Vous êtes sur la page 1sur 17

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRIA DE GESTION Y ACREDITACION EDUCATIVA

PROYECTO DE TESIS

AUTORES:

ACOSTA AMADOR, Gabriel.

JAVIER ISLA, Carmen Cecilia.

ASESOR:

……………………………….

TIPO DE INVESTIGACIÓN: DESCRIPTIVO-CORRELACIONAL.

LOCALIDAD: SAN PEDRO DE LLOC-PACASMAYO-LA LIBERTAD.


DURACIÓN DEL PROYECTO: 12 ENERO-25 JULIO
TRUJILLO – PERU

2019.
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema.-

En la actualidad, el nuevo orden mundial de la ciencia y la tecnología y los desafíos

del siglo XXI, caracteriza un clima de turbulencia, escenarios económicos impredecibles que

ameritan una cooperación orientada a fortalecer el mejoramiento de las capacidades

intelectuales a fin de adaptarse a las exigencias del entorno. En el ámbito de la Educación

Superior, se coincide con el planteamiento de Puchmuller y Puebla (2014), al referirse a la

posibilidad de acceder a la Sociedad de la Información (caracterizada por la creciente

capacidad tecnológica para almacenar y difundir cada vez más) y el Conocimiento

(caracterizada por la capacidad de apropiación crítica y selectiva de la información de los

ciudadanos a fin de aprovechar esa información), con un cambio rotundo en la educación y

en la participación de los individuos. Ante lo planteado anteriormente, merece una revisión

exhaustiva del papel de las universidades respecto a la formación de capacidades y

transferencia de conocimientos que hasta ahora sigue prevaleciendo el formar profesionales

para aspirar a un cargo o puesto de trabajo en organizaciones establecidas y se abandona la

idea de crear negocios propios. Asimismo, basándose en el aporte de la universidad en

diversos países, se han analizado cuáles factores conllevan a que un país o grupo de países

aliados impulsen o generen desarrollo sostenible y sustentable dentro del contexto

geográfico, social, cultural y político. Según Leal (2012) la tecnología ha resultado ser una

de las principales causas que ha permitido que los países que posean soberanía tecnológica

alcancen niveles de progreso y desarrollo humano significativo. Venezuela, a pesar de contar

con un marco regulatorio que fomenta la asimilación y desarrollo de nuevas tecnologías, no

termina por generar crecimiento económico. La poca información y difusión sobre políticas

públicas orientadas a estimular el emprendimiento en el aparato productivo nacional, ha


tenido como efecto que Venezuela se encuentre en los lugares más bajos de los mayores

indicadores mundiales: el 122 de 139 en el Índice Global de Competitividad; el 102 de 121

del GII; y el 175 de 179 en el Índice de Libertad Económica, todo esto a pesar de ser un país

bendecido por la naturaleza. Por lo que los indicadores mencionados anteriormente

consideran múltiples variables entre las que se encuentran factores como marco jurídico,

infraestructuras, capital humano y funcionamiento del mercado, entre otros. Según Auletta

y Puente (2010) en Venezuela, los emprendedores representan apenas el 18 por ciento de la

población adulta y la razón fundamental se debe a que “las nuevas empresas son iniciadas

en industrias maduras y esencialmente con prácticas de negocios imitativas” (P. 28)

Actualmente, no se perfilan políticas para el desarrollo de competencias emprendedoras en

el sector científico de las universidades públicas en la creación por ejemplo, de planes de

negocios, transferencia tecnológica, creación de patentes, promoción de micro empresas

innovadoras o productos de innovación social, ni otros planes conducentes a direccionar el

desarrollo económico y social del país. Se deduce entonces, que los aportes y beneficios de

las universidades a planes estratégicos del país son insuficientes y con bajo impacto. Por lo

que en el presente trabajo, se plantean las siguientes interrogantes ¿Se puede desarrollar

competencias emprendedoras en las instituciones educativas públicas de San Pedro de Lloc?;

y ¿Cuáles son las competencias del emprendimiento para la innovación en núcleos

humanísticos en las Instituciones Educativas?

