Vous êtes sur la page 1sur 13

Existencia del producto cruz en dimensiones superiores a n = 3.

Kevin Steven Carrillo Reinaa,1,∗, Santiago Angaritaa1,1 , José Luis Mora Potesa1,1 ,
Oscar Daniel Tunjanoa1,1 , Julian David Espinel Leala1,1

a Departamento de matemáticas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Resumen

El enfoque del presente trabajo está basado en el siguiente problema: Sea n ≥ 3 y


1 < k < n. Si v1 , . . . , vk ∈ Rn , entonces ¿es posible definir un producto k-ario que sea
multilineal y cuya imagen sea un elemento en Rn que cumpla ser ortogonal a vi , para todo
1 ≤ i ≤ k, además de tener que su norma sea el volumen del paraleletopo k-dimensional
generado por los vectores v1 , . . . , vk ?
Así pues, al precisar la noción de producto cruz, se logra discernir entre el problema
acerca de la generalización del producto cruz convencional, el cual está en dimensión
tres y la generalización del concepto de producto cruz a dimensiones superiores a 3.
Finalmente, se da respuesta a ambas preguntas en las conclusiones.
Palabras clave: Producto cruz, Función multilineal, Paralelotopo, Volumen de un
Paralelotopo, Producto n-ario, Teorema de Hurwitz,
2010 MSC: 00-02, 99-00

Nociones preliminares

Se establece que el espacio vectorial Rn siempre se considera dotado del producto


interno definido por
n
X
hx, yi = xi yi , para todo x = (x1 , . . . , xn ), y = (y n , . . . , y n ) en Rn ,
i=1

junto con la norma inducida


1/2
kxk = [hx, xi] , para todo x ∈ Rn .

∗ Contactos:

Correos electrónicos: kscarrillor@unal.edu.co (Kevin Steven Carrillo Reina),


hsangaritaga@unal.edu.co (Santiago Angaritaa ), jlmorap@unal.edu.co (José Luis Mora Potesa ),
odtunjanor@unal.edu.co (Oscar Daniel Tunjanoa ), jdespinell@unal.edu.co (Julian David Espinel
Leala )

Preprint submitted to Elsevier 6 de abril de 2019


También se recuerda que el producto cruz tridimensional se define por

a × b = (a2 b3 − a3 b2 , −(a1 b3 − a3 b1 ), a1 b2 − a2 b1 ),

donde a = (a1 , a2 , a3 ) y b = (b1 , b2 , b3 ) son elementos en R3 .

1. Definición del producto cruz en Rn .

El primer aspecto a precisar en el problema acerca de la generalización del producto


cruz tridimensional consiste en explicar lo que en este trabajo debe ser entendido por
generalización del producto cruz.
Así pues, se establecen propiedades mínimas con el fin de enunciar lo que en este
trabajo se entiende por producto cruz.
De esta forma, es necesario mencionar qué propiedades del producto cruz deben pre-
servarse, teniendo así las siguientes.

1. La generalización debe ser un producto multilineal

2. Dados k vectores v1 , . . . , vk en Rn , donde 2 ≤ k ≤ n − 1, el producto cruz de


(v1 , . . . , vk ) debe ser ortogonal a cada uno de los vj , para 1 ≤ j ≤ k.
3. La norma del producto de v1 , . . . , vk es el volumen del paralelotopo k-dimensional.

Ahora bien, es natural preguntarse el porqué es adecuado tomar las propiedades


enunciadas y no otras. En efecto, preservar la multilinealidad significa tener a disposición
identidades algebraicas y en segundo lugar, la ortogonalidad es la motivación principal
del producto cruz tridimensional. Para ver esto, sean a = (a1 , a2 , a3 ) y b = (b1 , b2 , b3 ) dos
vectores en R3 . Entonces se propone el siguiente problema. Encontrar un vector c en R3
que sea ortogonal a a y b, y además pueda ser expresado en términos de las componentes
de a y b; es decir, en términos de a1 , a2 , a3 , b1 , b2 , b3 .
Así pues, por definición de ortogonalidad, se plantea el siguiente sistema de ecuaciones.
(
a1 x1 + a2 x2 + a3 x3 = 0
.
b1 x 1 + b2 x 2 + b3 x 3 = 0

Ahora bien, lo anterior puede ser escrito en forma matricial como


 1  
 1 2 3
 x 0
a a a 2
· x = 0 .
b1 b2 b3
 
x3 0

Por lo tanto, si a1 6= 0, se puede reducir de la siguiente forma.


