Vous êtes sur la page 1sur 13

Antes que nada, definimos la velocidad de desplazamiento como la capacidad que tiene un

individuo de desplazarse a una distancia corta empleando el menor tiempo posible”2.


Caracterizamos de modo genérico la velocidad de desplazamiento como una frecuencia
aciclica de movimientos.
Dentro de la velocidad de desplazamiento distinguimos tres tipos distintos de
velocidad que en su conjunto dan lugar a lo que conocemos como velocidad de
desplazamiento.
Capacidad de aceleración.
Velocidad máxima.
Resistencia a la velocidad.

2. Componentes de la velocidad de desplazamiento.


Dentro del concepto genérico de velocidad de desplazamiento podemos encontrar los
siguientes componentes :
Capacidad de aceleración : Es la capacidad de conseguir la máxima velocidad en el menor
tiempo posible, ya sea partiendo de la velocidad cero u otra dada. El indicador de la fase de
aceleración es el alargamiento de la zancada, alcanzando después de unos 4-6” de carrera
la velocidad máxima. Lo que en una carrera de 100 m comprendería la fase que va desde la
salida hasta aprox. los 30-40 m. Los factores que la condicionan son la fuerza máxima, la
coordinación y el metabolismo aláctico.
Velocidad Máxima : Se refiere a la capacidad de mantenimiento de la misma una vez
conseguida. Ésta no se puede mantener más allá de los 50 m. o 6 “, y esto sólo en caso de
atletas muy entrenados, en escolares los tiempos y distancias serían inferiores. Haciendo
referencia de nuevo a la carrera de 100 m, sería la distancia que va de los 30-40 a los 80 m.
Los factores que la condicionan son la fuerza dinámica, la coordinación, la flexibilidad y el
metabolismo aláctico.
Resistencia-velocidad : Es la capacidad de mantener una velocidad próxima a la máxima
durante el mayor tiempo posible, lo cual correspondería aproximadamente a los últimos 20
m de una carrera de 100 m lisos ; en los individuos con mayor resistencia a la velocidad
sería menos apreciable el descenso inevitable de velocidad en un prueba normal .
A continuación exponemos una gráfica de una carrera de 100 m para que sirva de
aclaración de los ejemplos planteados en los apartados anteriores :

1
DELGADO FERNANDEZ, M - GUTIERREZ SAINZ, A - CASTILLO GARZÓN, JM : Entrenamiento físico deportivo y alimentación.
De la infancia a la edad adulta. Ed. Paidotribo. Barcelona 1997. Pag 172.
2
Gran Enciclopedia de los Deportes. Tomo I. Cultural Ediciones, S.A. Madrid 1996. Pag 83.
3
Tomado de: ANTON, J. A. y cols. (1989) Entrenamiento deportivo en edad escolar.
Ed. Unisport, Junta de Andalucía. Capítulo 1 pag. 73.

3. Factores generales que condicionan la velocidad de


desplazamiento.
Hay varios factores que influyen sobre la mayor o menor velocidad de
desplazamiento, entre ellos mencionamos los siguientes 1:
La coordinación intermuscular e intramuscular desempeñan un papel determinante en la
velocidad. Si la musculatura no actúa de forma sincronizada se producirán un freno que
perturbaría la velocidad.
La potencia muscular, que es decisiva sobre todo en las fases iniciales.
La elasticidad muscular, que permitirá movimientos amplios.
La resistencia, para mantener la máxima velocidad una vez adquirida.
La edad y el sexo. Los chicos son más veloces que las chicas.
Factores de orden técnico ( zancada, frecuencia, etc..).
Desde el punto de vista fisiológico, siguiendo a Morehouse2, podemos hablar de dos
factores que determinan el grado de velocidad.
- Factor muscular
- Factor nervioso
Factor muscular. Es el aparato locomotor el que desplaza con más o menos velocidad al
organismo, que este desplazamiento sea rápido depende de la velocidad a la que sean capaces
de contraerse nuestros músculos. La velocidad de contracción es una de las características
más importantes del músculo, que dependerá de :
· La longitud de la fibra muscular, y una mayor o menor resistencia.
· Tono muscular.
· La mayor o menor viscosidad del músculo.
· La capacidad de elongación y viscosidad .
· La mayor o menor masa muscular.
· La estructura propia de la fibra muscular.
Como consecuencia de ésto la velocidad va estar bastante determinada por factores
constitucionales. La longitud de la fibra muscular, y su estructura interna, no son elementos

1
MORA VICENTE, J. Las capacidades físicas o bases del rendimiento motor. Colección Educación Física 12-14 años. Ed. Excelentísima
Diputación de Cadiz. Servicio de Juventud y Deporte. Cadiz 1986.
2
GENERELO LARRASPA, E. (1994). 4ª Edición. Cualidades físicas II. Fuerza, velocidad, agilidad y calentamiento. Editorial Imagen y
Deporte. Zaragoza. Pag 73.
4
uno u otro modo también constituyen un factor fundamental y decisivo en esta cualidad física,
ya como dice el dicho “ el velocista no se hace, nace”.

