Vous êtes sur la page 1sur 50

Química II

➢ CRONOGRAMA
➢ EVALUACIÓN Y CONDICIONES DE ACREDITACIÓN
➢ PROGRAMAS
➢ BIBLIOGRAFÍA
➢ GUÍA DE PROBLEMAS - PRIMERA PARTE
➢ GUÍAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO

PRIMERA PARTE - 2019


Univ, Nac. de Jujuy − Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - SEMINARIOS Página 1

QUIMICA II
CRONOGRAMA 2019 – PRIMER CUATRIMESTRE (18 de marzo a 28 de junio)

SEM Nº FECHA T P (2 h) T P (3 h) TP DE LAB (L) FERIADOS


Lunes 18/03
1 INSCRIPCIÓN EN COMISIONES
hs. 9:00
1 18 al 22/03 Estructura atómica
2 25 al 29/03 Propiedades Periódicas 1. Espectroscopia
Propiedades Periódicas
3 01 al 05/04 2. Propiedades Periódicas Martes 02
Enlace iónico y metálico
4 08 al 12/04 Enlace covalente 3. Cristales
Enlace Covalente. Enlaces
5 15 al 19/04 4. Enlace covalente Viernes 19
intermoleculares
Complejos - 5. Propdds. de los cptos. en
6 22 al 26/04
Bioinorgánica función de los enlaces
7 29/04 al 03/05 H2, O2 y gases nobles 6. Bioinorgánica Miércoles 01º
8 06 al 10/05 Grupos 1 y 2 7. Aguas
13 al 17/05 REPASO RECUPERACION DE TPL
9 Sábado 18/05
PRIMER PARCIAL
de 09 a 12
10 20 al 24/05 Grupo 13 Grupo 14 8. Grupos 1, 2 y 13
9. Preparación y Ppdds NH3,
27 al 31/05 Grupo 15 Grupo 16
H3BO3
11
Sábado 01/06
RECUPERACION PRIMER PARCIAL
de 09 a 12
Metales de
12 03 al 07/06 Grupo 17 10. Grupos 14, 15 y 16
Transición
13 10 al 14/06 Metales de Transición 11. Grupos 17
Lunes 17
14 17 al 21/06 Reacciones nucleares 12. Elementos de Transición
Jueves 20
24 al 28/06 REPASO RECUPERACION DE TPL
15 Sábado 29 /06
SEGUNDO PARCIAL
de 09 a 12
16 Viernes 05/07 RECUPERACION SEGUNDO PARCIAL
Miércoles
EVALUACIÓN INTEGRAL O PARCIAL ADEUDADO PARA REGULARIZAR
10/07
17
Miércoles
10/07 EVALUACIÓN INTEGRADORA ORAL PARA PROMOCIONAR

TP: Teórico-Práctico; L: Trabajo Práctico de Laboratorio


Univ, Nac. de Jujuy − Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - SEMINARIOS Página 2

EVALUACION
EVALUACION DEL PROCESO
Evaluaciones de seguimiento:
Laboratorio: Se interrogará a los alumnos antes de iniciar el trabajo experimental para asegurar un mayor
aprovechamiento del mismo lo que se logrará si los alumnos conocen el fundamento teórico
correspondiente. En caso de no aprobar el interrogatorio inicial, el alumno no podrá realizar el práctico de
laboratorio y se considerará AUSENTE. El conocimiento que los alumnos adquieren en cada práctica de
laboratorio se volcará en un informe que contendrá respuestas al cuestionario incluyendo resultados y
conclusiones. Este informe deberá presentarse en la siguiente clase de laboratorio para su corrección por
el docente a cargo. En caso de no estar aprobado, se devolverá el informe al alumno para que corrija los
errores o complete lo que falte. El informe corregido y completo se presentará indefectiblemente en la clase
de laboratorio siguiente, caso contrario se perderá el derecho al presente. Si se presentara un informe que
no corresponda a la guía del presente año 2018, el práctico de laboratorio se considerará no realizado
perdiendo el derecho al presente en el mismo. Para el cómputo del porcentaje de asistencia se considerará
AUSENTE en estos dos últimos casos: informes rechazados no presentados con las correcciones
correspondientes en la siguiente clase o informes copiados de años anteriores.
Evaluaciones Parciales:
Las evaluaciones parciales se tomarán en 2 (dos) oportunidades, integrando cada una los conocimientos
adquiridos en las actividades desarrolladas, anteriores a las mismas. Cada una tendrá una recuperación.
Los alumnos que no hubieran rendido o aprobado una o las dos evaluaciones parciales, podrán acceder a
otra instancia de la evaluación parcial adeudada o a una evaluación integral respectivamente al final del
cuatrimestre.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS
La integración de los conocimientos se realiza con:
I) El Examen Final (para los alumnos que regularicen) según la reglamentación vigente de la Institución, en
las fechas fijadas en el calendario académico.
II) Una evaluación integradora para los alumnos que promocionen los parciales.

CONDICIONES PARA LA ACREDITACIÓN


REGULARIZACIÓN

I) Asistir al 80% (ochenta por ciento) de las clases teórico - prácticas. Sobre un total de 23 clases
podrán faltar como máximo a cinco clases.
II) Asistir al 80% (ochenta por ciento) de las clases prácticas de Laboratorio. Sobre un total de 12
clases podrán faltar (o desaprobar) como máximo a dos clases.
III) Presentar la carpeta con los problemas resueltos y los informes aprobados cuando así se lo
solicitaren los docentes de la cátedra.
IV) Aprobar el 100% (ciento por ciento) de las evaluaciones parciales o la evaluación integral con
no menos de 50 (cincuenta) puntos sobre 100 (cien).
SISTEMA DE PROMOCIÓN CON EXAMEN FINAL
• Los alumnos que regularizan deben aprobar el examen final según la reglamentación vigente en la
Institución.
SISTEMA DE PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL
I) Cumplir con las condiciones I, II y III para regularizar.
II) Aprobar el 100% (ciento por ciento) de las evaluaciones parciales con no menos de 70 (setenta) puntos
sobre 100 (cien).
III) Aprobar la evaluación integradora con una nota no inferior a 7 (siete).
IV) La nota final resultará del promedio de la nota resultante de las evaluaciones parciales, el desempeño
del alumno durante la cursada y la nota de la evaluación integradora.
Univ, Nac. de Jujuy − Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - SEMINARIOS Página 3

Materia: QUÍMICA II
Carreras: Ing. Química, Ing. de Minas, Licenciatura en Tecnología de los Alimentos, Convenio con la
UNT, Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Minerales, en Explotación de Minas.

CONTENIDOS MÍNIMOS
Estructura eléctrica de la materia. Estructura electrónica del átomo. Nociones de mecánica ondulatoria.
Tabla Periódica. Enlace químico. Compuestos de coordinación. Química bioinorgánica. Estado natural,
obtención, y propiedades físicas y químicas generales de las sustancias de acuerdo al grupo al que
pertenecen. Propiedades y aplicaciones de sustancias simples y compuestas más importantes para la
industria. Transformaciones nucleares.

CONTENIDOS
I.- ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LA MATERIA: Bases experimentales de la teoría cuántica:
experiencias de Thomson y de Millikan. Rayos catódicos y canales. Fundamento del espectrómetro de
masas. Carga y masa del electrón y del protón. Modelo atómico de Thomson. Experiencia de dispersión
de Rutherford: el modelo nuclear. El neutrón. Radiación del cuerpo negro: hipótesis de Planck. Efecto
fotoeléctrico. Espectros atómicos, series espectrales (Lyman, Balmer, Paschen, Brackett y Pfund).
Constante de Rydberg. Teoría cuántica: el átomo de Bohr; niveles de energía. Espectros hiperfinos:
modelo de Sommerfeld: subniveles de energía. Hipótesis de de Broglie: dualidad onda - partícula. Principio
de incertidumbre de Heisenberg. Nociones sobre la teoría de Schrödinger y sus resultados. El átomo de
hidrógeno. Soluciones de la ecuación de Schrödinger para el átomo de hidrógeno: orbitales atómicos
(función de onda). Átomos multielectrónicos. Principio de exclusión de Pauli. Regla de Hund. Principio de
estructuración (aufbau).
II.- TABLA PERIÓDICA: Ley periódica de Mendeleiev. Ley periódica de Moseley: tabla periódica moderna.
Aplicación del principio de estructuración: configuración electrónica. Período y grupo. Propiedades
periódicas: relaciones de tamaño (radio atómico, radio iónico); potencial atómico, efecto de pantalla, reglas
de Slater, potencial atómico efectivo, energía de ionización, afinidad electrónica, electronegatividad,
carácter metálico. Relación entre potencial atómico y energía de ionización, afinidad electrónica,
electronegatividad y carácter metálico. Potencial iónico. Influencia del potencial iónico sobre la energía de
hidratación, el carácter ácido base y el tipo de enlace. Polarizabilidad y poder polarizante. Propiedades
eléctricas y estructurales. Estados de oxidación.
III.- ENLACE QUIMICO: Parámetros de la estructura molecular: energía, longitud y ángulo de enlace.
Tipos de enlaces.
Enlace covalente. Teoría de Lewis. Geometría electrónica y TREPEV. Teorías del enlace de valencia y del
orbital molecular. El ion molécula de hidrógeno; la molécula de hidrógeno. Analogías y diferencias entre
las teorías del enlace de valencia y del orbital molecular. Moléculas diatómicas homonucleares y
heteronucleares. Moléculas poliatómicas. Hibridización de orbitales y deslocalización de electrones.
Enlaces simples y múltiples. Resonancia y electrones deslocalizados. Energía de resonancia. Radios
covalentes. Polaridad del enlace. Porcentaje de carácter iónico calculado a partir del momento dipolar y la
electronegatividad.
Enlace electrovalente o iónico. Estabilidad de los compuestos electrovalentes. Formación de un catión y
un anión aislados: atracciones electrostáticas entre iones; repulsión de los iones a cortas distancias;
energía reticular de un cristal iónico; constante de Madelung; el ciclo de Born Haber, sus aplicaciones.
Geometría de la red cristalina: estructuras típicas AX y AX 2 (cloruro de sodio, cloruro de cesio, blenda,
würtzita, fluorita, antifluorita, rutilo: número de coordinación de cationes y aniones, número de partículas en
la celda unitaria, fórmula mínima, huecos ocupados y vacantes). Defectos reticulares (Schottky, Frenkel,
centro F). Número de coordinación a partir de la relación de radios iónicos. Determinación del número de
Avogadro y de la densidad teórica de cristales. Propiedades generales de los compuestos iónicos.
Enlace metálico. Teoría del mar electrónico y del orbital molecular. Conductores, semiconductores y
aislantes. Influencia de las impurezas en las propiedades de los semiconductores. Semiconductores tipo n
y p. Estructuras cristalinas más comunes en metales: cúbica centrada en las caras, hexagonal compacta y
cúbica centrada en el cuerpo: fracción de empaquetamiento, número de coordinación, huecos, número de
partículas en la celda unitaria. Propiedades generales de los metales.
Enlaces intermoleculares. Clasificación. El enlace de van der Waals: energía de London, relación entre
fuerzas de van der Waals y configuración electrónica. Enlace entre moléculas polares.
El enlace de hidrógeno: Teorías.
Univ, Nac. de Jujuy − Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - SEMINARIOS Página 4

Otras interacciones polares: ion – dipolo, dipolo permanente – dipolo inducido.


Propiedades generales de las sustancias en función de los enlaces y otros parámetros.
IV.- COMPLEJOS: Teoría de la coordinación de Werner. Número atómico efectivo. Valencias primarias y
secundarias. Índice o número de coordinación. Nomenclatura. Isomería espacial e isomería estructural.
Estabilidad: constantes sucesivas y totales. Enlace de coordinación: Teoría del campo cristalino:
separación del campo cristalino (relación con ligantes e ion central), serie espectroquímica, complejos de
espín alto y bajo; ligantes de campo fuerte y débil, mono y plidentados (quelatos). Teoría del orbital
molecular; enlaces sigma y pi: diagrama de energía. Propiedades explicables a partir de las distintas
teorías: ópticas, magnéticas, geométricas, estabilidad.
Elementos de Química Bioinorgánica. Los elementos de la biosfera. Funciones y sistemas biológicos con
participación de iones metálicos. La química bioinorgánica en algunos procesos toxicológicos.
Aplicaciones farmacológicas de los complejos.
V.- HIDROGENO, OXIGENO Y GASES NOBLES:
Hidrógeno: Obtención, propiedades físicas y químicas. Usos. Hidruros: clasificación y propiedades.
Oxígeno: Estado natural, alotropía. Obtención, propiedades físicas y químicas. Usos. Óxidos: clasificación.
Agua: potable, mineral, destilada, pesada, dura. Peróxidos: agua oxigenada. Superóxidos. Diagramas de
Latimer, Frost y Pourbaix.
Gases nobles: Estado natural, obtención. Propiedades. Usos. Estructura y propiedades de los compuestos
del xenón.
VI.- GRUPO 1 (I A), 2 (II A), 13 (III A): Estudio comparativo de las propiedades de los elementos y de sus
compuestos. Elementos más importantes: Sodio, Magnesio, Calcio, Boro y Aluminio. Estado natural,
obtención, propiedades físicas y químicas. Usos. Compuestos: hidruros; compuestos oxigenados (óxidos,
hidróxidos, ácidos, sales, según corresponda). Procesos industriales importantes (Downs, electrodos
móviles: Kastner - Kellner, Solvay, Leblanc, Hall - Héroult, aluminotermia, otros). Diagramas de Latimer,
Frost y Pourbaix.
VII.- GRUPO 14 (IV A),15 (V A): Estudio comparativo de las propiedades de los elementos y de sus
compuestos. Elementos más importantes: Carbono, Silicio, Estaño, Plomo, Nitrógeno y Fósforo: estado
natural, obtención, propiedades físicas y químicas. Usos. Compuestos: hidruros: amoníaco. Compuestos
oxigenados (óxidos, hidróxidos, ácidos, sales, según corresponda). Silicatos: clasificación y propiedades,
vidrio y cemento. Procesos industriales importantes (Haber, Ostwald, otros). Diagramas de Latimer, Frost y
Pourbaix.
VIII.- GRUPO 16 (VI A), 17 (VII A): Estudio comparativo de las propiedades de los elementos y de sus
compuestos. Elementos más importantes: Azufre, Flúor, Cloro, Bromo, Iodo: estado natural, propiedades
físicas y químicas, usos. Compuestos: oxigenados (óxidos, ácidos y sales), sulfuros y halogenuros.
Pseudohalogenuros. Procesos industriales importantes (método de contacto, otros). Diagramas de
Latimer, Frost y Pourbaix.
IX.- GENERALIDADES DE LOS ELEMENTOS DE TRANSICIÓN Y DE TRANSICIÓN INTERNA:
Estructuras electrónicas, energías de ionización, estados de oxidación, radios atómicos, potenciales
iónicos, comportamiento ácido - base, paramagnetismo, actividad catalítica, formación de complejos, iones
coloreados, compuestos isomorfos, compuestos intersticiales, aleaciones.
X.- ELEMENTOS DE TRANSICIÓN: Elementos más importantes: Titanio, Cromo, Manganeso, Hierro,
Níquel, Cobre, Plata, Zinc, Mercurio. Estado natural, obtención, propiedades físicas y químicas. Usos.
Metalurgia. Compuestos más importantes: usos y propiedades. Diagramas de Latimer, Frost y Pourbaix.
Elementos de transición interna: Lantánidos y actínidos. Propiedades.
XI.- TRANSFORMACIONES NUCLEARES: Energía de unión nuclear. Radiactividad natural y artificial.
Cinética de las reacciones nucleares. Tiempo de vida media. Actividad de sustancias radiactivas.
Unidades de radiación y sistemas de medición. Emisiones: alfa, beta y gamma, captura K. Emisión de
positrones. Bombardeo con neutrones, protones, electrones, partículas alfa y núcleos de Deuterio. Series
radiactivas. Fisión y fusión nuclear. Aplicaciones.
Univ, Nac. de Jujuy − Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - SEMINARIOS Página 5

BIBLIOGRAFÍA

AUTOR NOMBRE DE LA OBRA EDITORIAL EDICIÓN


RAYNER Química Inorgánica Descriptiva Pearson Educacion 2000
CANHAAM, R

SHRIVER, D; Química Inorgánica (vol 1 y vol. 2) Reverte 1998


ATKINS, P. W.

SHRIVER, D; Química Inorgánica Mc Graw-Hill 2008


ATKINS, P. W.

HOUSECROFT, C. Química Inorgánica Prentice Hall 2006

MOELLER, T. Química Inorgánica Reverté 1994

RODGERS G. Química Inorgánica. Introducción a la Química Mc Graw-Hill 1995


de coordinación, del estado sólido y
descriptiva.

VALENZUELA Introducción a la Química Inorgánica Mc Graw-Hill 1999


CALAHORRO

LIPTROT Química Inorgánica Moderna CECSA 1978

MACKAY MACKAY Introducción a la Química Inorgánica Moderna Reverté 1975

COTTON y Química Inorgánica Avanzada Limusa Willey 1969


WILKINSON

MAHAN, B. Química Curso Universitario Fondo Educativo 1968


Interamericano

TEGEDER MAYER Métodos de la Industria química Reverté 1984

PAULING, L. Química General. Una introducción a la Aguilar 1971


química descriptiva y a la moderna teoría
química.

SIENKO y PLANE Química teórica y descriptiva Aguilar 1976

BARAN, E. Química Bioinorgánica McGraw Hill 1994

BASOLO y Química de los compuestos de coordinación Reverté 1973


JOHNSON

CARTMELL, E. y Valencia y estructura molecular Reverté 1979


FOWLES, G.

GREENWOOD Cristales iónicos, defectos reticulares... Alhambra 1970

HARVEY y Introduction to Physical Inorganic Chemistry Addison Wesley 1963


PORTER

SMART, L. Y Química del Estado sólido. Una introducción Addison Wesley 1995
MOORE, E.

BABOR, J. Química General Moderna Barcelona 1979

VAN VLACK Material Science for Engineers CECSA 1971


Univ, Nac. de Jujuy − Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - SEMINARIOS Página 6

Materia: QUÍMICA II
Carreras: Ingeniería Industrial, Licenciatura en Ciencias Geológicas. Tecnicatura Universitaria en
Ciencias de la Tierra, en Perforaciones, en Ciencias de la Tierra Orientada a Petróleo,.

CONTENIDOS MÍNIMOS
Estructura eléctrica de la materia. Estructura electrónica del átomo. Nociones de mecánica ondulatoria.
Tabla Periódica. Enlace químico. Estado natural, obtención y propiedades físicas y químicas generales de
las sustancias de acuerdo al grupo al que pertenecen. Propiedades y aplicaciones de sustancias simples y
compuestas más importantes para la industria. Nociones de Química Orgánica. Combustibles. Polímeros.

