Vous êtes sur la page 1sur 9

La inversión en capital

humano en México
•••••••••• IGNACIO LLAMAS HUITRÓN* ·

cursos físicos y humanos y de las pri oridades políticas. Las téc ni -

L
a inversión en capital humano es un proceso que incre menta
la producti vid ad de l trabajo po r medi o de la adqui sic ió n de cas de ev alu ac ión eco nó mi ca no so n sufic ientes para la tom a de
co noc imi entos y su aplicac ió n en las ac ti vidades produc- dec isiones, pero sí la apoya n. Dic hos mé todos se han elabo rado
ti vas; ade más, pro mu eve la equid ad soc ia l. Di c ha in vers ió n como auxili ares en la defini ción de las po lít icas públicas que afec-
inc lu ye los gastos en edu cac ión, ca pac it ac ió n, nutri c ión, as í tan a l bienestar soc ial; su propós ito es co ntri buir a un a as ignac ión
como otros fac tores que e levan la producti vidad laboral. 1 En este eficient e de los rec ursos escasos y lograr e l máx imo de bi enestar
e nsayo se anali zan los rendimie ntos mo netari os que genera la pos ible para la soc iedad . S in em bargo , los facto res po líti cos y
in ve rsión e n capital humano en edu cac ió n fo rmal (esco laridad) soc iales son los elementos determ inantes en la to ma de dec isiones .
y e n capac itac ión; se prese ntan cá lc ulo s de las tasas internas de El probl ema ce ntral a qu e se enfrenta cua lqui er go bi ern o (de
retorno, as í como su evo luc ión. As imi smo , se ex ponen las imp li- hec ho, el pro blema ce ntral de la teoría econ ómi ca) es cómo as ig-
cac io nes qu e di chos rendimi entos ti enen en la as ignac ión de los nar los rec ursos escasos entre di fe rentes fin es; có mo as ign ar e l
rec ursos de inversió n e n capita l hum ano e n términ os de la efi- ca pital y e l trabaj o a la c reación de bie nes y servic ios cuyo re n-
c ienc ia econó mi ca y la equidad . Fin alme nte, se presentan a lgu- di m ie nto puede gene rarse hoy o e n e l futuro. La respues ta de-
nas propuestas de políti ca . pende de los o bj eti vos que te nga la soc iedad o e l gobierno y de
la tasa de prefere nc ia e ntre e l co ns umo presente y futuro . L a
eva lu ac ió n eco nó mica es un a gu ía útil para orientar la se lecc ió n
EL \1 \!(('() ( '()'\('EI'Tl \l. entre proyec tos que persig ue n un mi smo fin . E ntre los pos ibl es
obj eti vos de un go bi erno o un a soc iedad es tán: e levar la ca lidad

L
a educac ión es un derec ho humano pero tambi én un in sumo el e vid a, alc anza r e l máx im o c rec imi e nto pos ibl e, log rar un a
bás ico de l desarro ll o econó mi co y soc ia l. Por ello, las in - di stribuc ió n equitati va ele la producc ión y alcanzar la esta bili -
ve rsiones en edu cac ión de ben canal izarse a aque ll as áreas dad soc ial y po líti ca del siste ma.
en las que tengan mayor efec to en e l desa rro llo. As imi smo, deben
eva lu arse la eficienc ia y los efec tos en la equi dad de la as igna-
ción de los rec ursos eco nómi cos entre los di fe rentes grados de La tasa intern a de retorno de la educación
educac ión. E l res ultado de cada ni ve l edu cati vo en la ge nerac ión y la capacitación
de conoc imi e ntos , de habili dades prod ucti vas y pre paració n de
las pe rso nas para e l empleo depe nde, e n c ie rta medi da, de las Una in ve rsión se conside ra re nta bl e ta nto para la soc iedad como
condi ciones económi cas y soc iales de l país, de su dotac ión de re- para los indi viduos cuando los benefic ios esperados son mayo res
qu e los cos tos . La tasa in te rn a de retorno (T IR) es un parám etro
l . S. Ase fa y W. Hu ang, Hu111 an Capital and Economic Develop-
/1/ ent , W.E. Up John lnslitute for Empl oy ment Research, Mi chi gan, '!' Profeso r-in vestigado r de ti e111 po co111pleto de la Unive rsida d A u-
1994 , p. l. tónonla Merropo litana- /ztapa lapa
362 irl\'ersión en capita l hum ano

que si ntetiza la eva lu ac ión de los beneficios y los costos de un de los cos tos directos de asis tir a la esc ue la o a lo s centros de
proyecto. LaTIR es la tasa que iguala e l va lor presente de los capacitación. Para subsanar esta dificu lt ad , c uando no se c uen-
beneficios esperados co n e l va lor presen te de los costos. tan con los costos directos, se calcu la la tasa " mincerian a·' de
En la eva lu ación de proyectos educativos laTIR se utiliza retorno a la educación o el premio monetario por asistir un año
co mo in dicado r del va lor económ ico ' de la ed ucación en lugar más a la escuela o por realizar un período adicional de capac i-
de otro s criterios-' de eva lu ación costo-be neficio porque es un tación . Dicho premio es el incremento en el perfil de ingresos
parámetro de fáci l interpretación . La est imació n de laTIR en que se obtienen en la activ idad) en relación con lo s ingresos que
diferentes áreas o ni ve les ecl ucat i vos proporciona a quie nes to- la persona hubiera obtenido en la actividad i, en caso de que no
man decisiones un indicador del rendimiento probable de las in- se hubiera capaci tado o no hubi era conti nu ado su ed ucac ió n.
ve rsio nes. LaTIR co nstituye un parámetro para comparar las
posibilidades ele in versión aunque nunca se considera el único. 4
Los cálcu los de tasas de retorno se realizan con información Eficiencia y equidad
del pasado o del presente, con base en información de censos o
de enc ues tas que permiten estimar los perfiles de edad-ingresos Existe eficiencia económica en la asignación de lo s recursos
asociados a los grados de esco laridad for mal y a los ni veles de educativos cuando la valoración monetaria del mercado por cada
capacitación. La información que proporcionan las TIR puede peso gastado en cada grado ed ucativo es la misma. La valora-
ser ele utilidad en la toma ele decisiones en la pl aneac ión del gasto ción puede estimarse en términ os de las tasas de retorno , priva-
educativo en lo referente a dónde (c iudades o medio rural), duran- das o soc iales .5 En una economía competida 6 donde las canti-
te cuá nto tiempo y en qué orientación del currículum (educación dades y los precios de los bienes y servicio s se determinan por
media superior técnica, capac itac ión para el trabajo, alfabetiza- las preferencias y los ingresos de los co nsumidores, los recur-
c ión o ed ucación superior cie ntífi ca) poner mayor cantidad de sos escasos se asignan de modo efic iente entre sus di versos usos ;
recursos, si se acompaña de análi sis prospecti vos de requeri- es decir, se logra un óptimo de Pareto. Esto signi fica que , dados
mientos de recursos humano s por parte del sec tor productivo. los precios de los factores productivos , si éstos se reasignaran
La in formació n para calcular las TIR por lo general procede ello no aumentaría el monto de producto y, dada la distribución
de los censo s de población, las encuestas a hogares o a los tra- inicial del ingreso, no es posible, med iante la reasignación de
bajadores ; por ello , con frecuencia no se dispone de información los productos finales entre los individu os, lograr que un a per-
sona mejore sin hacer que otra empeore.7