4. Etapas en el desarrollo de la velocidad.


La velocidad como cualquier otra cualidad física, tiene unos periodos dentro de la
edad biológica del individuo en los que si la trabajamos se produce una gran mejoría de ésta.
Por el contrario si pasamos de largo este periodo, el niño jamás podrá recuperar aquello que
no aprendió en esa etapa. Basándonos en este principio creemos que es aconsejable hablar de
las diferentes fases por las que atraviesa el niño en el desarrollo de la velocidad.
· De 0 a 4 años2 : En esta edad todavía no se plantean objetivos de entrenamiento para el
desarrollo de la velocidad, pero mediante la observación de un especialista se puede apreciar
como empieza a influir el factor hereditario en actividades que requieren tiempo de reacción
o velocidad gestual, lo que no implica que se vayan a mantener durante todo la vida del niño.
· De 4 a 8 años3 : Es un periodo fundamental para el trabajo de la velocidad, dado que la
maduración del S.N. se está produciendo a una rapidez muy elevada. Según Levi
Gorinewskaja (citado por Heinel, 1976), la observación del desarrollo de la carrera en el niño
de 4 años pone de relieve que el 30 % de ellos tiene una buena coordinación de movimiento
de brazos y piernas. Durante el 5º año , la proporción se eleva al 70-75 % y durante el 6º año
es del 90 %. Por lo tanto es preciso multiplicar las ocasiones de practicar la velocidad y de
sentar las bases para que más tarde pueda tener bien desarrollada esta cualidad.
Los objetivos del entrenamiento de la velocidad en esta fase se basan en la mejora del
tiempo de reacción y velocidad gestual, estando contraindicado el trabajo sistemático de
velocidad máxima y resistencia a la velocidad.
· De 8 a 12 años 4: En estas edades se produce un aumento de peso, y si éste no va
acompañado de una mejora en fuerza, puede verse mermada la velocidad de desplazamiento,
no obstante, si mejora si la coordinación, la velocidad de desplazamiento puede seguir
aumentando.
Desde los ocho años o antes, se puede trabajar sin ningún tipo de limitación la
capacidad de aceleración, ya sea coger, parar, tocar etc, cualquier objeto o señal en el menor

