Vous êtes sur la page 1sur 21

CONTRAPUNTO

Ejercicios

Fascículo IV
—1) Contrapunto Florido sobre C.F.:
Minuettos.
—2) Contrapunto imitado: Cánones y
Rounds.
—J.S. Bach, Invenciones a dos voces.
—Sujetos (Temas) sugeridos para la
elaboración de invenciones a dos voces.
—Modelos de secuencias.

 
 
  2  

 
Menuet  de  la  Suite  Francesa  Nº  4  
Joh.  Seb  Bach  
 

 
 
1)  Coloque  debajo  de  cada  sistema  el  cifrado  armónico  de  toda  la  pieza;  2)  mediante  círculos  
alrededor  de  las  notas  señale  con  su  nombre  respectivo  las  notas  de  enlace;  3)  ponga  entre  
medio  de  los  pentagramas  el  número  correspondiente  a  cada  intervalo.  Los  intervalos  no  
esenciales  (disonantes,  como  2ª,  4ª,  7ª,  9ª)  resáltelos  entre  paréntesis;  4)  mediante  corchetes  
resalte  los  motivos  patrones  que  encuentre  en  esta  pieza  

 
Minuetto
a dos voces en forma binaria contínua compuesta.

˙.
Proceso de construcción.
A
b 3 ˙.
Frase 2

& b 4 ˙. ˙. ˙.
Frase 1

? b 3 ˙. #˙. ˙. #˙.
1) Base en contrapunto 1:1
b 4 n˙.
b 3 ˙. ˙ œ
&b 4 ˙ œ ˙ œ œ œ œ
? b b 43 ˙ œ #˙ œ œ œ œ #˙. œ
2) Primera figuración en 1:1

b j œ œ œ œ œ œ ˙. œ œ bœ œ œ
& b 43 œ . œœ œ œ œ

? b b 43 œ œ œ œ #œ œ œ nœ œ œ œ œ œ #œ. nœ œ œ nœ œ
3) Segunda figuración en

œ
contrapunto florido

bb 3 j ˙. œ œ bœ œ œ
& 4 œ. œ œ œ œ œœœœœœ
Andante
œ
m
4) El Minuetto completa- F
? b b 43 œ œ œ œ #œ œ œ nœ œ œ œ œ œ #œ. nœ œ œ nœ œ
mente terminado
œ

bb ˙ . ˙.
A' Frase 3
˙. .. ˙ . .. ˙ .
6 1. 2.

&
? bb ˙ . œ œ ˙. .. ˙ . .. ˙ .
œ
b ˙ œ œ œ œ .. ˙ . .. ˙ œ
&b ˙.
? bb ˙
œ œ œ ˙. .. ˙ . .. ˙ œ
œ
b œ. œ œ œ œ œ œ œ œ .. ˙ . .. œ . œ œ
&b œ Œ Œ
J
? bb œ A œ j ‰ œ œ œ œ .. œ .. œ œ œ œ
œ œ œ
œ œ œ œ

b œ. œ œ œ œ œ œ œ œ .. ˙ . .. œ . œ œ
&b œ Œ Œ
J
F
? bb œ A œ œ j ‰ œ œ œ œ .. œ œ .. œ œ œ œ
œ œ œ œ œ
A
b ˙.
& b ˙. ˙.
Frase 4
˙. ˙.
11

˙.
? b ˙. ˙ #œ ˙. ˙. #˙. ˙.
b
b œ œ œ œ
&b ˙ ˙. ˙ œ ˙ œ œ œ œ
? bb ˙ #œ œ œ ˙. ˙ œ #˙ œ œ œ œ

b œ œœœœœœ j
&b œ œ ˙. œ. œ œ œ œ œ
œœœœœœ

? b œ œ œ œ #œ œ œ œ #œ œ nœ #œ œ œ œ œ œ œ œ #œ œ œ nœ œ œ œ œ œ
b
T j
b œ œ œœœœœœ
&b œ ˙. œ. œ œ œ œ œ œœœœœœ
m
F
? bb œ œ œ œ # œ œ œ œ # œ œ
œ nœ #œ œ œ œ œ œ œ #œ œ œ nœ œ œ œ œ œ

b . ˙. ˙.
&b ˙
Frase 5
˙. .. ˙ .
17 1. 2.

