Vous êtes sur la page 1sur 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“CALOR DE NEUTRALIZACIÓN”

SEGUNDO LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

Integrantes:
CADILLO MAZA, Roosevel -20161255E
GUEVARA VALENCIA, Samantha Isabel - 20161408F
MAURICIO TURRIATE, Johan Leonardo-20161373H
ÑAUPARI AMARO, Juan Alexander-20162620I

DOCENTE: VILMA
23 de Octubre
Lima – Perú
2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental
INDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3

2. RESUMEN .................................................................................................................................... 4

3. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 4

3.1 Objetivo general .................................................................................................................. 4

3.2 Objetivos específicos ........................................................................................................... 4

4. FUNDAMENTO TEÓRICO ............................................................................................................. 5

5. REACTIVOS Y MATERIALES ........................................................................................................ 11

6. TABLA DE DATOS Y RESULTADOS .............................................................................................. 15

7. OBSERVACIÓN ........................................................................................................................... 20

8. DISCUSIÓN ................................................................................................................................. 21

9. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 22

10. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 22

11. ANEXO ................................................................................................................................... 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental
1 INTRODUCCIÓN

El calor de neutralización es definido como el calor producido cuando un equivalente gramo


de ácido es neutralizado por una base. El calor de neutralización tiene un valor
aproximadamente constante, en la neutralización de un ácido fuerte con una base fuerte,
ya que en esta reacción se obtiene como producto en todos los casos un mol de agua, que
es formada por la reacción:

H+ + OH- H2O

H3O+ + OH- H2O

En cada una de las reacciones anteriores se obtienen 13,7 Kcal. Esta constancia en la
entalpía de neutralización, se entiende fácilmente cuando se recuerda que los ácidos y
bases fuertes y las sales, están completamente disociados en sus soluciones diluidas; y,
en tal consecuencia el efecto químico común a todas estas neutralizaciones, que es
sustancialmente el único cambio responsable para el efecto térmico observado, es la unión
de los iones hidratados hidrógeno e hidroxilo para formar agua no ionizada. O sea, si la
ecuación anterior de neutralización la escribimos en forma iónica, tenemos:

Na+(aq) + OH-(aq) + H+(aq) + Cl-(aq) Na+(aq) + Cl-(aq) + H2O(l)

Cancelando los iones comunes en ambos miembros de la igualdad:

OH-(aq) + H+(aq) H2O(l)

Esta constancia en la entalpía de neutralización no se mantiene en la neutralización de


soluciones de ácidos débiles por bases fuertes, bases débiles por ácidos fuertes o de ácidos
débiles por bases débiles. En todos estos casos el valor de DH es menor y mucho menor
en el siguiente caso
HCN(aq) + NaOH(aq) NaCN(aq) + H2O(l)
En estos últimos casos el DH de neutralización difiere del valor constante citado, porque la
formación del agua a partir de sus iones no es el único proceso químico que acompaña a
la neutralización, ya que paralelamente a la combinación de los iones hidratados hidrógeno
e hidroxilo, va ocurriendo la ionización de los solutos débiles, siendo el efecto térmico
observado la suma de las entalpías de ionización y neutralización.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental
2 RESUMEN

El experimento que se realizó, tuvimos que observar y analizar el cambio de temperatura


de los compuestos, antes y después de la reacción.
El objetivo es conseguir la cantidad de calor desprendida, la variación de temperatura de
cada compuesto entre ambas etapas. Además poniéndolo en un calorímetro para q haya la
mínima cantidad de calor perdida, y así podamos ser más precisos en las mediciones.
Las reacciones que llevaremos a cabo son de neutralización, también se analizara si la sal
que se produjo es acida o básica, usando indicadores.

3 OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

 Determinar el calor de neutralización de una reacción Ácido-Base.

3.2 Objetivos específicos

 Determinar la ecuación del calor de neutralización y sus unidades.


