Vous êtes sur la page 1sur 113

ADAPTACIÓN DE TECNOLOGÍAS ANCESTRALES:

ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN PARA LA CONVIVENCIA CON


INUNDACIONES Y SEQUÍAS EN LA CUENCA UBATÉ-SUAREZ USANDO LA
TECNOLOGÍA DE SUKA-KOLLUS (CAMPOS ELEVADOS).

JOSÉ LEONARDO ESTRADA ARBELÁEZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ

2013
ADAPTACIÓN DE TECNOLOGÍAS ANCESTRALES:
ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN PARA LA CONVIVENCIA CON
INUNDACIONES Y SEQUÍAS EN LA CUENCA UBATÉ-SUAREZ USANDO LA
TECNOLOGÍA DE SUKA-KOLLUS (CAMPOS ELEVADOS).

JOSÉ LEONARDO ESTRADA ARBELÁEZ

Trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Ambiental y Sanitario

APOYO INTERINSTITUCIONAL

DIRECTOR
Carlos Enrique Barreto León
INGENIERO CIVIL

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ

2013
Nota de Aceptación:

________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

________________________________________
Firma del Presidente del Jurado

________________________________________
Firma del Jurado

________________________________________
Firma del Jurado

Bogotá, 11 de Julio de 2013.


“A mi madre, mi hermano, mi padre y a ti”
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 16

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................. 18

3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 20

4. OBJETIVOS ................................................................................................... 21

4.1 Objetivo General ...................................................................................... 21

4.2 Objetivos Específicos ............................................................................... 21

5. MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 22

5.1 Inundaciones ............................................................................................ 22

5.1.1 Inundaciones repentinas .................................................................... 22

5.1.2 Inundaciones lentas o en la llanura. .................................................. 22

5.1.3 Inundaciones causadas por acciones antrópicas. ............................. 22

5.2 Sequías .................................................................................................... 23

5.3 SISTEMAS actuales PARA EL CONTROL DE INUNDACIONES ............ 24

5.3.1 Jarillones o Diques ............................................................................ 24

5.3.2 Parques inundables ........................................................................... 24

5.3.3 Bordos perimetrales y longitudinales. ................................................ 24

5.3.4 Cauces de Alivio y Desvío permanente. ............................................ 25

5.3.5 Corte de Meandros ............................................................................ 25

5.3.6 Presas Rompe-Picos ......................................................................... 25

5.3.7 Presas retenedoras de azolves ......................................................... 26

5.3.8 Canalización de Cauces .................................................................... 26

5.3.9 Reforestación de Cuencas ................................................................ 26


5.4 Sistemas actuales de distribución de agua por canales. .......................... 27

5.4.1 Canales de Riego .............................................................................. 27

5.4.2 Gaviones Cilíndricos .......................................................................... 27

5.4.3 Acequias ............................................................................................ 28

5.5 Técnicas ancestrales de adaptación a inundaciones y sequía ................. 28

5.5.1 Suka Kollus (Campos Elevados) ....................................................... 28

5.5.2 Chacras hundidos .............................................................................. 31

5.5.3 Cochas .............................................................................................. 31

5.5.4 Andenes ............................................................................................ 31

5.5.5 Canales de regadío ........................................................................... 32

5.5.6 Reservorio o Albarrada ...................................................................... 32

6. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................ 33

7. MARCO LEGAL ............................................................................................. 37

7.1 Normatividad de orden Nacional .............................................................. 37

7.2 Normatividad de orden Internacional........................................................ 38

7.2.1 MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO ................................................... 38

7.2.2 PROTOCOLO DE KYOTO ................................................................ 38

7.2.3 CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO INTERNACIONAL PARA


EL DESARROLLO AGRÍCOLA. ..................................................................... 39

7.2.4 CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA


LA DESERTIFICACIÓN EN LOS PAÍSES AFECTADOS POR SEQUÍA
GRAVE O DESERTIFICACIÓN, EN PARTICULAR AFRICA ......................... 39

8. ANTECEDENTES .......................................................................................... 41

9. METODOLOGIA ............................................................................................ 43

9.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 43


10. DIAGNÓSTICO DE ZONAS AFECTADAS POR INUNDACIONES Y
SEQUÍAS EN LA PERIFERIA DE LAS LAGUNAS DE CUCUNUBÁ Y PALACIO. 45

10.1 Identificación del Escenario de estudio. ................................................ 45

10.2 Descripción general del escenario de estudio....................................... 45

10.3 Análisis de las amenazas...................................................................... 49

10.3.1 Fenómeno de “El Niño” y “La Niña” (ENOS) .................................. 49

10.4 Estudio de las vulnerabilidades, identificando sus tipos así como los
factores conducentes a estas. ........................................................................... 51

