Vous êtes sur la page 1sur 17

LOS CIRCUITOS PRODUCTIVOS EN

ARGENTINA Y SUS ACTORES


Trabajo Práctico Nº1 de Geografía

Albanés Luciano| 4to


Colegio Nuestra Señora Del Ssmo Rosario
Trabajo Práctico Nº1 de Geografía
Los circuitos productivos en Argentina y sus actores.

Consignas
1. Explicar que es un circuito productivo y que actividades se incluyen y se
complementan en el mismo. Utilizar redacción propia o bibliografía debidamente
citada. Imágenes, gráficos, artículos periodísticos, cartografía, etc. (por lo menos una
página).
2. Enumerar y explicar los principales circuitos productivos de Argentina. Por lo
menos una página por circuito.
3. Explicar detalladamente el circuito productivo de la vitivinicultura en Argentina
señalando y explicando la acción de todos los actores involucrados (dos páginas).
4. Elaborar una síntesis y exposición de los circuitos productivos en Argentina
(PowerPoint)

Respuestas
1. De forma breve, un circuito productivo son diversas actividades que se llevan al
cabo por un conjunto de personas y etapas para lograr obtener un bien al final del
proceso. Este proceso se lleva a cabo en distintas etapas, la primera es la extracción
de materia prima y recursos naturales, luego estos materiales son transportados a
las fábricas para ser tratados así conseguir los bienes secundarios que luego serán
vendidos para el consumo.
A lo largo de todo el circuito, los bienes van adquiriendo valor; es decir, cuando la
materia prima se elabora, en esa transformación el producto aumenta su valor
porque se le va sumando trabajo, tecnología y también otros productos para lograr
el bien terminado.
La primera etapa es la obtención de las materias primas. Estas son obtenidas de la
naturaleza y se pueden clasificar en los siguientes grupos:

Clasificación de las Materias Primas:


 De origen vegetal: celulosa, madera, algodón, extractos para
perfumes (jazmín, lavanda, etc.), cereales, frutas y verduras,
semillas, etc.
 De origen animal: lana, cuero, seda, leche, etc.
 De origen mineral: hierro, oro, cobre, petróleo, silicio (materia
prima para elaboración de vidrio y componentes electrónicos),
etc.
Fuente: UNCUMA España
1

Los circuitos productivos en Argentina y sus actores


Albanés Luciano
La extracción de estos productos genera impactos
ambientales que están relacionados con el proceso,
como pueden ser: el consumo electico, la
degradación y perdida de fertilidad en las tierras, la
emisión de gases de efecto invernadero y los
Cosecha manual de uva en un viñedo.
contaminantes hídricos o del suelo. La extracción
Fuente: San Rafael en Vivo de minerales es la que más contaminación genera
ya que para realizar el procedimiento que se lleva a cabo es necesario el uso de
tratamientos físicos y químicos para obtenerlos.

La siguiente etapa es el tratamiento de la materia prima en fabricas luego de haber


sido transportados desde la etapa de extracción.

Muchas regiones de nuestro país se asocian con un determinado


circuito agroproductivo, por ejemplo, la región de Cuyo se vincula con la
producción de vinos. Es decir, algunas regiones se han especializado en
la elaboración de ciertos productos y su economía depende en gran
medida de la comercialización de estos. En algunos casos la fase
primaria y la industrial se desarrollan dentro de la misma región, en
otros están separadas.
Fuente: Bibliografía: Procesos productivos, economías regionales y
asimetrías territoriales
En esta etapa es la que abarca todas las actividades que transforman físicamente las
materias primas o bienes en otros aptos para el
consumo. Como, por ejemplo: Energía, textil,
metal, maquinaria, química, electrónica, etc.

Finalmente, los productos son envasados para


poder ser distribuidos y llegar al consumidor final.
Fábrica de Automóviles
Fotógrafo: Mixabest [Wikimedia]

2. La producción Lechera.
Provincias Productoras: La producción láctea de la
Argentina se concentra en las provincias de: Buenos Aires
(Mar y Sierras, Oeste, Abasto Sur, Abasto Norte), Santa Fe
(Sur, Central), Córdoba (Sur, Villa María, Noreste), Entre
Ríos (Cuenca “B”, Cuenca “A”), La Pampa (La Pampa) y
Tucumán (Cuenca de Trancas).

Estas regiones lecheras reciben su denominación según la


especialización, quedando conformadas dos grandes
cuencas lecheras: la “cuenca de abasto”, la cual produce
mayoritariamente leche fresca para consumo, Provincias participantes
2

Fuente: U.B.A.

Los circuitos productivos en Argentina y sus actores


Albanés Luciano
y la “cuenca de la industria” especializada en la elaboración de productos
industriales tales como quesos y manteca.