 Establecer el tipo de reacción entre un ácido y una base.
 Elaborar el análisis dimensional para el calor de neutralización.
 Relacionar aspectos termodinámicos en la neutralización de una acido fuerte con
una base fuerte.
 Determinar la cantidad de calor que interviene en la neutralización de un ácido fuerte
con una base fuerte.
 Determinar por calorimetría la variación de entalpía que se produce en la
neutralización de un ácido fuerte (HCl) con una base fuerte (NaOH).
 Utilizar un calorímetro adiabático, del que previamente se calculará su capacidad
calorífica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental

4 FUNDAMENTO TEÓRICO

Todos los procesos que tienen lugar en la naturaleza evolucionan hacia estados de
equilibrio. Si arrojamos una pelota en el aire, caerá al suelo y después de unos botes
permanecerá inmóvil en su estado final de equilibrio. Las pilas que suministran energía
eléctrica lo hacen mientras se encuentran en desequilibrio termodinámico y cuando
alcanzan el equilibrio, dejan de funcionar. El sol brillará mientras exista combustible nuclear
en su interior. Cuando lo consuma, alcanzará el equilibrio, se apagará y dejará de
proporcionarnos energía.

Al igual que la pelota cae y encuentra su estado de equilibrio en la posición más baja del
suelo, de la misma manera los sistemas evolucionan hacia estados de mínima energía. El
primer principio de la termodinámica dice que la energía no se crea ni se destruye,
simplemente se transforma. Pero si un sistema evoluciona hacia un estado de mínima
energía, ¿qué ocurre con la energía sobrante?, ¿cómo se manifiesta?.

En esta práctica analizaremos el comportamiento de distintos sistemas formados por un


ácido fuerte y una base fuerte. Cuando hablamos de especies “fuertes”, nos referimos a
aquellas que están completamente disociadas. El ácido clorhídrico (HCl) y el hidróxido
sódico (NaOH) son ejemplos de un ácido y una base fuerte respectivamente. En una
disolución, el primero se encuentra completamente disociado en las especies iónicas H + y
Cl- , y podemos afirmar que no existe prácticamente nada de la especie sin disociar (HCl).
De igual forma, el hidróxido sódico está totalmente disociado en las especies Na+ y OH- y
podemos aseverar que en la disolución no encontraremos la especie molecular NaOH.

Cada disolución constituye un sistema y mientras se encuentre a una temperatura


constante y no ocurran reacciones químicas en su seno, podemos considerarlas como
sistemas en estado de equilibrio.

Cuando se mezclan, las especies iónicas de ambas disoluciones abandonan el equilibrio y


evolucionan hacia uno nuevo. A esta transición se la denomina proceso. En éste, los iones
de una especie se rodean de los de la otra resultando una situación termodinámicamente
más favorable.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental
Energéticamente esto quiere decir que si se suman las energías de los dos sistemas
iniciales, el resultado es un valor mayor que el que corresponde a la disolución final. 7-2

Si usted mezclara ambas disoluciones en un matraz, comprobaría rápidamente qué ocurre


con la energía sobrante: se invierte en aumentar la energía cinética de las partículas, lo que
queda evidenciado macroscópicamente por un aumento brusco de temperatura.

El nuevo sistema se encuentra desplazado del equilibrio termodinámico y su temperatura


es ahora diferente de la del medio que lo rodea. Como consecuencia de este desequilibrio
termodinámico tiene lugar una transferencia de energía, entre el sistema y el medio, que
denominanos calor.

Calor es una palabra que se emplea coloquialmente en diferentes contextos, sin embargo
cuando se utiliza no suele incorporar su acepción científica. El calor es una forma de
transferencia de energía que tiene lugar entre sistemas que se encuentran a diferentes
temperaturas y es una magnitud que se puede medir fácilmente. En términos generales el
calor depende del proceso y no de los estados inicial y final. Por ello se dice que esta
magnitud no es función de estado.

Para entender esta afirmación, suponga que se encuentra en la planta baja de un edificio.
Usted se encuentra a una altura nula respecto al suelo y este dato es independiente de
cómo haya llegado a ese estado. Si sube usted a la quinta planta, se encuentra a una altura
determinada respecto al suelo y evidentemente, este dato es independiente de si lo ha
hecho subiendo por las escaleras o usando el ascensor. La altura es una función que
depende solamente del estado en el que se encuentra y es independiente de cómo lo haya
alcanzado, por ello se dice que es función de estado.

