Vous êtes sur la page 1sur 50

INTRODUCCION

El presente trabajo busca un pequeño análisis de la actividad de la Sociedad


anónima aseguradora en que se determina por sus antecedentes en la cual indica
cómo surgió años atrás y que países fueron involucradas en sus creación y es el
que se encarga a dividir el capital por acciones, también podemos indicar sobre
su naturaleza jurídica, sus característica y funcionamientos dentro de la misma.
Es muy importante tener en claro cual es su objetivo dentro de una empresa, por
lo tanto es necesario entender sobre el contrato de seguro por la cual las partes
una que es asegurador que se obliga mediante la materia prima y el asegurado
que se obliga resarcir un daño o cumplir la prestación por eso es muy importante
tener en cuenta todos estos aspectos que tiene la sociedad anónima que garantiza
cualquier tipo de seguros como una solución conveniente a una empresa con
problemas financieros por los socios.

Por lo general es una compañía de seguros organizada bajo la sociedad anónima


pero también existen cooperativas de seguros según sus categorías que
garantizan el capital para reparar o cubrir la perdida que surge en cualquier
momento en el que el asegurado será recompensado por daños y perjuicios.

Desde un punto de vista, el seguro transforma los riesgos a los que están
sometidas las personas en probabilidades soportables a través de una
organización. El seguro se configura como una pieza básica de la actual estructura
social, en la cual las empresas que son parte de esta son intermediarios
financieros desde el punto económico y financiero.
ÍNDICE

Introducción

Capítulo I

Antecedentes

Concepto

Naturaleza jurídica

Características

Constitución

Estructura social

Capital

Funcionamiento

Clasificación

Órganos

Sociedades anónimas especiales y comunes

Capitulo II

Sociedad anónima aseguradora

Historia

Objeto social

Función

Naturaleza jurídica

Formas de constitución
Tipo de capital

Ramos de seguros

Tipo de operaciones

Las reservas

Registro

Intermediarios

Regulación legal

SOCIEDAD ANONIMA

Antecedentes de la Sociedad Anónima:

El origen de la sociedad anónima está ligado a las compañías creadas en el siglo


VII para el comercio de las Indias Orientales y Occidentales. Los grandes
descubrimientos geográficos de los siglos anteriores abrieron nuevas rutas al
comercio, crearon un clima favorable para el montaje de grandes expediciones y
empresas comerciales que, por su importancia y por los grandes riesgos
inherentes, no podían ser acometidas por las compañías tradicionales; colectiva y
en comandita; de ámbito cuasi familiar, de muy pocos socios ligados por vínculos
de confianza recíproca y de responsabilidad ilimitada.

La Compañía Holandesa de las Indias Orientales, creada en el año de 1602, que


suele señalarse como el primer ejemplo de sociedad anónima, tenía ya su capital
dividido en acciones; y a ella siguió en este país la Compañía de las Indias
Occidentales de 1612; posteriormente se crean compañías de esa índole en
Francia y otros países europeos.

La evolución hacia la forma actual de la sociedad anónima, se inicia a partir de la


revolución francesa, bajo la presión de los postulados del capitalismo liberal.En el
Código de Comercio napoleónico la sociedad anónima separada del Estado, ya no
se funda por otro, sino por voluntad de los socios, sin perjuicio de quedar
supeditada a la previa concesión o autorización gubernativa, como medida de
control de la legitimidad y de la conveniencia de su creación.

Por último, el sistema de previa autorización desaparece en la segunda mitad del


siglo XIX, para ser sustituido por el sistema de la libre constitución de las
sociedades, dentro de un régimen legal de disposiciones normativas. Bajo este
régimen, son los socios quienes libremente deciden dar vida a la sociedad, pero
con sujeción a unos requisitos legales de carácter básicamente imperativo que
regulan tanto la fundación como la estructura y el funcionamiento social y que se
someten a un control de legalidad y publicidad registral. 1

Concepto de Sociedad Anónima:

En el artículo 86 y 87 del Código de Comercio Guatemalteco establecen que:


“Sociedad anónima es la que tiene el capital dividido y representado por acciones.
La responsabilidad de cada accionista está limitada al pago de las acciones que
hubiere suscrito; La sociedad anónima se identifica con una denominación, la que
podrá formarse libremente, con el agregado obligatorio de la leyenda: Sociedad
Anónima, que podrá abreviarse S.A. La denominación podrá contener el nombre
de un socio fundador o los apellidos de dos o más de ellos, pero en este caso,
deberá igualmente incluirse la designación del objeto principal de la sociedad.”2

La sociedad anónima se identifica con una denominación, la que podrá formarse


libremente, con el agregado obligatorio de la leyenda: Sociedad Anónima, que
podrá abreviarse S.A.

La denominación podrá contener el nombre de un socio fundador o los apellidos


de dos o más de ellos, pero en este caso, deberá igualmente incluirse la
designación del objeto principal de la sociedad.3

Naturaleza Jurídica de la Sociedad Anónima:

1
AGUILAR GUERRA, Vladimir Osman. La sociedad anónima. Guatemala: Ed. Serviprensa S.A., 2003.
2
Código de Comercio de Guatemala; artículos 86-87
3
Definición ABC, Concepto de Sociedad Anónima; https://www.definicionabc.com/economia/sociedad-
anonima.php
Para explicar la naturaleza jurídica del acto constitutivo de la sociedad anónima;
son dos las que han sido reconocidas y prevalecido en cuanto al acto constitutivo
de la sociedad anónima; una la contractual y la otra la institucional. Para la primera
así como el concepto general de sociedad mercantil gira en torno a la idea del
contrato, también la sociedad anónima se puede decir que es un contrato. La
teoría institucional, en cambio, prescinde del acto contractual, que sólo sirve de
punto de partida, y afirma que la sociedad anónima es una institución que se
desenvuelve en un medio comercial determinado. Esta teoría, tomada del derecho
público, es la que mejor explica todas las relaciones jurídicas que se originan ante
la existencia de una sociedad, la que si bien surge de un contrato, tiene la cualidad
de ser una persona jurídica que es sujeto de imputación dentro del sistema
jurídico. 4

Características de la sociedad anónima:

Los rasgos o notas que caracterizan a la sociedad anónima son:

 Es una sociedad capitalista, constituida intuito pecunie porque en ella lo


importante es lo que cada socio aporta a la sociedad y no sus
características personales. Fuera del aporte, los socios no se obligan a dar
a la sociedad ninguna actividad.
 Es una sociedad por acciones, pues por ley tiene el capital dividido y
representado por acciones. El hecho de que el capital se divida en su
totalidad en acciones, significa no sólo que el aporte se represente por un
título, sino que la acción confiere a su titular la condición de socio.
Como los títulos son esencialmente transferibles, se da la posibilidad de
que la integración humana de la sociedad varíe, sin que ello implique
cambio alguno en los instrumentos constitutivos o en la estructura social.
 Es una sociedad con limitación de la responsabilidad de los socios al monto
de los aportes realizados o prometidos. La ley señala que "la
responsabilidad de cada accionista está limitada al pago de las acciones

4
VILLEGAS LARA, René Arturo. Derecho mercantil guatemalteco. 1t., 6ª.ed.; revisada, corregida y
aumentada; Guatemala: Ed. Universitaria, 2004.
que hubiere suscrito. Esta limitación de la responsabilidad implica que las
deudas de la sociedad no son deudas de los socios y hace de la sociedad
anónima una sociedad privilegiada, ya que el patrimonio separado no es
consecuencia sin más de la personalidad jurídica, sino que es
consecuencia de una excepcional concesión del ordenamiento.
 Es una sociedad administrada por personas de nombramiento revocable. El
Código de Comercio dispone que el órgano de administración de la
sociedad anónima puede ser un administrador o un consejo de
administración, que los administradores pueden o no ser socios, que su
nombramiento corresponde a la Asamblea y que es revocable por la misma
en cualquier tiempo. En la sociedad anónima se marca la división no sólo
de socios que dirigen y socios que no dirigen, sino entre personas que
dirigen y socios como tales.5

FORMAS DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

“Para organizar una sociedad anónima existen dos procedimientos o formas de


constitución, una es la de constitución sucesiva y la otra de constitución
simultánea. Hay legislaciones que contemplan las dos formas y así estaba
regulado en el Código de Comercio anterior. Pero en el nuevo únicamente, se
conoce la forma simultánea.

Forma de constitución sucesiva o por suscripción pública:

En el sistema de constitución sucesiva la sociedad no queda fundada en un solo


momento. Previamente a la celebración del contrato, preceden una serie de actos
organizativos y preparatorios que van a converger en el momento de la fundación
de la sociedad y que tienen relevancia para la existencia de la persona jurídica.
Regularmente un 84 grupo de socios fundadores desarrollan esos actos previos y
se dedican a colocar las acciones entre el público; y cuando se han cubierto los

5
Arreaga Méndez,Damian José Fernando. TESIS“SEGURIDAD JURÍDICA DEL CONTRATO DE SEGURO EN
GUATEMALA” Universidad Rafael Landívar. Ciencias Jurídicas y Sociales. Quetzaltenango octubre de 2012.
Pág. 12
requisitos que correspondan y se tiene el capital necesario, entonces se constituye
la sociedad.

“Por el procedimiento de constitución sucesiva, la sociedad. anónima no queda


fundada en un solo acto, pues antes de celebrar el contrato de sociedad, preceden
una serie de actos organizativos que van a coincidir en el momento de la
fundación de la sociedad y que tienen importancia para ésta como persona
jurídica.

Por ejemplo: los promotores colocan acciones de la futura sociedad anónima y


cuando se junta el capital previsto, se facciona el contrato de sociedad. Esta forma
de organizar la sociedad, da lugar a que personas dedicadas al fraude y a la
estafa, se apropien de las cantidades recaudadas y los inversionistas se queden
esperando el momento de fundación de la futura sociedad, que nunca llegará.
Inversionistas se queden esperando el momento de fundación de la futura
sociedad, que nunca llegará.”

Forma de constitución simultanea

La sociedad anónima se trata de una institución jurídica; constituida mediante un


contrato social que la rige completamente el Código de Comercio Decreto 2-70; y
que el acto de obtener la personalidad jurídica, la transforma en un comerciante
social, logrando así un sistema de la libre constitución dentro de un régimen de
disposiciones normativas y que son los socios quienes libremente dan vida a la
sociedad sin que venga exigido acto alguno de concesión o de autorización por
parte de los poderes públicos, pero con sujeción a requisitos legales de carácter
imperativo que regulan tanto la fundación como la estructura y el funcionamiento
social que se somete a un control de legalidad y publicidad registral.

