Vous êtes sur la page 1sur 28

CICLOS TERMODINÁMICOS

Presentado por:

DUWALDER MANUEL CABALLERO TEYES

(0211610014)

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

RIOHACHA, LA GUAJIRA

2018 - 1
ESTUDIO MEJORADO - PROPUESTA

PRESENTADO AL DOCENTE, JOSE LUDDEY MARULANDA VALENCIA, EN


LA ASIGNATURA, TERMODINAMICA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

RIOHACHA, LA GUAJIRA

2018 - 1
TABLA DE CONTENIDO

1. Portada.
2. Tabla de contenido.
3. Introducción.
4. Identificación de la empresa.
5. Diagnóstico de las condiciones de trabajo actuales de la empresa.
6. Descripción del proceso actual.
7. Pasos detallados del proceso actual.
8. Diagrama de operación actual.
9. Diagrama de flujo actual.
10. Diagrama de recorrido actual.
11. Distribución en planta actual.
12. Diagrama hombre maquina actual.
13. Planteamiento de las mejoras de las condiciones de trabajo de la empresa.
14. Descripción del proceso (propuesta).
15. Pasos detallados del proceso (propuesta).
16. Diagrama de operaciones (propuesta).
17. Diagrama de flujo (propuesta).
18. Diagrama de recorrido (propuesta).
19. Distribución en planta de las maquinas (propuesta).
20. Diagrama hombre maquina (propuesta).
21. Conclusiones.
22. Referentes bibliográficos.
23. Anexos.
INTRODUCCION

Los ciclos termodinámicos son la aplicación más técnica de la termodinámica, ya


que reproducen el comportamiento cíclico del fluido de trabajo de una máquina
térmica durante el funcionamiento de ésta. En los apartados siguientes se
estudiarán los ciclos termodinámicos más característicos por su carácter didáctico,
por sus especiales propiedades o por su aplicabilidad a máquinas térmicas de
utilización en la industria oen el transporte. Es necesario indicar que los ciclos
termodinámicos constituyen una referencia teórica, que a menudo no se
corresponde con exactitud con la evolución real de un fluido en el interior de una
máquina térmica, debido a muchas razones como son: las irreversibilidades de los
procesos, las pérdidas de calor, las fugas másicas, las pérdidas de carga en los
conductos, la heterogeneidad de los fluidos circulantes, y debido igualmente a
otros fenómenos de compleja simulación. En este sentido puede afirmarse que los
ciclos termodinámicos son los modelos matemáticos más sencillos, dentro del
amplio espectro de modelos que pretenden simular el comportamiento de las
máquinas térmicas.

Ciclos de fluido condensable y ciclos de fluido no condensable. En los primeros el


fluido cambia de fase durante su evolución, de modo que durante un tramo del
ciclo el fluido es líquido y en el otro es vapor. Debido a las características del
fluido, suele recircularse éste por completo, y se aplican siempre a máquinas de
flujo continuo. En los ciclos de fluido no condensable, el fluido (gaseoso) no
cambia de fase. Pueden ser de ciclo cerrado o de ciclo abierto. Esta última
condición paradójica se refiere a que el gas, por haber sufrido una transformación
química (proceso de combustión) se expulsa al final del ciclo al mismo tiempo que
se renueva la carga con gas fresco. El ciclo, pues, se cierra de forma imaginaria
para retornar a las condiciones termodinámicas iniciales. Los ciclos de fluido no
condensable son de aplicación tanto en máquinas de flujo continuo como en
máquinas de desplazamiento positivo
CICLOS TERMODINAMICOS
Se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie de procesos termodinámicos
en los que un sistema parte de una situación inicial y tras aplicar dichos procesos
regrese al estado inicial. Como procesos termodinámicos se conoce a la variación
de las propiedades termodinámicas del sistema (presión, entropía, volumen,
entalpía y temperatura) desde un estado inicial a un estado final.

Al realizar un ciclo completo, la variación de la energía interna debe ser nula por lo
tanto el calor transferido por el sistema debe de ser igual al trabajo realizado por el
sistema (como dicta la primera ley de la termodinámica). Lo importante es que
gracias a esta propiedad se puede obtener trabajo de un sistema mediante un
aporte calorífico. Si el rendimiento fuese perfecto todo el calor que se suministra
se podría transformar en calor, pero esto no es así ya que hay pérdidas de calor.

