Vous êtes sur la page 1sur 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO

FACULTAD TRABAJO SOCIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

TEMAS

Políticas públicas, políticas sociales, políticas sectoriales y programas sociales

DOCENTES:

 CHATY IVONNE ALARCON PORTUGAL


 YOLANDA PARI

RESPONSABLES:

 LIMACHI CHARAÑA, Yovana


 GARCIA PUCHO, Esmeralda
NINA AGUILAR, Candida Flora
 CONDORI HUALPA, Shanira Magaly
 HANCCO SEJJE, Mary Lisbeth
 GOYZUETA ARCE, Alida

SEMESTRE: IV

PUNO – PERÚ 2019


ÍNDICE
1. POLÍTICA PÚBLICA .............................................................................................................. 4
1.1. Ventaja Y Desventaja........................................................................................................ 4
1.2. La Formulación De Las Políticas ..................................................................................... 4
1.3. La Implementación ........................................................................................................... 6
1.3.1. ¿Qué elementos deberían tener las Políticas Públicas para ser implementadas? 6
1.4. La Evaluación y La Continuidad ..................................................................................... 7
1.4.1. El análisis de Políticas Públicas está orientado a estos objetivos .......................... 7
1.5. Tipos De Políticas Públicas ............................................................................................... 7
1.5.2. Tipología desde las Ciencias Sociales....................................................................... 8
1.5.3. Tipología de Políticas Públicas a partir del marco normativo nacional ............... 8
2. POLÍTICA SOCIAL ................................................................................................................. 9
2.1. El Objetivo Central De La Política Social .......................................................................... 10
2.2. Democratización De Las Políticas Sociales ................................................................... 11
2.3. Las Políticas Sociales Y El Futuro Próximo. ................................................................ 12
3. POLÍTICAS SECTORIALES ............................................................................................... 13
3.1. ¿Qué Es Política Sectorial?............................................................................................. 13
3.2. Políticas Nacionales Y Sectoriales .................................................................................. 13
3.3. La Transición Política Y Los Servicios De Bienestar De España ............................... 14
3.4. la Constitución Y Su Desarrollo ..................................................................................... 15
3.5. POLITICA SECTORIAL DE PERU ............................................................................ 16
3.5.1. Políticas Sectoriales Y Marco Normativo Específico................................................ 16
3.5.2. Viabilidad De Políticas Sectoriales En Perú ......................................................... 17
3.5.3. Los Criterios Para La Aplicación Efectiva De Políticas Sectoriales ................... 18
3.6. POLITICAS SECTORIALES EN PUNO ..................................................................... 19
3.6.1. Plan Estratégico Sectorial Multianual –PESEM2016-202 (PESEM) ................. 20
3.6.2. Responsabilidad Del Estado ................................................................................... 22
4. PROGRAMAS SOCIALES ................................................................................................... 22
4.1. Concepto De Pobreza .......................................................................................................... 22
4.2. Programas Sociales En El Perú........................................................................................... 23
4.3. Objetivos ............................................................................................................................... 23
4.4. Tipos De Programas Sociales En El Perú ..................................................................... 24
4.5. Midis Priorizará Atención De Programas Sociales Para El 2019 ............................... 25
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 28
1. POLÍTICA PÚBLICA
Las Políticas Públicas son las acciones de gobierno, es la acción emitida por éste, que busca
cómo dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad, como señala Chandler y Plano,
se pueden entender como uso estratégico de recursos para aliviar los problemas nacionales.

Las Políticas Públicas se pueden entender como el ámbito privilegiado de realización del
“pacto” entre Estado y sociedad. Un nuevo papel del Estado, en el sentido de hacerlo más
ágil y organizador. (Ruiz Lopez & Cadenas Ayala, 2011)

1.1. Ventaja Y Desventaja.


A. Ventaja.

Las Políticas Públicas tienen la potencialidad de resolver problemas concretos, de promover


integración social: es decir, permitir que la gente viaje en el “mismo avión.” Este último
término hace referencia también a la búsqueda de la equidad, ya que, si bien es cierto que
una propuesta de política puede beneficiar a unos y perjudicar a otros, se debe tener en mente
a la mayoría que es quien decide en una democracia, sin menospreciar claro está, a las
minorías.

B. Desventaja.

En la realidad de los países, las Políticas Públicas ni son siempre tan públicas, ni siempre
responden a las necesidades de las personas a quienes están supuestamente dirigidas. El
párrafo anterior refiere a una realidad que no podemos ocultar, suele suceder que se hacen
diseños “en el escritorio”y al momento de implementar surgen deficiencias. Como también
cierto es, desde el diseño se tienen errores que se transmiten en la política final. Debido a que
las Políticas Públicas son una arena de contienda entre actores sociales con intereses y
agendas particulares, el carácter más o menos público depende de cuán capaces sean de
“agregar demandas” de los grupos en cuestión, y a la forma de dar respuestas satisfactorias a
los respectivos intereses y agendas. No podemos negar la intervención de las preferencias
grupales y personales que en ocasiones predominan.

1.2. La Formulación De Las Políticas

(Aguilar Villanueva , 2008)

A) El Establecimiento de la Agenda Política:


Las agendas políticas son más el resultado de la movilización de demandas y
presiones, que de un proceso racional de evaluación de necesidades, valores y
objetivos. Aquí cada actor plantea su propia agenda dependiendo de sus prioridades
e intereses, por lo que surge una interacción de las mismas con otros que se
encuentren involucrados. La importancia de poner un tema en la mesa para que sea
analizado debe llevar a cabo una etapa de negociación para poder generar acuerdos y
así lograr el tema de estudio.

B) La Definición de los Problemas:

Debemos definir los problemas, no basta el hecho de haberlos identificado, sino que
es necesario tener mayor conocimiento de ellos. Es decir, recopilar información,
estudios, a fin de ir concretando a su vez el tema en específico al cual nos vamos a
enfocar.

C) La Previsión:

Es medir el impacto que podría tener la Política Pública al momento de su


implementación, reacciones, grupos en contra y a favor, etc. Para lograr o intuir los
posibles escenarios, se requiere una gran visión política, por lo cual sugerimos el
asesoramiento de personas que pudieran contar con esta poderosa herramienta. La
previsión nos dará un mayor índice de seguridad, así como el aumento en las
probabilidades de éxito de la política que se quiere impulsar.