2 . La educación tiene un va lor social superior a su va lor económico,


aunqu e e l en sayo se ce ntra e n este último . Los beneficios sociales del 5. Las tasas privada y social se diferencian por los conceptos de
capita l hum ano son mayores que los privados o individuales; es de- costos y beneficios qu e incluyen. E n la estimación de l premio mone-
c ir, ti enen externalid ades . Ex isten beneficios soc iales y económicos tario o tasa privada -mince rian a-de retorno , como se exp licó en e l
del capi ta l hum ano que no tienen una va loración en el mercado, qu e párrafo anteri or, se considera como costo los ingresos laborales ne-
benefician a la soc iedad en su conj unto y no só lo a quienes desarro- tos que se sac rifi ca n y co mo beneficios el aum ento en los ingresos
ll an habilidad es y des trezas y a quienes los co ntratan. 1) Ciudadanos netos por es tudi ar un período adicional. En la estimación de las tasas
más educados y capacitados impul san a la soc iedad a formas más sociales de retorno los costos incluyen, además de los ingresos sacri-
participativas y democráticas . En general, c iudadanos ed ucados y ca- ficados, los gastos del gobierno, las colegiat uras y otros costos co mo
pacitados, como padres de familia y cons umidores , co ntribu ye n a me - los de transporte (J.K. Ryoo, Y. S. Nam y M. Carnoy, "Cha nging Rates
jorar la calidad de vida de la sociedad. 2) La ed uc ació n y la capacita- ofReturn to Education ove rTime: A Korean Case Stucly", Econom ics
ción facilitan la com uni cac ión y el trabaj o en tre las personas, las hacen of Education Review, vol. 12 , 1993).
más confiable s, puntuales y adaptables; posibilitan la cooperac ión 6. El concepto de economía pe tfec tamente competida con frec uen-
ent re los trabajadores y aumentan su productividad e n los procesos cia se interpreta como un mercado donde compiten miles de empre-
de compra, producción y ve nt a. Debido a que estos beneficios no tie- sas, lo c ual probablemente lleve a la co nclu sión de qu e la teoría de la
nen un va lor en e l mercado, se ti ende a subestimar el va lor del capi tal compe tencia perfecta es tan irreal como inútil. Sin embargo, expe ri -
hum ano y a reducir los ince ntivos a invertir en él. L. M. Salamon, "Why mentos de laboratori o mu estran que esta vi sión es muy pesimi sta. En
Human Cap ita l':' Why Now ?", en D.W. Hornbeck y L. M. Salamon repetidos experimentos se muestra que pocas empresas, entre seis y
(ecl s .), Hu111a11 Cap it al and A111erica 's Future. An Economic Strategy ocho, en un a sit uac ión de ri va lid ad llegarán a una so lución de eq uili -
forth e '90s. The John s Hopkins Univers it y Press , 1991 , pp. 4-5 , y D.J. brio competitivo tal como lo predice la teoría . Es decir, el modelo de
Snower, " What is the Domain ofthe Walfare S tate?", en M. Baldassa- competencia perfecta tiene poder preclictivo para situacio nes del
rri , L. Paganetto y E.S. Phelps (ed s .), Equ ity. E.ffic ien cy and Growth: mund o real cuando sólo ex isten un as cuantas emp resas que comp ite n
Th e Future ofth e Welfa re S ta/e , M acm ill an Press Ltd ., 1996. entre sí (E.E . Zajac , Political Economy of Faimess, The MIT Press ,
3 . Los otros dos crite ri os de eva luac ión costo-beneficio son la tasa Cambridge , Massachusetts , 1996 , y V.L. Sm ith , "M icroeconomic
be neficio/costo y e l valor presente de los beneficios netos. G. Psacha- Systems asan Experimen tal Science", Am erican Ec onomy Review ,
ropoul os y M . Wooclha ll (Educat ion fo r De ve /op111ent: an A nalysis of núm . 72 , 1982).
ln ves tlll ent Choices, Oxford Univers it y Press , Banco Mundial, 1985) 7. E l concepto de efic ie nc ia se utiliza en e l sen tido pare ti ano ; e s
presentan un anál isis de la ap licac ión de laT IR a la in versión en edu - decir, dada un a situac ión de eficiencia productiva -con técnicas y
cación , de su s ventajas y posibles objeciones. recursos ex istentes-no es posible aumentar la producción de un bien
4. G . Psacharopou los y M. Wooclha ll , op. c it. , p. 30. sin reducir la producción de otro u otros .
com ercio exterior. abr il ele 1999 383

Al eva luar una política es posible considerar, ade más de la as ig- rales ele los es tratos soc iales más bajos. Co n ell o tambi én se
nac ión soc ialmente efi ciente de los recu rsos , el efecto en la equi - pe rsiguen obj etivos de eq uid ad proc urand o no desc uidar la efi-
dad. En es te ensayo el criteri o de equid ad se defin e como la di s- ciencia en la as ignac ión de los rec ursos de la soc iedad; en este
tribu ción igualit ari a del gasto por alumn o. Ambos criteri os se ntido , la ed ucac ión bás ica, la de adultos y la capac itac ión se
pueden utili zarse en es tudios reg ionales o cuando la población conciben co mo un medi o para alcanzar mayor desarrollo eco-
obj eti vo es tá claramente definid a; ell o depende de las autorida- nómi co. Sin emb argo, al es tabl ece r estas prioridades y co locar
des o respo nsabl es de la política por aplicarse. en un segundo plano a la ed ucación supe ri or se plantea un dil e-
El principi o ele equi dad debe co ncili arse co n el de efic iencia ma o confl icto en cuanto a los objeti vos de eq uidad y eficien-
si los responsabl es de la políti ca se preoc upan por el res ultado cia. Es dec ir, las pri oridades so n las adecuadas si el desarrollo
de ésta en la di stribución del in greso o en las oportunidades edu - de l país es co nsec uencia del uso de tec nolog ías intensivas en
cati vas. En es te caso, se examinan los costos y los beneficios del trabajo de baj a ca li ficac ión.9 Sin embargo, si lo que se persigue
proyec to, así como el efec to de és tos en los grupos particul ares es log rar el máx im o rendimi ento ele los rec ursos del país ti ene
que constitu ye n la pobl ación obj eti vo. Un a estim ac ión de la di s- que considerarse el rendimi ento de los mi smos entre sus pos i-
tribución reg ional de los benefi cios y cos tos de un a políti ca qu e bles usos .
está destin ada a influir en las co ndi ciones de vid a de un deter- En un a eco nomía mundi al cada vez menos intensiva en tra-
min ado grupo de pobl ación puede resultar di st inta de la que se bajo de baj a califi cac ión y más intensiva en co noc imiento, es un
rea li za para todo el país; pero sin duda será dist inta en ambos ni - riesgo para el país desc uidar la educac ión superi or. Es ésta la que
ve les si se toman en cuenta sus co nsec uencias en la equidad. determina la capacidad de un país para crear nuevas tec nologías
e innovar las di sponibles, as í co mo la fac ultad para adoptar tec-
nologías ge neradas en otros pa íses y, en general, la fac tibil idael
L .\S POLíTJc\s IUTIE:\ n :s de co mpetir en un a economía mundi al cuyos flujos de prod uc-
ción más importantes so n intensivos en co noc imi ento .

