Vous êtes sur la page 1sur 12

Enfermedades respiratorias agudas Las enfermedades respiratorias agudas

(ERA) son afecciones del tracto respiratorio superior o inferior, generalmente de


etiología infecciosa, que pueden producir un espectro de enfermedades que van
desde infecciones asintomáticas o leves hasta enfermedades graves y fatales,
dependiendo del patógeno causante y de factores ambientales y del huésped.
Sin embargo, para los fines de este documento, una ERA se define como una
enfermedad aguda del tracto respiratorio causada por un agente infeccioso
transmitido de persona a persona. La aparición de los síntomas es
típicamente rápida, desde unas pocas horas hasta varios días. Los
síntomas incluyen fiebre, tos, y con frecuencia dolor de garganta, coriza,
falta de aliento, respiración sibilante, o dificultad para respirar. Algunos
ejemplos de patógenos que causan las ERA incluidos en estos lineamientos son
rinovirus, virus sincitial respiratorio, virus parainfluenza, coronavirus asociado al
síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV) y el virus de la influenza.
III.1 Las ERA en el cuidado de la salud Las ERA son las principales causa de
morbilidad y mortalidad por enfermedad infecciosa en el mundo. Alrededor de
cuatro millones de personas mueren por ERA cada año, el 98% de ellas debido
a infección del tracto respiratorio inferior. Las tasas de mortalidad son
particularmente elevadas en bebés, niños y ancianos, predominantemente en
países de bajos y medianos ingresos (12). Del mismo modo, las ERA se
encuentran entre las causas más frecuentes de consulta o admisión a los
CS, particularmente en los servicios pediátricos (13). Las bacterias son la
principal causa de infección del tracto respiratorio inferior, siendo el
Streptococcus pneumoniae la causa más común de neumonía bacteriana
adquirida en la comunidad en muchos países. Sin embargo, los patógenos que
más frecuentemente causan las ERA son virus, o infecciones mixtas virales-
bacterianas. Al mismo tiempo, el riesgo de ERA por organismos nuevos que
tienen potencial epidémico o pandémico requiere precauciones y preparación
especiales (14). La incidencia de ERA específicas varía de acuerdo con diversos
factores. La distribución y los resultados de las enfermedades están relacionados
con (15-17): ƒ condiciones ambientales (por ej., contaminantes ambientales,
hacinamiento en el hogar, humedad, higiene, estación, temperatura); ƒ
disponibilidad y efectividad de la atención medica y medidas de prevención de
infecciones para contener la diseminación (por ej., vacunas, acceso a CS,
capacidad de aislamiento); ƒ factores del huésped, como edad, tabaquismo,
capacidad del huésped para transmitir la infección, nivel de inmunidad, nivel de
nutrición, infección anterior o concurrente con otros patógenos, condiciones
clínicas subyacentes, y ƒ características patogénicas, incluyendo modos de
transmisión, transmisibilidad, factores de virulencia (por ej., genes que codifican
toxinas), y carga microbiana (tamaño del inóculo).
IV. Recomendaciones para la prevención y el control de las infecciones
IV.1 Reconocimiento temprano, aislamiento, notificación y vigilancia de los
episodios de ERA de potencial interés internacional para la salud
El reconocimiento temprano, el aislamiento, la notificación y la vigilancia de los
episodios de ERA de potencial preocupación son medidas administrativas de
control. Las recomendaciones relacionadas con estos temas se ubican en primer
lugar en una sección por separado porque son extremadamente críticas para
prevenir la diseminación de las ERA de potencial preocupación, tanto en el
entorno sanitario como en la comunidad internacional. Los CS deben:
Ö Priorizar el establecimiento de métodos que aseguren el reconocimiento
temprano y la investigación de personas con posibilidades de estar padeciendo
una ERA de potencial preocupación (ver Figura 1)(31, 32).
Ö Reforzar las precauciones de control de infección rápidamente cuando existe
sospecha de una ERA de potencial preocupación (ver Tabla 1)(33).
Ö Enlazar los sistemas hospitalarios de vigilancia de infecciones con el sistema
de vigilancia de infecciones de salud pública y reportar inmediatamente toda la
información esencial disponible relacionada con posibles episodios de ERA de
potencial preocupación a las autoridades de salud pública a través del sistema
de vigilancia local (34). Esto está en línea con los requerimientos del RSI (2005)
vigente desde junio 2007. El RSI (2005) requiere la notificación internacional de
los Estados Partes a la OMS de eventos que puedan constituir une emergencia
para la salud pública de preocupación internacional.
Ö Las autoridades de salud pública también debe establecer canales para
informar a los CS y a la comunidad sobre las ERA epidémicas en curso, para
mantener a los CS informados sobre la extensión y los tipos de problemas a
enfrentar y para los que deben estar preparados.
Ö Todos los pacientes con sospecha o confirmación de una ERA de potencial
preocupación deben ser ubicados en una habitación o área separada de otros
pacientes y ser evaluados lo más rápidamente posible (35, 36).
Si bien la definición de casos puede variar de acuerdo con la enfermedad
específica, hay algunos indicios epidemiológicos y clínicos generales que
pueden despertar sospechas.
ƒ Indicios epidemiológicos: Los indicios que sugieren que se necesitan
precauciones de aislamiento incluyen antecedentes de viajes del paciente a
países donde hay pacientes con confirmación de padecer una ERA de potencial
preocupación dentro del período de incubación confirmado o sospechado,
posible exposición ocupacional a patógenos o agentes nuevos que causan ERA
de potencial preocupación, y contacto sin protección con pacientes con una ERA
de potencial preocupación dentro del período de incubación conocido o
sospechado, o ser parte de un grupo de pacientes con una ERA de causa
desconocida y de rápida diseminación (35, 37-41). Lo último incluiría exposición
a miembros del hogar con ERA. En el caso de los agentes nuevos, los indicios
epidemiológicos pueden cambiar conforme haya más información disponible.
Indicios clínicos: En todos los pacientes que presentan o han muerto debido a
enfermedad febril aguda severa indeterminada (por ej., fiebre > 38°C, tos,
respiración entrecortada), u otra enfermedad severa indeterminada (por ej.,
encefalopatía o diarrea)(35, 41-46), con antecedentes de exposición
consecuentes con la ERA de potencial preocupación mencionada anteriormente
dentro del período de incubación conocido o sospechado.
Se puede asumir que los miembros de la familia que viven con pacientes con
ERA y que acompañan a los pacientes con ERA al CS han estado
potencialmente expuestos a la misma ERA y deben ser también evaluados para
determinar si hay infección (35, 41-48)