Existe gran diversidad entre los rendimientos según la provincia que se considere y
también entre zonas de una misma provincia.

Nivel Tecnológico
Son múltiples los factores que determinaron el crecimiento de la producción lechera
en la década precedente. Luego de la devaluación de la moneda ocurrida a
comienzos de 2002, algunos de ellos afectaron la rentabilidad, ante la caída en los
precios de la leche.

En la década del 90 el crecimiento de la producción estuvo dado por factores como:

El sistema pastoril suplementado reemplazó mayoritariamente al tradicional


sistema pastoril durante el período mencionado.

Se realizó una importante introducción de material genético importado del tipo


Holstein como medio de mejoramiento para el Holando argentino lográndose
aumentar la relación entre la ingesta y la producción de leche.

Se concretaron cambios en el manejo del rodeo a partir de mejoras en los


tratamientos sanitarios y en la composición de la dieta
animal; que transformó el proceso productivo, y que
incluyó la utilización de alimentos de diversos tipos y
orígenes como las semillas de algodón y los silajes
embolsados, además de las ofertas forrajeras
tradicionales como pasturas, verdeos y henos.

Vaca Holando Argentina


Se realizó una fuerte inversión en infraestructura con la Fuente: A.C.H.A.
incorporación de maquinarias para la etapa de
producción y manejo de las reservas forrajeras; definitiva mecanización del ordeñe
con renovación e instalación de salas de ordeñe y una alta incorporación de equipos
enfriadores en el tratamiento postordeñe que, sin dudas, ha permitido mejorar la
calidad de la leche entregada a la usina. Esta característica fijó la inaccesibilidad al
mercado por parte de aquellos productores que no tuvieron acceso al ordeñe
mecánico.

Factor Económico
El precio que recibe el productor tiene características particulares y presenta ciertos
factores adversos:
3

Los circuitos productivos en Argentina y sus actores


Albanés Luciano
Los productores tienen nula o muy baja posibilidad de elegir el mercado de destino
de sus producciones. Éste entrega su leche en usinas de la zona lo que lo imposibilita
para direccionar sus productos y así obtener mejores precios.

El productor tambero no puede cambiar de usinas con facilidad y mucho menos con
frecuencia como puede hacerlo un productor de carne u hortícola. Es un sector
inelástico en este sentido y el tambero queda sujeto generalmente a la suerte de un
mercado de destino fijo.

Muy baja o nula posibilidad de negociar el precio de su producto. Los productores


son tomadores de precios y en consecuencia están supeditados a los establecidos
por las factorías.

Respecto a la producción de 2018, de acuerdo con los datos publicados por el


Tablero de Control Sectorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, la
producción láctea argentina da los primeros indicios de recuperación: alcanzó al 14%
en febrero y al 13% en enero, comparado con los períodos del año anterior, luego
de la fuerte caída que sufrió esta actividad en 2017.

El informe del organismo nacional remarcó el buen inicio de año para los tambos
argentinos, sobre todo impulsados por la actividad de los establecimientos ubicados
en las provincias de Santa Fe y Córdoba.

Las exportaciones, por su parte, mantuvieron el mismo nivel. En enero apenas


crecieron un 0,1% (contra enero de 2017), después de un año que los envíos se
retrajeron un 25% en volumen.

La producción de harina de trigo


En la actualidad nuestro país se encuentra en el
quinto lugar dentro de la producción mundial de
trigo, lo que refleja la gran importancia de esta
actividad en el conjunto de la economía nacional.
Esta producción se concentró históricamente en las
provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
Aunque se han ido incorporando otras provincias,
Cereal de trigo como La Pampa y Entre Ríos, estas tienen menor
Fuente: Biotrendies
participación en la producción nacional.

Como el trigo debe ser molido para la elaboración de harinas, la ubicación de la


industria molinera es importante por el costo que implica su traslado. Entonces la
molienda generalmente coincide con las zonas productoras. A su vez, la harina de
trigo se utiliza como insumo para realizar otros productos como galletitas y pastas
frescas; entonces, al igual que la industria molinera, las plantas panificadoras y las
4

fábricas de galletitas se encuentran cercanas a las zonas productoras.


Los circuitos productivos en Argentina y sus actores
Albanés Luciano
En cuanto a la comercialización, cabe resaltar que el 99% de la harina que se
consume en el mercado interno es de origen nacional. En relación con el comercio
internacional, nuestros principales compradores son Brasil y los Estados Unidos.

