Vous êtes sur la page 1sur 54

EJE TEMÁTICO 1: DE LA HISPANIA ROMANA A LA ESPAÑA DE LOS CINCO

REINOS
1. Conquista y romanización. Pervivencia del legado romano en la cultura
hispánica. Las invasiones germánicas. Cambio y continuidad.
Condiciones geográficas: Es necesario para comprender la historia de España, tener
en cuenta el medio y sus características geográficas, ya que las relaciones de la tierra
con el hombre van a condicionar la sociedad española y su proceso histórico de
asentamiento de comunidades, lo que dará lugar a una gran diversidad regional en la
península que influirá en su evolución histórica.
En cuanto a Europa, Comellas explica que España ocupa un lugar particular por estar
en una transición entre el occidente europeo y el norte de África, además de un
aislamiento dado por las cadenas pirenaicas y los mares que la rodean; por otro lado
internamente su geografía, caracterizada por la existencia de cadenas montañosas
(por ejemplo la Cantábrica) que hacen difícil la comunicación entre las distintas
regiones y que otorga su particularidad a cada una generando un gran contraste social
y cultural.
La romanización penetró de diferentes formas con más intensidad en algunas zonas,
por ejemplo en el norte, la zona Cantábrica fue la menos romanizada y cristianizada,
mientras que la zona del sur fue la primera en ser romanizada por la zona de
Guadalquivir (zona de Granada, Sevilla, Cadiz).
La primera unidad humana de España es consecuencia de la romanización: como ya
dijimos antes de Roma hay una gran diversidad política, social, religiosa y lingüística,
en parte por la dificultad ya mencionada en las comunicaciones, determinada por las
condiciones geográficas.
Hay tres tipos de sociedades y distintos estadios culturales en la península ibérica:

 Tartessos (al suroeste, valle del Guadalquivir), el primer estado indígena,


del que hay testimonios protohistóricos por su contacto con
comerciantes griegos, y que fue probablemente destruido por la
expansión cartaginesa.
 Iberos (en el este y sur peninsular, la costa mediterránea y el valle del
Ebro)
 Celtíberos (en el centro peninsular y el valle del Ebro, en torno al Sistema
Ibérico)
 Pueblos celtas (en el centro, oeste y norte de la Península). Más
civilizados que el resto como por ejemplo los cantábricos y los vascones,
son pueblos guerreros igual que los lusitanos.

Primeras influencias  En el marco de esta diversidad tribal llegaran las


colonizaciones que tendrán un carácter pasivo (traslado masivo de poblaciones
enteras como los fenicios y griegos) o las costeras (primero los fenicios, luego los
griegos desde el siglo VI a.C. y luego los cartagineses). Los territorios son colonizados
como factorías costeras cuyas consecuencias serán nuevos cultivos y técnicas
agrícolas, artesanales y mineras, la escritura y la moneda.

Roma  Luego de conquistar la convertirá en provincia y la romanizara en tres


etapas:
a. Una primera etapa será el litoral mediterráneo y Andalucía (ingreso por el sur
desde el levante por la costa). Siglo III a.C. al II a.C. durante las guerras
púnicas. Son las provincias de Hispania Cilterior y Ulterior.
b. La segunda será con las guerras celtíberas y lusitanas a mediados del siglo II
a.C. que se darán en paralelo. Llegarán así a la meseta central y a los
territorios occidentales de la península. Se produce una continua migración de
los romanos a la península, donde surgen colonias y municipios romanos y se
inicia la mestización. Le dan la ciudadanía a las tropas auxiliares romanas a las
que convierten en colonos
c. La última etapa será con dirección hacia los territorios cantábricos en el que se
inicia el periodo de pacificación de la paz Augusta que conquista todo el
territorio. Se organiza este territorio en más provincias y para el siglo IV ya hay
cinco divisiones como provincias romanas que pasa a ser parte de la Galia en
el Bajo Imperio

Provincias: Bética, Cartaginense, Tarraconense, Lusitana y Gallaecia.

La romanización implica la aculturación romana que busca imponer una misma lengua,
cultura y religión. Se busca que cada municipio sea como la capital romana. Lo que
busca es la construcción política y jurídica del Estado romano en las provincias. La
asimilación va a variar según como fue la conquista y la incorporación de los pueblos
preexistentes. España es provincia por ley romana y será explotada para su provecho.
En base a la incorporación de las sociedades y su forma, le corresponderá un régimen
territorial distinto.

1. Incorporación de comunidades indígenas a Roma


a. Si la rendición fue incondicional como los lusitanos es deditio.
b. Por medio del pacto de sumisión provisional
c. Convenio de alianza o foedus (visigodos federados)
2. Incorporación de Hispania al régimen territorial romano
a. Ciudadanos indígenas (libres, lo que les permite el pacto de sumisión
pero son estipendiarios)
b. Ciudades romanas (latinas, tienen derecho latino no romano, en las que
viven ciudadanos romanos; y romanas: son prefecturas, municipios y
colonias)
Las formas indígenas coexisten con las instituciones particulares romanas, durante los
primeros años del imperio y la república. Hay una difusión de la religión, en primer
lugar hay un culto imperial que es pagano y que en el siglo II será el cristianismo luego
de Constantino y Teodosio.

La romanización se dará a través de la guerra a través de los caminos. Una vez que
esos caminos se abren, más pacíficamente, se va generando el comercio, colonias de
veteranos romanos, migraciones romanas. La religión también unificara las partes,
primero el culto al emperador y luego el cristianismo, el derecho también dará unidad
una vez que las ciudades indígenas recibirán por concesión especial la ciudadanía
romana y el derecho latino constituyéndose en municipios. Esto se dará especialmente
con Vespasiano en el 73-74 y el edicto de Caracalla que les otorga en 212 la
ciudadanía romana a todos los habitantes del imperio. El latín se generaliza.

La diversidad tribal es integrada en un culto, una lengua, un derecho, etc. Lo que


explica a España como unidad histórica. Es unidad histórica, no política, bajo un
mismo gobierno a lo largo de cinco siglos que luego continuará con los visigodos.

Invasiones germánicas: Ante la debilidad de imperio romano ingresarán nuevos


pueblos desde el siglo III incluso y sobre todo el IV. Los bárbaros ya habían ingresado
hace tiempo en el imperio establecidos sobre los límites para la defensa de Roma,
primero informalmente y luego a través del contrato de foedus que obligaba a ambas
partes: uno garantiza la ayuda militar y otro una concesión de tierras (tercio) mediante
el sistema de hospitalitas.

La entrada de los bárbaros provocará la conformación y fragmentación de reinos que


serán los reinos romano-germánicos. Se instalan en este momento en la península
vándalos, suevos y alanos, donde luego se instalan los godos (visigodos), parte de la
primera oleada de invasiones germánicas. Estos últimos se instalan al sur de la Galia y
van avanzando (también por la presión de los francos) al norte de la península ibérica,
donde se establecen mediante el tratado de foedus (418),durante el reinado de
Honorio.

Los germanos eran pueblos guerreros, con un rey elegido en asamblea de guerreros
(monarquía popular) aclamado por las armas. Eran arrianos, considerado herejía por
el catolicismo.

El primer estado ibérico es el Estado visigótico, resultado de una doble herencia, la


herencia romana de las antiguas provincias hispánicas, y la tradición germánica de los
godos quienes como federados respetaran la organización de España en provincias,
diócesis, etc. pero sostendrán sus tradiciones. A esto hay que sumarle la concepción
política de la Iglesia.

2. El primer Estado español: el reino visigodo. El control del territorio. La


cultura y la Iglesia. Los concilios.
El primer estado ibérico es el Estado visigótico, resultado de una doble herencia, la
herencia romana de las antiguas provincias hispánicas, y la tradición germánica de los
godos quienes como federados respetaran la organización de España en provincias,
diócesis, etc. pero sostendrán sus tradiciones. A esto hay que sumarle la concepción
política de la Iglesia. Cuando cae Roma desaparece como poder política pero su
cultura será un legado a los pueblos que la seguirán. Los reinos germánicos buscaran
ser llamados considerados herederos legítimos de Roma.
La formación del estado visigodo tendrá distintos momentos como la expulsión de los
vándalos en el siglo V y la de los suevos en el VI, hasta la expulsión de los bizantinos
y el control total de la península. Este reino, tendrá su centro primero en Tolosa y
luego será trasladado a Toledo.
El control del territorio: [García de Valdeavellano] Los visigodos se establecen en
la Galia mediante el foedus del 418 entre el rey Valia y el general romano Constancio
en representación de Honorio. Objetivo de prestar ayuda militar al imperio a cambio
del establecimiento en tierras romanas mediante el sistema de hospitalidad militar
romano. El guerrero se asienta en la propiedad de un romano y ocupa el tercio de la
misma y hace uso de las tierras de cultivo.
Primero se ocupan en las Galias, la Aquitana y la Narbonense. La gran inmigración
visigoda se realizó durante fines del siglo V y principios del siglo VI durante el reinado
de Alarico II. Una vez allí en principio, se procederá a repartos parciales de tierra que
afectó a una pequeña parte de las provincias hispánicas, pero con el avance de la
migración la mayoría de las grandes propiedades serán adquiridas mediante el
despojo y el desplazamiento de los grandes propietarios.
La organización política del reino visigodo fue reemplazando las autoridades romanas
del Bajo Imperio y termina sustituyéndolas de manera definitiva con la caída del
Imperio en el 476, cuando se rompen definitivamente los vínculos del foedus. Una vez
rotos esos vínculos queda conformada una comunidad política que es el reino hispano
godo que integra a dos pueblos.
De los visigodos  se mantienen las instituciones políticas como la monarquía
popular, la asamblea de los hombres libres y el carácter militar de los funcionarios.
Cabe aclarar que estos pueblos, no eran ya tribus primitivas o bárbaras, sino que
habían recibido tiempo antes el influjo romano, a través del contacto en la frontera, del
comercio, la guerra, etc. (Perry Anderson).
De los romanos  se mantiene la estructura política administrativa de las provincias
pero los antiguos gobernadores quedan subordinados a la dirección o inspección de
los duques o jefes militares que tiene el gobierno supremo de la provincia. Con el
tiempo se conformaran los territoria que integran a la ciudad y al distrito rural (más
chico que la provincia). Están bajo la potestad de jueces y condes con funciones
judiciales militares financieras.
También están los territorios señoriales cuyos habitantes están sometidos a la
jurisdicción del señorío que tiene jurisdicción sobre su territorio. Hay villas de
abadengo, solariegas, señoríos, cortes propias con sus administradores propios para
el mantenimiento del orden.
La configuración del Estado hispano godo, en confluencia de sus elementos romanos
y germánicos, comprende al mismo combinando por un lado la idea de un estado
militar y popular en cuanto la organización de la comunidad en armas y por otro lado
la concepción despótica del poder heredada del emperador de Roma. Esa tendencia
absolutista quedará mitigada con la conversión de Recaredo al catolicismo en el
587, ya que permite la introducción de la concepción política de la iglesia.
Esta concepción política de la iglesia estará basada sobre todo en el pensamiento de
San Isidoro de Sevilla y la doctrina de los santos padres, que inspira a través de los
Concilios de Toledo el concepto de estado visigodo y la idea del poder emanado de
Dios y encarnado en la figura del rey, al ser emanado de Dios se mitiga el absolutismo
ya que el rey como vicario de Dios responde a las normas morales y las leyes del
reino.
El estado visigodo no es un estado patrimonial como otros en Europa en este
momento, se rige por el derecho público y no hay una confusión entre el patrimonio del
rey y el del Estado. Tres elementos le distinguen a este Estado:
- Rey: ejerce el poder político para la utilidad pública, utilidad del pueblo. Es la
representación personal del estado y su patrimonio como rey es diferente al
suyo personal y está limitado por leyes (Liber Iudiciorum)
- Reino: está integrado por el pueblo o la comunidad de visigodos y de hispano-
romanos y el territorio de la provincia sometido al Estado. Tiene una
personalidad y un patrimonio propio. El reino es distinto del rey y de los
súbditos.
- Súbditos: Son hombres vinculados al estado y que participan de la asamblea
popular o asambleas aristocráticas. Solo las clases más encumbradas
(magnates y altos dignatarios de la iglesia) participan en mayor medida del
gobierno.
Si bien la concepción del Estado tiene un origen en el derecho público (disociación
entre el rey y estado, y el erario de rey y reino) se regirá en la práctica por elementos
del derecho privado que está vinculado al sistema de clientela germánica (jefes con
sus guerreros) y al legado del Bajo Imperio que permite el sistema señorial, en el que
los grandes propietarios adquirirán poderes que se pueden considerar públicos como
el cobro de tributos, milicias privadas, administración de justicia. Algunos autores
hablan de un pseudo-feudalismo, porque los fieles están ligados al rey por un vínculo
de tipo privado, clientela, y que los nobles vinculados de esa manera al rey forman
parte del consejo real. Son gobernadores de los distritos administrativos o forman
parte de las cortes y reciben tierras como compensación a los servicios que le brindan
al rey.
La monarquía popular:
- Electiva por la asamblea popular
- Se va transformando por las circunstancias históricas y por los principios
políticos del Bajo Imperio y la influencia de la Iglesia (San Isidoro). La doctrina
eclesiástica: reyes como vicarios de dios, poder recibido de dios, condena al
despotismo.
- No es teocrática. La Iglesia señala solo la orientación moral. El rey es
legitimado por la concepción religiosa, no es considerado un Dios.
- La elección del monarca será hasta el siglo V entre el linaje de los balthos
(nobles). A partir del concilio VI de Toledo se ampliará esa elección pero tendrá
una tendencia más bien hereditaria ya que se asociaba a los herederos el
trono, más allá de que la reforma seguía en pie. Se va perdiendo el origen
popular (asamblea de hombres libres armados, ruido) por la gran amplitud que
iba tomando el territorio que hizo que se haga más cerrada la elección.
- Unción, los súbditos juran fidelidad y el rey proteger el reino. El incumplimiento
del juramento implicaba la excomunión.
- Atributos: guerra y paz, relaciones exteriores, jefe del Estado y de la
administración, nombra y depone funcionarios, potestad legislativa y judicial y
administra el patrimonio del estado, como ya dijimos separado del suyo, jefe
del ejército, convoca la asambleas y los concilios y está sujeto a las normas
morales.
[Iglesia, San Isidoro de Sevilla: interesa especialmente resaltar una sentencia de
Horacio recogida y aumentada por San Isidoro en el libro IX, en el que trata de las
lenguas, pueblos y reinos. La sentencia, muy conocida, es: “Rexeris si recte facias”
(serás rey si obras rectamente). San Isidoro, al parecer, agrega una conclusión obvia:
“si non facias, non eris” (si no, no lo serás). Es cierto que este es un principio que San
Isidoro recoge de la autoridad clásica, pero será especialmente en el Reino Visigótico,
bajo su influencia, en el que esta máxima llegará a una aplicación práctica.
El Reino Hispano de los Visigodos había entrado en una etapa fundamental tras la
dirigido por San Leandro, hermano de San Isidoro, que también estaría presente.
Urgía organizar un reino que pasaba, como toda la Europa occidental, por la crisis
ocasionada por la caída del Imperio Romano de Occidente. San Isidoro, sucesor en la
sede hispalense de su hermano, llevó adelante esta tarea con diversas iniciativas, que
cristalizaron en el IV Concilio de Toledo (633), dirigido por él y en el que se establecen
las bases de la monarquía visigótica.]
Asambleas políticas y concilio de Toledo: La vieja asamblea popular tiende a
desaparecer o perder importancia dado que la nueva intervención en el reino se dará
por asambleas e instituciones políticas que COLABORAN con el rey. Así se forma el
Aula Regia que colabora en la actividad legislativa y la administración de justicia y que
asesora al rey en cuestiones políticas y jurídicas, reemplazando las antiguas juntas de
señores y ampliando la corte del rey. Formada por magnates, delegados del rey que
gobernaban en distritos administrativos, también nobles, gardingos, y oficiales del
palacio.
Los concilios de la iglesia hispánica se venían reuniendo en Toledo desde la época
romana. El concilio III de Toledo, como ya dijimos, se convierte en el punto de
confluencia entre la potestad del estado y la autoridad moral de la Iglesia y que tiene
una gran influencia como fuerza social y una simiente espiritual que dará participación
en los asuntos de gobierno a partir sobre todo del IV concilio en el 633.
El IV Concilio de Toledo, aplicando los principios de la doctrina isidoriana, estableció
una monarquía electiva, no heredable, que debía sujetarse al juicio del Concilio
(institución eclesiástica con participación civil) en caso de que fueran transgredidos los
derechos fundamentales de los ciudadanos o los principios de la fe católica. El concilio
tenía así potestad de destituir al Rey, situación que se dio de hecho en algunas
ocasiones.]
Tienen un rol importante en la protección de la seguridad del reino y las luchas contra
las fuerzas sociales rebeldes. Logra la intervención de los obispos en diversas
funciones del Estado. Son convocadas por el rey que está presente en las
deliberaciones de la corte. Los acuerdos son redactados en decretos conciliares y son
confirmados por el rey.
Guadalete significó la destrucción de aquel estado Hispano Godo, y como
subraya el historiador «es absurdo pretender que España desciende de manera
directa de la Gothia, de la Hispania Goda. Pero su presencia no quedó destruida.
No fueron aniquilados. Parte de ellos optaron por colaborar con los nuevos amos,
sobre todo los nobles y terratenientes. Otros, se refugiaron en Asturias y
Cantabria y en unión a los indígenas crearían uno de los núcleos de lo que luego
se llamaría la Reconquista».
Pero, también dejaron su herencia: «Los godos fueron los sostenedores de la
romanidad frente a otros pueblos bárbaros como los suevos, alanos o vándalos.
Mantuvieron las estructuras romanas, aunque solo fuera porque las necesitaban
para gobernar tanto territorio, pues ellos eran muy pocos. Mantuvieron las
calzadas y los sistemas de distribución de alimentos y manufacturas. Se puede
decir que su evolución llevó a la constitución de un estado nuevo a partir de la
romanidad. Y, aún destruidos como estado legaron a la posteridad elementos
clave de la romanidad como el derecho romano».

3. La conquista de los Omeyas. Al Ándalus: evolución política. Economía y


sociedad. La cultura y el arte.

 Etapas de El Ándalus:
- Califato
- 2° etapa: emirato independiente
- 3° etapa: Califato de Córdoba. Se da una crisis en el Califato, se desmiembra el reino y
se crean nuevos TAIFAS. Época de las taifas.
- 4° etapa: invasión africana.
- 5° etapa: reino Nazarí de Granada (hasta 1492)

