Vous êtes sur la page 1sur 16

ESQUEMA BÁSICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMA

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS DEL AREA DE


EDUCACIÓN FÍSICA.

1.- APROXIMACIÓN A LOS RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS


ESPECÍFICOS DEL AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

1.1.- Introducci6n.
1.2.- Características generales de los recursos y materiales didácticos.
1.3.- Características elementales que debe tener el material.

2.-_ LOS ESPACIOS PARA EL AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

2.1.- Las zonas de recreo.


2.2.- Las instalaciones específicas para el área del entorno propio y
próximo.
2.3.- Utilización de los espacios del entorno próximo y lejano. Actividades.

3.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS DEL AREA.

3.1.- El Material normalizado.


3.2.- El pequeño material.
3.3.- El material sonoro.
3.4.- El material construido.
3.5.- Elementos habituales del marco escolar.
3.6.- Otros recursos didácticos.

4.- BIBLIOGRAFÍA
1.- APROXIMACIÓN A LOS RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS
ESPECÍFICOS DEL AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

1.1.- Introducción.

A la pregunta que podemos hacernos ¿Cómo, Donde y con qué enseñar?,


el currículum responde, con la Metodología, con los Medios y con los recursos que
podamos utilizar.

Sin embargo de todos es conocida la carencia y falta de medios e


instalaciones en la que suelen estar los Centros Escolares. A pesar de que en los
últimos años se ha realizado un esfuerzo importante, aún estamos lejos de que
todos los centros tengan un mínimo de instalaciones y recursos para que puedan_
ser realizados con cierta continuidad nuestros diseños curriculares.

Pero aunque los contenidos, (¿,el que enseñar?), se han incrementado, las
instalaciones dónde llevarlos a cabo siguen siendo las mismas, de ahí que
debamos conocer con cierta profundidad, las posibilidades de uso y adaptación de
las mismas, al nuevo currículum.

Hay que tener en cuenta la funcionalidad que se le asigna a los recursos y


materiales didácticos. Sorprende ver que en ocasiones estos se convierten en
objetivos por si mismos, (una clase de balones medicinales o de bancos suecos),
cuando no deben ser más que un medio al servicio y para la consecución de
objetivos educativos.

1.2.- Características generales de los recursos y materiales didácticos

En este sentido, la funcionalidad de los aparatos puede sintetizarse en los


siguientes puntos:
. Servir y facilitar el alcance de los objetivos previstos en un plan de
ejercicios.
. Posibilitar una graduación correcta de la intensidad y dificultad de los
ejercicios.
. Enriquecer las posibilidades educativas a través de una mayor variedad en
los movimientos.
. Dar mayor facilidad para localizar los ejercicios.

El profesor debe utilizar los aparatos siempre en función de los objetivos


que en cada momento prevea.

Deberá ser capaz de extraer de ellos el máximo de sus posibilidades,


adaptándolas a las necesidades que surjan. Así, por ejemplo, si el programa prevé
la ejecución de ejercicios de equilibrio, lo ideal sería contar con la barra de
equilibrio, pero también puede ser llevado a cabo en una viga de madera de las
empleadas en la construcción.

Los materiales utilizados deben poseer como características fundamentales


la variedad y su multifuncionalidad de uso.

En el trabajo de centro, la riqueza de las posibilidades de acción se


aumentan con la presencia de materiales adecuados: bancos suecos,
colchonetas, picas, pelotas, aros, mazas, cuerdas de algodón, sacos de arena,
material de deshecho, etc., sin que ello quiera decir que su ausencia limite la
efectividad de las sesiones ya que podemos acudir a otros recursos como nuestro
propio cuerpo, del medio, etc..

Importancia tienen en la clase, la disposición, uso adecuado y plurifuncional


de los materiales.

1.3.- Características elementales que debe tener el material.

Los materiales y recursos deberán cumplir las siguientes características de


seguridad y uso:
- Deben estar construidos sólidamente con materiales que no impliquen
peligro.
- Se evitarán formas puntiagudas y cortantes.
- Estarán dotados de medios para efectuar su transporte con toda
seguridad.
- Su construcción debe ser tal que permita ser manejado por los propios
niños.
- Las dimensiones, en general, podrán ser adaptadas en función de los
alumnos que vayan a utilizarlos.

