Vous êtes sur la page 1sur 13

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO BOLÍVAR
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS
CÁTEDRA: BIOLOGÍA I
UNIDAD III: EVOLUCIÓN

LA EVOLUCIÓN: puede definirse como el proceso continuo de transformación de las especies a través de
cambios producidos en sucesivas generaciones, reflejado en la variación de las frecuencias alélicas de una población.
La Biología evolutiva, presenta dos grandes enfoques de estudio:
Macroevolución: Evolución a gran escala, abarcan los procesos de evolución y extinción (cambios en la
biodiversidad), radiación adaptativa, etc.
Microevolución: Cambios en las frecuencias alélicas y/o en el acervo genético de una población), a lo largo de
unas pocas generaciones. También se conoce como cambio a nivel o debajo del nivel de especies.
La genética de poblaciones es la rama de la biología que proporciona la estructura matemática para el estudio de los
procesos de Microevolución.
La genética ecológica se dedica a observar la microevolucion en la naturaleza. Normalmente, los ejemplos de evolución
observables son ejemplos de microevolucion; tal como las cepas de bacterias con resistencia a antibióticos.
Un ejemplo de Microevolución clásicamente citado, es el de la polilla inglesa, Biston betularia. Esta especie
presenta dos razas, las de color claro y las oscuras. Kettlewell reporto que las polillas oscuras constituían menos del 2%
de la población anterior a 1898, el 95% de las polillas en Manchester y otras zonas altamente industrializadas eran de
forma oscura. Su frecuencia fue menor en áreas rurales.
La población de polillas cambio de una mayoría de claras a una mayoría de oscuras. El color de las polillas esta
primariamente determinado por un simple gen (gen: una unidad hereditaria). Así pues, el cambio en la frecuencia de
polillas oscuras represento un cambio en el acervo genético, este cambio fue, por definición, Microevolución.

CO-EVOLUCIÓN:
Evolución simultanea de adaptaciones en dos o más poblaciones que están en tan íntima interacción que cada una de
ellas es una poderosa fuerza selectiva para la otra. Ejemplo: Evolución conjunta de la presa y el predador o de la flor y
su polinizador. También puede definirse como la evolución interdependiente de dos o más especies, que ocurre como
resultado de sus interacciones en un tiempo largo.

TEORIAS QUE TRATAN DE EXPLICAR EL ORIGEN DE LA VIDA

1.- CREACIONISMO: creencia inspirada en dogmas religiosos, que dicta que la Tierra y cada ser vivo que existe
actualmente provienen de un acto de creación por un ser divino.

2.- GENERACIÓN ESPONTÁNEA: Teoría que plantea que la vida se ´puede producir espontáneamente a partir de la
materia inerte. Sus principales defensores fueron: Aristóteles (384-322 a.c.) y Van Helmont (1577-1644). Aristóteles
propuso el origen espontaneo para gusanos, insectos y peces a partir de sustancias como el rocío, el sudor y la
humedad. Según el, este proceso era el resultado de interacción de la materia no viva, con fuerzas capaces de dar vida a
lo que no tenía. A esta fuerza la llamó ENTELEQUIA.
La idea de la generación espontánea de los seres vivos perduro durante mucho tiempo. En 1667, Johann B. Van
Helmont, medico holandés, propuso una receta que permitía la generación espontánea de ratones: “las criaturas tales
como los piojos, garrapatas, pulgas y gusanos, son nuestros huéspedes y vecinos, pero nacen de nuestras entrañas y
excrementos. Porque si colocamos ropa interior llena de sudor junto con trigo en un recipiente de boca ancha al cabo
de 21 días el olor cambia y penetra las cascaras de trigo, cambiando el trigo en ratones”. Pero lo más notable es que
estos ratones son de ambos sexos y se pueden cruzar con ratones que hayan surgido de manera normal. Algunos
científicos no estaban conformes con esas explicaciones y comenzaron a someter a experimentación todas esas ideas y
teorías.

3.- BIOGÉNESIS: Teoría que plantea que un ser vivo sólo se origina a partir de otro organismo vivo. Fue defendida por
Redi (1626-1697), Spallanzani (1729-1799) y Pasteur (1822-1895). A partir de acá se logró abolir los postulados de la
Generación Espontánea.
Francisco Redi, médico italiano, hizo los primeros experimentos para demostrar la falsedad de la generación
espontánea. Logro demostrar que los gusanos que infestaban la carne eran larvas que provenían de huevecillos
depositados por las moscas en la carne; simplemente colocó trozos de carne en tres recipientes iguales: al primero lo
cerró herméticamente, el segundo lo cubrió con una gasa, el tercero lo dejo descubierto. Observo que en el frasco
tapado no había gusanos aunque la carne estaba podrida y maloliente, en el segundo pudo observar que sobre la tela
había huevecillos de las moscas que no pudieron atravesarla, la carne del tercer frasco tenía gran cantidad de larvas y
moscas. Con dicho experimento se empezó a demostrar la falsedad de la teoría conocida como “generación
espontánea”.
A finales del siglo XVII, Antón Van Leeuwenhoek, gracias al perfeccionamiento del microscopio óptico, logro
descubrir un mundo hasta entonces ignorado. Encontró en las gotas de agua sucia una gran cantidad de
microorganismos que parecían surgir súbitamente con gran facilidad. Este descubrimiento fortaleció los ánimos de los
seguidores de la “generación espontánea”. A pesar de los experimentos de Redi, la teoría de la generación espontánea
no había sido rechazada del todo, pues las investigaciones de este científico demostraba el origen de las moscas, pero
no el de los microorganismos.

