Vous êtes sur la page 1sur 69

GUÍA PARA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE TESIS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Elaborado por: Katya Cuadros C, PhD.


Marzo 2019.

Página 1 de 69
Tabla de Contenidos
Capítulo Contenido Página
Introducción 3
1 Estructura general de la tesis 4
2 Estructura por secciones 7
2.1 Portada 7
2.2 Página de dedicatoria 9
2.3 Página de agradecimiento 9
2.4 Índice de contenidos 9
2.5 Índice de tablas, cuadros e ilustraciones 9
2.6 Resumen y palabras clave 9
2.7 Introducción 10
2.8 Delimitación del problema 10
2.9 Pregunta de investigación 11
2.10 Hipótesis 12
2.11 Objetivos generales y específicos 12
2.12 Justificación y aportes de la investigación 14
2.13 Glosario de términos 14
2.14 Marco teórico 14
2.15 Diseño metodológico 15
a Tipo de estudio 16
b Tipo de diseño 16
c Universo y muestra 23
d Localización del estudio 24
e Variables del estudio 24
f Instrumento de recolección de datos 27
g Procedimiento para la recolección de datos 30
h Plan de procesamiento de datos 31
i Consideraciones éticas 37
3 Aspectos formales de la tesis y de su impresión 39
4 Referencias bibliográficas 41
5 Anexos 42
5.1 Solicitud de aprobación de trabajo de investigación CEC UVM 43
5.2 Instrucciones para escribir el consentimiento informado 45
5.3 Acta de reunión de trabajo Seminario Profesional de Enfermería 54
5.4 Pauta de coevaluación 55
5.5 Pauta evaluación final de seminario de título 58
5.6 Normas Vancouver 66

Página 2 de 69
Introducción

El objetivo de este manual es apoyar y orientar la labor docente como guía del estudiante
durante el proceso de elaboración de su tesis, entregando los lineamientos básicos tanto
de los aspectos metodológicos como de formato para su escritura.
Se han incluido los documentos asociados a los requisitos éticos para el desarrollo de la
investigación científica en seres humanos, actas de reunión, pautas de evaluación, normas
para citas bibliográficas y la lista de recomendaciones para aumentar la calidad de las
publicaciones de los estudios observacionales: STROBE (Strengthening the Report of
Observational Studies in Epidemiology.
Se espera que tanto la primera versión de este manual como las siguientes, sea de utilidad
para la labor docente.

Página 3 de 69
1. Estructura General de la Tesis.

Portada

Dedicatoria
(optativa)

Páginas Prelimiares
Agradecimientos
(optativa)
Índice de
contenidos

Índice de tablas

Índice de cuadros

Índice de
ilustraciones
Resumen y
Palabras Clave.

Página 4 de 69
1.-Introducción

1.1.-Delimitación del
problema

1.2.-Pregunta de
Investigación

1.3.-Hipótesis

1.4.-Objetivo general

1.5.- Objetivos específicos

1.6.- Justificación y aportes


del estudio

1.7.- Glosario de términos


(opcional)
Texto

2.- Marco teórico

3.- Diseño Metodológico

3.1.- Tipo de Estudio y


Diseño

3.2.-Universo y Muestra
,Criterios de Inclusión y
Exclusión.

3.3.-Localización del estudio

3.4.- Variables: definición


conceptual y operacional

3.5.- Instrumento de
recolección de datos

3.6.- Procedimiento para la


recolección de datos

3.7.- Plan de procesamiento


de datos
Página 5 de 69
3.8.- Plan de trabajo de la
investigación
3.9.- Consideraciones
éticas

4.-Resultados

Texto
5.-Discusión

6.- Limitaciones del


estudio

7.- Conclusiones

8.- Consideraciones
finales y proyecciones

1.- Aprobación
Ética
Anexos

2.- Consentimiento
informado
3.- Instrumento
utilizado

4.- Otros

Página 6 de 69
2. Estructura por secciones

2.1 Portada (Ver página 40)

Los elementos que debe incluir la portada son los siguientes:


a) Logo oficial de la Universidad: centrado en la parte superior de la hoja.

b) Nombre de la Institución, Escuela y Carrera: en letras mayúsculas, (negrita, letra arial


número 12, interlineado 1.5) y ubicada en el centro superior de la hoja.

UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR


ESCUELA DE SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA

c) Título del trabajo: se recomienda que las palabras del título reflejen el contenido de
la tesis. Debe ser claro, conciso y especifico y, en lo posible, nombrar expresamente las
variables principales o las dimensiones de esta. No debe sobrepasar las 15 palabras.

Se escribe en letra mayúscula (negrita, letra Arial número 12, interlineado 1.5), en el
centro de la hoja y podrá ocupar más de una línea, en cuyo caso se hará a doble espacio.
Las palabras del título no se cortan ni se abrevian, no se subrayan y no se emplean
comillas.

En el caso de subtítulo, este se debe escribir en minúsculas, con el mismo tipo de letra
y número señalado anteriormente, con excepción la letra inicial de la primera palabra y
la de los nombres propios. También se escribe en el centro de la hoja a doble espacio,
sin cortar ni abreviar palabras. No se subraya y se ubica debajo del título.

Página 7 de 69
Ejemplo:
CONCEPTUALIZACIONES DE AGENTES EDUCATIVAS
DE JARDINES INFANTILES PÚBLICOS
Rol que cumple el niño en el aula

d) Autor intelectual del trabajo: nombre(s) y apellido (s) completo del autor (es)
intelectual de la obra. En los casos de existir más de un autor escribir a continuación en
las líneas siguientes y alfabetizados por el apellido paterno. Ubicarlos centrados, en letra
mayúscula, (negrita y letra Arial número 12, interlineado 1.5).

ANDREA AGUILAR YÁÑEZ


DANIELA GACITÚA GONZÁLEZ

e) Nota de tesis: corresponde a la identificación del tipo de trabajo que se presenta y el


grado académico o título académico que se desea obtener. Su presentación es centrada,
en letras minúsculas, utilizando mayúsculas solo al inicio de las frases y en nombres
propios. (Tipo de letra Arial número 12).

Tesis para optar al título profesional de… y al grado académico de


Licenciado en…

f) Profesor Guía: Se incluyen los nombres y apellidos completos del profesor que dirigió
el trabajo, precedido por las palabras “Profesor Guía”. Luego del nombre y apellidos, va
una “coma” y el mayor grado académico (MSc, Mg; PhD) o título profesional de éste.
Su presentación es similar a la anterior: nombre(s) y apellido(s) completos de quién guía
el estudio. Se ubica centrado, en letras minúsculas, excepto en las iniciales cuya letra es
arial tamaño 12.

Profesor guía: Katya Cuadros Carlesi, PhD.

g) Fecha y lugar: Se debe incluir el mes y el año en que se presenta la tesis. El nombre
del mes se escribe en minúscula, excepto la primera letra de la palabra. Una línea más
abajo se debe agregar el lugar de publicación de la tesis (ciudad y país).

Marzo, 2019
Viña del Mar, Chile

Página 8 de 69
2.2 Página de Dedicatoria:
La dedicatoria también es opcional, si la hubiere, se escribe en el extremo inferior
derecho de la página. Se recomienda una nota sobria y breve.

2.3 Página de Agradecimiento:


Es una página constituida por una nota redactada sobriamente en la que se agradece
a quienes han colaborado en la elaboración del trabajo. Esta página, que es optativa,
va encabezada por la palabra “AGRADECIMIENTOS”.

2.4 Índice de Contenidos:


Es una lista de las partes que conforman la tesis en el orden en que se presentan.
Incluye todos los elementos anteriormente mencionados: páginas preliminares, los
títulos de los capítulos, subtítulos, conclusiones y páginas finales. La organización de
la tabla de contenido debe reflejar la del texto, incluso en sentido espacial, es decir,
si en el texto el párrafo X es una subdivisión menor del capítulo A, esto deberá
reflejarse en las sangrías.

2.5 Índice de Tablas, Cuadros e Ilustraciones:


Es preciso enlistar las tablas y cuadros. El detalle de la lista debe figurar en la página
siguiente de la tabla de contenido, donde se registra el número y título exacto de la
tabla o cuadro y, el número de la página en que aparece.
Las tablas o cuadros, se numeran con número arábigos seguido de un guion y
número árabe correlativo, empezando desde 1 en cada capítulo. Ej. Tabla/Cuadro 5-
2 corresponde a la tabla/cuadro No.2 del capítulo no. 5.
Por su parte, las ilustraciones corresponden a cualquier figura o forma visual gráfica,
excluyendo las tablas. Pueden ser gráficos de líneas, curvas, barras, circulares,
mapas, diagramas, fotografías, etc. Las indicaciones son las mismas que para las
tablas y cuadros. Ej. Figura 3-2, significa la segunda figura del capítulo III.
El índice de ilustraciones debe colocarse en la página siguiente de la Tabla de
Contenido o del Índice de Tablas/Cuadros; se registra el número y título exacto de
la ilustración, y el número de la página en que aparece mayúscula.

2.6 Resumen y Palabras Clave:


El resumen expresa de manera clara y concreta el contenido del trabajo. Debe ser
informativo y reflejar en pocas palabras su contenido, destacando los aspectos más
importantes de este. No debe exceder de 960 caracteres y 250 palabras escritas
a un espacio.
Luego del resumen, se deben indicar las palabras clave (mínimo 3, máximo 6).
Debe contener: formulación precisa del objetivo del trabajo; breve descripción de la
metodología, los resultados obtenidos y las conclusiones del estudio.
Se requiere el resumen en español y en inglés (abstract).

Página 9 de 69
2.7 Introducción (media plana):
La introducción debe ser una presentación general del estudio que se abordó. Es la
primera parte del trabajo que se lee, por lo tanto, debe tener un especial cuidado
en la redacción y ortografía. Deberá incluir:
a) Un enunciado sintético de los antecedentes del problema (investigaciones
previas).
b) La relevancia del trabajo (actualidad, aporte al conocimiento científico o
tecnológico, relevancia del problema, posibles aplicaciones de los resultados etc.)
c) Una formulación clara del problema que se investigó, explicando los objetivos y
la naturaleza de su estudio.
d) Un resumen de cómo se lograron los objetivos.
e) Se pueden agregar otros antecedentes en relación a la motivación que existió para
la elaboración del trabajo.
f) Una orientación al lector de la forma en que se ha organizado el texto.
La introducción no debe incluir resultados o conclusiones

2.8 Delimitación del Problema (máximo 1 plana):


En la descripción del problema a estudiar se debe hacer referencia al contexto en
que sitúa el estudio, explicitando los siguientes componentes:

 Descripción del Contexto Real: Características socio demográficas de la


población, Fenómenos que surgen en el contexto real y que son vivenciados
por la población y/o por los investigadores como “un problema”, vacíos de
información respecto de una situación que la investigación pretende abordar
o aclarar.
 Descripción del Contexto Formal y/o Político: “Reforma en Salud”
 Descripción del estado de investigación en el tema (estado del arte):
Describir, citando a autores, todo aquel conocimiento relativo al tema, que
justifique que la investigación propuesta será un aporte a lo ya investigado
(en este apartado hay que distinguir “investigaciones en el tema” de “teorías
respecto al tema”). Este punto será clave para fundamentar la relevancia
teórico y/o práctica del Estudio. Máximo 10 páginas.
 Descripción de las variables asociadas al problema. (que servirán de base
para plantear el problema de investigación).

Para un estudio, el problema debe formularse de acuerdo a los siguientes criterios:

a) Se debe escribir en forma de enunciado


b) Debe expresar una relación entre variables (cuando se quiera correlacionar
variables y/o demostrar control experimental de una variable sobre otra).
c) Debe posibilitar la prueba empírica de las variables.
Página 10 de 69
d) Debe especificar la población que se investigará

Criterios para examinar el interés de un problema susceptible de investigación (1).


 ¿Nos interesa el tema? (motivación personal)
 ¿Disponemos de tiempo suficiente para terminar el estudio en los plazos
fijados?
 ¿Es un problema relevante por su impacto socio-sanitario? (dimensión
epidemiológica, económica, social, etc).
 ¿Quiénes se beneficiarán de los resultados? (pacientes, disciplina,
profesionales de la salud)
 ¿Contamos con el conocimiento y la experiencia suficientes sobre
metodología de investigación? (capacidad científica)
 ¿Disponemos de los recursos (humanos y materiales) necesarios para
completar el estudio?
 ¿Tenemos acceso al lugar donde se realizará el estudio? (permisos)
 ¿Es un tema o enfoque novedoso y original? (aporta algo nuevo a lo ya
conocido y estudiado)
 ¿Es respetuoso y cumple con los principios éticos?

