Vous êtes sur la page 1sur 20

Contenido y Formato Propuesta Proyecto

Organizar Empresa y Producto a Promover (Producir u ofertar)


3er Periodo académico 2018

Organización y Métodos

Carátula
Contiene: a) el Nombre completo de: organización o empresa que propone el
proyecto, ente gubernamental, asociación (SRL, SA, S de CV, o Universidad; este
proyecto puede ser. social, económico-financiero, ambiental, educacional u otros,
b) Departamento que propone la creación y organización de empresa
c) Nombre de la asignatura que cursa
d) Nombre completo de la propuesta del proyecto
e) Nombre de las personas que proponen el proyecto
f) Fecha de la entrega de la propuesta de proyecto
g) Campos Universitario

CONTENIDO E ÍNDICE: el contenido en describir en orden lógico los capítulos que


tiene el proyecto a lo largo de todo el documento y la numeración. El índice es la
numeración de páginas; igualmente en orden secuencial. Este incluye también los
anexos; en orden lógico.

INTRODUCCIÓN: Resumen ejecutivo de la propuesta de proyecto (breve


descripción o lo mas relevante de lo que contiene cada capitulo de la propuesta del
proyecto). Esta página es la última que se elabora.

OBJETIVOS DEL PROYECTO1

Objetivo General: Se plantean o describen las actividades (verbos) que se


desarrollaran para obtener los resultados que se van alcanzar y lograr en
determinado tiempo (largo, mediano o largo plazo) la propuesta final del proyecto
a implementar.

Objetivos Específicos: Aquí se describen las etapas por las que pasa el
desarrollo de la propuesta de proyecto; estos deben estar incluidos en el objetivo
general y como acciones.

MARCO DE REFERENCIA O ANTECEDENTES DEL ESTUDIO (Indicar: a) que


otros proyectos se han desarrollado que tengan alguna relación con el proyecto
propuesto, b) las semejanzas y diferencias entre los proyectos mencionados y el
1
Para redactar los objetivos tanto general como particular, hay que utilizar verbos que puedan ser
medibles evaluados como ser: Investigar, analizar, elaborar, construir, diseñar, modelar, calcular,
programar y otros
proyecto propuesto, c) la experiencia previa que tienen el equipo de alumnos (as)
que hacen la propuesta.

Se deben considerar las siguientes fuentes: Referencias internas (otros proyectos


realizados por alumnos (as), referencias externas (libros, ponencias, tesis, revistas
y otras), en ambos casos debe aparecer en la bibliografía, como se indico

MARCO CONCEPTUAL a) definir la cantidad de conceptos a implementar en la


propuesta. b) cuales seleccionar entre todos, c) porque seleccionar los anteriores

JUSTIFICACIÓN

En esta sección se deben aclarar los puntos siguientes:


a) Relevancia del problema a resolver ¿Qué problema se propone resolver?
b) Porque es importante resolver el problema
c) Cantidad de beneficiarios al implementar la propuesta de proyecto (directos
e indirectos, costos a reducir, recursos a recuperar, impactos a reducir y
otros)
d) Meritos y originalidad de la solución
e) Indicar cual seria la posible continuación de este proyecto a futuro

RAZON SOCIAL

Forma jurídica o razón social que se le dará a la empresa; la cual dependerá de la


responsabilidad o número o cantidad de socios (dependerá del código de comercio, capital
a aportar (capital social) por cada uno de ellos, tamaño de la empresa, cantidad de
empleados.

Esta dependerá de donde la forma jurídica que los socios quieran adoptar:

1. Comerciante individual
2. Comerciante social
3. Sociedad en comandita simple
4. Sociedad de responsabilidad limitada (S de R. L)
5. Sociedad anónima (S.A.)
6. Sociedad en comandita por acciones
7. Sociedad de capital variable (S de C.V.)
8. Empresa asociativa campesina
9. Sociedad cooperativa

NOTA:

1. De c/u de las anterior: leer los requisitos y definir cual es la razón social de la
empresa que organizaran y porque.
2. Unida al tipo de razón social se debe elaborar el organigrama con las actividades,
funciones y tareas de cada persona que se incluye en el organigrama.
3. Igual la herramienta de las Buenas Prácticas de Manufactura y el tipo de política
que se implementara, para cumplir con estas.
4. Implementar el FODA
5. Y otras herramientas que estimen conveniente, como equipo de trabajo
(Consultores en el desempeño del profesionalsmo)
I. DATOS GENERALES

