Vous êtes sur la page 1sur 194

Matemática

Lima – Perú

2019
Matemática | Guía Teórico - Práctica |2

© MATEMÁTICA
GUÍA TEÓRICO – PRÁCTICA
Prohibida la reproducción parcial o total de esta
obra por cualquier medio, sin autorización
escrita de los Autores.

MATEMÁTICA © Derechos Reservados 2019


Quinta Edición

GUÍA TEÓRICO - PRÁCTICA © Universidad Científica del Sur


© Área de Matemática

Universidad Científica del Sur S.A.C.


Carretera Antigua Panamericana Sur Km 19
Villa El Salvador
Tlf: (511) 610 6400
Web: www.cientifica.edu.pe
Matemática | Guía Teórico - Práctica |3

AUTORIDADES

Ing. José Carlos Dextre Chacón


Presidente del Directorio

Dr. Manuel Efraín Rosemberg Barrón


Rector

Dr. Javier Frisancho Pendavis


Gerente General

Dr. Luis Javier Cardó Soria


Presidente Ejecutivo

Dr. José Agustín Ortiz Elías


Director General Académico

M Sc. Rodrigo Pinillos Osnayo


Director Formación Básica

COORDINACIÓN DEL ÁREA

M Sc. Sarita Bocanegra Gonzáles


Coordinadora del Área de Matemática

AUTORES

M Sc. Jorge Luis Torres Ugaz


Responsable del Curso de Matemática
Reservados todos los derechos
M Sc. Luis Manuel García Polanco
M Sc. Miguel Angel Chumpitaz Caycho
M Sc. Aldo Luis Armes Amaro

Ningún material de este manual puede ser reproducido sin autorización expresa por escrito del autor. La
autorización será en hoja aparte y firmada y adosada a este material. Todo compromiso suscrito aparte, no se
refiere a este manual. Queda exento del compromiso, el fotocopiado interno en una cantidad no mayor de 100,
sólo para uso con fines educativos y sin lucro.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |4

PRESENTACIÓN
La sociedad actual hace manifiesta la exigencia – cada vez en mayor medida – del
desarrollo del pensamiento matemático que se traduce en el manejo de procesos
cognitivos como razonar, demostrar, argumentar, interpretar, relacionar,
identificar, calcular, inferir, graficar, efectuar algoritmos y modelizar, que como
cualquier otra área de pensamiento es posible aprender.

La Guía Teórico – Práctica de Matemática permite el desarrollo de competencias


por medio del aprendizaje de contenidos orientados a la formación de estudiantes
que pongan luego en acción el pensamiento crítico, analítico, estratégico y creativo,
que los impulse a desenvolverse con éxito en la vida cotidiana de la cual es parte la
vida universitaria y lo será también su futura vida profesional.

La guía está estructurada de tal manera que cada unidad contiene la teoría
correspondiente, ejercicios desarrollados, ejercicios propuestos y situaciones
problemáticas contextualizadas en las diversas carreras profesionales.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |5

CONTENIDO

UNIDAD I: TÓPICOS BÁSICOS DE MATEMÁTICA

A. PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA
1.1 Regla del tanto por ciento
1.2 Porcentaje de porcentaje
1.3 Relación parte – todo
1.4 Aplicaciones comerciales con porcentajes
1.5 Variaciones porcentuales
1.6 Regla de tres
B. INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA
1.7 Leyes de exponentes
1.8 Productos notables
1.9 Factorización

UNIDAD II: ECUACIONES E INECUACIONES

2.1 Ecuaciones
2.2 Clasificación de las ecuaciones
2.3 Ecuaciones de primer grado
2.4 Ecuaciones de segundo grado
2.5 Sistemas de ecuaciones lineales
2.6 Inecuaciones
2.7 Inecuaciones de primer grado
2.8 Inecuaciones de segundo grado
2.9 Sistemas de inecuaciones
Matemática | Guía Teórico - Práctica |6

UNIDAD III: MATRICES

3.1 Definición de matriz


3.2 Igualdad de matrices
3.3 Clases de matrices
3.4 Operaciones con matrices
3.5 Determinantes
3.6 Matriz de cofactores
3.7 Inversa de una matriz
3.8 Resolución de sistemas de ecuaciones lineales

UNIDAD IV: FUNCIONES

4.1 Par ordenado


4.2 Producto cartesiano
4.3 Relaciones
4.4 Dominio y rango de una relación
4.5 Representación gráfica de una relación
4.6 Funciones
4.7 Dominio y rango de una función
4.8 Regla de correspondencia
4.9 Evaluación de una función
4.10 Gráfica de funciones
4.11 Funciones especiales
4.12 Modelado con funciones

RESPUESTAS DE EJERCICIOS PROPUESTOS Y DE LAS


SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Matemática | Guía Teórico - Práctica |7

CAPACIDAD:

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real usando proporcionalidad


numérica y expresiones algebraicas, siguiendo procedimientos coherentes.

ACTITUD:

Muestra perseverancia en el desarrollo de sus actividades.


Matemática | Guía Teórico - Práctica |8

A. PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA

INTRODUCCIÓN AL TEMA

El Señor Moncada va con su familia a cotizar precios de diferentes artículos, en


una tienda del Centro de Lima le facilitaron la siguiente proforma:

Comercial El Descuentón PROFORMA


Jr. La Esquina Brava N° 105 – Lima. Tlf. 987654321 N° 55664
--------------------------------------------------------------

Cliente:… …………………………... Fecha:.. …

N Descripción Cantidad P/unit. (S/) P/total (S/)


01 Tv curvo Samsung 55” 1 2500
02 Lavadora LG 11 kg 1 1200
03 Centro de entretenimiento grande Neón 1 2100
04 Ropero 6 puertas color caoba Marx 1 900

Total S/ 6700

Gracias, y vuelva pronto…

El vendedor de turno ofrece hacer un descuento del 12% por la compra de cualquier
electrodoméstico y otro descuento del 15% en estantería en general. Luego de
pensar y conversar entre ellos, los miembros de la familia acuerdan comprar el
televisor y el centro de entretenimiento. El Sr. Moncada paga con su tarjeta de
débito en la cual tenía un saldo disponible de S/ 9 400. Después de la compra ¿cuál
es el nuevo saldo disponible del Sr. Moncada?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |9

1.1. REGLA DEL TANTO POR CIENTO


Nos indica una relación entre una parte y la unidad que ha sido dividida en 100
partes iguales.

1 2 3 a
1%  ; 2%  ; 3%   a% 
100 100 100 100

100
100%  1
100

1.2. PORCENTAJE DE PORCENTAJE


El a% del b% de c%:
a b abc
. .c%  %
100 100 10000

Ejemplo: El 20% del 10% de 40% es:


20 10 8
. .40%  %  0.8%
100 100 10

1.3. RELACIÓN PARTE – TODO

Parte
.100%
Todo

¿Qué porcentaje de “A” es “B“?


B
.100%
A

Ejemplo: ¿Qué porcentaje es 30 de 150?


30
.100%
150
20%
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
10

1.4. APLICACIONES COMERCIALES CON PORCENTAJES


En la actividad comercial es usual expresar las ganancias, las pérdidas y los
descuentos como tanto por ciento de los precios.
Precio de venta (PV) y Precio de costo (PC)
Todo producto que se transfiere comercialmente tiene un precio. Para el
vendedor, se llama precio de venta y para el comprador, se llama precio de costo
o precio de compra.

Para las transacciones comerciales los términos que se utilizan son los siguientes:

Pv  Precio de venta Pc  Precio de costo o de compra

G  Ganancia P  Pérdida
PL  PF  PM  Precio de lista, Precio fijado, Precio marcado

 Si en la transacción comercial hay ganancia


El vendedor suele vender a un precio mayor al que le costó, entonces obtiene
una ganancia (G), de modo que:
Pv  Pc  G

 Si en la transacción comercial hay pérdida


El vendedor puede vender en un precio menor al que le costó, entonces se
origina una pérdida (P), de modo que:
Pv  Pc  P

 Si en la transacción comercial hay descuento


Los compradores, sobre todo los minoristas, compran a los distribuidores con
descuento (D) sobre el precio de lista (PL), que generalmente es el precio al
público. Entonces:
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
11

Para los vendedores:


Pv  PL  D

Para los compradores:


Pc  PL  D

Observaciones:
- Todo dato de Ganancia o Pérdida que no exprese mayor referencia, se aplica
como un porcentaje del precio de compra (Pc).
- Todo dato de Descuento que no exprese mayor referencia, se aplica como un
porcentaje del precio de lista (PL).

1.5. VARIACIONES PORCENTUALES


Cuando una magnitud depende de otra u otras, al variar éstas provocan cambios en
la primera. Cuando estos cambios son expresados en términos porcentuales se
llaman variaciones porcentuales. Por ejemplo, si variáramos los porcentajes
concedidos a los criterios de evaluación en nuestra universidad, de hecho variaría
la forma de obtener el promedio final, o si variáramos las dimensiones de un
terreno, en consecuencia variaría el área.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
12

EJERCICIOS DESARROLLADOS

01. En un salón de clases de 40 alumnos, el 70% son hombres y el resto mujeres. ¿Qué
porcentaje de los hombres son las mujeres?

Resolución:

 70
 .40  28 (hombres)
N° personas: 40 = 100

12 (mujeres)
Luego:

12
.100%  42.86%
28
 Las mujeres son el 42,86% de los hombres.

02. En una librería tienen establecido ganar el 12% del costo de lo que compran. Si
por campaña han comprado útiles escolares por un monto de S/ 8 7000. ¿Cuánto
sería su ganancia?

Resolución:
Por dato:
G  12%Pc

12
G  12% 87000   87000 
100
G  10440

 Su ganancia sería de S/ 10440


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
13

03. En una joyería se vende una sortija dorada en S/ 250, ganando el 25% del costo.
¿Cuál fue el costo de dicha sortija?

Resolución:
De los datos:
Pv  Pc  G

Pv  Pc  25%Pc

125
250  125%Pc  Pc
100

Pc 
 250 100
125
Pc  200

 El costo de la sortija fue de S/ 200

04. Un padre de familia vende un reloj en S/ 260; esta transacción le origina una
pérdida del 30% del precio que le costó hace algunos años. ¿Cuánto le costó el
reloj?

Resolución:
De los datos:
Pv  Pc  P

260  Pc  30%Pc

70
260  70%Pc  Pc
100

Pc 
 260 100
70
Pc  371,43

 El reloj le costó S/ 371 aproximadamente


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
14

05. Una tienda de ropa ha fijado el precio de sus pantalones en $ 70 cada uno, pero
esta semana está con el 20% de descuento, ¿cuánto pagarán los compradores por
un pantalón?

Resolución:
Si hay descuento sabemos que:
Pc  PL  D

Pc  PL  20%PL

80
Pc  80%PL   70 
100
Pc  56

 Los compradores pagarán $ 56 por cada pantalón

06. En una conferencia, el 20% del total de hombres equivale al 40% del total de
mujeres asistentes. Si se retira el 60% de mujeres, ¿Qué tanto por ciento del total
de asistentes iniciales, quedará en la conferencia?

Resolución:
20% H = 40%M  H = 2M
Se retira 60%M, queda 40%M
Asistentes iniciales:
H  M  3M
2M

Asistentes que quedan:


H  40%M  2, 4M
2M

Resolviendo:
2, 4M
x 100%  80%
3M
 Quedará el 80% de los asistentes iniciales
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
15

07. Si el lado de un cuadrado aumentara en 10%, ¿en qué porcentaje aumentaría el área?

Resolución:
La variación porcentual del área no depende de la longitud del lado, sino sólo de la
variación porcentual del lado. Esto permite escoger cualquier valor conveniente para
el lado.
Antes Después
Lado (l) 10 11
Área (l2) 100 121

Aumenta en 21 que es el 21% del área original.

 Aumenta en 21%

EJERCICIOS PROPUESTOS

01. Hallar el 75% de 500.

02. Hallar el 40% de 820.

03. ¿El 45% de qué número es 360?

04. ¿El 15% de qué número es 180?

05. ¿Qué porcentaje de 80 es 60?

06. ¿Qué porcentaje de 500 es 200?

07. Hallar el 20% de 500 de los 6 de 4


5 3

08. El 10% del 90% del 50%, ¿de qué número es 9?


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
16

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

01. El mensaje en el monitor de una


computadora se muestra en la figura.
a) Calcule el porcentaje real de la
información descargada en ese momento.
b) Considerando la misma tasa de
transferencia, cuando se hayan completados
32%, ¿cuántos kilobytes (KB) de
información se habrían descargado?

02. Según el Reglamento Nacional de Tránsito


(RNT), el conductor que no cuente con la póliza del
Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito
(SOAT) tendrá como sanción una multa del 12% de
una UIT y retención del vehículo. Este año la UIT es
de S/ 4 150, ¿cuánto tendría que pagar de multa un conductor que infrinja esta regla?

03. La columna vertebral de un recién nacido está


compuesta de 33 huesos (vértebras), como se muestra en
la figura, mientras que en un adulto consta de 26 debido
a la fusión de las vértebras sacrales y coccígeas durante
el desarrollo.
a) En un recién nacido, ¿qué porcentaje de las vértebras
son cervicales?
b) En un adulto, ¿qué porcentaje de las vértebras son
lumbares?
c) ¿Qué porcentaje representa la columna de un adulto
con respecto a la columna de un recién nacido?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
17

04. El componente químico principal de los huesos es el Fosfato


de Calcio Ca3  PO4 2 , precisamente los minerales de calcio le
dan al hueso su rigidez y dureza. Determine la composición
porcentual del calcio en dicho compuesto, considere los siguientes
pesos atómicos: Ca = 40, P = 31, O = 16

05. En un evento benéfico para apoyar a niños quemados


se subasta la camiseta autografiada del seleccionado
nacional Jefferson Farfán, se sabe que el precio base de
dicha camiseta es de S/ 200, sin embargo, un coleccionista
fue el mejor postor ofreciendo S/ 1 200 por ella, ¿qué
porcentaje del precio base se pagó?

06. Un empresario decide importar fotocopiadoras de China para


venderlas al interior del país, a toda su mercadería le aplicará una
ganacia del 30% sobre el precio de costo. Si vendió una de sus
máquinas en S/ 5 200, ¿cuánto le costó a Él dicha máquina?

07. Una caja de Supradyn pronatal tiene un costo de S/ 54 y


contiene 30 comprimidos recubiertos; si un boticario vende las
pastillas por unidad y en cada una gana el 25%, ¿a cuánto venderá
cada pastilla?

08. Un padre de familia compró un automóvil Grand i10 de


Hyundai full equipo a $ 14 500, meses después uno de sus hijos
enfermó gravemente y para costear los gastos de la enfermedad
tuvo que vender su automóvil perdiendo el 28% del precio de
compra, ¿a cuánto vendió su Hyundai?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
18

09. Un médico quiere adquirir un estetoscopio, observa


que en el catálogo de precios de una tienda on line este
aparato cuesta $ 800, sin embargo, por haberle dado like a
la página le hacen un descuento del 5%, además no hay
gastos de envío, ¿cuánto tendrá que depositar el médico
para comprar su estetoscopio?

10. Una persona recibe la cantidad de S/ 7 200 000 al ganarse la Tinka, premio
que, por una serie de derechos de la empresa Intralot, ha sido descontado en
10%. ¿Cuál era la suma ofrecida en los comerciales por esta lotería?

11. Un distribuidor vende una bicicleta montañera Goliat a un


comerciante con un descuento del 30% sobre el precio de lista.
Luego, el comerciante por su parte la vende en S/ 329 ganando S/
49. ¿Cuál era el precio de lista de la bicicleta?

12. En una feria agropecuaria se vende dos potrillos a S/ 9600 cada uno,
en uno de ellos se gana el 20% y en el otro se pierde el 20%, ¿en esta
transacción, se ganó o se perdió, y cuánto?

13. Sabido es que muchos vendedores ofrecen descuentos sobre los


precios de lista, pero eso no implica que la empresa esté perdiendo,
estratégicamente sigue ganando. Se compra una refrigeradora en S/
1200. ¿Qué precio debe fijarse para la venta, para que aún haciendo un
descuento del 25%, todavía se gane el 20% del costo?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
19

14. En un establo se ha ampliado en 20% el lado de un corral cuadrado


para cerdos, con el afán de que estén más holgados, ¿en qué porcentaje
aumentará el área del mencionado corral?

15. En un mini zoológico en la carretera Central, el 40% son patos,


el 35% son conejos y el resto pavos. Si el número de patos se
triplica y se duplican la de las otras especies. ¿Qué porcentaje del
nuevo total son pavos?

16. Un técnico de laboratorio tiene 15 litros de alcohol al 20%, para cierta


práctica se necesita solución alcohólica al 10%, ¿qué volumen de agua
deberá agregar para cumplir con el requerimiento?

17. Se determinan 4 variables fisicoquímicas en un cuerpo de agua y se expresan en


una escala de calidad de 0 a 1. Son ellas: oxígeno 0,3; temperatura 0,9; fósforo 0,85 y
conductividad 1. Se desea conjugar las anteriores en un único índice de calidad (ICA)
pero asignando, de acuerdo a su importancia, los siguientes ponderados a cada una de
ellas: oxígeno 40%, temperatura 30%, fósforo 20% y conductividad 10% ¿Cuál es
entonces el índice de calidad de dicho cuerpo de agua? (Sug. Usar media aritmética
ponderada). Según la siguiente tabla, ¿en qué escala se ubicaría?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
20

1.6. REGLA DE TRES

Regla de tres simple


Es un procedimiento práctico ideado para ciertos problemas de proporcionalidad.
Se llama regla de tres simple porque intervienen solo dos magnitudes. Se pueden
clasificar en: Directa e Inversa.

A) Regla de tres simple directa


Cuando las dos magnitudes son directamente proporcionales.

Método de solución:
Sean las magnitudes “A” y “B” que son directamente proporcionales, tal que
cuando la magnitud “A” tiene el valor “a1”, provoca en “B” un valor “b1”,
entonces cuando “A” tome el valor de “a2”, ¿qué valor tendrá la magnitud
“B”?

A D.P. B
a1 b1 a2 × b1
X=
a1
a2 X

Ejemplo:
Sofía compra 40 huevos por S/ 15. ¿Cuánto le costará 72 huevos?

# huevos Costo (S/.)


40 15
72 X
72 72
 X  15   X  15 
40 40

X = S/. 27
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
21

B) Regla de tres simple inversa


Cuando las dos magnitudes son inversamente proporcionales.

Método de solución:
Dadas dos magnitudes inversamente proporcionales se plantea:

A B
I.P.
a1 b1 a1 × b1
X=
a2 a2
X

Ejemplo:
Cien obreros emplean 45 días para hacer una obra. ¿Cuántos días emplean
225 obreros para hacer la misma obra?

# de obreros # días
100 ......................................45
225 .......................................x

100
 x  45 
225

 x = 20 días
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
22

Regla de tres compuesta


Es aquella en la cual intervienen más de dos magnitudes proporcionales.

D.P.
I.P
D.P.
I.P.

A B C D E F

# obreros # días # h/d obra eficiencia dificultad

a1 b1 c1 d1 e1 f1
2
a2 x c d2 e2 f2

Métodos de resolución

A) Método de las fracciones


Usando el método de las fracciones, hallaremos el valor de “x”. Previo al
cálculo. Se debe establecer la relación de proporcionalidad entre la incógnita
“x” (# días) y las demás magnitudes. Por ejemplo, la magnitud “A” (#
obreros) y la magnitud “B” (# días) son I.P. ya que a MÁS obreros trabajando
se emplearán MENOS días, de igual modo se hará con las magnitudes
restantes. Entonces:

a c d e f
X  b1. 1 . 1 . 2 . 1 . 2
a 2 c 2 d 1 e 2 f1
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
23

Ejemplo:
Con 18 obreros se puede hacer una obra en 42 días. ¿En cuántos días 15
obreros harán una obra cuya dificultad es el quíntuple de la anterior?

Colocaremos en dos filas los datos correspondientes a cada una de estas


magnitudes, es decir:

# obreros # días dificultad


18 42 1
15 x 5

18 5
x  42. .
15 1
x = 252 días

B) Método de los signos


Se sigue los siguientes pasos:

1. Se dispone los datos, de manera que los valores pertenecientes a una


misma magnitud estén en una misma columna.
2. Los valores de cada una de las magnitudes se compara con la magnitud
donde se halla la incógnita.
3. A las magnitudes que sean directamente proporcionales con la incógnita
se le pone debajo signo más y encima signo menos, y a los que son
inversamente proporcionales con la incógnita se pone debajo signo menos
y encima signo más.
4. El valor de la incógnita será igual al valor conocido de su misma especie a
la cual siempre se le pone signo más multiplicado por todas las cantidades
que llevan signo (+) y dividido por el producto de todas las cantidades que
llevan signo menos (-).
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
24

- +

D I
+ -

Ejemplo:
44 obreros trabajando 10 horas diarias han empleado 12 días para hacer una
zanja de 440 m de largo 2 m de ancho y 1.25 m de profundidad. ¿Cuántos días
más emplearon 24 obreros trabajando 8 horas diarias para abrir otra zanja de
200 m de largo, 3 m de ancho y 1 m de profundidad?

obreros h/d días volumen


(+) (+) (+) (-)
44 10 12 (440) (2) (1.25)
24 8 12+x (200) (3) (1)
(-) (-) (+)

(12)(44)(10)(200)(3)(1)
x + 12 =  15
(440)(1.25)(8)(24)(2)

x=3
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
25

EJERCICIOS DESARROLLADOS

01. Si caminando durante 15 minutos se avanza 1 500 metros. ¿Cuánto se avanzaría


en 20 minutos?

Resolución:
Ordenando la información:
15 min .............. 1500 m
20 “ ................... x

1500 x 20
x ; x  2000
15

En 20 minutos se avanzaría 2 000 metros.

02. Si viajando a 60 km por hora (km/h) se demora 3 horas en un viaje. ¿Cuánto se


demoraría viajando a 90 km por hora?

Resolución:
Como se trata de una regla de tres simple inversa se consideran los siguientes
pasos:
60 km/h ................. 3 horas
90 km/h ................... x

3 x 60 180
x ; x
90 90

x = 2 horas
Viajando a 90 km/h se demoraría 2 horas.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
26

03. Una casa pertenece a dos hermanos, la parte del primero es los 5/13 de la casa y
está valorizada en S/ 1 530 000. Hallar el valor de la parte del otro hermano.

5 1 530 000
1er. hermano:
13

5 8
2do. hermano: 1 - = X
13 13

8
 1 530 000
X  13  2 448 000 soles
5
13

La parte del otro hermano está valorizada en S/ 2 448 000.

04. Se sabe que 44 obreros trabajando 10 horas diarias han empleado 12 días para
hacer una zanja de 440 m de largo, 2 m de ancho y 1,25 m de profundidad. ¿Cuánto
tiempo más emplearán 24 obreros trabajando 8 horas diarias para abrir otra zanja
de 200 m de largo, 3 m de ancho y 1 m de profundidad?

Resolución:
Ordenamos la información:
(44)  (12  10) (24)  (X  8)

440  2  1,25 200  3  1

X = 15 días
pero la pregunta es cuanto tiempo más:
15 – 12 = 3 días más

Nota: En la obra se reemplazó el producto de (largo × ancho × profundidad); es


decir el volumen de la zanja.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
27

05. Si 20 operarios pueden producir 120 pares de zapatos en 18 días, trabajando 8


horas diarias, ¿cuántos operarios pueden producir 160 zapatos en 24 días,
trabajando 5 horas diarias?

Resolución:
Por el método de las fracciones:

Obreros Obra días h/d


20 120 18 8
x 80 24 5
D I I
80 18 8
x = 20. . .
120 24 5

x = 16 operarios

Observación: Nótese que la obra debe estar en la misma unidad de medida (pares
de zapatos).
Así: 160 zapatos = 80 pares de zapatos

06. Una obra pueden terminarla 63 obreros en 18 días, pero deseando terminarla 5
días antes, a los 4 días de trabajo se les une cierto número de obreros de otro grupo.
¿Cuántos obreros se les unieron?

Resolución:
Lo primero que debemos hallar es la parte de la obra que hicieron en los 4 primeros
días, ya que en ese entonces nadie se había unido a los 63 obreros.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
28

Entonces:
D.P.
4 2
# obreros #días obra  x  1.  obra
1 18 9
63 18

63 4 x

2 7
Falta hacer: 1  obra
9 9

Se debe hacer en 18 – 4 – 5 = 9 días

Ya transcurrió Debido a que terminan antes

Observación: Cuando el valor de una magnitud permanece constante, no debe


tomarse en cuenta en el cálculo.

Luego:
D.P.
I.P.
# obreros #días obra
63 18 1
(63 + H) 9 7/9
2
7 18 7
(63 + H) = 63 . .  H = 35 obreros
9 9
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
29

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

01. Un docente de Matemática dicta clases particulares a


estudiantes universitarios, sus honorarios por 2 horas son S/ 110,
¿cuánto serán sus honorarios por 5 horas?

02. En una fábrica de cerveza artesanal se tiene una máquina


embotelladora que transporta 240 botellas en 20 minutos,
¿cuántas botellas transportará en hora y media?