Los ciclos termodinámicos más comunes son:

 Ciclo Otto
 Ciclo Diesel
 Ciclo Brayton
 Ciclo Carnot
 Ciclo Rankine

EL CICLO OTTO

Es el ciclo ideal para los motores térmicos de encendido provocado (encendido


por chispa). Llamado también cuatro tiempos porque el émbolo ejecuta cuatro
tiempos completos, dos ciclos mecánicos dentro del cilindro, y el cigüeñal
completa dos revoluciones por cada ciclo
termodinámico. A continuación una imagen del diagrama del ciclo:

El ciclo de Otto es un conjunto de procesos utilizados por los motores de


combustión interna de encendido por chispa (ciclos de 2 o 4 tiempos). Estos
motores a) aspiran una mezcla de aire-combustible, b) lo comprimen, c) provocan
su reacción, logrando así eficazmente la adición de calor a través de convertir
energía química en energía térmica, d) expanden los productos de la combustión,
y a continuación e) expulsan los productos de combustión y lo reemplazan con
una nueva mezcal de aire-combustible.

EL CICLO DIESEL

Es el ciclo ideal para el funcionamiento de los motores de encendido por


compresión, conocido también como motor Diésel comprime el aire hasta una
temperatura superior a la temperatura de autoignición del combustible, la
combustión tiene inicio cuando el combustible entra en
contacto con el aire caliente. El siguiente diagrama representa este ciclo:

Los motores están diseñados con el objetivo principal de convertir energía térmica
en energía mecánica, y para evaluar que tan eficiente es esta conversión se utiliza
la eficiencia térmica, que es la relación entre el trabajo neto producido y la entrada
total de calor:

ηtérmica = W(neto) / Q(entrada) = w(neto) / q(entrada) Ecuación No. 1

Las maquinas reciprocantes en general se identifican por que el émbolo dentro del
cilindro se alterna entre dos posiciones, una es el punto muerto superior (PMS)
que corresponde a la posición donde se forma el menor volumen dentro de la
cámara de combustión y el otro punto es el punto muerto inferior (PMI) que
corresponde a la posición donde forma la mayor
cantidad de volumen dentro de la cámara de combustión.

El volumen de espacio libre se define cuando el émbolo se encuentra en el PMS y


el volumen de desplazamiento corresponde al volumen equivalente cuando el
émbolo se mueve del PMS al PMI. Con estas dos definiciones se puede ahora
introducir uno de los parámetros más importantes dentro de los motores de
combustión que es la relación de compresión 𝐫, y se define como la relación entre
el volumen máximo formado en el cilindro y el volumen mínimo:
𝐫 = V(máx) / V(mín) = V(PMI) / V(PMS) Ecuación No. 2

Es importante aclarar que aunque se llama relación de compresión, es una


relación de volúmenes y no una relación de presiones.

Dentro de las máquinas reciprocantes es importante definir el concepto de presión


media efectiva (PME), que corresponde a una presión ficticia, que es el
equivalente a que si esta presión actuará sobre el embolo durante toda la carrera
de potencia, se produce la misma cantidad de trabajo neto que es producido
durante el ciclo real:

W (neto) = PME x Área del émbolo x carrera = PME x Volumen de desplazamiento


Ecuación No. 3

PME = W(neto) / V(máx) − V(mín) = w(neto) / v(máx) − v(mín) Ecuación No. 4

Este parámetro es utilizado para comparar el desempeño de motores térmicos del


mismo tamaño. Entre más alto sea el PME mejor es el desempeño, ya que
entrega más trabajo neto por ciclo.

El ciclo de diesel es un motor de encendido por compresión (en lugar de


encendido por chispa). El combustible atomizado se inyecta en el cilindro en
p2(alta presión) cuando la compresión se completa, y hay encendido sin una
chispa.