2.9 Pregunta de Investigación:


La pregunta debe contener:

 El verbo de acción relacionado con la adquisición de conocimiento


 Las variables esenciales a analizar
 Los sujetos a estudiar
Elementos a integrar en la conceptualización y en el enunciado de una pregunta de
investigación de investigación (1):

Pensar en: Elementos del enunciado


Qué se investigará Variable (s) principal (es)
Quiénes participarán Sujetos a estudiar
Qué estrategia se seguirá Diseño o método
Dónde se realizará el estudio Emplazamiento del estudio
Cuándo se realizará el estudio Periodo de tiempo

Ahora bien, para estructura preguntas en la línea de la Práctica Basada en la


Evidencia, implica la utilización de dos acrónimos PIO y PICO (2).
La forma más básica de pregunta debe es aquella que incluye PIO donde la pregunta
clínica identifica tres componentes:

Página 11 de 69
P: la población o los pacientes (¿cuáles son las características de los pacientes o las
personas?)
I: La intervención, influencia o exposición (¿cuáles son las intervenciones o
tratamientos de interés? o ¿cuáles son las posibles influencias/exposiciones dañinas
de interés?
O: los resultados (outcomes) ¿cuáles son los resultados o consecuencias en los que
estamos interesados?
Pero, si en la búsqueda de evidencia, la comparación es importante, se debe sumar
el cuarto elemento (C). Así entonces, cuando nos interesa realizar una comparación,
se requiere una pregunta PICO.

2.10 Hipótesis
Una hipótesis es una explicación o predicción de la relación prevista entre dos o más
variables. Por lo tanto, si la pregunta de investigación expresa la incertidumbre, la
hipótesis anticipa la respuesta. Ésta tiene un carácter provisional, ya que los
resultados de las pruebas estadísticas serán los encargados de cuantificar a través
del valor p, la probabilidad de su veracidad (1).
En estudios exploratorios y descriptivos no se formula hipótesis, pues su objetivo es
sólo mostrar las características de las variables de un fenómeno y no su relación.
La hipótesis se formula a priori, es decir, antes de obtener y analizar los datos, por
lo que no es lógico ni éticos cambiar o manipular la formulación inicial cuando se
conozcan los resultados de la investigación (1)

2.11 Objetivos generales y específicos:


Por lo general, los objetivos se dirigen a conocer las características de un problema,
explicar las posibles relaciones entre las variables de estudio y anticipar fenómenos
en los que éstas intervienen (1). En los estudios cuantitativos, el objetivo identifica
las variables clave del estudio y sus posibles interrelaciones, así como la población
de interés (es decir, todos los elementos PICO) (2).
En una investigación, los objetivos pueden clasificarse en:

 Exploratorios o descriptivos
 Analíticos

Página 12 de 69
 Objetivos exploratorios o descriptivos: Son útiles para:

o Identificar y describir características o atributos poco conocidos o


ignorados hasta ese momento.
o Cuantificar la frecuencia de algún fenómeno socio sanitario.
o Seleccionar problemas y áreas de interés para la investigación.
o Ordenar y clasificar las variables en categorías.

 Objetivos analíticos: pueden ser explicativos o predictivos. En los explicativos, la


causa o factor de estudio tiene lugar al margen del investigador, en tanto que en
los predictivos, la causa desencadenante del efecto es controlada, administrada
o provocada por el investigador. Como regla general, estos objetivos permiten:
o Contrastar o verificar hipótesis
o Confirmar o rechazar relaciones entre variables (causa-efecto)
o Comparar la efectividad de al menos dos intervenciones.
o Comprender las causas o factores subyacentes a las respuestas.
o Anticipar o prever fenómenos.

Algunos ejemplos de objetivos son los siguientes


Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación
Designar Codificar Resolver Inferir Descubrir Comparar
Identificar Convertir Aplicar Descomponer Relatar Evaluar
Definir Parafrasear Relacionar Determinar Reconstruir Calificar
Descubrir Sintetizar Manipular Seleccionar Organizar Justificar
Mencionar Relacionar Producir Enunciar Producir Categorizar
Enumerar Ilustrar Usar Fraccionar Narrar Contrastar
Ejemplificar Generalizar Probar Separar Categorizar Apreciar
Reproducir Deducir Preparar Diferenciar Crear Criticar
Seleccionar Resumir Emplear Analizar Planear Basar
Enunciar Distinguir Calcular Especificar Sintetizar Juzgar
Especificar Organizar Modificar Distinguir Demostrar Fundamentar
Explicar Interpretar Operar Identificar Modificar Estimar
Detallar Identificar Demostrar Describir Compilar Concluir
Mostrar Definir Determinar Discriminar Diseñar Demostrar
Exponer Ejemplificar Distinguir Explicar Determinar
Exponer Discriminar Designar Concebir
Explicar
Fuente: Taxonomía de Bloom, 2001.

Página 13 de 69
Verbos para Verbos para
Objetivos Generales Objetivos Específicos
Analizar Formular Advertir Enunciar
Calcular Fundamentar Analizar Enumerar
Categorizar Generar Basar Especificar
Comparar Identificar Calcular Estimar
Compilar Inferir Calificar Examinar
Concretar Mostrar Categorizar Explicar
Contrastar Orientar Comparar Fraccionar
Crear Oponer Componer Identificar
Definir Reconstruir Conceptuar Indicar
Demostrar Relatar Considerar Interpretar
Desarrollar Replicar Contrastar Justificar
Describir Reproducir Deducir Mencionar
Diagnosticar Revelar Definir Mostrar
Discriminar Planear Demostrar Operacionalizar
Diseñar Presentar Detallar Organizar
Efectuar Probar Determinar Registrar
Enumerar Producir Designar Relacionar
Establecer Proponer Descomponer Resumir
Evaluar Situar Descubrir Seleccionar
Explicar Tasar Discriminar Separar
Examinar Trazar Distinguir Sintetizar
Exponer Valuar Establecer Sugerir
Fuente: Taxonomía de Bloom, 2001.

2.12 Justificación y Aportes de la Investigación (media plana):


Este segmento de la tesis, tiene por objetivo indicar por qué es conveniente llevar a
cabo el estudio (exponer razones que demuestren que el estudio es importante). De
igual forma, se debe enunciar los aportes que pueda ofrecer la investigación en el plano
teórico y para futuras líneas de investigación para la práctica o la disciplina de
enfermería.

2.13 Glosario de términos: Es opcional, sólo si amerita.

2.13 Marco Teórico (máximo 10 páginas):


Un marco teórico conceptual es el grupo central de conceptos y teorías que se utiliza
para formular y desarrollar la investigación.

Página 14 de 69
Es una elaboración personal resumida basada en aquellas teorías y hallazgos empíricos
actualizados y pertinentes a la investigación. Incluye sólo aquellos elementos
atingentes y relevantes en relación al problema, justificando los contenidos y su
organización. Vincula e integra aquellos antecedentes relevantes del problema con la
teoría, asumiendo una postura crítica.
Así entonces, el marco teórico permite:

 Conocer el estado actual del tema, averiguando qué se sabe y qué aspectos
quedan por estudiar.
 Identificar el marco de referencia, las definiciones conceptuales y operativas de
las variables en estudio que han adoptado otros autores.
 Identificar los métodos y procedimientos destinados a la recogida y análisis de
datos, utilizados en investigaciones similares.
Debe ponerse especial cuidado en el uso riguroso de los conceptos que se utilizan
siendo consistentes con las teorías en que se fundan.
De lo anterior se desprende que los dos criterios de evaluación más importantes en
esta parte del proyecto, son la atingencia y la integración del marco teórico.
El marco teórico se construye en base a revisiones bibliográficas. Las bases
bibliográficas son de gran utilidad pues en ella se encuentra un gran número de
publicaciones.
Algunas bases de datos de relevancia para enfermería son CINAHL, Medline/Pub Med,
Scopus y Embase, entre otros.
Es recomendable que el marco teórico se organice en subcapítulos y su número mínimo
de referencias bibliográficas será 15, de las cuales el 50% no debe superar los 5 años y
el resto los 10 años, excepto si éstas corresponden a clásicos en la materia.

2.15 Diseño Metodológico


En este capítulo, se hace referencia a la estrategia que el investigador ha adoptado
para responder la pregunta de investigación y examinar sus hipótesis. Al seleccionar y
plantear un diseño se busca maximizar la validez y confiabilidad de la información y
reducir los errores en los resultados.
VALIDEZ: Se refiere al grado en que se logra medir lo que se pretende medir, La validez
es requisito para lograr confiabilidad de los datos. Si una información es válida, también
es confiable.

Página 15 de 69
CONFIABILIDAD: Se refiere a la consistencia, coherencia o estabilidad de la información
recolectada. Los datos son confiables cuando al ser medidos en diferentes momentos,
por diferentes personas o por distintos instrumentos; son iguales.
Un dato puede ser confiable pero no válido.
a) Tipo de estudio: Indicar paradigma (Cuantitativo o Cualitativo), Experimental, No
Experimental

b) Tipo de diseño:
Mayor Complejidad, estructuración,
Clasificación (Dankhe)
conocimiento, información,
relación entre variables

Complejidad
– INV. EXPLICATIVA
– INV. CORRELACIONALES
– INV. DESCRIPTIVA
– INV. EXPLORATORIA
Familiarizarse con objeto en
estudio
Menor

Investigación
(Alcances)

Exploratoria: Descriptiva:
Correlacional: Explicación Explicativa: Mayor
Familiarizarse con el Cuantificar y detallar Parcial estructuración
fenómeno carcaterísticas devariables
Relación entre variables Entender el fenómeno
Inmersión Inicial Medición precisa

Página 16 de 69
Se clasifican:

Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la información.


– Prospectivo
– Retrospectivo
En los estudios prospectivos se diseñan en el presente, pero las variables se miden
a lo largo del estudio (longitudinal) y se analizan en el futuro. En tanto, los estudios
retrospectivos se inician en el presente, pero se analizan datos obtenidos en el
pasado (longitudinal) (1).
Según periodo y secuencia del estudio.
– Transversal
– Longitudinal.

En los estudios transversales se observa y analiza un fenómeno (ej: proceso salud-


enfermedad) en una población en un momento determinado, no hay seguimiento
del fenómeno observado; razón por la cual este diseño solo puede informar de la
existencia o simultaneidad de dos o más factores o características que se observan
en los sujetos de estudio, pero no puede demostrar relación causal.
Por otra parte, los estudios longitudinales, se llevan a cabo a lo largo del tiempo y
estudian a los sujetos en distintos momentos, lo cual permite al investigador,
verificar relaciones causa efecto entre dos o más variables. Cuando el seguimiento
se realiza antes que se produzca el efecto o desenlace, el estudio es prospectivo
(experimental o de cohortes), si el seguimiento se realiza cuando ya se ha producido
el efecto o desenlace, el estudio es retrospectivo (casos y controles).

Según el análisis y alcance de los resultados:

– Exploratorio
– Descriptivo
No experimental
– Analítico *
– Experimental/Cuasi Experimental o Evaluativo.

(*) A su vez, los diseños analíticos pueden ser: de cohortes o de caso-control.

Página 17 de 69
 Los estudios exploratorios están dirigidos a lograr el esclarecimiento y delimitación
de problemas no bien definidos. Es a partir de los resultados de éstos estudios que
podrán proyectarse investigaciones que aporten conocimientos más sólidos sobre
el problema en cuestión.
Este tipo de estudios se sustenta en una profunda revisión de la bibliografía y en los
criterios de expertos.

 Los estudios descriptivos cuantifican y detallan las características de los fenómenos


(ej. en epidemiología, en términos de persona, tiempo, lugar). Permiten identificar
problemas y necesidades.
En resumen, determinan “cómo es” o “cómo está” la situación de las variables que
se estudian en la población.
Estudian la situación de variables como: presencia o ausencia de algo, frecuencia
con que ocurre un fenómeno (prevalencia o incidencia) y en quiénes, donde y
cuando se presenta el fenómeno.
Estudia mediante interrogantes como: ¿Cuántas personas están enfermas (y su
distribución por género, edad, etc.) de X enfermedad?, ¿Qué conocimientos tienen
las madres de niños afectados por X?
Pueden ser transversales o longitudinales, retrospectivos o prospectivos
Generan la base cognoscitiva para otros estudios de cualquier tipo y/o posibles
hipótesis para su futura comprobación o rechazo.

¿Qué resultados pueden obtenerse?

Caracterización del problema.


Proveer bases para otros estudios descriptivos.
Sugiere asociación de variables como punto de partida para estudios analíticos.
Dar bases para plantear hipótesis que conduzcan a otras investigaciones.

¿Cuáles son sus limitantes?

Solo buscan describir fenómenos o situaciones y plantear posible relación entre


variables.
No tienen alcance para comprobar relaciones explicativas entre las variables.
No permiten hacer predicciones

Página 18 de 69
 Los estudios analíticos se utilizan para contrastar una o más hipótesis en las que se
quiere verificar relaciones de causalidad, efecto o asociación entre variables.
Contestan las interrogantes de:

 Por qué sucede determinado fenómeno, cuál es la causa o factor de riesgo


asociado.
 Cuál es el efecto de esa causa o factor de riesgo asociado.
 Establecer la asociación o correlación entre variables.
 El cambio en la magnitud de una de las variables (VI), se refleja en el cambio en
la otra variable (VD).
Pueden ser:
Cohortes
Casos y Control

Cohortes: implican el seguimiento de un conjunto de individuos que comparten un


mismo suceso en un periodo de tiempo determinado. Habitualmente los
participantes en este tipo de estudios se clasifican en dos grupos, según la presencia
o ausencia de la característica (factor de exposición) sobre la que se desea estudiar.
Son estudios longitudinales.
El grupo de estudio lo constituye el que presenta la causa o variable condicionante.
El grupo control está formado por aquellos que no están expuestos a dicha variable.
El seguimiento se hace en forma PROSPECTIVA, a fin de estudiar el resultado o
efecto.
Si la hipótesis es correcta se espera que el grupo que presenta la exposición presente
en mayor proporción el efecto.