03. Un pequeño ganadero posee 20 vacas lecheras de raza


Brown Swiss y tiene alimento balanceado para 30 días,
¿cuánto tiempo le durará el alimento, si 5 de sus vacas
murieron al contraer mastitis?

04. Para un aula de una institución educativa estatal que alberga


a 24 niños, el programa Qali Warma ha provisto raciones para
10 días, ¿cuántos días durará las raciones, si a dicha aula se
incorporaron 6 niños más?

05. Un médico recetó a su paciente 500 mg de paracetamol en 6


horas; si el medicamento contiene 250 mg en 10 mL. ¿Cuántos
mililitros (mL) por hora tomará el paciente?

06. Un frasco de medicamento inyectable de 2,5 g es disuelto en 5


mL de agua destilada, ¿cuántos mililitros de agua destilada se
necesitarán para inyectar 200 mg de medicamento?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
30

07. Un automóvil consume 2,2 galones de gasolina cada


100 kilómetros recorridos, ¿cuánto consumirá el automóvil
de un estudiante en ida y vuelta de su casa a la universidad,
sabiendo que vive a 4,5 km?

08. En un estudio, 7 psicólogos pueden aplicar 1800 tests en 4h


30’. ¿Cuántos psicólogos lograrán aplicar 3200 tests en 3h 40’,
cuya dificultad sea 0,375 mayor respecto a los primeros?

09. Un estudiante lee un libro de Derecho Penal de 500


páginas en 20 días, invirtiendo 1 hora diaria, ¿cuántos
minutos debe leer diariamente para que en condiciones
iguales lea un libro de 800 páginas en 15 días?

10. Un equipo de rescate animal conformado por 18


personas está capacitado para hacer 243 rescates al año.
Si se agregan 2 personas más al equipo, ¿cuántos
rescates se realizarían durante un periodo de 8 meses?

11. La empresa de seguridad Yungay proporciona botas a


sus vigilantes; si 4 vigilantes gastan 6 pares de botas en 120
días, ¿cuántos pares de botas gastarán 40 vigilantes en 300
días?

12. Un radiólogo es un médico que se especializa en el


diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones
mediante el uso de técnicas de imágenes médicas tales como
rayos X, tomografía, resonancia magnética, etc. Si 3
radiólogos trabajando 8 horas diarias han diagnosticado a
80 trabajadores de la empresa Rímac Seguros en 10 días, ¿Cuántos días necesitarán 5
radiólogos, trabajando 6 horas diarias para diagnosticar a 60 trabajadores de la misma
empresa?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
31

13. Se sabe que 16 carpinteros trabajando 9 h/d en 12 días


pueden hacer 60 muebles. ¿Cuántos días necesitarán 40
carpinteros trabajando 1 h/día menos para hacer un ciento de
los mismos muebles?

14. El administrador de una cadena de farmacias observa


que en 24 motocicletas repartidoras se gasta S/ 27 360 en
gasolina durante 30 días trabajando 8 horas diarias, con
base en ello desea saber cuánto dinero se deberá pagar por
concepto de gasolina para 18 motocicletas trabajando 10
horas diarias durante 6 meses (considere meses de 30
días).

15. 30 obreros excavan una zanja de 6 m de largo, 5 m de


ancho y 2 m de profundidad, con un rendimiento tal como 5,
una actividad tal como 2 y en un terreno de resistencia a la
cava tal como 5. ¿Cuántos obreros se necesitarán para hacer
una zanja del mismo ancho, doble de largo y la mitad de
profundidad con un rendimiento tal como 3, una actividad tal
como 4 y en un terreno de resistencia a la cava tal como 2?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
32

B. INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA

1.7. LEYES DE EXPONENTES


Son aquellas definiciones y teoremas que estudian a los exponentes a través de
las operaciones de potenciación y radicación.

1.7.1. Potenciación
Es una operación matemática que consiste en hallar una expresión llamada
potencia, partiendo de otras expresiones llamadas base y exponente.

Notación:
a: base
an = P n: exponente
P: potencia

Definiciones:

a) Exponente natural:
 a si n  1
an =  a. a ...a si n  2
 

 n veces

b) Exponente cero:
Si a  0 se define:
a0 = 1
Nota:
* 00 no está definido
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
33

c) Exponente negativo:
Si a  0  n  N se define:
n
1  1
a-n =   
n a
a

Nota:
* 0– n no existe

Teoremas:
Sean “a” y “b” números reales y “m”, “n” enteros positivos, entonces se cumple:

a) Multiplicación de bases iguales:


an . am = am+n

b) División de bases iguales:

bm
 bm  n
bn

c) Potencia de potencia:
n m
 bm   bm.n   bn 
   

Nota:
m
* bn  bn.m

d) Potencia de una multiplicación:

abn  an bn
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
34

e) Potencia de una división:


n
a an
   ; b0
b bn

Nota:
* Si “b” es un número real y m, n, p son enteros, entonces:

np x
bm  bm  by  z

Se efectúa las potencias de arriba hacia abajo.

1.7.2. Radicación
Es una operación matemática que consiste en hacer corresponder dos números
llamados índice y radicando con un tercer número llamado raíz, el cual es único,
según:
n
b = r  rn = b

n: índice (n  2 ; n  N)
b: radicando
r: raíz n-ésima principal de “b”

Teoremas:
n n
Si a y b existen, entonces se cumple:

a) Raíz de una multiplicación:


n n n
a b = ab

b) Raíz de una división:


n
a n a
n
 si b  0
b b
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
35

c) Raíz de una radicación:


m n. m.n
b  b

Notas:
  
m  n  p 
* a b c = a m  b m.n  c n.p
m.

m n
a a an 
m.n
* =

d) Exponente fraccionario:
m
Si a n existe en  se define:
m
n m
an  a

1.7.3. Ecuaciones exponenciales

1. Bases Iguales:
xa = xb  a = b

2. Exponentes Iguales:
xa = ya  x = y

3. Bases y Exponentes Iguales:


xx = aa  x = a

4. Por Analogía de Términos:


xa = ax  x = a
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
36

EJERCICIOS DESARROLLADOS

01. Simplificar:
2 6
(a12 ) (a3 )
E=
4
(a2 )

Resolución:

 
n
Como a m  a m. n

24  18 a 2418 a 6
 E= a . a = = 8
a
8 a 8 a

 E= a 68

 E= a 14

02. Efectuar:
3


 3 2
ab 2 
ab3 
S=  
2


 ab2  3 
ab
 
Resolución:

Como a m n
 a m. n
3
 6 4 3
 a b ab  18 12 3 9
S  a b ab
2
 3 6  a 6b12 a 2b 2
 a b ab 
 
a183b129 a 21b 21
S  6 2 12 2  8 14
a b ab

S  a 218b2114  S  a13b7
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
37

03. ¿Qué valor de “x” satisface la ecuación?


 x4 2 x3

1259  527
Resolución:
Expresando en base “5”

5 
x  4 2x  3
3 9
 527
 x 4 2 x3

5 3.9
5 27

Igualando los exponentes


3.9 x4  272 x3

Colocando en base “3”


3.(32 ) x4  (33 )2 x3
3.32 x8  36 x9
32 x9  36 x9

Igualando los exponentes; obtenemos:


2 x  9  6 x  9
18 = 8x
9
 x
4
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
38

EJERCICIOS PROPUESTOS

01. Simplificar mediante las leyes de 07. Calcular el valor de la siguiente


exponentes la siguiente expresión: expresión:
105. 65. 24 2m3.72m1  2m1.72m
E= E
48 2. 15 4. 43 2m5.72m  2m1.72m1

02. Simplificar mediante las leyes de 08. Calcular el valor de “x” en la


exponentes la siguiente expresión: siguiente expresión:
104 . 303 . 423 3x–3 + 3x–2 + 3x–1 = 39
M
54 . 250 .602 . 702
09. Simplificar a su mínima expresión,
03. Aplicar las leyes de exponentes en mediante las leyes de exponentes:
n n
la siguiente expresión:
N= n a b
41
n n
b a
 
1

1

1
M =  1  3   1  4   1  2 
 64   625   49   10. Efectuar mediante las leyes
 
exponentes, la siguiente expresión
a su más mínimo valor:
04. Determinar el valor de C, luego de
simplificar: n 20n 1
E=
2  1 1  1 22n  4  4n 1
 2 
C = 3  1    5    3   3  
     
 5   2     8   11. Determine el valor de “n” en la
siguiente igualdad:
05. Simplificar a su mínima expresión, 25
11 a  an
mediante las leyes de exponentes: a
a 3  an
2n  3  2n  2  2n 1
A=
2n  2  2n 12. Reducir la siguiente expresión
mediante las leyes de exponentes:
06. Simplificar la siguiente expresión:
n 1 n 1 9m  18m  27m
3 3 3 n E= m
E= 18m  12m  6m
3  3n3  3n2
n4
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
39

13. Reducir la siguiente expresión a su


mínimo valor: 16. En las siguientes expresiones:
(m  6) veces
  
x m  2 . x m  2 . x m  2 . .......... x m  2
7 7 7
Q= x3 x3 x 3   radicales
P= m8
n m n m n m n m
 x . x . x . ........ x 
 5 5 5
P = x3  x3  x3   radicales
"n" veces

Determine el valor de: PQ


14. Si n  N y además:
81 veces
17. Simplificar mediante leyes de
  
360 360 exponentes la expresión a su
n n    n360
= 8181 mínimo valor:
81 . 81 . 81 .  . 81
 
10 veces 7 7 7
x4  x4  x 4    radic
M=
4 4
15. Reducir la siguiente expresión a su x. x . 4 x   radic
mínimo valor:
3x sumandos

666 6
P= x2 x 1
3 3
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
40

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

01. Se dice que un número positivo x está escrito en


notación científica si está expresado como sigue:
x  a.10n , donde 1  a  9 y n es un número entero . La
estrella más cercana además del Sol, Proxima Centauri,
está aproximadamente a 40 000 000 000 000 de km de distancia y la masa del átomo
de hidrógeno es alrededor de 0,00000000000000000000000166 g, exprese estas
cantidades en notación científica.

02. Expresar los siguientes datos en Notación Científica:

03. La velocidad de la luz es aproximadamente 3 x 105


kilómetros/segundo. Si la distancia de la tierra al sol es
aproximadamente 1,5 x 108 kilómetros. ¿Cuánto
tiempo (en minutos) le toma a un rayo de luz solar
llegar a la tierra?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
41

04. El centro de Investigación Acuícola de la


Universidad Científica del Sur, cuenta con
instalaciones para la producción controlada de
recursos hidrobiológicos. En dichas instalaciones
se pueden apreciar tuberías, mangueras,
reservorios, etc. Encuentre el diámetro de una
tubería matriz si el área de la circunferencia es de
0,05 m2, exprese la respuesta en centímetros.
(Considere: A   r 2 )

05. Por efectos de seguridad, una sala sellada de un


hospital con medidas de 5 m de ancho, 8 m de largo y 3
m de alto, está llena de oxígeno puro. Además se sabe
que 22,4 L de cualquier gas contiene 6,0231023
moléculas. ¿Cuántas moléculas de oxígeno hay en la
sala? (considerar: 1 metro cúbico equivale a 1 000 L)
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
42

1.8. PRODUCTOS NOTABLES


Sabemos que se llama producto al resultado de una multiplicación; además, que
los valores que se multiplican se llaman factores. A su vez, se llama productos
notables a ciertas expresiones algebraicas que se encuentran frecuentemente y
que es preciso saber factorizarlas a simple vista; es decir, sin necesidad de hacerlo
paso por paso.

Principales productos notables:

1. Cuadrado de la suma o diferencia de dos cantidades o binomio al cuadrado


a 2 + 2ab + b 2 = (a + b) 2
a 2 – 2ab + b 2 = (a – b) 2

2. Producto de dos binomios con un término común


x 2 + (a + b)x + ab = (x + a) (x + b)

3. Suma por diferencia de dos binomios


x 2 – a 2 = (x + a) (x – a)

4. Cubo de una suma o diferencia de dos cantidades o binomio al cubo


a 3 + 3a 2 b + 3ab 2 + b 3 = (a + b) 3
a 3 – 3a 2 b + 3ab 2 – b 3 = (a – b) 3

O también, mediante las identidades de Cauchy:


a 3 + b 3 + 3ab (a + b) = (a + b) 3
a 3 – b 3 – 3ab (a – b) = (a – b) 3
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
43

A modo de resumen, se entrega el siguiente cuadro con Productos notables y la


expresión algebraica que lo representa:

Producto notable Expresión algebraica Nombre


(a ± b)2 = a2 ± 2ab + b2 Binomio al cuadrado
(a ± b)3 = a3 ± 3a2 b + 3ab2 ± b3 Binomio al cubo

a2 - b 2 = (a + b)(a - b) Diferencia de cuadrados

a3 - b 3 = (a - b)(a2 + b2 + ab) Diferencia de cubos

a3 + b 3 = (a + b)(a2 + b2 - ab) Suma de cubos

(a + b + c)2 = a2 + b2 + c2 + 2ab + 2ac + 2bc Trinomio al cuadrado


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
44

EJERCICIOS DESARROLLADOS

01. Efectuar: (x  5)2

Resolución:

En (x  5)2
1° término del binomio: x
2° término del binomio: 5
Cuadrado del 1° término: x 2
Duplo del 1° por el 2°: 2(x) (5) = 10x
Cuadrado del 2° término: 5 2
Luego: (x  5)2  x 2  2(x) (5)  5 2

(x  5) 2 = x 2  10x  25

02. Proporcionar un equivalente de la expresión:

(a  b)3  (a  b)3
 4b2
2a

Resolución:
Sabemos que:
(a  b)3  a 3  3a 2 b  3ab 2  b 3

(a  b)3  a 3  3a 2  3ab 2  b 3

Luego:

(a 3  3a2 b  3ab2  b3 )
(a 3  3a2 b  3ab2  b3 )   4b2
2a
2a 3  6 ab 2 2a(a 2  3 b 2 )
=  4 b 2
=  4b2 = a 2  b2
2a 2a
= (a + b) (a – b)
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
45

03. Si: a + b = 4 ; ab = 5. Calcular: a3 + b3

Resolución:
Partimos de la suma simple:
(a + b)3 = (4)3 (Se eleva al cubo)
a3 + b3 + 3ab (a + b) = 64
a3 + b3 + 3(5)(4) = 64
a3 + b3 + 60 = 64
a3 + b 3 = 4

04. Efectuar: E = (x + 1)(x – 1)(x2 + 1) + 1

Resolución:

E = (x + 1)(x – 1)( x 2 + 1) + 1

( x 2 + 1)

( x 4 – 1)

E= x4 –1+1 E= x4
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
46

05. Calcular el valor de: M  4 1  (3) (5) (17 ) (256 )

Resolución:
La expresión dada, se puede escribir de la manera siguiente:
M  4 1  (2 2  1) (2 2  1) (2 4  1)(2 8  1)

Diferencia de Cuadrados

M  4 1  (2 4  1) (2 4  1) (2 8  1)

Diferencia de Cuadrados

M  4 1  (2 8  1) (2 8  1)

Diferencia de Cuadrados

4 16
M  4 1  (216  1) = 2

M  24 = 16

1 1
06. Si: x   6. Calcular: x3 
x x3

Resolución:
Partimos de la suma simple:
 1 3 3
 x    (6) (Se eleva al cubo)
 x
3
1  1  1
x3     3(x)   x    216
x  x  x
1
x3   3(6)  216
x3
1
x3   18  216
x3
1
x3   234
x3
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
47

07. Efectuar:
 
 2
3 2
8  3 10  3 8  3 80  3 10 
 

Resolución:

Aplicando: (a + b)(a2 – ab + b2) = a3 + b3

 8  10 
3 3 3
2 2 3
8  3 80  3 10   3 8  3 10

3

Reduciendo:
= 8 + 10
= 18

08. Efectuar:
 1  1
 6 x   6 x  
 2  3

Resolución:
 1  1 2 1 1 1  1 
 6x    6x    (6x)     (6x)      
 2  3 2 3  2  3
1  1
 36x 2    (6x)    
6  6
1
 36x 2  x 
6

09. Efectuar: (x + 2y + 3z)2

Resolución:

Se sabe: (a + b + c)2 = a2 +b2+c2 + 2(ab + ac + bc)

Desarrollando se tiene:
x 2  (2y) 2  (3z) 2  2( x )(2y)  (2y )(3z)  ( x )(3z)

Finalmente:
x 2  4 y 2  9z 2  4 xy  12 yz  6 xz
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
48

EJERCICIOS PROPUESTOS

01. Efectuar:  x  2   2  x  1  x 2 1
2 2
11. Si: x   n , calcular:
x
02. Si a  b  5 , a 2  b2  17 . 1  1
E  x2   4 x    6
Calcular: a  b ; si a  b x2
 x
03. ¿Cuánto vale “m” si se sabe que la 12. Calcular el área del terreno:
siguiente expresión:
mx2  8 m  9 x  25
es un trinomio cuadrado perfecto?
04. Simplificar: donde m > 2
 ax  by 2   ay  bx 2 13. Calcular el valor simplificado de:
x y
2 2
 x  1 x  2    x  32   x  32   x  4  x  5

05. Si a  b  ab  3 . Obtener a3  b3
14. Si  a  b   a3  b3 , siendo
3

06. Si a  b  5 , ab  2 . Determinar: a
ab  0 . Determinar:
a b
3 3
b
S
a 2  b2 15. Si a  b  4 y ab  12 ,
1 1
 1
2
1 calcular el valor de:  3
07. Si  n    3 . Calcular n3  3
3
a b
 n n 16. Determinar el valor de:

 
4
08. Reducir: P 2 3  2 3
4  a  b   a 2  b2  a 4  b4   a  b   b8
17. Sabiendo que a  b  c  1 ,
calcular el valor de:
09. Calcular:
 a  1  b3  c3
3

 2 3 5  2 3 5  M
a 1

10. Si se cumple que: x  2 y  2 . 18. Calcular el valor reducido de:


2y x
R
 x  y   3xy
2

1
8
x x y
3 3
x y
Calcular:  
 y
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
49

1.9. FACTORIZACIÓN

Factor algebraico
Un polinomio “F” no constante será factor algebraico de “P” si y sólo si “P” es
divisible por “F.

Nota:
P(x)
 G(x) Donde G(x) es exacto.
F(x)

Ejemplos:
 P(x) = (x + 2)3 (x + 1)2

Son factores algebraicos de P(x):

 x  2  x  1
3 2

  x  2   x  1 es
2 2
 (x + 2) es un factor de P(x), puesto que:
( x  2)
exacto.

 x  2  x  1
3 2

  x  2   x  1 es
3
 (x + 1) es un factor de P(x), puesto que:
( x  1)
exacto.

x  2   x  1
3 2

 (x – 1) no es un factor de P(x), puesto que:  h( x ) donde h(x)


( x  1)
no es exacto (es inexacto).
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
50

Factor primo
Un polinomio “F” será primo de otro polinomio “P” si “F” es factor algebraico
de “P” y primo a la vez.

Ejemplos:
 P(x) = 7(x + 2)3 (x + 1)2 (x + 5)6

P(x) tiene 3 factores primos: (x + 2); (x + 1) y (x + 5)

Nota: El número 7 no se considera como factor primo (es una constante).

 P(x) = x (x + 2)6 (x – 1)2

P(x) tiene 3 factores primos: x; (x + 2); (x – 1)

Factorización
Es el proceso de transformación de un polinomio en una multiplicación indicada
de sus factores primos o sus potencias.

Multiplicación

P(x) = x2 + 3x + 2  (x + 1) (x + 2)

Factorización
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
51

Criterios para factorizar polinomios

a) Factor Común
Consiste en buscar factores comunes a todos los términos de un polinomio
para luego extraerlos a su menor exponente.

Ejemplo:
Factorizar: P(x,y) = 2x2y + 3xy2 + xy
Donde el factor común es: xy
P(x,y) = xy(2x + 3y + 1)

b) Agrupación de términos
Consiste en agrupar términos convenientemente tratando que aparezca algún
factor común.

Ejemplo:
Factorizar: P(x,y,z) = x2 + x + xy + y – xz – z

Agrupamos convenientemente los términos:


P(x,y,z)  x 2  x  xy  y – xz – z
x ( x 1) y ( x 1)  z ( x 1)

Ahora tenemos un factor común en cada uno de los términos: (x + 1)

P(x,y,z)  x( x  1)  y( x  1)  z ( x  1)
P(x,y,z)  ( x  1)  x  y  z 
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
52

c) Identidades
Consiste en utilizar las identidades de los productos notables en forma
regresiva.

Ejemplo:
Factorizar: P(x) = 4x2 – 25
P(x) = (2x)2 – 52
a2 – b2 = (a + b) (a – b)
P(x) = (2x + 5) (2x – 5)

d) Aspa Simple
Forma general de polinomio a factorizar:
P(x,y) = Ax2n + Bxn ym + Cy2m m, n  N

P(x) = Ax2n + Bxn + C

Ejemplo:
Factorizar: P(x,y) = 2x2 + 7xy + 6y2

Luego de emplear aspa simple el polinomio quedaría factorizado como:


P(x,y) = (2x + 3y)(x + 2y)
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
53

e) Método de los divisores binómicos


Se utiliza para factorizar polinomios de cualquier grado que aceptan factores
de primer grado.

Ejemplo:
Factorizar: P(x) = x3 + 4x2 + x – 6

P(x) = (x – 1)(x2 + 5x + 6)
En el término cuadrático emplearemos aspa simple para factorizar, luego
quedara el polinomio como:
P(x) = (x – 1)(x + 2)(x + 3)

Teorema
Sean f(x) y g(x) polinomios primos y primos entre sí, tal que:
n p
P(x) = f( x ) . g( x )

i) Números factores primos = 2


ii) Números factores algebraicos = (n+1) (p+1) – 1

Ejemplo:
Sea P(x) = (x + 2)3 (x + 4)
i) Números factores primos = 2
ii) Números factores algebraicos = (3+1)(1+1) – 1 = 7
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
54

EJERCICIOS DESARROLLADOS

01. Factorizar: A(x,y) = (x + 2) y + (x + 2) x + (x + 2)

Resolución:
- Donde el factor común es: (x+2)
A(x,y) = (x+2)[y + x + 1]

02. Factorizar: P(x,y) = x2 + ax + x + xy + ay + y

Resolución:
- Agrupamos convenientemente los términos:

P(x,y)  x 2  ax  x  xy  ay  y
x ( x  a 1) y ( x  a 1)

- Ahora tenemos un factor común en cada uno de los términos: (x + a + 1)

P(x,y)  x( x  a  1)  y( x  a  1)
P(x,y)  ( x  a  1)  x  y 

03. Factorizar: P(x,y) = (x + y)2 – 2 (x + y) + 1

Resolución:
- Trabajamos por aspa simple:
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
55

- Luego de emplear aspa simple el polinomio quedaría factorizado como:


P(x,y) = (x + y – 1)(x + y – 1)
P(x,y) = (x + y – 1)2

04. Factorizar: P(x) = x3 + 5x2 – 2x – 24

Resolución:
- Por divisores binómicos:

- El polinomio P(x) quedaría factorizado como:


P(x) = (x – 2)(x + 3)(x + 4)
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
56

EJERCICIOS PROPUESTOS

01. En cada uno de los siguientes 02. Empleando las identidades,


polinomios, factorizar: factorizar los siguientes
polinomios:

a) P(a;x) = 2a2x + 6ax2


a) P(x;y) = 16x2 – 25y4
b) P(a;x) = a(x – 1) – (a + 2)(x – 1)
b) P(x;y) = 4x2 – 81y4
c) P(x;y) = 2x2 – 3xy – 4x + 6y
c) P(x;y) = 100 – x2y6
d) P(m;n) = 3m2 – 6mn + 4m – 8n
e) P(a;x;y) = x(a – 1) + y(a – 1) – a + 1
d) P(x;y) = 4x2 – (x + y)2

f) P(x;y) = 4x2 – 20xy + 25y2 e) P(x;y) = 8x3 – 27y12

g) P(x) = 18x2 – 13x – 5 f) P(a;b) = (1 + ab)2 – (a + b)2


g) P(x) = (x + 1)4 – 5(x + 1)2 + 4

Recuerda:
 Diferencia de cuadrados 03. Factorizar los siguientes
polinomios mediante el método de
a2 – b2 = (a + b)(a – b) divisores binómicos:
 Suma y resta de cubos
a3 + b3 = (a + b)(a2 – ab + b2) a) P(x) = x3 + 6x2 + 3x – 10
a3 – b3 = (a – b)(a2 + ab + b2) b) P(x) = x3 + 6x2 + 15x + 14
c) P(x) = x3 + 2x2 – 5x – 6
d) P(x) = 6x4 + 5x3 – 14x2 + x + 2
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
57

CAPACIDAD:

Utiliza las ecuaciones e inecuaciones aplicando diversas estrategias o procedimientos


matemáticos para emplearlas en la resolución de situaciones problemáticas.

ACTITUD:

Muestra perseverancia en el desarrollo de sus actividades.


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
58

INTRODUCCIÓN AL TEMA

Un estudiante de UCSUR hasta la décimoquinta semana tiene las siguientes notas (ver
tabla), requiere saber cuánto tiene que sacarse como mínimo en su Evaluación final
para aprobar el curso, se sabe que en la Científica la nota aprobatoria es 13.