  1
a2 a3
 1
a a2 a3
  1
a2 a3

a a
1 2 3 ∼ 1 1 ∼ .
b b b b b
0 b2 − a1 a2 b3 − a1 a3 0 a b − a2 b1
1 2
a1 b3 − a3 b1
2
Luego, como este sistema de ecuaciones tiene variables libres, se define

x3 = a1 b2 − a2 b1 .

Así pues, según la reducción anterior, se tiene

x2 = −(a1 b3 − a3 b1 ),

y finalmente, la ecuación

a1 x1 − a2 (a1 b3 − a3 b1 ) + a3 (a1 b2 − a2 b1 ) = a1 x1 − a2 a1 b3 + a3 a1 b2 = 0.

Luego, despejando x1 , se obtiene.

x1 = a2 b3 − a3 b2 ,

de lo cual se concluye que el vector

(a2 b3 − a3 b2 , −(a1 b3 − a3 b1 ), a1 b2 − a2 b1 ),

es ortogonal a a y b.
Por último, la propiedad acerca de la norma del producto cruz se desea preservar
debido a su connotación geométrica, pues como es sabido en dimensión 3, se cumple que
h i1/2
2
ka × bk = kak2 kbk2 − ha, bi ,

en donde la expresión de la derecha es el área del paralelogramo generado por a y b. La


explicación de este hecho geométrico se justifica al inicio de la Sección 3.
Así pues, se estudian los casos en que n ≥ 3 y k = 2 o k = n − 1. Cabe destacar que
esta sección está basada en la definición dada en Spivak (1995), la cual se desarrolla y
se explica en detalle, relacionándola con el producto definido en Murray (2004), llegando
así a que estas dos coinciden.

2. Caso k = n − 1

El objetivo en esta parte es definir un producto de n − 1 vectores que preserve las


propiedades ya enunciadas. Por supuesto, se justifica el hecho que el producto definido
cumple tales propiedades. De esa forma, el siguiente teorema es de gran utilidad para
definir tal producto.

Teorema 2.1.
Sea n ≥ 3. Entonces la función

ϕ : Rn → (Rn )∗ ; x 7→ ϕx ,

donde
ϕx : Rn → R; y 7→ hx, yi ,
es una transformación lineal biyectiva.
3
Demostración. Sean x, z ∈ Rn . Entonces

ϕx+z (y) = hx + z, yi
= hx, yi + hz, yi (por bilinealidad de h·, ·i)
=ϕx (y) + ϕz (y).

Por otra parte, si λ ∈ R, entonces

ϕλx (y) = hλx, yi


=λ hx, yi (por homogeneidad de h·, ·i)
=λϕx (y).

Por tanto se concluye que ϕx+z = ϕx + ϕz y también que ϕλx = λϕx , teniendo así
que ϕ es lineal. Ahora bien, para ver que ϕ es inyectiva, se demuestra que ϕ es tal que
ker ϕ = {0}. En efecto, si ϕx (y) = hx, yi = 0, para todo y ∈ Rn , entonces en particular,
se cumple que hx, xi = 0; luego, por propiedades del producto interno, x = 0. Ahora
bien, como

dim Rn = dim (Rn ) = n,
y se sabe que, por ser ϕ una transformación lineal se cumple que

dim Rn = dim ker ϕ + dim im ϕ.

Pero como dim ker ϕ = 0, entonces dim im ϕ = n, lo cual implica que



im ϕ = (Rn ) .