2.- LOS ESPACIOS PARA EL AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

2.1.- Las zonas de recreo.

En muchas ocasiones, los educadores responsables de este área de


conocimientos, no reparamos en uno de los espacios que mayor valor cobra en la
vida del niño en la escuela: " El patio de recreo ", zonas que no están
acondicionadas de forma específica para la práctica de actividad física, pero que
por contra tienen un valor clave en el desarrollo motriz de los niños y las niñas.
Estos espacios correctamente acondicionados pueden cubrir una doble función:

. Ser el soporte de los juegos libres de los niños en los tiempos de recreo.
. Facilitar el desarrollo de actividades dirigidas dentro del espacio de clase
de la Educación Física.

AMICALE EPS (1.995), nos proponen que la adecuación de estos espacios


en cuanto a su equipamiento debe reunir una triple característica:
. Variados.
. Numerosos.
. Poco costosos.
Al tiempo deben ser instalaciones que deben dar respuesta a tres ideas claves:

. Seguridad:
Planteada desde una perspectiva activa, facilitando al niño su progresivo
enfrentamiento a Ios obstáculos, para que sea capaz de superarlos.

. Mantenimiento:
Será la segunda clave de este tipo de instalaciones; no basta su
construcción, debemos preveer que el equipamiento colocado sea de bajo coste
en mantener y manteniendo un buen nivel de estética, sea altamente duradero.

. Pedagógico:
Podríamos resumir este espacio en los siguientes puntos:
- Este equipamiento debe facilitar tanto los juegos motores como los
creativos, al tiempo que facilite la actividad y el reposo.
- Debemos preveer la posibilidad de adaptación del niño al equipamiento
y de este al niño; en este sentido debemos preveer un equipamiento fijo,
pero combinado con otro de carácter móvil que el niño pueda manipular
y mover.
- Hay que preveer la convivencia de grandes y pequenos en espacios
comunes o cercanos.
- Debe ser un equipamiento que permita el juego no estructurado;
construcciones de cabañas, etc...
- Intentar que las instalaciones que se prevean, faciliten al máximo la
riqueza motriz, permitiendo ejercicios de trepa, salto, equilibrio, etc..
- No olvidarse de la necesidad de espacios abiertos, donde los niños
puedan realizar sus juegos de carrera y persecución.
- La previsión desde el principio de un número suficiente de montajes, va
a facilitar la no aglomeración de los niños en los mismos.
- Por último recordar que el niño tiene una gran creatividad que no precisa
de montajes sofisticados, al contrario, espacios sencillos podrán facilitar
mayor riqueza motriz.

Para terminar este espacio, algunos ejemplos de equipamiento de fácil


construcción en nuestros centros escolares:

. Potencia para trepa:


Constituido por cuatro postes anclados en el suelo que soportan a su vez
dos postes transversales y toda gama de cuerdas, mástiles, etc... para trepa.

. Postes de equilibrio:
Situados tanto paralelos al suelo como inclinados, son construidos con
simples troncos de árboles.
. Paso japonés:
Esta construcción son simples troncos de árboles de anchura y altura
diferente para que los niños vayan pasando de uno a otro.

. Tuberías:
Tuberías viejas de diámetro grande que sirven para reptar, gatear, juegos
de escondite, etc...

. Neumáticos:
De diversas medidas, su utilidad es amplísima, columpios, pasos de
equilibrio, etc...

. Paso de gigante:
Poste de tres metros con la salida de la caja de cambios de un coche fijada
en la parte superior con cuerdas, para realizar grandes saltos en giro.

. Otros equipamientos:
La lista podría ser inacabable, pero a modo de ejemplo podemos citar:
- Mástil de trepa.
- Circuitos trazados en asfalto.
- Balancín rústico.
- Coche viejo.
- Barca de remos

2.2.- Las instalaciones específicas para el área del entorno propio y


próximo.

2.2.1.- Gimnasios o Aulas de Educación Física.