Si bien, históricamente, la Argentina ha sido uno de los principales exportadores de


trigo, desde los años 90 esta situación está cambiando. Esto se relaciona con el
hecho de que la producción de trigo viene disminuyendo por distintos motivos, entre
los que se destaca la mayor presencia del cultivo de soja, que se incorporó en la
región de la mano de importantes innovaciones tecnológicas.

Paralelamente se viene observando una tendencia que va en aumento, y es la


concentración económica en todas las etapas del circuito. En el eslabón de la
producción primaria, si bien existen numerosos pequeños y medianos productores
de trigo, solo el 7% produce el 50% de toda la producción del país. En panificación
tres empresas acumulan el 85% de las ventas y en galletitas, otras tres empresas
concentran el 80% del mercado. En todos los casos se trata de empresas
transnacionales. En definitiva, todo esto resulta en una competencia muy difícil para
aquellas pequeñas o medianas empresas que quieren ingresar al mercado.

Una problemática relacionada con esta actividad es que los productores de trigo
generalmente prefieren exportar el producto que venderlo en el mercado local,
porque a nivel internacional logran mejores precios que dentro del país, donde
deben negociar la venta de su producción con grandes industrias que tienen mayor
capacidad de control sobre los precios. Esta situación genera la necesidad de una
intervención del gobierno para frenar en cierta medida la exportación del grano y
evitar que se ponga en riesgo el abastecimiento del mercado interno.

Respecto a la producción de la campaña 2016-2017, se alcanzó una producción


récord de 18,3 millones toneladas de trigo en dicha campaña, que deja un saldo
exportable de 11,5 millones de toneladas, y el ministro de Agroindustria Ricardo
Buryaile afirmó que "es la primera vez en la historia que se alcanza esa cifra”.

El funcionario aportó otros números: "Hay 7 millones de toneladas de trigo con


declaración jurada de venta al exterior y 9,5 millones, comercializados a esta altura
del año, por lo que entrarán u$s 1.400 millones más por trigo". Toda esta producción
se dio pese a que "tenemos 16 provincias en emergencia agropecuaria, por lo que
estamos trabajando en riesgos productivos, se trata de implementar un sistema de
coberturas", dijo y adelantó que la cosecha argentina de maíz del actual ciclo 2016-
2017 sería de alrededor de 40 millones de toneladas, de los cuales el país exportaría
unos 24 millones de toneladas, incluido el cereal de uso forrajero.
5

Los circuitos productivos en Argentina y sus actores


Albanés Luciano
El circuito de la Carne
Nuestro país es el principal consumidor y uno de los mayores productores de carne
del mundo. Esta actividad ha contribuido a nuestro desarrollo local y a la inserción
de nuestra economía en los mercados internacionales. La zona ganadera por
excelencia abarca las provincias pampeanas.

Los distintos cortes de carne se comercializan en el mercado interno y en el externo,


pero también se utilizan como insumo para la
elaboración de subproductos como grasas purificadas,
pasta de hígado, extractos de carne, cueros para
marroquinería, pezuñas, etcétera.

Precisamente, el sector industrial donde se faena a los


animales se concentra en la provincia de Buenos Aires, Trozo de Carne
donde se procesa casi el 60% de toda la producción Fuente: Walmart
nacional. Esto genera grandes desigualdades entre los
productores propios de la región y los del resto del país, teniendo en cuenta los
costos de transporte que tiene que sobrellevar cada uno.

Desde la década de 1970 se observan en la región algunas transformaciones que


afectaron a la producción de carne, entre ellas un proceso de agriculturización que
aún continúa, es decir, un aumento de la producción agrícola en detrimento de la
ganadería bovina. Esto es resultado de un cambio en la demanda de los mercados
externos, sobre todo del europeo, que redujo sus compras de carne y aumentó las
de cereales, en particular, de oleaginosas. Entonces los productores prefieren
dedicarse a la agricultura pensando en la comercialización de sus producciones.

De esta manera, comenzó a disminuir el stock de carnes, especialmente para el


consumo interno, situación que se agravó porque los productores ganaderos
prefieren vender lo que producen en el mercado externo, donde logran mejores
precios con respecto al mercado interno. Esta situación da como resultado un
aumento del precio de la carne dentro del país por la taita de oferta de este
producto. Este es un problema para gran parte de la población consumidora,
fundamentalmente de los sectores de menores ingresos, que utilizan la mayor parte
de ellos en la compra de alimentos (entre los que se destaca la carne).

En este contexto, el gobierno fija cantidades para la exportación, de manera que el


mercado interno también pueda abastecerse además de mantener ciertos niveles
de precios en el mercado local. Todo esto trae grandes conflictos que vinculan al
gobierno, los productores ganaderos y los consumidores, donde cada uno responde
a sus diferentes intereses.
6

Los circuitos productivos en Argentina y sus actores


Albanés Luciano
Respecto a el año 2018, La producción de carne bovina en Argentina creció un 10,3%
interanual en enero, a cerca de 259.000 toneladas, debido a una expansión en la
cantidad de reses hembras faenadas, informó este miércoles una cámara sectorial.

