Vous êtes sur la page 1sur 26

Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD HATO MAYOR

Asignatura: Desarrollo del lenguaje e inicio de la lectura y escritura en el nivel


inicial FIB -3030

GUIA PARA EL PRIMER PARCIAL

¿A que llamamos lenguaje?

El lenguaje es el conjunto de sonidos articulados con que el hombre dice lo que


piensa o siente. Dicho de otra forma, es un conjunto de señales que dan a
entender algo. Aunque hay muchos tipos de lenguaje (habla, escritura, señas,
visual, braille…), el habla es nuestra principal forma de comunicación.

El lenguaje infantil

En el desarrollo del lenguaje hablado del niño son fundamentales aspectos


biológicos. Estos son la audición y la articulación de la palabra que el niño tiene
que reproducir por medio del habla. Para que haya un lenguaje normal hace
falta: audición normal, articulación de la palabra normal, función intelectual
normal y exposición al lenguaje en los primeros meses de vida.

¿Qué es necesario para un correcto desarrollo del lenguaje?

El desarrollo del lenguaje forma parte del desarrollo de la inteligencia. Depende


del entorno social y emocional del niño. El niño aprende a hablar porque está
con gente que habla con él desde que nace o incluso desde antes.

¿Qué etapas tiene el desarrollo del lenguaje?

En el lenguaje, y en general en todo el desarrollo, cada niño es “uno” y


“diferente”. Tiene su propio ritmo de aprendizaje.

Desde que el niño nace hace falta que los adultos le digan con palabras lo que
ellos expresan a través de gestos, llantos y sonrisas.

Si se habla con los niños, aprenden a escuchar, a pensar y a imaginar, a


aumentar su vocabulario y a pronunciar bien. Hacen frases cada vez más
largas , se dan cuenta y transmiten a los otros lo que piensan y sienten.
Evolución del lenguaje en el niño.

El primer lenguaje del niño es la expresión de necesidades a través de llanto,


sonrisas y balbuceos.

Edad Tipos de Lenguaje

 0-3 meses:
El niño mira y devuelve vocalizaciones: “ango”…es el inicio del balbuceo no imitativo.

3-4 meses: El balbuceo es más largo.

5-6 meses vocaliza cuando se le habla, hace “gorjeos

7-8 meses dice bisílabos (pa-pa, ma-ma, da-da…), incorpora ritmo y sonidos del lenguaje natural
de los padres, reacciona a los tonos de voz, es el balbuceo imitativo

9-10 meses Inicio de la preconversación, se gira al oír su nombre.

11-12 meses comprende palabras

12-18 meses: ya entiende varias palabras, dice algunas palabras inteligibles

24-30 meses Es capaz de hacer frases de 2 palabras, inicia un lenguaje encadenado y usa la
gramática, puede usar dos sílabas iguales como palabras (“guau-guau”, “pío-pío”...).
Usa palabras aisladas y señala los objetos. Después junta dos palabras sueltas que
hacen la función de una frase (“mamá - papa” por “mamá quiero comer” o “mamá
hace la comida”), son palabras frase

A partir de los El lenguaje se desarrolla rápidamente. Hace frases con más palabras
2 años

Hacia los 3 el lenguaje debe ser comprensible para quien hable con el niño
años

En torno a los Habla más claro, pero el lenguaje sigue enriqueciéndose toda la vida.
4 años

 ya tiene la base del lenguaje del adulto, en cuanto a vocabulario, formación de frases
A los 5-6 años complejas y relato de historias. Pueden recibir instrucciones, conceptos de tiempo,
espacio y causalidad, normas básicas de conversación y símbolos escritos
Recomendaciones para estimular el desarrollo del lenguaje

- Favorecer la adquisición del lenguaje. Es importante utilizar el llamado


“baby talk”, esto es, a los niños muy pequeños para que vayan adquiriendo el
lenguaje hay que hablarle despacio, utilizar frases cortas, dar mucho énfasis a
lo que decimos, utilizar palabras que pueda entender, pronunciación cuidadosa
y mucha utilización de gestos y mímica.

- Conseguir aumentar la atención. Para ello hablarle mucho, responder a


sus balbuceos, a sus primeras palabras, escucharle, contarle historias, …

- Aumentar la memoria verbal. Enseñarle canciones fáciles, el nombre de


las cosas del entorno, sentarse con él o ella y enseñarle imágenes,
preguntándole sobre cosas que ha hecho, dándole órdenes cada vez más
complejas,…

- Los padres deben ser buenos modelos para sus hijos. Hablar despacio,
con pronunciación cuidadosa y, sobre todo, no hablar a “media lengua”
imitando a los pequeños porque hace gracia.

- No abusar de chupete ni de biberón. Se recomienda retirar el uso del


chupete al año de vida y el del biberón a los 2 años

Características principales del leguaje infantil

Incluye tres grandes áreas: la capacidad interpretativa, gestual y


expresiva. Esto es, el niño tiene la capacidad de comprender los estímulos
auditivos que recibe, de memorizar palabras y organizarlas de manera lógica
para hablar y exponer una idea bien sea con gestos o a través de sonidos.

Es vital hablar a los niños de manera constante, pronunciando bien y sin


usar diminutivos o aumentativos, también es recomendable cantarles y
nombrar el objeto que tocan o acción que realizan. De este modo, el niño
aprenderá a reconocer los sonidos del adulto para más tarde poder imitarlos,
darles un sentido y utilizarlos como medio de expresión y comunicación.

Más tarde, el bebé aprende a expresarse con signos y gestos. El niño


comienza con un lenguaje que le posibilita expresar sus incomodidades,
emociones y necesidades. Primeramente, con el llanto y los lloros, luego con
los balbuceos y quejidos, finalmente con el uso de palabras.

El lenguaje infantil en sí se define como un sistema de signos, símbolos y


gestos que permiten a la persona expresarse. En este contexto, se podría
señalar que cada niño nace con un lenguaje que le permite expresar sus
necesidades, incomodidades, emociones o sensaciones, en un comienzo a
través del llanto, luego de quejidos”, balbuceos, gestos o movimientos (área
gestual), y en última instancia a través de las palabras (área expresiva).
Algunos juguetes que favorecen y estimulan el lenguaje infantil son:
• Los juegos de reglas
• Juegos de preguntas y respuesta
• Juegos de adivinanzas e imaginar
• Juegos de palabras

El lenguaje en los niños

El desarrollo del habla infantil

Los niños utilizan el lenguaje para comunicarse, de igual manera que hacen
los adultos. Desde la más temprana edad, el niño aprende a identificar los
sonidos y su significado, e incluso a distinguir el tono con el que se le habla.
Hacia los nueve meses, el bebé sabe si sus padres están enfadados o si le
tratan con afecto y cariño.