10.4.1 Vulnerabilidad medioambiental. ..................................................... 51

10.4.2 Dinámicas de Usos del Suelo ......................................................... 54

10.5 Diagnóstico situacional del escenario. .................................................. 56

10.6 Elaboración del Esquema histórico de sequías e inundaciones. .......... 57

10.6.1 Probabilidad de Ocurrencia de Inundaciones y Sequías ................ 57

11. DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL Y


RECURSOS .......................................................................................................... 60

11.1 Componente ambiental ......................................................................... 61

11.1.1 Recursos Hídricos .......................................................................... 61

11.1.2 Factor Biótico ................................................................................. 61

11.1.3 Suelos y características morfológicas. ........................................... 63

11.1.4 Régimen Climático ......................................................................... 64

11.1.5 Calidad Ambiental .......................................................................... 66

11.2 Componente social ............................................................................... 68

11.2.1 Cultura Andina y Tradición ............................................................. 68

11.2.2 Sistema y Estructura Social............................................................ 69

11.3 Componente económico ....................................................................... 69


11.3.1 Calidad de Vida (NBI*) ................................................................... 69

11.3.2 PIB.................................................................................................. 70

11.4 Componente político ............................................................................. 71

11.4.1 Marco Jurídico para Inundaciones y Sequías ................................. 71

11.4.2 Intereses Políticos .......................................................................... 71

11.4.3 Estructura Política Orgánica de los Municipios .............................. 72

11.5 Interpreteción holística de los componentes ......................................... 72

12. PLANTEAMIENTO DE LA TECNOLOGÍA ANCESTRAL ............................ 76

12.1 Encuesta de percepción........................................................................ 77

12.1.1 Ficha Técnica de la Encuesta. ....................................................... 78

12.1.2 Información general de los encuestados. ....................................... 79

12.1.3 Resultados e Interpretación............................................................ 79

12.2 Adaptación de técnicas ancestrales a modernas .................................. 85

12.2.1 Selección de la Tecnología Ancestral............................................. 88

12.2.2 Características de ubicación de Campos Elevados. ...................... 89

12.2.3 Parámetros de Diseño de Suka Kollus (Campos Elevados) ........... 90

12.2.4 Clasificación de los Suka Kollus ..................................................... 91

13. CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA DISEÑAR UN SISTEMA DE


CAMPOS ELEVADOS EN LA ZONA DE INTERÉS .............................................. 92

13.1 Tipo de suka kollus ............................................................................... 92

13.2 Dimensiones del sistema ...................................................................... 92

13.3 Suelos ................................................................................................... 93

13.3.1 Camellones .................................................................................... 94

13.3.2 Canales de Riego ........................................................................... 94


13.3.3 Canales de Aducción o Captación de Agua ................................... 95

13.4 La campaña agrícola ............................................................................ 95

13.4.1 Rotación de Cultivos....................................................................... 95

13.5 Agronomía de los cultivos andinos tradicionales .................................. 96

13.6 Gestión del riesgo con suka kollus ........................................................ 97

14. DISEÑO DE ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SUKA-


KOLLUS. ............................................................................................................... 99

14.1 Parámetros de diseño de la estrategia ............................................... 100

14.1.1 Jerarquización de prioridades. ..................................................... 100

14.2 Objetivos Estratégicos ........................................................................ 101

14.3 Plan de Acción .................................................................................... 101

15. DISCUSIÓN............................................................................................... 105

16. CONCLUSIONES ...................................................................................... 107

17. LECCIONES APRENDIDAS...................................................................... 108

18. GLOSARIO ................................................................................................ 109

19. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................... 113


LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Marco Conceptual del Proyecto .............................................................. 33