1
GENERELO LANASPA, E - TIERZ GRACIA, P. Cualidades físicas II ( fuerza, velocidad, agilidad y calentamiento). 4ª Edición :
Diciembre 94. Ed. Imagen y Deporte. Zaragoza 1994. Pags 73,74,75.
2
DELGADO FERNÁNDEZ, M - GUTIERREZ SAINZ, A - CASTILLO GARZÓN, JM : Entrenamiento físico deportivo y alimentación De
la infancia a la edad adulta.. Ed. Paidotribo. Barcelona 1997.
3
DELGADO FERNÁNDEZ, M - GUTIERREZ SAINZ, A - CASTILLO GRAZÓN, JM : Entrenamiento físico deportivo y alimentación De
la infancia a la edad adulta.. Ed. Paidotribo. Barcelona 1997.
WEINECK, JÜRGEN : Entrenamiento óptimo. Cómo lograr el máximo rendimiento. Ed. Hispanoeuropea.
4
RIVAS SERNA, J. y cols. (1990). Educación para la salud y en la práctica deportiva escolar. Artículo de Martín Llaudes, N. Ed. Unisport.
Universidad Internacional Deportiva, Junta de Andalucía. Málaga 1989. Pags 87, 88.
5
muscular, junto con un gran desarrollo de la velocidad de desplazamiento, sobre todo a partir
de los 15 años ; según Macek (1970), el desarrollo del sistema anaérobico-láctico se
encuentra a un 80 % del adulto ; en base a lo anteriormente expuesto, podemos considerar
acertada la afirmación de Bravo (1987): “ la selección de futuros talentos para deportes o
pruebas donde la velocidad de reacción o repetición son elementos básicos, debe hacerse a la
edad de 14 años”. En cuanto a los tipos de velocidad a desarrollar, al igual que en la etapa
anterior, no existe ningún tipo de limitación en la velocidad de reacción y aceleración, la
diferencia puede estas en la utilización de ejercicios más específicos en función del deporte
que se practique como pueden ser las típicas reacciones o las salidas de velocidad. La
velocidad máxima puede trabajarse incluso de forma sistematizada, aunque no debemos
olvidar la posibilidad de realizar la actividades a base de juegos. La resistencia a la velocidad
puede empezar trabajarse con precaución, empezando con distancias cortas y un alto número
de repeticiones ( por ejemplo 10·80m, rec :2’ ó 10·60m, rec :1’30” a 2’). En todos los casos
las actividades nunca supondrán una duración superior a los 6-8” y requieren recuperaciones
amplias. si usamos estos periodos de ejecución también desarrollamos la velocidad máxima.
· A partir de los 17 años 2: A partir de aquí se produce una mejora considerable de la
velocidad de desplazamiento o cíclica (Bravo, 1987), y por otro lado el sistema anaeróbico-
láctico se encuentra a un 90 % con respecto al adulto (Maeck,1970).
Por tanto, ya se pueden trabajar todos los tipos de velocidad de forma sistematizada,
siempre que tengamos la precaución de llevar una progresión lógica en el entrenamiento, no
por haber cumplido los 17 años vamos a realizar un cambio brusco en el entrenamiento, se
debe hacer poco a poco y sin prisa. Pero de cualquier forma, sigue siendo aconsejable trabajar
la velocidad de desplazamiento y más concretamente la velocidad máxima, mediante
desplazamiento lo más variados posibles, tales como juegos de persecución, relevos y
combinaciones de ritmo. También pueden ser utilizados trabajos en cuestas y demás, y las
progresiones de velocidad. El trabajo para el desarrollo de esta cualidad debe hacerse al
menos dos veces por semana.

5. Principios de entrenamiento de la velocidad en niños y


adultos.

1Y 2
RIVAS SERNA, J. y cols. (1990). Educación para la salud en la práctica deportiva escolar. Artículo de Martín Llaudes., N.
Ed.Unisport. Universidad Internacional Deportiva, Junta de Andalucía. Málaga 1989. Pag 88.
6
Las ayudas exteriores o rítmicas, utilizadas con el propósito de perfeccionar la velocidad
de acción, no deben producir modificaciones en la técnica de los movimientos.
Aquellas ejercitaciones que deban ser mejoradas en cuanto a su velocidad de ejecución, no
deben ofrecer dificultades técnicas.
Para aumentar la potencia se debe procurar incrementar la fuerza con ejercitaciones lo más
similares posible a la técnica del movimiento que se pretende realizar más velozmente (
por ejemplo, por medio de chalecos lastrados).
En los ejercicios de velocidad es fundamental el accionar sin reservas, con la máxima
descarga de energía.
Los niños y adolescentes reaccionan muy favorablemente ante trabajos destinados a
perfeccionar la velocidad motora.
Las diferencias específicas del sexo se manifiestan recién en la pubertad y es el varón el
que presenta mejores posibilidades de rendimiento.

6. Métodos y medios específicos para el desarrollo de cada


tipo de velocidad de desplazamiento.
Los métodos de entrenamiento son objeto de frecuentes polémicas en los medios
deportivos en general y atléticos en particular. Mientras hay quienes abogan por rigurosos
planes científicos, otros piensan que el instinto es la base de todo. Nosotros particularmente,
somos de la opinión de que en el término medio está la virtud.
No hay dos atletas que se deban entrenar exactamente de la misma manera, incluso
aunque parezcan poseer aptitudes y características semejantes. De ahí que no podamos
preestablecer un modelo de entrenamiento estandarizado. Teniendo esto en cuenta, diremos
que para desarrollar alguno de los tipos de velocidad que componen la velocidad de
desplazamiento, podemos guiarnos por los siguientes criterios o aspectos :

1. Velocidad de aceleración : Si únicamente queremos desarrollar este tipo de velocidad


debemos realizar desplazamientos cíclicos ( que se repiten varias veces), tanto en
posiciones bípedas (carrera) como no bípedas (cuadrupedia, pata coja, etc..), pero sin señal,
comenzando cada ejercicios en el momento que el alumno decida, y una vez iniciado el
mismo intentar alcanzar la máxima velocidad en el menor tiempo posible. también sería
posible desarrollar la velocidad de reacción y aceleración conjuntamente, para ello sólo
debemos plantear el ejercicios de forma que para iniciar el desplazamiento haya que
responder de la forma más rápidamente posible ante una señal, y por supuesto continuar el
movimiento hasta alcanzar la máxima velocidad en el menor tiempo.