Se trataría de instalaciones dónde realizar fundamentalmente los bloques


de contenidos relativos al Cuerpo, de Condición Física Salud, Cualidades
Coordinativas, Expresión Corporal que recoge todos los ejercicios y actividades
físicas que, en general, se practican en salas preparadas al efecto (gimnasios y
salas especializadas), o en salas de usos múltiples.

Los primeros "gimnasios" propugnados por Amorós, el español que creó la


escuela francesa, consistían en grandes espacios libres en la naturaleza con unos
enormes pórticos en los que se colocaban los distintos elementos. EI pórtico era
un conjunto formado por dos_ postes verticales unidos en sus extremos
superiores por una barra horizontal. La escuela creada por el sueco Ling, tenía un
cierto estatismo y esto era claramente incompatible con las temperaturas bajo
cero grados que con bastante asiduidad tienen en aquellas latitudes. La necesidad
de una sala que protegiera al usuario de las inclemencias del tiempo y permitiera
la continuidad en los entrenamientos resultaba clarísima.

La conveniencia de aislarse de los ruidos ciudadanos y la cada vez mayor


especialización de los diversos aparatos fueron dos causas más para desarrollar
las actividades gimnásticas a cubierto. En el gimnasio caben lo mismo las
actividades y ejercicios que no requieren aparatos como aquellos que sí los
precisan.

Desde los pequeños cuartos equipados al efecto hasta los grandes


gimnasios de carácter permanente, la cantidad de formas y tamaños de locales
que se pueden presentar ha sido y es enorme.

2.2.2.-_ Las salas Cubiertas.

Existen como es lógico, diferentes concepciones en lo que atañe a la


instalación de una sala cubierta, en el centro escolar, que casi siempre pueden
resumirse en tres: espacio disponible para su construcción, necesidades a las que
va a dedicarse la sala cubierta y medios financieros.

En general, y en una clara armonización de los tres aspectos enunciados


anteriormente, se acepta una clasificación en tres grupos, cuyas dimensiones
mínimas serían:
- Salas pequeñas: con dimensiones de 10 x 18 x 5.50 metros. La superficie
útil será de 180 metros cuadrados.

- Salas medianas con dimensiones de 12 x 24 x 5.50 de altura. La


superficie útil será de 288 metros cuadrados.

- Salas grandes tipo 1, denominadas Salas de Barrio. Con unas


dimensiones de 27 x 15 x 5.50 metros de altura. La superficie útil es de 405
metros cuadrados, en las que pueden realizar perfectamente actividad física
grupos de 40 personas.

- Salas grandes tipo 2, denominadas Pabellones, con unas dimensiones


de la cancha de 40 x 20 x 7 metros, con una superficie útil de 800 metros
cuadrados, en las que pueden realizar actividad 80 personas al mismo tiempo,
dividiendo la sala en dos partes. Hay que indicar que por su elevado costo, la
cantidad de espacio preciso para su ubicación, el pensar en tener un Pabellón de
este tipo en un centro escolar, es hoy más un buen deseo que una realidad a corto
plazo.

2.2.3.- Las Salas Grandes. Análisis.

a) Características generales.

Dimensiones: 27 x 15 x 5.50 mts. tiene 405 metros útiles de práctica.

Usos: 36 posibles.

Grupos de actividades: Sesiones de clase, entrenamientos y recreación.


Material: dos tendencias. sin material y con material.

Ubicación del material:

- espalderas en un sólo frontal.


- canastas de baloncesto, colgadas.
- un lateral completamente libre.
- en el otro lateral, mástiles y cuadro sueco.
- en el otro frontal gradas y debajo de ellas el almacén del material y las
zonas húmedas.
- el material imprescindible: colchonetas para actividades de suelo,
bancos suecos, plinto, potro, mástiles y cuerdas.

b) Paredes y suelos:

- Orientación para el eje longitudinal de la sala, la dirección Este-Oeste.