También ocurre esto entre las personas adultas y entre los miembros de
una familia. El lenguaje es social y está limitado por los conocimientos de cada
uno. Los símbolos son personales e inagotables.

El habla en los niños

Es importante conocer los trastornos y molestias asociadas al lenguaje


infantil. Algunos niños parecen desarrollarse bien en todos los aspectos, pero
presentan un retraso del lenguaje o del desarrollo del habla.

En cuanto a los bebés, los padres son los principales y mejores estimuladores
de su lenguaje. Son también los grandes responsables del aprendizaje del
bebé por su equilibrio afectivo y su adaptación social.

Para prevenir las dificultades del aprendizaje del lenguaje, se deben tener en
cuenta una serie de aspectos que se deben potenciar para invitarle a adquirir
el lenguaje.

El lenguaje infantil
Cada niño es único en su forma de ser, en su manera de aprender y
desarrollarse. Cada uno tiene su propio ritmo en cuanto a sus capacidades, y
esto también afecta al lenguaje.

El balbuceo del bebé. Desde su nacimiento los bebés disponen apenas de


los gestos, de algunos sonidos y del llanto para comunicarse y transmitir sus
necesidades y emociones a la gente de su entorno.

Cómo aprenden a hablar los niños. La estimulación es uno de las claves


para conseguir que el niño aprenda a hablar adecuadamente. Hablarle con
frecuencia, escucharle con atención y pronunciar bien las palabras, son algunos
de los pasos para lograr que el niño aprenda a hablar.

Cómo fomentar el lenguaje oral. Juegos y consejos para potenciar el


lenguaje oral en los niños. Por qué es importante que los niños aprendan a
expresarse en público. Cómo fomentar el lenguaje oral en la infancia.

Cómo estimular el lenguaje en el bebé. Mediante el lenguaje, el bebé nos


expresa sentimientos e ideas. Cuando son más pequeños usan el lenguaje de
gestos, señalando lo que quieren, y a veces, lo acompañan de un balbuceo o
de una palabra.

Ayudar a hablar a niños de 2 a 3 años. Los niños comienzan a hablar a


partir de los 2 años. Además es cuando empiezan a crear su mundo interior.
Antes de esa edad, no forman frases, sino que sólo son capaces de reproducir
palabras. De ahí la importancia del lenguaje que utilizamos con ellos en torno a
los 2 y 3 años.

Trastornos del lenguaje. Retratos, problemas y trastornos en el lenguaje y


del habla en los niños. Cuándo se puede decir que un niño tiene problemas de
lenguaje. Enfermedades y otras causas asociadas al desarrollo del lenguaje de
los niños. El desarrollo del lenguaje de los niños según la edad que tengan.

Retraso en el desarrollo del lenguaje. El retraso en el desarrollo del


lenguaje del niño consiste en el desarrollo tardío de lo que es esperable según
su edad, su crecimiento y su nivel de desarrollo. El retraso del lenguaje se
puede observar tanto a nivel de expresión como de comprensión, están
afectadas ambas partes aunque la expresión está más afectada que la
comprensión.

Lenguaje de signos para niños. Todos los niños pueden beneficiarse del uso
del lenguaje de signos para bebés y, en especial, los niños con necesidades
especiales: niños con autismo, con síndrome de Down, con apraxia, con
dificultades del habla, con parálisis cerebral o que aprenden un segundo
idioma. Te contamos en qué puede beneficiar el lenguaje de signos a los niños
con necesidades especiales.

Primeras palabras del bebé. La primera palabra del bebé es un momento


muy especial para los padres y la reacción que percibe el bebé de su alrededor
le anima a seguir intentando hablar. Para estimular el desarrollo de su
lenguaje es fundamental que le hables e intentes interpretar sus respuestas,
dándole tiempo para responder.

Retraso en el habla. Los niños que presentan retraso en el lenguaje, ya sea


leve o severo, deben ser diagnosticados por un especialista lo antes posible, ya
que una intervención temprana evitará la aparición de posibles secuelas.
Conoce algunas señales que pueden indicar que tu hijo tiene retraso en su
lenguaje.

Niños que dejan de hablar. El Mutismo Selectivo es el cambio brusco de un


niño cuando de repente deja de hablar en determinados lugares, momentos o
con algunas personas. Tiene una explicación: es una estrategia que adoptan
algunos niños para huir de ciertas situaciones que les generan estrés o
ansiedad. Como ayudar a los niños que dejan de hablar.

Errores de padres en el desarrollo del habla. 10 errores de los padres en


el desarrollo del habla de los hijos. Cómo ayudar al niño en el desarrollo del
lenguaje. Ayudar al niño a aprender a hablar.
Tartamudez infantil. Es un trastorno de la fluidez verbal. Un niño con
tartamudez es el que repite mucho las sílabas en las palabras y tiene bloqueos.
Además, son niños que presentan tensión al hablar y tienen conductas muy
significativas.

Cómo hablan los niños según su edad. ¿Cómo debe escuchar y hablar tu
hijo? GuiaInfantil.com recomienda una escala de desarrollo del habla y de la
escucha desde el nacimiento del bebé hasta que el niño cumple los 5 años de
edad.

Cuando el niño pronuncia mal. A un niño le diagnostican dislalia cuando se


nota que es incapaz de pronunciar correctamente los sonidos del habla que son
vistos como normales según su edad y desarrollo.

Qué es Lengua:
Una lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de
convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas
con fines comunicativos.

Es el objeto de estudio de la ciencia lingüística, que es la disciplina encargada


de estudiar, analizar y teorizar el conjunto de reglas y principios que
interactúan en el funcionamiento de la lengua considerada como sistema, así
como de los procesos comunicativos que tienen lugar gracias a ella.

Lengua y lenguaje

Lengua y lenguaje son términos análogos en cuanto ambos designan sistemas


de comunicación empleados para trasmitir información. No obstante,
una lengua hace referencia fundamentalmente al lenguaje humano,
constituido como un sistema de comunicación verbal y escrito, regido por una
serie de reglas y convenciones gramaticales, y compartido por una comunidad
de hablantes.

Lenguaje, por su parte, es un concepto más amplio para referirse a sistemas


de comunicación y de transmisión de información. En este sentido, lenguaje
considera, además de los lenguajes creados por el ser humano (lenguaje de las
matemáticas, de la informática, gráfico, gestual, así como lenguajes
constituidos por sistemas de signos o de dibujos), los lenguajes empleados por
los animales para comunicarse entre sí.
En el aspecto teórico, una postura afirma que el lenguaje y el pensamiento
constituyen una sola realidad, un proceso único. Otra, defiende que son dos
realidades diferentes, de forma que el lenguaje viene a ser la materialización
del pensamiento.

