Vous êtes sur la page 1sur 14

“EL SIGLO XX EN LA Hª DE LA MÚSICA”

Laura Marín Fernández


2º Cuatrimestre, 2ºEAS
Profesora: Elisa Pulla
ÍNDICE

1. Introducción sobre el S. XX y posturas (S. Abraham y RP Morgan)


1. INTRODUCCIÓN DEL SIGLO XX: POSTURAS.

1.1 S. ABRAHAM: musicólogo dogmático


-Armonía no funcional de Debussy
-Experimentos de Scriabin con un sistema armónico completamente nuevo

-Rebelión de Schönberg contra la tonalidad


-Las innovaciones de Debussy fueron fácilmente aceptadas, las de Scriabin sin embargo
fueron rechazadas como pasó en el S. XVI con la musique messurée.
-La primera sustituta aceptada de “no tonalidad” fue la composición con 12 notas. Al
principio encontró poca aceptación por parte del público por ser meramente un
ejercicio de constructivismo; la sucesión y coincidencia de notas al ser meramente
disociadas de toda línea melódica y armónica tradicional, carecía completamente de
sentido.
-Schönberg y su discípulo Alban Berg fueron los encargados de “humanizar” la música
dodecafónica.

-Bártok introdujo la música dodecafónica en sus composiciones y pasó a estar


completamente regulada y a llamarse “música serial”

-En Alemania, Hindemith proponía un sistema tonal nuevo, aunque menos radical. El
jazz comenzó a filtrarse en la música occidental en general y se produjo una confusión
estética –no lingüística- que fluyó de varias formas de antirromanticismo: el
neoclasicismo “música útil”.
-La vanguardia concede poco valor a la tradición. Esta se conserva irónicamente dentro
de la Unión Soviética.
-Tras la 2ª Guerra Mundial, surgen la musique concréte y la música electrónica, que
iniciaron la exploración de un arte del sonido puro.

1.2 ALEX ROSS (“El ruido eterno”):


- “Rhapsody in Blue” 1928, George Gershwin
- 2ª Escuela de Viena
- Expresionismo: hiperromanticismo (ej: “El Grito), obras sexualmente explícitas.
- “Silence” de John Cage

-Jackson Pollock: expresionista abstracto


-Oliver Messiaen: fue un compositor, organista y ornitólogo francés del Siglo XX. En
1940, en la batalla de Francia, Messiaen fue hecho prisionero de guerra, y mientras
estaba encarcelado compuso su Quatuor pour la fin du temps (Cuarteto para el fin del
tiempo) para los cuatro instrumentos disponibles allí: piano, violín, violonchelo y
clarinete. La obra fue estrenada por Messiaen y sus amigos prisioneros ante una
audiencia de prisioneros y vigilantes.

1.3 RP. MORGAN (AKKAL)


Cronológicamente hablando podríamos situar el comienzo del Siglo XX a partir de
1900, sin embargo desde el punto de vista musical, la música del S. XX no es solo una
categoría estilística, sino también temporal: se basa en supuestos estéticos y técnicos
completamente distintos a los de la época anterior. El paso del Romanticismo del S XIX
al Modernismo del S XX tuvo lugar en distintas fases. Como punto de partida a las
bases técnicas del período moderno, podríamos hablar de 1907-1908, cuando
Schönberg rompió los límites del sistema tonal tradicional. Hasta ese momento sus
primeras obras podrían considerarse como una manifestación del Romanticismo
alemán del S XIX, que poco a poco evolucionarían hasta convertirse en lo que podría
considerarse como las últimas obras de este periodo. La introducción de nuevos
desarrollos técnicos de Stravinsky y Bártok así como estéticos a través de la 2ª Guerra
Mundial, también influirán en el desarrollo de este nuevo periodo. Se divide en 3
periodos:
1. De 1900-1ª Guerra Mundial: ruptura del sistema tonal tradicional y su
reemplazamiento por una nueva serie de enfoques composicionales. Dentro de
este período se desarrollan el ATONALISMO (Schönberg), EL FUTURISMO (Luigi
Russolo, Marinetti), EL IMPRESIONISMO (Claude Debussy) Y EL
EXPRESIONISMO.
2. Final de la 1ª Guerra Mundial- Final de la 2ª G. Mundial: tendencia a la
consolidación, ataduras a la tradición, fuerte reacción contra lo subjetivo
(características del Romanticismo). Se desarrollan el DODECAFONISMO
(Schönberg) Y EL NEOCLASICISMO.
3. Posguerra: habilidad al acomodar las diferentes tendencias. Se desarrollan el
MINIMALISMO (Arvö Part, Phillip Glass), LA MÚSICA ALEATORIA (John Cage), EL
SERIALISMO, MICROTONALISMO (Busoni), LA MÚSICA CONCRETA Y LA
ELECTROACÚSTICA (Stockhausen).