EL CICLO BRAYTON

Es un ciclo termodinámico consistente, en su forma más sencilla, en una etapa de


compresión adiabática, una etapa de calentamiento isobárico y una expansión
adiabática de un fluido termodinámico compresible. Es
uno de los ciclos termodinámicos de más amplia aplicación, al ser la base del
motor de turbina de gas, por lo que el producto del ciclo puede ir desde un trabajo
mecánico que se emplee para la producción de electricidad en los quemadores de
gas natural o algún otro aprovechamiento –caso de las industrias de generación
eléctrica y de algunos motores terrestres o marinos, respectivamente–, hasta la
generación de un empuje en un aerorreactor.

EL CICLO DE CARNOTT

Ciclo de Carnot. Ciclo termodinámico hipotético utilizado como norma para


establecer comparaciones con ciclos reales. Con el ciclo de Carnot se muestra
que, aun en condiciones ideales, una máquina térmica no puede convertir toda la
energía calorífica que se le suministra en energía mecánica; tiene que rechazar
parte de esa energía.

En un ciclo de Carnot, una máquina acepta energía calorífica de una fuente a alta
temperatura, o cuerpo caliente, convierte parte de ella en trabajo mecánico (o
eléctrico) y descarga el resto hacia un sumidero a baja temperatura, o cuerpo frío.
Cuanto mayor sea la diferencia en temperatura entre la fuente y el sumidero,
mayor será la eficiencia de la máquina térmica.

Características generales

El ciclo de Carnot consiste, primero, en una compresión isoentrópica, luego, en


una adición isotérmica de calor, seguida de una expansión isoentrópica, y
concluye con un proceso isotérmico de rechazo de calor. En pocas palabras, los
procesos son compresión, adición de calor, expansión y descarga del calor, todo
en una forma establecida y definida. El efecto neto del ciclo es que se agrega calor
a una alta temperatura constante, se descarga algo menos de calor a una
temperatura baja constante, y la suma algebraica de estas cantidades de calor es
igual al trabajo efectuado por el ciclo.
Un ciclo de Carnot consta, en su totalidad, de procesos
breversibles; así, en teoría, puede aplicarse para extraer el calor de un cuerpo frío
y descargarlo a un cuerpo caliente. Para ello, el ciclo requiere entrada de trabajo
de sus alrededores. El equivalente de calor de esta entrada de trabajo también se
descarga al cuerpo caliente. Así como el ciclo de Carnot produce la máxima
eficiencia para un ciclo de potencia que funciona entre dos temperaturas fijas, el
ciclo inverso produce el óptimo coeficiente de rendimiento para un aparato que
bombee calor desde una temperatura baja hasta una más alta.

Pese a las ventajas que tiene el ciclo de Carnot, serias dificultades surgen cuando
se desea construir una máquina real de Carnot. Las presiones y temperaturas pico
necesariamente altas limitan la eficiencia térmica práctica que puede lograrse en
una máquina real. Aunque el ciclo de Carnot es independiente de la sustancia de
trabajo y, por ello, es aplicable a un ciclo de vapor, la dificultad para la compresión
eficiente de una mezcla vapor-líquido lo hace impráctico.

Rendimiento

El rendimiento viene definido, como en todo ciclo, por Rendimiento

y, como se verá adelante, es mayor que


cualquier máquina que funcione cíclicamente entre las mismas fuentes de
temperatura. Una máquina térmica que realiza este ciclo se denomina máquina de
Carnot.

Como todos los procesos que tienen lugar en el ciclo ideal son reversibles, el ciclo
puede invertirse. Entonces la máquina absorbe calor de la fuente fría y cede calor
a la fuente caliente, teniendo que suministrar trabajo a la máquina. Si el objetivo
de esta máquina es extraer calor de la fuente fría se denomina máquina frigorífica,
y si es aportar calor a la fuente caliente, bomba de calor.

Etapas

El ciclo de Carnot consta de cuatro etapas: dos procesos isotermos (a temperatura


constante) y dos adiabáticos (aislados térmicamente). Las aplicaciones del Primer
principio de la termodinámica están escritos acorde con
el Criterio de signos termodinámico.