Según un informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y


Derivados (CICCRA), en el primer mes del año la participación de hembras en la faena
total fue de un 45 por ciento, 2,8 puntos porcentuales más que en el mismo mes del
año pasado.

El número de animales faenados en enero también creció un 10,3% interanual a 1,15


millones de cabezas como consecuencia de la expansión en la tasa de faena de
hembras, de acuerdo con el reporte.

“En el inicio del año el nivel de actividad de la industria frigorífica vacuna continuó
creciendo en términos interanuales. De confirmarse las cifras provisorias, sería el
mejor enero de los últimos nueve años”, señaló la C.I.C.C.R.A.

La producción de caña de azúcar

En nuestro país el cultivo de caña de azúcar se localiza sobre todo en las provincias
de Tucumán, Salta y Jujuy, y en menor medida en Santa Fe y Misiones. El 40% del
azúcar que se destina al mercado interno se consume como tal. El 60% restante es
utilizado como insumo industrial, por ejemplo, en bebidas gaseosas, en la industria
de caramelos, la repostería, los helados, las mermeladas, los lácteos y las frutas en
conserva.

Si bien la provincia con mayor producción es


Tucumán, tanto el rendimiento de azúcar por
hectárea como la relación producción/ingenio
favorecen claramente a Salta y Jujuy, donde no
solo existen ingenios de gran dimensión sino
Plantación de caña de azúcar
también grandes productores primarios que Fuente: Infocampo
utilizan modernas tecnologías en la actividad, lo que les permite obtener mayores
rendimientos por hectárea cultivada y, en consecuencia, un mayor poder en el
control de los precios del producto.

El contexto es diferente en Tucumán, donde la actividad es desarrollada por


pequeños productores cañeros, con poca disponibilidad de tierras y de tecnologías.
Su posición dentro del circuito productivo hizo que la relación con los ingenios
siempre fuera difícil, dado que estos últimos son unas pocas grandes empresas que
tienen considerable capacidad de negociación sobre el precio y la cantidad de caña
que compran.
7

Los circuitos productivos en Argentina y sus actores


Albanés Luciano
Esta situación ha generado numerosas crisis para el sector de los pequeños cañeros,
sobre todo después de 1966, cuando muchos ingenios cerraron porque el Gobierno
del momento dejó de subsidiarlos por considerar que eran improductivos. Tanto es
así que el número de productores cañeros se ha reducido con el tiempo, lo que ha
tenido como consecuencia un importante proceso migratorio.

Además, la situación del pequeño productor se agravó a partir de la desregulación y


apertura económica de los años 90, que resultó en una “modernización” de la
actividad con la presencia de empresas y grupos económicos ajenos a la región que
requerían menor cantidad de fuerza de trabajo. Entonces, por un lado, se elevó la
productividad primaria e industrial, con niveles de producción y exportación récord,
mientras desaparecían productores que no podían competir con los nuevos actores.
Además, empeoraba la situación de los trabajadores rurales.

Para muchos cañeros la solución ha sido la agremiación en cooperativas, lo que les


permite negociar más firmemente con los ingenios, comprar insumos en forma
masiva y también acceder a mejoras tecnológicas, sobre todo en forma de
maquinarias de uso compartido. Sin embargo, para la mayoría de los pequeños
productores la situación aún no ha mejorado lo necesario.

Respecto a la actualidad, Con 365 mil hectáreas cultivadas y una molienda de 20


millones de toneladas de caña, la industria azucarera es la segunda actividad de
mayor importancia económica y social del noroeste argentino. El sector genera 45
mil puestos de trabajo directos e ingresos por $8.000 millones anuales y, de acuerdo
con las estimaciones del INTA, crecerá un 10% para 2016 y un 33% para 2020.

En las últimas tres campañas, el sector alcanzó una producción promedio de 2.1
millones de toneladas de azúcar y cerca de 380 millones de litros de alcohol
destinado a biocombustibles, sobre una molienda de 20 millones de toneladas de
caña.

Ahora, el 78% de la actividad cañera de Tucumán se encuentra mecanizada. Esta


tecnificación de la producción primaria provocó un aumento de la productividad del
cañaveral y acercó los rendimientos medios de Tucumán a los de Jujuy y Salta,
históricamente más elevados.