CONTENIDOS
I.- ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LA MATERIA: Bases experimentales de la teoría cuántica:
experiencias de Thomson y de Millikan. Rayos catódicos y canales. Fundamento del espectrómetro de
masas. Carga y masa del electrón y del protón. Modelo atómico de Thomson. Experiencia de dispersión
de Rutherford: el modelo nuclear. El neutrón. Radiación del cuerpo negro: hipótesis de Planck. Efecto
fotoeléctrico. Espectros atómicos, series espectrales (Lyman, Balmer, Paschen, Brackett y Pfund).
Constante de Rydberg. Teoría cuántica: el átomo de Bohr; niveles de energía. Espectros hiperfinos:
modelo de Sommerfeld: subniveles de energía. Hipótesis de de Broglie: dualidad onda - partícula. Principio
de incertidumbre de Heisenberg. Nociones sobre la teoría de Schrödinger y sus resultados. El átomo de
hidrógeno. Soluciones de la ecuación de Schrödinger para el átomo de hidrógeno: orbitales atómicos
(función de onda). Átomos multielectrónicos. Principio de exclusión de Pauli. Regla de Hund. Principio de
estructuración (aufbau).
II.- TABLA PERIÓDICA: Ley periódica de Mendeleiev. Ley periódica de Moseley: tabla periódica moderna.
Aplicación del principio de estructuración: configuración electrónica. Período y grupo. Propiedades
periódicas: relaciones de tamaño (radio atómico, radio iónico); potencial atómico, efecto de pantalla, reglas
de Slater, potencial atómico efectivo, energía de ionización, afinidad electrónica, electronegatividad,
carácter metálico. Relación entre potencial atómico y energía de ionización, afinidad electrónica,
electronegatividad y carácter metálico. Potencial iónico. Influencia del potencial iónico sobre la energía de
hidratación, el carácter ácido base y el tipo de enlace. Polarizabilidad y poder polarizante. Propiedades
eléctricas y estructurales. Estados de oxidación.
III.- ENLACE QUIMICO: Parámetros de la estructura molecular: energía, longitud y ángulo de enlace.
Tipos de enlaces.
Enlace covalente. Teoría de Lewis. Geometría electrónica y TREPEV. Teorías del enlace de valencia y del
orbital molecular. El ion molécula de hidrógeno; la molécula de hidrógeno. Analogías y diferencias entre
las teorías del enlace de valencia y del orbital molecular. Moléculas diatómicas homonucleares y
heteronucleares. Moléculas poliatómicas. Hibridización de orbitales y deslocalización de electrones.
Enlaces simples y múltiples. Resonancia y electrones deslocalizados. Energía de resonancia. Radios
covalentes. Polaridad del enlace. Porcentaje de carácter iónico calculado a partir del momento dipolar y la
electronegatividad.
Enlace electrovalente o iónico. Estabilidad de los compuestos electrovalentes. Formación de un catión y
un anión aislados: atracciones electrostáticas entre iones; repulsión de los iones a cortas distancias;
energía reticular de un cristal iónico; constante de Madelung; el ciclo de Born Haber, sus aplicaciones.
Geometría de la red cristalina: estructuras típicas AX y AX 2 (cloruro de sodio, cloruro de cesio, blenda,
würtzita, fluorita, antifluorita, rutilo: número de coordinación de cationes y aniones, número de partículas en
la celda unitaria, fórmula mínima, huecos ocupados y vacantes). Defectos reticulares. Número de
coordinación a partir de la relación de radios iónicos. Determinación del número de Avogadro y de la
densidad teórica de cristales. Propiedades generales de los compuestos iónicos.
Enlace metálico. Teoría del mar electrónico y del orbital molecular. Conductores, semiconductores y
aislantes. Influencia de las impurezas en las propiedades de los semiconductores. Semiconductores tipo n
y p. Estructuras cristalinas más comunes en metales: cúbica centrada en las caras, hexagonal compacta y
cúbica centrada en el cuerpo: fracción de empaquetamiento, número de coordinación, huecos, número de
partículas en la celda unitaria. Propiedades generales de los metales.
Enlaces intermoleculares. Clasificación. El enlace de van der Waals: energía de London, relación entre
fuerzas de van der Waals y configuración electrónica. Enlace entre moléculas polares.
El enlace de hidrógeno: Teoría electrostática.
Otras interacciones polares: ion – dipolo, dipolo permanente – dipolo inducido.
Propiedades generales de las sustancias en función de los enlaces y otros parámetros.
Univ, Nac. de Jujuy − Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - SEMINARIOS Página 7

IV.- HIDRÓGENO Y OXIGENO: Hidrógeno: Obtención, propiedades físicas y químicas. Usos. Hidruros:
clasificación y propiedades.
Oxígeno: Estado natural, alotropía. Obtención, propiedades físicas y químicas. Usos. Óxidos: clasificación.
Agua: importancia y propiedades. Tipo de aguas: químicamente pura, potable, mineral, destilada, pesada,
dura. Peróxidos: agua oxigenada. Superóxidos. Diagramas de Latimer, Frost y Pourbaix.
V.-GRUPO 1 (I A), 2 (II A), 13 (III A): Estudio comparativo de las propiedades de los elementos y de sus
compuestos. Elementos más importantes: Sodio, Magnesio, Calcio, Boro y Aluminio. Estado natural,
obtención, propiedades físicas y químicas. Usos. Compuestos: hidruros; compuestos oxigenados (óxidos,
hidróxidos, ácidos, sales, según corresponda). Procesos industriales importantes (Downs, electrodos
móviles: Kastner - Kellner, Solvay, Leblanc, Hall - Héroult, aluminotermia, otros). Diagramas de Latimer,
Frost y Pourbaix.
VI.- GRUPO 14 (IV A), 15 (V A), 16 (VI A), 17 (VII A). Estudio comparativo de las propiedades de los
elementos y de sus compuestos. Elementos más importantes: Carbono, Silicio, Estaño, Plomo, Nitrógeno,
Fósforo, Azufre, Flúor, Cloro, Bromo, Iodo: estado natural, obtención, propiedades físicas y químicas.
Usos. Compuestos: hidruros: amoníaco. Compuestos oxigenados (óxidos, hidróxidos, ácidos, sales, según
corresponda). Silicatos: clasificación y propiedades, vidrio y cemento. Procesos industriales importantes
(Haber, Ostwald, otros). Sulfuros y halogenuros. Pseudohalogenuros. Procesos industriales importantes
(método de contacto, otros). Diagramas de Latimer, Frost y Pourbaix.
VII.- ELEMENTOS DE TRANSICIÓN. Generalidades: Estructuras electrónicas, energías de ionización,
estados de oxidación, radios atómicos, potenciales iónicos, comportamiento ácido - base,
paramagnetismo, actividad catalítica, formación de complejos, iones coloreados, compuestos isomorfos,
compuestos intersticiales, aleaciones. Elementos más importantes: Titanio, Cromo, Manganeso, Hierro,
Níquel, Cobre, Plata, Zinc, Mercurio. Estado natural, obtención, propiedades físicas y químicas. Usos.
Metalurgia. Compuestos más importantes: usos y propiedades. Diagramas de Latimer, Frost y Pourbaix.
VIII.- NOCIONES DE QUÍMICA ORGANICA: Compuestos del Carbono. Grupo funcional. Familias de
compuestos orgánicos. Nomenclatura.
Estudio comparativo de Hidrocarburos Alifáticos, alcanos, alquenos, alquinos: estructura molecular;
miembros típicos; propiedades físicas y químicas. Hidrocarburos aromáticos; benceno; estructura
molecular; propiedades físicas y químicas. Otros hidrocarburos aromáticos.
Haluros de Alquilo: estructura molecular; miembros típicos; propiedades físicas y químicas.
Estudio comparativo de compuestos oxigenados alifáticos y aromáticos; estructura molecular; miembros
típicos; propiedades físicas y químicas de: Alcoholes; Fenoles; Éteres; Aldehídos y Cetonas; Ácidos;
Haluros de acilo; Anhídridos; Esteres.
IX.- COMBUSTIBLES: Clasificación. Poder calorífico. Procesos de combustión.
Combustibles sólidos. Madera; Carbón: Clasificación; Calificación. Carbón vegetal Procesos de obtención.
Combustibles líquidos. Petróleo y sus derivados: Clasificación; descripción de procesos de obtención.
Calificación.
Combustibles gaseosos. Gas natural; Gas envasado.
X.- POLIMEROS: Naturales y Semisintéticos: Procesos de obtención. Estructura. Propiedades.
Polímeros Sintéticos. Reacciones de obtención. Propiedades. Usos.
Elastómeros.

Completar la BIBLIOGRAFÍA anterior con los siguientes textos:

AUTOR NOMBRE DE LA OBRA EDITORIAL EDICIÓN


BAUMGARTEM Organic Chemistry. An overview John Wiley & sons 1978

MORRISON Y BOYD Química Orgánica Addisson Wesley 1996

MC MURRY Química orgánica International Thomson 2001

VEGA, JUAN CARLOS Química Orgánica para Estudiantes Alfaomega 2000


de Ingeniería

FRANCIS Los combustibles y su tecnología Urmo 1969


Univ, Nac. de Jujuy − Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - SEMINARIOS Página 8

Seminario Nº 1 Estructura Atómica

1. A) En un tubo de descarga se produce la deflexión mediante sólo un campo magnético. Indique qué efecto
se observará sobre la deflexión al incrementar: i) la masa de la partícula; ii) su velocidad; iii) su carga; iv) la
intensidad del campo magnético. B) Si en el tubo de descarga la deflexión es producida sólo por un campo
eléctrico. Qué efecto se observará al incrementar: i) el voltaje sobre las placas; ii) la distancia entre las
placas; iii) la velocidad de las partículas; iv) la masa de la partícula.
2. En el experimento de Thomson: a) Un rayo es deflectado por un campo eléctrico de 103 V/cm. El rayo es
restaurado a su posición inicial por un campo magnético de 10–1 T (1 T = 1 N A–1 m–1 = 1 N s C–1 m–1).
Calcule la velocidad del electrón. b) Un rayo electrónico con una velocidad de 4,22 x 108 cm/s sufre una
deflexión equivalente a un radio de 2,11 cm en un campo magnético de 11,4 10–4 T. Calcule la relación de
carga/ masa (q/m) del rayo electrónico.
3. El color azul del cielo se debe a la dispersión de la luz solar por las moléculas del aire. La luz azul tiene una
frecuencia de unos 6,5 x 1014 Hz. a) Calcule la longitud de onda en nm asociada a esta radiación; b)
calcule la energía, en joules, de un fotón asociado a esta frecuencia.
4. La función de trabajo o energía umbral del cátodo metálico en una célula fotoeléctrica es 3,32 eV. Sobre él
incide radiación de longitud de onda λ = 325 nm. Calcule: a) La velocidad máxima con la que son emitidos
los electrones. b) El potencial de frenado. Datos: constante de Planck h = 6,63·10⁻34 J·s, c = 3·10⁸ m/s, 1
nm =10⁻⁹ m, 1 eV = 1,60·10⁻19 J, e = –1,60·10⁻19 C, mₑ = 9,1·10⁻³¹ kg
5. Calcule la longitud de onda correspondiente a las rayas de mayor y menor longitud de onda de cada serie
del hidrógeno: Lyman, Balmer, Paschen, Brackett y Pfund.
6. a) Calcule los radios de las órbitas de Bohr correspondientes a n = 1, n = 2 y n = 3. Grafique,
cualitativamente, los valores encontrados. b) Calcule los valores de energías de las órbitas de Bohr
correspondientes a n = 1, n = 2 y n = 3. Grafique, cualitativamente, los valores encontrados. c) Calcule la
 (en Ǻ) y la  (en Hz) de la línea del espectro de H debida a la transición del 6° nivel cuántico al 3°.
7. Los saques más rápidos en el tenis adquieren una velocidad de 62 m s –1. Calcule la longitud de onda
asociada con la pelota de tenis de 6,0 x 10–2 kg, que viaja a esa velocidad. Repita el cálculo en el caso de
un electrón que viaja a esa misma velocidad. Comente los resultados.
8. a) Si un electrón se mueve con una velocidad de 1000 m/s, con una precisión de un 0,001% ¿Con qué
precisión se localiza su posición?; b) ¿cuál será la incertidumbre en la posición de una mosca de 1 g que
se mueve a una velocidad de 20 m/s?; c) ¿en qué caso la incertidumbre afecta la magnitud medida?
9. A) Enumere los valores posibles de m y ℓ que puede tener: a) un electrón de un cierto átomo que está en el
nivel principal 2; b) un electrón de un cierto átomo que está en el nivel principal 3. B) Dé los valores de los
números cuánticos asociados a los siguientes orbitales: a) 2p; b) 3s; c) 5d. C) Analice las diferencias y
similitudes entre los siguientes orbitales: a) 1s y 2s, b) 2px y 2py
10. Analizando las combinaciones permitidas de los números cuánticos, demuestre que un subnivel f puede
tener un máximo de 14 electrones.
11. A) Indique si las siguientes configuraciones electrónicas corresponden a un estado fundamental, un
estado excitado o un estado imposible: a) 1s22s22p43s1,b) 1s22s22p63s23p1,c) 1s22s22p62d103s2, d)
1s22s22p2, e) 1s22s22p63s23p63d1. B) Diga los valores de los números quánticos del electrón más externo
en cada caso
Nota: Por convenio, el orden de llenado para el número cuántico m es de negativo a positivo y para el
número cuántico s de positivo a negativo.
12. Grafique los siguientes orbitales, identifique n, ℓ, m, e indique con qué propiedad de los mismos se
relacionan esos números cuánticos: 1s, 2s, 3s, 2px, 3py, 4pz, 3dz2, 4dxy.
13. Para cada tipo de orbital del nivel 3 grafique la distribución radial de probabilidad y ordénelos de acuerdo
a su poder de penetración hacia el núcleo.

CUESTIONARIO ADICIONAL
1. Compare la fuerza de atracción electrostática entre un protón y un electrón a una distancia de 10 Ǻ, con la
atracción gravitatoria entre los mismos. ¿Cuál debería ser la masa del electrón para que las fuerzas sean
iguales? Datos: G = 6,67 x 10–11 N m2 kg–2; K = 9 x 109 N m2 C–2
2. Muchas de las moléculas del cuerpo humano tienen un gran número de enlaces C-C. La energía necesaria
para romperlos es de 2,8 eV aproximadamente. ¿Qué longitud de onda de la luz es capaz de romper los
enlaces? ¿Qué tipo de radiación produce las quemaduras del sol?
3. a) ¿Cuántas frecuencias distintas puede emitir un átomo de hidrógeno cuyo estado inicial tiene n = 5?
Grafíquelas respetando cualitativamente las diferencias de energía; b) De acuerdo con el modelo de Bohr,
¿cuántas vueltas alrededor del núcleo daría un electrón en el primer estado excitado si el tiempo de vida
medio de ese estado es de 10–8 s?
Univ, Nac. de Jujuy − Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - SEMINARIOS Página 9

4. Compare las indeterminaciones en las velocidades de un electrón y un protón confinados en el núcleo de


un átomo. ¿Es posible para un electrón “existir” en el núcleo? Repita para el electrón en un átomo.
5. Grafique cualitativamente, respetando las diferencias de energía, las siguientes transiciones electrónicas
en el átomo de hidrógeno: a) n = 2 a n = 1; b) n = 4 a n = 2; c) n = 6 a n = 4; d) n = 5 a n = 2; e) n = 4 a n =
3. Ordénelas según energía creciente.
6. Use el principio de incertidumbre, a fin de demostrar que si un electrón estuviera confinado en el interior de
un núcleo atómico de 2 x 10–15 m de diámetro, tendría que estar desplazándose de manera relativista, en
tanto que un protón confinado en el mismo núcleo se podría estar desplazando de manera no relativista.

Seminario Nº 2 - Propiedades Periódicas

1. De las siguientes propiedades periódicas seleccione las que dependen del potencial atómico efectivo, diga
de qué tipo es la dependencia y por qué: poder polarizante, entalpía de hidratación, energía de ionización,
tipo de enlace, fuerza ácida de ácidos binarios y ternarios, afinidad electrónica, electronegatividad, fuerza
básica de hidróxidos y carácter metálico
2. Utilizando las reglas de Slater, calcule la carga nuclear efectiva para un electrón: a) 3s del cloro, b) 3d y 4s
del hierro y c) 4s del calcio. Teniendo en cuenta sólo las Zef prediga y justifique el orden de energía de
ionización para los electrones de los 2 metales y escriba la configuración electrónica más probable del ion
Fe2+
3. En relación a la energía de ionización, explique el por qué de la variación general y de algunas
excepciones, es decir:
a) Aumenta hacia la derecha en un período y hacia arriba en un grupo
b) La del P (1012 kJ/mol) es mayor que la del S (999,5 kJ/mol)
c) La del Al es aproximadamente igual a la del Ga
d) La del Au (890 kJ/mol) es mayor que la de la plata (731 kJ/mol)
4. Explique en forma razonada si: a) la segunda energía de ionización del helio será mayor, menor o igual a la
primera energía de ionización del hidrógeno. b) La primera energía de ionización del sodio es 493 kJ/mol y
la segunda es 4556 kJ/mol. Justifique con Zef
5. Indique “verdadero” o “falso”. Justifique:
a) El carácter metálico de los elementos de una misma familia disminuye al aumentar la masa atómica
relativa.
b) Los elementos de carácter más metálico de la tabla periódica son los de la familia del litio.
c) La electronegatividad crece en una familia al crecer el número atómico.
d) La afinidad electrónica de los siguientes elementos aumenta de izquierda a derecha: Li, Be, B, C, N, O,
F.
e) El radio iónico de las siguientes especies crece regularmente según: Sc 3+; V3+; Fe3+; Ca2+; K+; Rb+. (De
no ser así ordene correctamente).
6. Ordene de mayor a menor según sus electronegatividades a los siguientes átomos y justifique:
a) N, Na, Al y P
b) Be, C, O y Mg
c) F, Si, Cl y K
7 ¿Cuál de los siguientes metales reaccionará más violentamente con oxígeno o vapor de agua de la
atmósfera: Be, Ca, Ba? ¿Por qué?
8. a) Escriba las configuraciones electrónicas de las especies siguientes:
N3– (Z = 7), Mg2+ (Z = 12), Cl– (Z = 17), K (Z = 19) y Ar (Z 18)
b) Indique los que son isoelectrónicos, compare sus tamaños y justifique. Corrobore calculando Zef
c) Indique los que presentan electrones desapareados y el número de los mismos
9. Indique y justifique la relación entre el potencial iónico y las siguientes propiedades: a) entalpía de
hidratación y poder polarizante de cationes; b) fuerza básica de hidróxidos; c) fuerza ácida de ácidos
binarios y ternarios
10. Los valores de entalpía de hidratación están desordenados. Asigne a cada ion el que le corresponde:
Ion Li+ Sr2+ Al3+ Mn2+ Fe3+ Cs+ Fe2+
Radio iónico 0,60 1,13 0,50 0,80 0,64 1,69 0,76
Hhid (kcal/mol) -473,4 -1038 -455,4 -1135,3 --354,2 -70 -130,3

11. Ordene los iones anteriores de acuerdo a su poder polarizante creciente y justifique. Seleccione de los
siguientes: F–, I–, S2–, P3–, los aniones menos y más polarizables y forme con los cationes anteriores el
compuesto de mayor carácter iónico y el de mayor carácter covalente. Justifique.
12. Clasifique los siguientes óxidos como ácidos, básicos o anfóteros: MgO, SO3, Ga2O3. Justifique su
respuesta
Univ, Nac. de Jujuy − Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - SEMINARIOS Página 10

13. a) Dadas las siguientes bases ordénelas según fuerza básica creciente (de izquierda a derecha): RbOH,
Ba(OH)2, Sc(OH)3. Justifique con potencial iónico.
b) Utilizando el concepto de potencial iónico, explique la diferente fuerza ácida de los siguientes
hidrácidos: H2S, HBr.
c) Dados los siguientes pares de oxácidos: i) HBrO3, HIO3; ii) HNO2, H2SO4, señale cuál de ellos es el
ácido más fuerte y justifique su respuesta usando los conceptos de potencial iónico.

CUESTIONARIO ADICIONAL
1. ¿Cuál es el significado conceptual del potencial atómico efectivo? ¿Por qué se denomina “potencial”?
2. a) ¿Entre qué orbitales atómicos de un mismo átomo se produce una gran diferencia de energía de
ionización? Ejemplifique con el Ca
b) ¿Por qué los gases nobles son poco reactivos?
3. Dé una explicación para cada una de las siguientes afirmaciones:
a) La primera energía de ionización del Li es menor que la correspondiente al Be.
b) La primera energía de ionización del Ga es aproximadamente igual que la correspondiente al Al.
c) Existe un aumento pronunciado entre la primera y segunda energías de ionización del Al pero el
aumento es aún mayor entre la tercera y la cuarta.
d) La primera energía de ionización del Mg es mayor que la del Na, pero la segunda del Na es mayor que
la correspondiente del Mg.
e) La primera energía de ionización del N es mayor que la del O, pero la segunda del O es mayor que la
correspondiente del N.
4. Explique por qué los metales alcalinos y alcalino-térreos son buenos agentes reductores, mientras que los
halógenos son excelentes oxidantes
5. Compare los elementos sodio y magnesio de acuerdo a las propiedades siguientes: configuración
electrónica, carga iónica más común, energía de primera ionización, energía de segunda ionización,
reactividad. Explique las diferencias.
6. Ordene los siguientes compuestos de acuerdo a su carácter iónico: CsF, SiO 2, CaO, Al2O3. Justifique con
diferencia de electronegatividad y con poder polarizante de cationes y polarizabilidad de aniones.

Seminario Nº 3: Enlace Iónico y enlace metálico

1. Los aniones O2– y I– se pueden combinar con los cationes Mg2+ y Rb+ para formar compuestos iónicos. a)
Escriba las fórmulas de todos los compuestos posibles; b) Indique cuál de ellos tendrá mayor grado de
carácter covalente y por qué; c) prediga el tipo de celda unitaria que adoptarán; d) ordénelos de acuerdo a
su energía reticular y punto de fusión crecientes
2. Explique cómo es afectada la H°f de un óxido metálico por: a) la fuerza del enlace en un cristal metálico;
b) la energía de ionización del metal; c) el tamaño del ion metálico.
3. a) Calcule la energía reticular del CaCl2 a partir de los datos siguientes (en kJ/mol): ΔHfº = –796; ΔHsº (Ca)
= 178; ΔHDº (Cl2) = 244; I1 (Ca)= 590; I2 (Ca)= 1146; A (Cl) = –349. b) Repita el cálculo utilizando la
expresión matemática de la energía reticular. c) Compare los resultados y explique la diferencia.
4. Calcule la energía reticular del cloruro de cesio, utilizando los siguientes datos:
Cs (s) ⎯→ Cs (g) H = + 79,9 kJ mol–1
Cs (g) ⎯→ Cs+ (g) + e H = + 374,1 kJ mol–1
Cl2 (g) ⎯→ 2 Cl (g) H = + 241,8 kJ mol–1
Cl (g) + e ⎯→ Cl– (g) H = + 397,9 kJ mol–1
Cs (s) + ½ Cl2 (g) ⎯→ CsCl (s) H = + 79,9 kJ mol–1

5. a) Haga un esquema de la estructura del Sc y del Ca según la teoría del mar electrónico.
b) Use el esquema anterior para predecir puntos de fusión y dureza relativos de esos metales
6. Dibuje las bandas correspondientes a un conductor, un semiconductor y un aislante y justifique sus
gráficas.
7. El oro cristaliza en una estructura fcc. La longitud observada de la celda es de 4,070 Å. Ar (Au) = 196,97.
Calcule: a) Volumen de un átomo de oro; b) La densidad del oro, en g/cm3; c) Compare la densidad
calculada con la densidad experimental (19,3 g/cm 3) y explique la diferencia proponiendo algún tipo de
defecto en la red
Univ, Nac. de Jujuy − Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - SEMINARIOS Página 11

8. La celda unitaria de un material cerámico consiste en un cubo con iones bario en los vértices, iones óxido
en los centros de las caras y un ion titanio en el centro del cubo. La presencia del ion titanio expande las
dimensiones de la cara en un 15 %. Determine:
a) la fórmula del compuesto; b) los números de oxidación de los elementos; c) la arista y su densidad
teórica; d) el tipo de defecto que esperaría encontrar si la densidad experimental es 3,2 g/cm 3.
Radios /nm: ion bario: 0,136; ion óxido: 0,140
9. La presencia de impurezas controladas modifica la conductividad de los semiconductores. a) Indique qué
tipo de defectos corresponden a estas impurezas; b) ¿cómo se denominaría un semiconductor de Ge con
impurezas de P y uno de Si con impurezas de In? c) Explique con esquemas cómo y por qué se afecta la
conductividad en cada caso
10. a) En cada uno de los siguientes pares, indique qué compuesto será más probable que presente defectos
e indique la naturaleza de los mismos.
i) NiO, CaO; ii) CaF2, AgBr
b) Justifique la existencia del compuesto no estequiométrico Cu1,77S y calcule el número de iones Cu+ y
Cu2+.

