Vous êtes sur la page 1sur 13

Equipamientos culturales, diseño participativo y apropiación del espacio público:

Centros CREA Lima en los parques zonales (2011-2015)

Palabras clave: Diseño participativo, Apropiación del espacio público, Equipamientos


culturales, Parques zonales

Resumen

Lima cuenta con una problemática urbana que degrada el sentido de comunidad y promueve la
segregación social. No obstante, la amplia diversidad cultural de sus habitantes se presenta como
una oportunidad que permite regenerar las dinámicas que potencian y revitalizan sus espacios
públicos.

Los equipamientos culturales cumplen este importante rol en el desarrollo de las relaciones
comunitarias, propiciando el ejercicio de la ciudadanía mediante actividades que integran su
infraestructura con el espacio público. La participación de la comunidad en el diseño de estos
equipamientos se convierte en un eje primordial para garantizar la inclusión social y la
democracia, planteando la mejor solución para las necesidades de quienes serán beneficiados. La
apropiación del espacio público, como resultado, nos permite evaluar el éxito de la intervención
urbano-arquitectónica, basada en la diversidad de usos que ofrecen y el equilibrio social.

Desde el 2011 surge el programa CREA Lima, innovadora propuesta ubicada en los parques
zonales que busca promover el uso intensivo del espacio público a través de una infraestructura
de calidad y talleres artísticos gratuitos. La investigación busca demostrar una relación de
causalidad entre el proceso de diseño participativo empleado y el grado de apropiación de sus
usuarios con el espacio público circundante.

Introducción

Desde la década de 1960 hasta nuestros días, el concepto de parques zonales ha ido variando y
ajustándose a la visión política coyuntural y las necesidades de los usuarios, convirtiéndose
progresivamente en áreas de esparcimiento icónicas para los distritos populares de Lima. Durante
la gestión edil a cargo de Susana Villarán (2011-2014) se plantea un cambio de paradigma,
repotenciando estos espacios públicos con infraestructura que permita la realización de eventos
culturales gratuitos en aras del desarrollo social de la comunidad.
Bajo esta mirada surge a partir del año 2011 el programa CREA Lima, acrónimo de “Centros de
Cultura, Recreación y Educación Ambiental”, una innovadora propuesta de equipamientos
culturales implementada por SERPAR y la Municipalidad Metropolitana de Lima. Durante el
período de investigación se finalizaron tres de los diez centros proyectados: el CREA Huiracocha,
ubicado en San Juan de Lurigancho; el CREA Huáscar, ubicado en Villa El Salvador; y el CREA
Cápac Yupanqui, ubicado en el Rímac.

El diseño del proyecto se planteó como resultado de diversos talleres de imaginarios con los
usuarios de los parques zonales, en donde se identificaban sus expectativas y las actividades que
se llevarían a cabo en estos nuevos espacios culturales. El uso de estas herramientas resulta, si no
inédito, poco usual en el desarrollo de políticas públicas en Lima.

¿Puede la infraestructura cultural mejorar por sí misma las condiciones de uso del espacio público
que lo rodea? ¿El proceso de diseño participativo de estos equipamientos garantiza que sus
servicios atiendan las necesidades de la ciudadanía? El presente estudio busca, a partir de un
enfoque original, identificar el rol que tuvo el diseño participativo de los equipamientos culturales
CREA Lima en el desarrollo del proceso de apropiación del espacio público.

Figura 01. Centro CREA Huáscar en Villa El Salvador.


Fuente: Fabio Rodríguez Bernuy. 2014.
Método

Los criterios de análisis planteados por la investigación presentan un enfoque integral que conjuga
en diferente medida las disciplinas de urbanismo, arquitectura, política y sociología. Desde este
punto de vista es posible entender los casos seleccionados desde el impacto que tienen tanto en la
actitud de los usuarios como en la configuración física de la infraestructura y los espacios
públicos, comprendiendo ambas partes como elementos complementarios e imprescindibles al
analizar los equipamientos culturales. Las variables seleccionadas para el análisis son las
siguientes:

Espacio público: El estudio refiere al concepto de espacio público planteado por el urbanista
catalán Jordi Borja (2003), quien lo define como “un espacio funcional polivalente que ordena las
relaciones entre los elementos construidos y las múltiples formas de movilidad y permanencia de
las personas” (p.29). En cuanto a su análisis, la investigación se fundamenta en la teoría de Takano
y Tokeshi (2007), quienes plantean cinco dimensiones (físico-territorial, política, social,
económica y cultural) y tres escalas de espacio público (metropolitana, distrital y zonal). Estas
escalas se determinan en base a las variables: dinámicas urbanas, intensidad de uso y área de
influencia.