El desarrollo del pensamiento humano se debe a las influencias culturales cuyo


medio de transmisión es el lenguaje. Por lo que, ya que es la condición del
pensamiento, es la barrera radical entre el animal y el hombre.

Según él, los principios por los cuales la mente adquiere el conocimiento son
innatos. Para Chomsky, los seres humanos estamos dotados de una forma
innata de una capacidad para formar ciertos conceptos. Los niños poseen de
modo innato una gramática universal.

Por su parte, Jean Piaget -psicólogo, filósofo y biólogo suizo que estudió con
particular atención la inteligencia de los niños- concibe la construcción de la
inteligencia como un proceso que sigue las mismas leyes de funcionamiento
que permiten a los seres vivos mantenerse en equilibrio con su medio.

En el desarrollo del habla en el niño podemos establecer una etapa


preintelectual y en su desarrollo del pensamiento, una etapa prelingüística.
Hasta un determinado momento, las dos líneas siguen caminos diferentes e
independientes la una de la otra.

Para él, el hombre en el curso de la evolución desarrolla tres habilidades de


representación:

1.- Representación Inactiva, que consiste en representar cosas mediante la


reacción inmediata de la persona. Este tipo de representación ocurre sobre
todo en los primeros años de vida. Bruner la ha relacionado con la etapa
preoperativa de Piaget.

2.- Representación icónica: consiste en representar cosas mediante una


imagen o esquema espacial independiente de la acción. La elección de la
imagen no es arbitraria. Equivale a la etapa de operaciones concretas de
Piaget.

3.- Representación simbólica: consiste en representar una cosa mediante un


símbolo arbitrario que en su forma no guarda relación con la cosa
representada. Equivale a la etapa de operaciones formales de Piaget.

Estas etapas o representaciones, aunque no son sucesivas, pueden


superponerse en parte y, poco a poco, suministran más modos abstractos y
poderosos de hacer frente al medio en que se desenvuelven.

El lenguaje es el medio que usamos para expresarnos, para comunicar


nuestros pensamientos y también para recibir, analizar, criticar y compartir los
pensamientos de otros, por lo cual es absolutamente necesario para que
ocurra el proceso de socialización.

Proceso de adquisición del lenguaje


En el proceso de adquisición del lenguaje, esta teoría establece dos tipos de
habla:

 Habla egocéntrica: que corresponde con el tipo de habla que el niño


utiliza para poder expresar sus pensamientos en esta etapa, más que para
comunicarse socialmente. Este lenguaje se va reduciendo hasta
desaparecer después de los siete años aproximadamente. (Por ejemplo,
cuando nuestro hijo está jugando con los encajables y dice en voz alta “el
círculo va aquí”. No nos lo está diciendo a nosotros, sino que sus
pensamientos los está plasmando en voz alta).

 Habla social: es la que se desarrolla después de la egocéntrica (en el caso


de los encajables, cuando sí quiere comunicarnos a nosotros, que le
estamos viendo, dónde tiene que colocar la figurita).

Teorías del desarrollo del lenguaje


Se llama desarrollo del lenguaje (o adquisición de la lengua materna) al
proceso cognitivo por el cual los seres humanos, haciendo uso de su
competencia lingüística innata,1 aprenden a comunicarse verbalmente usando
la lengua natural usada en su entorno social al momento de su nacimiento y
durante su infancia hasta la pubertad.
En la mayoría de seres humanos esto se da principalmente durante los
primeros cinco años, especialmente en lo que se refiere a la adquisición de las
formas lingüísticas y de los contenidos.
Durante estos primeros años tiene lugar a mayor velocidad de aprendizaje y
se adquieren los elementos básicos y sus significados. Los primeros años
constituyen el período fundamental aunque el desarrollo del lenguaje se
prolonga mucho más allá de los primeros años.
Actualmente no existe ninguna teoría universalmente aceptada que expliqué
cómo se produce la adquisición del lenguaje

Se pueden destacar las siguientes teorías:


Teorías Planteamientos
Teoría
Sus propulsores, Noam Chomsky, o D. McNeill, sostienen que los niños nacen con
Innatista
un sistema de opciones lingüísticas innatas y es el contexto el que determina
cuáles se activan y cuáles no. Esta teoría plantea que las personas poseen un
dispositivo de adquisición del lenguaje (DAL) que programa el cerebro para
analizar el lenguaje escuchado y descifrar sus reglas (Papalia, D. 2001).
Los supuestos en que se fundamenta este modelo son los siguientes:

El aprendizaje del lenguaje es específico del ser humano.

La imitación tiene pocos o ningunos efectos para aprender el lenguaje de otros.

Los intentos del adulto, dirigidos a corregir los errores de los niños, no ayudan al
desarrollo del lenguaje.

La mayoría de las pronunciaciones de los niños y de las niñas son creaciones


personales y no repuestas aprendidas de otras personas.

Da énfasis al papel activo de quien aprende frente a su capacidad creadora para


construir un número infinito de oraciones.
Teoría B. F. Skinner propuso esta teoría fundamentándola en un modelo de
Conductista. condicionamiento operante. El aprendizaje del vocabulario y de la gramática se
logra por condicionamiento operante. El adulto que se encuentra alrededor del
niño recompensa la vocalización de enunciados correctos gramaticalmente, la
presencia de nuevas palabras en el vocabulario y la formulación de preguntas y
respuestas. Los aspectos principales en los que se basa este modelo acerca del
proceso de adquisición del lenguaje son los siguientes:

La adquisición del lenguaje humano difiere poco de la adquisición de conductas


aprendidas por otras especies.

Los niños imitan el lenguaje de los adultos y estas imitaciones son un componente
crítico del aprendizaje del lenguaje.

Los adultos corrigen los errores de los niños donde estos últimos aprenden a
través de estos errores.

Parte del empleo del lenguaje de los niños responde a la imitación de formas
empleadas por los adultos.

Teorías Planteamientos
Teoría Esta teoría impulsada por Jean Piaget, presupone que el lenguaje está condicionado por
Cognitiva. el desarrollo de la inteligencia. Para Piaget el desarrollo de la inteligencia empieza desde
el nacimiento, antes de que el niño hable, por lo que el niño aprende a hablar a medida
que su desarrollo cognitivo alcanza el nivel concreto deseado.
Según su teoría, el niño es un constructor activo de su conocimiento y del lenguaje.
Piaget presentó una teoría integrada del desarrollo cognitivo, teoría genética y
formal del conocimiento a través de la cual el niño debe dominar la estructura conceptual
del mundo físico y social para adquirir lenguaje.

Antes del lenguaje, el niño imita y utiliza los objetos como símbolos. Por ello, Piaget
habla de la función simbólica o representativa.