Expansión isoterma: (proceso 1 ? 2 en el diagrama) Se parte de una situación en


que el gas se encuentra al mínimo volumen del ciclo y a temperatura T1 de la
fuente caliente. En este estado se transfiere calor al cilindro desde la fuente de
temperatura T1, haciendo que el gas se expanda. Al expandirse, el gas tiende a
enfriarse, pero absorbe calor de T1 y mantiene su temperatura constante. Al
tratarse de un gas ideal, al no cambiar la temperatura tampoco lo hace su energía
interna, y despreciando los cambios en la energía potencial y la cinética, a partir
de la 1ª ley de la termodinámica vemos que todo el calor transferido es convertido
en trabajo:

Desde el punto de vista de la entropía, ésta aumenta en este proceso: por


definición, una variación de entropía viene dada por el cociente entre el calor
transferido y la temperatura de la fuente en un proceso reversible:

Como el proceso es efectivamente reversible, la entropía aumentará.

Expansión adiabática: (2 ? 3) La expansión isoterma termina en un punto tal que


el resto de la expansión pueda realizarse sin intercambio de calor. A partir de aquí
el sistema se aísla térmicamente, con lo que no hay transferencia de calor con el
exterior. Esta expansión adiabática hace que el gas se enfríe hasta alcanzar
exactamente la temperatura T2 en el momento en que el gas alcanza su volumen
máximo. Al enfriarse disminuye su energía interna, con lo que utilizando un
razonamiento análogo al anterior proceso:

Compresión isoterma: (3 ? 4) Se pone en contacto con el sistema la fuente de


calor de temperatura T2 y el gas comienza a comprimirse, pero no aumenta su
temperatura porque va cediendo calor a la fuente fría. Al no cambiar la
temperatura tampoco lo hace la energía interna, y la
cesión de calor implica que hay que hacer un trabajo sobre el sistema:

Al ser el calor negativo, la entropía disminuye:

Compresión adiabática: (4 ? 1) Aislado térmicamente, el sistema evoluciona


comprimiéndose y aumentando su temperatura hasta el estado inicial. La energía
interna aumenta y el calor es nulo, habiendo que comunicar un trabajo al sistema:

Al ser un proceso adiabático, no hay transferencia de calor, por lo tanto la entropía


no varía:

Signos

Por convención de signos, un signo negativo significa lo contrario. Es decir, un


trabajo negativo significa que el trabajo es realizado sobre el sistema.

Con este convenio de signos el trabajo obtenido deberá ser, por lo tanto, negativo.
Tal como está definido, y despreciando los cambios en energía mecánica, a partir
de la primera ley:

Teoremas de Carnot

1. No puede existir una máquina térmica que funcionando entre dos fuentes
térmicas dadas tenga mayor rendimiento que una de Carnot que funcione entre
esas mismas fuentes térmicas.

Para demostrarlo supondremos que no se cumple el teorema, y se verá que el no


cumplimiento transgrede la segunda ley de la termodinámica. Tenemos pues dos
máquinas, una llamada X y otra, de Carnot, R, operando entre las mismas fuentes
térmicas y absorbiendo el mismo calor de la caliente.

2. Dos máquinas reversibles operando entre las mismas fuentes térmicas tienen el
mismo rendimiento.Igual que antes, suponemos que no se cumple el teorema y
veremos que se violará el segundo principio. Sean R1 y R2 dos máquinas
reversibles, operando entre las mismas fuentes térmicas
y absorbiendo el mismo calor de la caliente, con distintos rendimientos

Rendimiento

A partir del segundo teorema de Carnot se puede decir que, como dos máquinas
reversibles tienen el mismo rendimiento, este será independiente de la sustancia
de trabajo de las máquinas, las propiedades o la forma en la que se realice el
ciclo. Tan solo dependerá de las temperaturas de las fuentes entre las que trabaje.
Si tenemos una máquina que trabaja entre fuentes a temperatura T1 y T2, el
rendimiento será una función de las dos como variables:

Ciclo real

Todos los procesos reales tienen alguna irreversibilidad, ya sea mecánica por
rozamiento, térmica o de otro tipo. Sin embargo, las irreversibilidades se pueden
reducir, pudiéndose considerar reversible un proceso cuasiestático y sin efectos
disipativos.

