Vous êtes sur la page 1sur 4

CLINICA 1 – Claudia Chignone 1

CLASE 4 – 7/9/17

CONSEJOS AL MÉDICO (1912)

Freud explica el método y la técnica del psicoanálisis. Necesitaba cierta purificación en el


psicoanálisis para encaminar a los que lo adopten, para que no se perdieran en cuanto al trabajo
con el paciente.

Anteriormente Freud hablo de otros métodos: en la hipnosis no todos ceden a la hipnosis y no


vence las resistencias.

Cuando decimos “método” hablamos de triple adecuación, y es un método interpretativo para


hacer consciente lo inconsciente. La triple adecuación dice que el método tiene que ver con un
camino a seguir, que en el caso del psicoanálisis es hacer consciente de inconsciente, con lo cual es
el método interpretativo.

La TÉCNICA es el saber hacer acerca del método, y para ello Freud plantea dos cuestiones: una del
lado del analista y otra del lado del analizado. Esta técnica se compone por 9 reglas, y en relación a
éstas, de parte del analista va a intentar sostener la ATENCIÓN FLOTANTE, LA ABSTINENCIA Y LA
NEUTRALIDAD, condiciones para sostener el método analítico, y por parte del analizado, la
ASOCIACIÓN LIBRE. Poder sostener esto que tiene que ver con la técnica implica las reglas.

Las 6 primeras reglas que propone Freud están destinadas a lograr la atención flotante,
diciéndonos que hay que hacer y que no para obtener la atención flotante. Las 3 últimas se dirigen
a la asociación libre, destinadas a poder lograrlas.

Reglas

1. NO SE DEBE CONTAR CON UN MEDIO AUXILIAR, porque si no estaríamos seleccionando.


Esto lo dice porque Freud entiende que el analista tiene la intención de tratar de
acordarse de todo lo que le cuentan los pacientes. No hay que usar medios auxiliares para
retener la información, porque estaríamos seleccionando y entonces perdiendo la
posibilidad de escuchar (no hay que anotar). Para esto es importante también que el
analista trabaje su propio inconsciente porque si no le va a costar escuchar el inconsciente
del paciente. Si a veces algo no se recuerda, puede ser que esté tocando algún punto ciego
del analista. Hay que destacar que el vínculo entre analista y paciente no es simétrico, sino
asimétrico. En pacientes graves, no todo el tiempo podemos estar en atención flotante ni
asociación libre, pudiendo abordarlo con otros métodos.
2. SE PUEDE ANOTAR AL FINAL DE LA SESION, CUANDO SE RETIRÓ EL PACIENTE.
3. LA MAYOR CANTIDAD DE DATOS NO DA MAS AVAL que lo que uno recuerda cuando el
paciente se fue, sobre todo cuando alguien está escribiendo un caso clínico y tiene
tendencia a querer anotar.
4. SE PUEDE ESTAR HACIENDO UN TRABAJO DE INVESTIGACION AL MISMO TIEMPO QUE SE
TRABAJANDO CON UN PACIENTE O ANALIZANDOLO. Pero Freud también aconseja no
presentar un caso clínico mientras se lo está analizando.
CLINICA 1 – Claudia Chignone 2
CLASE 4 – 7/9/17

5. PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD. Es la máxima exigencia para el analista, no a su persona, sino