- Nombre del Proyecto


- Ubicación (zona donde se implementara el proyecto, colindancias y
otros de interés)
- Coordenadas UTM (se pueden obtener con el Cell)
- Área del predio en donde se implementara la propuesta de proyecto
- Monto total de La Inversión del proyecto más los gastos legales en que
se incurre.(cantidad en lempiras y de acuerdo al presupuesto), ya que
la moneda nacional de Honduras es el Lempira.
- Apoderados Legales (Quien es el abogado que representa a la
empresa, asociación, o cualquier otra organización).
- Representante Legal en Honduras (Gerente)
- Propietario (Gerente)
- Registro Tributario (SAR y CCIT) de:
i. Apoderado legal
ii. Representante legal

II. LICENCIAS Y REGISTROS PARA EMPEZAR A FUNCIONAR:

Para empresas legítimamente constituidas se requieren:

Requisitos para operar una empresa sin importar el rubro

1. Inscripción en la cámara de comercio (CCIT)


2. Permiso de Operación (Alcaldía)
3. Autorización de libros contables (SAR)
4. Permiso para instalación de rotulo (Alcaldía)

Requisitos especiales según el rubro en el que operara la empresa

1. Licencia Ambiental (SERNAM-Mi Ambiente)


2. Registro de marcas, patentes y derechos de autor (IP)
3. Código de barra (Dirección del Sistema Electrónico de Comercio – DISELCO,
en cámara de comercio de Tegucigalpa)
4. Registro sanitario (Secretaria de Salud, Departamento de Regulación
Sanitaria y Ambiente de la Región Metropolitana de Tegucigalpa, M. D. C.)
5. Licencia sanitaria (Secretaria de Salud, Dirección General de Regulación
Sanitaria, frente Farmacia Regis, Tegucigalpa).
6. Inscripción en la Cámara de Turismo (Cámara Nacional de Turismo en
Tegucigalpa, La Ceiba, Roatán, Guanaja, Ocotepeque y Copan Ruinas)
Incentivos al turismo
7. Licencia de distribuidor o representante (Secretaria General de la Secretaria
de Industria y Comercio (SIC) en Tegucigalpa).
8. Permiso de exportación (Secretaria de Industria y Comercio, Dirección de
Sectores Productivos, Centro de Tramite para Exportaciones – CENTREX, en
Tegucigalpa
9. Permiso de importación de productos de origen animal y vegetal (Servicio
Nacional de Sanidad Animal (SENASA) en SAG.
10. Otros permisos: Industria forestal, venta local de madera

III: ESTUDIO TÉCNICO

1. Cronograma de actividades del proyecto: se debe representar el


número de periodos en que se desarrollará este. Desde su inicio, pasando
por las fases de instalación, operación y cierre.

2. Determinación de la localización optima del proyecto

a. Condiciones geográficas: (zona de influencia del proyecto, ubicación y


región, precipitación, temperaturas, diversidad biológica y otras de
interés)
b. Tipos de Suelo Según su Pedología: (tipos de suelo en la zona de
influencia del proyecto).
c. Uso del suelo: (vocación o uso del suelo en la zona de influencia del
proyecto)
d. Características Topográficas del País: (tipo de relieve en la zona de
influencia del proyecto)
e. Hidrografía subterránea y superficial: (fuentes de agua disponibles en la
zona de influencia del proyecto, ya sean superficial o subterránea;
cantidad disponible para el proyecto en esa zona)
f. Condiciones Climatológicas: (temperatura y otros)
g. Precipitación (cantidad de lluvia, humedad anual en la zona de influencia
del proyecto),