Imagínese de nuevo en la planta baja. Ahora planteamos dos formas de subir hasta la
quinta, por las escaleras y en ascensor. ¿Cuál será el nivel de cansancio una vez arriba?.
Depende del camino. Evidentemente estaremos más cansados si subimos por las escaleras
que si lo hacemos por ascensor. Es decir, podemos vernos en la quinta planta con niveles
de cansancio diferentes. Por lo tanto si la única información de que disponemos es que nos
situamos en una planta u otra, es imposible que podamos asignar un nivel de cansancio u
otro. Como el cansancio depende del camino, se dice que no es función de estado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental
El calor, al igual que el nivel de cansancio no es una función de estado, es decir, depende
del camino recorrido. Sin embargo existen condiciones determinadas en las que esta
magnitud coincide con la variación de una propiedad que sí es función de estado: la entalpía
(H).

En este sentido podemos afirmar que cuando un proceso tiene lugar en condiciones de
presión constante, la energía transferida en forma de calor (Q) a lo largo del proceso
coincide con la variación de entalpía, esto es :

Q = DH = HEstado final – HEstado Inicial ;

Como la práctica que vamos a realizar tiene lugar en un sistema abierto a presión
atmosférica (constante), podemos afirmar que el calor medido coincidirá con la variación de
entalpía del sistema.

Bajo estas condiciones específicas, el calor sí constituye una magnitud que depende
únicamente de los estados inicial y final, a través de una función de sus temperaturas,

Q = f(TEstado Final – TEstado Inicial);

Cuando mezclamos las disoluciones de HCl y NaOH, tiene lugar la siguiente reacción,

H + + Cl- + Na+ + OH- ® Cl- + Na+ + H2O

Eliminando términos semejantes queda la reacción global,

H + + OH- ® H2O

Que significa que las propiedades ácidas quedan neutralizadas por las de la base,
generando un producto neutro que es el agua. A este tipo de reacciones se las denomina
reacciones de neutralización, y al calor generado en ellas, calor o entalpía de neutralización.

Esta afirmación se extiende a todas las reacciones en las que un ácido fuerte (da lo mismo
cual), reaccione con una base fuerte (da lo mismo cual). En todas ellas, el producto de la
reacción es el agua, por lo tanto, en todas estas reacciones el calor o entalpía de
neutralización es el mismo, es decir, el que corresponde a la reacción de formación del
agua a partir de sus iones, o sea, 55’84 julios (13’35 calorías), por mol de agua formada.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental
El fenómeno es totalmente diferente en el caso de ácido fuerte - base débil o base fuerte -
ácido débil, ya que parte del calor de neutralización se emplea en disociar la base o el ácido
débil.

Por ejemplo en el caso de un ácido fuerte - base débil, conforme se van neutralizando los
iones hidrógeno (H+ ) del ácido fuerte con los iones hidroxilo (-OH) de la base débil, se
ioniza más base débil a expensas del calor de formación del agua a partir de sus iones.Este
proceso continúa hasta completar la neutralización.

Por ello, los valores del calor de neutralización de ácidos o bases débiles frente a bases o
ácidos fuertes, dan valores inferiores al de formación del agua a partir de sus iones.

El calorímetro.

El calorímetro (o vaso Dewar), consiste en un recipiente con doble pared de vidrio entre las
que se ha practicado un cierto grado de vacío que disminuye la pérdida de calor por
conducción y convección. La pared interna se encuentra recubierta de una superficie
reflectante que evita en parte la pérdida de calor por radiación.

Las reacciones de neutralización que vamos a llevar a cabo tendrán lugar en este
dispositivo. El calor que se desprenda cuando ocurra la reacción partirá de la disolución y
se cederá al interior del recinto sin pérdidas energéticas al exterior, por lo que podrá ser
medido. El cálculo de la energía desprendida se realizará posteriormente a partir de la
medida de la variación de la temperatura de la disolución.

Cálculo del equivalente en agua del sistema calorimétrico.

Se tiene entonces que el calorímetro constituye un dispositivo que evita fugas de energía
en forma de calor entre su contenido y el exterior. Si esto es así, ¿cabría pensar que la
variación de temperatura medida en la disolución correspondería específicamente al calor
generado en la reacción?. No, aún existe una porción de energía que no estamos
cuantificando ya que, las mismas paredes del calorímetro, así como todos aquellos
elementos que se encuentren en contacto con el ácido y la base, absorben una cierta
cantidad de calor, que invierten en elevar su temperatura.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental
Imagine que pide un café en un bar. Está muy caliente y para enfriarlo usted pide un vaso
vacío. Al verter café en el nuevo vaso, está haciendo que parte de la energía térmica del
café sea absorbida por las paredes, lo que ocasiona la disminución de su temperatura.