Resumen ejecutivo
En una era de riesgos sanitarios de enfermedades transmisibles emergentes y
reemergentes, no debe subestimarse la importancia de la prevención de
infecciones ni de las medidas de control en entornos sanitarios. La transmisión
de enfermedad transmisible/patógeno es un tema en constante evolución, y la
transmisión de patógenos que causan enfermedades respiratorias agudas (ERA)
no es una excepción. El principal modo de transmisión de la mayoría de las ERA
es a través de microgotas, pero en el caso de algunos patógenos la transmisión
también ocurre a través del contacto (incluyendo contaminación de las manos
seguida de autoinoculación) y de aerosoles respiratorios infecciosos de diversos
tamaños y a corta distancia. Debido a que muchos síntomas de las ERA no son
específicos y que no siempre hay pruebas diagnósticas rápidas disponibles, con
frecuencia no es posible conocer la etiología de inmediato. Además, puede no
haber disponibilidad de intervenciones farmacéuticas (vacunas, antivirales,
antimicrobianos) para las ERA.

¿QUÉ SON LAS ERA?


Sus siglas significan: enfermedades respiratorias agudas y se definen como una
enfermedad aguda del tracto respiratorio causada por un agente infeccioso
transmitido de persona a persona.

SIGNOS DE ALARMA
La aparición de los síntomas es típicamente rápida, desde unas pocas horas
hasta varios días e incluyen: fiebre, tos, y con frecuencia dolor de garganta,
coriza, falta de aliento, respiración sibilante, o dificultad para respirar.
Los indicios que sugieren que se necesitan precauciones de aislamiento incluyen
antecedentes de viajes del paciente a países donde hay pacientes con
confirmación de padecer una ERA, exposición a miembros del hogar con ERA y
contacto sin protección con pacientes con una ERA de potencial preocupación
dentro del período de incubación.