Ahora bien, como det es una función multilineal de (Rn )n en R, sean v1 , . . . , vn−1
vectores fijos en Rn . Así pues, la función

ψv1 ,...,vn−1 : Rn → R; w 7→ det(w, v1 , . . . , vn−1 ),

es un elemento del dual de Rn . Luego, por el teorema anterior, existe un único z ∈ Rn


tal que
ϕz (w) = ψv1 ,...,vn−1 (w), para todo w ∈ Rn .
Es decir, ϕz = ψv1 ,...,vn−1 . Por lo tanto, se define la siguiente operación.

Definición 2.1 (Producto Cruz n-dimensional).


Sean v1 , . . . , vn−1 vectores en Rn . Entonces el producto cruz en Rn se define como

×0 : (Rn )n−1 → Rn , ×0 (v1 , . . . , vn−1 ) := v1 ×0 · · · ×0 vn−1 ,

donde v1 ×0 · · · ×0 vn−1 es tal que

ψv1 ,...,vn−1 = ϕv1 ×0 ···×0 vn−1 .

4
2.1. Propiedades algebraicas y geométricas de ×0 .

Sean v1 , . . . , vn−1 vectores en Rn . El objetivo en esta subsección consisten en pro-


porcionar un método cálculo de las componentes de v1 ×0 · · · ×0 vn−1 , así como tam-
bién mostrar la relación de ortogonalidad que v1 ×0 · · · ×0 vn−1 guarda con vi , para
cada 1 ≤ i ≤ n − 1. También se prueba la multilinealidad de ×0 y el hecho que
kv1 ×0 · · · ×0 vn−1 k es el volumen del paralelotopo (n − 1)-dimensional generado por
v1 , . . . , vn−1 .

Proposición 2.1.
Sean v1 , . . . , vn−1 vectores en Rn . Entonces la i-ésima componente de v1 ×0 · · · ×0 vn−1
está dada por la expresión

· · · v1i−1 v1i+1 · · ·
1
v1n

v1

(−1)i+1 det ... .. .. .. .

··· . . ··· .
v 1 i−1 i+1 n
n−1 · · · vn−1 vn−1 · · · vn−1

Demostración. Por definición, se tiene que

hv1 ×0 · · · ×0 vn−1 , ei i = ϕv1 ×0 ···×0 vn−1 (ei ) = ψv1 ,...,vn−1 (ei ),

pero

ψv1 ,...,vn−1 (ei ) = det(ei , v1 , . . . , vn−1 )


v1i−1 v1i+1
1
v1n

v1
··· ···

= (−1)i+1 det ... .. .. ..
.

··· . . ··· .
v 1 i−1 i+1 n
n−1 ··· vn−1 vn−1 ··· vn−1

Proposición 2.2.
Sean v1 , . . . , vn−1 elementos en Rn . Entonces

hv1 ×0 · · · ×0 vn−1 , vi i = 0 para todo 1 ≤ i ≤ n − 1.

Demostración. Por definición

hv1 ×0 · · · ×0 vn−1 , vi i = ϕv1 ×0 ···×0 vn−1 (vi ) = ψv1 ,...,vn−1 (vi ).

Pero de nuevo,
ψv1 ,...,vn−1 (vi ) = det(vi , v1 , . . . , vn−1 ) = 0.

Proposición 2.3.
Sea n ≥ 3. Entonces ×0 es una función multilineal.
5
Demostración. Sean w1 , w2 , v2 . . . , vn−1 y sea λ ∈ R. Para obtener la multilinealidad de
× basta con mostrar la identidad

(w1 + w2 ) ×0 v2 ×0 · · · ×0 λvn−1 = λ [(w1 ×0 v2 ×0 · · · ×0 vn−1 ) + (w2 ×0 v2 ×0 · · · ×0 vn−1 )] ,

ya que en cada variable, el argumento sería análogo. Así pues, al considerar el vector
(w1 + w2 ) ×0 v2 ×0 · · · ×0 λvn−1 , se obtiene que para todo u ∈ R se cumple

h(w1 + w2 ) ×0 v2 ×0 · · · ×0 λvn−1 , ui =ψw1 +w2 ,v2 ,...,λvn−1 (u)