Tabla 1. Criterios de análisis de Espacio Público.

Elaboración: Fabio Rodríguez. 2015.


Equipamiento cultural: La definición de este concepto se remite a lo que plantea la Guía de
Estándares FEMP de España (2003), donde se describe un centro cultural como aquel
“equipamiento con carácter territorial que realiza una actividad social y cultural prioritaria y
diversificada, con dotación para realizar actividades de difusión, formación y creación de
diferentes ámbitos de la cultura” (p.24). Las variables de análisis arquitectónico se rigen por la
teoría de Segre y Cárdenas (1982), quienes estipulan cinco códigos que sistematizan la crítica a
objetos arquitectónicos: funcional, técnico-constructivo, formal, espacio-ambiental e ideológico-
expresivos.

Tabla 2. Criterios de análisis de Equipamiento Cultural.

Elaboración: Fabio Rodríguez. 2015.

Diseño participativo: Se toma como referencia la definición de Sanoff (2000), quien considera al
diseño participativo como una “actividad inherentemente positiva, una fuente de información
sobre las condiciones locales, necesidades urgentes se atienden y los valores del usuario se ven
reflejados”. Las variables de análisis para evaluar el proceso de diseño participativo se basan en
la teoría de Moughtin (2003), quien evalúa los procesos de diseño participativo en base a las
técnicas de participación, nivel de participación, sistema político, escala de intervención y modo
de planificación.

Tabla 3. Criterios de análisis de Diseño Participativo.

Elaboración: Fabio Rodríguez. 2015.

Apropiación del espacio público: El concepto considerado por el estudio se basa en la teoría de
Vidal y Pol (2005), quienes definen a la apropiación del espacio como “el proceso dialéctico por
el cual se vinculan las personas y los espacios, dentro de un contexto sociocultural, desde los
niveles individual, grupal y comunitario hasta el de la sociedad” (p. 291-292). En cuanto a las
variables de análisis, se determinan por las teorías de Hall (1972) y Salazar (2010). La proxémica
clasifica las áreas del proyecto en espacios de caracteres fijos, semifijos e informales; mientras
que los niveles de apropiación se determinan en base al comportamiento y posiciones de los
usuarios (ocupación y permanencia).

Tabla 4. Criterios de análisis de Apropiación del Espacio Público.

Elaboración: Fabio Rodríguez. 2015.


Resultados

De acuerdo a los criterios de selección de casos, se determinó hacer hincapié en un análisis


comparativo de dos de los tres equipamientos culturales construidos durante el periodo de
investigación: el CREA Huiracocha y el CREA Cápac Yupanqui. Esto se debe a que son casos
contrastantes en cuanto al área de influencia que abarcan y a las condiciones económicas de la
población a la que atienden, factores importantes al plantear las conclusiones de la ponencia.

Centro CREA Huiracocha

Ubicado al interior del Parque Zonal Huiracocha, este equipamiento cultural se posiciona
estratégicamente al ingreso del espacio paisajístico recreativo más grande y visitado del distrito
de San Juan de Lurigancho. Inaugurado el 30 de diciembre de 1971 y remodelado en el año 2010,
este espacio público de 23.47 hectáreas tuvo un total de 7’423,220 visitantes durante el año 2012
(SERPAR, 2013). Sin embargo, a pesar de ser administrado por un ente público como la
Municipalidad Metropolitana de Lima, el acceso al parque zonal es restringido por un cerco
perimétrico y el costo de ingreso varía de S/ 1.50 a S/ 2.50. Estas condiciones afectan directamente
al desarrollo de las actividades culturales del centro CREA Huiracocha que, a pesar de encontrarse
en un lugar accesible por medios de transporte público y ofrecer gratuitamente sus servicios,
limitan su influencia al espacio conformado por las barreras físicas del parque.

Figura 02. Centro CREA Huiracocha en San Juan de Lurigancho.