D) Establecimiento de Objetivos:

Establecer características genéricas del futuro deseado en un ámbito determinado.


Una vez que ya se ha hecho un análisis conciso del tema que se quiere tratar y de la
recopilación de la información, se pasa a establecer aquellos objetivos los cuales serán
resueltos en el transcurso de la Política Pública, éstos pueden ir acompañados del
tiempo en el cual se quieran resultados a fin de ir revisando poco a poco si se van
cumpliendo.

E) Selección de Opción:

Se trata de seleccionar la opción concreta, la que sea viable conforme a estudios


realizados y a un previo análisis plural. Esto va aunado a la identificación de los
objetivos, aunque también pudiera existir la posibilidad de la persona, institución que
solicita una Política Pública en específico ya tenga la situación concreta bien definida.

1.3. La Implementación
1.3.1. ¿Qué elementos deberían tener las Políticas Públicas para ser
implementadas?
Como ya hemos mencionado al momento de implementar una Política Pública, ésta puede
llegar a fracasar por no tener una vinculación de tipo social o por un mal diseño. Es por esto,
que queremos mencionar aquellos elementos que pueden mejorar la política antes de la
implementación y después para sus correcciones:

a) Oportunidad

Que las personas accedan a los servicios que necesitan, cuando las necesitan (y no, por
ejemplo, luego de meses de espera como ocurre en los sistemas de salud pública; o a cambio
de largos viajes, como ocurre muchas veces en la educación rural; o a cambio de un voto,
como en muchos programas de asistencia social). Se requiere una mayor agilidad en los
resultados esperados en las Políticas Públicas, la gente requiere ver que sus necesidades están
siendo satisfechas.

b) Calidad

Que además de oportunos, las personas accedan a servicios que efectivamente atiendan sus
necesidades en la manera más adecuada, técnica y humanamente. El hecho que una política
sea implementada no quiere decir que ésta conlleve calidad. Generar apaga fuegos como
comúnmente se les llama a aquellas formas de salir del paso, políticas del ahorita, etc.
Solamente traen mayores problemas en el futuro, es por esto que se necesitan instrumentos
que realmente contribuyan al desarrollo humano y social.

c) Transparencia

Que las Políticas Públicas sean resultado de “reglas de juego” claras y aplicadas por igual,
sin preferencias, a toda la población a la que va dirigida. Volvemos a tocar el tema de los
actores, que más adelante quedará mayormente clarificado. Donde uno de ellos por diversas
circunstancias tiene mayor peso específico que otros, predominando así sus intereses y
agenda, logrando de esta manera una política hecha a la medida de ese grupo y con un
perjuicio grande para los demás.

d) Apropiación Social.

Apropiación social significa la resolución de problemas concretos para la transformación de


la realidad. Requerimos de Políticas Públicas congruentes a las necesidades, ya que en
ocasiones se instrumentan aquellas de difícil acceso y sabiendo de antemano que no van a
funcionar. Se llega a dar también que, al querer resolver cierto problema, por intentar
argumentarlo demasiado terminamos generando otros o no plantear ninguna solución. La
importancia del analista corresponde en darle el sentido actual y práctico a las políticas,
“traducirlas” por así decirlo y sobre todo estar conscientes que podrán ser implementadas
para generar resultados.

1.4. La Evaluación y La Continuidad


1.4.1. El análisis de Políticas Públicas está orientado a estos objetivos

a) Descubrir y seleccionar los objetivos que son de interés público.

b) Utilizar los mejores medios para diseñar y optar entre alternativas que permitan el
logro de esos objetivos.

c) Identificar mejores sistemas para comprobar que las alternativas seleccionadas se


llevan a la práctica de forma eficaz y eficiente. (Vargas , 2004)

1.5. Tipos De Políticas Públicas


(Alza Barco, 2011)

1.5.1. Tipología desde el enfoque politológico

 Regulatorias: aquellas orientadas principalmente a lograr la realización de conductas


deseadas o la no realización de conductas indeseadas. El énfasis está aquí en un
enfoque conductual de las decisiones de los sujetos. Tal es el caso de las políticas de
tránsito terrestre. El recientemente aprobado Reglamento de Tránsito no sólo plantea
alternativas de solución al caos vehicular promoviendo y sancionando conductas
en autos, sino también en las personas.
 Distributivas: aquellas destinadas a prestar bienes o servicios a los ciudadanos. El
énfasis está en el "delivery" de servicios públicos, tales como los servicios
de salud, educación y seguridad.
 Redistributivas: cuando se trata de políticas que recaudan de algunos para entregar
a otros, en particular, por su condición de pobreza o vulnerabilidad. Los programas
sociales son parte de las políticas redistributivas.
 Constituyentes: cuando modifican la organización misma del Estado. El caso más
claro en nuestro país es el de las políticas de la descentralización.

En el Perú, desde las ciencias sociales, se ha utilizado una clasificación que pretende poner
énfasis en la naturaleza de las políticas públicas.

1.5.2. Tipología desde las Ciencias Sociales

 Políticas sociales para aquellas destinadas principalmente a aliviar la pobreza y/o


necesidades básicas de los ciudadanos;
 Políticas económicas cuando se refieren al manejo de la hacienda pública y
las finanzas del Estado

1.5.3. Tipología de Políticas Públicas a partir del marco normativo nacional

 Políticas de Estado son aquellas que guiarán la labor del Estado más allá
del gobierno de turno. Es decir, son decisiones que trascienden varios gobiernos,
como ha sido el caso, en el Perú, de las políticas de comercio exterior presentes en
diversos gobiernos
 Políticas de Gobierno, en cambio, son aquellas que obedecen a un plan de gobierno
y a la ideología del partido de gobierno y, por tanto, suelen estar circunscritas al
periodo de mandato. Así, por ejemplo, para un Gobierno, el aumento de la
recaudación puede convertirse en una políticapública, mientras que, para otro, esta
debe ser controlada o reducida. Ello dependerá del tipo de gobierno que llegue
al poder.

 Políticas sectoriales son las que se atribuyen específicamente a una cartera y afectan
a su ámbito particular. El artículo 4º de la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo establecer que son "el subconjunto de políticas nacionales que afecta una
actividad económica y social específica pública o privada." Y se aprueban por
Decreto Supremo.