PRESENTE FUTURO
TIEMPO

Enfermos
Personas Expuestos
sin No Enfermos
Población
enfermedad
Enfermos
No Expuestos
No
Enfermos

Página 19 de 69
Ventajas (1):

 Se pueden calcular directamente la incidencia y riesgo de enfermar de los


expuestos vs los no expuestos.
 Ofrecen la mejor medida de asociación: riesgo relativo.
 La probabilidad de cometer errores sistemáticos es baja, ya que la
medida de exposición no depende de la memoria de los participantes,
además, se pueden corregir los errores detectados durante la recolección
de datos.
 La relación causa-efecto es evidente, ya que al inicio del estudio todos los
participantes están libres de la enfermedad y sólo se diferencian en que
unos están expuestos a un factor de riesgo y otros no.

Desventajas (1)

 Elevado costo.
 Durante el periodo de seguimiento se pueden producir pérdidas de
participantes (muerte por enfermedad distinta a la del estudio, cambio
de residencia, falta de interés en seguir el estudio)
 A menudo, los sujetos que componen el grupo de expuestos abandonan
su exposición y en otras ocasiones, los sujetos incluidos entre los
expuestos, adquieren el factor de riesgo.
 No son adecuados para estudiar enfermedades poco frecuentes ya que,
para detectar unos pocos casos, se requiere el seguimiento de muchos
pacientes.

Casos y Controles: Son estudios analíticos, longitudinales y suelen ser retrospectivos.


Se seleccionan dos grupos de individuos tengan o no la enfermedad o condición:
casos (enfermos) y controles (sanos). Ambos grupos se comparan
retrospectivamente para verificar si ha existido exposición a un factor de riesgo que
haya podido influir en el desarrollo de la enfermedad actual, por lo tanto, permiten
determinar causalidad.

Pasado Presente

Expuestos a factor de riesgo Casos


No expuestos a factor de riesgo Dirección del estudio
Expuestos a factor de riesgo Controles
No expuestos a factor de riesgo

Página 20 de 69
Se compara entonces, la relación CAUSA-EFECTO entre grupos de estudio y grupos
control.
Podemos inferir el origen o la causa de un fenómeno.
Los resultados de los grupos bajo estudio están destinados a probar hipótesis sobre
esas relaciones de causa-efecto.

Ej: CA pulmonar como efecto del hábito de fumar.


C: hábito de fumar / E: Cáncer pulmonar
H: Existe relación entre el hábito de fumar y la incidencia de cáncer pulmonar.

Ventajas :

 Son especialmente adecuados para estudiar enfermedades raras, ya que al


inicio de la investigación ya se ha manifestado la enfermedad y por lo tanto
son rápidos de realizar.
 Son relativamente económicos
 Necesitan pocos sujetos.
 Permiten valorar diferentes factores de exposición al mismo tiempo.

Desventajas:

 Dificultad de formar un grupo control adecuado que cumpla los criterios de


selección.
 Cuando se estudian enfermedades raras, la selección del grupo que
conforma los casos acostumbra a ser no aleatoria y pueden introducirse
sesgos de información en relación con la exposición en el pasado, bien por
causa de falta de memoria de los participantes (no recuerdan la exposición)
o por registros incompletos en cuanto al factor estudiado.
 No se puede realizar el cálculo directo de riesgos.

Página 21 de 69
Estudios de Cohorte/Casos y Controles

Casos (+) Controles (-)

Factor de Riesgo Nº de casos Nº de controles con el a+c


(+) con el factor factor(c )
presente (a)

Factor de Riesgo Nº de casos Nº de testigos sin el b+d


Sin factor factor (d)
(-)
Presente (b)

a+b c+d a+b+c+d

CASOS Y CONTROLES: Retrospectivos, se leen e interpretan en forma vertical.


Si la Hipótesis es verdadera, el análisis indicará que la proporción de a/a+b es
significativamente mayor que la proporción de c/c+d.
a/a+b > c/c+d

COHORTE: Prospectivo, se leen e interpretan en forma horizontal.


Si la Hipótesis es verdadera, el análisis indicará que la proporción de a/a+c es
significativamente mayor que la proporción de b/b+d.
a/a+c > b/b+d

 Estudios experimentales: Tienen por objetivo evaluar los resultados de una intervención
que se aplica sobre un grupo de individuos de forma planificada. A diferencia de los
estudios observacionales, el investigador controla como mínimo el valor de una variable
(variable controlada o independiente) y mide el efecto (variable aleatoria o dependiente)
que produce su intervención en los sujetos de estudio. Son los que proporcionan mayor
evidencia en causalidad entre una exposición y un efecto, por lo tanto, permiten verificar
o comprobar una hipótesis de causalidad. Tienen por finalidad analizar los resultados de

Página 22 de 69
una intervención preventiva (programa de vacunación), diagnóstica (toma de p° arterial),
terapéutica (aplicación de un plan de cuidados), formativa (campaña de educación en
alimentación escolar), etc., dirigidas a un grupo de individuos o a la comunidad.
La asignación de la muestra a los grupos de estudio y control es aleatoria.

 Estudios cuasi-experimentales: Son estudios experimentales que no cumplen con el


requisito de control de las variables a través de un grupo control o de la asignación
aleatoria
El propósito de este diseño es el mismo del experimental: Determinar si la aplicación
de la variable independiente produce un cambio en la variable dependiente.
Para ello se pueden utilizar las series de tiempo:

Múltiples mediciones antes y después de la aplicación de la variable independiente,


Mediciones sucesivas con y sin tratamiento,
Aplicación de tratamientos diferentes a cada grupo a fin de que nadie se quede sin él.
La asignación de la muestra a los grupos de estudio y control no es aleatoria.

c) Universo y Muestra:

Universo o Población: corresponde al grupo completo de interés (tienen las


características deseables para nuestro estudio. Puede ser conocido o desconocido.
o Población diana o blanco: conjunto de individuos al que se refiere el objetivo
de nuestro estudio y al que nos gustaría extrapolar los resultados obtenidos
de la investigación (Ej: diabéticos de Chile).
o Población de estudio o accesible: Subconjunto de la población diana,
delimitado por los criterios de selección (inclusión y exclusión), establecidos
en el problema de investigación, y que es accesible para el investigador por
cumplir determinadas características de tipo geográfico y temporal.
Los criterios de inclusión y exclusión definen más claramente la población de
estudio.
Los criterios de inclusión incluyen las características que permitirán que un individuo
forme parte de la población a estudiar, en tanto que los de exclusión, aquellas que
lo descartarán.

Muestra: Es la parte de la población que representa al total. Es relevante para la


validez externa de la investigación (generalización de resultados que se extrapolan
a la población diana)

Página 23 de 69
Tipos de muestreo:
Probabilístico: es aquel en el cual todos los individuos tienen la misma probabilidad
de ser elegidos. Esta probabilidad es conocida de antemano y permite obtener una
muestra probabilística y representativa de toda la población.
No probabilístico: es aquel en el cual no todos los individuos tienen la misma
probabilidad de ser elegidos: no hay certeza de representatividad) y no permite
hacer inferencias.

Técnicas de muestreo:

Probabilístico No probabilístico

• Aleatorio simple. • Accidental


• Aleatorio sistemático. • Intencional
• Aleatorio • Conveniencia
estratificado. • Bola de nieve.
• Aleatorio por
conglomerados

d) Localización del estudio: lugar dónde se realizará la investigación.

e) Variables de estudio: Corresponde a entidades abstractas que adquieren distintos


valores, se refieren a una cualidad, propiedad o característica de personas o fenómenos en
estudio y varía de un sujeto a otro o en un mismo sujeto en diferentes momentos.

Definición conceptual de variables: Corresponde a la definición teórica tomada de


libros especializados o diccionarios.

Definición operacional de variables: Constituye el conjunto de procedimientos,


actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable e interpretar los
resultados obtenidos (2)

Página 24 de 69
Ejemplo:

Variable Definición conceptual Definición operacional


Clima Organizacional Conjunto de percepciones Escala Clima-UNI con 73
compartidas por los ítems para medir las
empleados respecto de siguientes dimensiones del
factores de su entorno clima organizacional: moral,
laboral (Hernández- apoyo de la dirección,
Sampieri, Méndez y innovación, percepción de
Contreras, 2013. la empresa-identidad-
identificación,
comunicación, percepción
del desempeño, motivación
intrínseca, autonomía,
satisfacción general,
liderazgo, visión y
recompensas o retribución.
Sexo Condición orgánica, Masculino / Femenino
masculina o femenina, de
los animales y las plantas
(RAE, 2019)

Tipos de variables según su naturaleza:

Nominales
Cualitativas
Ordinales
Variables
Discretas
Cuantitativas
o categóricas
Continuas

Página 25 de 69
Variables cualitativas: son aquellas que corresponden a atributos que se expresan mediante
palabras.

 Nominal: corresponden a las variables cuyos valores representan categorías que no


obedecen a una clasificación intrínseca Ej: país de residencia, credo religioso.
 Ordinal son aquellas en los que variable puede tomar distintos valores ordenados
siguiendo una escala establecida Ej: Categorización de riesgo de caídas (alto,
moderado, bajo), intensidad del dolor

Variables cuantitativas: son aquellas que se expresan en valores o datos numéricos Ej: peso,
talla, tiempo.

 Discretas: Son las que adoptan o asumen siempre valores o cifras enteras. Ej:
número de estudiantes de la carrera de enfermería.
 Continuas: Son las que adoptan o asumen números decimales. Se obtienen a través
de la medición con un instrumento: Ej peso del recién nacido, temperatura.

Tipos de variables según su función en relación a la hipótesis

Independiente o Dependiente o de
Interviniente Extrañas
Explicativa (V Respuesta
•Es la que cambia o es •Es aquella •Son aquellas que se •Corresponden a
controlada para ver cuyo valor depende interponen entre la aquellas que el
sus efectos en la del valor numérico variable investigador no
variable dependiente. que adopta la variable independiente y la controla directa
Por ejemplo, en un independiente dependiente, mente, pero que
estudio se quiere pudiendo influir en la pueden influiren el
medir los efectos de la modificación o efecto resultado de su
altura en el peso. La en esta última. investigación aunque
altura es la variable no son de interés del
independiente y el investigador. Deben
peso la variable ser controladas, hasta
dependiente. donde sea posible,
para asegurar deque
los resultados se
deben al manejo que
el investigador hace de
la variable
independiente, más no
a variables extrañas,
no controladas.

Hipótesis: “Los individuos sometidos a la dieta X, disminuirán su peso corporal.”


Variable independiente: la dieta X.
Variable dependiente: peso corporal
Variable interviniente: realización de ejercicio físico.
Variable extraña: consumo de algún medicamento

Página 26 de 69
Nota: Es importante señalar que siempre que sea posible, las variables cuantitativas
se han de capturar o medir en la escala superior (de proporción o razón), esto es:
números enteros o con decimales y no en intervalos o en categorías, ya que de este
modo será posible utilizar técnicas estadísticas que nos permitirán obtener mayor
información respecto de la variable en estudio (1).

f) Instrumento de recolección de datos


Es el recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las
variables que van a ser medidas. En toda investigación cuantitativa, se aplica un
instrumento para medir las variables contenidas en las hipótesis (y cuando no hay
hipótesis, simplemente para medir las variables de interés (2).

Requisitos que debe cumplir un instrumento de recolección de datos

 Confiabilidad: es el grado en el que su aplicación repetida al mismo individuo u


objeto, produce resultados iguales (2). La confiabilidad de un instrumento de
medición, se determina por diversas técnicas, siendo la más utilizada el cálculo
del Alfa de Cronbach.
 Validez: Se refiere al grado en el que un instrumento mide realmente la variable
que quiere medir.
o Validez de contenido: se refiere al grado en que un instrumento refleja
un dominio específico de contenido de la variable, es decir, es el grado
en que la medición representa al concepto o variable medida. Un
instrumento de medición requiere tener representados todos o la
mayoría de los componentes del dominio de las variables que se van a
medir. Este dominio de contenido, usualmente está definido o
establecido en la literatura (2).
o Validez de criterio: se establece al correlacionar las puntuaciones
resultantes de aplicar el instrumento con puntuaciones obtenidas de
otro criterio externo que pretende medir lo mismo.
o Validez de constructo: se refiere a qué tan bien un instrumento
representa y mide un constructo. Un constructo es una variable medida
y que tiene lugar dentro de una hipótesis, teoría o modelo teórico. La
validez de constructo tiene tres etapas:
 Sobre la base de la revisión de la literatura, se establece y
especifica la relación entre el concepto o variable medida por el
instrumento y los demás conceptos incluidos en la teoría, modelo
teórico o hipótesis.
 Se asocian estadísticamente los conceptos y se analizan
cuidadosamente las correlaciones.

