Vous êtes sur la page 1sur 16

NEUMONIAS

Incidencias a nivel mundial

• En 2008, se calculó que aproximadamente 2 millones de niños menores de 5


años morían anualmente por neumonía en el mundo, lo que supondría el 20-25
% de todas las muertes infantiles, si bien, la Organización Mundial de la Salud
(OMS), en 2013, ha estimado esta mortalidad en 1,1 millones de niños por
neumonía de todas las causas.

Factores de riesgo de la Neumonía


 La neumonía puede ocurrir a cualquier edad, sin embargo:
 Es más frecuente en personas mayores (mayores 65 años) y niños
pequeños (menores de 5 años).
 En personas que tienen enfermedades pulmonares crónicas, diabetes,
mala nutrición, abuso de consumo de alcohol, dificultad para deglutir,
otros problemas de salud crónicos o problemas del sistema inmunológico.
 En personas que fuman y aquellas expuestas al humo del tabaco.
 En personas que no han recibido la vacuna antigripal y o la
antineumocócica, tienen más riesgo de contraer una neumonía.

Signos y síntomas
Los signos y síntomas de la neumonía varían de moderados a graves y
dependen de varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, tu
edad y tu salud en general. Los signos y síntomas moderados suelen ser
similares a los de un resfrío o una gripe, pero duran más tiempo.

Los signos y síntomas de la neumonía pueden incluir lo siguiente:

 Dolor en el pecho al respirar o toser

 Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o


más)

 Tos que puede producir flema

 Fatiga

 Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor

 Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65


años y personas con un sistema inmunitario débil)

 Náuseas, vómitos o diarrea

 Dificultad para respirar


Puede que los recién nacidos y bebés no muestren signos de estar sufriendo la
infección. O bien, pueden vomitar, tener fiebre y tos, parecer inquietos o
cansados y sin energía, o presentar dificultad para respirar y comer.

Medidas de Prevención

• Antibióticos profilácticos. Están indicados en las situaciones de asplenia


orgánica o funcional para prevenir la sepsis neumocócica fulminante. Se
recomienda utilizar penicilina, pero hay diferencias en los criterios sobre cuándo
suspender el antibiótico. Algunas organizaciones recomiendan instaurar la
profilaxis hasta los 5 años de edad, y en los mayores de esta edad suspenderla
al cabo de un año después de la esplenectomía, si no se ha producido ninguna
infección neumocócica. Otras proponen profilaxis durante 2 años después de la
esplenectomía y, por último, algunas otras estiman que se debería ofrecer al
paciente una profilaxis vitalicia.

• Vacunas antineumocócicas. Ir al capítulo de la vacuna frente al neumococo en


el Manual de Vacunas en línea de la AEP.

Tratamiento

• Todas las infecciones neumocócicas fuera del sistema nervioso central pueden
y deben ser tratadas con penicilina, ampicilina o amoxicilina. El tratamiento
empírico de las meningitis debe hacerse con cefotaxima a dosis de 300
mg/kg/día, cada 6 horas, más vancomicina a dosis de 60 mg/kg/día, cada 6 horas
hasta comprobar la sensibilidad de la bacteria. Los macrólidos y la clindamicina
tienen un papel muy limitado en las infecciones neumocócicas, dadas las tasas
de resistencias.

Rotavirus
Incidencias a nivel mundial

Una infección por rotavirus es la causa más frecuente de diarrea en niños


menores de dos años. Los rotavirus del serotipo A son los responsables de la
mayor parte de las infecciones intestinales a nivel mundial. En los países
subdesarrollados una infección de este tipo puede ser mortal. Se estima que en
los países en vía de desarrollo se infectan cada año 100 millones de niños por
rotavirus y de 600.000 a 1 millón fallecen a causa de la gastroenteritis por este
virus. Estos datos se refieren a niños menores de 2 años. En los países
desarrollados las muertes por rotavirus se producen de forma muy esporádica,
pero conllevan una importante carga económica.

