Vous êtes sur la page 1sur 18

Sesión 4: Análisis del problema desde la Metodología del Marco Lógico de Proyectos

Objetivo: El participante analizará el problema de su elección objeto de su proyecto de intervención, desde la


metodología del Marco Lógico de Proyectos, a fin de pre visualizar el marco de aplicación del conocimiento.
Modalidad:
Duración:

Hemos revisado que todo problema de investigación y de intervención se encuentra directamente relacionado a
una realidad particular o a un entorno determinado. En este sentido, la contextualización del problema es producto de la
observación directa de la problemática, de ahí la importancia, como ya lo hemos señalado, de que, antes de iniciar el
proceso de problematización, se haya realizado un diagnóstico, descripción, análisis y argumentación del problema. En
algunos casos, este análisis previo puede acompañarse con información relevante, tanto cualitativa como cuantitativa.
Usted ya ha realizado ese ejercicio, incluso ya ha enunciado el problema sobre el que versará su intervención, ahora es
necesario delimitarlo, esa será la actividad de esta sesión.

4.1. La problematización

La problematización:

En el proceso de elección de un tema de investigación suelen intervenir preferencias, intereses y preocupaciones


particulares. En otros casos, la investigación surge del conocimiento básico sobre un tema, o inclusive, por diversas
razones como la experiencia, producto de la formación profesional o académica. En otras ocasiones influye el entorno
social y cultural donde te has desenvuelto. O quizá la elección del tema de investigación está relacionada con algún
llamado problema de actualidad.
La elección de un tema de investigación es el primer obstáculo al que se enfrenta cualquier investigador (a). El
tema seleccionado debe tener la suficiente fuerza de atracción para que exista empeño y entusiasmo en su desarrollo.
Un estudio serio requiere de un interés que impulse y lleve a la culminación plena de los propósitos y objetivos planteados.
Para iniciar la problematización es necesario considerar que la investigación se dirige a resolver un problema,
por lo tanto, hay que dar evidencia de la existencia del problema, su complejidad y su impacto. De acuerdo con García
Córdova (2005), la problematización implica la selección, estructuración y delimitación de un problema de investigación.
Para lograr este proceso, es necesario que el (la) mismo(a) investigador(a) primero tenga un problema, y segundo, que
aprenda a problematizar. Cuando se habla de un problema, se hace referencia a un vacío de información, al
desconocimiento o falta de datos respecto a un asunto o fenómeno (García Córdova, 2005).
Problematizar implica un proceso más complejo y detallado, cuyo objetivo es formular y evaluar propuestas de
problemas de investigación para determinar las preguntas que han de orientar el proceso de conocimiento, lo cual
constituye una tarea básica para el adecuado desarrollo del proceso de investigación.

La delimitación:
La delimitación de un problema de investigación es realizar un acotamiento del tema a investigar; es decir, marcar
claramente los límites de espacio, tiempo y temática que caracterizan al objeto seleccionado. En otras palabras, la
delimitación es el recorte que se hace del tema a investigar.
¿Qué aspectos se deben considerar en la delimitación de un problema de investigación? En palabras de García
Córdova (2005), delimitar implica determinar las teorías y autores que serán tomados en cuenta para el desarrollo del
trabajo. Asimismo, se deciden, entre otras precisiones, las circunstancias y recursos.
La delimitación implica una acotación en todos los sentidos del proceso de investigación. Delimitar implica
seleccionar, y para ello es muy importante que el proceso de problematización haya sido lo suficientemente efectivo y
claro. Es en esta etapa donde se afinan las teorías, los instrumentos y los recursos necesarios para la investigación. Al
delimitar, se trazan las fronteras del estudio y se define el marco de actuación.
Algunos errores comunes en esta etapa son:
✓ El (la) investigador(a) quiere abarcar todos los elementos posibles.
✓ No se encuentra la claridad necesaria para discernir entre lo que no sirve y lo que sí funciona para la
investigación.