Los efectos disipativos se reducen minimizando el rozamiento entre las distintas


partes del sistema y los gradientes de temperatura; el proceso es cuasiestático si
la desviación del equilibrio termodinámico es a lo sumo infinitesimal, esto es, si el
tiempo característico del proceso es mucho mayor que el tiempo de relajación (el
tiempo que transcurre entre que se altera el equilibrio hasta que se recupera).

Por ejemplo, si la velocidad con la que se desplaza un émbolo es pequeña


comparada con la del sonido del gas, se puede considerar que las propiedades
son uniformes espacialmente, ya que el tiempo de relajación mecánico es del
orden de V1/3/a (donde V es el volumen del cilindro y a la velocidad del sonido),
tiempo de propagación de las ondas de presión, mucho más pequeño que el
tiempo característico del proceso, V1/3/w (donde w es la
velocidad del émbolo), y se pueden despreciar las irreversibilidades.

Si se hace que los procesos adiabáticos del ciclo sean lentos para minimizar las
irreversibilidades se hace imposible frenar la transferencia de calor. Como las
paredes reales del sistema no pueden ser completamente adiabáticas, el
aislamiento térmico es imposible, sobre todo si el tiempo característico del proceso
es largo. Además, en los procesos isotermos del ciclo existen irreversibilidades
inherentes a la transferencia de calor. Por lo tanto, es imposible conseguir un ciclo
real libre de irreversibilidades, y por el primer teorema de Carnot la eficiencia será
menor que un ciclo ideal.

El teorema de Carnot establece que el rendimiento de una máquina térmica es


siempre menor o igual que el de una máquina térmica reversible que opere entre
las mismas temperaturas.

Como corolario, el rendimiento de todas las máquinas térmicas reversibles que


operen entre las mismas temperaturas es el mismo, independientemente del
sistema físico que corresponda a la máquina. Puede ser un gas ideal sometido a
compresiones o expansiones, puede ser un material paramagnético sometido a
campos magnéticos variables, puede ser un sistema bifásico formado por agua y
vapor de agua… el resultado es siempre el mismo.

Este resultado, ya de por sí bastante contundente, nos permite además calcular el


rendimiento máximo que puede tener una máquina térmica. Nos basta con diseñar
una máquina térmica reversible y hallar su rendimiento. El de todas las demás
reversibles será el mismo, y el de las irreversibles será menor.

Existen varias posibilidades: el ciclo de Carnot, el ciclo Stirling o el ciclo Ericcson,


por ejemplo. Aquí describiremos el ciclo de Carnot, que es el más importante de
ellos.

Procesos
Para conseguir la máxima eficiencia la máquina térmica
que estamos diseñando debe tomar calor de un foco caliente, cuya temperatura es
como máximo Tc y verter el calor de desecho en el foco frío, situado como mínimo
a una temperatura Tf.
Para que el ciclo sea óptimo, todo el calor absorbido debería tomarse a la
temperatura máxima, y todo el calor de desecho, cederse a la temperatura
mínima. Por ello, el ciclo que estamos buscando debe incluir dos procesos
isotermos, uno de absorción de calor a Tc y uno de cesión a Tf.

Para conectar esas dos isotermas (esto es, para calentar el sistema antes de la
absorción y enfriarlo antes de la cesión), debemos incluir procesos que no
supongan un intercambio de calor con el exterior (ya que todo el intercambio se
produce en los procesos isotermos). La forma más sencilla de conseguir esto es
mediante dos procesos adiabáticos reversibles (no es la única forma, el motor de
Stirling utiliza otro método, la recirculación). Por tanto, nuestra máquina térmica
debe constar de cuatro pasos:
 C→D Absorción de calor Qc en un proceso isotermo a temperatura Tc.
 D→A Enfriamiento adiabático hasta la temperatura del foco frío, Tf.
 A→B Cesión de calor | Qf | al foco frío a temperatura Tf.
 B→C Calentamiento adiabático desde la temperatura del foco frío, Tf a la
temperatura del foco caliente, Tc.
Gases ideales

Como ejemplo de Ciclo de Carnot consideraremos el caso de una máquina


térmica compuesta por un gas ideal situado en el interior de un cilindro con un
pistón. Para que el ciclo sea reversible debemos
suponer que no existe fricción en el sistema y todos los procesos son
cuasiestáticos.

