Vous êtes sur la page 1sur 30

Diseño y comercialización de un sistema de riego para el cultivo de guayaba en el sector

rural de municipio de Anapoima.

Fabián Bohórquez Buitrago, Jonathan Quezada Tique, Karen Alexandra Gómez Hernández &
Wilder Murillo Rojas.
.
Septiembre 2016.

Corporación Universitaria Remington.


Facultad de ciencias contables y Empresariales.
Tabla de Contenidos ii
Contenido
Contenido .................................................................................................................................. ii
Capítulo 1 ...............................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................1
1. PROBLEMA. ......................................................................................................................2
1.1 Planteamiento del problema. ..............................................................................................2
1.2 Delimitación. .....................................................................................................................2
1.3 Formulación del problema. ................................................................................................2
1.4 Sistematización..................................................................................................................2
1.5 Objetivos. ......................................................................................................................3
1.6 Justificación. .....................................................................................................................3
Capítulo 2 ...................................................................................................................................5
2. MARCO REFERENCIAL. ..................................................................................................5
2.1 Antecedentes. ..............................................................................................................5
2.2 Marco teórico. ...................................................................................................................8
2.3 Marco legal. .................................................................................................................... 12
2.4 Glosario. .......................................................................................................................... 13
Capítulo 3. ................................................................................................................................ 15
3. Diseño metodológico. ............................................................................................................ 15
3.1 Tipo y método de investigación. .................................................................................. 15
3.2 Recursos. ..................................................................................................................... 15
3.3 Fuente de información ................................................................................................. 15
3.4 Población y muestra. .................................................................................................... 16
3.5 Instrumentos de recolección de datos. .......................................................................... 16
3.6 Técnica de recolección de datos ................................................................................... 16
Capítulo 4. ................................................................................................................................ 17
4 Procesamiento de datos. ......................................................................................................... 17
4.1 Preguntas de la encuesta. ................................................................................................. 17
4.2 Procesamiento de datos. ............................................................................................. 17
Capítulo 5 ................................................................................................................................. 18
5. Realización del producto. ...................................................................................................... 18
5.1 materiales. ....................................................................................................................... 18
5.2 Procedimiento. ................................................................................................................ 18
5.3 Instalación del producto. .................................................................................................. 18
Capítulo 6. ................................................................................................................................ 19
6 Cronograma. .......................................................................................................................... 19
Capítulo 7. ................................................................................................................................ 20
7. PRESUPUESTO. .................................................................................................................. 20
Capítulo 8. ................................................................................................................................ 21
8. Tabulación ............................................................................................................................ 21
9. CONCLUSIONES. ............................................................................................................... 24
10. RECOMENDACIONES. .................................................................................................... 25
Lista de tablas iii

Tabla 1 Preguntas de la encuesta realizada. ............................................................................... 17


Tabla 2 Cronograma .................................................................................................................. 19
Tabla 3 Proyección financiera. .................................................................................................. 20
Tabla 4 Número de personas que contestaron cada pregunta. ..................................................... 23
iv

Lista de figuras

Figura 1 Esquema de los sistemas de riego utilizados en el país................................................. 10


Figura 2 sistema de riego por goteo. .......................................................................................... 10
Figura 3 Sistema de riego por tuberías emisoras. ....................................................................... 11
Figura 4 Sistema de riego por micro aspersión y micro difusión. ............................................... 12
Figura 5 Encuesta ...................................................................................................................... 21
Figura 6 Encuesta ...................................................................................................................... 21
Figura 7 Encuesta ...................................................................................................................... 22
Figura 8 Encuesta ...................................................................................................................... 22
Figura 9 Encuesta ...................................................................................................................... 23
1

Capítulo 1
INTRODUCCIÓN.

El siguiente proyecto nos da a comprender el diseño e implementación de un sistema de


riego, ¿cómo se debe reglamentar?, ¿bajo qué ley y resoluciones? ¿Qué técnicas
innovadoras vamos a realizar y que servicio vamos a ofrecer, como lo' vamos a realizar,
que producto debemos disponer para brindar un servicio confiable?