Tabla 2. Diagrama de fases del proyecto. ............................................................. 43
Tabla 3. Municipios y veredas que limitan con las Lagunas. ................................. 49
Tabla 4. Municipios Afectados en Cundinamarca en 2011-2012 .......................... 50
Tabla 5. Municipios en proceso de desertificación. ............................................... 51
Tabla 6. Tabla de Taxonomías del Suelo en la Laguna de Cucunubá y sus
Alrededores. .......................................................................................................... 54
Tabla 7. Análisis de sequías e inundaciones por meses. .................................... 57
Tabla 8. Análisis de precipitación por año ............................................................. 58
Tabla 9. Porcentaje de casos de anomalías de precipitación en la región Andina 59
Tabla 10. Mapeo de Oportunidad de Manejo Ambiental y Recursos (OMAR) ...... 60
Tabla 11. Plantas acuáticas asociadas al sistema de humedales. ........................ 62
Tabla 12. NBI en Municipios de Interés a 31 de diciembre de 2011 ..................... 70
Tabla 13. Organigrama de Municipios ................................................................... 72
Tabla 14. Ficha Técnica Encuesta de Percepción ................................................ 78
Tabla 15. Datos Generales de la Muestra ............................................................. 79
Tabla 16. Comparativo de afectación por inundaciones y sequías. ...................... 80
Tabla 17. Percepción de Temporadas (Invierno/Estiaje) ....................................... 82
Tabla 18. Disposición a Trabajar en Comunidad................................................... 84
Tabla 19. Dimensiones Recomendadas para Suka Kollus .................................... 92
Tabla 20. Corte transversal Suka Kollus ............................................................... 94
Tabla 21. Condiciones Básicas de Rotación en Cultivos ...................................... 96
Tabla 22. Agronomía de los Cultivos Andinos ....................................................... 97
Tabla 23. Mitigación de Riesgos del Sistema de Suka Kollus ............................... 98
Tabla 24. Panorama de Suka Kollus. .................................................................... 99
Tabla 25. Etapas de una estrategia. .................................................................... 100
TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Vulnerabilidad por disponibilidad de agua de año seco. .............................. 18


Ilustración 2. Emergencia Invernal 2011 en Colombia ..................................................... 19
Ilustración 3. Altura de los bordos longitudinales en función de su separación. ............... 25
Ilustración 4. Esquema de presa retenedora de azolves .................................................. 26
Ilustración 5. Gavión Cilíndrico ........................................................................................ 27
Ilustración 6. Sistema de Acequias. ................................................................................ 28
Ilustración 7. Suka Kollus en Bolivia ............................................................................... 29
Ilustración 8. Proyecto Agrícola en 1986, Puno, Perú. ................................................... 31
Ilustración 9. Terrazas andinas en Machu Picchu ............................................................ 32
Ilustración 10. Ubaté Lechera y Rural .............................................................................. 46
Ilustración 11. Lagunas entre Ubaté y Cucunubá............................................................. 47
Ilustración 12. Laguna de Cucunubá................................................................................ 48
Ilustración 13. Taxonomía de suelos - Cuenca Ubaté-Suarez (Laguna de Cucunubá)..... 53
Ilustración 14. Vocación de Uso de Suelos ...................................................................... 55
Ilustración 15. Sistema y nivel de riesgos comparativo en las lagunas de Cucunubá,
Fúquene y Palacio. .......................................................................................................... 56
Ilustración 16. Comunidad de Junco (Schoenoplectus californicus) ................................. 63
Ilustración 17. Comunidad de Enea (Typha spp.) ............................................................ 63
Ilustración 18. Niveles diarios Laguna de Fúquene .......................................................... 65
Ilustración 19. Nivel Mínimo Medio Mensual. Laguna de Cucunubá ............................... 66
Ilustración 20. Cuentas Departamentales - Cundinamarca Fuente: DANE, 2013 ............. 70
Ilustración 21. Grupo de Voluntarios CRC - Ubaté ........................................................... 76
Ilustración 22. Pregunta 6 y 7 de la Encuesta. ................................................................. 80
Ilustración 23. Valor de Precipitación Mensual en Fúquene ............................................. 81
Ilustración 24. Mapa de Sitios con Camellones en Suramérica ........................................ 86
Ilustración 25. Tecnologías Ancestrales ........................................................................... 88
Ilustración 26. Sistema de Suka Kollus freático................................................................ 91
Ilustración 27. Suka Kollus freático en Laguna de Cucunubá........................................... 92
TABLA DE ACRÓNIMOS

AVC = Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad

CAR =Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

CNULD = La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación

CONPES = Consejo Nacional de Política Económica y Social

DANE = Departamento Administrativo Nacional de Estadística

ENOS = El Niño Oscilación del Sur

Ha = hectárea

ICA = Instituto de Ciencias Agrarias

IFA = Índice de Fragilidad Ambiental

IPCC = Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

ISDR = Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres

ODM = Objetivos de Desarrollo del Milenio

OMAR = Oportunidad de Manejo Ambiental y Recursos

PNUD = Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

POMCA = Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas

PROSUKO = Proyecto “Suka Kollus”

