Vous êtes sur la page 1sur 4

ALUMNA: MÉNDEZ CHÁVEZ ANA CLAUDIA

FISIOLOGÍA FETAL
ÓRGANO DE LOS SENTIDOS:
1. LA VISTA:
La primera manifestación del sentido de la vista se inicia en el día 18 del
embarazo, con la aparición e invaginación de las vesículas ópticas, que formarán
la retina. (Rosenbloom and Morgan, 1990).
El desarrollo de los párpados inicia aproximadamente en la octava semana de
embarazo, donde la capa externa se convertirá en el epitelio pigmentario de la
retina, rica en melanina, y la capa interna, en las neuronas y receptores
sensoriales. La estructura final en diez capas de la retina no se produce hasta el
octavo mes, salvo la fóvea, que no quedará plenamente acabada hasta el cuarto
mes después del nacimiento. A partir de la séptima semana los axones de las
células ganglionares comienzan a invadir el tallo óptico provocando la formación
del nervio y el quiasma ópticos. La mielinización de las fibras nerviosas ópticas
empieza a partir del cuarto mes. Al sexto mes, sus párpados empiezan a
separarse y en el séptimo ya los abre por completo. En este momento, la
estructura del globo ocular ya es definitiva. En el octavo mes la formación del
bebé en el vientre permite que éste sea sensible a la luz, lo que significa que sus
pupilas se contraen o dilatan dependiendo de la intensidad lumínica, y también
abre los ojos cuando está despierto y los cierra cuando está dormido. Por otro
lado, la retina y el nervio óptico se desarrollan casi al final del embarazo.
2. EL OÍDO:
Los fetos oyen intrauterinamente en la semana 24 aproximadamente,
distinguiendo sonidos por encima de los 2.55 Hz de frecuencia, ya que debajo
de este rango ya no se conoce como estímulos sónicos, si no como mecánicos.
Se usa un teste vibroacústico para conocer el estado de bienestar fetal.
La formación del sistema auditivo se inicia con la placoda ótica a la tercera
semana y media, y el otocisto se forma a la cuarta semanas cuando hace
contacto con la masa ganglionar acústico-facial. El ducto endolinfático ya se
observa a la quinta semana..----------------------------------------------------
Pero el desarrollo del canal auditivo recién se completa alrededor de los dos
años de edad. Este canal está lleno de líquido al nacer, lo que amortigua la
onda sonora, también la cavidad del oído medio (huesecillos) está llena de un
tejido gelatinoso, por lo que la conducción acústica no está libre, la capacidad
auditiva es deficiente. Ese tejido esponjoso gelatinoso sufre un proceso de
regresión y reabsorción al final de la vida fetal, aproximadamente al octavo y
noveno mes. Ese proceso no está terminado al nacer y la agudeza auditiva
recién se adquiere en las primeras semanas postnatales. Es todo un sistema
de protección para evitar la llegada de sonidos hacia el oído interno. Está
aislado físicamente. Este aislamiento es suficiente para que el feto no pueda
escuchar el lenguaje común ni la música, dentro de la intensidad que no
produzca malestar a los que ya dejaron el vientre materno.
Pero, la voz materna es particularmente poderosa porque es transmitida al
útero a través del propio cuerpo, llegando al feto más fuerte que los sonidos
exteriores (Busnel, Garnier-Deferre, y Lecanuet 1992).