= det(u, w1 + w2 , v2 , . . . , λvn−1 )
=λ det(u, w1 + w2 , v2 , . . . , vn−1 )
=λ [det(u, w1 , v2 , . . . , vn−1 ) + det(u, w2 , v2 , . . . , vn−1 )]
 
=λ ψw1 ,v2 ,...,vn−1 (u) + ψw2 ,v2 ,...,vn−1 (u)
=λ [hw1 ×0 v2 ×0 · · · ×0 vn−1 , ui + hw2 ×0 v2 ×0 · · · ×0 vn−1 , ui]
=λ hw1 ×0 v2 ×0 · · · ×0 vn−1 + w2 ×0 v2 ×0 · · · ×0 vn−1 , ui
= hλ[(w1 ×0 v2 ×0 · · · ×0 vn−1 ) + (w2 ×0 v2 ×0 · · · ×0 vn−1 )], ui .

Proposición 2.4.
w

v1
n 0 0 2
Sean v1 , . . . , vn−1 elementos en R . Si w = v1 × · · · × vn−1 , entonces kwk = det . .

..

vn−1
Por lo tanto, el volumen del paralelotopo generado por v1 , . . . , vn−1 es kwk.

w

v1
Demostración. Note que al calcular det . por la primer fila se tiene que

..

vn−1

w
v1i−1 v1i+1
1
v1n


v1 X n
v1
··· ···

det . = (−1) wi det ...
i+1 .. .. ..

.. ··· . . ··· .

i=1 v 1 i−1 i+1 n

vn−1 n−1 ··· vn−1 vn−1 ··· vn−1

n
X
= wi2 por 2.1
i=1
= hw, wi = kwk2 .

Ahora bien, como w es ortogonal al hiperplano generado por v1 , . . . , vn−1 (siempre que
estos sean linealmente independientes), entonces la altura del paralelotopo n-dimensional

6
generado por v1 , . . . , vn−1 , w es kwk y como se sabe que

w

v1
2
kwk = det . ,

..

vn−1

donde tal determinante es el volumen del paralelotopo generado por v1 , . . . , vn−1 , w. Por
lo tanto, el volumen del paralelotopo n − 1 dimensional generado por v1 , · · · , vn−1 es

kv1 ×0 · · · ×0 vn−1 k.

2.2. Producto cruz tridimensional.

La finalidad en esta pequeña parte del trabajo es mostrar que el producto cruz con-
vencional y el producto cruz definido anteriormente, cuando n = 3, coinciden.
En efecto, en la Proposición 2.1 se tiene un método para calcular el producto cruz;
luego, al usarlo, suponiendo que n = 3, se cumple que, para todo u, v ∈ R3 , si u × v = w,
entonces
2
1 2
v v 3
w = (−1) det 2
= v 2 u3 − v 3 u2 ,
u u3
1
2 3
v v 3
w = (−1) det 1
= −(v 1 u3 − v 3 u1 ),
u u3

3 4
v1 v2
w = (−1) det = v 1 u2 − v 2 u1 .
u1 u2

Luego el producto cruz convencional × coincide con el producto ×0 en el caso que n = 3.

7
3. Caso k=2

Esta sección se basa en Massey (1983), llenando todos los detalles del teorema 3.2.
Sin embargo, el objetivo real de esta sección es mostrar que un producto cruz bilineal sólo
puede ocurrir en espacios de dimensión 3 o 7. Para ello, es adecuado probar un lema que
demostraremos después de la siguiente proposición, así como también acudir al teorema
de Hurwitz.

Proposición 3.1 (Área del paralelogramo).


Sean v, w ∈ Rn . Entonces el área del paralelogramo generado por v y w está dada por la
fórmula 1/2
A(v, w) = kvk2 kwk2 − hv, wi

.

