Vous êtes sur la page 1sur 6

PLANIFICACIÓN ANUAL 5º AÑO.

MATERIA: GEOGRAFÍA.

Fundamentación Disciplinar

Teniendo en cuenta el Diseño Curricular del 5° año de la Escuela Secundaria, se planteará


enseñar una geografía social, que estudie las configuraciones espaciales y las relaciones sociales
que estructuran las sociedades y que éstas mantienen con sus espacios.
Dentro de la corriente crítica de la geográfica el espacio es concebido como el producto y el
medio de la política, en tanto es objeto y sujeto de relaciones de poder; la economía, desde el
momento que la misma refiere a las relaciones producción que estructuran el espacio, y de la
cultura, en el sentido que el mismo espacio es significado, vivido y representado por diferentes
sujetos sociales según las percepciones, valores y costumbres generadas en la interacción social.
Se buscará entender al espacio como una construcción social, tal como lo sostiene el geógrafo
brasilero Milton Santos: “… El espacio no es ni una cosa ni un sistema de cosas, sino una
realidad relacional: cosas y relaciones juntas, por esto su definición sólo puede situarse en
relación a otras realidades: la naturaleza y la sociedad, mediatizadas por el trabajo. Por lo
tanto, no es, como las definiciones clásicas de la geografía, el resultado de una interacción
entre el hombre y la naturaleza bruta, ni siquiera de una amalgama formada por la sociedad
de hoy y el medio ambiente…”1
En el 5° año se trabajarán temas de Argentina, pero siempre teniendo en cuenta múltiples
escalas para su estudio, por ejemplo, estudiando las relaciones que mantiene el Estado
Argentino con el resto del mundo, dentro del contexto de la globalización neoliberal
entendiendo que estas relaciones se desarrollan dentro de un sistema- mundo que van
configurando el espacio geográfico local.
Dentro de los contenidos a trabajar la Globalización Neoliberal será imprescindible estudiarla,
pues ha adquirido tal fuerza en lo económico, en lo político y en lo cultural que la misma ha
sido considerada el principal motor de los cambios geográficos materiales e inmateriales
principalmente por el mantenimiento de viejas desigualdades-por ejemplo, los pobres
estructurales a las que se les han sumado nuevas desigualdades- por ejemplo, las que involucran
a los nuevos pobres-.
Estudiando esta etapa de la economía capitalista podemos entender los cambios territoriales
tanto en la ciudad como en el campo, por ejemplo, las nuevas urbanizaciones cerradas de la
década del 90´ y 2000 que han configurado una segregación espacial.
Otra cuestión importante en la que se hará hincapié será la relación que establece la sociedad
con la naturaleza, estudiando como las acciones que realizan los diferentes actores sociales
generan un ambiente determinado que va moldeando a la sociedad, entendiendo esta situación
en forma relacional, donde todas las actividades que realiza el hombre en sociedad provoca
externalidades.

Fundamentación Pedagógica - Didáctica.

Dentro de esta planificación se adscribe a la teoría de Vigotsky, la cual sostiene que el sujeto no
aprende por imitación, ni construye el conocimiento, sino que literalmente reconstruye las
experiencias personales que tiene cuando interactúa con su medio social con lo que afirma que
el conocimiento es un producto personal y social.
El estudiante comprende aquello que tiene una relación con aquello que ya sabe; en cambio
descuida ignora y les resbalan por la mente aquellos hechos, ideas que no tienen relación con su
experiencia, ni con sus estructuras mentales previas.
A su vez los constructos previos forman una trama de recepción de las nuevas ideas o conceptos
que contaminan, e influye en el modo de cómo el estudiante responde a un nuevo aprendizaje. 2
El papel del docente será el de facilitador del conocimiento hacia los alumnos. Se tendrá en
cuenta los saberes previos, la mirada de la realidad social de cada estudiante, el contexto
cultural en el que está inserto, para fomentar el aprendizaje significativo, que no sea