COMO PREVENIMOS LAS ERA


Reconocimiento temprano, aislamiento, notificación y vigilancia de los episodios
de ERA

¿SABÍAS QUÉ?
Puede no haber disponibilidad de intervenciones farmacéuticas (vacunas,
antivirales, antimicrobianos) para las ERA.

Fuente:
http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2011/vir-flu-prev-ctl-irag-epi-pan-6-
2007.pdf
Prevención y control de infección en enfermedades respiratorias agudas con
tendencia epidémica y pandémica durante la atención sanitaria.
Pautas provisionales de la OMS

Otra fuente:
http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Guia-N53-Guias-tecnicas-
cumplimiento-condiciones-calidad-modalidades-educacion-inicial.pdf

Enfermedad respiratoria aguda (ERA)

Proceso infeccioso de cualquier área de las vías respiratorias. Puede afectar nariz, oídos, faringe,
epíglotis, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos o pulmones.

Causa: Virus y bacterias. Dentro del grupo de los virus está el rinovirus, la influenza, el virus
sincitial respiratorio y el virus de la parainfluenza o adenovirus. Las bacterias más comunes son:
el Streptococcus pneumoniae, el Haemophilus influenzae y el Staphylococcus aureus.

El mecanismo de trasmisión se da por contacto directo.

Los niños y niñas menores de 5 años pueden presentar varias infecciones respiratorias durante
el año; dependiendo de la complicación del cuadro clínico, puede ser mortal.

La sintomatología puede ser tos, fiebre, diferentes grados de dificultad respiratoria, obstrucción
nasal, dolor de garganta, secreción nasal, dolor de oídos, respiración ruidosa y disfonía.

Se consideran como infecciones respiratorias agudas las siguientes afecciones: - Resfriado


común - Faringoamigdalitis - Otitis media - Neumonía - Laringotraqueitis - Bronquiolitis - Crup o
laringotraqueobronquitis
Factores de riesgo para la enfermedad respiratoria aguda

No hay lactancia materna. • Niños o niñas de menos de 2 meses. • Carencia de vitamina A. •


Bajo peso al nacer. • Esquemas de vacunación incompletos. • Cambios climáticos. •
Desnutrición. • Hacinamiento. • Exposición a la contaminación del aire debida al humo de
cigarrillos y la combustión de leña y carbón, que genera un aumento en el dióxido de azufre, el
dióxido de nitrógeno, el ozono y las partículas respirables, en especial aquellas de menos de 10
micras de tamaño. • Desconocimiento de las pautas de manejo integral de las ERAS y la no
identificación de los signos de alarma para neumonía. • Uso inadecuado de antibióticos y
autoformulación. • Factores intrínsecos del huésped.

Factores protectores de EDA y de ERA

• Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. • Alimentación


complementaria adecuada y buen nivel de nutrición. • Esquemas completos de vacunación. •
Adecuada higiene personal, doméstica e institucional. • Conservación adecuada de alimentos. •
Saneamiento ambiental.

2.4. Medidas preventivas

• Lavado de manos. • Eliminación adecuada de secreciones nasales. • Esquemas completos de


vacunación. • Mantener una adecuada hidratación con líquidos orales. • Llevar una dieta que
incluya alimentos nutritivos y calóricos. • En los lactantes, favorecer la lactancia materna. •
Adecuada higiene personal, doméstica e institucional. • Proteger la nariz y la boca del niño o
niña cuando se va a exponer a cambios de temperatura. • No abrigar demasiado al niño o niña
mientras permanece en recintos cerrados. • Evitar que el niño o niña visite personas enfermas.
• Si en la casa o CDI se encuentra alguien con gripa se indica el lavado frecuente de manos, el
uso de tapabocas permanente y evitar el contacto con las niñas y los niños. • Si el niño o niña
tiene gripa, evitar que asista a lugares concurridos. • Evitar prender vehículos en espacios
cerrados o cercanos a donde se encuentre el niño o niña. • Limpiar el polvo y barrer con trapo
húmedo. • Lavar y desinfectar con frecuencia los juguetes. • Evitar el uso de almohadas, cobijas
y ropa que suelten motas o plumas. • Sacudir los tendidos de cama lejos de los niños y
cambiarlos con frecuencia por ropa de cama limpia. • Evitar la acumulación de ropa, juguetes y
muebles, ya que recogen polvo. • Si la casa o jardín se encuentra cerca de calles sin pavimentar
o en mal estado, mantener las ventanas cerradas y rociar permanentemente con agua para
evitar el polvo. • Revisar las filtraciones y signos de humedad con el fin de realizar las
reparaciones necesarias. • Evitar cocinar con leña o con otro material vegetal dentro de la casa;
si los padres fuman, deben hacerlo lejos de todos los niños y niñas, no sólo de sus hijos.