CUESTIONARIO ADICIONAL
1. Diga por qué: a) los sólidos iónicos son malos conductores de la corriente eléctrica; b) tienen puntos de
fusión y ebullición altos; c) son frágiles.
2. ¿Cuál es la razón por la que se puede determinar la estructura de un compuesto iónico en base a la
relación de radios catión/anión?
3. a) La espinela está formada por iones óxido en una disposición fcc, iones Mg 2+ en 1/8 de los huecos
tetraédricos y iones Al3+ en la mitad de los huecos octaédricos. Determine su fórmula.
b) La magnetita tiene estructura de espinela inversa, en la cual los iones +2 se ubican en huecos
octaédricos y algunos iones +3 en los huecos tetraédricos. Determine qué fracción de iones +3 ocupa
los huecos tetraédricos.
4. a) La energía de ionización (I) del K es 100 kcal/mol y su energía reticular (entalpía de sublimación) es de
21,4 kcal/mol. La energía de disociación (D) y la afinidad electrónica (A) del hidrógeno son
respectivamente 103,4 y 17,8 kcal/mol y e! calor de formación del hidruro de potasio es 14,5 kcal/mol
Calcule la energía reticular de! hidruro potásico. b) La energía de ionización (I) de Ag es 175 kcal/mol y su
energía reticular (entalpía de sublimación) es 68,4 kcal/mol. Calcule el calor de formación del hipotético
hidruro de plata suponiendo que su energía reticular es la misma que la del KH calculada en el punto
anterior
5. ¿Podría existir el compuesto NaO (s), formado a partir de cationes Na 2+ y aniones O2–? Justifique usando
los siguientes datos, en kJ/mol: ΔHsub (Na) = 100; I1 (Na) = 493,75; I2 (Na) = 4561; D (O2) = 487,5; A1 (O)
= –140,8; A2 (O) = 857,5; UR (NaO) = –3525

6. Identifique el tipo de defecto presente en los siguientes sólidos:

7. ¿Qué diferencia hay entre un defecto de Schotky y un centro F?


8. El Al tiene una δ = 2,7 g/cm 3, un radio de 0,143 nm y cristaliza en una red fcc. Determine el número de
Avogadro.
Univ, Nac. de Jujuy − Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - SEMINARIOS Página 12

Seminario Nº 4 – Enlace Covalente

1. a) ¿Qué tipo de unión interatómica presentan: SO3, NaCl, NO, NH3, CO32–, HO, SO42–, ClO–, BCl3
b) Escriba las estructuras de Lewis más estable de las especies del punto (a). En caso de que existan
varias, determine la carga formal de las mismas y seleccione la más estable (carga formal menor)
c) Indique: cuáles cumplen con la regla del octeto, cuáles expanden el octeto, cuáles son deficientes en
electrones y cuáles son radicales libres.
d) Indique las geometrías electrónica y molecular (o iónica, según corre4sponda)
e) Clasifique las moléculas en polares y no polares y grafique en forma cualitativa el momento dipolar
2. Para cada molécula o ion, dibuje la estructura de Lewis, e indique la geometría electrónica y molecular y el
ángulo de enlace aproximado: a) BrO3–; b) TeH2; c) AsCl5; d) CS2; e) SnCl2; IF5; H3BO3
3. a) Determine la hibridización del/os átomo/s central/es de las especies del punto 2.
b) Analice y escriba la configuración electrónica del/os átomo/s central/es hibridizado/s
4. Calcule el momento dipolar esperado para la estructura iónica H+Cl–, utilizando la misma separación
internuclear que para la molécula HCl, (dHCl = 1,274 Ǻ). Calcule el momento dipolar para el HCl
suponiendo un 19 % de carácter iónico.
5. Determine el orden de enlace N-O de los siguientes compuestos y ordénelos según fuerza de enlace y
longitud de enlace crecientes: NO2–, NO3–, NO. NO2. Utilice estructuras de resonancia de ser necesario.
6. a) Dibuje los enlaces según la TEV en el ion carbonato. Para ello primero dibuje las estructuras de
resonancia, establezca la hibridización del átomo central (C), dibuje los orbitales híbridos y forme los
enlaces σ. Luego en un gráfico separado dibuje el enlace π de una de las estructuras resonantes.
b) Determine las cargas formales y seleccione la/s estructura/s más estable/s
c) Indique el número de enlaces σ y π y el orden de enlace C–O.
7. Considere una molécula homonuclear diatómica en la cual los átomos constituyentes tienen orbitales de
valencia 2s y 2p. a) Describa los orbitales moleculares que surgen de la interacción de los orbitales 2s de
los dos átomos: b) Describa los orbitales moleculares que surgen de la interacción de los orbitales 2p de
los dos átomos; c) Dibuje un esquema de orbitales moleculares para una molécula biatómica
homonuclear, despreciando la interacción entre los orbitales 2s y 2p. Use este esquema para determinar el
orden de enlace y el número de electrones no apareados en el oxígeno; d) Explique cuál sería el efecto
sobre estas propiedades y sobre la distancia interatómica y energía de enlace en la molécula de O2
cuando se la reduce a O2– (ion superóxido) o se la oxida a O2+ (catión dioxigenilo)
8. a) Dibuje un esquema de orbitales moleculares para B2, sabiendo que la molécula contiene dos electrones
no apareados.
b) ¿Cuál es el efecto sobre la distancia interatómica en B2 de la reducción a B2– o la oxidación a B2+?
9. Para moléculas biatómicas heteronucleares establezca si los siguientes orbitales atómicos pueden generar
orbitales moleculares; en caso afirmativo nombre y dibuje el orbital molecular formado y busque ejemplos
en los que aparezcan estos orbitales moleculares: a) s+px; b) s+py; c) px+px; d) pz-pz; e) px –pz; f) dxy +
py; g) dxy -px
10. Dibuje el diagrama de orbitales moleculares π del ion carbonato. Sobre los enlaces sigma dibujados en el
punto 6), grafique el enlace pi deslocalizado. Calcule el orden de enlace π que surge de este diagrama y
teniendo en cuenta también los enlaces sigma, compárelo con el orden de enlace obtenido a partir de las
estructuras resonantes en el punto 6). Indique qué teoría de enlace está usando en cada caso.
11. Escriba todas las estructuras resonantes posibles del trióxido de azufre. Calcule las cargas formales y
diga cuál/es estructura/s contribuyen más al hibrido de resonancia. Haga un diagrama de energía
ubicando en él, de forma cualitativa, las distintas estructuras encontradas y el híbrido de resonancia.
12. Calcule la energía de deslocalización o resonancia del dióxido de azufre a partir de los siguientes datos
en kJ/mol: entalpía de formación de SO2 = – 296,83; energías de enlace S=O = 469, O = O = 487,5; S–S
= 268; entalpía de sublimación de azufre = 9,62

CUESTIONARIO ADICIONAL
1. Indique en qué se asemejan y difieren las teorías TREPEV, TEV y TOM
2. Defina momento dipolar y diga qué tipo de moléculas lo presentan
3. El momento dipolar del SO2 es 1,60 D. Si el ángulo de enlace es de 119,5°, calcule el momento dipolar del
enlace S-O y la carga fraccional sobre cada átomo. Compare con el valor obtenido a partir de la diferencia
de electronegatividades.
4. Grafique los siguientes orbitales híbridos y diga a qué geometría electrónica corresponden: sp, sp 2, sp3,
dsp2, dsp3 y d2sp3. ¿Qué orbitales atómicos participan en cada caso?
5. Nombre y dibuje los orbitales moleculares que se forman a partir de la combinación lineal de los siguientes
orbitales atómicos: s+px; py-py; s-s; dxy+py; dxy-px; dz2+s. Justifique
Univ, Nac. de Jujuy − Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - SEMINARIOS Página 13

6. En la siguiente tabla se da la distancia de enlace S-S calculadas en varias especies derivadas de la


molécula S2. Utilice la TOM para explicar estas distancias. Incluya diagramas de energía
Especies S22+ S2+ S2 S2– S22–
d (pm) 172 179 188 200 220

Seminario Nº 5 - Enlaces Intermoleculares

1. i) Ejemplifique con las sustancias de la siguiente lista todos los tipos de fuerzas intermoleculares e
interacciones posibles: a) Cl2; b) Ar; c) HCl; d) HF; e) NaI; f) N2; g) H2O; g) CH4; h) CH2=CH2; j) I2. Dé 2
ejemplos de cada una: uno entre especies iguales y otro entre especies distintas
ii) Haga esquemas para mostrar las interacciones presentes
iii) Ordene los tipos de enlaces ejemplificados según la fuerza entre las partículas. Asuma que todos los
parámetros moleculares son similares
2. De la lista de sustancias del punto 1 seleccione aquéllas que presenten sólo enlace intermolecular tipo
London y ordénelas según punto de ebullición creciente. Justifique
3. i) ¿Cuáles de las siguientes moléculas podrán formar puentes de hidrógeno: a) HF; b) SiH4; c) H3PO4; d)
Hl; e) CH3COOH; f) H2Se; g) N2H4?
ii) ¿Cuáles de las siguientes especies pueden formar enlaces de hidrógeno con el agua?: CH3COH
(etanal), B2H6, Br–, HClO2, Ca2+
4. ¿Qué tipo de fuerzas intermoleculares tienen en común a) Xe y metanol (CH 3OH); b) CH3OH y acetonitrilo
(CH3CN); c) NH3 y HF?
5. Explique las diferencias siguientes en cada caso: a) CH 3OH hierve a 65°C, CH3SH hierve a 6°C; b) Xe es
un líquido a presión atmosférica y 120 K, mientras que Ar es gaseoso; c) Kr, con 36 electrones, hierve a
120.9 K, mientras que Cl2, con 34 electrones, hierve a 238 K; d) La acetona hierve a 56°C, mientras que el
2-metilpropano hierve a -12°C.
6. ¿Qué tipos de fuerzas intermoleculares o interacciones existen entre los siguientes pares? a) HBr y H 2S; b)
Cl2 y CBr4; c) I2 y NO3− y d) NH3 y C6H6
7. Dados los puntos de ebullición (en ºC) para las siguientes sustancias:
Cl2 –36,4; H3SiCl –30,4; SO2 –10,0; BF3 –100,3; PH3 –88 y F2 –188,
a) Explique la variación de los puntos de ebullición de las sustancias polares; b) explique la variación de
los puntos de ebullición de las sustancias no polares; c) compare las especies isoelectrónicas y
explique las diferencias observadas de los puntos de ebullición.

8. Explique las variaciones en las


temperaturas de ebullición (tanto
en los grupos como en los
períodos) que se observan en el
gráfico

9. Explique los siguientes hechos:


a) El punto de ebullición del peróxido de hidrógeno es mayor que el del agua
b) La N-trimetil amina [(CH3)3N] tiene punto de ebullición muy inferior a la N-dimetilamina [(CH3)2NH].

10. ¿Qué tipos de enlaces se rompen y/o forman en los siguientes cambios?: a) disolución del metanol,
CH3OH, en agua,; b) descomposición del tetróxido de dinitrógeno en dióxido de nitrógeno gaseosos; c)
sublimación del dióxido de carbono; d) disolución del dióxido de azufre en agua para producir ácido
sulfuroso; e) disolución de HCl en agua; f) disolución de N2 en sangre (que contiene un 90 % de agua); g)
Univ, Nac. de Jujuy − Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - SEMINARIOS Página 14

disolución de sodio en amoníaco; h) uso de bencina (derivado no polar del petróleo) para limpiar manchas
de aceite (hidrocarburo); i) fusión de cloruro de sodio; j) disolución de yodo en disulfuro de carbono; k)
obtención de alcohol yodado.

CUESTIONARIO ADICIONAL
1. Complete el cuadro:

2. Explique por qué las fuerzas de London aumentan al aumentar el tamaño de las moléculas y la fuerza del
enlace covalente disminuye al aumentar el tamaño de los átomos
3. Indique si la fuerza ion dipolo en el cloruro de magnesio disuelto en agua es mayor o menor que la del
cloruro de calcio. Diga también qué catión tendrá mayor energía de hidratación. Justifique
4. Explique las siguientes propiedades del agua en relación con el enlace intermolecular que presenta: a) el
hielo es menos denso que el agua; b) el hielo es una estructura abierta con mucho espacio vacío;c) la
densidad del agua disminuye cuando se eleva la temperatura un poco por encima del punto de fusión; d)
el agua que se congela puede reventar las cañerías; e) el calor específico del agua es alto.
5. Explique cómo varían los momentos dipolares y los puntos de ebullición de los derivados clorados del
metano (desde el clorometano hasta el tetracloruro de carbono).

Seminario Nº 6 – Complejos y Bioinorgánica

1.A) Escriba las fórmulas de los complejos cuyos nombres son:


a) sulfato de tetraaminocarbonatocobalto(III)
b) bromuro de diclorobis(etilendiamino)platino(IV)
c) diacuotetrabromovanadato(III) de potasio
d) tetrayodomercurato(II) de bis(etilendiamíno)cinc(II)
e) tetrabromo(etilendiamino)cobaltato(III) de sodio
f) tris(oxalato)cromato(III) de hexaaminoníquel(II)
B) Ordene los ligantes y escriba los nombres correspondientes a las siguientes fórmulas:
a) [Co(NH3)5Cl](NO3)2
b) [Cr(H2O)4Cl2]+.
c) [Ni(CN)4]2–
d) (NH4)2[CuBr4].
e) Na[Ru(H2O)2(C2O4)2]
f) [Co(en) 2F2]ClO4
g) [Pd(en)][Cr(NH3)2Br4]2
C) Indique el ión central, su número de coordinación aclarando si los ligantes son mono o polidentados, la
esfera de coordinación y la geometría esperada.
2. Para el sistema Ni2+–NH3 a 30°C los valores sucesivos de Kn expresados en log10 son los siguientes:
K1 K2 K3 K4 K5 K6
2,6 2,12 1,61 1,07 0,63 –0,09
a) ¿porqué decrecen los valores sucesivos de Kn ?
b) ¿qué significado tiene el valor negativo para K6?
c) calcule el valor de la constante de estabilidad acumulativa.
Univ, Nac. de Jujuy − Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - SEMINARIOS Página 15

d) calcule el cambio norma! de energía libre para la reacción


Ni2+ + 4 NH3 ⇆ [Ni (NH3)4 ]2+
3. Escriba las reacciones de formación e identificación de isómeros cis/trans en complejos planocuadrados de
platino(II):
El ion tetracloroplatinato (II) (a), se hace reaccionar con amoniaco obteniéndose el cis –
diamindicloroplatino (II) (b), el cual con amoniaco conduce a la formación de tetraminplatino(II) (c). El
complejo b con Ag2O sustituye ambos cloruros por OH– dando (d); la reacción revierte con HCl. d
reacciona con un mol de ácido oxálico para dar un complejo quelato (e). Por otra parte c en presencia de
HCl conduce a trans - diamindicloroplatino(II)(f) que con Ag2O conduce a trans - diamindihidroxoplatino(II)
(g), que revierte a f con HCl. Un mol de oxálico no puede reemplazar a ambos OH– de g.
4. ¿Qué complejos son quirales?: [Cr(EDTA)]–, [Ru(bipy)]2+, [PtCl(dien)]+, cis- y trans-[CrCl2(ox)2]3–, bipy =
2,2’-bipiridina; EDTA = etilendiaminatetraacetato; dien = dietilentriamina, NH(CH2CH2NH2)2; ox = oxalato,
–OOCCOO– (C O 2–).
2 4
5. a) Escriba las fórmulas de los isómeros estructurales diferentes de una sustancia de fórmula empírica Fe
Br Cl 3 NH3 2 H2O y nómbrelos; b) Grafique los isómeros geométricos, si existieran, de cada isómero
estructura! Diferente; Grafique 2 de distinto tipo; c) indique cuáles se pueden agrupar en pares de
estereoisómeros que giran a la derecha y que giran a la izquierda (dextrógiros y levógiros) y grafique dos
isómeros
6. Dé una explicación de los valores de desdoblamientos del campo cristalino, , para los siguientes
complejos:
a) [Co(NH3)6]3+ = 22900 cm–1 b) [Cr(F)6]3- = 15000 cm–1
[Co(NH3)6]2+ = 10200 cm-1 [Cr(H2O)6]3+ = 17400 cm–1
[Co(NH3)4]2+ = 5900 cm–1 [Cr(F)6]2- = 22000 cm–1
3+
[Coen3] = 23200 cm –1 [Cr(CN)6]3- = 26600 cm–1
7. Para los complejos del punto (7) determine: a) el color; b) el momento magnético; c) la EECC; d)
seleccione en cada caso el más estable y el de menor momento magnético. Explique la relación, si la
hubiera.
8. Haga el diagrama de niveles de energía del [Fe(H2O)6]2+ y del [Fe(CN)6]4– según la TOM. Incluya los
enlaces π que correspondan. Compare sus momentos magnéticos y estabilidad y relacione estas
propiedades con la presencia del enlace π.
9. Los óxidos de fórmula MO, todos con coordinación octaédrica para sus metales tienen las siguientes
entalpías reticulares, en kJ/mol: CaO = –3460, TiO = –3868, VO = –3913, MnO = –3810
Explique estos valores usando la EECC, teniendo en cuenta que el O2– ocupa valores bajos en la serie
espectroquímica.
10. Asigne a cada elemento: Zn, Co, Fe, Mn y Cu la/s Biomolécula/s que los contienen, la Función de la
biomolécula y Clasificación del siguiente listado
Biomoléculas que Función Clasificación
los contienen
1) Mioglobina y hemoglobina a) Esencial para el i. elemento
2) Citocromos (a, b, c, d, f, P- funcionamiento normal del mayoritario
450, etc) cerebro, del sistema
3) Plastocianina nervioso, y para la formación
de la sangre y de varias
proteínas
4) Anhidrasa carbónica b) Catalizan reacciones redox ii. elementos
5) Superóxido dismutasa c) Transporte y acumulación de micro-traza y
oxígeno ultra-micro-
traza
6) Vitamina B12 d) Cataliza reacciones ácido- iii. elemento
base traza
Univ, Nac. de Jujuy − Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - SEMINARIOS Página 16

11. Complete el siguiente diagrama de Bertrand


que representa el efecto de la dosis de un
elemento esencial sobre la respuesta
fisiológica.

12. Según la configuración electrónica y/o el estado de oxidación del ion central, la hemoglobina puede
colorearse de rojo, púrpura o marrón. Justifique estos colores con la TCC y/o el estado de oxidación del
hierro
13. Complete el ciclo de la anhidrasa carbónica y
escriba la reacción que cataliza

14. El ion Cu2+ participa en biomoléculas en dos tipos de entornos principales: tetraédricos y plano cuadrados.
Algunos compuestos tienen color azul y otros son amarillentos. Asigne cada color al entorno
correspondiente y justifique con la TCC
15. Hay metales tóxicos que tienen características químicas similares a elementos esenciales y pueden
reemplazar a éstos en los sistemas biológicos produciendo cuadros de toxicidad aguda o crónica. El
Plomo, Cadmio y Mercurio están entre los más tóxicos para el Hombre. ¿Por qué? ¿Qué mecanismo
utilizan los seres vivos para protegerse de estos tóxicos, llamados mecanismos de detoxificación?
Relacione la quelatoterapia aplicada en estas intoxicaciones con los complejos de coordinación y
ejemplifique.