7
estando las distancias mayores reservadas únicamente para los escolares de edades superiores
(17 y 18 años) ; quizás un criterio más acertado sea el de que el esfuerzo no supere los 6
segundos. En desplazamientos no bípedos, esos 6 segundos sólo dan opción a recorrer
distancias inferiores a los 25 metros ; de hecho los nadadores cuando trabajan la velocidad
utilizan distancias entre 10 y 25 metros, lo cual lo podríamos hacer extensivo al resto de
desplazamiento ni bípedos.
4. Resistencia a la Velocidad : Para el desarrollo de este tipo de velocidad, se pueden utilizar
desde series cortas, como las mencionadas en el apartado anterior, pero aumentando el
número de series y disminuyendo la recuperación, hasta series de distancias algo más
largas que pueden oscilar entre los 80 y 150 metros en desplazamientos bípedos ; en los no
bípedos las distancias serían inferiores 1.

Siguiendo al profesor Jorge Hegedüs2, podemos esquematizar el entrenamiento del


velocista en los siguientes puntos (estudio realizado sobre adultos):
- Soltura: Ejercicios que garanticen la buena coordinación de los movimientos, la
técnica, que está representada por esfuerzos de poca intensidad, similares al
entrenamiento de los fondistas (entre ellos el “interval-training” y el “cross-country”).
- Frecuencia de movimientos: Ejercicios que garanticen una mayor frecuencia de
impulsos nerviosos, aumentando con ello la cantidad de contracciones musculares en la
unidad de tiempo (movimientos más cortos).
- Movilidad: Ejercicios que otorguen mayor movilidad artro-muscular, mediante los
cuales tanto los músculos agonistas como antagonistas tienen mayor capacidad de
recorrido en sus respectivas funciones posibilitando movimientos más amplios.
- Fuerza: Trabajos de sobrecarga muscular, que aumenten la fuerza de las diferentes
masas musculares (pesas, sacos de arena, zapatos de hierro, poleas, etc.) y mediante el
cual se podrán modificar las diferentes palancas con mayor facilidad (velocidad).
- Perfección de los movimientos: Ejercicios realizados a gran velocidad, los
correspondientes a la propia especialidad, teniendo cuidado en mantener en la mayor
medida posible la soltura de los movimientos, sin permitir la ingerencia de masas
musculares que actúen en desmedro (freno) del desplazamiento.

7. Conclusión final sobre el entrenamiento con niños.

1
ANTON, J.A. y cols. (1989). Entrenamiento deportivo en edad escolar. Ed. Unisport. Junta de Andalucía. Pags 74, 75.
2
En la fuente de donde ha sido extraida esta información (JUNCOSA, J. 1979. 2ª edición. Carreras de velocidad. Ed. Sintes, S.A. Colección
biblioteca de atletismo. Barcelona) no especifica la procedencia de este estudio.
8
Astrand1 (1985), al realizar un experimento con dos gemelos univitelinos observó que el
sujeto que comenzó con un trabajo anaeróbico, a los 19 años obtenía mejores resultados que
el que realizó de principio un entrenamiento aeróbico, sin embargo a los 21 años éste último
había superado ampliamente a su hermano tanto en su capacidad aeróbica como anaeróbica.
Un aspecto que no debemos olvidar, al menos en la población que nos ocupa, es el
mantenimiento de la motivación, si no es así, pocos resultados podremos obtener, por ello es
muy importante en estas edades presentar la tarea en forma de juego.
Por último, y no por ello tiene menor importancia , dado de que en estas edades será
difícil prever la actividad que se elegirá en el futuro, debemos desarrollar en el niño la mayor
cantidad posible de patrones de movimiento, los cuales deben tener una transferencia positiva
hacia el deporte que se elija.
La manifestación externa del estado de forma de los individuos se contempla a través
de las cualidades físicas 2.
Basándonos en el trabajo realizado, a continuación mostramos un modelo de práctica
que pensamos respeta todos los principios y criterios aquí mencionados.