“El sistema de constitución simultanea se caracteriza porque el acto de fundar


una sociedad anónima es uno solo: se celebra el contrato con la comparecencia
de todos los socios fundadores y se paga el capital en forma total o en los
porcentajes establecidos en la ley. Creemos que esta forma de constitución es
más adecuada, sobre todo por los defectos que se le atribuyen al sucesivo.”
“Mediante esta forma la sociedad anónima queda organizada en un solo
momento, cuando comparecen ante el Notario, todos los interesados en fundar la
sociedad, acreditan haber pagado el capital sea total o parcialmente y suscriben el
contrato de sociedad o escritura social. Luego el testimonio de la escritura social,
se inscribe en el Registro Mercantil para obtener su personalidad jurídica.
Debemos indicar que el Registro Mercantil no inscribe la sociedad, si la escritura
de constitución contiene disposiciones contrarias a la ley y no llena los requisitos
legales.6

Estructura Socialde Gobierno Corporativo

El gobierno corporativo de una sociedad anónima se estructura generalmente con


una finalidad económica, es decir, para optimizar la actividad productiva mercantil
a la que se dedica, mejorar su gestión administrativa, así como financiera,
tomando en consideración aspectos como responsabilidad social empresarial y
desarrollo de procesos auto sostenible. Convirtiéndose la estructura del gobierno
corporativo en una herramienta indispensable para la empresa, que permite el
cumplimiento de sus objetivos, misión y visión, a través de la elaboración de un
marco legal ad hoc. 7

Junta Directiva

Los Directivos de las sociedades anónimas tienen la función de administrar la


empresa en beneficio de los accionistas sin importar o tomar en consideración el
origen de los votos que recibieron para ser elegidos como directores.
Habitualmente se considera que la presencia de directores independientes,
aquellos que no tienen vínculos con los ejecutivos o con los controladores de la
empresa, se constituyen en un elemento importante de un buen gobierno
corporativo, pues no existe conflicto de intereses entre ellos y se pueden enfocar,
en cuanto a sus funciones, a procurar, no sólo el beneficio de los accionistas, sino

6
DEL VALLE MARROQUÍN, JUAN CARLOS. TESIS EL INCREMENTO DEL CAPITAL PAGADO MÍNIMO EN LA
CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala,
Noviembre de 2006. Pág. 83
7
Gitman, Lawrence J.; Principios de Administración Financiera; México, Pearson Educacion, 2007. Página 55.
88
también el crecimiento económico sostenible de la localidad y población ubicada
en torno a la sede de la empresa, así como la mejora en las condiciones de vida, a
través de la inversión en proyectos enfocados a la educación, capacitación y
tecnificación de dichas personas para garantizar la sostenibilidad del recurso
humano y los aspectos ya mencionados.

La Junta Directiva podrá ser estructurada de la siguiente forma:

“Número de miembros: De acuerdo con las necesidades de la sociedad, se


recomienda que la Junta Directiva esté compuesta por un número de miembros no
inferior a cinco (5) y no mayor de nueve (9). Para el caso de entidades de capital
abierto, el número de integrantes se podrá calcular atendiendo a la actividad
económica directa que ofrezca al mercado de valores y de la estructuración
accionaria. En el caso de sociedades anónimas grandes o medianas, de capital
cerrado, se recomiendan entre nueve (9) y quince (15) miembros, todo esto según
lo estipula La Confederación Andina de Fomento en el Código Andino para
Gobierno Corporativo, específicamente en el apartado de recomendaciones para
las Juntas Directivas de entidades mercantiles que adopten las mismas.

Periodo de la Junta Directiva: La junta directiva ejercerá preferiblemente sus


funciones durante el término de un año. Sus miembros podrán ser reelegidos de
conformidad con la evaluación de la gestión que realice la Asamblea General de
Accionistas.”

Funciones de la Junta Directiva: La Junta es el máximo responsable de la


supervisión del rendimiento de los ejecutivos clave y garante de un beneficio
aceptable para los accionistas e inversionistas del capital social. A su vez, está
encargada de prevenir los conflictos de intereses, que se conoce
administrativamente como “Problema de Agencia”. Dicho órgano de gobierno
corporativo, debe mantener independencia, con respecto a la dirección, a fin de
cumplir eficientemente con sus responsabilidades.
JUNTA DIRECTIVA 2017 - 2018

Presidente SR. JOSE PIVARAL GUZMAN


Vicepresidente SR. CHRISTIAN NOLCK RODRIGUEZ
Secretario SR. ENRIQUE NEUTZE TORIELLO
Tesorero SR. JOSE GUILLERMO LOPEZ CORDÓN
Vocal Primero SRA. MARTA PASSARELLI DE TORIELLO
Vocal Segundo SR. BORIS ESTUARDO QUIROA PINTO
Vocal Tercero SR. HERMANN GIRÓN DELERY
Vocal Cuarto SR. RAUL AGUILAR KAEHLER
Vocal Quinto SR. ENRIQUE ARCEYZ MADRIZ
Vocal Sexto SR. SALVADOR LEIVA MADRID
Vocal Séptimo SR. RUDY LACAYO ARRIAZA
Vocal Octavo SR. RAFAEL GOMEZ CUETO
Vocal Noveno SR. ALEJANDRO BELTRANENA BUFALINO
Vocal Décimo SR. JULIO DEL CID VIELMAN
Vocal Décimo Primero SR. NOLASCO SICILIA VALLS

Gerencia Ejecutiva y de Línea La Gerencia dentro de la sociedad anónima


resulta ser un tema sumamente importante y a la vez complejo, debido a que por
la diversidad en la estructuración administrativa, de gestión y gobierno corporativo
de dichas entidades mercantiles, la posibilidad de definir el término muchas veces
se queda corto en cuanto a la verdadera naturaleza que ostenta.

Auditoría Interna y Externa La auditoría de manera general se conoce como el


proceso sistemático mediante el cual se busca obtener, evaluar y analizar los
datos, información y evidencia que verse sobre las afirmaciones relacionadas con
actos o acontecimientos económicos, así como financieros, de una entidad
mercantil determinada, a fin que tales declaraciones se constituyan como criterios
contables para la toma de decisiones y administración de la empresa, a través de
la elaboración y comunicación de los informes respectivos que se generen como
resultado de la auditoria a los órganos del gobierno corporativo de la sociedad
anónima.

Factores Externos y Factores Clave a considerar para la Estructura del Gobierno


Corporativo en las Sociedades Anónimas.

“Hoy en día para el funcionamiento de una sociedad anónima es de suma


importancia el Gobierno Corporativo, pues a través de su correcta estructuración,
se facilita lograr un excelente desempeño financiero y mantener un nivel 107 Loc.
Cit. 75 competitivo y posicionamiento en el mercado. Según la Ficha Estadística
Codificada Uniforme (FECU) del año dos mil diez, por las sociedades anónimas
abiertas chilenas, alrededor del ochenta por ciento de los inversores pagarían más
por una empresa con un buen Gobierno Corporativo. Lo anterior en virtud que este
elemento le brinda una mayor seguridad a su inversión, proporciona a la sociedad
anónima, así como a sus empresas, mejor estructura administrativa y por ende
una mejor productividad, pues mientras mayor sea la transparencia, mayor será la
confianza de los inversores en el mercado.”

Organización Voluntaria del Sector Privado (COSO) Debido a la economía


globalizada se ha generado la necesidad de integrar métodos y conceptos en
todos los niveles de las diversas áreas administrativas y operativas empresariales
con el fin que las mismas sean competitivas y poder responder a las exigencias
del mercado. De tal forma que se genera el concepto de control interno,
documentando con esta estructura, como parte del Gobierno Corporativo, un
informe uniforme denominado COSO.

Control Interno y Manejo del Riesgo Empresarial

El Control Interno del Gobierno Corporativo de una sociedad anónima tiene como
función el vigilar las actividades y luego tomar las medidas correctivas para lograr
las metas de la empresa. Dicho Control puede manejarse en varios ámbitos de la
estructura organizativa de la entidad mercantil entre estos: “Seguimiento por parte
de la Junta Directiva: La junta directiva, con su autoridad legal para contratar,
despedir y compensar la alta dirección, control de los capitales invertidos. Las
reuniones periódicas de los órganos directivos y la Asamblea General de
Accionistas, para permitir que los problemas potenciales sean identificados,
debatidos y solucionados.

Comunicación Efectiva, Revelación Transparente Precisa y Oportuna

Los grupos de interés dentro de la sociedad anónima, así como sus empresas
son denominados en la doctrina como Stakeholders, y refieren a todas las
personas que se ven influenciadas por la entidad mercantil, siendo estas: Los
empleados, consumidores, competidores, los tenedores de títulos, organismos
reguladores de control y vigilancia, la comunidad y los proveedores de bienes y
servicios de la sociedad.

CAPITAL SOCIAL

El capital social en la sociedad anónima podría denominarse como la suma del


valor nominal de las acciones en las cuales se encuentra dividido, el valor nominal
debe entenderse como el que aparece en el título, para obtener la cifra del capital
social debe sumarse los valores nominales. El capital se encuentra regido por los
principios siguientes:8

a. De determinación: el capital debe estar determinado en la escritura social,


el autorizado, el suscrito y pagado.
b. De Integración: El capital debe mantenerse en los valores pactados.
c. De Desembolso Mínimo: en todo capital pactado debe existir un
desembolso efectivo mínimo, que debe ser del 25% del capital suscrito, no
menor de cinco mil quetzales.
d. De Efectividad o Realidad:este principio se establece para que el capital no
sea ficticio, de esta manera pretende a través de varias normas que el
capital sea real.

8
Villegas Lara, René Arturo. Derecho Mercantil Guatemalteco, tomo I. editorial Universitaria de la USAC.
Sexta edición. Guatemala, 2004. Pág. 138.
e. Principio de Unidad: el capital social, aunque se encuentre dividido en
varias acciones de igual valor constituyen una unidad económica y
contable.

FORMAS DE CAPITAL

AUTORIZADO, SUSCRITO Y PAGADO

De conformidad con la ley el capital se puede presentar en tres formas, autorizado


suscrito y pagado.

El capital autorizadoes la suma hasta donde la sociedad puede emitir acciones sin
modificar su capital social. Este capital puede estar total o parcialmente suscrito;
que sería el capital suscrito el valor total de las acciones suscritas. Puede ser
pagada total o parcialmente, para el segundo caso la ley establece un porcentaje
mínimo del 25% del capital suscrito para pagarse, que non debe ser menor de
cinco mil quetzales, deberá expresarse en escritura constitutiva. El capital pagado
mínimo debe entenderse para las sociedades anónimas comunes, pues las
especiales como los bancos, las aseguradoras, las financieras y los almacenes
generales de depósitos, sus leyes específicas establecen cantidades mayores.

FUNCIÓN E IMPORTANCIA

La sociedad anónima se presenta, en efecto, como la forma jurídica predispuesta


por el legislador para atender a las peculiares existencias organizativas y
financieras de las grandes empresas, y como la más idónea para canalizar los
capitales dispersos de los inversionistas hacia las actividades empresariales. Por
su configuración legal y estructura organizativa, pues, la sociedad anónima es un
tipo social especialmente adecuado para las empresas de mayor envergadura
económica, que sin duda encuentran su paradigma en las grandes sociedades
bursátiles o cotizadas que se financian en los mercados de capitales y que
agrupan así en su base accionarial a cantidades ingentes de inversores. No
obstante, igualmente puede ser adoptada para el desarrollo de iniciativas
empresariales más modestas; porque esta sociedad, por su poder de adaptación y
su flexibilidad, sirve también a las necesidades y propósitos de la pequeña
empresa, e incluso no es infrecuente ver empleada la forma anónima al servicio de
empresas de carácter familiar con participación de muy escasos socios. Se ha
convertido así la sociedad anónima en un instrumento formidable del desarrollo
económico de los pueblos.

ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

Órgano de soberanía

Asamblea de accionistas: al órgano de accionistas se le denomina Asamblea,


consiste en la reunión de socios conforme a las normas específicas del código de
comercio y las que haya establecido el contrato social. Existe únicamente cuando
se reúnen mediante una convocatoria previa con un quórum, su actividad es
temporal, se le considera el órgano supremo de la sociedad

El órgano de gestión

La administración de la sociedad: la administración de la sociedad puede ser


confiada a una o a varias personas. Se estaría ante una administración
unipersonal o ante una administración colegiada, llamada consejo de
administración o junta directiva, quedando sus obligaciones reguladas en los
artículos 162 al 183 del Código de Comercio.

Los Gerentes: se cree que tienen las mismas facultades que el administrador, pero
técnicamente es un subadministrador, dentro de la sociedad existe la
administración y las gerencias que a su vez tiene muchas variantes, gerencia de
ventas, gerencia de producción, etc., según la sociedad interna de la actividad
empresarial.

Ejecutores Especiales: de conformidad al artículo 136 del Código de Comercio la


Asamblea puede nombrar ejecutores especiales para que cumplan con un
acuerdo que haya tomado, lo que implica que el ejecutor representara a la
sociedad en el acto.
Órgano de fiscalización

Este órgano tiene la misión de controlar la función administrativa, con él se


pretende garantizar y ofrecer seguridad en el buen manejo de la gestión social. El
órgano de fiscalización se encuentra regulado del artículo 184 al 194 del Código
de Comercio.

Clases de Reservas:

Legal:Son las establecidas imperativamente por la ley, para consolidar la situación


económica de la sociedad (5% según el artículo 36 del Código de Comercio);

Contractual:Llamada también ESTATUTARIAS, es la derivada de una cláusula de


los estatutos, por disposición de los socios, pueden estar consignados en la
Escritura Pública. Nuestra legislación no la prevé.

Voluntarias:Llamadas también LIBRES O FACULTATIVAS, son las establecidas


por acuerdo de los socios, sin necesidad de disposición legal, pueden estar
establecidas en la Escritura o permitida por la misma, se destinan para cualquier
fin. No están establecidas en nuestra legislación.

Especiales:Son establecidas por disposiciones especiales, en atención a la


naturaleza de la actividad que la sociedad anónima explota, como las reservas
especiales para los Bancos, Compañías de Seguros. No están previstas en el
Código de Comercio guatemalteco.

SOCIEDADES ANONIMAS COMUNES Y ESPECIALES

Las sociedades anónimas comunes son aquellas que se rigen por el régimen
corriente de la ley, tienen régimen simplificado. Se constituyen por escritura
pública, debiendo un extracto de ella inscribirse en el Registro de comercio del
dominio social y publicarse en el diario oficial.

Las sociedades anónimas especiales son aquellas regidas por normas especiales
y requieren para su constitución: una escritura pública, una resolución autorizando
su existencia y aprobando sus estatutos, la inscripción del extracto, la elaboración
de un prospecto descriptivo y demás requisitos que establezca la ley. 9

SOCIEDADES ANONIMAS ESPECIALES

Son sociedades que además de regirse por el Código de Comercio son


sociedades que se rigen por su ley especial, siendo ellas: sociedades anónimas
bancarias, sociedades anónimas de seguros, sociedades anónimas financieras,
sociedades anónimas de almacenes generales de depósito. Por regirse por una
ley especial; Ley de Bancos, Ley de Empresas Aseguradoras etc., se les llama
sociedades especiales, están sujetos a obligaciones y derechos que no existen
para las sociedades anónimas comunes u ordinarias.

SOCIEDAD ANONIMA DE INVERSION

Una Sociedad de Inversión permite agrupar el capital de una base de


inversionistas y a través de una administración profesional (interna o a través de
una Sociedad Gestora) invierte activamente sus recursos.

SOCIEDAD ANONIMA BANCARIA: sociedad anónima bancaria, regulada por la


Ley de Bancos y Grupos Financieros. Se entiende como banco a la institución que
actúa como intermediaria en el mercado de dinero de capitales, según la Ley de
Bancos y Grupos Financieros en su Artículo 2, Artículo 3 establece que “los
bancos podrán realizar intermediación financiera bancaria, consistente en la
realización habitual, en forma pública o privada, de actividades que consistan en la
captación de dinero, o cualquier instrumento representativo del mismo, del público,
tales como la recepción de depósitos, colocación de bonos, títulos u otras
obligaciones,destinándolo al financiamiento de cualquier naturaleza, sin importar la
forma jurídica que adopten dichas captaciones o financiamientos. La sociedad
bancaria es aquella sociedad anónima especial que se crea como una institución
cuya función principal es la intermediación financiera, y es la misma ley la que

9
Roberto Guerrero Valenzuela. Matías Zegers Ruiz-Tagle Manual sobre Derecho de Sociedades, Ediciones
Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, 214. Pág. 167
especifica que se debe constituir en *forma de sociedad anónima según el Artículo
6 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros.

SOCIEDAD ANONIMA ASEGURADORA: Las actividades y el objeto social de las


sociedades anónimas de seguros de vida y de las gestoras de fondos de
pensiones, pueden considerarse como un tipo de ahorro, ahorro en segundo
grado.

SOCIEDAD ANONIMA FINANCIERA

SOCIEDAD ANONIMA ALMACENADORA: Establecimientos públicos destinados


a la custodia temporal de mercaderías, a cambio del pago de cierta cantidad por el
depositante, que tiene derecho a exigir un resguardo o título negociable, como
representativo de las mercancías que se quieren pignorar o enajenar. Son
conocidos también en los puertos especialmente, dada su mayor aplicación al
Derecho Marítimo, con la palabra inglesa “docks” y con la francesa “entre pots”.El
origen de los mismos se señala en Inglaterra, por la frecuencia de los robos en los
muelles de Liverpool y del Támesis. (Guillermo Cabanellas)

SOCIEDAD ANONIMA AFIANZADORA

No existe en el ordenamiento jurídico de Guatemala, una disposición expresa que


obligue a observar la forma de sociedad anónima para la organización de una
sociedad afianzadora. El artículo 30 del Decreto 403 del Congreso de la
República, habla de las “compañías de fianzas que operen en el país”, lo cual
hace suponer que la actividad comercial de afianzar sólo la puede desarrollar un
comerciante social, sobre todo si recordamos que históricamente, el “término”
compañía ha sido sinónimo de sociedad, tal como aparecía en el Código Civil de
Guatemala, de 1877. En la práctica sólo encontramos afianzadoras en forma de
sociedad anónima; Esta sociedad se rige por el Código de Comercio, el Decreto
403 del Congreso de la República, el Decreto 470 del Presidente de la República y
el Decreto 32-90 del Congreso de la República.

Requisitos
Los requisitos especiales para la escritura pública constitutiva de cualquier
sociedad, se encuentran señalados en el Artículo 46 del Código de Notariado, que
establece: “La escritura constitutiva de sociedad, además de los requisitos
necesarios para la validez del instrumento y de las estipulaciones propias de la
clase a que corresponda, contendrá los siguiente: 1. Clase y objeto de la sociedad,
expresando las negociaciones sobre las cuales versará su giro. 2. Razón Social. 3.
Nombre de la sociedad, si lotuviere. 4. Domicilio de la misma. 5. Capital social y la
parte que aporta cada socio sea en dinero, en cualquier otra clase, de bienes o en
industria personal; el valor que se le asigne o la forma en que debe hacerse el
justiprecio, en caso que no se les hubiere asignado valor alguno. 6. Según la
naturaleza de la sociedad, designación de la persona o personas que la
administran y sus facultades. 7. Parte de beneficios o pérdidas que se asignen a
cada socio, fecha y forma de su distribución. 8. Duración de la sociedad. 9. Casos
en que procederá la disolución de la sociedad antes de su vencimiento, 10. Las
épocas fijas en que se presentarála memoria, inventario, balance general de las
operaciones sociales y proyecto de distribución de utilidades. 11. Bases sobre las
cuales debe hacerse la liquidación y división del haber social. 12. Como se
formará la mayoría en los casos en que los socios tengan derechos a votar. 13.
Cantidad que pueda tomar periódicamente cada socio para sus gastos personales,
según la naturaleza de la sociedad. 14. Si las diferencias que surjan entre los
socios deberán ser sometidas o no a la resolución de árbitros y, en su caso, la
forma en que se hará el nombramiento. 15. Los demás pactos que convengan los
socios.”

CAPITULO II

SOCIEDAD ANONIMA ASEGURADORA

Esta sociedad se rige actualmente por el Decreto 25-2010, emitido por el


Congreso de la Republica, en el año 2010, al que se le denomina Ley de la
Actividad Aseguradora, es regida por esta nueva ley y otras leyes que integran el
ordenamiento jurídico de esta sociedad, de conformidad con el articulo 5 en su
orden por: La Ley de la Actividad Aseguradora, las disposiciones que emita la
junta monetaria, la lye de bancos y Grupos financieros, Ley contra el lavado de
Dinero y Otros activos, la ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del
Terrorismo y la Ley de Supervisión financiera.

Esta es una sociedad en donde la forma de anónima es obligatoria, pues es la


única clase de sociedad mercantil que la ley acepta para explotar el negocio del
seguro, además de exigirse que se organice conforme el derecho guatemalteco.
Hasta la fecha, no pueden funcionar en Guatemala, agencias o sucursales de
aseguradoras extranjeras.

ORIGEN DEL SEGURO

Históricamente es posible reconocer tres grandes etapas:

- Prehistórica
- Formación e integración
- Desarrollo, diversificación y codificación

El Período Prehistórico: corre desde el fin de la Edad Antigua al principio del


Medievo. No se encuentran rastro jurídico de la institución en esta época, pero sí
las raíces de la misma. Sus antecedentes son la mutualidad y la transferencia de
un riesgo. Cuando los Estados comenzaron a organizarse, aparecieron
espontáneamente las asociaciones de asistencia mutua. Hay rastros de ellas en la
India, Persia, Palestina, Fenicia y Egipto.

Figuran el Talmud y en el Código de Hammurabi.

Estas asociaciones tenían como fin ofrecer, mediante la contribución de todos sus
miembros una nueva nave a quien la perdía en la tempestad o un nuevo animal de
carga a quien lo había perdido por muerte, fuga o robo.

Resulta difícil establecer cuál fue el primer contrato de seguro que se formalizo
como tal. Pero importantes documentos de principios del Siglo XIV muestran una
variedad de ellos, el estatuto del Arte de Calimana (1301); el libro de comercio de
Francisco del Bene (1318-1320); y el primer contrato reconocido como tal, fechado
en 1347.

La primera Legislación, también italiana, prohibía la usura, asegurar a extranjeros


y asegurar la cosa por el monto total de su valuación. Al pasar la primacía
comercial a España, también pasaron allí las normas sobre aseguración
implantadas en Italia, las cuales fueron adoptadas, organizadas y coronadas como
ocurrió en las tres principales ordenanzas de Barcelona (1435,1458,1484), que
difundieron al Consulado del Mar que iba a dominar sobre la navegación del
Mediterráneo.

Ya a finales del Siglo XVIII hasta nuestros días, se comprende como la etapa del
“Seguro Moderno”, siendo esta la época en la que el seguro adquiere su
verdadero desarrollo, modernizándose con la creación de más fuertes, mayores y
poderosas compañías aseguradoras en el mundo.