RAD = Número de radicado

SIAC = Seguridad Integral Asesores Consultores

SNGRDC = Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

UN = Naciones Unidas

UNESCO = Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Encuesta de Satisfacción

Anexo 2. Tabulación de Resultados de la Encuesta

Anexo 3. Diseño de Campos Elevados en Cucunubá

Anexo 4. Esquema Gráfico del Proyecto – Manejo de Suelos Ancestrales

Anexo 5. Esquema Gráfico del Proyecto – Diseño de Suka Kollus

Anexo 6. Cartel de Participación Comunidad - Proyecto

Anexo 7. Resultados Análisis de Laboratorio – (CAR)

Anexo 8. CD – Mapas, Archivos Digitales y Bibliografía.


1. INTRODUCCIÓN

El manejo de los suelos agrícolas en el antepasado tenía una connotación siempre


enfocada al aprovechamiento de las bondades del entorno y el fortalecimiento de
aquellas variables que hoy en día pueden verse como debilidades, tales como la
variabilidad climática, la creciente de cuerpos de agua y las consecuencias de
fenómenos por corrientes del pacífico que tenían impacto en la región andina.
Actualmente aún existen vestigios de culturas andinas del agua, las cuales, tenían
un manejo especial del recurso haciendo uso de diferentes técnicas en los campos
agrícolas, cuyas superficies elevadas mejoraban las condiciones de cultivo,
sirviendo como una herramienta eficaz para el control y la convivencia con las
inundaciones y sequías.

La transformación del entorno en américa después de la colonización generó


cambios en la concepción de relación hombre-naturaleza, dando paso a su vez al
olvido del legado heredado de los pobladores de la región en tiempos
precolombinos, que además de ir poco a poco desplazando las costumbres fue
modificando su cosmovisión. El esfuerzo que actualmente se hace por recuperar
el conocimiento ancestral perdido durante años se debe a la riqueza que aporta al
mundo contemporáneo, que actualmente se encuentra en deuda con la
naturaleza, debido al comportamiento compulsivo de consumo y desmesurada
explotación de los recursos.

Los desastres por causa de fenómenos naturales han sido cada vez más
frecuentes y de mayor intensidad, siendo en gran parte responsabilidad del mal
manejo del territorio, sobreexplotación de recursos, consumo desenfrenado de
recursos no renovables e intereses económicos y políticos particulares que
impiden el desarrollo de muchos países. Las inundaciones y las sequías son
fenómenos hidrológicos como respuesta de regulación del ciclo hidrológico, el
desbordamiento de agua ha ocasionado el mayor número de víctimas por
catástrofes en el mundo. La población ubicada en humedales, la contaminación
hídrica, la deforestación y el mal manejo del agua han sido los principales
responsables de las catástrofes.

Las tecnologías ancestrales gozan de bondades que actualmente pueden llegar a


ser vistas como alternativas sostenibles, además de tratarse de métodos que si
bien requieren grandes esfuerzos humanos para la construcción, el avance de la
tecnología en conjunto con el trabajo comunal permite ejecutar obras en menor
tiempo y de manera sistematizada.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Las inundaciones y las sequías son fenómenos opuestos que se presentan
periódicamente en la cuenca de Ubaté-Suarez, debido al régimen climático, la
variabilidad, el fenómeno del niño y de la niña como también incide el manejo
inadecuado de suelos en los alrededores de las lagunas de la cuenca, cuyos
alrededores son los lugares más vulnerables de la cuenca.

La población afectada en su gran mayoría son los pequeños y medianos


agricultores, quienes dependen de la agricultura y el ganado exclusivamente como
fuente de ingreso económico por tratarse de una zona de alta vulnerabilidad en la
cadena productiva de la leche encaminada a la necesidad de una reconversión
ecológica y social de su ganadería. (Fundación Humedales, 2010)

Ilustración 1. Vulnerabilidad por disponibilidad de agua de año seco.