El circuito olivícola

La producción del olivo se concentra en las provincias de Catamarca, La Rioja, San


Juan y Mendoza. De esta actividad puede obtenerse aceite de oliva o aceitunas de
mesa. Específicamente, la producción de aceitunas de mesa se realiza en Mendoza
y La Rioja, mientras que la producción de aceite de oliva se concentra en Catamarca,
Mendoza, La Rioja y San Juan.
8

Los circuitos productivos en Argentina y sus actores


Albanés Luciano
El circuito productivo olivícola ha mostrado
desde siempre una fuerte presencia de la
pequeña producción en el primer eslabón, en
la producción primaria. Esta sufrió la crisis de
la producción de aceite de oliva que se
estancó desde la década de 1970 hasta 1990
aproximadamente. Las razones fueron varias,
entre ellas, el aumento de la producción y el
consumo de aceites de semillas, de más bajo
costo y de buena calidad, en detrimento de “Aceitunas”
Fuente: Web: Cuidar la Salud
los aceites de oliva.

Esta situación se revirtió desde los años 90 por distintos motivos. Por un lado, los
precios internacionales comenzaron a aumentar, por otro disminuyó la producción
de la zona del Mediterráneo -especialmente el europeo- (gran competidor en los
mercados internacionales) y finalmente se aplicó la Ley de Diferimientos
Impositivos. Esta ley tenía como objetivo fomentar desde el Estado nacional la
producción de olivos en zonas históricamente poco favorecidas, por sus limitaciones
naturales o por la gran inversión que significaba comenzar la producción, allí.
Entonces, el Estado decidió poner en marcha esta ley que, básicamente, favorecía
esta actividad otorgando créditos con facilidades de pago y disminuyendo las cargas
impositivas. De este modo ingresaron al circuito productivo los valles áridos de La
Rioja, Catamarca y San Juan.

La gran productividad que se ha logrado después de la implementación de dicha ley


puede convertir a la Argentina en uno de los diez primeros productores mundiales y
a Catamarca en la principal productora y exportadora de aceite de oliva de
Latinoamérica.

Sin embargo, paralelamente al crecimiento de este cultivo, las exportaciones y los


beneficios que trae a la economía nacional en su conjunto, también se observa un
proceso de concentración de la producción que viene perjudicando a los pequeños
productores, porque los actores que se beneficiaron con la ley fueron un círculo
reducido de grandes capitales que ingresaron al circuito del olivo con toda la
capacidad tecnológica. El resto de los pequeños productores (no beneficiados con la
ley) sufrieron el impacto de la enorme competencia de los grandes productores, que
condujo a muchos a tener que dejar esta actividad.

Entre los pequeños productores y los grandes existen varias diferencias. Una de ellas
es el destino de su producción: los primeros producen principalmente aceitunas de
mesa, en cambio, los grandes productores orientan su producción a la industria
aceitera. En este último caso la producción es de mayor calidad, con variedades de
árboles especiales que precisan mayor cuidado, lo cual les permite obtener
9

Los circuitos productivos en Argentina y sus actores


Albanés Luciano
ganancias más considerables a la hora de vender la producción, que además se
orienta principalmente a la exportación.

Por su parte, los pequeños productores venden su producción a los acopladores,


quienes luego la venden a los industriales; en cambio los grandes productores le
venden directamente al sector industrial, con lo que obtienen mejores precios que
los primeros.

Finalmente, considerando la etapa de la comercialización, la mayor parte del aceite


de oliva y de las aceitunas frescas se venden en los supermercados, actores que
pueden influir en los precios del producto por su gran capacidad de compra y de
venta de este.

Respecto a la actualidad (abril de 2018), hace tan solo unos días que comenzó la
cosecha de aceitunas para mesa y en las próximas semanas arranca la temporada de
las aceitunas aceiteras. En este sentido, el primer panorama que está dejando es que
los volúmenes para este año serán inferiores y se habla de hasta 40% menos que el
año pasado. Sumado a ello, el sector olivícola enfrenta grandes dificultades tanto en
el mercado interno como externo.

El circuito Algodonero

El algodón es un cultivo que se produce principalmente en las provincias de Santa Fe


y Chaco; se utiliza como materia prima en la industria textil. El primer paso luego de
la cosecha es el desmote (obtención de las fibras); en la región algodonera existen
aproximadamente 160 equipos de desmote, de los cuales el 60% está situado en la
provincia del Chaco. En cuanto a las empresas textiles, estas se encuentran sobre
todo en la provincia de Buenos Aires y especialmente en la Ciudad de Buenos Aires.

Históricamente la producción de algodón se


basó en una economía de pequeños y
medianos productores; sin embargo, esta
situación fue cambiando. Desde la década
de 1970, la producción algodonera del
Chaco -principal referente nacional del Planta de algodón
Fuente: Web: Mujer con Salud
cultivo- sufrió cambios que fueron
modificando la estructura de los actores que históricamente han estado vinculados
a esta producción. Los trabajadores y productores minifundistas. en especial, fueron
los que más sufrieron las crisis productivas y muchos quedaron excluidos del sector.