Lo mismo ocurre en el calorímetro. En la neutralización se desprende energía. Parte se


invierte en aumentar la temperatura de la disolución (que es lo que se mide en el
experimento), sin embargo otra porción sirve para aumentar la de la pared interna del
calorímetro y la de cualquier otro dispositivo que esté en su interior.

Para conocer la porción de energía absorbida por el mismo sistema calorimétrico, se calcula
el equivalente en agua K. Para ello se añade agua al calorímetro a una temperatura
moderada alta y se mide su disminución. Evidentemente, al igual que ocurría con el café,
el agua se enfría porque cede parte de su energía a la pared interna. Con la medida de la
variación de temperatura del agua, podemos calcular el calor que ésta cede (Q1). Como el
sistema está cerrado, el calor cedido por el agua coincide con el tomado por el sistema
(Q2).

El calor cedido por el agua es -Q1 (el signo indica pérdida de energía):

- Q1 = - m c (tf - ti)

donde,

m = Masa de agua introducida en el calorímetro.

c = Calor específico del agua.

ti = Temperatura inicial del agua (instantes antes de verterla en el calorímetro).

tf = Temperatura final del agua = temperatura final del sistema.

El calor absorbido por el sistema calorimétrico es +Q2, (el signo indica ganancia de
energía): + Q2 = + K (tf - t0);

donde

K = Equivalente en agua del calorímetro.

t0 = Temperatura inicial del calorímetro.

tf = Temperatura final del sistema calorimétrico = temperatura final del agua.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental
Ahora bien, como el calor perdido por el agua lo toma el sistema calorimétrico, tendremos:

- Q1 = + Q2 - m c (tf - ti) = + K (tf - t0)

de donde, aproximando c = 1 caloría/g ºC: ;

(t -t ) m(t -t ) (t - t ) mc(t -t ) K = f 0 i f f 0 f i = -

Cálculo del calor de neutralización.

Entonces, el calor producido en la reacción de neutralización se invierte en, (a) elevar la


temperatura de la solución, y (b) elevar la temperatura del sistema calorimétrico.

El calor necesario para elevar la temperatura inicial de la solución (ácido más base) hasta
la temperatura final del proceso será:

Q = ms cs (tf – ta +tb/ 2 );

donde,

Qs = Calor tomado por la solución.

ms = Masa de la solución (disolución de ácido + disolución de base).

cs = Calor específico de la solución.

ta = Temperatura inicial del ácido.

tb = Temperatura inicial de la base.

tf = Temperatura final del proceso.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental
5 REACTIVOS Y MATERIALES

Materiales
Probeta de 100ml Bureta

Vaso precipitado
Calorímetro
de 100ml
Vasos de
precipitado de Termómetro
50ml
Matraz Mechero, rejilla y
Erlenmeyer trípode

Reactivos Descripción

Se utiliza frecuentemente como indicador de pH no extremos, ya que en


disoluciones ácidas (no extremadamente muy ácidas) permanece incoloro,
Fenolftaleína
pero en presencia de disoluciones básicas (no extremadamente muy
básicas) se torna color rosa.

Es un indicador de pH que en solución ácida presenta un color amarillo, en


Azul de
solución básica presenta un azul y en solución neutra presenta un color
bromotimol
verde.

Es aquella sustancia cuya composición se basa en la unidad de moléculas


Agua destilada
de H2O y ha sido purificada o limpiada mediante destilación.

Solución de Es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno (HCl). Es muy
ácido corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata
clorhídrico 1M de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa.

A temperatura ambiente, es un sólido blanco cristalino sin olor que absorbe


Solución de
la humedad del aire. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un
hidróxido de
ácido libera una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para
sodio 1M
encender materiales combustibles. El hidróxido de sodio es muy corrosivo.