Spallanzani y Needman: en esos mismos tiempos, otro científico llamado Needman, sostenía que había una
fuerza vital que originaba la vida. Sus suposiciones se basaban en sus experimentos donde hervía caldo de res en una
botella, que luego tapaba con un corcho y la dejaba reposar varios días y al observar al microscopio muestras de la
sustancia, encontraba organismos vivos. Él afirmaba que el calor por el que había hecho pasar el caldo era suficiente
para matar a cualquier organismo y que, entonces la presencia de seres vivos era originada por la fuerza vital.
Sin embargo, Spallanzani no se dejó convencer como muchos científicos de su época, realizando los mismos
experimentos de Needman, pero sellaba totalmente las botellas, las ponía a hervir, las dejaba reposar varios días y
cuando hacia observaciones no encontraba organismos vivos. Esto lo llevo a concluir que los organismos encontrados
por Needman provenían del aire que penetraba a través del corcho.
Pasteur: en 1862, Louis Pasteur, médico francés realizo una serie de experimentos encaminados a resolver el
problema de la generación espontánea. Él pensaba que los causantes de la putrefacción de la materia orgánica eran los
microorganismos que se encontraban en el aire. Para demostrar su hipótesis diseño unos matraces de cuello de cisne,
en los cuales coloco líquidos nutritivos que después hirvió hasta esterilizarlos. Posteriormente observo que en el cuello
de los matraces quedaban detenidos los microorganismos del aire y aunque este entraba en contacto con la sustancia
nutritiva, no había putrefacción de la misma. Para verificar sus observaciones rompió el cuello de cisne de un matraz, y
al entrar en contacto el líquido con el aire y los microorganismos que contenía el último, se producía una
descomposición de la sustancia nutritiva.
De esta manera quedo comprobada por el célebre científico la falsedad de la teoría de la generación espontánea
y creo así la teoría de la BIOGENESIS, la cual postula que “Toda vida nueva proviene de otra vida preexistente”

4.- TEORIA COSMOZOICA: sostenía que el protoplasma de formas vivientes simples en forma de esporas
resistentes, pudo haber llegado a la Tierra accidentalmente desde algún otro lugar del universo; a esta teoría se le
pueden oponer dos argumentos: se tiene conocimiento de que las condiciones del medio interestelar son poco
favorables para la supervivencia de cualquier forma de vida. Además, se sabe que cuando un meteorito entra en la
atmosfera se produce una fricción que causa calor y combustión destruyendo cualquier espora o bacteria que viva en
ellos.

5.- PANSPERMIA DIRIGIDA: propone que la Tierra y otros planetas pudieron ser sembrados deliberadamente
por seres inteligentes provenientes de otras galaxias, con millones de años de evolución por delante de nuestro planeta.
Planteada por Arrhenius (1859-1927).
6.- TEORIAS EVOLUCIONISTAS (EVOLUCIÓN BIOGÉNICA): incluyen los postulados de Lamarck, Darwin y Mendel.

6.1.- HERENCIA DE LOS CARACTERS ADQUIRIDOS: hipótesis planteada por Lamarck (1809), en donde se afirma que los
cambios sufridos (rasgos adquiridos) por el cuerpo de los organismos a lo largo de su vida por el uso y desuso, se
heredan a los descendientes.

6.2.- TEORÍA DARWINIANA: naturalista inglés que gracias a las observaciones realizadas a lo largo de todos sus viajes
(uno de los más sobresalientes fue hacia Sudamérica a bordo del Beagle), definió por primera vez a la SELECCIÓN
NATURAL, la cual engloba a los procesos de interacción entre los organismos y su ambiente que resulta en una tasa de
reproducción diferencial de los diversos genotipos presentes en la población, responsable de la adaptación al medio y en
muchos casos de la creación de nuevas especies. Concebida en su forma inicial por Charles Darwin e
independientemente por Alfred Russell Wallace.

6.3.- NEODARWINISMO: teoría evolucionista actual, producto de la fusión de los planteamientos de Darwin acerca de la
selección Natural como mecanismo de Adaptación y Evolución, las investigaciones de Mendel, sobre las bases de la
herencia biológica, como mecanismo de transmisión de caracteres entre generaciones y los conocimientos actuales
acerca de genética y biología molecular, por ejemplo MUTACIONES, como fuente de variación aleatoria.