CUESTIONARIO ADICIONAL
1. Esquematice los complejos: a) cis-diacuodicloroplatino(II). b) diaminatetra(isotiocianato)cromato(III). c)
tris(etilendiamina)rodio(III).
2. Si los complejos del punto anterior presentan isomería óptica, dibuje los isómeros
3. Escriba la configuración electrónica de: a) un complejo octaédrico de cobalto(II) cuyo momento magnético
es 4,0 µB y b) el complejo [Mn(NCS)6]4– que tiene un momento magnético de 6,06 µB
4. Explique por qué K1 es mayor que 2.
(use los datos termodinámicos y
justifíquelos con la estructura de los
ligantes)
¿Por qué en un caso la constante se
designa K y en el otro ?
5. ¿Por qué los complejos tetraédricos son de espín alto y los plano cuadrado de espín bajo?
6. Indique en qué biomolécula interviene el magnesio y cuál es su función

Seminario Nº 7 - Hidrógeno, Oxígeno y Gases Nobles


Hidrógeno
1. Indique los números de oxidación del hidrógeno y ejemplifique cada uno con un compuesto. Indique el
tipo de enlace interatómico en cada uno
Univ, Nac. de Jujuy − Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - SEMINARIOS Página 17

2. Calcule el potencial máximo que podría ser producido mediante una pila de combustible que utilice la
reacción entre hidrógeno y oxígeno en solución acuosa bajo condiciones estándar. ¿Qué problemas
técnicos se necesitarían superar en el diseño de la pila?
3. Clasifique cada uno de los siguientes compuestos binarios de hidrógeno como salino, molecular o
metálico. a) H2S; b) PH3 ; c) CaH2 ; d) RbH e) SiH4, f) PtHx (x 1)
4. Explique el enlace puente hidrógeno en el agua y úselo para justificar las siguientes propiedades de la
misma: a) punto de fusión y ebullición mayor que los restantes hidruros del grupo 16; b) fusión del hielo
provocada por aumento de presión; c) efecto moderador de los océanos sobre la temperatura de las
regiones costeras; d) rotura de botellas con agua en el freezer
5. a) ¿Cómo se obtiene H2 en el laboratorio y en la industria? b) ¿Cuáles son los isótopos del H? ¿Cómo se
puede separar el deuterio?
6. ¿Por qué el hidrógeno se ha convertido actualmente en una fuente importante de combustible alternativo?
Oxígeno
7. Compare los alótropos del oxígeno desde los siguientes puntos de vista: estructura, orden de enlace,
propiedades magnéticas, toxicidad, poder oxidante. Explique las diferencias.
8. Esquematice la obtención industrial de oxígeno a partir de aire atmosférico. Explique con una ecuación
química la eliminación del dióxido de carbono.
9. Clasifique los óxidos según tipo de enlace, propiedades ácido base y estados de oxidación del oxígeno:
a) Na2O2 b) MgO, c) Cr2O3 d) CsO2, e) P4O6, f) CrO3, g) PbO, h) SO2, i) NO
10. a) Construya el diagrama de Frost del oxígeno en medio ácido y básico a partir de los diagramas de
Latimer siguientes:
Medio básico Medio ácido
–0,0649 V 0,867 V 0,70 V 1,76 V
O2 ———→HO–2 ———→HO– O2 ———→H2O2 ———→H2O
b) En cada medio, indique la especie más estable, el oxidante más fuerte, las especies que
desproporcionan y calcule los potenciales de desproporción correspondientes
11. a) Calcule el potencial normal para la desproporción de HO 2 en disolución ácida; b) en disolución ácida,
calcule Gº para la desproporción del superóxido de hidrógeno (HO 2) en O2 y H2O2, y compare el
resultado con su valor para la desproporción del H2O2.)
Datos:
– 0,13 + 1,51
O2 HO2 H2O2

+ 0,70

12. Construya el diagrama de Pourbaix del agua a partir de los diagramas de Latimer del punto 10.
Gases nobles
13. Explique por qué se denominan nobles o inertes a los elementos del grupo 18.
14. Explique la variación de los puntos de fusión, de la densidad y de la reactividad al descender en el grupo
18.
15. Indique usos de los gases nobles.
16. Explique por qué el Xe es el gas noble del que se ha obtenido el mayor número de compuestos.
17. Prediga las estructuras e hibridización del Xe en los siguientes derivados: a) XeO 3, b) XeO4 y c) XeO64–
CUESTIONARIO ADICIONAL
1. Cite 3 aplicaciones del hidrógeno y justifique su uso
2. Complete el siguiente cuadro
Hidruro Tipo Solubilidad en Estado de Propiedades
agua agregación
CaH2
PdHx
B2H6
3. Indique los estados de oxidación posibles del oxígeno y dé un ejemplo de cada uno.
4. Enuncie los criterios de clasificación de óxidos que conozca y diga los tipos correspondientes a cada
criterio. Ejemplifique
5. ¿Por qué el helio se descubrió primero en el sol? En la tierra, ¿dónde hay helio?
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 1

LABORATORIO N° 1 – ESPECTROSCOPÍA
Introducción Teórica
Siglos antes de Cristo, se hablaba ya del átomo como de una entidad pequeña "indivisible"
(athomus), rodeada de una propiedad llamada electricidad. En un comienzo, se llamó electricidad a la
capacidad para atraer cuerpos livianos.
Diversas experiencias, tales como la electrización por frotamiento, la electrólisis, la conductividad
eléctrica, la producción de rayos catódicos, los fenómenos magnéticos, llevaron a la conclusión que la
materia, y su unidad fundamental, el átomo, estaban cargados eléctricamente.
En 1896 Becquerel encontró que una sal de Uranio emitía una radiación penetrante que se
diferenciaba de los rayos X en que podía ser descompuesta, en rayos α, β y . La radiación α consiste
en partículas cargadas positivamente con un valor absoluto de carga igual al doble de la correspondiente
al electrón. La radiación β está formada por partículas con la misma carga y masa que la de los
electrones. La radiación  no tiene carga, es una radiación electromagnética. La emisión espontánea de
este tipo de radiación es lo que se conoce como radiactividad.
Thomson propuso un modelo según el cual el átomo era una esfera con la carga positiva
distribuida uniformemente y los electrones distribuidos al azar de modo de que las cargas eléctricas
estén compensadas.
Millikan, en 1909 midió la carga del electrón (1,6 x 10 −19 C).
Alrededor de 1910, Rutherford y otros llevaron a cabo una experiencia: bombardearon una
lámina muy delgada de oro con partículas α provenientes de un material radiactivo. Rutherford postuló el
modelo atómico nuclear: los átomos están formados por núcleos positivos (10000 a 100000 veces más
pequeño que el átomo) en los que está concentrada la masa atómica. Los electrones girarían en órbitas
circulares a su alrededor. Entre el núcleo y los electrones no existe materia. Hay vacío. Pero este modelo
no prosperó, ya que la física clásica establece que una carga que gira debe emitir radiación y los
electrones deben perder energía y caer hacia el núcleo.
Kirchoff y Bunsen inventaron el espectroscopio (primer método físico que permitió establecer
cualitativamente la composición química) y los científicos demostraron que cada sustancia, de acuerdo a
su composición química, emite luz de frecuencia característica, lo que llevó a Bohr, años después (1913)
a formular su modelo de niveles estacionarios: los electrones mientras giran en sus órbitas no irradian,
además sólo pueden girar en ciertas órbitas absolutamente prefijadas. Bohr se basó en la teoría cuántica
de la radiación, formulada por Planck en 1900 y aplicada por Einstein en 1905 a la energía radiante (la
energía se transmite de manera discreta en paquetes de energía que Planck llamó “cuantos”).
En los quince años que siguieron al modelo de Bohr, los físicos teóricos afinaron la mecánica
cuántica y fueron Heisenberg y Schrödinger quienes encontraron una formulación matemática para el
modelo atómico a partir de una ecuación de onda estacionaria, cuyo fundamento está en la dualidad
onda-partícula propuesta por De Broglie.
Espectros
Cuando un haz de luz formado por ondas de diversas longitudes de onda (por ejemplo luz
blanca) atraviesa un prisma de cuarzo, las diferentes ondas se desvían en distintos ángulos. Cada
longitud de onda produce en el ojo humano una sensación diferente o color y el conjunto de longitudes
de onda separadas por el prisma constituye un espectro. Los espectros pueden ser:
I) De Absorción: son los obtenidos por absorción parcial de las radiaciones emitidas por un foco
luminoso cuando la luz producida por él atraviesa una sustancia en estado gaseoso, ya que todo gas o
vapor absorbe, a cualquier temperatura, las mismas radiaciones que es capaz de emitir si estuviera
incandescente.
II) De Emisión:si son originados por radiaciones emitidas por cuerpos incandescentes. Se dividen en:
a) continuos: si poseen todos los colores de la luz blanca (rojo, anaranjado, amarillo, verde azul,
índigo y violeta). Los espectros de emisión del sol y de los sólidos calentados son continuos.
b) discontinuos: si solamente contienen algunos colores de los siete que componen el espectro
visible. Estos pueden ser:
b1) debandas: si la franja coloreada es suficientemente ancha. Proceden de gases y vapores en
forma molecular.
b2) de líneas: si la franja coloreada se reduce a una línea. Proceden de gases y vapores en
forma atómica.
En realidad, los espectros de bandas están constituidos por una serie de rayas muy próximas
entre sí, pudiendo resolverse la banda si la dispersión es grande.

El espectro de emisión de una sustancia se obtiene al suministrar a una muestra energía térmica
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 2

o alguna otra forma de energía (como una descarga eléctrica de alto voltaje si la sustancia es gaseosa).
Un sólido caliente al rojo vivo o “blanco caliente” recién sacado de una fuente de alta temperatura
produce un resplandor característico. Este resplandor visible es la parte de su espectro de emisión que
es percibida por el ojo.
Del estudio de los espectros atómicos, se ha obtenido información acerca de la distribución de
los electrones que rodean el núcleo atómico.
Para explicar la frecuencia de las líneas observadas en los espectros atómicos, Bohr sugirió que
los electrones se mueven en órbitas estables definidas que rodean al núcleo y puede ser posible un
cierto número de estas órbitas que corresponden a diferentes valores o niveles de energía.
En un átomo existen entonces, electrones cuya energía estará definida por el nivel en el cual se
encuentran.
Mientras el electrón permanece en un nivel de energía determinado, no hay emisión ni absorción
de radiaciones; en cambio, cuando pasa de un nivel a otro, la energía del átomo varía y se producirá una
línea en el espectro.
Si E1 es la energía del nivel o estado del cual parte el electrón y E 2 es la energía del nivel al cual
pasa, la frecuencia de la línea espectral correspondiente, estará dada por la expresión:
E2 − E1
=
h
h: constante de Planck (h = 6,62 x 10–34 J s)
E2- E1, es la energía absorbida o emitida por el átomo.
Cada transición particular de un nivel de energía a otro, dará origen a la formación de una línea
espectral con una frecuencia definida.
Si el átomo gana energía (cuando el electrón pasa de un nivel inferior a uno superior), la línea
aparecerá como una raya oscura, formando un espectro de absorción; pero si la transición es de un
nivel superior a uno inferior, de manera que hay desprendimiento de energía la línea aparecerá como
parte de un espectro de emisión.
Un espectro atómico se define, entonces, como un conjunto discontinuo de líneas de diferentes
colores con espaciado entre éstas que disminuye al disminuir la longitud de onda o lo que es lo mismo al
aumentar el número de ondas (1/λ).
Los espectros atómicos son característicos de cada elemento.
Así es que se define a la Espectroscopía como una técnica instrumental que estudia el espectro
luminoso de los cuerpos. El análisis espectral permite detectar la absorción o emisión de radiación
electromagnética de ciertas energías, y relacionar estas energías con los niveles de energía implicados
en una transición cuántica, se aplica en química, física y astronomía entre otras disciplinas científicas.
Espectroscopio
El espectroscopio es un instrumento destinado al análisis de la luz basado en la separación y
observación de radiaciones.
Según demostró Newton, cualquier luz en general, a menos que sea monocromática, es una
mezcla de varios colores y más propiamente, de radiaciones. Estas, al ser separadas de acuerdo con
sus longitudes de onda, permiten su reconocimiento y estudio.
Los instrumentos de separación ordinariamente empleados en la espectroscopia de emisión son:
el espectroscopio y el espectrógrafo, se los diferencia con tales denominaciones según se utilice el ojo
desnudo o la placa fotográfica como medio de observación de las radiaciones.
El espectroscopio consta fundamentalmente de una rendija por donde entra la luz, un colimador,
un prisma y un anteojo o telescopio.

La rendija del espectroscopio está constituida por dos láminas metálicas de aristas
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 3

completamente pulidas y paralelas, planas, colocadas en el plano focal de la lente colimadora. Estas
láminas pueden alejarse o separarse mediante un tornillo. El colimador, es por lo general una lente
acromática y tiene por objeto hacer llegar a una de las caras del prisma un haz de rayos paralelos. El
prisma, es el dispositivo dispersor por excelencia, aunque en algunos espectrógrafos se usa también la
red de difracción.
El anteojo lleva las radiaciones emergentes a un foco que es distinto para cada tipo de radiación,
ya que la distancia focal de la lente del anteojo no es la misma para cada longitud de onda, sino que
menor cuanto más corta sea ésta.
Iguales posiciones sobre la escala, corresponden a iguales longitudes de onda y, observando un
espectro de líneas cuyas longitudes de onda se conocen, se podrá trazar una curva de calibración de la
cual se podrán obtener las longitudes de ondas del elemento en estudio.
Un proceso natural en el que se da esta situación es el arco iris que aparece en momentos de
lluvia con presencia de luz solar suficiente, de modo que las gotas de agua actúan como pequeños
prismas que separan las diferentes radiaciones.
Fraunhofer utilizó el espectroscopio para descubrir que el espectro de la luz solar estaba dividido
por una serie de líneas oscuras, cuyas longitudes de onda se calcularon con extremo cuidado. Estas
líneas oscuras de Fraunhofer, son el resultado de la absorción de ciertas frecuencias características por
los elementos químicos presentes en las capas más exteriores de nuestra estrella.
Con la espectroscopia se demostró que existen los mismos elementos químicos tanto en la tierra
como en el resto del Universo.
El espectroscopio es el segundo instrumento favorito de los astrónomos (el primero es el
telescopio). Con los espectroscopios los astrónomos hacen química y mineralogía a distancia, ya que
todo lo que se conoce del espacio exterior se lo sabe a través de la luz que llega del exterior. Los astros,
así como la materia interestelar, emiten ondas electromagnéticas; descifrando los mensajes que portan
esas ondas cuando llegan a nuestro planeta los físicos y astrónomos están pudiendo conocer que la
composición química de la fuente luminosa y el estado físico de su materia. El espectro revela además,si
el cuerpo luminoso y la Tierra se acercan o se alejan entre sí e indica la velocidad relativa a la que lo
hacen.

OBJETIVO:
• Observar y comparar diferentes tipos de espectros.
• Trazar la curva de calibración del espectroscopio
• Identificar sustancias simples a partir de sus espectros

PARTE EXPERIMENTAL
1-Calibración del espectroscopio
Durante esta primera parte, usted trazará una curva de calibración con una lámpara de bajo consumo
(Hg), registrando cuidadosamente las divisiones del vernier circular del espectroscopio a las que se
encuentran las diferentes líneas espectrales emitidas por la lámpara .Para ello, proceda de la siguiente
forma:
• Coloque frente a la rendija del espectroscopio la lámpara y enciéndala. Observe a través del ocular
hasta que aparezcan la mayor parte de las líneas espectrales de Hg (consulte la tabla de longitudes
de onda adjunta).
• Mueva el ocular de forma tal que la primera línea quede centrada en la rendija y lea el número de
divisiones en el vernier circular del soporte. Registre. Haga lo mismo con las restantes líneas.
Con los datos obtenidos, trace la curva de calibración, colocando en abscisas el número de divisiones
leídas en el vernier y en ordenadas las longitudes de onda correspondientes según los valores
tabulados. NOTA: Para las líneas brillantes que tienen más de una longitud de onda en la tabla,
calcule el promedio de las mismas y con ese valor trace la curva de calibración.
2-Identificación de las sustancias
A -Con el espectroscopio:
Encienda frente a la rendija la lámpara proporcionada por el docente (lámpara incógnita). Lea en el
espectroscopio el número de divisiones de las líneas observadas y use la curva de calibración construida
en la parte 1 para determinar la longitud de onda correspondiente a la luz emitida por la lámpara
incógnita. Utilice la tabla de longitudes de onda de la guía para identificar la sustancia simple presente en
dicha lámpara.
B-Con un espectrómetro:
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 4

• Queme frente a la rendija las sustancias que se les suministre, cuidando de colocar la muestra
en la parte más caliente de la llama.
Registre el color y la longitud de onda de todas las líneas espectrales observadas y controle, utilizando la
tabla, si corresponden a la sustancia simple con la que trabajó.
• Encienda una lámpara de tungsteno, una de luz cálida y una de luz fría frente al objetivo del
espectrómetro. Observe y registre los colores y las longitudes de onda correspondientes a las
distintas bandas.

Cuestionario
1. ¿Por qué al calentar una sustancia emite luz?
2. Construya la curva de calibración del espectroscopio e identifique qué sustancia contiene la lámpara
incógnita que le suministró el docente.
3. Grafique y clasifique los tipos de espectros que pudo observar y elabore una explicación de los
mismos utilizando los fundamentos teóricos.
4. En el espectro del átomo de sodio, la longitud de onda de la línea amarilla es de unos 589 nm. Calcule
la frecuencia de la radiación que la produce y la energía del fotón correspondiente.
5. Para cada color del espectro de la luz observada al encender la lámpara de tungsteno, informe el
intervalo de longitudes de onda registrados.
6. ¿Qué significa decir que la energía está cuantizada? Diga cuál de los espectros observados en la
práctica es consecuencia de la cuantización de la energía.

Cuestionario Adicional
1. ¿Qué entiende por radiación?
2. ¿Qué es un nivel energético? Explique la diferencia entre el estado fundamental y el estado excitado.
3. ¿A qué velocidad se mueven las radiaciones electromagnéticas?
4. Escriba la relación matemática entre longitud de onda y frecuencia para la radiación electromagnética.
5. Explique el origen de un espectro de líneas.
6. Describa brevemente la propuesta de Max Planck y su ecuación.
7. Considere un átomo de hidrógeno que se encuentra en estado excitado correspondiente a n=5 y
grafique cualitativamente los niveles de energía, nivel fundamental y el correspondiente al valor cero
de energía. Señale las transiciones posibles asociadas a emisión de energía entre los niveles excitados
(n= 5,4,3,2) y el fundamental (n=1). Indique las que correspondan a la de menor y mayor energía.

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

Sugerencia: Construcción de un espectroscopio sencillo


Materiales:
- Un tubo de cartón
- Un CD en desuso
- Cinta de embalar ancha
- Un trozo de cartón blando
Construcción:
• Utilice la cinta de embalar para retirar del CD la parte de aluminio.
• Corte dos rectángulos de cartón blando y péguelos con cinta de papel muy juntos, a uno de los
extremos del tubo de cartón de forma de conformar la rendija del espectroscopio.
• En el otro extremo del tubo de cartón ubique el CD y gírelo observando con su ojo hacia una
fuente de luz, de forma que los surcos del CD coincidan con la rendija ubicada en el lado
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 5

opuesto. Esto se hará evidente al ver el espectro característico de dicha luz.