En disolución acuosa, puede perder el protón del grupo carboxilo para dar
Solución de
su base conjugada, el acetato. Su pKa es de 4,8 a 25 °C, lo cual significa,
ácido acético
que al pH moderadamente ácido de 4,8, la mitad de sus moléculas se
1M
habrán desprendido del protón. Esto hace que sea un ácido débil.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental
Diagrama de flujo

DETERMINACIÓN DE LA Medir 30ml de agua


CAPACIDAD CALORÍFICA destilada

Verter en el calorimetro y
Calentar 30ml hasta
agitar, realizar sus
70°C, verterlo al
lecturas de temperatura,
colorimetro y agitar.
hasta que sea constante.

Tomar la temperatura en
el calorimetro, hasta que
alcance el equilibrio
térmico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental
 Determinación del calor de neutralización Ácido clorhídrico - Hidróxido de sodio

Calorimetro Solución de HCl solución de NaOH

•se lava y seca, se deja •30ml se coloca en un vaso •30ml se coloca en un vaso
destapado hasta que tome la precipitado de 50ml, se precipitado de 100ml, se
temperatura ambiente. reposa el termometro por 2 reposa el termometro por 2
minutos y se anota su minutos y se anota su
temperatura, 23°C. temperatura, 23°C.

30ml de 30ml de
HCl NaOH

verter al calorimetro y
medir su temperatura
de equilibrio, 25°C.

Separa en dos En una parte añadir En la otra parte


proporciones la 4 gotas de azul de añadir 1 gota de
solución. bromotimol. fenolftaleina
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental

 Determinación del calor de neutralización Ácido acético - Hidróxido de sodio

Calorimetro Solución de CH3 COO solución de NaOH

•se lava y seca, se deja •30ml se coloca en un vaso •30ml se coloca en un vaso
destapado hasta que precipitado de 50ml, se precipitado de 100ml, se
tome la temperatura reposa el termometro por reposa el termometro por
ambiente. 2 minutos y se anota su 2 minutos y se anota su
temperatura, 22°C. temperatura, 22°C.

30ml de 30ml de
CH3 COOH NaOH

verter al calorimetro y
medir su temperatura
de equilibrio, 27°C.

Separa en dos En una parte añadir En la otra parte


proporciones la 4 gotas de azul de añadir 1 gota de
solución. bromotimol. fenolftaleina
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental
6 TABLA DE DATOS Y RESULTADOS
Tabla 1: Lectura del equilibrio térmico del calorímetro con 30ml de agua fría.

Al inicio
Lectura de la
temperatura en el
calorímetro de 30ml de
H2O fria
1°lectura 21.5°C
2°lectura 22.0°C
3°lectura 22.0°C
T°C en 22.0°C
equilibrio

Tabla 2: Lectura del equilibrio térmico del calorímetro con 30ml de agua caliente.

primera calentada
Lectura de la temperatura
al calentar 30ml
1°lectura 70°C

2°lectura 62°C

Al mezclar en el
calorímetro
T°C en 39°C
equilibrio

Tabla 3: Lectura del equilibrio térmico del calorímetro con 30ml de agua caliente.

segunda calentada
Lectura de la temperatura
al calentar 30ml
1°lectura 70°C

2°lectura 61°C

Al mezclar en el
calorímetro
T°C en 38°C
equilibrio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental
Tabla 4: Datos en la determinación del calor de neutralización HCL y NaOH.

Pared del Hidróxido Ácido Mezcla


calorímetro de sodio clorhídrico
Temperatura 22°C 23°C 23°C 25°C
Prueba fenolftaleína Fuxia
Prueba bromotimol Celeste

Tabla 5: Datos en la determinación del calor de neutralización CH3 COOH y NaOH.

