Vous êtes sur la page 1sur 100

BIORREMEDIACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN LOS

LABORATORIOS DE PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE


CUNDINAMARCA

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA


FACULTAD DE CIENCIS DE LA SALUD

PROGRAMA ACADÉMICO BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

TRABAJO DE GRADO
BOGOTÁ D.C.

1
BIORREMEDIACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN LOS
LABORATORIOS DE PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE
CUNDINAMARCA

ESTUDIANTES

JUAN CAMILO ARIZA BARON


JHON SMITH CASTELLANOS SANCHEZ
CRISTIAN FELIPE RAMIREZ MORALES

DOCENTE ASESOR
JUDITH ELENA CAMACHO KURMEN
MS.c Medio Ambiente y Desarrollo

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

l. TABLA DE CONTENIDO

2
RESUMEN
1. INTRODUCCION (PLANTEAMIENTO PROBLEMA Y JUSTIFICACION)

2. OBJETIVOS
2.1 General
2.2. Específico

3. ANTECEDENTES.

4. MARCO REFERENCIAL.
4.1. DEFINICIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS.
4.1.1 Características de peligrosidad.
4.1.2 Residuos o desechos peligrosos generados en el laboratorio de práctica
universitaria y su clasificación.

4.2. COLORANTES.
4.2.1 CLASIFICACIÓN DE LOS COLORANTES
4.2.1.1 Según su naturaleza.
4.2.1.2 Según su comportamiento químico.

4.3 TINCIONES
4.3.1 Tinción de Gram
4.3.1.1 Colorantes y soluciones usadas en la tinción de Gram
4.3.2 Tinción de Wright
4.3.2.1 Colorantes y soluciones usados en la tinción de Wright
4.3.3 Tinción de Ziehl-Neelsen
4.3.3.1 Colorantes usados en la tinción de Ziehl-Neelsen
4.3.4 Tinción Negativa
4.3.4.1 Colorantes usados en la tinción negativa
4.3.5 Tinción de azul de lactofenol
4.3.5.1 Colorantes usados en la tinción Azul de Lactofenol

5. SUSTANCIAS DE IMPORTANCIA EN LA BIODEGRADACION.


5.1 Sustancias ácidas
5.2 Sustancias básicas
5.3 Hipoclorito de sodio

6. TÉCNICAS DE TRATAMIENTO PARA RESIDUOS


6.1 Digestión anaerobia
6.2 Compostaje
6.3 Biorremediación

7. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA BIORREMEDIACIÓN.

3
7.1 Temperatura
7.2 pH
7.3 Disponibilidad de oxígeno
7.4 Disponibilidad de nutrientes
7.5 Humedad
7.6 Otros factores

8. BIOPROCESO DE COLORANTES
8.1 Bioproceso de degradación de cristal violeta
8.2 Bioproceso de degradación de verde de malaquita

9. MICROORGANISMOS ENCAPSULADOS USADOS EN BIORREMEDIACIÓN


10. DEGRADACIÓN ENZIMÁTICA
11. MÉTODOS PARA DETERMINACIÓN DE BIOMASA EN PROCESOS
BIOLÓGICOS

11.1 MÉTODOS DIRECTOS


11.1.2 Métodos gravimétricos
11.1.3 Métodos espectrofotométricos
11.1.4 Métodos microscópicos de recuento celular en cámaras
11.1.5 Métodos microscópicos mediante epifluorescencia
11.1.6 Métodos de siembra
11.2 MÉTODOS INDIRECTOS
11.3 OTROS MÉTODOS
11.3.1 Métodos bioquímicos
11.3.2 Métodos cinéticos

12. MÉTODOS PARA DETERMINAR CONCENTRACIÓN DEL CONTAMINANTE


12.1 DBO5
12.2 DQO
12.2 Carbono orgánico total (TOC)
12.3 Cromatografía de gases.
12.4 Espectrofotometría de masas.
12.5 Acoplamiento cromatografía de gases-espectrometría de masas
13. INMOVILIZACIÓN DE CÉLULAS
13.1 Inmovilización sin soporte
13.2 Unión covalente
13.3 Adsorción
13.4 Captura
13.5 Membrana semipermeable

14. MICROENCAPSULACIÓN
14.1 Proceso de microencapsulación

4
14.2 MATERIALES USADOS EN LA MICROENCAPSULACION
15. MARCO LEGAL
15.1 Resolución 01164 de 2002
15.2 Decreto 4741 de 2005
15.3 Resolución 0062 de 2007
15.4 Resolución 2115 de 2007
15.5 Resolución 631 de 2015

16. DISEÑO METODOLÓGICO.


16.1 TIPO DE ESTUDIO.
16.1.1 Universo.
16.1.2 Población.
16.1.3 Muestra.
16.2 HIPÓTES
16.2.1 VARIABLES.
16.2.1.1 Dependiente
16.2.1.2 Independiente
16.2.2 INDICADORES
16.2.2.1 Indicadores microorganismos.
16.2.2.2 Indicadores de los residuos.

17. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS


17.1 FASE #1. DIAGNÓSTICO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS
EN LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA UNIVERSIDAD COLEGIO
MAYOR DE CUNDINAMARCA

17.2 FASE #2 AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS


PRESENTES EN LOS RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN LOS
LABORATORIOS DE PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE
CUNDINAMARCA
17.2.1 Preparación del inoculo
17.2.2 Aislamiento de microorganismos

17.3 FASE # 3 BIORREMEDIACIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS


UTILIZANDO DIFERENTES MÉTODOS.
17.3.1 Inmovilización de biomasa fúngica
17.3.2 Micro encapsulación por medio de perlas de alginato de sodio.
17.3.3 Biorremediación usando un consorcio bacteriano.
17.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICOS

18. DISCUSION

19. CONCLUSIONES

5
20. RECOMENDACIONES

21. BIBLIOGRAFIA

22. ANEXOS

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación De Residuos Peligrosos


Tabla 2. Biodegradación de cristal violeta por Agrobacterium Radiobacter
Tabla 3. Identificación de metabolitos por medio de espectrofotómetro de masas
y cromatografía de gases
Tabla 4. Microrganismos usados en la industria textil
Tabla 5. Método de inmovilización de encimas
Tabla 6. Células microbianas unidas covalentemente a varios soportes
Tabla 7. Materiales usados para adsorber células

6
Tabla 8. Ejemplos de inmovilización por captura
Tabla 9. materiales empleados para la microencapsulación de compuestos
activos
Tabla 10. Elaboración del inoculo
Tabla 11. Materiales y compuestos para inmovilización de masa fúngica
Tabla 12. Materiales y compuestos usados para microencapsulación por medio
de perlas de alginato de sodio
Tabla 13. Materiales y compuestos usados para consorcio bacteriano
Tabla 14. Laboratorios y sus correspondientes núcleos temáticos
Tabla 15. Porcentajes de residuos peligrosos generados en los laboratorios de
la UCMC
Tabla 16. Características organolépticas de los residuos peligrosos escogidos
Tabla 17 Características microscópicas, macroscópicas y pruebas bioquímicas
de los microorganismos aislados
Tabla 18 Identificación de los microorganismos por BBL crystal
Tabla 19 Repiques de colonias de hongos en agar PDA
Tabla 20 Obtención de microorganismos tras repique en PDA y sobrenombre
dado en la investigación
Tabla 21 Halos de inhibición tras el método de siembra por botón estéril
Tabla 22 Halos de inhibición tras el método de Birky Bauer
Tabla 23 Absorbancias de los biorreactores que contenían el residuo con el
hongo inoculado en espuma de poliuretano
Tabla 24 Unidades formadoras de color y % de decoloración de Aspergillus
niger inmovilizado
Tabla 25 Absorbancia al realizar consorcio bacteriano
Tabla 26 % de decoloración al realizar el consorcio bacteriano
Tabla 27 % de decoloración al realizar microencapsulacion

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Tinción de Gram resumida en pasos


Figura 2. Estructura química de cristal violeta
Figura 3. Estructura química de fucsina de Gram
Figura 4. Estructura química de la hematoxilina y eosina
Figura 5. Estructura química de carbol-fucsina
Figura 6. Estructura química de azul de metileno
Figura 7. Estructura química de verde de malaquita
Figura 8. Estructura química de tinta china o nigrosina
Figura 9. Vías de biodegradación de verde de malaquita
Figura 10. Ilustración esquemática de los diferentes procesos de
microencapsulación
Figura 11. Contenedores de 20 y 40 Litros
Figura 12. Características de los residuos peligrosos escogidos
Figura 13 Gram positivos agar sangre

7
Figura 14 Gram negativos agar Mac Conkey
Figura 15 Hongo en espuma de poliuretano
Figara 16 Hongo en espuma de poliuretano inoculado en los biorreactores con
el residuo
Figura 17 Prueba de antagonismo
Figura 18 Biorreactor con alginato de Na
Figura 19 % de decoloración con consorcio bacteriano
Figura 20 % de decoloración con microencapsulacion

BIORREMEDIACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN LOS


LABORATORIOS DE PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE
CUNDINAMARCA

RESUMEN
El presente proyecto de investigación busca biodegradar residuos peligrosos
generados en los diferentes componentes temáticos prácticos del Programa de
Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca, a través de la utilización de microorganismos, aislados de estos
residuos, cuyos procesos metabólicos son aprovechados para el proceso de
biodegradación.

Los residuos de mayor desecho en la práctica de la UCMC e importancia para la


investigación, se clasificarán según la Ley General para la Prevención y Gestión
Integral de los residuos, en residuos de carácter corrosivo, reactivo, explosivo, toxico,
inflamable o aquellos que contienen agentes infecciosos.

8
Actualmente los residuos peligrosos son considerados fuentes de riesgo para el
medio ambiente y la salud, dentro de sus principales problemáticas se asocian las
causas como, las deficiencias para el tratamiento de estos tipos de residuos, por ello
se plantean nuevas estrategias, evitando altos costos y favoreciendo actividades
amigables con el medio ambiente, haciendo referencia a la utilización de
microorganismos en un consorcio nativo, inmovilización y microencapsulación,
buscado minimizar el detrimento que causan este tipo de residuos.

Los microorganismos aislados con los cuales se desarrollaron las técnicas de


tratamiento fueron: Staphylococcus sciuri, Corynebacterium aquaticum, Burkholderia
cepacia, Aeromonas Hydrophila y Aspergiollus niger.

Se evidencia que en los tratamientos con consorcio a las 192h se alcanza un máximo
de 71,66% porcentaje de decoloración y el minino se alcanza a las 192h con un
porcentaje de 30.542% de decoloración. En los tratamientos con inmovilización se
alcanza un máximo a las 192h de 42,714% de decoloración y un minino a las 192h
de 25,123% de decoloración. Cada uno de los tratamientos fueron llevados a un
análisis de varianza donde se demostró que cualquiera de los tratamientos realizados
tiene la misma capacidad de biodegradación y puede ser utilizado, tanto para
economización de presupuestos como para mitigar el deterioro que hace al medio
ambiente y la salud humana.

Palabras clave: Biorremediación, consorcio microbiano, inmovilización,


microencapsulación, residuos peligrosos.

1. INTRODUCCION
El crecimiento de técnicas donde se utilizan colorantes como en laboratorios de
práctica universitarios, industrias, entidades de la salud, colegios e institutos, grupos
de investigación, en donde se manejan diversas sustancias químicas, colorantes,
reactivos de carácter básico y ácido, solventes y residuos de hipoclorito de sodio, los
cuales presentan características peligrosas y se clasifican como corrosivos, reactivos,
explosivos, tóxicos e inflamables.

Los residuos mencionados producen un impacto negativo sobre el medio ambiente y


salud de las personas encargadas de su manejo y disposición, debido a su
peligrosidad. Sumándose a la problemática de su vertimiento en aguas,
contaminación de suelo y de lodos, o vertidos directos o indirectos a las fuentes
hídricas afectando estos ecosistemas y causando un daño a la fauna y flora, que en
algunos casos puede ser irreversible. Estos vertimientos intervienen en los procesos
de la vida acuática impidiendo el libre paso de la luz, causando la reducción del
proceso fotosintético y como consecuencia la menor disponibilidad de oxígeno y
alterando características físicas y químicas del agua

9
Los tratamientos convencionales para tratamiento de residuos peligrosos se basan
en la aplicación de procesos de tipo mecánico, físico y químico, todos estos procesos
físicos, químicos y térmicos tienen una ventaja y es que pueden realizarse a periodos
cortos. Aunque tienen la desventaja de ser procesos que implican un elevado costo
económico y ser poco amigables con el medio ambiente y en algunas ocasiones poco
eficiente. Por esta razón, se propone utilizar métodos de biorremediación menos
costosos utilizando microorganismos nativos presentes en este tipo de residuos,
aprovechando sus capacidades metabólicas para degradarlos y así proponer esta
tecnología limpia menos costosa para tratarlos y poder utilizarlos en el tratamiento de
residuos de similares características generados y así aportar en su buena disposición,
utilizando un método amigable con el medio ambiente.

La biorremediación con el fin de minimizar el grado de toxicidad de estos residuos


peligrosos propone el uso de consorcios bacterianos y técnicas de inmovilización,
como la microencapsulación para hacer más eficiente el proceso, ya que así se
protegen a los microorganismos biorremediadores del impacto de las condiciones del
medio ambiente.

¿Es posible realizar algún método de biodegradación para los residuos peligrosos
generados en los laboratorios de práctica de la Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca?

2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general

Realizar biorremediación de los residuos peligrosos generados en los laboratorios de


práctica de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

2.2 Objetivos específicos

 Realizar el diagnóstico de los residuos peligrosos generados en las prácticas


de laboratorio de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
 Aislar e identificar microorganismos presentes en los residuos peligrosos
generados en los laboratorios de práctica de la Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca
 Realizar la biorremediación de los residuos generados utilizando diferentes
métodos.

10
3. ANTECEDENTES

El uso de técnica de biorremediación se ha evidenciado en diferentes estudios los


cuales se mencionan en las siguientes publicaciones:

Jones et al. en el año 2003 descubrieron que la sensibilidad de la decoloración por la


fracción de membrana al tratamiento de ebullición y proteinasa sugiere que la fracción
de membrana contiene una proteína que es responsable tanto de la decoloración del
verde de malaquita como del Cristal Violeta (Reductasa mercúrica).
Se realizó investigación con DNP y el fármaco metirapona que inhibe la enzima 11-β-
hidroxilasa. La inhibición por DNP sugiere que la decoloración requiere la
transferencia de iones de hidrógeno a través de las membranas, y la inhibición por
metirapona sugiere que un citocromo P-450 está involucrado en la reducción. Se
determina en la investigación el objetivo de identificar los aceptores de electrones
para la decoloración y las proteínas de membrana y los cofactores implicados en la
decoloración. Un segundo factor que contribuye a la resistencia de las micobacterias
en el presente estudio se realiza con M. avium cepa A5 al verde de malaquita y al
violeta cristal es el secuestro de los colorantes en la fracción lipídica la pared celular,
las tasas de decoloración más altas alcanzadas fueron 3.04 para verde de malaquita
y 1.90 para cristal violeta microgramos decolorizados en 10 minutos por miligramo de
proteína a 37°C por la fracción de la membrana (1).

11
En el año 2005 Liberto R y Saparrat M analizaron la capacidad de Dictyosporium
triramosum, Minimidochium parvum y Tetraploa aristata, para decolorar medios
solidos suplementados con distintos cromóforos al 0,01% de eosina ,rosa de bengala
,cristal violeta y verde brillante, rojo congó y rojo neutral, D. triramosum obtubo
mejores resultados de decoloración de cristal violeta y rojo congó, y T. aristata el
medio con cristal violeta y rojo neutral y ninguno pudo decolorar los medios con
eosina, rosa de bengala y verde brillante. Cristal violeta y verde brillante redujeron el
crecimiento de las 3 cepas revelando los mayores porcentajes de inhibición (2).

Por otro parte N. Daneshvar et al. en el año 2007 enfatizaron en la contaminación a


nivel mundial tanto en el agua, en el aire y el uso de un tratamiento compuesto por
diversos microorganismos como bacterias, hongos, algas, etc. Entre estos
contaminantes en agua residual principalmente tenemos ácidos bases, solidos
tóxicos orgánicos e inorgánicos y colores, como resultados principalmente de
diferentes procesos en plantas industriales. En los últimos años, una serie de estudios
se han centrado en algunos microorganismos que son capaces de degradar y
absorber los tintes en aguas residuales. Una gran variedad de microorganismos son
capaces de decolorar una amplia gama de colorantes que incluyen algunas bacterias:
Escherichia coli NO 3 , Pseudomonas luteola, Aeromonas hydrophila , Especies de
Kurthia; hongos: Aspergillus niger, Phanerochaete chrysosporium , Aspergillus
terricola, P. chrysosporium ; levaduras: Saccharomyces cerevisiae , Candida
tropicalis ,; algas: especies de Spirogyra, Chlorella vulgaris, C. sorokiniana , Lemna
minuscula , Scenedesmus obliquus, C. pyrenoidosa y Closterium lunula.(3)

En los laboratorios y la industria utiliza reactivos químicos de carácter ácido, básico y


solventes. La producción anual mundial de colorantes es de más de 7 × 105
toneladas. Estas industrias producen cerca de 100 mil tipos distintos de colorantes, y
son responsables del vertimiento a efluentes de aguas residuales, estos colorantes
poseen grupos llamados cromóforos los cuales en concentraciones mínimas (1 mg/L)
poseen la capacidad de darle color visible. Por medio de microorganismos ya sean
levaduras, hongos y bacterias en inmovilización, mediante sus capacidades, se busca
que sus productos enzimáticos sean capaces de realizar degradación (3).

En el año 2009, Quintero L ,Cardona S, evaluaron la decoloración de tintes índigo e


índigo carmín con distintos métodos, el primero fueron los métodos físico químicos
usando floculantes y coagulantes como cal, alumbre y sulfato ferroso seguido de un
proceso de lodos activados , la remoción del tinte fue de 71 % , la oxidación química
decoloro en un 88 % usando oxidantes como ozono, peróxido de hidrógeno y
permanganato y usaron procesos biológicos, bacterianos con pseudomona con un
resultado de 69 % y tratamiento con hongos (trametes versicolor, aspergillus
alliaceus) con decoloración del 80 al 100 % siendo los procesos biológicos los más
económicos (4).

12
Sin embargo, para apoyar las investigaciones Shimizu et.al. en el año 2009 realizaron
un cultivo primario en Agar malta de la cepa F de Ganoderma applanatum como la
cepa 2126 de Pycnoporus sanguineus y luego procedieron a realizar pruebas de
decoloración en Agar-malta-glucosado. En la investigación se usaron los colorantes
rojo fenol 50^µM, verde de malaquita 50^µM (VM) y azul de bromofenol 50^µM y para
la decoloración de licor negro se utilizó medios que contenían 1 % glucosa y licor
negro a una dilución de 1:15 v/v pH^4.7 ajustado con H2SO4. En esta investigación
se demostró que los hongos poseen la capacidad de crecimiento y decoloración sobre
los colorantes azul de bromofenol y verde de malaquita, así como sobre el efluente
de la industria papelera licor negro. Estos estudios demuestran que ambos hongos
poseen una buena capacidad degradativa que podría ser aprovechada en
aplicaciones biotecnológicas para la industria de la celulosa y el papel (5).

Por otro lado, en 2009 Cardona M, Osorio J, Quintero J. Los cuales evaluaron 7 cepas
de hongos lignolitcos evaluando su capacidad de degradar colorante orange II, rojo
cibacrón, rojo erionyl, azul terasil, se evaluo en medios semisolidos y liquidos, los
mejores resultados los tuvieron Phanerochaete chrysosporium y Phanerochaete
sordida con un 98 % para orange II y entre 82 y 86 % para los otros colorantes en
medio líquido, en medio solido todos los colorantes se eliminaron completamente, su
tratamiento fue durante 8 dias (6).

González M et. al. en 2010, investigaron la biodegradación del colorante rojo punzo
que es un colorante sintético muy utilizado, en diferentes investigaciones se ha
propuesto reemplazarlo para evitar su alto grado de contaminación ya que afecta las
características estéticas, organolépticas e impacto en la pérdida de biodiversidad
debido a que evita el ingreso de luz en aguas como son lagunas, se ha propuesto
microorganismos anaerobios, a través de un proceso de digestión anaerobia y se
cuantificaron microorganismos presentes en este lodo, tanto aerobios como
anaerobios, posterior se les adiciono una muestra de rojo punzo en concentraciones
de 0,500 y 1000 mg/L se obtuvo biogás que es un punto a favor de implementar la
digestión anaerobio, se determinó un porcentaje de remoción de este colorante
superior al 90% evidenciando, que el uso de bacterias anaerobias es útil a la
degradación de colorantes azoicos. (7)

Osorio Echavarría J, Vidal Benavides A et al en 2010 trataron aguas residoales de


una industria textil la cual usaba principalmente colorantes azoicos como el rojo
Cibacron y el rojo Erionyl, los trataron con el hongo Bjerkandera sp.(anteriormente
llamado Anthracophyllum discolor) el cual realizaron los bioensayos cultivado de 2
maneras uno suplementado con sales (CaCl2 ,tiamina, glucosa, peptona) el cual dio
el mejor resultado con 75 % , y el cultivado sin sales el cual dio resultados inferiores
de 65 % (8).