PRINCIPALES MOVIMIENTOS DE LA TONALIDAD EN EL SIGLO XX


TONALIDAD: se rige por ARMONÍA NO FUNCIONAL ATONALIDAD: época muy
las leyes fundamentales (ligado al Impresionismo): corta en la cual los
de la armonía tradicional se pierde la dirección compositores iban en
contra de las leyes de la
armonía tradicional
-NADIA BOULANGER: fue una compositora, pianista, organista, directora de orquesta,
intelectual y profesora francesa que formó y enseñó a muchos de los grandes compositores del
siglo XX en el Conservatorio Superior de Música y Danza Nacional de París (ej: Manuel Castillo).

2. FIGURAS DE TRANSICIÓN: WAGNER, MAHLER Y STRAUSS

2.1 RICHARD WAGNER (Palisca):


El compositor más extraordinario de la ópera alemana, y una de las figuras cruciales de
la cultura del siglo XIX, fue Richard Wagner (1813-1883). Algunas de sus ideas tuvieron
un impacto enorme en las artes, en particular su creencia en la interrelación entre las
artes y su visión del arte como una especie de religión. Todas sus composiciones
importantes iban dirigidas a escena. Se planteó la ópera como un drama basado en la
música, pero que incorporase a todas las otras artes. En sus últimas obras desarrolló
un rico idioma cromático y un sistema para transmitir los significados a través de
asociaciones motívicas que influyeron en los compositores de las generaciones
posteriores.
Escritos e ideas: para él la función de la música era servir a la expresión dramática.
Tenía la firme convicción de que Beethoven había hecho todo lo que podía hacerse con
la música instrumental (culmina con la 9ª sinfonía, al unir la música y drama) y él
mismo se ve como su sucesor. Wagner creía en la absoluta identidad de música y
drama, conectadas por una única idea dramática. La poesía, la puesta en escena, la
acción y la música trabajan juntos para lograr el Gesamtkunstwerk (obra de arte total).
Su visión de una nueva unión de música y texto dramático se ha denominado “drama
musical”, aunque él mismo rehusó este término y llamó a sus obras “ópera, drama o
Bühnenfestpiel (festival escénico)”. El último de estos términos es muy revelador,
porque para Wagner el núcleo del drama está realmente en la música, ya que las otras
partes hacen lo aparente. Un leitmotiv es un tema o motivo musical asociado con
alguna persona, cosa o idea en particular, perteneciente al drama.
De esta manera el leitmotiv es como una etiqueta musical, pero aún es más que eso:
-Acumula significaciones a medida que reaparece en contextos nuevos.
-Puede servir para recordar la idea de su objeto en situaciones en las que no está
presente tal objeto.
-Los motivos pueden combinarse contrapuntísticamente.
-La repetición de motivos es un medio efectivo de unidad musical, como lo es la
repetición de temas en una sinfonía.
- Cabe destacar la diferencia entre una ópera normal y un drama wagneriano, para
ello resaltamos sus características por medio de este cuadro:
ORQUESTA TEXTO
-Transmite los aspectos internos del -Las palabras cantadas formulan los
drama aspectos externos (los acontecimientos y
-Factor principal de la música situaciones que promueven la acción y
-El hilo dramático está en la música dan nombre a los sentimientos y
misma, llevado por la orquesta experiencias que la música sugiere).
-Las líneas vocales forman parte de la
textura musical
-Las voces aportan definición y precisión
al drama mediante la palabra