Signos de alarma

La frecuencia respiratoria aumentada, en reposo y con la nariz destapada, se constituye en un


signo de alarma importante: el niño o niña debe ser atendido con urgencia. La frecuencia
respiratoria debe ser tomada en reposo, observando directamente el pecho del niño o niña y
contando las respiraciones con un reloj, durante un minuto completo. Cuando el niño o niña
presente la siguiente frecuencia respiratoria, debe ser atendido urgentemente: - Niño o niña
menor de 2 meses: respira más de 60 veces por minuto. - Niña o niña de 2 a 11 meses: respira
más de 50 veces por minuto. - Niña o niña de 1 a 4 años: respira más de 40 veces por minuto. •
Dificultad para respirar: Se identifica cuando se le hunden las costillas al respirar o presenta
ruidos extraños, como hervidera o silbidos en el pecho. • Presencia de fiebre: En niños menores
de dos meses; fiebre de más de tres días en niños mayores de 2 meses; niño o niña con fiebre
de menos de 2 días, pero cuando cede la fiebre el niño o niña permanece muy decaído/a. •
Presencia de convulsiones. • Niño o niña anormalmente somnoliento/a o que no despierta con
facilidad. • Dolor de oído. • Antecedente de convulsión febril. • El niño o niña no puede comer
o beber o vomita todo.

2.6. Cuidados del niño o niña en la casa o en el CDI cuando se presenta una enfermedad
prevalente

Dar más líquidos: Se deben dar líquidos caseros o suero oral después de cada deposición con el
fin de prevenir la deshidratación y reponer el agua y los electrolitos. Los recomendados son los
preparados con bebidas, cereales cocidos en agua y sopas. No están indicado los purgantes, las
gaseosas, los jugos industriales, las gelatinas ni las bebidas rehidratantes deportivas o
energizantes, el té, el café y las infusiones de manzanilla. Si el niño o niña presenta frecuentes
deposiciones, dar suero oral a libre demanda.

- Ofrecer alimentos: Los que previenen la desnutrición están relacionados con la lactancia
materna, hay que ofrecer el seno materno e insistir para que el niño o niña lacte; si no es lactado,
ofrecer la leche formulada o leche entera sin diluir. a. Para los niños mayores de 6 meses,
además de la leche, se debe ofrecer alimentos naturales en poca cantidad y que no contengan
mucha azúcar. Preparar y ofrecer alimentos que sean fáciles de cocinar, entre ellos, las sopas
con pollo o carne sin grasa, cereales en agua, jugos naturales con fruta fresca y agua hervida,
papillas, purés (papa, yuca o ahuyama), pasta, verduras, arroz, pollo machacado sin piel, pan o
galletas integrales. Evitar los granos (frijol, lenteja, garbanzo, maíz y arveja), las comidas
grasosas, fritas y condimentadas, así como las comidas rápidas (pizzas, hamburguesas, pinchos,
helados, papas fritas, etc.). b. Estimular al niño o niña a comer mediante juegos, títeres, cuentos,
etc.

c. Cuando el niño o niña se recupere, ofrecer mayor cantidad de alimentos y con más frecuencia,
así: desayuno, medias nueves, almuerzo, onces, cena y refrigerio adicional, por lo menos por
dos semanas, para favorecer la recuperación nutricional.