13
Ahora bien, Cherria et al. en 2012 demostraron, como Shingomonas paucimobilis
aislada del lodo activado textil, es capaz de decolorar los colorantes de trifenilmetano.
La decoloración por Sphingomonas paucimobilis de verde de malaquita y cristal
violeta fue respectivamente, más de 35 y 55%, a una concentración de colorante de
2,5 mg / l en 24h rápidamente en medio MSM. Los resultados demostraron que la
decoloración depende de las concentraciones de tinte, un aumento en la
concentración de tintes indujo una disminución en la eficiencia de decoloración; de
hecho, la eficacia de eliminación del color dependía de varias concentraciones
iniciales donde Shingomonas paucimobilis no fue capaz de decolorar los colorantes
a concentraciones mayores, de 40 mg / l para verde de malaquita y 25 mg / l para
cristal violeta. Es importante destacar que el cristal violeta presenta un alto grado de
toxicidad frente al verde de malaquita, por lo cual, el microorganismo es incapaz de
degradarlo a altas concentraciones, aunque la degradación fotolítica de verde de
malaquita también genera tóxicos para la bacteria. Los resultados indicaron que la
glucosa es esencial para la decoloración de verde de malaquita y cristal violeta por
Sphingomonas paucimobilis a 50 mg / l de colorante de concentración. En ausencia
de glucosa, sólo se eliminó el 0,16% del color MG. Sin embargo, con la adición de
glucosa, la eficiencia de decoloración aumentó proporcionalmente y la eliminación de
color de mayor velocidad (93.43%) se logró con glucosa 7 mM en 24 h. El mismo
efecto de la glucosa se observó en la decoloración de cristal violeta donde la tasa de
eliminación de color sube de 4,82 a 71,29% con 7 mM de glucosa en 24 h (9).

Por otro lado Ying Cheng et al. en el año 2012 realizaron una decoloración de cristal
violeta utilizando el microorganismo Burkholderia vietnamiensis C09V obteniendo
una decoloración de un 94% con células libres, a un 98.6% por células inmovilizadas
con perlas de gel de gel de PVA-alginato-caolín, mostrándonos otro modelo de micro
encapsulación para aumentar la resistencia al entorno externo que tienen los
microorganismos, al ser recubiertos con diferentes sustancias sin ser aislados de su
entorno. Además, las pruebas de temperatura mostraron una mejor eficiencia de
degradación de las células libres ajustando la temperatura entre 25℃ y 35℃, este
ajuste de temperatura ejerce menos influencia sobre las células inmovilizadas,
mostrando que la inmovilización con perlas de gel de PVA-alginato- caolín presentan
un factor de protector de las condiciones del medio ambiente (10).

Chanagá Vera X, Plácido Escobar J et al. En el año 2012 trataron efluentes


provenientes de una industria textil localizada en el Valle de Aburrá usando hongos
nativos lignoliticos los cuales fueron Ascomycete Leptosphaerulina, Trichoderma
viride y Aspergillus niger, para su identificación se basaron en la morfología
macroscópica y microscópica e identificación molecular, comenzando con la
purificación de los hongos y posteriormente se les realizo una extracción de ADN y
un PCR (11).

14
Así mismo, Cheriaa et.al. en el año 2012 utilizaron un consorcio de cuatro aislados
bacterianos (Agrobacterium radiobacter, Bacillus spp, Sphingomonas paucimobilis y
Aeromonas hydrophila) aisladas de lodo activado, extraído de una estación de
tratamiento de aguas residuales, producidas de una industria textil. se realizaron
pruebas de decoloración de cristal violeta y verde de malaquita el resultado del
consorcio fue respectivamente 91% y 99% dentro de 2 h, además La tasa de
eliminación de la demanda química de oxígeno (DQO) aumenta después de 24 h,
alcanzando el 61.5% y 84.2% para la cristal violeta y verde malaquita respectivamente
(12).

Pucci O,Acuña A, et al. en 2013 aislaron la cepa Rhodococcus erythropolis ohp-al-


gp de suelo contaminado con aceite de turbinas, por medio de la cromatografía
gaseosa observaron la degradación de la cepa de compuestos puros y mezclas de
hidrocarburos en presencia y ausencia de nitrógeno , su posible empleo de
biorremediación de residuos provenientes de lavados de motores o estaciones de
servicio o estaciones de extracción de petróleo y sus maquinarias teniendo esta sepa
un excelente potencial de biorremediación de hidrocarburos conflictivos o los residuos
generados de las industrias que los utilizan. Esta cepa degrado en un 41% el gasoil
en ausencia de nitrógeno, y en presencia de este su degradación fue del 61% (13).

Al siguiente año en 2014 es importante destacar la investigación de Jaramillo, A,


Jiménez, S et al, abordando el tema de inóculos fúngicos, en busca de tratar los
grandes efluentes con colorantes provenientes de la industria textil y alimentaria,
estudiaron su degradación por medio de hongos de podredumbre blanca, Pleurotus
ostreatus y Trametes versicolor en un medio líquido de extracto de malta y los medios
sólidos (PDA) con colorante rojo 40, los resultados fueron monitoreados durante 20
días en los cuales el mejor resultado de degradación fue para T. versicolor con un
93,19%, seguido de P. ostreatus con 63,15%, obtenidos del medio salvado de trigo y
suplementado con extracto de malta (14).

Cabe destacar la investigación de Huachi et.al. en el año 2014 investigaron dos tipos
de hongos, el Aspergillus niger y el Trametes versicolor, los cuales poseen enzimas
ligninolíticas capaces de realizar una acción catalítica, sobre un anillo aromático que
poseen muchos colorantes y tinturas, el fenol; los compuestos fenólicos poseen una
alta toxicidad con el medio ambiente y la vida por ende, en este estudio se trató de
degradar estos fenoles y de esta manera degradar los compuestos que son formados
a través de estos mismos, además de tener una ventaja que estos compuestos son
menos complejos que la lignina, haciendo su degradación más eficiente en colorantes
como índigo carmín, naranja II y rojo fenol, además de vainas de Caesalpinia spinosa
las cuales presentan taninos los cuales según esta investigación actúan como
inductores en Trametes versicolor, impulsando la segregación de lacasas, la cual
aumenta al estar en contacto con el ácido tánico de los taninos, y de esta manera se
observó que hubo un aumento en la remoción del colorante, demostrándonos que

15
algunos microorganismos son más viables para biorremediación en algunos tipos de
compuestos o colorantes derivados de ellos específicos (15)

En el mismo año 2014, Kabbout R. y Taha S. utilizaron biomasa fúngica muerta para
el tratamiento de efluentes contaminadas con colorantes industriales, a través del uso
de Aspergillus fumigatus cuyo hongo tiene la capacidad de del colorante azul de
metileno, alcanzando la absorción del colorante a un pH de 4 a 6 hasta un 65% en
120 minutos y de un 90% a un pH de 7 a 13 en 120 minutos a temperatura ambiente,
demostrando así resultados de hasta un 93.43 % de bioadsorción del colorante a una
concentración de 12 mg/L, a un pH tamponado alcalino por 120 minutos a una
temperatura de 30°C. Los autores refieren que es más sencillo obtener biomasa
fúngica debido a que muchas veces los microorganismos bacterianos (como
Aeromonas hidrophyla) requieren algunos requerimientos específicos para el
desarrollo de estas mismas, en comparación con la biomasa fúngica los cuales son
más resistentes a la presencia de residuos tóxicos. (16)

Además, cabe destacar la investigación en el año 2015 por Rojas et.al. donde se
evaluó la importancia de factores como la concentración del colorante y los
microorganismos utilizados como también el tiempo de exposición entre estos se han
venido estudiando, pero esto solo es determinado por el tipo de microorganismos que
se haya utilizado y el tipo de colorantes que hayan sido tratado con estos; La
búsqueda de diferentes tipos de microorganismos que tengan capacidades catalíticas
contra los colorantes ha ido en aumento, desde cómo se vio anteriormente,
microorganismos aislados del lodo, así como la investigación para catálisis de
colorante azul brillante en donde se encontró que los hongos de la podredumbre
blanca, como Pleurotus ostreatus, Pleurotus pulmonarius y Trametes versicolor
poseen enzimas como la lacasa, la lignino peroxidasa, el manganeso peroxidasa, que
son enzimas ligninolíticas que permiten la mineralización de algunos colorantes
siendo la lacasa la más representativa para la biorremediación de colorantes
trifenilmetanos como cristal violeta, azul de bromofenol y verde de malaquita (17).

Otra investigación para determinar el potencial de los hongos en la degradación de


colorantes que eran vertidos por la industria textil, permitió que Gomez H. y González
J. en 2016, determinaran el potencial de biodegradación de estos hongos en agares
con rojo Congo y después con agares de azul alanina para evaluar por aislamiento
muestras de agua residual de los mismos en 5 lugares distintos de canales
circunveníos en Irapuato, Guanajuato, donde eran vertidos desechos de colorantes
de industrias textiles, en esta investigación se demuestra cómo es posible obtener
hongos degradadores de colorantes propiamente de aguas residuales que han sido
contaminadas con estos mismos demostrándolo con el aislamiento de un “hongo
verde”, el cual degrado un halo de 8.5 cm del colorante azul de alanina en 72 horas.
(18)

16
Al mismo tiempo, Acevedo A, et al. en el 2017 permitieron el crecimiento del hongo
H2DP en un medio que contenía fuentes de lignina, para la obtención de enzimas de
tipo peroxidasas y oxidasas entre las que se destacan las lacasas, enzimas que son
capaces de la degradación de biopolímeros como hemicelulosas y lignina
convirtiéndose en una opción de degradación de colorantes tanto fenólicos como no
fenólicos, ya que estos muestran estructuras similares a la lignina, por lo que se han
hecho con ellas pruebas de degradación. Para determinar actividad de
biodegradación de los colorantes por las lacasas se utilizó Orceína y Cristal Violeta
siendo biodegradado a las 72h de incubación. En el estudio se concluye que en menor
medida se biodegrada el Cristal Violeta en la investigación (19).

Otro hongo utilizado para investigaciones de remoción de colorantes por Holguin J et


al, en 2017, fue el Bjerkandera adusta, este hongo de la pudrición blanca de la
madera posee sistemas complejos oxidativos que permiten un amplio espectro en la
remoción de colorantes y/o compuestos recalcitrantes como la lignina a través de
enzimas tipo lignoliticas extracelulares, lacasas, manganeso-peroxidasas entre otras,
este hongo en específico puede remover hasta el 75% del colorantes en agua según
la teoría, aunque, en esta investigación se utilizaron colorantes Bezaktiv azul V-2B
133,Bezaktiv amarillo V-5 GL, Bezaktiv rojo V-5B (reactivos vinisulfinicos), distribuidos
en medios Kirk, Zouari, y Park Robinson a 125ppm, Demostrándose una remoción
del 91% del colorante Bezaktiv amarillo V-5 GL a 18 días del inicio del tratamiento.(20)

Loredo A., Argüello A. et al. en el año 2017 demostraron la biodegradación de


poliuretanos, sustancias dañinas para el medio ambiente, siendo usados como
materia prima para diversos productos como muebles automóviles, materiales
médicos y diversos usos en la industria. Estos compuestos son sintetizados a partir
de polioles y polisocionatos siendo un problema el no encontrar microrganismos que
puedan biodegradar esta estructura polimérica. Recientemente se han encontrado
microrganismos quimioheterotrofos capaces de aprovechar estos materiales como
fuente de carbono y nitrógeno. los géneros de hongos más relevantes en la
biodegradación fueron Geomyces pannorum y Nectria sp, principalmente, además de
Cylindrocladiella parva, Penicillium inflatum, Plectosphaerella cucumerin y P. inflatum,
Alternaria, Penicillium venetum, Neonectria ramulariae y Penicillium viridicatum LA. el
poliurato degradado con estos microrganismos más aumento de temperatura, obtubo
un resultado con 40% de mayor degradación, que el poliuretano que solo fue tratado
con temperatura (21).

Angulo M, Castellar G et al en 2017 trabajaron con la decoloración de aguas


residuales de la industria de pinturas con la microalga Chlorella sp. los bioensayos se
realizaron con concentraciones de microalga de 0.10, 0.20 y 0.30 unidades de
absorbancia en biorreactores con 200 ml de agua residual unos con presencia de
nutrientes y la otra mitad en ausencia de estos los resultados de porcentaje de
decoloración con ausencia de nutrientes fueron: 81.7, 69.7 y 58.3% para las

17
concentraciones de 0.10, 0.20 y 0.30 y para los que tenían presencia de nutrientes
72.6, 69.0 y 86.8% para 0.10, 0.20 y 0.30 . dando como mejor porcentaje de reducción
de color el bioensayo con concentración de 0.30 con nutrientes, con resultados
beneficiosos en de DBO5, DQO (22).

Vacca Jimeno V. et al .el 2017 en Atlántico Colombia realizaron la remoción de color


de un efluente de una empresa textil, también utilizaron la micro alga Chlorella sp la
cual fue previamente cultivada en un biorreactor de 2.5 L, el cual estaba sometido a
procesos de aireación y fotoperiodos de luz/ oscuridad cada 12 horas , además de
tener fertilizante comercial , posteriormente se realizaron pruebas con los efluentes
contaminados ,en concentración de 0.10 , 0.20, 0.30 en absorbancias se evaluó su
remoción y porcentajes de DQO Y DBO5 el mejor resultado fue con la concentración
de 0,30 en absorbancia el cual removió 97,2% y disminuyó en un 94,6% la DQO y
95,4% la DBO5. Mostrando el uso de micro algas de Chlorella sp un tratamiento
biológico eficiente (23).

Abordando el tema de los colorantes, Jaramillo M, et al. En febrero del 2018 realizaron
un estudio de uno de los tipos de colorantes más usado en la industria, es decir, las
tinturas azoicas, fueron sometidas a procesos de biorremediación utilizando
microorganismos, en este caso la levadura Saccharomyces cerevisiae, ya que al
poseer enzimas que rompen el grupo azo (-N=N-) de estos colorantes; Se utilizó en
aguas residuales que fueron vertidas con este tipo de colorantes, dando como
resultado la producción de aminas tóxicas que volvían el medio ácido, aunque se
observó que la levadura estaba logrando reducir la concentración del colorante,
debido al cambio en pH de esta agua residual, se comienza a evidenciar la limitación
en el crecimiento del microorganismo; Para asegurar que el microorganismos pueda
seguir su desarrollo se utilizó un método de inmovilización a través de un encapsulado
en gelatina la cual permite que la levadura pueda ser no solo reutilizada sino también
mejorar su resistencia al pH (24).

Sin embargo, Huerta S, et al. en el año 2018 determinaron que la biodegradación de


algunos colorantes crea sustancias más tóxicas para la vida que el mismo colorante,
como sucedía en los colorantes de tipo azo, donde las aminas producidas vuelven el
ambiente tóxico y los microorganismos no pueden continuar su degradación, por lo
cual se realizó un estudio donde tomaron un grupo aromático de estas aminas,
llamado ácido sulfanílico que se forma en la biodegradación de algunos colorantes,
por lo cual se trató de utilizar un microorganismo, o un consorcio donde estos pudieran
usar esta amina como fuente de energía y carbono, aunque debido a la capacidad
tóxica de esta sustancia, se decidió inmovilizar los microorganismos con piedra de rio.
donde se inocularon 3 cepas de una comunidad bacteriana, individualmente y
consorcio, las cuales demostraron tener la capacidad de degradar esta amina debido
al crecimiento en el medio mineral usado con el ácido sulfanílico, demostrándonos

18
que no solo los colorantes sino también los residuos generados en estas
biodegradaciones, pueden ser removidos (25).

Los estudios presentados anteriormente, demuestran los aportes científicos e


investigativos que han servido de base para analizar los diferentes tipos de
biorremediación y los métodos que se han desarrollado para degradar colorantes, los
cuales han servido de apoyo al trabajo realizado utilizando microorganismos, además
de su utilidad en la industria.
4. MARCO TEORICO

A continuación, se presenta el marco teórico que sustenta este trabajo en el cual se


van a tener en cuenta:

- Todo lo referente a residuos peligrosos generados en laboratorios de práctica


universitarios.
- Biorremediación de los diferentes residuos: residuos de carácter ácido,
residuos de carácter básico, residuos de colorantes y residuos de hipoclorito.

4.1 DEFINICIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS.


Se puede definir un residuo como una parte o porción que queda de un todo. Es todo
aquello que resulta de la descomposición o destrucción de algo y es un material que
queda como inservible después de haber realizado un trabajo u operación.
Se entiende como residuo a los residuos que debido a su peligrosidad intrínseca
(tóxico, corrosivo, reactivo, inflamable, explosivo, infeccioso, eco tóxico) puede causar
daños a la salud o al ambiente. Es decir, la definición de residuo o desecho peligroso
está basada en las características intrínsecas de peligrosidad del residuo para la
salud o el ambiente y en la no posibilidad de uso por parte del generador que lo
produjo. Por lo tanto, la definición no depende del estado físico, ni del manejo al que
será sometido posteriormente a su generación (26).

4.1.1 Características de peligrosidad


Conociendo las características de peligrosidad del residuo, se puede determinar el
tipo de riesgo que puede ser generado a partir de este.

1. Característica que hace a un residuo o desecho peligroso por ser corrosivo:


Característica que hace que un residuo o desecho por acción química, pueda causar
daño en tejidos o que en caso de fuga genere daño a otros materiales. Se presentan
las siguientes características.

- Ser acuoso y presentar un pH menor o igual a 2 o mayor e igual a 12.5.


- Ser líquido y corroer el acero a una tasa mayor de 6.35 mm por año a una
temperatura de ensayo de 55 grados Celsius (26).

19
2. Característica que hace a un residuo o desecho peligroso por ser reactivo:
Característica que hace que un residuo o desecho cuando al mezclarse o ponerse en
contacto con otros elementos, compuestos o sustancias generan las siguientes
propiedades.
- Generación de gases, vapores y humos tóxicos en cantidades suficientes para
provocar daño a la salud humana o al ambiente cuando se mezclan con el
agua.
- Poseer sustancias como cianuros, sulfuros, peróxidos orgánicos que por
alguna reacción generen gases o vapores que afecten la salud humana y el
medio ambiente.
- Ser capaz de generar explosión al generar un estímulo de calor.
- Aquel que produce una reacción endotérmica o exotérmica al estar en contacto
con el aire, agua o cualquier sustancia.
- Favorecer la combustión (26).

3. Característica que hace a un residuo o desecho por ser explosivo.


Se considera explosivo cuando en estado sólido o líquido por reacción química genera
gases a una temperatura, presión y velocidad generando daño a la salud humana y
el medio ambiente, además que cuente con alguna de las siguientes características.

- Formar mezclas explosivas con el agua.


- Producir fácilmente una reacción o descomposición detonante a temperaturas
de 25 grados Celsius y presión de 1.0 atm.
- Ser una sustancia creada con cuyo fin sea producir una explosión o efecto
pirotécnico (26).

4. Característica que hace a un residuo o desecho por ser inflamable:


Se considera inflamable cuando en presencia de una fuente de ignición (inicio de la
combustión) puede arder bajo condiciones de presión y temperatura o presentar
alguna de las siguientes propiedades.

- Ser un gas que a una temperatura de 20 grados Celsius y 1.0 atm de presión
arde en una mezcla menor o igual al 13 % del volumen aire.
- Ser un líquido cuyo punto de inflamación es inferior a 60 grados Celsius de
temperatura con excepción de las soluciones acuosas con menos de 24% de
alcohol en volumen.
- Ser un sólido con la capacidad bajo condiciones de temperatura de 25°C y
presión de 1.0 atmósfera, de producir fuego por fricción, absorción de humedad
o alteraciones químicas espontáneas y quema vigorosa y persistentemente
dificultando la extinción del fuego;
- Ser un oxidante que puede liberar oxígeno y, como resultado, estimular la
combustión y aumentar la intensidad del fuego en otro material (26).

20
5. Característica que hace a un residuo o desecho peligroso por ser infeccioso.

Un residuo o desecho con características infecciosas se considera peligroso cuando


contiene agentes patógenos, tales como bacterias, parásitos, virus, rickettsias y
hongos con suficiente virulencia y concentración para causar enfermedades en los
seres humanos (26).
6. Características que hace a un residuo o desecho peligroso por ser tóxico.
Es aquel capaz de provocar efectos biológicos indeseables o adversos, causando
daño a la salud humana y el medio ambiente Para este efecto se consideran tóxicos
los residuos o desechos que se clasifican de acuerdo con los criterios de toxicidad
(efectos agudos, retardados o crónicos y eco tóxicos) definidos a continuación y para
los cuales, según sea necesario, las autoridades competentes establecerán los límites
de control correspondiente:

a) Dosis letal media oral (DL50) para ratas menor o igual a 200 mg/kg para sólidos y
menor o igual a 500 mg/kg para líquidos, de peso corporal;
b) Dosis letal media dérmica (DL50) para ratas menor o igual de 1.000 mg/kg de peso
corporal;
c) Concentración letal media inhalatoria (CL50) para ratas menor o igual a 10 mg/l;
d) Alto potencial de irritación ocular, respiratoria y cutánea, capacidad corrosiva sobre
tejidos vivos;
e) Susceptibilidad de bioacumulación y biomagnificación en los seres vivos y en las
cadenas tróficas;
f) Carcinogenicidad, mutagenicidad y teratogenicidad;
g) Neurotoxicidad, inmunotoxicidad u otros efectos retardados;
h) Toxicidad para organismos superiores y microorganismos terrestres y acuáticos;
i) Otros que las autoridades competentes definan como criterios de riesgo de toxicidad
humana o para el ambiente (26).

4.1.2 Residuos o desechos peligrosos generados en el laboratorio de práctica


universitaria y su clasificación.
En los laboratorios de prácticas universitarias, se realizar diferentes tipos de tinciones
para apoyar el diagnóstico, allí cada muestra procesada emplea distintas
coloraciones, reactivos y soluciones como:

- Coloración de Gram.
- Coloración de Ziehl - Nielsen.
- Coloración de Wright.
- Coloración verde de malaquita.
- Reactivos para reacciones ácido - base ( Na (OH), H2SO4 ).
- Utilización de coadyuvantes en pruebas inmunológicas (27).