8. Propuesta práctica.

1
La fuente de donde se sacó esta información no especifica el lugar de procedencia.
2
RIVAS SERNA, J. y cols. (1990). Educación para la salud en la práctica deportiva escolar. Ed. Unisport. Junta de Andalucía. Málaga.
Pags 83, 84.

9
Granada”, ¡ y que grandes son ! ¿ Cómo podemos ser como ellos ? (andar de puntillas).
Seguimos paseando y nos encontramos con “ El circo la Cabra y sus enanos” ¿ Cómo se
desplazan ellos ? ( desplazamientos en cuclillas).
¡Uh ! ¡ que calor !¡ vamos a darnos un remojón !, pero ¡como quema la arena ! (skipping por
delante y por detrás).
¡Por fin hemos llegado al agua !, y comenzamos a nadar (movilidad de brazos, hacia delante,
hacia atrás y estilo mariposa) y miramos al fondo del mar y vemos un cangrejo ¿ cómo se
desplazan los cangrejos ? (desplazamientos en cuadrupedia boca arriba).
Salimos del agua , y para no quemarnos otra vez vamos saltando de toalla en toalla ( saltos a
pies juntos). Nos sentamos en la toalla, y nos quitamos la arena de los pies (estiramiento de
esquiotibiales), pero para quitarnos mejor la arena, doblamos las rodillas y nos quitamos la
arena de la planta de los pies ( estiramiento del cuadriceps).

- Todos a bailar.
El profesor se coloca en frente de loa alumnos y realiza una mini-coreografía con música. Al
comienzo se realizará un trote suave de un lado a otro del gimnasio, y sin dejar de trotar
haremos movilidad de brazos (molinos). Después nos paramos y nos distribuimos por todo el
espacio, para realizar movilidad de cadera. Seguiremos con skipping por delante y skipping
por detrás (siempre al ritmo de la música). También realizaremos movilidad de cuello, pero
sin hacer circunducciones. Seguiremos con flexiones y extensiones de brazos, así como
adducciones y abducciones. Terminaremos el calentamiento uniendo todos los ejercicios.

PARTE PRINCIPAL (40’)


1º) Pilla, pilla dividido :
Pilla, pilla en el que conforme se van pillando se van agarrando de la mano hasta
que se unen cuatro, entonces se rompen en parejas y siguen pillando. Para distinguir los que
son pillados de los que pillan, estos últimos, se pondrán una cuerda unida por sus extremos en
forma de banda.
2º) Ata y desata :
Por equipos de seis. Dos fila enfrentadas.
En el centro, a unos diez metros de ambas filas, un
voluntario con los brazos en cruz, al que atamos una
cuerda en cada brazo.
A una señal, sale el primero de cada fila a desatar su
cuerda. Se la lleva a su fila, y se la da al siguiente, que
deberá atarla en el brazo del voluntario del centro,
y así sucesivamente, hasta que todos intervengan.
10
Cambios de rol para que todos participen.
4º Color, Color ...
Un voluntario se la queda, y los demás se distri-
buyen por el espacio. El que se la queda, dirá un color
y saldrá a perseguir a sus compañeros, éstos a su vez
para salvarse, deberán de tocar dicho color. El que es
pillado se la queda.
5º Juego de relevos “ Dejar y coger el balón” :
Los alumnos se disponen por grupos de 6 y
cada grupo tendrá dos balones (distinto color) y un aro.
El juego consiste en intercambiar los balones
desde donde está el grupo hasta el aro de manera que
por relevos todos ejecuten la misma acción.
Gana el equipo que antes termine.
6º Las jarras :
En círculo. Cogidos del brazo (en jarras) de dos
en dos. Un perseguido y un perseguidor.
Los dos jugadores corren alrededor del círculo, tratando
el primero de coger al segundo. Cuando el perseguido
corre peligro de ser cogido, se agarra al brazo libre de
un jugador. El otro jugador de la pareja se convierte en
perseguido.
7º Achicar pelotas :
Partiendo de dos grupos de 12, cada grupo tiene
una determinada cantidad de balones en su campo.
El juego cosiste en trasladar corriendo los balones
que tiene un grupo en su campo, al campo contrario. Gana
el equipo que al final tenga menos balones en su campo.

VUELTA A LA CALMA (5-10’)


1º EL TROTE DESCALZO :
Consiste en desplazarse por el espacio descalzo(con calcetines), para a si introducirnos
en una buena relajación, sobre todo de piernas y pies, ya que ha sido la zona más trabajada
durante esta sesión.