Encontraremos las etapas y las estrategias que se proyectan a futuro para el sistema de
riego, que riesgos podemos disminuir en los cultivos y como los podemos afrontar.

Los sistemas de riego en el país dejan interrogantes puesto a que es una investigación
bastante amplia, ya que se enfoca en los cultivos de todo tipo, la forma en que son
utilizados, si podemos prevenir el desperdicio de agua que son contradictorias para el
cuidado del medio ambiente.
2

1. PROBLEMA.
¿Este sistema de riego cumple con las necesidades del cultivo?

1.1 Planteamiento del problema.


Debido a la problemática que se ha detectado en los cultivos con el desperdicio de
agua que usan para el riego, ocasionando que los costos de venta sean altos
perjudicando a los consumidores, para esto se planea implementar un sistema de riego
que ayude a la disminución de la contaminación ambiental por el derroche de agua y
el calentamiento global por el uso de combustible en el bombeo del riego al que están
acostumbrados por falta de innovaciones.
1.2 Delimitación.
La presente investigación se realizará en el municipio de Anapoima a una hacienda en
zona rural llamada colibrí, que contribuye con el desarrollo económico del sector.
Esta se realizará en un periodo de dos meses de acuerdo al cronograma establecido.
1.3 Formulación del problema.
La economía de Anapoima gira en torno del turismo y, en segundo grado, de la
producción agropecuaria donde predomina un sistema de explotación tradicional. Los
cultivos sobresalientes son mango, naranja, mandarina, guayaba y limón tahití.
En la zona rural de Anapoima se concentra el mayor porcentaje de cultivos que son
distribuidos principalmente hacia la ciudad de Bogotá, seguido por los municipios
limitados por el norte con Quipile y La Mesa, al sur, con Viotá y Apulo; al occidente,
con Mesitas del Colegio, y por el occidente con Quipile y Apulo.
1.4 Sistematización.
¿Los agricultores del municipio ahorran agua al momento de realizar el riego en los
cultivos?
¿Cuáles son los factores de riesgo por el medio ambiente que tienen los cultivos?
¿De qué manera el sistema de riego que utilizan afecta la economía del agricultor?
¿Qué han hecho a través del tiempo por mejorar el sistema de riego?
3

1.5 Objetivos.

1.1.1 General.

Diseñar un sistema de riego para el cultivo de guayaba en el sector de chía que


permita minimizar el consumo del agua contribuyendo al medio ambiente y la
optimización del riego.

1.1.2 Específicos.

Implementar el sistema de riego en el perímetro rural de chía.


Tecnificando el sistema de riego a través de materiales reciclables.
Innovar e implementar el sistema de riego en el sector de Anapoima.
Capacitar a los agricultores sobre el manejo adecuado del sistema de riego.
1.6 Justificación.
Uno de los recursos más importantes del medio ambiente es el agua que con el paso
del tiempo se ha evidenciado la escases por el mal uso en manos del hombre porque
no tiene conciencia de lo importante que es esté, los agricultores actualmente utilizan
sistemas de riego que no son eficientes y desperdician agua, ya que está no llega
directamente a la planta si no que se distribuye desmesuradamente en sectores del
cultivo donde no es necesaria.
Teniendo en cuenta lo anterior se ha encontrado un sistema de riego moderno,
sencillo, innovador y eficiente que ayuda a los agricultores de guayaba a mejorar la
producción, su inversión económica, entre otros factores.
Se ha querido implementar un nuevo sistema de riego en el municipio de Anapoima
para poder dar a conocerlo, para que tenga trascendencia en otros municipios y otros
agricultores vayan conociendo e implementando este sistema de riego y los
beneficios que trae en el cultivo, en la economía y tiempo.
4

1.6.1 Alcances.

El más importante, es evitar el derroche de agua en el riego de los cultivos


utilizando el agua lluvia.

