Vous êtes sur la page 1sur 2

características corporales

características físicas debemos aclarar con antelación el significado de los dos términos que lo forman.
Llamamos característica a cada una de las cualidades que posee una persona o cosa y que sirve para identificarla respecto
a otras. Todas las personas y los objetos tienen aspectos auténticos que los diferencian de los demás y del resto de las
cosas.
Para definir con claridad el concepto de características físicas debemos aclarar con antelación el significado de los dos
términos que lo forman.
Llamamos característica a cada una de las cualidades que posee una persona o cosa y que sirve para identificarla respecto
a otras. Todas las personas y los objetos tienen aspectos auténticos que los diferencian de los demás y del resto de las
cosas.
Físico, por otra parte, es un término con varios significados. En este caso nos interesa este término como adjetivo, que
indica lo perteneciente o relativo a la constitución corpórea (en oposición a moral) o que hace referencia al exterior de una
persona.
Hecho este paréntesis podemos afirmar que las características físicas son aquellas cualidades exteriores de un
animal humano o no humano, las cuales sirven para diferenciarlo del resto de sus semejantes. El concepto también podría
utilizarse para nombrar al aspecto de una planta o de una cosa, aunque este uso es poco usado ya que lo físico
generalmente se vincula a lo corporal y no suele decirse que un vegetal o un objeto tengan cuerpo.
Si queremos enumerar las características físicas de una persona, haremos referencia a su altura, su contextura, su color de
pelo y de ojos, su piel, etc. Por ejemplo: “Ramón es un muchacho gordo y rubio que vive en el piso de abajo”, “¿Ves
aquella señora de cabello canoso y ojos claros? Es la dueña del bar de la esquina”, “La última vez que conversé con
Daniela era una niña de pecas y pelo rizado: ahora es una mujer que mide 1,80 metros y es madre de dos hijos”. Todas
estas expresiones, pues, incluyen menciones a características físicas (la gordura y su condición de rubio de Ramón; el
cabello canoso y los ojos claros de la dueña del bar; las pecas, el pelo y la altura de Daniela).
que es democracia participativa
Es una forma de democracia en la que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de las decisiones
políticas que les otorga tradicionalmente la democracia representativa. La democracia participativa permite una
participación ciudadana mayor que en democracia representativa pero menor que en la llamada democracia
directa o democracia semidirecta.
Puede definirse con mayor precisión como un modelo político que facilita a la ciudadanía su capacidad de asociarse y
organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas. En la actualidad se
manifiesta usualmente por medio de una diversidad de mecanismos, como presupuestos participativos, consejos vecinales
o comunales o consultas populares.1 En una etapa más avanzada, el proyecto fundamental de la democracia participativa
es la creación de un mecanismo de deliberaciones mediante el cual el pueblo, con su propia participación, esté habilitado
para manifestarse por igual con puntos de vista tanto mayoritarios como minoritarios. Sin negar que todo sistema
democrático eventualmente ha de descansar en decisiones mayoritarias, los mecanismos o instituciones de participación
tienen el propósito de hacer hincapié en el pleno respeto a las minorías, sus opiniones y su amplia manifestación a través
de un mecanismo participativo e institucionalizado
La participación que se desarrolla por diversos medios en muchas democracias modernas está comenzando a consolidarse
dentro del ámbito de la democracia representativa como una nueva manera de hacer las cosas. La participación no ha de
limitarse, sin embargo, a que las autoridades locales y otros organismos públicos informen a la población de sus
actividades y decisiones o inviten a los ciudadanos a presenciar sus debates, sino que implica escuchar a la población en la
formulación de sus propios problemas y en la búsqueda de oportunidades y mejoras. Además, es indispensable
proporcionarles los medios para encauzar una acción política, social o económica y participar en las decisiones públicas
con propósitos de cambio.
Algunas formas de participación serían las siguientes:Participación en la Toma de Decisiones: Mediante procesos de
selección de quienes integrarán los órganos de Gobierno -a través del sufragio universal- o mediante espacios
institucionalmente abiertos para consultas sobre los contenidos de las políticas y programas de gobierno.