Pared del Hidróxido Ácido Mezcla


calorímetro de sodio acético
Temperatura 21°C 22°C 22°C 27°C
Prueba fenolftaleína Fuxia
Prueba bromotimol Celeste

Cálculos

 Determinación de la capacidad calorífica del calorímetro


𝑚𝐻2 𝑂 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑚𝐻2 𝑂 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 30𝑔

En la primera calentada

22°C 39°C 70°C

T°C de equilibrio

0 = 𝑄𝐻2 𝑂 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑄𝐻2 𝑂 𝑓𝑟𝑖𝑜 + 𝑄𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

𝑚𝐻2 𝑂 𝑓𝑟𝑖𝑎 . 𝐶𝑝𝐻2 𝑂 . ∆𝑇𝑓𝑟𝑖𝑎 + 𝑚𝐻2 𝑂 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 . 𝐶𝑝𝐻2 𝑂 . ∆𝑇𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝐶𝑝𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 . ∆𝑇𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
30𝑔 (1 𝑔. °𝐶 ) (39 − 22) + 30𝑔 (1 𝑔. °𝐶 ) (39 − 70) 𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 = −( ) = 24.7
39 − 22 °𝐶
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental
En la segunda calentada

22°C 38°C 70°C

T°C de equilibrio

0 = 𝑄𝐻2 𝑂 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑄𝐻2 𝑂 𝑓𝑟𝑖𝑜 + 𝑄𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

𝑚𝐻2 𝑂 𝑓𝑟𝑖𝑎 . 𝐶𝑝𝐻2 𝑂 . ∆𝑇𝑓𝑟𝑖𝑎 + 𝑚𝐻2 𝑂 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 . 𝐶𝑝𝐻2 𝑂 . ∆𝑇𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝐶𝑝𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 . ∆𝑇𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
30𝑔 (1 ) (38 − 22) + 30𝑔 (1 ) (38 − 70) 𝑐𝑎𝑙
𝑔. °𝐶 𝑔. °𝐶
𝐶𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 = −( ) = 30
38 − 22 °𝐶

 Determinación del calor de neutralización Ácido clorhídrico - Hidróxido de


sodio
𝑉𝐻𝐶𝑙 = 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 30𝑚𝑙 = 0.03𝐿
𝐶 = 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 → 𝐶𝐻𝐶𝑙 = 𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 = 1𝑀
𝑛𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 1𝑚𝑜𝑙
𝑀=𝑉 → 𝑛 = 𝑀𝑉 → 𝑛 = ( 𝐿
) (0.03𝐿) = 0.03𝑚𝑜𝑙
𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

𝐻𝐶𝑙𝑎𝑐 + 𝑁𝑎𝑂𝐻𝑎𝑐 → 𝑁𝑎𝐶𝑙𝑎𝑐 + 𝐻2 𝑂𝑙


0.03 0.03 − −
𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

(1𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂)(0.03𝑚𝑜𝑙)
Utilizando estequiometria: = 0.03𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂 → 𝑚𝐻2 𝑂 = 0.54𝑔 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂
1𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙

Número total de moles agua:


𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 60
𝑛𝑎𝑔𝑢𝑎 = → 𝑛𝑎𝑔𝑢𝑎 = → 𝑛𝑎𝑔𝑢𝑎 = 3.4𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
̅𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑀 18

El calor de neutralización es el calor liberado por cada mol de agua producida.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental
𝑚𝐻2 𝑂 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = 60𝑔 − 0.54𝑔 = 59.46𝑔

0 = 𝑄𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 + 𝑄𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 + 𝑄𝑐𝑒𝑑𝑒


Con los datos de la primera calentada
𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑐𝑒𝑑𝑒 = 59.46𝑔 (1 ) (25 − 23) + 24.7 (25 − 22) = −193.02
𝑔. °𝐶 °𝐶 𝑚𝑜𝑙
𝑄𝑐𝑒𝑑𝑒 𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = = −6.43
𝑛𝐻2 𝑂 𝑚𝑜𝑙

Con los datos de la segunda calentada


𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑐𝑒𝑑𝑒 = 59.46𝑔 (1 ) (25 − 23) + 30 (25 − 22) = −208.92
𝑔. °𝐶 °𝐶 𝑚𝑜𝑙
𝑄𝑐𝑒𝑑𝑒 𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = = −6.96
𝑛𝐻2 𝑂 𝑚𝑜𝑙

En promedio:
𝑄𝑐𝑒𝑑𝑒 𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = = 6.69
𝑛𝐻2 𝑂 𝑚𝑜𝑙

 Determinación de su porcentaje de error


Datos teóricos

entalpias
ΔHºf NaOH (ac) -112,236 kcal

ΔHºf HCl (ac) -40,023 kcal

ΔHºf NaCl (ac)