˙.
? bb # ˙ . ˙. ˙. ˙. .. ˙ .
n˙.
b ˙. ˙ œ ˙ œ
&b œ œ œ ˙. .. ˙ .
? b #˙. œ ˙ œ œ nœ #œ ˙. .. ˙ .
b n˙
b ˙. œ œ bœ œ œ œ. œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ Œ .. ˙ .
&b
? bb # œ . n œ œ œ n œ œ œ nœ #œ œ ‰ nœ œ œ œ . œ œ
œ œ œ œ J . œ

b . œ œ bœ œ œ œ.
&b ˙ œœœ œ œœœœ œ Œ Œ .. ˙ .

? bb # œ . n œ œ œ n œ œ œ nœ #œ œ ‰ n œ œ œ œ . œ poco
œ œ œ œ J . œ
rit.

œ
EL  CANON  Y  EL  ROUND  
 
1)  El  canon  
 
  El   canon   y   el   round   son   dos   procedimientos   que   emplean   el   contrapunto   imitado.   El  
proceso  canónico  no  debe  considerarse  como  un  fin  en  sí  mismo  sino  como  parte  de  un  todo.  
En  cualquier  obra  pueden  incluirse  uno  o  más  episodios  en  canon.  
 
  El  tema  escogido  para  elaborar  un  canon  no  debe  ser  demasiado  extenso,  pero  sí  debe  
tener  entidad,  direccionalidad,  interés  melódico  y  movimiento  rítmico.  Hasta  dos  compases  es  
suficiente;  aunque  en  Juan  Sebastián  Bach  se  encuentran  cánones  con  antecedentes  bastante  
extensos.  
 
  La   voz   que   enuncia   el   tema   se   denomina   DUX   (o   antecedente)   y   la   que   lo   imita   COMES  
(o  consecuente).  Sin  embargo  un  canon  no  siempre  es  necesariamente  a  dos  voces,  o  sea  con  
dos  entradas.  Un  canon  puede  tener  tres  y  hasta  cinco  entradas,  siempre  y  cuando  los  factores  
interválicos  verticales  lo  permitan.  
 
  Una   vez   que   el   DUX   ha   sido   enunciado,   entra   en   la   otra   voz   la   respuesta,   imitación   o  
COMES,   que   debe   seguir   exactamente   los   giros   melódicos   y   rítmicos   del   DUX,   pero,  
obviamente   un   poco   más   tarde.   Es   como   una   persecución   del   COMES   al   DUX.   El   proceso   es,  
pues,   una   translación   permanente   de   la   propuesta   del   DUX   o   voz   líder   al   COMES.   Una   vez  
cumplido  el  primer  proceso  de  translación,  el  DUX  deberá  entonces  elaborar  un  contrapunto  a  
su  propio  tema  mientras  el  COMES  esté  activo  con  las  entregas  que  le  va  haciendo  el  DUX.  
 
  El  ámbito  en  que  debe  moverse  el  tema  guía  o  DUX  y  por  ende  el  COMES  es  mejor  no  
excederlo   de   una   décima   y   aún   hasta   menos.   Además   las   voces   en   su   juego   imitativo,   en   lo  
posible  no  deben  cruzarse.  
 
  Para  evitar  la  monotonía,  los  contrapuntos  que  elabore  el  DUX  deberán  ser  opuestos  en  
diseños   melódico   y   rítmico   al   COMES,   pero   cuidando   siempre   que   las   relaciones   verticales  
entre   las   voces   se   rijan   por   funciones   tonales   e   interválicas   correctas.   Es   decir,   no   son  
bienvenidos   los   paralelismos   de   quintas,   de   octavas   o   choques   verticales   de   segundas,  
séptimas,  a  menos  que  sean  generados  por  apoyaturas,  notas  de  paso  o  bordados.  
Es  recomendable  utilizar  silencios  para  darle  vida  y  articulación  a  las  incidencias  del  proceso.  
Un  canon  no  sólo  debe  verse  bien  sino  sonar  bien.  
 