Controles de Aprendizaje
Evaluación Promedio Evaluación Promedio
Estudiante
Parcial Actitudinal Final Final
CA1 CA2 CA3 CA4

Paolo Guerrero 14 09 15 11 12 16 ? 13

El Promedio final se obtiene aplicando la fórmula:

5  CA1  40  CA   20  EA   10  AC   25  EB 
PF 
100

Donde:
CA: Promedio de CA2, CA3 o CA4 (la nota más baja se elimina)
EA: Evaluación Parcial
AC: Promedio Actitudinal
EB: Evaluación Final

Repreguntas:
a) En el hipotético caso que el estudiante sacara 20 en su Evaluación final, ¿cuál
habría sido su nota de promedio final?
b) Si el estudiante no llegó a rendir su Evaluación Parcial y el docente le puso 05
en esa casilla, ¿tendría opción de aprobar el curso? ¿cuánto tendría que sacar
en su Evaluación final para lograrlo?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
59

2.1. ECUACIÓN
Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas, denominadas
miembros de la ecuación, en ellas aparecen valores conocidos o datos, y
desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas.
A las soluciones de una ecuación se les llama también raíces de la ecuación y al
conjunto de todas las soluciones de una ecuación se le llama Conjunto Solución.

Ejemplos:
3 x – 2 = 10 tiene como solución x = 4, porque: 3(4) – 2 = 10
x2 – x – 6 = 0 tiene como soluciones x = 3 y x = - 2, ya que: (3)2 – (3) – 6 = 0
(-2)2 – (-2) – 6 = 0

2.2. CLASIFICACIÓN DE LAS ECUACIONES


Las ecuaciones se clasifican de acuerdo a sus características, siendo las
principales:

Criterio Descripción Ejemplo


Está dado por el mayor 3x + 8 = 10
exponente que afecta a la Ecuación de primer grado
Según el
incógnita, pueden ser de
grado
primer grado, segundo x3 + 9x + 14 = 0
grado, tercer grado, etc. Ecuación de tercer grado
Sabiendo que los 10x – 6 = 4x + 19
coeficientes son expresiones Ecuación numérica
Según sus
que acompañan a las
coeficientes
incógnitas, pueden ser ax2 + bx = c
numéricas o literales. Ecuación literal con coeficientes:
a, b y c
3x + 8 = 4x – 12
Ecuación con una incógnita: x
Según su
Pueden ser de una, dos, tres x + y = 10
número de
o más incógnitas. Ecuación con dos incógnitas: x, y
incógnitas
x – 2y + 3z = 12
Ecuación con tres incógnitas: x, y, z
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
60

Pueden ser compatibles o 2x + 8 = x – 7


incompatibles. x = – 15
a) Compatibles o Ecuación compatible y determinada
consistentes: Son aquellas porque tiene una solución.
que tienen por lo menos una
solución. 2x + 2 = 2(x + 1)
 Determinada: Tiene un 2x +2 = 2x + 2
Según sus
número finito de Ecuación compatible indeterminada
soluciones porque tiene un número infinito de
soluciones.
 Indeterminada: Tiene un soluciones.
número infinito de
soluciones. x+5=x+9
b) Incompatibles o 5 = 9 (absurdo)
inconsistentes: Son Ecuación incompatible porque no
aquellas que no tienen tiene solución.
solución.

2.3. ECUACIONES DE PRIMER GRADO O LINEALES


Una ecuación de primer grado con una incógnita es aquella en la que aparece la
incógnita elevada al exponente uno. A estas ecuaciones también se les conoce
como ecuaciones lineales con una incógnita. Tienen la siguiente forma general o
son reducibles a ella:

𝑎≠0
𝑎𝑥 + 𝑏 = 0 , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 {
𝑎, 𝑏 ∈ 𝑅

Para resolverla habrá que despejar la incógnita.

Ejemplos:
Resolver: Resolver:
8x + 9 – 12x = 4x – 13 – 5x 5(x + 1) = 3(x+2) + 7
- 4x + x = -13 – 9 5x + 5 = 3x +6 + 7
-3x = -22 5x – 3x = 6 + 7 – 5
22 2x = 8
x x=4
3
CS: 22/3 CS: 4
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
61

Resolver: Resolver:
2x  1 3x  1 3x  1 1  x 2x  2  x 3 x  x
  1         30
3 4 6 3  2 5  5  4 2  5
1  9x  2  5x  x  150
    
3  10  5  4  5
M.C.M = 12 3 x 5 x x  150
 
122x  1 123x  1 123x  1 10 10 5
   121 2 x  150
3 4 6  x
10 5
42 x  1  33x  1  23x  1  12
1 x  150
 x
8x - 4 + 9x + 3 = 6x - 2 + 12 5 5
 x  x - 150
11x = 11
- 2x  -150
x=1 - 150
x 
-2
x  75
CS: {1}
CS: {75}

2.4. ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO


Una ecuación de segundo grado con una incógnita es aquella en la que dicha
incógnita está elevada al exponente 2, siendo la mayor potencia de ella.

Forma general:
ax2  bx  c  0

Donde a, b, c son números reales y a ≠ 0

En una ecuación de segundo grado hay como máximo dos soluciones reales.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
62

Resolución de ecuaciones de segundo grado

Por métodos de factorización, entre ellos tenemos: factor común, identidades


y aspa simple.

Ejemplo: Resolver: 2x2 – 5x – 3 = 0

2x2 - 5x - 3 = 0
1x -3
2x +1

 x1  3

 x  3 2 x  1  0   1
 x2  
 2

 1 
CS :  ;3
 2 

Por fórmula general, dada: 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0

b  b2  4ac
x
2a

Por medio del discriminante (D) realizamos la discusión de las raíces.

D  b2  4ac

Si D > 0 Las soluciones son números reales diferentes.


Si D = 0 Las soluciones son números reales iguales.
Si D < 0 No hay solución en los números reales.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
63

Ejemplo: Resolver: x2 + 2x – 8 = 0

Tenemos como coeficientes: a = 1, b = 2, c = -8

2 22  4(1)(8) 2  4  4(8)


x x
2(1) 2

2  4  32 2  36
x x
2 2

2  6 4 26 8
x   2 x    4
1 2 2 2 2 2

CS : 4;2

2.5. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES


Se estudiará los métodos analíticos para resolver sistemas de dos ecuaciones
lineales con dos incógnitas.

Existen 4 métodos: el de Sustitución, el de Igualación, el de Reducción y por


Determinantes. Los tres primeros los veremos en esta unidad, el cuarto método
se verá en la Unidad III (Matrices).

A. Método de Sustitución.
Consiste en:
- Despejar una de las incógnitas en cualquiera de las ecuaciones del sistema
(de preferencia la que tenga el menor coeficiente).
- Luego, sustituir su valor en la otra ecuación.
- Por último, resolver la ecuación de 1er grado con una incógnita.

5 x  y  41......... I 
Ejemplo: Resolver: 

2 x  3 y  32....... II 

Matemática | Guía Teórico - Práctica |
64

Despejando y en la ecuación (I): y = 41 – 5x

Reemplazando y en la ecuación (II): 2x + 3(41 – 5x) = 32


Luego: x = 7

Sustituyendo x = 7 en la ecuación (I): 5x + y = 41  5(7) + y = 41


Luego: y = 6

CS : 7;6

B. Método de Igualación.
Consiste en:
- Despejar la misma incógnita en cada una de las dos ecuaciones.
- Igualar las expresiones obtenidas.
- Hallar el valor de una de las incógnitas.
- Reemplazar en cualquiera de las ecuaciones para hallar el valor de la otra
incógnita.

13x  5 y  6.........  I 
Ejemplo: Resolver: 
8 x  3 y  28........  II 

Despejando x en cada una de las ecuaciones dadas:


6  5y 28  3 y
x ; x
13 8

6  5 y 28  3 y
Igualando estas expresiones: 
13 8
8(6 + 5y) = 13(28 – 3y)
48 + 40y = 364 – 39y
40y + 39y = 364 – 48
y=4
Reemplazando y = 4 en la ecuación (II):
8x + 3(4) = 28
8x = 28 – 12
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
65

x=2

CS : 2;4

C. Método de Reducción o Método de Gauss.


Consiste en:
- Elegir la incógnita que se quiere eliminar.
- Multiplicar por un número a la primera ecuación y por otro a la segunda
ecuación, de tal manera que, al sumar ambas ecuaciones resultantes se
elimine la incógnita elegida.
- Hallar la otra incógnita.
- Reemplazar el valor hallado en cualquiera de las dos ecuaciones y obtener el
valor de la incógnita eliminada al inicio.

4 x  3 y  34......... I 
Ejemplo: Resolver: 
6 x  2 y  12......... II 

Elegimos eliminar y, para ello multiplicamos a la ecuación (I) por 2 y a la


ecuación (II) por 3.
2(4x + 3y) = (34)2  8x + 6y = 68
3(6x – 2y) = (12)3  18x – 6y = 36
26x = 104
x=4
Sustituyendo x = 4 en la ecuación (I):
4(4) + 3y = 34
16 + 3y = 34
3y = 34 – 16
3y = 18
y=6

CS : 4;6

EJERCICIOS DESARROLLADOS
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
66

01. Resolver la siguiente ecuación:


4x – (3x + 9) = (x + 2) – (2x – 1)

Resolución:
- Eliminamos signos de agrupación: 4x – 3x – 9 = x + 2 – 2x + 1
- Reducimos términos semejantes en cada miembro: x – 9 = - x + 3
- Por transposición de términos: x + x = 3 + 9
- Volvemos a reducir términos semejantes en cada miembro: 2x = 12
- Despejamos x.
12
x
2
x=6
CS: {6}

02. Resolver:
2 x 3x 9 x
   40
3 5 15

Resolución:
Multiplicando ambos miembros por el M.C.M. de los denominadores: 15

 2x   3x   9x 
15    15    15    15  40 
 3 5  15 
5(2x) + 3(3x) = 9x + 600
10x + 9x = 9x + 600
10x = 600
x = 60
CS: {60}

03. Resolver:
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
67

(x – 2)(x – 4) = 5x(x – 4)

Resolución:
- Multiplicamos en ambos miembros:

x2  6 x  8  5x2  20 x
- Pasamos todo al segundo miembro:

0  4 x 2  14 x  8
- Resolvemos la ecuación cuadrática obtenida:

0  4 x 2  14 x  8

0  2 x2  7 x  4
x=4 x = -1/2


CS :  1 ; 4
2 

Otra forma de resolver este ejercicio es la siguiente:

- Llevando 5x(x – 4) al primer miembro:


(x – 2)(x – 4) – 5x(x – 4) = 0
- Extraemos el factor común (x – 4):
(x – 4)[(x – 2) – 5x] = 0
x – 4 = 0  (x – 2) – 5x = 0
- Despejando para c/u se tiene:
x=4 x = -1/2


CS :  1 ; 4
2 

04. Resolver:
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
68

7 z z  1 3z  5
   z 8
3 4 5

Resolución:
Empezamos hallando el MCM de los denominadores: 60

140 z  15  z  1  12  3z  5
 z 8
60
140 z  15 z  15  36 z  60
 z 8
60

161z  75  60  z  8

161z  75  60z  480


101z  555
555
z
101
 555 
CS :  
 101 

05. Resolver:
2x2 – 3x – 4 = 0

Resolución:
Aplicando la fórmula tenemos:

3  9  4(2)(4) 3  41
x1,2 = 
4 4


 3  41 3  41 

De donde: CS :  ; 

 4 4 

Matemática | Guía Teórico - Práctica |
69

06. Resolver:
x2 – 5x + 6 = 0

Resolución:
Factorizando tenemos: (x – 3)(x – 2) = 0
De donde: 𝐶𝑆: {2; 3}

07. Resolver:

 3x  2   4 8 x  1  5
2

Resolución:
Desarrollamos el binomio al cuadrado y aplicamos la ley distributiva:
9 x2  12 x  4  32 x  4  5  0
9 x 2  44 x  5  0
 x  59x  1  0
x  5 = 0  9x  1  0
1
x5 x
9
 1 
CS :  ;5
9 

08. Resuelve por el método de sustitución el sistema siguiente:

2 x  3 y  6......... I 

3x  y  20......... II 

Resolución:
- Despejamos una incógnita en una de las dos ecuaciones. En este caso resulta
más fácil despejar y en la ecuación (II):
y = 20 – 3x .......... (III)
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
70

- Sustituimos el valor de y en (I), y así obtenemos una ecuación que tiene una
sola incógnita x:
2x – 3(20 – 3x) = 6
- Resolvemos la ecuación anterior y así obtenemos el valor de la incógnita x:
2x – 60 + 9x = 6
11x = 66
x=6
- Sustituimos el valor x = 6 en la ecuación (III) para calcular el valor de y:
y = 20 – 3(6)
y = 20 – 18
y=2
- Podremos comprobar ahora si los valores hallados de x e y satisfacen las
ecuaciones originales del sistema.
- Comprobación:
En la ecuación (I): En la ecuación (II):
2(6) - 3(2) = 6 3(6) + 2 = 20
12 - 6 = 6 18 + 2 = 20
6=6 20 = 20
- Ahora podemos afirmar que {(6; 2)} es el conjunto solución del sistema.

09. Resuelve por el método de igualación el sistema siguiente:

4 x  3 y  9.........  I 


3x  4 y  8......... II 

Resolución:
- Despejamos la incógnita x de la ecuación (I):
9  3y
4x = 9 + 3y  x  .........  III 
4
- Despejamos la incógnita x de la ecuación (II):
8  4y
3x = 8 – 4y  x  .........  IV 
3
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
71

- Igualamos los segundos miembros de las ecuaciones (III) y (IV) para calcular
el valor de y.
9  3y 8  4 y

4 3
3(9 + 3y) = 4(8 – 4y)
27 + 9y = 32 – 16y
25y = 5
1
y=
5

1
- Sustituimos el valor de y = en la ecuación (III) para calcular el valor de x.
5

1
9  3 
5
x=
4
12
x=
5
- Debemos comprobar ahora si los valores hallados de x e y satisfacen las
ecuaciones originales del sistema.
- Comprobación:
En la ecuación (I): En la ecuación (II)

 12   1   12   1 
4   3   9 3   4   8
 5  5  5  5
48 3 36 4
 9  8
5 5 5 5
9=9 8=8

 12 1  
- Ahora podemos afirmar que  ;   es el conjunto solución del sistema.
 5 5  
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
72

10. Resuelve por el método de reducción el sistema siguiente:


2 x  y  4........... I 


 x  2 y  3......... II 

Resolución:
- Para eliminar y, se multiplica (I) por 2 y se suma con (II), obteniendo:
2(I) : 4x – 2y = 8
(II) : x + 2y = -3
Suma : 5x =5
O sea : x=1
- Sustituyendo x = 1 en (I), se obtiene:
2–y=4
y=-2
- Debemos comprobar ahora si los valores hallados de x e y satisfacen las
ecuaciones originales del sistema.
- Comprobación:
En la ecuación (I): En la ecuación (II):
2(1) - (-2) = 4 1 + 2(- 2) = - 3
2+2 =4 1–4=-3
4=4 -3=-3
- Ahora podemos afirmar que {(1; -2)} es el conjunto solución del sistema.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
73

EJERCICIOS PROPUESTOS

Despeje de fórmulas Ecuaciones de primer grado


De las siguientes fórmulas, despeje la Resolver:
variable que su docente designe:

a) 3x + 5(x – 6) = x – 2(3x – 5)
𝐵+𝑏
𝐴=( ) ℎ → Área del trapecio b) 2a + [2a – (a – 4)] = – [a – (5 – a)]
2
c) 4(2m – 3) + 10 – 5m = 1– 2(m – 6)
𝑉𝑐𝑖𝑙. = 𝜋𝑟 2 ℎ → Volumen del cilindro
x 1 x  2 x  3
𝐴𝑡 = 2𝜋𝑟(𝑟 + ℎ) → Área total del cilindro d)   1
2 3 6
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 → Gases ideales y y2 7
e) y    y
𝑚1 + 𝑚2 2 3 12
𝜌𝑚 = → Densidad de una mezcla
𝑉1 + 𝑉2 2x 1 x
f) 8  3
1 5 4
𝐸𝑣𝑖𝑏. = (𝑛 + ) ℎ → Energía vibratoria
2
g) 2n  1  n  13  3n  
5 n  1
𝑚𝑜 3 24 8
𝑚𝑓 = 2
 Teoría de la Relatividad
√1−(𝑢)
𝑐
3 2 x3
h)   2
𝑄 = 𝐶𝑒. 𝑚(𝑇𝑓 − 𝑇𝑖 ) → Calorimetría 2x  1 2x 1 4x 1

i) 3x2  9  2 x  3  x  6
2
∆𝐺 = ∆𝐺° + 𝑅𝑇𝑙𝑛𝑄 → Ecuación de Nernst
x 9 x 3 x3
j) x  3x  3  2x  13  x 2  9
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
74
Ecuaciones de segundo grado 3. Resolver las siguientes ecuaciones:

a)  x  5 x  1  5  0
1. Resolver las siguientes ecuaciones b) 3 x  1 x  2  3x  6
cuadráticas incompletas:
c) 21x  100  x2  21  x
a) x 2  x  0
d) 2x 2  1  1  x  x 2
b) 2x 2  0
e)  x  2  3
2

c) x 2  9  0
f)  5x  3  11 4x  1  1
2
d) 4x 2  9  0
g)  4x  1 2x  2  12
e) 8x  16x  0
2

x 1 2x
h) x 2   
f) 3x 2  4  28  x 2 2 3 3
g) x 2  9x  0 2x  7 1
i) x 2  
8 2
h) x 2  1  0

i) 1  4x 2  8 Sistemas de ecuaciones lineales


Resolver los siguientes sistemas de
ecuaciones lineales:
2. Resolver las siguientes ecuaciones
x  3y  6
cuadráticas completas: a) 
5 x  2 y  13
a) x2  8x  15  0

b) 4 x 2  12 x  9  0 b)  x  5 y  8
 7 x  8 y  25
c) 3x  2x  1  0
2

c) 15 x  11y  87


d) 3x  10x  3  0
2
 12 x  5 y  27

e) 2x 2  5x  2  0 3x
 y  11
d)  2
f) 6x 2  5x  1  0 
x  y  7
 2
g) 6x 2  7x  2  0
 2x  1 y
h) 8  x 2  3x  0 e)  5 
 4

2 x  3 y  8
i) x  5  3x 2  0
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
75
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

01. Calcular la suma de los coeficientes de la siguiente reacción química:

aFeS2  bO2  cFe2O3  dSO2

02. El monto recaudado de las entradas a “Los Pantanos de


Villa” es de S/ 80 000. Si de esta cantidad se debe descontar el
pago para los guías turísticos, el cual representa el 30% del total
de los ingresos.
a) ¿Cuál fue la ganancia durante este mes?
b) ¿Cuánto es el monto destinado para el pago de los guías
turísticos?

03. Por una camisa y un pantalón he pagado S/ 126. Si el precio de la


camisa aumentará en un 14%, entonces sería igual al 75% del precio
del pantalón. ¿Cuánto he pagado por cada uno?

04. Una empresa de transporte de carga tiene dos camiones


cuyas capacidades son de 3 y 4 toneladas respectivamente, se
ha programado en total 23 viajes para transportar 80
toneladas de madera traída de la Selva. ¿Cuántos viajes
realizará cada camión para cumplir el objetivo?

05. La dosis de la medicación se determina por el peso del


animal; de forma empírica, en Veterinaria se sabe que el
peso corporal (en libras) equivale a 5/2 la cantidad de la
dosis por aplicar (en centímetros cúbicos). Calcular el
peso y la dosis para un perro sabiendo que actualmente
dichos datos suman 56, dar las respuestas en kg y mL
respectivamente.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
76

06. Una pastelería puede fabricar y vender pasteles a S/ 2,50


cada uno y tiene un gasto de S/ 1,30 en insumos para elaborar
cada uno. Además, tiene gastos fijos de S/. 600 semanales.
Halle el número de pasteles que deberá venderse
semanalmente para tener una ganancia mínima semanal de S/
1 200.

07. Un total de $12 000 se invierten en dos fondos que


pagan 5% y 3% de interés simple. (Recuerde que la
fórmula para interés simple es I  P.r.t , donde P es el
capital, r es la tasa anual de interés y t es el tiempo) El
interés anual es $500. ¿Cuánto se invierte a cada una de las
tasas?

08. El costo total C de producir x unidades de un


producto por lo general tiene dos componentes: el costo
inicial y el costo por unidad. Cuando se han vendido
suficientes unidades de modo que el ingreso total R es
igual al costo total C, se dice que las ventas han llegado
al punto de equilibrio. Una compañía fabricante de
calzado invierte $300 000 en equipo para producir una
nueva línea de calzado para atletismo. Cada par de este
calzado cuesta $10 para producirse y se vende en $60.
¿Cuántos pares de zapatos deben venderse para que el
negocio llegue a su punto de equilibrio?

09. Una compañía minera extrae mineral de dos minas,


la producción de la la mina I contiene 1% de níquel y
2% de cobre y la producción de la mina II contiene 2%
de níquel y 5% de cobre. ¿Qué cantidad de mineral se
deberá extraer de cada mina para obtener 4 toneladas
de níquel y 9 toneladas de cobre?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
77

10. Un farmacéutico debe preparar 15 mL de unas gotas para


los ojos para un paciente con glaucoma. La solución de las
gotas debe contener 2% de un ingrediente activo, pero el
farmacéutico sólo tiene en su almacén una solución al 10% y
otra al 1% ¿Qué cantidad de cada tipo de solución debe usar
para preparar la receta?

11. Para preparar la Teofilina, que es un medicamento


contra el asma, se usa un elixir con una concentración de
fármaco de 5 mg/mL, y un jarabe con sabor a cereza que se
agrega para disimular el sabor de la medicina ¿Qué cantidad
de ambos debe usarse para preparar 100 mL de solución con
una concentración del medicamento de 2 mg/mL?

12. El técnico de laboratorio de Química de la UCSUR solo cuenta


con 6 L de alcohol etílico a 96°, sin embargo, para cierta práctica
de laboratorio se requiere como reactivo alcohol a 60° ¿cuántos
litros de agua pura deberá agregar para cumplir con el
requerimiento?

13. Alejandro pinta un dibujo con acuarelas en una


hoja de papel de 20 por 15 pulg. Luego coloca su
dibujo sobre una base de modo que quede una franja
de un ancho uniforme alrededor de la pintura. El
perímetro de la base es de 102 pulg. ¿Cuánto mide el
ancho de la franja que rodea al dibujo de Alejandro?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
78
14. Un fabricante de aparatos pequeños encuentra que la
utilidad P (en dólares), generada por producir x hornos de
microondas por semana, está dada por la fórmula
1
P  x  300  x  siempre que 0 ≤ x ≤ 200. ¿Cuántos
10
hornos deben ser fabricados en una semana determinada para generar una utilidad de
$1 250?

15. Un grupo de estudiantes de la Científica organiza un


viaje fuera del país, el costo total asciende a S/ 54 000;
justo antes de firmar el contrato con la agencia de viajes se
apuntan 6 estudiantes más, esto hace que cada uno de los
anteriores pague 300 soles menos. ¿Cuántos estudiantes
conformaban el grupo inicialmente y cuánto pagó cada
uno?

16. María Fernanda tiene un terreno de forma


rectangular, en él construyó una piscina de la misma
forma con dimensiones de 10 m de ancho, 18 m de
largo y 1,5 m de profundidad está rodeada por un
pasillo de ancho uniforme cuya área es 128 m2.
¿Cuánto mide el ancho del pasillo? ¿Cuál es el
volumen de la piscina completamente llena?

17. Un diagramador debe definir las dimensiones de un


folleto turístico. El área de cada página debe ser de 360 cm2
y se requiere que el largo sea 9 cm mayor que el ancho.
¿Cuáles deberían ser las dimensiones del folleto para que se
cumplan ambas condiciones?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
79

2.6. INECUACIÓN
Una inecuación es una desigualdad entre dos expresiones algebraicas,
denominadas miembros de la inecuación, en ellas aparecen valores conocidos o
datos, y desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones
matemáticas. Las soluciones de una inecuación son los valores que pueden tomar
las incógnitas de manera que al sustituirlos en la inecuación hacen que la
desigualdad sea verdadera.

Al conjunto de todas las soluciones de una inecuación se le llama Conjunto


Solución.

Ejemplos:

2x  5  7  x 3x  x2  6  x

Recta numérica real


Es una recta geométrica; donde se establece una relación, es decir, a cada número
real se hace corresponder un único punto de la recta y para cada punto de la recta
solo le corresponde un único número real.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
80
Intervalo: Es un subconjunto de los números reales: es decir, aquél que está
formado de infinitos elementos que representan a todos los números reales
comprendidos entre dos extremos, llamados extremo superior y extremo inferior.
Estos intervalos se pueden representar gráficamente en la recta numérica real.

a) De longitud finita (Intervalo finito)

b) De longitud infinita (Intervalo infinito)


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
81

Ejemplo 1: Trace la gráfica del siguiente intervalo: [-3; 4[

Ejemplo 2: Trace la gráfica del siguiente intervalo: -∞; 2]

2.7. INECUACIONES DE PRIMER GRADO


Una inecuación de primer grado con una incógnita, es aquella que puede reducirse
a cualquiera de las siguientes formas generales:

ax + b > 0 ax + b < 0 ax + b ≥ 0 ax + b ≤ 0

Donde: x: Incógnita , a y b: Coeficientes, a, b  R

Propiedades de las Inecuaciones


a) Si a ambos miembros de una inecuación se le suma o resta un mismo número,
la desigualdad se mantiene y el resultado no varía.