Selección Natural: Mecanismo Evolutivo

Teorías Genéticas Mendelianas: Base de la Herencia Biológica

Mutaciones: Fuente de Variación

NEODARWINISMO
7.- TEORÍAS EVOLUCIONISTAS (EVOLUCIÓN ABIOGÉNICA): La evolución abiogénica engloba a los procesos
evolutivos que se suscitaron antes de que existiera la vida, es decir, la síntesis abiótica de moléculas orgánicas. También
conocida como evolución pre-biótica.
Planteada por Oparin y Haldane (1924-1929). Ambos investigadores, aunque de forma separada, concluyeron
que al enfriarse la Tierra, se originó su parte sólida, con gran cantidad de volcanes, los cuales en el transcurso de
millones de años, expulsaron materiales sobre la superficie. Junto con estos, se expelieron gases que constituyeron la
atmosfera primitiva, esta carecía de oxigeno (atmosfera reductora), gas carbónico y nitrógeno, y por el contrario,
contenía abundante cantidad de hidrógeno, metano amoniaco y vapor de agua.
Las radiaciones de alta energía procedentes del Sol (energía eléctrica, lumínica y rayos UV) incidieron sobre la
mezcla anterior y fueron las fuentes de energía libres necesarias para desencadenar las reacciones de síntesis que
originaron las primeras moléculas orgánicas. Esta teoría fue respaldada por los experimentos de Miller (1953),
esquematizado en la siguiente figura:

Condiciones que permitieron la vida: hace aproximadamente 5000 millones de años se formó la Tierra junto
con el resto del Sistema Solar. Los materiales de polvo y gas cósmico que rodeaban al Sol fueron fusionándose y
solidificándose para formar todos los planetas. Cuando la Tierra se condensó, su superficie estaba expuesta a los rayos
solares, al choque de meteoritos y a la radiación de elementos como el torio y el uranio. Estos procesos provocaron que
la temperatura fuera muy elevada. La atmosfera primitiva contenía vapor de agua (H2O), metano (CH4), amoniaco (NH3),
ácido cianhídrico (HCN) y otros compuestos, los cuales estaban sometidos al calor desprendido de los volcanes y a la
radiación ultravioleta proveniente del Sol. Otra característica de esta atmosfera es que carecía de oxigeno libre
necesario para la respiración.
En ese tiempo tampoco existía la capa formada por ozono, que se encuentra en las partes superiores de la
atmosfera y que sirve para filtrar el paso de las radiaciones ultravioleta del sol, estas podían llegar en forma directa a la
superficie de la Tierra. También había gran cantidad de rayos cósmicos provenientes espacio exterior, así como
actividad eléctrica y radiactiva, que eran grandes fuentes de energía. Con el enfriamiento paulatino de la Tierra, el vapor
de agua se condenso y se precipito sobre el planeta en forma de lluvias torrenciales, que al acumularse dieron origen al
océano primitivo cuyas características definieran al actual.
Surge la interrogante ¿Cómo fueron los primeros organismos? Los elementos se encontraban en la atmósfera y
los mares primitivos se combinaron para formar compuestos, como carbohidratos, los aminoácidos y las proteínas.
Conforme se iban formando estas sustancias, se fueron acumulando en los mares, y al unirse constituyeron sistemas
microscópicos esferoides delimitados por una membrana, que en su interior tenia agua y sustancias disueltas.
Estos tipos de sistemas pluricelulares podemos escribirlos a partir de modelos parecidos a los Coacervados: los
cuales son sistemas coloidales constituidos por macromoléculas formadas bajo ciertas condiciones en medio acuoso,
que habrían ido evolucionando hasta dar lugar a células con verdaderas membranas (Eubiontes). Posible modelo pre-
celular. Adicionalmente, es necesario destacar una teoría relativamente reciente, denominada ENDOSIMBIOSIS, la cual
es una asociación estrecha entre especies, en la que los individuos de una, residen dentro de las células de la otra.
Estudios durante los últimos 20 años han establecido que algunos organelos de las células eucariotas, como las
mitocondrias y los cloroplastos, tienen relaciones evolutivas con ciertos grupos de los Procariontes (bacterias aeróbicas
y cianobacterias, respectivamente. Linn Margulis planteo la hipótesis endosimbiotica en su libro “Origin of Eukaryotic
Cells” publicado en 1970. Cuando surgieron las primeras células Procarionte, estas se encontraban en ambientes ricos
en nutrientes y las reacciones metabólicas eran poco necesarias. A medida que estos recursos se agotaron los
organismos que habían desarrollado sistemas enzimáticos para fabricar moléculas orgánicas a partir de átomos como el
hidrogeno, carbono y el nitrógeno en procesos, tales como la fotosíntesis, fermentación y la fijación de nitrógeno
atmosférico en las proteínas, presentaron una mayor capacidad para adaptarse y una mayor ventaja respecto de las
otras células produciendo aumento en sus poblaciones, observables en registros de microfósiles encontrados en rocas
del pre-cámbrico. Los registros indican que este Procariote era del tipo de las cianobacterias, que son microorganismos
fotosintetizadores.
La Teoría ENDOSIMBIÓTICA pone énfasis en que las células Eucarionte evolucionaron no por mutaciones
genéticas sino por múltiples combinaciones de un número de células determinadas. Basados en las comparaciones de
moléculas secuenciadas (ARNr-ARNpolimerasa, proteínas hsp70 y ATPasa), se evidencia que el ancestro de las células
Eukarionte es el resultado de eventos de fusión entre una Eubacteria gramnegativa y una Arqueobacteria “Eocifa” y
ambos grupos contribuyeron a la formación del genoma nuclear. Una célula procariota ancestral pierde su pared y esto
le permite mediante deformaciones de la membrana plasmática introducir por fagocitosis a otras células procariotas
más pequeñas, especializadas en rutas metabólicas más eficientes y que permitirá a estas asociaciones simbióticas más
ventajas de supervivencia. De la asociación de estas células con pequeñas procariotas, especializadas en oxidar la
materia orgánica hasta inorgánica utilizando el oxígeno como aceptor de electrones (respiración celular), surgen las
eucariotas animales.
Si además de esta asociación, fagocitan procariotas capaces de sintetizar materia orgánica a partir de CO2, sales
minerales y agua, utilizando la energía solar que absorbe la clorofila, tendríamos a las eucariotas vegetales. La pérdida
de la pared permite también que la membrana se invagine hacia el interior, envolviendo regiones del citoplasma que
contengan moléculas especializadas en reacciones químicas (enzimas) o que lleven la información genética (ADN),
originándose todos los sistemas de endomembranas, orgánulos membranosos sencillos y el núcleo que junto al citosol
forman el citoplasma de las células eucariotas.
Las pruebas más importantes de esta teoría se basan en la existencia de las mitocondrias y cloroplastos de
moléculas de ADN circular muy parecido al de las células procariotas y a la presencia de ribosomas 70s en su interior
idénticos a los de ellas. Esto les permite a estos orgánulos un grado de autonomía que no tiene ningún otro, pueden
sintetizar sus propias proteínas y dividirse en caso de necesidad.