L
as políticas económicas y soc iales de los regímenes rec ientes
han pu esto un a atención espec ial en la educac ión y en la ca-
pac itac ión de la pobl ac ión como medio para elevar las co m- P RI\ IUWS l '. \i.l'I 'LOS DE L\S .\S DE RETOR'\() DE L.\ EDL C..\CIÚ'\
petencias, la producti vidad y el in greso por el trabajo, as í co mo
la co mpetiti vidad del país. En el Plan Nac ional de Desarrollo as primeras esti mac iones de tasas ele retorno de la escola-
1995-2000 se establece que el gasto públi co debe orientarse a
alcanzar un a mayor equidad (di sminuir las des iguald ades). Para
ell o el gasto debe canali zarse a rubros como la edu cación, ya que
L ridad en México mostraron las mayores tasas privadas y so-
ciales en los grados de primari a y sec undaria, ev idencia que
apoyaba la estrateg ia ele que los subsidi os se concentraran e n la
con ésta se eleva la producti vid ad de las personas y se abren las expa nsión ele la educac ión bás ica y desp ués en la medi a supe-
pos ibil idades de acceso a mejores empl eos y sa lari os. Además , ri or y superi or. Los primeros cálculos los realizó Carnoy en 1963
se in siste en qu e la educac ión es un o de los principales in stru - y enco ntró los rendimi entos más altos en la pobl ac ión urbana
mentos para enfrentar el desafío más importante de Méx ico en oc upada con un a esco laridad de entre 5-8 años y entre 14- 16 (véa-
el umbral del siglo XX I: "di sminuir la pobreza y moderar la des- se el cuadro 1). Es tos res ultados eran co mpatibl es co n el le nto
iguald ad qu e ex iste entre los di fe rentes es tratos de la pobl a- crec imiento de la matríc ul a en el país hasta fines de los ci ncuenta.
ció n".8 Asimismo, los res ultados reflejaban, en parte, los requerim ientos
En el Prog rama de Desa rrollo Educa tivo 1995-2000 se es- laborales de la economía, ya que en el período 1952- 1962 las ac-
tabl ece n las priorid ades del gobierno en materia de educac ión. ti vid ades manufac tu reras crec ieron a un a tasa medi a anu al de
Éstas son la educac ión básica -un año de preescolar, seis de pri- 7.5 % y el PIB per cápita lo hi zo a 2.9%. Para Carnoy, estas ci-
mari a y tres de sec und ari a-, la educac ión de adultos y la capa- fras indi caban un alto crec imiento de la demanda de trabajo es-
citación ele los trabajadores. Estos tres componentes de la política pec iali zado . Duran te este período, las políti cas de in versión en
edu ca ti va son también elementos de la políti ca de ac umul ac ión capital humano, conce ntradas en la expa nsión de la matrícul a
de capital humano de un país y aparecen como las variables cl ave en primari a, eran co mpatibl es con los obj eti vos ele equid ad y
para la superac ión de la pobreza y los problemas del crec imiento. efi ciencia.
As í, se mu es tra la co nvergencia de la políti ca económica y de A parti r de 1959 , cuando se puso en operación el ll amado P lan
la soc ial en la neces idad de pri vil eg iar las políticas educati va y de Once Años, con el cua l se trató de universaliza r la ed ucac ión
de capac itac ión co mo medi o para alcanzar mayores desarroll o primaria, la matríc ul a en és ta creció ele manera notab le. A me-
y crec imi ento económi cos. dida que la prim aria se ge nerali zó los beneficios eco nómi cos y
En su búsqueda de legitimidad entre la pobl ac ión, el go bi er- soc iales asoc iados fueron dec linando, como si empezara a operar
no ha estab lec id o como prioridades las partes de la políti ca ed u-
cati va diri gidas a elevar la esco laridad y las co mpetencias !abo- 9. Lo mis mo que si se estab lece que la educación para todos es un
derec ho soc ial de las perso nas y un fin en sí mi smo. En este caso , se
8. Poder Ejec uti vo Federal, Pla11 Na cio11al de Desa rro llo 1995- de ben espec ifi ca r los fun da mentos de di cho fin para no ve r la edu ca-
2000. Sec retaría ele Hac ienda y Créd it o Públi co, Méx ico, 1995 . ción co mo un in strum ento para el desa rroll o.
384 in ve rs ió n en capital hum a no

e u A D R o ca pac itac ió n. El tip o de ca pac itac ión sue le depend er de l tama-


\J¡ \ 1111: 1 \ ' \ ' I'IIR '\ .\ ." lll Rl ltll~'\ tl 111 1 \ llll t \lltJ'• ft)(JJ ño de las e mpresas. La s pequ e ña s ca pac itan de ma nera informal
( \\tl" ) I'IIIU 1 \ 1 \ l l \ ) en el trabaj o, en co mpetencias labora les que neces itan de ac uerdo
con sus tecnol og ías. En las grandes la capac itac ión se vuelve más
••••••••••••••••••••••••••••••• formal y se rec urre a las prop ias in sta lac iones, ex pertos ex ter-
Escolaridad Pri vad as Sociales nos y tec no logías espec iali zada s.
2-4 2 1.1 17.3
E n e l sec to r manufac turero, los g ra nd es es tablecimientos
5-6 48.6 37.5 represe ntan un porce ntaje mu y bajo de l total , pero propo rcio-
7-8 36.5 23 .4 nan la mitad de l e mp leo y capac it an a un o de cada dos trabaja-
9- 11 17.4 14 .2 dores . E n 199 1, había 138 774 es tab lec imi e ntos en el sec tor
12- 13 15 .8 12.4 manufacturero, de los cuale s 87 % eran mi cro , 9% pequeños, 2%
14- 16 36.7 29.5 med ianos y 2% grand es. El emp leo de 2.994 mill ones de traba-
Fu e nte: Ca rn oy. M. Th e Cost and Ret um to Schooling in Mexico: A Case jadores se di stribuyó de la sigui e nte manera por tamañ o de es-
Studr , tes is doctoral in édita , Un iversidad de C hi cago, sep tiembre de 1964.
tab lec imien to: 15, 18, 16 y 51 por c iento, res pec tivamente . Asi-
••••••••••••••••••••••••••••••• mi smo , e l porcentaje de es tab lec imi e ntos que ca pac it a a s us
trabajadores era de 7, 52 , 76 y 90 por c iento , respect iv amente ;
el coc iente entre trabaj ado res capac itados y trabajadores ocu-
la ley de correlación cero. 10 En ésta se establece que, a medida pados fue de 37 % para la manufac tura co mo un todo ; los por-
que aumenta el logro escolar de la pobl ac ión de un determina- centaj es co rres pondi e nte s a cada tam año de esta bl ec imi e nto
do nive l, los valores socia les asociados al mismo declinan . fu eron: 14, 29 , 40y 46. 11
A finales de los años ochenta, el pat rón de rentabilid ad de la La escasa capac itac ió n en los es tabl ec imi entos pequeños y
inversión en educación formal se había invertido: los rendimien- media nos refleja la falta de cultura en este as pecto pero tambi én
tos de la educación superior y medi a superior resultaron mayo- la carencia de recursos. Durante e l largo período de bajo creci-
res que los de educ ac ión primaria (véanse lo s cuadros 2 y 3) . mi ento de la eco nomía mex icana - 1982 a 1996-, al parecer
Estos resultados se contraponen a los objetivos de equidad y lo s pequeños e mpl ead o re s es tuvie ro n más preoc upados por
eficiencia de la política ya que, en lo relativo a la primera, e l mantener el e mpl eo que por capac itar a sus trabajadores. Ade-
go bierno debe privilegiar los gastos en educ ac ió n básica toda más, la capac itac ió n les c ues ta y es probable que no conveng a
vez que los niños y j óvenes de las clases de menores ingresos que Jos trabaj adores abandonen e l luga r de trabajo para capaci -
componen la mayoría que asiste a este nivel; sin embargo, en aras tarse; tambi én es proba ble que crean que el trabaj ador que ca-
de la eficiencia econó mica debiera canalizarlos a la educación pacite n pu ede ex ig ir un mayo r sa lari o.
medi a s uperior y superior, pues en éstas se obtienen los mayo- La gran mayo ría de los establecimientos manufactureros u ti-
res rendimientos de los recursos escasos de la soc iedad. li za sus in stalac io nes para capac itar a los trabajadores. En 1991 ,
de cada 100 trabajado res que se capac itaron , 79 lo hici eron en
el Ju gar de trabajo y los 2 1 res tantes con un agente externo. Si
Es TI\IACIO:\Es REl'IEi\TES DE LAS TASAS DE RETOH:\o se cons idera e l porcentaje de trabaj adores capac itados por un
DE L.-\. EllUL\CIÓi'\ Y LA C\PAlTL\L'IÚ~ compañero co mo criteri o de inform a lid ad de la capac itación