Una de las perspectivas de Piaget es que el aprendizaje empieza con las primeras
experiencias sensoriomotoras, las cuales son fundación del desarrollo cognitivo y el
lenguaje, donde el aprendizaje continúa por la construcción de estructuras mentales,
basadas éstas en la integración de los procesos cognitivos propios donde la persona
construye el conocimiento mediante la interacción continua con el entorno. Para que el
niño alcance su desarrollo mental, es fundamental que atraviese desde su nacimiento
diferentes y progresivas etapas del desarrollo cognitivo, etapas que no puede saltarse ni
pueden forzarse en el niño a que las alcance con un ritmo acelerado. Estas etapas se
denominan:

 Etapa sensorio-motriz; inicia con el nacimiento y concluye a los 2 años.


 Etapa preoperacional: de los 2 años hasta los 6 años.
 Etapa de operaciones concretas: de los 7 años a los 11 años.
 Etapa de operaciones formales: 12 años en adelante.
Jerome S. Bruner cree que el lenguaje es un constitutivo del desarrollo cognitivo, en
donde el lenguaje es lo cognitivo. Vigotsky es el teórico del constructivismo social y,
según Miretti, fue el primero en destacar el papel fundamental del habla para la
formación de los procesos mentales

Vigotsky, fue el primero en destacar el papel fundamental del habla para la formación de
los procesos mentales.
Jerome Bruner presupone que la actividad mental está interrelacionada al contexto
social, dándose una íntima interrelación entre los procesos mentales y la influencia del
contexto sociocultural en que estos procesos se desarrollan.
Teoría Chomsky propone la existencia de una “caja negra” innata, un dispositivo para la
biológica adquisición del lenguaje capaz de recibir el input lingüístico. Hace alusión a la idea de
que el hombre tiene una tendencia natural e innata para aprender un idioma. La
adquisición de la lengua materna va adherida al proceso de culturización o
socialización.Chomsky establece dos principios fundamentales, el de autonomía, según
el cual el lenguaje y su desarrollo son independientes, y el de innatismo, por el cual el
lenguaje es un grupo de elementos y reglas formales.

Teorías Planteamientos
Teoría de Para Bruner, lo verdaderamente esencial son las cogniciones y los
Bruner o de la contextos. sugirió que el niño aprende a usar el lenguaje
solución de para comunicarse en el contexto de la solución de problemas. El
problemas niño necesita la presencia de un ambiente de apoyo que facilite ese
aprendizaje. Bruner definió este sistema como "sistema de apoyo
para la adquisición de un lenguaje"

teoría del Según Skinner, el aprendizaje se produciría por simples mecanismos


aprendizaje de condicionamiento. Los niños en un principio imitarían para
después asociar palabras a situaciones, objetos o acciones. señala que
el desarrollo del lenguaje está condicionado por los estímulos
externos. Así, el lenguaje es la respuesta que el niño aprende , que el
comportamiento verbal se explica en términos de estímulo y
de respuesta, para lo cual se necesita una interacción hablante-
oyente.

Las teorías del aprendizaje son aquellas que realizan la descripción


de un proceso que permite que una persona o un animal aprendan
algo. Estas teorías pretenden entender, anticipar y regular la conducta
a través del diseño de estrategias que faciliten el acceso al
conocimiento.

Teoría Jerome S. Bruner cree que el lenguaje es un constitutivo del desarrollo


Interaccionista cognitivo, en donde el lenguaje es lo cognitivo. Vigotsky es el teórico
del constructivismo social y, según Miretti, fue el primero en destacar
el papel fundamental del habla para la formación de los procesos
mentales.
El niño sufre una transformación continua debido a las experiencias
que le son dadas por sus padres, maestros, y el entorno en general y
estas experiencias le permiten tener un conocimiento previo.

El niño conoce el mundo a través de acciones, después gracias al


lenguaje y por ultimo transforma las imágenes y las acciones en
lenguaje.

Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD HATO MAYOR


Asignatura: Desarrollo del lenguaje e inicio de la lectura y escritura en el
nivel inicial FIB -3030

GUIA PARA EL SEGUNDO PARCIAL

Leer y escribir

La lectura es una técnica de comprensión y decodificación de signos


preestablecidos en un lenguaje y almacenados en un soporte, ya sea mediante
palabras escritas, imágenes u otro tipo de representaciones.

La lectura es también un modo de adquirir, nutrir y perfeccionar el lenguaje,


las habilidades comunicativas y la creatividad.

La lectura es uno de los procesos más complejos que existe en la actividad


intelectual del ser humano, durante él se desarrollan otros procesos previos y
simultáneos a la acción motora y la comprensión del texto

No hay una única forma de interpretar una lectura, sino que cada lector es
libre de crear su propia historia a partir de las palabras que ve o siente (en el
caso del sistema Braille) en un libro. La lectura se encuentra en la lista de
actividades estimulantes que contribuyen con la disminución del deterioro
cognitivo en la vejez.

Siendo la lectura un proceso, se da en fases que no son excluyentes entre ellas


y que pueden darse en orden totalmente diferentes entre los individuos.

Existen propuestas diferentes sobre las fases que se siguen para lograr leer. A
continuación se muestran dos de estas propuestas:

ETAPAS DE LECTURAS:

ETAPA DESCRIPCION
Etapa En la etapa logográfica, el niño es todavía incapaz de segmentar o descifrar las
logográfica secuencias gráficas, aunque ya pueda distinguir algunas letras que haya aprendido del
mismo modo que las palabras-logos. Ello induce erróneamente a algunas personas a
pensar que, cuando se pasa por esta fase niño, el niño es capaz de leer. se caracteriza
por el reconocimiento global de algunas configuraciones gráficas. Durante este periodo
se aprende a reconocer algunas palabras escritas como son el propio nombre, los
logotipos de algunos productos utilizados, títulos de cuentos muy familiares para él, etc.

ETAPAS DE LECTURAS:
ETAPA DESCRIPCION
Etapa La característica fundamental de esta fase es la adquisición de la concepción
alfabética. fonológica que hará posible la descodificación de los signos escritos

En la fase alfabética, el niño toma conciencia de que las palabras se componen


de elementos o unidades fónicas y que existe correspondencia entre estas
unidades y sus representaciones gráficas o grafemas.

Es el momento de la adquisición de la conciencia fonológica o capacidad de un


sujeto para darse cuenta de que la palabra hablada consta de una secuencia de
sonidos básicos. Estos sonidos están representados por grafemas, cuyo
reconocimiento y dominio permitirá descifrar el código escrito.
Etapa A partir de la superación de la etapa anterior, el niño va desarrollando
ortográfica estrategias que posibilitan el reconocimiento inmediato de morfemas y unidades
de sentido. No se trata ya de un tipo de reconocimiento logográfico de las
palabras, sino de una habilidad para percibir instantáneamente la composición
de las mismas en distintos contextos (y con distintos tipos de letras) y con
capacidad de detectar posibles errores, como pueden ser supresiones o
añadidos de letras, alteración del orden de secuenciación, etc.