El químico Stanley L. Miller (1930-2007) demostró la hipótesis básica de Oparin, cuando realizara el famoso
experimento Urey-Miller de 1953, quienes produjeron aminoácidos a partir de una mezcla de compuestos químicos y
condiciones físicas que ellos consideraron similares a las imperantes en la Tierra primitiva. Urey y Miller lograron
sintetizar ADP-Glucosa, ácido acético, y los aminoácidos glicina, alanina, acido glutámico y acido aspártico.
Posteriormente, otros investigadores, variando las concentraciones produjeron, ácidos nucleicos y ATP.

La evolución biológica es cualquier cambio direccional o acumulativo neto en los


fenotipos de los organismos en el transcurso de muchas generaciones (descendencia con
modificación), es un proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios
producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado en el cambio de la información
genética de una población con la función de adaptarse cada vez mejor al ambiente y así
poder sobrevivir.
ANTECEDENTES: Charles Lyell publica en su libro principios de geología que el lento ritmo de los procesos
geológicos, aun en marcha en la actualidad, indica que la Tierra es extremadamente antigua. Otra gran influencia que
recibió Darwin fueron las ideas de Thomas Matheus quien observo que el crecimiento poblacional no siempre es
deseable, debido a que las poblaciones tienen la capacidad de aumentar de manera geométrica (1-2-4-8-16-32) hasta
que agotan la existencia de los alimentos que solo tienen la capacidad de aumentar de forma aritmética (1-2-3-4-5-6).
Los viajes alrededor del mundo que le permitieron ver la gran diversidad de seres vivos y las diferentes adaptaciones
que ellas presentan de acuerdo al ambiente que habitan. Por último, el conocimiento de la selección artificial que
tenían los granjeros y criadores los cuales desarrollaron muchas variedades de animales y plantas en unas cuantas
generaciones. Darwin estaba al tanto de todo esto y pensó que la naturaleza aplicaba un proceso selectivo similar pero
en mucho más tiempo.
La evolución biológica es un conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la
diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. La evolución biológica es un
proceso histórico de transformación de unas especies en otras especies descendientes e incluye la extinción de la gran
mayoría de las especies que han existido.

FACTORES QUE PROMUEVEN LA EVOLUCION

1.- SELECCIÓN NATURAL


1.1.- Selección Normalizadora: tipo de selección natural, en donde se favorece a los individuos que exhiben
fenotipos intermedios, en detrimento de las formas extremas, lo que trae como consecuencia el surgimiento de una
población más uniforme, con menor dispersión en torno a la media. También conocida como Selección Estabilizadora.

1.2.- Selección Direccional: tipo de Selección natural, en donde se favorece una variante extrema, lo que acarrea
el desplazamiento de la media de esa variante debido al aumento de la frecuencia de los individuos con la característica
extrema, pudiéndose generar el reemplazo de un alelo por otro.