e
recibida , se ap rec ia qu e és ta se vuelve más informa l a medida
ada país tiene sus propias leyes, instituciones y normas que qu e di sminu ye el tam año del establ ec imi ento. Mientras que en
definen la di visión del trabajo entre los sectores público y los grandes sólo alrededor de un tercio de los trabaj adores es
privado en lo que respecta a la sati sfacc ió n de las neces i- capacitado por un co mp añero, e n los micro aumenta ha sta dos
dades educativas y de capacitac ión . En México, el grado e n el terc ios.
que el go bierno mexicano responde al interés público ofreciendo La informac ión estadíst ica disponib le señala dos hechos fun -
los servici os educativos y de capacitación está definid o e n el ar- damentales: a] el porcentaje de trabaj adores capacitados aumenta
tícul o tercero de la Constitución, en la Ley General de Edu ca- co n e l tamaño del estab lec imi ento , y b] el porcentaj e de capa-
ción y e n la Ley Federal del Trabajo . citados es mayo r en las catego rías ocupaciona les que requieren
ma yo r grado educativo o tienen ma yores respon sabilidades e n
el es tab lec imi ento. 12
La capacitación en el trabajo E n términ os de la re lac ión pri vada beneficio/costo, la inver-
sió n e n capac itac ión se ju sti fica si los cos tos son men ores a los
Las e mpresas capac itan a los trabaj ado res porqu e esperan au- ingresos adic io nales q ue reciben la s personas capac itad as más
mentar su rentabilid ad y competitividad en e l mercado por me- el incremento que se genera en la productividad de las empresas .
di o del in cre mento de la produc tividad laboral derivado de la
11 . INEG I-STPS , Encuesta nacional de e111pleo. sa la ri os. tecnolo-
1O. l. Fagerlind y L. J. Saha , Education and Nat ional Develop111ent : gía r capacita ción en e l secto rnw lllt{a cturero / 992. México , 1995.
A Co111parative Perspect ive, Pergamo n Press, 1983, pp. 237-238 . 12. !bid.
comercio exterior, abril de 1999 385

La capacitación para el trabajo

La intervenc ió n de l go bi e rno e n la ca pac itac ión para e l trab ajo l tipo de capacitación
se justi fica por los sigui e ntes tres moti vos. 1 ) E l go bi e rn o ofre-
ce capac itac ió n en las in stituc iones públi cas a mu y bajo cos to suele depender del
para qu e la soc iedad pu eda obtene r los be nefic ios soc iales qu e
ge nera un a ofe rta laboral cap ac itad a . 2) De bid o a la fall a de l tamaño de las
mercado para provee r un a canti dad su fic ie nte de capacitac ió n
(es dec ir, en virtud de la presenc ia de be ne fi c ios ne tos ex te rnos
de la capac itac ión), las e mpresas pri vadas no pu eden cobrar a
empresas. Las
los qu e se capac itan todo s los bene fi c ios qu e generan; ade más,
si se dej ara a las fu erzas de l mercad o, sólo los que pueden pa- pequeñas capacitan de
gar e l se rvic io pri vado se benefi c iarían el e la capac itac ión . As í,
las fu erzas de l mercado te nderían a ge ne rar un a me no r cantid ad manera informal en el
del servi cio de lo qu e se considera soc ia lmente deseabl e. 3) Para
e vitar qu e la in ve rsión en capacitac ió n se di stribu ya de ac uer- trabajo, en
do co n la riqueza fa miliar, hec ho qu e pe rpetu aría las des igual-
dades en los in g resos .
Por lo ante ri or, la in ve rsión en e l entre nami ento y la capac ita-
competencias
c ión de l trabaj o de un país no puede de pende r só lo el e las fu erzas
de l mercado. La interve nc ió n de l Estado de be co nce ntrarse en laborales que
e l apoyo a los grupos de trabaj ado res de menores in gresos, as í
como e n sati sfa cer las neces id ades ele co mpetenc ias la boral es necesitan de acuerdo
de los empl eadores. Este último co nce pto ex presa las compl ej as
neces idades de los procesos ele trabaj o. Cada e mpleador parti cu- con sus tecnologías
lar tie ne neces id ades es pecí fi cas de co mpete nc ias y las pl antea
co mo demandas al sistema educati vo para qu e e l gobi erno e labo-
re po líticas educati vas y de formac ión para e l tra baj o que las sa-
ti sfaga n. Ade más, los empl eadores mani fiestan sus neces id ades
por medi o de las demand as de trabaj o e n e l me rcado labora l.
La capac it ac ión para el trabaj o la rec iben los j óve nes, prev ia
a su incorporac ión al me rcado laboral , y los adultos qu e desean
aprende r un o fi c io o cambiar e l que ti ene n, e n in sti lu c iones pú - vo nac iona l. 1.¡ Sólo 12% fue capacitado por una in stitución pú-
blic as o pri vacl as es pec iali zadas e n o frece r e l se rvici o . Las in s- bli ca ele educaci ó n; 48 % e n un a priv ada o autónoma , y e l resto
tituc iones pueden estar es pec iali zadas en capac itac ió n u ofre- por alguna de pendenci a públi ca no eclucati va (32 % ) u otro tipo
cerl a adi c io na lmente a la educac ió n medi a superi o r o superi o r ele organi zac ión (8%).
tec no lóg icas.
La capac it ac ió n para e l trabaj o se ofrece e n su mayo ría e n
institu cio nes pri vadas, las c ua les res po nd ie ron po r 70 % ele la Estimación de las tasas de retorno de la capacitación
matríc ul a en 1985- 198 6 y por 50% en 1 995- 1 996 . ~.'
El número de esc ue las particul ares fu e, en todos los cicl os de l Los cá lcul os de las tasas ele retorno permiten afirmar que es eco-
período 19 85- 1996, cerca na o superi or a 80 % de l tota l, y su ta- nó mi came nte rentabl e, tanto para los indi viduo s co mo para la
maño promedi o fu e much o meno r qu e e l ele los pl ante les fede- soc iedad , invertir en edu caci ó n y e n capacitación ele los tra ba-
rales y estata les. Co mo la matrícul a parti c ul ar dec reció y e l nú - jado res (véanse los cuadro s 2 y 3).
mero de escue las del sector aume ntó, de 1985- 1986 a 1995-1 996 La inversión más rentabl e en capital hum ano es la que se rea-
e l ta maño de l pl a nte l parti c ul ar d is minu yó. Po r o tro lado , e l liza en capac itaci ón en el trabaj o (2 1.6% ). Esta reditú a tanto p ara
número de esc uelas de l sector es tatal crec ió más, seguid o ele cerca el trab aj ado r como para e l e mpl eador. 15 El primero rec ibe un
por e l sec to r pri vado. E n cambi o , los pl ante les fe de ra les redu - pre mi o mo netari o por su mayor producti vidad y e l segundo se
j eron su núm ero durante e l período. benefi c ia de los a umentos e n la producti vid ad de los trabaj ado-
En 1995 36% de la pobl ac ión co n a lgun a capac itac ión ha bía res capac itados.
to mado e l últim o curso en un a in stitu c ió n de l sistema eclu cati -
14. INEG I-S TPS , En cuesta Na ci01 wl de E111pleo. Capac itación y
13. Pode r Ej ec uti vo Fede ral, Pri111 er ln(o r/1/ e de Gobiem o. anexo, Edu cación. 1995, Méx ico, 1996.
Méx ico . 1995 . y SE P. Es tadís ti ca Básica del Siste111a Educati1•o Na - 15. No ra G arro 8 . e Ig nac io Ll am as H ., " El rendimi e nto de la es-
cional . Ini cio de cursos 1995- 1996 , to mos 1 y 2, 1995- 1996. co larid ad , la ca pac itac ió n y la ex peri e nc ia labo ral e n e l Á rea Me tro-
386 in ve rsión en cap it al humano