1
De acuerdo con García Córdova (2005), el (la) investigador(a) serio(a) debe reconocer que no puede saberlo
todo; que la realidad, en su complejidad, es inabarcable, por lo que su trabajo ha de ser en una pequeña parcela o recorte
de la realidad para poder profundizar.
El objetivo de delimitar el problema es disminuir el grado de complejidad para concentrarse en los elementos
esenciales. En esta fase se define qué se va a investigar, cómo se va a investigar, y con qué recursos teóricos y
materiales.
Los primeros pasos de la etapa de “Identificación” tienen por objeto comprender con más detalle la información
reunida durante la fase de evaluación inicial que también llamamos “diagnóstico”. Muchas veces se trata de un paso de
transición entre la evaluación inicial o diagnóstico y el diseño. Las conclusiones y recomendaciones de nuestro diagnóstico
deben servir de fundamento para un análisis más detallado de los problemas que hemos de abordar en nuestro proyecto.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

Foro: Avances en la problematización y delimitación


Ingrese al Foro: Avances en la problematización y delimitación y comparta los avances que lleva en la enunciación de
su problema, objeto del proyecto de intervención así como la justificación de su elección y su delimitación.

2
4.2. El análisis de involucrados

Vamos a entrar de lleno a la metodología del Marco Lógico de Proyectos, iniciamos con el análisis de los
involucrados. Partiendo de la identificación del problema, se determinan los grupos y organizaciones que están directa o
indirectamente involucrados en él, tomando en cuenta sus intereses y percepciones. Las partes interesadas están
formadas por aquellos que, directa o indirectamente, son influenciados y ejercen influencia sobre lo que ocurre en el
proyecto. Estas partes pueden ser individuos u organizaciones y pueden estar tanto a favor como en contra, de un cambio.
Por lo tanto, esta etapa permite optimizar los beneficios sociales e institucionales del proyecto y limitar los
impactos negativos. Al analizar sus intereses y expectativas se puede aprovechar y potenciar el apoyo de aquellos con
intereses coincidentes o complementarios al proyecto, disminuir la oposición de aquellos con intereses opuestos al
proyecto y conseguir el apoyo de los indiferentes.

El análisis de involucrados implica:


✓ Identificar todos aquellos que pudieran tener interés o que se pudieran beneficiar directa e indirectamente
(pueden estar en varios niveles, por ejemplo, local, regional, nacional).
✓ Investigar sus roles, intereses, poder relativo y capacidad de participación.
✓ Identificar su posición, de cooperación o conflicto, frente al proyecto y entre ellos y diseñar estrategias con
relación a dichos conflictos.
✓ Interpretar los resultados del análisis y definir cómo pueden ser incorporados en el diseño del proyecto.

Esto significa conocer qué actor se movilizará con relación al proyecto, no sólo debe tenerse en cuenta la posición
actual, sino que debe también considerarse la futura. Es conveniente utilizar un listado de actores, el que puede obtenerse
a partir del conocimiento del grupo que está haciendo el proyecto o, utilizando un análisis de relaciones de acuerdo con
el diseño del proyecto. Una vez hecho el listado es recomendable expresarlo en un diagrama como el que se representa
en el esquema. Recordemos que al analizar a los involucrados no solo debemos contemplar a las personas, sino también
a las instituciones y organizaciones relacionadas directa o indirectamente con el proyecto.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Realice el análisis de sus involucrados. El siguiente esquema le servirá de apoyo. Conteste las preguntas.
¿Quiénes se benefician directamente de su proyecto?
¿Quiénes se benefician indirectamente de su proyecto?
¿Quiénes podrían estar interesados en su proyecto?
En caso de que el proyecto procediera, ¿qué rol tendrá usted dentro del
mismo?
¿Qué aspectos innovará su proyecto y a quien afectará o beneficiará
esta innovación?
¿Qué expectativas tiene usted del proyecto?
¿Cuál seré el impacto que genere su proyecto?
NOTA: En su plataforma tendrá el recurso para cargar su descripción.

3
Clasificación de los involucrados:

Implica agrupar a los involucrados de acuerdo a ciertas características como: si pertenecen a instituciones
públicas, privadas u organizaciones; la relación que tengan con el proyecto: si se refiere al entorno o si son internos al
proyecto (contratistas y empleados). Si están cercanos o lejanos al proyecto y toda otra característica que pueda ser de
utilidad. Es evidente que algunas categorías de involucrados podrían tener una relación parecida en términos de
tratamiento.
Es de vital importancia incluir en un cuadro, tanto los que están a favor de una solución propuesta del problema,
como los que se oponen a dicha solución. Si bien un grupo de involucrados, que está a favor de una determinada solución
propuesta, podría contribuir con sus recursos al desarrollo del proyecto (diseñado para solucionar un problema de una
comunidad, por ejemplo), otro podría oponerse a su ejecución, mediante obstáculos. Es por ello que este análisis
constituye una herramienta para diseñar medidas que permitan maximizar el apoyo y minimizar la resistencia de parte de
los involucrados en la ejecución del proyecto.
Así pues, el análisis se inicia elaborando una tabla de cuatro columnas y una fila para cada grupo identificado.
Proponemos el siguiente cuadro:
Involucrado Intereses Problemas percibidos Recursos y mandatos