1.3.- Selección Disruptiva: tipo de selección natural, en donde se favorece a los individuos que exhiben
fenotipos extremos, en detrimento de las formas intermedias, lo que trae como consecuencia la diferenciación dentro
de una población que, en algunos casos, puede conducir a procesos de especiación

1.4.- Selección Sexual o apareamiento no aleatorio: tipo de selección natural que actúa sobre las características
relacionadas con la obtención de pareja y según muchos investigadores, causante principal del dimorfismo sexual, es
decir, de las diferencias fenotípicas entre los machos y las hembras de numerosas especies.

2.- Selección Artificial:


Reproducción de plantas y animales domésticos con el propósito de impartir características específicas deseables.
Algunas razas de perros son tan diferentes unas de otras que se les consideraría como especies individuales de
encontrarlas en estado salvaje. Su entrecruzamiento difícilmente sería posible sin asistencia humana.
Los diferentes tipos de selección son dependientes de los mecanismos de ADAPTACIÓN.
Las condiciones ambientales en que viven los organismos vivos cambian, ya sea lenta o rápidamente, estos cambios
pueden ser ocasionados por un incendio, una tormenta, que baje o suba la temperatura o una sequía; los seres vivos
deben adaptarse a estos cambios en el medio que los rodea para poder sobrevivir. El proceso por el que una especie se
condiciona lenta o rápidamente para lograr sobrevivir ante los cambios ocurridos en su medio, se llama ADAPTACIÓN
BIOLÓGICA.
Una adaptación biológica es una estructura anatómica, un proceso fisiológico o un rasgo del comportamiento de un
organismo que ha evolucionado durante un periodo de tiempo mediante selección natural de manera tal que
incrementa sus expectativas (a largo plazo) para reproducirse con éxito.
Las adaptaciones son mecanismos mediante los cuales los organismos hacen frente a las tensiones del ambiente. Los
organismos que se adaptan a su medio son capaces de obtener agua, aire, comida y nutrientes, hacer frente a las
condiciones físicas como la temperatura y la luz, defenderse de sus enemigos naturales, reproducirse, responder a los
cambios en su entorno, seguir transmitiendo las características ventajosas a sus progenitores para que la adaptación sea
cada vez más constante, y de esa forma se produce la selección natural, y en algunos casos llega a desarrollarse un
proceso evolutivo.

Hay tres tipos de adaptación al medio:


-Morfológica o Estructural, como la sustitución de hojas por espinas en los cactus para evitar la pérdida de agua.

-Fisiológica o Funcional: como las glándulas de sal en las iguanas marinas para eliminar el exceso de sal en su
cuerpo.

-Etológica o de Comportamiento: como la danza de cortejo de muchas aves, para atraer a la hembra y
reproducirse, o el cambio en los hábitos de alimentación para evadir a los depredadores.

3.- DERIVA GENÉTICA: cambio en la frecuencia de los alelos de una población pequeña debido a procesos aleatorios. Se
pueden distinguir dos fenómenos: Efecto Cuello de Botella y Efecto Fundador.
3.1.- Efecto Cuello de Botella: tipo de deriva genética, resultado de la disminución drástica del número de
individuos de una población por un acontecimiento que tiene poca relación con las presiones habituales de la selección
natural, podría ser causa de diferencias en las frecuencias alélicas en comparación con otras poblaciones de la especie,
además de perdida de variabilidad genética.

3.2.- Efecto Fundador: tipo de deriva genética en el que una población aislada fundada por un número reducido
de individuos, desarrolla frecuencias alélicas muy diferentes al de la población original, como resultado de la inclusión
fortuita de cantidades desproporcionadas de ciertos alelos en los fundadores.
4.- FLUJO DE GENES: entrada o salida de alelos de una población por medio de los procesos de migración. Un caso
común de este proceso se presenta en plantas cuyas semillas se esparcen por anemocoria.

5.- MUTACIONES: alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo de manera súbita,
espontanea o inducida, capaz de alterar el aspecto o la función del mismo. En general, se clasifican en genómicas,
cromosómicas y génicas.

EVIDENCIAS DEL PROCESO EVOLUTIVO

1.- Anatomía Comparada:


1.1.- Órganos Análogos: estructuras con una misma función, presentes en especies con orígenes ancestrales
diferentes que al estar sometidas a las mismas presiones ambientales, han sufrido evolución convergente, por tanto
desarrollan una misma estructura adaptativa. Ejemplo: forma hidrodinámica de los pingüinos (aves) y las focas
(mamíferos).
La Evolución Convergente corresponde por tanto, al proceso gradual en el cual, especies no emparentadas que habitan
en ambientes semejantes (mismas presiones ambientales) han evolucionado hacia formas similares, desarrollando
estructuras u órganos análogos.
1.2.- Órganos Homólogos: estructuras con diferentes funciones, presentes en especies con un mismo origen
ancestral, que al ubicarse en diferentes hábitats, y por ende estar sometidas a presiones ambientales desiguales, han
sufrido evolución divergente y desarrollado diversas estructuras adaptativas. Ejemplo: el extremo de la pata de un
caballo es homólogo del dedo medio de la mano y el pie en humanos.
Por ende, la Evolución Divergente puede definirse como el proceso gradual en el cual, especies emparentadas han
evolucionado hacia formas diferentes por estar sometidas a presiones desiguales, desarrollando estructuras u órganos
homólogos.
1.3.- Órganos Vestigiales: vestigio de una estructura heredada de un organismo ancestral, que no cumple
ninguna función vital en la forma de vida actual. Ejemplo: en humanos, el apéndice y el cóccix. Las estructuras
homologas y vestigiales prueban el parentesco de organismos adaptados a ambientes diferentes.