3. Infraestructura de servicios: (AUTO CAD)

a. Servicios públicos
1. Agua (cantidad a utilizar en el proceso productivo)
2. Luz (cantidad aproximada a utilizar y pagar de acuerdo a la
zona)
b. Telefonía (fija, móvil y otras)
c. Conexiones de Internet
d. Centros de salud, Escuelas, Colegios, Universidades, Iglesias y
tipo de comercios y otros de interés.
e. Infraestructura (con cual contamos y cual necesitamos construir
o instalar para producir nuestros bienes, productos o servicios y
cuanto costara). Programa Project y AUTOCAD
f. Carreteras (CA5, CA4, CA3 y otras)
g. Estaciones de: Bus, Taxis y otros
4. Tecnología a utilizar para la producción (se debe especificar si se tiene,
se va a comprar o arrendar y el costo de cada una). Costo de cada uno y el
costo total de incisos abajo indicados.
1. Maquinaria (cantidad y describir)
2. Equipo (cantidad y describir)
3. Herramientas (cantidad, describir)

5. Proceso Productivo (se describe paso a paso, a través de un diagrama de


proceso, que inicia con la obtención de los insumos, la transformación de
estos en componentes del producto, ensamblaje y embalaje, hasta ser
llevado al mercado, marcando los tiempos de cada fase). Elaborar el
diagrama de proceso y el flujo grama de proceso.

6. Capacidad Instalada y utilizada (con que contamos para producir y que


es lo que efectivamente se utilizara) esto permite calcular cuales son los
costos en que se incurre (fijos y variables) durante la operación y además
hacer una estimación de los ingresos. Se expresa en unidades de producción
por año.

7. Determinación tamaño optimo de la planta: se considera óptimo


cuando opera con los menores costos totales o la máxima rentabilidad
económica.
1. Optimización física, distribución de equipo y herramientas
a. Ingeniería de Proyecto (Diagrama de Proceso)
2. Diseño de la planta a escala (Auto Cad)
3. Maquinaria y equipo (capacidad individual de maquinaria)
4. Elaborar la maqueta que se entregara al dueño o solicitante de dicha
propuesta de proyecto

8. Cantidad de personal y turnos de trabajo (desarrollar en base al STSS


(espacios físicos, tiempo a trabajar, equipo protección personal y otros), IHSS
(cada cuanto se paga planilla de personal), al Código de salud y Ambiente
(espacios físicos y otros), con la normativa existente en el país, Igualmente
incluir en la maqueta que se entregara, al dueño del proyecto.
a. Optimización de la mano de obra
b. Administración
c. Proceso productivo
d. Mantenimiento
e. Otros

IV. ESTUDIO ECONÓMICO (Todas las actividades en Project)

Cual es la cantidad de recursos económicos necesarios para la propuesta de


proyecto que realiza, es decir, cuanto dinero necesita para que la planta opere:
a. Inversión requerida (antes de la puesta en marcha pueden
agruparse en: capital de trabajo, activos fijos y gastos pre-operativos)
b. Fuentes de financiamiento (capital propio, inversionistas, banca) y
con que monto va a participar en cada parte
c. Capital de trabajo: es el dinero que se requiere para comenzar a
producir. Es una inversión en activos corrientes: efectivo inicial,
inventario, cuentas por cobrar e inventario, que permita operar
durante un ciclo productivo, dicha inversión, debe garantizar la
disponibilidad de recursos para la compra de materia prima y para
cubrir costos de operación durante el tiempo requerido para la
recuperación del efectivo
d. Activos Fijos: consta de la inversión en activos como la maquinaria y
equipo, muebles, vehículos, edificios y terrenos, etc.
e. Gastos pre-operativos: constituyen los servicios o derechos
adquiridos necesarios para la puesta en marcha del proyecto, de los
cuales, los principales rubros son los gastos de organización, las
patentes y licencias, los gastos de puesta en marcha, las
capacitaciones y los imprevistos.
f. Gastos de administración y ventas: tienen que ver con la
administración del negocio; como ser ventas, secretarias, papelería,
salarios de gerentes, etc.
g. Gastos depreciación: gasto que permite e gobierno que genera un
beneficio tributario y se justifica en el desgaste de los activos fijos
despreciables.
h. Impuestos: corresponden al desembolso por pago de impuestos, este
monto se calcula sobre la utilidad antes de impuestos. Ejemplo del
estudio
i. Punto de equilibrio: ingresos igual a costos. Es el nivel de producción
en el que los beneficios por ventas son exactamente iguales a la suma
de los costos fijos y los variables (Diagrama)
j. Presupuesto Total: es la estimación con fundamento sobre las
necesidades en términos monetarios para realizar la propuesta de
proyecto.
k. VAN TIR B/C