.
Fuente: IDEAM. 2000. (Modificado por el Autor)
El área de estudio presenta una alta vulnerabilidad por condición de interrelación
entre el índice de escasez y la capacidad de regulación, lo que quiere expresar
que en tiempo seco no hay la suficiente demanda de agua para abastecer a la
comunidad, los cultivos, la ganadería y el caudal ecológico, según la Ilustración 1,
tomada del IDEAM, de la vulnerabilidad por disponibilidad de agua en año seco.

Por otro lado, en la misma región se presentan inundaciones, que incluso en 2011
se declaró alerta roja en varias poblaciones de Cundinamarca por la emergencia
invernal, que dejó pérdidas económicas estimadas en más de 20 mil millones de
pesos. En la Ilustración 2 se muestra que las zonas más afectadas por
inundaciones en el área descrita en el recuadro, que abarca los municipios de
Ubaté y Cucunubá son aquellas que circundan las lagunas.

Ilustración 2. Emergencia Invernal 2011 en Colombia

Fuente: Mapa Emergencia Invernal 2011. http://geoportal.igac.gov.co. (Modificado por el autor)


3. JUSTIFICACIÓN
Identificar una estrategia de adaptación para lograr disminuir el riesgo por
inundaciones y sequías mediante la implementación de técnicas sostenibles
ambientalmente, haciendo uso de los recursos naturales como como herramienta
de manejo ambiental, fortalecimiento comunal y gestión de riesgo de desastres en
los alrededores de las Lagunas de Cucunubá y Palacio. La propuesta busca
plantear una estrategia de adaptación mediante la convivencia con inundaciones y
sequías que se presentan en la región, promoviendo la recuperación de la
vocación agrícola que se fue desplazando por la actividad de pastoreo intensivo, lo
representa una alta carga al ecosistema, debido a la deforestación y la desecación
de tierras pertenecientes a las lagunas de la cuenca.

La Cuenca de Ubaté-Suárez se ha priorizado en materia de gestión del riesgo. La


formulación de políticas públicas estratégicas asociadas al manejo de desastres
de baja y mediana intensidad ha sido orientada a la definición de lineamientos
nacionales para eventos recurrentes como las inundaciones. (CONPES 3699,
2011) La implementación de tecnologías ancestrales como estrategia de
desarrollo no se debe concebir como un atraso sino como un avance cultural, que
trae consigo beneficios ambientales y sociales; el éxito de la implementación de la
propuesta abre el camino a rescatar tecnologías ancestrales como mecanismo de
gestión del riesgo y solución a la problemática ambiental y sanitaria del país.

Mediante la estrategia que se plantea en la presente investigación, se pretende


incentivar la cultura del riesgo, aumentar la resiliencia en las comunidades
mediante capacidades locales y rescatar saberes tradicionales. Esta propuesta fue
realizada bajo el seguimiento de la Coordinación Nacional de Saneamiento de la
Cruz Roja Colombiana, con el apoyo de los voluntarios de la Seccional de la Cruz
Roja Ubaté y la aprobación de la Universidad de La Salle.
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL


Identificar una estrategia en los alrededores de la Laguna de Cucunubá y Palacio,
mediante el planteamiento de la tecnología ancestral de Suka Kollus como medida
de adaptación y convivencia con las inundaciones y las sequías.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Identificar las zonas más afectadas por inundaciones y sequías en el sector.
 Analizar las características hidrometeorológicas y de relieve en la zona de
estudio para adaptar la tecnología de Suka Kollus.
 Analizar información sobre el uso de técnicas y tecnologías empíricas y
ancestrales en la región para el manejo de inundaciones y sequías.
 Determinar mediante un análisis estadístico la ocurrencia de inundaciones y
sequías en la zona.
5. MARCO TEÓRICO

5.1 INUNDACIONES
Es la acumulación de agua en un nivel de una zona con deficiencias de drenaje,
según sea el caso pueden ocasionar afectaciones de infraestructura, la salud
humana y al medioambiente en general. Las inundaciones pueden ser de
diferentes tipos y originadas por diferentes causas.