La evolución por selección natural también ayuda a explicar la existencia de estructuras vestigiales que, al parecer,
carecen de propósito definido. Algunos ejemplos son los molares de los vampiros (que se sustentan de una dieta de
sangre y por tanto, no mastican sus alimentos) y los huesos pélvicos de las ballenas y de ciertas serpientes. Estas dos
estructuras vestigiales son evidentemente homologas, respecto a estructuras que otros vertebrados poseen y utilizan.

La mejor explicación del hecho de que estas estructuras continúen existiendo en animales a los que no pueden ser útiles
es el considerarlas como una especie de “equipaje evolutivo”. Por ejemplo, los antiguos mamíferos de los que han
evolucionado las ballenas tenían cuatro patas y un conjunto bien desarrollado de huesos pélvicos.

Las ballenas no tienen patas traseras, no obstante, poseen pequeños huesos pélvicos y de patas por dentro de sus
costados. Durante la evolución de las ballenas, la perdida de las patas traseras proporciona una ventaja selectiva, al
hacer más aerodinámico el cuerpo para el desplazamiento a través del agua, el resultado es la ballena moderna, con
huesos pélvicos pequeños, inútiles y sin uso.

2.- FÓSILES: impresión, vestigio o molde que denota la existencia de organismos que no son de la época geológica
actual. Se clasifican en inalterados (ejemplo: organismo preservado en el hielo o en una resina fosilizada, un diente,
etc.) y alterada (ejemplo: petrificación total o parcial).
Solo los fósiles relacionados filogenéticamente son prueba de un proceso evolutivo divergente.

MECANISMO DARWINIANO O PRINCIPIOS DE LA EVOLUCIÓN

1.- SOBREPRODUCCIÓN: cada especie tiene la capacidad de producir más descendientes de los que sobrevivirán hasta la
madurez.
2.- VARIABILIDAD GENETICA: los individuos de una población presentan variación. Cada individuo tiene una
combinación única de rasgos, como talla, color y capacidad de tolerar condiciones ambientales adversas.
3.- LUCHA POR LA EXISTENCIA: son limitados los recursos de alimento, agua, luz, espacio vital y otros disponibles para la
población, de modo que los organismos compitan entre sí por ellos.
4.- ÉXITO REPRODUCTIVO DIFERENCIAL: los individuos que poseen la combinación más favorable de características
tienen mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse.

TIPOS DE EVOLUCIÓN

1.- EVOLUCIÓN CONVERGENTE: ya descrita


2.- EVOLUCIÓN DIVERGENTE: ya descrita.
3.- COEVOLUCIÓN: evolución interdependiente de dos o más especies, que ocurre como resultado de sus interacciones
en un tiempo largo.
4.- EVOLUCIÓN PARALELA: en la evolución paralela dos especies pueden evolucionar de forma independiente hasta
llegar a un nuevo estado común. Raramente se puede diferenciar la evolución paralela de la evolución convergente en
casos reales, porque la diferencia se refiere a estados ancestrales de los caracteres que por lo general son desconocidos.
No obstante, el mimetismo de las mariposas sudamericanas de la flor de la pasión es probablemente consecuencia de
una evolución paralela; se trata de dos especies de mariposas que exhiben la misma disposición de colores; ambas son
venenosas para los pájaros y comparten la coloración, de tal modo que la una se parece a la otra. La disposición de los
colores varía según las regiones, pero en cada una, las dos especies parecen iguales. La ventaja del mimetismo obliga a
las dos especies a seguir en cada sitio una evolución paralela.
ESPECIE: grupo organismos cuyos miembros son capaces de cruzamiento en la naturaleza para producir
descendencia fértil y no se cruzan con miembros de otras especies.
POZA GÉNICA, ACERVO GENETICO O POOL DE GENES: consiste en el material genético total de todos los
individuos que la constituyen e incluye todos los alelos para todos los genes presentes en la población.
FRECUENCIA ALÉLICA O GÉNICA: es el porcentaje de un alelo específico de un locus génico dado en la población.
5.- RADIACIÓN ADAPTATIVA: es un proceso de diversificación que describe la rápida especiación de una especie
ancestral en varias o muchas especies diferentes para llenar muchos nichos ecológicos. Este es un proceso de la
evolución cuyas herramientas son la mutación y la selección natural.
La radiación adaptativa ocurre con frecuencia cuando se produce una especie en un nuevo ecosistema, o cuando hay
especies que logran sobrevivir en un ambiente que le era hasta entonces inalcanzable. Por ejemplo, los pinzones de
Darwin de las Islas Galápagos se desarrollaron de una sola especie de pinzones que llegaron a la isla.
La dinámica de la radiación adaptativa es tal que, dentro de un corto periodo de tiempo, muchas especies se derivan de
una o varias especies de ancestros. De este gran número de combinaciones genéticas, solo unas pocas pueden
sobrevivir con el pasar del tiempo. Tras el rápido desarrollo de muchas especies nuevas, muchas o la mayoría de ellas
desaparecen tan rápidamente como aparecieron.
ZONAS ADAPTATIVAS: son los nichos o zonas que han quedado libre cuando una especie se extingue, las cuales
van a ser ocupadas por las nuevas especies producto de una radiación adaptativa.