1
Milton Santos. “Metamorfosis del Espacio Habitado”. Oikos Tau. 1996
2
Benejan, P y Pagés, J (1998). “Enseñar y Aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación
Secundaria”. Edit Harsori. Barcelona.
memorístico, que este basado en pensar críticamente las relaciones, los hechos y consecuencias
de las acciones de las sociedades sobre la naturaleza a lo largo del tiempo.
Se tratará de dotarlo al aprendiz de conocimientos científicos, conceptos abstractos que ayuden
a ver las contradicciones, las desigualdades y los problemas sociales y desnaturalizar conceptos
existentes.
Se entiende a la ciencia desde esta postura, en constante construcción 3, Como un saber
inacabado, como una construcción socio cultural, sin dogmas absolutos.
El sujeto que aprende participa de la construcción y reconstrucción del conocimiento.
Por ende, la base de la enseñanza y aprendizaje se dará en grupo con los aportes y las distintas
miradas, con la pluralidad de opiniones, de lógicas, de racionalidades. El debate y el consenso
de estudiante/estudiante y docente /estudiante.
Los contenidos propuestos se encuentran organizados en cinco unidades, de las cuales la
primera se diferencia por ser diagnóstico y enmarcarse en un proyecto disciplinar. Las otras
cuatro se diferencian por “ejes” a cada uno de los cuales, les corresponde un objeto de estudio
diferente pero que a la vez se vincula con el meta concepto de “globalización neoliberal”

Proyecto disciplinar:

Para iniciar el estudio de los contenidos propuestos, se diseñó un proyecto a ser vinculado con el
tercer y el cuarto año de la institución. El mismo figura como “unidad
diagnóstica/introductoria” en la medida en que los alumnos aplicarán conocimientos adquiridos
en años anteriores y se aproximarán al trabajo intelectual crítico. Trabajo que se organizará en
torno a la “globalización neoliberal argentina”.
El proyecto propiamente dicho, reúne actividades individuales y grupales. Entre las mimas, se
incluirá el trabajo de campo para obtener testimonios de la comunidad que vivió y recreó el
espacio local desde la crisis de 2001(crisis neoliberal) hasta la actualidad. Se pretenderá que los
jóvenes interactúen con el espacio cercano, y perciban que existen multiescalas espaciales en el
espacio vivido- global, nacional, local y percibida- y a la vez, que el espacio geográfico se
analiza desde la política, la economía y la cultura. En el documento I del anexo incluiremos la
fundamentación, actividades y tiempo de la propuesta en práctica.

Objetivos de Aprendizaje

El alumno debe ser capaz de:

 Explicar los espacios geográficos estudiados en función de las relaciones que existen
por ejemplo, entre la economía, la cultura, la política y las condiciones físico-naturales.
 Conocer los puntos de vista contrapuestos y consensuados entre diferentes sujetos
sociales involucrados entre diferentes sujetos sociales involucrados en los espacios
geográficos abordados.
 Arribar a conclusiones sobre el estudio de los mismos que sean producto de la lectura y
el análisis de diferentes fuentes de información, la elaboración de informes escritos y
las discusiones en grupo, entre otras actividades de aula.
 Considerar el rol del Estado en el actual contexto social, económico, político y cultural
en lo que hace a su capacidad de intervención en el territorio para lograr mayores
grados de igualdad social.
 Indagar ene. Conocimiento geográfico, de tal modo de que pueda desarrollar mayores y
mejores saberes con relación al manejo de la información escrita, estadística y gráfica,
así como las que correspondan a las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Conectividad(NTIyCx) aplicadas a la disciplina como los Sistemas de Información
Geográfica (SIG).

3
Sanjurjo Liliana. Aprendizaje significativo en el nivel medio y superior.edt Homo Sapiens.
Objetivos de Enseñanza:

El docente:

 Promoverá instancias de enseñanza que permitan comprender a los espacios geográficos


como un conjunto interrelacionado de diferentes dimensiones entre las que se
encuentran las económicas, políticas y socioculturales entre otras.
 Desarrollará instancias de enseñanza en las que preste atención a los intereses y
planeamientos muchas veces contrapuestos de los diferentes sujetos sociales implicados
en determinados fenómenos y situaciones problemáticos.
 Fomentará el trabajo en clase, de modo grupal e individual, sobre determinados
casos/situaciones/problemas que impliquen el análisis y la crítica de diversidad de
fuentes y puntos de vista.
 Generará el ámbito de la escuela espacios institucionales de discusión a cargo de
profesionales de la geografía u otras disciplinas afines y sujetos sociales no académicos
sobre distintas problemáticas pertinentes a los contenidos de la materia.