  La   práctica   del   canon   le   permitirá   posteriormente,   sin   grandes   dificultades,   elaborar  
strettos,   rasgo   éste   que   es   afín   al   lenguaje   de   la   fuga   y   en   general   a   los   procesos   de  
contrapunto  imitado.  
 
  Existen  muchas  variedades  de  cánones:  el  canon  infinito,  perpetuo  o  circular,  cuyo  final  
(que  de  hecho  no  lo  tiene)  debe  darse  en  algún  punto  cadencial  que  se  produzca  a  lo  largo  del  
proceso.  
 
Fuera  de  esto  existen  varias  divisas  en  la  imitación  canónica:    
—El   canon   en   motu   contrario   en   el   cual   el   COMES   va   imitando   al   DUX   pero   con   el   diseño  
propuesto   por   éste   en   inversión   o   lo   que   llamamos   comúnmente   en   espejo.   Para   esto   es  
necesario  tener  en  cuenta  los  modelos  de  escalas  invertidas.  
—El  canon  por  aumentación  en  el  que  el  COMES  va  duplicando  o  triplicando  los  valores  del  
DUX   sin   alterar   el   diseño   diastemático.   Aquí   hay   que   evitar   el   uso   de   valores   muy   largos   o  
armonías  muy  repetidas,  de  lo  contrario  el  canon  cae  en  la  monotonía  armónica  y  rítmica.  
—El   canon   por   disminución   tiene   el   inconveniente   que   si   el   Dux   tiene   exceso   de   valores  
breves,  el  Comes  aún  los  tendrá  más  breves,  dañando  por  ello  el  efecto  deseado.  
—El   canon   en   retrogradación,   en   el   que   el   COMES   enuncia   su   imitación   del   DUX   de   atrás   para  
adelante,  a  modo  de  cancrizans,  como  es  llamado  también  o  al  rovescio   (al  revés).  Componer  
primero   la   primera   mitad   del   Dux;   luego   escríbala   al   contrario   (retrogradada)   en   el   Comes.  
Luego  por  un  proceso  de  ensayo  y  error  se  va  escribiendo  la  segunda  mitad  del  Dux  y  luego  la  
del  Comes.  
—El   Doble   Canon   consiste   en   dos   cánones   que   suenan   simultáneamente.   Los   dos   Dux   pueden  
entrar   al   mismo   tiempo   o   una   tras   otro.   Uno   de   las   cánones   puede   asumir   mayor   importancia  
que  el  otro  o  ser  ambos  importantes.1  
—A   lo   largo   de   la   evolución   del   contrapunto   y   desde   el   siglo   XIV   se   han   dado   tipos   más  
sofisticados   de   cánones,   como   el   canon   enigmático,   que   encierra   una   incógnita   reflejada   en   su  
escritura,  que  debe  ser  descifrada  para  poder  interpretarlo.  
—Está  también  el  canon  en  espiral  cuya  conclusión  es  en  un  tono  diferente  al  del  comienzo,  
moviéndose   por   grados   conjuntos   o   por   círculo   de   quintas   o   por   relación   tono   mayor   y   su  
relativo,  etc.2  
—Son   sumamente   frecuentes   los   cánones   con   imitación   a   diferentes   distancias   interválicas,  
desde  el  unísono  hasta  octava  y  aún  la  novena.3    
 
  Se   considera   inadmisible   que   quien   se   aproxime   con   interés   a   la   técnica   del   canon  
desconozca   al   menos   cuatro   obras   fundamentales   de   Bach   que   hacen   uso   de   él;   a   saber,   fuera  
de  la  obra  acabada  de  mencionar  en  la  nota  a  pie  de  página  Nº  3,  están:  
—Bach,  Johann  Sebastian:  Variaciones  Canónicas  sobre  el  coral  “Vom  Himmel  hoch”.  
—Bach,   Johann   Sebastian:   “La   Ofrenda   Musical”.   Esta   obra   contiene   varios   cánones   con  
diferentes  divisas.  
—Bach,  Johann  Sebastian:  “El  Arte  de  la  Fuga”.  No  menos  de  cuatro  cánones  se  ofrecen  aquí,  
basados  en  el  tema  central  de  la  obra.  
 