El descubrimiento y comprensión de los procesos de la evolución es uno de los logros más importantes de la
historia de la ciencia. La evolución explica satisfactoriamente la diversidad de la vida en la Tierra, y ha sido corroborada
repetidamente por medio de la observación y la experimentación en un amplio espectro de disciplinas científicas. La
ciencia evolutiva sienta las bases de la Biología contemporánea, ha abierto las puertas a formas completamente nuevas
de investigación ambiental, agrícola y médica, y ha conducido al desarrollo de técnicas que pueden ayudar a prevenir y
combatir enfermedades. Lamentablemente, los intentos de introducir conceptos no científicos sobre la evolución en las
aulas está menoscabando la eficacia de la enseñanza de las ciencias en las escuelas.

Los cambios evolutivos continúan hoy en día y continuaran ocurriendo siempre que exista la vida. En años
recientes muchos patógenos bacterianos han desarrollado resistencia a los antibióticos que se usan para curar las
infecciones, lo cual ha requerido el desarrollo de tratamientos nuevos más efectivos y más costosos. En algunos casos
preocupantes, las bacterias han evolucionado resistencia a todos los antibióticos en existencia, por lo que no existe
ningún tratamiento efectivo disponible.
En el caso del VIH, el cual causa el SIDA, una cantidad significativa de evolución viral ocurre dentro del curso de
la infección en individuos. Esta evolución rápida es la que le permite al virus evadir el sistema inmunológico. Muchas
plagas agrícolas han evolucionado mostrando una mayor resistencia a los químicos que los agricultores han usado por
apenas unas pocas décadas. Mientras trabajamos en el control de enfermedades y pestes, los organismos responsables
han estado evolucionando formas de escapar a nuestros controles.

Los científicos pueden llevar a cabo experimentos para estudiar esta evolución en tiempo real, de la misma
manera que se estudian otros procesos dinámicos en la física, la química y en otras ramas de la biología. Para estudiar la
evolución en acción los científicos utilizan organismos tales como bacterias y moscas de la fruta, los cuales se
reproducen rápidamente y que permiten así observar cambios que requieren muchas generaciones.

FORMACION DE NUEVAS ESPECIES

El proceso de ESPECIACIÓN es el conjunto de mecanismos mediante los cuales se originan nuevas especies.
Recordemos que una especie constituye un grupo de organismos interfértiles que en condiciones naturales no
intercambian dichos carácteres con el resto de las especies, puesto que se encuentran aisladas reproductivamente. La
ESPECIACIÓN ocurre cuando una población cambia lo suficiente en el tiempo que se hace conveniente referirse a los dos
estadios (el temprano y el tardío) con nombres diferentes.

TIPOS DE ESPECIACIÓN:

1.- ESPECIACIÓN ALOPÁTRICA: especiación gradual que se produce por la separación espacial a largo plazo, lo que
genera adaptaciones diferentes debido a presiones ambientales diferentes. También es conocida como especiación
geográfica.
AISLAMIENTO GEOGRÁFICO: tipo de aislamiento reproductivo pre-apareamiento en el que dos especies no
logran cruzarse por que están separadas por una barrera física.

2.- ESPECIACIÓN SIMPÁTRICA: especiación gradual que se produce cuando una especie, pese a ocupar el mismo
territorio, se diversifica en dos subpoblaciones como producto de un aislamiento reproductivo.
El aislamiento reproductivo tiene por finalidad el evitar la formación de HÍBRIDOS (Descendiente producto del
apareamiento entre organismos de dos especies o sub-especies diferentes. Ejemplo: el cruce entre el burro y la yegua).
El aislamiento reproductivo puede clasificarse tomando en consideración el momento del apareamiento (aislamiento
pre y post-apareamiento) o considerando el momento de la fecundación o formación del cigoto (aislamiento pre y post-
cigoto). Para efectos de la materia, consideraremos este último criterio como válido.
AISLAMIENTO REPRODUCTIVO PRE-CIGÓTICO

1.- AISLAMIENTO ECOLÓGICO: este tipo de aislamiento confina a los miembros de especies diferentes a distintos
hábitats, ya que dos poblaciones que difieren en cuanto a sus necesidades de recursos pueden utilizar hábitats locales
diferentes dentro de la misma región general y así presentar un aislamiento ecológico, a diferencia del aislamiento
geográfico en la que las dos especies no pueden aparearse porque nunca se acercan uno al otro, y que según las
circunstancias puede permitir la formación de especies nuevas mas no es un mecanismo que mantiene el aislamiento
reproductivo entre especies, como lo es el ecológico.

