Vous êtes sur la page 1sur 9

Noticias de economía

Tatiana Rodríguez Gutiérrez

Corporación de educación tecnológica Colsubsidio

Sig.

Bogotá D.C

19\03\2019
INTRODUCCION: La búsqueda de 10 noticias sobre la economía y en el sector macro y
microeconómico en Colombia de este año, las noticias encontradas son muy relevantes en
este año 2019 son las que más se ven ahora en la televisión, periódicos, y mucha gente
habla solo ellos son noticias que son muy relevantes y sobre todo para los colombianos, la
economía se caracteriza por las decisiones individuales las decisiones se asumen
interesadamente, la economía Colombia se diferencia de los demás países por el marco
conceptual que se utiliza.

La ciencia económica se diferencia de potras ciencias sociales en el estudio del


comportamiento humano, el supuesto de que los seres son racionales implica que la
economia al actuar poseen un propósito muy bien definido.

OBJETIVO GENERAL: Entender y comprender cada una de las noticias de la mejor


manera para tener clara la economia en este país.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Identificar las noticias desde el punto de la economia de Colombia encontrar si hay
alguna problemática o si el incremento de la economia del país es muy notable.
 Comprender cada una de las noticias con el mejor punto de vista leer y entender cada
una de ellas, son importantes para la economia.

JUSTIFICACION: la búsqueda de estas noticias me ayudan a conocer mejor la economia


de mi país y también aprender cómo es la economia en diferentes sectores del país,
también a conocer las altas y bajas de los años pasados en comparación con el 2019, y
encontrar muchas problemáticas de la economia que existen en mi país pero esto me
ayuda a profundizar más en cada una de las noticias de Colombia.

NOTICIA #1 la Costa impulsa la industria y el comercio en el país: La producción


industrial inició bien el 2019, pero los compradores estuvieron más cautos y le hicieron
perder ritmo a las ventas del comercio al por menor.
Las cifras reveladas por el Departamento Nacional de Estadísticas ( Dane) en la Encuesta
Mensual Manufacturera (EMM) señalan que la producción industrial subió 3 por ciento en el
primer mes, en comparación con enero del año pasado, cuando cayó 0,8 por ciento,
impulsada por la fabricación de carrocerías, accesorios para vehículos, equipos de transporte,
impresión y elaboración de papel y bebidas. Además, durante el primer mes de este año, 26
de las 39 actividades industriales reportaron variaciones positivas reales (descontando
inflación) en la producción. De los 14 departamentos analizados, 11 registraron variaciones
positivas en la producción, al sumar 3,3 puntos porcentuales al total nacional. La producción
industrial y las ventas al detal crecieron en enero, IVA de 19%, causa de que el PIB del 2017
lo corrigieran de 1,8 a 1,4 % La Candelaria es la localidad de las personas más solas Sin
embargo, los mayores crecimientos de la producción se presentaron en Risaralda, con 8,9 por
ciento, y Atlántico, con 7,7 por ciento.
Entre tanto, el área metropolitana que más impulsó la producción real fue Barranquilla, con
una variación de 8,8 por ciento y que aportó 0,6 puntos porcentuales al crecimiento del total
nacional. Comercio crece menos Por su parte, las ventas minoristas también aumentaron un 3
por ciento en enero en comparación con el mismo mes del año pasado, impulsadas por las de
bebidas alcohólicas, los cigarrillos, los productos de aseo para el hogar y los alimentos.
Según el Dane, la cifra de las ventas minoristas de enero estuvo por debajo del 6,2 por ciento
reportado en igual mes del año pasado. De las 16 líneas de mercancías, 12 registraron
variaciones positivas en las ventas reales sumando 3,8 puntos porcentuales. Por su parte, las
demás líneas restaron en conjunto 0,7 puntos porcentuales al comportamiento del sector. En
enero de 2019, frente a enero de 2018, las ventas reales del comercio minorista crecieron en
tres de las cinco ciudades estudiadas. Las mayores variaciones positivas se presentaron en
Barranquilla, con 2,1 por ciento, y Medellín, con 0,8 por ciento, mientras que en
Bucaramanga las ventas del sector bajaron 4,2 por ciento.
En general, el sector inició lento el año.