FACTORES DE RIESGO:
 De la conducta: No lactancia materna exclusiva.
Usar biberones.
Conservar los alimentos a temperatura ambiente durante varias horas antes de
su consumo.
No lavarse las manos después de defecar o antes de tocar los alimentos.
Deficiencias en higiene personal, doméstica y/o ambiental.
 Del huésped: Desnutrición, Inmunosuprimidos.
 Variaciones climáticas
Diarreas virales se incrementan durante el invierno.
Diarreas por bacterias se incrementan en épocas de sequía
Signos y síntomas
La enfermedad por rotavirus es más común en los bebés y en los niños
pequeños. Sin embargo, los niños más grandes y los adultos también se
pueden enfermar por rotavirus. Los síntomas aparecen aproximadamente
2 días después de que la persona se exponga al virus.

Los niños infectados pueden presentar diarrea líquida grave, vómitos,


fiebre o dolor abdominal. Los vómitos y la diarrea líquida pueden durar
entre 3 y 8 días. Otros posibles síntomas son pérdida de apetito y
deshidratación (pérdida de líquidos corporales), lo que puede ser
especialmente peligroso para los bebés y los niños pequeños.

Los síntomas de deshidratación incluyen:

 orinar menos,
 boca y garganta secas,
 sentirse mareado al estar de pie,
 llorar sin lágrimas o con pocas lágrimas, y
 somnolencia o irritación inhabitual.

Medidas de Prevención
Para reducir el contagio con rotavirus, lávate las manos cuidadosamente y con
frecuencia — especialmente después de usar el baño, cambiarle los pañales al
bebé, o ayudar a tu hijo a usar el baño. Pero lavarse las manos con cuidado no
ofrece garantías.

Hay dos vacunas disponibles contra el rotavirus:

 RotaTeq.

 Rotarix.

Tratamiento
En las personas con el sistema inmunitario sano, la enfermedad por
rotavirus se resuelve espontáneamente y solo dura unos cuantos días. El
tratamiento es inespecífico, y consiste principalmente en la terapia de
rehidratación oral para prevenir la deshidratación. Antes de que se
introdujera la vacuna contra el rotavirus en los Estados Unidos,
aproximadamente 1 de cada 70 niños contraía una infección por rotavirus
que requería que fuera hospitalizado para que le administraran líquidos por
vía intravenosa, antes de su quinto cumpleaños.

SARAMPION

Incidencias a nivel mundial


A nivel mundial sigue siendo una de las principales causas de muerte
en niños pequeños, a pesar de que existe una vacuna segura y eficaz.
Se calcula que en 2016 murieron 89.780 personas por esta causa, la
mayoría de ellas menores de 5 años.
Factores de riesgo del sarampión
Entre los factores de riesgo para el sarampión se incluyen los siguientes:

 No estar vacunado. Si no has recibido la vacuna contra el sarampión, es


mucho más probable que manifiestes la enfermedad.

 Viajar a diferentes países. Si viajas a países en desarrollo, donde el


sarampión es más frecuente, tienes un riesgo mayor de contraer la
enfermedad.

 Tener deficiencia de vitamina A. Si no tienes la cantidad suficiente de


vitamina A en tu dieta, es más probable que tengas síntomas más graves y
complicaciones.

Signos y síntomas
Los síntomas del sarampión aparecen, por lo general, unos 7 a 14 días
después de que la persona se infecta.

El sarampión generalmente comienza con los siguientes síntomas:

 fiebre alta,
 tos,
 moqueo (rinitis aguda o romadizo), y
 ojos enrojecidos y llorosos

Dos o tres días después de que comienzan los síntomas, pueden aparecer
puntitos blancos (manchas de Koplik) dentro de la boca.

Tres a cinco días después de que comienzan los síntomas, se produce un


sarpullido. Generalmente, este empieza como puntos rojos y planos en la
cara de la persona en la parte donde comienza el cabello y se extiende
hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies. Sobre los puntos
rojos y planos pueden aparecer unos bultos pequeños. Los puntos pueden
unirse a medida que se extienden desde la cabeza hacia el resto del cuerpo.
Cuando aparece el sarpullido, la fiebre puede aumentar a más de 104
grados Fahrenheit.

Después de unos días, la fiebre disminuye y el sarpullido desaparece.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

• La inmunización frente al sarampión es la única medida preventiva eficaz.


Actualmente se practica mediante la vacuna triple vírica. Una dosis a los 12
meses procura tasas de seroconversión superiores al 96 %, que prácticamente
alcanzan el 100 % tras una 2.ª dosis de la vacuna. Coberturas del 83 % al 94 %
permiten inmunidad de grupo, interrumpir la transmisión y propiciar la eliminación
del virus causal.