𝑠𝑖 𝑎 < 𝑏 ⟹ 𝑎 +𝑐 < 𝑏+𝑐 ∨ 𝑎 −𝑐 <𝑏−𝑐

Ejemplo 1: Ejemplo 2: Ejemplo 3:


x + 8 ≥ -11 4x < 4 + 3x 5x - 6 > 4x + 9
x + 8 – 8 ≥ - 11 – 8 4x – 3x < 4 + 3x – 3x 5x – 6 + 6 – 4x > 4x + 9 + 6 – 4x
x ≥ -19 x<4 5x – 4x > 15
x > 15
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
82
b) Si a ambos miembros de una inecuación se multiplica o divide entre un número
positivo, la desigualdad se mantiene y el resultado no varía. Pero si se multiplica
o divide por un número negativo, la desigualdad cambia de sentido.
𝑎.𝑐 𝑏.𝑐
Si 𝑎. 𝑐 ≥ 𝑏. 𝑐 ∧ 𝑐 > 0 ⟹ ≥ ⟹ 𝑎≥𝑏
𝑐 𝑐
−𝑎 ≤ 𝑏 ⟹ 𝑎 ≥ −𝑏

Ejemplo 1: Ejemplo 2: Ejemplo 3: Ejemplo 4:

c) sí 𝑎 < 𝑏 ∧ 𝑏 < 𝑐 ⟹ 𝑎 < 𝑐 (Orden transitivo)

2.8. INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO


Formas:

ax2 + bx + c > 0 ax2 + bx + c < 0

ax2 + bx + c  0 ax2 + bx + c  0

Ejemplo: Resolver: x2 – 5x + 6 > 0

1. Descomponiendo el polinomio:
(x – 3) (x – 2) > 0
2. Hallando los puntos críticos:
x–3=0x=3
x–2=0x=2
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
83
Los puntos críticos son 2 y 3
3. Ubicamos los puntos críticos en la recta numérica:

4. Colocando los signos en los intervalos formados:

5. Como la ecuación es de la forma P(x) > 0 la solución es la unión de los


intervalos que tienen signo positivo:
 x  -; 2  3; +

2.9. SISTEMAS DE INECUACIONES LINEALES CON UNA INCÓGNITA


Un sistema de inecuaciones es un conjunto de inecuaciones que se verifican para
un determinado conjunto de soluciones comunes.

Ejemplo: Resolver:

3x  12  0

2x  14  0
12
De : 3x  12  0 3x>12 x> x>4 x  4;  (1)
3
14
De: -2x+14>0 -2x>-14 x< x<7 x  ;7 (2)
2

La solución estará dada por la intersección de (1) y (2): x  4;   ;7


Graficar para obtener el Conjunto Solución.

∞ 4 7  ∞

 x  4; 7
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
84

EJERCICIOS DESARROLLADOS

01. Resolver:
3x  3 4 x  8 x
   3x
5 2 4

Resolución:
Calculmos el MCM de los denominadores (20) y multiplicamos por a toda la
inecuación:

 3x  3 4 x  8 x 3x 
     x20
 5 2 4 1

4  3x  3 10  4 x  8  5x  60 x

12x 12  40x  80  55x


27 x  92
92
x
27

cs  ; 92 
27 

02. Resolver:
2 x2  5x  3  0

Resolución:
Cambiando el signo: 2x2 – 5x – 3 > 0
Se calcula el discriminante para ver el tipo de raíces:
 = (-5)2 – 4(2) (-3)   = 49
Se calculan las raíces factorizado por aspa simple o por fórmula general:
2x2 – 5x – 3 = (2x + 1) (x - 3) = 0
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
85
x = - 1/2 ; x = 3
A estos valores se les conoce como “puntos críticos”.
Se ubican los puntos críticos en la recta numérica para analizar los signos del
trinomio: P = 2x2 – 5x – 3

+ +

- - 3 +
-

Como P > 0 entonces la respuesta es la zona positiva.


Se escribe el conjunto solución: - , - 1/2  3, 

03. Resolver:
x2  5x  6  0

Resolución:
Trabajando en la ecuación, factorizando por aspa simple:
x2 – 5x + 6 > 0
x -3  -3x
x -2  -2x
-5x
(x – 3) (x – 2) > 0

- +
2 3

 CS: -; 2  3; +


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
86

04. Resolver:

1  2 y   y  5  2  y  1
2

Resolución:
Desarrollando el binomio al cuadrado y aplicando ley distributiva:

1  2 y  y 2  10 y  25  2 y  2

1  2 y  y 2  8 y  23
0  y 2  10 y  22

10  102  4(1)(22) 10  12 10  2 3


y    5  3
2(1) 2 2

cs   ; 5  3   5  3 ; 

05. Resolver:

2 x  3  x  1

3x  2  2 x  1

Resolución:
Dado el sistema, resolvemos cada inecuación por separado:
2x  3  x 1  3x  2  2 x  1
x  4  x3
Puesto que no hay intersección:
𝐶𝑆: ∅
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
87

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Inecuaciones de primer grado


2. Inecuaciones de segundo grado
Resolver:
a) 3  x  2  5x Resolver:
b) 1  n  2  3n a) x2  16

c) 2  3x  3  6 b) 9m2 < 25
c) 36 > (x – 1)2
d) 3  3  2 x   2  3  x 
d)  ( – 2)  2 ( + 6)

e) 2  a  3  3  a  1  2  a  2  e) 3 > n (2n + 1)
f) 2x2 + 25  x (x + 10)
f) 3 – (x – 6)  4x – 5
g) a(a – 1) > 6
x 1 x  2 1
g)  
4 5 2 h) x2 + 10  7x
3y - 3 4y  8 y i) 2x 2  3  5x
h) -  - 3y
5 2 4
j) 2x2 + 11x + 5  0
8 x
i) 2   3  x   k) x2 – 3x > 3x – 9
3
l) -n2 + 7n  0
x 1 1  5x
j)  3x  4
2 3 m) −5𝑥 2 + 3𝑥 + 8 < 0

m2 n) (b – 2)2  0
3  m 1
k)
5 2
 2 x  12  3x  11   x  3 2
o)  
4 2  2
3x  1 1 3 4  1  x 
l)     3x  2   p) 1 – 2y  (y + 5)2 – 2(y + 1)
4 3 15 3
q) x2 > 3x
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
88

2x  3  x  1 
c) 
3x  2  2x  1

x 1 
3. Sistemas de inecuaciones 2x  4   
d) 2 2 
3x  5  2  4x 

Resolver:
2x  3  5  4x 10x 
a)  5x  2  5
2 x  1  15 e) 3 3 
3x  2  0 
2(2  x)  4 x 
b) 
1  2(5  x)  13

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

01. Un padre de familia dispone de 320 soles para ir a un


evento deportivo con su esposa e hijos. Si compra entradas
de 50 soles le falta dinero y si compra entradas de 40 soles
le sobra dinero. Calcular el número de hijos que hay en
dicha familia.

02. Una de las fórmulas para calcular la fecha probable


de parto de una mujer es la denominada regla de
Naegele, El cálculo consiste en contar hacia atrás tres
meses del calendario desde la fecha de la última
menstruación y sumarle a este dato un año y siete días,
se sabe además que la regla tiene un margen de error
±10 días. Si la última menstruación se inició el 20 de
julio de 2018, dé el intervalo de tiempo de la fecha en la que se produciría el parto.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
89

03. En una tienda de productos chinos, el precio en soles


de una calculadora científica está expresado por “x + 71”
siempre y cuando se vendan x calculadoras diarias,
¿cuántas calculadoras deberán venderse para obtener un
ingreso no menor a S/ 720?

04. Una camioneta vacía pesa en promedio 2 375 kg, la


diferencia entre el peso de la camioneta vacía y el peso
de la carga que lleve no debe ser inferior que 715 kg. Si
hay que cargar cuatro cajones iguales, ¿cuánto puede
pesar, como máximo, cada uno de ellos para poder
llevarlos en dicha camioneta?

05. El costo total (en dólares) de producción de x


unidades de cierto artículo está dado por
C  3100  25x y cada unidad se vende a $37. El
fabricante quiere saber cuántas unidades deberá
producir y vender para obtener una utilidad de al
menos $2 000.

06. Una persona se ha intoxicado al ingerir


accidentalmente un medicamento vencido. Se estima que
el porcentaje de sangre contaminada t horas después de
ocurrida la intoxicación es P  18t  t 2  6 . Se considera
el paciente en riesgo vital cuando el porcentaje de sangre
contaminada es más de un 62% ¿En qué intervalo de
tiempo ocurre esta situación?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
90
07. Un paciente recibió inulina para medir su tasa de filtración
glomerular [TFG]. En el curso de la medición, la tasa de flujo
urinario se modifica deliberadamente dándole a beber grandes
cantidades de agua. La concentración plasmática de inulina
(mg/mL), [P], se mantiene constante a 1,5 mg/mL mediante
venoclisis. La tasa de flujo urinario V es constante a 2 mL/min. Si
 U.V
TFG   varía entre 90 y 100 mL/min antes y después de
 P
ingerir agua ¿como varía la concentración de inulina, [U], en la
orina?

08. En Psicología el Coeficiente Intelectual (CI) de una persona se


encuentra al dividir la edad mental por la edad cronológica y luego
esta relación se multiplica por 100. Si el intervalo de variación de
CI de un grupo de estudiantes de 20 años de edad es 70  CI  120.
Determinar el intervalo de variación de la edad mental del grupo.

09. En las cercanías de una hoguera, la temperatura T en


°C a una distancia de x metros desde el centro de la
600 000
hoguera se determina mediante: 𝑇 = 𝑥 2 +300 ¿A qué
distancia del centro del fuego la temperatura será menor
de 500°C?

10. La máxima pendiente recomendada en una rampa para


sillas de ruedas es 1/12. Una institución está instalando una
rampa para sillas de ruedas que abarque una longitud
horizontal de 36 metros, calcular la máxima longitud de la
rampa.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |

11. Se estima que el costo anual de manejar un cierto


automóvil nuevo se obtiene mediante la fórmula:
C  0,35m  2200 , donde m representa la cantidad de
millas recorridas al año y C es el costo en dólares. Andrea
compró uno de esos vehículos y decide apartar para el año
próximo entre 6400 y 7100 dólares para los costos de
manejo. ¿Cuál es el intervalo correspondiente de millas que puede recorrer con su
nuevo automóvil?

12. Si un fabricante vende x unidades de un cierto producto, sus


ingresos R y sus costos C, ambos en dólares, son: 𝑅 = 20𝑥 ;
𝐶 = 2 000 + 8𝑥 + 0,0025𝑥 2 . Aplique el hecho de que:
ganancia = ingresos – costos. Determinar cuántas unidades debe
vender para disfrutar de una ganancia de por lo menos 2400
dólares.

13. En una fábrica de vasos de vidrio el costo de la


mano de obra de cada unidad es de S/ 1,50 y del
material es de S/ 0,50. La empresa tiene un costo fijo
semanal de S/ 5000 y cada unidad se vende a S/ 4,00.
Si q representa el número de vasos producidos y
vendidos semanalmente, se pide:
a) Modele la expresión de la utilidad U, en función de q.
b) Calcule el mínimo valor de q para que exista alguna utilidad.

14. Una compañía de alquiler de vehículos ofrece dos


planes para rentar un automóvil.
- Plan A: 30 soles por día y 5 soles por kilómetro
recorrido
- Plan B: 200 soles por día y gratis kilómetros recorridos
ilimitados
¿Para qué cantidad de kilómetros, el plan B le hará
ahorrar dinero?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
92

15. Una feria tiene dos planes para la venta de sus


boletos:
- Plan A: Cuota de $5 la entrada y $0,25 cada juego
mecánico
- Plan B: Cuota de $2 la entrada y $0,50 cada juego
mecánico
¿Cuántos juegos mecánicos tendría que tomar para que el Plan A sea menos costoso
que el Plan B?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
93

CAPACIDAD:

Plantea y resuelve sistemas de ecuaciones lineales mediante el uso de matrices y


determinantes.

ACTITUD:

Muestra perseverancia en el desarrollo de sus actividades.

INTRODUCCIÓN AL TEMA

Una cadena de farmacias ha realizado un estudio de los gastos de personal mensuales


que tienen en las sucursales de 5 distritos: Chorrillos, Miraflores, Surco, San Borja y
La Victoria. Para facilitar dicho cálculo se utilizarán operaciones matriciales.

La siguiente tabla nos muestra el número de empleados en cada distrito, considerando


Farmacéuticos, Técnicos y Personal de reparto:
Chorrillos Miraflores Surco San Borja La Victoria

Farmacéuticos 9 22 17 14 12

Técnicos 50 84 78 71 65

Personal de
24 46 38 30 32
reparto

El sueldo promedio de los Farmacéuticos es de S/ 4 000 mensuales, el de los Técnicos


es de S/ 1 600 y el del personal de repartto es de S/ 1 400.

- ¿Cómo organizaría toda esta información para cumplir el objetivo?


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
94
- Si todos los sueldos aumentasen en un 20%, ¿cuál sería el nuevo gasto mensual de
la cadena de farmacias?

3.1. MATRIZ
Una matriz es un arreglo bidimensional de datos (llamados elementos o entradas
de la matriz) ordenados en filas y columnas, donde una fila es cada una de las
líneas horizontales de la matriz y una columna es cada una de las líneas verticales.

 a11 a12 ... a1 j ... a1n 


a a 2 n 
 21 a 22 ... a2 j ...
 ... ... ... ... ... ... 
A 
 a i1 a i 2 ... a ij ... a in 
 ... ... ... ... ... ... 
 
a m1 a m 2 ... a mj ... a mn 
mxn

Abreviadamente suele expresarse en la forma A = (aij), con i = 1, 2, 3, ..., m, j =


1, 2, 3, ..., n. Los subíndices indican la posición del elemento dentro de la matriz,
el primero denota la fila (i) y el segundo la columna (j).

 b11 b12 b13 


a11 a12 a13 a14 
A  B  b 21 b 22 b 23 
a 21 a 22 a 23 a 24  2x4  b31 b32 b33  3 x 3
matriz rectangular de orden 2x4 matriz cuadrada de orden 3
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
95
Ejemplo:
Dada la matriz, calcular: c12 + c23 – c21

4 −7 0
C=[ ]
6 3 −2 2𝑥3

c12 = -7 , c23 = -2 , c21 = 6


c12 + c23 – c21 = -7 + -2 + 6 = -3
3.2. IGUALDAD DE MATRICES
Dos matrices son iguales cuando tienen el mismo orden y los mismos elementos
correspondientes.

Ejemplo:

 
 2 4  4 22 
 
A   5 6  y B 5 6
9 3 3x2  2 15 
3 
 5 3x2

Poseen igual orden 3 x 2.


Los elementos correspondientes son iguales.

3.3. CLASES DE MATRICES

3.4. OPERACIONES CON MATRICES


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
96

Matriz triangular superior: Matriz triangular inferior:


Matriz cuadrada: Matriz columna:
Se llama matriz triangular superior a toda Se llama matriz triangular inferior a toda
matriz
Cuandocuadrada
el númeroque tiene
de filas nulosaltodos
es igual losde
número Se llama
matriz matriz
cuadrada quecolumna aquella
tiene nulos todosque
los
términos
columnas.que están por debajo de la diagonal tiene unaque
términos sola están
columna.por encima de la
principal. diagonal principal.
 2 3 5
A 
1 42 2 x 21 3 2 11 60 0 
 3 11   8A 0  , B   
A  , B  0 8 11 A 3  2 x1, B   3 74 0 
9  2x2 = 2  4
0 principal
Diagonal  4 5  2x2  
0 0 9   8105 4 x11 3 x 3
Diagonal secundaria = 3  1 3x3

Matriz Matrizidentidad
Matriz Nula: (In):
Matriz diagonal:
fila:
Se SeSellama
llama matriz
matriz nula
unidad aquella
o matriz cuyos
identidad
Se llama
llama matriz
matriz diagonal a laque
fila aquella matriz cuadrada
tiene una sola a elementos son todosque
la matriz diagonal 0. tiene todos los
que
fila.tiene nulos todos los términos que no están
en la diagonal principal. elementos de la diagonal principal igual a
0 0 0 0
1.  
3 0 0 6 0 0  A  0  B  0 0 0 
AA01 
511x 2 0, B , B2 06 011 0 01x 4 0
1 0  3x1
01 00 003x 3
   A  , B  0 1 0
0 0 5  3x3 0 0 9  3 x 3 0 1  2x2
C   0 0 0001x04 1  3 x 3

Matriz simétrica:
Matriz transpuesta (At):
Una matriz cuadrada se llama simétrica si
Dada una matriz A, se llama matriz traspuesta es igual a su traspuesta, es decir: A = At
de A, y se representa por At, a la que se obtiene
intercambiando las filas y las columnas. 3 11 29 
A   11 7 48
 3 1
 1 1  29 48 10  3x 3
 3 1 2 0 5   
A   At   2 2  3 11 29 
 1 1 2 3 4  2 x 5  
0 3  A  11
t 7 48
 5 4   29 48 10  3x 3
5x 2

Si A = At  A es simétrica

Adición y Sustracción de matrices


Sean A = (aij) y B = (bij) dos matrices de orden mxn. Se define la suma de A y B
como aquella matriz C = (cij) del mismo orden, tal que:
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
97
cij = aij + bij para cada 1 ≤ i ≤ m , 1≤ j ≤ n , i,j  N
Si las matrices no tienen el mismo orden, no se pueden sumar.

Ejemplo:

3 1 2  2 1 1 3  2 1  1 2  1 1 2 1
0 1 3    3 2 3  0  3 1  2 3  3   3 3 6 
  2 x3   2 x3   2 x3   2 x3

La diferencia entre A y B, A – B = A + (-B).

Multiplicación de matrices

a) Multiplicación de un escalar por una matriz


Sea A = (aij) una matriz de orden mxn cualquiera y λ un número real (escalar).
Se define el producto C = λA, como aquella matriz C del mismo orden tal que:
cij = λaij para cada 1 ≤ i ≤ m para cada 1≤ j ≤ n , i,j  N

Ejemplo:

3 1 2  2  3  2 1  2  2   6 2 4 
 2    

0 1 3  2 x 3  2  0   2  1  2  3  2 x3 0 2 6 2 x 3

b) Multiplicación de matrices
Sean A = (aij) una matriz de orden mxn y B = (bij) una matriz de orden nxp.
Se define el producto C = A.B como la matriz C = (cij) de orden mxp definida
por:
cij = ai1.b1j + ai2.b2j + … + ain.bnj para cada 1 ≤ i ≤ m , 1≤ j ≤ p , i,j  N
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
98
Ejemplo:

 2 0 1 1 0 1 
   
AxB   3 0 0  x 1 2 1 
5 1 1  
 3x3 1 1 0 3x3

 2x1  0x1  1x1 2x0  0x2  1x1 2x1  0x1  1x0  3 1 2


   
AxB   3x1  0x1  0x1 3x0  0x2  0x1 3x1  0x1  0x0    3 0 3 
 5x1  1x1  1x1 5x0  1x2  1x1 5x1  1x1  1x0   
 3x 3  7 3 6 3x 3

3.5. DETERMINANTES
Cada matriz cuadrada tiene un valor asociado al cual se le llama determinante.
Notación: det (A) = |A|, también se denota por .

Determinante de una matriz 2x2


Para su cálculo aplicaremos la resta de productos cruzados:
a b
Δ  ad  bc
c d

Ejemplos: Hallar el determinante de las siguientes matrices:


3 5  2 3  x 1 x 
P  Q  R
x  1
1. 2. 3.
7 2  7 2   2

3 5
det  P     3 2    5 7   6  35  29
7 2

 2  2   3 7   2  21  23
2 3
det  Q   
7 2
x 1 x
det  R     x  1 x  1   x  2   x 2  1  2 x
2 x 1
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
99

Determinante de una matriz cuadrada


Para definir el concepto de determinante para una matriz cualquiera n x n
necesitamos definir los menores y cofactores.

Sea A una matriz n x n.


1. El menor Mij del elemento aij es el determinante de la matriz obtenido al
eliminar la fila i-ésima y la j-ésima columna de A.
2. El cofactor Cij del elemento aij es:

Cij = (-1)i+jMij

 2 1 5 
Ejemplo: Dada la matriz A   4 0 2  , determinar los menores y
 
 3 6 3 3 x 3
cofactores.

0 2
M11 = | | = -12 y C11 = (-1)1+1(-12) = -12
6 −3
−4 2
M12 = | |=6 y C12 = (-1)1+2(6) = -6
3 −3
−4 0
M13 = | | = -24 y C13 = (-1)1+3(-24) = -24
3 6
−1 5
M21 = | | = -27 y C21 = (-1)2+1(-27) = 27
6 −3
2 5
M22 = | | = -21 y C22 = (-1)2+2(-21) = -21
3 −3
2 −1
M23 = | | = 15 y C23 = (-1)2+3(15) = -15
3 6
−1 5
M31 = | | = -2 y C31 = (-1)3+1(-2) = -2
0 2
2 5
M32 = | | = 24 y C32 = (-1)3+2(24) = -24
−4 2
2 −1
M33 = | | = -4 y C33 = (-1)3+3(-4) = -4
−4 0
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
100

Definición de determinante
Si A es una matriz cuadrada (de orden 2 x 2 o mayor), el determinante de A es la
suma de los elementos en cualquier fila (o columna) de A multiplicada por sus
respectivos cofactores. Por ejemplo, expandiendo a lo largo de la primera fila
obtenemos:

det(A) = |A| = 𝑎11 𝐶11 + 𝑎12 𝐶12 + 𝑎13 𝐶13 + ⋯ + 𝑎1𝑛 𝐶1𝑛

Ejemplo 1: Calcular el determinante usando expansión por cofactores.

a a a
11 12 13
Aa a a
21 22 23
a a a
31 32 33

 Si se usara la primera fila, el determinante se obtendría así:


a a a a a a
22 23 21 23
A a a a
21 22
11 a a 12 a a 13 a a
32 33 31 33 31 32

 Si se usara la segunda fila, el determinante se obtendría así:


a a a a a a
12 13 11 13
A  a a a
11 12
21 a a 22 a a 23 a a
32 33 31 33 31 32

Ejemplo 2: Calcular el determinante usando expansión por cofactores.


 2 1 3 
A   3 2 1 
1 1 2  3 x 3
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
101
 Si se usara la segunda columna, el determinante se obtendría así:
3 1 2 2 2 3 3 2 2 3
A   1 1   2  1   1 1
1 2

1 2 1 2 3 1

A  1 6  1   2 4  3  1 2  9

A  7  14  7

A  28

Otra forma de resolver determinantes de matrices cuadradas de orden 3x3 es


usando la regla de Sarrus, la secuencia es la siguiente:

 Se repite las dos primeras columnas a continuación de las existentes.


 Se suman los resultados de multiplicar los elementos de la diagonal principal
y las dos paralelas a ellas que tengan 3 elementos, obteniendo S1

 Se suman los resultados de multiplicar los elementos de la diagonal


secundaria y las dos paralelas a ellas que tengan 3 elementos, obteniendo S2
 El valor del determinante estará dado por:  = S1 – S2
 Si el determinante a calcular fuera:
a a 
 11 a12 13
 
A  a a a 
 21 22 23 
 a a a 
 31 32 33 

 Por la regla de Sarrus horizontal, volvemos a escribir las dos primeras


columnas en el lado derecho:
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
102
A= (a11a22a33 + a12 a23a31 + a13a21a32) – (a13a22a31 + a12 a21a33 + a11a23 a32)

S1 S2

Ejemplo: Hallar el determinante de:


1 2 3
B   4 5 6 
7 8 9 

Por la regla de Sarrus:


1 2 3 1 2
B   4 5 6  4 5
7 8 9  7 8

B = (1 x 5 x 9 + 2 x 6 x 7 + 3 x 4 x 8) – (3 x 5 x 7 + 1 x 6 x 8 + 2 x 4 x 9)

B = 225 – 225 = 0

3.6. MATRIZ DE COFACTORES


Definición: Si A es una matriz cuadrada n x n y B es la matriz de sus cofactores
denotada por Cof(A), también cuadrada n x n.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
103

 C11 C21 ... Cn1 


 
C12 C22 ... Cn2 
 
B  Cof (A)  
. . . 
 . . . 
 
 . . . 
C 
 1n C2n ... Cnn  nxn

Ejemplo 1: Construya la matriz de cofactores de A:

1 3 
A 
 4 2 2x 2

Primero, calculamos todos los cofactores de la matriz A.


C 2 C  4 C  3 C 1
11 12 21 22

Segundo, con las respuestas formamos la matriz B.

 2 4
B  Cof (A)   
 3 1 

Ejemplo 2: Construya la matriz de cofactores de A

1 2 3 
A  5 1 2 
3 4 3

Primero, calculamos todos los cofactores de la matriz A.