V. ESTUDIO DE MERCADO (Project)

a. Tipo de producto a ofertar (elaborar el diagrama de proceso y el flujo grama


del producto a ofertar)
b. Oferta (cantidad ofertada para posicionarse en el mercado, punto de
equilibrio)
c. Demanda (cantidad necesaria para cubrir el mercado y punto de equilibrio,
según encuesta)
d. Precio del producto (mercado nacional e internacional)
e. Estrategia de mercado para el producto a ofertar
f. Comercialización
g. Canales de distribución que utilizara (capacitación, publicidad, rutas y otros
necesarios, para la utilización del producto a ofertar).
h. Planificación completa del proyecto con todos los elementos
i. Controles a utilizar para verificar la implementación del proyecto (se deben
colocar los formatos como anexos en orden secuencial, según el
documento).

VI. ESTUDIO AMBIENTAL

a. Categorización del proyecto a implementar (Según SERNA, permisos de


salud y alcaldía)
b. Cuadro Resumen de las Medidas de Control Ambiental
c. Plan de Manejo Ambiental Anual (PMAA), en las diferentes etapas del
proyecto y el manejo de cada recurso en el predio de implementación de la
propuesta de proyecto
a. Residuos sólidos (tipo, origen, volumen o cantidad, tipo de recolección,
almacenamiento (temporal, tiempo) transporte)
b. Residuos líquidos (tipo, origen y volumen)
c. Emisiones atmosféricas (origen volumen y características)
d. Ruido (origen, intensidad, tiempo de duración)
e. Vibraciones (Ídem anterior)
f. Otros que estime convenientes

d. Plan de seguridad ocupacional y Plan de mantenimiento (PSO y PM)


a. Equipo de protección personal para empleados (antes, durante y
después)
b. Cantidad de equipo de protección personal
c. Maquinaria, equipo y herramientas
d. Sustancias a utilizar para el mantenimiento (preventivo, correctivo y
otros)

e. Plan de Gestión de Riesgo y Manejo de Sustancias Químicas

a. Riesgos de trabajo que se pueden tener en el proyecto (maquinaria,


equipo, herramientas)
b. Tipos de sustancias utilizadas en el proyecto
c. Manejo de las sustancias utilizadas en el proceso
d. Cuales los peligros del proyecto
e. Describa los ambiente de trabajo, respecto a lo descrito en el STSS,
Ley de Salud – reglamento y código de salud.
f. Otros que usted estime convenientes

f. Plan de Contingencias
a. Elabore el Plan de contingencias a implementar en el proyecto.
b. Beneficiarios directos e indirectos

g. Plan de Acción Medio Ambiental (PAMA)

VII. CONCLUSIONES: Mínimo cinco (5), máximo ocho (8), propias del equipo
proponente (no se quiere copia de documentos)

VIII. RECOMENDACIONES: Mínimo cuatro (4) máximo siete (7); en base a las
conclusiones que describieron (no se quiere copia de documentos)

IX. BIBLIOGRAFÍA: (Apellido autor, Nombre de autor; “Nombre del documento


que escribió el autor, en cursiva”. Editorial, año publicación. Pág.). Ejemplo: Kiely,
Gerard; “Fundamentos de Ingeniería Ambiental”. McGraw W-Hill/Interamericana de
España, S. A. U. 2009. Pág. 616, 867, 1325.

X. ANEXOS:

1. Formatos legales, de la RAZON SOCIAL


2. Formato de la encuesta. Formatos de alcaldía (diferentes
actividades) Otros que estimen convenientes.
3. Formatos de control para las actividades a implementar en la
planificación
4. Todos los anexos deben estar enumerados en orden lógico de acuerdo
al texto y describir lo que quieren proyectar.
5. Fotografías: enumeradas y describir lo que quieren proyectar,
6. Tablas igualmente enumeradas.
7. Cuadros: enumerados, diseños (a escala y con las referencias), igual
los procesos.
8. Mapas enumerados y en orden lógico, aun cuando los obtengan de
Google mapas y otros.
Nota:

1. Fuente de letra: 11 o 12
2. Tipo de letra: Arial, Amphin, Garamond, Times New Roman, ZapfHumnst
BT,
3. Espacio Izquierda: 3.0 cm
4. Espacio derecha 2.5 cm
5. Espacio superior 2.5 cm
6. Espacio inferior: 2.5 cm
7. Total paginas del documento: mínimo 30 y máximo 35
8. Todo el proyecto debe estar avalado en la legislación de Honduras (es decir
que se deben adjuntar en los anexos todas las constancias, permisos,
categorización de proyectos, constitución de sociedad, escritura publica,
contratas y otros)
9. Toda la información que copiaron debe tener el pie de pagina con la
referencia
10. Márgenes deben ser justificados y revisados si fueron
copiados de Internet (se baja puntos por este tipo de acciones, de este
tercer parcial, en este 3er periodo académico 2018)

Se les recuerda:

11. Todos los proyectos deben ser entregados a la misma hora y


el día acordado
a. Sección 11:00 am -12:00 m
b. Entregan CD´s a las 10:55 AM
c. día: 3 de Diciembre 2018, que inician las presentaciones de las
propuestas de proyectos.
12. Todos deben estar presentes en las exposiciones de sus
compañeros; se baja puntos de este 3er parcial por llegadas tardes o por
salirse antes de que concluyan las exposiciones sus compañeros.
13. El tiempo de las exposiciones es de 20 minutos (se marca el
tiempo), para cada equipo, sin excepciones.
14. NO HAY PRORROGA DE TIEMPO PARA NINGÚN EQUIPO
de entrega del CD (se restan 10% del puntaje total del 3er examen
parcial).
15. Los proyectos deben presentar la maqueta, ser
demostrativos con las cantidades de sustancias maquinaria, equipo y
herramientas a utilizar en el proceso e implementación de la propuesta de
proyecto, que sea sostenible en el tiempo, seguro, viable y aceptable,
de calidad, con seguridad y sobre todo que haya sido socializado en la
comunidad donde se realizo la encuesta (es decir que deben adjuntar:
encuesta, listas de asistencia, fotografías de las reuniones y otros.
16. Deben de invitar a la exposición del proyecto, a personas:
a. líderes de las comunidades; en donde se socializo y se
implementara el proyecto, para validar la información obtenida y
que no ha sido tergiversada,
b. De las cuales obtuvieron información primaria
c. Para oficialmente hacer entrega de la propuesta de proyecto
elaborado al demandante de este.

Se les adjunta, como ejemplo y que debe ser implementado en la


propuesta de proyecto:

17. Plan de Manejo Ambiental Anual


18. CRMCA (Cuadro Resumen Medidas de Control Ambientales);
si las medidas de control ambiental no se adecuan a la propuesta que
presentarán, ustedes deben proponer las medidas que van a adoptar en la
propuesta de proyecto a desarrollar.

Las medidas de control propuestas deben ser conformes (acordes) a la


propuesta que ustedes seleccionaron y que están elaborando, NO deben
copiar las que aparecen en ambos cuadros.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ANUAL
MEDIDA
No
SUGERIDA FRECUENCIA
RECURSOS
Componente Agua RESPONSABLE REALIZACIÓN/ OBJETIVO ACCIONES INDICADORES OBSERVACIONES
NECESARIOS
I Aguas para TIEMPO DE INICIO
Consumo Humano
Etapa de Extracción de Materiales de Río
1
2
Componente de Infraestructura

Construcción Centro de acopio


4

6
Componente Capacitación Personal de la Empresa
7
Maquinaria y equipo

Fuente: Elaboración Equipo Proponente


Cuadro Resumen de las Medidas de Control Ambiental
Cumplimiento
Medidas de Control Ambiental Si No N/A Medio de Verificación Observaciones