1 Competencias Emprendedoras Las competencias emprendedoras son el conjunto

de habilidades, conocimientos, comportamientos, concepciones, valores, enmarcados dentro

del paradigma educativo de la independencia, que busca formar una persona emprendedora,

capaz de generar riqueza y desarrollo social, empezando por crear empresas hasta la

formación de cadenas productivas, aprovechando las oportunidades, recursos y posibilidades

que tenemos. Si bien la competencia empresarial es requisito sine-quanon en el quehacer


científico, se ha constituido en herramienta de éxito en naciones donde la investigación

genera resultados tangibles e innovadores. La Toyota en Japón, o la Samsung en Korea del

Sur, han registrado ganancias multimillonarias en los últimos 10 años gracias al desarrollo

de competencias empresariales vinculadas con la Ciencia. A continuación se describen

cuatro factores que pudieran desarrollar competencias empresariales las cuales son:

Iniciativa empresarial, trabajo en equipo, visión de negocios y percepción de riesgos

Iniciativa empresarial Cabe decir que innovación e iniciativa empresarial (IE) están

estrechamente relacionadas, pero como afirman Auletta y Puente (2010) pocas iniciativas

constituyen realmente innovaciones. “Las experiencias recientes de emprendedores

venezolanos revelan que el grado de innovación de sus iniciativas depende, en gran medida,

de sus habilidades y características personales” (P. 28). IE se refiere entonces, a la idea,

creación o propuesta del nacimiento de un negocio potencialmente exitoso, a partir de un

sondeo -intencionado o no- del comportamiento del mercado interno y externo, lectura de

indicadores de demanda social así como otras variables socioeconómicas que permitan a un

sujeto o equipo de trabajo colocar un nuevo producto o servicio en el mercado. Se convierte

en punto de partida para desarrollar una idea de negocio sustentado con estudio previo de las

posibilidades de consolidarse dicha iniciativa. La iniciativa empresarial, se perfila muy poco

en la labor científica de universidades autónomas, ya que se evidencia una baja producción

de contenidos significativos e innovadores, pues la producción intelectual de este sector se

reduce a la tradición endogámica de crear y difundir contenidos casi exclusivamente a través

de investigaciones formativas, con enfoques y métodos apegados al determinismo científico

positivista; reducido nivel de convergencia, transdisciplinariedad y trabajo colaborativo. Es

decir, son productos de investigación con muy poco potencial para el comercio. Capacidad

de trabajo en equipo El trabajo en equipo suele definirse como: “un grupo de personas en

busca de alcanzar un objetivo común” (Castillo y Quesada, 2001). Para lograr


emprendimiento se hace necesario seleccionar personas comprometidas con el equipo

(miembros del personal, en el caso de las organizaciones) y con interés de esforzarse para el

logro de resultados colectivos. Ahora bien, cuando las relaciones entre los miembros del

personal son fluidas y se busca el consenso en situaciones de conflicto, se puede considerar

que existe capacidad de trabajar en equipo. A juicio de De La Cruz (2014) la capacidad de

trabajo en equipo es “la habilidad para colaborar e interactuar participando activamente en

la consecución de un fin concreto” (P. 33). Además, expone De la Cruz que el trabajo en

equipo necesita de compartir metas y anteponerlas a los propios intereses personales. El

autor Noé (2008) al igual que De la Cruz (2014) coinciden en plantear que para que se logre

la capacidad de trabajar en equipo se debe desarrollar ciertas facultades en los individuos

involucrados con la capacidad de trabajo en equipo se logra cuando: “un elevado nivel de

integración organizacional puede mejorar la coordinación, la planificación y la puesta en

práctica de estrategias de innovación” (P.86). Por otra parte, al autor afirma que esta

integración organizacional puede originar resultados satisfactorios en sectores donde se

generan conocimientos y tecnologías. Percepción de riesgos Asumir riesgos puede perfilarse

como una capacidad emprendedora, sin embargo, es preciso aclarar lo descrito por Brunet

(2009) al definir la toma de riesgos como acción en función de probabilidades de éxito. Estos

riesgos para el emprendedor pudieran ser financieros, sociales o psicológicos (Hisrich,

2005). Para Aponte (2003) la percepción de riesgos es una condición de instinto o cálculo

de todo emprendedor ya que “el empresario tiende a asumir riesgos en la medida que es

capaz de influir en el resultado de su acción”. Por lo que según Ruesga (2012), la percepción

del riesgo es una cuestión relativa: si una persona cree tener la habilidad suficiente para

conseguir los objetivos propuestos, podrá también percibir los riesgos de fracaso de forma

baja lo que le permitirá actuar ante tal percepción. Otro aspecto a resaltar es la capacidad de