NOTICIA #2 inversión y consumo llevan al FMI a prever más crecimiento del país: La
inversión y el consumo, entre otras razones, llevaron al Fondo Monetario Internacional (FMI)
a elevar su pronóstico de crecimiento de Colombia del presente año a 3,5 por ciento, frente al
3,3 por ciento que proyectó el pasado mes de enero. Según el fondo, la economía colombiana
mantiene una recuperación resistente, y en el 2019 lograría una expansión de 3,5 por ciento y
el año entrante, de 3,6 por ciento. Esta última estimación no tiene cambios respecto a la
presentada en enero. La misión del FMI para Colombia, encabezada por Hamid Faruqee,
terminó este viernes su visita anual al país. Además de las proyecciones de crecimiento, el
fondo reiteró la necesidad de tener un gasto más eficiente y de tomar medidas para mayor
recaudo tributario, FMI sube perspectiva de crecimiento del país de 3,3 a 3,5 % para 2019.
De tal manera, una reforma tributaria en el mediano plazo debería apuntarle a elevar el
recaudo en 2 o 3 por ciento del PIB, para proteger la inversión pública y programas sociales.
Para Faruqee, “hay tres cosas por resaltar del país: primero, hay una fuerte recuperación en la
inversión; segundo, Colombia tiene unos efectos macro por la migración; y tercero,
resaltamos las políticas macro que apoyan todo este proceso, incluyendo el impulso fiscal que
hemos visto este año”. De otro lado, Faruqee indicó que ven que la ley de financiamiento
“será positiva para la inversión, pero es posible que produzca disminuciones en los ingresos
desde 2020, y esto pone una presión adicional a los ajustes fiscales en el mediano plazo”.

NOTICIA #3 inflación en Colombia se mantiene a la baja, a febrero marcó 3,01 %: La


inflación en Colombia sigue creciendo a un menor ritmo. En febrero se situó en 3,01 por
ciento en los 12 meses, 36 puntos básicos por debajo del registro de un año atrás, cuando fue
de 3,37 por ciento, según lo reveló en la noche de este martes el Dane. La cifra se ubica en el
rango meta fijado por el Banco de la República para todo el 2019, de entre 2 y 4 por ciento.
El crecimiento observado en el costo de vida de los colombianos en febrero fue impulsado
por los precios de la educación, que subieron 4,48 por ciento, aunque este es menor al
registro de febrero del 2018, cuando estos marcaron una dinámica cercana al 7 por ciento.
También ayudaron al crecimiento de la inflación en el segundo mes del año los costos de las
bebidas alcohólicas y tabaco, que avanzaron 1,05 por ciento, los del transporte (0,78 por
ciento), los de restaurantes y hoteles (0,75 por ciento), mientras que los de recreación y
cultura avanzaron un 0,53 por ciento. Los precios de los alimentos y las bebidas no
alcohólicas se incrementaron 0,23 por ciento en febrero y los del vestuario, 0,08 por ciento.
Por nivel de ingresos, la inflación anual más alta fue para la llamada clase media, con 3,11
por ciento, seguida para los vulnerables (2,93 por ciento), los pobres (2,85 por ciento),
mientras que para los de ingresos altos (2,81 por ciento). En contraste, los costos de la salud
bajaron 0,02 por ciento y los de la información y comunicación, 0,12 por ciento, según la
información suministrada por el ente estadístico nacional. El Dane también informó que el
país registró una inflación de 0,57 por ciento solo en el mes de febrero debido al aumento de
los precios de la educación, las bebidas alcohólicas y el tabaco, así como los del transporte.
La cifra se ubicó por debajo del 0,71 del registro del segundo mes del 2018. Por su parte, en
el primer bimestre el costo de vida de los colombianos acumuló un alza de 1,18 por ciento en
comparación con el 1,34 por ciento del mismo periodo del año pasado. Colombia registró una
inflación de 3,18 por ciento en el 2018.

NOTICIA #4 Banco de la República estima que la economía creció 2,6 % en el 2018: La