- Paredes lisas y sin salientes ni nichos, con revestimientos resistentes en
acabados de colores claros y alegres, pero a ser posible no blancos y
con las debidas condiciones acústicas.
- Las puertas no deben estar situadas en los frentes, sino en los laterales.
- Hay que prever las fijaciones de las espalderas y de los restantes
aparatos que van anclados en las paredes.
- Los pavimentos deberán reunir condiciones elásticas, de seguridad
contra roturas, de resistencia al desgaste, de indeformabilidad y
presentará cualidades antideslizantes, acústicas y antitérmicas.

Materiales que reúnan tantas características son cuatro: en primer lugar, la


madera, seguida por el linóleo y el plástico flexible PVC. Últimamente se
esta ensayando la utilización de moqueta de fibra sintética, parece ser con
resultados interesantes.

c) Sobre la instalación de los aparatos:

- Es aconsejable que los aparatos puedan ser desalojados con facilidad


de la pista, cuando no vayan a ser utilizados. Por ejemplo las anillas y
las cuerdas pueden ser izadas. Otros elementos retirados, o abatidos,
etc.
- A ser posible, los anclajes deberán quedar empotrados a ras del suelo o
de las paredes, con el fin de que su presencia no impida el
desenvolvimiento normal de las restantes actividades a desarrollar en el
gimnasio.
- Los elementos anclados en la pared, tales como espalderas, escalas,
barra fija horizontal, etc. no deberán entorpecer el funcionamiento de
puertas y ventanas.
- Los accesos al gimnasio conviene resolverlos por medio de puertas
correderas, o en su defecto de tipo acordeón.
- Es aconsejable la protección de aquellas partes de los aparatos que
puedan estar en contacto con el suelo.

d) Servicios auxiliares.

Un gimnasio precisa de un local accesorio destinado a cubrir los servicios


elementales más necesarios, como pueden ser los vestuarios, duchas,
instalaciones sanitarias y un almacén capaz de albergar los aparatos que se
retiren de la pista y los repuestos.

2.2.4.- Los Pabellones.

Lo dicho para los Gimnasios grandes o Salas de Barrio puede ser válido
para los Pabellones, aunque hay que hacer algunas matizaciones.

- Dimensiones mínimas de la cancha: 40 x 20 x 7 metros.


- Luz cenital, sin contrastes.
- Las cubiertas no deben ser redondas, ni curvadas, sino planas para
poder colgar aparatos.
- Los suelos antideslizantes, nunca encerarlos.
- Canastas colgadas a lo largo y a lo ancho.
- Los almacenes, en uno de los frontales, a todo lo largo.
- Los graderíos a ser posible plegables.
- Los acceso desde la calle deberán dar a un pasillo intermedio, nunca
directamente a la pista.
- Incorporar felpudos en todas las entradas y puertas.
- En el techo tener previsto, cortinas o telones, que separen el espacio
de la pista y pueda ser utilizado por varios grupos.
- Ventilación desde abajo.
- No tener demasiadas líneas pintadas en la pista, preferible utilizar
cintas adhesivas en las zonas rectas.
- lluminación uniforme.
- Público en un lateral.

2.2.5.-_ Las Pistas al Aire Libre.

A veces la única instalación del centro escolar es el patio de recreo, pero no


obstante, hemos de ser más optimistas y pensar en que nuestro centro de trabajo,
puede tener o va a tener en un futuro inmediato pistas al aire libre dedicadas casi
en exclusividad a la práctica de las actividades físico-deportivas.

Dimensiones ideales, serían 45 x 26 metros, de forma que entrasen tres


campos de baloncesto y cuatro de voleibol a lo ancho, con la cantidad de
posibilidades de incorporar dentro de este espacio otros campos más pequeños:
badminton, minivoley...

Deberían estar pintados dentro de él, solo los campos reglamentarios de


los deportes más clásicos del entorno, pudiendo tener la posibilidad, de a través
de cintas adhesivas, combinar todo tipo de campos de juego.

Los suelos de las pistas al aire libre, deben ser duros y presentar una
superficie lisa, preparada para el bote de los balones y sobre todo antideslizante.

Los más recomendables son las pistas asfálticas, las de cemento ruleteado
y las de Tennisquick. Excepto las de cemento ruleteado, los otros pavimentos
funcionan bien en cuanto a su poder antideslizante a pesar de humedades
reinantes en el ambiente, teniendo además una buena posibilidad de secado
frente a lluvias.