Visión de Negocio, el cual explica Auletta y Puente (2010), es cuando un emprendedor posee
visión creativa que transforma en ideas de negocios situaciones y cambios del entorno

visibles para todos. 2. Actitud y atributos Creatividad De acuerdo con Esquivias (2004) el

proceso creativo es una de las potencialidades más elevadas y complejas de los seres

humanos, éste implica habilidades del pensamiento que permiten integrar los procesos

cognitivos menos complicados, hasta los conocidos como superiores para el logro de una

idea o pensamiento nuevo. Considera Esquivias que la creatividad es un concepto que alude

a uno de los procesos cognitivos más sofisticado del ser humano, todo apunta a que se

encuentra influida por una amplia gama de experiencias evolutivas, sociales y educativas y

su manifestación es diversa en un sin número de campos. En la edición de (1992, p. 593) el

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la creatividad como:

“facultad de crear, capacidad de creación” No obstante, la creatividad como concepto ha

sido un tema no abordado y por lo mismo poco estudiado, es hasta años recientes donde

surgen teóricos que se abocan a profundizar sobre el tema y se desarrollan trabajos y

aportaciones alusivas a este concepto. Responsabilidad Social La Responsabilidad Social, a

criterio del autor Urzùa (2001), se define como la orientación de las actividades individuales

y colectivas en el sentido que permita a todos igualdad de oportunidades para desarrollar sus

capacidades, apoyando la eliminación de los obstáculos estructurales de carácter económico,

social, culturales y políticos que afectan o impiden ese desarrollo. Por lo que la

Responsabilidad Social como proyecto se fundamenta en valores organizacionales y locales

inmanentes pero sobre todo en valores universales trascendentes y por ello se ha convertido

en una de las más importantes dimensiones éticas para toda organización. En el seno de la

universidad, Palencia y otros (2007) plantean que se debe definir la noción esencial de

cultura y humanismo y construir, a partir de los más altos valores tales como el servicio, la

colaboración el bienestar común, la equidad, la justicia, la responsabilidad, la honestidad y

el manejo de la verdad, los principios e ideales que regirán su destino, amén del plan para
ejecución. Liderazgo El liderazgo, segùn Kaplan y Norton (2004), es la capacidad de

construir consenso frente a la incertidumbre. Propone Petit y Emilia (2007) la invención,

como base del proceso innovador, requiere de estímulo gerencial mediante un liderazgo

efectivo y de una gerencia emprendedora innovadora que promueva actos creativos en los

procesos que se ejecutan en todas las estructuras productivas de los países. Para Nieto Ariza

(2015) el liderazgo es un factor influyente en cada ser humano, ya que posee talentos innatos

o adquiridos que pueden propiciar actitudes de liderazgo en labores diarias que realicen con

mayor frecuencia. “La clave para lograr liderazgos más asertivos está en la forma cómo lo

transmiten y es allí donde la comunicación juega un papel fundamental” (Nieto Ariza, 2015,

p.39) El tema de liderazgo en organizaciones educativas ha sido un debate incansable en los

últimos 50 años, debido a su impacto e importancia al momento de medir la calidad

educativa, rendimiento académico así como el desarrollo y expansión de algunas

universidades en el mundo. Los cargos directivos de toda institución universitaria, desde los

jefes de departamento hasta las propias autoridades rectorales, no pueden seguirse

considerando como plazas de ocupación burocrática con tareas monótonas sin metas ni

proyectos alcanzables. Por el contrario, todo capital humano en puestos de dirección debe

asumir el compromiso y la responsabilidad de generar resultados productivos y beneficiosos

para la propia institución y su entorno. Cuando la cabeza de una organización no presenta

proyectos innovadores o emprendedores, no se comunica y atiende las inquietudes de sus

subordinados, pero además, se limita a una operatividad de supervivencia básica y

predecible, se está entonces ante una crisis de liderazgo. Lo anterior ha sido un reflejo

evidente en muchos centros de investigación en universidades autónomas del país, al menos

en la consolidación de proyectos innovadores de trascendencia nacional e internacional.

De tal manera que la actitud emprtendedora y el compromiso de gestión de los

docentes de la Institución Educativa José Andrés Rázuri de San Pedro de Lloc , no se


encuentra una vinculación, que compromenta a mejorar la educación de la mencionada

institución educativa estatal. En tal sentido hemos creído conveniente realizar la

investigación de la actitud emprednedora y el compromiso de gestión en los docentes de

la Institución antes mencionada.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

¿Qué grado de relación existe entre la actitud emprendedora y el compromiso de gestión

de los docentes de la I.E. “José Andrés Rázuri” de San Pedro de Lloc -2019?