1 2 5 2 5 1
C   5 C   21 C   23
11 4 3 12 3 3 13 3 4
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
104

2 3 1 3 1 2
C  6 C   12 C   10
21 4 3 22 3 3 23 3 4

2 3 1 3 1 2
C   1 C   13 C  9
31 1 2 32 5 2 33 5 1

Segundo, con las respuestas formamos la matriz B.

 5 21 23 
B  Cof (A)   6 12 10 
 1 13 9 

3.7. INVERSA DE UNA MATRIZ


Sea A una matriz cuadrada n x n. Si existe una matriz A-1 que sea n x n con la
propiedad de que:
AA1  A1A  In

entonces decimos que A-1 es la inversa de A.

Para que una matriz pueda tener inversa, debe ser cuadrada y su determinante
debe ser diferente de cero.
La inversa de A también debe ser cuadrada y de la misma dimensión de A.
No toda matriz cuadrada posee inversa.
Si A posee inversa se le llama no singular o inversible.
Si A no posee inversa se le llama singular o no inversible.

Para hallar la inversa de una matriz se puede usar el siguiente teorema:


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
105

Cof  A 
t

A 
1
 Cof  A 
1 t

A A

Inversa de una matriz 2 x 2


Dada una matriz:
a a 
A  11 12 
a a 
 21 22 

Si el determinante de A no es cero, el inverso multiplicativo de A es:


a a 
A 1 
1  22 12 
A  a a 
 21 11 

a b  1  d b 
De manera inmediata, si A   entonces A 
1
 ad  bc  c a 
c d 
Si ad  bc  0 , entonces A no tiene inversa.

3 5 
Ejemplo 1: Dada A    . Hallar A
-1

1 4

- Primero, encontramos el determinante de A:

A   3 4   51  12  5  7

- Segundo, construimos la matriz de cofactores de A:


C 4 C  1 C  5 C 3
11 12 21 22

 4 1
Cof  A    
 5 3 
- Tercero, calculamos la transpuesta de la matriz de cofactores de A:
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
106

 4 5
Cof  A    
t

 1 3 

- Cuarto, aplicamos el teorema para calcular la inversa de A:


 4 5 
    7 7 
A 1  
1 4 5
  
7  1 3   1 3

 7 7 

- Comprobamos la respuesta: A.A1  I2  A 1 .A

3 5  1  4 5 1 0
1 4 . 7  1 3   0 1 
     
1 3 5   4 5 1 0

7 1 4  1 3  0 1 
.

1  7 0  1 0 

7 0 7  0 1 
.

1 0  1 0 
0 1   0 1 
   

 2 5
Ejemplo 2: Dada A    . Calcular A
-1

1 4

Aplicamos la forma inmediata:


1 4 5 1 4 5
A 1  
 2 4    51 1 2 8  5 1 2
 

1  4 5   4 3 5 3
A 1  
3  1 2  1 3 2 3 

Inversa de una matriz 3 x 3


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
107

1 2 3 
Ejemplo: Dada A  5 1 2  . Determinar A-1
 
3 4 3

Primero, calculamos el determinante de A:


1 2 5 2 5 1
A  1   2    3  1 3  8  2  15  6   3  20  3
4 3 3 3 3 4
= –5 – 42 + 69 = 22

Segundo, construimos la matriz de cofactores de A:


1 2 5 2 5 1
C   5 C   21 C   23
11 4 3 12 3 3 13 3 4

2 3 1 3 1 2
C  6 C   12 C   10
21 4 3 22 3 3 23 3 4
2 3 1 3 1 2
C   1 C   13 C  9
31 1 2 32 5 2 33 5 1

 5 21 23 
Cof  A    6 12 10 
 1 13 9 

Tercero, calculamos la transpuesta de la matriz de cofactores de A:


 5 6 1
Cof  A     21 12 13 
t

 23 10 9 

Cuarto, hallamos la inversa de la matriz:


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
108
A A A 
 11 21 31   5 6 1
1   1 
1
A  A A A  21 12 13 
A  12 22 32  22 
 23 10 9 
A A A 
 13 23 33 

 5 6 1  5 3 1
  22 
22
 
22   22

11
 
22
   
A 1  
21 12 13   21 6 13 
  
 22 22 22   22 11 22 
   
 23 
10 9   23

5 9 
 22 22 22   22 11 22 

3.8. RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES


Los sistemas de ecuaciones lineales, donde el número de ecuaciones es igual al
número de incógnitas, también se pueden resolver utilizando el método de
Determinantes aplicando la regla de Cramer.

La regla de Cramer
La regla de Cramer sirve para resolver sistemas de ecuaciones lineales. Se aplica
a sistemas que cumplan las dos condiciones siguientes:
 El número de ecuaciones es igual al número de incógnitas.
 El determinante de la matriz de los coeficientes es distinto de cero.

Dado el sistema con dos incógnitas:

a11 x  a12 y  k1 a11 a12


 , con D  0
a 21 x  a 22 y  k 2 a 21 a 22

entonces:

k1 a12 a11 k1
k 2 a 22 a 21 k2
x y y .
D D

Dado el sistema con tres incógnitas:


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
109

a11 x  a12 y  a13 z  k1 a11 a12 a13



a 21 x  a 22 y  a 23 z  k 2 , con D  a 21 a 22 a 23  0
a x  a y  a z  k
 31 32 33 3 a 31 a 32 a 33

entonces:
k1 a12 a13 a11 k1 a13 a11 a12 k1
k2 a 22 a 23 a 21 k2 a 23 a 21 a 22 k2
k3 a 32 a 33 a 31 k3 a 33 a 31 a 32 k3
x y z
D D D

Nota: D es el determinante de la matriz de los coeficientes. Si D es diferente de


cero, entonces el sistema tiene exactamente una solución. Por otro lado, si D = 0,
entonces el sistema tiene infinito número de soluciones o ninguna solución.

Ejemplo: Resolver por la regla de Cramer:

2 x  y  z  3 2 1 1

 2y  z 1  0 2 1  3
 x y 1 1
 1 0

 3 1 1  2 3 1  2 1 3 
     
 1 2 1  0 1 1  0 2 1
1 1 0  3  1 1 0  6  1 1 1  9
x   1 y  2 z   3
3 3 3 3 3 3

CS : 1;2;3

EJERCICIOS DESARROLLADOS
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
110

01. Sean las matrices:


−4
𝑥 − 2𝑦 𝑥 3 2𝑦 + 3 −5
𝐴=[ ] ; 𝐵=[ ] 𝑦 𝐶= [3 ].
5 𝑥−𝑦 5 7 2 0
Si A = B. Hallar: 2A – 3C

Resolución:
Igualando los términos de las matrices A y B:
𝑥 − 2𝑦 = 3 ; 𝑥 = 2𝑦 + 3 ; 𝑥−𝑦 =7
𝑦 + 7 − 2𝑦 = 3 → −𝑦 = −4
𝑦=4  𝑥 = 11

Efectuando la operación solicitada:


2𝐴 − 3𝐶
−4
3 11
2[ ] − 3 [ 3 −5]
5 7
2 0
6 22 −4 −15 10 37
[ ]−[ ]=[ ]
10 14 6 0 4 14

02. Dadas las matrices:


3 1 −2 6 7 −5 6 3 −7
𝐴 = [−7 1 4] ; 𝐵=[ 8 4 −2] 𝑦 𝐶 = [ 12 5 −6]
8 3 7 −1 9 1 −1 14 10

Resolver la ecuación: 2(𝑥 − 2𝐶) = 3𝑥 − 𝐶 − 2(𝐴 + 2𝐵 − 𝑥)

Resolución:
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
111
Despejando “x” de la expresión:
2(𝑥 − 2𝐶) = 3𝑥 − 𝐶 − 2(𝐴 + 2𝐵 − 𝑥)
2𝑥 − 4𝐶 = 3𝑥 − 𝐶 − 2𝐴 − 4𝐵 + 2𝑥
2𝐴 + 4𝐵 − 3𝐶 = 3𝑥
2𝐴 + 4𝐵 − 3𝐶
𝑥=
3

Ingresando las matrices dadas:


3 1 −2 6 7 −5 6 3 −7
2 [−7 1 4 ]+ 4[ 8 4 −2] − 3 [ 12 5 −6]
𝑥= 8 3 7 −1 9 1 −1 14 10
3
6 2 −4 24 28 −20 18 9 −21
[−14 2 8 ] + [ 32 16 −8 ] − [ 36 15 −18]
𝑥 = 16 6 14 −4 36 4 −3 42 30
3
12 21 −3
[−18 3 18 ] 4 7 −1
𝑥= 15 0 −12  𝑥 = [−6 1 6]
3
5 0 −4

03. Hallar: 𝐸 = (𝐴. 𝐵 − 𝐶)𝑡 . Dadas las matrices:


2 1 3 0 −8
1 −2 −1
𝐴 = [1 0 ] ; 𝐵=[ ] ; 𝐶 = [−1 −3 −1]
3 0 −4
5 −2 −4 −8 1

Resolución:
Efectuando la operación A.B:
2 1 5 −4 −6
1 −2 −1
[1 0 ][ ]=[ 1 −2 −1]
3 0 −4
5 −2 −1 −10 3

Efectuando la operación A.B – C:


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
112
5 −4 −6 3 0 −8 2 −4 2
[1 −2 −1] − [−1 −3 −1] = [2 1 0]
−1 −10 3 −4 −8 1 3 −2 2

Calculando la transpuesta del resultado anterior:

2 −4 2 𝑡 2 2 3
𝐸 = [2 1 0]  𝐸 = [−4 1 −2]
3 −2 2 2 0 2

 2 ; i  j
04. Dadas las matrices: A = [aij]2x2 ; aij   Λ B = [bij]2x3 ;
 i  j ; i  j

 2i  j ; i  j
bij  
 i  j ; i  j
Determine: (AB)t

Resolución:
Construyendo la matriz A:

a a12   2 3 
A   11   A 
 a21 a22   3 2

Construyendo la matriz B:

b11 b12 b13  0 1 2


B   B 
b21 b22 b23  5 0 1 

Calculando AB (multiplicación de matrices):

 2 3  0 1 2  15 2 1
AB       
 3 2 5 0 1   10 3 4
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
113

Calculando  AB  (transposición de matrices):


t

15 10 
 AB    2  3
t

 1  4 

1 2 3
05. Hallar el determinante de B: B   4 5 6 
7 8 9 

Resolución:
Tomamos los menores de la primera fila:

5 6 4 6 4 5
B 1 2 3
8 9 7 9 7 8
B  1 3  2  6   3  3
B  3  12  9
B 0

06. Hallar el determinante de A:


2 1 1 2
1 6 1 0
A
3 1 1 3
2 1 0 1

Resolución:
Para calcular el determinante de la matríz A, esta vez utilizaremos la segunda
fila.
1 1 2 2 1 2 2 1 2 2 1 1
A   1 . 1 1 3   6  . 3 1 3  1 . 3 1 3   0  . 3 1 1
1 0 1 2 0 1 2 1 1 2 1 0
A   1 3   6 5  1 1   0  1  34
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
114

i  j
 ; i j
07. Se tiene la siguiente matriz: A   aij  / aij   2
3x3
i  j ; i  j

Calcular:
a) E = A.At b) A

Resolución:
a) Construyendo la matriz A:

 a11 a12 a13  1 1 2


A   a21 a22 a23   A  1 2 1
 a31 a32 a33   2 1 3 

1 1 2
Calculando At: A   1 2 1 

t

 2 1 3 

1 1 2   1 1 2 
E  A. A  1 2
t
1 x  1 2 1 
 2 1 3   2 1 3 
Calculando E:
6 1 5
E   1 6 1 
 5 1 14 

1 1 2 1 1
b) Calculando A: A1 2 1 1 2
2 1 3 2 1

A  1.2.3  1.  1.2  2.1.1   2.2.  2  1.  1.1  3.1.  1


A =  6  2  2    8  1  3 
A = 6   12   6  12  18
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
115
08. Resolver la ecuación matricial: A.x = B
1 2 −3 1 −3 0
𝐴 = [3 2 −4] ; 𝐵 = [10 2 7]
2 −1 0 10 7 8

Resolución:
Despejando “x” de la ecuación:
𝑥 = 𝐴−1 . 𝐵

Calculando 𝐴−1 por el método de la adjunta:


[𝐴𝑎𝑑 ]𝑡
𝐴−1 =
|𝐴|

1 2 −3 1 2
|𝐴| = |3 2 −4| 3 2  |𝐴| = (0 + −16 + 9) − (−12 + 4 + 0)
2 −1 0 2 −1
|𝐴| = −7 − (−8) = 1

2 −4 3 −4 3 2
+| | −| | +| |
−1 0 2 0 2 −1 −4 −8 −7
2 −3 1 −3 1 2
𝐴𝑎𝑑 = −| | +| | −| | =[ 3 6 5]
−1 0 2 0 2 −1
2 −3 1 −3 1 2 −2 −5 −4
[ + |2 −4
| −|
3 −4
| +|
3 2
|]

−4 3 −2
[𝐴𝑎𝑑 ]𝑡 = [−8 6 −5]
−7 5 −4

−4 3 −2
[−8 6 −5] −4 3 −2
𝐴−1 = −7 5 −4  𝐴−1 = [−8 6 −5]
1
−7 5 −4
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
116
Calculando 𝑥:
−4 3 −2 1 −3 0
𝑥 = [−8 6 −5] . [10 2 7]
−7 5 −4 10 7 8

6 4 5
𝑥 = [2 1 2]
3 3 3

09. Resolver el sistema de ecuaciones lineales:


10𝑥 + 15𝑦 + 2𝑧 = 100
5𝑥 + 10𝑦 + 3𝑧 = 75
9𝑥 + 10𝑦 + 5𝑧 = 115

Resolución:
|𝐷𝑥 | |𝐷𝑦 | |𝐷𝑧 |
Por el método de Cramer: 𝑥= |𝐷|
; 𝑦= |𝐷|
; 𝑧= |𝐷|

10 15 2 10 15
|𝐷| = | 5 10 3| 5 10  |𝐷|
9 10 5 9 10
= (500 + 405 + 100) − (180 + 300 + 375)
|𝐷| = 1005 − 855 = 150

100 15 2 100 15
|𝐷𝑥 | = | 75 10 3| 75 10  |𝐷𝑥 |
115 10 5 115 10
= (5000 + 5175 + 1500) − (2300 + 3000 + 5625)
|𝐷𝑥 | = 11675 − 10925 = 750
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
117
10 100 2 10 100
|𝐷𝑦 | = | 5 75 3| 5 75  |𝐷𝑦 |
9 115 5 9 115
= (3750 + 2700 + 1150) − (1350 + 3450 + 2500)
|𝐷𝑦 | = 7600 − 7300 = 300

10 15 100 10 15
|𝐷𝑧 | = | 5 10 75 | 5 10  |𝐷𝑧 |
9 10 115 9 10
= (11500 + 10125 + 5000) − (9000 + 7500 + 8625)
|𝐷𝑧 | = 26625 − 25125 = 1500

Calculando x, y y z:
750 300 1500
𝑥= =5 ; 𝑦= =2 ; 𝑧= = 10
150 150 150

𝐶𝑆: {(5; 2; 10)}

10. Un nutricionista está ejecutando un experimento con estudiantes voluntarios.


Desea alimentar a uno de sus individuos con una dieta diaria que consiste en una
combinación de tres alimentos comerciales dietéticos: MiniCal, LiquiFast y
SlimQuick. En lo que se refiere al experimento, es importante que la persona
consuma todos los días exactamente 500 mg de potasio, 75 g de proteína y 1150
unidades de vitamina D. Las cantidades de estos nutrientes en una onza de cada
alimento se proporcionan en la tabla. ¿Cuántas onzas de cada alimento debe
comer la persona todos los días para que cumpla con las cantidades exactas de los
nutrientes?
MiniCal LiquiFast SlimQuick
Potasio (mg) 50 75 10
Proteína (g) 5 10 3
Vitamina D (unidades) 90 100 50
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
118
Resolución:
Llevando toda la información a un sistema de ecuaciones:
50𝑥 + 75𝑦 + 10𝑧 = 500
5𝑥 + 10𝑦 + 3𝑧 = 75
90𝑥 + 100𝑦 + 50𝑧 = 1150

Simplificando las ecuaciones y resolviendo por el método de Cramer:


10𝑥 + 15𝑦 + 2𝑧 = 100
5𝑥 + 10𝑦 + 3𝑧 = 75
9𝑥 + 10𝑦 + 5𝑧 = 115
|𝐷𝑥 | |𝐷𝑦 | |𝐷𝑧 |
𝑥= ; 𝑦= ; 𝑧=
|𝐷| |𝐷| |𝐷|

10 15 2 10 15
|𝐷| = | 5 10 3| 5 10  |𝐷|
9 10 5 9 10
= (500 + 405 + 100) − (180 + 300 + 375)
|𝐷| = 1005 − 855 = 150

100 15 2 100 15
|𝐷𝑥 | = | 75 10 3| 75 10  |𝐷𝑥 |
115 10 5 115 10
= (5000 + 5175 + 1500) − (2300 + 3000 + 5625)
|𝐷𝑥 | = 11675 − 10925 = 750

10 100 2 10 100
|𝐷𝑦 | = | 5 75 3| 5 75  |𝐷𝑦 |
9 115 5 9 115
= (3750 + 2700 + 1150) − (1350 + 3450 + 2500)
|𝐷𝑦 | = 7600 − 7300 = 300
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
119
10 15 100 10 15
|𝐷𝑧 | = | 5 10 75 | 5 10  |𝐷𝑧 |
9 10 115 9 10
= (11500 + 10125 + 5000) − (9000 + 7500 + 8625)
|𝐷𝑧 | = 26625 − 25125 = 1500

Calculando x, y y z:

750 300 1500


𝑥= =5 ; 𝑦= =2 ; 𝑧= = 10
150 150 150

Respuesta: La persona debe ingerir 5 onzas de MiniCal, 2 onzas de LiquiFast y 10


onzas de SlimQuick.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
120
EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Relaciona según corresponda:

a) Aquella que proviene de un cambio de filas a columnas y


1. Matriz Cuadrada
viceversa.
b) Aquella que tiene una sola columna. 2. Matriz Triangular

c) Aquella que tiene ceros debajo o encima de la diagonal principal. 3. Matriz Transpuesta

d) Aquella cuyo número de filas y columnas son iguales. 4. Matriz Columna

2. Completar los textos según corresponda:


a) Cuando se multiplican dos matrices, el número de columnas de la primera matriz y el
número de filas de la segunda matriz deben ser …………………………………………..
b) Para poder sumar o restar dos o más matrices, estas deben tener …………………………
c) Por lo general, la ley conmutativa para la multiplicación de matrices ……………………
d) Cuando se multiplica una matriz identidad por la matriz A, el resultado es ………………

1 2 3
3. En la matriz: A   4 5 6  ; Identifica los siguientes términos:
 
7 8 9 

𝑎13 : ______ 𝑎22 : ______ 𝑎23 : ______ 𝑎11 : ______


𝑎33 : ______ 𝑎12 : ______ 𝑎21 : ______ 𝑎31 : ______

4. Escribe en forma de una matriz de orden 2x3, ¨Un estudiante dela UCSUR gasta:
en enero 200 soles en comida y 100 soles en ropa; en febrero, 400 soles en comida
y 300 soles en ropa; y en marzo, 600 soles en comida y 400 soles en ropa¨.

1 2 4 3
5. Si: 𝐴 = [ ], 𝐵 = [ ]
3 4 2 1
Calcule:
a) A – B b) A2 c) AB – BA d) (A + B)2
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
121
6. Operaciones con matrices  2x  1 y  5  y 2  x 
A  , B
 3  y 2 x 1 2 
a) Sean las matrices iguales:  2 5 
C 
 4 1
 x 1 z  3  2 3 
 y 2w  1 y  4 1
    f) Sean las matrices:

Halle el valor de: 3x + y – w + z  0 1 2   4 1 2 


   
A   1 1 1  ; B   3 0 2 
b) Sean las matrices, si A = B  3 0 4   0 1 4 
   
 x  3y x 2 6  y 
A  B Efectuar:
 3 1 ; 3 1
* (A + B)2 * AxBt
 4 8
C
3
g) Dadas las matrices:
 2
 3 4   2 5 
Hallar: 3A + 2C A  ;B 
 5 6   6 0 
c) Sean las matrices:
C  2I 2  A t
 x  2y x  2 y  4
A  ,B
4 
Calcula la matriz:
 3 x  y 3
 2 
   5C
t
* P  AB
2  t t
C 3
 
 1 0
* Q  ACt  2B
Si A = B, hallar: A + 3C * R  P.Q
d) Sean las matrices:
h) Dadas las matrices:
 x  2y x   8 7  y   2 1  2 3
A  , B  A ;B
 7 4   7 4   0 
 1 6  2
Calcule la suma de los elementos C  3I2 +B t

de: 2A + B, si: A = B
Calcula la matriz:
e) Dadas las matrices, hallar
   7C
t
 A  C B , si A = B. * P  3A  2B
t t

* Q  BCt  5B
* R  P.Q
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
122
7. Ecuaciones con matrices f) Dadas las matrices:
i x j  3 ; i  j
A   aij  donde aij  
a) Resolver el sistema: 3x3
i  j  2 ; i  j
 5 2 
 A  2B     2 1 2  2 1 0 
 0 3
 B   2 3 7  y C   0 1 2
 
2 A  B   5 11  3 1 2  3 1 1 
  5 4 
  
Resolver la siguiente ecuación:
b) Resolver el sistema:
 1 4 4 A  3 A  2B  2I   2x  2 A  4  x  2C 
2 A  B  
 2 0 
 g) Construir las siguientes matrices:
 A  B   1 2
 1 0 
  2i  5 j , si i  j

c) Resolver el sistema de A   aij  aij   7 , si i  j
3x2
ecuaciones: i  3 j , si i  j

x – 2y = A ; 2x + 3y = B 3i  5 j , si i  j
6  3  12 8 
A ,B B  bij  bij   i j , si i  j
 
 7 8
3x2
7 4  2i  7 j , si i  j

d) Dadas las matrices:
 3 5  2 7 
A  ; B   4 1 2i - 5 j , si i  j
 2 1    
11 1 C  cij  cij   i  j , si i  j
C 
3x2
3i  2 j , si i  j
10 5 
Resolver la ecuación:
2  x  B   3  A  2  B  x   C máx  i, j  , si i  j

D   dij  dij   9 , si i  j
e) Dadas las matrices: 3x2
mín i, j , si i  j
 3 5   2 3   
A  ; B 
 2 2  4 5  Calcular: X = A + B – C + D
 7 3 
C 
 2 1
Resolver la ecuación:
3(x– A+B) = 2[x– 2(B+C)] - (x+C)
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
123

x  4 2
0
7 x 5
8. Determinantes

a) Dadas las matrices: f) Se tiene la siguiente matriz


 2 3 4 3 5 4  implícita:
A  B  C 
4 1 ;  2 1 ;  2 1 i  j
 ; i j
A   aij  / aij   2
3x3
Indicar el valor de: |A| + |B| + |C| i  j ; i  j

b) Calcular los siguientes
determinantes: Calcular: det(A)

15 3 4 1 2 3 g) Calcular el determinante de las


A  7 11 9 ; B 1 1 1 siguientes matrices:
2 10 13 2 0 5
3 7 1
3 2 1 1 3 1 A  2 6 1
C 3 1 5 ; D 5 4 6 1 4 0
3 4 5 2 2 3
2 1 3
c) Si: B  1  1 2
1 2 1
 6 3  2 2 
A  , B   7 8 
 7 4     1 2 4 
 2 10  C   1  2  4

C 
 1 4   1 2 4 
Determinar el valor de x, en:  2 1 3

D 5 2 6 
2 3x  B
x5 A   2  1  3
3 C
2  1 1 2
d) Hallar los valores de x, si se 1 6 1 0
cumple: E
3  1  1 3
x5 x3  
 14 2  1 0 1
7 x
e) Hallar los valores de x, si se sabe
que:
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
124

9. Inversa de una matriz f) Dadas:

 2 1 1 0 1 1
a) Hallar A-1: A  0 1 0  y B  1 2 3
 
 4 2 2  1 0 1 
 3 2
A 
 4 1 Determinar la inversa de cada una
de las matrices, si existen.
b) Dada las matrices:
g) Calcular la inversa de las
1 4 1 1 siguientes matrices:
A  y B  2 3 
 1 3   1  4 0
A  1 2 1

Calcular: X  5B 1  A  +7I
1
5  3 3
c) Resolver la ecuación: Ax  B
 1  1 1
Donde:
B   2 1 1
 1 1 3  1  1 2
A  y B 
 1 2   2
 3  6 2 
d) Calcular A-1: C   2 4  1
 2 3 0 
1  1 1 
A  0 0 1  3 6 0
1 1  1 D   2 1 2 
 4 3  5
e) Hallar A-1 para la matriz:

3 2 1 
A  4 5 2
2 1 4
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
125

 2x  3y 2x  y
  8
i)  3 5
10. Sistemas de ecuaciones lineales 
 4 x  y  5x  y  7  3
Utiliza la regla de Cramer para resolver 
 8 12
los siguientes sistemas de ecuaciones
lineales: x  y  z  0

j) 2 x  3 y  z  7
4 x  2 y  10 x  2 y  z  1
a)  
3x  5 y  11
2 x  y  z  4
 x – 1  2  y  6
 
k)  x  3 y  z  1
b) 
 x  6  3 1 – 2y 
 x  2 y  z  2

x  6 y  3 4 x  8 y  z  1
c)  
3x  2 y  2 l)  x  2 y  z  5
3x  2 y  2 z  12

2 x  3 y  4
d) 
4 x  y  6 5 x  4 y  z  1

m)  x  2 y 2
3x  6 y  3  2 x  y  y z 3
e)  
3  2 x  4 y  6
3 x  z  10
x y 
n) 7 y  z  56
 2  3  1 3 x  y  6
f)  
x  y  2
 4 9 3 5 x  4 y  2 z  28

o) 2 x  5 y  z  34
x y 3x  2 y  5 z  30
  4 
g)  3 4
4 x  3 y 2 x  3 y  z  11

p) 5 x  y  2 z  1
8( x  2)  3( y  4)  5( x  1) 9 x  3 y  3z  6
h)  
5( x  8)  2(3 y  1)
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
126

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

01. Una compañía tiene tres fábricas, cada una de las cuales
fabrica guitarras acústicas y eléctricas. El número de guitarras
producidas por la compañía en un día está representado en la
siguiente matriz:

70 50 25 
A 
35 100 70
Encuentre los niveles de producción si ésta se aumenta en 20%.