La permeabilidad de las pistas de tennisquick (material conglomerante), da


ocasión a unas determinadas características:
. absorción, instantánea de cualquier cantidad de agua que caiga sobre
él.
. asegurar, en razón de tal propiedad, el juego en todas las estaciones del
año.
. resistir al máximo los bruscos cambios de temperatura.

2.2.6.- Adecuación del currículum a los espacios disponibles.

Sería conveniente que el profesor, a la hora de planificar su currículum


realizase un Análisis de las instalaciones y los medios básicos para la realización
de diferentes actividades físico-deportivas, de acuerdo con el siguiente Esquema
de Trabajo:

1º.- Deporte o actividad física elegida.


. iniciación y objetivo del juego.

2º.- ¿Dónde jugamos?


. Dimensiones, esquema del campo, líneas, áreas...
. Materiales de construcción de la cancha de juego.
. Posibilidad de jugar en pista al aire libre o cubierto
. Posibilidad de jugarlo en otros entornos (próximo y lejano)

3º.- ¿,Cómo jugamos?


. Breve síntesis de los aspectos reglamentarios, técnicos y tácticos de la
actividad.
. Diferentes modalidades de juego. (Mini, reducido, adaptado...)

4º.- ¿,Con qué jugamos?


. Material fijo, móvil o manual de carácter general.
. Material de carácter personal general y específico según los roles en el
juego.
. Posibilidad de utilizar material alternativo.

5º.- Otras consideraciones de interés:


. Posibilidad de modificaciones de reglas, dimensiones, materiales, número
de jugadores...

2.3.- Utilización de los espacios del entorno próximo y lejano. Actividades.

Resulta evidente, que las instalaciones del Centro, sus medios y recursos,
suelen ser limitados para la práctica de determinadas actividades físicas
escolares, y en muchos casos no suelen ser suficientes para dar respuesta a un
diseño curricular coherente, que pretenda alcanzar objetivos amplios en la
formación de sus alumnos, es por lo que se hace necesario, el conocimiento, uso
y disfrute de otras instalaciones cercanas al centro escolar, que puedan ser
utilizadas tanto en el primer tiempo pedag6gico (sesiones de clase), como en el
segundo (actividades del departamento) o del tercero (los alumnos libremente).

Cada día es mayor el número de personas que viven en centros urbanos,


por lo que han de buscar su expansión y recreación dentro de los límites que su
núcleo urbano le ofrece, a las instalaciones cercanas a_ sus lugares de
residencia, las denominaremos, instalaciones del entorno próximo.

Estas instalaciones pueden ser de titularidad pública: Ayuntamientos,


Diputaciones o de Titularidad privada: Clubes, Asociaciones de Vecinos,
Urbanizaciones...

También habría que hacer una consideración importante, con respecto al


modelo de instalación, que las clasificaríamos en convencionales, tal y como las
hemos analizado en los temas 2 y 3, y de uso alternativo, como pueden ser
parques, jardines, pequeños bosquecillos dentro de la ciudad...

2.3.1.- Características de las actividades a realizar en el entorno próximo.

Las instalaciones del entorno inmediato al centro, suelen ser de dos tipos: sala
cubierta y pistas al aire libre. La utilización tradicional que se le otorgó a cada una
de ellas fue, en la sala cubierta el trabajo de " gimnasia" y a " deportes" . Pero
nos encontramos en la actualidad con diseños curriculares más abiertos y que
ofrecen al profesor la perspectiva de introducir sus propias creencias, ideas y
maneras de enseñar dentro de su propio diseño, por lo que el DCB (Diseño
Curricular Base), referido al área de Educación Física, propugna unos contenidos
de carácter más amplio que los tradicionales de " gimnasia" y " deporte" .

Para que puedan ser clasificadas bajo la denominación de el " entorno


próximo" , las actividades a realizar en estas instalaciones de uso Comunitario
deberían reunir alguna o algunas de las siguientes características:
- Posibilidad de utilización por parte de los participantes en sus tiempos
libres.
- Realizaci6n de esfuerzo físico.
- Finalidad educativa.
- Utilización de los diferentes bloques de contenidos.
- Se desarrollen en un marco de libertad.