• En los niños menores de 6 meses que hayan estado en contacto con otros
niños infectados, se administrará inmunoglobulina polivalente en dosis única en
los 6 primeros días de posexposición, no estando indicada la vacuna. Esta puede
prevenir la enfermedad en los mayores susceptibles si se administra en un plazo
inferior a las 72 horas desde el contacto.

TRATAMIENTO

• No existe ningún tratamiento específico eficaz para el sarampión.

• La OMS recomienda la vitamina A, ya que puede disminuir la morbilidad y la


mortalidad, efecto comprobado en países de baja renta. Se recomiendan 200
000 UI de Vitamina A durante dos días en todos los niños de 12 meses de edad
o mayores cuando se confirme que se trata de un sarampión. Dosis más bajas
se recomiendan en lactantes de 6-12 meses: 100 000 UI por día y en menores
de 6 meses 50 000 UI. Para los niños con déficit de vitamina A, se recomienda
una dosis posterior 2-4 semanas después.

• No existe terapia antiviral específica, sin embargo, el interferón α, ribavirina y


otros antivirales se pueden usar cuando la enfermedad es muy grave y
particularmente en casos de encefalitis.

• Las infecciones secundarias bacterianas son la mayor causa de mortalidad y


morbilidad. Los antibióticos estarán especialmente indicados en caso de
neumonía y otitis media.
PAROTIDITIS

Incidencias a nivel mundial

La distribución de la enfermedad es mundial. Aunque ocurre en cualquier edad,


el 85% de los casos clínicos ocurren en menores de 15 años, la mayoría entre
los 5 y los 14 años. Se producen picos epidémicos cada 2-5 años. Los estudios
epidemiológicos han demostrado que el 85-90% de la población no inmunizada
adulta presenta anticuerpos protectores, pero la infección en los adultos no
inmunes produce generalmente enfermedad más severa que en la infancia.
Antes de la era vacunal la incidencia era de entre el 0,1% y el 1% (y hasta el
6%), produciéndose de forma endémica en climas cálidos y en forma de picos
de incidencia en climas templados. Ahora un 60% aproximadamente de los
Estados miembros de la OMS (110 de los 193 en 2005) tienen incluida la vacuna
(TV generalmente) en sus programas de vacunación sistemática infantil.

Factores de riesgo del sarampión

 La edad: La mayoría de los casos se dan entre los 5 y 14 años.


 La estación: Se presentan la mayoría de los casos en los meses de
invierno y primavera favorecidos por factores como la mayor
concentración de personas en locales cerrados.
 No estar vacunado
Signos y síntomas

Algunas personas infectadas con el virus de las paperas no presentan signos ni


síntomas o estos son muy leves. Cuando los signos y síntomas sí se presentan,
generalmente aparecen unas dos o tres semanas después de la exposición al
virus.

El principal signo de las paperas es la inflamación de las glándulas salivales que


hace que las mejillas se inflamen. Otros signos y síntomas pueden incluir:

 Dolor en las glándulas salivales inflamadas en uno o ambos lados de la cara

 Dolor al masticar o tragar

 Fiebre

 Dolor de cabeza

 Dolores musculares

 Debilidad y fatiga

 Pérdida de apetito
Medidas de Prevención

• La única forma de inmunoprevención de la parotiditis es la vacunación


sistemática durante la infancia, actualmente practicada con la vacuna triple
vírica. Una dosis a los 12 meses de edad procura tasas de seroconversión de
alrededor del 94 %, que se acercan al 100 % tras 2 dosis de la vacuna. Son
necesarias coberturas vacunales del 85-90 % para lograr inmunidad de grupo,
disminuir la transmisión y hacer posible la eliminación del virus.

TRATAMIENTO

• El tratamiento es sintomático. No son recomendables los antibióticos, salvo en


el caso de complicaciones bacterianas supurativas en las parótidas. Se pueden
recomendar analgésicos en casos de dolor y antitérmicos si se presenta fiebre
alta.
GUIA DE APRENDIZAJE N° 5
RUBEOLA

Incidencias a nivel mundial

La rubéola es de distribución mundial, pero su incidencia real es desconocida.