Dicho crecimiento desembocó en la actual función del legislador dentro de la


negociación de seguros, llenando vacíos legales y protegiendo principalmente al
contratante más débil (el asegurado) del poderío del más fuerte (asegurador.)

El contrato de seguro nació como negocio mercantil en aquellos países donde


existía un importante comercio marítimo, en el cual las mercancías eran objeto de
protección como consecuencia de los naufragios que pudieran acaecer durante su
transporte o como consecuencia de los ataques derivados de la piratería. Dicho
negocio mercantil consistía en la contratación simultánea, pero en documentos
separados, del seguro marítimo y del flete de las mercancías. Por ello, los
primeros documentos de los que se tiene constancia, y mediante los cuales se
instrumentaron los referidos contratos de seguros, tienen su origen en la ciudad de
Génova en 1347 y en la ciudad de Pisa en 1385, ya que en dicho momento las
ciudades de la ribera del Mediterráneo experimentaban un amplio desarrollo
comercial.10

10
VercherMoll, Javier. Las condiciones de acceso al mercado de las entidades aseguradoras. Madrid, ES:
Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2016.
ORIGEN DEL CONTRATO DE SEGURO

- El Seguro en la Edad Antigua

Se establece la existencia de instituciones que contaban con algunos principios de


las modernas técnicas del seguro.11

- Babilonia:

Durante el reinado de Hammurabi, 2000 años antes de Cristo, los miembros de las
caravanas se juntaban para asumir las pérdidas que pudiesen sufrir.

- India:

Toda persona que tuviera una deuda y necesidad de viajar, debía pagar un interés
cuyas tasas eran: por tierra 10 por ciento y por mar 20 por ciento. El promedio
normal era de cinco por ciento.

- Grecia:

Se otorgaba un préstamo a la persona que tenía que transportar mercaderías por


mar, constituyéndose en la base para lo que es el actual seguro de transportes
marítimos. Si no llegaba a su destino se quedaba con el préstamo y no pagaba
intereses, pero si llegaba bien tenía que devolver el préstamo con un fuerte
interés.

- Roma:

En el derecho romano existieron algunas figuras que hacen alusión al seguro

La LexRhodia de Iactu que en realidad estaba basada en el principio de la avería


gruesa, tal como todavía existe en el seguro marítimo, en donde los dueños de la
carga y los propietarios del barco soportan conjuntamente una pérdida.

11
Robles Pineda Héctor, Eduardo, ‘’Derecho de seguros en Guatemala, la ciencia del seguro y el
proceso de creación de la póliza de seguro’’, Guatemala, 2011, San Carlos de Guatemala, facultad
de ciencias jurídicas y sociales, Pág. 1, 2, 3, 4, 5.
CollegiaTenuiorum que eran comunidades de gente muy pobre y quienes tras el
fallecimiento de uno de sus miembros, la familia que había sufrido la pérdida
recibía una cantidad pecuniaria.

En el ejército romano existían agrupaciones formadas por los soldados, con la


finalidad de pagar cierta suma cuando el legionario era transferido, dado de baja o
muerto en batalla.

- El Seguro en la Edad Media (Siglos X al XIII)

Con el desarrollo económico y comercial desaparecen las instituciones de la Edad


Antigua y aparecen las corporaciones. Las corporaciones eran asociaciones de
personas dedicadas a un mismo gremio o profesión, con la finalidad de protegerse
mutuamente contra peligros y pérdidas, tales como incendios, inundaciones,
robos, entre otras calamidades. Posteriormente se permitió el ingreso a la
corporación de personas ajenas al gremio, mediante el pago de determinada suma
de dinero.

De acuerdo con el Derecho Canónico, en la Edad Media no estaba permitido


cobrar intereses. Además, el Papa Gregorio IX prohibió, en el año 1230, los
préstamos para el transporte de mercancías por mar. Se hizo muy difícil entonces
el conceder tales préstamos, lo que motivó que poco a poco la gente conocedora
de estos menesteres fuera separando el riesgo de lo que en un principio era el
préstamo, para así hacer brecha a lo que más adelante se denominaría como el
seguro.

- La historia del seguro

- Siglos XIV al XVI:

En Génova, Italia, en el año de 1347 se hace el primer contrato por escrito y se


denomina al documento póliza. En éste constan las condiciones de un seguro
marítimo, a partir de esta época surgen una serie de normas legales para regular y
controlar el seguro, siendo una de las primeras la ordenanza de Barcelona,
España en 1435.
Como dato muy significativo, en 1543 llegaron por primera vez al Perú,
mercancías aseguradas en España.

- Siglos XVII al XIX:

En el siglo XVII grupos de grandes capitalistas se reúnen para formar empresas


dedicadas al comercio, abarcando muchos negocios en países de ultramar.
Convirtiéndose en los precursores de las actuales sociedades por acciones, se
fundan las primeras compañías de seguros, debido principalmente a los
devastadores incendios de Londres, Reino Unido en 1666 y Ámsterdam, Holanda
en 1671 lo que demuestra la necesidad del seguro de incendio.Durante este
período aparecen las primeras aseguradoras como sociedades anónimas.

En Francia en 1681 se dicta una ordenanza que establece los principales


preceptos sobre materia de seguros. En Inglaterra se funda en 1681 una
compañía de seguros contra incendio.En 1688 nace el Lloyd’s en un café de
Londres cuyo propietario era Edward Lloyd’s. Allí formalizaban los seguros de
marítimos, por acta del Parlamento en 1871, el Lloyd’s es reconocido como una
corporación que subsiste hasta la fecha, con cerca de 30000 suscriptores names,
por los nombres de los mismos.En 1,720 se funda otra compañía de seguros, para
cubrir el riesgo marítimo y competir con el Lloyd’s en Londres. En Hamburgo,
Alemania se promulga una Ley Sobre Seguros en 1731. A mediados del siglo XIX
en Centro América, Sudamérica y el Caribe comenzaron a operar diferentes
agencias y compañías de seguros. En Argentina en 1784, en México en 1789, en
Cuba en 1795, en Brasil en 1808, en Uruguay en 1854, en Venezuela en 1866, en
Colombia en 1874, en Ecuador en 1886, en Perú en 1895 y en Guatemala en el
año de 1945.

- Siglo XX:

Con el gran avance tecnológico, social, económico y legal del siglo XX (mundo
moderno), el seguro se ha desarrollado en forma excepcional, especialmente en el
aspecto social, pues se fundan instituciones para proteger el capital humano, la
vida de los trabajadores contra los riesgos de accidentes, enfermedades, etc. El
auge mundial que ha tomado el seguro en este siglo queda demostrado con los
siguientes datos: a principios del siglo XIX existían 30 compañías de seguros, en
1850, 300 en 14 países; en 1900, 1300 en 26 países; en 1969, 10000 en 71
países y para 1996, se registraron alrededor de 14,000 empresas ligadas a
seguros, es decir: compañías de seguros, reaseguros, corredores de seguros y
reaseguros, ajustadores, etc.

La evolución del seguro en América Latina, se debe a la intervención europea


como Inglaterra, España, Francia y Suiza.

OBJETO SOCIAL EN LA SOCIEDAD ANONIMA ASEGURADORA

En esta sociedad, al igual que en la de inversión hay un objeto exclusivo: el seguro


o reaseguro o ambos negocios a la vez. Objeto social: Puede decirse que el objeto
social de la sociedad anónima, es la actividad económica a la que se dedicara su
existencia mercantil. El objeto social de la sociedad anónima se fundamenta en
dos principios jurídicos contenidos en la legislación guatemalteca:

a) Principio de Onerosidad: con respecto a este principio, el Código Civil


regula: “Articulo 1950.- Es contrato oneroso aquel en el que se estipulan
provechos y gravámenes recíprocos; y gratuito, aquel en que el provecho
es solamente de una de las partes.”

“Artículo 1591.- El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que


se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que
ellas pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la perdida que les cause este.
Es aleatorio, cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto
que determina la ganancia o pérdida, desde el momento en que ese
acontecimiento se realice.”

b) Propósito de lucro: denominado también ánimo de lucro; aplicado por


supletoriedad, el Artículo 1728 del Código Civil, establece: “La sociedad es
un contrato por el que dos o más personas convienen en poner en común
bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las
ganancias.”

Al tratar el objeto en la sociedad anónima, deben interpretarse de estos dos


aspectos: El objeto, propósito o finalidad del contrato de sociedad, consiste en
materializar los deseos de los accionistas fundadores de constituir un cuerpo
societario que reúna un capital, mediante las diversas aportaciones, de los socios,
para dedicarlo a ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias (ánimo
de lucro), es la actividad económica particularizada a la que la sociedad se
dedicara, es decir, sobre la cual versara su giro ordinario durante su vida como
sociedad mercantil (compraventa de bienes muebles o inmuebles, servicios, etc.)

El Doctor Vladimir Osma Aguilar Guerra, manifiesta: “Por la parte, el objeto social
(o fin próximo), consiste en la actividad que se ha programado desarrollar para la
consecución del fin común. El objeto social no puede configurarse, como objeto
del contrato de sociedad.

Función de la Sociedad Anónima Aseguradora:

La actividad aseguradora tiene como objetivo fundamental el desarrollo de


contratos de seguro. Por lo que el objeto principal de esta actividad mercantil
consiste en indemnizar a otra persona de las consecuencias que proceden
determinados riesgos a los cuales las cosas o las personas se hallan expuestas, a
cambio de una prima determinada o determinable.12

RAMOS DE SEGUROS

Artículo 3. Ramos de seguros. Para los efectos de la presente Ley, se consideran


como ramos de seguros los siguientes: a) Seguro de vida o de personas: son
aquellos que, de conformidad con las condiciones pactadas, obligan a la
aseguradora al pago de una suma de dinero en caso de muerte o de

12
LA FUSIÓN DE SOCIEDADES ASEGURADORAS BAJO LA PERSPECTIVA DEL DECRETO NÚMERO 25-2010 DEL
CONGRESO DE LA REPÚBLICA, LEY DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA, Universidad del Itsmo, MARIA
GABRIELA POSADAS RECINOS, pg 53-54 Guatemala, abril de 2013
supervivencia del asegurado, cualquiera que sea la modalidad del seguro,
incluyendo las rentas vitalicias.

b) Seguro de daños: son aquellos que, de conformidad con las condiciones


pactadas, obligan a la aseguradora al pago de una indemnización por eventos
inciertos que causen daños o pérdidas y los que tienen por objeto proporcionar
cobertura al asegurado contra los daños o perjuicios que pudiera causar a un
tercero. Se incluyen en este ramo los seguros de accidentes personales, de salud,
de hospitalización y de caución; este último se refiere a las fianzas mercantiles
reguladas en el Código de Comercio y emitidas por aseguradoras autorizadas
para operar en el país.13

DE LA DENOMINACION

La sociedad anónima aseguradora solo puede expresar su denominación en


idioma español y aun cuando esta es una exigencia general para toda la sociedad,
según las disposiciones de la Ley de Defensa del Idioma, en este caso la
particularidad consiste en que es una disposición expresa del Decreto Ley Citado
en su artículo 1º.

Ley de la Actividad Aseguradora Artículo 2. Denominación. Para los efectos de


la presente Ley, los términos aseguradora y reaseguradora incluyen a las
aseguradoras o reaseguradoras nacionales, así como a las sucursales de
aseguradoras o reaseguradoras extranjeras autorizadas para operar en el país.