Los objetivos que se esperan alcanzar de la utilización de las instalaciones,


recursos y medios del entorno próximo, podrían considerarse:
a) Recreación y utilización del tiempo de ocio, procurando una influencia
sobre actitudes afectivas y sociales.

b) Específicos del área, referidos a las mejoras adaptativas producidas por


la práctica de actividades de tipo.
- Condición física-salud
- Habilidades y destrezas.
- Perceptivas.
- Actividades específicas de aire libre.
- …

c) Generales del Diseño, por medio de la observación, conservación y


mejora del entorno, podrán valorar las condiciones de experiencia motriz que
pueden realizar, valorando las posibilidades del medio natural y afianzado los
conocimientos teóricos y completando la formación básica obtenida en el primer
tiempo pedagógico.

2.3.2.- Actividades a realizar en el entorno próximo.

Podríamos clasificarlas en tres grupos:

a) Actividades convencionales, en instalaciones convencionales de


titularidad pública o privada. (Analizadas en los trabajos de grupo del tema 3).

b) Actividades alternativas, en las instalaciones del entorno próximo.

c) Actividades específicas, de utilización del entorno próximo.

2.3.3.- Algunos ejemplos prácticos de utilización de las instalaciones, los


medios y los recursos del entorno próximo.

- Actividades alternativas, en las instalaciones del entorno próximo.

- Parques, Jardines, Bosquecillos...

a) Bloque de Contenidos: Condición Física salud:


- Carreras continuas.
- Fartleck. - Circuitos.
- Gimnástica de formación.
- Saltos y multisaltos.

b) Bloque de Contenidos: Juegos y Deportes.


- Juegos de Orientación.
- Juegos de Observación.

c) Bloque de contenidos: El cuerpo: imagen, habilidades y


expresión.
- Actividades perceptivas espaciales y temporales.

- Técnicas específicas de actividades en la Naturaleza, en el entorno


próximo.

- Las Acampadas. En parques y jardines, autorizados, pueden


realizarse actividades de acampada, entendida ésta como la
permanencia de un tiempo limitado en la naturaleza, utilizando
medios naturales o artificiales y con un objetivo definido.
- La orientación. Puede realizarse por los astros, indicios indicadores
y procedimientos científicos instrumentales. Un parque o bosquecillo
de un pueblo o ciudad, permite a los alumnos y alumnas
familiarizarse con este tipo de técnicas, así como al manejo de
mapas y brújula.
- Cabuyería. El aprendizaje y puesta en práctica de diferentes tipos de
nudos, así como el conocimiento de para que sirven pueden ser de
gran utilidad a los alumnos.
- Construcciones. Tales como pasarelas, puentes, elementos
utilitarios, pueden realizarse en el entorno próximo, para después
poder ser transferido su aprendizaje a entornos más lejanos.

- Otras actividades en las instalaciones del entorno próximo_ y lejano.

Las peculiaridades de nuestra geografía, hacen que muchas actividades


que para otros núcleos de población se consideren como de difícil ejecución, en
otros puedan ser realizadas sin mayores dificultades. Nos estamos refiriendo a las
poblaciones de la costa o de montaña, en las que el entorno próximo (playa,
monte, rocas,...ofrecen a los alumnos una posibilidad de conocimiento de técnicas
específicas que para otros les está vedado. Pensemos en actividades físicas que
podemos ejecutar, utilizando la playa como entorno.

3.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS DEL AREA.

AMICALE, EPS. (1.995), en un intento de clasificación del material utilizable


para el área de E.F., realiza una identificación de cinco grandes apartados:
. Material normalizado
. Material sonoro
. Pequeño material
. Material construido
. Elementos del marco de la vida

A esta clasificación, podemos añadir un sexto apartado en el que


incluiríamos todos aquellos recursos didácticos, que poco a poco se van
integrando al espacio de la E.F., para facilitar el trabajo de tareas de corte
conceptual o actitudinal.