02. Una clínica que ha atendido a damas,


caballeros y niños en los meses de enero,
febrero y marzo del presente año; tiene dos
locales en el Sur de Lima; una en Surco (S) y la
otra en Chorrillos (CH). Las capacidades de
atención en las clínicas son:
Da Ca Ni Da Ca Ni
120 80 40 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜 60 40 100 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜
S = [ 90 30 20] 𝑓𝑒𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜 y CH = [40 30 80 ] 𝑓𝑒𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜
40 20 60 𝑚𝑎𝑟𝑧𝑜 10 20 10 𝑚𝑎𝑟𝑧𝑜
a) Diseña una matriz que muestre el total de atenciones en dichas clínicas.
b) Diseña una matriz que muestre el número de atenciones, si la clínica de Surco
aumenta en un 40% y la clínica de Chorrillos disminuye en un 20%.

03. Dos escuadras de béisbol envían listas del equipo a sus


patrocinadores.
Bates Pelotas Guantes
Equipo de
12 45 15
mujeres
Equipo de
15 38 17
hombres
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
127
Cada bate cuesta 60,00 €, cada pelota 5,00 € y cada guante 70,00 €. Use matrices para
hallar el costo total de cada equipo.
04. La promoción de egresados de la escuela de Comunicación
y Publicidad de una universidad limeña quiere donar a su
facultad 5 cámaras fotográficas de última generación, 10
televisores LED y 15 juegos de iluminación para tomas en
exteriores; con un precio unitario de $200, $400 y $600
respectivamente. Calcula matricialmente, cuánto es lo que
deben desembolsar en total los integrantes de dicha promoción.

05. En un mercado de lácteos, el número de


galones de leche descremada, leche al 2% y
leche entera vendido en el fin de semana está
representado por A.
Los precios de venta (en dólares por galón) y las
utilidades (en dólares por galón) para los tres
tipos de leche vendidos por el mercado de
lácteos están representados por B.
a) Calcule AB e interprete el resultado.
b) Encuentre la utilidad total del mercado de lácteos por ventas de leche para el fin de
semana.

06. El número de calorías quemadas por personas de diferentes pesos corporales, que
realizan diferentes tipos de ejercicios aeróbicos durante un período de 20 minutos, se
muestra en la matriz A.
Calorías quemadas
Persona Persona
de 60 kg de 55 kg
109 136  Ciclismo
A  127 159  Trotar
 
 64 79  Caminar

a) Una persona de 60 kg y otra de 55 kg montaron bicicleta durante 40 minutos,


trotaron 10 minutos y caminaron 60 minutos. Organice en una matriz B el tiempo
que pasaron ejercitándose.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
128
b) Calcule B. A e interprete el resultado.

07. Una región grande de los pantanos de


Villa ha sido infestada por cuyes silvestres.
La región es aproximadamente triangular,
como se ve en la figura. Del vértice A,
situado más al Norte de la región, las
distancias a los otros vértices son 25 millas
al Sur y 10 millas al Este (para el vértice B),
y 20 millas al Sur y 28 millas al Este (para
el vértice C). Calcule el área de esta región.

Nota: El área de un triángulo con vértices  x1, y1  ,  x2 , y2  y  x3 , y3  es:


x1 y1 1
1
Área   x2 y2 1
2
x3 y3 1
Donde el símbolo  indica que el signo apropiado debe escogerse para obtener un área
positiva.

08. En tiendas Ripley, por la compra de dos


electrodomésticos de la marca Panasonic se ha pagado
S/ 3 500. Si en el primero se hubiera hecho un
descuento del 10% y en el segundo un descuento del 8%
se hubiese pagado S/ 3 170. ¿Cuál era el precio de cada
electrodoméstico?

09. La administración de una clínica quiere saber cuál


es el balance de las atenciones el día lunes, las
consultas cuestan 16 soles para adultos y 12 soles
para niños. Según sus registros muestran que ese día
asistieron 700 personas y que los ingresos generados
fueron de S/ 10 000.
a) Identificar las variables de estudio.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
129
b) Formula el sistema de ecuaciones lineales.
c) Determine el número de adultos y de niños que asistieron a la clínica.

10. En una empresa textil se fabrican guardapolvos médicos y


mandiles cuyos precios de venta unitaria se fijan en $24 y $20
respectivamente. El costo total por fabricar 600 prendas es $9 700.
Halle la cantidad de guardapolvos y mandiles que se debería
fabricar y vender para obtener una utilidad de $4 300.

11. Una pequeña fábrica de calzado trujillano solicitó a


una caja financiera un préstamo de $15 000 para expandir
su línea de calzado. La primera parte del dinero se pidió
al 7%, la segunda parte al 8% y la tercera parte al 10%.
Use un sistema de ecuaciones para determinar cuánto fue
solicitado en préstamo a cada una de las tasas, si el interés
anual fue de $1 305 y la cantidad obtenida en préstamo
al 10% fue 4 veces la obtenida al 7%. Resuelva el sistema
usando matrices.

12. Las corrientes en una red eléctrica están dadas por la


 I1  I 2  I 3  0

solución del sistema: 3I1  4 I 2  18 , donde I1, I2 e I3 se
 I 2  3I 3  6

miden en amperes. Resuelva el sistema de ecuaciones usando
matrices.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
130
13. Las masas moleculares de tres compuestos se muestran
en la tabla. Use un sistema lineal para hallar las masas
atómicas del azufre (S), nitrógeno (N) y flúor (F).
Masa
Compuesto Fórmula
molecular
Tetranitruro de tatrazufre S4N4 184
Hexafluoruro de azufre SF6 146
Tetrafluoruro de dinitrógeno N2F4 104

14. Una florista está creando 10 centros para las mesas en


una recepción de boda. Las rosas cuestan $2.50 cada una,
las lilas $4 cada una y los lirios $2 cada uno. El cliente
tiene un presupuesto de $300 asignado para los centros y
desea que cada uno de éstos contenga 12 flores, con el
doble de rosas que de lirios y lilas combinados.
a) Escriba un sistema de ecuaciones lineales que
represente la situación.
b) Escriba una ecuación de matrices que corresponda al
sistema de usted.
c) Resuelva su sistema de ecuaciones lineales. Encuentre
el número de flores de cada tipo que la florista pueda usar para crear los 10 centros.

15. Nutrición. Un nutricionista está ejecutando un experimento


con estudiantes voluntarios. Desea alimentar a uno de sus
individuos con una dieta diaria que consiste en una
combinación de tres alimentos comerciales dietéticos: MiniCal,
LiquiFast y SlimQuick. En lo que se refiere al experimento, es
importante que la persona consuma todos los días exactamente
500 mg de potasio, 75 g de proteína y 1150 unidades de
vitamina D. Las cantidades de estos nutrientes en una onza de
cada alimento se proporcionan en la tabla. ¿Cuántas onzas de
cada alimento debe comer la persona todos los días para que
cumpla con las cantidades exactas de los nutrientes?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
131

MiniCal LiquiFast SlimQuick


Potasio (mg) 50 75 10
Proteína (g) 5 10 3
Vitamina D 90 100 50
(unidades)

16. Un vídeo de la trayectoria de una


pelota lanzada por un jugador de béisbol
es analizado con una cuadrícula que
cubre la pantalla del monitor. La cinta fue
sometida a pausa tres veces y la posición
de la pelota se midió en cada una de ellas.
Las coordenadas obtenidas se muestran en la tabla ( x e y se midieron en metros).

Use un sistema de ecuaciones para hallar la ecuación de la parábola y  ax2  bx  c


que pasa por los tres puntos. Resuelva el sistema usando matrices.

17. De la siguiente gráfica, use un sistema de ecuaciones


lineales para hallar la ecuación de la parábola
y  ax2  bx  c que pase por los puntos establecidos.
Resuelva el sistema usando matrices.

18. Use un sistema de ecuaciones para hallar la función cuadrática f ( x)  ax2  bx  c


, que satisfaga las ecuaciones. Resuelva el sistema usando matrices.
f (1)  1 , f (2)  1 , f (3)  5
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
132
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
133

CAPACIDAD:

Discrimina y opera con relaciones y funciones, calculando el dominio y rango y


realizando la gráfica de funciones especiales.

ACTITUD:

Muestra perseverancia en el desarrollo de sus actividades.

INTRODUCCIÓN AL TEMA

La siguiente gráfica muestra el crecimiento de una persona cada 5 años:

La variable edad está en años y la variable estatura está en cm.

- ¿Cuál es la variable independiente y cuál es la variable dependiente?


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
134
- ¿Cuánto midió dicha persona al nacer?
- ¿A qué edad alcanza su altura máxima?
- ¿En qué período crece más rápidamente?
- ¿Qué intervalo de números puede tomar la edad y la estatura?
- ¿Por qué se pueden unir los puntos?

4.1. PAR ORDENADO


Un par ordenado es una pareja de entes matemáticos, en la que se distingue
un primer elemento o primera componente y un segundo elemento o segunda
componente. El par ordenado cuyo primer elemento es a y cuyo segundo
elemento es b se denota como (a, b), se lee: Par ordenado a coma b.

Representación gráfica de un par ordenado


Un par ordenado se puede representar en el plano cartesiano, donde la primera
componente corresponde al valor de la abscisa y la segunda componente a la
ordenada.
El plano cartesiano se representa por la intersección de dos rectas numéricas
(Reales).
Por lo tanto, el par ordenado se representa por la intersección de las dos
componentes.
Representemos los siguientes puntos en el plano cartesiano. Utiliza lápiz para
graficar los siguientes puntos o pares ordenados en el plano cartesiano:

1. A(4; 2) 2. B(-2; 5) 3. C(-3; -8) 4. D(4; -2) 5. E(2; 4) 6. F(-4; 0)


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
135

4.2. PRODUCTO CARTESIANO


Dados dos conjuntos no vacíos A y B, definimos el producto cartesiano de A por
B, denotado por AxB, al conjunto de pares ordenados cuya primera componente
le pertenece al conjunto A y la segunda componente le pertenece al conjunto B.

AxB   a;b  / a  A  b  B

Ejemplo 1:
Dados los conjuntos A = {1; 2} y B = {7; 8; 9}. Hallar el producto cartesiano de
AxB y BxA
AxB = {(1; 7); (1; 8); (1; 9); (2, 7); (2; 8); (2; 9)}
Luego desarrollamos BxA
BxA = {(7; 1); (7; 2); (8; 1); (8, 2); (9; 1); (9; 2)}
Como puedes apreciar los productos cartesianos AxB y BxA son diferentes. Se
cumple: A x B  B x A

Ejemplo 2:
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
136
Dados el conjunto A = {5; 13; 21; 29} y B = {a; b}. Hallar BxA
De acuerdo al producto cartesiano BxA, el conjunto de partida es B y el
conjunto de llegada A.
BxA = {(a; 5); (a; 13); (a; 21); (a; 29); (b; 5); (b; 13); (b; 21); (b; 29)}

Ejemplo 3:
Dado el conjunto M = {2x – 1/x  N  9  x  12}. Hallar MxM
Como podemos ver, este ejemplo tiene dos características nuevas, la primera es
que a los elementos del conjunto M faltan definirlos y la segunda es que se trata
de un solo conjunto. Primero definimos los elementos de M.
Como recordarás los elementos del conjunto M están dados por los valores que
tome (2x – 1), al reemplazarlos por los valores de x.
x puede tomar los siguientes valores: x{10; 11; 12}
M = {19; 21; 23}
Ahora, nos piden MxM, es decir, el conjunto de partida es M y el conjunto de
llegada es M. Por lo tanto:
M = {19; 21; 23} y M = {19; 21; 23}
MxM = {(19; 19); (19; 21); (19; 23); (21; 19); (21; 21); (21; 23); (23; 19); (23;
21); (23; 23)}

Ejemplo 4:
Dado el conjunto N = {3x – 5/x  N  5  x  7}. Hallar N2
Al igual que el ejercicio anterior, definimos el conjunto N.
x puede tomar los siguientes valores: x  (5; 6; 7)
Al reemplazar estos valores en 3x – 5, obtenemos los elementos del conjunto N
N = {10; 13; 16}
Bien, nos piden hallar el producto cartesiano N2, es decir, NxN.
N = {(10; 10); (10; 13); (10; 16); (13; 10); (13; 13); (13; 16); (16; 10); (16; 13); (16; 16)}
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
137

4.3. RELACIONES
Dados dos conjuntos no vacíos A y B, llamaremos Relación o Relación Binaria
de A en B, a todo subconjunto R del producto cartesiano AxB, es decir:
R es una relación de A en B  R  AxB

Si R es una relación de A en B, se escribe así: R : A  B


Donde: A = Conjunto de partida y B = Conjunto de llegada

Para indicar los elementos que pertenecen a la relación se nombra sus elementos
 
 
como sigue: R   a; b   AxB / a R b 
 regla de 
 correspondencia 

Nota: Cuando trabajemos relaciones, es importante reconocer tres elementos:


conjunto de partida, conjunto de llegada y la regla de correspondencia, que no es
otra cosa que la relación que existe entre la primera y la segunda componente.

Ejemplo 1:
Dado A = {3; 5} y B = {4; 6}, encuentra la relación R: A  B, definida por:
R = {(x; y)  AxB / x  y}
Primero hallamos el producto cartesiano de AxB
AxB = {(3; 4); (3; 6); (5; 4); (5; 6)}
De este conjunto tomamos los pares ordenados que satisfacen la condición o
regla de correspondencia.
R = {(3; 4); (3; 6); (5; 6)}

Ejemplo 2:
Dado A = {1; 2; 3; 4; 5}, encuentra la relación R: A  A, definida por:
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
138
R = {(a; b)  AxA / a + 1 = b}
Como podemos observar, el conjunto de partida es A y el conjunto de llegada
también es A. Te sugiero que escribas los dos conjuntos, es decir:
A = {1; 2; 3; 4; 5} y A = {1; 2; 3; 4; 5}
Ahora podemos hallar los pares ordenados que satisfacen la relación.
R = {(1; 2); (2; 3); (3; 4); (4; 5)}

4.4. DOMINIO Y RANGO DE UNA RELACIÓN

Dominio de una relación


Es el conjunto que tiene por elementos a todas las primeras componentes de los
pares ordenados pertenecientes a la relación. Por lo tanto:

Dom( R)  x /  x; y   R

Rango de una relación


Es el conjunto que tiene por elementos a todas las segundas componentes de los
pares ordenados pertenecientes a la relación. Por lo tanto:

Ran( R)   y /  x; y   R

Ejemplo 1:
Dado A = {3; 5} y B = {4; 6}, encuentra la relación R: A  B, definida por
R = {(x; y)  AxB / x  y} y determina su dominio y rango.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
139
Los pares ordenados que satisfacen la regla de correspondencia son:
R = {(3; 4); (3; 6); (5; 6)}
Por lo tanto:
Dom(R) = {3; 5} ; Ran(R) = {4; 6}

Ejemplo 2:
Dado A = {2; 5; 7; 9; 13}, encuentra la relación R: A  A, definida por
R = {(x; y)  A2 / x – y = 2} y grafica la relación.
Los pares ordenados que satisfacen la regla de correspondencia son:
R = {(7; 5); (9; 7)}
Por lo tanto:
Dom(R) = {7; 9} ; Ran(R) = {5; 7}

4.5. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA RELACIÓN


Una relación, al igual que un producto cartesiano se puede graficar mediante el
diagrama sagital o el diagrama cartesiano. Veamos algunos ejemplos:

Ejemplo 1:
Dado A = {3; 4; 5} y B = {2; 4; 6}, encuentra la relación R: A  B, definida
por: R = {(x; y)  AxB / x  y} y grafica la relación.
Los pares ordenados que satisfacen la regla de correspondencia son:
R = {(3; 2); (4; 2); (5; 2); (5; 4)}
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
140
Diagrama Sagital: Diagrama Cartesiano

R = {(3; 2); (4; 2); (5; 2); (5; 4)} R = {(3; 2); (4; 2); (5; 2); (5; 4)}

Ejemplo 2:
Dado A = {7; 8; 9; 10; 11}, encuentra la relación R: A  A, definida por
R = {(x; y)  A2 / x + y = 19} y grafica la relación.
Los pares ordenados que satisfacen la regla de correspondencia son:
R = {(8; 11); (9; 10); (10; 9); (11; 8)}

Diagrama Sagital:

R = {(8; 11); (9; 10); (10; 9); (11; 8)}

4.6. FUNCIONES
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
141
Una relación f de A en B denotada por f: A→B es una función si y sólo si a cada
elemento x  A, le corresponda un único elemento y  B a través de f.
Simbólicamente: f = {(x; y)  AxB / y = f(x)}

Es decir, una función “f” es un conjunto de pares ordenados, tal que dos pares
distintos nunca tienen el mismo primer elemento. Observemos los ejemplos:

f = {(5,a); (9,b); (9,c) (13,a)}


f = {(1,a); (2,b); (3,b); (4,c)}
No cumple con la definición, por lo
Cumple la definición, por lo tanto, es
tanto, no es función.
función.

Gráficamente una función debe guardar siempre un principio: Si una recta


imaginaria paralela al eje y, corta a su gráfica en un solo punto, entonces se podrá
afirmar que es una función. De lo contrario no será una función.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
142

4.7. DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN

Dominio
Se llama dominio de una función al conjunto de valores que puede tomar la
variable independiente.
Notación: Dom (f); Df ; D(f)

Rango
Se llama rango, contradominio o imagen de una función al conjunto de valores
que puede tomar la variable dependiente, es decir, es el conjunto de valores que
puede alcanzar la función.
Notación: Ran (f); Rf ; Cf ; Imf ; R(f)

4.8. REGLA DE CORRESPONDENCIA


Es la expresión matemática que vincula cada elemento del dominio con un único
elemento del rango.
y = f(x)
Donde:
x = Variable independiente y = Variable dependiente

Ejemplos:
2 x  1
f ( x )  3x  7 f ( x)  f ( x)  x 2  4 x  9
5
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
143
4.9. EVALUACIÓN DE UNA FUNCIÓN
En la definición de una función la variable independiente x desempeña el papel de
“marcador de posición” dada su regla de correspondencia. Por ejemplo, la función
f ( x)  2 x2  5x  7 se puede considerar como:

f ( )  2 2 5 7

Para evaluar f en un número, se sustituye el número por el marcador de posición,


de tal manera que si quisiéramos evaluar f (3) procederíamos así:

f (3)  2  3  5  3  7
2

f (3)  18  15  7

f (3)  10

4.10. GRÁFICA DE FUNCIONES


La forma más importante de representar una función es por medio de su gráfica
en el plano cartesiano, el mismo que está constituído por los ejes coordenados.
Al eje horizontal se le suele llamar eje x o eje de abscisas; sobre él se sitúa la
variable independiente. Al eje vertical se le suele llamar eje y o eje de
ordenadas; sobre él se sitúa la variable dependiente.

Si P es un punto del plano, trazando por P la paralela al eje y, obtenemos un


punto x0 sobre el eje x al que llamamos abscisa de P. Trazando por P la paralela
al eje x, obtenemos un punto y0 sobre el eje y al que llamamos ordenada de P.
Diremos que x0 e y0 son las coordenadas de P y escribiremos P = (x0; y0).
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
144

Gráficamente:

P = (x0; y0)
y0

x0 x

En resumen diremos que la gráfica de f es el conjunto de los puntos  x, y  que


pertenecen a la regla de correspondencia y  f ( x) , dicha gráfica nos muestra
el comportamiento o “historia de vida” de la función.

Ejemplo 1: Graficar: f(x) = x + 1


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
145
Tabulación de datos Gráfica de la función

Ejemplo 2: Graficar la función cuadrática: f ( x)  x 2

Tabulación de datos Gráfica de la función


y
5
x f(x) = x2
–2 4 4

–1 2
3
0 0
,5 0,25
2
1 1
2 4 1

x
-3 -2 -1 1 2 3

4.11. FUNCIONES ESPECIALES


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
146
Función lineal
Es una función con dominio en todos
los reales y como regla de
correspondencia: y = f(x) = ax + b,
donde “a” y “b” son constantes
cualesquiera. (a ≠ 0)
D(f) = R ; R(f) = R
Ejemplos:
y = 2x y = 0,5x + 2
y=x–4 y=2
En esta fórmula x representa la
variable independiente e y la variable
dependiente.

Pendiente de una recta (m)


Si se conocen las coordenadas de dos puntos
por donde pasa la recta, tales como A(x1; y1)
y B(x2 ; y2), podemos calcular su pendiente
(m) de la siguiente manera:
La pendiente está definida como la tangente
del ángulo :
m = tan()

tan() = Cateto Opuesto


Cateto Adyacente

De acuerdo al gráfico:
Nota: El valor de la pendiente siempre es un número.

y2  y1
m
x2  x1
Ejemplo 1: Ejemplo 2:
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
147
Halla la pendiente de la recta formada 1
Una recta cuya pendiente es m  pasa
por los puntos A(4; 3) y B(-2; 5). 2
por los puntos P(0; 6) y Q(a; 2a). Calcula
el valor de a.
53
m 2a  6 1 2a  6
24 m → 
a0 2 a0
2
m a  4a  12 → 12  3a
6
12
m
1 a  a4
3 3

En el siguiente cuadro se clasifican las funciones lineales según el valor de la


pendiente.

Función Constante
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
148
Si en la función: y = mx + b; m = 0; Rectas verticales
entonces la función resultante es: y = b; a
Las rectas paralelas al eje de ordenadas
esta función se le denomina función
no son funciones, ya que un valor de x
constante. D(f) = R ; R(f) = {b}
tiene infinitas imágenes y para que sea
La gráfica es una recta horizontal paralela función sólo puede tener una. Son del
a al eje de abscisas. tipo: x = k

Función Identidad
Si en la función: y = mx + b; m = 1 y b = 0;
entonces la función resultante es:
y = x; a esta función se le denomina
Función Identidad.

La función identidad, y = x, nos dice que


todos sus pares ordenados gozan de la
característica siguiente: “Su segunda
componente, es igual a su primera
componente”.
La gráfica y = x ó f(x) = x
D(f) = R ; R(f) = R

Función Cuadrática
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
149
Si a > 0 la parábola se abre “hacia arriba”
La gráfica de una función cuadrática
es una Parábola, la cual puede ser
abierta hacia arriba o hacia abajo.
y = ax2 + bx + c
Donde:
"a" es el coeficiente del término
cuadrático, además es el coeficiente
principal.

"b" es el coeficiente del término


lineal. Si a < 0 la parábola se abre “hacia abajo”

"c" es el término independiente.

Esta función puede sufrir


corrimientos.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
150
Para representar una función de Graficamos:
segundo grado:

f ( x)  ax2  bx  c
comenzamos por colocar su
vértice:

 b  b  
V ; f  
 2a  2a  
Se dibuja el eje de simetría y a
continuación hacemos una tabla
de valores aumentando en una
unidad el valor de x cada vez.
Cuando tenemos algunos puntos
dibujamos los simétricos.
Al igual que en otras
representaciones gráficas es
interesante hallar los puntos de
corte con los ejes:
El corte con el eje OY es c
Los cortes con el eje OX son las
soluciones de la ecuación
ax2  bx  c  0
NOTA.
Ejemplo:
El vértice de una funcion cuadrática también se
Dada la función: 2x2 + 8x + 5
puede expresar como:
Tabulamos:
x f(x) V  h;k 
-2 -3
b
-1 -1 → h Λ k  f (h)
2a
0 5
-4 5  V  h; f (h) 
-3 -1
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
151

Función Exponencial

Las funciones exponenciales son funciones


del tipo f ( x)  a x , “a” es un número real
positivo (a > 0) y distinto de 1 (a ≠ 1).

La gráfica de f ( x)  a x puede tener dos


formas: si a > 1 o si 0 < a < 1
Dom(f) = R y Ran(f) = R+ ó 0; +∞. Por
ello, la curva es continua y está situada por
encima del eje X.

Como a 0  1 , la función pasa siempre f(x)= ax para a > 1


por el punto (0; 1), siendo este punto la
intersección con el eje Y. No existe la y
intersección con el eje X. 4

Como a1  a , la función pasa siempre 2

por el punto (1; a).