Estrategias Didácticas:

Se trabajará con diferentes fuentes que den la posibilidad de conocer distintas posturas para ver
que existe una multiplicidad y una complejidad en la sociedad actual en la que vivimos.
Se plantearán situaciones problemáticas y en función de ese recorte de la realidad se trabajará
con los contenidos necesarios para explicar la situación seleccionada. 4
Es necesario y es importante el trabajo de problemas de estudio de casos tal como lo expresa
Gurevich5 por que dichos problemas son dilemas que, por la injusticia, la desigualdad, o la
insatisfacción, convocan a la búsqueda de respuesta y soluciones.
Estos son reconocidos por su:
 Complejidad
 Fragmentación
 Historicidad
 Multiplicidad de actividades
 Interés

Por ende, estos deben ser trabajados con datos, información, nociones, conceptos, teorías,
métodos, objetos directos e indirectos, lectura y la comunicación.
Se fomentará el trabajo en grupo, las situaciones que generen consensos y descensos que se
puedan plasmar en el aula las contradicciones y las diferentes lógicas y racionalidades que
existen en la sociedad y en los territorios.
Se pedirá a los estudiantes que trabajen en aula taller y que al finalizar las actividades ya sean
diarias, mensuales, trimestrales las expongan al grupo e intercambien ideas para fomentar un
aprendizaje en grupo.
Se les pedirá a los aprendices que sean capaces de verbalizar sus ideas, sus conceptos
aprendidos y que sean capaces de plasmarlos en una charla o por medio de un escrito, dibujo,
afiche, cuadro conceptual o dramatización.
Esta enseñanza se complementará con la interdisciplinariedad, teniendo en cuenta los aportes de
las distintas disciplinas del año anterior como los de este año.

Recursos:

 Bibliografía obligatoria aportada por el docente.


 Materiales audiovisuales como: Power-Points, películas, videos, etc.
 Computadoras.
 Fuentes escritas: periódicos, revistas, noticias periodísticas actuales y antiguas.
4
Raquel Gurevich.En Aisemberg, B y Alderaqui, B (comp.) 1997 “didáctica de las Cs Sociales. Paidos. Bs. As.Cap
III Un desafió en Aisem para la geografía: explicar el mundo real. Pág.6
5
Raquel Gurevich. Sociedades y Territorios Contemporáneos. una introducción a la enseñanza de la geografía.
 Mapas de distintas escalas y de diferente tipo.
 Imágenes de diferente índole.

Tiempo:

Serán de tres módulos semanales para la orientación en sociales, mientras que para el resto de
las modalidades será de dos.
La unidad número 1 se tratará en el primer trimestre, mientras que la unidad número 2 se
trabajará en el segundo trimestre y finalmente las unidades 3 y 4 serán desarrolladas en el
último trimestre.

Evaluación:

Como primer punto tal como lo establece el diseño Curricular para el 5º año, no se tomará en
cuenta para la evaluación temas o contenidos que no hayan podido ser trabajados con el tiempo
suficiente, para solucionar los problemas y dificultades que pudieran haber presentado los
estudiantes.
Pero además la evaluación no será sola para saber en qué condiciones se encuentra el estudiante,
pues como lo sostiene Cordero6 en la evaluación no solo están en consideración el alumno y sus
saberes, también lo están el propio docente, la escuela, el sistema educativo, la sociedad en su
conjunto.
De modo que no se pensará la evaluación como el simple hecho de acreditación del alumno,
también es una guía una ayuda para la tarea docente, para revisar fallas, obstáculos, para mejor
día a día.
Se establecerán tres etapas de la evaluación, pero lejos de la visión conductitas, pues la misma
será un todo complejo e inseparable en etapas:

 Evaluación inicial: que pretende conocer “el estado de la cuestión”. El estado en que
se encuentran los estudiantes, dicho acto se realiza todo el año, se consideran los
aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

 Evaluación de proceso o formativa: sirve para que el docente reflexione tome


decisiones en relación con su tarea docente. También permite al alumno repensar su
accionar como estudiante.

 Evaluación sumativa: tendrá en cuenta las anteriores, los puntos de partida y de


llegada, logros y dificultades. considera lo conceptual, procedimental y actitudinal.

Las propuestas de evaluación estarán orientadas:


 Contextualizar los datos que poseen.
 Preguntarse (teniendo en cuenta distintos tipos de interrogantes de búsqueda,
explicativos, factográficos).
 Anticipar explicaciones a partir de la información que poseen.
 Buscar informaciones, datos, etc.., acerca de lo que se estudia.
 Relacionar, comparar, jerarquizar, seleccionar, organizar dichos datos.
 Elaborar conceptualizaciones y aplicarlas en diferentes contextos.
 Ubicar temporal o espacialmente la información que se analiza.
 Integrar las diferentes dimensiones de análisis de la realidad social.
 Argumentar acerca de explicaciones.
 Analizar los materiales que consulta desde una mirada crítica sometiéndolo a discusión.
 Emplear diversos procedimientos de acceso al conocimiento.
 Sacar conclusiones.
 Exposición ante un auditorio conocido o desconocido con solidez argumentativa.