Por otra parte, cuando los trabajadores camb ian de em- e u A o R o 2

pleo, los emp leadores no reco noce n, e n términ os de :\l1 \ 1111: I'RI \ ll t l-. 1 '- lll' 1'< · 1<1,(1'- lll 1 \ ¡ .., ¡ tll \1~111\ll. 1 \1 \l'\1 JI \1 l i l\
mejores sa larios, los beneficios que pueden reportarles ' t \ 1 \ 1'1 H 11 . \ L I \ 1 \ 1\()1{ \1

los co noc imi entos que aqué ll os adq uiri eron en la capa-
c it ac ió n obtenida co n el empleador ante ri or. Esto es • •• ••••• •• • •• • •• • •• ••••••• • •••••• • • • •
Bracho y Garroy Garro
vá lid o para Méx ico y pa ra países desarrollados, co mo Za mudio 1•2 Llamas u el al."'
Estados Unidos ; en ambos, la capac itac ión rec ibid a en
Prem ios en los in g resos debido
el empl eo ante ri or no favorece el sa lari o del trabaj ado r
16 a un año ad ic io n a l de :
en el empl eo act ual. Esto puede expli carse por va ri as
Capacitación forma l e n e l trabajo 2 1. 6
causas. Puede ser q ue la capacitación anterior haya sido Capacitación e n e l último trabaj o 9.9
mu y específica a la empresa y qu e por e ll o se co nside- Capac it ación previa a l último trabajo n. s.
re como irrelevante para el nuevo emp leador. Otra ex- Educación media s upe ri o r técn ica 6.5
plicación puede ser que, al ca mbi ar de empl eo, las ex- Educación media s up e ri or ge ne ra l 9 .9
pectativ as de mej orar por parte del trabajador sean ta- l . Las estimac iones corre sponden a trabajadores int eg rantes de la PEA.
les que es té dispuesto a aceptar un salario igual o más 2. T. Bracho y A . Zamudio ("Tasas de retorno de la educac ió n ge nera l espec iali zada del
ni ve l medio supe ri o r. Ajuste po r desemp leo". Documento de Trabaj o, núm. 4S , Centro
bajo que el ofrec ido por el empleador anteri or con tal
de 1nves ti gac ión y Doce ncia Económ icas, 199S) ca lcul aron ta sas de retorno a la inve rsión
de adquirir nuevas competenc ias en su nu evo e mpl eo . en la educación med ia superior técni ca-e n sus dos modalidad es , la edu cac ión term ina l
La capac itac ió n para e l trabajo -esco lari zada- se de subprofesiona l o profes ional medio y e l bachillerato tec no lóg ico co n la titul ac ió n de
inclu ye en el concepto de capaci tació n previa al últi- técnico profes ional o bachi ll erato general-preparator ia. La base de da tos uti li zada es
la Enc ues ta Nac ional de In greso Gas to de los Hogare s de 1989. Los autore s ap li ca ro n
mo trabaj o , cuyo retorno monetari o no sig nifi cat ivo la me todo logía co nocida como "mé todo corto" e n la lite rat ura so bre e l tema . R . Willis .
hace pensar que a los jóvenes no les red itúa capac itar- ··wage Det e rminants: a Sur vey and Reinterpretation of Human Capi tal Ea rnin gs Fuc-
se en las in stitu ciones antes de inc orporarse al merca- ti uns". en O. Ashe nfe lt er y R. Layard. Handbook of Labor Eco nomics, E lsevier Scie nce
do laboral. Lo anterior cuesti onaría severamen te la per- Publish e rs B V, vo l. l . cap. 1O, 1996.
3. No ra Barro B. e Ignac io Ll amas H. ("E l ren dimi e nt o de la esco laridad, la ca paci tac ión
tinencia y la calid ad de la capac itación recibida en las y la experiencia laboral en e l Área Metropolitana de Mo nt e rrey ", En .w yos, Facultad de
aulas y los talleres de las in stitu cio nes capacitadoras . Eco nomía, Uni vers id ad Aut ó no ma de Nuevlo León , vo l. XIV, núm . 1, mayo de 1995)
En resumen, al igual que los resultados obtenidos en rea li za ron es tim ac iones del in g re so adic iona l deb ido a la esco lari dad y la capac itación.
investi gaciones internacionales, e l premio en los ingre- Di chas est im acio nes se bas aro n en un a mue stra de aproxi madame nt e 2 000 hoga res o
3 S3 1 trabaj adores integran tes de la PEA del área metropo lit ana de Monterrey. La encue sta
sos debido a la capaci tac ión res ulta s uperi o r al de la se rea li zó en tre el 1S de julio y el 1S de agos to de 1993.
17
escol aridad . Asimismo, al igual que en esas investi- 4. La s esti mac io nes corresponde n a los ho mbres jefes de familia integ ra nt es de la PEA.
gac iones, no es estadísticamente signi ficativo el pre- S. No ra Barro B. , Vini c io Gómez M. y Jo rge Meléndez B. (Situación ocupacional y
ni ve les de ingreso de los trabajado res en rela ción con su educa c ión v capacitación,
mio a la capacitación previa al último empleo, sea esco-
C uaderno de Trabajo , núm . 12. STP S, Mé xico, 1997 .) ca lcularon los ingre sos adicio nal es
larizada o e n el tra bajo . a la esco la ridad , la ex peri enc ia laboral y la ca pacitac ión utilizando los dato s de la
18
Un siste ma de competencias laborales , co mo el Encue sta Nac iona l de Empleo Urba no (E NECE), co rre spo nd ientes al seg un do trimestre
que e n la actualidad promueve el go bi erno federal, en de 1993. n. s. =estadís ti came nt e no sig ni ficativo .
la med ida en que sea ace ptado por los e mpl eado res
como proveedor veraz de informaci ón de co mpeten-
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••
cias, ocas ionará que desde el inic io de su co ntratac ión
los trabaj adores co ntribuyan al incremento en la productividad Estimación de las tasas de retorno de la escolaridad:
de la empresa. Ell o tendrá un efecto positivo en la equidad , ya el nivel medio superior
que implicará un a mej or di stribuc ión de los incrementos en la
producti vidad e ntre el capital y el trab ajo . Algunas in vestigac iones han calculado e l prem io mo netario a
la educac ión medi a s uperior en sus ve rti e ntes tec no lógica y ge-
politana de Monterre y", Ensayos, Facultad d e Eco nomía , Unive rs i-
neral. Citaremos tres de e ll as, cuyos res ultados parecen contra-
dad A utónoma de Nuevo León , vo l. XIV, núm. 1, mayo de 1995, p. 45 , dictori os. E n la primera, rea li zada por el Banco Mundial 19 con
y Nora Barro B., Yinicio Gómez M. y J orge Meléndez B. , Situación los datos de la Encuesta Nac ional de E mpl eo Urbano de 1991 ,
ocupacional y niveles de ingreso de los trabajado res en relación co n
su educación y capacitación, C u ad e rno de Trabajo, núm. 12, Secre-
taría de l Trabajo y Previ s ión Socia l, 1997, p. 19 . la formación de la fuerza labora l y propiciar una v in c ul ación e fecti va
16. l. Ll a mas, "Econo mía y política de e du cac ió n tecnológica", e ntre lo s secto res producti vo y ed uca ti vo. Como un a co nsec uenc ia, se
/ztapalapa , núm. 39 , UAM- l ztapa lapa, 1996, pp. 176- 179. integ ra ron e l Si stema Norma li zado de Co mpe tencia Laboral y e l S iste-
17. J. A. Middl eto n y A. vonA da m s, Ski llsfo r Produ ctivity. Voca- m a ele Cert ifi cac ió n de Competenc ia Labora l. Para orie ntar la o pe raci ó n
tional Educat ion and Trainin g in Deve /opin g Count ri es, Oxford de los s istemas se in s ta ló e l Co nsejo de No rm a li zación y Certificac ión
U nive rs ity Press , Ba nco Mundial , 1993, y R. F reeman , Working under de Co mp e te nc ia L a bora l e n agosto d e 1995, Sistemas No rm alizado v
Dijjerent Rules, Ru sse l Sage Fo und at ion , Nueva York , 1994. de Cert ifi cación de Competencia Laboral, M éx ico, 1997 .
18. E n 1993 e n Méx ico se ini ció e l Proyecto de Moderni zac ión de 19. B a nco Mundi a l, Mexico Tec hnical Educat ion and Modemiza-
la Ed ucac ió n T éc nica y la Capac it ación co n e l propósito de reo ri e n tar tion Project, inform e núm . 134 16-ME, 1994, pp. 45-46.
comercio exterior. abril de 1999 387