Dar a conocer los beneficios que trae el sistema de riego que podemos
implementar.
Promover a que los agricultores cambien el método viejo convencional
obsoleto que utilizan para el riego de sus cultivos.
Evitar que haya escases de productos obtenidos del cultivo por los cambios
climáticos.
Evitar un alto porcentaje de fertilizantes y herbicidas.
Evitar mano de obra intensiva que quita tiempo.
Evitar fracturas de ramas y tronco innecesarias para la planta.
5

Capítulo 2
2. MARCO REFERENCIAL.
2.1 Antecedentes.

2.1.1 Nacional.
El costo de modernizar e instalar el sistema de riego que requieren las
regiones agrícolas del país, costaría $2 billones menos que las obras de
cuarta Generación.
Sí bien es conocido el resabio de que los colombianos dejamos todo para
última hora, las catástrofes y riesgos inminentes siempre reiteran esa teoría
en todos los escenarios donde se presentan dichas situaciones.

En dialogo con Dinero, el Director de Cadenas Agrícolas y Pecuarias del


Ministerio de Agricultura, Migue Ignacio Fadul Ortiz, señaló que resulta
muy preocupante que existiendo una cobertura agrícola que opera en el país
desde hace varios años, los productores del agro nacional que ahora sienten
la llegada de una sequía que afectará inevitablemente su producción, estén
preocupados.

Además, indicó que este tipo de herramientas tan solo logran llegar a aliviar
la carga en los riegos de oferta y demanda, cada vez que un fenómeno de
carácter ambiental como El Fenómeno del Niño, lo que quiere decir que el
país necesita a toda costa una solución definitiva para poder afrontar tanto
la crisis actual, como futuras.

“Es necesario generar un sistema de riego moderno que elimine prácticas de


acumulación de agua que afectan la producción colectiva y llegan a generar
hasta problemas de orden público. Sin embargo, es necesario tener en cuenta
que dotar a todo el país de un sistema de riego como el que necesita, tiene
un costo de $45 billones”, aclaró.
6

Sin embargo, es importante señalar que el costo total de esta obra calificada
por diferentes protagonistas del sector, como un proyecto prioritario, tendría
un costo similar al valor total de la construcción de todas las carreteras de
cuarta generación 4G, que asciende a $47 billones.

A su turno el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC,


Rafael Mejía, explicó a Dinero que las dificultades de los cultivos
transitorios y perecederos, están siendo respaldadas por el Banco Agrario y
los créditos destinados a los más afectados, mientras que el país continua
desconociendo el verdadero problema que radica en tecnificar el uso del
agua en las regiones agrícolas.

“El hecho de que Colombia este ubicado en el trópico, nos hace susceptibles
a cantidad de fenómenos climáticos que de una u otra manera siempre van
a afectar nuestra producción. Lo más complejo de esta situación es que no
aprendemos de nuestros errores y dejamos de lado algo tan prioritario como
invertir en conservar y aprovechar nuestros recursos hídricos”, aclaró.
Según Marín Ramírez (1991), tal como se indicó en el Informe Nacional
sobre el manejo de recursos hídricos de Colombia, el predominio de los
sistemas de riego por gravedad se debe a la idea de que el agua es un recurso
abundante y de precio reducido, y a los altos costos iniciales de las técnicas
de riego mejoradas. Por lo tanto, la eficiencia de los sistemas de riego es, en
general, muy baja en el país, lo cual contribuye a la salinización del agua y
la erosión del suelo. Además, la presencia de escorrentía agrícola, en la que
se incluyen los productos químicos de los fertilizantes y pesticidas, está
aumentando en los ecosistemas colombianos
Durante los años 80, el Banco Mundial invirtió un total de 234 millones de
US$ en several small-scale irrigation developments en las estribaciones de
7