economía colombiana habría crecido un 2,6 por ciento durante el 2018, según estimó el
Banco de la República y su equipo técnico con base en las últimas cifras disponibles. Las
proyección de crecimiento del PIB que tenía el Emisor para ese año era de 2,7 por ciento. El
Banco de la República también informó, al término de dicha reunión, que mantendrá su
programa de acumulación de reservas internacionales y dijo que
hará la próxima subasta de dichas opciones (put) el 1 de febrero de 2019 por un monto de 400
millones de dólares. Las opciones estarán vigentes entre el 4 y el 28 de febrero de 2019. Pero
agregó que para reforzar dicho programa, anunciado en septiembre 28 de 2018, y tomando en
cuenta las monetizaciones de dólares previstas por el Gobierno Nacional, "acordó una compra
de 1.000 millones de dólares al Tesoro Nacional para el día de mañana a la TRM vigente ese
día". En su comunicado la autoridad monetaria y cambiaria destacó que el consumo de los
hogares se aceleró, principalmente, por el mayor gasto en bienes durables, como
electrodomésticos y vehículos, entre otros. “Las mayores importaciones de maquinaria y
equipo indican una recuperación de la inversión”, precisó la junta directiva. Y agregó que se
espera un crecimiento cercano a 3,5 por ciento para el 2019. La estimación supone un efecto
positivo de la Ley de Financiamiento sobre el PIB, y tiene en cuenta las menores sendas
esperadas del precio del petróleo y del crecimiento promedio de los socios comerciales.
Asimismo, en su sesión la Junta Directiva decidió mantener la tasa de interés de intervención
en 4,25 por ciento, en una decisión que fue unánime y que se tomó teniendo que en cuenta la
dinámica de la actividad económica y la incertidumbre sobre la velocidad de su recuperación
del país. Igualmente, el Emisor indicó que tuvo en cuenta la inflación observada, indicador
que anualizado en diciembre fue de 3,18 por ciento, mientras que el promedio de las medidas
de inflación básica disminuyeron y se situó en 3,03 por ciento. Y agregó que se ponderaron
los efectos sobre la economía colombiana derivados de las cambiantes condiciones externas,
entorno bajo el cual, al evaluar el estado de la economía y el balance de riesgos, hizo
conveniente mantener la tasa de interés de referencia en 4,25 por ciento.

NOTICIA #5 La reforma tributaria, uno de los motores del 2019 según el FMI: La ley
de financiamiento es una de las cuatro claves para el aumento del crecimiento económico que
prevé para Colombia el Fondo Monetario Internacional (FMI), y para que supere el promedio
de la región, según el reporte para América Latina divulgado este viernes. Si bien el 3,3 por
ciento de crecimiento del producto interno bruto (PIB) es inferior al estimado en el informe
de octubre pasado, este ritmo representa una aceleración de la dinámica económica frente al
2,6 por ciento que se habría crecido en el 2018. De acuerdo con el Fondo, los cambios de la
ley de financiamiento suponen un impacto positivo en materia de inversión que impulsarán
más el crecimiento económico, junto al continuo respaldo de la política monetaria, el gasto de
los gobiernos regionales en un año de elecciones y la ejecución del programa de
infraestructura 4G, según comenta Alejandro Werner, economista en jefe para el Hemisferio
Occidental del FMI. En los nuevos cálculos del FMI, el organismo multilateral también
cambió su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el próximo año, el cual ya
no será del 3,7 por ciento, como lo había previsto en octubre del año pasado, sino de 3,6 por
ciento. También señaló que el año pasado la dinámica económica del país habría sido de 2,6
por ciento, esto es, dos puntos porcentuales menos que el 2,8 por ciento que proyectaba en
octubre pasado. Según Werner, se prevé que la recién aprobada ley de financiamiento ayude a
cumplir la meta fiscal este año, aunque advirtió que “la menor carga tributaria empresarial, si
bien podría impulsar la inversión y el crecimiento, podría generar una menor recaudación (de
impuestos) a partir de 2020”. El crecimiento económico proyectado por el FMI para
Colombia este año (3,3 por ciento) es el tercero más alto de los países de la región, después
del de Perú (3,8 por ciento) y el de Chile (3,4 por ciento).