Fuente: Fabio Rodríguez Bernuy. 2014.
A nivel arquitectónico, el proyecto plantea una volumetría que se adapta al perfil del paisaje del
parque zonal, con accesos libres en rampa a desnivel que plantean una secuencia espacial fluida
y sin restricciones visuales. Las soluciones constructivas y tecnológicas han sido planteadas
óptimamente a pesar de las limitaciones presupuestales del proyecto, y han reflejado una
aceptación de parte de los usuarios quienes encuentran el proyecto estéticamente atractivo y de
suma importancia para la comunidad.

3
4

1 5

1. BIBLIOTECA
2. SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES
3. MUSEO COMUNITARIO
4. SALA DE USOS MÚLTIPLES
5. ANFITEATRO AL AIRE LIBRE

Figura 03. Estructura interna del CREA Huiracocha.


Elaboración: Fabio Rodríguez Bernuy. 2015.

En cuanto a los procesos de participación, estos se remiten a talleres de consulta ciudadana con
información que incide parcialmente en el diseño del partido arquitectónico, debido a que ni las
organizaciones vecinales del distrito contaban con la representatividad necesaria de la población
ni SERPAR contaba con los recursos económicos y plazos requeridos para que dichas decisiones
tengan mayor influencia en el desarrollo del proyecto. A pesar que la convocatoria a estos talleres
no alcanzó un número significativo que exprese las necesidades del distrito más poblado de Lima
metropolitana, representó un paso cualitativo en el desarrollo del diálogo entre las instituciones
con los beneficiarios del CREA Huiracocha.

La apropiación de los espacios públicos al interior y exterior del CREA Huiracocha se facilita por
la variedad de funciones que ofrece, propiciando un ambiente de encuentro nutrido por usuarios
de diversas edades, género y condición social. El planteamiento de espacios de caracteres fijos
como la biblioteca, ludoteca y museo comunitario se maneja en base al uso libre de sus materiales
y la disposición estratégica de mobiliario para generar áreas de reposo y conversación. Asimismo,
las actividades que se dan en los espacios de caracteres semifijos, como la sala de usos múltiples
y la sala de exposiciones temporales, se relacionan visual y espacialmente con el patio público,
donde se realizan desde talleres al aire libre hasta eventos de alta convocatoria. Como lo
demuestran los análisis realizados durante los fines de semana, las dinámicas culturales de este
equipamiento permiten revitalizar el espacio público del parque zonal Huiracocha en un proceso
positivo de apropiación para el ciudadano de San Juan de Lurigancho.

Figura 04. Análisis de flujos de los usuarios del CREA Huiracocha el día
domingo 30 de noviembre de 2014.
Elaboración: Fabio Rodríguez Bernuy. 2015.
Centro CREA Cápac Yupanqui

Este equipamiento cultural se encuentra ubicado dentro del parque zonal Cápac Yupanqui,
ubicado en el AA.HH. Flor de Amancaes, asentamiento informal en ladera del distrito de Rímac.
La construcción de este parque zonal data de la década de 1980 como parte de las políticas
públicas del Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima 1967-1980, el cual proponía convertir en
espacio público la totalidad de la estructura ecológica de las lomas de Amancaes (39.156 hectáreas
de superficie). Sin embargo, el crecimiento demográfico producto de la migración redujo
considerablemente el área de intervención, resultando en el parque zonal más pequeño de Lima
Metropolitana a la fecha (con 3.175 hectáreas). Por estar alejado de vías metropolitanas y
asentarse en un territorio de pendiente pronunciada, el CREA Cápac Yupanqui presenta una
accesibilidad intricada que restringe su área de influencia a una escala local. A pesar que la
infraestructura circundante se encuentra en proceso de consolidación y mantiene condiciones
precarias de habitabilidad, el ingreso al parque zonal tiene un costo que varía de S/ 1.00 a S/ 2.50.

Figura 05. Centro CREA Cápac Yupanqui en el Rímac.


Fuente: Fabio Rodríguez Bernuy. 2014.
La arquitectura del centro CREA Cápac Yupanqui plantea un volumen que se adapta
adecuadamente al accidentado terreno en pendiente del parque zonal, concentrando las
actividades culturales en un anfiteatro al aire libre que forma parte de una secuencia espacial de
dos niveles conectados visualmente. Los espacios interiores, aunque con un programa limitado
para los usos asignados, aprovechan los colores primarios para generar un ambiente lúdico. Las
tecnologías han sido óptimamente resueltas de acuerdo a las limitaciones presupuestales.