Esto se dio como consecuencia de varios factores, en primer lugar, porque


comenzaron a incorporarse al sector importantes innovaciones tecnológicas,
10

principalmente en maquinaria agrícola, de difícil acceso para el pequeño productor;


en segundo lugar, porque en esos años se desarrolló una política económica que
Los circuitos productivos en Argentina y sus actores
Albanés Luciano
permitió el ingreso masivo de productos importados, entre ellos textiles que
comenzaron a competir con la industria nacional. Esto mismo significó un duro golpe
para los textiles nacionales y afectó a todos los eslabones del circuito productivo.
En la década de 1990 (salvo un breve período) la caída del precio del algodón se hizo
notable, y en 2001 llegó a una situación que los pequeños productores no pudieron
sostener, por lo que se vieron obligados a dejar su producción. Muchos migraron a
la periferia rural o a los suburbios de ciudades como Resistencia, Corrientes y
Rosario.

Además, en las últimas décadas se han incorporado más avances tecnológicos en la


producción de algodón, aumentando así los rendimientos del cultivo. Los grandes
productores (poseedores de importantes extensiones de tierras) accedieron a estas
innovaciones porque además muchos fueron favorecidos por el acceso al crédito
que les permitió renovar su producción. En cambio, el pequeño productor quedó
marginado de los créditos y, por lo tanto, de este proceso de modernización.

El pequeño productor minifundista algodonero que aún prosigue en el circuito suele


no contar con otra alternativa posible de inserción laboral por su edad o por su
escasa capacidad de modernización. Cultiva a escala reducida, en pequeñas parcelas
de tierra, en forma manual, sin equipamiento, sin acceso a financiación y
comercializando lo producido sin opciones de obtener un precio competitivo.

Muchas veces se intenta paliar la situación de marginación del pequeño productor


con la entrega de planes sociales o a partir del fomento de la producción hortícola-
ganadera para el autoconsumo o de reducida capacidad de excedente para su
comercialización.

Por otro lado, el escaso incentivo de la producción, por sus bajos precios nacionales
e internacionales, llevó a que muchos productores reorientaran su producción hacia
otros cultivos, entre ellos la soja.

3. Vitivinicultura en Argentina (Fuente: Instituto Nacional de Vitivinicultura)


Reseña Histórica
La historia de la Vitivinicultura Argentina se remonta a la época de la colonización,
ya que el cultivo de la vid estaba estrechamente relacionado con las prácticas
agrícolas de los colonos españoles.
Las primeras especies Vitis vinífera llegaron a mediados del Siglo XVI al Cuzco (Perú),
de allí pasaron a Chile y a partir de 1551 fueron introducidas en la Argentina,
propagándose por el centro, oeste y noroeste del país.
Su cultivo se vio fomentado por el consumo de vino y pasas, como alimento calórico,
por parte de los soldados, y también porque los sacerdotes católicos misioneros
implantaron viñedos, con el fin de contar con el vino, que indispensablemente
11

requerían para celebrar la Santa Misa.

Los circuitos productivos en Argentina y sus actores


Albanés Luciano
En las Provincias de Mendoza y San Juan se implantaron los primeros viñedos entre
1569 y 1589, lo que dio lugar, con el transcurso del tiempo, al desarrollo de una gran
industria que transformó la aridez de esta zona, en verdes y extensos oasis.
Favorecida por óptimas condiciones
climáticas y de suelo, la vitivinicultura
manifestó un amplio y acelerado
desarrollo, principalmente en las provincias
andinas.
A principios del Siglo XVII, ya se contaba con
una importante producción de vinos, lo que
llevó a buscar nuevos mercados, tales como
la Provincia de Buenos Aires.
A fines del Siglo XIX se comenzaron a
emplear en mayor escala barriles de
madera y a partir de 1853 la región
vitivinícola más importante del país sufrió
una transformación radical, debido a la
organización constitucional, la creación de
la Quinta Normal de Agricultura en
Mendoza, que fue la primera Escuela de
Agricultura de la República Argentina y la
llegada del ferrocarril. El dictado de las Mapa de las regiones vinícolas de Argentina
Fuente: Lewison [Wikimedia]
leyes de aguas y tierras permitió el
crecimiento de la colonización, con el importante aporte de los inmigrantes
europeos que conocían muy bien las técnicas vitivinícolas y el cultivo de las
variedades aptas para vinos finos, lo que dio lugar a innovaciones en las prácticas
enológicas utilizadas en las bodegas hasta ese entonces.