✓ Involucrados: Son tanto los individuos como los grupos que directa o indirectamente son afectados por el proyecto
de intervención que vamos a proponer.
✓ Se colocan los intereses de cada involucrado, en relación con el problema de desarrollo. Los intereses también
pueden reflejar soluciones sugeridas por cada grupo que esté perjudicado por el problema de desarrollo.
✓ Problemas percibidos: Se colocan los problemas específicos o condiciones negativas de la manera que son
percibidos por el grupo de involucrados, en relación con el problema de desarrollo. Es importante señalar que los
problemas percibidos se plantean en forma negativa, sin que constituyan soluciones “encubiertas”. Por ejemplo:
es incorrecto decir “no tenemos taller mecánico”; y es correcto: “los vehículos están en mal estado”.
✓ Los mandatos se refieren a la autoridad formal que tiene un grupo de involucrados para proporcionar un servicio
o cumplir una función determinada. Los mandatos normalmente corresponden a organizaciones formalmente
constituidas y se encuentran en sus documentos oficiales, como estatutos, que describen los objetivos o la misión
de la organización. En general, los grupos de la población (por ejemplo, mujeres, grupos indígenas, de la tercera
edad, etc.), como tales no tienen mandato, ya que no están formalmente constituidos.
✓ Recursos, son los medios financieros y no financieros que el grupo puede poner a disposición para contribuir a
solucionar el problema de desarrollo (o para bloquear una solución propuesta). Dentro de los recursos no
financieros se pueden incluir: Mano de obra, Influencia y Grupos de presión.

Es muy importante tener en cuenta que el análisis de involucrados no se hace sólo al comienzo del diseño del
proyecto sino que se revisa y actualiza permanentemente durante todas las etapas del proceso de intervención pues el
análisis de involucrados no es sólo un insumo para el siguiente paso (el Análisis de Problemas), sino que es uno de los
elementos más dinámicos (cambia permanentemente) del Marco Lógico.
Lo ideal como conclusión del análisis de involucrados es llegar a un consenso entre las partes interesadas, con
el propósito de evitar o minimizar los conflictos, de manera que el impacto negativo en el proyecto sea lo menor posible.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Realice la clasificación de sus involucrados. Complete la tabla y emita una justificación de dicha clasificación en la
redacción de un texto no mayor a una cuartilla.
En plataforma encontrará el recurso para socializarlo con su asesor y sus compañeros.

4
Identificación, análisis y selección con involucrados
De acuerdo con la fuerza e intensidad identificadas previamente teniendo en cuenta los intereses, potenciales y
limitaciones de cada uno de los involucrados, se podrán realizar diferentes actividades que permitan su participación en
la identificación, análisis y selección del problema objetivo y de las alternativas de solución. Para ello existen varias
técnicas de participación entre las cuales se encuentran: Técnica de grupos nominales, técnica Delphi, Método EASW
(European Awareness Sustainability Workshop), núcleos de intervención participativa, etc.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

En la plataforma encontrará subsidios para aplicar estrategias y técnicas de participación que puede implementar una vez
que haya identificado y clasificado a sus involucrados.
Revíselas y si alguna de ellas es pertinente, aplíquela y obtenga evidencias, mismas que ha de conservar en su carpeta
de evidencias de investigación.