- Administrar suero de rehidratación oral: Las indicaciones para la administración del suero oral
se basan en la edad del niño o niña, y se administra si han presentado algún grado de
deshidratación. - Cuidados de la piel: Debido al aumento en la frecuencia de las deposiciones,
se debe cambiar el pañal cuantas veces sea necesario. Por cada cambio de pañal o deposición
presentada se debe realizar un baño genital externo con agua y jabón, secar con toalla o un paño
de manera suave y delicada (evitar los pañitos húmedos), y lubricar la piel con abundante crema
o vaselina. Cambiar la ropa cuantas veces sea necesario. Después de cada cambio de pañal,
lavarse muy bien las manos y lavar la superficie donde se hizo el cambio.

hi

Más información sobre como prevenir la gripe:


https://www.healthychildren.org/spanish/safety-
prevention/immunizations/paginas/preventing-the-flu-resources-for-parents-
child-care-providers.aspx

Protocolo de prevención y detección temprana de brotes y epidemias

Brote: Ocurrencia de un número de casos de un daño particular en un área y en


un tiempo dados, mayor que el número de casos esperados, relacionados y
limitados en tiempo y espacio. Para los eventos que se encuentren en
erradicación o eliminación, la notificación de un solo caso confirmado será
manejado como brote. (1)

Tipos de brotes
SARAMPIÓN RUBEOLA
ROTAVIRUS
TOS FERINA
PAROTIDITIS
PARÁLISIS FLACIDA AGUDA
MENINGITIS BACTERIANAS
IRAG

Fuente:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/Instructivo
-atencion-epidemiologica-brotes.pdf

Los brotes o epidemias producto de la presencia principalmente de


enfermedades transmisibles, han sido tradicionalmente los eventos de mayor
manejo y de los cuales se han desarrollado múltiples propuestas para su
prevención y control así como protocolos de atención a partir de los cuales se
han identificado los elementos básicos e indispensables para un adecuado
estudio.
DEFINICION DE BROTE Un brote es la ocurrencia en una comunidad, región o
institución de un número excesivo de casos de una enfermedad con relación a
los valores esperados (endemia) y relacionados entre si por derivarse de una
fuente común o de una fuente propagada. Sin embargo, es conveniente tener en
cuenta la magnitud del evento, las medidas de control, prevención y vigilancia de
las infecciones intrahospitalarias, el seguimiento a los aislamientos microbianos
y la instauración de medidas tendientes al uso racional de antibióticos para
considerar su catalogación. Para el distrito capital se debe generar sospecha de
brote en las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas o privadas
de cualquier nivel de complejidad cuando se presenta un cambio ( así sea por la
presentación de un único caso) en el comportamiento de las infecciones
intrahospitalarias.

POR QUÉ SE DEBEN INVESTIGAR LOS BROTES? La investigación de brotes,


es necesaria porque:  La fuente de exposición a la infección puede continuar
presente y al identificarla y eliminarla se puede prevenir el aparecimiento de
casos adicionales.
 Los resultados de la investigación generan recomendaciones que pueden
prevenir brotes similares en el futuro
 Permite el conocimiento de nuevas enfermedades y la profundización sobre
las ya conocidas.  Permite evaluar estrategias de prevención existentes y la
participación de la comunidad hospitalaria en el proceso.

Los pasos a seguir para la presentación del informe son los siguientes:
1. Reconocimiento del brote:
 Escribir la fecha y el servicio ( o servicios ) donde se detecto inicialmente
el brote
 Determinar la manera en que se detecto el brote en la institución ( Entre
otras: Por correlación de casos luego de la atención clínica, por medio del
seguimiento y control que realiza el comité de infecciones, por medio del
Laboratorio Clínico, Por medios masivos de comunicación, por
información directa de la comunidad.
 Realizar una gráfica que muestre el comportamiento del evento y/o del
microorganismo en los últimos doce meses en el servicio o servicios
afectados. ( realizarla en Excel ). En eventos de comportamiento
estacional debe hacerse la comparación con el periodo estacional
equivalente inmediatamente anterior, para determinar la existencia del
brote). Debe realizar el análisis y comentario respectivo
 En caso tal de que la institución hubiese presentado un brote en ese
servicio o por ese microorganismo en lo corrido del presente año o del
inmediatamente anterior, se debe relacionar: Fecha en que se presento,
Nombre del servicio, Nombre del Microorganismo aislado, Numero de
Pacientes afectados, letalidad, Factores determinantes en la prestación
del servicio para el desarrollo del brote ( si los hubo ), plan de
mejoramiento que se realizo.