Para un sistema de este tipo los cuatro pasos son los siguientes:

Expansión isoterma C→D

El gas se pone en contacto con el foco caliente a Tc y se expande


lentamente. Se extrae trabajo del sistema, lo que provocaría un
enfriamiento a una temperatura ligeramente inferior a Tc, que es
compensado por la entrada de calor Qc desde el baño térmico. Puesto que
la diferencia de temperaturas entre el baño y el gas es siempre diferencial,
este proceso es reversible. De esta manera la temperatura permanece
constante. En el diagrama pV, los puntos de este paso están sobre una
hipérbola dada por la ley de los gases ideales

Expansión adiabática D→A


El gas se aísla térmicamente del exterior y se continúa expandiendo. Se
está realizando un trabajo adicional, que ya no es compensado por la
entrada de calor del exterior. El resultado es un enfriamiento según una
curva dada por la ley de Poisson

Compresión isoterma A→B


Una vez que ha alcanzado la temperatura del foco frío, el gas
vuelve a ponerse en contacto con el exterior (que ahora es un
baño a temperatura Tf). Al comprimirlo el gas tiende a calentarse
ligeramente por encima de la temperatura
ambiente, pero la permeabilidad de las paredes permite evacuar
calor al exterior, de forma que la temperatura permanece
constante. Esta paso es de nuevo una hipérbola según la lay de los
gases ideales.

Compresión adiabática B→C


El gas se vuelve a aislar térmicamente y se sigue comprimiendo.
La temperatura sube como consecuencia del trabajo realizado
sobre el gas, que se emplea en aumentar su energía interna. Los
puntos de este camino están unidos por una curva dada por la ley
de Poisson

Otros sistemas
Representación en un diagrama T-S
El ciclo de Carnot adopta una representación especialmente sencilla si en lugar de
un diagrama pV se representa en uno TS que tiene por eje de abscisas
la entropía del sistema y por eje de ordenadas la temperatura de éste.
En un diagrama TS, los procesos isotermos son simplemente rectas horizontales.
Los procesos adiabáticos que, por ser reversibles, son a entropía constante, son
rectas verticales. Esto quiere decir que a un ciclo de Carnot le corresponde
simplemente un rectángulo, independientemente de que el ciclo sea producido
actuando sobre un gas ideal o sobre cualquier otro sistema.

En este diagrama el calor absorbido Qc es el área del rectángulo delimitado por el


lado superior del ciclo y el eje de abscisas, mientras que el calor cedido | Qf | es el
área del rectángulo definido por el lado inferior del ciclo y el eje de abscisas. El
calor neto, | Qc | − | Qf | , que entra en el sistema es el área del rectángulo
delimitado por el ciclo. Por el Primer Principio, este área equivale al trabajo neto
efectuado por el sistema, | W | .

Si en vez de una máquina de Carnot tenemos un refrigerador de Carnot, la figura


es exactamente la misma, solo que se recorren en sentido opuesto.
El ciclo de motor térmico más eficiente es el ciclo de
Carnot, consistente en dos procesos isotérmicos y dos procesos adiabático. El
ciclo de Carnot se puede considerar como, el ciclo de motor térmico más eficiente
permitido por las leyes físicas. Mientras que la segunda ley de la termodinámica
dice que no todo el calor suministrado a un motor térmico, se puede usar para
producir trabajo, la eficiencia de Carnot establece el valor límite de la fracción de
calor que se puede usar.

Con el fin de acercarse a la eficiencia de Carnot, los procesos que intervienen en


el ciclo del motor de calor deben ser reversibles y no implican cambios en la
entropía. Esto significa que el ciclo de Carnot es una idealización, ya que no hay
procesos de motores reales que sean reversibles y todos los procesos físicos
reales implican un cierto aumento de la entropía.