1.2.2 Problemas específicos

a) ¿Qué relación existe entre la actitud cognitiva y la responsabilidad social de los docentes

de la I.E. “José Andrés Rázuri” de San Pedro de Lloc – 2019?

b) ¿Qué relación existe entre la actitud afectiva y la responsabilidad social de los docentes

de la I.E. “José Andrés Rázuri” de San Pedro de Lloc – 2019?

c) ¿Qué relación existe entre la actitud afectiva y el compromiso social de los docentes de la

I.E. “José Andrés Rázuri” de San Pedro de Lloc – 2019?

1.3 Formulación de objetivos

1.3.1 Objetivo general

Determinar el grado de relación entre la actitud emprendedora y el compromiso de gestión

de los docentes de la I.E. “José Andrés Rázuri” de San Pedro de Lloc -2019

1.3.2 Objetivos específicos


a) Identificar el grado de actitud emprendedora en los docentes de la I.E. “José Andrés

Rázuri” de San Pedro de Lloc -2019

b) Identificar el grado de compromiso de gestión en los docentes de la I.E. “José Andrés

Rázuri” de San Pedro de Lloc -2019

c) Determinar la relación que existe entre la actitud emprendedora y la responsabilidad,

liderazgo y compromiso social en los docentes de la I.E. “José Andrés Rázuri” de San Pedro

de Lloc -2019

1.4 Justificación de la investigación.- El presente trabajo de investigación es relevante

debido a que pretende conocer la relación que existe entre la actitud emprendedora y el

compromiso de gestión de los docentes de la I.E. “José Andrés Rázuri” de San Pedro de Lloc

-201; así, como su labor emprendedora a en el aula, en aspectos referidos a gestión,

responsabilidadad social, compromiso y liderazgo. Esta percepción de los docentes

permitirá evaluar el desempeño docente desde otra óptica, no técnica, pero importante para

identificar las deficiencias pedagógicas de la actitud emprendedora y el compromiso de

gestión en el aula; tiene implicancias prácticas porque los resultados obtenidos servirán

para que las autoridades educativas y docentes propongan alternativas de solución a la

problemática hallada, teniendo como objetivo mejorar la calidad de la educación y beneficiar

a las estudiantes de educación secundaria; presenta relevancia social porque los resultados

de la actitud emprendedoray el compromiso de gestión sobre el desempeño pedagógico de

los docentes en la evaluación del buen desempeño docente que están llevando a cabo las

autoridades educativas en todos los niveles y que van a lograr optimizar la calidad de la

educación en beneficio de todos los estudiantes ; tiene valor teórico ya que los resultados

conseguidos en la investigación servirán como aporte para incrementar el conjunto de

conocimientos científicos sobre la temática relacionada a la actitud emprendedora y el


compromiso de gestión en el nivel secundaria; es decir conocer la relación entre estas dos

variables, si a mayor nivel de la actitud emprendedora , existe mayor nivel de compromiso

de gestión pedagógica; y presenta una utilidad metodológica, porque este estudio aportará

instrumentos y procedimientos acerca de la percepción de los docentes respecto a la actitud

emprendedora y compromiso de gestión de los mismos.

II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación.-

En la guía del Educador sobre educación en emprendimiento de la Comunidada Europea nos

dice que : ¿Cómo se puede fomentar la formación del profesorado en emprendimiento? Para

conseguir todo lo anterior, es necesario que se cumplan diversas condiciones:

Una buena formación inicial del profesorado.-Los futuros profesores deberían tener la

oportunidad de experimentar el aprendizaje emprendedor en su formación inicial.

Estudiando en un centro que aplica la educación en emprendimiento en el sentido amplio de

la expresión, los futuros profesores desarrollan una serie de capacidades y métodos que les

permiten ser innovadores y emprendedores. Los docentes que acceden a su profesión

concienciados de los principios emprendedores son capaces de encender la «chispa

emprendedora» e inspiran a sus estudiantes desde el principio de su carrera profesional.