Desarrollo Productivo
La República Argentina es un país que actualmente posee una superficie cultivada
con vid de 223.034 ha, (año 2006 base congelada al cierre de la cosecha 2007)
representando el 2,81 % de la superficie mundial.
Si bien en un inicio su desarrollo fue sostenido y el mercado interno tenía una
importante demanda, entre los años 1982 y 1992 se produjo una importante
erradicación de viñedos que representó el 36 % de la superficie existente en ese
entonces.
A partir de 1992 se inició un proceso de recuperación, implantando variedades de
alta calidad enológica.
Pero también se observó una disminución del consumo per cápita pasando de 80 l
en la década del 70' a menos de 29,23 l en el año 2006.
No obstante, la República Argentina ha seguido siendo un gran consumidor de vino,
ocupando el séptimo lugar en el mundo y el quinto lugar como productor de vinos
12

luego de la República Italiana, República Francesa, Reino de España y Estados Unidos


de América.
Los circuitos productivos en Argentina y sus actores
Albanés Luciano
La reducción del mercado interno, debido a la disminución del consumo, ha
generado un sostenido incremento de las exportaciones de vinos, que ha sido
acompañada con una mejora en la tecnología utilizada.
Esto ha hecho que en los últimos 10 años la República Argentina se haya incorporado
a los países exportadores de vinos, lugar decimoprimero con productos de excelente
calidad. Es por esto que, en el año
2006, Argentina alcanza una
elaboración total de 21.786.785 hl de
los cuales los mostos de uva
representaron el 29,30 % de la
elaboración toral (vinos 15.396.350 hl -
mostos 6.387.417 hl). Se exportaron
2.934.248 hl de vinos y 1.199.623 hl de
mostos. En términos monetarios las
Viñedos de Salentein en el Valle de Uco, Mendoza
Fuente: David [Flickr] exportaciones fueron de U
497.189.330 con un incremento del
23,45 % con relación al año 2005.
Todos estos cambios en la composición, calidad y oferta de vinos, ha multiplicado
las oportunidades de negocios, favorecidas por el reconocimiento de las
características cualitativas de los vinos argentinos en el exterior, que se encuentran
comprendidos en franjas de precios que les permiten competir en los mercados
tradicionalmente consumidores de vinos de otras regiones productoras.
También este incremento en las exportaciones ha permitido compensar la
disminución del consumo interno de vinos y ha sido un incentivo fundamental para
el desarrollo de la industria, que ha dado un importante giro positivo en los últimos
años.

Situación Actual
Argentina ocupa un importante lugar en el contexto vitivinícola mundial y comienza
a posicionarse como un exportador altamente competitivo de los tradicionales
países vitivinícolas tales como Francia, España e Italia.
Para afianzar su imagen y facilitar los intercambios comerciales, Argentina, a través
del INV, ha mantenido una fuerte participación y protagonismo en los foros
vitivinícolas internacionales y ha participado de distintas negociaciones en materia
vitivinícola, tanto a nivel Mercosur, en los vínculos Mercosur - Unión Europea y con
los países del Grupo Mundial de Comercio de Vinos (ex Países Productores de Vino
del Nuevo Mundo) que nuestro país integra desde su fundación.
La inserción en los mercados internacionales generó una notable innovación en la
Vitivinicultura Argentina, motivada principalmente por la necesidad de adecuarse a
las nuevas exigencias de los mercados importadores.
Para ello realizó:
 Un proceso de reconversión hacia viñedos de alta calidad enológica para
13