5
4.3. El análisis del problema

El análisis de problemas consiste en el establecimiento de las relaciones causa-efecto, entre factores negativos
de una situación existente. Estas relaciones se pueden expresar de la siguiente manera: si la causa es A, entonces el
efecto es B, y el medio X para alcanzar el fin Y.
Hacer una buena identificación del problema es determinante para un buen resultado de un proyecto, ya que a
partir de esto se establece toda la estrategia que implica la preparación del proyecto. No se puede llegar a la solución
satisfactoria de un problema si no se hace primero el esfuerzo por conocerlo razonablemente. En este sentido, la primera
cuestión a resolver en el análisis es la de identificar el problema central, esto significa buscar la forma como se debe
expresar comprensivamente la cuestión que deseamos resolver.
Al preparar un proyecto, es necesario identificar el problema que se desea intervenir, así como sus causas y sus
efectos. El procedimiento contempla los siguientes pasos:
✓ Analizar e identificar lo que se considere como problemas principales de la situación a abordar.
✓ A partir de una primera “lluvia de ideas” establecer el problema central que afecta a la comunidad, aplicando
criterios de prioridad y selectividad.
✓ Definir los efectos más importantes del problema en cuestión, de esta forma se analiza y verifica su importancia.
✓ Anotar las causas del problema central detectado. Esto significa buscar qué elementos están o podrían estar
provocando el problema.
✓ Una vez que tanto el problema central, como las causas y los efectos están identificados, se construye el árbol
de problemas. El árbol de problemas da una imagen completa de la situación negativa existente.
✓ Revisar la validez e integridad del árbol dibujado, todas las veces que sea necesario. Esto es, asegurarse que
las causas representen causas y los efectos representen efectos, que el problema central este correctamente
definido y que las relaciones (causales) estén correctamente expresadas.

El análisis resulta más valioso cuando se efectúa en forma de taller en el que participan las partes interesadas
(que conocen la problemática) y animado por una persona que domina el método y la dinámica del grupo. Este
procedimiento puede combinarse con otros, como estudios técnicos, económicos y sociales cuyos resultados pueden
añadirse al análisis efectuado por el grupo.

El árbol de problemas:

El análisis de problemas se realiza mediante la utilización de un instrumento metodológico conocido como “árbol
de problemas”, en el cual se identifican las causas y los efectos del problema. Las causas son las acciones responsables
de la situación planteada, que se representan como las raíces del árbol. Los efectos son las consecuencias de la situación
planteada como problema, que se representan como el follaje del árbol. El problema enunciado, el que se seleccionó en
el proceso de priorización, constituye el tronco del árbol.
El árbol de problemas se construye integrando las figuras de causas y efectos. También se le denomina árbol
de causas-efectos, donde el problema central se coloca en el centro del árbol, las causas en el nivel inferior y los efectos
en el nivel superior de aquél.

6
Construcción del árbol de problemas:
A continuación se enuncian los pasos para la construcción del árbol de problemas. Se le sugiere que, a medida
que vaya revisando los pasos los vaya realizando, su asesor le acompañará en este proceso:

➢ Paso 1: Ubicación de la problemática y las personas, instituciones o grupos sociales afectados o que se mueven
en torno a una situación específica y pueden participar en su solución.

Ejemplo:
De acuerdo con un estudio hecho por el comité de ecología del Municipio de Santa Mixtequilla, la contaminación ambiental en
esta región ha ido en aumento día a día, debido al crecimiento de los asentamientos humanos, por lo que la basura cada vez es
más notoria en todos lados. En un informe presentado por el Presidente Municipal se afirma que el municipio cuenta con un
camión recolector de basura que pasa una vez a la semana y deposita su carga en el basurero Municipal para posteriormente
quemarla. Los pobladores de la zona, de manera individual o a través de sus comités de barrio, se han quejado debido a que el
basurero se ubica a unos 5 km de la población y las quemas continuas generan malestar en las vías respiratorias, por si fuera
poco, los vientos y los nortes que azotan el municipio envían la basura a terrenos baldíos, ríos, arroyos, caminos rurales, terrenos
agrícolas y desagües, lo cual, en opinión de los regidores de salud, obras y educación del Municipio, genera focos de
contaminación y mal aspecto. Esto se agrava por la falta de una cultura sana en el manejo de la basura por parte de los habitantes,
quienes en ocasiones dejan sus bolsas de basura en lotes baldíos o en barrancas, generando montoneras propicias para la
propagación de plagas y enfermedades, contaminando los suelos y corrientes freáticas y obstruyendo el drenaje público. Además
el municipio no cuenta con un programa para separarla la basura en orgánica e inorgánica cuando se depositan en el camión
recolector.

➢ Paso 2. Identificación de los problemas según percepciones de los involucrados


Para tener claridad y consenso respecto de la problemática se realiza un listado de las principales complicaciones
asociadas al problema retomado.
Elaboramos tarjetas en el que se enuncien los problemas detectados:

➢ Paso 3. Encadenamiento de hipótesis


A partir del encadenamiento, se establecieron las interdependencias entre las causas y los efectos del problema,
lo que permitió agrupar sus componentes y ver más claramente sus dimensiones, niveles o desafíos.