A principios del siglo VIII (711-718) los musulmanes conquistarán España. La


intervención militar se dio en un contexto de discordia civil entre los aspirantes al trono
visigodo, entre los cuales estaba Rodrigo, derrotado en la batalla de Guadalete.
Ocuparán casi toda la península convirtiéndola en una provincia islámica que comenzó
a ser llamada país de Al-Andalus, bajo la suprema autoridad de los califas de
Damasco.
El califato de los Omeyas esta desde el año 660 hasta el 750, periodo durante el cual
se da una política de expansión (Magreb [Norte africano], la península ibérica, zona de
Irak). Su califato se va a centrar más que en lo religioso en la administración territorial
en sus amplios dominios, con una amplia tolerancia religiosa (con la gente de los libros
que tenía textos sagrados antes de la revelación de Mahoma). La administración y
dominación de los territorios se hizo por lo general con el valiato (subdivisión
administrativa).
Es de destacar en la península ibérica la tarea del Vali al-Hurr (nombrado por el vali de
Ifriqiya)entre 716 y 719 que establecerá la capital en Córdoba. Organiza la hacienda,
fija impuesto a los cristianos sometidos, establece gobernadores y jueces islamitas. El
territorio se distribuirá como botín conquistado, el cual correspondía en una quinta
parte al califa. La dominación se produjo de diferentes formas, ya sea por
capitulaciones que llevaban a tratados o por la victoria incondicional de los tíos de la
nahlu. Se distingue entre idolatras y paganos que eran eliminados a transformarse y
entre cristianos y judíos, protegidos, que debían pagar un tributo principal.
Pactos de capitulación: sumisión total a las autoridades del islam y entrega de todos
los bienes.
Tratado de paz: cierta autonomía política, respeto por las libertades personales y
religiosas, y tributos personales y territoriales (los de capitulación también).
Población  árabes inmigrados (baladíes), los bereberes (procedentes de la antigua
marruecos), los hispano godos convertidos al islamismo (muladíes, mismo estatuto
que los musulmanes inmigrados), y los mozárabes (hispanos que conservan su fe e
instituciones propias) y los judíos (comunidades hebraicas en las ciudades).
Pese a la expansión de los Omeyas, su poder se verá menguado hacia el interior de la
dinastía por las luchas intestinas y también por la presión externa de otros
musulmanes como los hashimíes, y los abasíes quienes en 749 instalan un califato en
Kufa (Irak, pasa el eje a Bagdad). Estos invaden Damasco y matan a todo los Omeya
salvo a uno que logra escapar Abd al-Rahman que se exilia al Magreb y forma un
califato independiente. Es en 756 cuando con ayuda de las tropas sirias en la
península llega a Almuñecar en España y se conforma Al Andalus como emirato
independiente con centro en Córdoba, sin desconocer la autoridad del califa abasí,
manteniendo la unidad musulmana.
En paralelo a este avance del Islam, un núcleo de resistencia se conformaba al norte
de la península, núcleo desde el cual surgiría luego la llamada “Reconquista”. En los
montes cantábricos y las comarcas pirenaicas se constituyen núcleos de población
cristiana (indígenas de la región, visigodos) porque no había guarniciones
permanentes.
En 929 el emirato se conforma como un califato independiente, rompiendo con
Oriente, pero durara aproximadamente un siglo por las disputas sucesorias que
dividieron Al-Andalus en distintos reinos de Taifas en 1331, que los cristianos
aprovecharon para avanzar sobre el Islam. .
4. Los reinos cristianos: origen y evolución territorial. Etapas de la
expansión cristiana: reconquista y repoblación.
Para empezar, discusión termino reconquista, en tanto que pese a los intentos de
algunos reinos de los cristianos por presentarse como sucesores de los visigodos, los
reinos que reconquistaron la península nacieron con posterioridad a la invasión
islámica. No obstante, ampliamente usada la expresión por los historiadores.
En paralelo a este avance del Islam, un núcleo de resistencia se conformaba al norte
de la península, núcleo desde el cual surgiría luego la llamada “Reconquista”. En los
montes cantábricos y las comarcas pirenaicas se constituyen núcleos de población
cristiana (indígenas de la región, visigodos) porque no había guarniciones
permanentes. Tras la rebelión de Pelayo en 718 contra el pago de impuestos se
desata una batalla, llamada de Covadonga (cueva de Covadonga) en la que triunfan
los rebeldes contra los musulmanes y a partir de la cual se constituye un nuevo estado
cristiano: el reino Astur de Oviedo, que se declara continuador de la tradición hispano-
goda.
Esta batalla fue interpretada de diferentes maneras: desde la óptica de las crónicas
cristianas se le agregan elementos sobrenaturales que dan un sentido de destino
divino, cuyo objetivo era darle legitimidad a la monarquía como continuadora y
depositaria de la tradición visigoda. El primer rey de esta dinastía fue Pelayo, al cual
se busca magnificar en las crónicas del siglo IX de Oviedo, donde se relata la historia
oficial del reino de una forma fantasiosa, magnificando los hechos de Covadonga e
identificando al reino con la extinta monarquía visigoda. Los musulmanes dicen que es
una simple escaramuza.
Otros reinos se conforman también como el de Pamplona, por los vascones. En el
siglo X se organiza con sus instituciones propias dando origen al reino de Navarra.
Estos reinos aprovecharon las disputas entre abasíes, bereberes, etc. Para organizar
sus instituciones. El espacio ibérico se atomiza cada vez más.
Asturia; León; Pamplona; Jaca (Aragón luego)
Estos van contra la unidad de Al Andalus tanto desde el califato de Damasco como
luego con el emirato independiente de Córdoba, califato desde 929. [Los francos
paralelamente conquistarán Barcelona en 808 hasta 816].
Estos distintos reinos, entre el siglo VIII y el XV se expandirán a expensas del Islam e
irán atravesando transformaciones
Etapas de la reconquista
a. Siglo VIII al X: Es un periodo en que los núcleos cristianos del norte y avanzan
tímidamente hacia el sur. El reino Astur avanza hasta el Duero en el año 910,
que lleva a que Ordoño II traslade el centro político del reino a León.
b. Siglo XI y primera mitad del XII: En este momento aprovechan la
disgregación del califato y la división del reino en Taifas. León y Castilla
rebasan la cordillera central y ocupan la cuenca del Tajo. Toledo se
reconquista en 1085, lo que significa la incorporación de la parte central de
España y el rio Tajo. Ante este avance los taifas pedirán ayuda a los
almohades (bereberes) que terminan invadiendo a los taifas y frenando la
reconquista. Tras el freno impuesto el avance hacia el sur se reactiva cuando
Alfonso I de Aragón reconquista Zaragoza a principios del siglo XII y Portugal
conquista Lisboa.
c. Fines del XII y principios del XIII: Tras la interrupción del avance con la
llegada de los almohades, Castilla retoma el envión y logra avanzar,
culminando con la batalla de las Navas de Tolosa que permite el avance hacia
Guadalquivir y Valencia.
d. Rápida ocupación de Guadalquivir. Siglo XIII: ocupación de Sevilla y
Córdoba por Fernando III. Luego de Valencia y Baleares por Jaime I el
conquistador de Aragón. Quedará la ocupación musulmana en Granada, en el
reino nazarí.

5. Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de


la propiedad. Sociedad medieval castellana y feudalismo. Régimen
señorial.
Posteriormente a la conquista tiene lugar el proceso de repoblación: la ocupación
efectiva y su puesta en explotación económica de los territorios conquistados. Estas
formas de ocupación del territorio durante la reconquista han marcado durante siglos
la estructura de la propiedad en España y Portugal.
Distinguimos diferentes tipos en las diversas fases de la reconquista:

1. Presura o Aprisio (mesura ?), en la repoblación del valle del Duero o de la plana
de Vic (zonas casi desérticas)
Los campesinos, a veces pero no siempre, dirigidos por un noble o un clérigo, ocupan
de forma libre la tierra. El rey sanciona posteriormente la legalidad de la propiedad.
Esta repoblación genera una sociedad de campesinos libres basada en la pequeña
propiedad. Estos campesinos se hallan comprometidos en la defensa militar de la
tierra conquistada, viven en la frontera (como fue el caso de los campesinos-villanos
castellanos). Esta etapa se diferencia del resto de Europa ya que es de carácter oficial,
ya que la tierra conseguida es del rey.
Taifas pagaran parias en este momento por protección al estar divididos.

2. Repoblación concejil, en los valles del Ebro (Aragon) y el Tajo( desde Castilla
recuperan Toledo, toma importancia el ideal neogótico – aquí flashan la herencia
de los visigodos que ya hemos que es trucha y para legitimar y justificar-).
La repoblación se basa en la creación de concejos y ciudades con su alfoz (aldeas y
zonas rurales que dependen de una villa), a las que se les dota de Fueros o Cartas
Pueblas. Estos fueros otorgan libertades y privilegios a sus habitantes para atraer a la
población a una zona peligrosa de frontera. Surgen los caballeros, son los campesinos
de las villas que le ofrecen caballos y armamentos al rey, y se convierten en una
especia de aristocracia. La caballería villana queda encargada de la defensa y se
configura como el grupo social hegemónico en los nuevos núcleos de población. Esta
repoblación fue dirigida por el rey y configura una sociedad basada en la mediana
propiedad.
En las zonas como Toledo o Zaragoza, la abundante población musulmana fue
expulsada al campo o a las zonas de los arrabales de las urbes.

3. Repoblación de los valles altos del Júcar-Turia y el rio Guadiana (siglo XII a
1212):
La repoblación se basó en repartimientos a las grandes Órdenes Militares –
corporación de monjes guerreros, con su propia organización que se encargan de
combatir a aquellos no cristianos- de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa
(Aragón).Esta repoblación creó una zona caracterizada por los grandes latifundios
ganaderos jalonados de fortalezas para la defensa del territorio de frontera. Para 1212
se frena la invación de los almohades y solo Castilla sigue la reconquista.

4.Repoblación de Extremadura, valle del Guadalquivir y fachada levantina


(sigloXIII se reduce musulmanes a Granadas, repoblación sistema mixto –
consejos, ordenes y repartimientos de tierra y su población a los nobles):
Los reyes otorgaron grandes territorios a los nobles y soldados que participaron en la
conquista militar: Donadíos (grandes latifundios en manos de la gran nobleza) o
heredamientos (propiedades más pequeñas). El nuevo tipo de estructura agraria se
basó en la gran propiedad.En las ciudades se organizaron concejos.La mayor parte de
los musulmanes tendieron a huir al reino de Granada. En los regadíos levantinos, sin
embargo, muchos permanecieron trabajando para la nobleza cristiana.
En Baleares, hubo repartimientos entre la nobleza, siendo la población musulmana
diezmada o expulsada.

Pese a estos diferentes modelos de repoblación, el modelo de sociedad feudal se


consolidó a lo largo de toda la península con sus instituciones típicas como el
vasallaje, el señorío territorial y señoría jurisdiccional.Sociedad jerarquizada
organizada en estamentos:

- Nobleza (los que guerrean). Grandes propietarios de la tierra (señorío territorial


y señoría jurisdiccional). Grupo privilegiado pero heterogéneo (alta nobleza,
hidalgos, caballeros villanos-vasallos de los nobles-)

- Clero (los que oran). También poseen tierra y señoríos. También es un


estamento heterogéneo (Alto y bajo clero)

- Campesinado (los que trabajan). Normalmente no son propietarios y están


sujetos a la dependencia de sus señores (derechos señoriales).
Desde el siglo XI, el desarrollo urbano propiciará el desarrollo de las ciudades y de un
nuevo grupo social: la burguesía. Aunque perteneciente al grupo no privilegiado
(pagan impuestos) consiguieron una cierta autonomía en el gobierno de las urbes
(concejos) y participación en Cortes.
También nos encontramos con minorías religiosas y étnicas marginadas: los judíos,
mayoritariamente urbanos, y los mudéjares, que viven preferentemente en el campo.
En este sistema se va implementando por parte de la realeza la compensación de la
fidelidad con concesiones de tierras y metales, ya sea por un tiempo o a perpetuidad.
A partir del siglo XI tienen que dar mayores inmunidades dentro de los señoríos reales,
funciones del estado relegadas al magnate, que no implican un debilitamiento del
poder real, si no que tiene que ver con las dificultades de comunicaciones, son
funciones jurisdiccionales.
España no se feudaliza, algunos autores plantean esta noción bajo la óptica de que
nunca se pierde la herencia romana ni gotica de la concepción pública del estado, y la
diferenciación de ello con las relaciones privadas. Es decir que si bien existen vínculos
de vasallaje, no hay una concepción patrimonial del territorio en tanto no es propiedad
del monarca, sus bienes por un lado y erario publico por otro. Dentro de este grupo,
uno de los primeros que plantean que no se feudaliza es Sanchez Albornoz, quien
plantea un periodo de pre feudalización durante el estado visigótico, que se ve
interrumpido por la invasión musulmana en 711. García de Valdeavellano es uno de
sus discípulos que plantea que España no se feudalizó sino que tuvo un régimen
señorial. El debate sobre la feudalización de la península fue amplio, desde los ya
mencionados, otros que plantean que es una feudalización incompleta, en la que
influyen algunas instituciones pero no conforman una sociedad feudalizada, desde una
perspectiva jurídica que no ve desde una óptica más global como lo empezaran a
hacer los marxistas. Fontana: plantea también la cuestión de la diversidad en cuanto a
los reinos y da el ejemplo de como Cataluña se auto-percibe como una sociedad
feudal y también da cuenta de que en Cataluña la sociedad feudal se ve de manera
completa.

Sin embargo otros autores como Garcia de Cortazar plantean que la sociedad que se
configura durante la reconquista, tiene rasgos marcadamente feudales, en tanto si bien
la monarquia busca concentrar mas el poder, es en el momento de la reconquista en
que se ve en la obligación y en la necesidad de restarse poder mediante las
concesiones terriotirales y jurisdiccionales para poder concretar aquel fin, y la
repoblación del territorio (caballero villano, familias nobiliarias, ordenes militares, etc).
Por lo que se va generando un equilibrio, en tanto sera la corona quien lleve esta
empresa y conceda beneficios mediante los repartimientos los repartimientos.
Tras el cese de la reconquista, debe hallarse otros medios de legitimación del poder,
sin posibilidad de concesiones, y ante la emergencia de nuevos grupos sociales en un
contexto de cambios a nivel Europea (siglo XIII). La evolución política que sucede a
este estado de las cosas, inspirado además en la simultanea recepción de la filosofía
aristotélica y el derecho romano, junto con la especificación de los objetivos de la
reconquista, van conduciendo a fortalecer la identidad de los estados peninsulares. Se
comienza a reafirmar las relaciones publicas por sobre las de vasallaje, efectivizando
el poder del rey por sobre el de las multiples células (abadengo, realengo y solariego),
con un proceso tendiente a la centralización de los dominios del rey y la
territorializacion del derecho (7 partidas de alfonso X, primera vez derecho en
castellano y no en latín), la formación doctrinal de la preeminencia del príncipe, y la
constante intervención real en las células autónomas.

6. Instituciones políticas: la monarquía, las cortes, el municipio, las leyes y


los fueros, los centros económicos.
La monarquía
- Recibía su fundamento en las teorías de San Agustín (res-publica). Se rechaza
la idea de imperia, y se privilegia la idea de monarquía. El mundo es concebido
como un todo animado por Dios en el que se incorporan las distintas
parcialidades, pluralidad que se somete a la unidad, que es Dios. Por eso la
monarquía se ve como el gobierno necesario y superior a los otros, como
similar a la unidad de Dios. Rey emperador en su reino.
- No es patrimonial
- Sometidas a las normas morales y religiosas (Isidoro de Sevilla) que es ejercer
con rectitud.
- Los usos y costumbres también hacen de límite del poder real, defendiendo los
intereses generales del reino y de los estamentos o privilegios locales. Fueros.
- Sometido a la estructura jurídica existente.
- En la Alta Edad media gobierna asesorado por juntas y en la Baja Edad Media
por las Cortes.
- Monarquía pactista, pacto que el rey establece con sus súbditos. Poder
jurisdiccional.
- Monarquía de derecho divino, debates sobre esta idea porque el poder del rey
tanto espiritual como temporal era proveniente de Dios (dos espadas o dos
cabezas, en la cual el poder del papa es transmisor del poder del rey, lo que
llevaría a que se postule el principio de la supremacía de la potestad espiritual
sobre la temporal, por otra parte existía la idea de que el poder político
delegado de Dios reside en una comunidad que se la delega al príncipe,
tomismo, partidas de Alfonso poder del rey viene de dios, el nombrado tiene el
poder temporal y el papa el espiritual). Idea del rey como cabeza de cuerpo
político.
- Rey era de los naturales de cada territorio (ej. De Oviedo, de Castilla, de
blabla).
- Símbolos o insignias. Cetro, purpura, influencia del derecho romano.
- Sucesión al trono: hereditaria. Se instituye la sucesión voluntaria por
testamento del rey, se reconoce el derecho de las mujeres, regencias
determinadas por el rey en cortes.
Cortes
- Rompe con la importancia de las instituciones previas como los concilios y Aula
Regia.
- Desde el siglo XIII. Asambleas políticas integradas por los estamentos bajo la
autoridad y la presencia del rey. Cuerpo político que tenía al rey por cabeza y
por miembros a los estamentos o estados.
- Lo que hace que las Cortes se conformen como tal es la incorporación de un
“tercer estado” en el Aula Regia. En la conformación de las cortes influye la
evolución económica y política de la península con un desarrollo de una
economía urbana más comercial y el surgimiento de los municipios como
entidades políticas con jurisdicción sobre las ciudades, así la población
burguesa se convierte en un grupo social con fuerza en el siglo XII del cual los
reyes requerirán apoyo (burguesía que estaba en municipios, problema de la
quiebra de la moneda, inflación, no les cabe, le reclaman al boludo, y le pagan
un impuesto).
- Baja Edad Media: Participan los estamentos por medio de petición por
agravios, consejo y asesoran al rey. Este órgano fiscaliza la adecuación del
poder regio a los principios jurídicos y los privilegios existentes.
- Dan ayuda financiera al monarca concediendo subsidios.
- Si bien fiscaliza el poder real en la mayoría de las decisiones muestran
acatamiento y sumisión.
- Cortes de tipo castellano: formada por tres estados: nobles, eclesiásticos,
ciudadano. El rey preside las cortes. En las Cortes de Castilla no participaron
siempre todos los estados. Número de procuradores permitidos que tienen un
mandato imperativo, más adelante se van los nobles y los eclesiásticos. La
España de las tres culturas y los cinco reinos.

UNIDAD 2: LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII.


FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN
1. Unidad y diversidad en Europa. Particularidad del siglo XVI.
Schaub plantea en “Europa se descubre a ella misma” tres hechos que configuran a la
Europa del siglo XV y XVI. La caída de Constantinopla en 1453 y el establecimiento
del imperio turco otomano, lo que implicó una situación de conciencia por oposición:
Europa llegaba hasta donde empezaba el Imperio Otomano; el descubrimiento del
Nuevo Mundo, que implica también un choque entre dos culturas y el cisma religioso,
que rompe con la unidad cristiana europea, conformándose el estado confesional
(estado: rey, religión, ley) y primando un clima de intolerancia general (inquisición,
limpieza de sangre colegios mayores). Comienza a conformarse la estatalidad
europea, aunque siguen existiendo imperios. StanderstaatPoggi, transición entre el
feudalismo y el absolutismo en Europa. Estados-Nación, se identifican más bien con el
rey no con la nación. Monarquías corporativas y compuestas de diversidad.
En este marco es importante tener en cuenta que la mayoría de la historia de la
historia de España se perfila en estos ejes, es decir hacia el exterior de la península.
Tensión entre españoles y no españoles en la península, judíos y moriscos.
 Diversidad hacia fuera y hacia dentro (cosas geográficas Comellas).
 Hannah Arendt: Concepto de alteridad: como se define uno respecto de los otros,
en la edad moderna surgen muchos otros.
2. Los reyes católicos y la construcción del Estado Moderno. Las
instituciones y el proceso de unidad. Política atlántica y mediterránea.
Las alianzas matrimoniales.
Situación de la Península:Luego de la reconquista, en el siglo XV, la península
quedará conformada y dividida en cinco reinos: Castilla, Aragón, Portugal, Navarra y
Granada. Concluido el peligro musulmán y las luchas que se daban entre ellos, y entre
ellos y los cristianos, iniciará un período de luchas entre cristianos, entre los distintos
estamentos y fuerzas sociales. Esto será un factor que le servirá a la monarquía para
fortalecerse (enfrentando a unos grupos con otros).
- Castilla será el más grande, el más poblado y el más fuerte, con una estructura
política constitucional bien simple, superada por Aragón y Portugal en esto y en el
ámbito de la política exterior. Pese a que el monarca tiene un poder teórico
indiscutible, no lo tiene muy bien definido constitucionalmente, y hay poderes que
contrarrestan el suyo. Esto último se relaciona a dos poderes que se levantan en la
Baja Edad Media Castellana, uno que es producto de la ocupación de la cuenca del
Guadalquivir que obligó al reparto de tierras entre la nobleza conquistadora, además
de la revuelta de los mudéjares que le concede tierras y privilegios. El otro poder surge
al norte del reino, una clase trabajadora, artesanal o comercial que se constituirá como
grupo burgués (mayoría judíos), el régimen de los municipios tenderá a hacerse más
fuerte, autónomo y rivalizar con el poder del rey y de los nobles.
- La subida al trono de la dinastía Trastámara será producto de una guerra civil entre
estas fuerzas sociales. Pedro I, apoyado por la burguesía y Enrique II apoyado por la
nobleza, lo que marcará el apogeo de estos últimos.
- Aragón tiene una realidad política diferente en tanto es una federación de reinos
(Aragón Cataluña, Valencia y Mallorca) cada una con sus correspondientes
constituciones políticas que obedecían a un mismo rey. Hay aquí un auténtico poder
feudal en que la nobleza conquista privilegios y derechos y el poder municipal había
asegurado sus fueros. De esta forma los reinos aragoneses hicieron una gran
expansión entre el XIII y el XIV.
- Portugal era una gran potencia marítima como consecuencia de sus exploraciones y
comercio con África
- Granada y Navarra eran dos reinos marginados.
Los reyes católicos: Una versión triunfalista ha mitificado rápidamente el reinado de los
reyes católicos que son considerados como quienes realizan una autentica unificación
de España.
Enrique IV era rey, y proclama a su hermana Isabel como heredera en el Tratado de
Toros de Guisando en 1468. Este la establecía como heredera del trono de Castilla a
condición de que casara, forzada por la presión de la nobleza en detrimento de la
supuesta hija del rey, Juana, con Alfonso V de Portugal. Este enlace no garantizaba la
unión de Castilla y Portugal, porque Portugal ya tenía un heredero. Esto hace que una
facción prefiera el enlace entre Isabel y Fernando de Aragón, conformándose así dos
partidos: uno lusitano y otro aragonés. Juan II de Aragón comprendía el peligro francés
(lo tenía hinchando ahí en Cataluña) por lo que privilegia esta alianza con Castilla.
En 1469 contraerán matrimonio Fernando+Isabel en Valladolid sin permiso del rey,
que sella la unión entre Aragon y Castilla pero desobedece el TT de Toros, lo que
provoca que el rey la desherede y nombre como heredera a Juana, en quien deposita
las intenciones de vincularse con Portugal.
Sin embargo tras la muerte de Enrique, Isabel se hace proclamar reina de Castilla en
1474 hace la Concordia de Segovia en la que le confiará la participación del
gobierno a Fernando pero no así la administración ni el derecho sucesorio, razón de la
no unidad jurídica de España.
Tras este conflicto se encierran cuestiones más profundas. Tras Isabel y
Fernando se hallaba la corona de Aragón, pero frente a ellos se encontraba Alfonso V
que se casa con la Beltraneja, y Luis XI de Francia en segundo plano, temeroso de
una liga castellanoaragonesa que significa una potencia hostil al sur. Es decir en el
fondo se disputaban la hegemonía penínsular y la europea, y si Fernando e Isabel
logran el triunfo es gracias al apoyo nobiliario y de los concejos de Castilla y León.
Será un pleito dinástico entre Juana e Isabel; una contienda social, entre bandos
nobiliarios y burgués y político, el real contra el señorial, e internacional entre Aragón y
Portugal.
Tras la victoria del Toro en 1476 se firma la paz Alcacovas-Toledo, donde Portugal
reconoce a Isabel en el trono y reconoce a los portugueses toda conquista en la costa
africana aunque reservando sus derechos sobre las canarias, la casan a la infante
Isabel con el infante de Alfonso, también se concertan otras alianzas en una clara
política matrimonial. En el medio se muere Juan II y hereda el trono de Aragón
Fernando y se consolidan en la corona. La autoridad monárquica se constituye en
torno a una fe común, como garantía para mantener el orden social, y sostienen el
respeto por los principios jurídicos preexistentes, por lo que no son reyes absolutos
sino limitados por leyes y costumbres. Pese a que no son reyes absolutos (se puede
matizar el concepto de absolutismo) llevan a cabo un esfuerzo por robustecer su poder
que implicaba consolidar su hegemonía territorial en la península y robustecer el
aparato estatal.
Para lograr la cohesión interna frente a los poderes que podían sustraer al poder real
no se enfrentan a ambos en simultaneo sino que se apoyan en uno y en otro para
contrarrestarlo. La guerra de sucesión será un elemento que usaran para poner freno
a los nobles castellanos y quitarle las prebendas que tenían para que dejen de ser
especies de pequeños reyes aunque obviamente conservaran poder económico y
social, sus elementos de poder serán usados al servicio de los monarcas ya sea como
altos funcionarios o dependiendo solo de las rentas y a través de las instituciones del
reino (cortes, consejos)
El robustecimiento del poder real requiere la delegación de poder, por lo que
aparecen funcionarios no solo dentro de la corte del rey sino
- también en determinadas zonas para poner orden, que serán las Cancillerías o
Audiencias (la primera se había creado con Enrique II en el 1300 a la que se agrega la
Audiencia de Ciudad Real en 1494, cada una tendrá una competencia hacia el norte y
el sur del Tajo).
- También los reyes se encargaran de la vigilancia de los municipios a través de los
corregidores (cargos temporales y circunscriptos a determinados límites debido a
todos los poderes que concentraba) y para controlar el funcionamiento efectivo de los
funcionarios se establecen las residencias y visitas. Estos corregidores vigilan a los
regidores de los ayuntamientos con un carácter que limita el poder municipal y
mantiene a raya a la oligarquía urbana. Aragón no tiene corregidor.
- También se hace una reforma de los consejos, como organismo asesor formado por
palaciegos, juristas, universitarios del patriciado urbano, ejercen un contrapeso contra
las cortes.
- Ejército con soldados profesionales con cargos fijos y al servicio del rey
- Frente a la desastrosa situación de la hacienda prefieren cobrar bien los tributos
antiguos antes que crear unos nuevos (más en castilla que en la corona de aragon,
que tendrá menos cambios porque tenían sus derechos tradicionales)
- Fijación de precios para cortar los abusos posibles, su mayor preocupación será
favorecer la economía de la lana que era la más cotizada del mundo. Una
organización peculiar que era la mesta regulaba las vías de paso, las cañadas, los
precios, los rebaños, etc. Los reyes favorecen a los ganaderos, propietarios y
marineros que participan de este circuito productivo, lo que generará un perjuicio en la
agricultura.
La guerra de Granada Reino de Granada ya estaba hecho verga, cuasi vasallo de
Castilla le pagaban las parias pero aun así la guerra se tornó complicada y más larga
de lo esperado. La primera fase de la guerra, hasta el 84, seguirá los patrones
medievales de lucha, donde el arma principal sería la caballería, con una técnica de
saqueo que no permite avanzar en el territorio enemigo. En la segunda etapa se
presenta un tipo de guerra más moderna, los ejércitos son regulados y el arma
principal pasa de la caballería a la infantería que si bien es más lenta permite avanzar
más rápidamente y se empiezan a quedar. La artillería era importante para batir
murallas y aparecen los primeros hospitales militares.
Primero se ocupa la parte occidental, luego la centro occidental y finalmente la
oriental. Fue necesario sitiar dos años Granada para terminar con esta guerra. Con el
avance sobre Granada y luego sobre Navarra, Castilla y Aragón lograran la unidad
territorial que supone la identificación de España frente al extranjero más allá de que
no sea una unificación política ni jurídica.
El carácter de la reconquista tenía también ese espíritu de lucha contra el moro. La
conquista de Granada con su población musulmana y la leve población judaica
agravará la situación de diversidad religiosa, ya que impone la cristianización,
situación ante la cual se rebelaran pero que será reprimido. Aunque sean expulsados
los no convertidos muchos seguirán practicando la religión pero falsamente
convertidos, los moriscos. Mayoria de agricultores que vivian en el campo y con los
que había tolerancia. Los judíos están mas expuestos porque son de las ciudades y
dominan la actividad comercial, lo que genera mucho rechazo y en 1492 se ordena
salir a todos de todos los reinos españoles (no se resuelve).
Los reyes católicos buscan además de la unidad política la unidad religiosa, cuyo
vinculo era necesario para la unidad moral. La reforma de la iglesia tendrá un doble
objetivo: moral y disciplinar. Los obispos dejan de ser señores feudales y de aliarse a
los bandos nobiliarios, busca purificarlos y hacer que se dediquen a la fe. El problema
central era el de la coexistencia de tres confesiones: judíos (artesanos, abusos,
usureros, comerciantes), musulmanes y cristianos. A partir del XIV habrá luchas
callejeras y matanzas que harán que los judíos se conviertan (muchos decían que se
convertían para tener cargos y como era incomprobable pidieron que se restaure el
tribunal de la Inquisición). Otro dato: recaudan mucho en ese momento porque todos
bancan ese espíritu de cruzada.
Política exterior
- Hacia mediterráneo desde aragón que entra en conflicto con Francia que también
tiene intereses en Italia. Napoles será conquistado
- Hacia el atlántico. América e Islas Canarias. TT de Tordesillas pensar después.
Desarrollo de la marina castellana. Nuevo tipo de barco que es la carabela agil y
resistente. Colón el genovés.
La muerte de Isabel en 1504 generara un conflicto sucesorio ya que Isabel había
dejado el dominio a su hija Juana la Loca y que en caso de que esta no pueda el
regente sería su marido, Felipe el Hermoso.
Se acordó en la Concordia de Salamanca que gobernarían al mismo tiempo los tres.
Los castellanos respaldan a Felipe porque no quieren un rey aragones. Este venía de
Flandes, donde la nobleza y ciudades conservaban sus privilegios. Su reinado fue muy
corto y hace que todos se decepcionen y morirá en 1506 dejando a Fernando como
regente que será el autor del centralismo castellano, tratando de neutralizar el poder
de la nobleza. En su gobierno tiene lugar el verdadero descubrimiento de América, ya
que el conocimiento de que las tierra descubiertas no eran Asia implican el
descubrimiento de que es un nuevo continente. Procurará la estatalización de las
nacientes conquistas, al descubridor por cuenta propia (adelantado) se lo reemplaza
por el gobernador que llega con instrucciones concretas.
- Conquista del norte de África, parte del significado misional o continuación de la
reconquista. Adquiere bases y extirpa la piratería del Mediterráneo pero no será
duradera ni profunda por el conflicto con Francia por Italia.
- Catalina+Arturo; Juana+Felipe;
3. Los Habsburgos. Carlos V. Su herencia. La política peninsular y el
imperio universal. Reforma y contrarreforma.
En el año 1516 muere Fernando el Católico, cuyo heredero sería su nieto Carlos I, de
la dinastía de los Austrias, que gobernará durante 200 años. Durante mucho tiempo
Fernando buscará que su nieto Carlos reciba una educación española, pero esto
chocará con la oposición de Maximiliano I, rey en el Imperio Germánico, que Carlos I
heredaría. Eso traerá consecuencias en el primero momento del reinado de Carlos.
El hecho de que la corona vaya a parar a la casa de Austrias genera que España
quede vinculada a los intereses Europeos y no a una política nacional. El imperio de
Carlos V será un conglomerado de países cristianos independientes entre sí, ligados
solo por la obediencia al monarca, y su patrimonio será tan amplio debido a que recibe
la herencia de cuatro casas dinásticas (heredador de patrimonios). En primer lugar
hereda la Borgoña por parte de su abuela María de Borgoña, y luego a la muerte de
Fernando el Católico recibe la corona de Castilla (como centro sostenedor del imperio)
y Aragón de herencia Trastámara, que implica también los dominios que estas coronas
tenían en América y en el Mediterráneo. De su abuelo Maximiliano I heredará el
Imperio Romano Germánico en 1519, que implica también el dominio de los Austrias
en Holanda, Bélgica, Artois, Luxemburgo, Milán, Parma, Sicilia y algunas ciudades del
norte de África. Todos estos territorios extra peninsulares gozarán de una
administración autónoma por lo que no serán colonias sino países satélites.
Primeros años de su reinado Cuando Carlos asume como rey de España sus
consejeros eran en su mayoría flamenco por lo que España se verá gobernada por
extranjeros (que además los despreciaban mucho, ven como si fuera un país
conquistado). Los nobles descontentos con esta situación peticionaban la convocatoria
a las Cortes sin respuestas del rey, hasta que, necesitado de recursos para su
coronación en el Imperio Alemán, las convoca con intención de obtener recursos a
cambio de la promesa de regresar pronto a España y cumplir las peticiones de las
cortes, que terminan acordando a regañadientes.
Una vez erigido en emperador deja como regente a Adriano de Utretch, lo que
acentuará los descontentos en la península, que alcanzarán su punto culmine con la
revoluciones de la comunidades de Castilla y las Germanías de Valencia, que aunque
se dan en focos sin contacto se dan al mismo tiempo y obedecen causas similares. En
ambos lugares se pondrán en juego las tres fuerzas: monarquías, nobleza y
burguesía, cuyos enfrentamientos la monarquía aprovechará para controlar la
situación. Se mezclan en estas revueltas diferentes motivaciones, por un lado la
protesta frente a un rey ausente y la arbitrariedad de la regencia y los funcionarios
flamencos que exigen también la eliminación de nuevos impuestos y el respeto de las
leyes castellanas (esto más en las comunidades de castilla), y por otro lado tensiones
sociales en función de las diferencias entre nobleza y los intereses de la burguesía. La
solución al conflicto de los comuneros será dar a las cortes la prerrogativa de los
impuestos, dar cargos a los castellanos nobles, matar a los cabecillas. Las germanías
tenían más un componente social, se sufrían carestías mientras el rey derrochaba la
viyu. Durante este momento empeoró la situación de artesanos y comerciantes que se
enfrentaran a los nobles, también los acusan de ser ayudados por los moriscos a
quienes atacan. Al regreso de Carlos se ofrece indulto general a las comunidades, no
así a las germanías. El poder se fortalece y la nobleza, fiel al monarca, recupera sus
cargos militares, administrativos y gubernativos, la influencia política de la burguesía
se hace casi nula.
La política peninsular y el imperio universal Luego de estos acontecimientos eligen a
España como su centro y a esta conduce a una imperialización. Es en este momento
(1520-30) que el país estará abierto a la influencia europea (arte italiano y flamenco,
literatura humanista y renacimiento). Las conquistas americanas contribuirán a la idea
de una identidad ecuménica, esta idea de que los españoles se hacían universales.
Carlos V asumirá la idea del “Imperio Cristiano”, tradicional en Europa, en la que un
gobernante debe no conquistar sino coordinar las naciones cristianas en
contraposición a los infieles, es por esto que Carlos no conquistará nada, mantiene su
territorio o los recupera. En Carlos predomina el concepto de Europa por sobre los
intereses nacionales, no cree en el concepto de la nacionalidad sino en una
supranacionalidad, y si bien se queda siete años en Castilla será más bien itinerante.
Cuando Carlos V es coronado por el papa implica la gran reconciliación del poder
espiritual y el temporal, que implica la concepción jurisdiccional del poder: no se trata
de una conquista sobre los reinos, sino de un arbitraje en los reinos cristianos ejercido
de manera recta y justa.
¿Cómo sostendrá su política imperial? Si bien pide impuestos extraordinarios a los
flamencos por ejemplo, es Castilla quien hará la mayoría de los aportes a las
empresas del rey, sin verse muy beneficiada.
En este marco, dentro del concepto de “universitas cristiana” y el mantenimiento de la
paz entre cristianos implica también la lucha contra los infieles (los turcos) y los
disidentes dentro de la religión (los protestantes). Es por esto que hay tres focos de
política imperial en el reinado de Carlos, por un lado

 el Mediterráneo, en lucha contra los infieles en el marco del imperio Turco-


Otomano. La búsqueda de pacificar el mar mediterráneo de los corsarios
bereberes en la que tiene pocas conquistas.
 Europa, en particular hacia Francia, con quien tuvieron periodos interrumpidos
de guerras (6) en las que se disputaban la hegemonía europea (Italia, idea de
Francia rodeada por un imperio transnacional, limites Borgoña y Rosellon).
Estas guerras fueron paralelas a la guerra contra los turcos y también a las
guerras de religión.
 El Atlántico: en este momento el territorio americano desde Nueva España
hasta Chile ya pertenecía a la corona pero la conquista había sido hecha por
particulares, por lo que era importante la tarea de gobernar y administrar esos
territorios desde la corona. Territorios se van definiendo de forma irregular.
Tener en cuenta que es un momento de importancia en cuanto aquí se
fundamenta el pacto histórico concreto entre la corona y las Indias (pragmática
sanción de 1520 desde una real cédula del emperador en 1519, Indias
inalienables e inenajenables).
 Por otra parte es importante tener en cuenta la lucha contra los infielesque hará
que la política de Carlos se concentre sobre todo en el cisma religioso,
orientando su mirada sobre todo a Europa.
Reforma y contrarreforma: Desde el momento en que Carlos V asume como
emperador alemán, la doctrina protestante de Lutero representará un problema en su
gobierno. En 1521 se reúne la dieta de Worms, que reúne a los príncipes divididos, en
la que se solicita a Lutero retirar la reforma, Lutero no busca la separación de la Iglesia
sino purificarla y reformarla pero ante la inflexibilidad de las partes será excomulgado.
Hacia 1530 el protestantismo se convierte en una importante fuerza política ya que
Lutero había logrado reunir adeptos en varios sectores entre los cuales se hallaban los
príncipes del imperio y que habían formado en 1531 la liga Smakalda, cuando se
inician las guerras de religión.
En este momento se empieza a pensar que una posible solución a este problema sería
la convocatoria de un concilio (debates acerca de si es el concilio o el papa quien
define las cuestiones eclesiásticas). Carlos V ejercerá mucha presión para que se
llame a ese concilio, ya que excede las cuestiones puramente religiosas y pasa a ser
un problema político. Hay mucha resistencia a este concilio que será llamado en 1544
y que se reunirá en Trento (frontera entre Italia y Alemania) en 1545.
Mientras la el papa y la curia, apoyados por los huelgos, quieren concentrar el poder
en la Iglesia, seguir manteniendo centralizado el poder que la reforma quería
descentralizar; Carlos V busca llegar a acuerdos pragmáticos con los protestantes
para restaurar la paz en Europa y que pueda recobrar el poder en Alemania. Luego de
la discusión de los temas políticos se discutirán los temas más doctrinales, todo esto
en paralelo a las guerras de religión, pese a los intentos de Carlos por una política más
conciliadora que no tendrá resultados, como tampoco las victorias militares que logra.
Las guerras de religión culminarán con la paz de Ausgsburgo en 1555: define que los
príncipes pueden elegir su religión y sus súbditos seguirán la misma, eso implica
dividir el imperio de Carlos en dos confesiones diferentes, rompe la concepción del
imperio universal cristiano.
Para 1555 Carlos ya estaba enfermo y cansado y abdicará en favor de Fernando II el
imperio Alemán y de Felipe II el Imperio Español. A fines del gobierno de Carlos,
haciendo un balance se puede hablar más bien de un fracaso de la política imperial
(razón de estado, fin de la universitas cristiana lo que se clarifica, negativa de Carlos a
violar las constituciones, carácter inorgánico del imperio, no hay un sentido político,
falta de recursos, endeudamiento, no tiene valor universal).
4. Felipe II. La Monarquía hispánica, el movimiento espiritual y la unidad
peninsular.
[Ver arriba como llega al trono Felipe.]. A diferencia de la política imperial europea que
llevó a cabo Carlitos V, su hijo Felipe II privilegiará una política auténticamente
española. En este momento, en una tendencia general en Europa se fortalecerá el
poder estatal y una notable recuperación socio económica de la gran nobleza. El
centro de la administración se establecerá en Madrid, a diferencia de su padre que era
un itinerante. Este por el contrario desde este centro dirigirá la diplomacia, el ejército,
las políticas administrativas y económicas, no irá personalmente a solucionar las
cuestiones del estado sino que a través de la centralización y burocratización eficaz y
técnica (ahondaremos en el otro punto). Prueba de esto será por ejemplo la
multiplicación de los consejos. Si bien hay centralización, esto contribuye a que el
funcionamiento del estado sea mucho más lento. Durante su gobierno se inicia una
larga paz con Francia, a través de la paz de Cateau-Cambresis en 1559, que
significaba un nuevo retroceso de Francia en su intento de detener la hegemonía de
España y en la cual se definen alianzas matrimoniales ventajosas Felipe+hermana de
Enrique II. Francia y España acuerdan actuar activamente contra la herejía
protestante, lo que llevará luego a las guerras de religión francesa.
La monarquía de Felipe también estuvo atravesada por el conflicto religioso y tendrá
una política tendiente a mantener la unidad católica tanto hacia fuera como hacia
dentro de la península. La intransigencia que mostrara este rey es el reflejo de un
espíritu intolerante de la época en Europa, en la que no sólo se apunta contra los
infieles sino contra las disidencias dentro del cristianismo.
Felipe II presionará para que se vuelva a convocar el concilio de Trento que sesiona
entre 1562 y 1563, cuando se discuten cuestiones teológicas y doctrinales en esta
última etapa. La postura de la Iglesia queda bien definida y la doctrina toma una fuerza
de ley que es incontestable e inconfundible. Ratifica algunos elementos previos como
los sacramentos, indulgencias, rechaza la salvación por la gracia, niega el sacerdocio
universal, y si bien hay un componente de autocrítica, también intensifican la
intransigencia iniciándose una etapa de religiosidad extrema y vigilante y violenta
(confesionarios como lugares de espionaje y delación cuando eran algo privado de
encuentro con Dios, se restablece la Inquisición y se hace más vigilante).
Durante el reinado de Felipe II se darán dos conflictos importantes en cuanto a la
política defensiva: el conflicto de los Países Bajos y el de Granada. El conflicto con los
países Bajos se iniciará a mediados de siglo aproximadamente, por un conflicto
referido al avasallamiento mediante la imposición de impuestos que no fueron
consultados, y a la centralización ejercida por Felipe II a través de Margarita de Parma,
ignorando a los cuerpos intermedios. También fue importante la presión por la religión
católica, idea de la libertad de conciencia. La rebelión se dio en dos planos, por un
lado en la nobleza, y por otro el pueblo, disociado pero en paralelo, que por un lado
vivencia la carestía, no en busca de independencia sino contra un rey considerado
tirano. Es llamada también la Guerra de los Ochenta Años ya que, con interrupciones y
con la intervención de otras potencias como Inglaterra, estos conflictos durarán hasta
1648 con la paz de Westfalia y el TT de Munster que convierte a Holanda en una
república muy próspera.
Por otro lado en toda España todavía existía un gran nivel de población extraña
morisca, fundamentalmente en Granada. Es una sublevación que termina
radicalizándose y proponiendo un reinado alternativo en un marco de intolerancia. Los
moriscos son expulsados de Granada y se distribuyen por toda España donde ya no
serán obligados a convertirse, algunos se escapan. Felipe II predicó la cruzada
general y formará la Liga Santa (España, Genova, Estados pontificios) en la que
España da la mayor parte de los recursos y busca frenar el peligro turco que termina
derrotando en la batalla de Lepanto (1570) pero no llega a Constantinopla. Hacia el 80
pasa a una contra ofensiva en que busca conquistar Francia e Inglaterra y ocupa
Portugal en 1580.
La ocupación de Portugal es muy importante porque significa la unificación de la
Península. A la muerte del rey de Portugal, la línea sucesoria más indicada parecía la
de Felipe II por estar emparentado con la casa de Avis, pero muchos lusitanos ven
esto con ojos negativos, ya que lo ven como la absorción de un país por otro país
(contrariamente a lo que era en la época de los reyes pelotudos porque cada país
había seguido una evolución diferenciada). Sin embargo había algunos apoyos a Feli
dentro de la nobleza y la burguesía de negocios porque veían allí la posible defensa
del imperio ultramarino y la libre entrada de la plata española, necesaria para los
negocios coloniales. La clase media y baja mas nacionalista se niega, pero le vale
verga y la invade cuando muere el rey.
En la lucha por la hegemonía marítima se enfrenta con Inglaterra: a) la política de
defensa del protestantismo de Isabel; b) la muerte de María Estuardo, su segunda
esposa, que le quita la línea directa y c) competencia porque Inglaterra quiere romper
el monopolio en América. Inglaterra se estaba convirtiendo en una potencia naval e
intervenía activamente en los conflictos en los Países Bajos (y España en Irlanda). En
1588 este enfrentamiento con Inglaterra lleva a la gran derrota de la Armada
Invencible.
5. El modelo político de los Austrias. El poder real. Consejos y secretarías.
Las cortes. Los municipios. Centralismo y foralismo.
El modelo político de los Austrias, siempre hablando desde el lugar de Castilla, que
será beneficiaria y víctima de la política de los Habsburgo, retomará y modificará las
instituciones propias del reinado de los Reyes Católicos. El Estado sigue siendo una
superestructura que se erige sobre bases autónomas (municipios, señoríos), y si bien
el estado crece y se burocratiza y crea una sólida hacienda, depende de personajes o
intelectuales que conduzcan de forma acertada esa estructura estatal para su
evolución política, es por eso que la personalidad de los reyes si es algo a tener en
cuenta, ej. La de Felipe II. La evolución del estado moderno es continua, no una
ruptura total con lo que ya existe, ni siquiera los Reyes Católicos construyen algo que
es completamente nuevo: cuando toman Granada sostienen viejas instituciones y las
modifican estableciendo un control más firme. La centralización de los Austrias irá
generando diversos conflictos, como el de las Comunidades, cuyo fracaso permite que
el poder se afirme más que antes.
Con esa autoridad más afirmada se avanza por la racionalización y la burocratización,
a través de la relación diferente que establece con los estamentos sociales (privilegia a
la nobleza por sobre la burguesía). La administración de la Hacienda no se resolverá
por completo nunca por la debilidad de la estructura económica española junto a la
política de guerras y los gastos cada vez más grandes que requieren las cortes.
La superestructura estatal centralizaba a las distintas células autónomas mediante sus
organismos de control e inspección: consejos, cancillerías y audiencias. Por encima de
las justicias y ordenanzas locales y señoriales, existe un derecho común, una
legislación común y unos tribunales de apelación. En cada localidad importante hay un
corregidor que transmite los deseos del soberano respecto al grado de seguimiento de
sus órdenes. Gracias a ese sistema el soberano controlará Castilla con un sistema
administrativo muy reducido.
Monarquía  Camino conducente a la ampliación del poder de la realeza. Si bien el
Estado lucha contra la particularidad esto no implica la eliminación del foralismo ni
tampoco la afrenta contra los nobles sino que se los integra como funcionarios del
Estado.
Durante este momento se busca restaurar el concepto abstracto del estado, poniendo
el poder real bajo principios de derecho más racionalizados. Monarquía como
elemento que sirve a los intereses de todos, un árbitro que ya no es primus inter pares.
La escolástica será una justificación a este poder, sometido y limitado por las normas
morales y divinas. Monarquía pactista que implica el reconocimiento de leyes fueros y
libertades, elemento que siempre será tenido en cuenta por los reyes, por eso siempre
se respetarán los moldes institucionales de los diferentes reinos y señoríos. La
monarquía no es un cuerpo unitario sino un conjunto de reinos con personalidad e
institucionalidad propia cuyo único vínculo entre sí es el monarca. No se puede
concebir como un estado sino como estados, que siguen evoluciones diferentes entre
sí (Castilla más centralizado que otros por ej.). Despersonalización será lenta.
Consejos y secretarías. Las CortesLas Cortes irán perdiendo cada vez más
prerrogativas en favor de organismos más centralizados como los consejos y
secretarias. Ya en la segunda mitad del siglo XVI los nobles y los eclesiásticos habían
dejado de participar como estamentos en las cortes, participando solo los
procuradores (que al fin y al cabo seguían siendo nobles afincados en los municipios).
El rey tenía cuatro atribuciones fundamentales: legislar, guardar la justicia, procura el
bien común, etc. Todas estas funciones eran delegadas a los cuerpos intermedios y su
campo de acción directa serán restringidos: administración de alta justicia, legislación
general y órganos centrales de la real hacienda, también los asuntos extranjeros. El
resto de tareas se delegaban en los ministros y sobre todo en los consejos y
secretarías que elaboraban informes necesarios para que el rey decida. La mayoría de
los consejeros y totalidad de los secretarios pertenecían a la baja y media nobleza,
solo un pequeño grupo pertenecía a la burguesía. Muchas veces altos funcionarios
crean dinastías familiares, y en su gran mayoría estos cargos fueron para aquellos
hombres provenientes de los colegios mayores y su patrocinio.
La administración es polisinodial y en ese marco están los consejos. No son solo
consultivos sino que tienen capacidad ejecutiva y de justicia. Los Consejos durante
Felipe II se multiplican en territoriales: Castilla, Aragón, Flandes, y los ministeriales que
se ocupan de un ramo determinado de la cosa pública. Los dos más importantes serán
el de Estado (único órgano común) y el de Castilla (columna vertebral de la
administración castellana). Los corregidores dependían del consejo. El control de los
funcionarios se hacía por medio de las residencias y las visitas pero a pesar de las
precauciones los abusos seguirán presentes (ej. De Indias).
Municipios Gran fuente de poder, desde sus orígenes la nobleza y la burguesía
disputaran su ocupación. Está representado por la asamblea vecinal que conserva
arraigo en la comunidad. En la mayoría de los casos los vecinos delegan sus
funciones en la justicia y regimiento. Estos tendrán diferencias geográficas. A)
ayuntamientos con mitad de oficio (mitad hidalgos y mitad de pecheros). B)
señorializados. C) ayuntamiento de pecheros. D) ayuntamiento aristocrático, que es el
que tienen la mayoría de ciudades de corte. Esta institución está pensada para
mantener el orden y para que los reyes obtengan lo que necesitan de la ciudad, pero
sin embargo la institución se fue degradando por la venta de cargos que no era nueva
pero se masificó. Con Felipe II hay una gran extensión y avanzara mucho más en el
siglo XVII, inutilizando la administración. El deseo era más por el prestigio y las
atribuciones que por la paga. Esto hunde mucho en América, criollos compran cargos
o los corregidores y para recuperar la inversión roban. Atribuciones ayuntamiento:
justicia, cobro de impuestos, servicio militar, y asegurar los servicios a los vecinos
(abasto de artículos, control del mercado, precios, alhóndiga, taberna,
etc.).Disgregación y multiplicación de municipios porque se separan porque los
venden, pero muchos se arruinan por la mala administración, el fraude y las exigencias
de la monarquía.
Centralismo y foralismoAunque se pusieron cargas grandes sobre los ayuntamientos
se trató de sostener una buena relación con las oligarquías urbanas. Los regidores
obtenían más fueros a cambio de los servicios exigidos y la venta de cargos
aumentara esta dependencia. Los corregidores van a ejercer un control sobre los
municipios para lo que se les otorga grandes poderes y asimismo se le limita
(residencia y temporal). Lo esencial de su misión era trasladar la orden de las cortes a
las autoridades municipales, fiscaliza el gobierno de los municipios por lo que su
apariencia era más virtual que real.
En Castilla más allá de que no había un poder muy sólido entre el rey y el reino,
seguía existiendo la necesidad del consentimiento del reino que estaba en las cortes
aunque cada vez estaban más debilitadas. Su poder siguió siendo importante en
cuanto a la concesión de nuevos tributos.Pese a esto no hay que pensar en una
distinción foral o no foral sino que en Castilla se puede avanzar más por la herencia
medieval en los otros reinos, aunque se intenta constantemente tener el mismo grado
de autoridad en otros reinos esos intentos no son consistentes.
6. Sociedad estamental. Espacio urbano y rural. Régimen y producción de la
tierra.
Como estaba conformada esta sociedad de los Austrias? Si bien se había se
consolidado y afianzado al poder real, a costa del poder nobiliar en sus luchas con la
burguesía, este poder aun era muy fuerta, y no era homogéneo:

 Nobleza: los grandes nobles serán los jefes de consejo, diplomáticos, altos
mando diplomáticos, titulados (duques, condes, señores territoriales). Tenían
grandes propiedades, imponían la moda del estilo de vida, eran pocos (no
llegan a cien en la época de Felipe II). Básicamente componían el extracto
funcionarial del rey.
Junto a ellos existían otras familias nobles, no tituladas, los hidalgos y los
caballeros. Estos últimos eran aquellos a los que el rey les había otorgado ese
status por prestarle algún servicio, se identifican por ser mas bien urbanos y
ocupar cargos concejiles; mientras los hidalgos eran una nobleza mas bien
rural, pequeños o mediados propietarios, cultos mas que ricos, ocuparan
cargos dentro de la administración.
 También desde el siglo XII-XIII se había ido configurando una clase media, no
esencialmente burguesa, es decir, mercader, comercial o artesana, sino que
también eran profesionales en las leyes, medicina, etc. Grupo que ira
disminuyendo en numero e influencia, tanto por la expulsión de los mayores
representantes de su clase, los judíos, como por la conversión cada vez mayor
en hidalgos por compra de títulos, comerciantes que compraban este y una
propiedad y se iban a rascar siguiendo la moda/pauta de estilo de vida nobilar
ocioso.
 La gente de los estractos sociales mas bajos, que se diferencian por su
estraccion urbana o rural. Los campesinos, se dedican a una agricultura que en
España era muy débil, arrendatarios o jornaleros en las grandes propiedades
de la nobleza. Quienes vivian en la ciudad se encontraban en condiciones
mejores por estar sujeto a los gremios, que regulaba las economías de oficios
por medio del impedimento de la competencia con fijación de precios, calidad,
tipos de producción, quedando todo uniformado (hará que haya menos
diferenciación entre los trabajadores).
España se había caracterizado por una agricultura más bien débil, donde había
preponderado la ganadería en la producción primaria de la lana, regulada por la
Mesta. Esta producción cuyos intereses se habíaconcentrado en un organismo
llamado la Mesta, que se encargaba de la regulación de precios, la distribución de
tierras para rebaño, de la comercialización, etc., al ser una economía primaria, no
tercerizaba en la producción, limitándose en la exportación de la lana cruda, y la
importación de manufactura. Se podría pensar que esa falta de industrialización se
puede interpretar como una constante subyugación, subrogación, sumisión, merma del
poder de la burguesía, quien podría haber llevado a cabo estas empresas. Es por esto
que España, mas allá de recibir abundantes cantidades de plata de américa, esta
generara, sobre todo en este momento (alrededor de 1570), un efecto inflacionario por
devaluación de la moneda y la ausencia al mismo tiempo de productos para la compra
(como no hay productos, pero hay excedentes de metálicos, los precios llegan a un
nivel exorbitante sin que la moneda alcance su verdadero valor si no que por el
contrario cae). Además la plata en vez de concentrarse en los mercaderes españoles,
o en vez de reinvertirse, en este contexto belicista y de pujanza por la hegemonía,
tendera a huir del país hacia el bolsillo de los banqueros y comerciantes de Flandes.
Esto impedirá que la hacienda de los Austrias nunca sea capaz de organizarse, y que
se endeuden constantemente, sin conformarse con estallar los recursos de Castilla.
7. La crisis de la monarquía hispánica en el siglo XVII y la pérdida de la
hegemonía española en Europa. El gobierno de los válidos. El fenómeno
de la desintegración peninsular. Olivares.
8. La modernidad y las relaciones internacionales. Las guerras de religión.
La secularización de la política internacional. Westfalia. La sucesión de
los Austrias.
Este siglo comienza con lo que se denominara el reinado de los Austrias menores,
donde se comenzara a manifestar el declive de la hegemonía hispánica como de la
dinastía Austria en España. El siglo XVII será considerado como la época del barroco,
que se manifiesta por la tendencia a la hinchazón y a la hipérbole, por contraposición a
los ideales del equilibrio del renacimiento. Buscará la tensión y la fuerza expresiva. En
lo político será una época de ambiciones imperiales, de una complicada
administración, y de guerras casi continuas. Un rasgo importante de esta época será el
alzamiento de los valores vinculados al honor, lo caballeresco, por sobre el ideal
burgués y de sentido práctico, que de todas formas empieza a hacerse latente, el
sentido de la realidad por sobre la idealización, y esta tensión, manifiesta en el quijote
por ejemplo, será muy representativa de este periodo (un gobierno que escapa a una
realidad que es mas tajante en el pueblo). Esa mentalidad barroca influenciara en la
administración, y que si bien hay una tendencia de la nobleza de abandonar los cargos
para vivir de la renta, también hay algunos casos en los que se forman dinastías de
empleados públicos anquilosando el sistema administrativo.
Representativo de este periodo serán también los válidos, agentes con toda la
responsabilidad del gobierno, que por ser depositarios de grandes cuotas de poder,
tendrán una mirada muy crítica del reino sobre su actuación, que contribuirá a sus
caidas. Este no será un fenómeno particular de España, si no que también se
manifestara en el resto de Europa. El reinado de Felipe III iniciara cuando tenía 20
años, que tendrá dos válidos, el de Lerma y el de Uceda.
DEspues de las grandes guerras de fine del siglo XVI, se pone de moda una suerte de
pacifismo, y en España surge como idea política lógica el mantener la hegemonía,
pero sin esfuerzo, es decir sin la implementación de la fuerza, siguiendo el status quo
de las cosas. A la par de ese retiro de la guerra y de la perdida de la eficacia de la
administración (por la vente de cargos y las dinastías de funcionarias), en la vida de la
corte también se imponen la vida del barroco, con gastos abruptos destinados al ocio y
al lujo. Al mismo tiempo que se sostiene este modo de vida ostentoso, se manifiesta
ya una crisis a principio del siglo XVII.
El XVII se caracterizara por ser un siglo de crisis en toda Europa, en contraposición al
crecimiento y expansión del XVI. Va ser una crisis de orden general en todos los
sectores productivos, pero que no se va manifestar del mismo modo en todos los
estados, en tanto los más perjudicados serán España e Italia, y Francia, Inglaterra y
Holanda podrán estabilizarse. Es importante tener en cuenta otros elementos además
de las guerras, como la estructura económica de cada país que les permitirá salir de
diferentes formas de la crisis. En todos los países se manifestaran cuestiones
similares, a saber carestía, pestes, depresión en la demanda, caída demográfica,
acentuado en la guerra de los 30 años, una caída de los precios, baja en las cosechas,
una dislocación del comercio, que en España ya venía generándose desde mediados
del siglo XVI con la decadencia del comercio de la lana y los conflictos inflacionarios,
como así también la disminución del metálico, el aumento de la pobreza. Por las
recurrentes deudas, España tendrá que recurrir a la concesión de juros.
En España la crisis económica de principio de siglo obligara a pactar la tregua con los
países bajos, lo cual puede considerarse relevante, en tanto con este pacto el trato y la
consideración a los Holandeses cambia, en tanto deja de considerárselos como
rebeldes que había que apaciguar, si no que se da el reconocimiento oficial de la
existencia de una nación. Esto se dará durante el reinado de Felipe III, quien además
terminara de expulsar a los moriscos, primero de Valencia y después del resto de la
península, porque habían fallado los sucesivos intentos de asimilación, y temía su
disposición a aliarse con cualquier enemigo. Aunque algunos nobles protestan por ser
la mano de obra, la mayoría se fue.
Como ya mencionamos, este será el siglo de los Validos, de los cuales uno de los más
importantes será el duque de Lerma, que se convertirá entre 1610 y 1618 en el árbitro
diplomático de Europa. El eje de su política internacional será mantener en Italia el
statu quo, buscando contrarrestar el interés de los franceses, como asi también una
política de control de la sucesión de los príncipes italianos para que siempre sean
favorables a España.
El duque de Lerma, preso de cuestionamientos será reemplazado por duque el duque
de Uceda, y este valido reforzara la política de colaboración con el imperio de Austria
para mantener mancomunadas las dos ramas de la casa de Austria, en el contexto de
la guerra de los 30 años, que tendrá lugar entre los dos aspirantes al trono: Fernando
II que era católico, y Federico V que es luterano (España intervendrá a favor del
primero).
Esta guerra iniciara en 1618, y empezara siendo un conflicto político religioso entre los
partidarios del luteranismo o del catolicismo en el territorio del sacro imperio
germánico, intervendrán la mayoría de las grandes potencias, no solo por los conflictos
religiosos, que se intensificaran con la Paz de Augsburgo en lugar de solucionarse, si
no por los intereses territoriales en la Europa central y las luchas por la hegemonía.
Francia tenía en la frontera con el sacro imperio intereses en el Franco condado, y en
contraposición además con la cercanía entre las dos casas de Austria. Dinamarca
deseaba los territorios al norte del sacro imperio, en el mar báltico. España interviene
por la política de relaciones del duque de Uceda, que quería sostener las relaciones
con los Austrias, pero además precisaba mantener una corona aliada para proseguir
con su dominio y sus intereses en Flandes.
Hacia 1621 en medio del conflicto recién iniciado, muere Felipe III, ascendiendo al
poder Felipe IV con su valido, Olivares (hasta 1642, cuando será sucedido por Luis de
Haro, que iniciara una política de paz con las otras naciones de Europa), quien
establecerá una nueva política, cuyo problema más importante seguirá siendo la
guerra de los 30 años - considerada la primera guerra europea moderna, que inicia en
Alemania por romperse la tolerancia religiosa en confrontación de la liga protestante
contra la santa liga católica -. Sin embargo pese a los arduos intentos por mantenerse
y respaldar las situación germánica, el último tramo de la guerra estará marcado por
derrotas, que dan cuenta del estado de deterioro de España, al igual que la de los
otros países involucrados, agotados por este largo conflicto. Se llama asi en 1648 a las
tratativas de paz en Westfalia. Quien peor saldrá parada de este conflicto va ser
Alemania por haberse desarrollado la mayor parte del conflicto allí. Inglaterra y
Holanda (reconocida independiente en 1648 por la paz de West), se consolidan como
potencias marítimas.
Francia se confirmara como nueva potencia europea, pero todavía tenía que dirimir su
rivalidad con España por la hegemonía y el Rosellón, que proseguirá en un embate
bélico con la misma hasta 1659, con la paz de los pirineos: Francia se queda con el
Artois, y Bélgica seguirá siendo de España. De esto resultara el matrimonio de el
infante Luis XIV con la infanta María Teresa.
En este contexto de prosecutivas guerras que experimentara Europa, envuelta España
en sus tradicionales conflictos con Francia, y frente al reconocimiento de un estado
agotado, se revelaran Portugal y Cataluña (1640).
En el caso de Cataluña, los factores principales de esta serán el centralismo estatal
que alcanza el máximo con Olivares, y el agotamiento económico y militar, en tanto la
presión fiscal iba creciendo a raíz de estos conflictos interminables, en paralelo crecían
los descontentos. La corte abandona al rey cuando son reunidas para solicitar una
ayuda económica (amparadas en el fuero y el privilegio para eximirse de esos
impuestos generales), al tiempo que se desatan revueltas campesinas. El punto
culminante del enojo será cuando las tropas castellanas e italianas se instalen en
Cataluña por las campañas en el Rosellón. Desde Castilla deciden responder con
represión, solicitando tras ello los catalanes ayuda a Francia para contrarrestar.
En paralelo se dará la sublevación de Portugal, que no querían ser atacados por
Holanda, y querían dejar de depender del control de Castilla, por lo que imponen en la
corona la casa de Braganza. Tratará de recuperarla pero no lo va poder hacer, cagate.
Sin embargo, si lograran recuperar Barcelona, que proseguirá ocupada tras la paz de
Westfalia, y en este contexto además Inglaterra tomara en el 1654 el Caribe y
Jamaica. Esto conducirá a que mendigue la paz ya totalmente agotada y agobiada.
Como conclusiones de este reinado, más de 40 años de guerra debilitan a España,
pierde Holanda, Portugal. El dominio del mar pasa a Holanda a Inglaterra, sus finanzas
estarán en completa crisis. Es por esto que Comellas dice que se puede hablar de
decadencias
Las ideas centrales de la paz de Westfalia (1648) que se firma al cese del conflicto,
van a ser: Pese a que durante este gobierno estará el entusiasta valido Conde Duque
de Olivares, quien impulsara una serie de reformas, que no todas se cumplirán, y que
pese a sus intenciones no podrá contrarrestar los males estructurales que asolan a
España.

 Buscara hacer una purificación de la administración, prescindiendo de los


funcionarios venales y creando las juntas, como organismos mas
especializados y mejoran el aparato burocrático anquilosado.
 Busca estimular la riqueza interior y el desarrollo económico favoreciendo el
laboreo de la lana con medidas proteccionistas para estimular el desarrollo
económico
 Medidas destinadas al aumento demográfico como premios de nupcialidad y
natalidad, eximir de impuestos a las familias numerosas y repoblar el territorio.
 Lograr la unificación jurídica de la península
Con el pelotudo de Haro se empieza lo que fue la pija de pacificación, que va llevar a
que se haga primero la paz de Westfalia resignado a los triunfos, y posteriormente a
la intención de recuperar la mierda de Cataluña, dando cuenta que ya no podía con
Portugal. Entonces va ir a hinchar y logra tomar Barcelona en el 52, mientras Francia
estaba con quilombos por la fronda. Va intentar recueperar el rosellon, y va continuar
en disputa con Francia hasta la firma de la paz de los pirineos en 1659.
A la muerte de Felipe, en 1665 morirá Felipe IV, dejando como heredero a su hijo
Carlos II, abúlico y menor de edad, quedando la regencia a cargo de su madre, con
una sucion de consejeros muy criticados, salvo Juan José de Austria, que intenta
impulsar reformas para paliar la cris económica.
9. Los cambios económicos. El báltico, el atlántico y el mediterráneo. El
siglo de oro español. La época barroca y los grandes centros culturales.
TEMA 3: PROYECCION CASTELLANA EN EL REINO DE INDIAS. AUTOCRITICA Y
CREATIVIDAD.
1. Expansión ultramarina y el descubrimiento de américa: el reino de indias.
Desde la caída de Constantinopla en 1453, cae el imperio Bizantino, nace el imperio
Otomano. Todos los intelectuales del imperio de oriente, mudan con su sabiduría
humanista y científica a Italia. Se corta la ruta del boforo para llegar a las Indias
orientales y al mismo tiempo hay una división de la cristiandad en el siglo XII, en la que
la iglesia ortodoxa queda a cargo del zar de Moscú, y la otra sigue en Roma. Ante tal
situación los móviles de la expansión precisan nuevas rutas a orientes,
perfeccionamiento de técnicas de navegación, para la búsqueda de tierras que serían
para los segundones, la apertura de rutas comerciales posibles, y la búsqueda de
metales y la misión evangelizadora como espíritu de cruzada. Los reinos ibéricos
serán los primeros en expandirse por su ubicación geográfica, y porque tenían
genoveses y venecianos al servicio, que sabían de comercio y navegación.En este
momento la monarquía estaba en paz, lo que le permitirá hacer expediciones con el
apoyo de la nobleza y de la burguesía.
Hay distintas etapas en la expansión ultramarina:

 La primera etapa será la dominada por los genoveses, es anterior a 1492, será
un proceso lento en el que se recorrerán las costas africanas en busca de oro,
y quizás fueran los primeros en pensar una vía atlántica.
 La segunda etapa será la portuguesa, en la que se hace una exploración por el
océano Indico, y el rey Enrique el navegante estimula la exploración y recorre
las costas africanas. Atraviesa nueva esperanza, y llegan a la india por el
indico, y se instalan en las costas como redes comerciales pero no se instalan
en el territorio.
 La tercera etapa es la de Castilla, que por su posición favorable, buenos
marinos, experiencia guerrera y la colaboración genovesa, logra la expansión.
Cristobal Colon se presenta en el 1483 a Juan de Portugal, que lo rechaza, y
se dirige entonces con su propuesta a los reyes Catolicos, que no atenderán a
ella hasta el 1492, por estar atendiendo a la reconquista. En esta nos
centraremos
Cristóbal Colon era un estudioso influenciado por los viajes de Marco Palo, Toscaneli,
etc, tenía un proyecto que había elaborado para llegar a las indias por el atlántico, ese
plan fue rechazado primero, en 1483 por Portugal, y es recibido en España en 1485.
Zarpa de puerto de palos en 1492, y llega el 12 de octubre de ese año a la isla la
española donde funda el fuerte “navidad”, el primer asentamiento Europeo en América.
En total hizo 4 viajes, pero solo exploraciones posteriores demostraron que era un
nuevo continente. Esta etapa colombina, la pieza legal básica serán las
capitulaciones de santa fe, en virtud de las cuales se convierte a Colon en almirante,
virrey y gobernador, y se le otorga la décima parte de las ganancias netas, además de
sentar instrucciones que son las bases de la forma de legislar y organizar la vida
administrativa y judicial. Respecto a las conquistas posteriores al periodo colombino,
fue mas rápida en territorios acostumbradas a la dominación imperial, como México y
Perú, y lenta contra grupos cazadores-recolectores menos desarrollados.
Estos conquistadores posteriores eran grupos heterogéneos, segundones, clérigos,
comerciantes, que realizan estas empresas por via de acuerdos en términos privados
con la corona, es decir, la concesión del derecho de descubrir pero sin el
financiamiento de la corona, a cambio de beneficios (lógica contractual). El avance
español se logra perpetuar, según Sánchez Albornoz, en Mesoamérica, por causa de
las enfermedades (descartando la principal capacidad mortífera de las armas, el
desgano vital, y dislocación de sus estructuras económicas), y para el caso de los
Andes, Assadourian nos dice que la conquista se ve facilitada por el aprovechamiento
de los españoles de los conflictos internos de las comunidades, resentidas por la
dominación incaica y cuestiones dinásticas, y posteriormente por los conflictos
resultantes de las disputas entre los conquistadores (Almagro y Pizarro).
La colonización se llevó a cabo a través de la fundación de ciudades, que va tener dos
etapas: primero, la creación de fortines espontáneos, y a fines del siglo XVI, un
planeamiento oficial (con planos, manzanas, dameros). Se inicia la explotación
económica de estos territorios, hay un impulso en la agricultura en la papa y el tomate,
se va adaptando el territorio a las necesidades de los españoles. Las minas se
descubrirán en el 1537: las de oro en Magdalena en Colombia, las de plata en Potosi y
Zacatecas.
2. La ordenación hispánica de los siglos XVI y XVII: teólogos y juristas.
Bases jurídicas.
3. De Francisco de Vitoria a Francisco Suarez. Los movimientos filosóficos.
La teoría política. La escuela de Salamanca en el contexto medieval
renacentista de la segunda escolástica. El derecho natural y de gentes.
Las teorías contractualistas. De la conquista a la pacificación. Autocritica
de la razón de la razón imperial a la luz de la igualdad jurídica de los
hombres y los pueblos. Proceso a la primera conquista. Denuncia e
invalidación de sus títulos legitimos. La alternativa creadora: ética de la
administración virreinal, y validación de sus títulos legítimos.
Paralelamente a la conquista se lleva a efecto la incorporación del nuevo mundo a la
soberanía hispánica, desde múltiples puntos de vista. Desde el punto de vista
jurisdiccional, la pieza legal básica serán las capitulaciones de santa fe, en virtud de
las cuales se convierten a Colon en almirante, virrey y gobernador, y se le otorga la
décima parte de las ganancias netas, además de sentar instrucciones que son las
bases de la forma de legislar y organizar la vida administrativa y judicial. Inaugura el
monopolio colombino, que luego la corona intentara desmontar. En principio la
conquista se confiaba a los adelantados por titulo vitalicio, que solo respondían a la
corona. Para reemplazar estas empresas se crearon diferentes instituciones durante
los distintos reinados.
En 1503, se crea la casa de Contrataciones de Sevillas, controlaba la autorización de
los viajes a América para que no vayan los judíos ni los moros. Se crea la escuela de
náuticos. Con el tiempo se fueron creando otras instituciones, el consejo de Indias se
creara durante el imperio de Carlos V, independizándose del consejo de Castilla.
También se introducirán gobernadores, audiencias, virreyes, corregidores y cabildo.
Uno de los primeros problemas será encontrar los títulos invocados para justificar la
dominación, que fueron en primer lugar las tres bulas Inter Caetera en 1493, del papa
Alejandro VI, como donación papal perpetua a los reyes de Castilla y León de las
tierras descubiertas y por descubrir. El papa como señor universal del mundo podía
ejercer el poder temporal, legitimando el dominio del reino de indias, y concediendo el
patronato(deberes de evangelización) en esas tierras a los reyes. Estas bulas se
habían considerado razón única y suficiente para legitimar la conquista. El siguiente
paso necesario a las bulas será la división de influencias con Portugal por Tordesillas
en 1494, España tendría derecho sobre todo lo conquistado y lo que va conquistar al
occidente y medio dia, todo el territorio que este al occidente 370 km desde la isla de
cabo verde, desde esa línea trazada para Americana. Es importante saber que el
reconocimiento es de los reyes de castilla y de león, NO DE ESPAÑA NI DEL REINO.,
REYES. LO UNICO EN COMUN ES EL MISMO REY, APRENDAN, ES UN SEÑORIO
DE DOMINIO PERSONAL, OSEA JELOU, MONARQUIA QUE PACTA,
CONGLOMERADO DE REINOS CRISTIANOS CUYO UNICO VINCULO ES EL
RAAAAAAAYYYYY. En estos reinos iran surgiendo instituciones con características
peculiares de la monarquia hispánica, con un fuerte sentidos ético religioso asociado al
poder.
En relación a la conquista, hasta ese momento lo primero que se puso en duda son los
métodos de la guerra justa a razón de estos títulos, y no así el derecho de Castilla,
sino mas bien los abusos. Estos comenzaron a hacerse por los dominicos en America,
el primero de los cuales fue Montesino. Para los primeros conquistadores los indios
eran bestias y adoraban al demonio, lo que parecía ser motivo suficiente de
dominación, prueba de ello fue el envio de colon en 1495 de esclavos indígenas desde
las Antillas a España, lo cual ya despertó dudas sobre la licitud de esclavizar o no al
indio.
Montesino iniciara sus denuncias alrededor de 1511, que denuncio las injusticias y
crímenes perpetuados por los españoles en las indias. Estas quejas llevo a que se
reúna una junta de teólogos y juristas del monarca, los cuales en Burgos, en 1512,
declaran a los indios libres, que debían cristianizarlos, que se les podía imponer
trabajo siempre que no fuera intolerable y que había que procurar que tengan
comunicación y trato con los españoles. Sera la primera legislación especial para
indios, y además la primera vez que se pondrá en entredicho el derecho de los
españoles a dominar a los indios. Mas allá de la leyes de burgos, la cuestión de la
servidumbre natural de los indios se siguió discutiendo. Sepulveda, distinguiendo entre
una esclavitud natural y otra legal (por guerra o venta) afirmaba que la natural era
benéfica, porque era en provecho del esclavo, sometido a una tutela mas sabia. Frente
a este, aparece la figura de Bartolomé de las Casas, el novio de la Emma, que dedico
la mayor parte de su vida a la defensa del indio. En 1515 iría a España para hacer
saber a Fernando sobre la destrucción de las indias siguiendo las quejas de
montesino. Pese al pequeño cisma entre dominicanos y franciscanos, aparece Juan
de Quevedo, franciscano, que declaro injusta la guerra a los indios, dando por nula la
servidumbre.
Estas discusiones de teólogos que se darán en juntas, se traslada a las escuelas,
entre ellas la Escuela de Salamanca. Esa expresión de escuela de salamanca, se
usa de manera genérica para designar el renacimiento del pensamiento llevado a cabo
por un importante grupo de intelectuales, especialmente teólogos. Se constituye en el
marco del siglo de oro, marco en el que tendrá mayor esplendor, y se caracteriza por
tener un método propio que es el criticismo, donde delinearan un cuadro de derecho,
deberes y obligaciones entre españoles e indígenas, otra particularidad será su
fundamento en la ley, que pasara por distintas etapas en las que se enfocaran en el
derecho natural y el derecho de gentes (el primero definido por la unidad del hombre y
la libertad, que plantea que hay derechos que son fundamentados por la propia
naturaleza humana, superiores y anteriores al derecho escrito, positivo y
consetudinario; y el segundo describe las leyes que rigen entre un pueblo y otro).
Tendrá dos grandes representantes, uno de ellos Francisco de Vitoria, que
desarrolla en la Duda Indiana. Plantea la realidad de américa y denuncia la conquista
del Perú, entre 1538 y 1589, se pregunta sobre la legalidad y la legitimidad de las
bulas, concluyendo que son legales pero no legitimas porque no son juntas. Se
cuestiona si es realmente legítimo despojar a los príncipes o señores americanos, y
cuestiona no solo las bulas, sino también el requerimiento creado por Palacio Rubios
cuando se definió como libres e iguales a los indios tras la junta de burgos, para la jura
al rey y al papa como una suerte de pacto para ser evangelizados, ya que para Vitoria
no estaba bien en tanto los indios no entendían un pingo, y desconocían lo que
aceptaban, porque a fin de cuentas seguía tratándose de una imposición: no podía ser
un pacto si no se hacia de forma libre y voluntaria. En cuanto a las bulas destruye su
legitimidad, ya que el papa para el no tenía poder sobre los infieles, no era el señor de
todo el orbe, ni podía distribuirlo a su voluntad. A raíz de estas discusiones Carlos I
recaba el consejo del fraile en asuntos de estado, junto con otros religiosos, a través
de ellas se había destruido la legitimidad de las bulas, al exponer Francisco de Vitoria
los falsos títulos de conquista, demostrando que el dominio universal del papa era
falso, discusión que se venía generando hace mucho tiempo alrededor de los
derechos universales papales para delegar concesiones temporales.
Francisco de Vitoria expondrá frente a estos títulos falseados, los verdaderos justos
títulos, en los cuales hay cinco postulados fundamentales:
 Indios y españoles son iguales en derecho natural.
 Indios y españoles son solidarios y libres, y el retraso de los unos se debe a la
falta de educación. Es por esto que hay que educarlos si eligen libremente al
rey.
 Los indios son dueños de sus bienes al igual que los cristianos, y no se pueden
desposeer por su incultura ni por ser infieles.
 Los indios podían ser confiados a la tutela de los españoles, solo mientras
estén subdesarrollados
 El consentimiento mutuo y la elección libres, se constituyen en el titulo
prioritario de ocupación y gobierno castellano.
Por otro lado se crean leyes:

 Los españoles tienen el derecho a recorrer el territorio indiano, y los indios


tienen derecho a permitirlo siempre y cuando no causen daños
 Pueden defenderse los españoles si son atacados, tienen derecho a comerciar
con los indios.
En contraposición a Vitoria y a Sepúlveda, las Casas solo admite un justo titulo: la
predicación del evangelio, y la conversión de estas gentes, sin perjuicio de los reyes y
señores naturales y sin menoscabo de la libertad de los pueblos. Esta postura era un
callejón sin salida ya que era impensable abandonar el territorio, codiciados por todas
las potencias. Por lo general prevalece la tesis de la predicación pacifica, aunque en la
practica no se llevar a cabo del todo.
Esto da cuenta de que si bien esta muy bien la predicación de la paz y la igualdad de
los hombres, no resulto tan fácil aplicar a la realidad estos ideales, en tanto mientras
se realizaban estas disputas teóricas, la vida seguía en España y en indias y los
acontecimientos dependen mucho de las cuestiones particulares, en tanto la fuerza
termina preponderando para poder imponerse.
Es muy patente también la influencia de Vitoria y de Las Casas en las Leyes Nuevas
1542, elaboradas por los muchos informes sobre el maltratamiento de los indios. En
ellas, se ordena expropiar los indios encomendados, tarea que estaría a cargo de las
Audiencias para que pasen a la administración de la corona. Con la publicación de
estas nuevas leyes, va haber gran revuelo en América por la pérdida de mano de obra
de los encomenderos, lo que impide llevarla a cabo. Se resolvió solamente que la
encomienda dejaba de ser hereditaria y de por vida, a solo pasarse por dos
generaciones.
El otro exponente de la escuela de Salamanca, será Francisco Suarez, que tomara
los aportes de Vitoria sobre el derecho y los usara para crear una teoría política que se
puede denominar IUS NATURALISTA. Plantea esta teoría oponiéndose a los
protestantes, que eran defensores del derecho divino, analiza al hombre y a la
sociedad como una reunión de familias que se reunirán en principio por la
autosuficiencia, y que pasa por diferentes estadios. En el primero, nadie tiene el poder
político, este solo pertenece a la comunidad entera y por DIOS, que le otorga a esa
comunidad el poder de organizarse por derecho natural. Esa comunidad organizada
políticamente lo delega para ser ejercido dentro de justos límites, para el bien de esta
comunidad. No es un contrato social, sino un pacto o un consenso, que Suarez
plantea que ya existía desde la libre elección de los indios de ser Vasallos de Castilla.
Es influenciado por la segunda escolástica de Santo Tomas, que plantea que el
monarca no puede ejercer el poder contra el bien común y los derechos naturales, a
su poder absoluto lo mitiga el ordenamiento moral y legal que reviste a la comunidad.
El pueblo no puede perder, ni vender, ni quitarse sus derechos naturales. El poder del
príncipe también entra en la órbita del derecho natural, divina, en tanto es delegado
del pueblo para él.
4. El derecho Castellano, el derecho indígena, y el derecho propiamente
Indiano. Conquista y poblamiento. La legislación de indias.
En los territorios hispánicos a partir de los siglos XII y XIII y hasta fines del XVIII, tiene
lugar la formación del derecho común, que resulta del cruce entre el derecho romano,
el canonico y el feudal (casuísticas, fueros, localismos, particularismos, etc). Si bien
hay aplicaciones regionales que difieren, hay una tendencia a la validez universal.
En la monarquia hispánica las fuentes de creación han sido el derecho real
(disposiciones directas o legislación por corte o instituciones monarquicas), las
decisiones judiciales (la fazaña y la costumbre, por medio de sentar precedente
define). Las que emanan del rey son las reales pragmáticas (ejemplo la de 1520 para
territorio de indias), la real provisión, reales cedulas, ordenanzas.
Desde la baja edad media, cuando se consolidan los organismos judiciales y
administrativos de la corona (consejos, virreyes, chancillerías, audiencias,
gobernadores), por medio de estas instituciones se dictan las reales provisiones y
suponen un desdoblamiento de las facultades del rey, y no una disposición legislativa
propia.
Uno de los principales caracteres que tuvo el derecho común fue la territorialización,
por la cual una serie de preceptos locales tienden a extenderse al reino, y esto será
uno de los elementos que usaran los monarcas castellanos para robustecer su poder,
al ir quitando por medio de la uniformidad ciertas prerrogativas jurisdiccionales. Los
dos textos jurídicos que se usaron para el intento unificador serán el Fuero Real, de
Alfonso X (1250), que fue promulgados junto con el especulo. El segundo texto será el
fuero juzgo, que son las versiones romances LIber Iudiciorum. La extensión del
derecho común si tuvo dificultades para afianzarse, por la gran resistencia que van a
operar los fueros locales, y en 1348 recién por el ordenamiento de cortes de Alcalá de
Henares, con Alfonso Xi, se establece un orden de las fuentes para la aplicación de la
normativa. Primero regirían la legislación real, después los fueros municipales, y por
últimos las partidas de Alfonso, y si existiera alguna duda del proceso solo al rey le
compete resolver. Este último factor se va iniciar ya con Alfonso X, el sabio, la
primacía de la potestad real, cuyas Partidas serán el origen fundamental de las leyes
del derecho Castellano.
Con el nombre de las siete partidas se designa la obra más famosa del derecho
español. Realización del rey y de juristas, y su fecha es de 1256-1265. Acá se tocan
prácticamente todos los temas de derecho civil, penal y procesal, y será producida a
diferentes idiomas de los territorios de la península.
Otra fuente legislativa son los ordenamientos de corte de los monarcas, en el que
sobresale el de las cortes de Alcalá que son en 1348, que introdujo una serie de
transformaciones en el derecho castellano. Recoge un conjunto de preceptos dados
en las cortes anteriores, y dispone la aplicación de las normas en un nuevo orden.
Toda esta labor legislativa, a la que se le suman los elementos del sistema foral,
constituyen el derecho común, que cuando se produce la conquista, constituyo la base
de los que se conoce como derecho indiano, una rama especial del derecho
Castellano, vigente del siglo XV al XIX en América. El derecho indígena conserva su
fuerza cuando no entra colisión con los principios fundamentales del indiano, el
derecho real y los principios fundamentales de la religión. Y que si bien el elemento
consuetudinario indígena, fue muy importante para forjar el derecho indiano, lo mas
importante fue la legislación especial que se fue promulgando para cada territorio. Hay
cinco etapas identificables:
1. La colombina: tiene como pieza legal básica las capitulaciones de Santa Fe,
que lio hace almirante, virrey y gobernador a Colon, y sienta las instrucciones
para legislar en las indias
2. Busca ponerle fin al monopolio colombino, la inicia Nicolas Ovando, llevando a
cabo la revisión de la tarea gubernativa. Una nueva orientación, con pieza
básica de la casa de contratación, algunas piezas acerca del régimen de
trabajo a los indios
3. 1511-1566. Los objetivos se agrupan en consolidar la estructuras
administrativas, y en la búsqueda una armonía entre los intereses privados y
los derechos de la población indígena. 1512 las leyes de burgos, 1542 leyes
nuevas, 1519 y 1520 la inagenabilidad de la corona de castilla de las indias.
También se darán las normas básicas del gobierno indiano mediante el consejo
de indias. Se crearan los dos virreinatos de nueva España y virreinato de peru,
audiencias de lima y confines
4. La continuidad de las situaciones no legalmente establecidas y el fracaso de
las leyes nueva, lleva a Felipe ii intentar una reforma en profundidad. Sera la
etapa mas importante. Primero fue necesario una labor recopiladora,
COPULATA DE LEYES DE INDIAS 1567 – CODIGO DE OVANDO 1570. La
única oficial será las recopilaciones de Leyes de India de 1680.
5. Fines del siglo XVIII, los afanes reformistas. Amplia la labora legilativa,
ordenando los cedularios, todo lo que se promulgo, se hacen índices e
inventarios para los cedularios.