3. OLFATO:
Este sentido es desarrollado en el nacimiento, ya que el olfato depende del aire
y la respiración. El sistema quimiorreceptor nasal es más complejo de lo
esperado y está compuesto por cuatro subsistemas: el olfativo propiamente
dicho, el trigeminal, el vomeronasal, y el sistema terminal que provee el ingreso
del complejo sistema olfativo al feto.--------------------------------------------------
La nariz se desarrolla entre la onceava y la quinceava semana. Muchos
compuestos químicos pueden atravesar la placenta para unirse al líquido
amniótico proveyendo al feto el gusto y los olores. El líquido amniótico que rodea
al feto baña las cavidades orales, nasales y faringeas y los bebés lo respiran y lo
tragan. (Smotherman y Robinson, 1995).
4. GUSTO:
El sentido del gusto también se desarrolla al nacer, pero las estructuras para el
gusto están disponibles alrededor de la semana catorce, los expertos creen que
el gusto comienza en ese momento. En el espacio líquido del útero, unos rangos
de gustos están presentes incluyendo los ácidos lácticos, pirúvico y cítrico,
creatinina, urea, aminoácidos, proteínas y sales. Evaluaciones realizadas en el
nacimiento muestran exquisitas discriminaciones del gusto y preferencias
definidas.
Como el líquido amniótico que rodea al feto bañan las distintas cavidades, los
bebés lo respiran y lo tragan, permitiendo el acceso a los receptores de varios
sistemas quimiosensoriales: el gusto brota en tres lugares, epitelio olfativo,
sistema vomeronasal, y el trigeminal, asi es comk (Smotherman y Robinson,
1995).
5. TACTO:
El útero materno es un ambiente óptimo, estimulante, e interactivo para el
desarrollo humano. La actividad nunca cesa y el feto no está nunca aislado. El
tacto, el primer sentido, es la piedra angular de la experiencia humana y de la
comunicación, que comienza en el útero. (Montagu 1978)
El feto realiza movimientos bruscos y rápidos en la octava semana y movimientos
lentos y perezosos en la décima semana.
Antes de la octava semana de gestación se manifiesta la primera sensibilidad,
desde esa edad tan temprana, los experimentos con un toque de cabello sobre
varias partes del cuerpo embrionario muestran que la sensibilidad cutánea se
extiende al área genital en la décima semana, palmas en la onceava semana, y
plantas de los pies en la doceava semana. Estas áreas de primeras sensibilidades
serán aquellas que tendrán el mayor número y variedad de receptores
sensoriales en el adulto. En la semana diecisiete todas las partes del abdomen y
nalgas son sensibles. En la piel aparecencientos de variedades de células que
parecen especialmente sensibles al calor frío, presión y dolor.
En la semana treinta y cuatro casi todo el cuerpo es sensible a un ligero toque de
un solo pelo.

INMUNOLOGÍA FETAL:
La producción de y-globulina comienza a finales del primer mes de vida en un recién nacido,
por esto el feto tiene una recepción pasiva transplacentaria de anticuerpos para la
permeabilidad de la placenta, naturaleza y estructura del anticuerpo, asi como la edad fetal.
Las antitoxinas de la diferia, tétano, tosferina, sarampión, gripe, poliomielitis y herpex, entre
otros pasan fácilmente a la placenta, mientras que los antígenos del Coli, salmonella o los de
Rhesus no pasan.
BIBLIOGRAFIA:
 ESCALERA S. (2015). EL MUNDO VISUAL EN LOS NIÑOS. CATALUNYA
UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA.
 BARRIO C. (2007). PEDIATRICA.DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN
AUDITIVA FETAL. LIMA. REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE MÉDICOS
RESIDENTES DEL INSTITUTO ESPECIALIZADO DE SALUD DEL NIÑO.
VOL°9. N°2.
 ATKINSON, J. Y BRADDICK, O. (1982). CAPACIDADES SENSORIALES Y
PERCEPTIVAS DEL NEONATO. EN PSICOBIOLOGÍA DEL RECIÉN
NACIDO HUMANO. PAUL STRATTON (ED.), PP. 191-220. LONDRES:
JOHN WILEY.
 SCHAAL, B., ORGEUR, P. Y ROGNON, C. (1995). LA DETECCIÓN DE
OLORES EN EL FETO HUMANO: BASES ANATÓMICAS, FUNCIONALES
Y QUIMIOECOLÓGICAS. EN: DESARROLLO FETAL: UNA PERSPECTIVA
PSICOBIOLÓGICA, JP. LECANUET, WP FIFER, NA, KRASNEGOR Y WP
SMOTHERMAN (EDS.) PP. 205-237. HILLSDALE, NJ: LAWRENCE
ERLBAUM ASSOCIATES.
 BONILLA- MUSOLES F., RAGA F., BONILLA JR. F., MACHADO L., FONT
SASTRE V. FISIOLOGÍA FETAL. OBSTETRICIA. TEMA 1.

Vous aimerez peut-être aussi