 Políticas multisectoriales son aquellas que son influidas por varios sectores, cada
uno en su ámbito de aplicación. Así, por ejemplo, la seguridad nacional está confiada
a un sector (Defensa), mientras que las políticas de seguridad en
el transporte interprovincial están coordinadas por Interior y Transporte.

 Políticas transectoriales cuando se encuentran transversalmente en los diferentes


sectores del gobierno, como es el caso de la política ambiental o de la política
de equidad de género.

 Políticas nacionales son las que tienen eficacia a nivel nacional, como las políticas
de Defensa e Interior. El artículo 4º de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo las define
como aquellas que "definen los objetivos prioritarios, los lineamientos, los
contenidos principales de las políticas públicas, los estándares nacionales de
cumplimiento y la provisión de servicios que deben ser alcanzados y supervisados
para asegurar el normal desarrollo de las actividades públicas y privadas. Las
políticas nacionales conforman la política general de gobierno". Se aprueban por
Decreto Supremo.

 Políticas regionales se aplican al espacio de la jurisdicción, tales como las políticas


de la minería artesanal.

 Políticas locales son las que corresponden a las municipalidades, como es el caso de
las políticas de gestión de residuos sólidos.

2. POLÍTICA SOCIAL

Si partimos de las definiciones, las Políticas Sociales son aquellos servicios que brinda el
estado como los servicios básicos de la educación, la salud, la administración de justicia, los
programas alimentarios, el apoyo productivo a la población pobre, la formación de capital
social (capacidades de la población como conjunto para enfrentar constructiva y
colectivamente sus problemas), e incluso aspectos culturales.

Relacionadas con la provisión de servicios sociales, las políticas sociales forman parte del
Estado de bienestar, su representación institucional, y abarcan una extensa gama de
programas sociales, como políticas de salud, seguridad social, vivienda, educación u ocio.
Hoy su objetivo es la búsqueda del bienestar y la mejoría de las condiciones materiales de
vida de la población. (PontificaUniversidadCatolicadelperu, 2015)

2.1.El Objetivo Central De La Política Social


Es la reducción sostenida de la pobreza. La estrategia para lograrlo es doble:

 Sostener el crecimiento económico, que depende fundamentalmente de la inversión


privada, para crear las oportunidades de empleo e ingresos.
 Ampliar el acceso y la calidad de bienes y servicios públicos, que dependen
esencialmente de la inversión del Estado, para proteger y desarrollar las capacidades
humanas que permitan aprovechar las oportunidades del crecimiento económico.

Esta estrategia requiere de una articulación explícita entre la política económica y la social.
En la literatura, se reconocen tres tipos de programas sociales, los cuales son recogidos en la
Estrategia CRECER que orienta la política social vigente.

a) Desarrollo de capacidades humanas y respeto de derechos fundamentales

El primer eje de la política social se refiere al desarrollo de las capacidades de las


personas en un enfoque de derechos fundamentales. El objetivo es “asegurar el capital
humano y social de los grupos sociales en situación de riesgo y vulnerabilidad.

b) Promoción de oportunidades y capacidades económicas

El segundo eje es el de promoción de oportunidades y capacidades económicas de los


pobres. Su objetivo, de acuerdo al Plan Nacional para la Superación de la Pobreza
(PNSP), es “incrementar sus activos (tangibles e intangibles) familiares y comunitarios y
mejorar los ingresos y el empleo permanente”.

c) Establecimiento de una red de protección social


El tercer eje se refiere a la protección de las capacidades humanas, especialmente de las
personas más vulnerables, en periodos del ciclo de vida específicos (pobres extremos
menores de 5 años, gestantes, madres adolescentes, personas de la tercera edad y
discapacitados). (Aramburú, 2012)

La política social, es una política pública, es decir, un conjunto de criterios que orientan el
comportamiento del Estado. En el caso de las políticas sociales se refieren a temas específicos
sentidos por la población.

En el Perú la política social no existe como política pública; lo que hay es un conglomerado
de políticas sectoriales y programas estatales dispersos y descoordinados

“En el Perú, la política social se entiende como el conjunto de las políticas de educación y
salud, las de protección social (jubilación y seguro de enfermedad o accidentes de trabajo),
y un conjunto de programas sociales dirigidos a los grupos en situación de pobreza” CIES –
Consorcio de Investigación Económica y Social.

Posee tres elementos (o intervienen tres elementos):

a) La población: en el sentido tradicional, como población objetivo o factor pasivo; pero


en un sentido contemporáneo como actriz o promotora.
b) El Estado: (administración pública o gobierno) como actor o como espacio que recibe
la influencia o la presión de la población.
c) El tercer elemento está dado por un conjunto de criterios y líneas de acción que, al
comunicar los dos primeros, constituyen las políticas sociales en sentido estricto.

2.2. Democratización De Las Políticas Sociales


Las políticas sociales han sido decididas a puertas cerradas e implementadas a puertas
cerradas, y los programas sociales han sido entregados y no, producto de una colaboración
entre el estado, las comunidades y las familias. Las políticas sociales deben ser producto de
una discusión mucho más amplia y una mayor participación de la sociedad, y ello demanda
no solamente un cambio desde el estado, sino también un fortalecimiento de la sociedad civil
con este fin. Particular atención hay que prestar al empoderamiento de los pobres, ya que en
caso contrario se corre el riesgo de que el diálogo se encapsule entre profesionales y sectores
medios, cuya capacidad de voz es mayor.

Esta democratización debe desarrollarse no solamente a nivel nacional, sino también a nivel
regional y local, en concordancia con una política de descentralización. Otro elemento de la
democratización es la vigilancia social, y los canales como ésta se expresa, como parte de
una política de derechos. El otro elemento importante en esta democratización es el rol que
las propias comunidades y familias deben tener en la gestión y prestación de los servicios
sociales.