0 x
-2 0 2 4

La función f ( x)  a x es creciente si a > 1


-2
y decreciente si 0 < a < 1.

Presenta una asíntota horizontal en y = 0 f(x)= ax para 0 < a < 1


(eje X) o en una paralela a él.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
152

Función Logarítmica

Las funciones logarítmicas son Como loga a  1 ; la función pasa siempre


funciones del tipo f ( x)  loga x , en que por el punto (a; 1).
“a” es un número real positivo (a > 0) y
distinto de 1 (a ≠ 1) y, además, x  R+ .
La función f ( x)  loga x es creciente si
a > 1 y decreciente si 0 < a < 1.
Dom(f) = R+ ó 0; +∞ y Ran(f) = R. Por
ello, la curva es continua y está a la
derecha del eje Y.
Presenta una asíntota vertical en x = 0 (eje
Y) o en una paralela a él.
Como loga 1  0 , la función pasa
siempre por el punto (1; 0), siendo este
punto la intersección con el eje X. No
existe intersección con el eje Y.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
153

4.12. MODELADO CON FUNCIONES


Muchos de los procesos estudiados en las ciencias fisicas y sociales requieren
entender como varia una cantidad o magnitud respecto a otra. Hallar una función
que describa la dependencia de una cantidad o magnitud respecto a otra se llama
modelado. Por ejemplo, un biólogo observa que el número de bacterias en cierto
cultivo se incrementa con el tiempo, Él intenta modelar este fenómeno mediante
la determinacion de la función precisa (o regla) que relaciona la población de
bacterias con el tiempo transcurrido.

En esta parte se aprenderá como hallar modelos que se pueden construir con
propiedades geométricas o algebraicas del objeto bajo estudio. Una vez que se
encuentra el modelo, se emplea para analizar y predecir propiedades del objeto
o proceso bajo estudio. De hecho, todo proceso puede ser modelado
matemáticamente.

Normas para modelar con funciones


Normas para modelar con funciones
1. Exprese el modelo en palabras. Identifique la cantidad que quiere modelar
y exprésela, en palabras, como una función de otras cantidades en el
problema.
2. Elija la variable. Identifique las variables empleadas para expresar la función
en el paso 1. Asigne un símbolo, como x, a una variable y exprese las otras
variables en términos de este símbolo.
3. Establezca el modelo. Exprese la función en el lenguaje del álgebra al
escribirla como una función de la única variable elegida en el paso 2.
4. Use el modelo. Emplee la función para contestar las preguntas planteadas en
el problema.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
154
Ejemplo:
El perímetro de un rectángulo es de 50 m. Exprese su área como una función de
la longitud de un lado.
Si la longitud del rectángulo es x y w su ancho, entonces la suma de las
longitudes de los lados es el perímetro, 50.
x + w + x + w = 50
2x + 2w = 50
x + w = 25
w = 25 – x
El área A la constituyen la longitud por el ancho, de modo que:
A = xw = x(25 – x)
El área A como una función de x es:
A(x) = x(25 – x)

A( x)   x2  25x
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
155
EJERCICIOS DESARROLLADOS

01. Dados los puntos A(-4;5) y B(2;7), hallar la pendiente, el ángulo de inclinación,
la ecuación de la recta y las intersecciones con los ejes.

Resolución:
Aplicamos la fórmula para hallar la pendiente:
y2  y1
m
x2  x1

75 2 1
m   …….creciente (m > 0)
2   4  6 3

El ángulo de inclinación lo obtenemos así:

  tan 1  m 
1
  tan 1    18, 44
3  

Ecuación de la recta:

y  y0  m  x  x0  , tomaremos como  x0 ; y0  el punto B.


1
y7   x  2
3
3 y  21  x  2
3y  x  19

Dándole forma lineal a la ecuación obtenida:


x  19 1 19
y  x
3 3 3
Hallamos las intersecciones con los ejes:
x 0 -19
y 19/3 0

- Con el eje Y:  0;19 3 - Con el eje X:  19;0 


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
156

02. Determine el dominio y rango de la siguiente función, luego haga su gráfica.


1 2
f ( x)  x  2x
2
Resolución:
Hallamos las coordenadas del vértice, aplicando la siguiente fórmula:
 b  
V ;  ;   b2  4ac
 2a 4a 
Para nuestro caso: a = 1/2 ; b = -2 ; c=0  V(2; −2)
Cálculo de dominio y rango: D(f) = R ; R(f) = [-2; +∞
Tabulación y gráfica:
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
157

03. Hallar el dominio y rango de la siguiente función, luego haga su gráfica.


𝑓(𝑥) = log 3 (𝑥 + 2)

Resolución:
Cálculo de dominio y rango:
𝑥+2>0 → 𝑥 > −2  𝐷(𝑓) = 〈−2; +∞〉
𝑅(𝑓) = 𝑅
AV: x = −2
Tabulación y gráfica:
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
158

04. Calcular el dominio y rango de la siguiente función, luego haga su gráfica.


𝑓(𝑥) = 2𝑥+1 − 5

Resolución:
Cálculo de dominio y rango: 𝐷(𝑓) = 𝑅 ; 𝑅(𝑓) = 〈−5; +∞〉
AH: y = – 5
Tabulación y gráfica:
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
159
05. Un estacionamiento de una ciudad cobra S/ 20,00 por la primera hora y S/ 10,00
por cada hora adicional. Expresar la cuota de estacionamiento como una función
del número de horas estacionadas. ¿Cuánto pagaría un ejecutivo por 6 horas de
estacionamiento?

Resolución:
Si x representa el número de horas estacionadas, entonces la cuota de
estacionamiento F estará dada por la formula:
F = 20 + 10(x – 1), donde x es un entero positivo
En conclusion, la cuota de estacionamiento estaría dada por:
F ( x)  10 x  10

En 6 horas:

F (6)  10  6  10  70
El ejecutivo pagaría S/ 70,00 por 6 horas de estacionamiento.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
160
EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Relaciones – Funciones
8) Dados los conjuntos:
A = {−1; 0; 2; 4} 𝑦 B = {−2,0,6,8}
1) Si: (3x; 10) = (21; 2y) Determine:
f   x; y   AxB / y  2 x
Hallar: (x – y)x + y

2) Si: (4x + 7y; 6) = (20; 2y – 2) Dominio y rango de la función.


Hallar: 2x – 6y Elabora el diagrama sagital.

3) Si: (x + y; –1) = (5; x – y) 9) Si el conjunto de pares ordenados:


Hallar: (5y – x)3x – 2y f   4; a  3 , 1; b  1 ,  a; b  4  ,  4; 2b  , 1;5 

4) Si: (x – a + 2b; 2x + a – b) = (–3; b) Expresa una función, calcular la


Hallar: x2 + 2x suma de los elementos del Rango.

5) Dados los conjuntos: 10) Dado el conjunto de pares


A  2;3;4 y B  3;5;6 f
orenados:
  3; a  b  ,  5; 2a  b  ,  3;10  ,  2; b  ,  5; 2 
Construir los productos cartesianos:
AxA, AxB y BxA. Representa a una función.
Expresar la función, luego
6) Se tiene los siguientes conjuntos: determine el valor de: f (2a  b)
M = {0; 2; 3, 7; 12}
N = {–1; –2; 2; 3; 4; 6}
11) Indica cuáles de los siguientes
Determine:
diagramas no representa una
 = {(x; y) ε MxN /–x + 5y = 8} F1
función. F2
Determine: Dom ()  Ran ()
I) A B II)A B
1 1
3 3
7) Sean los conjuntos: 2 2
4
3 3
A = {1; 4; 5; 8} 𝑦 B = {2,3,5,7} 4

Determine: F3 F4
𝑅 = {(𝑥; 𝑦) ∈ AxB/𝑥 = 𝑦 + 1} III)A IV)
1 B 1
Elabora el diagrama sagital. 3 3
2 2
¿Es R una función? 4
3 5 3 4
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
161
a) Solo III b) III y IV c) I y IV Determine el valor de:
d) Solo IV e) Todos M= f (3)  g (3)

12) ¿Cuál(es) de los siguientes gráficos


15) Se tiene la siguiente función:
no representa una función en el
intervalo [a, b]? (Argumenta) 2 x 2  1 si x  1
f(x)= 
x  4 si x  1
I) II)
Entonces se puede afirmar que:

I) f(3) = 18 II) f(1) = –3


III) f(0) = –4 IV) f(–2) = 6

III) IV) De las igualdades, es(son)


verdadera(s)
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II
d) Sólo II y III e) Ninguna.

V) 16) Se tiene la siguiente función:


f ( x  1)  3x  4
Calcular: f ( x  2)

17) Se tiene:
 1  2x  1
a) Solo II b) II y III c) I y IV Q x   
d) Solo V e) Ninguno  2  x 1
Calcular el valor de: Q(a  1)
13) Dadas las siguientes funciones:
f ( x)  21x  7
g ( x)  3 x 2  2
Determine el valor de:
M = f (2)  g(4)

14) Se tiene las siguientes funciones:


f ( x)  x 2  5
x3
g ( x) 
x 1
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
162
3) Determine la ecuación de la recta que
pasa por los puntos (2; 3) y (–2; 1).
Graficar la función.
2. Funciones Especiales
4) Determine la ecuación de la recta que
Función lineal pasa por los puntos (–7; 1) y (–2; –5).
1) Relaciona en el paréntesis la Graficar la función.
pendiente “m” con su gráfico de la
recta: 5) Determine la pendiente de cada una de
“m” < 0 ( ) “m” = 0 ( ) las siguientes rectas:
a) y  2 x  9
“m” > 0 ( ) “m” no existe ( )
1
b) y  x7
(A) (C) 4
c) 3x  4 y  5
d) 3 y  7 x  2

6) A partir del gráfico determine la


ecuación de la recta:
(B) (D)

2) Del gráfico:

7) Trazar las gráficas de las siguientes


funciones; indicar su dominio y rango
correspondientes.
a) f ( x)  4 x
b) f ( x)  4 x  6
2x  3
c) f ( x) 
Determine la pendiente y la ecuación 4
de la recta.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
163
3
d) f ( x)  x  6 ; x  4;12
4
5
e) f ( x)   x  4 ; x   6;8
2

Función cuadrática
1) Trazar las gráficas de las siguientes
funciones cuadráticas; indicar su
dominio y rango correspondientes. Determine el valor de “a”
También determine el máximo o
mínimo de la función.
a) f ( x)  x 2  1 4) En la siguiente función:
b) f ( x)  2 x2  4 x  7 f ( x)  ax 2  b

c) f ( x)  x 2  6 x  5 Cuya gráfica se muestra


d) f ( x)  20 x  4 x 2
e) f ( x)    x  1  3
2

f) f ( x)  0, 01x2  30x  1200


g) f ( x)  600 x  0, 04 x 2
5 2
h) f ( x)  x  500 x  1
4
Determine el valor de: a2 + b2 – c2
2) En la siguiente función cudrática:
f ( x)  4 x 2  48 x  80 5) En la siguiente función cuadrática,
Determine en vértice V(h;k) de la encontrar, las coordenadas de los
función, luego grafique y encuentre puntos A, B y C, además del vértice V
los puntos de interceptos al eje de las de la parábola: y = x2 – x + 1
abcisas y ordenadas.

3) En la siguiente función cuadrática:


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
164
6) Si la regla de correspondencia de una
8) f ( x)  100  50.e x
función es:
f ( x)  x2  2 x  1, con x  4;3 9) f ( x)  12  200.e x
Trazar la gráfica de la función luego,
10) f ( x)  6000
determine el rango.
25(0.02) x

7) En la siguiente función cuadrática:


f ( x)  2 x2  6 x  5, con x  2;9 Función logarítmica

Trazar la gráfica de la función luego, Trazar las graficas de las siguientes


determine el rango. funciones; indicar su dominio y rango
correspondiente.

Función exponencial 1) f ( x)  log4 x


Trazar las gráficas de las siguientes
funciones exponenciales y determinar su 2) f ( x)  log2 ( x 1)
dominio y rango correspondientes.
3) f ( x)  log2 (3  x)
x 1
1) f ( x)  4
4) f ( x)   log4 ( x  2)  3
2) f ( x)  2  5x

5) f ( x)  log2 ( x  2)  1
x2
1
3) f ( x)    3
2 6) f ( x)   log3 ( x  5)  4

4) f ( x)  3x2  5 7) f ( x)  log 2 ( x2  49)

5) f ( x)  2x1  7 8) f ( x)  log2 ( x2  4 x 12)

f ( x)  ln  x  3
x
1 9)
6) f ( x)      1
3
10) f ( x)  ln  x  1  2
7) f ( x)  0,003  4 x
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
165

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

Funciones

01. En las clínicas San Pablo y Limatambo el precio por


consulta es de 32 soles en cada una de ellas. ¿En cual de las
dos se tendrá mayor demanda? si se sabe que:
“La función demanda de cada una de las dos clínicas son: San
4 5
Pablo y  x  50 y Limatambo y  x  60 ,
8 8
respectivamente, donde y está cantidad de clientes y x es el
precio por consulta”.

02. El sueldo de un vendedor de teléfonos celulares está


en función de las ventas: por cada celular que vende gana
S/ 20, pero tiene un sueldo fijo de S/ 1 200, la función que
representa su sueldo es f ( x)  80 x  1200 .

a) Si vende 25 celulares, ¿cuánto será su sueldo?


b) Si desea ganar S/ 3 440, ¿cuántos celulares debe
vender.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
166
03. Los antropólogos y médicos forenses usan un modelo lineal
que relaciona la longitud del fémur x (en cm) con la estatura f(x)
(en cm): f ( x)  1,8x  82,8 . El modelo permite determinar la
estatura de una persona cuando sólo se encuentra un esqueleto
parcial (incluyendo el fémur).
a) Grafique la función lineal.
b) Si se encuentra un fémur de 54 cm de longitud. ¿Cuál era la
estatura de la persona?

04. El administrador de una distribuidora de bebidas


gaseosas enlatadas observa que las ventas son más altas en
días calurosos, valiéndose de una base de datos llega a la
siguiente función: S  29t  145 , donde t es la temperatura
(en °C) y S es la cantidad de latas vendidas.
a) Grafique la función lineal.
b) Calcule el número de latas vendidas un día en el que la temperatura sea de 35°C.

05. En una isla se introdujeron 112 iguanas. Al principio se


reprodujeron rápidamente, pero los recursos de la isla
comenzaron a escasear y la población decreció. El número
de iguanas a los “t” años de haberlos dejado en la isla está
dado por: f (t )  22t  t 2  112 . Determine:
a) La cantidad de años en los cuales la población de iguanas
aumentó.
b) ¿En qué momento la población de iguanas se extingue?
c) Esbozar el gráfico de la función.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
167
06. Un investigador en fisiología establece que la función
f ( s)  s 2  12s  20 es un modelo matemático que
describe el número de impulsos emitidos por una persona,
después que se ha estimulado un nervio. La variable “s”
es el número de segundos transcurridos desde que es
estimulado el nervio. Graficar la función e interpretarla en
el contexto del problema.

07. La concentración de cierto calmante suministrado


mediante suero, varía en su efectividad en el tiempo según
C (t )  t 2  6t donde C es la concentración del
calmante en el suero medida en miligramos por litro (mg/L)
para que haga efecto durante t horas. ¿En qué instante la
concentración es de 8 miligramos por litro? ¿En qué lapso
la concentración es creciente?

08. La efectividad de un comercial de televisión depende de


cuántas veces lo vea un televidente. Después de algunos
experimentos una agencia de publicidad encuentra que, si la
efectividad E se mide en una escala de 0 a 10, entonces:
2 1
E ( n)  n  n 2
3 90
Donde n es el número de veces que un televidente ve un determinado comercial. Para
que un comercial tenga efectividad máxima, ¿cuántas veces lo debe ver un
televidente?

09. El efecto de la anestesia bucal en un paciente (en


porcentaje), luego de t minutos de ser inyectado un fármaco
es modelado por la función: f (t )  25t  25t
2
¿En qué
16
instante se produce el grado máximo de adormecimiento?.
Trace la función.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
168
10. La población de peces de un lago aumenta y disminuye
según la fórmula: F (t )  1000  30  17t  t 2  . En este caso, F es
la cantidad de peces que hay en el tiempo “t”, donde t se mide
en años desde el primero de enero de 2 005, cuando la
población de peces se estimó por vez primera.
a) ¿En qué fecha la población de peces volverá a ser la misma
que en el primero de enero de 2 005?
b) ¿En qué fecha habrán muerto todos los peces del lago?

11. En una clínica de la capital se viene


ofertando Enbrel 50 mg usado para
tratamiento de artritis reumatoide. Dicho
medicamento es expresado en la siguiente
48000
función: V  t
, donde V
1  499 1,09 
indica las ventas totales en t días. ¿En cuántos días dicha clínica podrá vender 24 000
medicamentos?

12. Una colonia particular de bacterias duplica su población


cada 15 horas. Un científico haciendo un experimento empieza
con 100 células de bacteria. El espera que el número de células
t
sea dado por la fórmula f (t )  100(2)15 , donde “t” es el
número de horas desde el inicio del experimento. ¿Cuántas
bacterias habría en 10 horas? ¿Después de cuántas horas puede
esperar el científico tener 400 bacterias?

13. Un elemento radiactivo que decae en su crecimiento f(t)


después de un tiempo “t” (en años) satisface la siguiente
fórmula: f (t )  60000(2)0,02t la unidad de medida de la
radioactividad es el milisieverts (mSv), se sabe que 100%
de las personas que reciben una dosis de 10 000
milisieverts mueren en semanas.
a) ¿Cuál es la cantidad de milisieverts que se produce al
inicio del proceso?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
169
b) Después de 100 años, la cantidad de milisieverts que hay, ¿será letal para las
personas?
c) Después de 140 años, la cantidad de milisieverts que hay, ¿será letal para las
personas?

14. Uno de los factores que influye negativamente al


turismo en Paracas es la alteración del ecosistema. En
el año 2 000 la Unión Internacional para la
conservación de la Naturaleza (UICN) dio la alerta
respecto a que el pingüino de Humbolt estaba en riesgo
de extinción. El gobierno peruano y organismos
internacionales han puesto en marcha un proyecto con la duración de 20 años que
busca, además de prolongar la existencia de esta especie, promover el turismo de la
zona. Ahora, sin depredadores y con abastecimiento abundante de alimentos, se espera
que la población N crezca exponencialmente de acuerdo a la siguiente función:
N  500e0.047t
Donde: t es el número de años desde el inicio del programa de protección: 0  t  20
a) ¿Cuántos pingüinos hubo en el 2 015?
b) ¿En qué año la población será 11 700 pingüinos?

15. Los biólogos han de determinado que cuando se dispone


de suficiente espacio y nutrientes, el número de bacterias de
un cultivo crece exponencialmente. Suponga que se tiene
inicialmente 2 000 bacterias en cierto cultivo y que 20
minutos después hay 6 000 ¿Cuántas bacterias habrá al cabo
de una hora?

Considere: n(t )  n0 e rt
n(t ) : Población en un tiempo “t”
n0 : Tamaño inicial de la población
r : Tasarelativa de crecimiento (expresada como una proporción de la población)
t : Tiempo.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
170
16. Un cultivo de bacterias tiene inicialmente 500
bacterias. Más tarde un biólogo realiza un conteo
muestral en el cultivo y encuentra que la tasa relativa de
crecimiento es 40% por hora.
a) Encuentre una función que modele el número de
bacterias después de “t” horas.
b) ¿Cuál es la población de bacterias estimada después
de 10 horas?
c) En que tiempo se triplico la población de bacterias.
(Considere: n(t )  n0 e )
rt

17. La ciudad de Pucallpa (voz quechua = tierra colorada),


capital de la provincia de Coronel Portillo y del departamento
de Ucayali, su población en 1993 fue de 170 000 habitantes y
en 2 013 de 210 000. ¿Cuál será la población en el año 2 033?
(Considere: n(t )  n0 e rt )

18. Un vendedor de seguros gana un sueldo mensual


S  500(4  3e0,1x ) “S” (en soles) que varía de acuerdo al
número de Personas “x” que logre afiliar en dicho mes, según la
función:
a) Calcule cuánto gana un vendedor que no logre afiliar a nadie.
b) Determine cuántas personas debe de afiliar mensualmente
para que su sueldo sea de 1 200 soles.
c) Interprete y determine cuánto puede ganar como máximo un vendedor.

19. El interés compuesto se calcula con la fórmula:


nt
 r
A(t )  C 1   , donde A(t) cantidad después de t años, C
 n
capital, r tasa de interés por año, n número de veces que el interés
se capitaliza por año y t número de años. Una suma de $1000 se
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
171
invierte a una tasa de interés de 12% al año. Encuentre las cantidades en la cuenta
después de 3 años si el interés se capitaliza anual, semestral, trimestral, mensualmente
y a diario.

20. La edad de un objeto antiguo se puede determinar por la


cantidad de carbono 14 radiactivo que permanece en él. Si D0 es
la cantidad original de carbono 14 y D es la cantidad restante,
entonces la edad A del objeto (en años) se determina por:
D
A  8267ln  
 D0 
Encuentre la edad de un objeto si la cantidad D de carbono 14 que permanece en el
objeto es 73% de la cantidad original D0.

21. La intensidad de un terremoto se mide en la escala Richter (R).


En junio del 2017 en Guatemala se sintió un terremoto de una
magnitud en la escala de Richter de 6,9; respecto al terremoto en
España en enero del 2018 de una magnitud en la escala de Richter
de 4,9. ¿Cuántas veces más fuerte fue el terremoto de Guatemala
con respecto al de España? (Considere: R  log  a   B )
T 
a : Amplitud de la onda (intensidad del terremoto)
Modelado con funciones

01. Por el alquiler de un auto cobran S/ 40 diarios más S/ 5


por kilómetro recorrido.
a) Encuentra la función que relaciona el costo diario con el
número de kilómetros recorridos.
b) Si en un día se ha hecho un total de 172 km, ¿qué importe
debemos abonar?
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
172
02. En el Centro Comercial e Industrial del rubro textil de
“Gamarra” el costo para producir 10 unidades de una prenda
de vestir es $40 y el costo para producir 20 unidades de la
misma prenda es $70. Si el costo, está relacionado de manera
lineal con la producción. Determine la función costo; además
del costo de producir 75 unidades de dicha prenda.

03. La actividad física produce a largo plazo un aumento


del peso del hígado y volumen del corazón. Suponga que
se tiene un hígado de 280 gramos (g) cuyo volumen
cardíaco es de 850 mL, y que para un hígado de 350
gramos (g) el volumen cardíaco es de 990 mL.
Suponiendo además que existe una relación lineal entre la
masa hepática y el volumen del corazón, determine la
función del volumen cardíaco en términos de la masa
hepática.

04. A medida que el aire seco asciende, se expande y se


enfria. Si la temperatura del suelo es de 20°C y la
temperatura a una altura de 1 km es 10°C, exprese la
temperatura T (en °C) en terminos de la altura h (en
kilometros). (Suponga que la relacion entre T y h es
lineal.). Dibuje la grafica de la ecuacion lineal. ¿Qué
representa la pendiente? ¿Cuál es la temperatura a una
altura de 2,5 km?

05. Un paciente con cáncer recibirá terapia mediante fármacos


y radiación. Cada centímetro cúbico de medicamento que se
usará contiene 200 unidades curativas, y cada minuto de
exposición a la radiación proporciona 300 unidades curativas.
El paciente requiere 2 400 unidades curativas. Si d
centímetros cúbicos de la droga y r minutos de radiación son
administrados, determine la función lineal que relaciona d y
r. Grafique e interprete resultados.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
173
06. En los últimos años se ha detectado un incremento lineal
en el porcentaje de la población de alcohólicos en una
ciudad. En el 2 004 el porcentaje era de 10% y en el año 2
016 se elevó a 14%. Si P(t) es el porcentaje de alcohólicos
en la población y t representa el tiempo en años desde el
2004. Determine la expresión para la función P(t),
considerando que t = 0 en el 2 004. Calcule el porcentaje de
alcohólicos de esta ciudad el año 2 022.

07. En cierto experimento de aprendizaje involucrando repetición


y memoria, se estimó que la proporción p de elementos
recordados se relacionaba linealmente con un tiempo de estudio
efectivo t (en minutos). Para un tiempo de estudio efectivo de 5
minutos, la proporción de elementos recordados fue de 0,32. Por
cada minuto más en el tiempo de estudio, la proporción recordada
aumentaba en 0.059. Encuentre la función lineal de p en términos
de t. Intérpretar los resultados.

08. En un estudio de pacientes con VIH que se infectaron por el


uso de drogas intravenosas, se encontró que después de 4 años,
17% de los pacientes tenían SIDA y que después de 7 años 33%
lo tenían.
a) Encuentre una función lineal que modele la relación entre el
intervalo de tiempo y el porcentaje de pacientes con SIDA.
b) Pronostique el número de años para que la mitad de esos pacientes tenga SIDA.
09. La evolución de tratamiento aplicado a cierto paciente que
sufre alteraciones en la regeneración de tejidos sigue un
comportamiento lineal, cuya variable independiente
corresponde al número de días en que el organismo regenera en
milímetros cuadrados sus tejidos. Según antecedentes clínicos,
al primer día no hay tejidos regenerados, sin embargo, al cabo
de 10 días se comprueba que hay 4,5 milímetros cuadrados de
tejidos regenerados. Determine:
a) La función lineal que describe el problema.
b) La cantidad de tejido regenerado, cuando han transcurrido 30 días.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
174
c) El tiempo aproximado para obtener una evolución en el tejido de 100 milímetros
cuadrados.