los Andes, la sabana del norte de Colombia y la cuenca del Magdalena en el


noroeste de Colombia.
En concreto, en el área del cambio climático, el Banco Mundial trabaja
estrechamente con el Gobierno de Colombia en un Integrated National
Adaptation Projectcon el objetivo de fortalecer las instituciones
colombianas y, en especial, el IDEAM, para generar información climática
en apoyo a la adaptación al cambio climático. El proyecto también incluye
la definición y la implementación de un programa de adaptación piloto
específico para asistir en el mantenimiento de los servicios
medioambientales del macizo de Las Hermosas, incluida la Amoya
watershed protection.
El Banco Interamericano de Desarrollo trabajó conjuntamente con el
Gobierno de Colombia en los años 90 en la creación de un National
Irrigation Program y unIrrigation and Drainage Program para apoyar la
estrategia del gobierno para la mejora de la tierra y solicitar la participación
del sector privado en los esfuerzos por modernizar el sector agrícola de
Colombia. 1

2.1.2 Local.
A finales del año pasado, el Ministerio de Agricultura, en cabeza de Juan
Camilo Restrepo, señaló que invertiría más de $180.000 millones en 100
pequeños distritos de riego en el país, para favorecer a los diferentes
ganaderos que se han visto afectados por las fuertes sequías por culpa del
verano. (Cómo mantener en buen estado al ganado durante esta época de
verano).

Ante esto, Eudoro Bravo, director ejecutivo de la Sociedad de Agricultores


y Ganaderos de Nariño, Sagan, asegura que la carencia de estos recursos fue

1
http://www.dinero.com/pais/articulo/cuanto-cuestan-sistemas-riego-para-colombia/199049
8

una de las principales razones por las cuales no hay pastos en los hatos
bovinos y, por ende, la producción láctea y cárnica se ha disminuido
notoriamente.

“Con esta inversión podremos obtener distritos de riego, que ayudarán a


mitigar el impacto que los climas extremos han dejado en nuestros forrajes.
De esta forma, los ganaderos de la región y del país, se verán bastante
favorecidos”, agrega Bravo.

Por ahora, los ganaderos y agricultores de todo el país esperan la


construcción de más distritos de riego en todo el territorio nacional para
contar así con herramientas suficientes para enfrentar posibles sequías y
continuar en la actividad sin que la productividad se vea afectada por los
cambios climáticos.2
2.2 Marco teórico.
Los sistemas de riego en el país han sido, desde el siglo XX, una parte fundamental
del desarrollo agropecuario y rural. En la actualidad, el 90% de la superficie agrícola
de Colombia es regada por medio de estos sistemas, de los cuales el 61% ha sido
desarrollado y manejado por el sector privado según lo asegura un estudio de la
Organización para la Alimentación y la Agricultura, FAO, el cual también afirma que
entre 1991 y 1997 se invirtieron en el país cerca de USD$19’000.000 en el desarrollo
de esta tecnología.

Colombia, debido a las constantes lluvias y a su fructífero suelo volcánico, se convierte


en un país de condiciones favorables para cultivar una gran variedad de productos en
sus diversas zonas, desde el trópico hasta las de climas templados. (Cundinamarca
estrena nuevo distrito de riego).

2
http://contextoganadero.com/reportaje/sistemas-de-riego-beneficio-clave-para-el-agro-colombiano
9

Hoy en día, como consecuencia del verano que azota gran parte del país, los ganaderos
y agricultores de las regiones buscan soluciones prácticas y eficientes para garantizar
la supervivencia y calidad de sus reses y cultivos, una necesidad puntual, como explica
Miltón Matta, gerente de Hidraco, una empresa dedicada al estudio, consultoría y
asesoría enfocada en la instalación de sistemas de riego en el país.

“Los cultivos como la palma, los frutos y las hortalizas son los que más requieren estos
sistemas. De igual forma, los cultivos realizados tanto en invernaderos como en
campos abiertos, pueden utilizar sistemas de riego que podríamos separar en dos
clases: los superficiales, donde el agua se aplica al terreno en la parte más alta y desde
allí va corriendo hacía las más bajas, y el presurizado, que funciona con bombas para
la presión atmosférica”, agrega Matta.