Centros de formación del profesorado con estrategia y visión de emprendimiento.-Los

centros de formación del profesorado poseen una misión y una visión clara de cómo pueden

las estrategias emprendedoras servir a sus objetivos emprendedores. La educación en

emprendimiento se puede integrar como un enfoque horizontal a lo largo de todo el programa


de estudios, siempre y cuando no se considere una asignatura aislada sino una competencia

clave para las cualificaciones de todos los profesores.

Programas de formación de profesores emprendedores basados en las nuevas

pedagogías.-Para actuar de manera emprendedora, es necesario un aprendizaje activo. Se

deberán aplicar pedagogías contemporáneas (por ejemplo, aprendizaje basado en proyectos,

aprendizaje activo y aprendizaje independiente). Estas pedagogías se pueden ensayar en

programas específicos, y los formadores de profesores deberán compartir las buenas

prácticas que vayan apareciendo, al objeto de integrarlas en la pedagogía cotidiana. Todos

los estudiantes deberían tener acceso a entornos de aprendizaje no tradicionales (situaciones

de la vida real, fuera del aula).

Un desarrollo profesional permanente de calidad.- Para apoyar a los profesores

emprendedores y asegurarse de que quienes no han tenido la oportunidad de probar la

educación en emprendimiento durante su formación profesional inicial se ponen al día de las

últimas novedades, se necesitan programas de gran calidad para el desarrollo profesional

permanente de los profesores en activo.

Una escuela en la que se valore el espíritu emprendedor y que cuente con el respaldo

adecuado de un equipo directivo eficaz.-Las escuelas emprendedoras tienen una visión de

sus necesidades futuras y una idea clara de cómo encaja la educación en emprendimiento en

un plan de estudios y un plan de desarrollo más amplios. Si los profesores que han recibido

formación inicial van a parar a escuelas que no adoptan el concepto de educación

emprendedora, difícilmente tendrá el desarrollo del emprendimiento un impacto

significativo. Los profesores emprendedores gozan de un fuerte apoyo de equipos directivos

eficaces.
Socios en la comunidad.-Los sistemas de apoyo tienen un importante papel que desempeñar

para que se avance en este sentido. Las escuelas y los centros de formación del profesorado

deberían crear vínculos y estructuras de cooperación con las empresas y con las

organizaciones de la comunidad en los que cimentar sus planes de estudios en

emprendimiento.

Redes de enseñanza emprendedora.-Para garantizar la continuidad de la calidad, los

docentes que participan en la enseñanza y el aprendizaje emprendedores deberían desarrollar

redes, reunirse periódicamente e intercambiar experiencias, conocimientos especializados y

materiales. Todos estos componentes están interrelacionados. La sostenibilidad y la

durabilidad requieren actuaciones en todos los ámbitos. El liderazgo, la visión y los

incentivos son primordiales en todos los niveles. Aunque se trata de principios comunes, las

diferentes instituciones los han de sentir como propios y adaptados a su contexto. Los

distintos gobiernos, instituciones, escuelas y partes interesadas de Europa se encuentran en

diferentes fases de desarrollo en lo que se refiere a la implantación de la enseñanza y el

aprendizaje emprendedores. Algunos países ya hace años que pusieron en marcha una

estrategia global de educación en emprendimiento en todos los niveles educativos, mientras

que otros aún se encuentran en la línea de salida, donde los principios emprendedores están

poco presentes en la enseñanza y el aprendizaje, y reciben poco apoyo de las instituciones.

Por consiguiente, en todos los ámbitos mencionados se han de desarrollar soluciones a la

medida de cada situación. El abanico de soluciones también puede ser diferente. Mientras

que en unos países cabe esperar soluciones a escala nacional, en otros las acciones a pequeña

escala en una escuela piloto ya podrían constituir un importante paso adelante. Los ejemplos

recopilados en la presente Guía demuestran que ningún proyecto o acción es demasiado

pequeño: muchos de los ejemplos destacados empezaron siendo pequeños y crecieron tras

alcanzar el éxito
En la tesis : “Gestión de la calidad educativa y actitudes emprendedoras en los

docentes de las instituciones educativas del nivel primaria de la Red 21, UGEL 04, 2015”

de autor Montes Paredes, Yony Richard manifiesta en las conclusiones que:

El propósito fue determinar la relación entre la gestión de la calidad educativa y

actitudes emprendedoras en los docentes de las instituciones educativas del nivel primaria

de la Red 21, UGEL 04, 2015 La investigación se realizó bajo el diseño no experimental,

descriptivo correlacional, se utilizó el método hipotético deductivo, la población de estudio

estuvo conformada por 100 docentes de las instituciones educativas del nivel primaria de la