Página 27 de 69
 Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en el
que se clarifica la validez de constructo de una medición
particular

Los objetivos, las variables y los sujetos de investigación, condicionan la selección


del instrumento de recolección de datos. Se requiere realizar una exhaustiva
revisión bibliográfica con el objeto de conocer los cuestionarios o escalas ya
existentes y validados que permitan estudiar el problema.
Para recolectar datos desde otros instrumentos como ficha clínica o formularios de
notificación, puede crearse una ficha de recolección de datos ad-hoc.
Es necesario considerar que la utilización de instrumentos elaborados por otros
autores, a menudo requieren de su permiso. Así mismo, el simple hecho de
traducción al idioma en que será utilizado el instrumento, no implica validación, ya
que deben tomarse en cuenta aspectos como las diferencias socioculturales de los
sujetos, ya que, de existir, los datos obtenidos en el estudio original no son
comparables con la aplicación en otra población.
Si se utiliza un instrumento validado, debe hacerse referencia a sus parámetros de
confiabilidad. Así mismo, deben indicarse sus autores, dimensiones o ámbitos y sus
respectivos ítems.
Finalmente, debe señalarse el método de corrección y la interpretación de sus
resultados.

Ejemplo de ficha o formulario de recolección de datos:


La ficha de recolección de Caídas de Pacientes estuvo compuesta por:
Caída Si/No, N° correlativo de la caída, N° de identificación del paciente, edad,
sexo,diagnóstico, fecha del incidente, servicio de hospitalización, turno, tipo de día,
lugar,categorización de riesgo, lugar de ocurrencia zona corporal afectada, tipo de
lesión,presencia de contención mecánica, N° de enfermeras y N° de auxiliares de
enfermería de turno (4).

Ejemplo instrumento validado:


“Para el estudio de Burnout, se utilizó el Cuestionario de Sentimientos Personales y
Actitudes en el trabajo para profesiones de Servicios (M.B.I-H.S.S.), creado por
Maslach, Jackson, & Leiter, 1996 (Referencia Vancouver) y validado en Chile por
Manso-Pinto el año 2006 (Anexo XXX) (Referencia Vancouver). El MBI-HSS consta de
22 ítems que se distribuyen en tres sub escalas denominadas: agotamiento
emocional (9 ítems), despersonalización (5 ítems) y realización personal (8 ítems). En
el presente estudio se empleó la forma frecuencia, según la cual los sujetos valoran
cada ítem en una escala de tipo Likert, en la que indican la recurrencia con la que
han experimentado la situación descrita en ellos. La escala tiene 7 grados de
frecuencia que van de 0 (“nunca”) a 6 (“diariamente”). El estudio chileno de

Página 28 de 69
validación reveló que la confiabilidad de las sub escalas agotamiento emocional,
despersonalización y realización personal fue de .82, .80 y .85 respectivamente,
obteniéndose para las sub escalas despersonalización y realización personal, valores
Alfas más altos que los consignados para las mismas sub escalas en el Manual del
MBI-HSS (Formato Vancouver). Así entonces, la evaluación de las Sub Escalas del
Burnout se realizó según las especificaciones del manual, utilizando las fórmulas
siguientes:
o Agotamiento Emocional (AE): Sumatoria de los ítems: 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16,
20.
o Despersonalización (DP): Sumatoria de los ítems: 5, 10,11, 15, 22.
o Realización Personal (RP): Sumatoria de los ítems: 4, 7, 9, 12, 17,18, 19, 21.

Altas puntuaciones de despersonalización y agotamiento emocional asociadas a


baja realización personal indican que el individuo padece de burnout. Para analizar
el nivel de burnout, los puntos de corte para las dimensiones de agotamiento
emocional y despersonalización fueron obtenidos a partir de lo señalado en el
manual MBI HSS y se describen según la tabla siguiente” (4):

Dimensión Alto Medio Bajo


AE ≤ 18 19-26 ≥ 27
DP ≤5 6-9 ≥ 10
RP ≥ 40 39-34 ≤ 33

Prueba piloto: pretende probar utilidad y eficacia del instrumento antes de la


recogida de datos y permite hacer correcciones que evitarán cometer errores en la
calidad recolección definitiva de los datos (Ejemplo: preguntas mal formuladas o de
difícil comprensión). No debe confundirse con la validación del instrumento. Lo ideal
es aplicarlo al 10% de la muestra, pero en caso de no ser posible, podría ser
razonable obtener respuesta de 10-20 sujetos similares a los futuros encuestados
(1).

La prueba piloto sirve para valorar (1):


o Comprensión de instrucciones para responder el cuestionario:
o Porcentaje de “no se” (debería ser menor de 10%)
o El número de preguntas sin responder
o Los aspectos consignados en la sección “Otros, especifique….”
o Los posibles comentarios y notas al margen en el cuestionario
o Tiempo para contestar la encuesta

Página 29 de 69
g) Procedimiento para la recolección de datos
Hace referencia a la forma a través de la cual se obtendrá la información asociada a
las variables. Entre éstas destacan:
o Cuestionario Auto-administrado
o Entrevista personal
o Entrevista telefónica
o Examen físico, toma de muestra por punción venosa, etc.
Puede ser una sola técnica o un conjunto de ellas.

Ejemplo:

“Para el estudio de los incidentes de seguridad del paciente, la unidad de observación


fue la ficha clínica del paciente, revisándose la totalidad de los días de hospitalización
desde el ingreso hospitalario de cada paciente seleccionado hasta el alta. El periodo
de análisis comprendió desde el 1 de diciembre del 2011 hasta el 29 de febrero del
2012.Para la recolección de estos datos, se diseñaron instrumentos específicos por
incidente. Cada incidente ocurrido en un mismo paciente se registró individualmente
en su hoja de recolección de datos específica.
Con el objeto de mantener un criterio único en la catalogación de incidente de
seguridad, la recolección de datos fue realizada en su totalidad por la investigadora
en conjunto con una enfermera entrenada.
La recolección de datos contenidos en la ficha clínica de los pacientes incluidos en el
estudio se extendió desde enero 2011 al 30 de septiembre del 2012.En caso de no
encontrarse la ficha clínica del paciente, se utilizó una unidad de reemplazo, que
correspondió al paciente siguiente en la lista de egresos del servicio.
Adicionalmente, dado que la UCI General no efectuaba medición de TISS diario, se
solicitaron las fichas clínicas del universo de pacientes hospitalizados en el periodo
de estudio, procediéndose a aplicar la escala a todos ellos, posterior a lo cual se
calculó el requerimiento diario de enfermera.
Para la recolección de datos relacionados con Burnout, Cultura de Seguridad y
Liderazgo, se entregó a cada Enfermera Supervisora del servicio involucrado un sobre
cerrado para cada enfermera y auxiliar de enfermería. Este sobre contenía tres
cuestionarios y un consentimiento informado para participar en la investigación. Los
cuestionarios fueron auto administrados entre los meses de diciembre 2011 y febrero
2012 y devueltos a la investigadora para su análisis.
Para obtener información respecto del número de pacientes hospitalizados por turno
y por día se solicitó al Servicio de Orientación Médica y Estadística (SOME) del
hospital el censo diario de pacientes.

Página 30 de 69
Con el objeto de establecer el número de enfermeras y auxiliares de enfermería que
trabajaron por turno por día y por servicio, se solicitó al Departamento de Enfermería
el Informe diario de Dotación por Servicio.
Los datos de pacientes y dotación fueron digitados en una base Excel y luego
traspasados a una base del software STATA versión 13” (4).

h) Plan de procesamiento de datos:


Indica el camino a seguir para responder a los objetivos de la investigación y aceptar
o rechazar las hipótesis planteadas por medio del análisis estadístico de los datos.

 Análisis descriptivo: incluye los métodos para la recolección, presentación y


caracterización de un conjunto de datos al azar, con el fin de describir sus
características. Corresponde al Análisis Univariado, el cual permite una descripción
de cada una de las variables, a través de tablas de frecuencias, medidas de tendencia
central, de posición, de dispersión y representaciones gráficas (1).
 Bivariado: Permite describir las relaciones entre variables, dos a dos, utilizando
índices comparativos y representaciones gráficas que muestran si existe relación y
cómo es (1). Son ejemplos de análisis bivariado la prueba de Chi-cuadrado, el
Coeficiente de Correlación de Pearson, el Coeficiente de Correlación de Spearman y
la Regresión Lineal entre otros.
 Multivariado: Se utiliza para investigar la influencia de dos o más Variables
Independientes, junto o no a una o más variables asociadas (covariables o cofactores) sobre
una o más Variables Dependientes. Permiten al investigador interpretar y visualizar
conjuntos grandes de datos (tanto en individuos como en variables) (1).
El análisis multivariado es un excelente instrumento de análisis; cuando existen
múltiples variables, en un conjunto importante de datos. Los más utilizados son:
o Componentes principales.
o Análisis factorial.
o Clasificación.
o Análisis discriminante.
o Correlación canónica.
Es importante señalar que la estadística proporciona los métodos (Pruebas de
significancia) para determinar si la asociación o diferencia observada entre los
grupos es o no estadísticamente significativa. “Estadísticamente significativa”
indica que es poco probable que la diferencia observada entre los grupos pueda ser
explicada por efectos del azar. Por lo tanto, existe asociación estadística entre
exposición y efecto. Si se demuestra que el estudio tiene validez interna (control de
sesgos) y precisión, es posible concluir que la asociación observada es real, o que los
hallazgos obtenidos con el estudio son verdaderos.

Página 31 de 69
Las hipótesis estadísticas Son enunciados de relación entre variables
(exposición/efecto) que pueden ser verdaderos o falsos. La Hipótesis Nula (H0)
corresponde a una proposición de no diferencia. Se establece con el ánimo de
rechazarla con base con los resultados del estudio. Rechazar una Hipótesis Nula
significa que es muy poco probable que sea cierta y que los resultados obtenidos en
el estudio se deban a simple azar. La Hipótesis Alternativa (Ha) es la contraposición
de la hipótesis nula. Al rechazar la Hipótesis Nula, el investigador acepta la hipótesis
Alternativa
El Nivel de Significación (o nivel de α) es un umbral que permite determinar si el
resultado de un estudio puede considerarse estadísticamente significativo luego de
realizar las pruebas estadísticas programadas. Este nivel, a menudo se establece en
5% o 0,005, pero también pueden utilizarse otros dependiendo del estudio. Este
valor implica la probabilidad que se tiene de rechazar la hipótesis nula cuando ésta
es verdadera. Así entonces, un nivel de significancia de 0,05 señala que existe un
riesgo de un 5% de concluir que existe una diferencia entre los resultados del estudio
y la hipótesis nula cuando en realidad, no existe diferencia

Ejemplos de Hipótesis Nula y Alternativa (4).

 Ha (1): Los factores institucionales están asociados a la ocurrencia de incidentes


de seguridad relacionados con los cuidados de enfermería.
 H0(1): Los factores institucionales no están asociados a la ocurrencia de
incidentes de seguridad relacionados con los cuidados de enfermería.

 Ha (2): Los factores personales de enfermeras y auxiliares de enfermería están


asociados a la ocurrencia de incidentes de seguridad relacionados con los
cuidados de enfermería.
 H0 (2): Los factores personales de enfermeras y auxiliares de enfermería no están
asociados a la ocurrencia de incidentes de seguridad relacionados con los
cuidados de enfermería.

 Ha (3): Las tasas de incidentes de seguridad relacionados al cuidado de


enfermería, obtenidas en la investigación son iguales o mayores a lo relatado en
la literatura.
 H0 (3): Las tasas de incidentes de seguridad relacionados al cuidado de
enfermería, obtenidas en la investigación son menores a lo relatado en la
literatura.

Página 32 de 69
Ejemplo de Plan de Análisis Estadístico:

“Análisis Descriptivo Univariado.

Los datos recolectados fueron recolectados en una base de datos en Excel y


luego traspasados a una base de datos en el software STATA (Data Analysis and
Statistical Software) versión 13 (Referencia formato Vancouver).

Para las variables relacionadas con pacientes, incidentes y equipo de enfermería se


calcularon estadísticos descriptivos como promedio, desviación estándar, mínimo y
máximo. La correlación entre las variables cuantitativas fue realizada por el test de
correlación de Pearson. En este estudio se consideró un valor de r =1 como una
correlación perfecta; 0,80≤ r ≤ 1, como una correlación muy alta;0,60≤ r ≤ 0,80, como
una correlación alta; 0,40≤ r ≤ 0,60, como una correlación moderada; 0,20≤ r ≤ 0,40,
como una correlación baja; 0≤ r ≤ 0,20, como una correlación baja y r=0 a una
correlación nula (Referencia formato Vancouver).

