Vous êtes sur la page 1sur 5

Capítulo 13

Los trabajadores que no existen.

Estrategias de resistencia y emancipación

En este artículo describo un proceso de transformación, a partir de los consensos, que


lleva de trasfondo fundamental una idea de colectividad e igualdad

El artículo se divide en tres partes que describen tres procesos imbricados, de acuerdo
con la construcción de una identidad de clase, la construcción de una identidad colectiva
y, finalmente, la construcción de un proyecto común.

En el que caso que se relata en este artículo no se reflexiona sobre la ideología y la


polarización que ésta genera. Se reflexiona sobre el hecho desde los sujetos que vivieron
este proceso y cómo buscaron encontrar sentido a los acontecimientos que les
presentaban la incertidumbre de su acción en contra de la del sistema laboral en México.

Es en proceso de la lectura nos relata un problema común en el sistema


laboral donde un grupo de trabajadores de una cafetería exigen sus derechos
haciéndolos valer y con esto entrando a una huelga que fue sustentada y
radicalizada con el pasar del tiempo.
Se detalla que los empleadores usan diferentes argumentos legales e ilegales
para que esta huelga sea infundada desde la desaparición del negocio entre
otro. Por consiguiente con esta acción hace que los empleados o trabajadores
se radicalicen y empiecen a organizarse y a sustentar de manera las legitima sus
pedidos.
Pues bien en el artículo se tiene un enfoque de como suceden los hechos y como
se vive el proceso viéndolo desde ambas partes (los patrones y los
trabajadores). Y como defienden cada uno su posición en el sistema laboral de
México.
A partir de la teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas se explican 3
momentos en el proceso que tienen que ver con la incertidumbre y la búsqueda de
sentido de los actores involucrados.
Se toma como un ejemplo este problema pequeño que puede darnos una
perspectiva de los problemas sociales que se vive en el sistema laboral y que
puede causar problemas a gran escala.

1. LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD DE CLASE


Los conflictos comenzaron cuando los patrones, deciden ampliarse. Abren dos
sucursales más sin un buen estudio de mercado. Las sucursales no generan recursos,
sino pérdidas,
Deciden cerrar uno de los cafés y despedir a muchos de los trabajadores contratados.

Esta falta de capacidad por los patrones al no hacer un buen estudio de


mercado genera perdida en las sucursales y posteriormente desencadena un
despido de los trabajadores por falta de ingresos . Buscándose luego
argumentar los despidos a través de un consenso entre los trabajadores para no
generar molestias en ellos.
Al hacerse el despido la patrona argumenta estos. Pero no contaba que los
trabajadores argumentaban sus condiciones laborales por lo sucedido.
Posteriormente se lograr ver la legitimidad de ambas partes siendo los
trabajadores quien cuenta con mayor aceptación. A raíz de este problema los
trabajadores se empezaron a organizar y a dar un mejor sustento de su
legitimidad para hacer valer sus pedidos y reclamos ante los patrones y
comenzaron la construcción de una identidad de clase: buscaban el
reconocimiento como “trabajadores asalariados”.
Pues los lasos de comunicación se rompen a través de que los patrones quieren
hacer valer menos sus derechos como trabajadores y esto imposibilitó la acción
comunicativa entre trabajadores y patrones. Desencadenando una serie de
juicios intersubjetivos e ideológicos por ambas partes.
2. LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD COLECTIVA
Al mismo tiempo que los sujetos construían su identidad como “trabajadores” también
inician la construcción de una identidad colectiva social que ellos mismos llamaron
“Colectivo de trabajadores y trabajadoras de Cafetlán”
Como primer propósito buscaron lograr la firma de un contrato colectivo de trabajo.

Para entrar a una identidad colectiva tenían que mejorar sus expectativas como
trabajadores por igual empezando por mejorar las condiciones y mantener las
buenas y mejorar las malas.

Patrones y trabajadores no pudieron encontrar, o expresar de modo que la contraparte


entendiera, los objetivos comunes para llegar a los consensos. La postura de los
patrones desde el inicio fue de control y negación, de rechazo ante la organización de
los trabajadores.
Nuevamente, ante las negativas patronales de reconocimiento de su identidad como
trabajadores y como colectivo, los consolida y cohesiona, pues ante el rechazo, el grupo
busca legitimidad y aceptación a mayor escala. ¿Qué hacen? Se sindicalizan.

La sindicalización tiene que ver con esta búsqueda de reconocimiento de la


identidad, como trabajadores y colectivo; es decir, se escala el nivel de
reconocimiento: si los patrones no lo hacen, lo hace una instancia laboral.

Ante el rechazo de la identidad de trabajadores, la formación del colectivo; ante el


rechazo al contrato colectivo, la sindicalización; ante las negativas y descalificaciones,
el emplazamiento; ante la huida patronal, la huelga; ante la huelga y la incertidumbre de
la misma, la construcción de una cooperativa.
3. LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO, UN PROPÓSITO COMÚN: LA
COOPERATIVA
Parece que los argumentos expuestos por los trabajadores fueron suficientes para
mantenerse firmes en el plantón por tanto tiempo, pues el proceso que iniciaron en la
lucha por el reconocimiento de su identidad como trabajadores los llevó a mirar
objetivos comunes más allá de una relación mercantil; es decir, la misma reflexión
colectiva los llevó a una especie de des-enajenación del trabajo y de la forma de mirarse
a sí mismos.
La persecución de estos objetivos, el logro de los mismos, se convirtió en algo
mucho más importante que la obtención de un contrato de trabajo. El primer
objetivo fue mejorar las condiciones de trabajo y mantenerlas buenas

“Lo colectivo es una acción que traspasa y hace estallar la forma aparencial de la
objetividad social, plasmada como un mundo separado y autónomo que somete a los
seres humanos a su lógica” (Sergio Tischler, 2004 ).

El momento de la acción colectiva hace emerger la noción de clase y con ella la


posibilidad del trabajo como autodeterminación.
Es decir que a través de esta acción se condensa la resistencia al trabajo que
solo puede existir como trabajo asalariado.

En el estudio del caso planteado en este artículo muestra la resistencia de los


trabajadores a ver el trabajo como un simple medio de obtención de recursos
económicos, lo que lo hace atípico y, por tanto, emblemático.

Los trabajadores tienen una idea que el trabajo no se vea sólo como un medio
para obtener dinero o recursos. Sino que se debe reconocer al trabajador como
persona y además reconocer su trabajo y sacrificio, lo que lo hace emblemático.

Más allá de ilustrar un heroísmo romántico por parte de los trabajadores, en este estudio
se pretende describir un proceso de transformación a partir de los consensos, que lleva
de trasfondo fundamental una idea de colectividad e igualdad.

Vous aimerez peut-être aussi