NOTICIA #6 El cambio social que se gesta en los hogares colombianos: Uno de los
hallazgos más interesantes de los resultados preliminares del último censo es la reducción del
tamaño promedio de los hogares colombianos: pasamos de 3,9 personas por hogar en 2005 a
3,1 en 2018. Mientras que según el censo de 2005 el 33,2 por ciento de los hogares estaba
constituido por más de cuatro integrantes, en el censo de 2018 este porcentaje se redujo a la
mitad. Esta tendencia no es exclusiva de Colombia: es un fenómeno generalizado en los
países occidentales. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal),
actualmente el tamaño promedio del hogar en América Latina es de 3,6 personas; mientras
que en países más industrializados, como España y Noruega, la cifra es de 2,5 y 2,2,
respectivamente. Son cifras que cada vez están cayendo más y más. ¿A qué obedece esta
transformación en nuestras formas de convivencia? ¿De qué cambios sociodemográficos y
culturales nos habla esta tendencia? Y tras conocerla, ¿qué implicaciones tiene para la
comprensión y atención de demandas sociales?, Usualmente, el término hogar se utiliza de
manera indiscriminada junto con familia o vivienda. Sin embargo, para su uso técnico es
necesario diferenciar entre estos tres. Mientras que la familia se refiere a una unidad
biológica, social y legal, el hogar corresponde a una unidad económica y residencial. El hogar
se define como un conjunto, a pesar de que pueda ser unitario, de personas que copresiden en
una misma vivienda y tienen un presupuesto común. En términos coloquiales suele referirse a
“los que comen de la misma olla”, por lo que, en una vivienda puede habitar más de un
hogar. El caso más claro es el de los inquilinatos. Es posible copresidir con alguien sin ser
pariente, especialmente en las ciudades, como es el caso de los cada vez más frecuentes
apartamentos compartidos. También se puede ser pariente y vivir separado, ya que las redes
familiares no se agotan en el interior de la vivienda, En la década de los 70, una mujer
colombiana tenía en promedio 6,8 hijos a lo largo de su vida. En 2015, se estima que cada
mujer tuvo solo 1,9. Hoy por hoy, tenemos menos hijos en cada familia. De hecho,
concebimos que puedan existir familias sin hijos. Este fenómeno lo explica la transformación
de la función social de la mujer, cuyo lugar ya no está exclusivamente en lo doméstico. Los
cambios en el tamaño del hogar y las nuevas formas de residencia se distribuyen de manera
desigual entre los niveles socioeconómicos y, por ello, en el territorio. De allí que su
conocimiento y análisis sea necesario tanto en el nivel municipal como en el interior de las
diferentes zonas urbanas y rurales. No es posible pensar de la misma manera a La Candelaria,
en Bogotá, que tiene un tamaño promedio de 2 personas por hogar, que a Usme, con 3,2. Esta
diversificación plantea la necesidad de pensar respuestas simultáneas, pero distintas y acordes
a cada contexto.

NOTICIA #7 Firmas que pagarán los dividendos más jugosos a sus socios este año:
Gracias a la moderada recuperación de la economía en el 2018 –su producto interno bruto
(PIB) creció 2,7 por ciento desde el 1,4 por ciento del 2017–, cerca de 2,6 millones de
colombianos recibirán este año un mejor rendimiento sobre sus inversiones hechas en
acciones de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Las ganancias correrán por cuenta de la repartición de una mayor tajada de las utilidades
obtenidas el año pasado, al igual que por el aumento del dividendo, en algunos casos, de
hasta el 152,8 por ciento, como en Ecopetrol; claro está, si la propuesta presentada por sus
directivas recibe el visto bueno de sus accionistas en la asamblea de la compañía que se
llevará a cabo este 29 de marzo. Factores como la mejora en el consumo de los hogares, el
repunte en los precios del petróleo, la baja en las tasas de interés del Banco de la República,
los efectos de la reforma tributaria del 2016 y una mayor dinámica de la economía, en
general, están entre los factores que les permitirán un mejor retorno de sus inversiones a esos
2,6 millones de colombianos. Para algunos analistas, Ecopetrol sigue siendo uno de los
grandes referentes del mercado, no solo porque sus accionistas recibirán este año un mayor
dividendo, 225 pesos por acción, sino porque de los 11,5 billones de ganancias obtenidas,
repartirá cerca de 9,3 billones. Camilo Thomas, analista sénior de acciones de Alianza
Valores, dice que el incremento grande de los dividendos viene de empresas que dieron un
salto en utilidades por un choque externo, Suárez dice que esos resultados de estas firmas no
solo obedecen al comportamiento del mercado interno, sino también a los resultados
obtenidos de sus filiales en el exterior, donde se advierte la recuperación económica, como en
Brasil, para el caso del Éxito. Las mayores alzas en los rendimientos este año también corren
por cuenta de firmas del sector financiero como Corficolombiana, que elevó su dividendo un
101,1 por ciento; Grupo Aval, un 25 por ciento; Banco de Bogotá, un 23,1 por ciento y Grupo
Bolívar, un 17,2 por ciento. Pero, muchas veces, esos rendimientos corresponden a acciones
poco líquidas, como AV Villas, Mineros y Cartón de Colombia, que poco se transan o están
en muy pocas manos. También se destacan por sus rendimientos los dividendos del Grupo
Aval (4,9 por ciento), Banco de Occidente (4,8 por ciento), BVC (4,7 por ciento) y Celsia
(4,2 por ciento).