Para análisis de distribución normal de los datos se utilizó el Test Shapiro-Wilk


W.
El nivel de significancia establecido para todos los test fue de 5% (4).

Análisis descriptivo Multivariado

La unidad de estudio fue definida como los once servicios clínicos. Para cada uno de
los servicios se resumen 39 variables: tres dimensiones de burnout, doce dimensiones
de cultura de seguridad, cinco dimensiones de liderazgo, carga laboral
turno de día enfermeras diciembre, carga laboral turno de noche enfermeras,
diciembre, carga laboral enfermeras turno de día enero, carga laboral enfermeras
turno de noche enero, carga laboral enfermeras turno de día febrero, carga laboral
enfermeras turno de noche febrero, carga laboral turno de día auxiliares de
enfermería diciembre, carga laboral turno de noche auxiliares de enfermería,
diciembre, carga laboral auxiliares de enfermería turno de día enero, carga laboral
auxiliares de enfermería turno de noche enero, carga laboral auxiliares de
enfermería turno de día febrero, carga laboral auxiliares de enfermería turno de
noche febrero, experiencia profesional, experiencia en el hospital y experiencia en el
servicio. Se espera estudiar si entre estas 39 variables existe o no algún grado de
asociación entre ellas o grupos de ellas. Específicamente se incluyen las cuatro tasas
de incidentes (errores de medicación, caídas, auto retiro de invasivos y evento
adverso asociado a contención mecánica) que podrían estar asociadas entre ellas o
entre grupos o variables individuales.

Página 33 de 69
Se propone realizar un análisis de componentes principales (ACP); el cual,
típicamente requiere que haya mayor cantidad de unidades de estudio que de
variables. Este no es el caso; ya que, se dispone de once servicios y 39 variables. Esto
redujo a priori la cantidad de componentes principales a retener que, en este caso,
se redujo a no más de once.

Se decidió realizar ACP dado que no es posible realizar otras técnicas multivariadas
tradicionales (regresión múltiple o regresión logística múltiple), ya que las técnicas
de regresión requieren de un número mayor de datos, al menos debiera superar a la
cantidad de 39 variables. No se pudo incrementar la cantidad de servicios pues el
hospital dispone de once servicios donde trabajan enfermeras.

ACP tiene por objetivo reducir la dimensión de 39 variables a una cantidad menor
sobre todo si éstas se encuentran altamente asociadas. En los casos extremos, si
todas las variables tuviesen una correlación de uno entre cada una de ellas, solo se
tendría una componente principal. En el otro extremo, si todas tuviesen correlación
0 habría que retener a las 39 variables. La primera componente principal retendrá a
las variables con mayor correlación en términos absolutos (positivas y negativas). La
segunda retiene al grupo con segundo mayor grado de asociación prácticamente
descartando lo detectado en la primera componente. Y así sucesivamente. Por lo
general las dos primeras componentes explican la mayor asociación entre las 39
variables. Para mayor claridad se pueden calcular las correlaciones (de Pearson)
entre las 39 variables y las primeras componentes principales. Así se podrá presentar
gráficamente las combinaciones de pares de las primeras tres componentes
principales (1ra. Vs 2da, 1ra. Vs 3ra. y 2da. Vs 3ra).
Para saber qué componentes retener se puede optar por mantener aquellas que
logren explicar porcentualmente parte de la variación entre las variables originales.
No existe una norma general para saber cuántas componentes se deben retener; no
obstante, las tres primeras suele ser un número suficiente a considerar.
Una forma alternativa de comprender las componentes principales es ver qué es lo
que ocurre invirtiendo el sentido de los servicios en relación a las variables. Es decir,
buscar similitudes entre los 11 servicios en relación a las 39 variables” (4).

Página 34 de 69
A continuación, y con el objeto de resumir lo tratado en el punto h, se presentan
recomendaciones para medir y graficar variables, así como también para realizar contraste
de hipótesis

 Resumen de medidas para describir variables (1):


Variable cualitativa Variable ordinal Variable cuantitativa
Frecuencia absoluta Frecuencia absoluta Frecuencia absoluta
Frecuencia relativa Frecuencia relativa Frecuencia relativa (%)
Frecuencia absoluta Frecuencia absoluta
acumulada acumulada
Frecuencia relativa Frecuencia relativa
acumulada acumulada (% acumulado)
Moda Moda
Mediana Mediana
Percentiles Percentiles
Media aritmética
Amplitud
Varianza
Desviación estándar
Coeficiente de variación
Coeficiente de asimetría
Coeficiente de
apuntamiento

 Representaciones gráficas para describir variables (1)


Variable cualitativa Variable cualitativa Variable cualitativa
(nominal y ordinal) discreta continua
Diagrama de barras Diagrama de barras * Histograma
Diagrama de sectores Pictograma* Diagrama de caja
(Boxplot)
Pictograma Histograma Diagrama de dispersión
(bivariante)
(*) Cuando la variable toma un número reducido (7-10 valores)

Página 35 de 69
 Pruebas de hipótesis paramétricas más utilizadas según el tipo de variable
(Bivariante) (1)
Cuantitativa
Cualitativa, dos categorías T-Student (si las varianzas son
Datos independientes desconocidas)
Z-test (si las varianzas son conocidas
Cualitativa, dos categorías T- Student para datos apareados
Datos dependientes
Cualitativa, más de dos categorías ANOVA I
Datos independientes
Cualitativa, más de dos categorías ANOVA II
Datos dependientes
Cuantitativa Correlación Pearson
Regresión lineal simple

 Pruebas de hipótesis no paramétricas según el tipo de variable (Bivariante) (1)


Cuantitativa Cualitativa
Cualitativa, dos categorías U de Mann-Whitney Chi-cuadrado
Datos independientes
Cualitativa, dos categorías Rangos de Wilcoxon (si Mc Nemar
Datos dependientes hay simetría)
Signos (si no hay simetría)
Cualitativa, dos categorías Kruskall Wallis Chi-cuadrado
Datos independientes
Cualitativa, dos categorías Friedman Q de Cochran
Datos dependientes
Cuantitativa Coeficientes de
Correlación
Sperman o Kendall

 Equivalencia entre las pruebas paramétricas y no paramétricas utilizadas


Pruebas paramétricas Pruebas no paramétricas Variables
T- Student (datos U de Mann-Whitney Cuantitativa/Cualitativa
independientes) dos categorías
T- Student (datos Rangos de Wilcoxon (si Cuantitativa/Cualitativa
apareados) hay simetría) más de dos categorías
Signos (si no hay
asimetría)
Análisis de varianza Kruskall Wallis Cuantitativa/Cualitativa
(ANOVA) más de dos categorías
Coeficiente de correlación Coeficiente de correlación Cuantitativa/Cuantitativa
lineal de Pearson de Spearman o Kendall
Página 36 de 69
i) Consideraciones éticas:
En esta sección de la investigación, se dan a conocer cómo para esta investigación,
se cumplen los principios éticos de la investigación científica en seres humanos,
utilizando un referente teórico ej: Ezequiel Emanuel.

Ejemplo de consideraciones éticas:


“Toda investigación científica debe considerar las normas y aspectos éticos vigentes,
con el fin de que las investigaciones aporten con beneficios para la disciplina de
enfermería. Esta investigación está regida por los siete requisitos éticos de la
investigación clínica formulados por Ezekiel Emanuel (Referencia norma Vancouver).
El principal objetivo de esta investigación es aportar al cuidado seguro y mejorar las
condiciones de seguridad de paciente y disminuir los indicadores que puedan ser de
riesgo para las personas y con esto, mejorar la cultura de seguridad de los equipos
de enfermería.
1. Valor: la presente investigación busca generar mejoras en la seguridad de
paciente, a modo de potenciar el desarrollo de la cultura de seguridad en los equipos
de enfermería, rol fundamental dentro del quehacer como enfermeras (os).
2. Validez Científica: este principio se cumplió al mantener durante la investigación
un respaldo científico, con un estudio cuantitativo, correlacional y transversal con
diseño no experimental.
3. Selección del sujeto: se invitó a participar del estudio a todos los integrantes del
equipo de enfermería que pertenecieran a dos hospitales de la V región, siempre que
cumplieran con los criterios de inclusión. La selección final estuvo dada por quienes
contestaron el cuestionario. El participante debió firmar el consentimiento
informado previamente.

4. Proporción favorable riesgo-beneficio: para efectos del estudio, los beneficios para
el equipo de enfermería serán relevantes, ya que los resultados servirán para
fundamentar la importancia que tiene la cultura de seguridad en un equipo de
enfermería. Esta investigación no expone a ningún riesgo a ninguno de los
participantes ya que sólo consiste en la aplicación de una encuesta y la revisión de
resultados de indicadores de seguridad. Se resguardaron los principios de no
maleficencia y beneficencia, porque no se aplicaron procedimientos que provoquen
daño a las personas y se respetó el principio de autonomía ya que la participación
fue voluntaria; lo cual se efectuó mediante la firma del documento de
consentimiento informado (Anexo N° XXX) (5).

Página 37 de 69
5. Evaluación independiente: La investigación fue evaluada de manera previa al
inicio del estudio por el Comité de Ético Científico de la Universidad Viña del Mar
quien de manera independiente revisó y evaluó la investigación. Así mismo, se
sometió a evaluación ética por parte de los comités ético-científicos de los hospitales
estudiados. Por otra parte, esta investigación no tuvo fines de lucro y los costos
asociados fueron financiados por el investigador.
6. Consentimiento informado: se le solicitó a cada integrante del equipo de
enfermería de los hospitales que de forma voluntaria participaran de esta
investigación, explicándoles los objetivos y procedimiento del estudio, se aclararon
dudas y se les solicitó la firma del consentimiento informado. (Se adjunta el
documento de Consentimiento informado en Anexo N° XXX).
7. Respeto a los sujetos inscritos: en el presente estudio se respetó en todo momento
a las personas que decidieron participar, los cuales correspondieron a los equipos de
enfermería de los hospitales, éstos se podían retirar en cualquier momento de la
investigación, sin sanción alguna por su decisión, así se estuvo siempre respetando
la autonomía del individuo”.

Página 38 de 69
3. Aspectos formales de la tesis y de su impresión

 El informe del Seminario de Tesis debe entregarse en 3 ejemplares a la Escuela, éste


debe:
 Ser empastado, color azul oscuro, letra dorada.
 Estar en formato tamaño carta
 Impreso con letra Arial: títulos en 14 y escrito en 12, nombre de los Capítulos en
20. Tablas y/o gráficos en 10
 Interlineado: 1,5
 Dejar los siguientes márgenes con respecto a los bordes de la hoja
Derecho: 2,5 cms. Izquierdo: 4 cms
Superior: 4 cms Inferior: 2,5 cms

 Las páginas se enumeran del siguiente modo:


 Páginas del título: sin número
 Las páginas que corresponden a los agradecimientos, índice de materias e índice
de tablas y gráficos se enumeran con números romanos correlativos.
 El texto completo del informe, incluido los anexos, se enumeran con números
arábigos (1,2, 3, …) correlativos

 En relación a los títulos se sugiere:


 Colocar primero la palabra CAPÍTULO, con letras mayúsculas, seguida del
número de orden correspondiente con números arábigos
 Inmediatamente debajo de la palabra capítulo ubicar el titulo el capítulo escrito
con letras mayúsculas. Tamaño letra 20.

 La bibliografía debe cumplir con el formato Vancouver

Página 39 de 69
Portada:

UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR

ESCUELA DE SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

“ENFRENTAMIENTO DEL ESTRÉS Y BURNOUT EN ENFERMERAS Y

TÉCNICOS DE UNIDADES DE ALTA EXIGENCIA”.

ANDREA AGUILAR YÁÑEZ


DANIELA GACITÚA GONZÁLEZ

Tesis para optar al grado académico de Licenciado en Enfermería.

Profesor guía: Katya Cuadros Carlesi, PhD.

Marzo, 2019
Viña del Mar, Chile

Página 40 de 69
4. Referencias bibliográficas

1. Icart, I. M. T., & Pulpón, S. A. M. Cómo elaborar y presentar un proyecto de


investigación, una tesina y una tesis. Barcelona: Universitat de Barcelona; 2012.

2. Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. Metodología de la investigación.6


th.ed.México, D.F: McGraw-Hill Education;2014.

3. Polit D., Tatano Ch. Investigación en enfermería.Fundamentos para el uso de la


evidencia en la práctica de enfermería. 9 th.ed. Philadelphia: Wolters Kluwer;
2018.
4. Cuadros K. Factores asociados a incidentes de seguridad del paciente, relacionados
con el cuidado de enfermería [doctoral thesis]. Viña del Mar: Universidad Andrés
Bello;2014. 373 p.
5. Godoy S. Impacto de la Cultura de Seguridad sobre los Resultados del Cuidado de
Enfermería [master´s thesis]. Viña del Mar: Universidad Andrés Bello;2018. 222 p.

Página 41 de 69
5. Anexos:

Página 42 de 69
Anexo N° 1

Solicitud aprobación de trabajo de investigación por parte del

CEC-UVM.

Fecha:

Docente Guía:

Alumnos:

Unidad Académica:

Título del estudio:

(podría ser modificado)

Docente
Investigador/Guía:

Nivel:

(Pregrado/Postgrado)

Criterios deontológicos:

Objetivo del estudio:

(Señale brevemente el
objetivo general de su
estudio).

Métodos y protocolos:

 Diseño
 Población/
muestra
 Criterios
inclusión/
exclusión
 Protocolo de
trabajo

Página 43 de 69
 Análisis y
resguardo de
datos
Resultados esperados:

(describa brevemente
los resultados que se
esperan del estudio, y
el impacto del mismo en
la población y/o
pacientes).