2. Verificación del diagnóstico:


Cada uno de los casos debe ser revisado exhaustivamente para
caracterizar el evento y tomar o descartar los casos que cumplen o no con
los “criterios diagnósticos de infecciones asociadas al cuidado de la salud
a ser utilizados para la notificación al subsistema de vigilancia
epidemiológica de IACS en Bogotá”, lo cual facilita hacer un estimativo de
la gravedad del problema. Este Análisis debe ser consignado mediante
una tabla que debe tener las siguientes variables:  Nombre del Paciente
 Servicio  Cumple con criterios diagnostico: Si-No  Razones por las
cuales no cumple con criterios diagnósticos ( Esta columna solamente se
diligenciara si hay casos que no cumplen con los criterios diagnósticos de
infecciones asociadas al cuidado de la salud establecidos por el
subsistema de vigilancia epidemiológica en Bogotá.

3. Descripción del Brote


A. Realizar una tabla en Excel que contenga las siguientes variables de
los casos validados :  Nombre y apellidos del paciente  Edad 
Sexo  Aseguradora  Fecha de inicio de síntomas  Diagnostico de
IIH  Diagnósticos de base  Factores de riesgo endogenos 
Factores de riesgo exógenos  Microorganismos aislado  Tipo de
muestra en donde se aíslo el microorganismo  Días de estancia:
Total de días de estancia desde el ingreso a la institución.  Servicio
de atención: Escribir el servicio de atención en el cual estaba el
paciente al momento del diagnostico del brote  Estado final: Vivo o
Muerto
Fuente:
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/PROTOCOL
O%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N%20DE%20BROTE.pdf
CONSULTORIA PARA DISEÑO DE PROTOCOLOS PARA LA ATENCIÓN DE
BROTES DE ENFERMEDAD SIMILAR A INFLUENZA, 2006-2007

Páginas para realizar el documento de protocolo de prevención dy detección de


brotes y epidemias en el Jardín:
https://www.healthychildren.org/Spanish/health-
issues/conditions/prevention/Paginas/prevention-in-child-care-or-school.aspx

Otra fuente:
http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2018documentos/23012
018_estandares_tecnicos.pdf

Prevención y manejo adecuado de la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA),


Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA), fiebres, otras enfermedades y
brotes en jardines infantiles en el Distrito Capital.

-Conocer y divulgar entre el talento humano educativo y administrativo del Jardín


Infantil responsable de la atención de los niños y niñas, los protocolos para
Prevención y Manejo de la Enfermedad Diarreica Aguda - EDA, Prevención y
Manejo de la Enfermedad Respiratoria Aguda - ERA y “Prevención, Detección,
Notificación y Manejo de Enfermedades y Manejo y Prevención de Brotes y
Manejo de La Fiebre en los Jardines infantiles en el Distrito Capital establecidos
por la Secretaría Distrital de Salud-SDS.

-Tener en cuenta las recomendaciones del sector salud para el manejo de la EDA, la ERA, fiebre
y brotes cuando se presentan episodios en los niños o niñas del Jardín Infantil y mientras son
atendidos por la entidad de salud donde estén afiliados.

-Mantener y verificar que las condiciones higiénico-sanitarias del Jardín Infantil sean las
adecuadas.

-Seguir y promover las recomendaciones para evitar la propagación de la EDA, la ERA, Fiebre,
Brotes y otras enfermedades en los niños y niñas.

-Implementar las estrategias de promoción para fomentar que los padres, madres o cuidadores
desarrollen prácticas adecuadas para la prevención, detección y manejo de la EDA, la ERA, la
fiebre, otras enfermedades y brotes en los niños y niñas.

-Notificar inmediatamente a los padres, madres o cuidadores en caso de que el niño o niña
presente un proceso febril estando en el Jardín Infantil, para que lo recoja a la mayor brevedad
y tome las decisiones relacionadas con su cuidado y atención.

-Notificar al hospital local o punto de salud más cercano, la ocurrencia de cualquier episodio de
EDA, ERA y brotes. Atender las recomendaciones dejadas por la entidad de salud o centro de
salud relacionadas con los episodios de EDA, ERA, brotes y otras enfermedades informados por
el Jardín Infantil.

-Llevar registro escrito de los episodios presentados por los niños y niñas en el Jardín Infantil.
Elaborar e implementar el documento que contiene el Plan de Saneamiento Básico del Jardín
Infantil.