Tanto la educación como la salud demandan de manera importante una articulación entre el
colegio o centro de salud, y las familias. Las familias y comunidades deben tener una
participación, tanto en la dirección de los propios colegios y centros de salud, y en la propia
ejecución e implementación de los programas sociales. (Fancke, 2012)

2.3. Las Políticas Sociales Y El Futuro Próximo.


Según Daniel Olesker, en una economía capitalista y, más aún, en un país dependiente, las
políticas sociales se diseñan sobre la base del cumplimiento de dos objetivos:

 La integración de la sociedad
 La amortiguación de las desigualdades propias de las relaciones de producción
capitalistas

Por tanto, las políticas sociales en el Perú, serian clasificadas de la siguiente manera:

 En primer lugar están las políticas de prestación de servicios públicos como es de


salud, educación, vivienda, seguridad social, luz, agua, etc.
 En segundo lugar, están aquellas políticas que tienden a compensar los efectos de la
exclusión como son las políticas de empleo, el seguro de desempleo, los subsidios de
alimentación, la protección a la infancia, etc. Dentro de estas últimas están aquellas
dirigidas a los sectores de mayor exclusión y que no pueden quedar en el marco del
proceso social y económico que genera un nivel básico de desigualdad y un nivel
agravado de exclusión. (Vásquez, 2017)
3. POLÍTICAS SECTORIALES
3.1. ¿Qué Es Política Sectorial?
Una política sectorial es una ley o un reglamento que surge de un determinado ministerio o
conserjería. Es decir, la ley de aguas es una le sectorial, al igual que la ley de pesca o de
reglamento sobre eficiencia energética. (escudero, 2000)

Las políticas sectoriales son sólo un instrumento que puede ayudar al logro de la mayor
diversificación productiva de un país determinado. Cualquier intervención pública, en este
sentido, deberá estar enmarcada dentro de una agenda de desarrollo más amplia. Además, la
adopción de políticas sectoriales, y la efectividad que éstas tengan dependerá de las
características puntuales de cada país.

el Estado es un actor clave, con juntamente con el sector privado, en un proceso de


transformación productiva que utiliza las ventajas comparativas de los países como
plataforma para desarrollar ventajas competitivas y que promueva el desarrollo de
conglomerados productivos o clusters como núcleo de diversificación e innovación.

Con respecto a las políticas sectoriales que buscan incrementar las exportaciones de las
pequeñas y medianas empresas, el Estado, mediante un conjunto de incentivos, apoyos
financieros y entidades de promoción, puede acompañar el esfuerzo que realizan estas
empresas por internacionalizarse.

El éxito de las políticas sectoriales depende intrínsecamente tanto del entorno económico e
institucional del que se rodean como de un apropiado diseño. En ese sentido, éstas deben ser
consideradas como instrumentos para obtener beneficios claramente establecidos, y no como
fines en sí mismas. Además, la adopción de políticas sectoriales, y la efectividad que éstas
tengan dependerá de las características puntuales de cada país y de lo consistente que ellas
sean con la estrategia general de desarrollo. (García, 2005)

3.2. Políticas Nacionales Y Sectoriales


Las políticas nacionales se enmarcan en las políticas de Estado y responden a la
identificación de problemas o necesidades que enfrenta la población que son priorizados en
la agenda pública. Los ministerios diseñan, establecen, ejecutan y supervisan políticas
nacionales y sectoriales bajo su rectoría, las cuales aplican a todos los niveles de gobierno.
El Art. 4°, numeral 1, de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que
el Poder Ejecutivo tiene la competencia exclusiva de “diseñar y supervisar las políticas
nacionales y sectoriales, las cuales son de cumplimiento obligatorio por todas las entidades
del Estado en todos los niveles de gobierno”.
“Las políticas nacionales definen los objetivos prioritarios, los lineamientos, los contenidos
principales de las políticas públicas, los estándares nacionales de cumplimiento y la provisión
de servicios que deben ser alcanzados y supervisados para asegurar el normal desarrollo de
las actividades públicas y privadas.
Política sectorial es el subconjunto de políticas nacionales que afecta una actividad
económica y social específica pública o privada. Las políticas nacionales y sectoriales
consideran los intereses generales del Estado y la diversidad de las realidades regionales y
locales, concordando con el carácter unitario y descentralizado del gobierno de la República.
Para su formulación el Poder Ejecutivo establece mecanismos de coordinación con los
gobiernos regionales, gobiernos locales y otras entidades, según requiera o corresponda a la
naturaleza de cada política.
El cumplimiento de las políticas nacionales y sectoriales del Estado es de responsabilidad de
las autoridades del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.

Las políticas nacionales y sectoriales se aprueban por decreto supremo, con el voto del
Consejo de Ministros”.

3.3. La Transición Política Y Los Servicios De Bienestar De España


Desde la transición política, con la democratización de las instituciones, se produce en
España la configuración de los servicios sociales como un sistema público y organizado de
protección social, dirigidos a todos los ciudadanos y superador de las acciones benéficas y
asistenciales del pasado. (Cazorla Pérez, Ruíz Robledo, 1992).

La aprobación de la constitución española de 1978 es, en efecto, un elemento esencial de este


proceso. La constitución es importante, desde luego, por las medidas jurídicas y políticas que
materialmente introduce. Pero la constitución es todavía más que la máxima norma de un
país democrático. Es decisiva igualmente por las dinámicas político-sociales y practicas
materiales que desencadena, impulsa o favorece (vallespin Oña, 1998).
La constitución constituyo el primer paso, pero ha sido necesario su desarrollo posterior para
poder afirmar que existe en España un sistema público de bienestar social. Desde la
constitución hasta llegar hasta la situación actual se han producido avances sustanciales en
tres direcciones que han favorecido. Son:

1. En primer lugar, en el plano del desarrollo normativo. Entre los ejemplos de las
innovaciones legales pueden mencionarse:
a) La aprobación de los 17 estatutos de autonomía, todos ellos con referencias a
estas materias.
b) La aprobación de las leyes sectoriales que regulan colectivos concretos (como
la ley de violencia doméstica, ley general de penitenciaria, la ley de protección
jurídica del menor o la ley de asilos y refugiados. Y entre otros.
2. En segundo lugar, en el plano de la reordenación administrativa.
a) En este sentido, puede decirse que se inició la reordenación con el proceso
de trasferencia, de instalaciones, personal y créditos económicos, desde la
administración central a las autonómicas.
3. En el tercer lugar los avances que se han producido también en el ámbito de los planes
de actuación y coordinación administrativa.
a) Estas actuaciones llevan consigo la creación y estas en marcha de centros
de servicios sociales comunitarios.

En conjunto, los avances rápidos en las tres dimensiones mencionadas, han alterado por
completo los supuestos legales, administrativos y económicos, así como la orientación con
que actúan los servicios de bienestar en España.