Se solicita
consentimiento de los
participantes.

(Adjuntar en los casos


necesarios).

Señale la indexación de
la revista enviará el
artículo.

Observaciones Comité
de Ética de la UVM.

(No rellenar)

CÓDIGO

Firma tutor o investigador responsable.

Firma Jefe de Carrera, unidad responsable.

Firma Director Unidad responsable.

Fecha:

Página 44 de 69
Anexo N° 2

INSTRUCCIONES PARA ESCRIBIR UN


DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
PARA INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS

Instrucciones Generales:

Estimados Investigadores: esta es una recomendación para preparar un Documento de


Consentimiento Informado (CI) que contenga todos los elementos esenciales para que el
sujeto de investigación pueda tomar una decisión informada con respecto a participar (o
autorizar que su representado participe) o no en un determinado estudio.

El CI debe entenderse como un proceso que va más allá de la obtención de la firma. Es


responsabilidad del investigador garantizar que éste sea obtenido en forma válida, sin
coerción, asegurando la plena libertad del sujeto experimental para decidir su participación,
dándole al participante el tiempo y las condiciones adecuadas para tomar esta importante
decisión.

El proceso de obtención del CI debe quedar claramente explicitado en el protocolo de


investigación. Esto es especialmente relevante para estudios que involucren decisiones en
condiciones de urgencia o cualquier condición que confiera mayor vulnerabilidad al
paciente.

Para facilitar la redacción del documento, puede hacer un uso juicioso de “copiar y pegar”
de los elementos que están en carácter normal, eliminando las instrucciones que están
escritas en letra cursiva de color azul.

No olvide eliminar aquellos elementos del CI que no corresponden a su estudio, incluyendo


las instrucciones que van en azul y letra cursiva. Asimismo, puede haber otros aspectos no
contemplados en este modelo, que usted deberá señalar según corresponda.

ASPECTOS FORMALES PARA LA CORRECTA PRESENTACIÓN DE SU DOCUMENTO

 Enumere las páginas. Cuide la edición del documento.


 Titule el documento como “Documento de Consentimiento Informado”
 El texto debe ser legible (use tamaño de letra 12; espacio 1.15 a 1.5)
 Use términos generales evitando en lo posible términos técnicos y recurra a un
lenguaje apropiado para personas sin educación científica. Use frases cortas.
 Si se usan abreviaturas, éstas deben ser explicadas, la primera vez que se usan.
 Si su protocolo contempla la participación de menores de edad entre 7 y < 18 años,
no olvide incluir un Asentimiento.

Página 45 de 69
 Según las características de su protocolo, puede ser necesario incluir un documento
específico para cada sub-grupo de pacientes y controles sanos.
 No olvide numerar las versiones del documento que usted presenta (e.g. versión 1
del 1 sept. 16). Para esto, puede ir al “pie de página” y modificar el templado
propuesto.
 Revise con cuidado las frases subrayadas en amarillo, puesto que pueden no aplicar
a su protocolo específico y deberán ser omitidas.

Página 46 de 69
DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Nombre del
Estudio:
Sigla Protocolo: (solo si lo tiene)
Patrocinador del
Estudio / Fuente Para protocolos de la industria, incluir además nombre, dirección y teléfono
Financiamiento del Representante Legal (esto está siendo requerido por el CEC)
Investigador
Responsable: Incluya sus teléfonos de contacto
Depto/Escuela

El texto se inicia con la siguiente declaración:


El propósito de esta información es ayudarle a tomar la decisión de participar (o permitir
participar a su hijo/hija, familiar o representado), -o no-, en una investigación médica.
.
Tome el tiempo que requiera para decidirse, lea cuidadosamente este documento y
hágale las preguntas que desee al médico o al personal del estudio.

Este estudio está siendo financiado por , quien pagará al médico a cargo del estudio
y a la Facultad o Escuela XXXXXXXXX

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN (texto obligatorio)

Se debe incluir un párrafo que explicite los propósitos de la investigación.


Los objetivos deben ser claros, sucintos y deben incluir el criterio de reclutamiento, de tal
modo que al eventual participante le quede claro por qué ha sido seleccionado para el
estudio.
Mencione cuántos pacientes se espera reclutar en Chile y/o en este Centro, y cuántos a
nivel internacional.

El texto se inicia con la siguiente declaración:

Usted ha sido invitado/invitada a participar en este estudio porque….


El propósito de este estudio es determinar/evaluar…. (Describa lo más adecuado, según el
tipo de estudio)

Página 47 de 69
PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN (texto obligatorio)

Descripción de los procedimientos, incluyendo aquellos que son experimentales.


Indique cómo se cómo se llevará a cabo la exploración clínica, para qué se obtendrán las
muestras biológicas (si aplica) y en qué cuantía, utilizando medidas simples (cucharada,
taza, etc.).
Incluya una estimación del tiempo (en número visitas, meses seguimiento) que durará la
participación.
Si corresponde, entregue un esquema simplificado y/o calendario de visitas y controles de
salud.
Para estudios experimentales con asignación aleatoria a grupos, debe quedar claro el
concepto y cómo se realiza (i.e., por un computador), si hay o no doble-ciego, y las
posibilidades de recibir comparador inactivo si se usa placebo (i.e., usted tiene una en
cuatro posibilidades de…)

Debe quedar claro si las muestras obtenidas podrían ser utilizadas para estudios ulteriores
que se ciñan al objetivo del presente estudio. Para estudios con otros objetivos indicar que
se requerirá un nuevo CI.
Señale por cuánto tiempo se almacenarán las muestras, dónde se guardarán y quién será
el responsable de su custodia.

Lenguaje sugerido si se requieren muestras biológicas (sangre, material de biopsia,


tejidos):

Las muestras obtenidas serán usadas únicamente para el propósito de esta investigación.
Se harán / no se harán estudios genéticos (elimine lo que no corresponda).
Las muestras serán almacenadas por (señale número de años), en el Laboratorio de ,
bajo la responsabilidad del Dr. .
Si en el futuro son usadas para propósitos diferentes a los de esta investigación médica,
se le solicitará un nuevo consentimiento.

Algunos protocolos contemplan un CI específico para estudios posteriores, en los cuales se


pregunta para cada una de las opciones posibles (sólo para estudios relacionados, para
cualquier estudio, etc.)

Si se obtiene información médicamente relevante de la investigación, se debe incluir una


de estas dos frases:

Los resultados obtenidos le serán informados, al igual que a su médico tratante, el que le
indicará el curso de acción médico más adecuado para usted (o su hijo/hija, familiar o
representado).
Usted será informado/a del curso de acción médico más adecuado para su condición.

Página 48 de 69
Diferenciar claramente aquellos procedimientos que son requeridos por la investigación de
aquellos que corresponden al cuidado clínico habitual (diferenciando los riesgos inherentes
a cada uno de ellos).

Indicar alternativas de tratamiento disponibles, si las hay.

BENEFICIOS (texto obligatorio)

El participante debe ser informado sobre los beneficios reales o potenciales que podría
obtener, así como potenciales beneficios a terceros (futuros pacientes, progreso de la
medicina, bien común) cuando no se anticipan beneficios directos para el participante.
En general, no se puede asegurar que el procedimiento/fármaco en estudio beneficiará
directamente al participante/paciente, puesto que esto es lo que se quiere probar, por lo
que es más adecuado usar la frase:
“usted puede o no beneficiarse con el fármaco en estudio” o “su condición médica puede
mejorar, quedar igual e incluso empeorar con el fármaco en estudio”.
Por ejemplo:

Usted (o su hijo/hija, familiar o representado) no se beneficiará por participar en esta


investigación médica.
Sin embargo, la información que se obtendrá será de utilidad para conocer más acerca de
su enfermedad (o del problema en estudio) y eventualmente podría beneficiar a otras
personas con su misma condición”.

RIESGOS (texto obligatorio)

Es decir, se debe incluir una frase respecto de riesgos involucrados, aunque sean mínimos.
Deben presentarse los posibles riesgos en cuanto a su magnitud y probabilidad.
El documento también debe contener los efectos indeseados y posibles complicaciones.
De ser pertinente, incluya los riesgos eventuales del uso combinado del medicamento en
estudio con otros fármacos o con el alcohol.
Si no hay riesgos, indicar: “esta investigación médica no tiene riesgos para usted”

Si existen datos, indicar frecuencia/probabilidades según lo siguiente:

Muy común: más del 10% (o más de 10 personas de cada 100)


Común: más del 1% y menos del 10% (o más de 1 y menos de 10 personas de
cada 100)
Poco común: más del 0,1% y menos del 1% (o más de 1 y menos de 10 personas de
cada 1000)
Raro: menos del 0,1% (o menos de 1 persona de cada 1000)

Página 49 de 69
Párrafo sobre efectos reproductivos:
Si la droga/procedimiento en estudio tiene efectos adversos potenciales en las células
germinales femeninas y/o masculinas o en el embrión/feto en desarrollo, o en el niño
durante la lactancia, esta información debe incluirse en forma clara en el CI.

Lenguaje sugerido por la Institución:

El fármaco o el procedimiento en estudio tiene/puede tener efectos


negativos en un niño aún no nacido, o durante la lactancia, o en los óvulos o
espermatozoides (células reproductoras) (deje sólo lo que corresponda).

Por lo tanto, si Ud. es mujer y está embarazada, planea estarlo o está abierta a la
posibilidad de embarazarse durante la duración del estudio, no debe participar en
esta investigación.

Si usted es un hombre y está buscando concebir un hijo o tiene dudas de querer


concebir un hijo durante la duración del estudio, no debe participar en esta
investigación.
(incluya según corresponda).

Si usted es una mujer-un hombre con posibilidad de concebir y decide participar en


este estudio, los principios antes mencionados nos obligan a solicitarle evitar un
embarazo durante toda la duración del estudio y hasta tres meses después del
término del mismo (incluya según lo apropiado).

Si en el transcurso del estudio usted cree estar embarazada, deberá comunicarse de


inmediato con el investigador responsable, quien le dará las recomendaciones más
adecuadas para cuidar de la mejor manera su embarazo, protegiendo tanto su salud
como la salud de su hijo/a.

Si por recomendaciones explícitas del patrocinador o de otro comité de ética se hace


necesario nombrar los métodos anticonceptivos considerados más eficaces, se le solicita que
incluya la siguiente aclaración:

Si usted decide participar en este estudio, tenga presente que - salvo la abstinencia sexual
completa - ninguno de los métodos de regulación de la fertilidad (naturales o artificiales)
disponibles en el mundo ofrece un 100% seguridad de evitar un embarazo.

COSTOS

Página 50 de 69
Debe señalarse que todos aquellos procedimientos/tratamientos necesarios por la
participación del paciente en la investigación serán pagados por el patrocinante.
También puede mencionarse la presencia de incentivos (e.g.: pago de la movilización o
colación).

De ser pertinente, se puede especificar que los procedimientos/tratamientos necesarios


para manejar la condición clínica basal del paciente, no serán financiados por el estudio.

COMPENSACIONES

Señalar quién pagará los eventuales daños derivados directamente de la investigación que
el participante pudiera sufrir por participar en el protocolo.
Explicitar que habrá/no habrá compensaciones por complicaciones inherentes a la condición
clínica del sujeto.
El pago es a todo evento y no contingente al uso o existencia de seguro de salud del sujeto.
Se debe incluir información de la existencia de un seguro específico cuando corresponda.

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN (texto obligatorio)

Lenguaje sugerido:
La información obtenida se mantendrá en forma confidencial.
Es posible que los resultados obtenidos sean presentados en revistas y conferencias
médicas, sin embargo, su nombre (o el de su hijo/hija o familiar) no será conocido.

VOLUNTARIEDAD (texto obligatorio)

Lenguaje sugerido:
Su participación en esta investigación es completamente voluntaria.
Usted tiene el derecho a no aceptar participar o a retirar su consentimiento y retirarse (o
retirar a su hijo/hija, familiar o representado) de esta investigación en el momento que lo
estime conveniente. Al hacerlo, usted (o su hijo/hija, familiar o representado) no pierde
ningún derecho que le asiste como paciente de esta institución y no se verá afectada la
calidad de la atención médica que merece.
Si usted retira su consentimiento, sus muestras (de sangre, biopsia, u otra) serán eliminadas
y la información obtenida no será utilizada.

Algunos protocolos requieren que, por motivos de seguridad, no se eliminen los datos o
muestras del paciente que se retira del estudio. En estos casos, sugerimos el siguiente
lenguaje:
Si usted retira su consentimiento, por motivos de seguridad puede ser necesario que
analicemos sus datos obtenidos hasta ese momento. Esto lo haremos asegurando su
confidencialidad.

Página 51 de 69
PREGUNTAS (texto obligatorio)

Si tiene preguntas acerca de esta investigación médica puede contactar o llamar al Dr.
, Investigador Responsable del estudio, al teléfono .

Si tiene preguntas acerca de sus derechos como participante en una investigación médica,
usted puede llamar al Presidente del Comité Etico Cientifico de la Universidad Viña del Mar,
al teléfono 32 2462690, o enviar un correo electrónico a: consultascec@uvm.cl.

DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO

Lenguaje sugerido:
 Se me ha explicado el propósito de esta investigación médica, los procedimientos,
los riesgos, los beneficios y los derechos que me asisten (o a mi hijo/hija, familiar o
representado) y que me puedo retirar (o a mi hijo/hija, familiar o representado) de
ella en el momento que lo desee.
 Firmo este documento voluntariamente, sin ser forzado/forzada a hacerlo.
 No estoy renunciando a ningún derecho que me asista (o a mi hijo/hija, familiar o
representado).
 Se me comunicará de toda nueva información relacionada con el estudio/ fármaco
en estudio/ aparato médico que surja durante el estudio y que pueda tener
importancia directa para mi condición de salud o de (o a mi hijo/hija, familiar o
representado).
 Se me ha informado que tengo el derecho a reevaluar mi participación (o la de mi
hijo/hija, familiar o representado) en esta investigación médica según mi parecer y
en cualquier momento que lo desee.
Si se requiere acceder y usar los datos de la ficha clínica se debe incluir el siguiente párrafo:
 Yo autorizo al investigador responsable y sus colaboradores a acceder y usar los
datos contenidos en mi ficha clínica para los propósitos de esta investigación
médica.
 Al momento de la firma, se me entrega una copia firmada de este documento.
FIRMAS
 Participante: nombre, firma y fecha
 (Si procede nombre, firma y fecha de padre, madre o representante/ tutor
legal)
 Investigador: nombre, firma y fecha
 Director de la Institución o su Delegado: nombre, firma y fecha

Página 52 de 69
No agregue otros nombres/firmas, porque crea confusión y NO ES NECESARIO, a menos que
exista una razón particular indicada en el protocolo.
El RUT, dirección particular o teléfono tampoco son necesarios de incluir.

ASENTIMIENTO

Si los participantes son menores de edad (entre 7 y menor de 18 años) se debe agregar
una (1) hoja adicional describiendo los mismos elementos obligatorios de este
documento, pero en un lenguaje coloquial, muy básico, al alcance del niño/niña.
Es importante que en este asentimiento se señale claramente que el menor de edad puede
negarse a participar, aún cuando sus padres hayan otorgado el consentimiento.

SUJETOS INCOMPETENTES

Si el participante no es competente para comprender lo que significa su participación en


el estudio, el consentimiento deberá ser otorgado por el familiar directo más cercano. En
caso de no haberlos, lo hará su representante legal.

NOTA IMPORTANTE
Para incluir sujetos incompetentes para consentir por sí mismos se debe cumplir con el
Art. 28 de la ley 20.584.

RESUMEN EJECUTIVO

Si el Documento de Consentimiento Informado que ha preparado alcanza una extensión


de 10 o más páginas usted deberá preparar un Resumen del Documento de
Consentimiento Informado cuya extensión no deberá ser mayor a 4 páginas. Estas
páginas corresponderán a las primeras páginas del Documento de Consentimiento. POR
FAVOR NOTE QUE NO ES UN DOCUMENTO APARTE.

Use un lenguaje claro, directo y proporcione información esencial siguiendo el modelo


de consentimiento proporcionado.
Deber contener todos los elementos mínimos requeridos por la ley 20.120
No es una repetición –verbatim- del Documento de Consentimiento Informado -in
extenso-.
No requiere de firmas ya que es parte integral del Documento de Consentimiento, cuyas
firmas van al final del documento in extenso.

Página 53 de 69
Anexo N° 3: ACTA DE REUNIÓN TRABAJO DE SEMINARIO PROFESIONAL ENFERMERÍA

FECHA HORA DE
INICIO:
LUGAR HORA
TÉRMINO:
ASISTENTES Escribir nombres de estudiantes y profesor(es) que asisten a reunión
NOMBRE RUT CORREO FIRMA

DESCRIPCIÓN DE TEMAS TRATADOS EN LA REUNIÓN

ACUERDOS TOMADOS

OBSERVACIONES DEL PROFESOR GUÍA O COGUÍA (Completar sólo por docente)

Página 54 de 69
Anexo N° 4

Ciencias de la Salud
Carrera de Enfermería
UVM
PAUTA DE COEVALUACIÓN

Nombre del alumno evaluado: ______________________________________________


Nombre del alumno evaluador: _______________________________________Firma
Fecha: _____________________ __________________
Criterio Excelente Bueno Regular Malo Puntaje
(4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) (1 punto) obtenido
Calidad del Proporciona Proporciona Proporciona Proporciona
trabajo trabajo de la más trabajo de trabajo que, trabajo que, por lo
alta calidad. calidad. ocasionalmente, general, necesita
necesita ser ser comprobado o
comprobado o rehecho por otros
rehecho por otros para asegurar su
miembros del calidad.
grupo para
asegurar su
calidad.
Puntualidad Asiste a todas las Asiste a casi todas Asiste a muy No asistió a
reuniones y las reuniones y pocas reuniones y ninguna de las
actividades actividades actividades y casi reuniones o
programadas por programadas por siempre tarde. actividades
el equipo, el equipo, programadas.
llegando siempre llegando siempre
a tiempo o casi siempre a
tiempo
Trabajo con los Casi siempre Usualmente Usualmente Raramente
otros escucha, escucha, escucha, escucha,
comparte y apoya comparte y apoya comparte y apoya comparte y apoya
el esfuerzo de el esfuerzo de el esfuerzo de el esfuerzo de
otros. Trata de otros. No causa otros. No causa otros.
mantener la "problemas" en el "problemas" en el Frecuentemente
unión de los grupo. grupo. no es un buen
miembros

Página 55 de 69
trabajando en miembro del
grupo. grupo.
Control de la Repetidamente Repetidamente Ocasionalmente Rara vez controla
eficacia del controla la controla la controla la la eficacia del
grupo eficacia del grupo eficacia del grupo eficacia del grupo grupo y no trabaja
y hace y trabaja para que y trabaja para que para que éste sea
sugerencias para el grupo sea más sea más eficaz. más eficaz.
que sea más eficaz.
eficaz.
Contribuciones Proporciona Por lo general, Algunas veces Rara vez
siempre ideas proporciona ideas proporciona ideas proporciona ideas
útiles cuando útiles cuando útiles cuando útiles cuando
participa en el participa en el participa en el participa en el
grupo y en la grupo y en la grupo y en la grupo y en la
discusión en discusión en discusión en discusión en clase.
clase. Es un líder clase. Un clase. Un Puede rehusarse a
definido que miembro fuerte miembro participar.
contribuye con del grupo que se satisfactorio del
mucho esfuerzo. esfuerza. grupo que hace lo
que se le pide.
Manejo del Utiliza bien el Utiliza bien el Tiende a Rara vez tiene las
tiempo tiempo durante tiempo durante demorarse, pero cosas hechas para
todo el proyecto todo el proyecto, siempre tiene las la fecha límite y el
para asegurar que pero pudo cosas hechas para grupo ha tenido
las cosas estén haberse la fecha límite. El que ajustar la
hechas a tiempo. demorado en un grupo no tiene fecha límite o
El grupo no tiene aspecto. El grupo que ajustar la trabajar en las
que ajustar la no tiene que fecha límite o responsabilidades
fecha límite o ajustar la fecha trabajar en las de esta persona
trabajar en las límite o trabajar responsabilidades porque el tiempo
responsabilidades en las por la demora de ha sido manejado
por la demora de responsabilidades esta persona inadecuadamente.
esta persona. por la demora de
esta persona.
Actitud ante el Siempre tiene una A menudo tiene Tiene una actitud Mostró una
trabajo actitud positiva una actitud positiva hacia el actitud negativa
hacia el trabajo. positiva hacia el trabajo en pocas en el desarrollo
trabajo. ocasiones. del trabajo grupal.
Resolución de Busca y sugiere La mayor parte No sugiere o No trata de
problemas soluciones a los del tiempo se refina soluciones, resolver
problemas. enfoca en el pero está problemas o
trabajo que se dispuesto a tratar ayudar a otros a
necesita hacer. soluciones resolverlos. Deja a
Otros miembros propuestas por otros hacer el
del grupo pueden otros. trabajo.
contar con esta
persona.

Página 56 de 69
Enfoque en el El trabajo refleja La mayor parte Algunas veces se Raramente se
trabajo el mejor esfuerzo del tiempo se enfoca en el enfoca en el
de parte del enfoca en el trabajo que se trabajo que se
estudiante. trabajo que se necesita hacer. necesita hacer.
necesita hacer. Otros miembros Deja que otros
Otros miembros del grupo deben hagan el trabajo.
del grupo pueden algunas veces
contar con esta regañar, empujar
persona. y recordarle a
esta persona que
se mantenga
enfocado.
Total (puntos)

Nota:
Observaciones:

TABLA DE PREMA
Total de Puntos: 36 puntos
Porcentaje de Aprobación: 60 %
Puntaje de Aprobación: 22 puntos
Pts. Nota Pts. Nota
1 1,1 21 3,9
2 1,3 22 4,1
3 1,4 23 4,3
4 1,6 24 4,5
5 1,7 25 4,7
6 1,8 26 4,9
7 2,0 27 5,1
8 2,1 28 5,3
9 2,3 29 5,5
10 2,4 30 5,8
11 2,5 31 6,0
12 2,7 32 6,2
13 2,8 33 6,4
14 2,9 34 6,6
15 3,1 35 6,8
16 3,2 36 7,0
17 3,4
18 3,5
19 3,6
20 3,8

Página 57 de 69
Anexo N° 5

Ciencias de la Salud
Carrera de Enfermería
UVM

EVALUACIÓN FINAL DE SEMINARIO DE TITULO


PRESENTACIÓN ESCRITA
2019
Título de la Tesis: …............................................................................................................

…............................................................................................................................................

Nombre Tesistas: …….........................................................................................................

….............................................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………

Profesor Guía:…....................................................................................................................

1.- DE LA FORMULACIÓN DEL CONTEXTO (16 PUNTOS)

VALORACIÓN

INDICADORES Insuficiente Suficiente Bueno Excelente

(1 punto) (2 punto) (3 puntos) (4 puntos)

1.1.- Clara definición y


contextualización del problema
de estudio

1.2.- Originalidad y relevancia del


problema de estudio para
Enfermería

1.3.- Objetivos y/o Hipótesis


propuestas claras y en

Página 58 de 69
congruencia con el problema de
estudio

1.4.- Marco teórico, conceptual y/o


referencial en relación con el
problema y objetivos y
fundamentado con literatura
pertinente, actual y relevante.

SUBTOTAL

2.- DEL DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN (40 PUNTOS)

VALORACIÓN

INDICADORES Insuficiente Suficiente Bueno Excelente

(1 punto) (2 puntos) (3 puntos) (4 puntos)

2.1.- Indica correctamente el tipo de diseño


seleccionado.

2.2.- Coherencia entre el problema, los objetivos


planteados y la opción metodológica.

2.3.- Definición de variable/s de estudio y


operacionalización de éstas.

2.4.-Indica correctamente: Universo, Muestra y


Unidad de Análisis.

2.5.- Definición de criterios de inclusión y


exclusión coherentes con la investigación

2.6.- Indica Instrumentos o técnicas de


recolección de datos adecuados para el
tema de estudio

2.7.- Claridad y rigor en la confiabilidad y


validación de instrumento(s) de recolección
de datos.

2.8.- Establece plan de procesamiento y


análisis de datos consistente con el tipo de
estudio, la pregunta de investigación y el tipo de
variables.

Página 59 de 69
2.9.- Consistencia entre la unidad de estudio, las
técnicas de recolección y las técnicas de
análisis de la información.

2.10.- Indica consideraciones éticas y


consentimiento informado

SUBTOTAL

3.- DE LOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (32 PUNTOS)

VALORACIÓN

INDICADORES Insuficiente Suficiente Bueno Excelente

(1 punto) (2 punto) (3 puntos) (4 puntos)

3.1.- Presentación de los hallazgos de forma


clara y cumpliendo con los objetivos
planteados .

3.2.- Adecuada utilización de tablas y gráficos

3.3.- Adecuado procesamiento, análisis e


interpretación de los hallazgos encontrados,
acorde a la metodología propuesta.

3.4.- Discusión de los datos en contraste con


resultados y el marco teórico, conceptual y/o
referencial

3.5.- Conclusiones sustentadas en los hallazgos


encontrados y en relación al cumplimiento de
objetivos y/o hipótesis planteada

3.6.- Relevancia de la contribución de la


investigación a la disciplina de Enfermería

3.7.- Indica limitaciones del estudio

3.8.- Sugerencias viables y apertura a futuras


investigaciones.

SUBTOTAL

Página 60 de 69
4.- DE LOS ASPECTOS FORMALES (20 PUNTOS)

VALORACIÓN

INDICADORES Insuficiente Suficiente Bueno Excelente

(1 punto) (2 punto) (3 puntos)(4 (4


puntos)
4.1.- Títulos y estructuración de los
contenidos de acuerdo a formato

4.2.- Uso adecuado del lenguaje técnico

4.3.- Sintaxis y ortografía correcta.