Artículo 13. Uso de nombre. Únicamente las aseguradoras o reaseguradoras


autorizadas para operar en el país conforme a la presente Ley, y los intermediarios
de seguros o reaseguros, así como los ajustadores independientes de seguros
debidamente registrados, podrán usar en su denominación social o nombre
comercial las palabras "seguro", "reaseguro" u otras derivadas de dichos términos,
en idioma español u otro idioma, que califiquen a las actividades que realizan
como de seguros, reaseguros o de intermediación de éstos.

13
Congreso de la República de Guatemala, Ley de la Actividad Aseguradora, Decreto Número 25-2010.
Guatemala 2010, Artículo 3.
DEL CAPITAL SOCIAL

En el caso de la sociedad anónima aseguradora, el artículo 3º. Establece que el


capital pagado mínimo será obligatorio en los montos especificados según el ramo
de seguros que cubra así:

a) Si cubre seguros de vida y afines, siendo estos personales tres millones de


quetzales.

b) Si cubre seguros de daños, tres millones de quetzales.

c) Otros seguros, dos millones de quetzales.

Siendo que la Sociedad Aseguradora es una forma de sociedad anónima, al


hablar del capital social de las mismas se hace partiendo de que el mismo está
representado y dividido por acciones. La Ley de la Actividad Aseguradora, en su
artículo 16 establece como imperativo que las acciones en que se divide el capital
social sean emitidas en forma nominativa, es decir deberá constar el nombre del
socio propietario de la acción en el título que la incorpora y su transmisión se hace
mediante el endoso de las mismas y el registro de su transferencia. Las
aseguradoras o reaseguradoras deben llevar un registro de acciones nominativas
que permita identificar, en todo momento, quiénes son los socios de la entidad. 14

Como parte del control que las autoridades han establecido a la actividad
aseguradora y en consideración de las implicaciones que el ejercicio de dicha
actividad tiene en la población. La legislación ha impuesto a las Sociedades
Aseguradoras o Reaseguradoras un monto mínimo a pagar de su capital inicial El
monto mínimo de capital pagado inicial de las aseguradoras o reaseguradoras
nacionales que se constituyan o las aseguradoras o reaseguradoras extranjeras
que se establezcan en el territorio nacional será de acuerdo con los montos
siguientes:

14
Posadas Recinos, María Gabriela. La Fusión De Sociedades Aseguradoras Bajo La Perspectiva Del Decreto
Número 25-2010 Del Congreso De La República, Ley De La Actividad Aseguradora. Tesis Presentada Al
Consejo De La Facultad De Derecho De La Universidad Del Istmo. 2005
a. Para operar exclusivamente en el ramo de seguros de vida o de personas,
cinco millones de quetzales (Q5,000,000.00);
b. Para operar exclusivamente en el ramo de seguros de daños, ocho millones
de quetzales (Q8,000,000.00);
c. Para operar en forma exclusiva el seguro de caución tres millones de
quetzales (Q3,000,000.00);
d. Para operar en todos los ramos, trece millones de quetzales
(Q13,000,000.00); y, e. Para operar exclusivamente en reaseguro,
veintiséis millones de quetzales (Q26,000,000.00).

Este monto mínimo será revisado anualmente y fijado de manera general por la
Superintendencia de Bancos, con base en el mecanismo aprobado por la Junta
Monetaria.Todo aumento de capital deberá ser informado a la Superintendencia
de Bancos dentro de los 5 días siguientes al mismo. En el caso de aseguradoras o
reaseguradoras nacionales, las acciones que representen dicho aumento deberán
ser nominativas en atención al requerimiento establecido por la ley antes
expuesto. Es importante considerar que el pago correspondiente al aumento de
capital debe realizarse totalmente en efectivo

Por otra parte, y en lo que respecta a la adquisición de acciones de la sociedad,


quien desee hacerlo de manera directa o indirecta en una participación igual o
mayor al cinco por ciento (5%) del capital pagado, debe contar con la autorización
de la Superintendencia de Bancos; sucede también en el caso de accionistas que
al aumentar el monto de su participación accionaria alcanzan este porcentaje.

La Superintendencia de Bancos es la autoridad encargada de supervisar el


cumplimiento de estas disposiciones. Sus métodos de control van más allá de las
auditorias que se practican con regularidad a las aseguradoras que operan en el
territorio nacional. Por mandato de ley las aseguradoras o reaseguradoras están
obligadas a presentarle, en el mes de enero de cada año, la información que
contenga la integración de sus accionistas, así como el monto y porcentajes de
participación de cada uno en el capital social de las mismas, referido al 31 de
diciembre del año anterior.
La publicidad y el acceso a la información que en este respecto tienen las
entidades aseguradoras o reaseguradoras se manifiesta en otra disposición
contenida expresamente en la ley, y es que los nombres de los integrantes de las
juntas directivas o consejos de administración y gerencias de las entidades
aseguradoras o reaseguradoras también son de conocimiento público, pues las
aseguradoras o reaseguradoras deben publicar los mismos, en medios de
divulgación disponibles al público en general.

En consecuencia, una sociedad constituida para cubrir todos los ramos, deberá
tener un capital pagado mínimo de ocho millones de quetzales.

En cuanto el capital autorizado y el suscrito rigen el código de comercio.


Relacionado con el tema del capital también existe en las leyes otras provisiones
especiales a saber: el capital debe pagarse en moneda de curso legal; las
acciones en que se divide solo pueden ser comunes o preferentes. Estas
especialidades en rigor, no agregan mucho pues se pueden deducir del contexto
del código de comercio.

Singular en esta sociedad si lo es el aspecto del capital complementario, pues el


artículo 4º. De la Ley establece que los socios deben aportar en efectivo.
Sumando al capital pagado mínimo, un 25% de los montos a que obliga al artículo
3º. A la cual pasa a ser una reserva de capital, destinada a cubrir el déficit que
pueda producir las actividades iníciales de la empresa.

En cuanto a las pérdidas del capital. También hay una variante en el artículo 5º.
Ya que para la sociedad anónima común es obligación reintegrarlo o reducirlo en
el monto de las perdidas, en cambio en la sociedad anónima aseguradora, la
perdida que alcance una suma inferior a los capitales pagados mínimos, obliga a
reponerlo dentro de un plazo no mayor de un ano, el cual puede ser prorrogado
por la Superintendencia de Bancos. Si el capital no se repone en el plazo fijado o
durante la situación se vuelve más crítica, la entidad fiscalizadora deberá tomar las
medidas necesarias en protección de los asegurados.
En relación a la reserva legal, la especialidad se reduce del artículo 2º. Inciso d),
subinciso 2), en donde se establece la obligación de reserva un cinco por ciento
de las utilidades anuales, al igual cualquier sociedad anónima común, pero esta
obligación persiste hasta que la suma de tal reserva iguale a la mitad del capital
social pagado.

PROCEDIMIENTO CONSTITUTIVO

En esta sociedad en necesario llevar a cabo un trámite previo a la suscripción de


la escritura constitutiva y sus inscripciones el Registro Mercantil.

En efecto las personas interesadas en la fundación de una sociedad anónima


aseguradora deben presentar

 Solicitud a la Superintendencia de Bancos, acompañando el proyecto de


escritura pública y de los estatutos.

 Nómina de accionistas fundadores y promotores de la misma. Como parte


de ese trámite debe acreditarse la honorabilidad y responsabilidad de los
fundadores y promotores. Luego del trámite interno en el ente fiscalizador,
si del expediente se deduce la procedencia de la autorización, se cursa al
Ministerio de Economía para que se pronuncie sobre el proyecto de
establecer la nueva sociedad, con su dictamen correspondiente. Si la
resolución es favorable, entonces se suscribe la escritura constitutiva,
previo a trasladar previo a trasladar de nuevo el expediente al Organismo
Ejecutivo, por conducto de dicho Ministerio a efecto de emitir el acuerdo
gubernativo que apruebe estatutos y reconozca la personalidad jurídica de
nueve sociedades.

Emitido el acuerdo, la Superintendencias de Bancos inscribe la sociedad en el


Registro de Empresas de Seguros, que lleva dentro de sus controles internos,
para luego obtenerse la inscripción en el Registro Mercantil.

REQUISITOS, TRÁMITE DE LA CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA


ASEGURADORA
Artículo 2. Solicitud. La solicitud para obtener la autorización para la constitución
de aseguradoras o de reaseguradoras nacionales se presentará a la
Superintendencia de Bancos, debiendo contener como mínimo:

a) Datos de identificación personal de los organizadores y/o socios


fundadores. Para el caso de personas jurídicas deberá indicar, además, los
datos de identificación personal del representante legal;
b) Lugar para recibir notificaciones;
c) Denominación social y nombre comercial de la aseguradora o de la
reaseguradora en formación;
d) En el caso de aseguradoras, el o los ramos en que desea operar;
e) Exposición de motivos y fundamento de derecho en que se basa la
solicitud;
f) Petición en términos precisos;
g) Lugar y fecha de la solicitud;
h) Firmas de los solicitantes, legalizadas por notario; e,
i) Listado de los documentos adjuntos a la solicitud.

La solicitud y documentos que se presenten a la Superintendencia de Bancos


deberán entregarse en original, adjuntando una fotocopia simple.15

Artículo 3. Documentación. A la solicitud para obtener la autorización relativa a la


constitución de una aseguradora o una reaseguradora nacional deberá
acompañarse la documentación siguiente:

a) Estudio de factibilidad económico‐financiero, que deberá contener la


información requerida en anexo al presente reglamento. Dicho estudio
deberá ser suscrito por una persona con conocimientos y experiencia en
materia actuarial, que deberá acreditar a satisfacción de la Superintendencia
de Bancos, un economista y un contador público y auditor, ambos colegiados
activos, todos con experiencia en la actividad aseguradora. No podrán suscribir

15
RESOLUCIÓN JM‐872010 Reglamento Para La Constitución de Aseguradoras o de Reaseguradoras
Nacionales y El Establecimiento de Sucursales de Aseguradoras o de Reaseguradoras Extranjeras. JUNTA
MONETARIA, GUATEMALA. 2010
estos estudios las personas que trabajen en el Banco de Guatemala, en la
Superintendencia de Bancos o los miembros de la Junta Monetaria;
b) Proyecto de la escritura pública de constitución;
c) De los socios fundadores, organizadores y administradores propuestos:

I. Para personas individuales:


1.1. Currículum vitae debidamente documentado, en formulario
proporcionado por la Superintendencia de Bancos;
1.2. Declaración jurada de estados patrimoniales y relación de ingresos y
egresos, debidamente documentados, en formulario proporcionado por
laSuperintendencia de Bancos;
1.3. Fotocopia legalizada de la Cédula de Vecindad o del Documento
Personal de Identificación, cuando el solicitante sea guatemalteco, o del
pasaporte en el caso de extranjeros;
1.4. Fotocopia de la constancia del Número de Identificación Tributaria (NIT).
En el caso de extranjeros no domiciliados en el país deberán presentar
el equivalente utilizado en el país donde tributan;
1.5. Constancias de antecedentes penales y de antecedentes policíacos
extendidas por las autoridades de Guatemala, con no más de seis (6)
meses de antigüedad a la fecha de la solicitud. En el caso de
extranjeros no domiciliados en el país deberán presentar, además, las
constancias equivalentes extendidas por la autoridad correspondiente al
país de su residencia;
1.6. Un mínimo de dos (2) referencias personales, dos (2) bancarias y dos
(2) comerciales recientes a la fecha de la solicitud; y,
1.7. En el caso de extranjeros, certificación extendida por la Dirección
General de Migración en la que se acredite su condición migratoria en el
país.