3.4. la Constitución Y Su Desarrollo


Los servicios de bienestar han de ser estudiados atendiendo, en primer lugar, al marco
constitucional. Como máxima norma política y jurídica del estado, constituye el pilar sobre
el que se asientan los servicios sociales en España, materialización del estado de bienestar.
Además, el marco legal básico nos permite acercarnos en un tema complejo e importante
como es la organización administrativa de los servicios de bienestar en España. Pero ¿Cómo
regula la constitución las políticas de protección social? ¿Qué problemas plantea su
tratamiento y que soluciones aporta?
Los problemas naces desde luego, que por la constitución española de 19978 expresamente
no contiene el reconocimiento de un sistema público de servicios sociales. Pero esto no
significa ninguna limitación o restricción. Este reconocimiento se puede deducir del sentido
global le la constitución y le la interpretación de sus artículos.

Desde la aprobación de la constitución, se han argumentado que en los primeros artículos se


vislumbra o se entrevé ya un concepto insipiente de servicios sociales.

Los servicios sociales son un sector de bienestar social o un instrumento de la política social
y por lo tanto constituye un medio para hacer efectivo el derecho a vivir en una sociedad más
justa, mas igualitarias en el que los ciudadanos no se vean discriminados por situaciones que
les vengan impuestas por la marginación o la pobreza. Los servicios sociales son una vía para
tratar de cubrir desajustes, desequilibrio y desigualdades sociales. Los valores básicos de la
constitución exigirán, pues, en su desarrollo material, de un sistema público de servicios
sociales. (Aleman Bracho, 2005)

Los servicios sociales especializados son aquellos que se dirigen hacia determinados sectores
de población que por sus condiciones o circunstancias necesitan una atención específica. Se
dirige a los siguientes sectores:

 Infancia, familia, juventud


 Tercera edad. Mujer.
 Persona con discapacidad física, psíquica o sensorial.
 Toxicómanos y alcohólicos
 Minorías étnicas
 Grupos con conductas disociables (delincuencia presos)
 Colectivos marginados (pobreza y transeúntes).
 Otros colectivos (emigrantes, inmigrantes, refugiados, asilados), etc. (Bracho,
2005)

3.5. POLITICA SECTORIAL DE PERU


3.5.1. Políticas Sectoriales Y Marco Normativo Específico
El artículo 66 de la Constitución Política del Perú establece que los recursos naturales
(renovables y no renovables) son Patrimonio de la Nación y que el Estado es soberano en
su aprovechamiento. Asimismo, los límites al otorgamiento y aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales están establecidos en el artículo 8 de la Ley N° 26821, Ley
Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, el cual establece
que el Estado vela para que el otorgamiento del derecho de aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales ocurra en armonía con el interés de la nación, el bien común y dentro
de los límites y principios establecidos en dicha norma, en las leyes especiales y en las
normas reglamentarias.
En ese marco, el Estado peruano ha emitido distintas normas que regulan la explotación,
protección y conservación de los recursos públicos, que están detalladas a continuación:

 Ley N° 28611- Ley General del Ambiente.


 Ley N° 26821 – Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales.
 Ley N° 26839 – Ley sobre la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la
Diversidad Biológica.
 Decreto Supremo N° 008-2008-MINAM – Aprueban el Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1079 que Establece Medidas que Garanticen el Patrimonio de las
Áreas Naturales Protegidas.
 Ley N° 27308 – Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
 Decreto Supremo N° 014-2001-AG – Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna
Silvestre.
 Ley N° 29338 – Ley de Recursos Hídricos.
 Decreto Supremo N° 274-69-AP/DGA – Reglamento del Título IV de las Aguas
Subterráneas del Decreto Ley N° 17752.
 Decreto Supremo N° 41-70-A – Complementación del Reglamento del Título III del
Decreto Ley N° 17752 “Ley General de Aguas”.
 Decreto Supremo N° 007-83-SA Modifica Reglamento de la Ley General de Aguas,
entre otras.

3.5.2. Viabilidad De Políticas Sectoriales En Perú


En el marco de la inestabilidad descrita, Perú ha experimentado con las denominadas
políticas sectoriales, definidas como aquellas políticas públicas explícitamente adoptadas con
el fin de alterar la producción de bienes o servicios, favoreciendo a algún sector o actividad
económica específica

Las políticas sectoriales más importantes aplicadas en Perú durante las últimas décadas se
clasifican en cuatro grandes grupos: políticas comerciales y cambiarias; inversión pública
para la promoción de ciertas zonas o sectores; políticas de financiación, con crédito dirigido
y tasas de interés subsidiadas para actividades específicas; e incentivos tributarios para zonas,
actividades y sectores particulares.

3.5.3. Los Criterios Para La Aplicación Efectiva De Políticas Sectoriales


La experiencia peruana y la coyuntura actual permiten definir por lo menos tres criterios
consistentes con una economía de mercado que podrían utilizarse como referencia para llevar
a cabo políticas sectoriales en cualquier sector. Estos son:

 Entorno: una política sectorial efectiva debe tomar en cuenta las condiciones del
entorno, analizando en particular cómo éstas pueden mejorar o por lo menos
“impermeabilizarse” de la debilidad institucional.
 Subsidiariedad: las políticas sectoriales efectivas tienden a incluir al sector privado
en su diseño y permiten que participe en su implementación, buscando el beneficio
mutuo de ambos sectores.
 Fallas de mercado: una política sectorial eficaz debe evitar corregir distorsiones del
mercado con otras distorsiones supuestamente compensatorias, y bus- car reducir el
tamaño de la original sin compensarla ciegamente. (García, 2005)
a) MARLENE MERINO.
Políticas sectoriales eficaces para la agricultura, manufactura, el turismo, la pesca y
construcción es lo que se requiere para que el crecimiento vaya acompañado de empleo,
disminuya la pobreza y mejore la distribución del ingreso, según los planteamientos del plan
económico del APRA.
Explican que una de las políticas sectoriales que impulsarán será la de "Sierra exportadora",
mediante la cual lograrán poner en valor 150,000 hectáreas en 23 valles de la sierra. Estas
propuestas forman parte del programa elaborado por el equipo de plan de gobierno integrado
por los miembros de la Dirección Nacional de Economía del Partido, dirigida por Enrique
Cornejo. Su elaboración estuvo a cargo de 80 profesionales.
 Estabilidad
El APRA también se compromete a efectuar los mayores esfuerzos por lograr la
calificación de grado de inversión para el Perú, lo que se podría alcanzar en los
próximos dos años. Para esto se requerirá, dice el partido de la estrella, no solo
mantener la estabilidad y el crecimiento sino el disminuir la ratio deuda pública/PBI,
así como despolarizar la economía a través de mecanismos del mercado.
 Rol del Estado
Para el APRA, la privatización ya cumplió su ciclo. Así, por ejemplo, en Sedapal,
plantean un esquema de concesión del proyecto Marca II y, en Petroperú.
b) PLANES SECTORIALES

El PESEM es el documento elaborado por los Ministerios del Poder Ejecutivo para cada
sector bajo su rectoría. Este documento presenta la estrategia de desarrollo del sector para el
logro de los objetivos en el PEDN y la Política General de Gobierno. El PESEM se elabora
para un periodo de 5 años.