EL CICLO DE RANKINE

El ciclo de Rankine es un ciclo termodinámico que tiene como objetivo la


conversión de calor en trabajo, constituyendo lo que se denomina un ciclo de
potencia. Como cualquier otro ciclo de potencia, su eficiencia está acotada por la
eficiencia termodinámica de un ciclo de Carnot que operase entre los mismos
focos térmicos (límite máximo que impone el Segundo Principio de la
Termodinámica)

El ciclo Rankine es un ciclo que opera con vapor, y es el que se utiliza en las
centrales termoeléctricas. Consiste en calentar agua en una caldera hasta
evaporarla y elevar la presión del vapor. Éste será llevado a una turbina donde
produce energía cinética a costa de perder presión. Su camino continúa al seguir
hacia un condensador donde lo que queda de vapor pasa a estado líquido para
poder entrar a una bomba que le subirá la presión para nuevamente poder
introducirlo a la caldera.
Los diagramas p-V en los que interviene un líquido que
se vaporiza tienen una diferencia respecto a los de gas: aparece la llamada
campana de cambio de fase.

A la izquierda de la campana tenemos estado líquido, que apenas varía su


volumen cuando se calienta o se aumenta su presión. Por eso las líneas isotermas
son casi verticales.

A la derecha de la campana tenemos vapor, que se comporta como un gas, por lo


que las líneas isotermas son similares a las de los gases ideales.

En el interior de la campana, el líquido se está evaporando, y las líneas de


temperatura constante son horizontales. Esto es debido a que dada una presión,
el calor que se le aporte al fluido no se emplea en elevar la temperatura, sino en la
evaporación.

El rendimiento ideal de este ciclo tiene el mismo valor que el ciclo de


Carnot:

aunque jamás se alcanzan valores tan elevados. Para mejorar en lo posible el


aprovechamiento del combustible quemado se somete al fluido a una serie de
procesos que tienen como objeto aumentar el área
encerrada por el diagrama. Entre éstos destacan los siguientes:

- Precalentamiento del agua comprimida con los gases que escapan por la
chimenea de la caldera. No aumenta el área del diagrama, pero sí reduce el calor
que se debe introducir al ciclo.

- Recalentamiento del vapor que ha pasado por la turbina haciéndolo pasar por la
caldera y después por otra turbina de baja presión.

- Regeneración, que consiste en extraer parte del vapor de la turbina para


precalentar el líquido antes de entrar a la caldera.

Este ciclo Rankine es el que también cumplían las antiguas locomotoras y


máquinas de vapor. Para realizar el trabajo se utilizaba un cilindro de doble efecto
con un sistema provisto de una pieza desplazable llamada corredera cuya misión
era enviar el vapor a un lado u otro del pistón:
Ciclo ideal de Ranking

El ciclo Rankine es un ciclo de potencia representativo del proceso termodinámico


que tiene lugar en una central térmica de vapor. Utiliza un fluido de trabajo que
alternativamente evapora y condensa, típicamente agua (si bien existen otros tipos
de sustancias que pueden ser utilizados, como en los ciclos Rankine orgánicos).
Mediante la quema de un combustible, el vapor de agua es producido en una
caldera a alta presión para luego ser llevado a una turbina donde se expande para
generar trabajo mecánico en su eje (este eje, solidariamente unido al de un
generador eléctrico, es el que generará la electricidad en la central térmica). El
vapor de baja presión que sale de la turbina se introduce en un condensador,
equipo donde el vapor condensa y cambia al estado líquido (habitualmente el calor
es evacuado mediante una corriente de refrigeración procedente del mar, de un río
o de un lago). Posteriormente, una bomba se encarga de aumentar la presión del
fluido en fase líquida para volver a introducirlo nuevamente en la caldera, cerrando
de esta manera el ciclo.

El rendimiento
El rendimiento viene definido, como en todo ciclo, por
Rt = W/Qabs
Donde
Rt: Rendimiento térmico.
W: Trabajo neto realizado.
Qabs: Calor absorbido.