Se tendrán en cuenta los errores en las evaluaciones ya que ellos son importantes para el
verdadero aprendizaje.

6
Cordero, Silvia-Svarzman, José. “Hacer Geografía En La Escuela”. Móv. Educativa
Las evaluaciones podrán ser: indagación con los estudiantes, charla abierta para ver sus dudas,
observar qué aprendieron, etc.
Otro modo de evaluación serán las evaluaciones orales o escritas individuales y grupales (entre
2 y 4 integrantes).
También será pertinente que los estudiantes realicen afiches, cuadros sinópticos, dibujos, y
diálogos ficticios para poder visualizar los conocimientos que han podido internalizar y cuales
no han llegado a lograrlo y por ende necesitan ayuda del facilitador del conocimiento (el
docente) para que puedan apropiárselo.

Acciones para fomentar la lectoescritura:

Expresión escrita; Mapas conceptuales; Esquemas conceptuales; Desempeño de juego de roles y


elaboración de discursos para debate y presentación de proyecto para la megaminería a favor o
en contra.
Se realizará un encuentro con todos los alumnos de 5° año donde se llevarán a cabo foros para
que los alumnos discutan sobre el tema, intercambiando ideas, presentando discursos y votando
resoluciones sobre el tema.

Bibliografía sugerida:

 ROCA DOMINGUEZ, Luis y otros, “Geografía 5-Sociedad y economía en la argentina


actual-”, Estrada, Buenos Aires, 2011.
 Dossier preparado por el docente.

Planificación Anual: Geografía 5º Año


Eje OBJETO DE CONTENIDOS TIEMPO
ESTUDIO ESTIMADO
Globalización  Globalización neoliberal capitalista: Concepto, Fundación,
Diagnóstico/ Neoliberal Ideología. Marzo
Introductorio  Actores sociales de la globalización Neoliberal:
multinacionales, trasnacionales, estados nacionales,
movimientos altermundiastas, antimundialistas.
 Instalación y efectos del modelo neoliberal en Argentina.
 Procesos productivos ligados a actividades agropecuarias y
agroindustriales.
Nº 1 Procesos  Sujetos sociales y procesos productivos: trabajadores rurales Abril
Productivos, y pequeños medianos, grandes propietarios, arrendatarios, y
Economías empresas multinacionales exportadoras. Mayo
regionales y  Circuitos productivos
asimetrías  Primarización de la economía nacional
territoriales de la  Actividades extractivas relacionadas con la minería y el
Argentina. petróleo.
 El petróleo como factor de poblamiento desarrollo local y
regional.
 Surgimiento y declive de ciudades petroleras
 Cambios y continuidades de la explotación del petróleo en
manos de YPF posterior a 1990
 El desempleo, la emigración y el despoblamiento resultante
de la privatización de la explotación.
 Movimientos sociales de desocupados como respuesta social
organizada frente a la crisis global/local
Nº 2 La problemática de
los bienes comunes  Destrucción de bosques nativos por la introducción de
de la tierra y su cultivos industriales, la obtención de madera, leña y carbón Junio
relación con los vegetal.
problemas  Biodiversidad natural (su destrucción), los plugicidas en el Julio
ambientales agua, zonas de contaminación de las cuencas hídricas.
 Concepciones sobre los bienes comunes de la tierra y la Agosto
privatización de los recursos
 El derecho universal al agua.
 La contaminación de las cuencas hídricas superficiales y
subterráneas.
 Contaminación provocada por la explotación minera a cielo
abierto
 Los afluentes industriales y cloacales
Población y  Procesos de poblamiento en la Argentina. El crecimiento de
condiciones de vida las desigualdades sociales durante las últimas tres décadas
en la Argentina en al Argentina, la distribución de la población, indicadores,
contemporánea condiciones de vida, pobreza, indigencia, empleo,
Y el sistema urbano educación, migraciones.
Nº 3 argentino.  La emergencia de nuevos movimientos sociales de
desempleo durante las últimas décadas, el rol de la mujer. Septiembre
Las condiciones y  Consolidación de espacios exclusivos dentro de la Ciudad,
experiencias de la para diferentes grupos y clases sociales, el consumo de Octubre
vida en la ciudad bienes y servicios. Fragmentación y segregación urbana.
Nº4 actual. Surgimiento de barrios privados y urbanizaciones cerradas. Noviembre
Privatización del espacio público.

1-2-3-4 Mesa de examen. Contenidos trabajados en el año. Diciembre

Vous aimerez peut-être aussi