Si un niño no supera bien la etapa alfabética, su lectura será más lenta y menos
comprensiva, ya que su atención estará centrada en práctica de habilidades de
descodificación...; en la etapa ortográfica, la atención del lector se dirige
fundamentalmente a atribuir significado a lo que lee.

Etapas del proceso de la Escritura

Lo interesante de la escritura emergente es que no es un proceso disperso y


desorganizado sino que está caracterizado por distintas etapas de desarrollo.

De acuerdo con Ferreiro y Teberosky (1979), cada una de estas etapas refleja
una cierta concepción que el niño o niña tiene respecto a lo que es la escritura
y a cómo se ejecuta. En este sentido los garabatos, muchas de las rayas que
los niños y niñas menores de 6 años hacen imitando la escritura de los adultos,
y los dibujos que muchas veces “leen” a los adultos como si fueran texto,
corresponderían a etapas de una evolución en la cual los niños y niñas van
modificando sus concepciones lingüísticas.

Los niños y niñas pasan por diferentes etapas de escritura hasta alcanzar una
escritura convencional o alfabética. Sin embargo, no todos lo hacen a la misma
edad, y esto generalmente no significa que se encuentren fuera de un rango de
desarrollo normal.

Ferreiro y Teberosky (1979) indican que hay 4 niveles en el desarrollo de la


escritura, desde los cuáles se han desprendido las etapas que se presentan a
continuación.

ETAPAS DE ESCRITURAS:

ETAPA DESCRIPCION
Dibujos El dibujo constituye la primera etapa de la escritura. En un comienzo el niño no
distingue entre el dibujo y la escritura, entendiendo la escritura como un sistema
iconográfico, el cuál le permite comprender que escribir y dibujar son formas de
comunicarnos, dando un mensaje con un propósito claro. Es característico de esta
etapa que los niños “lean” lo que dibujan y que además vayan variando su lectura,
cada vez que se les pregunta.
Garabato Una vez que el niño comienza a distinguir entre la escritura y los dibujos, por lo
s que no
general comienza a escribir garabatos que al principio se parecen un poco a las letras.
se
parecen a
escritura Aunque para el adulto estos garabatos no significan nada, al igual que en la etapa
anterior, el niño muchas veces puede “leer” lo que escribió, a pesar de que puede
variar lo que “lee” cada vez que lo “lee.”

Aunque efectivamente lo que escribe la niña, parezca garabatos que no se parecen a


escritura, ella se encuentra ya en una etapa en que ha iniciado su proceso de
escritura, donde hay un propósito y una evidencia de que conoce algunos formatos de
escritura, como en este caso “la carta”.

Esta etapa se caracteriza también porque el niño ya realiza una distinción entre
dibujo y escritura y en la mayoría de los casos, se puede observar que sostienen y
usan el lápiz como un adulto.

ETAPAS DE ESCRITURAS:

ETAPA DESCRIPCION
Garabatos que se Después de pasar de la etapa de garabatos que se parecen solo un poco a las
parecen a
escritura letras, muchos niños pasan por una etapa en que hacen trazos con mayor
similitud a letras. En esta etapa los niños están más conscientes de la escritura
convencional, es decir, hay un esfuerzo en integrar las letras de verdad con
“letras” inventadas que, aunque no sean convencionales, se le parecen. Un niño
en esta etapa aún puede desconocer los espacios que existen entre cada
palabra, el niño sabe escribir por lo menos una palabra entera de forma
convencional: su nombre.
Garabatos sin Es el movimiento por el movimiento mismo. El niño traza líneas moviendo todo
control
el brazo hacia adelante y hacia atrás, sin importarle la dirección visual. Produce
trazos impulsivos. El niño puede estar mirando hacia otro lado mientras
garabatea. Sólo le interesa el placer del movimiento, que será siempre lo más
amplio posible para facilitarle el control muscular del gesto.
Garabatos Se caracteriza por el intento de dirigir la mano en la misma dirección de un
Controlado
trazo ya realizado para poder repetirlo, y por el entrenamiento en la realización
de figuras cerradas. En este movimiento, el niño toma conciencia de la posibili-
dad de controlar el grafismo que está realizando
Garabatos con es cuando el trazo adquiere valor de signo y de símbolo.
Nombre
El niño ya no dibuja por simple placer motor, sino con una intención; aunque el
garabato no sufra en sí demasiadas modificaciones, el niño espontáneamente le
pondrá un nombre.
El mismo trazo o signo puede servirle para representar distintas cosas y
también es posible que cambie en el transcurso de su tarea el nombre de lo
que ha dibujado. Es una etapa de mucha trascendencia en su desarrollo, es un
indicio de que el pensamiento del niño ha cambiado. Pasa del pensamiento
meramente kinestésico al pensamiento imaginativo.
Letras sin Las próximas etapas tienen escritura con letras convencionales. En un principio,
correspondencia
pueden ser letras sin ninguna correspondencia a los sonidos. A veces pueden
a sonidos
ser patrones de letras o a veces el niño puede copiar palabras sin entender el
significado de ellas.

La escritura se compone de letras convencionales y puede ser que el niño ya


entienda que hay un grupo limitado de letras del alfabeto. Se observa también
que tiene mayor conciencia de las relaciones espaciales y que la secuencia de
las letras que conoce es importante.

ETAPAS DE ESCRITURAS:

ETAPA DESCRIPCION
Letras con En esta etapa, se puede observar que hay mayor correspondencia fonema –
correspondencias grafema. A su vez los trazos son evidentemente más firmes y seguros. De
a algunos aquí en adelante, comienza a ser muy característico la presencia de ortografía
sonidos inventada por parte de los niños, la cual constituye un proceso cognitivo muy
importante, pero que no es la ortografía convencional que uno espera en un
texto formal.
Ortografía Esta etapa puede durar mucho tiempo. Aquí el niño entiende el concepto de
Inventada palabra y tiene conciencia que la escritura es un medio para expresar
información personal.

Durante esta etapa es común ver que el niño incluye en su escritura palabras
de uso frecuente (como “y” y “ha”), es decir, palabras que ha visto expuestas
en su entorno y que las escucha o ha utilizado en variados contextos. Existe
también correspondencia letra-sonido.
Ortografía Esta es la última etapa y la que debiera durar más tiempo. Durante ésta, se
Convencional observa un claro concepto de palabra. Los errores que pudieran presentar los
niños son aceptables. En esta etapa el niño entiende muchas de las normas
de la escritura convencional, tales como: presencia de algunos elementos de
narración, palabras de uso frecuente, etc. Con pocas excepciones, muestra un
buen entendimiento de muchas relaciones letra=sonido.

¿Cómo se desarrolla la escritura?