En general es una enfermedad infantil, de preferencia entre los 5 y 9 años, pero
no son excepcionales los brotes en adultos, sobre todo en grupos semicerrados
(militares, estudiantes…). La incidencia de la enfermedad ha disminuido
drásticamente desde la introducción de la vacuna, tanto la rubéola postnatal
como la más grave rubéola congénita, sobre todo en países desarrollados. En
algunas regiones incluso se ha interrumpido la transmisión, como es el caso de
la región OMS de las Américas desde 2009.
En general, es una enfermedad endémica, con presentación de casos anuales
aislados y ciclos epidémicos. Según la OMS, dos tercios de la población
mundial en regiones donde no se administra la vacuna rutinariamente, es
susceptible de infección

Factores de riesgo

Los lactantes de mayor edad tienen más riesgo de contraer rubéola porque
todavía no han tenido tiempo de desarrollar sus propios anticuerpos contra
muchos virus. Mientras están en el útero, los bebés reciben anticuerpos de sus
madres que los protegen, al nacer, de contraer infecciones, como la rubéola.
Pero esta inmunidad disminuye con el tiempo. La edad más frecuente para que
un niño contraiga rubéola es entre los 6 y 15 meses.

FISIOPATOLIGIA

El período de incubación de la enfermedad es de 14 a 21 días. La mayoría de


los pacientes desarrollan el exantema de 14-17 días después de la exposición al
virus.

• Período prodrómico. Se suele superponer con el período exantemático de la


enfermedad. Su duración es de 24 a 48 horas y es raro que se prolongue. La
sintomatología pasa desapercibida. Puede existir fiebre discreta, catarro de vías
respiratorias leve que provoca estornudos y conjuntivitis.
El exantema es raro en este período, aunque antes de aparecer, es posible
encontrar en la exploración unas pequeñas manchas de aspecto rojizo en el velo
del paladar, que a veces pueden tener aspecto petequial.
Son características las adenitis (retroauriculares, cervicales posteriores y
suboccipitales).

• Período exantemático. Se caracteriza por la triada de fiebre, exantema e


hipertrofia ganglionar. La fiebre es moderada de alrededor de 38 ºC y de corta
duración. El exantema es morbiliforme comenzando detrás de los pabellones
auriculares y cara, extendiéndose a todo el cuerpo con predominio en tórax.
Desaparece en 3-4 días. La hipertrofia ganglionar (signo de Theodor) no se limita
a las localizaciones mencionadas en el período prodrómico, sino que puede
extenderse a axilas, región inguinal, ganglios epitrocleares, etc.

• Período de descamación. Es poco importante y falta a menudo.

Desde el punto de vista diagnóstico, en el hemograma se detecta leucopenia con


elevación de las células plasmáticas y linfocitos anormales, parecidos a los que
se observan en la mononucleosis infecciosa. Los anticuerpos neutralizantes
específicos en suero o en saliva aparecen 1-2 días después del brote
exantemático y permiten hacer el diagnóstico de seguridad. Una respuesta de
anticuerpos específicos IgM indica probable infección aguda. También puede
diagnosticarse la rubéola a través del aislamiento del virus en distintas muestras
clínicas.

• Exceptuando la rubéola congénita, el pronóstico es excelente sin dejar secuela


alguna. La encefalitis es excepcional (1/6000 casos) y suele ser menos grave
que en otras enfermedades exantemáticas. Pueden presentarse también
trombocitopenia (1/3000 casos), artritis acompañada de artralgias transitorias,
más frecuentes en adolescentes y adultos, muy raras en niños, y finalmente
púrpura rubeólica posinfecciosa.

Signos y síntomas

Los signos y síntomas de la rubéola suelen ser tan leves que es difícil notarlos,
en especial entre los niños. Si los signos y síntomas sí se presentan, aparecen
unas dos o tres semanas después de la exposición al virus. Suelen durar de uno
a cinco días y pueden incluir lo siguiente:

 Fiebre leve de 102 °F (38,9 °C) o menos

 Dolor de cabeza

 Congestión nasal o con secreciones líquidas

 Inflamación y enrojecimiento de los ojos

 Ganglios linfáticos agrandados y sensibles en la base del cráneo, la parte


trasera del cuello y detrás de las orejas

 Un sarpullido fino y rosado que comienza en la cara y se disemina


rápidamente hacia el torso y los brazos y piernas, antes de desaparecer
siguiendo la misma secuencia

 Dolor en las articulaciones, en especial en mujeres jóvenes


Medidas de Prevención

La vacuna triple vírica, que protege frente a la rubéola, el sarampión y


las paperas, es eficaz en casi la totalidad de las personas a las que se les
administra.
Es una vacuna combinada que se recomienda en la niñez y es aconsejable
administrar la primera dosis cuando el niño cumple 15 meses, aunque en algunos
casos no proporciona la inmunidad adecuada.
En estos casos, se suele facilitar una segunda dosis antes de la escolarización
(entre los cuatro y los seis años) o antes de la adolescencia (entre los once y los
trece años). En cualquier caso, también se recomienda la vacunación en
personas adultas no inmunes.