Convenio de signos

Por convención de signos, un signo negativo significa lo contrario. Es decir, un


trabajo negativo significa que el trabajo es realizado sobre el sistema, una
cantidad de calor positiva significa que el calor es absorbido por el sistema. Con
este convenio de signos el trabajo neto obtenido en el ciclo deberá ser, por lo
tanto, negativo. Tal como está definido, y despreciando los cambios en energía
mecánica, a partir de la primera ley. Existen algunas mejoras al ciclo descrito que
permiten mejorar su eficiencia, como por ejemplo sobrecalentamiento del vapor a
la entrada de la turbina, recalentamiento entre etapas de turbina o regeneración
del agua de alimentación a caldera.

Fluido ideal para un ciclo de Rankine

Las principales características que debe tener un fluido para que pueda ser
utilizado eficientemente en un ciclo de Rankine, son:

 Alta valor del calor latente de vaporización a la temperatura a que ocurre la


vaporización.
 Bajo valor de la capacidad calorífica del líquido.
 Temperatura crítica superior a la temperatura de funcionamiento más alta.
 No tener un valor demasiado alto de presión de vapor a la máxima
temperatura de funcionamiento.
 Tener un valor de presión de vapor superior a la presión atmosférica para
las temperaturas inferiores de funcionamiento.

 Bajo valor del volumen específico a las temperaturas inferiores de


funcionamiento.
 Estar en estado líquido a la presión atmosférica y
a la temperatura ambiente.
 Poca variación de la Entropía con la presión.
 Alto valor de conductivita térmica.
 Ser barato, estable, abundante, no inflamable, no explosivo, no corrosivo y
no venenoso.

No existe una sustancia que cumpla todos los requisitos enumerados


anteriormente. El agua es el fluido normalmente utilizado en los ciclos de potencia
debido a que es barata y abundante, aunque tiene una temperatura crítica baja,
una presión crítica alta y una baja presión de vapor a la temperatura de
condensación y el líquido tiene una alta capacidad calorífica.

Ciclo de Rankine con recalentamiento


El recalentamiento es un procedimiento mediante el cual no sala mente puede
lograrse un ligero aumento de la eficiencia termodinámica de un ciclo de Rankine,
sino también una reducción del grado de condensación en las turbinas. El ciclo
con recalentamiento en su forma más simple consiste en permitir que el vapor de
la caldera inicialmente sobrecalentado, se expanda primero en una turbina de alta
presión hasta una presión a la cual apenas comience la condensación, luego
volver a calentar el vapor mediante un proceso a presión constante, en un equipo
llamado recalentador (generalmente un haz de tubos en el interior de horno de la
caldera) y finalmente expandirlo hasta la presión del condensador en una turbina
de baja presión.

Ciclo de Rankine regenerativo


En un ciclo de Rankine el condensado a la temperatura existente en el
condensador es enviado a la caldera donde se produce un calentamiento (del
agua) altamente irreversible. Precisamente la eficiencia del ciclo de Rankine es
menor que la del de Carnot , fundamentalmente por estas irreversibilidades que se
presentan en la caldera. Por lo tanto si el agua de alimentación a la caldera se
puede calentar hasta la temperatura existente en la caldera, se eliminarían los
efectos irreversibles del ciclo de Rankine. Lo anterior se puede hacer mediante el
efecto regenerativo

Ciclo real de Rankine

Todos los procesos reales tienen alguna irreversibilidad, ya sea mecánica por
rozamiento, térmica o de otro tipo. Sin embargo, las irreversibilidades se pueden
reducir, pudiéndose considerar reversible un proceso cuasiestático y sin efectos
disipativos. En un ciclo más realista que el ciclo Rankine ideal descrito, los
procesos en la bomba y en la turbina no serían exactamente isoentrópicos y el
condensador y la caldera presentarían pérdidas de carga. Todo ello generaría una
reducción del rendimiento térmico del ciclo. El rendimiento isoentrópico de la
turbina, que representa el grado de alejamiento de una turbina respecto al proceso
ideal isoentrópico, jugaría un papel principal en las desviaciones al ciclo ideal y en
la reducción del rendimiento. El rendimiento isoentálpico de la bomba y las
pérdidas de carga en el condensador y la caldera tendrían una influencia mucho
menor sobre la reducción de rendimiento del ciclo.

Vous aimerez peut-être aussi