7
➢ Paso 4. Identificación de nodos críticos
Se destacan las causas de mayor impacto, también llamados los nodos críticos, que se destacan por tener un
impacto significativo en los síntomas del problema
Este grupo de nodos críticos se convertirá en el foco de atención para el diseño de las alternativas que posibiliten
el alcance de la situación objetivo.

➢ Paso 5. Definición del problema central


Para reconocer cuáles son los problemas más importantes a enfrentar se elabora una tabla de descripción de
nodos críticos, con la cual se logró jerarquizar su impacto en la comunidad.
El problema central, es el nodo crítico que causa mayores efectos o trasciende a la mayoría de los involucrados,
representa también el punto crítico de especial urgencia por resolver y puede movilizar el compromiso de todos.
Para el caso que venimos analizando sería así:

Nodo crítico Descriptor del nodo crítico

1. Deficiente servicio en la recolección de La basura no se separa en orgánica e inorgánica


basura Las montoneras de basura tapan el drenaje público
La basura se acumula en los domicilios porque el camión pasa solo una vez
por semana
2. No hay un programa municipal para el Contaminantes dispersos por todo el municipio
manejo de la basura No existe un relleno sanitario en el Municipio
Se quema de basura en el tiradero municipal
Falta control en el tiradero municipal
Se contaminan los mantos freáticos y las corrientes de agua
3. No existe cultura responsable en el Se da una mala imagen del municipio
manejo de la basura Hay desechos de basura en tiraderos y baldíos
Se generan fuentes de plagas nocivas
Los habitantes contaminan el medio ambiente sin control ni conciencia

➢ Paso 6. Esquematizar las causas y efectos


Una vez que ha sido detectado el problema central, es necesario volver a esquematizar los problemas primarios
y secundarios abordados, determinando ya las causas y efectos de aquél que identificamos como el problema central.

8
NOTA:
En el siguiente subtema continuaremos la secuencia de los pasos, solo hacemos este alto o división para indicar
que hasta aquí termina el diseño del árbol de problemas y lo que sigue es convertir dicho árbol de problemas en un árbol
de objetivos. Por lo que en el siguiente título continuaremos con el paso 7.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Elabore su Árbol de problemas, siguiendo los pasos indicados en la Guía y luego expóngalos a su asesor a fin de dar
seguimiento.
Comparta su Árbol de problemas en el foro destinado para ello.

9
4.4. El análisis de objetivos

El análisis de objetivos permite describir la situación futura que se desea logar una vez resueltos los problemas
planteados en el árbol de problemas. En la práctica, el análisis consiste en convertir los estados negativos del árbol de
problemas en soluciones, expresadas en forma de estados positivos, deseables y realistas, en un árbol similar al de
problemas denominado árbol de objetivos.
Se consideran dos tipos de objetivos:
1. Objetivo general: es el que corresponde a la versión “en positivo” del problema. Se asocia a una hipótesis
que representa el efecto directo que se desea en la realidad diagnosticada. Se aconseja que un proyecto tenga un solo
objetivo general.
2. Objetivos específicos: constituyen las situaciones a superar para lograr el objetivo general, y se relacionan
con el objetivo general, a través de las actividades que se definan para cada medio del árbol de objetivos.

Para construir el árbol de objetivos, se convierte primero el Problema Central en una situación positiva, que
viene a ser el Objetivo General del proyecto; luego, se identifican los fines y, finalmente, los medios para alcanzarlos,
tomando en cuenta que no toda relación causa-efecto se torna en relación medio-fin.
Cambiar todas las condiciones negativas del árbol de problemas a condiciones positivas que se estime que son
deseadas y viables de ser alcanzadas permite que, todas las que eran causas en el árbol de problemas se transforman
en medios en el árbol de objetivos, los que eran efectos se transforman en fines y lo que era el problema central se
convierte en el objetivo central o propósito del proyecto. Haciendo el símil con el revelado de una fotografía, el árbol de
problemas es el negativo y el árbol de objetivos es el positivo que se obtiene a partir de aquel. Como se puede
comprender, si el segundo no es más que poner en blanco el primero, es muy importante haber confeccionado bien el
árbol de causas y efectos, para poder llegar a buenos fines y medios. La importancia, además, radica en que de este
último se deben deducir las alternativas de solución para superar el problema.

Vamos a continuar la secuencia de pasos que traíamos en la sesión.