El siglo XVI en América va suponer para España, estructurar normas que se adapten a
las circunstancias del nuevo mundo, proceso durante el cual se hacen y se rehacen
leyes, hasta que se logra lo que se necesita. El derecho era fundamental en las indias,
porque sobre el rey existía dios y este ordenamiento legal, única limitación del mismo y
fundamento de su poder como árbitro que regula y hace cumplir ese orden, era una
forma de justificar y ordenar ese mundo para operar conforme al buen gobierno y para
el bien de la comunidad.
Si bien se ha considerado que el particularismo que caracteriza al derecho indiano y a
su aplicación, es producto del carácter contractualita de la conquista, en realidad ello
está más vinculado al “ser español”, marcado por el foralismo, los particularismos y el
respecto de aquellos elementos. Los hechos, en el ámbito del derecho público, harán
que las instituciones no funcionen de manera tradicional, si no que se adapten en su
funcionamiento a la realidad local. Por ejemplo, el virrey, que opera como alter ego del
rey, tiene tantas atribuciones en si mismo, y tanta potestad que contribuye a fomentar
ese particularismo, porque opera teniendo en cuenta la realidad del medio, mas allá de
ser una institución centralista. Se van confundiendo la prerrogativas, porque no existe
la división de poderes, y las instituciones acumulan funciones, que conduce a la
posibilidad de múltiple apelación para obtener respuestas en litigio por ejemplo.
Todo el derecho indiano tiende al bien común, de los blancos, de los mestizos, incluso
de los negros.
6. El impacto de la creación de imperio hispánico, los metales preciosos, la
revolución de los precios, las comunicaciones y el comercio.
Los efectos producidos por la incorporación de América a la corona de Castilla, fueron
importantes, tanto en el aspecto espiritual como en el material. La minería va ser
importante desde los inicios, ya que en 1537 se las descubre, y conduce a la
estimulación de la economía y será el sustento de la prosperidad y la supremacía de
España, también se estimulo la agricultura del tomate y de la papa, y la ganadería,
sobre todo en el siglo XVIII. LA producción agropecuaria se va dar en las haciendas
que al principio, contara con trabajadores indígenas, pero también habrá plantaciones
con trabajadores africanos incapaces de ser usado en la labor minera.
La sujeción de los indígenas al trabajo obligatorio tiene sus orígenes en la encomienda
instalada en 1508, introducida por Nicolás de Ovando, que otorgaba el derecho de por
vida sobre los indígenas, a cambio de su protección y cristianización. Cabe aclarar que
siguiendo el testamento de Isabel la Católica, estos indios no eran considerados
esclavos, sino que lo importante era protegerlos y cristianizarlos. Esta encomienda se
mantendrá hasta el siglo XVIII, pero muy desprestigiada y ya casi inexistente.
La mita, el yanaconazgo y el porteo fueron métodos incaicos que los españoles
transformaron en servicio. La mita, principalmente para el trabajo minero, implicaba un
trabajo por turno, que debían regular los caciques locales. El yanacona era mas bien
un sirviente de la nobleza incaica, que fue usado por los españoles para el trabajo
rural. El porteo, era la obligación de transformar cargas, realizada mayormente por los
africanos.
En cuanto al comercio el imperio colonial, estableció monopolios, por el sistema de
flotas y galeones: se permitía que solo se salga desde el puerto de Cádiz dos flotas,
que van juntas hasta el Caribe y se separan para ir a dos puertos diferentes, cargan y
vuelven juntas, y solo salían esas flotas en determinados meses. El mundo
conquistado se periferiza respecto de Europa, estableciéndose una economía de
extracción en América y África. Para el caso español empieza a pesar mas comerciar
que producir, es decir, reciben la plata de América, y ante la falta de industria local, la
exportan para obtener diferentes bienes. Las principales importaciones provenientes
de América serán sobre todo la plata, y en menor medida el oro, que llego sobre todo
en la segunda mitad del siglo XVI. La plata del nuevo mundo, acrecienta la riqueza de
Castilla, pero provoca un gran aumento de precio, y si bien castilla tuvo éxito en la
ganadería trashumante y recibió muchos metales preciosos, estos no fueron
reinvertidos en una industrialización, lo que no genero una buena economía global, y
culmino en lapidación, pese a que fines del siglo XVIII se haya intentado racionalizar
los recursos americanos.
La moneda de plata se convertirá en la pieza clave de las transacciones comerciales, y
más allá de la península se estimula el desarrollo económico Europeo, ya que el cinco
por ciento de la plata se queda en la península, y el resto termina yéndose en las
continuas guerras, prestamos, importación.
EJE TEMATICO CUATRO: LOS BORBONES Y EL ESTADO ABSOLUTISTA
Los reyes borbónicos:
- Felipe V (1700-1724 –Luis primero solo ese año- 1724-1746)
- Fernando VI (1746-1759)
- Carlos III (1759-1788)
- Carlos IV (1788-1808)
- Fernando VII (1808-1833)

1. La Guerra de Sucesión y cambio dinástico y las reformas internas. (1701-


1713)
La guerra de sucesión comienza como un conflicto dinástico ante la falta de herederos
de Carlos II, y se convierte en un conflicto casi de magnitud europea, ante el temor
que generaba la posibilidad de la hegemonía de un país sobre Europa.
Dos eran los legitimos herederos al trono español. Luis XIV y Leopoldo I, ambos
sobrinos de Felipe IV y casados con las hijas del mismo (Margarita y María Teresa de
Habsburgo). A quién le correspondía la herencia era al rey de Francia, por ser tanto su
madre como su esposa las siguientes en la línea sucesoria (eran mayores). La
posibilidad de la unión de dos coronas generó recelos en las potencias (muchos
territorios de España, en Italia, América, PB).
Esto lleva al “Primer Tratado de Partición” (1698) firmado entre Inglaterra y Holanda,
con Francia (sin España) que define que el heredero de los Reinos de España sería
Fernando de Baviera de manera incompleta en tanto algunos territorios quedarían
para las potencias firmantes. Ante la no contemplación de España en este acuerdo,
Carlos II decide heredar íntegramente los reinos de España a Fernando de Baviera,
cuestión que queda trunca por la muerte del mismo en 1699.
Luego de la muerte del príncipe de Baviera, Carlos II recibe presiones desde
diferentes lugares para optar por la opción austriaca (la esposa era austríaca y los
aragoneses lo querían al Carlos de Austria porque no querían que le quiten los fueros).
El reino de Castilla por otro lado era más partidario de la opción francesa (cambiar la
dinastía de Austrias, Castilla lo daba todo).
En 1700 se hace un “Segundo TT de Partición” en el que deciden que Carlos de
Austria heredaría la corona, salvo los territorios de Italia que quedarían para Francia.
Ante este nuevo tratado, Carlos II testa en favor de Felipe de Anjou, con la condición
de que no se unieran las coronas española y francesa y de que se mantenga
íntegramente el territorio español. En 1701 Felipe es declarado rey de España, pero
los conflictos comienzan cuando Luis XIV envía a Países Bajos guarniciones para
preservar la situación española, lo que desencadena la formación de la Alianza de La
Haya, entre Inglaterra, Holanda y Austria (después se sumarian Portugal y Saboya)
que querían colocar a Carlos de Austria como rey de España, evitando así la
hegemonía francesa.
FRANCIA+ESPAÑA VS. LA HAYA (INGLATERRA, HOLANDA, AUSTRIA, LUEGO
PORTUGAL Y SABOYA).
Esta guerra no fue solo un conflicto internacional sino que tomó el carácter de una
guerra civil en España a raíz de las rebeliones y el apoyo que dio la corona de Aragón
y sobre todo Cataluña a la facción por Austria, en 1705 Carlos de Austria toma
Barcelona donde es reconocido rey por el consejo de Aragón (traición). Durante esta
guerra Felipe V moderniza a España en el ámbito de la guerra (fin de los tercios y
organización de un ejército más moderno).
Luego de años de guerra, en 1711 muere José I de Austria (ya en 1705 había muerto
Leopoldo I) lo que convierte a Carlos en heredero del Imperio, cambiando los intereses
de las potencias aliadas (miedo hegemonía Austria) lo que lleva a Inglaterra a buscar
una paz con Francia, que se firma en 1713 “La Paz de Utrecht” a la que después se
van sumando el resto de las potencias. Hacia 1712 en clima de victorias borbónicas
Felipe V había renunciado a sus derechos sobre el trono de Francia.
Paz de Utrecht: la partición que Carlos II había querido evitar termina sucediendo. Se
reconoce a Felipe V como rey pero para Inglaterra quedan los territorios de Menorca,
Gibraltar e islas de Antillas, los PB españoles, Cerdeña, Nápoles y Milán para
Alemania y Sicilia para el duque de Saboya. Prima el equilibrio Europeo.
Si bien Utrech establece la paz en Europa, en España Cataluña continuaba resistiendo
a Felipe V hasta la caída de Barcelona. La corona de Aragón termina por perder sus
fueros luego de esta guerra y se empieza un periodo de reformas, entre las cuales
podemos mencionar la Ley Sálica de 1713 (no monarcas nacidos en otro lado, lo que
igual ni se cumple, ni mujeres). Pero lo más importante serán los Decretos de Nueva
Planta.
Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707
y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la Guerra de Sucesión
Española (1701-1713), por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones
propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón el 29 de junio de 1707, del Reino
de Mallorca el 28 de noviembre de 1715 y del Principado de Cataluñael 16 de enero
de 1716, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se habían decantado por
el archiduque Carlos, poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía
Hispánica de los Austrias. Estos decretos también fueron aplicados a la organización
jurídica y administrativa de la Corona de Castilla dejándolos sus fueros e instituciones
ya que apoyaron al rey Felipe V. Formalmente, los Decretos eran una serie de Reales
Cédulas por las que se establecía la «nueva planta» de Reales Audiencias de los
estados de la Corona de Aragón y a la Corona de Castilla. [Enciso] Temor a la
centralización de modelo francés, más la xenofobia anti francesa y la consideración de
que la línea directa era la de Carlos de Austria.
El monarca entraba en estos reinos como una tierra de conquista a la que había que
someter. A esta actitud se sumaba la tradición histórica de los fueros de estos reinos
que se oponían a la acción del gobierno, más la situación de que los súbditos
castellanos creen injusta su situación frente al resto. La consecuencia de este sistema
debía ser la uniformidad centralista que era reducir todos los reinos de España a la
uniformidad de unos mismos usos aunque esto no siempre sea así (se seguía la
legislación foral cuando al estado le favorecía). Sin embargo la uniformidad
administrativa era más teórica que real ya que el sistema que se introdujo en estos
reinos tuvo modificaciones significativas respecto al sistema de Castilla.
Es importante en esto la figura de la Capitanía General, con amplios poderes políticos
y militares, que se implantaría en casi todos los territorios de la península. Esto se
complementaba con la función jurídica y gubernativa de las Audiencias, junto a las
cuales se implementaran luego los intendentes.
2. El reformismo borbónico. Etapas Culminantes. La Nueva Planta (cubierto
en el punto anterior). El sistema político del Estado Borbónico. El
Reformismo. El pensamiento ilustrado y el poder político y las grandes
reformas de Carlos III.
El siglo XVIII se abre con una gran guerra sucesoria y la entronización de una nueva
dinastía, la casa de Borbón, que introducía cambios decisivos en la orientación
europea de la monarquía. El objetivo determinante sería la defensa del imperio
colonial, y para ello los gobiernos borbónicos mantendrían la gran alianza con Francia
con el fin de enfrentarse a Inglaterra. La aparición de España como un estado unitario
vino acompañada por una fuerte centralización administrativa y la construcción de un
estado absolutista que era la copia fiel del modelo francés. Además, los borbones se
preocuparon por fortalecer el control de los dominios americanos y aumentar la
explotación de sus recursos. También introdujeron en la segunda mitad de siglo una
nueva forma de gobierno, el despotismo ilustrado, que buscaba una cierta
modernización para construir un estado más potente capaz de enfrentarse a sus
enemigos europeos.
Guimera→ El siglo XVIII español es muy estudiado, ya que se buscó en el las claves
del retraso de la modernización española (pensando la organización del estado en
términos de estructuras y no de contingencias, debates moderna) o las raíces del
nacionalismo de los pueblos hispanoamericanos. Este panorama historiográfico fue
cambiando incorporando los aportes de la historia regional (mosaico español variable)
y apuntara a una perspectiva hispanoamericana.
Diferentes posiciones historiográficas en torno al absolutismo español:
a. Antes 1960. Heredada de la tradición ilustrada y liberal española e
hispanoamericana, desde una perspectiva de historia imperial que valora el
reformismo borbónico como positivo por considerarse un momento de
modernización y racionalización (militar, comercio, etc.).
b. Críticas a esa visión: el auge de la historia regional / política / económica.
Tienen reservas acerca de la supuesta racionalidad del estado borbónico, que
apela al componente dinástico patrimonial de la monarquía absoluta e insiste
en su objetivo de mantener la estructura imperial heredada de Utrecht.
c. Otros historiadores sostienen que Carlos III no fue un rey ilustrado porque si
bien hace una buena administración no realiza verdaderas reformas.
Debates que expone Henshall acerca de los cambios historiográficos en torno al
absolutismo (en contraposición a la historiografía tradicionalista que hace una
perspectiva comparativa solo con ING).
● Cambio a un enfoque comparativo e internacional en lugar de un enfoque
nacional. Lo que implica tener en cuenta el concepto de monarquías
compuestas.
● Cambio del análisis de las teorías políticas al análisis del discurso. Si bien los
monarcas se concebían como absolutistas por sus distintas atribuciones pero
ese absolutismo no es contradictorio con una monarquía limitada por los
derechos de los súbditos. Publicistas.
● Cambio del estudio de las estructuras al estudio de las contingencias. Todos
los monarcas de una dinastía no eran iguales, no se rompen completamente
las relaciones con la nobleza, es decir no hay una real ruptura entre feudalismo
y absolutismo.
● Cambio de una perspectiva burocrática a una social, ya que mucho tiempo se
ha pensado que la base del poder estaba en una burocracia fuerte y en el
ejército, los cuales no eran monolíticos. Por otro lado se olvida también la
presencia de las cortes y asambleas estamentales, que limitan la
“centralización” que puede efectuar la burocracia.
*Flashar pensamiento ilustrado con lo de moderna que inspira las reformas políticas.
En el caso de España se debe hablar de una ilustración católica, donde el catolicismo
es para ayudar a mejorar el Estado. El regalismo viene desde los Reyes Católicos
pero se exacerba durante los Borbones. Hay en el caso español heterogeneidad
dentro del grupo de Ilustrados:
- Conservadores: que piensan que cualquier innovación es peligrosa, temerosos
de los posibles influjos que pudiesen llegar de la Revolución Francesa
- Tradicionales: Admiten reformas sin alterar el ser de España
- Cristianos ilustrados: Su pensamiento es una síntesis entre ilustración,
tradición cristiana y española.
- Revolucionarios: mas radicales y poco influyentes en la época de Carlos III.
Reformismo borbónico: Antes de definir el reformismo borbónico nos parece
importante enmarcarlo dentro del concepto de Absolutismo Ilustrado, sobre el cual las
nuevas corrientes historiográficas consideran que no se puede hablar de despotismo
ilustrado ya que se estaría hablando de un gobierno tiránico, exento de las leyes y
derechos, en tanto el absolutismo, como forma de gobierno de un momento particular
no es incompatible con una monarquía limitada por los derechos de los súbditos.
● Influencia del pensamiento ilustrado con la idea de reformar y lograr el
bienestar.
● Reducir los privilegios nobiliarios.
● Reforzar la centralización administrativa con burocracias eficaces.
● Reforzar la fiscalidad y reorganizarla.
● Clasificar el procedimiento judicial a través de corpus escritos.
● Incremento económico con innovaciones técnicas y científicas.
● Promoción de la cultura y el saber científico a través de las instituciones
educativas.
● Secularizar la monarquía absoluta (estado no confesional sino ilustrado, la
razón, el bien común, la felicidad, ya no la salvación, sentido ético moral del
gobierno, rey como primer servidor de la comunidad que le presta obediencia a
cambio de seguridad y prosperidad)
Siguiendo a Guimera el reformismo borbónico es una restauración de la monarquía
que implicaba la recuperación del control imperial. Se busca reformar dentro de los
marcos ya existentes del Antiguo Régimen, la monarquía absoluta que ya existe desde
el siglo XVI, para modernizar el estado y no cambiar sus estructuras socio económicas
completamente. El Estado debía convertirse en un verdadero y principal agente de
cambio en una sociedad que se consideraba inmóvil.
● Modelos: La monarquía española intentó aplicar un modelo francés, pero
dentro de los modelos europeos se pueden ver políticas españolas originales
de carácter nacionalista que deben remontarse al siglo XVII.
● Los medios tenían que ver con la capacidad y personalidad de los reyes y su
apoyo a las reformas junto con las personas de que se rodeaban (ministros).
Importante es el apoyo de algunos sectores, burguesía escasa.
● Los límites internos: tamaño de la administración e incompleta centralización
estatal son los únicos medios para enfrentar a los estamentos privilegiados.
Una limitación son también los poderes corporativos y el conservadurismo
popular. El absolutismo no debía transgredir las reglas de la sociedad
estamental ni las ortodoxias religiosas. Las relaciones internacionales también
son un límite, por la necesidad de mantener un statu quo en Europa que
implicaba estar armados y demandaba ejércitos constantemente, porque no
pueden mantenerse aislados de las luchas de poderes que se van dando. Las
posesiones coloniales también eran un potencial de conflicto.
● La coyuntura también introduce límites y variaciones dentro de este proyecto
reformista (Guerra de Sucesión, Carlos III, Crisis de fines del siglo XVIII)
Agregando los planteos de Enciso, se puede decir que si bien hay una intención de
racionalizar y modernizar, y el poder regio se hizo muy amplio en el siglo XVIII para
poder hablar de monarquía absoluta, seguían primando concepciones como por
ejemplo la de tipo paternalista, que enraizada en una concepción patrimonial, veían al
rey como un buen padre que velaba por sus hijos, en este caso sus vasallos. Los
ilimitados poderes del monarca tuvieron como contrapunto el derecho y deber de
gobernar.
Enciso hace un estudio exhaustivo acerca del impacto del reformismo en las
instituciones y la administración.
● Decadencia total de las Cortes (representación de los estamentos y limitación
del poder real o más bien del ejercicio de la soberanía antes del siglo XVIII),
que ya venía desde tiempo atrás, desde los Austrias. Su misión queda reducida
a muy pocas atribuciones como la jura del heredero, una de las pocas razones
por las que son convocadas.
● La administración central: los secretarios de despacho o ministro y los
consejeros se convirtieron en los auxiliares más importantes del monarca que
encarnan la dualidad característica del antiguo régimen (individual y sinodal).
El Secretario de Estado en España, entre 1714 y 1841 fue el cargo institucional
que ejercía las funciones de ministro12 por delegación directa y bajo la
confianza del rey. Su origen se encuentra en los secretarios del Consejo de
Estado del siglo XVI, pero con las reformas de Felipe V, la
configuración polisinodial de los Consejos decae (a excepción del Consejo de
Castilla), y es la Secretaría de Estado y del Despacho la institución que toma
mayor preeminencia en la estructura gubernativa, establecida en materias
específicas desde 1714. Cada vez más se fue delimitando la competencia de
cada secretaría (militar, hacienda, etc.). Floridablanca crea la Suprema Junta
Ordinaria y Perpetua de Estado, que Enciso plantea como un consejo de ministros,
y que es la reunión sistematizada de estos (1780 aprox.). Esta Junta termina por
desarmarse, lo que da cuenta de la constante prueba y error en este proyecto
reformista.
● La administración territorial: Uno de los puntos claves será la división de
Floridablanca en la que se fija el mapa político administrativo de la monarquía
española en provincias (siguiendo la vieja división en merindades, partidos,
etc.) que debían contar con una misma extensión. Estas obedecían más que a
criterios de racionalidad a la propia historia de estos territorios. Irregularidad en
estas divisiones, ya que además existen territorios de realengo, abadengo,
señoríos o de órdenes que suma una pluralidad legislativa. El gobierno
provincial estaba a cargo de tres instituciones fundamentales: capitanías,
audiencias e intendentes. La introducción real de los intendentes se da en 1711
y son la plasmación del principio centralizador. Se puede ver por la necesidad
de un funcionario que actúe directamente en nombre del poder central luego de
la Guerra de Sucesión (antes eran superintendentes militares). La figura del
intendente se afianza y empieza a reemplazar a la del corregidor. La institución
queda configurada finalmente en 1749, el intendente debe ser el pivote sobre el
que girase el gobierno provincial en dependencia directa con el central.
Etapas culminantes: Ernesto Muñoz Moraleda hace una división en tres etapas del
reformismo borbónico, en base a que estos gobernantes se encuentran con una
España en crisis, agotada y en decadencia: crítica, realización y crisis.
[También en las teóricas se distinguen tres etapas: La primera de política Francesa
(hasta 1716, implica el influjo de la influencia reformista de francia, con la
implementación de las provincias, los intendentes, la uniformización territorial,
ministros). La segunda etapa es la de la política Italiana (Felipe V se casa con una
parmesana, e intenta recuperar los territorios perdidos en Italia, para que sus hijos
tengan más derechos sobre ellos, etapa que dura hasta el 24). La ultima etapa es la
de política Española (se concentra en la península, el mediterráneo y el atlántico,
concepción de América como una colonia, influjo de los pactos de familia para
recuperación de los territorios perdidos, dura hasta el 83].
1. Crítica: es una etapa de búsqueda de solución a los problemas en la que se
trata de explicar y describir el mal español. Con el reinado de Felipe V se
puede hablar de un prereformismo, y con Fernando VI se da la reorganización
del aparato estatal con la Nueva Planta.
2. Realizaciones, lo que podría considerarse la etapa culminante de reformas: es
cuando los Borbones, con Fernando VI y en particular con Carlos III van a
buscar una política que pretende sacar a España del estancamiento. Se va
estructurando en este momento un partido ilustrado y reformista que considera
a España del siglo XVI y XVII culpable del estancamiento. Piensan que los
ideales de la universalidad cristiana fueron la causa de la pérdida del poderío
de España. Las reformas de Carlos están cargadas de un nuevo concepto del
ser de España, de un nuevo concepto de modernidad donde los ideales están
encaminados hacia el progreso material de la península.
El concepto de Imperio en este momento sufre una mutilación, ya que toma el
concepto de Imperio moderno colonial. Las posiciones de ultramar se perciben
como colonias que ya no son una propiedad personal del monarca (intención).
[Discutir la perspectiva Muñoz Moraleda, Lynch-Díaz Araujo, Trusso].

Rodriguez Casado, en este clima reformista, define dos etapas para el gobierno de
Carlos III. La primera, de 1759 a 1766, son reformas fuertes para resolver
problemas importantes. La segunda, del 1766 a 1768, con reformas mas
moderadas hasta acabar su reinado.

Carlos III tendrá cinco ministerios, Estado y Asuntos Exteriores, Gracia y


Justicia, Hacienda, Guerra y Marina e Indias, que conviven con los
consejos que aun subsisten. Sus ministros fueron los siguientes
ministros: Campomanes (fiscalía del Consejo de Castilla, con plenos
poderes en materia económica), Grimaldi (Secretario de Estado) y
Esquilache (Guerra).
o Política hacia la Iglesia: Campomanes hace el Concordato de 1753.
Hay un acuerdo del rey con la Santa Sede en que se le quita al papa la
posibilidad de nombramientos. A partir de este momento el rey puede
cobrar diezmos y se establece el patronato universal (ya no solo de
América) a través del cual el rey decide sobre sus dominios. Pese a
esto no hay una negación de la potestad propia del papa, ya que sigue
habiendo una defensa de la religión católica, pero la regalía pasa a ser
un derecho del rey (ya no una concesión del papa). El conde
Floridablanca también impulsará estas políticas que pretenden
subordinar la Iglesia al Estado, como por ejemplo la reducción de
privilegios del clero. /// También la expulsión de los jesuitas en 1766,
que dependían de la autoridad del papa y no de la corona. Se los
acusaba además de haber instigado el motin de Esquilache.
o Económicas o comerciales: Liberación del comercio en las Antillas
que será el fin del monopolio de Cádiz (1762). Como consecuencia de
una real ordenanza contra indumentaria estallan motines populares
contra Esquilache y la opresión de los reformadores cuya política
erosionaba los privilegios de la nobleza, el clero, los gremios y favorece
el ascenso de la burguesía. Este motín contra Esquilache tiene motivos
mas profundos que la prohibición de capas largas y sombreros de ala
ancha. Ya en 1760 una sequía y carestía, en lo que resultaría una crisis
de subsistencia agravada por la subida del precio del pan, a raíz de la
liberación del comercio y la eliminación de la política de precios
máximos de granos en 1765. Por lo que esta política del año 1766
contra la vestimenta, procuraba ser un freno a la criminalidad producto
de la hambruna, sin embargo Carlos III se vio obligado luego del motín
a retroceder. En este momento, influencia de la fisiocracia, donde se ve
el valor en la tierra, y lleva a la revisión de tierras improductivas (del
clero y nobleza).
o Reformas culturales y educativas: se mantuvieron las academias
como la RAE, se crearon escuelas de artes y oficios para satisfacer las
necesidades de mano de obra (fábricas de porcelana, mayólicas, etc.),
busca reformar los colegios mayores. Se modernizan las universidades,
y allí se preparan administradores, creándose una burocracia de
carrera. Aparece la medicina en Europa, se encuentra la vacuna de la
viruela y se aumenta la esperanza de vida.
o Ver proyección de las reformas en las Indias

3. Etapa de crisis: el siglo XVIII podemos decir que se cierra con una etapa de
crisis y decadencia que corresponde al gobierno de Carlos IV. En particular
bajo el ministerio de Manuel Godoy España entró decididamente en crisis.
Durante este gobierno infestado de ideologías foráneas el proceso político
sigue la marcha de la voluntad de Godoy y el desgobierno de Carlos IV.
Influencia de la revolución francesa. De 1788 a 1808 España va perdiendo
posiciones por la vigencia de la alianza con Francia, envuelta en una guerra
que en nada beneficia a España.