-Las óperas tempranas: antes de formar su concepción sobre el drama musical,


Wagner compuso varias obras que se apoyaban directamente en las de sus
predecesores. Su primer triunfo “Rienzi”, al año siguiente “Die fliegende Holländer” (el
holandés errante), una ópera romántica en la tradición de Weber.
2.2 RICHARD STRAUSS (1864-1951):

Compuso en la mayor parte de los géneros musicales mayores, excepto en la música de


cámara.
Strauss y Mahler tuvieron una estrecha relación. Ambos fueron directores de fama
internacional, con un profundo conocimiento de los recursos de la orquesta moderna. Ambos
compusieron extensos trabajos sinfónicos de origen programático, tendencia que inició
Berlioz, en los que aparecían un gran número de fuerzas orquestales. A pesar de las marcadas
diferencias en cuanto a carácter e intención expresiva, sus músicas tuvieron en común
importantes rasgos técnicos. Pero mientras Mahler sufrió la amplia incomprensión del publico
de su época, Strauss fue un personaje un tanto controvertido, durante el cambio de siglo fue
enormemente reconocido como figura más importante de la generación post-Wagneriana de
compositores alemanes.
Strauss fue un niño precoz. Su primera obra publicada, una marcha orquestal, apareció cuando
el tenía solo doce años y, a mediados de la década de 1880, mientras aún era estudiante,
amasó un enorme conjunto de obras realizadas en un estilo conservador, al estilo de
Mendelssohn. Esta primeras obras fueron estrenadas por grandes intérpretes de la época;
cuando Strauss contaba con veinte años gozaba de una estima que muchos otros compositores
mayores tuvieron que envidiar.
En sus composiciones destacan sobretodo dos óperas, la primera Salomé y la otra Electra.
Ambas inspiradas en mitos. Son obras consideradas expresionistas. Término que alude a un
híper romanticismo, es decir una ultra expresión de los sentimientos, mucho mas intensos que
los del romanticismo (sangriento,incorrecto desde un punto de vista político, temáticas
terriblemente dolorosas..)
La fantasia sinfónica Aus Italien (1886) marcó un cambio importante en el desarrollo de
Strauss, que se dirigió de una forma progresiva hacia un nuevo estilo influenciado por “la
nueva escuela alemana” de Wagner y Liszt. A la seria de ocho “poemas tonales” (término que
se inventó el mismo para sustituir al de poema sinfónico), le siguieron una serie de obras que
fueron desde Don Juan (1888) hasta la Symphonia domestica (1903) y que proporcionaron al
compositor un éxito y una popularidad inigualables, situándolo en el primer puesto dentro de
las tendencias compositivas más vanguardistas del momento. Asi mismo también triunfó como
director, asumiendo los mejores puestos en Munich, Weimar, Berlín y Viena. Incluso Debussy,
compositor que en muchos aspectos fue completamente opuesto a la estética de Strauss, se
refirió a el como “el genio que domina nuestro tiempo”.
La imagen de confianza que proyectan los poemas tonales de Strauss contrasta enormemente
con las profundas dudas que impregnaron la música de Mahler.
Strauss siempre estuvo muy seguro de sí mismo y de su posición en el mundo, característica
que le diferencio de la mayoría de los compositores mas importantes del siglo XX. Esta
confianza y seguridad en si mismo encontró su máxima expresión en el poema tonal Ein
Heldenleben (una vida de héroe 1898), donde el héroe, que se identifica de forma explícita con
el propio Strauss, se representa como una especia de “Superman” el cual, a través de sus
inigualables poderes e indomable fuerza, supera cualquier tipo de adversidad y enemigo.
Strauss favoreció aquellos programas de contenido detallado que tuvieran conexiones precisas
con acontecimiento musicales específicos de sus propias composiciones. Es decir sus obras
tienen una lógica musical inherente. Como señaló el mismo Strauss: “ En mi opinión…un
programa poético no es más que un pretexto para la expresión puramente musical y el
desarrollo de mis emociones, y no una simple descripción musical de los acontecimientos
concretos de cada día” demostrando en estos poemas el desarrollo de formas a larga escala
bastante diferentes de aquellas que había heredado de la tradición clásica.
En la mayoría de los poemas tonales se puede aun reconocer un tipo de forma tradicional: la
forma sonata en Don Juan y en Muerte y transfiguración..Pero como en Mahler, el sentido real
de la forma es fundamentalmente innovador. La música de Strauss tiene mucho en común con
la de sus contemporáneos austriacos al desarrollar una tendencia similar hacia las estructuras
episódicas y al dar forma a una serie de secciones enormemente diferenciadas, cada una con
su propio carácter. Pero en Strauss, esta tendencia está íntimamente ligada a la
representación gráfica de los diferentes acontecimientos y tendencias psicológicas que se
asocian con los programas.
Innovaciones de Strauss:
-Siguiendo con la practica de Wagner, trasladó el leitmotiv hacia un contexto puramente
instrumental. Utilizando una disposición muy breve, aunque fácilmente identificable, las
figuras melódicas se representan por medio de rapidas alternancias y combinaciones móviles.
-Llevó a cabo unas texturas polifónicas complejas que desarrolló con grandes variaciones y
esqueletos armónicos intensamente cromáticos.
-El ritmo general de esta música revela algo bastante novedoso: una enorme cantidad de
material musical aparece comprimida en un corto espacio de tiempo, aunque lo que resulta
impresionante son las rápidas transformaciones de los detalles superficiales.
-El virtuosismo con el que Strauss manipulo la orquesta, ejerció una profunda impresión sobre
sus contemporáneos, este requirió un nivel de instrumentistas que iba bastante más allá de lo
que demandaron otros compositores de su generación(a excepción de Mahler)
-Revolucionó el concepto entero de sonido orquestal, con el ostinato realizado por la
percusión, los afilados pizzicatos y las notas en forma de remolino que realizaban los
instrumentos de viento madera.
La música nunca pudo volver a serla misma después de la aceptación de esta serie de
elementos que jamás habían sido escuchados anteriormente, los cuales fueron considerados
según los cánones tradicionales de naturaleza “extraños” y “no musicales”.