II. Para personas jurídicas mercantiles:


2.1 Fotocopia legalizada por notario, del testimonio de la escritura pública de
constitución de la sociedad y de sus modificaciones, si las hubiere. En el
caso de personas jurídicas extranjeras, el documento equivalente;
2.2 Fotocopia legalizada por notario, de la patente de comercio de empresa y de
sociedad, extendidas por el Registro Mercantil. En el caso de personas
jurídicas extranjeras el documento equivalente;
2.3 Un mínimo de dos (2) referencias bancarias y dos (2) comerciales recientes
a la fecha de la solicitud;
2.4 Fotocopia legalizada por notario del acta notarial en la que conste la
autorización concedida por el órgano competente, para participar como
organizadora y/o accionista de la nueva aseguradora o la nueva
reaseguradora y el monto de la inversión que se destine para ese objeto;
2.5 Fotocopia legalizada por notario, del nombramiento del representante legal
de la sociedad, debidamente inscrito en el Registro Mercantil. En el caso de
personas jurídicas extranjeras, fotocopia legalizada por notario, del mandato
debidamente inscrito en los registros respectivos, donde conste la
autorización para el representante legal de ejercer las funciones y facultades
que tendrá en el territorio guatemalteco, concedida por el órgano facultado
legalmente de la persona jurídica extranjera;
2.6 Copia del informe de estados financieros auditados por contador público y
auditor independiente, que incluya notas a los estados financieros e
información complementaria, correspondiente a los dos (2) ejercicios
contables anteriores a la fecha de la solicitud;
2.7 Nómina de los miembros del órgano de administración o de dirección, así
como el currículum vitae de cada uno de sus integrantes, el cual se
presentará en formulario proporcionado por la Superintendencia de
Bancos;
2.8 Nómina y porcentaje de participación de las personas individuales,
propietarias finales de las acciones en una sucesión de personas jurídicas,
que posean más del cinco por ciento (5%) del capital pagado de la persona
jurídica accionista fundadora de la aseguradora o la reaseguradora en
formación. Para efectos del cómputo anterior, se sumarán las acciones del
cónyuge e hijos menores de edad. Cuando por su naturaleza de empresas
públicas no sea posible determinar la identidad a que se refiere este
numeral, aquéllas deberán demostrar que sus acciones se cotizan en bolsa
en mercados internacionales regulados y que las mismas cuentan con una
calificación de riesgo extendida por una calificadora de riesgo internacional
reconocida por la Comisión de Valores de los Estados Unidos de América
(Securities and Exchange Commission –SEC–); y,
2.9 Las personas individuales a que se refiere el numeral anterior deberán
cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 1 del inciso c) del
presente artículo;
d) Acta notarial donde conste el consentimiento expreso de la persona individual
o jurídica nacional o extranjera de que se trate, para que la Superintendencia
de Bancos verifique ante quien corresponda, dentro y fuera del país, la
información proporcionada u obtenida, y requiera cualquier información
adicional, que le permita asegurar el cumplimiento de los requisitos señalados
en la literal c) del presente artículo. Únicamente se dará trámite a solicitudes
de personas jurídicas que tengan más de dos (2)años de operar y que sean
solventes económicamente. Si se trata de una persona jurídicaoriginada de
una fusión, se computarán como años de operación los de la entidad
másantigua.

Marco jurídico de industria aseguradora de Guatemala.

Dentro de la amplia temática y diversidad de aspectos que comprende la actividad


aseguradora del país, se encuentra una confluencia de normativa jurídica que se
enmarca en diferentes cuerpos legales. Se incluye a continuación una
enumeración puramente enunciativa de las principales y los campos en que rigen.

En cuanto al contrato de seguros

Las normas que regulan la relación contractual asegurativa están contenidas en el


Código de Comercio de Guatemala, Decreto Número 2-70, incluidas en el Libro IV,
obligaciones y contratos mercantiles, dentro del titulo II, Contratos Mercantiles En
Particular y se dividen en tres Capítulos: Capítulo X, Del Contrato De Seguro
formado a su vez por tres secciones: Disposiciones generales: Contiene los
conceptos, definiciones, derechos, obligaciones y normas que aplican en general a
los contratos de seguro y comprende del artículo 874 al 918. 11.2 Del seguro
contra daños Con la normativa específica, en primer lugar para todo tipo de
contratos relacionados con este ramo, y luego en particular para los que el
legislador considero de mayor relevancia, tales como incendio, transporte, agrícola
y ganadero, responsabilidad civil y automóviles, estas normas están contenidas en
los artículos 919 al 995.

ARTICULO 875. Definiciones. Para los efectos de este Código se considera:

1º Asegurador: a la sociedad mercantil autorizada legalmente para operar


seguros, que asume los riesgos especificados en el contrato de seguro.
2º Solicitante: a la persona que contrata el seguro, por cuenta propia o por la
de un tercero determinado o determinable y que traslada los riesgos al
asegurador.
3º Asegurado: la persona interesada en la traslación de los riesgos.
4º Beneficiario: la persona que ha de percibir, en caso de siniestro, el
producto del seguro.
5º Prima: la retribución o precio del seguro.
6º Riesgo: la eventualidad de todo caso fortuito que pueda provocar la
pérdida prevista en la póliza.
7º Siniestro: la ocurrencia del riesgo asegurado.

Una misma persona puede reunir las calidades de solicitante, asegurado y


beneficiario.

Los hechos ciertos, o los físicamente imposibles, no constituyen riesgo y no


pueden ser objeto del contrato de seguro, salvo la muerte.

ARTICULO 877. Aseguradores. Sólo las sociedades mercantiles que hayan


obtenido la autorización respectiva, podrán actuar como aseguradores.
Quien, sin estar debidamente autorizado, asumiere de hecho la función de
asegurador, deberá devolver las primas que hubiere percibido y resarcir los daños
y perjuicios que hubiere ocasionado a su contraparte.

11.3 Del seguro de personas Normativa que hace referencia en general a los
seguros de personas, tanto individuales como colectivas, sin realizar clasificación
o determinación de sub-ramos, los artículos relacionados van del 996 al 1019 del
Código de Comercio. Esta base normativa presenta la legalidad de este tipo de
contrato puesto que al ser mercantil es regulado por el Código de Comercio.
Asegurado: En sentido restringido, es la persona cuyas características individuales
recaen sobre la cobertura del seguro.

El Código de Comercio lo define en el inciso 3o . Del Artículo 875 como la persona


interesada en la traslación de los riesgos. Beneficiario. La persona que ha de
percibir en caso de siniestro, el producto del seguro. Inciso 4o . Del artículo 875 ya
citado, del Código de Comercio. El beneficiario puede ser el mismo asegurado, o
una tercera persona nombrada por él, de acuerdo al tipo de seguro.

Organización de las empresas de seguros

Las empresas de seguros, en todo el mundo, están sujetas a normas estrictas en


cuanto a constitución, operación, principios técnicos, financieros y contables entre
otros. Esto obedece a que, al igual que otras empresas que conforman el sector
financiero (bancos, financieras, casos de bolsa.) tienen una especial importancia
dentro de la actividad económica y dentro del desarrollo de la sociedad misma. La
industria de seguros se constituye en un mecanismo importante de captación de
ahorro nacional.

El principio mismo, ya estudiado, que sustenta la referida actividad, parte como


base, de la acumulación de un fondo, conformado por las primas pagadas por
todos los asegurados, para tener la capacidad de enfrentar los siniestros que se
presenten a algunos de ellos. El fondo que se conforma, se denomina
técnicamente reserva y se calcula de acuerdo a cálculos matemáticos/actuariales,
basados en las leyes de probabilidades y grandes números. Bajo el mecanismo de
creación de reservas, las aseguradoras acumulan grandes sumas de dinero, que
pertenecen en masa, o en forma determinada según el tipo de plan de seguros a
los asegurados y/o sus beneficiarios.

Estas reservas deben de administrarse bajo un estricto sistema de inversión, de tal


manera que se conserven y acrecienten a favor de los titulares de los derechos 41
provenientes de los contratos de seguros. Bajo las regulaciones referidas a la
inversión de las reservas, el fondo se pone al servicio de empresas productivas del
país, por lo que es fuerte motor de la economía nacional.

Las leyes destinadas a este fin son las siguientes:

Decreto Ley 473, que regula lo referente a la Constitución y Organización de


Empresas de Seguros. Esta ley entró en vigencia en 1966, a la fecha se realizan
los trámites de iniciativa de ley, a efecto de que el Congreso de la República emita
una nueva ley que responda a las necesidades actuales del mercado asegurador.
Decreto número 854, Ley de Inversiones de Reservas Técnicas o Matemáticas de
las Compañías de Seguros, legislación específica con disposiciones sobre el
seguro, en cuanto a la supervisión de la actividad aseguradora. Para garantizar el
cumplimiento por parte de las empresas de seguros de las normas relativas a su
administración y funcionamiento, y que cumplan adecuadamente su rol con el
impacto que implica para la sociedad, la Constitución Política de la República, en
la última parte del artículo 133, establece que la Superintendencia de Bancos,
organizada conforme a la ley, es el órgano que ejercerá la vigilancia e inspección
de bancos, instituciones de crédito, empresas financieras, entidades afianzadoras
y de seguros y las demás que la ley disponga.

En cuanto a la actividad de los intermediarios de seguros corresponde al Acuerdo


Gubernativo No. M. de E 5-73 la regulación de la actividad de las Agencias y entes
de Seguros, contiene las definiciones y normas relativas a clases de agentes,
requisitos, normas y demás aspectos relacionados con su actividad. De acuerdo a
la legislación guatemalteca, las aseguradoras son sociedades anónimas que
cuentan con autorización para el efecto, y por tal motivo se les considera
sociedades anónimas especiales.