  En   algunas   de   las   fugas   para   órgano   y   en   varios   de   los   preludios   y   las   fugas   de   “El  
Clavecín   Bien   Temperado”,   de   Bach,   también   se   pueden   hallar   usos   diversos   de   pasajes  
canónicos.    
Consulte  también:  
—Bach,  Johann  Sebastian:  Sonata  Nº  5,  para  órgano.  Igualmente  en  muchos  de  sus  Preludios  
de  Coral,  para  órgano.  
—Mozart,  Wolfgang  T.  dejó  una  cantidad  bastante  crecida  de  cánones  vocales.    
—Schumann,  Robert:  “Papillons”,  opus  2  Nº  3,  para  piano.  
—Schumann,  Robert:  “Álbum  para  la  Juventud”,  para  piano,  “Canonisches  Liedchen”.  
—Franck,  Cesar:  Sonata  en  La  mayor,  para  violín  y  piano,  4º  movimiento.  
—Brahms,   Johannes:   “Liebesliederwalzer”,   opus   52,   Nº   16,   para   cuarteto   vocal   y   piano   a   4  
manos.  
                                                                                                               
1)   Para   esto   consultar   Bach,   Johann   Sebastian:   Preludio   de   Coral   “In   dulci   jubilo”,   para   órgano.   Mozart,   Wolfgang  
T.:  Doble  Canon  K.V.  228.  Schumann,  Robert:  Canción  coral  “Die  Kapelle”.  
2)  Consulte  Bach,  Johann  Sebastian:  “Musikalische  Opfer”,  Canon  per  Tonos.  
3)  Para  mayor  información  consulte  Johann  Sebastian  Bach:  Treinta  Variaciones  sobre  un  Aria,  más  conocida  
como  Variaciones  “Goldberg”.  En  esta  obra  las  Variaciones  III,  VI,  IX,  XII,  XV,  XVIII,  XXI,  XXIV  y  XXVII  son  cánones.  
La  Variación  III  es  un  canon  al  unísono,  la  VI  es  un  canon  a  la  segunda  y  así  sucesivamente  las  otras  van  
presentando  la  imitación  a  un  intervalo  cada  vez  más  amplio  hasta  llegar  a  la  Variación  XXVII,  en  que  el  canon  es  
a  la  novena.  
—Brahms,  Johannes:  Sonata  en  Fa  menor,  opus  5,  para  piano,  4º  movimiento.  
—Shostacovich,  Dmitri:  24  Preludios  y  Fugas,  opus  87,  para  piano.  
—Hindemith,  Paul:  “Ludus  Tonalis”,  para  piano.  
 
El  proceso  de  escritura  del  canon  se  muestra  a  continuación:  
CANON  A  LA  8ª  CON  DUX  DE  UN  COMPÁS  

 
CANON  A  LA  8ª  CON  DUX  DE  DOS  COMPASES:  

 
  Observe,  guiado  por  los  números,  que  el  DUX,  siendo  el  proponente  tiene  los  números  
impares;   por   el   contrario   el   COMES   que   es   el   consecuente   que   imita,   tiene   los   números   pares.  
Es   decir,   el   proceso   es   un   permanente   transladar   lo   del   Dux   al   Comes,   lo   cual   genera   un  
contrapunto  que  va  desarrollando  el  Dux.  Lo  nuevo  es  del  Dux,  lo  conocido  es  del  Comes.  
 
 
2)  El  Round  
 
  Por  lo  general,  round  se  denomina  a  una  pieza  vocal  con  letra  en  contrapunto  imitado  
en  la  que  cada  voz  o  grupo  de  contantes  regresan  al  comienzo  después  de  haber  completado  
la  última  frase.  Un  round  se  escribe  no  por  motivos  (como  en  el  canon)  sino  por  frases.  Cada  
frase   es   como   una   de   varias   capas   que   se   van   superponiendo.   Una   vez   concluida   la   primera  
frase   (primera   capa)   se   escribe   debajo   la   siguiente   frase   (segunda   capa)   que   debe   estar  
completamente   de   acuerdo   con   la   primera   en   cuanto   a   cantidad   de   compases   y   proceso  
armónico;  la  diversidad  la  aportan  el  ritmo  y  la  melodía.  Se  pueden  agregar  hasta  dos  frases  
más,  siempre  y  cuando  cumplan  con  los  requisitos  ya  explicados.  
  Así,   pues,   un   round   se   puede   representar   gráficamente   de   dos   maneras.   He   aquí   un  
ejemplo:  

