Vous êtes sur la page 1sur 8

Unidad 7.

Interpretación
La norma que se pretende aplicar no siempre es clara y precisa, sino que varias veces resulta poco
clara o que no tiene el alcance que se le quiere dar, o su expresión es diversa a la intención de su
autor. Como la ley es una voluntad cuya finalidad es satisfacer una necesidad jurídica su
interpretación debe ir en el sentido de dar a esa voluntad una manifestación de aplicación para que
exista una unidad conceptual entre su finalidad y su aplicación.

Así si una norma tiene una finalidad determinada su interpretación no puede ser contraria a ella, sino
debe de concordar con la voluntad de la ley interpretada.

Por otro lado, existe una diferencia entre la interpretación e integración de una ley. La interpretación
supone la investigación de lo que el legislador ha querido decir y ha dicho efectivamente, en una
particular regla de derecho. La integración consiste en colmar una laguna existente en la ley
mediante la búsqueda de la norma aplicable al caso.

7.1 Métodos de interpretación


La interpretación es el medio que se tiene para llegar a conclusiones sobre los aspectos de
controversia de la ley. La interpretación no lo que se entiende de la Ley, si no desentrañar el sentido
de la expresión legislativa para poder comprender, plenamente, su alcance; y para esto se tiene a
nuestro alcance diversos métodos que nos auxilian para poder alcanzar nuestra meta de interpretar.

En materia fiscal la aplicable es la señalada en el artículo 5 del código fiscal de la Federación, que
es estricta en tratándose de sujeto, objeto, base y tasa, pero en otros aspectos se puede aplicar
cualquier método de interpretación. Así los diversos métodos de interpretación de las leyes fiscales,
en aparte del mencionado son:

1. Restrictivo. El presente método es el que nos indica que el sentido de la norma se


restringe o reduce al sentido literal de la Ley dividiéndose en dos corrientes: A) Indubui
contra fiscum, que se entiende en la situación de que en caso de duda, se resuelve en
contra del fisco, B) Indubio pro-fiscum, la interpretación según este principio se expresa
señalando que el tributo siempre se debe tratar favorablemente al fisco porque es causa de
utilidad pública. No son métodos muy aceptados actualmente considerando lo que establece
la legislación fiscal mexicana y su interpretación por el poder judicial de la federación.

2. Estricto o literal, gramatical. Aquí hay que dar mayor importancia al texto de la ley y
al interpretar se atiene al sentido literal de un modo rígido y estricto, esto es, a la propia letra
de la Ley aplicándola con precisión y exactitud. Considerando, dentro de las nuevas
corrientes el significado de las palabras, esto es, es aplicar un sentido crítico a lo que se
interpreta.

3. El analógico. En este método se hace extensiva una disposición a situaciones que


no eran intención del legislador gravar o regular, por su sola semejanza, con la situación
verdaderamente aplicable. Se considera que este método no es aplicable en el derecho
fiscal mexicano, a los elementos de causación, sujeto, objeto, base, cuota, excepciones, ya
que, va contra de lo preceptuado en el artículo 31, fracción IV de la constitución, en el
sentido de que no hay tributo sin ley.

4. El lógico. Consiste en acatar los principios de la lógica formal cuando se interpretan


las leyes y en aplicar las reglas pertenecientes a la lógica jurídica.

5. Armónico o sistemático. Con base en este método se considera a las leyes como un
conjunto de normas jurídicas, unificadas por la finalidad que con ellas se trata de realizar, de
tal manera que se encuentran vinculadas entre sí y forman un sistema coherente y orgánico
de lo cual se deriva la consecuente práctica de que al interpretar una norma no hay que
analizarla aisladamente, sino como parte de ese todo que es el sistema jurídico al cual
pertenece.

6. Histórico. Para interpretar de acuerdo con este método se acude a los antecedentes,
su origen y evolución. Nos da elementos a fin de conocer la forma y razones de la creación
de las normas.

7. Teleológico. Lo que se busca es descubrir el fin de la norma, esto es debe de


tomarse en cuanta el fin social al que se dirige al Ley. Aunque hay que considerar que eso
sólo explica la razón de la imposición no el sentido de la misma.