• Pegué el CD, ya orientado, en el extremo del tubo de cartón. También lo puede recortar.
• Pude ahora observar los espectros de emisión del sol, y de lámparas de alumbrado público, o de
luces de vidrieras.
Puede encontrar un tutorial de construcción de este espectroscopio sencillo en:
https://www.youtube.com/watch?v=WeSQS7EXaRg
https://drive.google.com/file/d/0B5I-iWEL3AHOLWRLelZ0WWFVdFE/view

TABLA DE LONGITUDES DE ONDA (en el aire a 15° C y 760 mm),


DE LOS ESPECTROS ATOMICOS DE ALGUNOS ELEMENTOS

ELEMENTO COLOR LONGITUD DE ONDA (nm)


Amarillo 589,0
Sodio Amarillo 589,7
Rojo 670,8
Litio Anaranjado 610,3
Talio Verde 535,0

Estroncio Azul 460,7

Calcio Azul 422,7

Rojo 769,9
Rojo 766,4
Potasio Violeta 404,7
Violeta 404,4

Rojo 656,3
Azul-Verde 486,1
Hidrógeno Violeta 434,0
Violeta 410,2

Rojo 706,5
Rojo 667,8
Amarillo 587,6
Verde 504,8
Verde 501,6
Helio Azul 471,3
Indigo 447,1
Violeta 438,8
Violeta 402,6
Ultravioleta 381,9
Rojo 708,2
Rojo 690,7
Rojo 623,4
Amarillo 579,1
Amarillo 577,0
Verde 546,1
Verde−azul 496,1
Mercurio
Verde−azul 491,6
Indigo 435,8
Indigo 434,8
Indigo 433,9
Violeta 407,8
Violeta 404,7
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 6

Laboratorio Nº 2 - Propiedades Periódicas

Introducción
Históricamente la clasificación periódica fue la primera que tuvo éxito, por haberle permitido a
Mendeleiev predecir la existencia de algunos elementos.
Con las modificaciones introducidas por Moseley, es aplicable hasta el presente.
Si bien no se le puede dar un carácter predictivo absoluto, puede tomársela como buena guía
sobre todo, en lo que respecta a los grupos representativos extremos.
Propiedades periódicas son propiedades que presentan los elementos químicos y cuyos
valores pueden predecirse por la ubicación del elemento en la tabla ya que estas propiedades
sufren una variación periódica al ir desplazándonos a lo largo de un grupo o período.Podremos
conocer el comportamiento químico del elemento a partir de ellas.
Las propiedades periódicas que permiten una cierta capacidad predictiva son:
a) RADIO ATOMICO: Se define como la media de la distancia que existe entre dos núcleos de átomos
iguales unidos por enlace químico.
En un período disminuye hacia la derecha porque en ese sentido aumenta la fuerza culómbica de
atracción del núcleo con respecto a los electrones periféricos.
En un grupo aumenta hacia abajo porque en ese sentido aumenta el número de niveles principales.
CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Zef): La carga nuclear efectiva es la carga positiva neta experimentada
por un electrón en un átomo polielectrónico. Si nos imaginamos al electrón del último nivel (electrón
diferenciador), éste si estuviera solo, sería atraído por las cargas positivas del núcleo. Pero esto no
ocurre, éste electrón está protegido por una pantalla de protección, que son los electrones de los niveles
más bajos, a esto se le conoce como APANTALLAMIENTO, que evita esta atracción.La carga nuclear
completa es parcialmente apantallada (neutralizada) por los electrones que se encuentran en niveles de
menor o igual energía que el electrón considerado. Si no existieran tales efectos, los electrones sentirían
la fuerza de atracción de la carga nuclear real Z. La carga nuclear efectiva está dada por la siguiente
ecuación: Zef= Z – , donde Z es el número atómico,  es la constante de pantalla que puede
determinarse mediante la aplicación sistemática de varios conjuntos de reglas; el método más simple es
conocido como las reglas de Slater.
Slater dedujo una serie de reglas empíricas para el cálculo de . Para utilizar esta serie de reglas
debemos ordenar los orbitales por número cuántico principal, formando grupos de orbitales como los
siguientes:(1s) (2s, 2p) (3s, 3p) (3d) (4s, 4p) (4d) (4f) (5s, 5p) (5d) (5f) …
Las reglas para determinar la constante de apantallamiento de un electrón en particular son las
siguientes:
1.Todos los electrones ubicados en orbitales de número cuántico principal más grande que el del orbital
donde se encuentra el electrón cuya constante de apantallamiento queremos calcular contribuyen con
un valor de cero( o sea no contribuyen al apantallamiento).
2.Las contribuciones de los electrones ubicados en los diferentes orbitales son las indicadas en la
siguiente tabla:
Orbital donde se Electrones en el nivel Electrones del nivel Electrones de los
encuentra el electrón n anterior (n-1) niveles inferiores
( n-2) en adelante
ns, np 0,35 0,85 1
nd, nf 0,35(d o f) y 1 (s y p) 1 1
1s 0,3 - -

Ejemplos:
1-Determine  para un electrón 2p del nitrógeno (Z = 7)
Configuración electrónica del nitrógeno: N: 1s2 2s2 2p3
Ordenamos (1s)2 (2s2p)5 (no se cuenta el electrón cuyo  se calcula)
Número cuántico principal ( nivel) n-1 n
Constante de apantallamiento : = 0,85 x 2 + 0,35 x 4= 3,1  Zef = 7- 3,1 = 3,9
2-Determine  para un electrón 3d del níquel (Z=28)
Configuración electrónica del níquel Ni: 1s22s22p63s23p64s23d8
Ordenamos (1s)2 (2s,2p)8 (3s,3p)8 (3d)8 (4s)2
Número cuántico principal ( nivel) n-3 n-2 n-1 n n+1
Constante de apantallamiento:  = 1 x 18 + 0,35 x 7 =20,45  Zef = 28 – 20,45 = 7,55
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 7

La carga nuclear efectiva experimentada por los electrones exteriores aumenta a medida que pasamos
de un elemento al siguiente a lo largo de un período de la tabla periódica. Aunque el número de
electrones internos no cambia cuando avanzamos en un período, la carga nuclear real si aumenta.
Los electrones de la capa exterior que se añaden para equilibrar la carga nuclear creciente se
escudan mutuamente de manera poco eficaz. Por lo tanto la carga nuclear aumenta continuamente,
en general, en un período.
Al bajar por una familia la carga nuclear efectiva que los electrones de la capa exterior experimentan
cambian mucho menos que a lo ancho de un período. La realidad es que la carga nuclear efectiva
aumenta un poco al bajar por una familia porque las nubes de los electrones internos no pueden
escudar bien de la carga nuclear a los electrones exteriores.
b) POTENCIAL ATOMICO EFECTIVO ( ef): Es la relación entre el número atómico efectivo (Zef)
(también llamada carga nuclear efectiva) y el radio atómico (r). El potencial atómico efectivo es una
medida del campo eléctrico creado por el núcleo, tomando en cuenta el efecto de pantalla de los
electrones de los niveles completos principalmente.
Zef
ef =
r
Aumenta hacia la derecha en un período y hacia arriba en un grupo según la variación del radio y
del número atómico efectivo.
El potencial atómico efectivo explica las siguientes propiedades: a) carácter metálico, b)
electronegatividad, c) energía de ionización y d) afinidad electrónica. Por ejemplo, cuanto menor es el
potencial atómico efectivo el elemento es más metálico, menos electronegativo, tiene menor energía de
ionización y menor afinidad electrónica.
c) CARACTER METALICO: Está dado por la tendencia del átomo a perder electrones.
Está relacionado con el potencial atómico efectivo, el cual es el parámetro que indica esa tendencia.
Cuanto más alto sea su valor, menor es la tendencia a ceder electrones.
En un período, disminuye hacia la derecha, y en un grupo aumenta hacia abajo, debido a las
fuerzas culómbicas citadas en (a).
d) ELECTRONEGATIVIDAD: Es la tendencia a atraer los electrones de un enlace.
En un período aumenta hacia la derecha, y en un grupo, aumenta hacia arriba.
e) ENERGIA O POTENCIAL DE IONIZACION: Es la energía necesaria para arrancar un electrón a una
especie al estado gaseoso.
X0 (g) + I1 ⎯⎯→ X+ (g) + e–
Varía de igual manera que la electronegatividad. I1 representa la primera energía de ionización.
f) AFINIDAD ELECTRONICA: Es la energía puesta en juego para transformar un átomo neutro en un
ion negativo, al estado gaseoso. Mide la tendencia de un átomo a retener electrones externos.
X0 (g) + e– (g) ⎯⎯→ X– + A
Varía de igual manera que la electronegatividad.
g) POTENCIAL IONICO: Se define por la relación:
carga del ion
 =
rion
Se calcula expresando la carga del ion como el número de electrones cedidos (catión) o ganados
(anión) y el radio en angstrom (Ǻ). Es una medida del campo eléctrico generado por el ion.
El potencial iónico crece con la carga del ion y cuando menor es el radio. Tiene una influencia
directa sobre el tipo de enlace. A   más elevado, mayor es la tendencia a formar enlace covalente, y a
 menor, mayor es la tendencia al enlace iónico. Empíricamente, se ha determinado que cuando el  
es mayor que 5, el compuesto es predominantemente covalente.
No se puede decir si en un período aumenta o disminuye, pues en un mismo período los elementos
pueden formar iones positivos y negativos. En un grupo aumenta hacia arriba.
Esta propiedad también explica, entre otros, los siguientes hechos experimentales:
I- La fuerza de ácidos y bases:
A mayor   , mayor es la fuerza culómbica atractiva por partículas de carga opuesta, menor es la
tendencia a disociarse en iones y en consecuencia, menor es la "fuerza" ácida (ácidos binarios) o básica
(hidróxidos).
Puede decirse entonces que:
• Los ácidos binarios o las bases son más fuertes cuanto menor sea   .
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 8

• Un ácido binario es más fuerte cuanto más desplazado esté el elemento hacia la derecha en un
período, y hacia abajo en un grupo.
• Una base es más fuerte, cuanto más a la izquierda y más abajo esté ubicado el elemento
metálico en la Tabla Periódica.
II - La energía de hidratación
A mayor   , mayor energía de hidratación, de manera que se puede decir que hay mayor
tendencia a disolverse en agua.
El   no es el único parámetro que influye en la solubilidad ya que también hay que considerar a la
energía reticular, al porcentaje de carácter iónico, entre otros.
III- El poder polarizante de cationes
Si bien la mayor parte de las combinaciones de metales y no metales tienen las características de
los compuestos iónicos, cuando los electrones más externos del anión experimentan una atracción muy
intensa hacia el catión, se genera un grado significativo de covalencia en el enlace. Es decir que la
densidad electrónica del anión se deforma hacia el catión y esta deformación con respecto a la forma
esférica del anión ideal, se conoce como polarización o polarizabilidad.
El químico Kasimir Fajans definió las siguientes reglas que resumen los factores favorables a la
polarización de un enlace iónico y por tanto el incremento en la covalencia:
• Un catión es más polarizante si es pequeño y tiene una carga positiva grande (mayor potencial
iónico)
• Un anión se polariza con más facilidad si es grande y tiene una carga negativa grande
• Los cationes que no tienen una configuración de gas noble favorecen la polarización.
A mayor  + mayor poder polarizante. Es decir que mayor es la tendencia que tiene el ión positivo a
inducir la polarización del ion de carga opuesta, por lo que mayor es la tendencia a formar un compuesto
con más carácter covalente o lo que es lo mismo con menor porcentaje de carácter iónico.
h) DENSIDAD DE CARGA: Otro modelo del poder polarizante de un catión es su densidad de carga.
Aunque la carga eléctrica es una magnitud cuantizada, cualquier volumen contiene un número tan
elevado de partículas eléctricas (electrones o protones) que podemos considerar la carga eléctrica
como una magnitud continua. La densidad de carga es el cociente de la carga del ión (producto del
número de unidades de carga por la carga del protón en coulomb) por el volumen del mismo

𝑞𝑖𝑜𝑛 (𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑥 1,6 𝑥10−19 ) 𝐶


𝛿= = 4
𝑉𝑖𝑜𝑛 𝜋(𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑖𝑜𝑛𝑖𝑐𝑜)3 𝑚𝑚3
3

Así un catión pequeño o un anión grande con densidades de carga alta favorecen la formación de
compuestos con enlaces covalentes. Como se verá más adelante, el tipo de enlace de un compuesto
influye en propiedades tales como: estado de agregación, solubilidad, puntos de fusión y de ebullición,
conductividad, entre otras.
Parte Experimental
Durante este laboratorio, podrá constatar algunas regularidades observadas en dos grupos de la Tabla
Periódica: 1 (IA) y 17 (VIIA).
Objetivos:
1.- Verificar la periodicidad de las propiedades.
2.- Comprobar la influencia de las propiedades periódicas en la reactividad de algunos haluros metálicos.
PARTE: Descomposición electrolítica de haluros de metales alcalinos:
Materiales y reactivos:
15 mL (aproxim.) de LiCl 1 M 6 electrodos de grafito
15 mL (aproxim.) de NaBr 1 M Fuente de corriente continua de 15 volts o en
su defecto 2 pilas de 9 volt conectadas en
serie
15 mL (aproxim.) de KI 1 M Cables y conexiones
Fenolftaleína, gotas 3 tubos en U
Gradilla

Procedimiento:
1- Arme tres cubas electrolíticas con tubos en U como indica la Fig. 1. Coloque en cada una de ellas los
diferentes reactivos: LiCl 1M; NaBr 1M; KI 1M. Rotule.
2- Limpie seis electrodos de grafito. Para ello lávelos con agua destilada y séquelos
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 9

3- Coloque en cada cuba, dos electrodos de grafito y conéctelos en serie


4- Agregue dos gotas de fenolftaleína a los cátodos de cada cuba. Registre el color.
5- Cierre el circuito con la fuente de fem
6- Accione la llave de la fuente, o conecte las pilas en serie para que circule la corriente y deje
funcionar las cubas hasta observar cambios en ánodos y cátodos (aproximadamente 3 a 5
minutos). Luego abra el circuito.
7- Observe con atención los cambios producidos en los ánodos y cátodos de cada cuba (color y olor en
cada electrodo, formación de burbujas, orden de aparición de productos entre otros). Registre.
IMPORTANTE: Deberá registrar todas las observaciones para lo cual tendrá que tener en
cuenta: colores observados en ánodo y en cátodo de cada cuba, orden de aparición de los
mismos y si es que hay burbujeo. Al finalizar con las observaciones debe dejar todo el
material limpio en la forma y lugar que lo recibió.

Figura 1

Cuestionario
1- a) Realice un esquema del dispositivo que armó para la electrólisis, señalando ánodos, cátodos,
signos de electrodos, forma de conexión de la fuente y sentido de circulación de la corriente.
b) Escriba las ecuaciones anódicas y catódicas de las cubas.
c) En el siguiente cuadro marque con una cruz los electrodos donde hubo desprendimiento de gas,
escriba los colores observados y las especies químicas (fórmula, nombre), producidas en los
electrodos de cada una de las tres cubas.

d) Justifique la diferencia en orden de aparición observada de los productos formados en los ánodos
de las cubas, según alguna propiedad periódica
e) Investigue cómo podría comprobar la presencia de yodo en el ánodo de la cuba de KI.
f) ¿Para qué agregó gotas de fenolftaleína en todos los cátodos?

2- Propiedades oxidantes de los halógenos:


a. Consulte una Tabla de Potenciales Estándar, calcule el potencial para cada ecuación y complete
el siguiente cuadro:
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 10

Reacción Valor de E° Signo de ¿es la reacción


(Volt) ΔG° espontánea?
Br- (ac) + Cl2 (g) ⎯→
I- (ac) + Cl2 (g) ⎯→
Cl- (ac) + Br2 (l) ⎯→
I- (ac) + Br2 (l) ⎯→
b. ¿Qué es el poder oxidante? Ordene los halógenos (Cl2, Br2 y I2) según poder oxidante creciente.
c. Justifique su ordenamiento con una propiedad periódica.
d. Prediga los resultados que obtendría, si hiciera reaccionar LiCl y NaBr con agua de yodo
(solución anódica de la cuba de KI)
3- Entre los metales alcalinos y halógenos ensayados y de acuerdo con la ubicación de estos
elementos en la Tabla .Periódica
a. ¿Qué halógeno es químicamente más activo? Explique por qué
b. ¿Qué metal alcalino es químicamente más activo? Explique por qué
4- Ordene según basicidad creciente los siguientes hidróxidos NaOH, LiOH y KOH. Justifique con
potencial iónico.
5- Clasifique los hidrácidos de los halógenos como fuertes o débiles. Justifique
6- a) Defina poder polarizante y polarizabilidad
b) Calcule la densidad de carga (en C/mm 3) de los cationes Na+, Li+ y K+ y y de acuerdo al cálculo
ordénelos según poder polarizante creciente.
c) De acuerdo al tamaño y carga de los aniones siguientes Cl- ; Br- y I-ordénelos según su
polarizabilidad creciente.
d) ¿Cuál de los siguientes compuestos LiI, KCl y NaBr tiene mayor carácter iónico? Justifique
con los resultados de los incisos a y b.
e) ¿Cuál o cuáles de las siguientes propiedades se dan en un sólido iónico?:
i) temperatura de fusión baja,
ii) conducen electricidad en estado sólido,
iii) se disuelven en agua y producen una disolución que contiene principalmente moléculas
iv) cuando se funden conducen la electricidad.
7- Calcule Zef para Li, Na y K y compare.

CUESTIONARIO ADICIONAL
1. ¿Qué propiedades periódicas explican el poder oxidante? ¿Por qué? Dé ejemplos de su afirmación.
2. Para los metales alcalinos indique:
a) El de mayor potencial de ionización.
b) El de electronegatividad más baja.
c) El de menor carácter metálico
3. Resuelva el item anterior para los halógenos (Cl, Br, I).
4. ¿Qué propiedades permite explicar el potencial iónico?
5. ¿Qué propiedades permite explicar el potencial atómico efectivo?

Nota: En el informe de laboratorio deben estar respondidas todas las preguntas del cuestionario y
detallados todos los cálculos solicitados.
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 11

Laboratorio N°3 - Modelos de Cristales

Objetivo
• Construir algunos modelos de celdas unitarias y caracterizarlos en forma completa y empírica.

Introducción: Estructura cristalina


La forma geométrica que adoptan las especies químicas puras en estado sólido se denominan
cristales y la unidad fundamental celda unitaria.
La disposición de los átomos, moléculas o iones en un sólido cristalino es tal que las fuerzas
netas de atracción intermolecular tienen un valor máximo.
Las fuerzas responsables de la estabilidad de un cristal cualquiera pueden ser fuerzas iónicas,
enlace metálico, enlaces covalentes, fuerzas de van de Waals, enlaces puente hidrógeno, o una
combinación de estas fuerzas.
La unidad básica repetitiva de la disposición de átomos ó moléculas en un sólido cristalino es
una celda unitaria.
En la figura 1 se ve una celda unitaria y su extensión en tres dimensiones.

Figura 1
Cada sólido se describe en términos de uno de siete tipos de celdas unitarias: cúbica, tetragonal,
ortorrómbica, romboédrica, monoclínica, triclínica y hexagonal.
Cualquiera de estas celdas unitarias, cuando se repiten en el espacio, forma la estructura
reticular característica de un sólido cristalino. Para facilitar la comprensión, se supone que cada punto
reticular está ocupado por una partícula: átomo, ion o molécula. La geometría de la celda unitaria cúbica
es particularmente sencilla, dado que todos los lados y todos los ángulos son iguales.
En la figura 2, se ve que la ubicación de las partículas determina la denominación de la celda
cúbica unitaria: celda cúbica centrada en el cuerpo (bcc), celda cúbica centrada en las caras (fcc).

bcc fcc
Figura 2

Dado que cada celda unitaria en un sólido cristalino es adyacente a otras celdas unitarias, la
mayoría de las partículas son compartidas con las celdas unitarias vecinas. Por ejemplo, en todo tipo de
celdas cúbicas, cada partícula en un vértice, pertenece a ocho celdas unitarias, una partícula en centro
de cara es compartida por dos celdas unitarias.
Una propiedad de las estructuras cristalinas es el número de coordinación que es el número de
vecinos más cercanos a una partícula. En una estructura iónica es el número de iones de un signo que
rodea a otro de signo opuesto en su esfera más próxima y determina el tipo de red cristalina
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 12

a) Empaquetamiento de Esferas
Las estructuras cristalinas comunes de metales surgen de empaquetamientos de esferas.
En la capa A de la figura 3 cada esfera está en contacto con seis vecinos de la misma capa. En
la segunda capa (que se llamará capa B), las esferas se empacan tan cerca como sea posible de la
primera capa, descansando en los huecos entre las esferas de la primera capa.
Hay dos formas en que la tercera capa de esferas puede cubrir a la segunda capa para lograr lo
que se llama empaquetamiento compacto, que se refiere a la disposición más eficiente de las esferas.
Las esferas se pueden colocar en los huecos de tal manera que la tercera capa de esferas quede
directamente sobre la primera y, dado que no hay diferencia entre la primera y la tercera, podemos
llamarla A.
La disposición ABA genera la estructura hexagonal compacta (hcp),(Figura 3)

Capa A

Capa B

Capa A

Figura 3
Otra posibilidad es que la tercera capa de esferas se coloque en dirección de los huecos de la
primera capa de esferas, en este caso la tercera capa se llamará capa C La disposición ABC genera la
estructura cúbica compacta, que también se llama cúbica centrada en las caras (fcc, figura 2).
b) Fracción de empaquetamiento (fe):
Representa la fracción de espacio de la celda ocupada por las esferas, es una propiedad
cristalina importante que, entre otras cosas, condiciona la densidad del cristal. Se desarrolla a
continuación el cálculo de la fracción de empaquetamiento para una celda cúbica centrada en las caras.
Sea ala longitud de la arista de la celda cúbica unitaria y r el
radio de las esferas.
Considerando una cara, en la diagonal de la misma se
puede plantear (por Pitágoras) la siguiente igualdad:
𝑑 = 4 𝑟 𝑦 𝑑 = √2𝑎 ∴ 𝑟 = √2𝑎/4
4
Entonces, como el volumen de una esfera es: 𝑉 = 𝜋 𝑟3
3
4 3
Queda: 𝑉 = 𝜋 (√2 𝑎/4)
3

El volumen de la celda unitaria = 𝑎3


Por un lado, dado que cada esfera en un vértice de la celda unitaria es compartida por ocho celdasy
hay ocho vértices en un cubo es equivalente a tener una esfera completa dentro de una celda. Además, como
las que están centrando cada una de las seis caras son compartidas por dos celdas unitarias, se suman tres
esferas más. En total hay cuatro esferas en la celda unitaria fcc.
Ahora se puede escribir:

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎𝑠


𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎

4 3
4 × 𝜋 (√2𝑎/4)
3
𝑓𝑒 =
𝑎3
Entonces, 𝑓𝑒 = 0,74
Esto significa que está ocupado por las esferas el 74 % del volumen de la celda unitaria.
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 13

c) Huecos
Los espacios no ocupados (vacíos) de una estructura reciben el nombre de huecos o
intersticios. Así por ejemplo, el espacio vacío que queda en el centro de la estructura cs constituye un
hueco cúbico.
Cuando seis átomos iguales se sitúan en los vértices de un octaedro, el espacio vacío que dejan
en el centro se denomina hueco octaédrico. El número de huecos octaédricos en una red compacta
coincide con el número de partículas de la misma: N partículas generan N huecos octaédricos

En el caso de que cuatro átomos iguales se coloquen en contacto, de modo que sus centros
formen un tetraedro, el espacio vacío que dejan los átomos en el centro se conoce con el nombre de
hueco tetraédrico. El número de huecos tetraédricos en una red compacta es el doble del número de
partículas de la misma: N partículas generan 2N huecos tetraédricos

El conocimiento del número, tipo y ubicación de los huecos de una determinada estructura es
una cuestión importante relacionada con la estructura de los compuestos iónicos. Además, a menudo
estas oquedades sirven de alojamiento a átomos extraños. La incorporación de átomos extraños en el
interior de la red de un material suele modificar drásticamente las propiedades de éste (tenga en cuenta
que, por ejemplo, el acero no es más que Fe en los intersticios de cuya estructura se ha incorporado una
pequeña cantidad de átomos de carbono).