se estableció en 9.1 % la tasa de retorno para cada año adicional por estudios de secundaria de 7-8 años. Los ni ve les equivalen-
de estudios téc nicos de nivel profesional medio, mientras que tes a educación media mostraron las menores tasas de retorno .
la correspondiente a los estudios de bachillerato se estimó en sólo Para mediados de los años ochenta, las estimaciones mostraban
5.6% por año adicional de estudios. En la segunda investigación, un patrón general de eficiencia marginal decreciente en las inver-
realizada por Bracho y Zamudio, se señala que en el país los siones en educación Y La tasa mincerian a de retorno -premio
premios monetarios son mayores para la educación general que monetario- era más alta para la educac ión primaria que para la
para la técnica. 2° Finalmente, en una investigación realizada por secundaria y la de ésta mayor que la de ed uc ac ión superior; la ex-
Meléndez para el área metropolitana de Monterrey en 1993, no cepción en el patrón es la tasa de retorno de la preparatoria, que
se encontraron diferencias significativas entre los premios mo- es mayor que la secundaria y la superi or. A partir de fines de los
netarios a la educación general ( 12.57 para hombres jefes de ochenta se ha observado un patrón de eficiencia marginal cre-
familia) y a la educación técnica (12.77). 21 ciente en las inversiones en educación (véase el cuadro 3, años
Estudios rec ientes para otros países del orbe muestran que 1989 y 1994 ). Los resultados contradicen dos ideas ge neralmente
cuando hay oportunidades de empleo o que éstas están aumen- aceptadas: 1) que las tasas de retorno de los niveles más bajos
tando y, además, se establece correspondencia entre las carre- de educación son mayores que las de educación superior, y 2)
ras y especialidades con los puestos disponibles, la educación que este patrón de tasas decrecientes es estab le a lo largo del
técnica tiene mayores rendimientos Y tiempo. 25
En México, en el pasado reciente, es muy probable que las Como se aprecia, los rendimientos monetarios de la educa-
tasas de rendimiento monetario de la educación técnica hayan ción difieren entre niveles de ésta y entre períodos de estudio. Las
sido inferiores a las de educación general debido al estancamien- razones pueden conjeturarse de las diferencias del entorno eco-
to de la economía y aliento crecimiento del sector formal, facto- nómico y social en los distinto s años de estudio. La evo lución de
res que limitaro n las oportunidades de empleo remunerado. En la economía y las condiciones del mercado laboral afectan los
estas condiciones, que los egresados de instituciones de educa- ingresos laborales y, por tanto, el rendimiento monetario de la
ción técnica se incorporen al mercado laboral con el certificado educación. Esos factores han ocasionado que en los últimos años
de una especialidad o carrera posiblemente limite sus oportu- el valor monetario de la educación aumente con el nivel de es-
nidades de empleo, mientras que los egresados de educación tudios. La información que proporcionan las TIR se relaciona con
medi a superior general tienen mayor flexibilidad para desem- el funcionamiento de los mercados laborales. Las causas de las
peñar diferentes tipo s de puestos , con lo que amplían sus posi- variaciones pueden relacionarse por lo menos con tres factores.
bilidades de empleo. Asimismo, es posible que el estancamiento Primero , a medida que el país se integra a una economía ba-
en la demanda por educación técnica terminal, en los años re- sada en el conocimiento, la demanda laboral de trabajadores con
cientes, sea co nsecuencia de las escasas oportunidades de em- educación superior aumenta en relación con su oferta y en rela-
pleo y de in gresos de sus egresados. ción con la demanda de trabajadores con educación primaria.
Durante la primera mitad de los noventa , en la economía mexi-
cana ocurrió un cambio tecnológico intensivo en capital humano
Estimación de las tasas de retorno de la escolaridad: (esco laridad). 26
educación básica y superior Segundo, el esfuerzo que ha hecho el país para que toda la
población en edad escolar tenga acceso a la primaria ha ocas io-
La ev idencia empírica muestra que en México no ha habido un nado que opere la ley de correlación cero Y Esta ley señala que
patrón estable de tasas de retorno de la educación en los últimos a medida que un nivel educativo tiende a hacerse universa l, los
30 años. A principios de los sesenta, el estudio de Carnoy ( 1964, beneficios económicos y socia les que obtiene la población que
cuadro 1) mostró un patrón de eficiencia marginal variable en cubre dicho nivel declinan (y para quienes no lo logran crece la
la invers ión en los distintos ni veles de educación. 23 La mayor desventaja).
tasa de retorno correspondía a un nivel de escolaridad de 5-6 años Tercero, se calcula que la demanda por empleo formal durante
seguido por los ni veles de educación superior de 14-16 años y el período de 1988-1996 creció apenas 1.2 %, mientra s que la
oferta laboral lo hizo a una tasa de alrededor de 3.3 %. Lo ante-
rior ocasionó que el empleo se concentrara en el sector informal
20 . T. Bracho y A. Zamudio, op. cit., cuadro 2.
21. 8. J. Meléndez, "Rentabilidad de la inversión en educación
técnica y medición del problema de 'se lf- se lection ' en la elección de 24. Ulrich Lachler, "Education and Earnings lnequality in Mexi-
un curricul um escolar en el Área Metropolitana de Monterrey", en J. co" , mimeo., Banco Mundial , 1998 , cuadro 3.
A. Tij er in a y J. Meléndez B. (eds.), Cap ital humano, c recimien to, 25. G. Psac haropoulos, "Returns to Ed ucat ion: a Further lntern a-
pobreza: problemática mexicana. Segundo Encuentro lnt emacio- tional Update and lmplicati ons", Joumal of Human Resources. oto-
llal . Un iversidad Autónoma de Nuevo León, 1995, p. 150. ño de 1985, y J.K. Ryoo, Y.S. Nam y M. Carnoy, op. cit ., p. 71.
22. J. A. Middleton, A. Ziderman y A. von Adams, op. cit., p. 50. 26. D.J. Snower, "What is the Doman in of the Welfare State?", en
23. M. Carnoy, The Costand Retum toSchooling in Mexico: A Case M. Baldassarri , J. Paganetto y E.S. Phelps (eds .), Equity, Efficiency and
Studr, tesis doctoral inéd ita, Universidad de Chicago, septiembre de Growth: The Fu tu re ofthe We!fare Sta te, MacMillan Press Ltd., 1996.
1964. 27. l. Fagerlind y L. J. Saha, op. cit .. pp. 237-238.
388 in ve rsión en ca pit a l humano