3.1.- El material normalizado:

Es el material clásico del área por excelencia, y cada uno de los grandes
espacios de contenidos del área, dispone de un amplio repertorio; realizando una
aproximación desde la perspectiva deportiva, podemos identificar ejemplos de
este material como: Porterías de Balonmano, canasta de baloncesto, colchonetas
de salto para gimnasia, los clásicos aparatos gimnásticos (potro, plinton, anillas,
caballo, mástil de trepa, cuerdas de trepa, mesa alemana, etc..), y así podríamos
incorporar una larga lista de elementos.

La realidad nos dice que cada vez más el área de E.F., se está alejando de
este tipo de material tan restrictivo y costoso, que ofrece escasas posibilidades
fuera de su uso tradicional para el que fue concebido, para optar por un material
mucho más versátil y económico que se adapte mejor a las necesidades reales
del actual marco curricular para el área.

3.2. El pequeño material:

La estrategia está en cubrir las necesidades que emanan especialmente del


núcleo de contenidos de " Conocimiento y desarrollo corporal" , especialmente en
lo referente al trabajo de los aspectos perceptivos y de habilidades; la consigna la
podríamos situar en utilizar la mayor diversidad posible, desde el pequeño al
grande, del pesado al ligero, del blando al rígido, etc..., la lista puede ser
increíblemente larga, a modo de ejemplo podemos citar:

Aros . Canicas . Pañuelos . Balones . Vallas . Aritos . Conos . Pelotas . Discos .


Picas . Cintas elásticas . Globos . Saquitos . Cilindros . Cuerdas . Tacos . Indiacas
. Palos hockey . Palas …

Podemos observar cómo en este listado encontramos también materiales


habituales en juegos y deportes y otros clásicos para el trabajo de aspectos "
cuantitativos" vinculados con el núcleo de " Salud corporal" ; la observaci6n va
encaminada a la importancia de buscar materiales polivalentes y no exclusivos,
con la intención de poder utilizar el mismo para el trabajo de contenidos diversos.

3.3.- El material sonoro:

No debemos olvidarnos de uno de los espacios claves del área en estas


edades: " La expresión y comunicación corporal" , con el fin de poder satisfacer las
necesidades de este espacio, en especial las surgidas del trabajo de ritmo, es
muy interesante poder contar con unos recursos básicos que nos faciliten su
acercamiento al niño; elementos como:

. Equipo de música . Tamboriles . Cascabeles . Triángulos . Maracas .


Crótalos …

3.4.- El material construido:

La normalidad en los centros es la gran escasez presupuestaria, ante esta


realidad, los listados de materiales de adquisición pueden ser de gran ayuda, si los
utilizamos como mecanismos de potenciación de la propia creatividad y la de
nuestros alumnos y alumnas con el fin, de a bajo costo, proceder a su
construcción. Aquí van algunas ideas que a buen seguro serán incrementadas
desde vuestra propia creatividad:

- Picas: Realizadas con mangos de escobas pintados de colores.

- Sacos:
Pequeños: Bolsas de tela rectangulares rellenas de semillas.
Grandes: Pueden construirse con lona, pero también podemos optar por recuperar
los utilizados en diversas labores.

- Pelotas Ligeras: Se pueden realizar con medias ligeras rellenas.

- Ladrillos: Construidos en madera o corcho blanco.

- Palas de madera: Construidas en marquetería.

- Bolos: Pueden ser botellas de plástico rellenas de arena.

- Tambores de detergente: Recubiertos de papeles de diferentes colores.

- Cuerdas para saltar: Las de adquisición son caras, es más rentable


comprar rollos grandes y partir nosotros a la medida que más nos pueda
interesar.

- Aros: Se puede utilizar en su construcción tubo de conducción eléctrica.

- Otros materiales: Cometas, cintas, vallas móviles, conos. Etc....

3..5.-_ Elementos habituales del marco escolar:

No debemos olvidar que el propio centro nos ofrece grandes posibilidades


en cuanto a material utilizable, las mismas sillas, mesas, equipamientos de zonas
de recreo, escaleras, tizas, papeleras, etc....pueden ser excelentes recursos
didácticos para nuestro área, al tiempo que abrimos el campo de experimentación
motriz con elementos habituales a nuestros alumnos.