El Plan deberá contener como mínimo los siguientes programas con sus respectivos
procedimientos y registros de control:

- Programa de limpieza y desinfección, en cocina, área de servido de alimentos, área de


distribución de alimentos, muebles, equipos, utensilios, salones, Sala Amiga de la Familia
Lactante, baños, elementos de aseo como traperos, canecas, cuarto de material didáctico,
juguetes, colchonetas, cobijas, sabanas, fundas, bacinillas, pisos, paredes, techos y en general
de todas las áreas, elementos y utensilios empleados en el Jardín Infantil.

- Programa de control de plagas, que contiene como mínimo los siguientes aspectos: Control en
los espacios de entrada de roedores e insectos, las aberturas entre piso y puerta no deben ser
superiores a 1 cm. en caso que esta condición no se pueda cumplir se deben instalar: cauchos o
mallas o anjeos en buen estado, que impidan la entrada de redores. Es necesario seguir
estrictamente lo indicado en el programa, llevando al día los registros de control establecidos
para mantener los controles preventivos y así no recurrir a medios correctivos.

- Programa de manejo de desechos sólidos, que cuente con disposiciones frente a: Ubicación de
canecas plásticas en cada una de las áreas, debidamente tapadas y con bolsa o ubicar las canecas
donde se ha establecido la ubicación de puntos ecológicos; clasificación de los residuos en
reciclables y no reciclables; recolección de desperdicios generados en el servicio de alimentos;
ubicación del espacio destinado para el almacenamiento de residuos, retirado de la zona de
almacenamiento de alimentos; espacio destinado para el almacenamiento de residuos con
adecuadas condiciones higiénico-sanitarias según la normatividad vigente.

-Programa de abastecimiento o suministro de agua potable, que cuente con los siguientes
aspectos: Contar con tanque de almacenamiento de agua potable de acuerdo a lo establecido
por la normatividad sanitaria y realizar los mantenimientos del mismo, mínimo cada seis meses;
disponer del certificado de lavado y desinfección de tanque(s) expedido por una empresa
especializada, la cual debe ser autorizada por la Secretaría Distrital de Salud-SDS.

-El Jardín Infantil debe verificar permanentemente el mantenimiento de las condiciones


higiénico-sanitarias adecuadas, revisando la implementación del Plan de Saneamiento Básico y
el diligenciamiento de los registros de control, como mínimo:

- Lista de chequeo de limpieza y desinfección

- Registro de control de hermeticidad de la edificación

- Inspección de la presencia de plagas

- Inspección del manejo de elementos en desuso y embalajes y empaques

- Registro de control de plagas

- Registro para la evacuación de los desechos

- Registro de control del lavado y desinfección del tanque de agua potable

- Capacitar y programar al talento humano y al personal de servicios para el cumplimiento de los


programas contenidos en el Plan de Saneamiento Básico del Jardín Infantil, estableciendo la
frecuencia de los procedimientos de saneamiento y la persona responsable de dichos
procedimientos.

- Actualizar periódicamente el Plan de Saneamiento Básico teniendo en cuenta el seguimiento,


las evaluaciones periódicas y las recomendaciones de la autoridad sanitaria competente.

()

Epidemia (brote). Es el aumento inusitado de la frecuencia de una enfermedad transmisible o


no, aguda o crónica, o de algún evento de salud en un tiempo o lugar determinados.
Generalmente se llama brote cuando se desarrolla en una población limitada.

Período de incubación: período transcurrido entre la exposición a un agente infeccioso y el inicio


de los síntomas.

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/MEDIDAS%20DE%20SALU
D%20P%C3%9ABLICA%20NO%20FARMACOL%C3%93GICAS.pdf

()

H1N1
REVISAR LA FUENTE:

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/swine-flu/symptoms-causes/syc-
20378103

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/AH1N1.aspx

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/PROTOCOLO%20DE%20IN
VESTIGACI%C3%93N%20DE%20BROTE.pdf

http://theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch5_PRESS.pdf

https://www.minsalud.gov.co/Regiones/Paginas/Recomendaciones-ante-Infecci%C3%B3n-
Respiratoria-Aguda-(IRA).aspx

Vous aimerez peut-être aussi