Red 21, UGEL 04, 2015, y la muestra de 66 docentes, para la recopilación de datos se utilizó

la técnica de la encuesta y como instrumentos los cuestionarios para la variable gestión de

la calidad educativa y actitudes emprendedoras. Se obtuvo un coeficiente de confiabilidad

de 0.80 y 0,78 (fuerte confiabilidad) respectivamente y la validez a través del juicio de

expertos. Se puede afirmar que según los resultados de la prueba de correlación de Spearman

existe relación significativa positiva alta entre la gestión de la calidad educativa y las

actitudes emprendedoras (rho= 0,800**); existe relación significativa positiva alta entre la

dirección institucional y las actitudes emprendedoras (rho= 0,850**); existe relación

significativa positiva alta entre el soporte al desempeño docente y las actitudes

emprendedoras (rho= 0,780**); existe relación significativa positiva alta entre el trabajo

conjunto con las familias y las actitudes emprendedoras (rho= 0,785**); existe relación

significativa positiva alta entre el uso de la información y las actitudes emprendedoras (rho=

0,735**); finalmente existe relación significativa positiva alta entre la infraestructura y

recursos para el aprendizaje y las actitudes emprendedoras(rho= 0,750**).

Yépez Alva, Rinette Aurora, en su tesis “Compromisos de gestión escolar y desempeño

docente en la educación secundaria, 2016” nos dice que : La presente investigación se


desarrolló con la finalidad de determinar la relación de los compromisos de Gestión Escolar

en el desempeño docente de los docentes de educación secundaria de la provincia de

Pacasmayo 2016. Los resultados de este estudio son muy interesantes ya que ofrecen

información que orientan a determinar acciones de mejora y la toma de decisiones

pertinentes. Nuestra población abarca las instituciones educativas de nivel secundario de los

cinco distritos de la provincia de Pacasmayo y se ha trabajado con una muestra conformada

por 232 docentes; los instrumentos utilizados fueron las fichas de evaluación permitiendo

recoger los datos de las variables: Compromisos de Gestión Escolar y el Desempeño

Docente. Finalmente se realizó la discusión y conclusión de los resultados obtenidos. Los

resultados obtenidos sobre Desempeño docente en nuestra provincia evidencian que el

mayor porcentaje de docentes se encuentran en proceso con un 61,64%, en las dimensiones

investigadas: preparación de los aprendizajes, enseñanza para el aprendizaje, participación

en la gestión en la escuela, solo desarrollo de la profesionalidad se ubica en un nivel logrado

en un 57,76%, coincidiendo con lo descrito en la fundamentación teórica. En los resultados

de los compromisos encontramos que están en proceso de logro con un 61.64%; sólo el

compromiso de gestión de los instrumentos PEI y PAT, está en un nivel logrado con 63,79.

Existe una relación moderada de los compromisos de gestión escolar y el desempeño

docente, existiendo una relación directa con un valor de r=0.69; y un valor de 0,000, lo que

implica que a mayor implementación de los compromisos de gestión mayor es el desempeño

de los docentes.

2.2 Bases teórico científicas.- Para la adecuada comprensión del concepto de

emprendimiento y los relacionados con este, se exponen teorías fundamentales en el campo

económico, social, político, motivacional y cultural que aclaran el panorama acerca del perfil

de una persona emprendedora. Para la delimitación del concepto y del contexto se tomarán

dos autores fundamentales de consulta los cuales son Joseph Alois Schumpeter el cual
estudia el emprendimiento desde la economía y David C. McClelland desde la Psicología,

desarrollando un pensamiento coherente entre los seres humanos y el entorno que les rodea,

además de la personalidad que caracteriza a un emprendedor. ¿Qué es ser emprendedor?, el

emprendedor detecta oportunidades tiene olfato para detectar oportunidades de negocio y

creación de empresa, en este contexto es importante destacar que no hay discriminación por

factores sociales, culturales o demográficos que Monografía de Emprendimiento impidan

la oportunidad de emprender, el emprendimiento crece en la medida en que crecen factores

tales como necesidades de independencia, o necesidades de la obtención de dinero, un factor

que se destaca de estos emprendedores es la capacidad de llevar a cabo sus ideas y generar

acción sobre las mismas. Parte de estas características es el hecho de generar capacidad de

acción y aprendizaje así como actuar con firmeza. Todo proceso emprendedor está integrado

por tres factores, los cuales se componen de proyecto, capital y emprendedor, por lo tanto el

éxito de ser llevado a cabo es de la adecuada combinación y dirección de estos tres factores.