NOTICIA #8 BPO llega a los 260.000 empleos y su gremio cambia de 'look': Además, es
uno de los sectores que genera mayor empleo en el país, con 260.000 plazas de trabajo
directas. Igualmente, aporta el 2,9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y
generó ingresos por exportación de servicios en 2017 de unos 700 millones de dólares; sus
ventas habrían crecido 8 por ciento el año pasado, desde 2.969 millones de dólares. La
presidenta de BPro, Ana Karina Quessep Alcové, afirma que en la organización incluirán
también las empresas que se enfoquen en servicio al cliente, y que no se consideraban
cobijabas en el nombre Asociación Colombiana de Contacto Center. Hoy, 73 empresas hacen
parte de BPro, pero la idea es terminar el 2019 con unas cien afiliadas. La industria de BPO
ha venido teniendo un cambio continúo marcado por las nuevas tecnologías, entre otras, el
comportamiento del consumidor, los medios, las empresas y su forma de hacer negocios y el
relacionarse; lo cual ha llevado al gremio a evolucionar paralelamente, tanto en su alcance
como en su imagen local e internacional.
“Con el cambio de la nueva imagen, el gremio también amplía su alcance pues acoge sectores
que forman parte del sistema, entre otros, centros de servicio compartidos y cobranzas", dijo
la directiva. Tradicionalmente en Colombia las áreas de telecomunicaciones, banca, servicios
financieros y medios de comunicación son las principales demandantes del sector, con 60 por
ciento de las ventas.

NOTICIA #9 la venta de vehículos nuevos en Colombia creció un 2,2%: Entre enero y


septiembre del 2018, en Colombia se vendieron 175.723 carros nuevos, según datos de la
Asociación Colombiana de Vehículos (Andemos). El número de vehículos vendidos en los
primeros 9 meses del año representó un incremento de 2,2% con relación al mismo lapso del
año anterior. En cuanto a motos, entre enero y septiembre, se vendieron 407.564 de ellas en
todo el país, lo que representa un aumento del 9,7% frente al mismo periodo del 2017.
"Gracias a la estabilidad cambiaria y al mayor acceso a los tratados de libre comercio, entre
otras razones, las proyecciones de Andemos para el 2018 se mantienen en 250.000 unidades
en vehículos y 550.000 motos", aseguró el presidente de la Asociación, Oliverio Enrique
García. Uno de los tipos de carros que más se ha vendido en lo que va de año es el de
camiones de carga mayor a 10,5 toneladas, que registra una variación positiva del 178,9%.
Le siguen los carros comerciales de pasajeros, con un aumento del 24,7%, y el sector de
utilitarios, que creció un 13,9%. Eso sí, a pesar de los buenos resultados, García aseguró que
los sectores de carros de pasajeros y camiones de carga "continúan rezagados", pues son los
segmentos en los que se registra la flota vehicular de "mayor edad" en el país.

NOTICIA #10 Economía del cuidado mueve $185 billones en Colombia, pero no se
pagan:
Tareas de la economía del cuidado demandan 36,5 millones de horas al año La atención en
los hogares colombianos para cuidar niños y personas de la tercera edad está calculada en 185
billones de pesos, según cálculos proyectados por la cuenta satélite de economía del cuidado
del Dane. Sin embargo, esos trabajos no están siendo remunerados.
Esas tareas de la economía del cuidado demandan 36,5 millones de horas al año, de las cuales
las mujeres aportan el 78,4% del tiempo, mientras que los hombres contribuyen con el 21,6%
restante. La Nación necesitaría $160 billones para ser un país del primer mundo ¿Cuánto le
costaría a Colombia ser un país del primer mundo? Cerca de $160 billones adicionales en el
Presupuesto para lograr niveles de educación y salud que tienen los miembros de la Ocde. Así
lo reveló un estudio hecho por el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana. El informe
indica que para llegar a la ‘educación perfecta’ se necesitarían $106 billones adicionales.

BIBLIOGRAFIA:
https://www.eltiempo.com/economia/comportamiento-de-la-industria-y-el-comercio-
en-enero-de-2019-337770

Vous aimerez peut-être aussi