A su debido tiempo, los niños comienzan a* entender el lenguaje oral que


escuchan a su alrededor y a hablarlo. Esto es el resultado de una maduración
física ya que ocurre de una manera tan natural como lo es ponerse de pie y
caminar.

Lo que hace que el lenguaje sea necesario y posible es que nuestros cerebros
tengan la habilidad de pensar simbólicamente, es decir, de que unas cosas
sean representadas por otras.

En tanto los seres humanos somos capaces de crear sistemas abstractos


complejos para representar las experiencias más sutiles, conceptos, e ideas,
también somos capaces de reflexionar sobre nuestras experiencias y
comunicar nuestras necesidades, experiencias e ideas a otros.

Aprender el lenguaje es bien diferente de aprender a caminar y del aprendizaje


de otros animales. El aprendizaje del lenguaje humano es tanto personal como
social. Es el medio que se utiliza para pensar y aprender.

El lenguaje escrito se aprende, un poco más tarde, en la vida tanto de los


individuos como de las sociedades, pero esto no significa que sea menos
natural en el desarrollo personal y social de los seres humanos que el lenguaje
oral.
Esto teniendo en cuenta que el proceso por el cual el lenguaje escrito se
desarrolla es el mismo que se lleva a cabo en el desarrollo del lenguaje oral.
Los dos se desarrollan como resultado de la necesidad de los humanos de
pensar simbólicamente y de comunicarse en una serie de contextos y
funciones, en tanto individuos y sociedades. El lenguaje escrito es una
extensión del desarrollo del lenguaje humano que ocurre cuando se necesita,
es decir, cuando el lenguaje cara a cara, en el aquí y el ahora, no es suficiente.

De todas formas, los programas de instrucción en la escuela deben planearse


teniendo en cuenta el conocimiento que los niños ya tienen. En lugar de pensar
el currículo de lectura y escritura como una serie de habilidades nuevas que los
niños tienen que aprender, los maestros deben reconocer el desarrollo que los
niños traen y enseñar a partir de éste.

Los salones de clase deberían ser ambientes ricamente letrados, para que
brinden el apoyo suficiente a los niños y fortalezcan el desarrollo de la lecto-
escritura que comenzó antes de su ingreso a la escuela.

Universidad Autónoma de Santo Domingo


UASD HATO MAYOR

Asignatura: Desarrollo del lenguaje e inicio de la lectura y escritura en el


nivel inicial FIB -3030

GUIA PARA EL EXAMEN FINAL

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y


ESCRITURA

Las estrategias son formas específicas de organizar nuestros recursos (tiempo,


pensamientos, habilidades, sentimientos, acciones) para obtener resultados
consistentes al realizar algún trabajo. Las estrategias siempre están orientadas
hacia una meta positiva.
Las estrategias de aprendizaje y enseñanza de la lectura y escritura
son técnicas que hacen el contenido de la instrucción significativo, integrado y
transferible.
A las estrategias se les refiere como un plan consciente
bajo control del individuo, quien tiene que tomar la decisión del cuál estrategia
usar y cuando usarla.
La instrucción estratégica hace énfasis en el razonamiento y el proceso
del pensamiento crítico que el lector experimenta a medida que interactiva con
el texto y lo comprende.
En la enseñanza y aprendizaje de la lectura se utilizan diferentes estrategias,
alguna de las cuales pueden darse de manera inconsciente, otras sin embargo
resultan del estudio y experiencia por parte de los docentes especialistas en el
trabajo con los individuos (niños, niñas y adolescentes).
Lectura:
Proceso interactivo que se lleva a cabo entre un lector y un texto. El lector,
aprovechando sus conocimientos previos, extrae información de un texto con
el objetivo de construir sus conocimientos.

Ambiente lingüísticamente enriquecido

La filosofía de lenguaje integral no depende de materiales sofisticados. Es


importante acotar que quien determina una filosofía es el maestro y no los
materiales. No obstante, en un aula centrada en los niños encontraremos:

Material de lectura variado: periódicos, revistas, cuentos, libros, álbum,


folletos, literatura infantil, etc.

Material para escribir: papel, lápiz, crayones, bolígrafos, marcadores, tizas.


Material de apoyo: alfabetos; fichas con palabras, frases u oraciones;
adivinanzas; rimas; cantos; poesías; juegos de mesa, tales como: bingo de
palabras y “memory” (memoria); y diversos juegos que permitan interactuar
con la palabra escrita.

Biblioteca del aula. Centro de escritura.

Es necesario que el material de apoyo sea significativo


En el aula de clase, la creatividad del docente, para exponer constantemente a
los niños al lenguaje escrito, es de suma importancia.

Crear un ambiente alfabetizado, rico en materiales escritos tales como:


poesías, cantos, adivinanzas, rimas, carteles de asistencia, de cumpleaños, de
asistencia a los rincones, calendario, nombre de los niños, reglas del salón,
afiches y láminas, permitirán que los niños interactúen permanentemente con
el lenguaje escrito y su funcionalidad.

La maestra debe posibilitar este encuentro con el lenguaje escrito en


situaciones de significatividad personal y social; por ejemplo: en el Rincón de
la Tienda, además de estar en contacto con envases y etiquetas de productos,
los niños pueden confeccionar listas de supermercado, ordenar y clasificar
productos según su letra inicial.

En el Rincón de Biblioteca, los niños estarán en contacto con libros, álbumes,


revistas, folletos, periódicos y suplementos infantiles. Si creamos

Un Rincón de Escritura y lo proveemos de lápices, borradores, sacapuntas,


hojas (recicladas) de todos tamaños y colores, tizas, marcadores, cartoncitos
con letras o sílabas para que los niños formen palabras o sus nombres, o
escriban rótulos para sus construcciones de bloques, mensajes o cartitas para
sus compañeros y maestra o escribir invitaciones o notitas de agradecimiento,
estaremos fortaleciendo un ambiente alfabetizado

De igual forma, si realiza una visita motivadora por la comunidad, solicítele


a los niños que compartan sus comentarios sobre lo observado e
inmediatamente escríbalos en el tablero o en un cartel. Escriba al lado de cada
comentario el nombre del niño o niña que hizo el aporte. Esta práctica ayuda a
fortalecer la seguridad y la autoestima del niño y la niña en el proceso lector.

El docente debe convertirse en modelo lector y escritor en su aula de clase,


permitiendo que sus niños y niñas interactúen activamente con el lenguaje
escrito de manera constante y permanente.
En el salón se deben exponer los trabajos y producciones de los niños, ya que
éstos se convierten en recursos, a los que los niños podrán recurrir para
obtener información.

El juego

El juego resulta la estrategia más efectiva para lograr que el proceso los
conduzca a ser buenos lectores; además de ser divertido, los libera de
ansiedades.