3.3 GUSTAV MAHLER (1860-1911)

Fue el compositor austro-alemán de sinfonías más destacado después de Brahms y de


Bruckner y uno de los grandes maestros de la canción para voz y orquesta. **** Estudió piano
y composición en el Conservatorio, para más tarde continuar en la Universidad de Viena junto
a grandes artistas de renombre de la talla de Hugo Wolf y Bruckner. Se convirtió en un ávido
wagneriano aunque también recibió la influencia de Brahms.

Ocupó diversos cargos en las óperas de Leipzig, Budapest y Hamburgo. Fue nombrado director
de la Ópera de Viena en 1897. A pesar de su esencia conservadora, la Viena de la época de
Mahler fue además del centro cultural y musical más grande desarrollado durante el cambio
de siglo, el lugar donde se engendraron la mayor parte de las corrientes de pensamiento más
radicales de la época. Se produjeron movimientos políticos independentistas y nacionalistas
contra la autoridad, presagiando el fin del Imperio que se produjo a final de la 1ª Guerra
Mundial. La incertidumbre acerca del futuro se convertiría en una preocupación constante.
Todas estas tensiones quedaron englobadas en la vida de un gran número de artistas e
intelectuales radicales de la época que se agrupaban en Viena durante el cambio de siglo, y
cuyos pensamientos resultaron muy influyentes: Sigmund Freud, Otto Wagner, Klimt, Schiele,
Schönberg y el mismo Mahler. Todos ellos fueron los encargados de reestructurar las creencias
tradicionales, desarrollar nuevos modos de pensamiento, nuevas formas de ver y de expresión
verbal. Crearon las bases intelectuales y artísticas de la era moderna. Se podría decir que
Viena aglutinó el pasado y el futuro como ninguna otra ciudad en Europa había hecho y esto
influyó de sobremanera en la música de Mahler. En su papel como director de orquesta, trató
de preservar las obras maestras del repertorio estándar, a pesar de que sus composiciones
fueron consideradas revolucionarias en todos los aspectos (musical y escénicamente). Mahler
insistió en la colaboración entre elementos dramáticos y musicales, elevó la representación
musical a niveles considerables. A nivel compositivo, podemos observar tensión entre la
nostalgia del pasado y la lucha constante por innovar en medios de expresión musical.