4
1
3
2

1. BIBLIOTECA
2. LUDOTECA
3. SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES
4. ANFITEATRO AL AIRE LIBRE

Figura 06. Estructura interna del CREA Cápac Yupanqui.


Elaboración: Fabio Rodríguez Bernuy. 2015.

El proceso de diseño participativo, al igual que en el caso de estudio previamente mencionado, se


limitó a un nivel de consulta ciudadana que obtuvo información insuficiente para la generación
de lineamientos de diseño arquitectónico dirigidos al programa de un equipamiento cultural. A
pesar de atender a una escala mucho menor de población, las dificultades fueron las mismas:
disociación entre los objetivos predeterminados por la municipalidad y las prioridades de la
comunidad, falta de presupuesto y limitación en los plazos planteados.

La apropiación de los espacios públicos se facilita por la apertura de las áreas públicas del
proyecto hacia el paisaje del parque zonal. Los espacios de caracteres fijos, como la biblioteca y
ludoteca, congregan satisfactoriamente a los usuarios con un mobiliario adaptado a sus distintas
edades. Sin embargo, los espacios de caracteres semifijos, como la sala de exposiciones
temporales, no generan interés en los usuarios por ubicarse fuera del flujo común de los usuarios.
Por otro lado, las áreas públicas, como el anfiteatro, se establecen como espacios que promueven
exitosamente la interacción entre los usuarios y generan un espacio icónico para la realización de
presentaciones artísticas y talleres al aire libre.

Figura 07. Análisis de flujos de los usuarios del CREA Cápac Yupanqui el día
domingo 28 de junio de 2015.
Elaboración: Fabio Rodríguez Bernuy. 2015.
Conclusiones

Tomando en cuenta que la hipótesis general de la investigación indica que el diseño participativo
de los centros CREA incentiva los procesos de apropiación del espacio público, se comprueba
que a través de los talleres de socialización fue posible entender parcialmente las necesidades del
público objetivo, información con la que el equipo profesional encargado de ambos proyectos
concibe los lineamientos de un programa adecuado al contexto paisajístico inmediato y a las
actividades culturales concebidas previamente por la gestión municipal vigente.

Como resultado, el carácter público en los ambientes de estos equipamientos culturales se resolvió
satisfactoriamente a través de secuencias espaciales fluidas y abiertas que se adaptan al paisaje
preexistente y lo revitalizan con funciones variadas. La creciente afluencia de jóvenes y niños que
asistieron al CREA durante el periodo de investigación confirma la apropiación progresiva de
estos espacios culturales al interior de los parques zonales.

Sin embargo, cabe destacar que el planteamiento de una metodología de participación que
involucre en mayor medida tanto a las organizaciones sociales como a los gestores locales hubiera
permitido que esta iniciativa trascienda de la voluntad política de turno y genere una mayor
identificación de la comunidad con el proyecto. El fortalecimiento de las organizaciones
comunitarias en Lima se constituye entonces como una tarea pendiente para poder concretar
proyectos que avalen el desarrollo social, económico y cultural de los espacios públicos.

Bibliografía

Arnstein, S. (1969). A Ladder of Citizen Participation. AIP Journal, 35(4), 216-224.

Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Madrid, España: Alianza Editorial S.A.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2009). Introducción a la gestión e infraestructura de


un centro cultural comunal. Recuperado de http://www.cultura.gob.cl/wp-
content/uploads/2013/04/guia-introduccion-a-la-gestion-e-infra.pdf

Moughtin, C. (2003). Urban design: Street and Square. (3ra ed.). Oxford, Inglaterra:
Architectural Press.

Salazar, J. (2010). Uso y apropiación de los espacios públicos. Medellín, Colombia: Universidad
Nacional de Colombia.
Sanoff, H. (2000). Community participation methods in Design and Planning. Nueva York,
EE.UU. : John Wiley & Sons.

Sommer, R. (1974). Espacio y comportamiento individual. California, EE.UU.: Instituto de


Estudios de Administración Local.

Takano G., Tokeshi, J. (2007). Espacio público en la ciudad popular: reflexiones y experiencias
desde el Sur. Lima, Perú: Desco.

Vidal, T. & Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la
vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de psicología, 36(3), 281-197.

Vous aimerez peut-être aussi