Etapa de Construcción
Hidrografía
1. El proponente deberá solicitar el permiso
correspondiente para la explotación del
recurso hídrico, el cual es otorgado por La
Dirección General de Recursos Hídricos
de La SERNA. Para lo anterior se deberá
presentar el permiso otorgado durante la
inspección de Control y Seguimiento.
Aire
2. Para evitar las emisiones de polvo
durantes las tareas de construcción y
acarreo de material se deberá humedecer
periódicamente el área.
3. Las volquetas y demás vehículos
empleados en el acarreo de materiales y/o
desechos de construcción, no deberán
exceder su límite de capacidad de carga y
deberán contar con toldos que los cubra
completamente para evitar la dispersión
de materiales y desechos sobre las vías de
acceso.
Suelos
4. Adaptar los diseños para acomodarse a
los patrones naturales en vez de imponer
geometrías rígidas, de ese modo, evitar la
remoción de la cobertura vegetal y suelo
superficial, por consiguiente, disminución
de la erosión, levantamiento de partículas
y/o contaminación física de los cuerpos de
agua.
5. La cantidad de suelo removido deberá ser
apilado adecuadamente, asegurando su
utilización para la etapa de la
revegetación a través de medidas de
control para evitar la erosión, mezcla con
otros materiales, compactación y pérdida
de nutrientes. En caso de no reutilizarse
en el área del proyecto, esta se utilizara
para ornamentación de áreas públicas o
cualquier otra actividad que La Unidad
Municipal Ambiental de El Progreso
considere.

10. Cuando se proceda a la preparación


de mezclas, las mismas deberán
efectuarse sobre un área
impermeabilizada o en bateas con el fin
de evitar su acumulación y permanencia
en el sitio. Cuando ocurra la dispersión
accidental de mezcla fuera del área
establecida, se procederá a readecuar
dicho sitio.
Cobertura Vegetal

11. De existir herbajes importantes y


bosques contigua al área efectiva del
proyecto, estas deberán ser incorporadas
dentro del diseño del proyecto o del
sistema de espacios abiertos.

12. De ser necesaria la remoción de


árboles, esta deberá ser autorizada y
supervisada por La Unidad Municipal
Ambiental de El Progreso. Igualmente, el
proponente del proyecto, solicitara al
representante del La AFE-COHDEFOR
(antes), ICF (Actualidad) en esa región,
para que evalúe y dicte las medidas
correspondientes.
9. Los espacios destinados áreas verdes
deberán ser respetados y dejados para este
fin, en el caso especifico, se de deberá
respetar un área minima equivalente al 15%
del total de área del proyecto.
Desechos Sólidos
Se deberán colocar recipientes resistentes y
de suficiente capacidad en todos los frentes
de trabajo para la disposición temporal de
los desechos sólidos de origen domestico.
Estos desechos deberán ser colectados
diariamente y trasladados al sitio de
disposición final. El sitio de disposición final
de los desechos sólidos será el relleno
sanitario Municipal de El Progreso previa
autorización.
10. No se permitirá la disposición de
material de desecho resultante de la
actividad, sobre laderas, drenajes o
cualquier otro lugar donde se pueda alterar
la calidad del paisaje, obstaculizar el libre
transito por la zona y alterar el flujo natural
de las corrientes de agua.

11. Queda terminantemente prohibido la


quema o acumulación de desechos sólidos
de cualquier composición o característica
dentro y a inmediaciones del área del
proyecto.
12. Al completar la obra, se deberá limpiar
y remover del terreno todo equipo de
construcción, material, desechos e
instalaciones temporales.

Aguas Residuales
13. Se deberán plantar árboles de rápido
crecimiento en el sitio donde se construya la
planta de tratamiento, preferiblemente
especies que sean de la zona, si no es posible,
especies que logren armonizar con los
alrededores, con el fin primordial que sirva
de barrera natural para evitar malos olores
producidos por la planta de tratamiento.

14. El sistema de tratamiento de las aguas


residuales del proyecto deberá lograr una
calidad de efluente de acuerdo a lo
establecido en La Norma Técnica para
Regular las Descargas de Aguas Residuales a
Cuerpos Receptores y Alcantarillado
Sanitario, según Decreto No. 058, publicado
en el Diario Oficial La Gaceta el 13 e
diciembre de 1997.

15. Se deberán implementar técnicas de


control de erosión y sedimentación durante la
etapa de instalación de la tubería del
alcantarillado sanitario y agua potable.