3.6.- Otros Recursos didácticos:

Nuestro área está comenzando a abrirse a nuevos espacios de aprendizaje,


que tradicionalmente han sido dejados en manos del resto de áreas de
conocimiento por no tener una relación claramente directa con aspectos motrices,
me refiero a los espacios conceptual y actitudinal; su incorporación progresiva,
incipiente aún, está originando nuevas necesidades en cuanto a recursos
didácticos que faciliten su incorporación. EI " Cuaderno del alumno" , está siendo
probablemente la primera aportación al trabajo conceptual, identificándose dentro
de él un doble planteamiento de " propuestas de trabajo" orientadas por una parte
al trabajo de los conceptos y por otra al desarrollo o identificación de valores y
actitudes.

Otros recursos, clásicos ya en otras áreas, de forma progresiva se van


incorporando a la E.F., desde el recurso más tradicional de la " Pizarra" , pasando
por el video, el mural, carteles, franelógrafo, etc...
.-
BIBLIOGRAFÍA
BAYER, CLAUDE. (1986). " La enseñanza de los deportes colectivos" . Hispano
Europea. Barcelona.

BUENO, M., MANCHON, P.I., MORAL, P. y otros.(1992) " Educación Primaria.


Educación Física lquote Ciclo. Editorial Gymnos. Madrid.

BUENO, M., MANCHON, P.I., MORAL, P. y otros.(1992). " Educación Primaria.


Educación Física 2quote Ciclo. Editorial Gymnos. Madrid.

BUENO, M., MANCHON, P.I., MORAL, P. y otros.(1992). " Educación Primaria.


Educación Física 3quote Ciclo. Editorial Gymnos. Madrid.

CARATINI, Roger. (1980). " Argos. Enciclopedia Temática. Tomo 17 Juegos y


Deportes" . Editorial Argos. Barcelona.

CERVALETTI y otros. 1988. " Las carreras de orientación" . Editorial SROC.


Barcelona.

CUSA, Juan De. 1979. " Instalaciones Deportivas" . Ediciones CEAC. Barcelona.

DECRETO DE MÍNIMOS EN EDUCACIÓN FÍSICA PARA EDUCACIÓN


PRIMARIA. Ministerio de Educación y Ciencia. Cuadernos de Pedagogía Madrid.
Abril 1991.

DELGADO NOGUERA, M.A. (1991)." Los estilos de enseñanza en la Educación


Física" . Propuesta para una reforma de la enseñanza. I.C.E. de la Universidad de
Granada.

DISEÑO CURRICULAR BASE PARA EDUCACIÓN PRIMARIA. Consejería de


Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Sevilla 1989.
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Consejería de Educación y Ciencia. Sevilla 1989.

AMICALE, EPS (1.995). " El niño y la actividad física" . PAIDOTRIBO. Barcelona.

GILLET, Bernard. (1971) " Historia del deporte" . OIKOS-TAU. S.A. Ediciones.
Barcelona. - ORLICK, Terry. (1986). " Juegos y Deportes Cooperativos" . Editorial
Popular. Madrid.

ORLICK, Terry. (1990). " Libres para cooperar, libres para crear" . Editorial
Paidotribo. Barcelona.

RUIZ ALONSO, Gerardo. (1991) " Juegos y Deportes Alternativos" . Editorial


Deportiva Agonos. Lérida.

TERRADAS, J. 1979. " Ecología y educación ambiental" . Editorial Omega.


Barcelona.

TIGO. 1972. " El deporte y sus instalaciones elementales" Revista TIGO.


Números 8, 9 10 y 11. Delegación Nacional de Deportes. Madrid.

UHL, WOLFRAN. 1986. " Guia del equipo de excursión y aventura" . Editorial
Martínez Roca. Barcelona.
_
VARIOS. (1974) " Enciclopedia Internacional Focus. Volumen de extensión El
Deporte" . Editorial Argos. Barcelona.

VARIOS. (1979) " Aire Libre" . Ministerio de Cultura Madrid.

VARIOS 1972. " Actividades Juveniles de tiempo libre" . Editorial Doncel. Madrid.

Vous aimerez peut-être aussi