 
Pero,  generalmente  se  los  representa  como  se  muestra  en  b:  

 
Eventualmente  pueden  darse  cruzamientos  entre  las  diferentes  capas.    
 
 
3)  Ejemplos  y  Ejercicios  de  Cánones  
 
  En   seguida   se   muestran   unos   ejemplos   de   cánones   con   diferentes   divisas.   Varios   de  
ellos  pueden  serle  útiles  haciéndoles  una  continuación.  
1)  Canon  a  la  8ª.  

 
2)  Canon  a  la  8ª  con  el  Dux  en  la  voz  inferior.  

 
 
 
 
 
 
 
3)    
 
4)  

 
5)  

 
6)  

 
7)  

 
 
 
 
 
 
 
8)  
 
9)  

 
10)  

 
11)  

 
12)  

 
 
 
 
13)  
 
14)  

 
15)  

 
 
 
4)  Ejemplos  de  Round  
1)  

 
 
 
 
 
 
 
2)  
 
3)  

 
4)  

 
 
 
  1  

 
INVENCIÓN  A  DOS  VOCES.  
 
 
Los   siguientes   diez   encabezamientos   consisten   en   otros   tantos   puntos   de   partida   para   una  
invención  a  dos  voces  en  estilo  de  contrapunto  imitado.  Siga  las  instrucciones  del  profesor.  
1)  

 
 
 
2)  

 
 
 
3)  

 
 
 
4)  

 
 
 
 
 
  2  

 
5)  

 
6)  

 
7)  

 
8)  

 
!"#

!
$%"#

!
!
&'()*'+#()#+),-).,/0+1#
"#$! $%&'%(&)#$! $*(! %$+#&)*$! %(! ,*$! &'#,%$! '(*! *! -.$! %,%-%(/*$! /%-./)&*$! 0#! %1+'%$/*$! $%!
2%$#33*,,#(! +#3&)#,! *! /*/#,-%(/%! -%2)#(/%! %,! 3%&'3$*! 2%! ,#! $%&'%(&)#! #$&%(2%(/%! *!
2%$&%(2%(/%4!5'!+#+%,!%$!2*6,%-%(/%!)-+*3/#(/%7!+'%$/*!8'%!$%+#3#(!%(/3%!$9!,#$!%(/3#2#$!2%,!
/%-#!0!$)3:%(!#2%-.$!2%!#;%(/%$!-*2',#(/%$4!
!

!
!

!
"#$!$%&'%(&)#$!$%!+3*0%&/#(!#!+#3/)3!2%!'(!<=>?"=!8'%!&*-+3%(2%!#,!-%(*$!2*$!#3-*(9#$!
8'%! $%! 3%,#&)*(#(! -'/'#-%(/%! 0! 8'%! #:#(@#! 2%! -#(%3#! #$&%(2%(/%! *! 2%$&%(2%(/%4! ?$#$!
#3-*(9#$! +'%2%(! $%3! 6)&*32)*$7! /39#2#$! 0! #A(! #&*32%$! 2%! &'#/3*! $*()2*$4! 5)! $%! -#(/)%(%(!
2%(/3*! 2%! '(#! -)$-#! /*(#,)2#2! ,#! $%&'%(&)#! $%! 2%(*-)(#! BCDEFCDGH7! $)! -*2',#! $%! ,,#-#!
I="DEFCDGH4!
#JK! L%! #8'9! '(! +3*0%&/*! 2%! $%&'%(&)#! '()/M()&#! 2%$&%(2%(/%! #! 2*$! :*&%$4! 5%! &*($/3'0M!
-%2)#(/%!'(!-*2%,*!2%!2*$!#3-*(9#$!8'%!#,/%3(#(!/%3&%3#$!0!$%1/#$4!