16. El proponente del proyecto deberá


dotar al personal a cargo de la construcción
del proyecto de letrinas portátiles, estas
deberán ser como mínimo 1 por cada 10
personas.
Aguas Pluviales
17. Construir las obras hidráulicas
necesarias, a fin de evacuar eficientemente
las aguas superficiales y las aguas lluvias del
área tributaria del proyecto. A dichas obras
de drenaje se les brindara el manejo y
mantenimiento periódico para cumplir su
funcionalidad y evitar fuentes de
contaminación.
18. Minimizar el área impermeable y
emplear en los posibles adoquines u otros
materiales que aumenten la filtración en el
suelo mediante áreas de recarga.
Maquinaría y Equipo
19. El contratista deberá ejecutar un
programa de mantenimiento periódico del
equipo y la maquinaria empleada durante la
construcción, afín de evitar molestia por
generación de ruido, malos olores, humo y
suspensión de partículas.
Otras
20. El área de construcción deberá estar
debidamente delimitada.
21. La constructora deberá ejercer las
actividades correspondientes a la etapa de
construcción de manera tal, que garantice no
alterar la salud de las personas, dañar
infraestructuras existentes y no ocasionar
daños a los recursos naturales en forma
parcial o total más allá de los límites
establecidos en los reglamentos y normar
ambientales.
Etapa de Operación
22. Una vez finalizada la etapa de
construcción del proyecto, el proponente
deberá solicitar la inspección del
representante de La Municipalidad de El
Progreso y de la Secretaria de Salud en el
área de su jurisdicción para que verifique si
ha llevado a cabo la instalación o
construcción de las obras de saneamiento y
evacuación de las aguas lluvias del área
tributaria del proyecto y cobertura del
servicio de recolección de los desechos
sólidos domésticos debiendo presentar una
constancia que amerite el cumplimiento, la
cual se presentará al momento de efectuarse
la inspección de Control y Seguimiento.
Desechos Sólidos
23. Se deberá realizar una apropiada
recolección de los desechos sólidos tal como
lo establece el Reglamento para el Manejo de
Residuos Sólidos y la disposición final de
estos desechos será en sitios definidos por la
municipalidad de El Progreso.
Aguas Residuales
24. Cuando la entidad operadora del
sistema de alcantarillado sanitario sea la
urbanizadora, ésta deberá formular e
implementar un programa efectivo tanto de
mantenimiento preventivo (que contemple
evitar la disposición de desechos sólidos en la
alcantarilla y conexiones legales) así como
correctivo del servicio, monitoreo de la planta
de tratamiento y análisis de la calidad del
efluente en el caso que se produzcan. Dichos
análisis deberán apegarse a La Norma
Técnica para Regular las Descargas de Aguas
Residuales a Cuerpos Receptores y
Alcantarillado Sanitario y deberán estar
desarrollados y disponibles durante la
inspección de Control y Seguimiento.
25. Los análisis del efluente se realizaran
de la siguiente manera: análisis
mensualmente tanto del efluente (agua
cruda) como del efluente (agua tratada) de
los siguientes parámetros:
No Parámetro
.
1 Coliformes fecales
2 Sólidos suspendidos
3 Sólidos sediméntales
4 Demanda Biológica de Oxigeno (DBO)
También deberán realizarse semestralmente
análisis tanto del efluente (agua cruda) como
del efluente (agua tratada) de los siguientes
parámetros:
No Parámetro
.
1 pH