De acuerdo con el primer comunicado nacional en la Convención Marco de las


Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Colombia es muy vulnerable a los
efectos del cambio climático. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales, se prevé que los ecosistemas de la altiplanicie andina,
especialmente los páramos, se verán gravemente afectados por el aumento de
temperatura, en la que se han registrado unos incrementos netos de 0,2 a 0,3 grados
centígrados por década durante el período comprendido entre 1961 y 1990, y se cree
que esta tendencia continuará, según ha afirmado el Instituto de Investigaciones
Meteorológicas de Japón. Los cambios hidrológicos y de temperatura darían lugar a la
pérdida de biodiversidad y los servicios relacionados como el abastecimiento de agua,
la regulación de cuencas y la energía hidroeléctrica.3

En el país se manejan diferentes sistemas de riego que son:

3
http://contextoganadero.com/reportaje/sistemas-de-riego-beneficio-clave-para-el-agro-colombiano
10

Figura 1 Esquema de los sistemas de riego utilizados en el país


Riego por goteo
Es el sistema de riego localizado más popular. El agua circula a presión por la
instalación hasta llegar a los goteros, en los que se pierde presión y velocidad, saliendo
gota a gota. Son utilizados normalmente en cultivos con marco de plantación amplio

Figura 2 sistema de riego por goteo.

(Olivar, frutales, etc.), cultivo en invernadero (tomate, pimiento, pepino, melón,


ornamentales), y en algunos cultivos en línea (algodón, coliflor, repollo, patata, etc.).
11

Los goteros suelen trabajar a una presión de aproximadamente 1 kg/cm2 conocido


popularmente por kilo y suministran caudales entre 2 y 16 litros/horas. Lo más
frecuente es que las tuberías laterales y los goteros estén situados sobre la superficie
del suelo, y el agua se infiltre y distribuya en el subsuelo. Es el riego por goteo en
superficie. En ocasiones las tuberías laterales se entierran entre 20 y 70 cm y los
goteros aportan el agua a esa profundidad, conociéndose entonces como riego por
goteo subterráneo. La profundidad de enterrado del porta goteros dependerá del tipo
de cultivo y del tipo de suelo. Este sistema está basado en la utilización de franjas de
humedad que garantizan una buena uniformidad de riego. Tiene como principal
inconveniente la obstrucción de goteros y la dificultad de detectar fallos en el
funcionamiento de estos, así como de su reparación.

Riego por tuberías emisoras.


Se caracteriza por la instalación de tuberías emisoras sobre la superficie del suelo
creando una banda continua de suelo humedecido y no en puntos localizados como en
el riego por goteo. Su uso más frecuente es en cultivos en línea con muy poca distancia
entre plantas. Las más utilizadas son las tuberías goteadoras y las tuberías exudantes.

Figura 3 Sistema de riego por tuberías emisoras.


12

Riego por micro aspersión y micro difusión.


En el riego por micro aspersión, el agua se aplica sobre la superficie del suelo en forma
de lluvia muy fina, mojando una zona determinada que depende del alcance de cada
emisor. Este indicado tanto para cultivos leñosos como para cultivos herbáceos de
distinto marco de plantación.

Se distinguen los emisores denominados micro aspersores y los denominados micros


difusores. En ambos casos suelen trabajar a presiones entre 1 y 2 kg/cm2 y suministran
caudales de hasta 200 l/h.

Figura 4 Sistema de riego por micro aspersión y micro difusión.

2.3 Marco legal.


La Constitución de Colombia de 1991 concede al Gobierno de Colombia la
responsabilidad de garantizar el uso sostenible de los recursos naturales, entre los que
se incluyen los recursos hídricos. En 1993, el gobierno aprobó la Ley de Adecuación
de Tierras n.º 41 en 1993 y sus decretos asociados correspondientes n.º 1278 y 2135 a
fin de reducir la intervención pública en el sector riego y fomentar la inversión privada.
La ley incorpora la participación de los usuarios en el diseño, la creación y las
operaciones y mantenimiento posteriores mediante el establecimiento de un canon de
agua que incluya una parte de los costos totales. La ley también establece el Consejo
Nacional de Adecuación de Tierras (CONSUAT).
13

La Ley 99 de 1993 establece el marco institucional actual de Colombia; en concreto,


crea el Sistema Nacional Ambiental del Ministerio de Medio. La ley crea un marco
institucional nuevo y complejo en el que coexisten las distintas administraciones e
instituciones

Leyes orgánicas relacionadas


LEY 373 DE 1997 (Junio 6) Diario Oficial No. 43.058 de 11 de junio de 1997 Por la
cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.