-97,302 kcal
ΔHºf H2O (l) 0683,17 kcal

ΔHº 25°C = [ (-97,302) + (-683,17) ] - [ (-112,236) + (-40,023) ] = -13,680 kcal


(13.68 − 6.69)
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = . 100% = 51.09%
13.68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental

 Determinación del calor de neutralización Ácido acético - Hidróxido de sodio


𝑉𝐻𝐶𝑙 = 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 30𝑚𝑙 = 0.03𝐿
𝐶 = 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 → 𝐶𝐻𝐶𝑙 = 𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 = 1𝑀
𝑛𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 1𝑚𝑜𝑙
𝑀=𝑉 → 𝑛 = 𝑀𝑉 → 𝑛 = ( 𝐿
) (0.03𝐿) = 0.03𝑚𝑜𝑙
𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻𝑎𝑐 + 𝑁𝑎𝑂𝐻𝑎𝑐 → 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎𝑎𝑐 + 𝐻2 𝑂𝑙


0.03 0.03 − −
𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

(1𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂)(0.03𝑚𝑜𝑙)
Utilizando estequiometria: 1𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
= 0.03𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂 → 𝑚𝐻2 𝑂 = 0.54𝑔 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂

Número total de moles agua:


𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 60
𝑛𝑎𝑔𝑢𝑎 = → 𝑛𝑎𝑔𝑢𝑎 = → 𝑛𝑎𝑔𝑢𝑎 = 3.4𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
̅𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑀 18

El calor de neutralización es el calor liberado por cada mol de agua producida.

𝑚𝐻2 𝑂 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = 60𝑔 − 0.54𝑔 = 59.46𝑔

0 = 𝑄𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 + 𝑄𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 + 𝑄𝑐𝑒𝑑𝑒


Con los datos de la primera calentada
𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑐𝑒𝑑𝑒 = 59.46𝑔 (1 ) (27 − 22) + 24.7 (27 − 22) = −420.8
𝑔. °𝐶 °𝐶 𝑚𝑜𝑙
𝑄𝑐𝑒𝑑𝑒 𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = = −14.03
𝑛𝐻2 𝑂 𝑚𝑜𝑙

Con los datos de la segunda calentada


𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑐𝑒𝑑𝑒 = 59.46𝑔 (1 ) (27 − 22) + 30 (27 − 22) = −447.3
𝑔. °𝐶 °𝐶 𝑚𝑜𝑙
𝑄𝑐𝑒𝑑𝑒 𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = = −14.91
𝑛𝐻2 𝑂 𝑚𝑜𝑙
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental
En promedio:
𝑄𝑐𝑒𝑑𝑒 𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = = 14.47
𝑛𝐻2 𝑂 𝑚𝑜𝑙

 Determinación de su porcentaje de error


Datos teóricos

entalpias
ΔHºf NaOH (ac) -112,236 kcal

ΔHºf 𝐂𝐇𝟑 𝐂𝐎𝐎𝐇 (ac) -485kcal

ΔHºf 𝐂𝐇𝟑 𝐂𝐎𝐎𝐍𝐚 (ac) –407.29kcal

ΔHºf H2O (l) 683,17 kcal

ΔHº 25°C = [ (-407.29,302) + (-683,17) ] - [ (-112,236) + (-485) ] = -13.4304kcal


14.47 − 13.46
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ( ) 100% = 6.99%
13.43

7 OBSERVACIÓN

 Al comienzo de cada experimento realizado se hizo con el calorímetro


completamente limpio y seco con el fin de obtener óptimos resultados.
 El orificio de la tapa del calorímetro por donde se introduce el termómetro tiene que
ser los más exacto posible con el ancho del termómetro para que de esta manera
se evite la salida del calor.
 Se obtendrían resultados más exactos (menos margen de error) si el calorímetro a
usar fuese más hermético que el utilizado en el laboratorio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental
 Se agitó para favorecer la distribución del calor liberado en la neutralización con la
finalidad de obtener una temperatura uniforme en todo el sistema y de esta manera
se tomó medidas correctas.
 Si el experimento para obtener la capacidad calorífica del calorímetro se hubiese
realizado más veces se hubiese obtenido resultados más exactos del valor medio
de la capacidad calorífica del calorímetro.
 Por medidas de seguridad se debió usar unos guantes térmicos para poder
manipular el agua caliente utilizada en los experimentos.
 Se manipuló con mucho cuidado el ácido y la base ya que ambos son calificados de
fuertes y dañinos para la salud.