2º ESTIRAMIENTOS CON MÚSICA :


11
9. Análisis de las cualidades físicas de diferentes ejercicios
de la propuesta práctica.
1º Calentamiento :
· CUALIDADES PRINCIPALES : Resistencia : aeróbica , general; C.Coordinativas.
· CUALIDADES SECUNDARIAS : Fuerza auxotónica, construcción ; amplitud de
movimiento( movilidad articular, elasticidad muscular ).

2º Pilla-pilla dividido :
· CUALIDADES PRINCIPALES: Velocidad de desplazamiento (c. Aceleración,
v.máxima.); cualidades coordinativas (HPM, HMB).
·CUALIDADES SECUNDARIAS: Resistencia anaeróbica aláctica, general; fuerza de
construcción.
12
5º Ata y desata :
· CUALIDADES PRINCIPALES : Velocidad de desplazamiento (c.aceleración),
velocidad gestual, tiempo de reacción; c.coordinativas (HPM, HMB).
· CUALIDADES SECUNDARIAS: Resistencia anaeróbica aláctica, general; Fuerza
velocidad.

6º Relevos :
· CUALIDADES PRINCIPALES : Velocidad cualidades coordinativas (HPM, HMB).
de desplazamiento( capacidad de aceleración ), t. de reacción, velocidad gestual;
C.Coordinativas.
· CUALIDADES SECUNDARIAS : Resistencia anaeróbica aláctica general ; fuerza
auxotónica, fuerza velocidad, movilidad articular.

7º Achicar pelotas :
· CUALIDADES PRINCIPALES: Velocidad de desplazamiento (v.aceleración), t. de
reacción, velocidad gestual, c.coordinativas.
·CUALIDADES SECUNDARIAS: Resistencia anaeróbica aláctica, general; Fuerza de
construcción, fuerza auxotónica).

6º Estiramientos :
· CUALIDADES PRINCIPALES : Amplitud de movimiento ( elasticidad muscular,
movilidad articular).
· CUALIDADES SECUNDARIAS : Fuerza isométrica.

ANALISIS DE TRES GESTOS ANALITICOS :

· Saltos pies juntos : Impulso: concéntrico de cuadriceps y concéntrico de gemelos.


Caida: excéntrico de cuadriceps y gemelos.
Entre la caida y el nuevo impulso se da trabajo isométrico de
cuadriceps y gemelos para inmediatamente pasar de nuevo a la fase de impulsión.
(pliometría).
· Mantener la posición de cangrejo : Trabajo isométrico de los diferentes grupos
musculares implicados (triceps, cuadriceps, glúteos, abdominales, lumbares, etc.).

13
10. BIBLIOGRAFÍA :

ANTON, J.A. y cols. (1989). Entrenamiento deportivo en la edad escolar. Ed. Unisport.
Junta de Andalucía.

DELGADO FERNÁNDEZ, M - GUTIERREZ SAINZ, A - CASTILLO GARZÓN, J.M.


Entrenamiento físico deportivo y alimentación. De la infancia a la edad adulta. Cap. 4
Ed. Paidotribo. Barcelona.

GENERELO LARRASPA, E. (1994). 4ª edición. Cualidades Físicas II. Fuerza,


Velocidad, Agilidad, y Calentamiento. Ed. Imagen y Deporte. Zaragoza.

GIRALDES, M. (1987). Metodología de la Educación Física.

14
JUNCOSA, J (1979). 2ª Edición. Carreras de velocidad . Ed. Sintes. S.A. Colección:
Biblioteca de atletismo. Barcelona.

MANNO, R. (1991). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Ed. Paidotribo,


Barcelona.

MORA VICENTE, J (1986). Las capacidades físicas o bases del rendimiento motor.
Colección: Educación Física 12-14 años. Ed. Excma. Diputación de Cádiz. Servicio de
juventud y deporte. Cádiz.

NICOLAIEVITCH PLATONOV, V (1993) 3ª Edición. El entrenamiento deportivo. Tería


y metodología. Colección deporte. Ed. Paidotribo.

RIBAS SERNA, J y cols. (1990) Educación para la salud en la práctica deportiva


escolar. Ed. Unisport. Junta de Andalucía.

WEINECK, J (1988) Capítulo 8. Entrenamiento óptimo. Como lograr el máximo


rendimiento. Ed. Hispano Europea.

15

Vous aimerez peut-être aussi