Estas Sociedades asumen los riesgos que los tomadores les trasladan. La
autorización a que se refiere la ley, se obtiene mediante un trámite ante la
Superintendencia de Bancos y el Ministerio de Economía, además de completar
una serie de requisitos entre los que sobresale un Capital Mínimo, suscrito y
pagado que se determina por ley de seguros, decreto 473, en el que se especifica
el ramo de seguro y la cantidad pactada

1. Resolución JM-87-2010 Reglamento para la Constitución de Aseguradoras


o de Reaseguradoras Nacionales y el Establecimiento de Sucursales de
Aseguradoras o de Reaseguradoras Extranjeras
2. Resolución JM-88-2010- Reglamento para la Autorización de Fusión de
Entidades Aseguradoras y de Reaseguradoras y la Adquisición de Acciones
de una Entidad Aseguradora o de una Reaseguradora por Otra de Similar
Naturaleza
3. Resolución JM-89-2010-Reglamento para la Adquisición de Acciones de
Aseguradoras y de Reaseguradoras
4. Resolución JM-90-2010-Reglamento para Autorizar la Gestión para el
Establecimiento de Sucursales de Aseguradoras y de Reaseguradoras
Nacionales en el Extranjero
5. Resolución JM-91-2010-Reglamento para el Retiro del País de las
Sucursales de Aseguradoras y de Reaseguradoras Extranjeras
6. Resolución JM-151-2010-Reglamento para la Transferencia de Cartera de
Aseguradoras y de Reaseguradoras
7. Resolución JM-152-2010- Reglamento de la Junta de Exclusión de Activos
y Pasivos de Aseguradoras o de Reaseguradoras
8. Resolución JM-1-2011- Reglamento para la Comercialización Masiva de
Seguros
9. Resolución JM-2-2011- Reglamento para el Pago Fraccionado de las
Primas de Seguros
10. Resolución JM-3-2011-Reglamento para la Constitución, Valuación e
Inversión de las Reservas Técnicas de Aseguradoras y de Reaseguradoras
11. Resolución JM-4-2011-Reglamento para el Reaseguro de los Riesgos
Catastróficos
12. Resolución JM-5-2011-Reglamento para la Determinación del Margen de
Solvencia y para la Inversión del Patrimonio Técnico de Aseguradoras y de
Reaseguradoras
13. Resolución JM-6-2011-Reglamento para el Registro de Reaseguradoras o
Aseguradoras Extranjeras, de Contratos de Reaseguro y Determinación de
los Límites o Plenos de Retención
14. Resolución JM-7-2011-Creación y Reglamento del Consejo Técnico Asesor
en materia de seguros, reaseguros y su intermediación
15. Resolución JM-13-2011-Reglamento para el Registro de Intermediarios de
Seguros, de Reaseguros y de Ajustadores Independientes de Seguros
16. Resolución JM-124-2012-Reglamento para la Imposición de Sanciones a
Aseguradoras, Reaseguradoras, Intermediarios de Seguros, Intermediarios
de Reaseguros y Ajustadores Independientes de Seguros
17. Resolución JM-41-2013-Reglamento para el Registro de Empresas
Calificadoras de Riesgo en la Superintendencia de Bancos.

Sistema nacional de seguros- ramo

En Guatemala se refleja, de una manera reducida, el esquema del seguro


internacional. El mercado asegurador se desarrolla dentro del marco legal
mediante los aseguradores directos legalmente establecidos, se busca atender las
necesidades de seguros que el país mismo surgen los mismos actores.

Aseguradoras En el contexto del mercado guatemalteco interactúan aseguradores


directos, legalmente constituidos y registrados, intermediarios de seguros
igualmente constituidos y regulados legalmente, así como intermediarios de
reaseguro y reaseguradores internacionales que realizan operaciones en el país,
también dentro del ámbito de las leyes locales, el Estado participa como ente
regulador y supervisor del mercado.

Todas estas organizaciones conforman el mercado legal de seguros, orientado a


servicios a los usuarios locales. Se presenta también, lo que puede denominarse
una desviación de las operaciones de seguro, representadas por aseguradores e
intermediarios extranjeros, que realizan operaciones fuera del marco legal del
seguro en el país, y que actúan aprovechando una legislación antigua y
susceptible de dejar espacios y conceptos oscuros o incompletos para que se
constituya el denominado mercado gris.

Empresas mono-ramo: Son aquellas que operan en un solo ramo de seguros


daños, personas, vehículos.

Empresas multi-ramo: Autorizadas y operando en varios o la totalidad de los


ramos del seguro.

a) En Guatemala se presentan casos de organización asociativa no lucrativa,


tales como el Auxilio Póstumo Magisterial, el Instituto de Previsión Militar, los
sistemas de prestaciones otorgadas por los Colegios Profesionales y otras
organizaciones de esta naturaleza, aunque las prestaciones que prestan no
están consideradas propiamente como seguros.
b) En el campo de empresas lucrativas, el Código de Comercio establece en su
artículo 877 que solo pueden ser aseguradores las sociedades mercantiles
que obtengan la autorización correspondiente. Adicionalmente el Decreto Ley
473, para la constitución y organización de empresas de seguros, en su
artículo primero estipula que las empresas privadas de seguros, solo pueden
constituirse y organizarse como sociedades anónimas y de acuerdo a los
requisitos y trámites que la misma ley establece.
c) El Estado participa en el mercado asegurador por medio del Departamento de
Seguros del Crédito Hipotecario Nacional, caso que constituye competencia
desleal para los aseguradores privados, ya que este Departamento no
constituye una empresa separada y definida en cuanto al capital que la
respalda. Actúa bajo reglas diferentes a los aseguradores privados.
d) En cuanto a la forma o clasificación por operación, existen empresas mono
ramo, como Seguros Panamericana, Aseguradora General entre otras, que
operan solamente en ramos de personas (salud y vida), y empresas
multiramo que operan .tanto en el 44 ramo de daños como en el de personas,
siendo diversas las compañías que funcionan o desempeñan sus actividades
en Guatemala.

Superintendencia de Bancos

La Superintendencia de Bancos se constituye en el organismo supervisor de la


actividad aseguradora en base a las disposiciones del artículo 133 de la
Constitución Política de la República, que en su último párrafo dice: La
Superintendencia de Bancos, organizada conforme a la ley, es el órgano que
ejercerá la vigilancia e inspección de bancos, instituciones de crédito, empresas
financieras, entidades afianzadoras, de seguros y las demás que la ley disponga.
El Decreto Ley Número 473 establece las normas para la constitución y
organización de empresas de seguros. Las empresas estatales de seguros se
regirán por la Ley Orgánica de su creación. Queda prohibido el funcionamiento
en el país de agencias o sucursales de empresas aseguradoras extranjeras.

El siguiente artículo de la misma Ley contiene normas especiales para la


constitución de aseguradoras, tales como:

 Funcionamiento seguros como sociedad


 Plazo indefinido de la sociedad y domicilio en Guatemala.
 Capital pagado de la sociedad de acuerdo a los montos que legalmente se
establezcan.
 Celebración de asambleas Generales en el lugar de su domicilio
 Reglas sobre las acciones, utilidades y dividendos El Decreto Número 473
regula en sus artículos 2 y 3, lo relativo a la constitución y requisitos que
deberán llenar las compañías aseguradoras.
Las aseguradoras en el país se han agrupado en organizaciones gremiales, para
efecto de centralizar su representación en diferentes foros, impulsar la industria
del seguro, defensa gremial, y otros objetivos de difusión, educación,
investigación. El sector asegurador formó la Asociación Guatemalteca de
Instituciones de Seguros.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social es el ente encargado de los


programas de salud, accidentes, vejez y sobrevivencia que dan cobertura a todos
los afiliados al mismo.

Definición La organización mundial del seguro

Se basa en el principio de distribución de riesgos. Las relaciones contractuales


establecidas entre aseguradores directos, reaseguradores y Retrocesionarios,
establece una red de obligaciones asegurativas, diversificadas y compartidas,
garantizar las coberturas de seguros de bienes y personas ubicados en cualquier
punto específico del orbe, tanto en el caso de siniestros individuales como en el de
catástrofes de la naturaleza o del ser humano.

18.2 Actores En un solo contrato de seguros, sobre un riesgo en particular,


ubicado en un país determinado, participan normalmente actores de las tres
categorías que se desenvuelven en el mercado mundial de seguros desde el
punto de vista de la aceptación de riesgos, como lo son aseguradores,
reaseguradores y retrocesionarios, que pueden estar y están radicados en muy
diferentes países y zonas geográficas del mundo.

a. Asegurador: Es aquella persona individual o jurídica, organizada en forma de


empresa de seguros, que asume riesgos directamente de los interesados en
trasladarlo. Compañía de seguros. Asegurador directo es el nombre que se le
da a la compañía de seguros que asume un riesgo, previo acuerdo directo y
personal con el asegurado, para distinguirlo de aquellos supuestos en que la
obligación directa no se produce en contra de la misma, por ejemplo,
reasegurador es la compañía que suscribe el seguro. Dos o más aseguradores
pueden participar en un solo riesgo, caso en el que estamos frente a la figura
denominada coaseguro.

b. Reasegurador La organización empresarial que asume parte del riesgo del


asegurador directo. Algunas legislaciones permiten a las empresas
aseguradoras operar como reaseguradoras a la vez: otras legislaciones obligan
a la operación del reaseguro por parte de empresas especializadas. Por lo
general las operaciones del reasegurador son internacionales, porque acepta
riesgos de aseguradoras cedentes, radicadas en diferentes países. Algunos
reaseguradores operan en un solo país, otros en zonas geográficas
determinadas y otros operan a nivel mundial.

c. Retrocesionario: Organización empresarial que acepta riesgos de


reaseguradoras. La forma legal de su organización responde al modelo de
reasegurador, en efecto es el reasegurador de reaseguradores. Esto genera
una exposición elevada para el asegurador que se enfrenta a cúmulos
elevados de uno o varios tipos determinados de riesgos, en especial cuando se
combina con el siguiente factor. Catástrofes: que pueden ser de la naturaleza,
tales como huracanes, inundaciones, aludes, o del hombre, como son las
guerras, los atentados terroristas, entre otros. El La meta es distribuir el peso
económico de los riesgos entre todos los asegurados sujetos a la incertidumbre
de verse afectados económicamente por su ocurrencia, de tal manera que se
crea una técnica de cobertura, aprovechando el sistema del apoyo recíproco
para eliminar la probable insolvencia de un asegurado. La retrocesión es una
operación de segundo grado, en la que el reasegurador del asegurador directo,
traslada a su vez, parte del riesgo asumido al denominado Retrocesionario,
que es un reasegurador de reaseguradores, logrando con la combinación de
mecanismos una nivelación de riesgos más certera, en base a una comunidad
de riesgos homogéneos más numerosa.
d. Intermediarios: Operan en el país oficinas representantes de tres corredores
internacionales de reaseguro, que dan servicio a las aseguradoras que operan
en Guatemala, aunque no existe limitación alguna para que dichas empresas
aseguradoras utilicen los servicios de intermediados ubicados fuera del
territorio nacional o celebren en forma directa con los reaseguradores, las
negociaciones contractuales necesarias. Cada una de estas empresas se
concentra en diferentes aspectos de la organización, tales como su solidez
financiera, capacidad de pago, atención al cliente, seguridad jurídica.

Clasificación según la doctrina

La legislación guatemalteca no desarrolla todos los tipos de contratos de seguros,


ni los describe o enumera en su totalidad, de allí que se hace importante conocer
una clasificación doctrinaria, que no pretende ser más que enumerativa y no
exhaustiva, dado que el campo del seguro y la fianza responde a las necesidades
de la sociedad y del comercio internacional, por lo que está siempre en evolución,
dando lugar a la creación y modificación de coberturas y tipos de pólizas.

Seguro de cosas: Incluye los ramos que dan cobertura a bienes de naturaleza
tangible, corpórea apreciables por los sentidos, hace referencia a los bienes
perceptibles en el mundo de los átomos. Los principales ramos de seguros en este
campo son: Incendio y rayo, explosión, terremoto, robo con violencia, huelgas,
motines y tumultos populares. Caída de aeronaves y choque de vehículos
terrestres, huracán, ciclón, vientos tempestuosos y granizo. Transporte marítimo,
transporte terrestre, transporte aéreo, cascos marítimos, cascos aéreos,
automotores (comprende daños propios del vehículo), rotura de cristales, rotura y
explosión de calderas, robo y asalto en remesas de valores, rotura de maquinaria,
equipos de contratistas, equipo electrónico, equipo especial (en caso de vehículos
automotores),riesgos de construcción, seguros de montaje, seguros de banqueros,
seguros agrícolas y de cosechas, animales finos de reproducción o carrera y
seguros agropecuarios en general.