2 Demanda Química de Oxigeno


3 Grasas y Aceites
4 Color
Dichos análisis deberán ser realizados en
laboratorios certificados y los resultados
tendrán que estar disponibles en el momento
que las autoridades responsables del control
y seguimiento del proyecto los soliciten
26. En el caso que la entidad operadora del
sistema de tratamiento no sea la
urbanizadora, el Titular deberá hacer entrega
a los futuros propietarios los lineamientos de
operación a cumplir con la planta de
tratamiento de la urbanización.
27. El Titular estará en la obligación de
someter los lodos removidos a un proceso
adecuado de secado por un periodo mínimo
de cuatro (4) semanas previo a su acarreo al
sitio acordado por La Unidad Municipal
Ambiental de El Progreso. Los lodos deberán
permanecer bajo exposición solar en un área
debidamente rotulada, cercada e
impermeabilizada dentro de un predio
propiedad de La Empresa. Este proceso
reducirá en gran medida la existencia de
microorganismos patógenos e incurrirá en
una mayor deshidratación de los lodos,
reduciendo en gran medida la cantidad de
lixiviados que se podrían generar en el sitio
de disposición final.
28. No se permitirá la disposición de lodos
provenientes de sistemas de tratamiento en
el alcantarillado sanitario, cercanía de
cuerpos de agua o propiedades privadas a fin X
de evitar problemas de funcionalidad y
contaminación por materia orgánica
(eutrofización de las aguas).
Aguas Pluviales
29. El sistema de aguas pluviales deberá
contar con un mantenimiento periódico para
cumplir con su funcionalidad y evitar la
generación de vectores.
Monitoreo Ambiental
30. Se deberá monitorear la calidad del
agua de pozo. El monitoreo se basara en los
parámetros establecidos en La Norma
Técnica Nacional para La Calidad de Agua
Potable, tomando muestras periódicas por lo
menos cuatro veces al año para el agua
potable. Los parámetros recomendados para
analizar el agua potable son los siguientes:
cloro residual, dureza, nitritos, olor, sabor,
coliformes fecales, coliformes termo
tolerantes y pH.
31. Se le deberá brindar mantenimiento al
tanque de almacenamiento de agua, el cual
deberá ser sometido a limpieza
trimestralmente con detergente que no altere
las características organolépticas del agua.
Asimismo, estos tanques deberán encontrarse
en buen estado y libre de fugas.
Salud y Seguridad
32. El personal que labora en las
diferentes etapas del proyecto deberá
disponer de agua para consumo humano que
cumpla con la calidad establecida en La
Norma Técnica Nacional para La Calidad del
Agua Potable (Decreto No. 084 del 31 de Julio
de 1995) publicado en la gaceta, el 4 de
octubre de 1995.
33. El personal deberá usar el equipo de
seguridad (Capitulo IV del Código de Salud y
Seguridad laboral) de conformidad a las
actividades particulares que realizan para
evitar daños a la salud.
34. En la etapa de construcción del
proyecto se deberá contar con un botiquín
debidamente equipado para atender
emergencias y brindar primeros auxilios.
35. El proyecto garantizara el
cumplimiento de La Normativa del Código de
Salud y del Código de Trabajo y reglamentos
en lo que compete.
Fuente: Medidas de control Ambiental proporcionado DECA/ SERNA y completado por Equipo Proponente

NOTA:

Formato de la propuesta de proyecto


1. Se les recuerda que el proyecto debe quedar registrado en La Dirección de Vinculación Universidad
Sociedad (DVUS), en el formato específico (por lo que se les envía este formato también), por lo tanto
debe ser entregado el 3 de diciembre al iniciar las exposiciones a la catedrática de la asignatura y
a la hora clase, para que docente busque la firma del Sr. Decano y luego entregado con nota especifica,
donde se incluyen todos los proyectos a La Dirección de Vinculación Universidad Sociedad -DVUS.

DOCUMENTOS A PRESENTAR EN EL CD DEL PROYECTO

RESUMEN ABSTRACT (condensado)

2. Se debe presentar un RESUMEN (Abstract) que debe tener entre 150 y 250 palabras, letra Arial 12,
interlineado de 1,5.
3. El RESUMEN debe contener de 3 a 7 palabras clave que faciliten el indizado del artículo.
4. Adjunto al RESUMEN anterior se debe realizar el desarrollo del artículo sobre la descripción de la
experiencia y/o proyecto en máximo dos paginas.
5. El resumen debe contemplar los nombres de los (as) docentes y estudiantes involucrados en la ejecución
del proyecto, así como designar un coordinador del proyecto que se incluirá como contacto.
6. En el caso de tablas:
a. Enumere las tablas en orden secuencial (consecutivamente) en el orden de su primera citación en el
texto y asigna un breve titulo a cada una de ellas
b. En cada columna figurara un breve encabezado
c. Las explicaciones precisas se pondrán en notas al pie de página, no en la cabecera de la tabla.
7. En el caso de hacer uso de ilustraciones, figura y fotografías:
a. Las figuras deben ser dibujos
b. Fotografías en digital (formato JPG) de forma profesional, no se aceptara la rotulación a mano.
8. Se debe acompañar al resumen de imágenes en formato JPG, máximo de quince (15) fotografías
9. Establecer si el proyecto se ejecuto actualmente o quedo solo en propuesta.

Vous aimerez peut-être aussi