21
En la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca se generan adicionalmente otro
tipo de residuos que pueden tener repercusiones a la salud y al medio ambiente, por
lo cual es importante establecer una clasificación para determinar con qué tipo de
residuos se trabaja.

A continuación, se presenta una tabla sobre la clasificación de los diferentes tipos de


residuos, ejemplos de cada uno de ellos y los envases correspondientes para cada
residuo:

CLASIFICACIÓN PRODUCTOS EJEMPLOS ENVASES


PARA
ALMACENAR

TIPO 1 Soluciones ácidas Soluciones acuosas de Recipientes


o ácidos en forma ácidos, como ácido de plástico
sólida y soluciones clorhidrico, ácido
básicas o bases en sulfurico, ácido nitrico,
forma sólida; bases como hidróxido
sustancias más de sodio, hidróxido de
comúnmente calcio, hidróxido de
conocidas como potasio, hidróxido de
residuos acuosos amonio; sales con
sin metales aniones, como
pesados cloruros, sulfuros,
sulfatos, fosfatos de
cationes como sodio,
calcio, amonio

TIPO 2 Desechos Éter, acetona, Recipiente de


resultantes de la benceno, formol y vidrio
producción, etanol
preparación y la
utilización de
disolventes
orgánicos;
sustancias más
comúnmente
conocidas como
residuos orgánicos
que no contienen
halógeno ni
hidrógeno

TIPO 3 Solventes Acetonitrilo, cloroformo, Recipiente de


orgánicos diclorometano, vidrio
halogenados, bromoformo y etilamina
sustancias más

22
comúnmente
conocidas como
residuos orgánicos
que contienen
halógeno y
nitrógeno

TIPO 4 Desechos Mezclas simples de Recipiente


resultantes de la solventes fotográficos: plástico o
producción, revelador, fijador, vidrio
preparación y placas, nitrato de plata.
utilización de Reactivos puros
productos químicos
y materiales para
fines fotográficos

TIPO 5 Compuestos de Sustancias que Recipiente


cromo contienen, antimonio, plástico o
hexavalente; arsénico, cadmio, vidrio
sustancias más plomo, mercurio,
comúnmente selenio, telurito, talio,
conocidas como níquel, cromo,
soluciones aluminio, entre otros
acuosas o metales
pesados

SÓLIDOS Desechos de Recipientes que Bolsa plástica


medicamentos, contenían los reactivos roja con
productos usados, guantes anagrama
farmacéuticos, contaminados sólo con
productos sustancias químicas,
empleados en absorbentes usados en
aseo y limpieza la limpieza de algún
general derrame de sustancias
químicas, envases
vacíos de plaguicidas y
medicamentos
parcialmente
consumidos y
vencidos.
Tabla 1. Clasificación de residuos peligrosos (27)

Los residuos utilizados en este proyecto fueron residuos de tipo 1, aunque debido a
las malas prácticas y/o falta de materiales para el correcto desecho de los mismos,
algunos elementos como los del tipo 2, utilizados en el laboratorio de química, son
desechados en los recipientes para materiales de tipo 1.

4.2 COLORANTES

23
Se define como una sustancia que tiene la capacidad de dar color a células, tejidos,
fibras, etc. Los colorantes se pueden clasificar en: Colorantes naturales, que son
extraídos de las plantas, y colorantes artificiales, que son aquellos de minerales
procesados en el laboratorio. Estos colorantes están constituidos por un componente
cromóforo que tienen la capacidad de absorber energía o luz visible, para emitir
colores de acuerdo a la longitud de onda emitida, y un componente auxocromo que
son grupos funcionales que constituyen una molécula y que tienen como función
intensificar la formación de color, algunos ejemplos de grupos funcionales son: Grupo
metilo, halógenos, hidroxilo, alcohol y amino (28).

Es común que dentro de estas definiciones se use el término de tinción, que son
aquellas que se usarán en microbiología, hematología y parasitología, para teñir
diferentes estructuras con el uso de colorantes y permitir la identificación en pro de
apoyo diagnóstico. No obstante, es correcto afirmar que no sólo el uso de colorantes
servirá para apoyo diagnóstico, si no que se le da uso a nivel industrial en textiles,
alimentos, farmacéutica, y empresas que se dedican a la producción de cosméticos
(28).

4.2.1 CLASIFICACIÓN DE LOS COLORANTES


Los colorantes se pueden clasificar según su naturaleza y su comportamiento
químico.

4.2.1.1 SEGÚN SU NATURALEZA


4.2.1.1.1 Naturales: Son extraídos sobre todo de plantas.
-Hemateina: Extraída del tronco de una planta que por oxidación permite la extracción
de hemateina.
-Azul de índigo: Corresponde al extracto de una leguminosa.
-Camin: Extraído de la cochinilla (28). (nuevo 29)

4.2.1.1.2 Artificiales: Son preparados artificiales obtenidos en su mayor parte de


alquitrán de hulla, son colorantes de anilina y se distinguen colorantes ácidos y
básicos, que precipitan sales, y así mismos colorantes neutros.

4.2.1.2 SEGÚN SU COMPORTAMIENTO QUÍMICO


Se caracterizan dependiendo de su estructura fisicoquímica, porque dependiendo de
ello se unirá de una forma más estable a la estructura que se tiñe. Estos colorantes
están constituidos por un anillo bencénico al cual se unen distintos radicales y uno de
ellos es el radical cromóforo que generalmente es de tipo nitroso o de tipo amido, azo,
alquenos, ciano, tiociano. Dependiendo de la cantidad de radicales cromóforos se
unan será el poder del colorante. Asimismo, se unirán radicales no coloreados o
auxocromos que pueden ser de tipo hidroxilo, amino, y metileno que no poseen
capacidad tintorial, pero generan estabilidad al colorante. De esta manera se
clasifican en:

24
-Colorantes ácidos o aniónicos: Son colorantes donde la carga radical es negativa
y corresponden a colorantes citoplasmáticos, ya que el citoplasma de la célula se
considera básico y por tal motivo captan colorantes ácidos. Ejemplo: Eosina y aura
minas (28).
-Colorantes básicos o catiónicos: Son aquellos donde la carga del radical
cromóforo es positiva y generalmente tiñen estructuras nucleares que son ácidas o
ligeramente ácidas, que poseen carga negativa. Ejemplo: Fucsina, cristal violeta o
violeta de genciana o azul de metileno (28).
-Colorantes neutros: Es una sal compuesta de un colorante básico y ácido. Ejemplo:
Eosinato azul de metileno (28).
-Colorantes indiferentes: Colorantes insolubles en agua y solubles en alcohol donde
no hay una predominancia de cargas, pero tampoco tiene un comportamiento neutro.
Ejemplos: Sudan lll y Negro sudan (28).

4.3 TINCIONES
Las tinciones se pueden clasificar como tinciones simples, cuando usan un solo
colorante, diferenciales cuando son usados más de un colorante, y específicas
cuando se utilizan anticuerpos marcados con una molécula fluorescente. Son usadas
en laboratorios y diferentes industrias, a continuación, se exponen las referentes
tinciones usadas en microbiología, hematología y parasitología.

4.3.1 Tinción de Gram


Es una tinción usada en laboratorios donde se manejan muestras microbiológicas. Es
definida como una coloración diferencial ya que se usan dos colorantes que permiten
clasificar a las bacterias en Gram positivas y Gram negativas. El principio de la tinción
es dado por las características de la pared celular de las bacterias. La pared de las
bacterias Gram negativas está constituida por una capa fina de peptidoglicano y una
membrana celular externa, mientras que las bacterias Gram positivas posee una
pared gruesa de peptidoglicano, pero no cuentan con una membrana celular externa,
por tal motivo se explican las características tintoriales de la tinción. Los colorantes
usados son:

1. Violeta de Gram: Colorante que tiene afinidad con el peptidoglicano de la


pared bacteriana (29).

2. Lugol de Gram: Sirve como mordiente, e impide la salida del colorante de la


pared bacteriana, debido a la formación de un complejo cristal violeta-yodo
(29).

3. Alcohol- acetona: Deshidrata la pared bacteriana y cierra los poros de la


misma, también destruye la membrana externa de las bacterias Gram
negativas, debido a que es soluble (29).

25
4. Safranina o Fucsina de Gram: Sirve como contra tinción para las bacterias
que no retienen el colorante violeta de Gram (29).

Figura 1 Tinción de Gram resumida en pasos.

4.3.1.1 Colorantes y soluciones usadas en la tinción de Gram


-Violeta de Gram: (dimetilamonio, cloruro hexametilpararrosanilina, cloruro
hexametil-p-rosanilina, cloruro violeta básico). Es un colorante básico, que en
contacto con bacterias de carga negativa reacciona coloreandolas. Presenta un pH
de 2,5- 3,5 (1%), punto de fusión 194°C y su solubilidad es de 4g/L en agua a 25°C
(29).

Figura 2 Estructura química del Cristal violeta

-Fucsina de Gram: Su presentación es dada por cristales oxidados oscuros o polvo


verde oscuro soluble en agua. Es un colorante cargado positivamente que tiene la
capacidad de combinarse con elementos combinados negativamente. Es
determinado como un colorante de contraste (29).

26
Figura 3 Estructura química de la Fucsina de Gram

-Lugol de Gram: Es un compuesto formado por I2 (yodo) en equilibrio con KI (yoduro


de potasio) y Sl (Siulterio), los cuales están presente para solubilizar el yodo (29).

-Alcohol Acetona: Decolorante orgánico de estructura CH3(CO)CH3 (29).

4.3.2. Tinción de Wright


Es una técnica empleada para diferenciar elementos celulares de la sangre y es
clasificada como una tinción policromática ya que puede teñir varios compuestos
ácidos o básicos presentes en una célula (29).

4.3.2.1 Colorantes y soluciones usados en la tinción de Wright


El reactivo de Wright está constituido por hematoxilina- eosina y azul de metileno

-Hematoxilina-eosina : Es un colorante ácido natural extraído de una planta


leguminosa Haematoxylum campechianum , conocida también con el nombre de palo
de Campeche. Por su carácter ácido tiñe sustancias básicas. Tiene un pH de 5-7 un
punto de fusión de 140-145°C (29).

Figura 4 Estructura química de la Hematoxilina- eosina

-Buffer de Giordano: Solución amortiguadora de pH para la coloración de Wright.


Líquido incoloro sin presencia de partículas suspendidas ni precipitadas. Está
compuesto por agua, fosfato de sodio y calcio, presenta un pH de aproximadamente
6,7 a 20°C (29).

4.3.3 Tinción de Ziehl-Neelsen

27
Tinción utilizada principalmente para el diagnóstico de tuberculosis. Esta tinción
permite diferenciar las bacterias en dos grupos: Aquellos que son capaces de resistir
la decoloración con alcohol-ácido y aquellos que no lo son. La pared celular de las
micobacterias está compuesta por ácido mesodiaminopimetico, alanina, ácido
glutámico, glucosamina, ácido murámico, arabinosa y galactosa. Los ácidos micólicos
junto con los lípidos libres proveen a la célula de una barrera hidrofóbica. Otros ácidos
grasos importantes son: ceras, fosfolípidos, ácidos micoséricos y phtienoico. La
tinción se basa en colocar carbol-fucsina y calentar la preparación ligeramente para
solubilizar las ceras, lípidos y otros ácidos grasos de la pared celular para que permita
el paso libre del colorante, el cual tiene una enorme afinidad por los ácidos micólicos
presentes en la pared. Al enfriar con agua, los componentes de la pared vuelven a
solidificar, resistiendo la acción abrasiva del alcohol-ácido, y el azul de metileno se
utiliza como contra tinción (29).

4.3.3.1 Colorantes usados en la tinción de Ziehl-Neelsen

-Carbol-fucsina: Es una mezcla de fenol y fucsina básica. Es un producto de color


rojo sin capacidad de generar autoinflamación (29).

Figura 5 Estructura química de Carbol- fucsina

-Azul de metileno: Es un colorante de característica catiónica cuyo nombre científico


es cloruro de metiltionina. Presenta un pH de 3 y un punto de fusión de 180°C y una
solubilidad de 40g/L en agua a 20°C (29).

Figura 6 Estructura química del Azul de Metileno

28
-Colorante verde de malaquita: Es un colorante débilmente básico (presenta una
carga positiva débil). Presenta un pH de 3.8, una temperatura de fusión de 190°C y
una solubilidad en agua de 1.5g/L a 20°C (29).

Figura 7 Estructura del verde de malaquita

4.3.4 Tinción Negativa


Tinción para microscopía de luz con el fin de rodear y delinear las bacterias no tenidas
u otros materiales biológicos. En microbiología se utiliza para apoyo diagnóstico de
Cryptococcus neoformans, microorganismos que causan meningitis en pacientes con
inmunosupresión, siendo la técnica más usada para poner de manifiesto su cápsula
(29).

4.3.4.1 Colorantes usados en la tinción negativa


-Tinta china o nigrosina: En la tinción negativa se utilizan tintes ácidos los cuales
poseen un cromógeno negativo que no penetrara en la bacteria debido a su carga
negativa en la pared celular. Presenta un pH de 3.2-8 y una solubilidad de 10g/L a
20°C (29).

Figura 8 Estructura química de la tinta china o nigrosina

4.3.5 Tinción de azul de lactofenol


Tinción utilizada en el área de micología para observar hongos de interés clínico y
este colorante es capaz de mantener las estructuras fúngicas. El fenol inactiva
enzimas líticas de la célula y evitará que esta se degrade, igualmente destruye flora
acompañante e inactiva a la célula. El ácido láctico preservara toda estructura fúngica
provocando un cambio de gradiente osmótico con relación al interior fúngico, lo que
genera una película protectora. El azul de algodón es un colorante ácido, que tiñe el
citoplasma y la quitina presente en las células fúngicas, mientras que el glicerol
mantiene húmeda la preparación (29).

29
4.3.5.1 Colorantes usados en la tinción Azul de Lactofenol
-Azul de lactofenol: Es un colorante de composición ácida, presenta un pH de
aproximadamente 2.3 a 20°C y una solubilidad a 20°C (29).

5. SUSTANCIAS DE IMPORTANCIA EN LA BIODEGRADACION.


5.1 Sustancias ácidas
Es un compuesto químico, que cuando se disuelve produce una solución con
actividad de catión hidronio, es decir, un pH menor a 7. Con características de
neutralizar la acción de sustancias básicas, expresada al enrojecer el indicador papel
o tintura tornasol (30).

5.2 Sustancias básicas


Es una sustancia que aporta iones OH- en una disolución acuosa, es decir, tiene un
pH mayor a 7 neutraliza la acción de los ácidos Expresada al generar color azul en el
papel o tintura tornasol (30)

5.3 Hipoclorito de sodio


El hipoclorito de sodio (NaClO) es compuesto químico, utilizado ampliamente por sus
propiedades desinfectantes, manejado principalmente en industrias para el
tratamiento y potabilización de agua, blanqueador de textiles, en procedimientos
diarios en hospitales universidades e investigación en salud que se necesite
condiciones asépticas, limpieza doméstica. Es un compuesto altamente tóxico por lo
cual su venta se realiza en concentraciones bajas (0,5 a 5,25%) (31).

6. TÉCNICAS DE TRATAMIENTO PARA RESIDUOS


6.1 Digestión anaerobia
El proceso de digestión anaerobia es un proceso biológico donde la materia orgánica
es degradada por la acción de microorganismos, en ausencia de oxígeno, generando
dióxido de carbono y metano o bien conocido como “biogás” y una mezcla acuosa
junto con nitrógeno, fosforo y otros elementos presentes en la biomasa (32).

Este proceso comprende una serie de etapas por las cuales pasa la materia orgánica,
entre ellas encontramos en su respectivo orden a:

1. Hidrolisis: Etapa donde los compuestos orgánicos complejos (proteínas, lípidos)


se transforman en moléculas solubles (aminoácidos, ácidos grasos de cadena larga),
las cuales son fácilmente degradables (32).

2. Acidogénesis: Este proceso es realizado por bacterias acidogénicas, las cuales


transformaran compuestos solubles en ácidos de cadena corta (ácido acético,
propiónico) (32).

30
3. Acetogénesis: Este proceso es realizado por bacterias acetogenicas las cuales
transformaran los productos intermediarios en ácido acético, H2 y CO2 (32).

4. Metanogénesis: Este proceso es realizado por bacterias metanogénicas que


formaran metano (CH4) y CO2 (32).

Este proceso es mediado por algunos parámetros que deben tenerse en cuenta para
realizar todo tipo de procedimiento por digestión anaerobia, ya que, parámetros como
el pH pueden llegar a inhibir la actividad microbiana. Para esto es importante tener en
cuenta la cantidad de biomasa y las temperaturas. El pH óptimo para realizar digestión
anaerobia es de 7 aunque se puede operar en un pH de 6.5 a 7.5 (32).

6.2 Compostaje
El compostaje es un proceso aeróbico, a comparación de la degradación anaeróbica,
es un proceso que requiere de oxígeno para la realización de los procesos
metabólicos de los microorganismos. El suministro adecuado y continuo de oxígeno
en un compostaje asegurara la actividad de estos microorganismos y por tal motivo
un buen proceso de degradación. Es importante el suministro de este ya que procesos
donde el oxígeno es insuficiente y no se transmite de manera continua, puede
acarrear procesos con putrefacción y retención del proceso de degradación (33).

El compostaje ideal es aquel que tiene una concentración de oxigeno entre el 5 y 10


%, adicionalmente es un compostaje al cual se le realizan procesos de volteo
continuo, para bajar la temperatura, para que de esta manera no se consuma el
oxígeno que estamos usando (33).

Es importante tener en cuenta la función del carbono como fuente de energía para los
microorganismos y el nitrógeno que está relacionado directamente con la
reproducción de estos mismos. No obstante, el pH influirá de manera directa en el
compostaje ya que condiciones de acidez y basicidad extrema afectará en los
microorganismos (33).

6.3 Biorremediación
En las últimas décadas la liberación de contaminantes al ambiente producida
generalmente por el desarrollo industrial ha superado con creces los mecanismos
naturales de reciclaje y autodepuración de los ecosistemas receptores. Este hecho
conduce a una evidente acumulación de contaminantes en los diferentes
ecosistemas. En este contexto la biorremediación es un proceso que utiliza
habilidades catalíticas de los organismos vivos para degradar y transformar
contaminantes tanto en ecosistemas terrestres como en ecosistemas acuáticos, con
el fin de mitigar la contaminación ambiental (34).](nuevo 35)

31
La biorremediación se ha centrado en la explotación de la diversidad genética y
versatilidad metabólica que caracteriza a las bacterias para transformar
contaminantes en productos inocuos o, en su defecto, menos tóxicos, que pueden
entonces integrarse en los ciclos biogeoquímicos naturales (34).

Con el desarrollo de la biorremediación, se ha venido pensando en los diferentes


organismos que podrían ser utilizados como ayudantes para catalizar residuos
peligrosos generados y/o descartados al medios ambiente, se han comenzado a
utilizar microorganismos, como bacterias, hongos, actinomicetos entre otros, debido
a que estos poseen enzimas que pueden ayudar a lisar compuestos químicos, tóxicos
generando otros compuestos o metabolitos que no generan problemas a la salud, ni
contaminaciones al medio ambiente, además uno de los principales factores que
favorecen el uso de este tipo de organismos es su resistencia y adaptabilidad a
diferentes tipos de ambientes, por ende se han comenzado a usar en el tratamiento
de aguas con residuos tóxicos, con esto no deberá de incurrir en gastos extravagantes
en otros compuestos químicos que puedan neutralizar la acción tóxica y/o patogénica
que pueden llegar a tener los residuos (34).(nuevo 36)

Principalmente, para la biorremediación se necesita la elección de organismos con


potencial catalítico que puedan lisar estructuras tóxicas, volviéndolas inofensivas,
entendiendo esto, se han desarrollado diferentes estudios con el fin de elegir qué
organismos poseen actividad catalítica, con que enzimas y para qué tipo de residuos
(34).

Atenuación natural: Poblaciones de microorganismos nativos del medio, los cuales,


por su potencial de biodegradación natural, degradan distintos residuos los cuales
afectan su medio, siendo una práctica de bajo riesgo y costo (35)

Biorremediación in-situ: Técnicas biológicas las cuales son aplicadas en el lugar


que se encuentra la contaminación (36)

Biorremediación ex-situ: Técnicas biológicas en las cuales se traslada la zona


contaminada, para realizar su tratamiento. se escoge la técnica según el tipo de
contaminante y factibilidad económica (36)

7. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA BIORREMEDIACIÓN.


7.1 Temperatura: Es uno de los factores ambientales más importantes que afecta la
actividad metabólica de los microorganismos y la tasa de degradación. Las bacterias
presentan intervalos de temperatura bastante reducidos entre 20 y 30 ° C decreciendo
la biodegradación por desnaturalización de las enzimas a temperaturas superiores a
40 ºC e inhibiéndose a inferiores a 0 ºC (37).

32
7.2 pH: Afecta significativamente la actividad microbiana, cuanto mayor sea la
diversidad de microorganismos existentes, potencialmente mayor será el rango de
tolerancia. El crecimiento de la mayor parte de los microorganismos es máximo dentro
de un intervalo de pH situado entre 6 y 8 (bacterias), mientras que es más ácido para
los hongos (pH 4 - 5). El pH óptimo establecido para procesos de biodegradación es
neutro (pH 7,4 - 7,8) (37).