de la economía, qu e e n la prim e ra parte de los nove nta se in c re- En los último s años, el go bi e rn o ha distribuido e l gasto e n
mentó 4.6 % en promedio anu al y pasó de represe nt ar 48.3 % del edu cació n e n fo rm a cada vez más eq uit ati va. Ell o se refl ej a en
empleo en 1988 a 54.3 % en 1996. 28 Lo anteri or ocas ionó que los la caída del gas to por es tudi ante en los ni ve les po sprimarios e n
trabajadores menos ed ucados se empl earan co n mayor fac ilidad relación co n el de prim ari a. C uand o se co nsid era el financia-
en el sec tor inform al presionando a la baja a los in gresos y con mien to de la Secretaría de Ed ucac ión Pública, en 1983 el gas to
ell o a laTIR. en un es tudi ante de li cenciat ura tec nológ ica result ó 13.1 veces
mayor que el de un estudiante de primari a; para 1992 había des-
ce ndido a 8.5 veces .' 1 En los años mencionados el gas to de un
e u A D R o 3
es tudi ante de li cenci atura en la universid ad e n relac ión co n uno
~~ · ,..., ' ' 1>1 1(1 : 1 (JI{ \Cl 1'1< 1\ \11 ,..., lll l. \ 1 lll l \l [(1\ 111 1 11-.. \ ' \1 \ 1{1 \ 1111 ' de prim ari a pasó de 8.5 veces a 4.2. C uand o se co ns id e ra el
1\ i\ 11 \ lt 11 ( I'IJ I<t 1 \ 1 \ .11 ') fi nanciami ento del gob iern o fed eral , en 1983 el gasto de un es-
tudi ante de edu cac ión superi or fue 9.1 veces mayor que el de un
••••••••••••••••••••••••••••••• es tudiante de primari a y para 1996 fue de 7 veces. 32 Las tenden -
Bracho y Zamudio Lachler cias señaladas mu estran que el go bi ern o ha as ignad o los rec ur-
1989 1984 / 994 sos públi cos con un criteri o de equidad sac rifi cando efici encia.
Tasa media 11. 6 15.2 16.7 El hec ho de qu e laTIR de la edu cación primaria de los traba -
Primaria 10.1 16.9 13.8 jadores asa lari ados haya declinad o mi e ntras qu e la de la educa-
Secundaria 104 13.9 16.7 ción superior haya aumentado en el mi smo período se interpre-
Preparatoria 1 l. 1 15.5 18.2
ta, de acuerdo co n el criterio de eficiencia, como una señal para
Superior 13.3 10.3 19.9
ca mbiar el patrón de in versión públi ca en educac ión para favo-
Fue ntes: T. Brac ho y A. Za mudi o "Rend imi enlO s eco nómi cos de la esco la-
recer a las personas qu e más tiene n. Sin embargo, este conflic-
ridad en Méxi co , 1989''. E co /lolllía Mt' xi c a /l a. nu ev a época. vo l. 3. núm . 2.
Cen tro ele In ves tigac ión y Doce ncia Eco nómi cas. cuad ro 7. y Ul ri ch Lac hl er to entre eficiencia y equid ad pude so luc ionarse bu scando que
" Edu ca ti on and Ea rnin gs ln equalit y in Mex ico" . Méx ico. 1994. mim eo .. las familias de los alumnos con mejor situaci ón económica fi-
Banco Mundi al, 1998. cuadro 8. nancien , al menos de manera parci al, el costo de sus estudios ;
••••••••••••••••••••••••••••••• con ello no se desc uidaría el fin anciami e nto públi co de la edu-
cación primaria ni se disminuirían lo s rec ursos que se orientan
a la superi or.
Eficiencia y equidad

De acuerdo con el c riteri o de eficiencia, la invers ión en educa- Co,cu·sto:-.cs E t\II'I.IC.\l'IOi\ES DE POLÍTIC.\
ción debe orientarse de manera prioritari a a la capac itac ión e n