RESOLUCIÓN 1207 DE 2014 (Julio 25)


Por la cual se adoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales
tratadas.

Leyes ordinarias
Decretos, provincias resoluciones
La Ley 99 de 1993 establece el marco institucional actual de Colombia; en concreto,
crea el Sistema Nacional Ambiental del Ministerio de Medio. La ley crea un marco
institucional nuevo y complejo en el que coexisten las distintas administraciones e
instituciones.

Políticas públicas de organismos tanto nacionales como internacionales que tienen


disposiciones o normativas relaciones con el tema.

2.4 Glosario.
Agricultora: La agricultura es la labranza o cultivo de la tierra e incluye todos los trabajos
4
relacionados al tratamiento del suelo y a la plantación de vegetales.

4
http://definicion.de/agricultura/
14

Aspersores: Es un dispositivo mecánico que en la mayoría de los casos transforma un flujo


líquido presurizado y lo transforma en rocío, asperjándolo para fines de riego. 5
Cambios climáticos: Llamamos cambio climático a la modificación del clima que ha
6
tenido lugar respecto de su historial a escala regional y global.
Cultivo: El cultivo es la práctica de sembrar semillas en la tierra y realizar las labores
necesarias para obtener frutos de las mismas. 7
Fertilizante: Sustancia o mezcla química natural o sintética utilizada para enriquecer el
suelo y favorecer el crecimiento vegetal. 8
Guayaba: Árbol de hoja perenne, arborescente, de moderada altura, que puede alcanzar
entre 3 y 5 metros de altura. Nativo de América Central. Crece muy bien en las regiones
tropicales y subtropicales. Tolera muy bien la sequía y las temperaturas altas, pero es
sensible a las heladas. 9
Herbicidas: son un tipo de pesticidas usados para matar plantas no deseadas. En
agricultura los herbicidas selectivos matan a objetivos específicos, dejando el cultivo
deseado relativamente ileso.10
Lluvia: En términos científicos, la lluvia no es más que la precipitación de agua desde las
nubes hacia el suelo, hacia la tierra 11
Sequia: Falta de lluvias durante un período prolongado de tiempo que produce sequedad
en los campos y escasez de agua. 12
Sistema de riego: Es el conjunto de estructuras, que permite determinar qué área pueda
ser cultivada aplicándole el agua necesaria a las plantas. 13

5
https://www.google.com.co/?ion=1&espv=2#q=aspersores%20definicion
6
http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/cambio-climatico.php
7
http://www.definicionabc.com/general/cultivo.php
8
http://www.infojardin.net/glosario/fermentacion/fertilizante.htm
9
http://www.viverosbrokaw.com/guayaba.html
10
http://www.ecologiahoy.com/herbicidas
11
http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/lluvia.php
12
https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-
8#q=sequia+definicion
13
https://www.ecured.cu/Sistema_de_Riego
15

Capítulo 3.
3. Diseño metodológico.
3.1 Tipo y método de investigación.
La presente investigación desarrolla un tipo de investigación cualitativa. La
investigación cualitativa, también llamada interpretativa, es la alternativa más expedita
de los investigadores sociales para interpretar y comprender la realidad social
circundante

Ya son la mayoría de los profesionales y los estudiantes a utilizar este tipo de proyecto
y que se dedican a esta labor de investigación en el contexto socio-educativo en
búsqueda de información seria y completa sobre esta temática, que se ajuste a las
demandas curriculares de las instituciones de Educación Superior, en especial, de las
universidades que tienen entre sus objetivos desarrollar el rol de investigador en los
profesionales en proceso de formación.