a su función. No poner en juego en la conducción del análisis sus propios ideales. Neutral
en cuanto a escuchar sobre ideales religiosos, políticos, culturales, sociales, curativos. No
se debe confrontar. PRINCIPIO DE ABSTINENCIA. El analista no debe acceder a las
demandas del analizante, ni desempeñar los papeles que pide. Es como abrazar al
síntoma. Este principio tiene un fundamento económico: la cura debe ser dirigida de tal
modo que el analizante encuentre el mínimo de satisfacciones sustitutivas (por ejemplo,
rebajar los aranceles para que una persona pueda seguir comprando alcohol). No hay que
ofrecer satisfacciones sustitutivas a los síntomas para que la cura continue, que siempre
debe permanecer un montante libidinal insatisfecho. Ese montante libidinal primero se va
a enlazar al analista (transferencia) y luego se va a orientar a la búsqueda de las
determinaciones inconscientes de sus padecimientos (deseo). Estos puntos son las dos
fuerzas que sostienen un análisis. Si queda completo el paciente se va. La transferencia es
dependencia, es incluir al analista en la serie psíquica; permitiendo modificar el cliché que
es la historia de vida del paciente. En paciente graves, la neutralidad se cumple pero no la
abstinencia. El paciente grave no tiene con qué hacerle frente al analista, entonces hay
que responder, pero no en cualquier lugar y desde el material aportado por el paciente, lo
que sí pudo representar. En los lugares de vacío representacional el analista tiene que
construir y aportar, porque el paciente no pudo hacerlo. Hay que darle afecto, el afecto
que despierta en el analista, sentimientos que no pueden poner en palabras entonces
“nos hacen sentir” odio, bronca, ternura, etc. Esto sería la contratransferencia. Eso que
nos hacen sentir es porque no está simbolizado o representado. No todo el tiempo los
neuróticos pueden asociar y el analista puede interpretarlos, y no todo el tiempo los
pacientes graves necesitan que el analista construya; es decir, en los pacientes neuróticos
prevalece la asociación libre y la interpretación, y en los graves prevalece el trabajo de
construcción. No es totalmente así, sino que prevalece.
Los principios de abstinencia y neutralidad sostienen la clínica psicoanalítica.
6. DE LA MISMA MANERA QUE LE PEDIMOS AL ANALIZANTE TODO LO QUE SE LE OCURRE SIN
OMITIR NADA, EL ANALISTA NO DEBE SELECCIONAR EN SU ESCUCHA, porque si no se
trasgrediría lo que se le pide al paciente. En la escucha hay una decodificación del material
del paciente. El material no es azaroso, y esta transmisión se da en transferencia. Las
palabras no son cascadas, sino que en transferencia cobran un valor particular.
7. NO ES RECOMENDABLE QUE EL ANALISTA LE CUENTE AL PACIENTE SUS PROPIOS LOGROS
Y CONFLICTOS. Hay que poner al paciente a trabajar para que pueda dar cuenta de qué
cosas se dispararon a partir de una situación especifica. Es perjudicial sobre todo porque
se acentúan las resistencias y, en vez de favorecer el vínculo, se obstaculiza. En pacientes
graves puede suceder que frente a la intervención donde se plantean logros del analista o
se pone como ejemplo, es probable que el paciente quiera saber del analista que poner a
trabajar lo suyo. También puede suceder que se convierta en sugestión. Una cuota de
sugestión no está mal en un análisis, el problema es cuando eso es lo que sostiene al
CLINICA 1 – Claudia Chignone 3
CLASE 4 – 7/9/17

tratamiento. Por todo esto que hemos planteado, refrescamos que la relación entre
paciente y analista es asimétrica.
8. EL ANALISTA NO DEBE ACTUAR EN UNA FUNCIÓN EDUCADORA. “Vos tendrías que…”. Las
formas de intervenir debe ser abiertas: “me parece que si pudiera…”, “quizás, podría ser
posible…” o en forma de pregunta, porque se plantea la posibilidad de abrirlo a la
respuesta. No se le dice lo que tiene que hacer ni cómo lo debe hacer. No hay que instar al
analizante a la sublimación, porque si él hubiera tenido la capacidad sublimatoria, no
estaría padeciendo.
9. NO INCENTIVAR NI REQUERIR LA COLABORACION INTELECTUAL DEL ANALIZANTE EN EL
TRATAMIENTO. No hacer leer cosas, no dar información teórica. No incluir teoría en las
sesiones. No es conveniente dar bibliografía a familiares.