!
#NK!HO*3#!'(!+3*0%&/*!2%!$%&'%(&)#!'()/M()&#!#$&%(2%(/%!#!2*$!:*&%$4!5%!&*($/3'0M!-%2)#(/%!
'(!-*2%,*!2%!2*$!#3-*(9#$!8'%!#,/%3(#(!$%1/#$!0!/%3&%3#$4!

!
#PK!=/3*!%Q%-+,*!2%!$%&'%(&)#!'()/M()&#!&*(!#,/%3#&)*(%$!8'%!#,/%3(#!/%3&%3#$!0!8')(/#$4!I*3!
3#@*(%$! 2%! /)+*! /*(#,! %(! R$/#! &*-*! %(! ,#! #(/%3)*37! ,#! &#2%(&)#! #,! S)(#,! $%! :%! *6,);#2#! #!
-*2)S)&#3!%,!-*2%,*!8'%!/3#9#!+#3#!(*!#,#3;#3!)((%&%$#3)#-%(/%!,#!$%&'%(&)#4!

!
6JK! HO*3#! '(#! $%&'%(&)#! +*,)/M()&#! #$&%(2%(/%! #! 2*$! :*&%$! 8'%! #,/%3(#! /%3&%3#$! 0! $%1/#$7!
-*2',#(2*!2%!>*!#!5*,4!

!
6NK! =/3*! %Q%-+,*! 2%! $%&'%(&)#! +*,)/M()&#! &*(! #,/%3#&)*(%$! 8'%! #,/%3(#! /%3&%3#$! 0! 8')(/#$! 0!
-*2',#!2%!>*!#!T#4!

!
6PK!5%&'%(&)#!+*,)/M()&#!2%$&%(2%(/%!&*(!-*2%,*!2%!2*$!#3-*(9#$!%(!/39#2#$7!-*2',#(2*!2%!
<)!-%(*3!#!"#!6%-*,!-#0*34!

!
I#3#! #-+,)#3! ,#! )(S*3-#&)M(! #&%3&#! 2%! %$/%! /%-#7! &*($',/#3! 0234567# 89:;<=# .4U!
VG*(/3#+'(/*W7! !"#$"%& '"("& )%& *+,$-./& -)%& 0/#,("'$#,/& 1/#"%2& G#+9/',*! X! Y+#;$4! JNPZJP[K4!
B():%3$)2#2!2%,!\#,,%7!N]]P4!

!
 
 
 
 
Plan de Invención a 2 voces en tonalidad mayor
TEMA Imitación
Voz 1 TEMA Contrasujeto
Secuencia
en Voz Libre Contrasujeto del TEMA Sigue una
en modo mayor Dominante Secuencia a la octava expansión
modulante
hacia la modulante (amplificación)
Imitación del Dominante. hacia tono axial hacia la
Voz 2 TEMA
Imitación invertida TEMA cadencia final.
Contrasujeto (TEMA en espejo) en tono axial Contrasujeto
a la octava infra.

Plan de Invención a dos voces en tonalidad menor


TEMA Imitación
Voz 1 TEMA Contrasujeto
Secuencia
en Relativo Voz Libre Contrasujeto del TEMA Sigue una
en modo menor Mayor Secuencia a la octava expansión
modulante
modulante (amplificación)
hacia el
Imitación del Relativo Mayor hacia tono axial hacia la
Voz 2 TEMA Contrasujeto
Imitación invertida TEMA
Contrasujeto cadencia final.
(TEMA en espejo) en tono axial
a la octava infra.

Hay una variedad infinita de posibilidades: por ejemplo, el tema comenzando en la voz inferior e imitado en la voz superior.
Aumentar las apariciones del Tema, para lo cual se necesitan más episodios de secuencias modulantes y más trayectorias tonales.  
   
  Observe  las  Codas  en  las  Invenciones  a  dos  voces  de  Bach,  porque  allí  radica  la  efectividad  de  un  buen  final.  El  final  no  es  sólo  
  la  cadencia,  sino  lo  que  contiene  la  cadencia  y  su  desempeño.  

Vous aimerez peut-être aussi