➢ Paso 7. Generar alternativas de solución


Después de construir el árbol de causas y efectos, se elabora un árbol de objetivos, también llamado árbol de
medios y fines. Para ello:
Se ponen en positivo todas las condiciones negativas del árbol de problemas que se estimó son deseadas y
viables de ser alcanzadas. Al hacer esto, todas las que eran causas en el árbol de problemas se transforman en medios
y los que eran efectos se transforman en fines.
Para nuestro ejemplo:

➢ Paso 8. Convertir el árbol de problemas en un árbol de objetivos


El problema central se transformó en el gran objetivo de la planificación (objetivo estratégico), estableciendo la
correspondencia entre medios y fines:
10
Cabe considerar que no siempre toda relación causa – efecto se torna en una relación entre medios – fines.

Para nuestro ejemplo:

NOTA:
Vamos a continuar la secuencia en la siguiente parte de esta misma sección.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Elabore su Árbol de objetivos, siguiendo los pasos indicados en la Guía y luego expóngalos a su asesor a fin de dar
seguimiento.
Comparta su Árbol de objetivos en el foro destinado para ello.

11
4.5. Los fines

Una vez que hemos detectado los problemas y los objetivos, ahora es tiempo de analizar los fines y los medios.
Los fines del objetivo central son las consecuencias positivas que se producen cuando se resuelve el problema
identificado. Por este motivo, se encuentran vinculados con los efectos o consecuencias negativas del problema. Los
fines se establecen trabajando de abajo arriba y partiendo del objetivo central, de manera que los fines directos se
correlacionan con los efectos directos y los fines indirectos con los efectos indirectos del problema.
Cabe mencionar que, en la medida en que las causas estén bien identificadas, los medios estarán y las
alternativas serán más acertadas para la resolución del problema y obtención de los fines que persiga el proyecto. Por
ello, las causas deben ramificarse todo lo que sea posible para tener mucho más desagregadas las posibles vías de
solución al problema en estudio.
De modo que, nuestro árbol quedaría de la siguiente manera:

➢ Paso 9. Determinar los fines. En su esquema de árbol de objetivo identifique y señale los fines y luego enlístelos
en un cuadro.
En nuestro ejemplo quedaría:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Identifique en su Árbol de objetivos, siguiendo los pasos indicados en la Guía los fines y enumérelos en un cuadro. Luego
compártalos a su asesor.

12
4.6. Las acciones y los medios

Una vez que hemos detectado los fines, vamos a detectar las acciones y los medios.

➢ Paso 10. Determinar las acciones y los medios


Se determinan cuáles serán las acciones o actividades necesarias para concretar los medios, verificando su
coherencia y viabilidad a partir de:
• El cálculo de sus costos totales en valores presentes y futuros.
• Su viabilidad financiera, económica, técnica y sostenibilidad.
• La aceptación por parte de los beneficiarios
• Su contribución al fortalecimiento institucional y su compatibilidad con el proyecto de gobierno.

El procedimiento más sencillo para identificar los medios consiste en reemplazar las causas que le dan origen al
problema por hechos opuestos que contribuyan a solucionarlo. Existen diferentes niveles de medios, al igual que en el
caso de las causas:
1. Medios fundamentales: los que se relacionan directamente con el problema central y que se derivan de las
causas directas.
2. Medios de segundo nivel: los que se derivan a partir de las causas indirectas de segundo nivel.
La última fila de medios recibe el nombre medios fundamentales, pues están directamente relacionados con las
causas indirectas.

Mediante la identificación de acciones se operacionalizan los medios, es decir, se definen las acciones concretas
tendientes a materializarlos. Por ejemplo, si el medio es Prudencia de los Conductores, una de las acciones para
operacionalizar este medio sería una “Campaña de Capacitación”.
Los medios que se deben operacionalizar son los que están en la parte inferior del árbol de objetivos. Es decir,
aquellos que no tienen otro medio que los genere y están en correspondencia con las causas independientes que estén
en la parte más baja del árbol de problemas. La forma más práctica de operacionalizar un medio es definir primero varias
acciones para cada medio y luego establecer una relación lógica de la coherencia entre causa, medio y acción, expresada
en la siguiente forma: la existencia de un problema se explica por la existencia de una causa; para hacer efectivo este
medio se debe identificar una acción que lo operacionalice.
Es importante verificar, también, la coherencia entre causa, medio y acción. Esto, porque existe una relación
lógica entre estos tres aspectos del análisis. En este sentido la relación se puede expresar como sigue: la existencia de
un problema se explica por la existencia de una causa que lo provoca, para solucionarlo es necesario recurrir a unos
medios que eliminen la causa, para hacer efectivos este medio se debe identificar una acción que lo operacionalice.
Esquematizando resulta lo siguiente:

Acción Medio Causa Problema

13
Leyendo este esquema se establece que: la acción que se propone permite obtener unos medios que eliminan
la causa que genera el problema. Por lo tanto, es necesario revisar que exista coherencia entre estos elementos para así
no caer en inconsistencias que afectarían el análisis.
Una vez definidas las acciones para cada medio, se elabora el Árbol de Acciones:
En nuestro ejemplo quedaría de la siguiente manera:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Paso 11: Construya su árbol de acciones acorde a los pasos señalados en esta Guía.