PARTE EXPERIMENTAL
Construcción de algunos modelos de celdas unitarias
IMPORTANTE: PARA REALIZAR ESTA PRACTICA, DEBERA TRAER EL
SIGUIENTE MATERIAL, POR GRUPO:
• 40 ESFERAS DE TELGOPOR
• 50 ALAMBRES RIGIDOS O PALILLOS.

1) Cúbica centrada en el cuerpo (bcc)


a) Arme dos capas con cuatro esferas formando un cuadrado imaginario, de tal manera que cada
esfera quede a 1/3 del radio de la otra.
b) Vincule ambas capas con una esfera central, cuidando que entre sí no se toquen.
2) Cúbica centrada en las caras (cúbica compacta fcc).
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 14

a) Construya dos capas de 5 esferas, formando un cuadrado imaginario con cuatro de ellas y la quinta
colocada en el centro del mismo.
b) Construya otra capa de cuatro esferas colocando cada una de ellas en los vértices de un cuadrado.
c) Superpóngalas de tal manera que las esferas de la capa de cuatro queden en los huecos que las
otras dos capas forman, al ubicarlas en las mismas posiciones relativas.
3) Hexagonal compacta (hcp)
a) Forme dos capas hexagonales de siete esferas, seis en los vértices de un hexágono y la séptima en
el centro.
b) Forme otra capa de tres esferas ubicadas en los vértices de un triángulo.
c) Superpóngalas de tal manera que las esferas de la capa triangular queden en los huecos que las
otras dos capas de siete forman, mientras las hexagonales ocupan iguales posiciones relativas.
4) Determine experimentalmente en cada modelo de celda unitaria.
• Número de coordinación.
• Número de partículas completas.
• Fracción de empaquetamiento, compare con las fracciones de empaquetamiento teóricas y calcule el
error.

Cuestionario
1) Haga un esquema de cada uno de los modelos estudiados.
2) Complete la siguiente tabla para las estructuras cúbica centrada en las caras, cúbica centrada en
el cuerpo y hexagonal compacta.

N° de N° de N° de fe fe
Estructura Error
partículas huecos Coordinación teórica experimental

3) Los metales adoptan estructuras cristalinas del tipo que estudio en este TPL. Utilizando el
concepto de enlace metálico, ordene los siguientes metales Li, Zn, Al según punto de fusión
creciente. Diga que estructuras adopta cada uno de ellos.
4) Complete la siguiente tabla para el CsCl, NaCl y CaF2, Wurzita y Rutilo.

Huecos Ocupados N° Coordinación N° de Iones


Celda
Estructura Partículas que Fracción
unitaria
base(Eb) forman la Eb Tipo Ion ocupada + - + -
tipo
(excepto
rutilo)

5) Determine la fórmula mínima de cloruro de cesio, cloruro de sodio, fluorita, wurtzita y rutilo, a
partir del número de iones determinado en el punto anterior
6) Indique si las estructuras de cloruro de sodio, fluorita, wurtzita y rutilo cumplen con la relación de
los radios.
7) Ordene las sustancias del punto 5 según puntos de fusión creciente. Justifique.

CUESTIONARIO ADICIONAL
1. ¿Qué es una celda unitaria?
2. ¿Qué es la fracción de empaquetamiento?
3. ¿Qué diferencia hay entre un empaquetamiento cúbico centrado en el cuerpo y uno centrado en la
caras?
4. ¿Cuáles son las propiedades de los cristales iónicos?
5. Defina energía reticular, y diga con qué propiedades de los sólidos iónicos se relacionan y de qué
manera.
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 15

Laboratorio Nº 4 - Enlace covalente: geometría e hibridizacion


Objetivos:
1.- Armar modelos moleculares de compuestos covalentes y describir su estructura y geometría.
2.- Deducir el tipo de hibridación basándose en la geometría de los modelos.

Los alumnos deberán traer (por grupo), para realizar el presente laboratorio, el siguiente material:
36 esferas de telgopor verdes (halógenos); 15 blancas (átomo central); 9 azules (hidrógeno); 7 rojas
(oxígeno); 55 alambres finos rígidos de aproximadamente 6 cm; 13 alambres flexibles de
aproximadamente 14 cm.

Introducción Teórica:
La mayor parte de los compuestos son moleculares. Después del descubrimiento del
electrón y del átomo se intentó desarrollar una explicación del enlace químico en las moléculas
basándose en los electrones. G. Lewis propuso que los enlaces químicos en las moléculas se forman
cuando los átomos comparten pares de electrones externos Un átomo puede adquirir la configuración
electrónica de gas noble, compartiendo electrones con otros átomos. Fue I. Langmuir quien sugirió el
nombre de enlace covalente al enlace químico que se forma compartiendo un par de electrones La
descripción de Lewis del enlace covalente es útil pero no explica por qué o cómo se comparten los
electrones. No fue posible tener una teoría genuina del enlace covalente sino hasta que se desarrolló la
teoría cuántica.
La propuesta de Gillespie, en 1957, de explicar la geometría de las partículas en función de
las repulsiones existentes entre los pares electrónicos que rodean al átomo central es una generalización
apropiada para la idea tridimensional del enlace covalente.

TREPEV:
Teoría de la Repulsión Electrónica de los pares de Electrones de Valencia, o RPECV:
modelo de la Repulsión de los Pares Electrónicos de la Capa de Valencia
Es útil para predecir la estructura de cualquier molécula que se puede expresar como
AXnEm, donde: A = átomo central; X: átomos periféricos o enlazados; n es el número de pares enlazantes
(solo enlaces sigma), E: par de electrones no enlazante o solitario y m es el número de estos últimos.
Este modelo parte de la idea de que los electrones alrededor de A están apareados (con
espines opuestos, o sea que los pares de electrones comparten con la misma probabilidad una
determinada región o zona del espacio minimizando sus repulsiones interelectronicas debido a sus
diferentes estados de espin). Los pares de electrones entonces, adquieren en el espacio una posición tal
que cada par esté lo más alejado posible de los demás, minimizando de esta manera la repulsión entre
los mismos.
Una vez determinada la estructura de Lewis, se pueden determinar los pares de electrones que rodean
al átomo central como se sugiere en la segunda columna de la Tabla I. Definiendo las posiciones de los
pares compartidos (correspondientes a los enlaces A – X) y de los pares solitarios, finalmente se
determina la geometría de la molécula.
Una vez realizado esto, pueden entenderse pequeñas diferencias de ángulos y longitudes de enlaces
siguiendo reglas, algunas de las cuales, son:

1: Los pares solitarios repelen a otros pares electrónicos cercanos más fuertemente que los pares
compartidos. Así, la repulsión entre pares decrece en el siguiente orden:
Par solitario – par solitario MENOR
Par solitario – par compartido REPULSIÓN
Par compartido – par compartido
2: La repulsión entre pares de electrones compartidos decrece con el incremento de la
electronegatividad de X, átomo enlazado al átomo central.
3: La repulsión entre pares de electrones compartidos que forman parte de un enlace múltiple es mayor
que la de pares de electrones compartidos en enlaces simples.
4: Las repulsiones entre pares de electrones en capas llenas es mayor que aquella entre pares de
electrones en capas incompletas.
TEV:
Lewis propone la idea que para que se produzcan los enlaces, debe haber tantos electrones
desapareados como enlaces deban formarse. Esta propuesta condujo a una teoría más sofisticada, la
teoría del enlace de valencia (TEV).
La TEV hace uso de la mecánica cuántica partiendo del concepto de que una adecuada
combinación de las funciones de onda asociadas a los electrones del enlace (orbitales) puede explicar
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 16

satisfactoriamente los datos experimentales como las medidas de momento dipolar, ángulos, longitudes
y energías de enlace.
LaTEV establece que una molécula se forma a partir de la reacción de los átomos, los
cuales al unirse aparean sus electrones y traslapan (solapan) sus orbítales atómicos. El solapamiento de
orbítales permite a dos electrones con espines opuestos, compartir el espacio común entre los núcleos y
formar así un enlace covalente.
Al emplear la TEV se deben identificar en primer lugar los orbítales atómicos del nivel de
valencia que contienen electrones. Luego se aparean los electrones y se solapan los orbítales atómicos
que ocupan, ya sea completamente para formar enlaces tipo  o lateralmente para formar enlaces tipo π.

Orbital p Orbital p traslape p-p frontal Orbital molecular σ resultante

Orbital p Orbital p traslape p-p lateral Orbital molecular π resultante

La TEV aplicada a la explicación de la forma de las moléculas observadas, tuvo éxito dada
la coherencia entre los datos experimentales y los obtenidos combinando las funciones de onda
mencionadas.
Para obtener esa coherencia se propone un nuevo concepto teórico, el de hibridización, por
haberse observado igualdad en algunos parámetros (geometría molecular, energía y longitud de enlace)
que no podían explicarse en forma adecuada con otras teorías.
La hibridización puede definirse como la combinación (o mezcla) de orbitales de diferentes
energías de un átomo que da como resultado un conjunto de nuevos orbitales atómicos híbridos de
exactamente iguales energías, y formas idénticas.
Es de destacar que la hibridización sería anterior al momento en que los átomos se enlazan.
En el siguiente diagrama se observa como el átomo de Boro logra la hibridización sp 2para formar
moléculas tipo BX3

promoción hibridación
Energía

del electrón sp2


Orbitales híbridos
sp2

Estado hibridado del


Estado fundamental Estado excitado
átomo
B [He] 2s2 2p1 B [He]2s1 2p2 B [He] (2 sp2)3

La unión sólo se produce si hay electrones desapareados, salvo en los casos de enlaces
covalentes coordinados, cuya máxima probabilidad está restringida prácticamente a los elementos del 2º
período de la Tabla Periódica.
Se demostró que las formas geométricas adoptadas por las moléculas correspondían a la
combinación de las funciones de onda según la tercera columna de la tabla I.
Entre dos átomos pueden haber enlaces covalentes simples o múltiples, según compartan
uno o más pares electrónicos. Experimentalmente se demostró que cuando aumenta el número de pares
electrónicos compartidos, la longitud del enlace disminuye, sin que haya una modificación fundamental
en la geometría molecular.
Analicemos la molécula de amoníaco, su estructura de Lewis es:
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 17

Tiene tres pares enlazantes y un par no enlazante, su hibridización es sp3, la distribución


global de los cuatro pares de electrones (geometría electrónica) es tetraédrica. Pero en el amoníaco
uno de los pares de electrones es un par no enlazante, por lo que la geometría molecular del
amoníaco es de una pirámide triangular. Dado que el par no enlazante repele a los pares enlazantes
más fuertemente, los tres pares enlazantes N-H se acercan; así el ángulo H-N-H en el amoníaco es
apenas menor que el ángulo tetraédrico ideal de 109,5º.

Momento dipolar:
Como vimos es posible predecir la geometría de moléculas sencillas, pero se puede
cuestionar cómo es que se determina la geometría real de las moléculas. Un método sencillo consiste
en medir el momento dipolar de enlace  dado por el producto de la carga parcial  y la distancia ℓ
entre las cargas. Este valor proporciona una medida de la polaridad del enlace:
 =  x
El momento dipolar de la molécula es igual a la suma vectorial de los momentos de
enlace individuales de la misma.
El momento dipolar es siempre positivo y se expresa en debyes (D):
1 D = 3,33 x 10-30 C m (Coulomb por metro)
Una molécula que tiene momento dipolar se llama molécula polar, y si su momento dipolar es
igual a cero se llama molécula no polar.
Si dos átomos se enlazan, y uno de ellos es más electronegativo que el otro, entonces hay un
desplazamiento de la densidad electrónica hacia el más electronegativo, ese enlace será polar, y
podremos obtener la medida de ese momento dipolar como ya se estudió. La presencia de un enlace
polar no necesariamente significa que la molécula tenga momento dipolar.
Analicemos el caso de la molécula de CO2: la evidencia experimental muestra que el dióxido de
carbono no presenta momento dipolar. Como la molécula de dióxido de carbono es triatómica su
geometría o es lineal o es angular. Como el momento dipolar es una magnitud vectorial, tiene intensidad,
dirección y sentido. Por lo tanto el momento dipolar de la molécula completa es la suma de los
momentos dipolo individuales en los enlaces polares C = O. Si la molécula fuera angular el momento
total sería distinto de cero. Si la molécula fuera lineal dado que los momentos tienen sentidos opuestos y
la misma dirección y magnitud el momento total sería nulo. En conclusión el dióxido de carbono es una
molécula lineal.

RESONANCIA:

Hay sustancias para las cuales es posible escribir más de una estructura de Lewis. Para un
determinado sistema que pueda poseer dos o más estructuras en su estado normal, las consideraciones
energéticas demuestran que las estructuras pueden o no presentar la misma o equivalente estabilidad.
En el estado normal participan todas las estructuras y hay en resonancia entre ellas. Se dice entonces
que la molécula es un híbrido de resonancia entre todas las estructuras contribuyentes. Las
estructuras resonantes más estables (con menor número de cargas formales) contribuyen en mayor
medida al híbrido de resonancia. Aún cuando se crea que este concepto pueda indicar un equilibrio
posible entre las estructuras resonantes en una determinada sustancia, ninguna de las estructuras
resonantes tiene existencia física real por sí misma y solamente importa por su contribución a la
estructura en conjunto. Para muchas sustancias covalentes es posible escribir más de una estructura,
simplemente variando la distribución de los electrones de valencia entre los distintos átomos. El aspecto
importante de la resonancia es la estabilidad que alcanzan las moléculas que la presentan, que se
manifiesta como energía de resonancia.
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 18

Las medidas de longitudes de enlace se utilizan a veces para descubrir la presencia de


resonancia. Por ejemplo para el dióxido de azufre, la longitud del enlace S⎯O medida es de 1,46 Å, más
corta que la suma de los radios que es 1,78 Å para un enlace covalente simple. Esto indica un cierto
carácter de doble enlace que será debido a un fenómeno de resonancia y en las estructuras de
resonancia participan las formas:

La estructura resonante más estable es la primera y por lo tanto es la que contribuye en mayor
medida al híbrido de resonancia.

Enlace  y enlace :
Como se estudió en la TEV, en un enlace covalente formado por orbitales que se traslapan por
los extremos, la densidad electrónica se concentra entre los dos núcleos de los dos átomos que se unen.
Un enlace de este tipo se llama enlace sigma () y es simétrico respecto del eje internuclear.
Consideremos una de las estructuras de resonancia del dióxido de azufre, dos de los enlaces O⎯ S son
enlaces sigma.
Por otro lado un enlace covalente formado por el traslape lateral de los orbitales, el cual tiene
concentrada la densidad electrónica arriba y debajo del plano que contiene los núcleos de los átomos
enlazados no es simétrico y se llama enlace pi (). El tercer enlace O⎯ S es un enlace pi, en la molécula
del dióxido de azufre.
Es importante tener presente que aún cuando normalmente el doble enlace se representa por
Lewis, los dos enlaces son diferentes: uno es enlace sigma y otro es un enlace pi.
Por último, para hacer uso correcto de la tabla 1, debe saber que la columna que presenta
nº de pares electrónicos, se refiere a aquellos pares que son de un enlace sigma. Esto se debe a
que estos son los que interesan en la determinación de la geometría de una molécula, mientras
que los enlaces pi no afectan la geometría, pero sí tiene influencia en la longitud y energía de los
enlaces. Para la molécula de dióxido de azufre el número de pares electrónicos es tres, su hibridización
es sp2, el número de pares enlazantes es dos, el número de pares no enlazantes es uno, y la molécula
de dióxido de azufre es angular, siendo el ángulo O⎯S⎯O de 119º.

Parte Experimental

1- Sobre la base de lo explicado en la introducción teórica, se construirán los modelos de las


moléculas cuyas fórmulas son las siguientes:

a) BeF2 e) NO3– i) PCl5 m) SF6


b) CO2 f) NH4 + j) IF4+ n) IF5
c) BF3 g) AsH3 k) BrF3 ñ) BrF4–
d) SO2 h) H2O l) I3–

Para ello procederá de la siguiente manera:

Con el propósito de establecer un estado de hibridación adecuado para el átomo central en una
molécula, se requiere tener una idea de la geometría de la molécula. Se puede iniciar dibujando la
estructura de Lewis de una molécula y en seguida predecir la distribución global de los pares de
electrones usando el modelo TREPEV. Para aplicar este modelo puede seguir los siguientes pasos:
a- Escriba la estructura de Lewis básica de la molécula, considerando los pares de electrones que
rodean al átomo central.
b- Cuente el número total de pares de electrones que rodean al átomo central, tanto pares
enlazantes y pares no enlazantes, considerando a los dobles y triples enlaces como si fueran
sencillos
c- Con estos datos ingrese a la tabla adjunta (Tabla I) y prediga la distribución global de todos los
pares de electrones (geometría electrónica) y la geometría molecular
Arme los modelos moleculares de los compuestos covalentes, para ello considere:
a- Un alambre rígido representa un par electrónico enlazante.
b- Un alambre flexible, al cual le dará una forma elíptica representa un par no enlazante.
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 19

c- Las esferas de colores, los átomos que se enlazan según lo que se especifica en el listado del
material.
d- Mida los ángulos de enlace en cada caso.
En este punto es posible determinar la hibridación del átomo central. Para ello, teniendo en cuenta la
geometría electrónica, determine el número de orbitales híbridos necesarios, decida la hibridación
correspondiente y controle con la Tabla II. Finalmente dibuje la molécula covalente con la forma
geométrica establecida, determine si es una molécula polar y complete la Tabla I.
Facutqm-085
TABLA I

Nº de Nº de Nº de enlaces Config.
Hibridación Electrónica
Sus- átomos pares de e Geometría Geometría
del átomo 
tancia unidos al no   electrónica molecular
central
del átomo
hibridado
central enlazantes
BeF2

*CO2

BF3

*SO2

*NO3–

*NH4+

AsH3

*H2O

*PCl5

IF4+

BrF3

*I3–

SF6

*IF5

BrF4–

Con el fin de ilustrar la disposicòn de los orbitales hibridos en el espaciò y relacionar esto con el modelo
TREPEV.
3. Realice el diagrama energético del estado fundamental, exitado e hibrididado de los atomos de N
en el NH4, del S en el SF6, del P en el PCl5y del C en el acetileno.
Cuestionario
1. De las siguientes opciones ¿Cuál corresponde al enlace covalente? Fundamente su respuesta.
a) electronegatividad de los elementos enlazados muy diferentes
b) electronegatividades de los elementos enlazados bajas y muy similares
c) electronegatividades de los elementos enlazados altas y similares
2-Explique cómo el Be, que tiene dos electrones apareados puede formar dos enlaces covalentes
equivalentes en el BeCl2
3-¿Qué es la resonancia y la energía de resonancia? Ejemplifique. ¿Qué propiedades de las moléculas
permite explicar este concepto? En la TOM ¿cómo se explican estas propiedades?
4. a) Dibuje las estructuras de Lewis de las moléculas construidas (sólo la estructura resonante más
estable) y esquematice los modelos armados.
b) Determine las cargas formales de todos los átomos en cada molécula
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 20

5. ¿La hibridización depende de la geometría electrónica o molecular?


6. ¿En qué casos la geometría electrónica es distinta a la molecular?
7. ¿Los electrones π afectan la geometría molecular? ¿De qué manera?