2.- AISLAMIENTO TEMPORAL O ESTACIONAL: tipo de aislamiento reproductivo pre-apareamiento en el que dos
especies no logran cruzarse debido a que poseen épocas de celo o reproducción diferentes.

3.- AISLAMIENTO ETOLÓGICO: tipo de aislamiento reproductivo pre-apareamiento en el que dos especies no logran
cruzarse por las diferencias existentes entre los rituales reproductivos o de cortejo.

4.- AISLAMIENTO MECÁNICO: tipo de aislamiento reproductivo post-apareamiento, en el que dos especies no logran
generar descendencia debido a las diferencias anatómicas que impiden la inseminación o la polinización.

5.- INVIABILIDAD GAMÉTICA: tipo de aislamiento post-apareamiento, en el cual los espermatozoides de una especie no
tienen la capacidad de fecundar el ovulo de otra especie, puesto que por razones estructurales, condiciones fisiológicas
o parámetros físico-químicos, no son viables en el conducto reproductor de la hembra o en el caso de las plantas, el tubo
polínico es incapaz de crecer en el estigma.

AISLAMIENTO REPRODUCTIVO POST-CIGÓTICO

1.- INVIABILIDAD HÍBRIDA: el híbrido interespecifico muere en una fase temprana del desarrollo embrionario o muere al
nacer.

2.- INFERTILIDAD HÍBRIDA: el hibrido interespecifico sobrevive hasta la edad adulta pero es incapaz de reproducirse con
éxito.

3.-FRACASO HÍBRIDO: la descendencia de los híbridos interespecificos es incapaz de reproducirse con éxito.

PRINCIPALES LINEAS EVOLUTIVAS DE ANIMALES Y PLANTAS

Las plantas se originaron entre los primeros seres vivos de la Tierra. Descienden de los eucariotas autótrofos aparecidos
en el proterozoico. Sus primeros representantes no fueron vasculares; por el contrario tenían estructuras apenas
diferenciadas. Dependían del agua completamente para su vida. La evolución de las algas las lleva a desarrollar las
primeras hojas. Inmediatamente en el silúrico comienzan a desarrollarse las primeras plantas terrestres independientes
de las evolucionadas algas de nuestros días.
Las plantas terrestres se desarrollaron al aire libre por primera vez aun desde su antiguo orden. Cubrían rocas
cercanas a lagos y ríos. A medida que necesitaban menos del agua para su subsistencia comenzaron a crecer y a tomar
forma, por primera vez tuvieron esporas diferenciadas y raíces fijas que daban nutrimentos a la planta.
Mientras algunas quedaron siendo algas de las rocas, otras vivieron en tierra firme en lugares de humedad. Para
su supervivencia fue necesario que redujeran su tamaño, se les llamo briofitos o musgos. Otro grupo se desarrolló por el
contrario, con gran tamaño y definieron una reproducción, hábitat de sombra y participación en el ecosistema. El papel
de los helechos es quizás el más importante, siendo las desafiantes de las reglas y adaptaciones del mundo vegetal.
Durante el carbonífero aparecieron derivadas de otro grupo de grandes plantas de gimnospermas. Desde entonces la
evolución de las plantas se ve marcado fundamentalmente en la reproducción.

TEORÍA COLONIAL 8HAECKEL, 1874)


El origen animal se encontraría en algún protista (el primitivo seria el grupo de los Cnidarios, con simetría radial) que
pudiera formar colonias por unión de diferentes individuos, bien uniéndose individuos independientes o por células
producto de la propia división celular. Las colonias son esféricas y huecas, una especie de celoblástula, situación que se
conoce como blastaea, ahora se produciría una invaginación por uno de los polos, formando la gastraea y ya por ultimo
a partir de esto se formaría la Plánula. Pudiendo compararse estos estadios con los estadios del desarrollo humano. Los
primeros rechazos aparecen cuando se observa que la gástrula en algunos animales se forma por ingresión y no por
invaginación.

TEORÍA SINCITIAL (HATZI, 1953)


Basado en los núcleos que presentan los protistas (alargado y nucleado formándose individuos semejantes a los
platelmintos y simetría bilateral), los más externos se diferenciarían del resto mediante membranas, formándose de esta
forma células en el sincitio. Este protista seria ciliado alimentándose mediante la creación de surcos o canales.
Encontraríamos semejanzas según lo dicho con el Filo Platelmintos (orden acelos) son individuos pequeños de forma
alargada con abertura buco ventral con pared externa. Según lo indicado, estos animales serian aplanados.
Los primeros animales serian pelágicos y con hábitat en el agua (hipótesis colonial) la sincitio indicaría que la
forma de vida sería bentónica y hábitat en el fondo del océano.

Vous aimerez peut-être aussi