Demostración. Al tomar los vectores v y w, se considera la proyección ortogonal de w


en v, proyv (w), del cual se obtiene que el valor kw − proyv (w)k determina la altura del
paralelogramo.
Así pues, multiplicando base por altura, más específicamente kvk y kw − proyv (w)k,
se obtiene el área del paralelogramo generado por v y w.
Pero se tiene que
hw, vi
proyv (w) = v.
hv, vi
Así pues, para calcular la norma

hw, vi
kw − proyv (w)k = kw − vk,
hv, vi

obsérvese que
 2 2
hw, vi hw, vi hw, vi 2
wi − vi = wi2 − 2 vi wi + 2 vi , donde 1 ≤ i ≤ n.
hv, vi hv, vi hv, vi

Luego,
n 2 n n 2 n
X hw, vi hw, vi 2 X 2 hw, vi X hw, vi X 2
wi2 − 2 vi wi + 2 iv = wi − 2 v w
i i + 2 vi
i=1
hv, vi hv, vi i=1
hv, vi i=1 hv, vi i=1
2 2
hw, vi hw, vi
=kwk2 − 2 + 2 hv, vi
hv, vi hv, vi
2
hw, vi
=kwk2 − .
hv, vi

8
Por lo tanto,
#1/2
2 1/2
" " #
2
2 hw, vi hw, vi
2 1/2
kwk − kvk = kwk − hv, vi
hv, vi hv, vi
" #1/2
2
hw, vi
= kwk2 hv, vi − hv, vi
hv, vi
h i1/2
2
= kwk2 kvk2 − hw, vi .

Lema 3.1.
Sea n ≥ 1. Entonces Rn+1 y R × Rn son isomorfos como espacios vectoriales. Además, el
producto interno de Rn+1 induce un producto interno sobre R × Rn , el cual induce una
norma sobre R × Rn , para la cual Rn+1 y R × Rn , cumplen ser isométricos.

Demostración. Nótese que la función

ϕ : Rn+1 7→ R × Rn ; (v1 , . . . , vn , vn+1 ) 7→ (v1 , (v2 , . . . , vn+1 )),

es una transformación lineal. En efecto, se cumple que

ϕ((v1 , . . . , vn , vn+1 ) + (w1 , . . . , wn , wn+1 )) =ϕ(v1 + w1 , · · · , vn + wn )


=(v1 + w1 , (v2 + w2 , . . . , vn+1 , . . . , wn+1 ))
=(v1 + w1 , (v2 , . . . , vn+1 ) + (w2 , . . . , wn+1 ))
=(v1 , (v2 , . . . , vn+1 )) + (w1 , (w2 , . . . , wn+1 ))
=ϕ(v1 , . . . , vn+1 ) + ϕ(w1 , . . . , wn+1 ).

y también que

ϕ(λv1 , . . . , λvn+1 ) =(λv1 , (λv2 , . . . , λvn+1 ))


=(λv1 , λ(v2 , . . . , vn+1 ))
=λ(v1 , (v2 , . . . , vn+1 ))
=λϕ(v1 , . . . , vn+1 ).

Ahora bien, si ϕ(v) = 0, entonces (v1 , (v2 , . . . , vn+1 )) = 0, lo cual implica que v = 0. Así,
como ker ϕ = {0} y además se tiene que ϕ, por ser lineal satisface la identidad

dim Rn+1 = dim ker ϕ + dim im ϕ,

entonces dim(R × Rn ) = n + 1, puesto que dim ker ϕ = 0.


Así mismo, el producto interno de Rn+1 induce un producto interno sobre R × Rn ,
mediante ϕ y naturalmente este producto interno está dado por
0 0
h·, ·i : (R × Rn ) × (R × Rn ) → (R × Rn ); hϕ(v), ϕ(w)i := hv, wi ,
9
ya que h·, ·i es producto interno.
Así pues, se induce la norma
0 1/2 1/2
kϕ(v)k0 = hϕ(v), ϕ(v)i para todo v ∈ Rn+1 .