7.3 Disponibilidad de oxígeno: Es el aceptor final de electrones generalmente


empleado en procesos biológicos y también es necesario en determinados tipos de
reacciones de oxidación – reducción catalizada por enzimas. Los microorganismos,
oxidan compuestos orgánicos o inorgánicos, obteniendo así la energía necesaria para
su crecimiento. El aceptor final de electrones es el receptor de los mismos y, en el
caso de un metabolismo aerobio, O2 es el aceptor y H2O es el producto (37).

7.4 Disponibilidad de nutrientes: El metabolismo microbiano está orientado a la


reproducción de los organismos y éstos requieren que los constituyentes químicos se
encuentren disponibles para su asimilación y síntesis. Los nutrientes principalmente
requeridos son el fósforo y el nitrógeno. La adición de fuentes de Nitrógeno (N2) y
Fosforo inorgánico generalmente tiene un efecto positivo incrementando las
poblaciones microbianas. Aunque en general la adición de fuentes inorgánicas de
NITR y P es beneficiosa para los procesos de biodegradación, de igual manera, el
uso excesivo de nutrientes inorgánicos también puede inhibir los procesos de
biodegradación (37).

7.5 Humedad: El agua forma parte del protoplasma bacteriano y sirve como medio
de transporte a través del cual los compuestos orgánicos y nutrientes son movilizados
hasta el interior de las células. Un exceso de humedad inhibirá el crecimiento
bacteriano al reducir la concentración de oxígeno (36).

7.6 Otros factores


Se deben tener en cuenta son el tipo de sustrato del residuo a tratar, entre los cuales
tendremos:

- Volatilidad: Es el proceso en el cual un contaminante se difunde desde la fase


sólida o líquida a la fase gaseosa (38).
- Viscosidad: Este parámetro es una medida de la resistencia interna de una
sustancia a fluir (38).

8. BIOPROCESO DE COLORANTES

8.1 Bioproceso de degradación de cristal violeta


En la biodegradación de colorantes, los microorganismos adaptándose al medio
utilizan un complejo de enzimas para reducir los colorantes en metabolitos los cuales

33
disminuyen su fitotoxicidad, y su toxicidad microbiana, los productos de la
biodegradación pueden ser medidos por distintos métodos como; cromatografía de
gases y espectrofotometría de masas (39).

Se ha demostrado que el cristal violeta es


convertido a sus derivados incoloros por
micro flora intestinal y varias bacterias
anaerobias esta transformación ocurre
poco después de la incubación.

-Mediada por:
La primer encima que interviene es la
lacasa.

(a)N, N,N ,N-tetramethylpararosaniline


La tetrametilpararosanilina se divide de
forma reductiva en
[N, N-dimetilaminofenil] [N-
metilaminofenilo]
benzofenona y 4-metilaminofenol.

-Mediada por: Escisión oxidativa mediada (b) N, N-dimethylaminophenyl] [N-


por enzima lacasa . methylaminophenyl] benzophenone
Subproducto de la forma reductiva de
N, N,N ,N-tetrametilpararosanilina.

- Mediada por:
escisión oxidativa mediada pro enzima
lacasa.
(c) 4-methyl amino phenol
La benzofenona se degradó aún más en
N, N-dimetilaminobenzaldehído y 4-
metilaminofenol.

- Mediada por:
escisión oxidativa mediada pro enzima
lacasa. (d) N,N-dimethyl aminobenzaldehyde
N, N-dimetilaminobenzaldehído y 4-
methyl amino phenol, podría estar más
lejos secuencialmente degradado en
phenol ya que este fue el último producto
de la decoloración de cristal violeta.

34
- Mediada por: (e) Phenol
Enzima Aminopyrine N-demethylase.

Tabla 2. Biodegradación de cristal violeta por Agrobacterium radiobacter (39)

Producto de degradación cristal Resultados de Espectrómetro de


violeta masas y cromatografia de gases
a) N, N, N (masa)m/z 345 -25.49 minutos(presencia
en tiempo, de la degradacion)
,N-tetramethylpararosaniline
(b) N, N- (masa)m/z 253 -22.34 minutos(presencia
dimethylaminophenyl] [N- en tiempo, de la degradación)
methylaminophenyl] benzophenone
(c) 4-methyl amino phenol (masa)m/z 124 – 19.10
minutos(presencia en tiempo, de la
degradación)
(d) N,N-dimethyl aminobenzaldehyde (masa)m/z 150 – 11.67
minutos(presencia en tiempo, de la
degradación)
(e) Phenol (masa)m/z 95 - 7.32 minutos(presencia
en tiempo, de la degradación)

Tabla 3 Identificación de metabolitos por medio de espectrómetro de masas y


cromatografía de gases (39)

8.2 Bioproceso de degradación de verde de malaquita


El verde de malaquita es un colorante usado en acuicultura, industria textil, alimentaria
y médica. Debido a su toxicidad es prohibida en muchos países, pero aun así el bajo
costo y eficacia hace que sea usada. Diferentes métodos para su eliminación han sido
propuestos, entre ellos procesos químicos y físicos, adsorción y fotodegradación. A
su vez estos métodos son poco eficaces y generan tóxicos secundarios por lo cual se
acude a la biorremediación. La trifenilmetano reductasa y el citocromo P450 median
la reducción de verde de malaquita a leucomalaquita, sin embargo, tal degradación
es viable para la generación de más tóxicos, como lo es la leucomalaquita (40).

Las lacasas son enzimas pertenecientes al grupo de las oxidasas de cobre azul, las
cuales tienen importancia en procesos de decoloración, desintoxicación de
colorantes, tratamiento de aguas residuales y biorremediación, ya que son amigables
con el medio ambiente y oxidan compuestos fenólicos como lo es el verde de

35
malaquita y no fenólicos. Estas lacasas son producidas por hongos de la pudrición
blanca y son eficaces al secretar estas enzimas. Son enzimas con cuatro átomos de
cobre por molécula y catalizan la oxidación de un electrón de sustrato con reducción
de cuatro moléculas de oxigeno molecular en agua. Las lacasas dependerán para la
degradación de un potencial redox entre 400 a 800 mV y pueden llegar a ser
potenciados por mediadores, el ejemplo más claro es cuando se usan compuestos no
fenólicos ya que se necesita incrementar el potencial redox para la degradación (40).
Para la degradación se identifican 2 vías paralelas y competitivas.

- Vía l de degradación: N-desmetilación (es decir, la conversión completa de


MG a desmetil MG, didesmetil MG y tridesmetil MG) donde no se produce
decoloración de MG (40).
- Vía ll de degradación: decoloración de verde de malaquta a su forma de
carbinol en donde hay una ruptura en el enlace entre el átomo de carbono
central y el anillo de N, N -dimetilamino fenilo en (dimetilamino-fenil) -fenil-
metanona y N, N- dimetilanilina. (dimetil amino-fenil) -fenil-metanona fue
luego N- desmetilada a (amino fenil) -fenil metanona (40).
Cada mecanismo de degradación será distinto si usamos mediadores

36
Figura 9 Vías de degradación de verde de malaquita (40)

9. MICROORGANISMOS ENCAPSULADOS USADOS EN BIODEGRADACIÓN.


Se han venido estudiando sistemas biológicos aerobios y anaerobios, basados en
bacterias, hongos, actinos, micro algas entre otros microorganismos, los cuales se
han reconocido como viables debido a su bajo costo y su buena disposición con el
medio ambiente en la degradación de colorantes presentes en efluentes de agua,
buscando como fuente objetivo principal la remoción completa o parcial de colorantes
de amplio espectro; Pero debido a que algunos microorganismos pueden producir
compuestos más tóxicos al degradar un grupo cromoforo, como por el ejemplo el
grupo azoico, que solo puede ser degradado por tratamiento anaeróbico, y para
eliminar su posterior toxicidad (aminas aromáticas) se debe exponer a otro
tratamiento aeróbico. (41)

37
La producción de enzimas extracelulares en bacterias, degradan una manera más
eficiente en temperaturas de 30 – 40 °C a un pH de 7-8 con aireación y agitación esto
aumenta su poder reductor. (41)
Gracias a sus filamentos fúngicos, los hongos más resistentes a cambios de
temperatura, pH, aeración y otros factores que alteran la biodegradación, son más
resistentes y esto les permite degradar no solo colorantes industriales sino colorantes
sintéticos, por ende al ser inmovilizados en un soporte aumentan aún más su
resistencia; En varios estudios posteriores se ha venido demostrando que en un
tiempo de incubación de 5 a 7 días están en una etapa de desarrollo óptimo en donde
producen una mayor cantidad de enzimas, algunos hongos también producen
radicales libres como los hongos de la podredumbre blanca, los cuales hacen a estas
enzimas catalíticamente activas. (41)

Microorganismo Sustancia degradad Referencia


Bacterias sulfato reductoras Colorante azo terasil Guerrero, et al.
disperso
Consorcio bacteriano Colorante azo amarillo Haug, et al. 1991
3
Enterobacterias Colorantes Brown, J. 1981
polimericos tipo azo y
nitro
Sphingomonas sp. BN6 Colorantes tipo azo Russ, et al. 2000
Bacillus sp. Colorantes tipo azo Maier, et al. 2004
Clostridium perfringes, C. Azul directo 15 Rafii, et al. 1990
Paraputrificum
Klebsiella pneumoniae RS-13 N,N´-dimetil-p- Wong, P. & Yuen., P. 1998
Acetobacter liquefaciencs S-1 fenildiamina
Streptomyces spp., Colorantes tipo azo Pasti-Grisby, et al. 1992
Phanerochaete
chrysosporum
Streptomyces chromofuscus, Colorantes tipo azo Paszczynski, et al. 1992
Phanerochaete
chrysosporum
Consorcio bacteriano Colorantes tipo Schluter, et al. 2007
trifenilmetano
Aeromonas hydrophila Colorantes tipo azo, Ren, et al. 2006
antraquinona y
trifenilmetano
Bacteria no identificada Colorantes Kodam, et al, 2005
KMK48 sulfonatados tipo azo
Sphingomonas xenophaga 1-aminoantraquinona- Lu, et al. 2007
2- acido sulfonico
(ASA-2)
Paenibacillus larvae Colorante indigo Ramya, et al. 2008
Aeromonas hydrophila Colorantes tipo azo Gonzalez, et al. 2008

38
Citrobacter sp. Colorantes tipo azo y Sun-Young, et al. 2002
trifenilmetano
Bacillus cereus Colorantes tipo azo y Pricelius, et al. 2007
indigoide
Consorcio bacteriano Colorantes textiles tipo Asgher, et al. 2007
reactivo y disperso
Consorcio bacteriano Rojo de metilo Vijaya, P. & Sandhya, S.,
2003
Bacterias sulfato reductoras Colorantes basicos Quezada, et al. 2000
Consorcio bacteriano Azul disperso Cruz y Buitron, 2000
Aspergillus niger Verde básico 4 Anjaneyulu & Hima, 1997
Trametes sp. Colorantes sinteticos Anjaneyulu & Hima, 1997
Funalia troji Rojo Astrozon Yashilada, et al. 2002
Pseudomonas sp. Verde básico 4 Mali, et al. 2000
Kurthia sp. Verde básico 4 Singh, et al. 1999
Shingomonas xenophaga Antraquinoide Gonzalez, et al. 2007
Phanerochaete Verde acido 20 Sani, et al. 1999
Chrysosporium
Cyathus sp. Colorante trifenil Vasdev, et al. 1995
metano
Phanerochaete Colorante tipo azo Spadaro, et al. 1992
Chrysosporium
Trametes hirsuta Colorantes tipo Abadulla, et al. 2000
básico, disperso y
antraquinoide
Phanerochaete Rojo congo y verde Ollika, et al. 1993
Chrysosporium básico 4

Tabla 4 Microorganismos usados en la industria textil (41)

10. DEGRADACIÓN ENZIMÁTICA


Algunos microorganismos tienen la capacidad de absorber por si mismos los
colorantes debido a las características morfológicas que esta pueda poseer como su
membrana o proteínas propias de esta que permitan la degradación de desechos sin
que sea necesario una adaptación del microorganismo (1).

Otra forma en la que un microorganismo degrada algún desecho es atreves de su


actividad metabólica, en la cual, al desarrollarse en el medio, el microorganismo
puede producir enzimas como, lacasas, peroxidasas, monooxigenasas y
diooxigenasas entre otras las cuales pueden degradar componentes como la lignina
y los grupos cromoforos como el azoico, la antraquinona, índigo, etc., estos últimos
perecientes a colorantes y/u otros desechos (42). (nuevo 43)

11. MÉTODOS PARA DETERMINACIÓN DE BIOMASA EN PROCESOS


BIOLÓGICOS

39
La determinación de biomasa es importante ya que ella misma indica la efectividad
de un bioproceso. Para su determinación hay métodos directos que se basan en el
conteo de células o en el peso celular y los indirectos que tendrán en cuenta algún
componente celular o alguna actividad metabólica específica (42).
La determinación de biomasa puede abordar: Tasa de producción, consumo de
nutrientes y cálculos del balance de biomasa de todo proceso biológico (42).

11.1 MÉTODOS DIRECTOS


11.1.1 Métodos gravimétricos: La determinación de biomasa se realizará en peso
seco por unidad de volumen, ya sea como sólidos solubles totales (SST) o sólidos
solubles volátiles (SSV). Toda separación celular en un componente líquido se
realizará por medio de centrifugación o filtración (42).
Los métodos gravimétricos poseen una desventaja y es que son poco reproducibles
y consumen bastante tiempo ya que su determinación no solo incluye
microorganismos activos, si no inertes, material inerte, polímeros extracelulares o
materia orgánica adsorbida. Además, es importante tener en cuenta que no aplica a
procedimientos cuando el sustrato a degradar es insoluble (42)

11.1.2 Métodos espectrofotométricos


Se basan en la existencia de la relación que hay entre el número de microorganismos
totales presentes en una muestra y su nivel de turbidez. Es importante realizar una
tabla de calibración antes de usar este tipo de método, para relacionar medidas
directas (microscópicas como recuento en placa o microscópicas) con las indirectas
de la turbidez. Son métodos rápidos pero que generalmente presentan baja
sensibilidad junto con problemas de calibración de equipos e interferencias con
partículas (42).

11.1.3 Métodos microscópicos de recuento celular en cámaras


El recuento de microorganismos se realiza en la cuadrícula central de la cámara y se
multiplica por la profundidad, obteniéndose el número de microorganismos por
volumen. No es un método bastante exacto ya que presenta interferencias con formas
orgánicas y además no permite la diferenciación de células activas y células inertes
(42).

11.1.4 Métodos microscópicos mediante epifluorescencia


Es considerado uno de los mejores métodos para la estimación de biomasa. Es una
técnica que usa un agente fluorocromo, junto con la adición de un anticuerpo marcado
con fluorescencia o una auto fluorescencia natural debido a que hay presencia de un
componente celular auto fluorescente (42).

Los sustratos fluorescentes se clasifican en dos grupos:


1. Aquellos agentes fluorocromos que al ser adsorbidos actúan sobre ácidos
nucleicos o componentes celulares (42).

40
2. Aquellos agentes fluorocromos que, tras ser sustratos para la actividad
metabólica, son además convertidos en moléculas fluorescentes (42)

Ejemplos de fluorocromos del grupo 1 empleados en epifluorescencia


- Naranja de acridina y el 4,6-diamidino-2-fenilindol (DAPI): Es un colorante
específico de ácidos nucleicos, distingue células de partículas y además
identifica bacterias no solo por su color si no por su forma y tamaño (42).
- Quelato de europio: Colorante específico de ácidos nucleicos (42).
- Sales de magnesio del ácido 1 -anilino-8-naftalensulfónico (Mg-ANS):
Colorantes específicos de componentes celulares, como lípidos, proteínas y
membranas (42).

Ejemplos de fluorocromos del grupo 2 empleados en epifluorescencia


- 5-ciano-2,3-ditolil tetrazolio
- Diacetato de sulfofluoresceína

Son empleados para la distinción de bacterias metabólicamente activas de bacterias


inertes, a diferencia de los anteriores que no lo son (42).

11.1.5 Métodos de siembra


El método se fundamenta en la capacidad de una célula viable, para desarrollar
colonias viables en un medio de cultivo apropiado para su crecimiento. Se realiza por
siembra en superficie y por vertido (42).
- Siembra en superficie: Se extiende un volumen de aproximadamente 0.1 ml de
la suspensión realizada sobre la superficie de un medio de cultivo (42).
- Por vertido: Un volumen de 0,1- 1 ml de la suspensión microbiológica se
mezcla con el medio de cultivo, dejando enfriar en una caja de petri (42).

Los resultados se expresan como UFC (Unidades formadoras de colonia). Es


importante tener en cuenta cómo se determina un cultivo viable, para ello es necesario
tener el conteo de 30 a 300 colonias. En el caso de muestras muy diluidas se utiliza
la filtración en membrana, que, tras realizar una filtración de la muestra, se coloca el
filtro sobre el agar, permitiendo de esta manera la colonización (42).

Otro tipo de siembra es el NMP y es usado cuando la densidad de población


bacterianas es elevada, tanto que no permite una evaluación cuantitativa de células
individuales (42).

11.2 MÉTODOS INDIRECTOS


Son métodos basados fundamentalmente en la determinación de un componente
celular, cuantificación de actividades enzimáticas o en la medida de consumo de
sustrato (42).

41
Los principales componentes a tener en cuenta para la utilización de estos métodos
indirectos son:
- Proteínas
- ADN
- Polisacáridos
- Lípidos
- ATP

11.3 OTROS MÉTODOS


11.3.1 Métodos bioquímicos
La mayoría de actividades enzimáticas se realiza mediante la conversión de sustratos
específicos a productos coloreados que son cuantificados fotométricamente. La
principal desventaja es que cuando algunos microorganismos mueren, sus enzimas
siguen activas. Se destaca la actividad esterasa y deshidrogenasa (42).

11.3.2 Métodos cinéticos


La base de estos métodos es la medida del consumo de sustrato o de la formación
de productos. El ejemplo más típico es la determinación de DBO junto con
microorganismos aerobios (42).

12. MÉTODOS PARA DETERMINAR CONCENTRACIÓN DEL CONTAMINANTE


12.1 DBO5: Demanda biológica de oxígeno, es una medida del consumo de oxígeno
utilizado por los microorganismos para la oxidación de compuestos orgánicos, siendo
una medida asociada a materia orgánica en suspensión y disuelta (43).
La técnica de DBO5 expresa el oxígeno consumido de una muestra de agua residual
previamente diluida con agua saturada de oxígeno y sellada en una botella de DBO
por 5 días, sin espacio de aire a 20°C. Se realiza la medición de la disminución de
oxígeno por medio de electrodos de oxígeno (43).

12.2 DQO: Técnica que mide la demanda de oxígeno por medio de oxidantes
químicos fuertes. en la cual se somete la muestra a reflujo por 2 horas con dicromato
potásico en ácido sulfúrico concentrado con sulfato de plata como catalizador, el
dicromato de potasio que queda se medirá por titulación de sulfuro ferroso amónico,
esto dará una medición del oxígeno requerido para la oxidación de la muestra (43).

12.3 Carbono orgánico total (TOC): Medición realizada por combustión eléctrica,
la cual mide la cantidad de carbono orgánico presente (43).

12.4 Cromatografía de gases


Técnica cromatografía en la cual la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza
de un mechero de una columna cromatografía, en su fase móvil la cual es un gas
inerte normalmente Helio, en la cual pasa atreves de la fase estacionaria que se
encuentra fijada en una columna que se encuentra de un horno con programación

42
de temperatura, cada soluto en la muestra tiene una diferente afinidad hacia la fase
estacionaria lo que permite su separación en bandas para su análisis cuantitativo y
cualitativo mediante detectores (44).

12.5 Espectrofotometría de masas


Se procede a ionización de la muestra mediante, impacto electrónico que
bombardea las moléculas con electrones con energía específica, una vez ionizada
la muestra las moléculas se aceleran y conducen a sistema colector mediante
campos eléctricos o magnéticos , en la cual cada molécula tendrá una velocidad
dependiente de su masa, produciendo el espectro de masas de la muestra que es
diferente para cada compuesto químico y ser a identificado por medio de la
memoria del ordenador (librería de espectros de masas) y proceder a su
identificación (44).

12.6 Acoplamiento cromatografía de gases-espectrometría de masas


La cromatografía de gases es una técnica de separación de mezclas muy complejas
y una vez separadas la espectrometría de masas realiza la identificación casi
inequívoca de cualquier sustancia pura ya que normalmente no puede identificar
componentes individuales de una mezcla sin separar previamente sus
componentes. (44).

Siendo GC (“Gas Chromatography”) y MS (“Mass Spectrometry”) una herramienta


combinada GC-MS para separar, identificar y cuantificar los componentes volátiles y
semivolátiles de mezclas complejas(44).

13. INMOVILIZACIÓN DE CÉLULAS


“Se puede definir como cualquier técnica que restringe el movimiento libre de las
células” (45).
Un método de inmovilización debe reunir ciertos criterios entre los cuales están:
- No debe atentar a la vida.
- Viabilidad celular.
- Debe ser resistente y tener una larga duración.
- Debe permitir mantener la actividad celular.
- Debe ser de simple ejecución.
- Debe ser barato (45).

En la recopilación realizada por Alan Scragg este propone varios métodos para
inmovilización celular, entre los cuales están:

13.1 Inmovilización sin soporte


Se da mediante los agregados o flóculos que puedan tener algunos microorganismos
unos a otros ya sea inducida a través de algún reactivo como el glutaraldehído o por
características propias del medio, aunque algunos microorganismos como las
levaduras pueden desarrollar agregaciones y/o flóculos por si mismos, estas técnicas
son usadas también para inmovilización de enzimas (45).