8 DISCUSIÓN

 El calor de neutralización obtenido tiene un margen de error considerable en ambos


experimentos debido a que al momento de la práctica no se tomó con precisión las
temperaturas o puede ser que se halla visto afectado también por el calorímetro ya
que fue un objeto empírico.
 Estos resultados también se puede haber dado porque mientras se mezcló el ácido
con la base ya había un desprendimiento de calor y talvez se demoró mucho en
realizar la mezcla lo cual generó que se desprendiera al ambiente parte del calor de
neutralización.
 Puede ser también que no se haya calibrado bien al momento de calcular la
capacidad calorífica del calorímetro realizado en el primer experimento.
 También pudo haber influenciado una mala agitación de la mezcla lo conllevo a no
tener la homogeneidad de la mezcla.
 Otro detalle a agregar es que talvez el calorímetro no estuvo del todo seco o limpio.
 Se comprobó que la reacción de neutralización de un ácido con una base es una
reacción exotérmica debido a que observamos muy claramente un ascenso de la
temperatura mientras se añadía el ácido.
 Hay que tener en cuenta que existe una porción de energía que no se cuantifica
muchas veces ya que, puede ser que no esté bien aislado el calorímetro, y también
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental
hay elementos que se encuentran en contacto con el ácido y la base, estos pueden
absorber una cierta cantidad de calor, que invierten en elevar su temperatura.

9 CONCLUSIONES

El calor de neutralización de un sistema ácido-base obedece a la naturaleza del ácido y de


la base, como también de la temperatura y de la concentración.

La transición de la temperatura de un cuerpo indica la pérdida o ganancia de calor de dicho


cuerpo.

La neutralización de un ácido con una base es una reacción exotérmica, libera energía.

El objetivo de esta experiencia era relacionar los aspectos termodinámicos de un acido


fuerte con una base fuerte, mediante la mezcla de una solución diluida de acido fuerte con
una solución diluida de base fuerte se comprobó que la variaciones en los procesos de
neutralización el calor producido para formar un mol de agua, no dependen de la naturaleza
de la sustancia ni la concentración, en este caso dependía de la temperatura liberada,
influenciada por perdida de calor en el calorímetro durante el proceso de mezcla del ácido
con la base.

10 BIBLIOGRAFIA

1. (s.f.). Obtenido de https://es.slideshare.net/JosueeHernandezz/practica-2-14611707


2. (s.f.). Obtenido de http://fisicoquimica56.blogspot.pe/2012/04/termoquimica-i-entalpia-
de.html
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Ambiental

11 ANEXO

MSDS (ficha de datos de seguridad - Material safety data sheet )


Ácido Líquido incoloro o ligeramente amarillo; peligroso, corrosivo e higroscópico. Puede
clorhídrico ocasionar severa irritación al tracto respiratorio o digestivo, con posibles
quemaduras. Puede ser nocivo si se ingiere. Produce efectos fetales de acuerdo
con estudios con animales.
Hidróxido Peligroso, corrosivo e higroscópico. Reacciona con agua ácidos y otros materiales.
de sodio Causa quemaduras a piel y ojos. Puede ocasionar irritación severa de tracto
respiratorio y digestivo con posibles quemaduras. En casos crónicos pueden
producir cáncer en el esófago y dermatitis por contacto prolongado con la piel.

Ácido Por inhalación de vapores: Irritaciones en vías respiratorias. Sustancia muy


acético corrosiva. Puede provocar bronconeumonía, edemas en el tracto respiratorio. En
contacto con la piel: quemaduras. Por contacto ocular: quemaduras, trastornos de
visión, ceguera (lesión irreversible del nervio óptico). Quemaduras en mucosas. Por
ingestión: Quemaduras en esófago y estómago. Espasmos, vómitos, dificultades
respiratorias. Riesgo de perforación intestinal y de esófago. Riesgo de aspiración al
vomitar. No se descarta: shock, paro cardiovascular, acidosis, problemas renales.

Medición de la temperatura de las


Coloración por la fenolftaleína y el respectivas soluciones.
bromotimol

Vous aimerez peut-être aussi