3.2 Recursos.
Los recursos que necesitamos para esta investigación es la recopilación de todos los
datos que se encuentran en las encuestas realizadas, puesto a que nos lleva a la
interpretación de lo que necesitamos.

3.3 Fuente de información


Las fuentes que se pueden utilizar en el proceso de la realización de la investigación
de los cultivos de Anapoimas son:

Encuestas a los agricultores.


Encuestas a los dueños del cultivo.
Información de los cultivos.
Observación directa al entorno.
Estudio de los sistemas de riego.
16

3.4 Población y muestra.


La investigación se realizara en un cultivo de guayaba del municipio de Anapoima,
por lo tanto el factor económico a verificar es el de la agricultura.

3.5 Instrumentos de recolección de datos.


Los instrumentos utilizados para obtener información de los cultivos y su manejo son:
revistas empresariales como DINERO, reportajes que se encuentran en internet de
CONTEXTO GANADERO y AGRO COLOMBIANO, entrevistas de los agricultores
paras conocer más a fondo sus historias.

3.6 Técnica de recolección de datos


Para la presente investigación se aplicaran las siguientes técnicas:
OBSERVACIÓN DIRECTA: esta consiste en observar de manera atenta lo que se es
necesario para la investigación para poder analizarla.

ENCUESTA: esta consiste en tener una serie de preguntas relacionadas con la


investigación previamente ya formuladas para poder encuestar a las personas de
nuestro interés.
17

Capítulo 4.
4 Procesamiento de datos.
4.1 Preguntas de la encuesta.

Elige
Número Pregunta a b c respuesta
¿Usted sabe cuánta agua se gasta en el riego
1 de un cultivo? si no
¿Usted sabe qué sistemas de riego utilizan en
2 el país? si no Algunos
¿Usted implementaría un nuevo sistema de lo
3 riego en su cultivo que lo beneficie? si no probaría
¿Cree usted que este sistema de riego es posible
4 viable? si no mente
Got micro
5 ¿Qué sistema de riego utiliza usted? eo aspersión tubería
Tabla 1 Preguntas de la encuesta realizada.

4.2 Procesamiento de datos.


Se recorrieron algunos cultivos del municipio de Anapoima encuestando a
diferentes personas que se encontraban en el lugar, obteniendo respuestas que se
tabularan.
18

Capítulo 5
5. Realización del producto.
5.1 materiales.
Plástico pet

5.2 Procedimiento.
Se debe limpiar el plástico pet, a continuación se debe cortar en diminutos trozos, se
difunde el plástico en temperatura muy alta con espacio ventilado y finalmente se
debe poner en el molde.

5.3 Instalación del producto.


Se debe limpiar alrededor del árbol dejándolo libre de hierba a continuación instalar
el cravi para evitar fracturas en el árbol y desperdicio de agua.
19

Capítulo 6.
6 Cronograma.
CRONOGRAMA
TIEMPO EN SEMANAS

ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS semana semana semana semana 12 a


semana 15 a semana 22 a semana 29 semana 5 a 9
25 a 29 1 a 5 de 8 a 9 de 16 de
19 de agosto 26 de agosto a 31 agosto de septiembre
de julio agosto agosto septiembre

Selección de proyecto, computador para


delimitación. grupo de proyecto digitar
computador para
objetivos grupo de proyecto digitar
computador para
objetivos, justificación grupo de proyecto digitar
computador para
digitar,
estudio de mercado grupo de proyecto investigación
flujograma, manual de computador para
procesos grupo de proyecto digitar
cotizaciones ,
presupuesto, proyección de computador para
ventas grupo de proyecto digitar
Materiales
necesarios para la
Realización del producto grupo de proyecto elaboración.
diapositivas y
presentación de proyecto grupo de proyecto evidencias
GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Tabla 2 Cronograma
20

Capítulo 7.
7. PRESUPUESTO.
Como se muestra en el presupuesto el primer elemento es el “pronóstico de
ventas” o (proyección).