Puede ser visto como el último eslabón de la cadena de grandes compositores austro-
alemanes de la historia de la música (Haydn, Mozart y Beethoven-Schubert, Brahms, Bruckner
y finalmente Mahler). Mahler elevó algunas de las características de este grupo a su máximo
exponente: por ejemplo, la tendencia hacia la mayor duración de las fuerzas orquestales
(evidente a lo largo de toda la historia de la música), alcanzó con Mahler su punto culminante.
La continuidad musical en Mahler está señalada por un gran nivel de separación y
yuxtaposición, por un ir y venir de ideas contrapuestas y que a menudo parecen no tener
ninguna relación entre ellas, el concepto de recapitulación es completamente distinto: los
segmentos musicales se transforman y se repiten de forma invariable a lo largo del proceso de
variación constante que aparecen en todos los trabajos maduros de Mahler. Su orquestación
consiguió cambios en el color de la música (ya que conservó la concepción de orquesta
romántica pero trabajó con grupos más pequeños de instrumentos, de manera que aprendió a
jugar con los timbres). A este efecto se le llamó “melodía tímbrica” y más tarde sirvió para
influenciar a compositores como Schönberg.

SINFONÍAS

El Mahler sinfonista no puede ser separado del Mahler compositor de canciones. Amplió el
concepto sinfónico de Beethoven y comenzó a escribir música programática:

-1ª Sinfonía: música programática e instrumental (no tiene voz). Los temas de sus canciones
del “compañero errante” aparece en los mov iniciales.

-2ª Sinfonía: música programática, soprano, contralto y coro (tiene voz)

-3ª Sinfonía: música programática, contralto, coro femenino, voces blancas (tiene voz)

-4ª Sinfonía: música programática, soprano y orquesta (tiene voz)

Aunque más tarde suprimió el programa para las sinfonías 5 6 7. Aunque no tenían un
programa descriptivo como las anteriores, el compositor tenia ideas extra musicales en mente:

-5ª, 6ª y 7ª: NO tienen programa, y NO tienen voz. (solo orquesta)

-8ª Sinfonía: NO tiene programa, tiene solistas, doble coro mixto y voces blancas. Es la más
importante de todas.
ARNORLD SCHÖNBERG “La belleza mata la curiosidad” (1871-1951)

En 1900 hasta la primera guerra mundial – REVOLUCIÓN DE Schöenberg rechazando la


tonalidad (dodecafonismo)

Primera parte de su historia:


-Alcanzo su madurez musical al principio del siglo 20.

-Definio la línea estilística de los 50 primeros años.

-Inovo fuera de la tonalidad, ya al final del siglo 19

-Contacto a nivel estético y musical con Mahler. Fue el único que lo apojo

-Nueva dimensión dentro del campo de la composición. 1908, Dodecafonismo

-A nivel histórico, (entre las artes), importante la similitud con Kandinsky. Los dos
realizaron grandes cambios en sus ámbitos.
-La música tiene que ser intendida para dejar placer

1933 emigro en los Estados Unidos, profesor en la Universidad de California hasta el 1944.
Estudio la literatura post-wagneriana.
Caratesticas del compositor:
-Concepto de varacion desarrollada. La continua evolución y transformación del material
temático evitando repeticiones literales.
-Prosa musical. El despliegue típico de una forma musical continua, que carece del recurso
del equilibrio simétrico producido por las frases o secciones de igual duración y por la
existencia de un contenido motivico correspondiente.

-El relleno armónico desaparece y tiende a desarrollar todas las partes


-Muchas escalas de tonos enteros y de acordes construidos sobre cuarta

Epoca atonal:
-La melodía y la armonía representan lo mismo. Utiliza las mismas notas para el bajo
armónico (verticalidad) y las mismas para las melodías (horizontalidad).
-Desarrolla la melodía de timbres.

Shoenberg tiene la necesidad de apoyarse en los textos. Por lo que se apoya en los textos
de Pierrot Lunaire (Poemas de Albert Giraud),1912. 21 poemas

En estos poemas siempre encontramos un estribillo en el que se da el significado de este a


través de símbolos.

-No hablamos de melodía sino de una medio música hablada (sprechtimme) compuesto
por 5 clases de instrumentos y siete voces.

-No hay unidad temática


-Estructuras contrapuntísticas, clave del sistema dodecafónico.