brindar materias primas adecuadas para la elaboración de vinos conforme a


las condiciones de los mercados externos.
Los circuitos productivos en Argentina y sus actores
Albanés Luciano
 La implantación de variedades de color tales como Malbec, Bonarda,
Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot y Tempranillo, entre otras, y en las
variedades blancas el Chardonnay y Sauvignon Blanc.
 El aumento de la superficie con variedades para consumo en fresco, que en
el año 2006 con 10.278 ha representaron el 4,61 % de la superficie total, con
un incremento del 207 % con respecto al año 1990, donde las principales
variedades son Red Globe y Superior Seedless.
 El crecimiento en la fabricación de jugos concentrados de uva a los cuales en
el año 2007 se destinó alrededor del 33 % de las uvas producidas.
 La adecuación de la oferta a la demanda de vinos de alta calidad, debiendo
las empresas incorporar nuevas tecnologías, sin perder de vista el objetivo
de continuar con la inserción en los mercados internacionales.
 En el año 2006 el consumo llegó a 29,23 l por habitante, correspondiendo
23,52 l a vinos sin identificación varietal, 4,71 l a vinos varietales y 1 l a otros
vinos.
 Las preferencias del consumidor argentino de vinos se inclinan cada vez más
al consumo de vino de color. También se aprecia un aumento en las
preferencias hacia vinos espumosos, espumosos frutados, vinos gasificados,
frizantes y cócteles de vino, aunque todavía no con volúmenes importantes.
 El 55,16 % de las ventas de vinos al exterior es fraccionado, representando
los vinos a granel alrededor del 44,84 % restante.
 Los principales mercados para los vinos argentinos son Rusia, Estados
Unidos, Paraguay, Reino Unido, Canadá y Brasil. Los vinos espumosos son
comercializados primordialmente en Brasil, Chile, Uruguay, Venezuela y
Estados Unidos, entre otros países.
 Una mención especial debe hacerse con respecto a los jugos concentrados
de uva que en los últimos años constituyen el segundo rubro en importancia
de las exportaciones de productos vitivinícolas. Argentina es el primer
exportador mundial de jugos, y ha llegado a posicionarse en los primeros
lugares en los principales mercados importadores tales como Estados
Unidos, Sudáfrica y Japón.
 Todo este proceso de cambios estructurales ha sido acompañado con la
sanción de leyes tales como la Ley de Denominación de Origen Controlada,
Indicaciones Geográficas e Indicaciones de Procedencia, el Plan Estratégico
para la Vitivinicultura Argentina (PEVI) y la constitución de la Corporación
Vitivinícola Argentina (COVIAR), cuya finalidad es la promoción del consumo
del vino argentino, tanto en el mercado interno como en el externo.
 El auge de la vitivinicultura en Argentina ha sido un factor determinante en
el desarrollo de las provincias vitivinícolas, generando una serie de
actividades que inciden en las economías regionales como el turismo, la
gastronomía, la hotelería, etc.. También en la participación y organización de
Congresos, Seminarios y Cursos de Degustación, promovidos por el interés
14

Los circuitos productivos en Argentina y sus actores


Albanés Luciano
en conocer más sobre temas vitivinícolas, tanto desde los ámbitos científico-
tecnológicos como en el consumidor común.
 Todo este proceso es respaldado por un Organismo de control de la
genuinidad y aptitud para el consumo, como lo es el INSTITUTO NACIONAL
DE VITIVINICULTURA, que lleva adelante un programa de modernización
tecnológica con la incorporación de nuevos procesos de fiscalización, de
simplificación en los trámites para el exportador, implementación de
trámites en línea, difusión de la información vía Internet y la incorporación
de moderno instrumental analítico para cumplir eficientemente su rol de
contralor.
Perspectivas Futuras
Hoy la Vitivinicultura Argentina posee un componente de gran peso a su favor
que es la integración. Un sector económico de nuestro país tan heterogéneo
como es el vitivinícola, llega a los comienzos del nuevo milenio organizado en
torno del Plan Estratégico Vitivinícola Argentina 2020 (PEVI), que lleva adelante
la Corporación Vitivinícola Argentina, en el cual tuvo activa participación el
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA.
La misión del PEVI consiste en que... "Argentina será un proveedor altamente
competitivo, sus vinos responderán siempre a las necesidades de los
consumidores y serán valorados e identificados por su calidad altamente
consistente, su diversidad, su estilo original y su naturalidad".
Sus objetivos estratégicos son:

 Posicionar los vinos varietales argentinos en los mercados del Norte.


 Desarrollar el mercado latinoamericano y reimpulsar el mercado
argentino de vinos.
 Apoyar el desarrollo de pequeños productores de uva para integrarlos
rentablemente en el negocio vitivinícola.
La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) está integrada por 12 entidades
vitivinícolas del país, los gobiernos de las provincias productoras, Mendoza y San
Juan, y el resto en forma alternativa; así como en el orden nacional por el
Instituto Nacional de Vitivinicultura y el Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA).
Finalizado su segundo año de gestión, la COVIAR ha mostrado un avance
importante en el logro de los objetivos y la formulación de proyectos de corto y
mediano alcance, claramente orientados a alcanzar las metas colectivas del
sector.
No caben dudas que el futuro de la Vitivinicultura Argentina está trazado sobre
el camino correcto, que las acciones proyectadas buscan el bien para el sector
15

todo. El INV interviene apoyando el logro de los objetivos, articulando acciones


entre lo público y lo privado y brindando los recursos y elementos necesarios
Los circuitos productivos en Argentina y sus actores
Albanés Luciano
para el cumplimiento del PEVI, que contempla el crecimiento, posicionamiento
y sustentabilidad de la vitivinicultura del país.

16

Los circuitos productivos en Argentina y sus actores


Albanés Luciano

Vous aimerez peut-être aussi