8. Interpretación según su autor ( como acotación se utiliza más para referir el sentido
que se le da por el sujeto que emite la interpretación y como una forma de auxilio a la
interpretación jurídica, llamémosla directa de la norma) :

a) Auténtica. Esta es la que realiza el propio legislador y que se encuentra prevista en el


artículo 72, inciso h) de la Constitución General de la República. En realidad no es un
método de interpretación sino que el legislador establece un sentido determinado a la
ley, por medio de otra ley. En la legislación fiscal mexicana, se encuentra, como
ejemplo, en la expedición de reglas generales para la interpretación de la nomenclatura
de la ley, que crea la Tarifa del Impuesto General de Importación y Exportación,
conocidas como notas explicativas de las partidas que forman las citadas partidas.

b) Administrativa. La interpretación administrativa es la que realizan las autoridades


fiscales por medio de las resoluciones, actos jurídicos individuales, emitidos de
conformidad con el artículo 34 del código fiscal de la Federación, así como las
resoluciones de carácter general, que sean publicadas en el diario oficial de la
Federación, de acuerdo a lo indicado en el artículo 33 del propio ordenamiento citado.
Se ha considerado que en estricto sentido la interpretación realizada por el Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, es una interpretación administrativa,
atendiendo a la situación de la ubicación del Tribunal dentro de la esfera administrativa,
no tanto al tipo de función que realiza, que es la jurisdiccional.

c) Judicial. Esta es realizada por los tribunales formalmente judiciales; en materia fiscal
la realizan los Tribunales Colegiados de Circuito y la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, denominada jurisprudencia, obligatoria para todos los tribunales, incluido el
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
9. Doctrinal. Es la realizada por los tratadistas. Los que escriben sobre un tema de la
ciencia.

10. La interpretación de la materia fiscal en nuestra legislación la encontramos en el


artículo cinco del Código Fiscal de la Federación, que veremos más adelante.

7.2 Interpretación Restrictiva


Como su nombre lo dice restringe o reduce el sentido literal de la ley, prohíbe interpretar ampliatoria
o extensivamente las normas. Las tesis más conocidas sobre este criterio de interpretación son:

Indubio contra Fiscum. El ejemplo mas conocido es el que sustentan todavía los tribunales de los
Estados Unidos de Norteamérica, al expresar more strongly against the goverment.

Los tratadistas italianos argumentan que si el legislador es el autor de la norma, el poder público
debe sufrir las consecuencias de una norma oscura o deficiente, pues siendo los tributos cargas a
los particulares, en caso de duda debe de estarse por la no imposición.

Existe una tesis en nuestra legislación tributaria que señala lo siguiente:

“V. cuando por un acto o una omisión se infrinjan diversas disposiciones fiscales a las que
correspondan varias multas, sólo se aplicará la que corresponda a la infracción cuya multa sea
mayor.

Tratándose de la presentación de declaraciones o avisos cuando por diferentes contribuciones se


deba presentar una misma norma oficial y se omita hacerlo por alguna de ellas, se aplicará multa por
cada contribución no declarada u obligación no cumplida”.

Estos dos párrafos son contradictorios ya que el primero señala que debe sancionarse la infracción
que corresponda a la multa mayor y el segundo párrafo señala que deben sancionarse las 3
infracciones; de acuerdo a este criterio el Estado debe sufrir las consecuencias ya debe aplicarse lo
dispuesto en el primer párrafo.

Indubio Pro-Fiscum: Este método se basa en la idea de que el Estado moderno no establece
contribuciones para acumular riqueza, sino que solamente se exigen hasta donde lo requieren las
necesidades públicas. Lo que se recaude de menos en un impuesto determinado, mediante
desgravación o exención de un contribuyente se tornará en agravación de otro contribuyentes, asì lo
que no cubra uno lo cubrirá otro.

7.3 Interpretación Estricta o literal


La interpretación estricta es aquella que asigna a la norma el alcance manifiesto o indubitable que
resulta de las palabras empleadas o que el intérprete declara.

Los sistemas de interpretación del derecho general no son aplicables al derecho fiscal dada la
naturaleza de sus normas; éstas sólo deben interpretarse en sus términos, literalmente, de un modo
rígido y estricto, ya que de lo que se trata es que se aplique con la mayor precisión y exactitud. Sin
embargo, la interpretación estricta destaca los defectos, errores o lagunas de ley y sólo es bueno
este método de aplicación cuando la norma es clara, precisa y que emplea términos que solo tienen
un solo significado.

Cuando se tiene mas de un significado, se aplica lo siguiente, si el significado técnico es propio de


otra ciencia, debe entenderse en su sentido común y corriente. Sólo cuando el significado técnico
deriva de una rama del Derecho, debe estarse a esta acepción y no a la de uso corriente.