CUESTIONARIO y EJERCICIOS ADICIONALES


1. Explique por qué: a) Los pares solitarios repelen a otros pares electrónicos cercanos más fuertemente
que los pares compartidos; b) la repulsión entre pares de electrones compartidos decrece con el
incremento de la electronegatividad del ligante; c) La repulsión entre pares de electrones compartidos
que forman parte de un enlace múltiple es mayor que la de pares de electrones compartidos en
enlaces simples; d) Las repulsiones entre pares de electrones en capas llenas es mayor que aquella
entre pares de electrones en capas incompletas
2. ¿Qué entiende por hibridización? ¿Qué teoría de enlace usa el concepto de hibridización?
3. ¿Qué propiedades de las moléculas se explican con la hibridización?
4. a) Si un orbital s de un átomo se combina con tres orbitales p y un orbital d, ¿qué orbitales híbridos se
obtienen y cuántos son?; b) Si un orbital s de un átomo se combina con tres orbitales p y dos orbitales
d, ¿qué orbitales híbridos se obtienen y cuántos son?;
5. Dibuje los orbitales híbridos del punto anterior.
6. Uso de visualizadores moleculares: estos son programas derivados de los métodosde simulación
molecular. Los cuales nacieron como una necesidad en distintas áreas de la ciencia con el fin de
estudiar aquellas moléculas que no se pueden observar por medio de microscopía electrónica o que
presentan tiempos de equilibrios en escalas tan pequeñas del orden de nanosegundos que no se
pueden medir en el laboratorio, o que simplemente su dinámica molecular puede ser entendida con
mayor claridad por medio de métodos numéricos y herramientas computacionales.
Entre algunas de las aplicaciones en que los métodos de simulación molecular han sido de gran ayuda,
se pueden mencionar el estudio de macromoléculas como ADN, proteínas (desde su estructura
primaria hasta la cuaternaria), modelización de nuevos materiales e inclusive cristales líquidos.
Existen varios programas libres y con licencia, puede encontrarlos en la web. Particularmente, le
proponemos que construya todos o algunos de los compuestos de la tabla 1 con el programa en línea
mol view (http://molview.org/?cid=1146) y verifique los datos obtenidos, con los que el programa
calcula. Para ello luego de dibujar la estructura de la sustancia y actualizar vista 3D, seleccionará de
la barra de herramientas Jmol luego –medición y finalmente distancia o ángulo.
También puede consultar la base de datos visual de moléculas
http://www.educaplus.org/moleculas3d/vsepr.html.
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 21

TABLA II: GEOMETRÍA DE MOLÉCULAS SENCILLAS


Número de
pares
Hibridación Número de Número de
electrónicos Geometría Fórmula Geometría
del átomo átomos unidos pares no
(sigma y no electrónica TREPEV molecular
central al central enlazantes
enlazantes del
átomo central
Lineal
2 Lineal sp 2 0 AX2
Plana triangular
3 0 AX3
Plana
3 triangular sp2 Angular
2 1 AX2E

Tetraédrica

4 0 AX4

Pirámide triangular

Tetraédrica 3 1 AX3E
4 sp3

Angular

2 2 AX2E2

Bipirámide triangular

5 0 AX5

Sube y baja

4 1 AX4E
Bipirámide
5 triangular sp3d
Forma de T

3 2 AX3E2

Lineal

2 3 AX2E3

Octaédrica

6 0 AX6

Pirámide cuadrada

Octaédrica 5 1 AX5E
6 sp3d2

Plana cuadrada

4 2 AX4E2
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 22

Laboratorio Nº 5
Propiedades de las sustancias en función de los enlaces

Objetivos
Verificar la influencia de los tipos de enlaces en las siguientes propiedades:
a) Puntos de fusión.
b) Solubilidad.
c) Conductividad eléctrica.
Introducción
Los tipos de uniones químicas, tanto interatómicas como intermoleculares, influyen
notablemente en las propiedades, tanto físicas como químicas, de las sustancias.
Es conveniente que recuerde que:
I.- Las uniones interatómicas pueden ser:
I. a. Iónicas: Caracterizadas por la transferencia de electrones de un átomo metálico a un átomo
electronegativo. Origina iones con fuerzas culombicas (eléctricas) apreciables entre ellos, que se
empaquetan en redes cristalinas muy estables. Esta estabilidad, hace que los puntos de fusión y
ebullición sean elevados.
Al estar las partículas formadas por iones, son frágiles, porque un leve golpe provoca un
corrimiento de parte de los iones, que en algún momento se repelerán al enfrentarse cargas del mismo
signo, provocando la fractura del cristal.
Fundidos o en solución, son buenos conductores de la corriente eléctrica (electrólitos de
primera especie) ya que para conducir la corriente eléctrica, los iones deben tener movilidad.
Son solubles en solventes polares o iónicos (recuerde que la solubilidad va a depender del
balance entre la energía de hidratación y la energía reticular; si predomina la primera el compuesto es
soluble, y poco soluble o insoluble en caso contrario).
I. b. Covalentes: Caracterizadas por la coparticipación de electrones, ya que el par electrónico de unión
es aportado por los átomos que se enlazan.
Los enlaces covalentes dan lugar a la formación de moléculas en la mayor parte de los
casos, aunque también se pueden formar redes covalentes (ej. diamante, sílice).
Debe hacerse una diferencia entre uniones covalentes puras y covalentes con cierto
porcentaje de carácter iónico (covalentes polares), ya que las propiedades son diferentes en los dos
casos.
Las sustancias moleculares covalentes puras (no polares) son sólidas, líquidas o gaseosas,
de bajos puntos de fusión y ebullición, insolubles en solventes polares o iónicos.
Los compuestos covalentes polares, son también sólidos, líquidos o gases, de puntos de
ebullición variables,son solubles en solventes covalentes polares, y solo en soluciones acuosas
conducen la corriente eléctrica (electrólitos de segunda especie).
Hay otros parámetros que también influyen en los puntos de fusión y ebullición: la existencia
de asociaciones moleculares, el tamaño molecular y la geometría de las partículas. Los puntos de fusión
y ebullición aumentarán con el número de moléculas asociadas y con el tamaño mayor. En cuanto a la
geometría, cuanto más simétrica es la molécula, menores son sus puntos de fusión y ebullición.
Las que forman redes cristalinas, en cambio, tienen puntos de fusión y ebullición altos. No
son frágiles ya que no habrá nunca la posibilidad de que se enfrenten iones de igual signo. No conducen
la corriente eléctrica, (µ = 0), salvo casos excepcionales como por ejemplo el carbono en su variedad
grafito.
I. c. Metálica: Caracterizada por la existencia de núcleos positivos inmersos en un mar electrónico en
movimiento, hecho que explicaría la alta conductividad eléctrica y térmica, el brillo metálico, la
maleabilidad y ductilidad. Con puntos de fusión y ebullición variables, son solubles en solventes
metálicos (Hg u otro metal fundido). Son conductores de primera clase ya que conducen sin
modificaciones químicas.
II.- Las uniones intermoleculares, o uniones de van der Waals (en orden creciente de fuerza de
enlace) pueden ser:
II. a. Enlace de London: Son fuerzas de dispersión atractivas débiles, importantes a distancias muy
cortas. Existen para todo tipo de moléculas en fases condensadas. Las moléculas no polares,
por desplazamiento instantáneo de la nube electrónica, pueden formar dipolos transitorios, en
cuyo caso se atraerán por fuerzas electrostáticas débiles, dando origen a líquidos o sólidos con
bajos puntos de fusión y ebullición. La intensidad de la fuerza de atracción es proporcional a la
polarizabilidad de las moléculas. La formación de dipolos transitorios, se ve favorecida por la
polarizabilidad de la nube electrónica, y ésta, por el tamaño de la molécula, cuanto mayor tamaño,
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 23

mayor polarizabilidad, y por ende, dipolos mas fuertes. La energía promedio de este tipo de enlace
es muy pequeña: del orden de 2 kJ/mol.
II. b. Enlace dipolo - dipolo: Se presenta entre moléculas que poseen dipolos permanentes. Su origen
es electrostático y se pueden entender en función de la Ley de Coulomb: a mayor momento
dipolar, mayor será la fuerza de enlace intermolecular. La energía promedio de este tipo de enlace
es mayor que 2 kJ/mol
II. c. Enlace puente de hidrógeno: Es un tipo especial de interacción dipolo – dipolo entre el átomo de
hidrógeno de un enlace polar, como O-H, F-H o N-H, y un átomo electronegativo como O, N o F.
La interacción se describe como: A–H ---B , donde A-H es una molécula o parte de una molécula
y B es parte de otra molécula que tiene pares de electrones no enlazantes; y la línea punteada
representa el enlace de hidrógeno. La energía promedio del enlace de hidrógeno es bastante
mayor que la de la interacción dipolo – dipolo (más de 40 kJ/mol).
II. d. Enlace dipolo – dipolo inducido: Una molécula polar, como el agua, induce o crea un dipolo en
otras moléculas que no tienen dipolo permanente. La fuerza de este enlace será más grande
cuanto mayor sea la magnitud del dipolo permanente y la polarizabilidad (relacionada con el
tamaño de la nube electrónica) de la molécula no polar.
III. Otras interacciones en las que intervienen iones y moléculas son:
III. a. Ion-dipolo: se presenta cuando las moléculas de momento dipolar elevado como agua o amoniaco
interactúan con iones (cationes o aniones). Este tipo de interacción es el involucrado en la
solvatación de iones, como por ejemplo la disolución de iones en agua.
III. b. Ion-dipolo inducido: los iones de carga elevada crean campos eléctricos intensos que son
capaces de perturbar la atmósfera iónica de moléculas fácilmente polarizables que se encuentrn
en su entorno dando lugar a la interacción ion-dipolo inducido.
Parte experimental:
A. Se determinarán los puntos de fusión de las siguientes sustancias:
1) Agua 2) Sodio metálico 3) KSCN
Recuerde que la temperatura de fusión (o solidificación) es la que permanece constante
durante todo el proceso de fusión (o solidificación).
1) Para determinar el punto de fusión del agua, coloque
el termómetro dentro de un tubo de ensayo que contenga
6 mL de agua destilada. Prepare una mezcla
crioscópica, con hielo molido y sal gruesa. Coloque en la
mezcla crioscópicael tubo que contiene el agua destilada
y el termómetro, cuando observe que ha solidificado
parte del agua y coexista elequilibrio sólido- líquido. Lea y
registre la temperatura.

2 y 3) Para las restantes sustancias (Na y KSCN), arme


el siguiente dispositivo. (Figura 1)

B. Solubilidad: Para formar las soluciones, coloque en distintos tubos de ensayo 3 mL de cada uno de
los solventes que se indican en la siguiente lista y disuelva en cada uno el soluto de la lista paralela.

Solventes Solutos
H2O I2 : cristales
CCl4 NaCl : cristales
Zn una granalla
H2SO4 (d = 1,84 g/mL): 1 mL
Guarde los sistemas formados por: I2-CCl4; H2O-NaCl; H2O-H2SO4y H2O–I2 para la determinación de
conductividad eléctrica
C. Conductividad eléctrica: Armar un circuito eléctrico según el siguiente esquema:

MULTÍMETRO
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 24

Coloque sucesivamente los sistemas que guardó de la operación anterior y cerrando el circuito,
verifique si hay o no-pasaje de corriente. Lea los valores de resistencia en ohm ()
Vuelque los resultados obtenidos en A, B, y C en la siguiente tabla:

TIPO DE
SOLUBILIDAD CONDUCE LA
SUSTANCIAS O PUNTO DE ENLACE
EXPER (ALTA-BAJA- CORRIENTE
SISTEMAS FUSIÓN INVOLUCRADO
NULA) ELECTRICA?
(*)
Br2
H2O
A
Na
KSCN
H2O + I2
H2O + NaCl
H2O + Zn
H2O + H2SO4
ByC Cl4C + I2
Cl4C + NaCl
Cl4C + Zn
Cl4C + H2SO4
Zn

(*) Relacionado al proceso que está ocurriendo

CUESTIONARIO
1- Establezca las estructuras de Lewis de los compuestos con los que trabajó, indicando en cada caso el
tipo de unión (interatómica y/o intermolecular, según corresponda).
2-Ordene las sustancias en orden creciente de los puntos de fusión y fundamente los resultados en
función de los enlaces que posee.
3-Si incluiría al bromo líquido, como quedarían ordenadas las sustancias con las que trabajo? Para ello
averigüe el punto de fusión teórico del bromo, y el tipo de enlace interatómico e intermolecular que
presenta.
4-En condiciones de presión y temperatura ambiente los halógenos tienen distintos estados de
agregación. El flúor y el cloro son gases, el bromo es líquido y el iodo es un sólido. Qué tipo de fuerzas
intermoleculares presentan? Justifique los distintos estados de agregación de estas moléculas.
5- Compare los tipos de enlace de solutos y solventes y explique las solubilidades observadas.
6-¿Porque los compuestos iónicos sólidos son malos conductores de la electricidad?¿Porque la
conductividad aumenta cuando un compuesto iónico se disuelve en agua o se funde?
7- Si tuviera un conductímetro (aparato para medir conductividad eléctrica) adecuado, ¿cómo quedarían
ordenados los sistemas en el sentido decreciente de su conductividad eléctrica? ¿Por qué?
8- Justifique el siguiente comentario: "El NaCl es un electrolito de primera clase, mientras que el H 2SO4
es un electrolito de segunda clase".
9- El cloro tiene mayor electronegatividad que el carbono, no obstante el CCl 4 es un solvente no polar.
Justifique.

CUESTIONARIO ADICIONAL
1-En base a las fuerzas de atracción que existen entre las partículas que constituyen una sustancia.
Indique como varían los puntos de fusión y de ebullición?
2-Los puntos de ebullición de HCl, HBr y HI son -84,9 °C, -66,8°C y -39,4°C,en base a las interacciones
de London justifique las diferencias observadas en los puntos de ebullición
3- La solución acuosa de NaCl es conductora de la corriente. ¿Observaría lo mismo si en lugar de
solución colocara el soluto sólido?. Fundamente.
4- ¿Por qué en tubos para buceo se utiliza una mezcla de He y O 2 en lugar de aire?
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 25

Laboratorio Nº 6 :Bioinorgánica
Objetivo general
Determinar cualitativamente la presencia de elementos esenciales en tejidos vegetales
Objetivos específicos:
➢ Determinar la presencia de elementos esenciales mayoritarios: K – Cl – S – Mg – Ca
➢ Determinar la presencia del elemento esencial traza: Fe
➢ Determinar la presencia del elemento esencial ultramicro traza: Mn
Introducción teórica:
La Química Bioinorgánica se ocupa del estudio de todos aquellos sistemas biológicos que
involucran la presencia o participación de metales u otros elementos y compuestos típicamente
inorgánicos.
Los elementos minerales se encuentran normalmente en la corteza terrestre, agua y aire.
Muchos de ellos son constituyentes constantes de los sistemas biológicos y pueden estar presentes en
el organismo humano en cantidades que oscilan entre nanogramos (ng) y kilogramos (kg).
El interés biológico de los minerales se había originado al considerar sus efectos tóxicos; más
tarde se conocieron sus funciones y su esencialidad. Un elemento mineral es esencial cuando su
deficiencia produce el deterioro de alguna función biológica en una especie animal cualquiera. Se
reconocen universalmente 26 elementos de la Tabla Periódica como “esenciales para la vida”. Así se
construye la “Tabla Periódica de los Bioelementos”

Las funciones generales más importantes asociadas con metales son las siguientes:
1) Funciones estructurales (por ejemplo fosfato de calcio en estructuras óseas
2) Activación y transporte de oxígeno (por ejemplo Fe en hemoglobina, mioglobina, hemeritrinas)
3) Transporte de electrones (por ejemplo Fe en citocromos)
4) Funciones catalíticas en procesos redox (por ejemplo Cu en superóxidodismutasa)
5) Funciones catalíticas en procesos ácido-base (por ejemplo Zn en anhidrasa carbónica)
Se conocen otros sistemas que contienen metales pero que no pueden clasificarse dentro de estos
grupos generales:
a) Sistemas que participan en la captación, el transporte y la acumulación de metales (por ejemplo
catecoles transportan Fe)
b) Sistemas que participan en procesos fotoquímicos (Ej.: Mg en la clorofila)
c) Sistemas que participan en procesos o mecanismos de detoxificación (Ej.: metalotioneinas que
detoxifican Cd, Hg)
d) Sistemas catiónicos que ejercen funciones de control, regulación y transmisión (Ej.: metales
alcalinos y alcalino-térreos en control de presión osmótica, contracción muscular y transmisión del
impulso nervioso)
Desde el punto de vista cuantitativo los elementos minerales esenciales pueden subdividirse en
varios grupos:
MACROELEMENTOS: En un adulto de 70 kg de peso los valores están comprendidos entre 35 g y
45,5kg (Baran, 1994) y su requerimiento es superior a los 100 mg. Son:
Na K Cl Ca Mg P C O H S N
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 26

Los de la derecha forman parte de macromoléculas y compuestos orgánicos, mientras que los de la
izquierda están generalmente presentes en forma iónica o como compuestos inorgánicos. Además, el
carbono forma parte de aniones inorgánicos (bicarbonato) y el fósforo de compuestos orgánicos.
MICROELEMENTOS, OLIGOELEMENTOS O ELEMENTOS TRAZA: están presentes en el organismo
en un rango de 0,2 a 4,2g/70 kg de peso corporal y su requerimiento es inferior a los 100 mg o se
desconoce. De los siguientes existen recomendaciones de ingesta:
Fe F Cu Si Zn Br
El hierro por la cantidad presente en el organismo podría ser considerado como macroelemento pero por
su requerimiento se lo encuadra en los microelementos.
ULTRAMICROTRAZA: están presentes en el organismo en un rango de 0,003 a 0,03 g/ 70 kg de peso
corporal; sus funciones están siendo estudiadas. En este grupo se ubican elementos de esencialidad
reconocida (Mn, Mo, I, Co, Se); otros cuya concentraciones y funciones no están claramente
establecidas (Cr, Ni, As, V) y otros que aparecen sólo como esenciales para algunas especies vivientes
(B, Br). También habría que incluir en este grupo a elementos cuya esencialidad está actualmente en
discusión (Li, Cd, Sn).
Los elementos no esenciales pueden ser contaminantes o tóxicos. La toxicidad es la capacidad de
alguna sustancia química de producir efectos perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar en contacto con él.
Tóxico es cualquier sustancia, artificial o natural, que posea toxicidad (es decir, cualquier sustancia que
produzca un efecto dañino sobre los seres vivos al entrar en contacto con ellos). El estudio de los tóxicos
se conoce como toxicología. Metales tan conocidos y utilizados como el plomo, mercurio, cadmio, níquel,
vanadio, cromo, cobre, aluminio, arsénico o plata, entre otros, son sustancias tóxicas si están en
concentraciones altas. Especialmente tóxicos son sus iones y compuestos. Muchos de estos elementos
son micronutrientes necesarios para la vida de los seres vivos y deben ser absorbidos por las raíces de
las plantas o formar parte de la dieta de los animales. Pero cuando por motivos naturales o por la acción
del hombre se acumulan en los suelos, las aguas o los seres vivos en concentraciones altas se
convierten en tóxicos peligrosos.
Los nutrientes que necesitamos se encuentran en los alimentos que ingerimos. El consumo de
preparados a partir de plantas medicinales es una práctica arraigada en nuestra sociedad en general.
Las especies medicinales son un verdadero arsenal terapéutico al ser utilizadas como materia prima
para la producción de extractos y otros productos medicinales. La composición química de una planta
medicinal varía de acuerdo a la forma y tiempo de la colecta, a las condiciones climáticas, al suelo y a las
distintas técnicas de cultivo. La mayoría de los elementos minerales requeridos para que un vegetal
alcance un estado nutricional y rendimientos adecuados proceden de la fracción inorgánica del suelo o
de la descomposición de la materia orgánica que se mineraliza. Para las plantas al igual que para los
seres humanos podemos hablar de la existencia de macronutrientes y micronutrientes. Los tres
elementos básicos en una planta sana son el nitrógeno, el fósforo y el potasio. Al preparar extractos
acuosos de hierbas es posible extraer algunos de sus componentes. De allí que los extractos preparados
con ellas pueden contribuir a la dieta con un aporte de minerales y algunas veces de vitaminas (además
del principio activo de la hierba en cuestión).