Qué productos se van a vender y en qué presentaciones o unidades de medida.


Cuál es el precio de venta estimado para cada producto.
Cuáles son las ventas estimadas (por mes para el primer año y anualmente para
los siguientes 4 años).
Cómo se producirá cada producto y a partir de que materias primas e insumos.
Cómo piensa cobrar las ventas que planeo realizar.
La proyección de ventas es determinante de todo lo que sigue. Según cuanto se
planee vender será el tamaño de la planta que necesite y por ende la inversión
que necesite hacer. Según cuanto se planee vender será lo que se deberá
producir. También el volumen de ventas determinará el tamaño de
administración y los gastos comerciales.
Plan de producción.
De los estudios previos realizados se debería tener algunos supuestos sobre:
qué se necesita para fabricar los productos, es decir qué Materias Primas e
Insumos
Qué cantidades de Materias Primas e insumos se requerirá para los distintos
niveles de producción.
Cuáles son los precios de las Materias Primas e insumos
A cuánto asciende el costo de la Mano de Obra y del resto de los gastos.
Cuáles son las formas de pago que se podrá negociar con los proveedores.

Tabla 3 Proyección financiera.


21

Capítulo 8.
8. Tabulación

1. ¿Usted sabe cuanta agua se gasta en el


riego de un cultivo?

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
si no

Figura 5 Encuesta

2.¿usted sabe qué sistemas de riego


utilizan en el país?
60%

40%

20%

0%
si
no
Algunos

Figura 6 Encuesta
22

3. ¿usted implementaría un nuevo


sistema de riego en su cultivo que lo
beneficie?
60%

40%

20%

0%
si
no
lo probaria

Figura 7 Encuesta

5. ¿Qué sistema de riego utiliza usted?


100%
80%
60%
40%
20%
0%

Figura 8 Encuesta
23

4.¿cree usted que este sistema de riego


es viable?
40%
30%
20%
10%
0%
si
no
posiblemente

Figura 9 Encuesta

1 2 3 4 5
a 23 17 29 27 46
b 32 30 14 11 8
c 0 8 12 17 1
Tabla 4 Número de personas que contestaron cada pregunta.
24

9. CONCLUSIONES.
Las investigaciones realizadas fueron buenas debido a que obtendremos bases para una
buena realización de una empresa y a mirar los aspectos tanto relevantes y profundos de la
misma.

La elaboración de planes y estrategias para la empresa son fundamentales para la


realización de la empresa

El proyecto puede que se tenga en cuenta para un futuro que podamos realizar, ya que son
mis ideales para un plazo corto
25

10. RECOMENDACIONES.
Se sugiere que las personas que les interese realizar un proyecto como lo es un sistema de
riego tengan en cuenta los factores del medio ambiente, lo importante que es cuidar
empezando con el ahorro del agua.

Se recomienda que los productos que se vayan a utilizar sean permitidos y no dañen el
medio ambiente por el ministerio de salud, verificando que los cultivos y las personas no
tengan reacciones desfavorables.

Para los agricultores es importante el cuidado de sus cultivos pero se deben de innovar las
antiguas técnicas por practicidad y por ahorro tanto económico pero no más importante que
el cuidado del agua
26

Lista de referencias

ICCA. (1985). Fundamentos y diseño de sistemas de riego. Cile: IICA.

Florez, J. (2000). Agricultura Ecológica. España: Muscaria.

Fadul, I. (2014). Sistemas de riego para Colombia costarían $45 billones. 2016, de Revista
Dinero Sitio web: http://www.dinero.com/pais/articulo/cuanto-cuestan-sistemas-riego-
para-colombia/199049

Bravo. (2013). Sistemas de riego, beneficio clave para el agro colombiano. 2016, de
CONtextoganadero Sitio web: http://contextoganadero.com/reportaje/sistemas-de-riego-
beneficio-clave-para-el-agro-colombiano

Vous aimerez peut-être aussi