En materia fiscal, se habla de que se normas de aplicación estricta en el artículo 5 del Código Fiscal
de la Federación y que a la letra señala lo siguiente:

Las disposiciones fiscales que establezcan cargas a los particulares y las que señalan excepciones
a las mismas, así como las que fijan las infracciones y sanciones, son de aplicación estricta. Se
considera que establecen cargas a los particulares las normas que se refieren al sujeto, objeto,
base, tasa o tarifa.

Las otras disposiciones fiscales se interpretaran aplicando cualquier método de interpretación


jurídica. A falta de norma fiscal expresa, se aplicaran supletoriamente las disposiciones del derecho
federal común cuando su aplicación no sea contraria a la naturaleza propia del derecho fiscal.

7.4 Interpretación analógica


Consiste en extender una norma jurídica que regula un determinado hecho a otro semejante no
previsto en ella.

La aplicación de la analogía es la aplicación de la norma a un caso concreto haciendo extensiva una


interpretación a casos no previstos por ella.

La interpretación analógica de la ley sólo puede tener lugar cuando existe relación o semejanza
entre casos expresados en una ley y otros que se han omitido en ella.

La analogía de una norma presupone la existencia de los supuestos de hecho donde exista la
misma razón, el motivo, el objetivo por el que fue dispuesta la norma.

Un ejemplo en materia fiscal aplicando la analogía sería aprovechar un beneficio fiscal atribuyendo
por similitud el mismo para un determinado producto, cuando en realidad por razones de equidad no
lo tiene.

Se considera peligroso el método de interpretación analógica de la ley tributaria por que su


elasticidad permitiría hacer extensiva una disposición a situaciones que no eran la intención del
legislador gravar o regular, por su sola semejanza (no igualdad) con la situación verdaderamente
aplicable. La doctrina agrega que este método de interpretación viola el principio de que “no hay
tributo sin ley”, ya que la analogía supone que hay situaciones no previstas por la ley. De aplicarse,
se violaría el principio de legalidad. Debido a que las leyes tributarias son leyes de excepción y
restrictivas de derechos no pueden ser interpretadas analógicamente.

Algunos autores opinan que la diferencia entre analogía e interpretación radica en que “ésta sirve
para conocer lo que el legislador ha pensado; aquélla para conocer lo que habría pensado”
La analogía puede utilizarse siempre que no se refiera a normas creativas de nuevas relaciones
tributarias, o por esa vía no se extingan o modifiquen los elementos esenciales de las relaciones
tributarias establecidas en la legislación”.

La doctrina del derecho parece aceptar la analogía en los siguientes casos:

1) en materia aduanera: ante la imposibilidad de precisar en las tarifas de importación o


de exportación por el avance de la tecnología y por ello en cada partida de ellas.
2) En la Ley de Ingresos de la Federación contiene en su artículo 1 al termino de
enumerar todas las fuentes de ingresos, lo siguiente “Cuando una ley establezca alguno de
los ingresos previstos en este artículo, contengan disposiciones que señalen otros ingresos,
estos últimos se considerarán comprendidos en la fracción que corresponda a los ingresos a
que se refiere este artículo”.

Sin embargo el articulo 5 del CFF señala que “Las disposiciones fiscales que establezcan cargas a
los particulares y las que señalan excepciones a las mismas, así como las que fijan las infracciones
y sanciones, son de aplicación estricta. Se considera que establecen cargas a los particulares las
normas que se refieren al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa.

Las otras disposiciones fiscales se interpretaran aplicando cualquier método de interpretación


jurídica. A falta de norma fiscal expresa, se aplicaran supletoriamente las disposiciones del derecho
federal común cuando su aplicación no sea contraria a la naturaleza propia del derecho fiscal”.

Ante esta disposición la SCJN considera que la circunstancia de que sean de aplicación estricta
determinadas disposiciones de carácter tributario, no impide al interprete acudir a los diversos
métodos que permiten conocer la verdadera intención del creador de las normas, cuando de su
análisis literal en virtud de las palabras utilizadas (técnicas o de uso común) se genere incertidumbre
sobre su significado.

El pleno de la SCJN en la tesis P.XVIII/2007, resolvió que la “interpretación implica desentrañar,


esclarecer o revelar el sentido de la norma, de la disposición, lo cual puede lograrse a través de los
métodos gramatical, analógico, histórico, lógico, sistemático, casual o teleológico”

La ley tributaria debe de interpretarse armónicamente con el objeto de que la ley sea una unidad
conceptual entre su finalidad y su aplicación.

Se aplican de forma literal las normas que señalan sujeto, onjeto, base, momento de nacimiento,
pago del crédito fiscal, exenciones, obligaciones, infracciones y sanciones.