3.6. POLITICAS SECTORIALES EN PUNO


(Gobierno Regional de Puno, 2016) Población con vida digna, pleno respeto y ejercicio de
sus derechos fundamentales. Las acciones y los proyectos que vienen ejecutando el
Gobierno Regional Puno, en coordinación con otras dependencias del Estado, está
orientado a mejorar la calidad de vida de la población departamental, para lo cual en el año
2021, se plantea reducir en forma significativa la pobreza y pobreza extrema a 17 y 3%
respectivamente, mediante la ejecución de proyectos productivos infraestructura de riego,
infraestructura vial y proyectos sociales; los cuales serán complementados con programas
sociales que viene realizando el Gobierno Central, a través de los Organismos Públicos
Descentralizados – OPD

Servicio de salud integral y básica de calidad con cobertura urbana rural,


intercultural y capacidad resolutiva

El mejoramiento de los servicios de salud, es una política de primera prioridad para el


Gobierno Regional Puno, por cuanto que es derecho fundamental de la persona humana,
para garantizar el buen estado de salud, en especial en los niños (as) que son más
vulnerables y expuestas a las enfermedades y complicaciones de salud. Debido a esta
situación para el año 2021, se propone reducir la anemia en niños (as) entre 6 y 36 meses de
82 a 50% y la desnutrición crónica en niños (as) menores de 5 años de 12.6 a 5.4%, a través
de la ejecución de los proyectos de mejoramiento del estado nutricional de niños menores
de 3 años y la madre gestante en la región Puno; así de esta manera contar con ciudadanos
que tengan buena salud y para que contribuyan al desarrollo de la sociedad en forma
dinámica y productiva.

Sistema educativo integral de calidad e intercultural que forma capital humano con
innovación y creatividad

La educación constituye uno de los factores importantes en el desarrollo humano y cambio


social, lo cual implica una transformación del sistema educativo con una enseñanza de
calidad, para desarrollar habilidades, conocimientos y valores en los niños (as) y jóvenes;
para ello es necesario que los alumnos de los diferentes niveles educativos, cuenten con una
buena infraestructura, mobiliario y equipamiento y docentes bien preparados, así de esta
manera alcanzar una educación de calidad y competitiva; bajo esta perspectiva el Gobierno
Regional Puno, viene trabajando en el mejoramiento de las instituciones educativas de
educación básica regular, en especial en la construcción y mejoramiento de la
infraestructura de educación inicial, considerando que la educación para la primera infancia
es concebida como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales
de calidad, oportunas y pertinentes que posibiliten a los niños (as) potenciar sus
capacidades y desarrollar competencias para la vida. Para el año 2021, la meta es alcanzar
en logros de aprendizaje en comprensión de lectora y lógico matemático a 60 y 50% en los
alumnos de segundo grado de educación básica regular, reducir la tasa de analfabetismo a
4% e incrementar la cobertura en educación inicial a 90%.

3.6.1. Plan Estratégico Sectorial Multianual –PESEM2016-202 (PESEM)


(Misterio de Energia y Minas , 2016)

 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 2016-2021


a) Síntesis del análisis prospectivo del sector de minería

La Síntesis del Análisis Prospectivo del Sector Minero, se divide en cinco capítulos. El
primer capítulo corresponde al Diseño del Modelo Conceptual; el segundo consiste en el
Análisis de Tendencias y Eventos Futuros; el tercero trata sobre la Identificación de las
Variables Estratégicas y su Diagnóstico Evolutivo; el cuarto es respecto a la Construcción
de Escenarios; y finalmente, el quinto capítulo, sobre la Identificación de Oportunidades y
Amenazas.

b) Diseño del modelo conceptual del sector minero

A continuación, se consideran cuatro componentes generales (Nivel 1) que representan las


dimensiones del Sector Minero. Los tres primeros componentes -Sostenibilidad Económica,
Sostenibilidad Ambiental y Sostenibilidad Social- parten de los tres pilares en los que se
basa el Desarrollo Sostenible. El cuarto componente – Gobernanza Sectorial – responde a la
necesidad de plantear una gestión pública basada en la capacidad, entre otros, de lograr el
fortalecimiento institucional y, así, satisfacer las necesidades de la generación actual y de
las generaciones futuras a través del fortalecimiento de la competitividad del Sector
Minero, a partir del respeto al Estado de Derecho y la Constitución.

 MINISTERIO DE AGRICULTURA

2007-2011

En el año 2007, el Ministerio de Agricultura inició la formulación del Plan Estratégico


Sectorial Multianual 2007-2011 (PESEM), donde se definieron objetivos y metas
orientados a mejorar la competitividad sectorial, sobre la base de escenarios con
indicadores económicos favorables al crecimiento. Sin embargo, al poco tiempo de
aprobado e implementado dicho documento de orientación, se produjo la crisis
internacional y si bien ésta no trajo consecuencias graves a la economía nacional,
desaceleró el crecimiento previsto a nivel nacional y a nivel sectorial afectando las metas
planteadas en el PESEM.

Teniendo en cuenta que el agro es fundamental en el crecimiento económico y en la


eliminación de la pobreza; en el Perú casi una tercera parte de la población vive en las
zonas rurales y 50% de sus ingresos proviene de la agricultura; el 28,5% de la población
económicamente activa trabaja en el sector agropecuario y aporta con el 7.8% al PBI
nacional en el 2009.
Asimismo, los cambios a nivel institucional que se dieron a raíz de la nueva Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y su reestructuración organizativa;
así como los avances en materia de descentralización (transferencia de funciones a los
Gobiernos Regionales), se hace necesario actualizar el PESEM.