Seguro de personas: En esta categoría se comprenden los ramos relacionados


con la persona física, su muerte, sobrevivencia prolongada, enfermedad e
incapacidad. Los principales ramos: Seguro de vida, ordinario de vida o vida
entera, Pagos limitados, dotal, temporal, flexibles, vida universal, colectivos, rentas
vitalicias. Accidentes personales: muerte, incapacidad permanente, parcial o total,
incapacidad temporal, desmembramiento. Accidentes de trabajo, Accidentes de
viaje, Seguro de escolares, Seguro de deportistas y Seguro de enfermedades. El
Código de Comercio de Guatemala contiene las disposiciones relacionadas
específicamente con el seguro de personas en los artículos comprendidos del 996
al 1019.

Seguro de derecho: La referencia en este caso es la obtención de una prestación


cierta y determinada, derecho que se ve garantizado por el contrato de seguro, los
principales casos: Arrendamiento, ingresos por actividades lucrativas –industriales
o comerciales, salarios, obras en construcción, recepción de productos, servicio de
los créditos otorgados. Los ramos que incluye: Seguro de lucro cesante, pérdida
de utilidades cesantía, garantía de cumplimiento de obras recepción de bienes en
tiempo y calidad e insolvencia de deudores.

Seguros patrimoniales: El objeto de la cobertura se constituye por la creación o


aparición de una obligación o un pasivo. Esta obligación o pasivo, afecta al
patrimonio globalmente considerado. Responsabilidad civil, conductores de
vehículos, propietarios en general, responsabilidad de contratistas, dueños de
elevadores, fabricantes de productos, hoteles y similares. Responsabilidad por
mascotas accidentes de trabajo, maternidad. El seguro de incendio normalmente
incluye las denominadas líneas aliadas, que en nuestro medio incluyen las
coberturas de terremoto; huracán, vientos tempestuosos y granizo; caída de naves
y aeronaves; erupción y ceniza volcánica. Las denominadas pólizas multiriesgo y
multilínea, agrupa además coberturas de diferentes ramos. Se hace necesaria
para el asegurador la agrupación de riesgos, a un volumen tal que se cumpla el
principio de distribución del mismo.

Seguro social: Debido a la importancia que cobran las actividades aseguradoras


dentro de la economía de un país, así como el impacto que su actividad tiene en la
vida de individuos, organizaciones, empresas y de la sociedad misma, se
constituye en un ramo que debe estar sujeto a constante análisis por parte de
usuarios, inversionistas, entes estatales e incluso entes internacionales
relacionados con la materia.

Seguro gubernamental Se trata de los casos en que el Estado maneja una


empresa de seguros. En muchos países, Guatemala incluido, operar
aseguradoras estatales que compiten dentro del mercado con los aseguradores
privados. Las disposiciones jurídicas relacionadas con el seguro de daños, están
contenidas en los artículos 919 al 995 del Código de Comercio. Además de
disposiciones generales, se incluyen disposiciones particulares para los seguros
de: incendio, transporte, agrícola y ganadero, de responsabilidad civil.

Artículo 30. Operaciones de las entidades de seguros o reaseguros. Las


aseguradoras o reaseguradoras autorizadas conforme esta Ley podrán efectuar
las operaciones siguientes:

a) Colocar, de conformidad con esta Ley, contratos de seguro o reaseguro.


Las aseguradoras establecidas en el país podrán efectuar operaciones de
reaseguro local y del extranjero; en este último caso, únicamente por medio
de reaseguro facultativo;
b) Constituir e invertir sus reservas y patrimonio técnico en la forma prevista
en esta Ley y su reglamentación;
c) Crear y negociar obligaciones subordinadas;
d) Constituir depósitos en instituciones financieras nacionales y del exterior
para el cumplimiento de sus obligaciones, de acuerdo con la presente Ley y
su reglamentación;
e) Efectuar las inversiones en instituciones nacionales y del exterior de
acuerdo con la presente Ley y su reglamentación;
f) Adquirir bienes muebles e inmuebles de acuerdo con la presente Ley y su
reglamentación; y,
g) Efectuar las demás operaciones propias de su giro ordinario.

La Junta Monetaria, previo dictamen de la Superintendencia de Bancos, podrá


autorizar a las aseguradoras o reaseguradoras a realizar otras operaciones que no
estén contempladas en esta Ley, siempre y cuando las mismas sean compatibles
con su naturaleza.

TIPOS DE RESERVAS

Artículo 42. Reservas de seguros de vida. Las aseguradoras o reaseguradoras


que operen en el ramo de vida constituirán sus reservas matemáticas, según lo
determine el reglamento que emita la Junta Monetaria a propuesta de la
Superintendencia de Bancos, de la manera siguiente:

a) Para los seguros vigentes, en el caso de aseguradoras, con el valor de la


reserva matemática de cada póliza;
b) Para planes universales o similares, con el fondo total acumulado de cada
póliza;
c) Para las provisiones de cualesquiera beneficios y acumulaciones de
dividendos sobre pólizas, con el cien por ciento (100%) de su valor;
d) Para las rentas ciertas, rentas vitalicias o cualquier otra forma de liquidación
que contemplen los contratos de seguro, con el cien por ciento (100%) de
su valor actual; y,
e) Para los seguros colectivos y temporal anual renovable de vida, con la
prima no devengada retenida, calculada póliza por póliza y computada por
meses calendario. En el caso de planes que acumulen reservas, se
calcularán en la misma forma que en la literal a) del presente artículo.

Artículo 43. Reserva para seguros de daños. Las aseguradoras o reaseguradoras


que operen en el ramo de daños, constituirán sus reservas técnicas para riesgos
en curso con base en la prima no devengada de retención, calculada póliza por
póliza.

En el caso de seguro de caución cuando permanezca la responsabilidad del


seguro, posterior a su vigencia, la reserva técnica será equivalente al cincuenta
por ciento (50%) de la prima correspondiente a la última anualidad, la que deberá
permanecer constituida hasta que la responsabilidad del seguro sea debidamente
cancelada conforme las condiciones del contrato o por disposición legal.
La prima no devengada de retención será igual a la parte de la prima neta retenida
que no se ha ganado a una fecha de valuación.

Artículo 44. Reserva para riesgos catastróficos. Las aseguradoras o


reaseguradoras deberán acumular reservas para riesgos catastróficos, conforme
la reglamentación que para el efecto emita la Junta Monetaria, a propuesta de la
Superintendencia de Bancos. La reglamentación que se emita deberá considerar
como mínimo, la base de constitución de reservas, la zonificación, el periodo de
acumulación que podrá ser, en casos específicos, sin límite, la forma de su
utilización y la pérdida máxima probable.

Artículo 45. Otras reservas de previsión. Las aseguradoras o reaseguradoras


podrán establecer, previa aprobación de la Superintendencia de Bancos, otras
reservas extraordinarias o contingentes para riesgos o responsabilidades cuya
siniestralidad sea poco conocida y altamente fluctuante, cíclica o catastrófica, que
sea necesario constituir para el normal desenvolvimiento de la actividad de
seguros, cuya constitución y operatoria deberá tomar en cuenta criterios técnicos y
de aceptación reconocidos internacionalmente.

Artículo 46. Reserva para obligaciones pendientes de pago. Las reservas para
obligaciones pendientes de pago, se constituirán así: }

a) Para los siniestros del ramo de vida, con el importe exigible según las
condiciones del contrato;
b) Para los siniestros del ramo de daños:
1. Si existe acuerdo entre los contratantes, por el monto determinado de la
liquidación;
2. Si existe discrepancia, el promedio de las valuaciones de las partes; y,
3. Si el asegurado no se ha manifestado en contra de la valuación, por la
estimación que haga la aseguradora;
c) Para otras obligaciones vencidas pendientes de pago, tales como: pólizas
dotales, dividendos sobre pólizas, bonos, rentas y otros beneficios, con el
importe exigible según los respectivos contratos; y,
d) Para los siniestros incurridos y no reportados a la aseguradora en el ramo
de daños, de conformidad con el reglamento que para el efecto establezca
la Junta Monetaria, a propuesta de la Superintendencia de Bancos.

Artículo 47. Primas anticipadas. Cuando se reciban primas anticipadas, se


aplicará en cada período la prima anual respectiva. Las primas anticipadas
tendrán el carácter de reserva técnica.

DE LA POLIZA

ARTICULO 887. Contenido. El asegurador estará obligado a entregar al


asegurado una póliza que deberá contener:

1º El lugar y fecha en que se emita.


2º Los nombres y domicilio del asegurador y asegurado y la expresión, en su
caso, de que el seguro se contrata por cuenta de tercero.
3º La designación de la persona o de la cosa asegurada.
4º La naturaleza de los riesgos cubiertos.
5º El plazo de vigencia del contrato, con indicación del momento en que se
inicia y de aquel en que termina.
6º La suma asegurada.
7º La prima o cuota del seguro y su forma de pago.
8º Las condiciones generales y demás cláusulas estipuladas entre las partes.
9º La firma del asegurador, la cual podrá ser autógrafa o sustituirse por su
impresión o reproducción.

Los anexos y endosos deben indicar la identidad precisa de la póliza a la cual


correspondan y las renovaciones, además, el período de ampliación de la vigencia
del contrato original.

ARTICULO 889. Clases de seguro. Las pólizas de seguro de cosas podrán ser
nominativas, a la orden o al portador; las de seguro de personas sólo podrán ser
nominativas.
La cesión de la póliza nominativa, en ningún caso produce efecto sin la previa
aceptación del asegurador.

El asegurador podrá oponer al tenedor de la póliza o a los terceros beneficiarios,


todas las excepciones que tenga contra el tomador del seguro, sin perjuicio de
invocar las que tenga contra el reclamante.

ARTICULO 907. Terminación anticipada. En los seguros de personas es nula la


cláusula que faculta al asegurador para dar por terminado anticipadamente el
contrato.

En los seguros de transporte por viaje, una vez iniciado éste, ninguna de las
partes podrá cancelarlo.

En todos los demás casos, no obstante el término de vigencia del contrato, tanto el
asegurado como el asegurador, podrán dar por terminado el contrato
anticipadamente sin expresión de causa, con quince días de aviso previo dado a la
contraparte. La prima no devengada será devuelta al asegurado conforme las
tarifas respectivas.

ARTICULO 908. Terminación por declaración inexacta. La omisión o inexacta


declaración de los hechos a que se refieren los artículos 880 y 881 de este
Código, dan derecho al asegurador para terminar el contrato de seguro.

El asegurador, dentro del mes siguiente a aquel en que conozca la omisión o


inexacta declaración, notificará al asegurado que da por terminado el contrato;
transcurrido este plazo sin que se haga tal notificación, el asegurador perderá el
derecho de invocarla.

El asegurador tendrá derecho, a título de indemnización, a las primas


correspondientes al período de seguro en curso; pero si da por terminado el
seguro antes de que haya comenzado a correr el riesgo, su derecho se reducirá al
reembolso de los gastos efectuados.

Vous aimerez peut-être aussi