3. Los pactos de familia y sus consecuencias para España


Los Pactos de Familia (1733-1789) fueron tres acuerdos en distintas fechas del siglo XVIII
entre las monarquías del Reino de España y el Reino de Francia contra el Reino de Gran
Bretaña. Deben su nombre a la relación de parentesco existente entre los reyes firmantes
de los pactos, todos ellos pertenecientes a la Casa de Borbón. Dos de ellos se firmaron en
la época de Felipe V y el tercero en la de Carlos III.

Guimera: Los pactos de familia están vinculados a la búsqueda de la seguridad


imperial, de situar a la monarquía española en un lugar lo más favorable posible ante
la presencia de otras potencias y la creciente complejidad de las relaciones
internacionales. Conociendo sus limitaciones el pacto de familia se mantuvo más como
un medio de desviar la posible agresividad francesa que de obtener ayuda leal y eficaz
frente a los británicos, es decir más para neutralizar un posible enemigo que para
lograr un probable amigo.
Primer pacto→ 1734, Felipe V + Luis XV firman el primer pacto en contra de Austria.
Vinculado a la intervención de España en la guerra de sucesión polaca, de la cual
Francia no saca rédito. España recupera de Austria Nápoles y Sicilia.
Segundo pacto→ 1743, entre Francia+España+DosSicilias+Prusia, frente a
Inglaterra+Austria+Saboya. Se da en el marco de la guerra de Sucesión de Austria.
Sin embargo tras la muerte de Felipe, Fernando VI liquida el segundo pacto y
mantiene una política de paz y neutralidad. España también recupera algunos
territorios a raíz de este pacto.
Tercer Pacto→ 1761 Carlos III de España vuelve a la política belicista que había roto
Fernando VI y entra en la última fase de la Guerra de los Siete Años en apoyo del
Reino de Francia y en contra de Gran Bretaña. Lo que le interesaba a España era
recuperar Gibraltar y Menorca, pero terminó perdiendo territorios como Florida y
Colonia de Sacramento. En 1779 este pacto se renueva y España se toma revancha
contra Inglaterra en las guerras de independencia de los EEUU. Allí recuperan las dos
Floridas y Menorca. El estallido de la Revolución Francesa en 1789 culmina con la
proclamación de la Primera República Francesa, y la declaración de guerra de una
coalición de monarquías entre las que estaba la española. Esto termina con las
relaciones de amistad entre Francia y España.
Las consecuencias de estos pactos son que España ingresa en las guerras que pelea
Francia, en las que no tiene mucho que ganar y en las que sin embargo ponen
esfuerzos.
4. La proyección reformista en el reino de Indias. El nuevo orden y sus
manifestaciones políticas, administrativas económicas y culturales.
REFORMAS BORBÓNICAS

El proceso de racionalización de la monarquía borbónica tuvo su proyección hacia el


reino de Indias sobre todo desde el reinado de Carlos III. Durante el reformismo, es
importante tener en cuenta la concepción de las Indias como colonias, las llaves de los
ingresos y el poder para Carlos III (Muñoz Moraleda). Teniendo en cuenta que durante
el proceso de reformas las guerras en Europa implicaría una demanda fiscal mucho
mayor de las colonias, los Borbones buscaron desarrollar una serie de medidas para
racionalizar la economía y centralizar el poder. Lynch habla en este momento de un
“nuevo imperialismo” o “imperialismo renovado” (una segunda conquista de las Indias,
esta vez sobre el Estado Criollo por vía de la burocratización, en tanto peninsulares
desplazan los cargos).

El Reino de Indias
Cuestiones demográficas →Lynch habla de la importancia del aumento demográfico
natural que se dio en el siglo XVIII en el que la población india y mestiza seguía
superando ampliamente a la población criolla o peninsular (que era mínima). Poca
migración, que no fue suficiente para cambiar este desequilibrio.

REFORMAS ADMINISTRATIVAS

Antes de avanzar en este aspecto conviene tener en cuenta como era la situación en
las indias. En su aspecto político-administrativo, no es una monarquía centralista. En
América no existe una burocracia funcionarizada que depende del monarca, sino
personas con un poder delegado. Debemos hablar de un modelo jurisdiccional del
poder, y en este tipo de gobiernos el atributo más importante es la justicia, cuyo
ejercicio y poder se haya disperso tanto en distintas instituciones (cabildo, audiencias,
cofradías, etc.) como geográficamente. La ley no es como la ley actual, cada individuo
es juzgado y recibe penas de acuerdo al estamento al que pertenece, los militares y
miembros del clero poseen privilegios jurídicos (fuero, ej. Casa poblada pater familias)
y además la aplicación de mismas leyes puede acatarse o no de acuerdo a las
circunstancias locales. La casuística implica que cada caso se juzga como particular
en su contexto y es por esto que la justicia no se aplica siempre de la misma manera;
esto además permite un amplio margen de decisión y autonomía a quienes ejercen la
justicia en sus localidades. En la corona hispánica existe una concepción pactista del
poder, y al no existir funcionarios a sueldo, los cargos tenían valor por el beneficio que
otorgaban, por esto la compra de cargos era considerada una inversión. Siempre hay
intermediarios en el poder.

El modelo de poder no era centralizado sino más bien una delegación de poder que
había permitido un margen de autonomía y formas de resistencia. Es en este marco
que Lynch analiza el concepto de “Estado Criollo”. La presencia de criollos en cargos
de poder funcionaba como una especie de representación local de las familias más
ricas, y a través de estos cargos los criollos podían obtener beneficios. El
resentimiento criollo se origina por una regresión concreta, un cambio de estado de las
cosas a fines del siglo XVIII. Los años del Estado Criollo son de 1650 a 1750, cuando
los americanos tienen acceso a la burocracia y negociación de impuestos, se
convierten en parte de los diversos grupos de interés que discuten la política real.
Adquirieron también ventajas económicas a través del mercado interno y salteando el
monopolio. Especie de “consenso colonial” con la metrópoli. Idea de “pacto colonial”.

La política borbónica se propone modernizar el control poniendo fin a esta etapa criolla
a fin de recobrar la grandeza imperial española:

- Ordenanza de Intendentes (1784): Esta ordenanza crea una nueva unidad


administrativa que es la intendencia, y la nueva figura del intendente y el subdelegado.
Estos dos venían a reemplazar al corregidor y al alcalde a raíz de los abusos que se
dieron por parte de estos y que motivaron entre otras cosas la rebelión de Túpac
Amaru en 1780. Estos intendentes dependen directamente de la corona y se pretendía
con esta reforma cortar los lazos y redes de familias locales y al mismo tiempo
acabando con los repartimientos se buscaba mayor libertad de los indios.
- Creación del Virreinato del Río de la Plata y el de Nueva Granada. Lo que
genera muchos conflictos de jurisdicciones, ya que el Río de la Plata pertenecía al
Virreinato del Perú.

- Visitador: se sistematiza su presencia para hacer mas riguroso el


control de la organización.

Estas medidas generaron mucha enemistad y resistencia con las elites americanas
que perdían muchos beneficios, de cualquier forma la reforma no funcionó como se
esperaba y rápidamente los intendentes entraron en la misma lógica de los
corregidores.

REFORMAS CORPORACIONES:

Otra forma de reafirmar el poder de corona fue atacando las libertades de las
corporaciones, que le venían quitando poder a la corona.
- Iglesia:
- La Iglesia era una de las corporaciones más importantes y poderosas en
especial en Nueva España. Intentaron recortar sus privilegios y fuero, lo que afectó en
especial al bajo clero que no tenía más que sus fueros. La peor afrenta contra la
Iglesia fue la consolidación de vales reales en 1804, por la que se perjudicó no solo a
la Iglesia sino a quienes en México dependían del crédito de la Iglesia.
- Expulsión de los jesuitas en 1767, quienes poseían una gran parte de las
tierras de América, y que en su mayoría eran americanos.
- Ejército:
- El ejército era otro foco de poder y privilegios pero España no disponía de los
recursos para mantener grandes guarniciones en América, por lo que la milicia se
consolidó como un grupo mucho más importante. En 1760 se creó una nueva milicia
que recayó económicamente en los recursos de la colonia, y para estimular se ofrecía
el fuero militar, de esa forma la milicia tuvo cada vez más americanos que ascendían
en las jerarquías militares.
- Al contrario, luego de las rebeliones andinas se buscó desamericanizar el
ejército por miedo a la dudosa lealtad de los soldados pero era en algunos lugares un
proceso muy difícil de detener.

REFORMAS ECONÓMICAS Y FISCALES

Con estas reformas se buscaba aumentar los ingresos imperiales. Y si bien la


producción americana por ejemplo de plata mejoró gracias a algunas medidas de la
corona (administración de algunos recursos como el mercurio, mayor explotación de la
mano de obra), al mismo tiempo la explotación fue más intensiva y todos los recursos
eran apropiados por España (ej. México producía el 66% de plata del mundo y sin
embargo se hundían, América 80%).

- Se establecieron nuevos monopolios sobre algunos productos, se elevó el impuesto


de la alcabala, las contribuciones ahora se cobraban directamente y todo el metálico
se enviaba directo a España. Ej. Del impuesto es la alcabala, Tupac Katari trajinante.

- Entre 1765-1778 se desmantela la vieja estructura trasatlántica del comercio: se


autoriza el comercio entre colonias, se rebajan algunas tarifas y se abren nuevos
puertos (24) generando un comercio libre y protegido entre España y América, que si
bien permitió que se generen los intereses de una clase de comerciantes, mantuvo
intacto el monopolio español.

-Se implementan reformas en la agricultura, como la de regadío, y se expropia tierras


consideradas de “mano muerta” a los grandes terratenientes y al clero, para generar
productividad sobre ella. Se prohíben por tanto los mayorazgos y la adquisición de
inmuebles de la iglesia.

En los años de guerra contra Inglaterra el erario español desciende casi a cero y su
política exterior era sostenida solo con los recursos de la colonia. La única actividad
económica que recibió algún tipo de privilegio fue la minería debido a la importancia
que tenía para España, pero en general el resto de las actividades fueron gravadas
con impuestos cada vez más importantes, siendo la Consolidación de Vales Reales el
punto culmine de esta política contributiva.

La guerra con Inglaterra entre 1796 y 1802 se hizo cada vez más complicada en
especial por los bloqueos que establecen los ingleses que aislaron en 1802 a la
metrópoli de las colonias. México en ese momento, gracias a la inyección de capitales
que había recibido la industria minera con una combinación de otros factores, tuvo una
de las producciones de metal más grandes. No llegaban al puerto americano los
productos más necesarios y los terratenientes necesitaban mercados donde volcar su
producción. España se vio obligada a autorizar un comercio con neutrales por primera
vez. La segunda vez fue con Trafalgar y el fin de la flota hispánica. Esta última perdió
su mercado vital y entró en un proceso de decadencia.

REFORMAS DESAMERICANIZACIÓN

España desconfiaba de los americanos en puestos de responsabilidad política, pero


para los criollos constituía una necesidad en sus propias regiones. A partir de 1750 la
corona emprendió intentos de expulsar a los criollos de los altos cargos administrativos
y eclesiásticos.

Estas reformas generaron tensiones económicas y sociales. Los criollos se sintieron


cada vez más desplazados por los peninsulares en la política, además de saber que
los intereses económicos de América estaban al servicio de los intereses españoles
que nada tenían que ver con los suyos. Pese a esto no había una intención separatista
a fines del siglo XVIII ni por las reformas borbónicas, ya que la tensión entre criollos e
indios y castas fue una especie de contrapeso. Las rebeliones que se dieron en
diferentes puntos en América a fines del siglo XVIII demostraron que tenían más
miedo a las masas que intención de separarse de España. Buscaban solo recuperar
una autonomía que habían obtenido con la debilidad de la corona.

Las reformas sí demuestran que el pacto con España es vulnerable y al ser


concebidos como colonias por los Borbones había una gran susceptibilidad a aquellas
reformas que demuestren esta concepción inigualitaria. No puede hablarse de
nacionalismo ni de proto nacionalismos sino de una conciencia o identidad en
contraste con otro.

5. Las mentalidades: criollos y peninsulares


Tomaremos el ejemplo de Buenos Aires porque allí están la mayoría de los
peninsulares. Se puede ver una división entre comerciantes privilegiados y marginados
o burocracia más alta e inferior, que eran aunque no de manera absoluta la división
entre españoles y criollos. A veces se ha sostenido que se deben buscar las
explicaciones a las coaliciones independentistas más desde las percepciones sociales
y los intereses económicos más que en una dicotomía peninsular-criollo (ej. Lima las
alianzas serán entre peninsulares y criollos, una elite blanca contra los sectores
populares), pero en muchas partes de América los criollos comenzaba a sentir que
están retrocediendo en sus derechos y a percibir una identidad de intereses. La des
americanización del estado colonial no se realiza por completo en el ejército.
Por otro lado el conflicto de intereses económicos no siempre sigue la línea de la
división social entre peninsulares y criollos, pero era uno de los ingredientes de la
dicotomía. La rivalidad entre criollos y peninsulares era parte de la tensión social de la
época, Mariano Moreno da cuenta de esa mentalidad, ya que decía que los españoles
venían acá, tenían los cargos y el ingreso y despreciaban al americano. Desde 1760
estos inmigrantes se inmiscuyeron en los derechos exclusivos de los criollos y en su
posición económica (ejemplo importaciones textiles en perjuicio de las industrias
locales que se habían desarrollado durante el Estado Criollo, pensar en ponchos que
ya ni siquiera se producían acá, que ya venían de Europa, mucho mas baratos, y
arruina industria local), la política de los últimos borbones de aplicar un control imperial
y estatal más estrecho implicaba un retroceso respecto a las tendencias anteriores y
los logros de los americanos. A la era dorada de la época criolla le siguió un nuevo
orden cuando el gobierno de Carlos III desmonto el Estado Criollo y reafirmo el poder
español. Los cargos más elevados de la audiencia, intendencias, altos mandos
militares, se reservan a los peninsulares, así como los privilegios del nuevo mercado
trasatlántico.
Intereses, demanda de cargos y oportunidades expresaban una nueva percepción
más profunda, un sentimiento que Lynch interpreta como “nacionalidad”, de que los
americanos no eran españoles. La nacionalidad criolla se había nutrido de las
condiciones existentes dentro del mundo colonial: las divisiones administrativas
españolas, economías regionales, acceso a los cargos, etc., todo ello era componente
de aquella identidad. Sería anacrónico juzgar toda respuesta a la política española.
TEMA 5: LA CRISIS DE LA MONARQUIA HISPANICA. MOVIMIENTO JUNTISTA
DEL IMPERIOHISPANICO.
1. Las postrimerías del siglo XVIII Español. Situación europea. España y el
Antiguo Régimen. Carlos IV y el despotismo ministerial. Los planes de
Napoleón. Los sucesos de la Escorial. Aranjuez. Las abdicaciones de
Bayona. El alzamiento de 2 de Mayo de 1808.
Muñoz Moraleda explica que a fines del siglo XVIII es visible el fracaso del antiguo
régimen, en tanto toda su maquinaria presenta una real crisis, sin haber dado solución
por medio de reformas desde arriba a los problemas de la sociedad, sin ser capaces
de modernizar a la sociedad por medio de este programa de reformas de inspiración
ilustrada. En este contexto critico, se da el proceso de la Revolución Francesa, que
favorecerá nuevas doctrinas ilustradada con una idea de nacionalismo basada en la
noción del Estado-Nación y las soberanía popular, la impersonalidad del poder arraiga
con fuerza, y el orden regulador es ahora este Estado y no la monarquía.
Si bien el imperio español ya había experimentado la política borbónica de reformas, el
siglo XVIII español se cierra con una etapa de crisis, que responde a esta
imposibilidad de dar solución a los problemas socio-económicos que aquejan a la
sociedad e imposibilitan sacar a España de su estancamiento. Es así que el siglo XVIII
se cierra con una etapa de crisis y decadencia que corresponde al gobierno de Carlos
IV. En particular bajo el ministerio de Manuel Godoy España entró decididamente en
crisis. Durante este gobierno infestado de ideologías foráneas (de Francia) el proceso
político sigue la marcha de la voluntad de Godoy y el desgobierno de Carlos IV. De
1788 a 1808 España va perdiendo posiciones por la vigencia de la alianza con
Francia, envuelta en una guerra que en nada beneficia a España.
Hacía fines del siglo XVIII se darán dos sucesos que van a crear serios problemas
políticos a los hombres del régimen español: casi simultaneos, la muerte del rey Carlos
III, y la revolución Francesa. En ese marco los políticos españoles, bajo el influjo del
pensamiento ilustrado francés, se ven obligados a tomar partidos, es decir, o tomar las
ideas francesas mas allá de que se contrapongan a su situación, o buscar otra salida
intermedia. Existía la idea entre los grupos dirigentes de que las reformas realizadas
por Carlos III, no habían dado solución de fondo a los problemas, si no que habían
funcionado como una suerte de parche de la realidad española. En 1788 muere Carlos
III, y asume Carlos IV, quien mantendrá hasta 1792 como primer secretario de Estado
y del despecho universal a Aranda, en tanto en ese año será reemplazado por Godoy.
Carlos IV, según Muñoz, considera que se precisaba un nuevo tipo de figura en ese
cargo, en tanto los intentos reformistas de Aranda y Floridablanca habían fracasado.
Godoy inaugura una política oportunista. Lo inmediato tras la declaración de la
revolución, y la decisión bajo la republica jacobina de decapitación de Luis XVI, será
declarar la guerra a Francia. Esta política hará aparecer en España grupos políticos
entre los que se encuentran, por un lado, los demócratas francófilos (republicanos
ignorados por el resto), y por otro lado, un grupo dirigido por frailes, que toma
distancia a la política agresiva francesa de la convención jacobina desde el año 1793.
Este último grupo tendrá mucho apoyo popular, motivo por el cual la guerra contra
Francia también lo tendrá.
La política de Godoy se había caracterizado por ser la de un despotismo ministerial, es
decir, por una gran concentración y abuso del poder en este caso centrado en la figura
del secretario del despacho. Si bien ya había comenzado a haber críticas sobre este,
se incrementaron luego de la paz de Basilea en 1795, que establecía una paz con
Francia luego de la guerra de la convención inaugura en 1793, y que le valió a Godoy
el titulo de príncipe de la paz (en tanto se veían amenazados en ese momento los
países vascongados y Cataluña), y del pacto de San Idelfonso de 1796 ( y
posteriormente el de Aranjuez en 1801, que implica una política de amistad con
Francia, primero bajo la línea más moderada de la revolución representada en el
directorio, posteriormente ya con Napoleón en el poder), que hacia romper a España
los vínculos con las monarquías Europeas colisionadas contra la misma, y que la
llevaría además a la primera grave derrota en el mar en la batalla de San Vicente
contra Gran Bretaña. Durante este tiempo España se encontrara envuelta en una
guerra entre Francia e Inglaterra en la que sus intereses no se ven beneficiados, pese
a que los motivos de dichas alianzas se encontraban por un lado la intención de
recuperar territorios perdidos, como Gibraltar y Minorca, mas el hecho de que el
avance napoleónico le hacía conveniente forjarse un amigo antes que un enemigo +
conflicto económico de Gran Bretaña en America, que los hacía compartir sus
intereses.
En este marco, hacia 1802 surgirá el grupo de los fernandista, que se oponen a las
políticas internas de Godoy, orientadas a la quita de privilegios a la nobleza, al hecho
de que ocupe tal rol siendo este un advenedizo, y considerando que su objetivo bajo la
protección de los reyes Carlos IV y Maria Luisa de Parma era desplazarlo de la
sucesión. Este grupo por otro lado, tendrá una matriz antinapoleonica hasta 1806, a
partir de cuando se inclina hacía la Francia Napoleonica, buscando sacar ventaja
sobre Godoy, y reivindicando la figura de Fernando “el deseado”, que sacaría a
España de la descomposición. Sobre estas bases, los fernandistas tramaran la caída
de Carlos IV y la muerte de Maria Luisa que era la reina y protectora de Godoy como
única solución, y a partir de estas intenciones tendrá lugar la CONJURACIÓN DE LA
ESCORIAL DE 1807, descubierta por Godoy y que da por tierra momentáneamente
con este grupo. Hay que tener en cuenta que estas son luchas palaciegas, pero aun
no llegan a la calle.
Para este momento ya será muy claro el papel de árbitro que pretende llevar
Napoleón, en el poder en Francia desde 1799. El régimen español había quedado
atado al carro francés, lo que lleva a que en una alianza entre la flota francesa y
española, España sea derrotada en Trafalgar en el año 1805.
En este momento la figura de Napoleon es fundamental para comprender la crisis del
régimen, producto de la revolución francesa, tratara de afirmar un imperio bajo sus
principios. Para ello llevara a cabo las alianzas necesarias contra los que se opongan
a sus planes, que principalmente será Gran Bretaña, temerosa de la preponderancia
francesa, en una lucha por la hegemonía económica. En ese sentido, cuando
Napoleon quiere aplicar un bloqueo continental a Gran Breteña, se choca con la
resistencia de Portugal a colaborar, que conducirá a las miras de Napoleon hacía
España, con los planes de en principio valerse de la alianza franco-española para
desarmar Portugal. En cumplimiento de los planes de Napoleon, Godoy marcha en
1801 con su ejército hacía su vecina occidental, en la guerra de las Naranjas, que
termina con un acuerdo que favorece a España, ganando la Olivenza, y
posteriormente en la Paz de Amiens (tregua en la guerra entre GB y F), de 1802,
recobra Menorca. A partir de allí, España refuerza mas su alianza con Napoleón, que
consigue de esta un amplio apoyo que significo hombres, dinero, armamento, sangrar
España.
Los nuevos triunfos de Napoleón, y la situación de Godoy en el poder, hacen ver al
primero que España ya no es solo una herramienta necesaria para poder llegar a
Portugal, si no que es susceptible de convertirse en un estado satélite del imperio, es
decir comienzan sus intenciones por dominarla. Pero esto no es visto aún por los
españoles. En 1807 Godoy firma el tratado de Fontainebleau (fontenblou), en el que
deciden dividirse Portugal en dos partes, y por el cual los ejércitos Napoleónicos
empiezan a ingresar al a península. Todavía no se saben cuales son los planes del
enano, pero ante el ingreso de las tropas francesas comienzan a generarse recelos.
En 1808 se vuelve a ver, aunque mezclado por los intereses personales, dentro de los
fernandistas, el anhelo por librarse del despotismo ministerial, y así se llega al motín
de Aranjuez, sobre el cual algunos historiadores plantean que es la culminación de la
política personal del príncipe de Asturias (Fernando), que a través de la agitación de
sus partidarios, logra obligar al monarca a abdicar, sucediéndole el trono sin la
necesidad de que se muera. Otros plantean que este motín fue maquiando por un
grupo de nobles descontentos, y no por una opinión liberal informada, empleando
como herramienta al ejército y a la multitud, en una lucha por el privilegio aristocrático
de ser el favorito de la Corte. Según alguno de los partidarios de Fernando, el motivo
del motín fue el anuncio de la retirada de los reyes hacia Cádiz, y luego hacia América,
plan que había hecho Godoy frente a dar cuenta de las verdaderas implicancias de la
presencia francesa en España. Este motín abre una esperanza en la figura de
Fernando, el deseado, y se puede decir que no hubo resistencia a este cambio, en
tanto al carácter que tomo el tumulto, Carlos IV, el cuernudo, abdico.
En este momento de dicha y gloria pelotuda, la mayoría de los grupos políticos
parecen no advertir aun el juego de Napoleon y las consecuencias del tratado de
Fontainebleau con el despliegue de tropas en la península, a diferencia de un pueblo
que percibía cada vez mas ese despliegue. Es cierto también que los sucesos de
Aranjuez, aceleran los planes de Napoleón de quedarse con España, por lo que el
emperador comenzara a tejer sus planes para concretar este fin.
ABDICACIONES DE BAYONA: Napoleón pronto comienza a tejer intrigas. Va incitar
a Carlos IV a protestar la abdicación como forzada, al tiempo que presionara a
Fernando para cumplir el tratado de Fortnait para poder asegurarse en el trono a
cambio del reconocimiento. Tanto Carlos IV, Fernando VII y María Luisa, estaban
convencidos del papel de árbitro que había tomado Napoleón, y es por eso que
aceptan trasladarse a Bayona. Es interesante advertir el espíritu de confianza en todos
los colaboradores directos, el abandono de sus intereses en Napoleón, por parte de
Carlos y María Luisa, y la actitud sigilosa de los franceses. La actitud de Napoleón de
exigir la abdicación a los borbones provocara reacción y sorpresa en los españoles.
Los hechos:

 Carlos IV abdica sus derechos en Napoleón, al día siguiente, el 6 de mayo,


abdicara Fernando en su padre, perdiendo todos los derechos a la coronas.
Detrás de esto hay una maniobra de Napoleón para adueñarse “legítimamente”
del trono español, el cual abdicaría en su hermano Jose I, mas conocido como
Pepe Botella.

 Mientras tanto, en Madrid, con anterioridad a estas abdicaciones, se producirán


acontecimientos que darán un cariz distinto a los planes de Napoleón. El
emperador Francés, había ordenado que los infantes viajen a Bayona el dos de
mayo, y cuando este se dispone hay un tuculo que se generaliza en Madrid, y
hace frente al a maniobra napoleónica, frente a la evidente dominación que
habían impuesto los franceses. Desde el principio fue posible observar las
actitudes diferentes de la gente del pueblo y del gobierno. Los segundos,
parecieron rendirse a las exigencias de Napoleón, mientras que el pueblo se
vio dispuestos a enfrentar al gobierno imperial, lo que se puede ver en la
actitud del alcalde de Móstoles que declara la guerra, y en las Juntas populares
que se constituyeron pronto por toda España, iniciándose las guerras de
independencia contra el invasor Francés.

 Visiblemente se forma, si se quiere, dos grupos, que darán a la guerra de


independencia el carácter de guerra civil: los afrancesados, que por lo general
siguen los ideales de la francia revolucionaria, y serán los que acepten
complacientes la presencia de napoleon; patriotas o revolucionario, es el que
se pone frente al pueblo en armas, de diferentes extractos sociales, que luego
se dividirá en diversos grupos.

 Es importante anotar, que el proceso revolucionario español se opera


rápidamente, y que la reacción será tan generalizada que a los pocos meses
los patriotas controlan los principales centros.

 Pasada esta primera etapa, y producido los hechos que ponen en


funcionamiento el gobierno revolucionario, España será campo de batalla y de
experimentación, donde los diversos sectores políticos, tratan de ofrecer una
salida a la crisis española (afrancesados, liberales, absolutistas, tradicionales,
todos con su interpretación de los sucesos de Bayona, concluyendo que son
hechos irreversibles).

2. El gobierno de José Bonaparte. La guerra de la independencia. El proceso


juntistico. Junta suprema central. El consejo de regencia. Los grupos
políticos. Las cortes de Cadiz. La constitución de 1812. El liberalismo
español.

José I de Bonaparte asume el gobierno luego de los acontecimientos de Bayona. Su


nombramiento fue precipitado por los tumultos del 2 de mayo, y que si bien había
algunos sectores que trabajaron junto a el (afrancesados), no tuvo una legitimación
ante la mayoría de la opinión, y ello se ve frente a las guerras de independencia de
España, que le obligan a asumir la dirección de los ejércitos Franceses para
asegurarse las mejores plazas y posiciones. Pese al gran rechazo que genera, este
sin embargo había llegado con una suerte de “política de ablande” a través de las
reformas que algunos españoles esperaban hace un tiempo: mas convocatoria de
cortes, la convocatoria de una asamblea para hacer una constitución, la declaración de
que España iba a ser católica, lo cual explica que haya habido un sector de adherencia
a los franceses
El 2 de mayo se considera como el inicio de las guerras de independencia (termino
hoy por hoy matizado por los historiadores, y considerado mas bien como “la guerra de
1808”), ya que el hecho de la presencia de las tropas Napoleonicas sirve de motivo
fundamental para producir una unión casi total de los españoles en defensa del rey la
religión (elementos atacados por los idearios liberales). En tanto se habían forjado
diferentes facciones al interior de españa, ya sea a favor de Francia, o contra su
dominio, esto dio lugar a una guerra civil.
La crisis española abierta en 1808, constituye una crisis ya no dinástica como la de
1700, sino una auténtica crisis política a razón de la vacatioregis. A pocos días de los
sucesos de Madrid (los tumultos), estos conflictos se extienden hacía las capitales
más importantes, surgiendo el gobierno de Juntas, de las cuales la primera tendrá
lugar en Asturias, a donde a petición del pueblo se conformo la Junta Suprema de
Gobierno, declarándole la guerra a Napoleón tras su conformación, cuyas medidas
inmediatas fueron la formación de un ejército, y el envio de delegados a otras
provincias para que siguieran el ejemplo. Estas eran cuerpos políticos, que se
convirtieron de hecho en auténticos gobiernos provinciales. Se trataba de instituciones
de emergencia. Estas operaron bajo el aval y la fidelidad al rey depuesto, Fernando
VII, dando a entender que se constituían como autoridades supremas en su ámbito
respectivo.
El movimiento juntista se fue extendiendo a lo largo de la península, salvo en los
lugares ocupados por los franceses. Al final quedan formadas trece juntas supremas,
de las cuales dependen muchas locales. Pronto comenzaran a entrar en pleito con los
restos del antigua régimen, como el Consejo de Castilla: comprensible si se entiende a
las juntas como la negación del antiguo régimen, en tanto según Artola, porque frente
a un poder delegado de un rey que lo recibe directamente de Dios, el de las juntas es
un poder de origen popular; Muñoz por su parte dice que la formación de juntas
permite observar que si bien están constituidas defendiendo la soberanía de
Fernando, muestra también que los pueblos tienen poder para establecer sus
gobiernos por ser quienes hacen delegación de su autoridad en el monarca (dios les
había concedido a ellos el poder, que ceden al rey para que sea arbitro y obre con
justicia).
La monarquía española se estaba convirtiendo así en una especie de federación de
juntas, con un trasfondo de creciente afán nacional, lo que se puede ver con el envió
de diputados a otras provincias, la misma actitud de rechazo al invasor, en las
intenciones de crear un organismo central. Esta imagen se remató cuando se creó la
Junta Suprema Gubernativa Central, una especie de senado formado por dos
representantes de cada junta provincial, cuya fortuna quedó muy apegada a los
progresos de la guerra contra los franceses. El hecho decisivo que llevara a su
conformación, será el triunfo de los españoles en la batalla de Bailen, primera derrota
del ejército francés con Napoleón, y diez días mas tarde, Pepe Botella abandona
Madrid (julio de 1808).
Ya hacia 1809, otro problema que enfrentara la junta además de la guerra, será el de
la representación. Como buscaba representar a todos los pueblos que formaran parte
del imperio español, toman a consideración que rol ocupa aquí la representación de
los americanos. Ya en esta fase América quedó plenamente involucrada, aunque aquí
no hubo presencia efectiva de tropas extranjeras, las noticias que fueron llegando
implicaron directamente a las élites urbanas. Así siguiendo el ejemplo de las
principales ciudades peninsulares, también las élites urbanas americanas trataron de
organizar instituciones de emergencia que dieran respuesta a la situación planteada.
Sin embargo, el contraste entre la Península y América estaba claro: Lo que en la orilla
europea era considerado un acto de patriotismo, en el americano fue juzgado y tratado
por las autoridades metropolitanas como un problema de orden público. Esta distancia
pudo comprobarse en la Junta Central, donde para América se dispuso la presencia
de solo nueve representantes que deberían repartirse entre las demarcaciones
coloniales, literalmente como si sus juntas ni existieran ni tuvieran por qué. Así se
inauguró una actitud política ambigua hacia los reinos americanos. A pesar de
ascenderlos desde la categoría de colonias a partes esenciales de la monarquía,
seguían tratándolos como partes dependientes de la matriz europea (de depender del
rey, pasan a la dependencia de las juntas). Lo paradójico es que el principio de
igualdad entre los territorios, proclamado por la Junta Central tuvo mucha más
credibilidad en América que en la Península.

La política de la Junta suprema central por lo tanto presenta gran desorientación, por
un lado como antes mencionamos están estos conflictos con América, por otro las
exigencias de Inglaterra entre las cuales las mas importantes era:

- La Formación de un consejo de regencia


- Convocatoria a Corte

En este contexto de exigencias y de problemas de la representación (con lo que se


definirá la suerte de sus dominios en ultramar), Napoleón se estaba armando con toda
para hundir España y someterla, lo que finalmente sucede en la derrota de Ocaña, a
fines de 1809, que significó prácticamente la disolución de la Junta Central, cuyos
miembros se trasladaran primero a Sevilla y luego a Cádiz (se forma como una suerte
de junta itinerante que va huyendo de los franceses), conformando en enero de 1810
un consejo de regencia de 5 miembros. El deseo de este organismo recientemente
conformado, era restaurar la situación a como antes de que abdique Fernando VII.
Es en este momento que se empiezan a vislumbrar los grupos políticos que
perduraran en la posterior historia española.

● Unos buscan mantener el status heredado, como los miembros de la junta


central, que crearon el consejo de regencia
● Otros, como los miembros de la Junta de Cádiz, dispuestos a realizar las
reformas que sean necesarias para un nuevo orden de cosas
● Por último, quienes convencidos de la muerte del antiguo régimen, están
dispuestos a realizar reformas dentro de lo tradicional.
Si bien la junta central se había disuelto a favor del consejo de regencia, el proceso
revolucionario aun no había culminado, en tanto persistía el deseo de convocar las
Cortes, bajo el convencimiento de que eso permitiría reorganizar el Estado y acabar
con el dominio Español. Por otro lado, desde su comienzo el C.R. nunca fue
reconocido por los americanos, así como también se mostró debilucho en el marco de
la guerra. Esta era llevada sobre todo por el pueblo español en armas, mientras desde
arriba se discutía la convocatoria de Cortes, donde primaria un espíritu liberal, que
acentuaría la distancia entre el país real, combatiente, y el país legal, de los diputados.
De todos modos hay que tener en cuenta que si bien el consejo regencia no tuvo
mucho apoyo interno ni de america, dado que Inglaterra había deseado su
conformación, esta le dispuso un soporte militar, que sumado al del pueblo armado
español, permitió hacer retroceder a las tropas francesas de los diferentes flancos.
Finalmente el deseo se materializa, y la convocatoria a las Cortes y su funcionamiento
arrastraron al Consejo de Regencia que se disolvió quedando la nación a expensas de
los diputados, que se iniciaron sus discusiones en la Isla real de León en 1810, con un
participación mayoritaria de gallegos y catalanes. Muñoz Moraleda sin embargo es
preciso tener en cuenta que ni las Cortez de Cadiz, ni las Cortes de Bayona con Jose
Bonaparte, ni las del 13 del rio de la Plata tienen verdadero apoyo popular, en tanto
propugnan desde el doctrinarismo liberal reformas alejadas de los intereses del
pueblo, que están arraigados a la defensa del rey, de la religión y de la soberanía
territorial, en tanto sigue imperando en su imaginario concepciones tradicionales y
jurisdiccionales del poder.
El primer decreto de las Cortes de septiembre de 1810, proclama que son
depositarias del poder de la nación, y que se erigen como poder constituyente por eso.
Los liberales de la corte de Cádiz no persiguen el objetivo único de defender el
territorio, el rey y la religión, si no que perseguían una reforma del Estado a través de
medidas liberales, cabe aclarar que este liberalismo surge de la Ilustración francesa, y
que también tenía sus matices dentro del mismo campo liberal, en cuanto había
liberales formados en las nuevas ideas, que buscan un entronque del pasado español
anterior a el despotismo ministerial (Borbones-Austrias), es decir que su programa se
nutria no solo en fuentes francesas, sino que también españolas. Los tradicionalistas
o realistas no buscan volver al despotismo ministerial, pero si hacer una reforma
dentro de la tradición jurídica española, retornando en su ideario a la estructura
institucional de los austrias (estos a diferencia de los mas moderados del liberalismo,
no se nutren del ilustración francesa, en tanto sus propuestas son de raigambre solo
española)
En marzo de 1812 se aprueba la constitución, que daba cuenta de la clara disociación
mencionada antes entre las reformas y el imaginario del pueblo, termina
preponderando el enfoque mas liberal, que se vislumbra en la constitución
● La soberanía reside en la nación, compuesta por ciudadanos libres e iguales.
Como consecuencia de la soberanía nacional, la legitimidad del rey no
proviene del origen divino, sino de la nación reunida en Cortes.
● La nación tiene que conservar y proteger la propiedad, la libertad civil y los
demás derechos legítimos de los individuos. Se aleja de la concepción
corporativa, al entender los derechos como universales e individuales, y no
particulares/locales y comunales.
● La libertad de imprenta
● Proclama la igualdad jurídica de todos los españoles, y la plena igualdad de
los habitantes de la península y de los territorios de ultramar
● La nación española es Católica, romana, única y verdadera, lo que no significa
que no se racionalicen las relaciones entre la iglesia y el Estado
● Establece la división de poderes, el PE en manos del rey y los ministros, PL
cortes unicamerales, PJ tribunales independientes de justicia (esto marca una
clara distancia entre la concepción jurisdiccional del poder, donde no está
dividido, si no que se atribuye diversas funciones a las autoridades)
Antes de la aprobación de la constitución habían avanzado con otras cuestiones, como
la desmantelacion del sistema señorial, acabando con las leyes propias de los
señoríos, sus potestades jurisdiccionales sobre tales territorios.
La ambigüedad del tratamiento de los territorios americanos ya mencionada, se
trasladó a la Constitución de 1812, en la que se estipulaba que la Nación española era
la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. Así un imperio , se convertía
en Nación. Esta afirmación debía implicar entonces, que TODOS los territorios debían
estar representados en las Cortes, y que para todos ellos se debía idear un sistema de
gobierno. Sin embargo la constitución no supo dar consecuencia efectiva al principio
establecido en su primer artículo. Si este implicaba igualdad de representación, el
artículo 22 recortaba el censo americano al excluir a todos aquellos que tuvieran algún
rastro de sangre africana en las venas.
El invento gaditano de las diputaciones provinciales se diseñó pensando sobre todo en
las dimensiones de las provincias europeas, no se tuvo en cuenta el hecho evidente
de que una “provincia” americana podía tener mayor dimensión que toda la Península.
La cuestión de la “federalidad” fue el segundo gran revés a la idea de integración
nacional. América continuaba siendo dominada desde la Península.
Esta constitución que quería convertir en Nación todos los dominios de la monarquía,
encontró una realidad un tanto modificada en su geografía. Para 1812 ya se habían
producido en América diversos experimentos políticos. Ya sean intentos frustrados
(Nueva España o Alto Perú), Juntas (Venezuela, Nueva Granada, Chile y el Río de la
Plata) , o textos constitucionales (Bogotá, Quito y Santiago de Chile). O incluso una
declaración de independencia en 1811 de Caracas.

Otras medidas son algunas vinculadas a la liberación del comercio, entre las cuales se
desamortizan las propiedades jesuitas, y se confiscan las propiedades de los
afrancesados para tener recursos para la guerra.
3. El regreso de Fernando VII. Liberales, absolutistas y tradicionalista (en el
punto anterior ya desarrollamos esta ultimaaca)
Hasta mayo de 1813 la jurisdicción de Cadiz se limita a la propia ciudad, y que va
creciendo mientras retroceden las tropas francesas. En Diciembre de 1813 Fernando
será restablecido en el trono por Napoleon, y que regresa a España en marzo de
1814. Antes de la vuelta de Fernando, ya estaba dispuesto constitucionalmente que
las Cortes ordinarias como órgano legislativo, funcionen en 1814, pero el rey no
acuerda con esto interpretándolo como una revolución que pretende mermarle poder,
por lo que en mayo suspende la constitución, disuelve las Cortes y persigue a los
liberales.
Con el regreso de Fernando VII por lo tanto se inicia el sexenio absolutista, que va
desde 1814 a 1820, y esto lo logra por el apoyo del ejército, el clero y la nobleza,
miembros de un sector político de índole absolutista. Quiere volver al a situación
previa a la revolución francesa. Si bien se habían generado muchas expectativas
alrededor de su regreso, por parte justamente de aquellos grupos que deseaban volver
a la situación antes de la abdicación, termina siendo un sorete, lo que influye sobre
todo en los enfrentamientos con america, donde su política será inflexible y de no
negociación, tachando de revolucionarios los distintos gobiernos conformados en
America (quería reconquistar esos territorios pero no contaba con los recursos
necesarios para ello, por lo que estos elementos conducen a la via de la liberación)
Termina decepcionando a todos
Quiere reconstruir el absolutismo, tratando de contentar a todos sin lograrlo, medidas
políticas destinadas a no cagar por completo a los liberales, enfada a los
tradicionalistas, al tiempo que molesta también a los liberales por dar una concesión
moderada, y viceversa. Luego del trienio liberal (1820-1823), va gobernar hasta 1833,
es conocido como la ominosa década, por la gran persecusion contra los liberales,
considerado como blandengue por los tradicionalistas, que quieren la vuelta del
carlismo.
4. Virreinato del Rio de la Plata, repercusión de los sucesos peninsulares.
Las prácticas políticas de la época. Las corrientes iusnaturalista y las
teorías contractualitas en los movimientos revolucionarios Americanos.
La noción de soberanía. El modelo de retroversión del poder de Francisco
Suarez. Proceso juntista

Ya hablamos de la importancia de los sucesos y la repercusión de los sucesos


peninsulares en America (volver arriba y ver lo de las juntas y lo de Fernando VII).
- Idea de Brading del patriotismo americano, similar al estado criollo de Lynch.
- Movimientos que en principio no son de independencia y que no se levantan
contra el rey sino contra la mala administración. Concepción paternalista del
poder. En los Austria los fines del estado eran confesionales, en los borbones
es la racionalización, cuando el único fin del rey debe ser el bien común.
- Juntas de gobierno
- Los fundamento de la independencia en Trusso y Díaz Araujo, que rechazan la
importancia de la ilustración o el suarecianismo y se basan en la existencia de
un pacto histórico concreto y no en la abstracción del contrato social
roussoniano. Indias vasallos, elaboran un pensamiento que irá tomando
distintas características de Cuerdo a la coyuntura pero basados en la tradición
jurídica hispana y las leyes de indias. Pacto voluntario (orígenes bula papal
debates indios etc).
- Audio Rubio Rev 1812 y Asamblea del año XIII.

Vous aimerez peut-être aussi