Fundamento de la parte analítica


Para investigar aniones es preciso operar sobre una solución de sus sales de metal alcalino. Para
evitar interferencias, cualquiera sea la marcha que se siga, se debe disponer de una solución apropiada
exenta de cationes, salvo los alcalinos. Por ello, la investigación de aniones se realiza en general
después de verificada la determinación de cationes.
La investigación de cationes Mg2+, K+, y Na+ puede hacerse reconociendo directamente cada uno de
ellos en porciones aisladas haciendo uso de sus reacciones características para casos sencillos. Para
hacer una investigación cuidadosa debe procederse a la eliminación de las posibles interferencias. Debe
eliminarse todo resto de Ca2+, Sr2+ y Ba2+, que pueden precipitar por adición del ión oxalato en medio
alcalino. El Mg2+ interfiere en la investigación de los alcalinos y puede identificarse con fosfato disódico y
solución reguladora de amoníaco y cloruro de amonio, formándose un precipitado blanco cristalino.
Es conveniente la eliminación de K+ luego, porque disminuye la sensibilidad de la reacción de
identificación del sodio.
El ácido nítrico es un agente oxidante empleado para la eliminación de la materia orgánica que
puede interferir en algunas reacciones y posibilita la eliminación de las sales amónicas que también
interfieren. El hierro es identificado en la forma de Fe3+ con anión tiocianato originando una serie de
complejos rojos solubles. El Mn2+ (incoloro) se oxida a MnO4– (color violeta) en frío en presencia de ácido
nítrico con NaBiO3.
Para la determinación de los iones SO42- y Cl- se aprovecha la diferente solubilidad de las sales de
bario y de plata.
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 27

DEBE TRAER MATERIAL VEGETAL SECO PARA REALIZAR EL PRÁCTICO (COCA, CEDRÓN,
SAQUITOS DE TÉ Y ACELGA).
Parte experimental
1. Pese 1g del material vegetal a investigar y coloque dicho material en una cápsula de porcelana.
Calcínelo sobre triángulo de pipa hasta obtener cenizas blancas.
2. Mientras el material vegetal se calcina, prepare siete tubos de ensayo y rotúlelos. En cada uno
coloque 2 mL de solución 0,1 M de las siguientes sustancias: (1) CaCl2, (2) MgCl2, (3 y 4) KCl , (5)
Na2SO4, (6) FeCl3 y (7) MnCl2.
3. Agregue los reactivos según se indica a continuación: [reacciones testigo]
Tubo Nº Reactivos
1 CaCl2 4-5 gotas de NH3 concentrado y cristales de ácido oxálico
2 MgCl2 Cristales de hidrogenofosfato de sodio y amonio
3 KCl Cristales de Na3[Co(NO2)6](s)
4 KCl Gotas de AgNO3 (ac)
5 Na2SO4 Gotas de BaCl2(ac)
6 FeCl3 Gotas de KSCN(ac)
7 MnSO4+ GOTAS DE H2SO4( c) Cristales de NaBiO3(s)
4. Observe y registre los cambios
5. Una vez calcinado el material vegetal, prepare un vaso de precitado con 15 mL de agua destilada
en el que se agregan las cenizas obtenidas. Mezcle con varilla de vidrio y filtre.
6. De esta solución acuosa filtrada separe una porción de 4 mL y 3 porciones de 2 mL cada una en tubos
de ensayos. En el tubo de 4 mL determinará la presencia de iones Ca 2+ y Mg2+ y en los tubos restantes,
la de los iones: K+, Cl-, SO42-
7. En el primer tubo añada 4-5 gotas de amoníaco concentrado, si se forma un precipitado oscuro filtre.
Agregue unos cristales de ácido oxálico. Caliente dos o tres minutos en un baño de agua.
8. Si obtuvo un precipitado en el ensayo anterior centrifugue, decante y añada a la fase líquida unos
cristales de hidrogenofosfato de sodio y amonio.
9. A los tres últimos tubos agregue los siguientes reactivos
Cristales de Na3[Co(NO2)6] (s) para identificar K+
Gotas de AgNO3 (ac) para identificar cloruros
Gotas de BaCl2 (ac) para identificar sulfatos
10. Disuelva el sólido contenido en el papel de filtro en un vaso de precipitación con una solución acuosa
de HNO3 6 M.
11. Filtre esta solución ácida y fraccione en dos tubos de ensayos en los cuales se determinará la
presencia de los iones: Fe3+ y Mn2+ respectivamente. Agregue gotas de KSCN (ac), bajo campana, a
uno de los tubos y cristales de NaBiO3(s) al otro
12. Observe y registre todos los cambios producidos
Cuestionario
1-Haga un esquema operativo de la experiencia
2-Complete la siguiente tabla para las reacciones realizadas con los testigos en el ítem (3)
Compues Ión Color o señal Reactivo
Ecuación química
to testigo testeado positiva identificador
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 28

3-Complete la siguiente tabla con los resultados obtenidos para su muestra


Material vegetal empleado para las determinaciones:……………………………………………………..
Ión a Reactivo Color o señal
Ecuación química
determinar empleado positiva

4-Construya una tabla donde muestre los resultados de los ensayos de los otros grupos de su comisión.
5- Investigue en bibliografía cuáles elementos son macro, micronutrientes para las plantas y la función
que cumplen.
6-Mencione cuatro elementos que pueden ser aportados por el consumo de acelga por ejemplo (puede
usar los datos de su muestra) y señale la función que cumplirían en nuestro organismo estos nutrientes
¿Qué problema ocasiona su contenido de ácido oxálico?
7- Complete con las enfermedades que producirían la deficiencia de los siguientes elementos
Clorosis, anemia, deficiencia del crecimiento de la planta, raquitismo.
Deficiencia de… En las plantas En las personas
Fe
Ca

CUESTIONARIO ADICIONAL
1. Clasifique los siguientes elementos como macronutrientes, micronutrientes o elementos
ultramicrotraza: Fe, Ca, Se, Na, Cu, K, I, Mg, Cl, Mn
2. Unir según corresponda:
a) Fe 1-función de control, regulación y transmisión
b) Cu 2-funciones catalíticas en procesos ácido base
c) Zn 3-activación y transporte de oxígeno
d) Na 4-funciones catalíticas en procesos redox
e) Mg 5-participa en procesos fotoquímicos
3. Clasifique como verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a-El Ca es un micronutriente
b-La mayoría de los elementos que son nutrientes para el ser humano también lo son para las plantas
c-En la identificación de K+ por empleo de hexanitrocobaltato (III) de sodio la reacción positiva implica
formación de un precipitado de color morado.
d-Cuando se determina manganeso con bismutato de sodio se forma el ión permanganato de color
morado intenso.
4. Muchos metales están implicados en procesos biológicos, generalmente formando parte de un
compuesto de coordinación, como en la respiración, que es el proceso mediante el cual un ser vivo
toma oxígeno y elimina dióxido de carbono, señale qué compuesto está implicado en este proceso y
descríbalo
5. El plomo se le ha denominado a veces el veneno que está en todas las partes debido a lo extenso de
sus aplicaciones: conducciones de agua, cerámicas, vidrio, pinturas, vegetación de los bordes de las
carreteras. ¿De qué forma se cree que actúa? ¿Qué antídotos se usan y cómo actúan?
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 29

Laboratorio Nº 7 - Aguas
Objetivos:
1. Detectar la presencia de sales y iones disueltos en el agua potable.
2. Verificar la acción del jabón en soluciones de compuestos que le suministran dureza al agua.
3. Determinar la dureza total en una muestra de agua

Introducción teórica

El agua es la molécula más común en todos los seres vivos en la Tierra; la masa de la mayoría de los
organismos contiene entre un setenta y noventa por ciento de agua, aunque el porcentaje varía
considerablemente según la especie y la etapa de desarrollo del individuo, El cuerpo humano incluye
entre un 65 % a un 75 % de agua en peso, y el porcentaje es menor a medida que la persona crece.
Su importancia reside en que la casi totalidad de los procesos químicos que ocurren en la
naturaleza, no sólo en los organismos vivos, animales y vegetales, sino también aquellos que se llevan a
cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar entre sustancias disueltas en agua, esto es en
disolución.
El agua se encuentra en la naturaleza en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso. El agua
recubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre Se localiza principalmente en los océanos, donde
se concentra el 96,5 % del agua total. A los glaciares y casquetes polares les corresponde el 1,74 %,
mientras que los depósitos subterráneos y los glaciares continentales concentran el 1,72 %. El restante
0,04 % se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y
seres vivos.
Es una molécula compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno

A la presión de 1 atm, el agua es líquida entre las temperaturas de 273,15 K (0 C) y 373,15 K (100 C).
Los valores para el calor latente de fusión y de vaporización son de 0,334 kJ/g y 2,23 kJ/g,
respectivamente.
A presiones por debajo de 0,006 atm, el agua no puede existir en el estado líquido y pasa directamente
del sólido al gas por sublimación, fenómeno explotado en la liofilización de alimentos y compuestos. A
presiones por encima de 221 atm, los estados de líquido y de gas ya no son distinguibles, un estado
llamado agua supercrítica. En este estado, el agua se utiliza para catalizar ciertas reacciones y tratar
residuos orgánicos.
La densidad del agua líquida es muy estable y varía poco con los cambios de temperatura y presión. A la
presión de una atmósfera, la densidad mínima del agua líquida es de 0,958 kg/L, a los 100 °C. Al bajar la
temperatura, aumenta la densidad constantemente hasta llegar a los 3,8 °C donde alcanza una densidad
máxima de 1 kg/L. A temperaturas más bajas, a diferencia de otras sustancias, la densidad disminuye. A
los 0 °C, el valor es de 0,9999 kg/L; al congelarse, la densidad experimenta un descenso más brusco
hasta 0,917 kg/L, acompañado por un incremento en el volumen, lo que explica el hecho de que el hielo
flote sobre el agua líquida.
La polaridad de la molécula de agua da lugar a fuerzas de London y la formación de hasta
cuatro enlaces de hidrógeno con moléculas vecinas. Otra consecuencia de la polaridad del agua es que,
en estado líquido, es un disolvente muy potente de muchos tipos de sustancias distintas. Las sustancias
que se mezclan y se disuelven son llamadas hidrófilas, mientras que las que no se disuelven bien con el
agua, como lípidos y grasa, se denominan sustancias hidrófobas. En términos químicos, el agua es un
solvente eficaz porque permite disolver iones y moléculas polares. En el proceso de disolución, las
moléculas del agua se agrupan alrededor de los iones o moléculas de la sustancia para mantenerlas
alejadas o dispersadas. Los aniones o porción de la molécula con carga negativa atraen a hidrógenos
presentes en la molécula del agua, mientras que los oxígenos presentan afinidad por los cationes o iones
con carga positiva.
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 30

Los puentes de hidrógeno entre las moléculas de agua también son responsables de los elevados
puntos de fusión y ebullición. También, explican los altos valores de la capacidad calorífica 4,2 J/(g K), ,
el calor latente y conductividad térmica. Estas propiedades le dan al agua un papel importante en la
regulación del clima de la Tierra, mediante el almacenamiento del calor y su transporte entre la
atmósfera y los océanos. Estos enlaces moleculares explican la adhesividad del agua, su elevado índice
de tensión superficial y su capilaridad lo que permite a algunos animales desplazarse sobre la superficie
del agua y contribuye al transporte de la savia en las plantas.
El agua tiene una constante dieléctrica relativamente elevada (78,5 a 298 K) y las moléculas de
sustancias con carga eléctrica se disocian fácilmente en ella. Puede disociarse espontáneamente en
iones hidronio (H3O+) y oxidrilos (OH-). La constante de disociación Kw es muy baja: 10−14 a 25 °C. El pH
del agua pura es 7, porque los iones hidronios y oxidrilos se encuentran en la misma concentración.
Debido a las bajas concentraciones de estos iones, el pH del agua varía bruscamente si se disuelven en
ella ácidos o bases y se comporta como un aislante eléctrico en estado puro,
El Agua en la Industria
La industria precisa el agua para múltiples aplicaciones, como pueden ser para calentar y enfriar
intercambiadores de calor, para producir vapor de agua en turbinas de vapor o como disolvente, como
materia prima o para limpiar. Después de su uso, la mayor parte se elimina devolviéndola nuevamente a
la naturaleza. A veces se tratan los efluentes, pero otras veces el agua residual industrial contamina con
metales pesados, sustancias químicas o materia orgánica y vuelve al ciclo del agua sin un tratamiento
adecuado, lo que repercute negativamente en la calidad del agua y en el medio ambiente acuático.
También se puede producir una contaminación indirecta: por medio de residuos sólidos que contienen
agua contaminada u otros líquidos, que se filtran en el terreno y contaminan acuíferos si no se aíslan
adecuadamente. También se da contaminación térmica por la descarga de agua usada como
refrigerante.
El agua también es utilizada para la generación de energía eléctrica. Este tipo de energía es de bajo
costo, no produce contaminación, y es renovable, aunque la construcción de embalses tiene un impacto
ambiental.
En la industria nuclear, el agua puede ser usada como moderador nuclear. En un reactor a presión el
agua actúa como refrigerante y moderador. Esto aumenta la eficacia del sistema de seguridad pasivo de
la central nuclear, ya que el agua ralentiza la reacción nuclear, manteniendo la reacción en cadena.
Agua Potable (o agua corriente):
Es apta para bebida y uso doméstico. No es agua pura, pero las impurezas contenidas son
relativamente pocas y en baja concentración.
Como no deben sobrepasar valores prefijados, se establecen requisitos de potabilidad:
1) Ser límpida, sin olor ni color, fresca y con sabor suave y agradable.
2) Contener aire disuelto, sino resulta indigesta. En los buques se destila o desioniza el agua de
mar para hacerla potable, pero es necesario airearla mediante una agitación antes de
servirla.
3) Contener sales disueltas. Los higienistas dan un límite al residuo fijo de las aguas, en general
no debe exceder de 2 g/L de residuos secos a 105-110º C.
4) Cocer las legumbres y disolver el jabón sin formar grumos, es decir, que las proporciones de
sales de Ca y Mg no deben pasar de ciertos límites. Cantidades excesivas de estas sales dan
con las proteínas vegetales una combinación insoluble que impide la penetración del agua al
interior de los granos. Dicha sales precipitan con los ácidos grasos del jabón (lo cortan),
impidiéndole formar espuma.
5) Contener una ínfima cantidad de materia orgánica y no contener una proporción sensible de
nitratos, cuya existencia indica una contaminación con sustancias animales y vegetales en
descomposición.
6) Contener sólo muy pocos microorganismos (gérmenes) y ninguno patógeno, vale decir,
productor de enfermedades. La presencia de gérmenes de las enfermedades hídricas de
cólera, de la fiebre tifoidea y paratifoidea, de la colibacilocis, etc., es suficiente para rechazar
un agua.

Aguas duras Se dice que una cierta agua es "dura" cuando “corta” el jabón (no se produce espuma) por
precipitación de sales de calcio y magnesio, y cuece mal las legumbres. Estas propiedades dependen
casi exclusivamente de las sales de calcio y magnesio presentes en el agua, que pueden ser:
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 31

Fórmula química Solubilidad (g/100 g H20) A 10 ºC


CaSO4 . 2H2O 0.193
MgSO4 29.7
CaCl2 65.0
MgCO3 0.129
MgCl2 53.5
Mg(HCO3)2 variable según la presión parcial de CO2
Ca(HCO3)2 variable según la presión parcial de CO2
Ca(NO3)2 53.6

Es importante eliminar estas sales en aquellas aguas que las contienen en concentraciones muy
altas. Así, en el agua para consumo humano se admite una dureza total de 100 ppm expresada en
CaCO3. Se expresa en CaCO3, pero esa sal no se encuentra presente, es una forma de expresar
resultados, no la sustancia real que produce la dureza.
En las aguas utilizadas en la industria es importante corregir la dureza ya sea porque el agua se
usa en algún proceso de elaboración que no admite estas sales o bien porque se usa para la
alimentación de calderas.
Las aguas que no han sido tratadas, producen incrustaciones salinas en el tubo de vapor de la
caldera. Estas incrustaciones forman una capa aislante y el intercambio de calor entre el hogar de la
caldera y el tubo es pobre, por lo que el rendimiento de combustible usado baja en forma considerable.
Además el resquebrajamiento de las incrustaciones formadas puede originar explosiones, ya que
el agua de alimentación se pone en contacto directo con los tubos sobrecalentados, y se evapora
bruscamente originando un aumento rápido e incontrolable de la presión de la caldera.-
TIPOS DE DUREZA.: En la técnica del tratamiento del agua se diferencian dos tipos de dureza:
1. temporaria o carbonatada;
2. permanente o no carbonatada.
1).-Dureza Temporaria: se origina por los carbonatos ácidos de Ca y Mg disueltos en el agua. Estos se
descomponen por acción del calor y se transforman en carbonatos, de manera que el agua pierde la
dureza al ser calentada a ebullición. Las ecuaciones de descomposición son:
Ca(HCO3)2 (ac) + calor ⎯→ CaCO3 (s) + CO2 (g) + H2O (l)
Mg(HCO3)2 (ac) + calor ⎯→ MgCO3 (s) + CO2 (g) + H2O (l)
También puede eliminarse por el agregado de Ca(OH) 2 (Proceso Clark):
Ca(HCO3)2 (ac) + Ca(OH)2 (s) ⎯→ 2 CaCO3 (s) + 2 H2O(l)
2).-Dureza Permanente: se origina por la presencia de sulfatos, cloruros y nitratos de calcio y magnesio
disueltos en el agua. Puede eliminarse junto con la dureza temporal mediante la adición de Na 2CO3 o por
procesos de intercambio iónico.
a) Adición de Na2CO3: considerando el equilibrio de solubilidad de los carbonatos de calcio y
magnesio, se favorece la precipitación de los mismos por el agregado de una sal que contenga un ión
común, para ello se agrega una solución de Na2CO3 (que aporta iones CO32–):
Ca2+(ac) + CO32–(ac) ⎯→ CaCO3(s)
Mg2+(ac) + CO32–(ac) ⎯→ MgCO3(s)
b) Procesos de intercambio iónico: en este proceso se usa comúnmente Permutita
(alúminosilicato de sodio) insoluble en agua. Cuando por este material pasa una corriente lenta de agua
dura, los iones calcio y magnesio se intercambian con los iones sodio de la Permutita (PER):
Ca2+(ac) + 2 Na-PER (s) ⎯→ Ca-(PER)2(s) + 2 Na+ (ac)
Mg2+(ac) + 2 Na-PER (s) ⎯→ Mg-(PER)2(s) + 2 Na+ (ac)

Oxígeno disuelto en el agua:


El oxígeno disuelto en el agua es la principal causa de corrosión de las calderas,
economizadores (recuperadores de calor) y tuberías. La velocidad de corrosión depende de la cantidad
de gas disuelto, de la temperatura de trabajo y del pH del agua, el cual puede ayudar a la formación de
películas protectoras sobre las superficies metálicas, o destruir dichas películas, exponiendo por tanto, la
superficie a un ataque corrosivo.
UNJu−Facultad de Ingeniería - Cátedra de QUIMICA II – 2019 - Guías de Laboratorio Página 32

Puesto que el agua que se utiliza en las calderas es agua blanda, no puede formarse una
película protectora de carbonato de calcio por lo que sólo puede evitarse la corrosión manteniendo el pH
en un valor superior a 9,5 y eliminando el oxígeno disuelto.
Parte experimental
A. Presencia de sales en el agua potable:
1. Coloque 3 mL de agua potable en un tubo de ensayo seco y limpio. Evapore, con precaución, a
sequedad. Observe. Registre.
2. Repita la experiencia con 3 mL de agua destilada.
Compare los resultados. Interprete.
B. Presencia de iones Cl- y SO42– en el agua:
1. Prepare dos series de 3 tubos de ensayo cada una.
2. Coloque 3 mL de agua potable a cada tubo de la primera serie y 3 mL de agua destilada a los de la
segunda serie.
3. Agregue:
2 ó 3 gotas de solución 0,1 M de AgNO3 al primer tubo de cada serie
5mL de solución 0,1 M de BaCl2 al segundo tubo de cada serie
2 o 3 gotas de indicador universal al tercer tubo de cada serie.
Observe. Registre. Compare los resultados de cada tubo de cada serie. Interprete las respectivas
ecuaciones químicas.
C. Acción del jabón en el agua. Tipos de dureza.
Agregue a diferentes tubos de ensayo 3 mL de las siguientes soluciones 0,1 M:
NaCl – Na2SO4 – CaCl2 – NaHCO3 – MgSO4 - Ca(HCO3)2 – CaSO4
Añada a cada tubo 1 mL de suspensión de jabón en agua. Agite.
Observe. Registre. Compare los resultados. Interprete
D. Determinación de la dureza total en una muestra de agua
Mida en una probeta 30 mL de agua mineral. Coloque la muestra en un Erlenmeyer de 250 mL,
agregue 10 mL de la solución buffer pH 10 y agregue una punta de espátula del indicador negro de
eriocromo T, agite y registre el color que toma la muestra. En una bureta cargue y enrase a cero una
solución de EDTA 0,01M, coloque el Erlenmeyer con la muestra, regule el goteo y agite de manera
permanente hasta llegar a un color violeta, color intermedio, detenga el goteo, homogenice, y continúe
hasta llegar a un color azul, que le indicará el final de la titulación. Registre el volumen de la solución
EDTA gastados para realizar el cálculo de la dureza total que presenta la muestra.
Cuestionario
1. Interprete mediante ecuaciones las reacciones producidas durante las experiencias B,D y E.
2. Explique las diferencias observadas entre el agua potable y el agua destilada.
3. Con los datos obtenidos en la parte C: a. Construya un cuadro donde figure: fórmulas de las sales,
aniones y cationes correspondientes y resultados del ensayo con solución de jabón.
b. ¿Cuáles son las especies químicas causantes de la dureza?
4. Explique cómo se forma la dureza carbonatada en la naturaleza.
5. ¿Qué reactivo utilizaría para eliminar la dureza temporal, y cuál para la permanente?
6. Calcule con los datos obtenidos en la experiencia D la dureza total que presenta la muestra
problema
7. ¿Qué es la dureza total y cómo la eliminaría?
8. Se tiene agua dura que contiene Mg(HCO3)2 (ac) y se aplica el proceso Clark, ¿Qué compuesto de
Mg2+ se obtiene?, ¿por que? Escriba la respectiva ecuación química.

CUESTIONARIO ADICIONAL
1. a) ¿Qué clase de unión interatómica se presenta en la molécula de agua?
b) ¿Algún elemento que constituye la molécula hibridiza? En caso afirmativo, indique cuál de ellos
hibridiza y qué clase de hibridización presenta.
c) ¿Cuál es su geometría molecular?
d) ¿Qué clase de enlace intermolecular presentan las moléculas de agua?, ¿por qué?
2. En invierno los lagos comienzan a congelarse sobre la superficie, la capa de hielo formada flota sobre
el agua que queda debajo sin congelarse, esto permite que los peces y otros organismos vivientes
puedan sobrevivir debajo de la capa de hielo formada. Justifique este comportamiento del agua.
3- El agua es un solvente polar no conductor de la corriente. Explique estos hechos.
4. a) ¿qué es la contaminación del agua?; b) ¿De dónde proviene la contaminación del agua?

Vous aimerez peut-être aussi