14
4.7. Postulación de alternativas y selección de la estrategia óptima

El análisis de alternativas consiste en la distinción y evaluación de las diferentes acciones o formas de solucionar
el problema. Para ello se parte del árbol de acciones y se configuran las alternativas viables y pertinentes. Ello requiere
de tres pasos previos importantes:

1. Discriminar acciones: Discriminar las acciones consiste en agruparlas en tres tipos:


a) Complementarias: son las acciones de un medio factibles en conjunto con acciones de otros medios. Es decir,
serán aquellas que son factibles en conjunto y que van a complementar sus aportes a la solución del problema, por lo
tanto es posible agruparlas en torno a la solución.

b) Excluyentes: son las acciones de un medio no factibles en conjunto, con acciones de otros medios. Es decir,
contrario a las complementarias, no es posible realizarlas en conjunto, estas nos ayudan a decidir por una estrategia.
Esto se puede expresar a modo de ejemplo entre dos proposiciones, “reparar un camino” o “reconstruir un camino”, la
decisión entre hacer una o la otra acción las clasifica como excluyentes.

c) Fuera del dominio del grupo: son las acciones que están fuera del alcance de los promotores del proyecto, por
sus características técnicas, recursos que se requieren para llevarlas a cabo, dificultades administrativas y otros
elementos similares.

2. Verificar el grado de interdependencia de las acciones propuestas y agrupar las que sean complementarias.

3. Verificar la factibilidad (física, técnica, presupuestaria, institucional y cultural, entre otras) de las alternativas.

Tenga en cuenta lo siguiente:


✓ Debe tenerse presente que este proceso de análisis es interactivo y retroalimentado: nunca se cierran las puertas,
siempre debe ser posible incorporar nuevas alternativas o integrar varias que todavía se consideren como
componentes complementarias de la solución.
✓ Las alternativas resultantes deben ser analizadas en relación con el espacio geográfico y socioeconómico al cual
están referidas, con el fin de especificar mejor el problema y de seguir verificando su factibilidad y pertinencia como
soluciones adecuadas al problema. Luego serán objeto de un desarrollo básico y de una evaluación correlativa
para seleccionar la que mejor resuelva el problema y garantice el uso más eficiente de los recursos que le sean
asignados.
✓ El resultado de esta etapa de “análisis situacional” es el conocimiento de un problema y la postulación de un
conjunto de alternativas estimadas como factibles para la solución del problema planteado.
✓ A partir de las alternativas identificadas se hace una caracterización de ellas hasta establecer los costos y
beneficios de cada una de ellas para así poder compararlas.
✓ Por alternativa singular, usualmente se entiende a un curso de acción o acciones a realizar para enfrentar un
problema específico. También, dependiendo del problema, la alternativa puede estar referida tanto a un programa
coherente, como a un proyecto específico.
✓ En un sentido más amplio, alternativa significa que existen además diferentes opciones que permiten solucionar
un problema específico. La “opción” “no hacer nada”, desde esta perspectiva no constituye alternativa de solución
a un problema. Esto porque “no hacer nada” significa que el problema seguiría inalterado o simplemente que el
problema no existe o no tiene importancia.

15
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Paso 12: Realice la postulación de sus alternativas.

De las acciones que enlistó o que está considerando en su proyecto, realice el siguiente ejercicio de clasificación:
Complementaria Excluyente Fuera del dominio Interdependencia Nivel de Factibilidad
del grupo con: incidencia
Acción 1
Acción 2
Acción 3
En cuanto al nivel de incidencia coloque las siguientes categorías: “Alta”, “Media”, “Escasa”.

Una vez que ha categorizado sus acciones proceda a lo siguiente:


Agrupar las acciones en complementarias y excluyentes.

Con estos resultados podemos proponer al menos tres alternativas de solución (pueden ser más), por favor enlístelas:
1.
2.
3.