Tratamiento

• Sintomático.

• Aislamiento de las embarazadas susceptibles durante el primer trimestre de


gestación.

• La inmunización pasiva pos-exposición con gammaglobulina no parece


prevenir la enfermedad ni modificar su curso clínico.

FIEBRE AMARILLA

Incidencias a nivel mundial

En la actualidad la enfermedad sólo está presente en algunas regiones de África


y Sudamérica. Cuarenta y siete países en África (34) y América Central y del Sur
(13) son endémicos o tienen regiones endémicas para la fiebre amarilla. Un
estudio de modelización basado en fuentes de datos africanas estimó que la
carga de fiebre amarilla durante 2013 fue de 84.000-170.000 casos graves y
29.000-60.000 muertes.

Factores de riesgo

Puedes correr el riesgo de contraer la enfermedad si viajas a una zona donde


los mosquitos siguen portando el virus de la fiebre amarilla. Estas zonas son la
región subsahariana de África y la región tropical de Sudamérica.

La falta de informes actuales de seres humanos infectados en estas zonas no


significa que no corras riesgo. Es posible que las poblaciones locales se hayan
vacunado y estén protegidas contra la enfermedad o que no exista información
oficial sobre la detección de casos de fiebre amarilla.
Si planeas viajar a estas zonas, puedes protegerte con una vacuna contra la
fiebre amarilla administrada, al menos, varias semanas antes de viajar.

Cualquiera puede infectarse con el virus de la fiebre amarilla, pero los adultos
mayores corren mayor riesgo de contraer un caso grave de la enfermedad.

Fisiopatología

La fisiopatología de la fiebre amarilla no es bien conocida, la mayoría de los


estudios realizados han sido en monos Rhesus, los cuales tienen una evolución
similar a la de los seres humanos pero con algunas diferencias significativas Se
sabe que el virus de la fiebre amarilla es vicerotrópico, pero en pacientes muy
jóvenes puede tener cierto neurotropismo

A las 24 horas de la inoculación ya han sido infectadas las células de Kupffer,


pero éstas todavía se encuentran en buen estado. Entre las 24 y 48 horas las
reservas de glicógeno de los hepatocitos comienzan a disminuir, entre las 72 a
96 horas aparecen los primeros cambios en los hepatocitos, evidenciando una
migración del virus a partir de las células de Kupffer. La lesión a nivel hepático
se localiza en la zona lobulillar media y se produce mediante un mecanismo de
apoptosis por degeneración eosinofílica que se evidencia a la microscopía por
los cuerpos de Councilman, por la escasa presencia de células inflamatorias en
el tejido y por la cicatrización sin fibrosis

Alrededor de las 96 horas el virus alcanza la máxima concentración en sangre,


además al examen microscópico ya es posible ver los cuerpos de Councilman,
las zonas de necrosis anteriormente focales empiezan a confluir originando la
clásica distribución medio zonal, y ya el glicógeno hepático ha desaparecido del
todo.

Entre las 96 y las 120 horas la reacción de apoptosis alcanza su plenitud, pero
también para ésta etapa ya es posible observar signos precoces de regeneración
hepática. A partir de las 96 horas los niveles del virus empiezan a disminuir hasta
que llegan a tal punto que a las 120 horas no es posible aislar el virus de la
sangre de la mayoría de los pacientes.
La infección del hígado es seguida por la infección de los riñones, el bazo y los
nódulos linfáticos. A nivel renal, los riñones se tornan edematosos y la lesión se
caracteriza también por una degeneración eosinofílica en el epitelio tubular, con
una ausencia casi total de células inflamatorias . La oliguria que se presenta es
de origen pre-renal debido a la hipotensión asociada y la necrosis tubular aguda,
cuando ocurre, es un evento terminal. El resto de los órganos muestran lesiones
hemorrágicas focales y congestión difusa .