= [hv, vi] = kvk,

Por lo cual se obtiene que ϕ es una isometría.

La prueba del teorema de Hurwitz puede ser consultada en Precenth (2013). Las
siguientes definiciones son apropiadas para el entendimiento de tal teorema.

Definición 3.1 (Producto bilineal).


Sea ϕ : Rn × Rn → Rn , una función. Si para todo v1 , v2 , w1 , w2 ∈ Rn se cumple que

ϕ(v1 + v2 , w1 + w2 ) = ϕ(v1 , w1 ) + ϕ(v1 , w2 ) + ϕ(v2 , w1 ) + ϕ(v2 , w2 ), y

ϕ(λv1 , w1 ) = λϕ(v1 , w1 ) y ϕ(v1 , λw1 ) = λϕ(v1 , w2 ), para todo λ ∈ R.


Entonces se dice que ϕ es un producto bilineal.

En particular, un producto bilineal es un caso particular de función multilineal.

Definición 3.2 (Unidad).


Sea ϕ un producto bilineal. Se dice que u ∈ Rn es la unidad del producto si

ϕ(u, v) = ϕ(v, u) = v para todo v ∈ Rn .

Teorema 3.1 (Hurwitz).


Sea ϕ es un producto bilineal con unidad; es decir, que existe u ∈ Rn tal que ϕ(u, w) =
ϕ(w, u) = w, para todo w ∈ Rn . Si kϕ(v, w)k = kvkkwk, entonces n = 1, 2, 4 o 8.

Teorema 3.2.
Sean n ≥ 3 y × : Rn × Rn → Rn , una función. Si se cumplen las siguientes propiedades

1. × es una función bilineal,

2. (v × w) · v = 0 y (v × w) · w = 0, y
2
3. kv × wk2 = kvk2 kwk2 − hv, wi .

Entonces n = 3 o n = 7.

Demostración. La idea de la prueba es mostrar que la función × junto con sus tres
propiedades, induce un producto bilineal, • sobre R × Rn , dotado de unidad y que, por
el lema anterior cumple

k(a, v) • (b, w)k0 = k(a, v)k0 k(b, w)k0 , para todo (a, v), (b, w) ∈ R × Rn .

10
Así, usando de nuevo el lema, se obtiene un producto bilineal sobre Rn+1 con las condi-
ciones del teorema de Hurwitz, de lo cual se concluye que n + 1 = 4 o n + 1 = 8, lo cual
es equivalente a n = 3 o n = 7, por ser n ≥ 3.
Así pues, se define

• : (R × Rn ) × (R × Rn ) → (R × Rn ); (a, v) • (b, w) = (ab − hv, wi , aw + bv + v × w).

Ahora bien, veamos que • es un producto bilineal. En efecto, se cumple

[(a1 , v1 ) + (a2 , v2 )] • (b, w) = (a1 + a2 , v1 + v2 ) • (b, w)


= ((a1 + v1 )b − hv1 + v2 , wi , (a1 + a2 )w + b(v1 + v2 ) + (v1 + v2 ) × w)
= (a1 b + v1 b − hv1 , wi − hv2 , wi , a1 w + a2 w + bv1 + bv2 + v1 × w + v2 × w)
= (a1 b − hv1 , wi + v1 b − hv2 , wi , [a1 w + bv1 + v1 × w] + [a2 w + bv2 + v2 × w])
= (a1 b − hv1 , wi , a1 w + bv1 + v1 × w) + (v1 b − hv2 , wi , a2 w + bv2 + v2 × w)
= (a1 , v1 ) • (b, w) + (a2 , v2 ) • (b, w).

De forma análoga se obtiene que

(a, v) • [(b1 , w1 ) + (b2 , w2 )] = (a, v) • (b1 , w1 ) + (a, v) • (b2 , w2 ).