 Participación en la Ejecución de Decisiones: Mediante la desconcentración y descentralización de la gestión


política, que permitan una participación más activa de los ciudadanos y refuercen las capacidades de organización de
la sociedad civil. (Vea principio de subsidiariedad)

discriminación social
“El racismo es la valoración generalizada y definitiva de unas diferencias, biológicas o culturales, reales o imaginarias, en
provecho de uno o varios grupos y en detrimento de otros, con el fin de justificar una agresión y un sistema de
dominación”. Puede expresarse como prácticas, imaginarios o ideologías, y expandirse a todo el campo social. Puede
proceder de una clase social o de un grupo étnico. También puede provenir de las instituciones o del Estado, en cuyo caso
se habla de «racismo de Estado»[1].
La Discriminación por su parte, es la materialización del racismo, traducida en hechos, acciones y actitudes
de preferencia y distinción que excluyen y restringen el ejercicio pleno de uno o varios derechos debidamente
establecidos, por motivo de género, etario, discapacidad, religión, por tener una ascendencia o por pertenecer a un pueblo
indígena, entre otros. Tales hechos y acciones, anula y/o menoscaba el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos
humanos y libertades fundamentales. Niega la igualdad de oportunidades, favorece a unos y perjudica a otros.
La construcción del Estado guatemalteco, desde una visión historicista ha pasado por dos momentos bien definidos, a
saber: 1) el Estado colonial y; 2) en su vida independiente, el Estado republicano, versión no concluida por cierto. Como
Estado colonial, respondió a la condición de dominio que le imprimió la metrópoli, desde el punto de vista de la
explotación y del manejo de la dominación política y social, con los privilegios que una situación de esa naturaleza
acarrea; lo que no podía ser de otra forma, pues la corona y el grupo dominante, aprovecharon para su beneficio el
derecho de conquista: explotar económicamente, excluir socialmente y sojuzgar políticamente. Se sientan así, las bases de
la exclusión y de la discriminación racial en Guatemala[2].
El racismo y la discriminación racial constituyen una ofensa a la dignidad humana y menoscaban el reconocimiento, goce
y ejercicios de los derechos fundamentales[3] de la persona. Se interrelaciona estrechamente con la estructura del Estado,
sus instituciones y prácticas. Sigue siendo una ideología que sustenta y promueve el sistema de dominación hacia los
pueblos indígenas y sigue siendo el motor reproductor principal de la desigualdad, exclusión y discriminación hacia los
pueblos. Por ello, el Comité para la Eliminación del Racismo y la Discriminación Racial, recomendó en referencia a la
discriminación estructural, que la condición de pobreza y exclusión social afectan de manera intensa a los Pueblos
Indígenas y recomienda la adopción de medidas especiales o de acciones afirmativas para romper el vínculo entre pobreza
y racismo.
respeto (del latín respectus, ‘atención’ o ‘consideración’) es «la consideración y valoración especial que se le tiene a
alguien o a algo, al que se le reconoce valor social o especial diferencia». También es uno de los valores fundamentales
que el ser humano debe tener siempre presente a la hora de interactuar con personas de su entorno. Muchas formas de
respeto se basan en la relación de reciprocidad respeto mutuo, reconocimiento mutuo, etc. Sin embargo, en lo que se
refiere al respeto de las personas hacia objetos, costumbres, religiones, culturas, ideologías e instituciones sociales, se
fundamentan en otras consideraciones diferentes de la reciprocidad.
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), entre otros significados, el respeto está relacionado
con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien, e incluye miramiento, consideración y diferencia. 1
Tradicionalmente se considera que las muestras de respeto están relacionadas con cuestiones morales y éticas, aunque en
algunos casos tienen que ver con cuestiones legales y culturales. El término respeto aparece en diversas disciplinas como
la filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología.2

Vous aimerez peut-être aussi