7.5 Interpretación auténtica


Es la que realiza el propio legislador, expresa la intención con la que se escribió esa ley, es decir es
la interpretación del propio creador de la ley.

En la interpretación auténtica el mismo órgano que se encarga de crear la norma jurídica va a


determinar su alcance o sentido. La interpretación auténtica se realiza sobre una "norma genérica".
En el caso de aplicación del Derecho, el órgano que aplica la norma al caso concreto también realiza
una interpretación, caso de una decisión administrativa tratándose de una autoridad o una sentencia
en el caso de un tribunal. Es auténtica la interpretación de la ley cuando está hecha por el mismo
órgano que ha establecido la medida legal.

El método de interpretación autentica, recomienda que para entender la verdadera significación de


una disposición normativa, no se atienda ni al significado gramatical, ni al significado lógico
conceptual de las palabras que integran su texto, sino que se busca descubrir cuál fue la intensión
perseguida por el legislador al expedir dicha disposición. Para tal efecto, la interpretación se lleva a
cabo a través del examen de trabajos preparatorios, exposiciones de motivos y discusiones
parlamentarias. Busca los antecedentes legislativos que dieron origen a la ley, por esta razón esta
interpretación también se la llama “legislativa”.

En nuestro sistema jurídico, sólo en el derecho tributario encontramos la interpretación auténtica y


en una rama muy especializada que es la legislación aduanera. Por ejemplo, en las reglas generales
para la interpretación de la nomenclatura de la ley, que crea la Tarifa General de Exportación y de la
Ley General de Importación, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, contienen las
aclaraciones del propio legislador en alcance de las partidas.

Aunque cabe señalar que estas normas explicativas no cumplen de todo esa función, ya que cuando
se aprueban las Tarifas de exportación e importación, mediante decreto delegado por el presidente
de la república, tienen la categoría de una ley. Estas notas explicativas son aclaraciones al contenido
de las partidas de dichas tarifas.

7.6 Artículo 5 del Código Fiscal de la Federación


ARTÍCULO 5. Las disposiciones fiscales que establezcan cargas a los particulares y las que señalan
excepciones a las mismas, así como las que fijan las infracciones y sanciones, son de aplicación
estricta. Se considera que establecen cargas a los particulares las normas que se refieren al sujeto,
objeto, base, tasa o tarifa.

Las otras disposiciones fiscales se interpretarán aplicando cualquier método de interpretación


jurídica. A falta de norma fiscal expresa, se aplicarán supletoriamente las disposiciones del derecho
federal común cuando su aplicación no sea contraria a la naturaleza propia del derecho fiscal.

Sujeto. Dentro de esto debemos de acudir al primer artículo del Código Fiscal en el cual se nos
establece que “Las personas físicas y morales están obligadas a contribuir para los gastos públicos
conforme a las leyes fiscales respectivas, por lo tanto se puede desprender que sujetos son las
personas físicas y morales.

Objeto. Por Objeto debemos de considerar que es la obligación, la prestación que de manera legal
puede exigir el acreedor al deudor.

Base. Este término usado en materia fiscal para referirse a lo que se toma en consideración para él
cálculo del tributo, esto es para llegar a la forma liquida de la contribución, aunque faltaría lo que se
refiere el último punto.

Tasa. Por tasa se entiende el porcentaje aplicable a la base gravable, además de que se maneja por
tasa o tarifa, siendo la tarifa una serie de límites con diversos porcentajes dependiendo del nivel de
ingresos y la tasa es un porcentaje fijo no importando el nivel de ingresos.
Cuando las disposiciones fiscales se refieran a estos conceptos la interpretación tiene que ser
estricta, esto es literal, a la letra. Pero cuando nos encontramos ante situaciones distintas en la ley
se autoriza la aplicación de cualquier método de interpretación.

Para reforzar lo comentario anterior se transcriben las siguientes tesis:

JURISPRUDENCIA MEXICANA. 8ª EPOCA. ADMINISTRATIVO 4º TRIBUNAL COLEGIADO DEL 1º


CIRCUITO.CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION. INTERPRETACION DEL ARTICULO 5º DEL. El
artículo 5º del Código Fiscal de la Federación, determina: "Las disposiciones fiscales que
establezcan cargas a los particulares y las que señalan excepciones a las mismas, así como las que
fijan las infracciones y sanciones, son de aplicación estricta. Se considera que establecen cargas a
los particulares las normas que se refieren al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa. Las otras
disposiciones fiscales se interpretarán aplicando cualquier método de interpretación jurídica. A falta
de norma fiscal expresa, se aplicarán supletoriamente las disposiciones del derecho federal común
cuando su aplicación no sea contraria a la naturaleza propia del derecho fiscal". Al señalar el artículo
antes transcrito que, "se considera que establecen cargas a los particulares, las normas que se
refieren al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa", el legislador sólo precisa en forma enunciativa mas no
limitativa los supuestos en que las disposiciones fiscales deben considerarse por quien las interpreta
como de aplicación estricta, siendo por tanto la primera parte del dispositivo de cuenta el género y la
segunda, la especie.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO


Amparo directo 2054/92. Girasol Internacional, S.A. 15 de octubre de 1992. Unanimidad de votos.
Ponente: José Méndez Calderón. Secretario: Jacinto Figueroa Salmorán. SEMANARIO JUDICIAL.
OCTAVA EPOCA. TOMO XIII. MARZO 1994. TRIBUNALES COLEGIADOS. PAG. 326.

JURISPRUDENCIA MEXICANA. 8ª EPOCA. ADMINISTRATIVO1º TRIBUNAL COLEGIADO DEL


15º CIRCUITO.NORMAS FISCALES. SON SUSCEPTIBLES DE INTERPRETACION.Si bien es
cierto que el Código Fiscal del Estado establece que las normas de derecho tributario que
establezcan cargas a los particulares y las que señalen excepciones a las mismas, serán de
aplicación estricta, también lo es que, dicho sentido estricto se refiere a la aplicación de las cargas
impositivas sin distingos, siempre que encuadren en las hipótesis o supuestos contenidos en los
preceptos por aplicar, pero en ningún momento se refiere a que una norma fiscal no pueda ser
interpretada jurídicamente, pues precisamente, la ciencia del Derecho enseña que debe atenderse al
contenido literal de la norma, o a su interpretación jurídica cuando exista obscuridad, ya que tal
interpretación ayuda a precisar el significado correcto de ciertos términos o signos. PRIMER
TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO QUINTO CIRCUITO. Amparo directo 346/90. Metsuschita
Internacional de Baja California. 6 de febrero de 1991. Unanimidad de votos. Ponente: Miguel Ángel
Morales Hernández. Secretaria: Magdalena Díaz Beltrán.

JURISPRUDENCIA MEXICANA8ª EPOCA. ADMINISTRATIVO. 2º TRIBUNAL COLEGIADO DEL 1º


CIRCUITO.CODIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, INTERPRETACIÓN ESTRICTA DE SUS
PRECEPTOS, NO OPERA TRATANDOSE DE DISPOSICIONES DE CARACTER PROCESAL.
Si bien es verdad que el artículo 5º del Código Tributario Federal, señala que las disposiciones
fiscales son de aplicación estricta, también lo es que se refiere a las normas en las que se
establezcan cargas a los particulares; esto es, al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa; situación que no
acontece cuando el tema a dilucidar sea el relativo a la personalidad, porque el actor no anexe a su
instancia copias para las partes del documento con que la acredita; es decir, aspecto puramente
procesal y no de derecho sustantivo; por el contrario, el precepto en comento, prevé la posibilidad de
interpretar las normas fiscales, con excepción de las señaladas en su primer párrafo, aplicando
cualquier método de interpretación jurídica. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 382/91. Profesional de Llantas, S.A. de C.V. 21 de febrero de 1991. Unanimidad
de votos. Ponente: Carlos Amado Yáñez. Secretaria: Alejandra de León González.

SEMANARIO JUDICIAL. OCTAVA ÉPOCA. TOMO VII. MARZO 1991. TRIBUNALES COLEGIADOS.
PAG. 126.

BIBLIOGRAFIA

1. Carrasco Iriarte Hugo. Derecho Fiscal I. Editorial IURE Editores. México, 2011.
2. Margain Manatou, Emilio. Introducción al Estudio del Derecho Tributario México.
Editorial Porrúa, primera edición, México, 2009.
3. Sánchez Gómez, Narciso. Derecho Fiscal Mexicano. Editorial Porrúa, séptima
edición, 2009.
4. Rioja Vizcaíno, Adolfo. Derecho Fiscal. Editorial Themis. México 2012.
5. Cárdenas Elizondo, Francisco. Introducción al Estudio del Derecho Fiscal. Editorial
Porrúa, quinta edición, México, 2011.
6. www.juridicasunam.mx
7. http://bajio.delasalle.edu.mx/revistas/derecho/numero_3/docentes_romero.html
8. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 2013.
9. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2013.

Vous aimerez peut-être aussi