4.4.- Bibliografía relevante y actualizada (50%


no mayor a 5 años y 10 años para estudios
clásicos)

4.5.- Citas y referencias según formato


Vancouver

SUBTOTAL

5.- DEL DESEMPEÑO PERSONAL (16 PUNTOS) (SOLO PARA GUÍAS DE TESIS)

VALORACIÓN

INDICADORES Insuficiente Suficiente Bueno Excelente

(1 punto) (2 punto) (3 puntos) (4 puntos)

5.1.- Responsabilidad –Asistencia a reuniones Asiste a Asiste a casi Asiste a No asistió a


todas las todas las muy pocas ninguna de
reuniones y reuniones y reuniones y las
actividades actividades actividades reuniones o
programad programadas y casi actividades
as por el por el equipo, siempre programada
equipo, llegando tarde. s.
llegando siempre o casi

Página 61 de 69
siempre a siempre a
tiempo tiempo
5.2.- Interés e iniciativa en el desarrollo de la Siempre Casi siempre A veces Nunca
investigación trabaja por trabaja por trabaja por trabaja por
iniciativa iniciativa iniciativa iniciativa
propia. propia. propia, propia,
Siempre requiere requiere
está Casi siempre frecuentem siempre del
aportando está aportando ente del estímulo
ideas y ideas y dando estímulo por parte
dando soluciones a por parte del profesor
soluciones los problemas del profesor guía
a los que plantean guía.
problemas durante el Nunca
que desarrollo del A veces aporta
plantean proyecto aporta ideas y da
durante el ideas y da soluciones
desarrollo soluciones a los
del a los problemas
proyecto. problemas que
que
plantean
durante el
desarrollo
del proyecto

5.3.- Compromiso con la investigación Siempre A menudo tiene A veces Nunca


tiene una una actitud
tiene una demostró
actitud abnegada hacia actitud una actitud
abnegada el trabajo. abnegada abnegada
hacia el hacia el hacia el
A menudo se
trabajo. trabajo. trabajo.
esfuerza por
Siempre se dar su mejor Ocasionalm Nunca se
esfuerza aporte para el ente se esfuerza
por dar su éxito del esfuerza por dar su
mejor trabajo. por dar su mejor
aporte para mejor aporte para
el éxito del aporte para el éxito del
trabajo. el éxito del trabajo.
trabajo.
5.4.- Cumplimiento con plazos acordados Siempre Casi siempre A veces Nunca
cumple con cumple con los cumple con cumple los
los plazos plazos de los plazos plazos de
de entrega entrega de entrega y entrega
lo hace sólo aunque se

Página 62 de 69
cuando se le le
recuerdan recuerden.

SUBTOTAL

TABLA RESUMEN VALORACIÓN DE INDICADORES

INDICADORES PRESENTACIÓN ESCRITA PUNTAJE ASIGNADO PUNTAJE LOGRADO

I SEMESTRE

1.- Formulación del Contexto 16

2.- Diseño metodológico de la Investigación 40

4.- Aspectos formales 20

5.- Del desempeño personal ( solo para guías 16


de tesis)

92 PUNTOS

PUNTAJE TOTAL

NOTA

Pts. Nota Pts. Nota Pts. Nota Pts. Nota Pts. Nota Pts. Nota
1 1,1 21 2,1 41 3,2 61 4,5 81 6,1
2 1,1 22 2,2 42 3,3 62 4,6 82 6,2
3 1,2 23 2,3 43 3,3 63 4,6 83 6,3
4 1,2 24 2,3 44 3,4 64 4,7 84 6,3
5 1,3 25 2,4 45 3,4 65 4,8 85 6,4
6 1,3 26 2,4 46 3,5 66 4,9 86 6,5
7 1,4 27 2,5 47 3,6 67 5,0 87 6,6
8 1,4 28 2,5 48 3,6 68 5,0 88 6,7
9 1,5 29 2,6 49 3,7 69 5,1 89 6,8
10 1,5 30 2,6 50 3,7 70 5,2 90 6,8
11 1,6 31 2,7 51 3,8 71 5,3 91 6,9
12 1,7 32 2,7 52 3,8 72 5,4 92 7,0
13 1,7 33 2,8 53 3,9 73 5,5

Página 63 de 69
14 1,8 34 2,8 54 3,9 74 5,5
15 1,8 35 2,9 55 4,0 75 5,6
16 1,9 36 3,0 56 4,1 76 5,7
17 1,9 37 3,0 57 4,1 77 5,8
18 2,0 38 3,1 58 4,2 78 5,9
19 2,0 39 3,1 59 4,3 79 5,9
20 2,1 40 3,2 60 4,4 80 6,0

INDICADORES PRESENTACIÓN ESCRITA PUNTAJE ASIGNADO PUNTAJE LOGRADO

II SEMESTRE

1.- Formulación del Contexto 16

2.- Diseño metodológico de la Investigación 40

3.- Resultados de la Investigación 32

4.- Aspectos formales 20

5.- Del desempeño personal ( solo para guías 16


de tesis)

PUNTAJE TOTAL 124 PUNTOS

NOTA 7

Pts. Nota Pts. Nota Pts. Nota Pts. Nota Pts. Nota Pts. Nota Pts. Nota
1 1,0 21 1,8 41 2,7 61 3,5 81 4,4 101 5,6 121 6,8
2 1,1 22 1,9 42 2,7 62 3,5 82 4,5 102 5,7 122 6,9
3 1,1 23 1,9 43 2,7 63 3,5 83 4,5 103 5,7 123 6,9
4 1,2 24 2,0 44 2,8 64 3,6 84 4,6 104 5,8 124 7,0
5 1,2 25 2,0 45 2,8 65 3,6 85 4,6 105 5,9
6 1,2 26 2,0 46 2,9 66 3,7 86 4,7 106 5,9
7 1,3 27 2,1 47 2,9 67 3,7 87 4,8 107 6,0
8 1,3 28 2,1 48 2,9 68 3,7 88 4,8 108 6,0
9 1,4 29 2,2 49 3,0 69 3,8 89 4,9 109 6,1
10 1,4 30 2,2 50 3,0 70 3,8 90 4,9 110 6,2
11 1,4 31 2,3 51 3,1 71 3,9 91 5,0 111 6,2
12 1,5 32 2,3 52 3,1 72 3,9 92 5,1 112 6,3
13 1,5 33 2,3 53 3,1 73 3,9 93 5,1 113 6,3
14 1,6 34 2,4 54 3,2 74 4,0 94 5,2 114 6,4
15 1,6 35 2,4 55 3,2 75 4,0 95 5,2 115 6,5
16 1,6 36 2,5 56 3,3 76 4,1 96 5,3 116 6,5
17 1,7 37 2,5 57 3,3 77 4,2 97 5,4 117 6,6
18 1,7 38 2,5 58 3,3 78 4,2 98 5,4 118 6,6
19 1,8 39 2,6 59 3,4 79 4,3 99 5,5 119 6,7
20 1,8 40 2,6 60 3,4 80 4,3 100 5,5 120 6,8

Página 64 de 69
Nota Profesor …………….............................................................Fecha: ....................

Firma profesor ……………….....................................................................................

Firma autor(es) de la Investigación: .......................................................................

OBSERVACIONES:

Página 65 de 69
Anexo N° 6 Normas VANCOUVER (Guía rápida)
Tomado de Biblioteca Universidad Autónoma de Madrid[Internet]. Citas y elaboración de
bibliografía: el plagio y el uso ético de la información: Estilo Vancouver; 2019 Mar 6[cited
2019 Mar 13]; [about 1 screen]. Available from: https://biblioguias.uam.es/citar

1. Libro completo
Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.
Bell J. Doing your research project. 5th. ed. Maidenhead: Open University Press;
2005

2. Volúmenes independientes de libros


Volúmenes con título propio pero de los mismos autores/editores
Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Páginas. Vol.
nº. Título del capítulo.
Cicchetti D, Cohen DJ, editors. Developmental psychopathology. Vol. 1, Theory and
methods. New York: Johon Wiley & Sons, Inc.; c1995. 787 p.

3. Monografías seriadas
Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Páginas.
(Autor/es. Título de la serie. Vol. nº)
Stephens D, editor. Adult audiology. Oxford (UK): Butterworth-Heinemann; c1997.
657 p. (Kerr AG, editor. Scott-Brown's otolaryngology; vol. 2).

4. Capítulos de libros
Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor del libro.
Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. página inicial-final del
capítulo.
Franklin AW. Management of the problem. En: Smith SM, editor.The maltreatment
of children. Lancaster: MTP; 2002. p. 83-95.

Página 66 de 69
5. Artículo de revista
Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. año; volumen
(número): página inicial-final del artículo.
Dawes J, Rowley J. Enhancing the customer experience: contributions from
information technology, J Business Res. 2005; 36(5):350-7.

6. Actas de congresos y conferencias (se citan como un libro)


Harnden P, Joffe JK, Jones WG, editors. Germ cell tumours V. Proceedings of the 5th
Germ Cell Tumour Conference; 2001 Sep 13-15; Leeds, UK. New York:Springer; 2002.

7. Comunicaciones y ponencias
Autor/es de la comunicación / ponencia. Título de la comunicación / ponencia. En:
Título oficial del Congreso. Lugar de Publicación: Editorial; año. página inicial-final
de la comunicación / ponencia.
Anderson JC. Current status of chorion villus biopsy. Paper presented at: APSB 1986.
Proceedings of the 4th Congress of the Australian Perinatal Society, Mothers and
Babies; 1986 Sep 8-10; Queensland, Australian. Berlin: Springer; 1986. p. 182-191.

8. Recursos en internet

 Libros
Autores. Título [Internet]. Lugar: Editor; año [revisión; consultado]. Disponible en:
url.
Richardson ML. Approaches to differential diagnosis in musculoskeletal imaging
[Internet]. Seattle (WA): University of Washington School of Medicine; 2007-2008
[revised 2007-2008; cited 2009 Mar 29]. Available from:
http://www.rad.washington.edu/mskbook/index.htmlpA

 Artículos de revistas
Autor. Título. Nombre de la revista abreviado [Internet] año [consultado]; volumen
(número): páginas o indicador de extensión. Disponible en:

Página 67 de 69
Abood S. Quality of imrovement initiative in nursing homes. Am J Nurs [Internet].
2002 [Consultado 22 Nov 2012]; 102(6). Disponible en:
http://www.nursingworld.org.

 Sitios web
Autor/es. Título [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de publicación
[revisado; consultado]. Disponible en: dirección electrónica.
European Space Agency. ESA: Missions, Earth Observation: ENVISAT. [Internet].
[Consultado 3 Jul 2012]. Disponible en: http://envisat.esa.int/

 Parte de un sitio web


Medline Plus [Internet]. Bethesda (MD): U.S. National Library of Medicine; c2009.
Dental health; 2009 May 06 [cited 2009 Jun 16]; [about 7 screens]. Available from:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/dentalhealth.html

 Datos de investigación
Veljić M, Rajčević N, Bukvički D. A Revision Of The Moss Collection Of The University
Of Belgrade Herbarium (Beou) From The Ostrozub Mountain In Serbia [Internet].
Zenodo; 2016. Available from: https://doi.org/10.5281/ZENODO.159099

9. Citas en texto según Vancouver


Las citas en el texto se efectúan a través de llamadas con números arábigos entre
paréntesis, aunque muchas revistas establecen en sus normas para autores el uso
de superíndices.
Cada trabajo citado en el texto debe tener un único número asignado por orden de
citación. Si se cita una obra más de una vez conservará el mismo número.

 Las citas de un autor se pueden realizar por un número o integrando el nombre del
autor seguido de un número en el texto. Cuando en el texto se menciona un autor,
el número de la referencia se pone tras el nombre de éste. Si no se nombra al autor,
el número aparecerá al final de la frase.
Los tumores pueden extenderse desde el pulmón a cualquier parte del cuerpo (1)…
Como indicó Lagman (2) los cuidados de la diabetes…

Página 68 de 69
Si la obra tiene más de un autor se citará en el texto el primer autor et al.
Simona et al. (5) establecen que el principio

 Para citar una obra que no tiene un autor conocido, se debe usar lo que se denomina
‘autor corporativo’. Por ejemplo, una organización o una entidad.
El Ministerio de Sanidad (4) recientemente ha estimado que la hepatitis…
El número de personas que sufren de hepatitis en España ha crecido un 14% en los
últimos 20 años (4)….

 Algunos libros contienen capítulos escritos por diferentes autores. Cuando se cita el
capítulo se citará al autor del capítulo no al editor literario o director de la obra.
Bell (3) identificó que las personas que sufren de diabetes mellitus 2 requieren unos
cuidados alimentarios estrictos

 Cuando hay más de una cita, éstas deben separarse mediante comas, pero si fueran
correlativas, se menciona la primera y la última, separada por un guion
Modern scientific nomenclature really began with Linnaeus in botany (1), but other
disciplines (2,5) were not many years behind in developing various systems (4-7) for
nomenclature and symbolization

 Cita directa: Debe ser breve, de menos de cinco renglones, se inserta dentro del
texto entre comillas, y el número correspondiente se coloca al final, después de las
comillas y antes del signo de puntuación, se incluye la paginación
“…has been proven demonstrably false.” (4, p.23)

Página 69 de 69

Vous aimerez peut-être aussi