U
el trabajo y a la educac ión superior. La prim era la rea li zan los na forma de evalu ar las políticas de invers ión en capital hu-
empleadores, por lo cual el papel del gobi e rno es formular po- mano es preguntarse si están incre ment ando la producti-
líticas que la impul se n, tal co mo se señal a en el punto sigui en- vidad y los ingresos netos de los indi viduos. La tasa interna
te. En cuanto a la conclu sión de que la in ve rsión públi ca deba de retorn o es un indi cador de tales in cre me ntos y, además, es
orientarse, e n primer lu ga r, 29 a la ed ucac ión superior, después uno de los criterios que utili zan los economi stas para selecc ionar
a la medi a superior, luego a la secund aria y fin almente a la prima- proyec to s o políti cas e n función del rendimi e nto es perado de
ria , entra en co nflicto con el criterio de equidad 3 0 Ello se debe los rec ursos qu e se in vierten. 33 La tasa es una rápida referenci a
a que los alumnos de familias pobres representan un a porción a la rentabilid ad de la inve rsi ón qu e implica una determinada
de la matrícul a en prim ari a -y en general en ed ucac ión bás i- polític a. 3 ~ La ev ide ncia empírica muestra que la in versión en
ca- mucho may or que en educación superi or. capital human o, en general, ti ene alto s rendimientos en térmi-
nos de in gresos y prod ucti vidades labora les; también mu es tra
heterogeneid ad e n las tasa s de retorno de las distintas clases de
28. E. Hern ández Laos, N. Garro e l. Ll ama s, op. cit. ca pital human o.
29. El criteri o de eficiencia impli ca qu e primero se in vierta en la
ac ti vid ad de mayor rend imi ento hasta el punto en el que la tasa mar-
ginal de retorno baje al ni vel de la sigui ente actividad co n mayor tasa 3 1. R. López Zárate, El financiami ento de la educa ción supe rio r
de retorno y as í suces ivamente, hasta qu e se logra la igualdad en las 1982 -1994, ANU lES , Méx ico , 1996 , p. 105.
tasas de reto rn o de las di stint as ac tivid ades. 32. Ulrich Lachl er, op. cit.
30 . Por lo menos en el corto pla zo, aunqu e no necesari amente en 33. El criteri o para se lecc ionar o aceptar un proyecto o política es
términos ele sus co nsec uencias en el largo plazo. La ca nali zac ión ele que su tasa interna de retorno sea mayor a la tasa de interés del mer-
la in vers ión a la edu cac ión superi or, en el largo plazo , ocas ionaría un cado o a cualqui er otra tasa soc ialmente aceptada. En es te trabajo só lo
incremento relati vo en la oferta ele las personas más ed ucadas , lo que se co mparan las tasas ele retorn o ele las in vers iones en diferentes ti-
deprimiría sus in gresos relativos y la tasa de retorno ele este grado pos de capi tal humano.
educativo , lo cual pod ría ca mbi ar el patrón ele las TIR y la esca la de 34. T. F. Nas, Cos t-benefit Ana lysis. Th eo rya nd Application. Sage
prioridades ele in ve rsión entre los ni ve les edu ca tiv os. Publicati ons ln c., Thousa ncl Oaks. Ca li fo rni a. 1996, p. 125.
co lllei"Cio extrrior. abri 1de 1999 389

--~e acuerdo co11 el criterio de eficiencia, la in versión en educación

debe orientarse de manera prioritaria a la capacitación en el

trabajo y a la educación superior. La primera la realizan lo s

empleadores, por lo cual el papel del go bierno es formular

políticas que la impulsen

¿Se es tá in virti endo de manera eficient e en la for mac ión el e b] La capac itac ión para e l trabajo debe reo rga ni za rse en dos
capita l hum ano en Méx ico'l No, pues hay de fi cie ncias signifi - direcc iones. La prim era . orient arl a más a la formac ión pa ra e l
cativas. Por un a parte, se subin viert e en capac it ac ión en el tra- autoempl eo y des taca r la for mac ión ele va lores - formac ión el e
bajo y e n edu cac ión superi or; por otra parte, se in vierte en ex- emprend edores- y las téc ni cas de la admini stración el e mi c ro-
ceso en capacitació n para el trabaj o, por lo menos co mo se ofrece negoc ios; la seg und a, busca r, al mi smo tiempo. un a vincul ac ión
en la ac tu alid ad. efec ti va co n las empresas de l ent orn o ele los planteles para que
De los res ultados sobre el valor econó mi co de la capac it ac ión la formación téc ni ca la adq ui eran en las plant as productivas.
para el trabajo y de la edu cac ión med ia superi or tec no lóg ica se al ternando e l trabajo en e l aul a co n la experi enc ia labora l.
in fie re qu e el gobi ern o no debe es tabl ece r es pec ialid ades y ca- Las dos po líti cas esta rían ori entada s princip alm ente a las
ITeras qu e requi eran inv ersiones cuanti osas porque los empl ea- empresas median as y pequ eñas. qu e so n las qu e menos in vier-
dores modernos capacita n a sus trabajado res en e lu so de las tec- ten en capac itac ión y las que requi eren perso nal preparado para
no logías espec ífi cas de la e mpresa y esta ca pac irac ión es la que in co rporarse a las actividades prod ucti vas. Las polít icas plan-
rea lmente influ ye en las produ ctividades y los in gresos labora- teada s im pli ca rían graneles ca mbi os en los mercados labora les
les de los trabajadores. intern os ele las empresas: siste mas ele co ntratac ión, es tímu los,
La ac umul ac ión de ca pital hum ano medi ante la capac itac ión promoción y es tabi licl acl en el em pl eo. Aclem~'ís, poiíticas co mo
en e l trabaj o es la qu e produce el mayor rendimi ento, por lo que las mencionadas pueden apoya r la competiti viciad de las empre-
se le debi era co nsid erar un a in ve rsión de alt a pri orid ad. Por sas y su permanencia en e l mercado en el largo pl azo.
med io de la capac itac ión en el empl eo se prepara a los trabaja- Los rendimi entos monetarios de la educación difi eren entre
dores para operar tec nolog ías es pecíficas y a reso lver los pro- los ni ve les de és ta, lo cua l tiene impli cac iones para la eficie nte
bl ema s cotidi anos en la producci ón de bi enes y servic ios. Por as ignac ión de l presupuesto públi co destin ado a la ed ucac ión. El
ell o, las políticas de capac itación gubern amentales deben ela- criteri o ele eficiencia se ñal a que debe n dedi carse más rec ursos
borarse en estrec ha coo rdin ac ión co n los empl eadores. En este a la edu cación superi or qu e a la pri mari a, pero ell o entra en co n-
se ntid o, se proponen dos po iíti cas qu e pu eden ser eficaces en el fli cto co n el criteri o el e equ idad -estab lec ido en las leyes del
impul so a la fo rm ac ión de co mpetencias laborales por medio de país- el e provee r ed ucac ión básica gratuita a la pob lac ión. Por
la ca pac itac ión. el criteri o de equidad no se pu eden esca timar rec ursos a la edu-
a] Estab lece r un impues to de 1-2 % sobre la nómin a del tipo cac ión prim ari a y por e l de efi c iencia es necesa ri o dedicar más
''ju ga r o pagar' ';35 ell o no afec taría a las empresas mode rnas. las rec ursos a la edu cac ión superi or. El di lema no tiene so lució n si
cuales va loran los frutos de la capac itación y moti va ría a las em- só lo se cons ideran los rec ursos fi nancieros pú blicos, pues se ten-
presa trad icional es a reo rgani zar los fluj os de trabajo. drían que red ist ribuir en favor ele la ed ucac ión super ior. Una
for ma ele reso lver el co nfli cto e. elaborar y pon er en prác ti ca un
35. P. B. Doe rin ge r. .. Ca n the U.S. Sys tem o fWorkplaceTrainin g pl an el e finan c iam iento de la ed ucac ión superi or en el quepa-
Sur vive Globa l Competiti on'' .. , en S. Ase ra y Wci-C hiao Hu ang (eds. ), gue qui en ti ene med ios para hace rl o y des tinar esos recursos a
1-/unla/1 Copita / o11d Eco ll o lllic D el •i!lo¡nll elll . W.E. Up John ln sti tute fi nanciarl a. Un plan ele es ta naturaleza sati sfaría los criterios
for Empl oy ment Researc h. Mic hi gan. 1994. p. 102 . soc iales de equid ad y eficienc ia . (9

Vous aimerez peut-être aussi