Las actividades lúdicas, en el proceso lector, constituyen una situación de


aprendizaje natural e informal, libre de tensión y ansiedad. Los niños
participan activamente y son estimulados a responder y a tomar decisiones. Al
jugar, pueden ver un número ilimitado de palabras en períodos prolongados de
tiempo, pero no será de modo aburrido o repetitivo.

Actividades para la comunicación Oral y Escrita

Etapas Conceptualización Actividades para desarrollarlas


Etapa Los niños /as no Poner tarjetas con dibujos en forma vertical, escribir
Simbólica comprenden que los textos los nombres en desorden, hacer la correspondencia
se remiten a un significado. entre todos.
No establece diferencia Buscar una lámina en el periódico, observarla, pensar
entre representación icónica qué creemos que dice el texto, luego vamos a leerlo e
(dibujo) y no icónica ir señalando donde voy leyendo.
(escritura). Darles textos y que los interpreten; preguntar qué hay
Relaciona la escritura de la en el texto (dibujo, escritura)
palabra con el objeto Salir a diferentes espacios y lugares a identificar dónde
(hipótesis del nombre) hay nombres y dibujos.
Utiliza trazos y garabatos Describir láminas que contengan dibujos, letras y
como símbolo de la palabras.
escritura. Traer los diferentes nombres, observarlos,
manipularlos, pasar los dedos por encima de las letras,
compararlos con los demás.
Etapa Pre- Los textos son portadores Escribir frases con su nombre, leerla, luego pedirle que
silábica: de significados. Reconoce las lean, a seguidas fraccionarlas, preguntar ¿qué dice
que las marcas gráficas aquí? Y aquí?...(señalando todos los artículos).
representan algo, lo escrito Escribir palabras por iniciativa del niño/a. Con qué letra
quiere decir algo: empieza a la empiezo a escribir? Con qué termina?
fijarse e n la letra y a Comparar palabras: dicen lo mismo, por qué, con qué
considerar cuales son las letra comienza, cuál es más larga.
condiciones que una Hacemos listado de lo que necesito para: hacer un
escritura debe tener para dibujo, un títere, ir de compras…
que pueda decir algo: utiliza Invitarles a escribir sobre lo que piensan, sienten y
dos criterios para resolver necesitan.
este problema uno Manejar diferentes portadores de textos, descubrir su
cuantitativo y otro utilidad e importancia.
cualitativo Inventar cuentos, poesías, adivinanzas…( escribirlas,
buscar letras iguales, palabras que se repiten…dónde
dirá tal palabra? Por qué? Cómo lo sabe? Todas las
palabras son del mismo tamaño? Por qué?
Repetir palabras separándolas por sílabas al ritmo de
palmadas, golpe con los pies.
Reconocer las letras de su nombre, orden de las letras-
primeras y últimas.

Actividades para la comunicación Oral y Escrita

Etapas conceptualización Actividades para desarrollarlas


Etapa Los niños/as Escribir mensajes, noticias, invitaciones, cartas, etc.
Silábica descubren que la Etiquetar los objetos que nos rodean.
escritura se relaciona Escribir los nombres de los envases.
con la pauta sonora Hacer lista de alimentos, ropas, animales, etc. Según tema o
del habla. Intenta proyecto que estén desarrollando.
asignar a cada letra Describir láminas u objetos luego asociarla con su nombre,
un valor sonoro explicar por qué, escribir sus nombres al dictado, preguntar por
silábico. qué escribieron así.
Escribir nombres de objetos, animales, etc. Discutir sobre la
escritura, el por qué, si es una palabra larga, corta, etc.
Decir y escribir palabras que comienzan por ejemplo con M,
como Mandarina y preguntar qué pasa si en vez de la “a” le
ponemos “e” y así sucesivamente con cada vocal.
Etapa Utiliza algunas letras Describir láminas de animales, frutas…escribir sus nombres,
Silábica- porque representan leerlos, discutir sobre su escritura, por qué lo escribí así? Qué
Alfabética sílabas y otras para creen los/as demás?
representar fonemas Inventar cuentos y dramatizarlos, hacer lista de personajes.
Escribir el título del cuento, discutir su escritura.
Usar un texto donde se repita varias veces una misma palabra
para identificar los sonidos y copiarla.
Escribir palabras que quieran los niños/as, luego de alguna
actividad o cuento hacer dibujos de esas palabras.
Escribir cartas a quien deseen y luego que las lean.
Leer normas establecidas con el grupo.
Hacer listas con nombres de los demás.
Estimular la lectura con diferentes recursos como: libros,
periódicos, paquitos, etc.
Construcción de frases: escribir mensajes, escribir sus ideas o
lo que quieran hacer.
Escribir palabras que tengan sílabas parecidas y las lean. Que
comparen la forma como la escribió.
Actividades para la comunicación Oral y Escrita

Etapas Conceptualización Actividades para desarrollarlas


Etapa Escribe una grafía para Inventar frases, escribirlas, leerlas.
Alfabético cada fonema, de esa forma Separar frases por palabras, tratar de armar esa
realiza sistemáticamente un frase o construir otras.
análisis sonoro de las Distribuir palabras por todo el salón, leerlas, decir
palabras que va a escribir su significado, construir frases con esas palabras.
Inventar cuentos, escribirlos, inventar poesías,
adivinanzas, etc.
Escribir cartas, invitaciones, avisos, instrucciones,
recetas.
Leer todo, leer mucho: palabras, frases, cuentos,
poesías.
Buscar palabras en el periódico, luego sólo esas
palabras.

Lectura y la escritura, en educación, se refiere a ese período donde los niños


pequeños, entre 4 y 7 años de edad, acceden a leer y escribir. Los maestros
saben que ese período es crucial porque los niños deben aprender a leer y
luego leer para aprender otros temas y por esto deben observar
detalladamente cómo los niños evolucionan en sus logros. Cuando el maestro
estudia sobre la lectoescritura inicial se enfrenta con teorías, investigaciones y
estrategias de la práctica educativa que tienen distintos enfoques como el
socio-cultural, el constructivista y la psicolingüística.

En torno a la lectura y la escritura existen múltiples métodos y teorías que los


fundamentan. Unos se centran en los aspectos más formales del aprendizaje y
tratan el proceso desde las partes hacia el todo, es decir, partiendo de las
letras, hacia las silabas, posteriormente las palabras y luego las frases. Otros
métodos son constructivistas y atienden a teorías que insisten en que la
percepción del niño comienza siendo sincrética, captando la totalidad y no
adentrándose en los detalles, parten del todo y presentan al niño palabras
completas con su correspondiente significado.

Métodos de Lectura y Escritura:

Si el aprendizaje del habla se realiza mediante balbuceos imitando a las


personas queridas del entorno, el aprendizaje de la lectura y escritura se
debería establecer de igual manera. En el sistema educativo se han utilizado
diferentes métodos de lectoescritura, que como su nombre indica, son modelos
para trabajar a la par la lectura y escritura.