43
Unión
Sin soporte Agregación o formación de floculas para
la formación del entrecruzamiento
Con soporte Unión covalente
Adsorción para la formación de
intercambiadores iónicos o biopeliculas
inorgánicas
Formación de biopeliculas
Captura Polímero orgánico
Polímero inorgánico
Membrana semipermeable
Tabla 5 Método de inmovilización de enzimas (45)

13.2 Unión covalente


Se define como el uso de acopladores como el glutaraldehído para unir células,
aunque estos pueden ser bastante tóxicos y a menudo dañan las células, un ejemplo
dado de esta inmovilización, es el uso de Aspergillus niger con un soporte de glicidil
metacrilato obteniendo como producto ácido glucónico (45).

Especies Soporte Producto


Actobacter Hidróxidos metálicos Ácido acético
Aspergillus niger Glicidil metacrilato Ácido glucónico
Micrococcus luteus CM – celulosa Ácido urocanico
Saccharomyces cerevisae Aminopropil silica Etanol
Saccharomyces cerevisae Hidroxialquil metacrilato Toxina asesina
Saccharomyces cerevisae Celulosa Etanol
Zygosaccharomyces lactis Hidroxialquil metacrilato B-galactosidasa
Tabla 6. Células microbianas unidas covalentemente a varios soportes (45)

13.3 Adsorción
Se obtiene gracias a la capacidad de los microorganismos a adherirse a superficies
solidas donde posteriormente forman biopelículas, algunos microorganismos son
dependientes de anclaje y requieren para crecer camas o portadores hechos de
materiales como celulosa, poliestireno, agarosa entre otros (45).

Soporte Tipo de celula Producto


Celex-E Azotobacter vinelandii --
Intercambiador de iones Saccharomyces Etanol
basico, anionico cerevisiae
Astillas de madera Saccharomyces Etanol
cerevisiae
Ceramica (area superficial Acetobacter Acido acetico
grande)
Vidrio poroso Saccharomyces Cerveza
carlbergenis

44
Vidrio con poro controlado Cultivo mixto Metano
Vidrio poroso E. coli Biomasa
Colchones de fibra de Zynomonas mobilis Etanol
vidrio
Antracita Pseudomonas spp. Degradacion de fenol
Tabla 7 Materiales usados para adsorber células (45)

13.4 Captura
La captura de células en una red tridimensional se utiliza con polímeros como
poliacrilamida, poliuretano, colágeno, gelatina entre otros con el fin de atrapar células
completas (45).

Metodo Organismo Producto


Poliacrilamida E. coli B-lactamasa
E. coli 6-APA
Kluyveromyces lactis Hidrolisis de lactosa
Saccharomyces Etanol
cerevesiae Predrisolona
Arthrobacter simplex

Poliuretano Celulas vegetales Capsaicina


Capsicum frutescens
Colageno Aspergillus niger Acido citrico
Corynebacterium libium Acido glutamico
Streptomyces griseus Candicinina
Agar. Agarosa E. coli Hidrolisis de lactosa
Saccharomyces Sucrosa
pastorianus Oxidacion de metano
Methylomonas
Alginato Arthrobacter simplex Pedrisolona
Curvularia Cortisona
Gluconobacter oxidans Dihidroxiacetona
Lactobacillus delbricii Acido lactico
K-carragenano Acetobacter suboxydans L-sorbosa
Bacillus anyloliquifaciens a-amilasa
Penicillium patulina
Serratia marcescens L-isoleucina
Tabla 8. Ejemplos de inmovilización por captura (45)

13.5 Membranas semipermeables


“Se utiliza para confinar células dentro del medio” (45).

14 MICROENCAPSULACION.
Es una metodología que se basa en el recubrimiento de un microorganismo sensible,
buscando como fin de mejorar su estabilidad y viabilidad mediante una barrera, que
funciona como una protección contra los efectos adversos que puedan ser generados

45
por un ambiente en el cual son sometidos gran variedad de microorganismos,
obteniéndose como fin, capsulas de tamaño micrométrico, los cuales son elaboradas
a partir de agentes de recubrimiento (alginato, quitosano, gelatina, almidón entre
otros) que encapsulan un material activo, un ejemplo de ellos pueden ser,
microorganismos (46).

En la actualidad existen muchos y distintos métodos por los cuales se


microencapsulan diferentes tipos de compuestos, entre los beneficios y/o ventajas de
realizar este proceso esta:
- Aumentar la resistencia al ambiente del material activo.
- Liberación controlada y gradual del material activo.
- Variación en características físicas del material activo.
- Conservación de las características físicas del material activo, como olor y
sabor.
- Puede ser empleado para separar componentes.
- Estabilización del material activo (46).
14.1 Procesos de microencapsulación.
Para poder determinar el tipo de microencapsulación que se deben conocer los
diferentes y distintos métodos utilizados para este fin, esto también dependerá del
tiempo en que se buscan obtener las capsulas, el estado físico en el cual se obtiene
el material activo, y en el cual se espera utilizar (47.)
A continuación, se muestra un esquema con los diferentes procesos que se pueden
desarrollar en la microencapsulación.
Gráfico, ilustración esquemática de los diferentes procesos de micro encapsulación

46
Figura 10 ilustración esquemática de los diferentes procesos de micro
encapsulación (47)

14.2 Materiales usados en la microencapsulación.


Una de las características principales que deben tener los materiales encapsulantes,
es que deben permitir y mantener la viabilidad del material activo, por lo cual debe
propiciar en gran medida la correcta conservación del material activo, sin separarlo
completamente del medio externo, es decir debe permitir mantener una relación con
su entorno, algunos compuestos activos que se han descrito en la literatura han sido
enzimas, antioxidantes polifenoles, microorganismos, lípidos buffers, entre otros, con
los cuales se busca aumentar su resistencia a condiciones no tolerables, como
concentraciones de pH, temperatura o sales, muy altas o muy bajas. (48).

Por lo cual una de las principales recomendaciones para el uso de un material


encapsulante es, tener en cuenta el tipo de condiciones externas a las cuales se
somete este. Por ejemplo, uno de los materiales más usados en la literatura para
encapsular, es el alginato de sodio, el cual gracias a su capacidad de secuestrar
cationes divalentes como Calcio, permite la creación de geles que también al ser
sometidos a otros secuestradores de cationes divalentes como lactatos o citratos,
permiten la desgelificacion del mismo, permitiendo de esta manera la liberación del
material activo además por ser un material desarrollado a partir de algas, es
biodegradable y por lo tanto amigable con el medio ambiente; Una de las desventajas
más grandes del alginato de sodio, es que tiene una sensibilidad a los ambientes
ácidos y debido al tamaño de sus poros, pudiendo afectar su barrera en condiciones
ambientales desfavorables (48).

Dentro de la literatura se utilizan diversos materiales para encapsular teniendo en


cuenta el tipo de material o sustancia que sea usada como material activo como, por
ejemplo:

CATEGORIA MATERIAL TECNICA EMPLEADA


ENCAPSULANTE
Carbohidratos Almidón, maltodextrina, Secado por atomizacion,
quitosano, solidos del extrusión, coacervasion,
jarabe de maíz, dextrina, inclusión.
almidon modificado,
ciclodextrinas.
Celulosa Carboxilmetilcelulosa, Coaservacion, secado
metilcelulosa, etilcelulosa, por atomización.
etilcelulosa, metilcelulosa,
etil celulosa.

47
Gomas Goma acacia, agar, Secado por atomización,
alginato de sodio, emulsificacion (formación
carragenina. de esferas).
Lípidos Cera, parafina, cera de Emulsificacion, formación
abejas, aceites, grasas. de películas, liposomas.
Proteína Gluten, caseína, gelatina, Emulsificacion, secado
albumina, péptidos. por atomización.
Tabla 9 Materiales empleados para la microencapsulacion de compuestos
activos (49)

15. MARCO LEGAL

15.1 Resolución 01174 de 2002


Regulado por el Ministerio de Ambiente, donde se adopta el manual de
procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares serán
de obligatorio cumplimiento por los generadores de residuos hospitalarios y similares
y prestadores de los servicios de desactivación y especial de aseo, de conformidad
con lo dispuesto en el Decreto 2676 de 2000 (50).

15.2 Decreto 4741 de 2005


Decreto desarrollado parcialmente por la resolución del ministerio de ambiente 1402
de 2006 por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los
residuos o desechos generados en el marco de la gestión integral, tiene como objeto
en el marco de la gestión integral, el presente decreto tiene como objeto prevenir la
generación de residuos o desechos peligrosos, así como regular el manejo de los
residuos o desechos generados, con el fin de proteger la salud humana y el medio
ambiente. Presenta como alcance dentro del territorio nacional a las personas que
gestionen o manejen residuos o desechos peligrosos (51).

15.3 Resolución 0062 de 2007


Emitido por el IDEAM, en la cual se adoptan los protocolos de muestreo y análisis de
laboratorio para la caracterización fisicoquímica de los residuos o desechos
peligrosos en el país (52).

15.4 Resolución 2115 de 2007


Expedida por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo territorial por el cual se
señalan las características, instrumentos básicos y sistemas de control y vigilancia
para la calidad del agua de consumo humano (53).

15.5 Resolución 631 de 2015


Expedida por el ministerio de ambiente y desarrollo, reglamenta los parámetros
máximos permisibles que pueden tener las aguas residuales para quienes realizan
vertimientos a estas mismas, teniendo como parámetros para el vertimiento a aguas

48
superficiales, aspectos microbiológicos, de plaguicidas, físicos químicos entre otros
(54).

16. DISEÑO METODOLÓGICO.


16.1 TIPO DE ESTUDIO.
Experimental
16.1.1 Universo.
Residuos producidos en las prácticas de laboratorio de Universidades.
16.1.2 Población.
Residuos producidos en las prácticas de laboratorio de la Universidad Colegio Mayor
de Cundinamarca.
16.1.3 Muestra.
Residuos peligrosos generados en las prácticas de laboratorio de la Universidad
Colegio Mayor de Cundinamarca.

16.2 HIPÓTESIS
La Biorremediación de los residuos peligrosos generados en los laboratorios de
práctica de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca fue realizada por los
microorganismos nativos aislados.

16.2.1 Variables
16.2.1.1 Dependiente: Proceso de biorremediación realizado por los
micr3oorganismos nativos aislados.
16.2.1.2 Independiente: Residuos generados en las prácticas de laboratorio de la
UCMC.

16.2.2 INDICADORES
16.2.2.1 Indicadores microorganismos
-Microorganismos aislados: cantidad
-Técnicas de biorremediación (Consorcio, inmovilización)
-Características macroscópicas y microscópicas.
-% de decoloración
-Halo de decoloración en mm ó cm.

16.2.2.2 Indicadores de los residuos


-Tipo de residuo generado
-Cantidad en ml y Litros
-Diagnóstico de residuos generados
-Características de los residuos: CRETII (corrosivo, reactivos, explosivo, tóxicos,
inflamables e infeccioso), según IDEAM (52).

17. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

49
17.1 FASE #1. DIAGNÓSTICO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS
EN LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA UNIVERSIDAD COLEGIO
MAYOR DE CUNDINAMARCA
Se realiza una observación directa de los diferentes tipos de residuos generados en
los laboratorios de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y se procede a él
diligenciamiento de una matriz para establecer los residuos generados y su cantidad
(Ver Anexo 1). A los residuos generados se les toma muestras según Normas IDEAM
(52) de cada uno de los contenedores. La toma de muestra se efectúa en los
laboratorios 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, donde se da clase de micología, hematología
clínica, bioquímica, química, industrial, aguas, toxicología y microbiología. La toma de
muestra se realizó el 05 de abril del año 2018 El cual se realizó por triplicado. Se
mantuvieron a 4°C hasta su análisis.

Se realizó la determinación de las características de corrosividad, midiendo pH,


toxicidad, explosividad, toxicidad y la característica de inflamable. Las características
de determinación según lo exigido por los protocolos emitidos por el IDEAM (52) y
teniendo en cuenta la información dada por las fichas de seguridad de las posibles
sustancias presentes en estos residuos.

17.2 FASE #2 AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS


PRESENTES EN LOS RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN LOS
LABORATORIOS DE PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE
CUNDINAMARCA

17.2.1 Preparación del inoculo


- Se tomó una muestra de 1 ml de los residuos colectados de los contenedores
de los laboratorios de práctica de la universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca.
- Suspender en 5 ml de medio mineral en vasos de precipitado de 50 ml
previamente esterilizados.
- Agitar, reposar para sedimentar, el sobrenadante es considerado como el
inoculo.
- Del sobrenadante de la suspensión colocar 0,2 ml en Erlenmeyer de 125 ml,
los cuales deberán contener 20ml de medio mineral liquido (MSM); (Anexo 1).
Previamente a estos matraces se les agrega el compuesto orgánico
contaminante (residuos colectados), a una concentración final a decidir, en
este caso se realizó en una concentración de 1:10. También se realizó el
mismo montaje adicionando glucosa como fuente adicional de carbono. Se
realizó cada tratamiento de residuo por triplicado. Se realizó control sin inóculo.
- Se incuba en agitación constante a 100 rpm durante un periodo de tiempo de
24-48 horas, temperatura 19°C.

50
- Se realizó lectura de densidad óptica a 600 nm utilizando el espectrofotómetro
marca Jenway y se midió pH, utilizando el potenciómetro marca Hanna
instruments.
- Se seleccionaron los biorreactores donde se presentó mayor densidad óptica
y cambio en el pH, para el siguiente proceso. (55).

El diseño de la práctica se muestra en la siguiente tabla.

Practica
Células MSM + Contaminante (residuos básicos, residuos de colorantes,
(inoculo) Cristal violeta (50mg/l), Residuos ácidos, residuos hipoclorito)+
Glucosa.
MSM + Contaminante (residuos básicos, residuos de colorantes,
Cristal violeta (50mg/l), Residuos ácidos, residuos hipoclorito).
Controles
Sin células MSM + Contaminante (residuos básicos, residuos de colorantes,
(sin inoculo) Cristal violeta (50mg/l), Residuos ácidos, residuos hipoclorito)+
Glucosa
MSM + Contaminante (residuos básicos, residuos de colorantes,
Cristal violeta (50mg/l), Residuos ácidos, residuos hipoclorito).
Tabla 10 Elaboración del inoculo (55)

17.2.2 Aislamiento de microorganismos


- De los biorreactores seleccionados se realizaron diluciones 1:100 y 1:1000 y
se sembraron por triplicado en agares nutritivos y Sabouraud.
- Se dejó en incubación a una temperatura de 30°C de 24 a 48 horas las
bacterias y los hongos por 8 días a la misma temperatura.
- Se realiza caracterización macroscópica y microscópica de los microrganismos
aislados. Utilizando tinción de Gram para las bacterias y azul de lactofenol para
hongos.
- Se realizan repiques de las bacterias aisladas en agares selectivos como agar
Mac Conkey y agar sangre. En el caso de los hongos se realizan repiques en
agar Sabouraud.
- Se dejó en incubación a temperatura de 30°C de 24 a 48 horas para las
bacterias y los hongos por 8 días a la misma temperatura.
- Se realiza caracterización macroscópica y microscópica a los microorganismos
aislados. Se realizaron pruebas bioquímicas y BBL Crystal para Gram (+) y
Gram (-).
- Se realiza siembra de las bacterias y hongos seleccionados e identificados en
un medio que contenga el colorante cristal violeta a una concentración de

51
50mg/L, en el caso de las bacterias en medio agar nutritivo, y los hongos en
medio agar PDA. (56)
- Se realizaron pruebas de antagonismo de los microrganismos seleccionados.
- Se inocularon los microorganismos, utilizando el método de Kirby/Bauer, por
triplicado. Se incubaron a las mismas condiciones previamente mencionadas
para bacterias y hongos. Se sembró un microorganismo control suministrada
por el cepario del laboratorio central: Pseudomonas aureginosa.
- Se procedió a medir los halos de decoloración para seleccionar los
microorganismos que tienen un valor mayor a 10 mm ó mayor ó igual al valor
en mm del halo de decoloración que da el microorganismo utilizado como
control (56).
- Los microorganismos seleccionados se utilizaron para los siguientes procesos.

17.3 FASE. BIORREMEDIACIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS UTILIZANDO


DIFERENTES MÉTODOS.

17.3.1 inmovilización de biomasa fúngica

Fase #1
- Se verifica la pureza del cultivo por medio de un Gram y un preparado directo
de azul de lactofenol para evidenciar presencia de bacterias y hongos.
- De la cepa obtenida retirar un disco de agar con el hongo. (replicar)
- Se realiza cultivo en agar Sabouraud o
agar extracto de salvado...de trigo: g L-1 (glucosa 10, peptona 5, extracto de
levadura 2, KH2PO4 0,1, MgSO4*7H2O 0,05, MnSO4*H2O 0.076, agar agar
15, extracto líquido de salvado de trigo 175 g L-1 a 30° C por 8 días)
- Se incuba a 30°C por cinco días (56).
Fase #2
- Se realiza prueba de pureza caracterización macroscópica y microscópica.
- Se retiran 10 discos del agar con el hongo crecido de la zona periférica.
- Inocular en un Erlenmeyer de 250 ml con 50 ml de extracto de salvado.175 mg
/L
- Agregar 8 cubos de espuma de poliuretano de 1cm x 1cm x 1cm estéril.
- Incubar por 8 días a 30 °C a 150 rpm en oscuridad (56).
Fase #3
- Realizar prueba de pureza.
- Retirar las espumas del medio. determinar la cantidad de biomasa atrapada en
cada uno de los cubos por medio de peso seco, teniendo en cuenta el peso
inicial del soporte
- Tomar 5 cubos de espuma colonizados y agregarlos a un Erlenmeyer de 250
ml el cual. contenga 50 ml de colorante estéril en una concentración de
50g/Litro.

52
- Antes de inocular realizamos una lectura del colorante estéril contra blanco de
agua destilada.
- Incubar por 8 días a 30 c en agitación continua a 150 rpm (56).
Lectura
- Pasados 8 días retiramos los cubos de espuma tomamos una muestra de 5 ml
la centrifugamos a 2500 por 10 min, separar sobrenadante.
- Realizar última lectura de absorbancia de 588 nm y realizar la fórmula de
unidades de color (absorbancia x 500/ 0.132).
- Leer también el blanco (colorante sin tratamiento).
- Comparar las mediciones del colorante sin tratamiento y después de este (56).

FASE TIEMPO MATERIALES EQUIPOS

#1 5-7 DÍAS - AGAR() - INCUBADORA


EXTRACTO
DE
SALVADO

#2 8 DÍAS - ESPUMA DE - ESPECTROFOTÓMETRO


POLIURETANO 80 - AGITADOR
cubos
- - INCUBADORA
ERLENMEYER - BALANZA
- COLORACIÓN
GRAM
- AZUL DE
LACTOFENOL
- 75 DISCOS
DE AGAR
CON EL
HONGO

#3 8 DÍAS - 15 - ESPECTROFOTÓMETRO
ERLENMEYER - COLADOR
- COLORANTE
CRISTAL - INCUBADORA
VIOLETA
- RESIDUOS DE
COLORANTES
UCMC
- RESIDUOS DE
HIPOCLORITO

53
DE SODIO
UCMC
- RESIDUOS
BÁSICOS DE
LA UCMC
Tabla 11. Materiales y compuestos usados para inmovilización de biomasa
fúngica
17.3.2 Microencapsulación por medio de perlas de alginato de sodio.

Fase #1
- Se tomaron los microorganismos M1, M2, y M4 y se realizó un repique de cada
microorganismo después se llevaron a una escala de McFarland 3 para su
reactivación, 24 horas a 37°C.
- Se tomaron 4 ml de cada Escala e inocular en 40 ml de MSM.
- Se homogeneizaron los 40 ml de cada escala obteniendo 120 ml de MSM de
un consorcio bacteriano con los tres microorganismos (10).
Fase # 2
- Adicionar 25 ml del cultivo crecido y 0.5g de alginato de sodio a un vaso de
precipitado de 250 ml y homogeneizar por cinco minutos, realizar en cuatro
biorreactores.
- Destapar una jeringa de 20 ml y succionar sin aguja una alícuota de la mezcla
de microorganismos y se descarta por goteo en un vaso de precipitado con
cloruro de calcio al 0.05m, previamente refrigerado a 4°C, manteniendo en
agitación suave para favorecer la formación de perlas de alginato
- Separar las perlas mediante un proceso de filtración usando gasa estéril para
retener las perlas (56).
- Se realizó por triplicado un medio, el cual contenía 100 ml de medio mineral,
cristal violeta a una concentración de 50mg/L para control
- Realizar biorreactores con 100 ml de medio mineral con cristal violeta a 50mg/L
ya preparado para inocular por triplicado
- Realizar biorreactores con 100 ml de residuos de colorantes, para inocular por
triplicado.
- Realizar biorreactores con 100 ml de residuos de básicos, para inocular por
triplicado.
- Realizar biorreactores con 100 ml de residuos de hipoclorito, para inocular por
triplicado.
- Se tomaron 25 g de las perlas producidas e inocular en cada biorreactor. 23
- Se tomó una absorbancia a 590 nm, como punto de partida, para
determinación de biodegradación mediante una curva.
- Su incubación se llevó en agitación a 100 rpm a temperatura ambiente por un
tiempo de 24 - 48 horas (10).
Fase # 3

54
- Completado el tiempo de incubación, se tomó lectura de las absorbancias a
590 para Cristal violeta y residuo de colorantes y 550 para los otros residuos
nm en un tiempo de 2, 24 y 192 horas.
- Determinación del porcentaje de decoloración a través de su fórmula:

Decoloración (%) = [(Absorbancia


en t0) - (Absorbancia en t1)] / (Absorbancia en t0) × 100] (56).