La Autoridad de Salud se organiza y se ejerce a nivel central, desconcentrado y


descentralizado. La Autoridad de Salud la ejercen los órganos del Poder Ejecutivo y los
órganos descentralizados de gobierno, de conformidad con las atribuciones que les
confieren sus respectivas leyes de organización y funciones, leyes orgánicas o leyes
especiales en el campo de la salud.

Ley Nª 26842, Ley General de Salud - Artículo 122º

El Estado determina la política nacional de salud. El Poder Ejecutivo norma y supervisa su


aplicación. Es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora
para facilitar a todos los accesos equitativos a los servicios de salud. Constitución Política
del Perú - Artículo 9º

3.6.2. Responsabilidad Del Estado


Los Ministerios diseñan, establecen, ejecutan y supervisan políticas nacionales y
sectoriales, asumiendo la RECTORÍA respecto de ellas Artículo 22º, numeral 22.1 Ley Nº
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE)

El Ministerio de Salud es un órgano del Poder Ejecutivo. Es el ENTE RECTOR del Sector
Salud que conduce, regula y promueve la intervención del Sistema Nacional de Salud, con
la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana

4. PROGRAMAS SOCIALES
4.1. Concepto De Pobreza
Para empezar, sería adecuado dar la definición que nos brinda el INEI, que, como sabemos,
hace todas las estadísticas relacionadas a diversos temas, siendo uno de ellos la pobreza. El
INEI define la pobreza como “la condición en la cual una o más personas tienen un nivel de
bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado” (INEI, 2002).
Sen enfoca la pobreza no desde un punto de vista de déficit de bienestar, ocasionado por
ejemplo por falta de algún bien o servicio, sino desde la falta de capacidades para conseguir
ese bienestar. (Sen, 1992)

Por otro lado, Gary Fields nos da a entender que la pobreza es la falta de recursos para
satisfacer necesidades básicas y lograr el bienestar. (Fields, 2001)

En este punto vemos como estos dos autores, Fields y Sen, no coinciden en la razón de ser
pobre, pero sí en que no es lo que logran. Esto quiere decir que los dos afirman que al ser
pobre no se logra el bienestar, ya sea por falta de capacidad o por falta de recursos.

4.2. Programas Sociales En El Perú


En el Perú se ejecutan programas sociales todos los años, estos sirven para poder aumentar
el bienestar de la población más necesitada y lograr que accedan a recursos para que puedan
satisfacer sus necesidades básicas.

Pero necesitamos saber qué son y cuáles son los objetivos de los programas sociales en su
búsqueda de disminuir la pobreza. Marcia Pardo nos dice que los esfuerzos políticos para
disminuir la pobreza han sufrido evoluciones, ya que antes se centraba la pobreza en poder
subsistir otorgando recursos como los alimentarios, pero ahora además de esto se quiere
lograr la inclusión social. (Pardo, 2003). Bajo esta perspectiva podemos decir que el
programa social es aquel que intenta además de disminuir la pobreza, mejorar las capacidades
de la población y trabajar bajo el desarrollo social integral.

4.3. Objetivos
Al saber que es un programa social, es hora de responder que objetivos persigue el mismo.
El objetivo general es planear, coordinar, ejecutar, dirigir y evaluar programas y acciones en
materia de desarrollo social en el Estado, con el propósito de revertir las condiciones de
pobreza, marginación y vulnerabilidad de las personas, para promover su desarrollo, así como
el mejoramiento de su calidad de vida.
(Amezcua & Jiménez, 1996) nos dicen que “Los objetivos de un programa social deben
formularse como cambios esperados en una situación y entorno sociales concretos, que se
producirán como consecuencia de la aplicación del programa.” (p.166). Esto quiere decir que
al haber una coyuntura que amerita la aplicación de un programa social por parte del Estado
se busca cambiar la situación que se ha detectado que no es la correcta. Además, nos advierte
que no es lo mismo objetivos y resultados.
4.4.Tipos De Programas Sociales En El Perú
Al preguntarnos sobre qué tipos de programas sociales en el Perú, de inmediato se nos vino
a la mente buscar información en el ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). El
nombre del ministerio tiene relación con lo explicado antes sobre la pobreza, al decir que no
solo es poder satisfacer las necesidades urgentes de los pobres, si no también crear una cadena
para que se puedan integrar a la sociedad y así puedan tener más oportunidades para su
desarrollo, “Estos programas sociales deben funcionar como herramientas temporales que
ayuden a los peruanos más vulnerables a salir de la pobreza y les permitan insertarse en las
cadenas productivas que impulsan el desarrollo del país.” . Esto nos da entender lo que
explicamos líneas antes, los programas sociales están dirigidos esencialmente a insertar a la
población en la sociedad para que puedan crearse oportunidades.

nos encontramos con programas sociales como: Juntos, Cuna Más, Pensión 65, Foncodes,
Pronaa, beca 18, Qali Warma, los cuales explicaremos a continuación:

Según el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis):

- Juntos: Este programa busca acabar con la transferencia de pobreza de generación a


generación. El programa entrega a las familias un monto de S/. 200.00 cada dos meses
con la condición de que cumplan algunos aspectos relacionados a la salud y
educación.
- Cuna Más: Este programa está en base al Programa Wawa Wasi. Está dirigido a niños
menos a los 3 años que se encuentran en la pobreza y pobreza extrema. Se da por
medio de dos modalidades: el servicio de ciudadano diurno y el servicio de
acompañamiento a familias.