-Combinaciones de nota que se repiten igual o de forma variada.

-Doble canon y además en movimientos retrogrados (técnica contrapuntística)

A nivel histórico, el cromatismo ha sido una de las técnicas mas utilizadas. Según
schoenberg esta técnica tenia que desarrollarse, asi que durante muchos años el
compositor sigue buscando una expresividad armonica diferente. No escribirá hasta el
1923.

Dodecafonismo: Serie de 12 notas que hay que tocar en su orden. Ninguna nota de la serie
puede ser repetida hasta cuando no se han tocado todas las otras. Es posible invertir la
serie, y tocar simultáneamente. (El tratado donde habla de lo siguente es “La composición
con 12 sonidos”).
“El espacio de 12 o mas dimensiones en el que representan las ideas musicales es una
unidad”, se refiere al plano orizontal o vertical. Los dos juntos forman unidad.

CLAUDE DEBUSSY
Rompe con la forma, con lo tonal(su música no genera tensión),con las alturas y los timbres,
las etiquetas y la concepción de la música alemana. Es decir: el “antiwagnerismo”. Este
movimiento surge tras la pérdida de la guerra por parte de Francia, y los franceses buscan
volver a un estilo nacional y evita las influencias alemanas.

ETAPAS:
Claude Debussy aunque presenta trazos del estilo impresionista no pertenece a esta etapa,
sino que le situaremos en el simbolismo(el maximo representante es Mallarme con el fauno).
Finalmente su ultima etapa se ubica en el Neoclasicismo.

CARACTERÍSTICAS:

-La música de Debussy tiene forma de mosaico, es decir, poco a poco se introducen distintos
elementos a lo largo de las obras.

-La armonía es no funcional, juega con la sonoridad haciendo acordes paralelos. Los acordes
son abiertos y el juego de armonicos es mucho mayor, el pedal móvil tiende a proporcionarle
una sonoridad atmosférica.

-La melodía se mueve en arabescos (se mueve constantemente), utiliza escalas tonales,
modales, exatonas y pentatonicas. El timbre juega con los armonicos y es por esto que
utilizas instrumentos como flautas, campanas, arpa, vibráfonos….
-La dinámica es suave. Las texturas están influidas por los recursos armónicos
mencionados y el ritmo no es una característica predominante en la música de Debussy.
Esto es otro motivo por el que se dice que rompe con la música almena.
-Busca el elemento pictórico en sus partituras.

NEOCLASICISMO
“El nuevo espíritu en Francia”

En 1918 el poeta francés Jean Cocteau sacó a la luz un trabajo muy influyente titulado “Gallo y
arlequín” en el que señalaba que “Satie nos enseñó lo que, en nuestra época, ha sido lo más
audaz y sencillo”

Con este artículo se toca la necesidad de un nuevo arte francés independiente de dominación
alemana. Junto con la advertencia contra los peligros a los que denomino “niebla
Wagneriana”, previno a los franceses contra la “oscuridad” de Debussy y los “misticismos
teatrales” de la consagración de la primavera de Stravinsky. Había que evitar no solo al
Romanticismo alemán, sino también el Impresionismo francés y el paganismo Ruso. Cocteau
desconfiaba de la complejidad y de las pretensiones de este tipo de música.

Esta música de cada día tenía que ser sencilla en cuanto a su estructura, escribirse en una
partitura sencilla y aspirar a poseer la “lucidez de los niños”. Además, su modelo no sería el de
la música de las salas de concierto sino el de la música de los circos, del music-hall, de los café
conciertos y del jazz.

ERIK SATIE

El hecho de que Cocteau pusiese a Satie como su primer ejemplo en esta llamada a “la vuelta a
la simplicidad”, resulta lógico ya que la musica de Satie refleja en gran medida las cualidades
musicales que el exigia. Gracias a esto Satie quien era visto como un compositor sin
importancia, pasó a formar parte del conjunto de figuras centrales y fue propuesto como
modelo para una nueva era de la vida artistica francesa, según Cocteau este debia estar por
encima incluso de Debussy.