FASE TIEMPO MATERIALES EQUIPOS

Fase #1 - 24 horas - 3 tubos con 10 ml


de MSM, Escala
McFarland 3
- 3 biorreactores
con 40 ml de
MSM, para
microorganismos
M1, M2, y M4
- Escala
McFarland 3
- 120 ml de MSM
- 1 vaso de
precipitado de
250 ml

Fase #2 - Tiempo a - 2 gramos de - Espectrofotómetro


determinar alginato de sodio
- 4 vasos de
precipitado de
250 ml
- 1 jeringa de 20
ml.
- Gasa estéril
- 600 ml MSM,
distribuidos en
biorreactores
cada uno con
100 ml
- 3 gramos Cristal
Violeta.

55
- 300 ml residuos
básicos,
distribuidos en
biorreactores
cada uno con
100 ml
- 300 ml residuos
colorantes
distribuidos en
biorreactores
cada uno con
100 ml
- 300 ml residuos
hipoclorito
distribuidos en
biorreactores
cada uno con
100 ml

Fase #3 - Tiempos - Espectrofotómetro


de lectura

Tabla 12 Materiales y compuestos usados para microencapsulacion por medio de


perlas de alginato de sodio

17.3.3 Biorremediación usando un consorcio bacteriano.

Fase # 1
- Se tomaron los microorganismos Staphylococcus sciuri, Burkhloderia cepacia,
y Aeromonas hydrophila se llevaron a una escala de McFarland 3 en medio
MSM. Se dejaron a una temperatura de 25 °C a 100 rpm por un periodo de 24
horas.
- Se tomó cada microorganismo y se hizo un crecimiento de biomasa en 20 ml
de MSM.
- Se realizó el consorcio bacteriano, tomando partes iguales de cada
microorganismo para posterior homogenización en un Erlenmeyer de 50 ml.

Fase #2
- Se realizaron 15 biorreactores con 100 ml medio mineral (MSM) y cristal violeta
a una concentración de 50mg/L (9).
- Se tomaron 4 ml de cada microorganismo preparado en la fase 1 y del
consorcio preparado también en esta fase, se adicionaron a los biorreactores

56
preparados previamente con cristal violeta y MSM, logrando una concentración
de 4% (v/v).
- Los biorreactores se llevaron a agitación a 100 rpm a temperatura ambiente
25°C por un tiempo de 24 - 48 horas (9)
- Completado el tiempo de incubación, se tomó lectura de las absorbancias a
una longitud de onda de 590 nm para Cristal violeta y 550 nm para verde
malaquita. Las lecturas se realizaron a las 2, 4, 24 y 192 horas.
- Se realizó la determinación del porcentaje de decoloración.

Decoloración (%) = [(Absorbancia


en t0) - (Absorbancia en t1)] / (Absorbancia en t0) × 100] (56).

FASE TIEMPO MATERIALES EQUIPOS

Fase #1 - 24 horas - 3 tubos con 10 ml


de MSM, Escala
McFarland 3
- 60 ml de MSM
distribuida en 20
ml por cada
biorreactor
- Biorreactor para
homogeneización
de consorcio

Fase #2 - Tiempo a - 3 Biorreactores - Espectrofotómetro


determinar con 100 ml de
medio mineral,
para control, M1,
M2, M4 y
Consorcio (15
biorreactores)
- 7.5 gramos de
cristal violeta

Fase # 3 - Tiempos - espectrofotómetro


de lectura

Tabla 13. Materiales y compuestos usados para consorcio bacteriano.

17.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICOS

57
Todos los experimentos fueron llevados a cabo por triplicado. Se utilizará el análisis
ANOVA para establecer diferencias significativas con un 95% de confianza entre los
diferentes tratamientos utilizados. Se empleará el programa Excel 2016. Si se
presentan diferencias significativas (P<0.05) se realizará test de Duncan para
establecer cuál es el mejor tratamiento.

18. RESULTADOS

58
El diagnostico se realiza mediante una supervisión de los 12 laboratorios de práctica
de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca donde se encuentra tanto residuo
en bolsa, contenedores y recipientes. Los residuos que son depositados en bolsas se
identifican mediante códigos de colores, tipo de recipiente, tipología del residuo que
contiene y pictograma.

En su orden encontramos recipientes con código rojo, gris y verde, que corresponden
a residuos biológicos, material reciclable y ordinarios respectivamente, e igualmente
los contenedores correspondientes para cada uno de los colorantes usados. En cada
uno de los laboratorios se establecieron contenedores de diferentes volúmenes y
adicionales recipientes para vidrios, laminas e hisopos.

Cada recipiente junto con su pictograma y símbolos de riesgo, indican que residuos
deben ser depositados allí para evitar accidentes y dar un correcto manejo a ellos
mismos. En la tabla 14 se establecen los laboratorios y su componente temático
correspondiente. Se realiza una extracción de muestras en los laboratorios 3, 4, 5, 6,
7, 8, 9, 10, 11 y 12 donde había un manejo de diferentes colorantes que son
dependientes de los componentes temáticos. A continuación, se enuncian los
laboratorios del cual se realiza el muestreo y los componentes temáticos.

En los laboratorios 1,2 y 10 donde se realiza investigación no se realizó el muestreo


ya que allí no había contenedores para residuos peligrosos para el muestreo.

Laboratorio Componente temático


1 INVESTIGACION
2 INVESTIGACION
3 Industrial
Microbiota Ambiental,
Aguas,
4 Bioquímica, Diagnostico en química,
Industrial II,
5 Química I, Química II, Toxicología,
Bioquímica,
Microbiología,
Bacteriología I, Bacteriología II,
6 Biotecnología

7 Microbiología II, Veterinaria,


Bacteriología I, Bacteriología II,
8 Genética,
Banco de sangre,
Inmunología I
9 Inmunología I, Inmunología II
Banco de sangre, virología, genética

59
10 INVESTIGACION
11 Hematología I
Hematología II,
Morfofisiología
12 Parasitología, Micología, Bacteriología I,
Veterinaria, Ambiental
Tabla 14 Laboratorios y sus correspondientes núcleos temáticos

Cada laboratorio de practica contiene colectores específicos para la recolección de


diferentes residuos peligrosos usados, allí se evidencia que cada colector contiene su
respectiva etiqueta tanto de la NFPA, ONU y su número como lo sugiere el decreto.
En los laboratorios hay un colector con diferentes capacidades, principalmente de 20
y 40 litros, ninguno de ellos con capacidad excedida ya que, si se presentara esto, el
personal que realiza procesamiento y transporte para los residuos resultaría afectado.

Figura 11 Contenedores de 20 y 40 litros


Se realizan cuatro diagnósticos, ordenados respectivamente como: primer
diagnóstico el 12 de febrero de 2018, un segundo diagnostico el 22 de marzo de 2018,
el tercer diagnostico 12 abril de 2018 y cuarto diagnostico 10 de mayo de 2018. En el
primer diagnóstico junto a él se realizó el debido muestreo, tomando un total de 5
muestras de los laboratorios 3, 4, 5, 6, 7 y 12.

Laborat Residuos Capacid % Contenedor lleno


orio ad del
contene
dor
# LITROS Diagnos Diagnos Diagnos Diagnos
tico # 1 tico # 2 tico # 3 tico #4
1
2
3 HIPOCLORI 20 L 25% 54% 75% 90%
TO 20 L 20% 50% 50% 70%
COLORANT 40 L 10% 12% 30% 50%
ES
10% 10% 20%
VIDRIOS 40 L 15%
40 L 5% 10% 10% 40%
R. ACIDOS
BAJALENG

60
UAS
4 HIPOCLORI 20 L 10% 30% 50% 50%
TO 20 L 5% 5% 10% 15%
ESCOBILLO 20 L 5% 5% 20% 40%
NES
VIDRIOS

5 HIPOCLORI 40 L 5% 10% 15% 20%


TO 40 L 5% 10% 10% 15%
SOLVENTE 40 L 5% 5% 20% 30%
S 40 L 2% 10%
4% 15%
ESCOBILLO 20 L 10% 80%
NES 20 L 10% 40% 40% 100%
VIDRIOS 25% 80%
R. BASICOS
R. ACIDOS
6 BAJALENG 40 L 2% 5% 10% 20%
UAS 20 L 15% 30% 40% 90%
COLORANT 20 L 20% 30% 100% 100%
ES 20 L 15% 70%
40% 75%
HIPOCLORI 40 L 60% 90%
TO 80% 100%
VIDRIO
HIPOCLORI
TO#2

7 ESCOBILLO 20 L 5% 5% 20% 70%


NES 20 L 20% 60% 100% 100%
COLORANT 20 L 10% 40% 50% 100%
ES 20 L 15% 50%
40% 50%
HIPOCLORI 20 L 50% 80%
TO 40 L 50% 70% 100% 100%
VIDRIO 80% 100%
COLORANT
ES#2
HIPOCLORI
TO#2

8 HIPOCLORI 40 L 25% 50% 70% 80%


TO 40 L 2% 5% 5% 15%
ESCOBILLO 40 L 0% 7% 20% 25%
NES
VIDRIOS

9 ESCOBILLO 40 L 2% 5% 10% 12%


NES 20 L 3% 10% 15% 18%
COLORANT 20 L 25% 50% 100% 100%
ES 20 L 5% 30%
10% 45%
HIPOCLORI 20 L 2% 10%
TO 40 L 4% 5% 50% 20%
VIDRIO 25% 80%
SOLVENTE
S

61
HIPOCLORI
TO#2

10
11 ESCOBILLO 20 L 0% 5% 10% 30%
NES 40 L 20% 50% 70% 75%
HIPOCLORI 20 L 1% 4% 30% 40%
TO 20 L 2% 10%
5% 15%
VIDRIOS
COLORANT
ES
12 HIPOCLORI 40 L 20% 45% 70% 90%
TO 20 L 2% 7% 10% 40%
ESCOBILLO 40 L 18% 20% 55% 70%
NES 20 L 25% 85%
50% 92%
VIDRIOS
COLORANT
ES
Tabla 15 Porcentajes de residuos peligrosos generados en los laboratorios de
la UCMC

Se evidencio que en los 4 muestreos se encontraban los contenedores rotulados de


la manera correcta y con su capacidad no excedida, sin embargo, en los laboratorios
6,7 y 9 se encontraban más de dos contenedores para un mismo residuo ya que su
producción fue alta debido a los componentes que se dictaban allí, los cuales son
bacteriología, microbiología y banco de sangre.

Se determina que los resultados en porcentajes corresponden en cantidad a litros a:


Residuos de ácidos 24L, residuos básicos 20L, residuos colorantes 79L y residuos de
hipoclorito 306L.

Al momento de la toma de muestra se evidencian las siguientes características


organolépticas y químicas de los residuos seleccionados junto con algunos que
presentaban partículas disueltas.

Laboratorio Muestra (Recipientes Características Presencia


desechos) organolépticas de
partículas pH
Color Olor
disueltas
Laboratorio Básicos Ámbar Desagradable No 11.9
3
Laboratorio Hipoclorito Blanquecino Desagradable si 6.7
4
Laboratorio Ácidos Café Desagradable si 1.4
5
Laboratorio Colorantes Violeta Agradable no 6.4
7

62
Laboratorio Colorantes Violeta Agradable si 6.5
12
Tabla 16 Características organolépticas de los residuos peligrosos escogidos

A continuación, se presentan los residuos:

Figura 12 Presentación de los residuos peligrosos escogidos

Al realizar la evaluación de cada uno de los residuos encontrados en los laboratorios


y la previa elección teniendo en cuenta las características organolépticas y químicas
de cada uno de los residuos se procede a realizar el aislamiento de cada uno de los
microorganismos. Se realiza un inoculo y cada una de las muestras representativas
se suplemento con glucosa y otra sin glucosa, siendo esta un compuesto importante
en el metabolismo de los microorganismos.

Se realizó el aislamiento en agar tripticasa soya con las respectivas diluciones


obteniendo como resultado las siguientes colonias de bacterias y hongos aislados:

Residuo Características Características Pruebas Coloración de


peligroso microscópicas macroscópicas bioquímicas Gram y azul
de lactofenol

Residuos Bacilo gram Oxidasa


de positivo negativa,
hipoclorito catalasa
sin positiva.
glucosa Colonias amarillentas,
dilución puntiformes y cremosas
1/100

63
Residuos Cocos Gram Oxidasa
de positivos. positiva,
colorantes catalasa
del positiva.
laboratorio
7 con
glucosa
en la
dilución
1/100 y Colonias amarillas
1/1000 puntiformes, cremosas

Residuos Bacilos gram Catalasa


de negativos. positiva,
colorantes oxidasa
del positiva
laboratorio
7 con
glucosa colonias blancas
puntiformes, cremosas

Hipoclorito Bacilos gram Catalasa


con negativos positiva,
glucosa oxidasa
dilución 1/ positivo
100

Residuos Cabezas conidiales NO APLICA


básicos uniseriadas y
sin predominantemente
glucosa columnares; estipes
en la hialinos y lisos;
vesícula piriforme.
dilución
Conidios globosos
1/100 y a ovoides, lisos o
básicos ligeramente
con rugosos.
glucosa
en la Colonias es aterciopelada,
dilución afelpada, vellosa o algo
plegada, con margen
1/1000
blanquecino o beige

Residuos Conidióforo corto, y NO APLICA


de liso, vesícula con
colorantes fiálides, uniseriada,
del ocupando 2/3 de la
laboratorio vesícula.
7 con

64
glucosa
en la
dilución
1/1000 Colonias aterciopeladas,
afelpada, vellosa, con
margen blanquecino o
beige

Tabla 17 Características microscópicas, macroscópicas, gram y azul de


lactofenol de las colonias aisladas

No se obtiene crecimiento en ninguno de los agares con muestras de residuos ácidos,


por lo cual se determina que no es un ambiente propicio para el desarrollo de
microorganismos debido a sus condiciones y no se continúa trabajando con este tipo
de residuos en la investigación

Identificación de los microrganismos

Las colonias presentadas anteriormente fueron repicadas en agar sangre y Mac


Conkey para bacterias y agar PDA para hongos, según la característica observada
en la coloración de Gram, azul de lactofenol y condiciones nutricionales, con el fin de
purificar la cepa y posteriormente identificarla por BBL crystal para bacterias y
microscopia para hongos.

65
Figura 13 Colonias aisladas en agar sangre

Figura 14 Colonias aisladas es agar Mc Conkey

Figura 15 Colonias aisladas en agar PDA

Se realiza la identificación por medio de BBL Crystal presentando los siguientes


resultados. (Anexo 1)

Residuo % Identificación BBL Crystal

HSG-2 Corynebacterium aquaticum 95%

7CG-3 y 7CG-2 Staphylococcus sciuri 100%

7CG Burkholderia cepacia 93%

66
HCG -2 Aeromonas Hydrophila 81%
Tabla 18 Identificación de los microorganismos por BBL crystal

El aislamiento de hongos se realizó en agar PDA y posteriormente la confirmación de


los repiques por medio de microscopia, presentando en la coloración azul de
lactofenol los siguientes resultados

Figura 16 Microorganismos purificados en agar PDA


Posteriormente a la identificación de los microoganismos se procede a realizar la
investigación con los microoganismos encontrados, los cuales fueron nombrados
dentro del proyecto de la siguiente manera:

Obtenido de. Nombre del sobrenombre a utilizar.


microorganismo.

7CG-3 y 7CG-2 Staphylococcus sciuri M1


R.Colorantes

7CG R.Colorantes Burkholderia cepacia M2

HSG-2 Hipoclorito De Corynebacterium M3


Sodio aquiaticum

HCG-2 Aeromona hydrophila M4

7CG-3 Aspergillus fumigatus H1

BSG-2 y BCG-3 Aspergillus niger H2


R.Basicos
Elaborada por los autores, 2018
Tabla 20 microorganismos aislados de los residuos peligrosos de
caracteristicas acidas, caracteristicas basicas, hipoclorito de sodio, y
colorantes

Pruebas de biodegradación.

67
Elaborada por los autores, 2018
Tabla 21 Cajas de agar Nutritivo y PDA preparadas con 50 mg/L de cristal violeta.

Los halos de decoloracion son ?

MEDIA ARITMETICA POR MICROORGANISMO POR EL METODO DE SIEMBRA POR BOTON ESTERIL
RESULTADO DE DECOLORACION MEDIA DESVIACION
M1 EN mm ARITMETICA ESTANDAR
CAJA 1 AGAR
NUTRITIVO 2
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO 2
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO 1
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO 2
CAJA 4 AGAR
NUTRITIVO 2 1,8 0,4
RESULTADO DE DECOLORACION MEDIA DESVIACION
M2 EN mm ARITMETICA ESTANDAR
CAJA 1 AGAR
NUTRITIVO 2
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO 2
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO 3
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO 2
CAJA 4 AGAR
NUTRITIVO 4 2,60 0,80
RESULTADO DE DECOLORACION MEDIA DESVIACION
M3 EN mm ARITMETICA ESTANDAR
CAJA 1 AGAR
NUTRITIVO 2 1,4 0,48

68
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO 1
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO 1
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO 2
CAJA 4 AGAR
NUTRITIVO 1
RESULTADO DE DECOLORACION MEDIA DESVIACION
M4 EN mm ARITMETICA ESTANDAR
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO 4
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO 3
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO 4
CAJA 4 AGAR
NUTRITIVO 2 3,25 0,82
Elaborada por los autores, 2018
Tabla 23 Halos de inhibición tras el método de siembra por botón estéril agar
nutritivo y PDA por microorganismo

MEDIA ARITMETICA POR MICRORGANISMO POR EL METODO DE SIEMBRA KIRBY-BAUER


RESULTADO DE DECOLORACION MEDIA DESVIACION
M1 EN mm ARITMETICA ESTANDAR
CAJA 1 AGAR
NUTRITIVO 3
CAJA 1 AGAR
NUTRITIVO 2
CAJA 1 AGAR
NUTRITIVO 3
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO 2
CAJA 4 AGAR
NUTRITIVO 2
CAJA 4 AGAR
NUTRITIVO 2
CAJA 4 AGAR
NUTRITIVO 2 2,4 0,49
RESULTADO DE DECOLORACION MEDIA DESVIACION
M2 EN mm ARITMETICA ESTANDAR
CAJA 1 AGAR
NUTRITIVO 2
CAJA 1 AGAR
NUTRITIVO 1
CAJA 1 AGAR
NUTRITIVO 1
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO 1 1,25 0,43

69
RESULTADO DE DECOLORACION MEDIA DESVIACION
M3 EN mm ARITMETICA ESTANDAR
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO 1
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO 1
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO 1
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO 0 0,75 0,43
RESULTADO DE DECOLORACION MEDIA DESVIACION
M4 EN mm ARITMETICA ESTANDAR
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO 1
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO 2
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO 1
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO 1
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO 1
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO 1 1,17 0,37
Elaborada por los autores, 2018
Tabla 24 Halos de decoloracion tras el método de siembra por kirby bauer agar
nutritivo y PDA por microorganismo

anova halos de decoloracion


graficas

los microorganismos presentaron halos de decoloracion entre ...mm y … mm con un


promedio de …. el microorganismo que presento mayor halo de decoloracion fue …
seguido por .. el control pseudomona presento un halo de decoloracion de … mm
estadisticamente hubo diferencias significativas entre los halos de decoloracion ?
Debido a estos resultados se escogieron estos microorganismos 1, 2 , 3 para preparacion
del consorcio bacteriano y microencapsulacion con alginato y el hongo Aspergillus niger
para inmovilización

FASE #3 ENSAYOS DE BIODEGRADACION

Inmovilización de hongo Aspergillus niger


en el proseso de inmovilizacion se observo (ver figura 15) como el hongo invadio todo el
material del poliueraton ,obteniendo un exelente crecimiento, lo cual indica que este inoculo
esta listo para ser utilizado en el ensayo de biodegradacion

70
Poliuretano con inoculo del hongo Poliuretano sin inoculo del hongo

Elaborado por los autores, 2018


Figura 15 Hongo en espuma de poliuretano
en la tabla … se encuentrar los resultados de unidades de color y en la tabla ….. los
resultados de ph. Las absorbancias se encuentran entre valores de 0-089 a 2.456 ver
tabla…. y ph se encuentran entre valores de 5.4 a 11.4

Elaborado por los autores, 2018


Figura 16 Hongo en espuma de poliuretano inoculado en los biorreactores con
el residuo

Pasados los 8 días de incubación se procedió a tomar las absorbancias de los


biorreactores a los que se les aplico el ensayo por triplicado, hallando de esta manera
el promedio y desviación estándar de las absorbancias unidades de color y el pH.

Se procede a determinar las unidades de color y porcentaje de decoloración de


Aspergillus niger inmovilizado en cada uno de los residuos peligrosos.