La hipotensión y el choque en las fases tardías de la enfermedad todavía son


motivo de discusión, ya que el corazón se agranda y pierde su tono, indicando
una miocardiopatía por lesión viral directa, que es parcialmente responsable por
la bradicardia y la hipotensión, pero probablemente estas últimas también sean
mediadas por una alteración en la regulación de las citoquinas, otros factores
contribuyentes son la acidosis metabólica que se desarrolla simultáneamente .

Signos y síntomas
La infección puede ser desde asintomática (en el 5 al 50% de los casos) hasta
provocar fiebre hemorrágica con una tasa de mortalidad del 50%. El período de
incubación oscila entre 3 y 6 días. El establecimiento es súbito, con fiebre de 39
a 40°C, escalofríos, cefaleas, mareos y mialgias. El pulso suele ser rápido al
principio, pero hacia el segundo día se enlentece en relación con la elevación de
la temperatura (signo de Faget). El paciente presenta eritema facial e inyección
conjuntival. Las náuseas, los vómitos, el estreñimiento, la postración grave, la
agitación y la irritabilidad son frecuentes.

La enfermedad leve suele resolverse tras 1 a 3 días. No obstante, en los casos


moderados o graves, la fiebre desciende súbitamente entre 2 y 5 días después
de su establecimiento y comienza el período de remisión de varias horas o días
de duración. La fiebre recidiva, pero el pulso permanece lento. Tras 5 días de
enfermedad el paciente suele presentar ictericia, albuminuria extrema e
hipersensibilidad epigástrica a la palpación con hematemesis. También se puede
ver oliguria, petequias, hemorragias en las mucosas, confusión y apatía.
La enfermedad puede durar > 1 semana, con recuperación rápida y sin secuelas.
En la forma más grave (denominada fiebre amarilla maligna), el paciente puede
presentar delirio, hipo que no cede, convulsiones, coma e insuficiencia
multiorgánica como manifestaciones de enfermedad terminal. Durante la
recuperación, el paciente puede presentar sobreinfecciones bacterianas, en
particular neumonía.

Prevención
Las medidas preventivas abarcan

Eliminación de los mosquitos

Vacunación

La forma más eficaz de prevención de los brotes consiste en reducir el número


de mosquitos y limitar sus picaduras con dietiltoluamida (DEET), mosquiteros y
vestimenta protectora. Durante los brotes epidémicos de fiebre amarilla
selvática, debe evacuarse el área hasta la inmunización de los habitantes y el
control de los mosquitos. La vacunación rápida masiva de la población contra la
fiebre amarilla se utiliza para controlar un brote en curso a través de la
inmunización. Una sola dosis de la vacuna puede proporcionar inmunidad de por
vida contra la fiebre amarilla.

TRATAMIENTO

 Terapia de apoyo:
 Mantenimiento nutricional y prevención de la hipoglicemia
 Succión nasogástrica para evitar la distensión gástrica, y aspiración
 Tratamiento de hipotensión con reemplazo de líquidos y, si fuese
necesario, drogas vasoactivas, administración de oxígeno,
 Corrección de acidosis metabólica
 Tratamiento de hemorragia con plasma fresco congelado
 Diálisis en falla renal,
 Tratamiento de infecciones secundarias con antibióticos.
 No se deben emplear salicilatos porque pueden producir hemorragias

CANCER CERVICAL
Incidencias a nivel mundial
 En 2018, más de 72.000 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer
cervicouterino y casi 34.000 fallecieron por esta enfermedad en la Región
de las Américas.
 Las tasas de mortalidad son 3 veces más altas en América Latina y el
Caribe que en Norteamérica, evidenciando enormes desigualdades en
salud.
 El tamizaje, seguido del tratamiento de las lesiones precancerosas
identificadas, es una estrategia costo-efectiva de prevención.
 La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) puede reducir
significativamente el riesgo de cáncer cervicouterino. La OPS
recomienda vacunar a las niñas de 9 a 14 años, cuando la vacuna es
más efectiva.
 Las vacunas de VPH están disponibles en 35 países y territorios de las
Américas, pero las tasas de cobertura con las dos dosis aún no alcanzan
el 80% de las niñas.