Selección de la alternativa óptima:

Este análisis consiste en la selección de una alternativa que se aplicará(n) para alcanzar los objetivos deseados.
Durante el análisis de alternativas o estrategias, conviene determinar los objetivos DENTRO de la intervención y de los
objetivos que quedarán FUERA de la intervención. Este análisis requiere:
✓ La identificación de las distintas estrategias posibles para alcanzar los objetivos;
✓ Criterios precisos que permitan elegir las estrategias;
✓ La selección de la estrategia aplicable a la intervención.

Todas las alternativas deben cumplir con el propósito y los fines. Se selecciona la estrategia, no sólo más factible
en términos económicos, técnicos, legales y ambientales, sino también pertinente, eficiente y eficaz; para lo cual se hace
necesario realizar una serie de técnicas y de estudios respectivos que permitirán utilizar criterios de selección.
Según la extensión y la cantidad de trabajo implicado, la(s) estrategia(s) escogida(s) podría(n) traducirse en una
intervención del tamaño de un proyecto, o un programa compuesto de varios proyectos. Para seleccionar una alternativa
se evalúan y comparan entre las identificadas como posibles soluciones del problema, para ello se realizan diferentes
análisis como:
✓ Diagnóstico de la situación (área de estudio, áreas de influencia, población objetivo, demanda, oferta y
déficit).
✓ Estudio técnico de cada alternativa (tamaño, localización, tecnología).
✓ Análisis los costos de las actividades que cada alternativa demanda.
✓ Análisis de los beneficios.
✓ Se hace una comparación a través de algunos criterios e indicadores y de esta comparación tomamos la que
muestra los mejores resultados.

Hay que insistir que para la selección de la estrategia óptima se deben tomar en cuenta la viabilidad y la
sostenibilidad del proyecto.
La viabilidad hace referencia a la posibilidad real de ejecutar el proyecto, mientras que la sostenibilidad se refiere
a la continuidad de los aspectos positivos del proyecto, una vez haya sido concluido. sí, una proyecto puede ser viable,

16
al darse todas las condiciones necesarias para su ejecución (el proyecto es posible) pero no sostenible al desaparecer
sus beneficios cuando finaliza, lo que implica que no se cuenta con los medios necesarios o que hace falta algún elemento
esencial para garantizar su continuación una vez cese la ayuda financiera del ente promotor.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Paso 13: Seleccione la Estrategia óptima

De las alternativas enlistadas en el Ejercicio anterior elija, acorde a los criterios enunciados, la ESTRATEGIA ÓPTIMA
que ha de incluir en su proyecto de intervención.
En el foro que encontrará en plataforma, comparta el resultado y compártalo con su asesor para recibir comentarios de
realimentación.

4.8. Establecer metas y resultados

Una vez que se acordaron las acciones, y se ha seleccionado la estrategia óptima, procedemos a establecer las
metas y los resultados esperados.
En nuestro ejemplo quedaría:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Paso 14: Enliste los resultados esperados

17
ACTIVIDAD INTEGRADORA 4: ÁRBOL DE PROBLEMAS Y DE OBJETIVOS

➢ Participe en la videoconferencia organizada por su asesor y exponga la justificación de pertinencia de su proyecto


de intervención. El asesor dará las indicaciones para la dinámica de socialización de los avances en el proyecto.

Después de revisar el material proporcionado por su facilitador tanto en plataforma como por otros medios y realizar las
actividades indicadas en esta guía, lo único que debe realizar es exponer su árbol de problemas y árbol de objetivos, así
como su árbol de acciones y la selección de su estrategia óptima para el proyecto que está trabajando.
En el Anexo 3 de esta Guía de estudios vienen las indicaciones concretas para la presentación tanto en ppt para la
exposición, como los lineamientos para la presentación escrita.
No olvide ir compilando todos los materiales que va obteniendo y elaborando en su Carpeta de evidencias de
investigación.

Fuentes de consulta

➢ Guía de diseño de proyectos sociales bajo el enfoque del marco lógico (compendio de conceptos esenciales y
aplicaciones), Caracas, 2011. Edición mimeografiada del autor.
➢ Edgar Ortegón, Juan Francisco Pacheco y Adriana Prieto, Metodología del marco lógico para la
planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas, Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planificación Económica y Social (ILPES) Área de proyectos y programación de inversiones, CEPAL, 2005.

18

Vous aimerez peut-être aussi