71
Abs % de
Residuos Abs inicial final UFC inicial UFC final decoloración
Cristal violeta 2,456 2,224 8420.45 8314.39 9.44%
Residuos de colorante 2,158 1,935 7875 7310.60 10.33%
Residuos de hipoclorito 0,089 0,06 287.87 238.63 32.58%
Residuos básicos 0,462 0,3 1518.93 1117.42 35.06%
Elaborada por los autores, 2018
promedio desviacionestandar

ANEXAR GRAFICO % DE DECOLORACION

….

anova
f ,p ,grados de libertad
Elaborada por los autores, 2018
Tabla 24 Unidades de color y porcentaje de decoloración de Aspergillus niger
inmovilizado

en la grafica se puede observar que que el % fluctuo entre 9.44 y 35.06%


obteniendose resuñtados de decoloracion altos para los residuos basicos de 32.58%
y residuos de hipoclorito de sodio de 35.06% estadisticamente hay diferencias
significativas ?

hacer cristal violeta sin inoculo como control blanco

metodos de biodegradacion utilizando consorcio bacteriano y


microencapsulacion del consorcio bacteriano

72
Elaborada por los autores, 2018
Figura 17 Prueba de antagonismo
los microorganismos a utilizar en este proseso son …
se ralizo una prueba de antagonismo de estos microorganismos ,los cuales se
observan en la figura 17, los microorganismo no presentaron antagonismo entre
ellos, por que no se afecto el creciemiento entre ellos , por lo cual se procede a
realizar el consorcio como se planteo en la metodologia y el ensayo con los
microrganismos microencapsulados

73
Elaborada por los autores, 2018
Figura 18 microcapsulas de alginato de calcio del consorcio bacteriano

en la figura 18 se observan las microcapsulas obtenidas de los microorganismos s


ciuri, b cepacia, a hidrofila . Utilizadas para biodegradar colorantes, en el metodo de
celulas libres se obtubieron los siguientes resultados …. se utilizo como control
negativo cristal bioleta sin inoculo

ENSAYOS % DE BIODEGRADACION USANDO CELULAS LIBRES DE S….B .. A


% de % de % de % de % de
Residuo decoloración decoloración decoloración decoloración decoloración
2h 4h 6h 24h 192h
Cristal
violeta sin 5,42% 5,56% 5,69% 7,50% 28,55%
inoculo
Cristal
violeta con 2,51% 6,45% 12,10% 13,03% 34,60%
M1
Cristal
violeta con 3,21% 18,04% 27,21% 27,63% 34,54%
M2
Cristal
violeta con 2,87% 4,61% 5,61% 8,48% 58,42%
M4
ENSAYOS % DE BIODEGRADACION USANDO CELULAS LIBRES DE S….B .. A
Elaborada por los autores, 2018
tabla # 111nn

Se procede a realizar el consorcio con los 3 microorganismos ensayados


anteriormente para biodegradar los residuos peligrosos, calculandose el porcentaje
de decoloracion, a las 2 4 6 24 y 192 horas ver tabla #111nn

ENSAYOS % DE DECOLORACION EN CONSORCIO


Cristal violeta con consorcio 4,14% 5,85% 10,59% 12,72% 72,78%
Residuos colorantes consorcio 3,17% 8,28% 8,88% 9,53% 32,78%
Residuos básicos consorcio 10,93% 27,79% 29,47% 30,75% 32,68%
Residuos hipoclorito consorcio 15,06% 43,83% 100% 100% 100%
% DE DECOLORACION EN CONSORCIO
Elaborada por los autores, 2018

grafica celulas libres y consorcio?

74
Elaborada por los autores, 2018
anova
en la grafica #..se observa la comparacion entre el % de biodegradacion de residuos
peligrosos utilizando celulas libres y consorcio bacteriano
se oserva que el residuo de hipoclorito con consorcio , presentaro n el mejor
porcentaje de biorremediacion desde las 6 horas seguido por el residuo de cristal
violeta u tilizando el consorcio bacteriano a las 192 horas, seguido por cristal bioleta
con m4 a las 192 horas

Cristal violeta 200 perlas 9,19% 19,12% 22,79%% 32,09% 41,07%


Residuos colorantes 1,69% 10,43% 13.95% 26,09% 34,10%
Residuos básicos 5,14% 18,15% 41,19% 45,52% 48,50%
Residuos hipoclorito 4,54% 15,15% 65,15% 100% 100%
% DE DECOLORACION MICROENCAPSULACION
Elaborada por los autores, 2018
tabla #kkk

anova
inventar un control sin inoculo
grafica consorcio

75
ANOVA

El método de análisis de varianza, también conocido como ANOVA, es el método más


exacto para determinar la variabilidad de tres o más grupos distintos ya que puede
cuantificar la variación de las variables dependiente e independiente (a)
Una vez se obtuvieron los datos de las absorbancias de los distintos tratamientos en
diferentes tiempos, se recogieron los promedios de las absorbancias a los 8 días (192
horas) y se colocaron en 3 grupos distintos (métodos de biodegradación), con el fin
de determinar si existe alguna diferencia significativa entre estos a la hora de degradar
los diferentes tipos de residuos y así determinar cuál tratamiento tiene una mayor
utilidad al analizarlo con un porcentaje del 95% de confiabilidad.
Variable dependiente: Promedio de degradación a las 192 horas de residuos
peligrosos
Hipótesis nula: No existe diferencia significativa en los diferentes tratamientos con un
porcentaje de confiabilidad de 95%
Hipótesis alterna: En al menos uno de los tratamientos existe diferencia significativa
con un porcentaje de confiabilidad de 95%
Los datos fueron organizados de la siguiente manera.
Tipo de muestra Inmovilización Consorcio Alginato de sodio
fúngica bacteriano
Cristal violeta 2.195 0.459 1.278
Residuos 1.93 1.460 0.608
colorantes
Residuos 0.063 0.522 0.401
básicos

76
Residuos 0.295 0 0
hipoclorito

Al realizar el análisis de datos se dieron los siguientes resultados:


Análisis de varianza de un
factor

RESUME
N
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna 1,2031989
1 4 4,483 1,12075 2
Columna 0,3750482
2 4 2,441 0,61025 5
Columna 0,2853855
3 4 2,287 0,57175 8

ANÁLISIS DE
VARIANZA
Origen de Grado
las s de Promedio Valor
variacione Suma de liberta de los Probabilida crítico para
s cuadrados d cuadrados F d (P) F
Entre 0,7513246 0,3756623 4,2564947
grupos 7 2 3 0,6472 0,6 3
Dentro de 5,5908982 0,6212109
los grupos 5 9 2

6,3422229
Total 2 11

Los datos nos demuestran que no hay diferencias significativas en los tres tipos de
tratamiento utilizados para los diferentes residuos producidos en la UCMC, por lo cual
podemos rechazar la hipótesis alterna y quedarnos con la hipótesis nula, esto es
debido a dos resultados importantes.
1- Si F es mayor que Valor crítico para F, se rechaza la hipótesis nula, en este
caso, F es menor que el Valor crítico para F, por lo cual podemos decir que la
hipótesis nula puede ser utilizada. (b)
2- Si P es menor que 0,05 significa que existe una diferencia significativa en algún
tratamiento utilizado es decir las variables están asociadas; pero como P dio
mayor que 0,05 podemos decir que la hipótesis alterna es rechazada y utilizar
la hipótesis nula es decir las variables no están asociadas. (c)

Se demostró que cualquiera de los tratamientos realizados tiene la misma capacidad


de biodegradación y puede ser utilizado, además que estos al ser bajos en costo

77
pueden ayudar a solventar los gastos que tiene la universidad en materia de
eliminación de residuos con la elaboración de un producto que puede ser reutilizado
además de que no genera impactos ambientales.

19. CONCLUSIONES

1- El diagnóstico realizado en los laboratorios 3 al 12 de la UCMC


correspondiente al periodo 1 de 2018, evidenció, que los contenedores con
una mayor cantidad de residuos producidos son los contenedores con los
residuos de colorantes, hipoclorito y básicos llegando a haber por laboratorio,
donde estaban presentes, de hasta un contenedor adicional, esto evidencia la
necesidad de la universidad por de realizar un primer tratamiento de estos
residuos con el fin de minimizar los costos de empresas externas a las cuales
se les paga para desechar estos residuos y en lugar de esto poder disponer de
estos residuos en la misma universidad.

78
2- Se Pudieron identificar 5 microorganismos, de los cuales se obtuvieron 4
bacterias, Staphylococcus sciuri, Corynebacterium aquaticum, Aeromonas
hydrophila y Burkhloderia cepacea, y se obtuvieron dos hongos Aspergillus
niger. Los cuales según antecedentes consultados y el proyecto presentado
tienen una capacidad de biodegradar residuos producidos en laboratorios, la
mayoría de estos son encontrados en aguas residuales y en el medio
ambiente.

3- Todos los microorganismos demostraron un potencial de biodegradación


distinto, donde Aeromonas hydrophila demostró un 57,192% de decoloración
en cristal violeta, el consorcio tuvo un 71,666% de decoloración en cristal
violeta y en la inmovilización del consorcio se obtuvo un 42,714% de
decoloración en residuos básicos, todos a las 192 horas, esto nos demuestra
que los microorganismos tienen la capacidad de degradar el colorante cristal
violeta y al realizar un consorcio su capacidad degradadora se potencia,
aunque no se obtienen los mismos resultados en los residuos, esto debido al
grado de toxicidad presentado debido a la combinación de varios colorantes,
además de residuos de diferentes tipos; Y al ser inmovilizados estos
microorganismos, podemos observar que generan una mayor resistencia y
presentan mayor % de decoloración en los residuos básicos.

4- Los residuos de hipoclorito alcanzaron el 0 en la absorbancia, por lo cual se


pudo determinar que hubo una degradación del 100% en los métodos de
inmovilización y consorcio.

5- EL género Aspergillus tiene mayor afinidad por los residuos básicos ya que allí
donde fue donde se aislaron además de que en la inmovilización de masa
fúngica presentaron un 26,433% de decoloración.

20. RECOMENDACIONES

1- La UCMC debe invertir en tratamientos primarios que permitan de tal manera


minimizar los costos para el tratamiento de los residuos generados en sus
laboratorios, de tal manera con el tiempo pueda generar más ingresos a través
del uso de productos desarrollados por métodos de inmovilización.

2- Los métodos de inmovilización de microorganismo si bien dotan de mayor


resistencia a los microorganismos también pueden inferir en la velocidad de
degradación de estos mismos, por ende se pudo observar que si bien al
compararlos con el consorcio bacteriano, el % de decoloración era menor, esto
debido a que al estar en un contacto directo con su entorno pueden degradar
más fácilmente el colorante, aunque parece que no resistiesen a las

79
características toxicas de los residuos donde estos métodos de inmovilización
tuvieron un mayor desempeño, por lo cual para tener una mejor idea de la
resistencia y mayor % de decoloración, estos deben ser dejados en los
residuos un tiempo mayor al presentado en este proyecto.

3- Se deben realizar nuevos estudios con diferentes microorganismos en


diferentes colorantes por separado, ya que la mayoría no soporta ambientes
tan tóxicos que son generados por la mezcla de diversos residuos entre sí,
además de la inmovilización de enzimas con el fin de buscar obtener un mayor
porcentaje de biodegradación ya que al no ser organismos vivos no necesitan
nutrientes y pueden soportar grados de toxicidad mayores.

21. BIBLIOGRAFIA
1) Jefferson J. Jones, Joseph O. Falkinham III. Decolorization of Malachite Green and
Crystal Violet by Waterborne Pathogenic Mycobacteria. Antimicrobial Agents and
Chemotherapy. 2003; 47(7): 2323-2326.
Disponible en: http://aac.asm.org/content/47/7/2323.full

(2) Liberto R, Saparrat M, Crecimiento y habilidad decolorante potencial de


Hyphomycetes (Deuteromycetes) de Río Santiago sobre medio agarizado
suplementado con cromóforos sintéticos. Bol. Soc. Argent. Bot. v.40 n.3-4 Córdoba
ago./dic. 2005 [Internet], Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
23722005000200001

(3) Daneshvar N, Ayazloo M, Khataee AR, Pourhassan M. Biological decolorization of


dye solution containing Malachite Green by microalgae Cosmarium sp. Bioresource
Technology. 2007; 98(6):1176-1182.

80
Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S096085240600229X

(4) Cardona S, Quintero L, Tecnologías para la decoloración de tintes índigo e índigo


carmín, octubre 13 de 2009, [Internet], Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v77n162/a37v77n162.pdf

(5) Ernesto Shimizu, Jorge O. Velez Rueda, Pedro D. Zapata, Laura L. Villalba.
Relación entre degradación de colorantes y oxidación de lignina residual causados
por Ganoderma applanatum y Pycnoporus sanguineus en el licor negro kraft. 2009;
(12) : 46-51.
Disponible en:
http://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/368/301

(6) Cardona M, Osorio J, Quintero J. Degradación de colorantes industriales con


hongos ligninolíticos. Rev.fac.ing.univ. Antioquia no.48 Medellín Apr / June 2009,
[Internet], Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
62302009000200003

(7) Gonzales M, Arroyave J, Trujillo J, Arias S, Osorio J, Restrepo G, Degradación del


colorante Rojo Punzó por medio de lodos anaerobios, 2010, NOVA Biomedical
Sciences Journal; Vol. 8, Núm. 14 (2010); 229-236
Disponible en:
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/nova/article/view/454/1105

(8) Osorio Echavarría J, Vidal Benavides A, Quintero Díaz J, Decoloración de aguas


residuales textiles utilizando el hongo ligninolítico anamorfo R1 de Bjerkandera sp. 15
de octubre de 2010.[Internet], Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43021212010

(9) Cheriaa J, Khaireddine M, Rouabhia M, Bakhrouf A. Removal of triphenylmethane


dyes by bacterial consortium. TheScientificWorldJournal 2012; 2012: 512454.
Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/tswj/2012/512454/

(10) Cheng Y, Lin H, Chen Z, Megharaj M, Naidu R. Biodegradation of crystal violet


using Burkholderia vietnamiensis C09V immobilized on PVA-sodium alginate-kaolin
gel beads. Ecotoxicology and environmental safety. 2012 ;83:108-114.
Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0147651312002102

(11) Chanagá Vera X, Plácido Escobar J, Marín Montoya M, Socorro Yepes Pérez,
HONGOS NATIVOS CON POTENCIAL DEGRADADOR DE TINTES INDUSTRIALES
EN EL VALLE DE ABURRÁ, COLOMBIA.
Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín, Volumen 65, Número 2, 2012. ISSN
electrónico 2248-7026. ISSN impreso 0304-2847. [Internet], Disponible
en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/36485/46751

81
(12) Cheriaa J, Khaireddine M, Rouabhia M, Bakhrouf A. Removal of triphenylmethane
dyes by bacterial consortium. TheScientificWorldJournal 2012; 2012: 512454.
Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/tswj/2012/512454/

(13) O, Acuña A, Pucci N, Biodegradation Waste of the Stations Service by


Rhodococcus erythropolis ohp-al-gp. Acta biol.Colomb. vol.18 no.2 Bogotá May/Aug.
2013 [Internet]Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
548X2013000200002&lang=pt

(14) Jaramillo A, Jiménez S, Merino A, Hormaza A, OBTENCIÓN DE UN INÓCULO


fFÚNGICO PARA LA DEGRADACIÓN DE UN COLORANTE AZO POR
FERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDO. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 17(2): 577-
585, Julio-Diciembre, 2014, [Internet]Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v17n2/v17n2a29.pdf

(15) Huachi L, Macas A, Méndez G. Biodegradación de los fenoles presentes en el


extracto de Guarango (Caesalpinia spinosa) y en los colorantes índigo carmín,
naranja ll, y rojo de fenol a través de Trametes versicolor y Aspergillus niger. La granja:
Revista de ciencias de la vida. 2014; 20(2). 29-35.
Disponible en:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8842/1/Biodegradacion%20de%20lo
s%20fenoles%20presentes%20en%20el%20extracto%20de%20guarango.pdf

(16) Kabbout R, Taha S, Biodecolorization of textile dye effluent by biosorption


on fungal biomass materials, Physics Procedia 55 ( 2014 ) 437 – 444
Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.phpro.2014.07.063

(17) Hormaza A, Rojas J. Evaluación de la biodegradación del colorante azul brillante


utilizando hongos de la podredumbre blanca y sus consorcios. U.D.C.A. Act. & Div.
Cient. 2015; 19(1). 179-187.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v19n1/v19n1a21.pdf

(18) Gomez V, Gonsalez J, AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CON


POTENCIAL PARA LA DEGRADACIÓN DE COLORANTES TEXTILES, Verano de la
Investigación Científica, 2016, Vol. 2 no. 1, 137-142.
Disponible en:
http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/16
90

(19) Acevedo A, Morales C, García R .Aplicación de lacasas producidas por hongos


para degradación de colorantes microbiológicos (orceína y cristal violeta).Verano de
la investigación científica. 2017; 1(2). 594-599.
Disponible en:
http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/39/
pdf1

(20) Holguin J, Escobar A, Monroy RP, Muñoz G, Remocion de colorantes reactivos

82
empleando el hongo Bjerkandera adusta, 2017, Informador Técnico (Colombia) 81(2)
Julio - Diciembre 2017: 142-150 ISSN 0122-056X │ e-ISSN 2256-5035.
Disponible en: http://doi.org/10.23850/22565035.877

(21) Loredo A, Argüello A, Rodríguez-Herrera R, Gutiérrez-Sánchez G, Escamilla A,


BIODEGRADACION FUNGICA DE POLIURETANO RÍGIDO . [Internet].Quím. Nova
vol.40 no.8 São Paulo Sept. 2017. Disponible
en:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-
40422017000800885

(22) Angulo M, Grey Castellar O, Ma Mercedes Cely , Lilia Ibáñez S, Lidys Prasca M.
Decoloración de aguas residuales de una industria de pinturas por la microalga
Chlorella sp. February 2017.[Internet], Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/mvz/v22n1/0122-0268-mvz-22-01-05706.pdf

(23) Vacca Jimeno V, Angulo Mercado E, Puentes Ballesteros D, Torres Yépez J ,


Plaza Vega M. Uso de la microalga Chlorella sp. viva en suspensión en la
decoloración del agua residual de una empresa textil. [Internet], Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/prosp/v15n1/1692-8261-prosp-15-01-00093.pdf

(24) Jaramillo M, Jaramillo M, Quiroz M, Medina S. Potencial Biorremediación del


Colorante Negro Azoico por Levadura Inmovilizada en Gelatina y Estudio Teórico de
la Interacción Levadura Colorante. Ingenierías USBMed. 2018; 9(1): 30-38.
Disponible en: http://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/3199

(25) Salazar H, Merlyn A, Velázquez G, Alan, Juárez R, Cleotilde, Santoyo T,


Fortunata, Ruíz O, Nora, Galíndez M, Juvencio. Evaluación comparativa de la
biodegradación del ácido sulfanílico por cultivos puros. [Internet]. [Consultado 4 Abril
2018].
Disponible en:
http://www.informatica.sip.ipn.mx/colmex/congresos/chiapas/cd/Tecnologia_ambient
al%5CExtensos%5C419328.pdf

(26) Gestión integral de residuos o desechos peligrosos. Ministerio de ambiente


Vivienda y Desarrollo Territorial. [Internet]. [Consultado 4 Abril 2018].
Disponible en:
http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/s
ustancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/gestion_integral_respel_bases
_conceptuales.pdf

(27) Universidad de Autónoma de Occidente. Guia de manejo de residuos


químicos.Agosto 19 de 2011. Colombia: UAO. [Consultado 4 Abril 2012].
Disponible en:
https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/3035/7/Anexo%2026.%20Guia%20de%20Ma
nejo%20de%20Residuos%20Quimicos%20en%20Laboratorios%20DSG%203.3.2-
MU1_DEOM-3.3.4-F017..pdf

83
(28) Granados R, Villaverde M. Microbiologia. Bacteriologia. Caracteristicas y
clasificacion bacteriana. Caracteristicas y tecnicas bioquimicas. España: Paraninfo;
2003

(nevo 29)Barrios L, Gaviria L. et al. Tecnologías para la remoción de colorantes y pigmentos


presentes en aguas residuales. Una revisión. Volumen 82, Número 191, Disponible en:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/42924/53662

(29) Lopez L, Hernandez M, Colin C, Ortega S, Ceron G, Franco R. Las tinciones


basicas en el laboratorio de microbiologia. 2014; 3(1):10-18.

(30) Quiminet.com [Internet]. Mexico D.F. [25 de Octubre de 2012; 10 de Octubre de


2018], QuimiNet, Disponible en: https://www.quiminet.com/articulos/acidos-y-bases-
sustancias-basicas-en-la-quimica-2875121.htm

(31) Causil L, Corornado J, Verbel L, Vega M, Donado K, Pacheco K. Efecto citotóxico


del hipoclorito de sodio (NaClO), en células apicales de raíces de cebolla (Allium cepa
L.). 11(1); 97-104.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcch/v11n1/2011-2173-rcch-11-01-
00097.pdf

(32) Palau E, Virginia C. Digestion anaerobia de residuos de biomasa para la


produccion de biogas. [Internet]. [Consultado 20 septiembre 2018].
Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/68331/Palau%20-
%20Digesti%C3%B3n%20anaerobia%20de%20residuos%20de%20biomasa%20par
a%20la%20producci%C3%B3n%20de%20biog%C3%A1s.%20Fundamentos..pdf?s
equence=1

(33) Secretaria distrital de habitad. Guía técnica para el aprovechamiento de residuos


orgánicos a través de metodologías de compostaje y lombricultura.2014 [Internet].
[Consultado 20 Septiembre 2018]. Disponible en:
http://www.uaesp.gov.co/images/Guia-UAESP_SR.pdf

(34) Alkorta I, Amezaga I, Gabirsu C. Biorremediación y ecología. Revista científica y


técnica de ecología y medio ambiente.(2002); 11(3): 558-559.
Disponible en:
https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/viewFile/591/558

(nuevo 35) Osorio J, Quintero J, Decoloración del colorante industrial Turquesa Erionyl
con el hongo de la pudrición blanca de la madera Bjerkandera sp. R1.
[Internet].Consultado 20 Snoviembre 2018] Grupo de Bioprocesos,
Departamento de Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia.
Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-
07702018000100005

(35) Romaniuk R, Brandt J, Rios P, Giuffre L. Atenuacion natural y remediacion


inducida en suelos contaminados conhidrocarburos. 2007; 25(2):139-149.