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo de cáncer de cuello uterino se incluyen los


siguientes:

 Muchas parejas sexuales. Cuantas más parejas sexuales tengas (y


cuantas más parejas sexuales tenga tu pareja), mayores serán las
probabilidades de adquirir el virus del papiloma humano.

 Relaciones sexuales a temprana edad. Tener relaciones sexuales a


temprana edad aumenta el riesgo de adquirir el virus del papiloma
humano.

 Otras infecciones de transmisión sexual. Tener otras infecciones de


transmisión sexual (como clamidia, gonorrea, sífilis y VIH/SIDA) aumenta
el riesgo de adquirir el virus del papiloma humano.

 Sistema inmunitario débil. Las probabilidades de desarrollar cáncer de


cuello uterino pueden ser mayores si tienes otra enfermedad que debilita
el sistema inmunitario y tienes el virus del papiloma humano.

 Tabaquismo. El tabaquismo está asociado con el carcinoma de células


escamosas.

Fisiopatología

Para que ocurra la infección y se produzca el CA de cuello uterino el VPH debe


estar presente.

Las mujeres sexualmente activas tienen un alto porcentaje de desarrollar la


infección por VPH. Pero, el 90% aproximadamente de las infecciones por VPH
desaparecen por sí solas en aproximadamente meses a pocos años y no dejan
secuelas, aunque en algunos los informes citológicos a los 2 años siguientes
de ocurrida la infección pueden mostrar una lesión escamosa intraepitelial de
bajo grado.

En promedio, sólo el 5% de las infecciones por VPH resultará en el desarrollo


de lesiones grado 2 o 3 de CIN (el precursor del cáncer cervical reconocido)
dentro de los 3 años de la infección. Sólo el 20% de las lesiones CIN 3
progresan a cáncer cervical invasivo dentro de los 5 años, y sólo el 40% de las
lesiones CIN 3 progresan a cáncer cervical invasivo con 30 años.

Se han involucrado otros factores en el proceso de carcinogénesis, porque sólo


una pequeña proporción de las infecciones por VPH progresa al cáncer.

Signos y síntomas

Los signos y síntomas del cáncer de cuello uterino en una fase más avanzada
incluyen los siguientes:

 Sangrado vaginal tras mantener relaciones sexuales, entre un una


menstruación y otra, o después de la menopausia

 Secreción vaginal líquida y sanguinolenta que puede ser espesa y tener


mal olor

 Dolor pélvico o durante las relaciones sexuales

Prevención
Para reducir el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino:

 Vacúnate contra el virus del papiloma humano (VPH). La vacuna está


disponible para niñas y mujeres de 9 a 26 años. La vacuna es más eficaz
si se administra a las niñas antes de ser sexualmente activas.

 Hazte exámenes de Papanicolaou.


 Practica el sexo seguro.

 No fumes.

Tratamiento
El tratamiento del cáncer cervical depende de:

 La etapa o estadio del cáncer


 El tamaño y forma del tumor
 La edad y salud general de la mujer
 Su deseo de tener hijos en el futuro

El cáncer cervical precoz se puede curar con la extirpación o destrucción de los


tejidos precancerosos o cancerosos. Es por esto que las citologías vaginales
de rutina son tan importantes para prevenir el cáncer cervical. Existen diversas
formas quirúrgicas de hacer esto sin extirpar el útero ni dañar el cuello uterino,
de tal manera que la mujer pueda aún tener hijos en el futuro.

Los tipos de cirugía para el cáncer cervical precoz incluyen:

 Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus siglas en


inglés): Utiliza electricidad para extirpar el tejido anormal

 Crioterapia: Congela las células anormales

 Terapia con láser: Utiliza luz para cauterizar el tejido anormal

Una histerectomía (cirugía para extirpar el útero, pero no los ovarios) a menudo
no se lleva a cabo para el cáncer cervical que no se ha diseminado. Se puede
practicar en mujeres que se hayan sometido a procedimientos LEEP
repetitivos.
El tratamiento para el cáncer cervical más avanzado puede incluir:

 Histerectomía radical, con la cual se extirpa el útero y mucho de los tejidos


circundantes, que incluyen los ganglios linfáticos y la parte superior de la
vagina.

 Evisceración pélvica, un tipo extremo de cirugía en la cual se extirpan todos los


órganos de la pelvis, incluyendo la vejiga y el recto.

Vous aimerez peut-être aussi