El cerebro del niño pequeño se prepara para leer bastante antes de lo que uno
jamás sospecharía, y utiliza para ello casi toda la materia prima de la primera
infancia, cada imagen, cada concepto y cada palabra. Y lo hace aprendiendo a
utilizar todas las estructuras importantes que constituirán el sistema de lectura
universal del cerebro.

A lo largo del proceso, el niño incorpora al lenguaje escrito muchos de los


descubrimientos realizados por nuestra especie, avance tras avance decisivo,
durante más de 2.000 años de historia. Y todo empieza en la comodidad del
regazo de un ser querido”.

Métodos de enseñanza de Lectura Inicial

Método Descripción
Método Por medio del sonido del abecedario las palabras se forman combinando las
Alfabético vocales y consonantes. Predomina la memorización frente a la comprensión.
Método Se considera que fue Blas Pasal el padre de este método; se dice que al
Fonético preguntarle su Hermana Jacqueline Pascal como se podía facilitar el aprendizaje
de la lectoescritura en los niños recomendó.

Hacer pronunciar a los niños sólo las vocales y los diptongos, pero no las
consonantes, que no debe hacérseles pronunciar si no en las diversas
combinaciones que tienen con las mismas vocales o diptongos en la sílaba o en la
palabra.

Esto implicaba eliminar el nombre de cada grafía y enfatizar su punto de


articulación.

La unidad mínima de aprendizaje es el fonema (sonido de m, mmm). Se


aprenden las vocales y consonantes con la imagen del objeto y palabra,
separando por la letra que se enseña. Después se combinan las consonantes con
las vocales dando lugar a secuencias del tipo: pa, pe, pi, po, pu. Combinando
estas secuencias se construyen las palabras.
Método Es el método de lectura en el que el niño aprenderá inicialmente el
Silábico abecedario y las vocales y posteriormente a combinar silabas y a aprender
como tienen el sonido, usualmente se usan libros de silabarios o ejercicios de
silabas, letras y vocales, pueden ser para colorear y leer y para reconocer sonidos

Parte de la sílaba construida con la vocal combinada con consonantes. La unidad


mínima de aprendizaje es la sílaba. Primero se aprenden vocales y después la
combinación consonantes con vocales (pa, pe, pi, po, pu), también la forma
inversa (as, es, is, os), pasando posteriormente a palabras que combinan las
sílabas presentadas y después a frases.
Método Es un método de escritura que abarca más que un proceso
Global memorístico del abecedario, silabas y letras, además de sonidos en general, es
el proceso en que el niño mira las palabras constantemente y les da un
significado en la vida real, es común ver en los jardines de infancia y lugares
destinados a niños que todo tiene un nombre. El niño puede hacer ejercicios
inversos objeto-palabra que mostraremos en el método y las actividades en este
artículo.
Métodos de enseñanza de Lectura Inicial

Método Descripción
Método Palabra Se inicia con una palabra que genera todo el proceso de aprendizaje, también
Generadora se asocia una imagen a una palabra y después se divide en sílabas, letras,
sonido.
Método No es propiamente un método de la enseñanza de la lectoescritura, sino una
Constructivista teoría de aprendizaje. Ana Teberosky y Emilia Ferreiro investigan cómo
aprendemos a leer y a escribir dentro de contextos funcionales y significativos
y citan a Piaget: “El niño no almacena conocimientos, sino que los construye
mediante la interacción con los objetos circundantes
Método Mixto En realidad, es una representación de los dos métodos de lectura
combinados, el global y el silábico, algunos maestros piensan que ambos
métodos son efectivos y entonces combinan ambos para lograr que el
pequeño aprenda a leer y comience a escribir sus primeras palabras simples.
A nivel mundial es método más efectivo usado por miles de maestros, adultos
y tutores para alcanzar el objetivo de enseñanza y el aprendizaje del niño

Métodos de enseñanza de Lectura Inicial

Método Descripción
MÉTOD Al igual que el método Fonético se atribuye a Juan Amós Comenio, pues en su obra Orbis
O DE Pictus, la enseñanza de cada grafía iba acompañada de una imagen, la cual contenía la
PALAB primera grafía que se quería estudiar, o contenía el dibujo del animal que hacia un sonido,
RAS el cual al utilizarlo como onomatopéyico le permitía a los niños relacionarlo con el dibujo y el
NORMA punto de articulación.
LES
Juan Amós Comenio abogaba por el método de palabras y aducía que cuando las palabras
se presentan en cuadros que representan el significado, pueden aprenderse rápidamente sin
el penoso deletreo corriente que es una agobiadora tortura del ingenio.

Este método consisten partir de la palabra normal de nominada también generadora o


generatriz, la cual se ha previsto antes, luego se presenta una figura que posea la palabra
generadora, la palabra generadora se escribe en el pizarra y los alumnos en los cuadernos.
Los métodos globales son de más reciente aplicación especialmente el introducido por Ovidio
Decroly. Se ha investigado que los precursores de este método fueron: Jacotot (1770-1840)
MÉTOD el religioso Fray. José Virazloing (1750) y Federico Gedike. Este método data del siglo
O XVIII, aunque fue hasta el siglo XIX que se organizó definitivamente. En Bélgica el método
GLOBA global fue aplicado antes de 1904 en el Instituto de Enseñanza Especial de Bruselas dirigido
L por el Dr. Ovidio Decroly, este método es conocido también como método de oraciones
completas y método Decroly.

Decroly, afirma que sólo se puede aplicar el método Global analítico en la lecto - escritura si
toda la enseñanza concreta e intuitiva se basa en los principios de globalización en el cual
los intereses y necesidades del niño y la niña son vitales cuando se utilizan los juegos
educativos que se ocupan como recursos complementarios para el aprendizaje de la lecto -
escritura.
MÉTOD El método ecléctico permite el logro de objetivos más amplios en la enseñanza de la lectura
O que los métodos altamente especializados a los que se ha hecho mención.
ECLÉCT
ICO El método ecléctico es el que se forma al tomar lo más valioso y significativo del método
global, del de palabras normales y de todos los otros métodos con el propósito de facilitar el
aprendizaje de la lecto escritura.

El método ecléctico es el que se forma al tomar lo más valioso y significativo del método
global, del de palabras normales y de todos los otros métodos con el propósito de facilitar el
aprendizaje de la lecto - escritura.

En términos generales eclecticismo consiste en usar los mejores elementos de varios


métodos para formar uno nuevo; pero agregados a una idea definida. Antes de lanzarse a la
búsqueda de los elementos para realizar un método ecléctico se debe tener una idea sobre
al cual basarse.

Vous aimerez peut-être aussi