Por otra parte, se cumple que

λ(a, v) • (b, w) =(λa, λv) • (b, w)


=(λab − hλv, wi , λaw + λbv + (λv) × w)
=(λab − λ hv, wi , λaw + λbv + λ(v × w))
=λ(ab − hv, wi , aw + bv + v × w)
=λ [(a, v) • (b, w)] .

De forma análoga se obtiene que

(a, v) × λ(b, w) = λ [(a, v) • (b, w)] .

Ahora bien, veamos que (1, 0) es la unidad del producto •. En efecto,

(a, v) • (1, 0) = (a − 0, 0 + v + v × 0) = (a, v), para todo (a, v) ∈ R × Rn ,

donde la última igualdad se obtiene de la bilinealidad de ×. De nuevo, de forma análoga


se obtiene que

(1, 0) • (a, v) = (a, v); para todo (a, v) ∈ R × Rn .

Sólo falta ver que se cumple

k(a, v) • (b, w)k0 = k(a, v)k0 k(b, w)k0 , para todo (a, v), (b, w) ∈ R × Rn .

11
Para ello, como
2 2
(k(a, v) • (b, w)k0 ) = (k(ab − hv, wi , aw + bv + v × w)k0 )
= (ab − hv, wi)2 + kaw + bv + v × wk2 ,
se debe calcular
haw + bv + v × w, aw + bv + v × wi = kaw + bv + v × wk2 .
Así pues,
haw + bv + v × w, aw + bv + v × wi =
= haw, awi + haw, bvi + haw, v × wi
+ hbv, awi + hbv, bvi + hbv, v × wi
+ hv × w, awi + hv × w, bvi + hv × w, v × wi
= akwk2 + ab hw, vi + ab hw, vi + b2 kvk2 + kv × wk2

Luego,
2
(k(a, v) • (b, w)k0 ) =
2
= a2 b2 − 2ab hv, wi + hv, wi + a2 kwk2 + ab hw, vi + ab hw, vi + b2 kvk2 + kv × wk2
2 2
= a2 b2 − 2ab hv, wi + hv, wi + a2 kwk2 + 2ab hw, vi + b2 kvk2 + kvk2 kwk2 − hv, wi
= a2 b2 + a2 kwk2 + b2 kvk2 + kvk2 kwk2
= a2 (b2 + kwk2 ) + kvk2 (b2 + kwk2 )
= (a2 + kvk2 )(b2 + kwk2 )
2 2
= (k(a, v)k0 ) (k(b, w)k0 ) .

De lo cual, se concluye que


k(a, v) • (b, w)k0 = k(a, v)k0 k(b, w)k0 , para todo (a, v), (b, w) ∈ R × Rn ,
teniendo así un producto bilineal que cumple las condiciones del teorema de Hurwitz.

4. Conclusiones

Las conclusiones significativas de este trabajo son las siguientes.

1. En base al producto ×0 definido en la Sección 2, en donde además se demuestra que


el producto cruz convencional × coincide con ×0 cuando n = 3, puede afirmarse que
el producto cruz convencional se puede generalizar, sin embargo, esto es distinto
a decir que el concepto de producto cruz pueda ser generalizado. Esto último será
explicado en el siguiente Ítem.
2. El Teorema 3.2 nos dice que el concepto de producto cruz, como fue entendido al
inicio de este artículo, no es generalizable. Pues un producto cruz bilineal sólo es
posible en espacios de dimensión 3 o 7.
12
Referencias
Massey, W. S. (1983). Cross products of vectors in higher dimensional euclidean spaces. The American
Mathematical Monthly, 90 , 697–701.
Murray, M. A. (2004). Sobre el producto cruz en espacios vectoriales n-dimensionales. Ingeniería,
Investigación y Tecnología, 5 , 27–47.
Precenth, R. (2013). The (1, 2, 4, 8)-theorem for composition algebras. URL: https://uu.diva-portal.
org/smash/get/diva2:627712/FULLTEXT01.pdf.
Spivak, M. (1995). Calculus on manifolds. (3rd ed.). Addison Wesley.

13

Vous aimerez peut-être aussi