Hubo tambien una serie de signos anteriores que apuntaron a Satie como un gran compositor.
De hecho los escritos fueron el resultado de una aventura llevada a cabo entre varios artistas
durante los años anteriores ala guerra y que colocó a Satie junto con algunas dlas figuras
artisticas más destacadas del momento en la produccion de los ballets rusos de Diaghilev.

Las partituras de Satie, reflejan la informalidad alegre que envuelve las actuaciones de los
cómics y acróbatas callejeros. Especialmente caracteristica es la evocacion de los tipos
populares de música, incluido el jazz. Se siguen conservando los rasgos formales de las
primeras obras de Satie:

-La concision que a menudo parece estar formada por unidades musicales que no tienen
ninguna relacion entre sí y que aparece, la mayor parte de las veces,dominada por figuras
melódicas repetidas .

-El impredecible sentido del humor de Satie sigue estando en la superficie, siendo quizas mas
evidente cuando la partitura reclama los sonidos de una rueda, una máquina de escribir y de
un revolver.

-Parade definió el”nuevo espíritu” que iba a caracterizar a todas las artes de la posguerra
francesa.

LOS SEIS

Durante años que duró la guerra,Satie seconvirtió en una especie de héreo musical para un
gran numero de jóvenes compositores franceses. Seis de estos admiradores, la mayoría de los
cuales le habian conocido mientras realizaban sus estudios en el conservatorio de París, se
hicieron grandes amigos y compartieron intereses comunes. En 1917 comenzaron a dar
conciertos juntos bajo el nombre de “Les six” (por aquello de los cinco del movimiento
nacionalista ruso). Al final, las diferencias de los compositoresrespecto a su vision musical
condujeron a la desmantelacion de esta asociacion que, aunque siempre habia sido muy
informal, en los primeros años posteriores a la guerra, con Cocteau como portavoz y Satie
como una especie de padre espiritual, Les Six llegó a simbolozar la luz y el sabor espumoso de
la Francia de posguerra.Su vision de una musica que debia ser directa en cuanto a su
planteamiento, ligera en cuanto a su toque y libre de pretensiones caracteristicas de las salas
de concierto, definió la verdadera esencia del “nuevo espiritu”.

Obras conoscidas de los seis:


-Los recien casados de la Tore Eiffel
-Pacific 231, movimiento sinfonico de Honegger

Nombres mas importantes:


Honneger, Milhaud, Poulenc

Stravinsky
Dos periodos: Ruso y cosmopolita.
Primer periodo: Sus obras mas conoscidas (Los ballettes El pajaro de fuego, Petrushka y la
Consacracion de la Primevera). Todas estas obras han sido encargadas por Diaghilev, para los
ballets rusos de Paris, desde el 1910 al 1913.
La consacracion de la primavera:
La primera interpretacion de esta fue el 29 de mayo del 1913, fue recibida como un escandalo.

El periodo neoclasico:
Diaghilev piodo’ a Stravinsky algunas obras de Pergolesi.
Periodo serial(tradicion clasica) tambien, despues de la muerte de Schoenberg.

Fechas importantes principio del siglo 20:


1909: Manifiesto futurista, Marinetti
1913:La consacracion de la primavera
1917:Parade, Satie

Escuela de Darmstadt
Historia: Final de guerra mundial, ganan los Estados Unidos. Todo lo que ha sido rechazado por
los nazis, La america lo pone como base para crear nuevas instituciones culturales. Es decir que
el OMGUS(Organisacion Militar Americana) y La CIA financian compositores definidos de
Vanguardia para escribir nuevas piezas(por ejemplo la Cia pagará Threno de Stravinsky).
En Alemania(Darmstadt)se creará una escuela que será referencia para las nuevas vanguardias.
Principales creadores : Bruno Maderna, Luciano Berio, Stockhausen, Pierre Boulez, Luigi Nono.
Ideas nuevas:
Trabajos de electronica(Stockhausen), y la nueva idea de Serialismo Integral = Significa salir
fuera de la idea de dodecafonismo, se serializan tambien los gestos, las duraciones, los acentos
ecc ecc. Stockhausen llegará a serializan tambien los grupos de musicos.
La referencia principal para todos estos artistas ha sido Webern, Schoenberg viene ya
considerado como un viejo(famoso el articulo “Schoenberg se ha muerto” de Pierre Boulez).

Vous aimerez peut-être aussi