10. Los biologos han observado que la tasa de chirridos de los


grillos de ciertas especies se relaciona con la temperatura, y la
relación parece ser casi lineal. Un grillo produce 120 chirridos
por minuto a 70°F y 168 chirridos por minuto a 80°F.
Encuentre la ecuacion lineal que relaciona la temperatura t con
la cantidad de chirridos por minuto n. Si los grillos estan
chirriando a 150 chirridos por minuto, estime la temperatura.
(°F = Fahrenheit).

11. Se construirá una caja con una abertura en la parte superior (sin tapa) a partir de
una pieza rectangular de cartón con dimensiones de 12 por 20 pulg cortando cuadrados
iguales de lado “x” en cada esquina y luego doblando los lados hacia arriba (vease la
figura). Encuentre una función que modele el volumen de la caja.

RESPUESTAS DE EJERCICIOS PROPUESTOS Y DE LAS SITUACIONES


PROBLEMÁTICAS

UNIDAD I: TÓPICOS BÁSICOS DE MATEMÁTICA

A. Proporcionalidad Numérica

Porcentajes – Aplicaciones comerciales con porcentajes – Variaciones


porcentuales
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
175

1. 375 2. 328 3. 800 4. 1200


5. 75% 6. 40% 7. 160 8. 200

Situaciones problemáticas

01. a) El porcentaje real descargado es de 6,49%.


b) Se habrían descargado 253,12 kilobytes.
02. Tendría que pagar S/ 498 por infringir la regla.
03. a) El 21,2% de las vértebras son cervicales en un recién nacido.
b) El 19,2% de las vértebras son lumbares en un adulto.
c) El número de vértebras de un adulto son el 78,8% del número de vértebras
de un recién nacido.
04. La composición porcentual del Calcio en el Fosfato de calcio es de 38,7%.
05. Se pagó el 6 00% del precio base.
06. Cada máquina le costó S/ 4 000.
07. Cada pastilla la venderá a S/ 2,25.
08. Vendió su Hyundai en $ 10 440.
09. Tendrá que depositar $ 760.
10. La suma ofrecida por la Tynka era de S/ 8 000 000.
11. El precio de lista era de S/ 400.
12. En la transacción se pierde S/ 800.
13. El precio debe fijarse en S/ 1 920.
14. El área del corral aumentará en 44%.
15. El 20,83% del nuevo total son pavos.
16. Deberá agregar 15 L de agua.
17. El ICA será de 0,66 o 66%, de acuerdo a la tabla sería Aceptable.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
176

Regla de tres – Situaciones problemáticas

01. Sus honorarios por 5 horas serán de S/ 275.


02. En hora y media transportará 1080 botellas.
03. El alimento durará 40 días.
04. Las raciones durarán 8 días.
05. El paciente tomará 3,3 mL por hora.
06. Se necesitarán 0,4 mL de agua destilada.
07. El automóvil consumirá 0,2 gal aprox.
08. Se necesitarán 21 psicólogos.
09. Deberá leer 128 minutos diariamente.
10. Se podrán realizar 180 rescates de animales.
11. Los vigilantes gastarán 150 pares de botas.
12. Se necesitarán 6 días.
13. Se necesitarán 9 días.
14. La cadena de farmacias gastaría S/ 153 900.
15. Se necesitarán 40 obreros.

B. Introducción al Álgebra

Leyes de exponentes

1. 2,5 2. 84 3. 2 4. 2
5. 2 6. 27 7. 3 8. 4
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
177
9. a/b 10. 5 11. 14 12. 3/2
13. x12 14. 3 15. 1 16. x
6
17. x

Situaciones problemáticas

01. En notación científica serían 4.1013 y 1,66.10-24


02. En notación científica serían:
- Longitud promedio de una hormiga = 2,5 x 10-3 m
- Distancia de la Tierra al Sol = 1,496 x 1011 m
- Distancia de la Tierra a la Luna = 3,844 x 108 m
- Diámetro promedio de los Glóbulos Rojos Humanos = 8 x 10-6 m
03. Un rayo de luz solar tarda 8,3 min en llegar a la Tierra.
04. El diámetro es de 25 cm aproximadamente.
05. Existe 3,23.1027 moléculas de oxígeno en dicha habitación.

Productos Notables

1. 2  x  1 2. 3 3. 16 4. a 2  b2

5. 0 6. 95/21 7. 0 8. a 2

9. 2 6 10. 256 11. n2 12. m2  8m  20

13. -18 14. -1 15. 7/54 16. 36


17. 3bc 18. 0
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
178

UNIDAD II: ECUACIONES E INECUACIONES

Ecuaciones de primer grado

1.a) CS : 40   1.b) CS : 1  1.c) CS : 3 1.d) CS : 2  


13 5 3

1.e) CS : 1   1.f) CS : 72 1.g) CS : 1  1.h) CS : 8


2 2

1.i) CS : R  3;3 1.j) CS : 13

Ecuaciones de segundo grado

1.a) CS : 0;1 1.b) CS : 0 1.c) CS : 3;3 


1.d) CS :  3 ; 3 
2 2

1.e) CS : 2;0 1.f) CS : 4;4 1.g) CS : 0;9 1.h) CS : 1;1



1.i) CS :  3 ; 3
2 2 

2.a) CS : 3;5 
2.b) cs :  3  
2.c) cs :  1 ;1  
2.d) cs : 1 ;3 
2 3 3


2.e) cs : 1 ;2  
2.f) cs : 1 ; 1  
2.g) cs : 1 : 2  2.h) cs :  
2 3 2 2 3


 1  61 1  61 

2.i) cs :  ; 

 6 6 

3.a) cs : 0;4 3.b) CS : 0 3.c) CS : 11  


3.d) CS : 1; 2
3


3.e) CS : 2  3;2  3  
3.f) CS :  1 : 3
25  3.g) CS :  7 ;1
4
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
179


3.h) CS : 2 : 1
3 2  
3.i) CS :  1 ; 3
2 4 

Sistemas de ecuaciones lineales

a) 𝐶𝑆: {(3; 1)} b) 𝐶𝑆: {(−7; −3)} c) 𝐶𝑆: {(−2⁄3 ; 7)}


d) 𝐶𝑆: {(6; 2)} e) 𝐶𝑆: {(2; 4)}

Situaciones problemáticas

01. La suma de los coeficientes es 25.


02. a) La ganancia en el mes fue de S/ 56 000.
b) El monto destinado para el pago de guías turísticos fue de S/ 24 000.
03. Por cada camisa se pagó S/ 50 y por cada pantalón se pagó S/ 76.
04. El primer camión realizará 12 viajes y el segundo camión realizará 11 viajes.
05. El peso del perro es de 18 kg aprox. y la dosis por aplicar es de 16 mL.
06. Semanalmente deberán venderse 1500 pasteles.
07. $ 7 000 se invierten al 5% y $5 000 se invierten al 3%.
08. Deberán venderse 6 000 pares de zapatos.
09. De la mina I deberá extraerse 200 toneladas y de la mina II 100 toneladas.
10. Se deberá usar 1,7 mL de solución al 10% y 13,3 mL de solución al 1%.
11. Del elixir deberá usarse 40 mL y del jarabe con sabor a cereza 60 mL.
12. Deberá agregarse 3,6 L de agua.
13. El ancho de la franja mide 4 pulgadas.
14. Deben ser fabricados 50 hornos microondas.
15. Inicialmente hubo 30 estudiantes y cada uno pagó S/ 1 800.
16. El ancho del pasillo mide 2 m y el volumen de la piscina es 270 m3.
17. Las dimensiones serían 24 cm de largo y 15 cm de ancho.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
180

Inecuaciones de primer grado

1.a) CS : 1 ;  1.b) CS : 1 ;  1.c) CS : 2; 


6 4

1.d) CS : 3 ;  1.e) CS : 1 ;  1.f) CS : 14 ; 


8 3  5

1.h) CS :  ; 92  1.i) CS : 
1.g) CS : ; 23
9 27   2; 

1.j) CS :  23 ;  1.k) CS : ;2 1.l) CS :  ;109 


 5 89

Incuaciones de segundo grado

2.a) CS : ; 4   4;  2.b) CS : 5 ; 5 2.c) CS : 5;7


3 3

2.d) CS : ; 2  6;  2.e) CS : 3 ;1 2.f) CS : 5


2

2.g) CS : ; 2  3;   
2.h) CS : 2;5 2.i) CS : 3; 1
2

2.j) CS : ; 5   1 ; 


 2
2.k) CS : R  3  
2.l) CS : 0;7

2.m) CS : ; 1  8 ;  2.n) CS : R 2.o) CS :  1; 3 


5  2
2.p) CS : ; 5  3   5  3 ;  2.q) CS : ;0  3; 
 

Sistemas de inecuaciones lineales

3.a) CS : 4;7 3.b) CS : 2; 1 3.c) CS : 


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
181

3.d) CS : 3;1 3.e) CS : 

Situaciones Problemáticas

01. La familia tiene 5 hijos.


02. En intervalo de tiempo del parto será del 17 de diciembre del 2 018 al 7 de
enero del 2 019.
03. Deberán venderse más de 9 calculadoras.
04. Cada cajón podrá pesar 415 kg como máximo.
05. Deberá producir y vender como mínimo 425 unidades.
06. Entre la cuarta y la décimocuarta hora.
07. La concentración de inulina [U] varía entre 67,5 y 75 mg/mL.
08. El intervalo de variación de la edad mental va desde los 14 hasta los 24 años.
09. A una distancia mayor a 30 m la temperatura será menor de 500 °C.
10. La máxima longitud de la rampa será de 36,13 m.
11. Puede recorrer entre 12 000 y 14 000 millas.
12. Para disfrutar de una ganancia de por lo menos 2 400 dólares, el fabricante
debe vender de 400 a 4 400 unidades.
13. a) U  2q  5000

b) Para que exista utilidad deberán producirse y venderse 2501 vasos.


14. Para más de 34 km el plan B le hará ahorrar dinero.
15. Para más de 12 juegos.

UNIDAD III: MATRICES

Operaciones con matrices


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
182

 2 1 0 0 
6.b) 
9 
6.a) 13 6.c)   6.d) 27
13 0 4

 24 14 10   6 20 
P
* 19 6 11  35 26 

50 4  10 7 9  19 18 
6.e)   6.f)  6.g) Q   
68 16  5 4 9   47 44 
*  3 1 3 

 1054 988 
R 
 4 1 16   1887 1774 

17 18
P 
 7 39 

6.h) Q  
2 12 

 8 6 
 178 312 
R 
 298 150 

Ecuaciones con matrices

  3 4 1 3 
   0 2 1 0   6 1   0 2 
7.a)    ;   7.b)   ;  7.c)   ; 
  2 1  1 2 
   1 0  0 0   1 4  3 0  

 12 15 2 6 
 9 2 5  6 21 2 
7.d)   7.e)   7.f) 15 2
 7 55 2 
 7 2 2   22 12   19 12 4 

15 23
7.g)  23 16 
 
 27 42 
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
183

Determinantes

A  768 ; B  15
8.a) 15 8.b) 8.c) 84
C  36 ; D  11 5

8.d) 5;7 8.e) 2;3 8.f) 18

A  3 ; B  0
8.g) C  0 ; D  0
E  34

Inversa de una matriz

 1 2 

1 5 5  1 11 4
9.a) A  9.b) X   9.c) x   
 4 3  7 16  1  
 5 5
1 0 1  3 7 1 
 2 2  4 24 24 
9.d) A1   1 1 1  9.e) A-1 =  1 5 1 
 2 2  2 12 12 
 0 1 0   1 1 7 
   4 24 24 
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
184
 9 12 4 
A   2
1
3 1
 13 17 6 
A1  No existe  3 1 2 
 1 1 1  B   5
1
1 3 
9.f) 1 
2 2  1 0 1 
9.g)
B   2 1 1 
 3 6 2 
 2 2
 1 1 1  C 1   2 4 1
 2 2
 2 3 0 
11 2 4 
 45 3 15
D 1   2 1 2 
 45 3 15 
 2 1 1 
 9 3 3 

Sistemas de ecuaciones lineales

10.a)  2; 1 10.b)  9; 2 10.c)  910; 7 20


10.d) 1; 2 10.e)  110; 710 10.f)  4;3

10.g)  6;8 10.h)  40;1213  10.i)  3;4

10.j)  3;1;4 10.k)  7 5 ; 9 5 ;3 10.l)  1 2 ; 1 4 ;5


10.m)  14 5 ; 12 5 ; 27 5  10.n)  1; 9;7  10.o) 16;14;2
10.p)  21;24;41

Situaciones Problemáticas
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
185

84 60 30 
01. Los niveles de producción estarían dados por la mtriz   .
 42 120 84 
180 120 140 
02. a) El total de atenciones estaría dado por la matriz: 130 60 100 
 
 50 40 70 

b) De acurdo a las condiciones, el número de atenciones estaría dado por la


 216 144 136 
matriz: 158 66 92 
 
 64 44 92 
03. El costo total del equipo de mujeres es 1995 € y del equipo de hombres es
2280 €.
04. El total desembolsado es $ 14 000.

571.8 206.6
05. a) A.B  798.9 288.8 . Interpretación: La primera columna muestra el
 
 936 337.8
Precio de venta total considerando los tres tipos de leche (descremada, al 2%
y entera) los días viernes, sábado y domingo sucesivamente, mientras que la
segunda columna muestra la Utilidad total para las mismas condiciones.
b) La utilidad total del fin de semana fue $833.2 considerando los tres tipos
de leches.

06. a) B   2 0.5 3

b) B. A  473.5 588.5 . Interpretación: La persona de 60 kg, ejercitándose todo


ese tiempo (en bicicleta, trotando y caminando) quemó 473.5 calorías y la
persona de 55 kg, ejercitándose ese mismo tiempo quemó 588.5 calorías.
07. El área de la región infestada de cuyes es 250 millas cuadradas.
08. El precio del primer electrodoméstico es S/.2500 y del segundo es S/.1000.
09. a) Las variables de estudio son: A=número de adultos y N=número de niños

A  N  700
b) 
16A  12N  10000
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
186
c) Se atendieron 400 adultos y 300 niños.
10. Se deberían fabricar vender 500 guardapolvos y 100 mandiles.
11. El préstamo estuvo constituido por $1500 (al 7%), $7500 (al 8%) y $6000 (al
10%).
12. Las corrientes eléctricas son: I1  2 amperes, I 2  3 amperes e I3  1 ampere
.
13. La masa atómica del azufre es 32, del nitrógeno es 14 y del flúor es 19.
14. a) Sean para un centro de mesa: x  #rosas , y  #lilas , z  #lirios

 x  y  z  12

2.5 x  4 y  2 z  30
2 x  y  z

b) Ecuación de matrices:

1 1 1   x  12 
 2.5 4 2   y   30
    
 2 1 1  z   0 

c) Para los 10 centros de mesa deberá usar 40 rosas, 20 lilas y 60 lirios.


15. La persona deberá consumir 5 onzas de MiniCal, 2 onzas de LiquiFast y 10
onzas de SlimQuick.

16. La ecuación de la parábola es: y  0.004 x  0.367 x  5


2

17. La ecuación de la parábola es: y  x2  2x  5

18. La función es: f ( x)   x 2  x  1

UNIDAD IV: FUNCIONES

Relaciones – funciones
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
187

1) Rpta: 4096

2) Rpta: – 28

3) Rpta: 1

4) Rpta: 3/2

5) AxA = {(2;2),(2;3),(2;4),(3;2),(3;3),(3;4),(4;2),(4;3),(4;4)}
AxB = {(2;3),(2;5),(2;6),(3;3),(3;5),(3;6),(4;3),(4;5),(4;6)}
BxA = {(3;2),(3;3),(3;4),(5;2),(5;3),(5;4),(6;2),(6;3),(6;4)}
6) Rpta: {2}
7) R = {(4; 3), (8; 7)} “R” es una función.
8) R = {(–1; –2), (0; 0), (4; 8)} “R” es una función.
9) f = {(4; 12), (1; 5), (9; 10)} Ran(f) = {12; 5; 10} suma = 27
10) f = {(3; 10), (5; 2), (2; 6)} → f(2) = 6
11) Alternativa: d
12) Alternativa: d
13) Rpta: – 3

14) Rpta: 7

15) Alternativa: d
16) Rpta: 3x  5

4  a  2
17) Rpta:
2a  1

Funciones especiales
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
188
1) “m” < 0 ( C ) “m” = 0 ( B ) “m” > 0 ( A ) “m” no existe ( D )
2 2
2) m = ; Ecuación: y  x  1
3 3
1
3) Ecuación: y  x2
2
6 37
4) Ecuación: y   x 
5 5
1 3 7
5) a) m = – 2, b) m = , c) m =  , d) m =
4 4 3
6) Ecuación: y  2 x  2

7) a) Dom(f) = R  Ran(f) = R
b) Dom(f) = R  Ran(f) = R
c) Dom(f) = R  Ran(f) = R

d) Dom(f) = 4;12 R  Ran(f) = 9;3


e) Dom(f) = 6;8  Ran(f) = 16;19

Función Cuadrática


1) a) Dom(f) = R  Ran(f) = 1;  

b) Dom(f) = R  Ran(f) = ; 5


c) Dom(f) = R  Ran(f) = 4;  

d) Dom(f) = R  Ran(f) = ; 25

e) Dom(f) = R  Ran(f) = ;3

f) Dom(f) = R  Ran(f) = ; 21300


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
189


g) Dom(f) = R  Ran(f) = 4,9999;  

2) Dom(f) = R  Ran(f) = ;64

Punto de intersección al eje “x” P(2;0) , P(10;0)


Punto de intersección al eje “y” P(0; –80)
3) Rpta: a =1/2

4) Rpta:  71/9

1 3
5) Rpta: V  ;  A(0;1) B(1;1) C (2;3)
2 4


6) Ran(f) = 2;23

1
7) Ran(f) =  ;113
2

Función exponencial

1) Dom(f) = R  Ran(f) = 0;

2) Dom(f) = R  Ran(f) = 5;

3) Dom(f) = R  Ran(f) = 3;

4) Dom(f) = R  Ran(f) = 5; 

5) Dom(f) = R  Ran(f) = 7;

6) Dom(f) = R  Ran(f) = ;1

7) Dom(f) = R  Ran(f) = 4;

8) Dom(f) = R  Ran(f) = ;100


Matemática | Guía Teórico - Práctica |
190

9) Dom(f) = R  Ran(f) = 4;

10) Dom(f) = R  Ran(f) = 0;

Función logarítmica

1) Dom(f) = 0;  Ran(f) = R

2) Dom(f) = 1;  Ran(f) = R

3) Dom(f) = ;3  Ran(f) = R

4) Dom(f) = 2;   Ran(f) = R

5) Dom(f) = 2;  Ran(f) = R

6) Dom(f) = 5;   Ran(f) = R

7) Dom(f) = ; 7  7;   Ran(f) = R

8) Dom(f) = ; 2  6;   Ran(f) = R

9) Dom(f) = 3;  Ran(f) = R

10) Dom(f) = 1;   Ran(f) = R

Situaciones Problemáticas

Funciones
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
191
01. Se tendrá mayor demanda en la clínica San Pablo (34 pacientes) con respecto
a la clínica Limatambo (30 pacientes).
02. a) 3 200 soles.
b) Debe vender 43 celulares.
03. La estatura de la persona sería 180 cm o 1,8 m.
04. Se venderán 870 latas de gaseosas.
05. a) Aumentó en los primeros 11 años.
b) Se extingue aproximadamente a los 26,3 años.
06. Desde el momento que es estimulado el nervio, deberán transcurrir 6
segundos para tener la mayor cantidad de impulsos.
07. La concentración es de 8 mg/L en la segunda y cuarta hora. La concentración
es creciente en las 3 primeras horas.
08. Para que el comercial tenga máxima efectividad, el televidente debe verlo 30
veces.
09. El máximo adormecimiento se produce en el minuto 8.
10. a) El primero de enero del 2 005 había 30 000 peces. En 17 años se volverá
a tener la misma cantidad.
b) Habrán muerto todos los peces en 18 años y 6 meses aproximadamente.
11. Se venderán 24 000 medicamentos en 72 días aproximadamente.
12. Habría aproximadamente 159 bacterias. Después de 30 horas.
13. a) Al inicio se tiene 60 000 mSv.
b) Si es letal porque aun queda 15 000 mSv.
c) Ya no será letal porque ahora la radioactividad es inferior a 10 000.
14. a) Hubo 1012 pingüinos aproximadamente.
b) En 67 años aproximadamente, en el 2067.
15. Al cabo de una hora, o sea para t = 60 minutos, habrá:

n(60)  2000e 0, 05493( 60)  53998 bacterias

Al cabo de una hora del conteo inicial habrá aproximadamente 53 998


bacterias.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
192

16. a) La función encontrada: n(t )  500e


0,4t

b) La población de bacterias luego de 10 horas del conteo inicial fue


aproximadamente 27 299.
c) La población de bacterias se triplicó, con respecto al conteo inicial, luego
de aproximadamente 2 horas y 45 minutos
17. La función encontrada: n(t )  170000e0,01t

La cantidad de habitantes para el 2033 será de 253 610 habitantes


aproximadamente.
18. a) El vendedor que no logra afiliar a nadie ganara 500 soles.
b) Debe afiliar por lo menos a 6 personas.

c) Se debe realizar el gráfico de la función, donde el Ran   ;2000

Por lo tanto, como máximo podrá ganar cerca a 2 000 soles.


19. Las cantidades serían: $1404,93 (anual); $1418,52 (semestral); $1425,76
(trimestral); $1430,77 (mensual); $1433,24 (diario).
20. El objeto tendrá 2 602 años.

a 
21. R1 – R2 = log  1  → a1  100a2
 a2 
El terremoto de Guatemala fue 100 veces más fuerte que el de España.

Modelado con funciones

01. a) f(x) = 5x + 40.


b) Debe pagar 900 soles.
02. f(x) = 3x + 10. Producir 75 prendas costará 235 dólares.
03. f(x) = 2x + 290
x = masa del hígado en g.
f(x) = volumen del corazón en ml
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
193
04. f(x) = – 10x + 20; La temperatura a 2,5 km es de –5 grados.
3
05. Sea: 200d + 300r = 2 400 → d(r) = 12 – r
2
1
06. P(t) = t +10. Del 2 004 al 2 022 habrán transcurrido 18 años. Por lo tanto,
3
en el 2 022 el porcentaje de alcohólicos en esta ciudad será del 16%.
07. La función será: P(t) = 0,059t + 0,025
La función es decreciente, esto nos indica que mientras más minutos de
radiación se apliquen al paciente, se administrará menos droga. El problema
tiene sentido para “r” entre 0 y 8.
16 13
08. La función será: f (t )  t  , para que la mitad (50%) de los pacientes
3 3
tenga sida, deben pasar 10,1875 años aproximadamente. (10,1875 = 10 años
+ 2 Meses + 1 Semana)
1 1
09. a) La función será: f (t )  t 
2 2
b) En 30 días en tejido regenerado será: 14,5 milímetros cuadrados.
c) El tiempo para obtener una evolución en el tejido de 100 ml cuadrados será
de 201 días.
24
10. La función será: f (t )  t  216 , Si los grillos están chirriando a 150
5
chirridos por minuto, entonces la temperatura será: 76, 25 Fahrenheit.

11. a) La función será: f ( x)  4 x3  64 x 2  240 x

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 SWOKOWSKI, EARL W. (1998). Cálculo con Geometría Analítica. México.


Editorial Iberoamericana.
Matemática | Guía Teórico - Práctica |
194
 EDWUARDS, HENRY; PENNEY, DAVID. (2008). Cálculo con
trascendentes tempranas. Séptima edición. Pearson Educación.
 LEHMANN CHARLES H. (1980). Geometría Analítica. México. Editorial
Limusa.
 LEITHOL, LOUIS. (1998). El Cálculo. Séptima edición. Oxford University
Press.
 MITAC M.M., TORO M.L. (1985) Tópicos de Cálculo – Vol. 1-2; Lima, Perú.
Editorial San Marcos.
 STEWART, JAMES; REDLIN, LOTHAR; WATSON, SALEEM. (2007).
Precálculo. Matemáticas para el cálculo. Quinta edición – México. Cengage
Learning.
 LARSON, RON. (2012). Precálculo. Octava edición – México. Cengage
Learning.
 ELFRIEDE, WENZELBURGER. (1994). Cálculo Integral. México. Editorial
Iberoamericana.
 DEMIDOVICH, B.P. (1979). Problemas de Análisis Matemático. Moscú.
Editorial Mir.
 FIGUEROA GARCIA RICARDO. (1988). Matemática Basica I. Lima
America.
 CHAVEZ VEGA CARLOS. (1993). Matematica Basica. Lima, Editorial San
Marcos.
 HAEUSSLER ERNEST. F. Jr PAUL RICHARD S. (2003). Matemática para
administradores y economía. Mexico D.F. Editorial Pearson.

Vous aimerez peut-être aussi