Joseph Alois Schumpeter y David C. McClelland entre los autores que desarrollan el

concepto de emprendedor, (por ejemplo: Richard Cantillon en 1755 fue el primer autor en

acuñar el término de entrepreneur y su función dentro del sistema económico) son los autores

que ejemplifican y desarrollan este concepto en la forma más aplicable a nuestra sociedad,

ya que se desenvuelven en entornos sociales y económicos similares a los existentes en

nuestro país. Estos autores abordan al emprendedor desde los aspectos fundamentales del

emprendedor como la psicología, los recursos e ideas que deben generar los emprendedores

y el correcto desarrollo de sus proyectos. Uno de los factores determinantes del

emprendimiento es la necesidad de éxito y el hambre que demuestre por el éxito ya que este

es el factor que le da el empuje necesario para afrontar posibles derrotas o fracasos, es por

ello que en muchas ocasiones para un adecuado desarrollo del espíritu emprendedor son

necesarias circunstancias o entornos ausentes de recursos tales como él capital.


En Educación, a la gestión se le entiende en dos sentidos: De un lado los aspectos

referidos a los procesos administrativos que el diseño, implementación del sistema suponen,

y de otro lado la administración de los procesos educativos. La administración educativa es

el conjunto de acciones mediante las cuales el directivo desarrolla sus actividades a través

del cumplimiento de las fases del proceso administrativo: Planear, organizar, dirigir,

coordinar y controlar. (Directiva N° 005-82-INAP/DNR, Normas para la Formulación del

Reglamento de Organización y Funciones de los Organismos de la Administración Pública).

Estos conocimientos sobre la administración, son objetivos y comúnmente están calificados

y clasificados para facilitar su estudio. Existe el arte de la administración, el significado de

arte es lograr un resultado que se desea mediante la aplicación de la destreza, es decir, el arte

tiene que ver con la aplicación del conocimiento o ciencia en la elección, la aplicación es

esencialmente importante en la administración, es necesaria la creatividad y destreza en la

aplicación de los esfuerzos administrativos para alcanzar el resultado esperado. La

administración es una función natural de la sociedad humana por medio de la cual se puede

fijar una meta y alcanzarla. El término administración no debe confundirse con la

representación de una persona o de un grupo de personas, es más bien un proceso definido

y quiénes lo llevan a cabo se denominan gerentes, directores, ejecutivos o administradores.

A menudo se señala que las ciencias sociales son ciencias inexactas, en comparación con las

ciencias exactas, de la física: esto indica que también quizás dentro de las ciencias sociales

la administración es una ciencia inexacta. La verdad que la ciencia y la administración en

particular tratan con fenómenos complejos acerca de los cuales se sabe muy poco del

comportamiento humano, del grupo humano y por el contrario algo más. Se sabe del

comportamiento del átomo. No debemos olvidar que aún en las ciencias más exactas como

la física existen áreas en las cuales hay desconocimiento científico y esto debe ser subsanado

mediante hipótesis y teorías.


2.3 Marco conceptual

2.4 Identificación de dimensiones

2.5 Formulación de hipótesis

2.5.1 Hipótesis general

¿Existe relación significativa entre la actitud emprendedora y el compromiso de gestión de

los docentes de la I.E. “José Andrés Rázuri” de San Pedro de Lloc 2019?

2.5.2 Hipótesis específicas

a) ¿Existe relación significativa entre la actitud emprendedora y la dimensión de

responsabilidad social de los docentes de la I.E. “José Andrés Rázuri” de San Pedro de Lloc

2019?

b) ¿Existe relación significativa entre la actitud emprendedora y la dimensión de

compromiso social de los docentes de la I.E. “José Andrés Rázuri” de San Pedro de Lloc

2019?

c) ¿Existe relación significativa entre la actitud emprendedora y la dimensión de liderazgo

de los docentes de la I.E. “José Andrés Rázuri” de San Pedro de Lloc 2019?

2.6 Variables

Variable 1: ACTITUD EMPRENDEDORA

Variable 2: COMPROMISO DE GESTIÓN

2.6.1 Definición operacional

2.6.2 Operacionalización de variables

Vous aimerez peut-être aussi