SOBRE LA INICIACION DEL TRATAMIENTO (1913)

En la primera parte Freud compara al proceso analítico con el ajedrez, porque es tan complejo el
proceso analítico como el ajedrez mismo, y uno puede dar cuenta de la apertura y el cierre.

No hay que mecanizar las reglas de la tecnica porque cada relación analítica es diferente con cada
paciente. Cada paciente es un encuentro único, así como lo es cada encuentro con el mismo
paciente. Si rigidizamos perdemos creatividad de respuesta del trabajo en atención flotante.

Toma un texto de 1905 que es “Sobre psicoterapia” donde menciona con qué pacientes no es
conveniente iniciar un análisis: personas mayores, porque el obstáculo es la falta de plasticidad
psíquica necesaria en el trabajo analítico; pacientes psicóticos, por la falta de transferencia por su
ruptura con el mundo externo; pacientes con enfermedades orgánicas graves, anorexia
(modificado en 1933); perversiones, porque no hay subjetivación del padecimiento ni valor moral.

Plantea hacer ENTREVISTAS PRELIMINARES para las cuales no hay un tiempo establecido.
Constituyen el inicio del posible tratamiento. Las reglas se mantienen pero las intervenciones
pueden ser mas flexibles como preguntas directas. Lo importante es no interpretar de entrada
porque primero se tiene que instalar la transferencia. Hay dos motivos para estas entrevistas de
ensayo: el DIAGNOSTICO y la INSTALACION DE LA TRANSFERENCIA.

En las entrevistas, apenas se ve al entrevistado hay que hacer firmar el CONSENTIMIENTO


INFORMADO con sus datos, edad, nacionalidad, dni, dirección, un número fijo. Hay que llenar
también historias clínicas.

Freud hace mención a la conferencia de “Psicoanálisis y psiquiatría”, donde dice que el psiquiatra
describe el cuadro clínico y el psicoanálisis hace un diagnostico metapsicológico.

En estas entrevistas puede suceder que el paciente pregunte acerca de su diagnóstico, pero en
realidad el diagnostico no dice nada, no hay que etiquetar, no responder. Se le dice que lo mas
importante es su sufrimiento más allá del nombre que tenga.
CLINICA 1 – Claudia Chignone 4
CLASE 4 – 7/9/17

Hay que desconfiar de los pacientes que luego de las primeras entrevistas se toman un plazo antes
de empezar. Estos pacientes no regresan, porque empiezan interrumpiendo.

No es bueno cuando hay relaciones de amistad con la familia, se termina perdiendo la relación.

Hay pacientes que tienen gran confianza en el método, pero eso no significa que sean fácilmente
analizables y desconfiar de ellos. Pero tiene que tener confianza en el método. También hay
quienes de entrada desconfían del método y del analista.

En relación al tiempo, hay 3 cuestiones a considerar:

- La responsabilidad que se otorga al analizante por la hora de sesión asignada. Ese


tiempo es asignado a ese paciente y por eso debe ser abonada. Es una responsabilidad
metapsicológicamente económica, y se señala que aunque no vaya debe responsabilizarse
por ese horario y ese espacio. Hay que aclarar que cuanto más benignos somos los
analistas en considerar y comprender, más resistencias se refuerzan y más ausencias van a
haber. Si el analista es considerado puede transformarse en cómplice de las ausencias y
gestar más resistencias. A veces el dinero le hace límite a la resistencia y la repetición.
- Frecuencia de sesiones.
- Duración del tratamiento. Si pregunta en el periodo de ensayo se le dice que se va a ver.
Si viene durante el trabajo de análisis, se le dice que es complicado. Como se van
transitando distintos movimientos mas o menos intensos, es muy difícil predecirlo, pero si
en algún momento se entiende que hay un tiempo cumplido de tratamiento, se trabajara
el final de tratamiento con el profesional.

ME FUI ANTES ENTONCES FALTA LA PARTE DONDE EXPLICA DIVAN Y DINERO.

Vous aimerez peut-être aussi