- Pensión 65: Este programa está dirigido a personas mayores a 65 años que se
encuentran en la extrema pobreza. Consiste en entregarle un monto de dinero para
ayudarlos a satisfacer sus necesidades básicas.
- Focondes: es un programa que trabaja junto con los gobiernos locales contribuyendo
al desarrollo del país y promoviendo la inclusión social. Trae como beneficios a las
personas en situación de pobreza; acceso a oportunidades de desarrollo de
capacidades sociales, económicas y productivas. Tiene como apoyo a los gobiernos
locales, en su preferencia rurales y al pueblo.
- Pronaa: es un programa que tiene como objetivo prevenir la malnutrición de la
población en pobreza y pobreza extrema. De esta manera, contribuye a la seguridad
alimentaria del país. En este proceso, son ejecutados actos de asistencia, apoyo y
seguridad alimentaria que tienen como blanco a los grupos vulnerables y en alto
riesgo nutricional, en preferencia niños y niñas al igual que los damnificados por
situaciones de emergencia temporal.
- El componente BECA 18 de PRONABEC financia los estudios de pregrado en
universidades públicas o privadas nacionales y extranjeras, así como estudios
técnicos en institutos de educación superior tecnológicos públicos o privados
nacionales, con énfasis en carreras vinculadas al desarrollo científico y tecnológico
del país y que posibiliten una adecuada inserción laboral de los graduados.
- Qali Warma es un programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)
que brinda alimentación variada y nutritiva a niñas y niños de nivel de educación
inicial y primaria en las escuelas públicas de todo el Perú, además del nivel secundario
en las poblaciones indígenas de la Amazonía peruana. Con eso, buscan mejorar sus
hábitos alimenticios, atención en las clases, asistencia y permanencia escolar.
- Qali Warma ofrece dos principales servicios:
Componente Alimentario: brinda los recursos para un servicio alimentario de calidad,
en base a los hábitos de consumo locales y a la nutrición adecuada para los distintos
grupos de edades de los niños y las zonas donde residen.
Componente Educativo: promueve mejores hábitos de alimentación en los niños y niñas del
programa, así como en los actores involucrados con la implementación del servicio de
alimentación escolar. (Paredes, 2014)

4.5.Midis Priorizará Atención De Programas Sociales Para El 2019


La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, manifestó que el presupuesto
del Midis para el 2019 asciende a 4,547.8 millones de soles que se destinará a los programas
sociales que son ejes de la política social del país.
La Rosa informó que el presupuesto del Midis para el próximo año está distribuido de la
siguiente manera:

Qali Warma con S/ 1,676.4 millones (37%), Juntos con S/ 975.86 millones (21%); Pensión
65 con S/ 860.38 millones (19%); Cuna Más con S/ 453.73 millones (10%); Foncodes con S/
290.36 millones (6%), Sede Central con S/ 225.34 millones (5%); y programa PAIS con S/
65. 54 millones (1%).

“Nuestro eje de la política del Midis es el acercamiento al ciudadano, la inclusión económica


y productiva a la innovación social, la ampliación de capacidades, la articulación
programática intersectorial multisectorial e intergubernamental, la participación social y el
protagonismo ciudadano, la gestión territorial y la transparencia y la lucha contra
corrupción”, aseveró.

(Gutiérrez, 2018)
CONCLUSIONES

- Puede decirse que un programa social es una iniciativa destinada a mejorar las
condiciones de vida de una población. La mayoría de los programas sociales son
desarrollados por el Estado, que tiene la responsabilidad de atender las necesidades
de todas las personas. Un gobierno, de este modo, puede poner en marcha planes que
busquen garantizar el acceso a la educación, campañas de prevención para cuidar la
salud o iniciativas para combatir la desnutrición infantil. En este caso, hay muchos y
variados programas sociales Así, por ejemplo, se han impulsado desde los referentes
a la vivienda, para que cualquier ciudadano pueda tener una digna, hasta los que se
refieren a la educación
BIBLIOGRAFÍA
 Aguilar Villanueva , L. (2008). Estudios Introductorio a las Politicas Publicas .

 Aleman Bracho, C. (2005). sevicios sociales sectoriales. En C. Aleman Bracho, sevicios


sociales sectoriales (págs. 16-18). españa: centro de estudios ramon areces, S.A.

 Alza Barco, C. (2011). Tipologia de las Politicas Publicas . Valor Publico.

 Amezcua, C., & Jiménez, A. (1996). Evaluación de programas sociales. Madrid: Díaz de
Santos S.A.

 Aramburú, C. E. (2012). Economía, políticas sociales y reducción de la desigualdad en el


perú. LA PAZ: Plural.

 Bracho, C. A. (2005). sevicios sociales sectoriales. En C. A. Bracho, sevicios sociales


sectoriales (pág. 31). españa: centro de estudios ramon areces, S.A.

 escudero, c. p. (9 de enero de 2000). fundamentos juridicos y sociales para la ordenacion


territorial y medioambiental. Obtenido de fundamentos juridicos y sociales para la
ordenacion territorial y medioambiental:
http://www.heraldo.es/noticias/zaragoza/la_escasez_reservas_yesa_obliga_estrenar
_abastecimiento_desde_loteta.html

 Fancke, P. (22 de Mayo de 2012). POLÍTICAS SOCIALES: BALANCE Y PROPUESTAS. Obtenido


de http://biblioteca.clacso.edu.ar

 Fields, G. (2001). concepts and dimensions. Obtenido de concepts and dimensions:


http://lunazul.ucaldas.edu.co/downloads/Lunazul14_2.pdf

 García, L. E. (2005). Políticas sectoriales en la región andina. Lecciones y propuestas. En L.


E. García, Políticas sectoriales en la región andina. Lecciones y propuestas. (págs. 281-286).
Caracas, Venezuela: Unidad de Publicaciones de la CAF.

 Gutiérrez, C. B. (2018). andina.pe. Obtenido de andina.pe:


https://andina.pe/AGENCIA/noticia-peru-es-un-referente-internacional-para-gestion-
programas-sociales-733428.aspx
 INEI. (2002). inei.gob.pe. Obtenido de inei.gob.pe:
http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0515/Libro.pdf

 Pardo, M. (2003). eclac.cl/publicaciones. Obtenido de eclac.cl/publicaciones:


http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/1/14941/lcl1906e.pdf

 Paredes, R. (2014). programassocialesperuesan. Obtenido de programassocialesperuesan:


http://programassocialesperuesan.blogspot.com/2012/09/marco-teorico.html

 PontificaUniversidadCatolicadelperu. (2015). politicas sociales en el Peru:nuevos aportes.


Peru - Lima: Felipe Portocarrero S.

 Ruiz Lopez, D., & Cadenas Ayala, C. E. (2011). ¿Que es una Politica Publica? . Revista
Juridica , 4-5.

 Sen, A. (. (1992). biblioteca.clacso. Obtenido de biblioteca.clacso:


http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/clacso/crop/glosario/06spicker.pdf

 Vargas , B. (2004). Politicas Publicaslocales y Desarrollo. ESAN.

 Vásquez, E. (2017). La eficacia de los programas sociales frente a las demandas de los.
LIMA: CIUP.

Vous aimerez peut-être aussi