84
Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-
20672007000200005

(nuevo 36 ) Cortazar M, Ramírez C, Olivares C. et al. Biotecnología aplicada a la


degradación de colorantes de la industria textil.Universidad y ciencia vol.28 no.2
Villahermosa ago. 2012. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-
29792012000200009

(36) Fabelo J. Propuesta de metodología para la recuperación de suelos


contaminados. 2017; 44(1):53-60. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-48612017000100006

(37) Torres K, Zuluaga T. Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos.


[Trabajo de grado para optar el título de Ingeniería Química]. Universidad Nacional de
Colombia; 2009. 92 p.
Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/815/1/32242005_2009.pdf

(38) Castellanos J, Hernández Y, Trujillo J. Biorremediación. [Internet]. [Consultado


4 abril 2012].
Disponible en: http://microbiologia3bn.blogspot.com.co/2012/05/

(39)Parshetti G. Telke ,A. et al .Biodegradation of Crystal Violet by Agrobacterium


radiobacter. Journal of Environmental Sciences 2011, 23(8) 1384–1393. Disponible
en: www.sciencedirect.com

(40)Yang J et al, Laccase-Catalyzed Decolorization of Malachite Green:


Performance Optimization and Degradation Mechanism, Plos one, 2015, Volumen
10 No 5, pag 1- 14 Disponible en:
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0127714

(41) Garzon Jimenez R C. Cinetica de degradación de colorantes textiles de diferentes


clases químicas por hongos y bacterias inmovilizados sobre fibra de agave tequilana
Webbe var. Azul. [Tesis de Pregrado]. Colombia. Pontificia Universidad Javeriana;
2009. Disponible en:
http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis217.pdf

(42) Arnaiz C, Isac L, Lebrato J. Determinación de la biomasa en procesos biológicos.


2000; 20(205):45-52.
Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/34261

85
(nuevo 43)Cardona M, Osorio J, Quintero J. Degradación de colorantes industriales con
hongos ligninolíticos. 27Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia N.° 48. pp. 27-37. Junio, 2009.
Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/42924/53662

(43) Ronald M, Richard B. Ecología microbiana y microbiología ambiental. Vol. 4, Nº.


4, 2001, págs. 239-240

(44) Gutiérrez C. Droguet M. LA CROMATOGRAFÍA DE GASES Y LA


ESPECTROMETRÍA DE MASAS: IDENTIFICACIÓN DE COMPUESTOS
CAUSANTES DE MAL OLOR jVoletin intexter (U.P.C).2002, N122

(45) Scragg A, Biotecnologia para ingenieros sistemas biologicos en procesos


tecnologicos, Balderas 95. Mexico D.F, LIMUSA S.A de CV GRUPO NORIEGA
EDITORES, 1997.

(46) Cayra E, Davila J H, Villalta J M, Rosales Y, Evaluación de la Estabilidad y


Viabilidad de Dos Cepas Probióticas Microencapsuladas por Lecho Fluidizado, Inf.
Tecnol., 2017, Vol.28 no.6, La Serena, Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07642017000600005#t2

(47)Parra R A, Revision: Microencapsulacion de alimentos, Rev. Fac. Nac. Agron.


Medellín, Volumen 63, Número 2, p. 5669-5684, 2010. ISSN electrónico 2248-7026.
ISSN impreso 0304-2847. Disponible en:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/25055/37055

(48)De Araujo N, Gutierrez L A, Ruiz O S, Montoya O I, TÉCNICAS PARA LA


MICROENCAPSULACIÓN DE PROBIÓTICOS Y EL IMPACTO EN SU
FUNCIONALIDAD: UNA REVISIÓN, Alimentos Hoy, 2015, Vol 23, No 36, pag 112 –
126 Disponible en:
http://www.alimentoshoy.acta.org.co/index.php/hoy/article/viewFile/349/299

(49) Flores I A – Belmont et al, Microencapsulacion de compuestos con quitosano,


Temas compuestos de ingeniería de alimentos, Volumen 7 No 1, 2013, pag 48 – 56
Disponible en: http://web.udlap.mx/tsia/files/2013/12/TSIA-71-Flores-Belmont-et-al-
2013.pdf

(50) Resolución 01174 de 2002 por la cual se adopta el Manual de Procedimientos


para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares. (Diario oficial número
45.009 de 25 de noviembre de 2002)
Disponible en:
http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c31369
9c/resolucion-1164-de-2002.pdf

86
(51) Decreto 4741 por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo
de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.
(Diario oficial, número 46130 de diciembre 30 de 2005).
Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18718

(52) Resolución 0062 de 2007 por la cual se adoptan los protocolos de muestreo y
análisis de laboratorio para la caracterización fisicoquímica de los residuos o
desechos peligrosos en el país. (Diario oficial, número 46.703 de Julio 28 de 2007)
Disponible en : https://app.vlex.com/#vid/43247311

(53) Resolución 2115 de 2007 por la cual se señalan características, instrumentos


básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para
consumo humano. (Diario oficial, número 46.679 de 4 de julio de 2007)
Disponible en: http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/c46bea38-2c19-
4942-8b74-
6475d1a36625/Resoluci%C3%B3n+2115+de+2007.pdf?MOD=AJPERES

(54) Resolución 631 de 2015. Por la cual se establecen los parámetros y los valores
límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas
superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones.
(Diario oficial número 49.486 de 18 de abril de 2015)
Disponible en:
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minambienteds_0631_201
5.htm

(55) Ortiz 2006

(56) Pedroza, A., Quevedo-Hidalgo, B. y Matiz, A. 2007. Manual de laboratorio de


procesos biotecnológicos. Primera edición. Colección de apuntes, Editorial Pontificia
Universidad Javeriana. ISBN: 978-958-716-029-1.

87
22. ANEXOS

CAJAS AGAR NUTRITIVO METODO DE SIEMBRA POR BOTON ESTERIL


COEFICIENTE
CAJA 1 AGAR RESULTADO DE DESVIACION DE
NUTRITIVO DECOLORACION EN mm PROMEDIO ESTANDAR VARIACIÓN
CAJA 1 AGAR
NUTRITIVO M1 2 2 0
CAJA 1 AGAR
NUTRITIVO M2 2 2 0
CAJA 1 AGAR
NUTRITIVO M3 2 2 0
CONTROL
PSEUDOMONA 2
CONTROL
PSEUDOMONA 2
CONTROL
PSEUDOMONA 2 2,00 0,00
CAJA 2 AGAR RESULTADO DE DESVIACION RESULTADO
NUTRITIVO DECOLORACION EN mm MEDIA ARITMETICA ESTANDAR OBTENIDO
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO M1 2
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO M1 1
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO M1 2 1,66 0,47
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO M2 2

88
CAJA 2 AGAR 2,3 0,47
NUTRITIVO M2 3
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO M2 2
CAJA 3 AGAR RESULTADO DE DESVIACION RESULTADO
NUTRITIVO DECOLORACION EN mm MEDIA ARITMETICA ESTANDAR OBTENIDO
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO M3 1
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO M3 1
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO M3 2 1,33 0,47
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO M4 4
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO M4 3
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO M4 4 3,66 0,47
CAJA 4 AGAR RESULTADO DE DESVIACION RESULTADO
NUTRITIVO DECOLORACION EN mm MEDIA ARITMETICA ESTANDAR OBTENIDO
CAJA 4 AGAR
NUTRITIVO M1 2 2 0
CAJA 4 AGAR
NUTRITIVO M2 4 4 0
CAJA 4 AGAR
NUTRITIVO M3 1 1 0
CAJA 4 AGAR
NUTRITIVO M4 2 2 0

CAJAS AGAR PDA METODO DE SIEMBRA POR BOTON ESTERIL


CAJA 1 AGAR RESULTADO DE DESVIACION RESULTADO
PDA DECOLORACION EN mm MEDIA ARITMETICA ESTANDAR OBTENIDO
CAJA 1 AGAR
PDA H1 1
CAJA 1 AGAR
PDA H1 2
CAJA 1 AGAR
PDA H1 1 1,3 0,47
CONTROL
PSEUDOMONA 1
CONTROL
PSEUDOMONA 1
CONTROL
PSEUDOMONA 1 1 0
CAJA 2 AGAR RESULTADO DE DESVIACION RESULTADO
PDA DECOLORACION EN mm MEDIA ARITMETICA ESTANDAR OBTENIDO
CAJA 1 AGAR
PDA H2 2 2 0

89
CAJA 2 AGAR
PDA H2 2
CAJA 2 AGAR
PDA H2 2
CONTROL
PSEUDOMONA 1
CONTROL
PSEUDOMONA 1
CONTROL
PSEUDOMONA 1 1 0
Tabla 21 Halos de inhibición tras el método de siembra por botón estéril, agar
nutritivo y PDA.

CAJAS AGAR NUTRITIVO METODO DE SIEMBRA POR KITBY-BAUER


RESULTADO DE DESVIACION RESULTADOS
CAJA # 1 DECOLORACION EN mm MEDIA ARITMETICA ESTANDAR OBTENIDOS
CAJA 1 AGAR
NUTRITIVO M1 3
CAJA 1 AGAR
NUTRITIVO M1 2
CAJA 1 AGAR
NUTRITIVO M1 3 2,66 0,47
CAJA 1 AGAR
NUTRITIVO M2 2
CAJA 1 AGAR
NUTRITIVO M2 1
CAJA 1 AGAR
NUTRITIVO M2 1 1,33 0,47
RESULTADO DE DESVIACION RESULTADOS
CAJA # 2 DECOLORACION EN mm MEDIA ARITMETICA ESTANDAR OBTENIDOS
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO M3 1
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO M3 1
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO M3 1 1 0
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO M4 1
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO M4 2
CAJA 2 AGAR
NUTRITIVO M4 1 1,3 0,47
RESULTADO DE DESVIACION RESULTADOS
CAJA # 3 DECOLORACION EN mm MEDIA ARITMETICA ESTANDAR OBTENIDOS
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO M1 2 2 0
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO M2 1 1 0

90
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO M3 0 0 0
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO M4 1
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO M4 1
CAJA 3 AGAR
NUTRITIVO M4 1 1 0
RESULTADO DE DESVIACION RESULTADOS
CAJA # 4 DECOLORACION EN mm MEDIA ARITMETICA ESTANDAR OBTENIDOS
CAJA 4 AGAR
NUTRITIVO M1 2
CAJA 4 AGAR
NUTRITIVO M1 2
CAJA 4 AGAR
NUTRITIVO M1 2 2 0
CONTROL
PSEUDOMONAS 6
CONTROL
PSEUDOMONAS 2
CONTROL
PSEUDOMONAS 2 3,33 1,88

CAJAS AGAR PDA METODO DE SIEMBRA POR KIRBY- BAUER


CAJA 1 AGAR RESULTADO DE DESVIACION RESULTADOS
PDA DECOLORACION EN mm MEDIA ARITMETICA ESTANDAR OBTENIDOS
Caja 1 AGAR
PDA H1 2
Caja 1 AGAR
PDA H1 2
Caja 1 AGAR
PDA H1 2 2 0
CONTROL
PSEUDOMONA 1
CONTROL
PSEUDOMONA 1
CONTROL
PSEUDOMONA 1 1 0
Caja 2 AGAR RESULTADO DE DESVIACION RESULTADOS
PDA DECOLORACION EN mm MEDIA ARITMETICA ESTANDAR OBTENIDOS
Caja 1 AGAR
PDA H2 5
Caja 2 AGAR
PDA H2 6
Caja 2 AGAR
PDA H2 4 5,00 0,82
CONTROL
PSEUDOMONA 1 1,67 0,47

91
CONTROL
PSEUDOMONA 2
CONTROL
PSEUDOMONA 2
Elaborada por los autores, 2018
Tabla 22 Halos de inhibición tras el método de Birky Bauer, agar nutritivo y
agar PDA.

ABSORBANCIA ABSORBANCIA
MUESTRA INICIAL FINAL X Abs f DS Abs f
2,247
Cristal violeta con 2,198
inoculo 2.456 2,226 2,224 0,020
Residuos 1,900
colorantes con 1,970
inoculo 2.158 1,936 1,935 0,029
Residuos 0,068
hipoclorito de 0,08
sodio, con inoculo 0.089 0,041 0,06 0,016
0,297
Residuos básicos 0,318
con el inoculo 0.462 0,27 0,30 0,020
Elaborada por los autores, 2018
Tabla 23 Absorbancia de los biorreactores que contenían el residuo con el
hongo inoculado en espuma de poliuretano

ph inmovilizacion

Residuos Ph inicial Ph final promedio Ds cv


Cristal violeta 5.4 5.76 5.19 0.44 m
con inoculo 5.14
4.68
Residuos 6.6 3.45 3.39 0.06 m
colorantes con 3.31
inoculo 3.42
Residuos 6.8 6.55 6.66 0.09 m
hipoclorito de 6.77
sodio, con 6.67
inoculo

92
Residuos 11.4 12.66 12.53 0.11 m
básicos con el 12.4
inoculo 12.54

Biorreactores consorcio

Tiempo
MUESTRA cero 2h 4h 6h 24h 192h
1,497 1,402 1,418 1,407 1,386 1,049
Cristal violeta sin inoculo
1,486 1,415 1,400 1,402 1,372 0,838
1,492 1,417 1,409 1,411 1,383 1,311
PROMEDIO 1,492 1,411 1,409 1,407 1,380 1,066

DESVIACION ESTANDAR 0,004 0,007 0,007 0,004 0,006 0,193

Tiempo
MUESTRA cero 2h 4h 6h 24h 192h

1,592 1,584 1,512 1,428 1,424 1,263


Cristal violeta con M1
1,685 1,592 1,506 1,408 1,402 0,976
1,605 1,583 1,547 1,455 1,418 0,952
PROMEDIO 1,627 1,586 1,522 1,430 1,415 1,064
DESVIACION ESTANDAR 0,041 0,004 0,018 0,02 0,009 0,141

Tiempo
MUESTRA cero 2h 4h 6h 24h 192h
1,666 1,422 1,373 1,248 1,238 1,224
Cristal violeta con M2 1,598 1,560 1,393 1,211 1,203 0,936
1,772 1,893 1,362 1,207 1,204 1,137
PROMEDIO 1,679 1,625 1,376 1,222 1,215 1,099
DESVIACION ESTANDAR 0,072 0,198 0,013 0,018 0,016 0,121

Tiempo
MUESTRA cero 2h 4h 6h 24h 192h
1,454 1,539 1,316 1,417 1,358 1,045
Cristal violeta con M4 1,478 1,369 1,338 1,415 1,353 0,446
1,556 1,452 1,396 1,405 1,397 0,375
PROMEDIO 1,496 1,453 1,350 1,412 1,369 0,622
DESVIACION ESTANDAR 0,044 0,069 0,034 0,005 0,020 0,301

93
Resultados celulas libres

Tiempo
MUESTRA cero 2h 4h 6h 24h 192h
1,693 1.538 1.537 1.424 1.367 0,219
Cristal violeta con consorcio 1,688 1.640 1.610 1.580 1.530 0,898
1,689 1.683 1.627 1.530 1.528 0,262
PROMEDIO 1,690 1.620 1.591 1511 1475 0,46
DESVIACION ESTANDAR 0,002 61 39 65,04 76 0,31

Tiempo
MUESTRA cero 2h 4h 6h 24h 192h
2,230 2,108 1,985 1,998 1,970 1,505
Residuos colorantes con
2,193 2,150 2,001 1,970 1,960 1,436
consorcio
2,092 2,050 1,990 1,968 1,964 1,440
PROMEDIO 2,172 2,103 1,992 1,979 1,965 1,460
DESVIACION ESTANDAR 0,06 0,04 0,01 0,01 0,00 0,03

Tiempo
MUESTRA cero 2h 4h 6h 24h 192h
0,815 0,718 0,603 0,601 0,597 0,578
Residuos básicos con
0,774 0,678 0,505 0,503 0,500 0,490
consorcio
0,743 0,680 0,576 0,540 0,517 0,500
PROMEDIO 0,777 0,692 0,561 0,548 0,538 0,523
DESVIACION ESTANDAR 0,029 0,018 0,041 0,040 0,042 0,039

Tiempo
MUESTRA cero 2h 4h 6h 24h 192h
0,071 0,062 0,024 0 0 0
Residuos de hipoclorito con
0,069 0,045 0,037 0 0 0
consorcio
0,080 0,078 0,061 0 0 0
PROMEDIO 0,073 0,062 0,041 0,000 0,000 0,000
DESVIACION ESTANDAR 0,005 0,013 0,015 0,000 0,000 0,000

Microencapsulacion

MUESTRA Tiempo cero 2h 4h 6h 24h 192h

Cristal violeta con perlas de alginato 1,882 1,709 1,522 1,453 1,278 1,109

94
PROMEDIO 1,882 1,709 1,522 1,453 1,278 1,109
DESVIACION ESTANDAR 0 0 0 0 0 0

MUESTRA Tiempo cero 2h 4h 6h 24h 192h


0,810 0,81 0,707 0,638 0,645 0,572
Residuos colorantes con consorcio
0,838 0,812 0,717 0,713 0,653 0,502
microencapsulado
0,824 0,807 0,789 0,776 0,528 0,556
PROMEDIO 0,824 0,810 0,738 0,709 0,609 0,543
DESVIACION ESTANDAR 0,01 0,002 0,037 0,056 0,057 0,03

MUESTRA Tiempo cero 2h 4h 6h 24h 192h


0,782 0,897 0,555 0,465 0,470 0,367
Residuos básicos con consorcio
0,723 0,592 0,647 0,417 0,320 0,370
microencapsulado
0,710 0,611 0,609 0,421 0,415 0,402
PROMEDIO 0,738 0,700 0,604 0,434 0,402 0,380
DESVIACION ESTANDAR 0,031 0,140 0,038 0,022 0,062 0,016

MUESTRA Tiempo cero 2h 4h 6h 24h 192h


0,124 0,117 0,103 0,031 0 0
Residuos de hipoclorito con consorcio
0,132 0,124 0,112 0,029 0 0
microencapsulado
0,139 0,136 0,12 0,078 0 0
PROMEDIO 0,132 0,126 0,112 0,046 0,000 0,000
DESVIACION ESTANDAR 0,006 0,008 0,007 0,023 0,000 0,000

Resultados esperados.
- Obtención de un diagnóstico, con el fin de determinar los porcentajes de
residuos en los contenedores producidos por los laboratorios de la Universidad
Colegio Mayor de Cundinamarca.
- Identificación de microorganismos presentes naturalmente a temperatura
ambiente en los contenedores de diferentes tipos de residuos de los
laboratorios de la Universidad colegio Mayor de Cundinamarca.
- Análisis y comparación de porcentajes de biodegradación realizados por
diferentes metodologías

Publicaciones.
Trabajo de grado, sustentación, publicación de un artículo.

Transferencia de resultados
Trabajo de grado en el repositorio de la Universidad y en internet, sustentación,
publicación de un artículo.

95
Cronograma de actividades

ENER FEBRER
MESES MARZO ABRIL MAYO JUNIO
O O
SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

BUSQUEDA Y
SELECION DE X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
BIBLIOGRAFIA

ELABORAR
ANTEPROYECT X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
O

DIAGNOSTICO
DE LOS X X X X X X X X X X X X X X X X X
RESIDUOS

PRUEBAS DE
BIOREMEDIACIO X X X X X X X X X X X X
N

ANALISIS,
TRATAMIENTO
ESTADISTICO

ELABORACION
Y ENTREGA DEL X X X X X X X X
PROYECTO

DISCUSIÓN DE
RESULTADOS

96
Entrega avance
impreso de
Informe final
viernes 23 de
NOV 2018

ELABORAR
INFORME FINAL

AGOS SEPTIEMB OCTUB NOVIEMB DICIEMB ene- FEB-


JULIO
TO RE RE RE RE 2019 2019
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

XXXX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XXXXXXX

XXXX X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X

97
XXXX X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X XXX

X X X X X XXXXXXX

Presupuesto

VALOR EN TOTAL
PESOS ITEM TOTAL

MATERIALES

Espectrofotómetro 50.000

pH metro 50.000

Centrífuga 50.000

Incubadora 50.000
Equipos software,
servicios técnicos Estereoscopio 50.000

98
Microscopio 50.000

Cámara de flujo
laminar 50.000

Bioreactor 50.000

TOTAL 400.000

MATERIALES

Agares 40.000

Colorantes 30.000

Tubos de ensayo 10.000

Bioreactores 20.000
Materiales y
suministros TOTAL 100.000

MATERIALES

Fotocopias 10.000
Material bibliográfico y
fotocopias TOTAL 10.000

INSUMOS

Instalaciones Laboratorios 1.000.000


Universidad Colegio
Mayor de
Cundinamarca TOTAL 1.000.000

INSUMOS
Asesoría y tiempo
estudiantil Asesores 4.000.000

99
Investigadores X 3 2.000.000

TOTAL 6.000.000 7.010.000

Composición de Medio mineral

El medio liquido fue preparado siguiendo los componentes de Moutaouakkil et


al. (9)

Componentes Gramos por litro de agua destilada


MgSO4 0.1 g/L
(NH4)2SO4 0.6 g/L
NaCl 0.5 g/L
K2HPO4 1.36 g/L
CaCl2 0.02 g/L
MnSO4 1.1 mg/L
ZnSO4 0.2 mg/L
CuSO4 0.2 mg/L
FeSO4 0.14 mg/L

Manteniendo un pH de 7.5 y esterilizado a 120 °C en autoclave (9)

1. Nombre de los microorganismos en vez de m1 m2 etc


2. Hongo m1 sacarlo o dejarlo
3. Cuadrar resultados segun discucion
4. Cuadro de desechos y ficha tecnia
5. Arreglar cuadros de informacion
6. Modificar graficas segun nuevos resultados
7. Cambiar resultados de pseudomona de pda a nutritivo

100

Vous aimerez peut-être aussi