5.1.1 Inundaciones repentinas

Se producen por la presencia de grandes cantidades de agua en muy corto


tiempo. Son frecuentes en ríos de zonas montañosas con bastante pendiente, y
muchas veces se producen a causa de la siguiente secuencia de fenómenos:
fuertes aguaceros sobre los terrenos débiles o sin vegetación aceleran la
formación de deslizamientos en las montañas cercanas al cauce de los ríos y
quebradas. Las rocas, vegetación, y demás materiales que han caído sobre el río
forman un represamiento natural de las aguas. El agua ejerce gran fuerza sobre el
represamiento hasta que lo rompe arrastrándolo consigo. (SNGRDC, 2010)

5.1.2 Inundaciones lentas o en la llanura.

Se presentan con el aumento progresivo del nivel y el llenado de planicies y valles


que rodean al río afectado, impactando construcciones, lotes y cultivos, entre
otros. Se producen sobre terrenos planos que desaguan muy lentamente,
cercanos a las riberas de los ríos o donde las lluvias son frecuentes o torrenciales.
Muchas de ellas son producto del comportamiento normal de los ríos, es decir, de
su régimen de aguas, ya que es habitual que en invierno aumente la cantidad de
agua inundando los terrenos cercanos como llanuras. (SNGRDC, 2010)

5.1.3 Inundaciones causadas por acciones antrópicas.

Las poblaciones que no cuentan con efectivos sistemas de alcantarillado o


canales de desagües y aquellas cuya superficie es plana o algo cóncava (como un
valle) pueden sufrir inundaciones como efecto directo de las lluvias, independiente
de las inundaciones producidas por desbordamiento de ríos y quebradas.
(SNGRDC, 2010)

5.2 SEQUÍAS
La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la
Sequía (CNULD), define a la sequía como el fenómeno que se produce
naturalmente cuando las lluvias han sido considerablemente inferiores a los
niveles normales registrados, causando un agudo desequilibrio hídrico que
perjudica los sistemas de producción de recursos de tierras. El término sequía
puede referirse a sequía meteorológica (período de precipitaciones muy inferiores
a los niveles normales), sequía hidrológica (deficiencia en el caudal de ríos y en
los niveles de agua de ríos, lagos y capas freáticas), sequía agrícola (período de
baja humedad del suelo) y sequía ambiental (una combinación de las anteriores).

La sequía, en particular cuando está asociada a la desertificación, puede tener


efectos severos para la biodiversidad y para las comunidades humanas afectadas.
Los siguientes efectos específicos de las sequías fueron identificados en una lista
de verificación de efectos de las sequías: reducción y degradación de hábitats de
peces y fauna silvestre; déficit de alimentos y agua potable; aumento de la
exposición a enfermedades; aumento de la vulnerabilidad a la depredación (de
especies concentradas cerca de cuerpos de agua); migración y concentración
(pérdida de fauna silvestre en algunas zonas y sobrepoblación en otras); mayor
presión sobre las especies en peligro de extinción y pérdida de biodiversidad.
(Quintero, 2011)

En Colombia, como consecuencia del calentamiento de las aguas del pacífico,


conocido como el Fenómeno del Niño, suelen presentarse periodos críticos de
sequía. Entre estas se ven amenazadas las zonas ganaderas y agrícolas del país,
disminuyendo el forraje y la disponibilidad de agua para el consumo de los
animales (Fedegan, Minagricultura, 2009). Además, los procesos de apropiación
del territorio colombiano han ocasionado una transformación importante de los
ecosistemas originarios, a través de procesos de colonización y establecimiento
de sistemas producción en alta medida extractivos y en detrimento de la cobertura
vegetal. (PNUD, 2000)

Los procesos de transformación continúan en conjunto con la fragmentación de los


ecosistemas, pese a los esfuerzos de conservación. Constituyéndose en una de
las principales causas directas de pérdida de biodiversidad y la degradación de
suelos. A su vez se presenta una disminución de bienes y servicios ambientales
tales como la capacidad de regulación hídrica, la protección de suelos y el
suministro de agua para consumo humano y procesos productivos. (Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2005)

5.3 SISTEMAS ACTUALES PARA EL CONTROL DE INUNDACIONES

5.3.1 Jarillones o Diques

Son estructuras construidas para controlar la afectación por inundaciones


conformado por un terraplén (tierra compactada), que puede contener una placa
en concreto que evita filtraciones de agua.

5.3.2 Parques inundables

Son construcciones diseñadas urbanísticamente para servir como amortiguador de


crecientes de cuerpos de agua al interior de ciudades, sirven como planicies de
inundación recibiendo el agua en invierno, pero en tiempos secos son
aprovechados, sirviendo como canchas deportivas o áreas de recreación.

5.3.3 Bordos perimetrales y longitudinales.

Generalmente son terraplenes de arcilla en forma de barrera que le impide al río


desbordarse, siendo un obstáculo protector alguna área en cortos periodos de
tiempo (días o pocas semanas).
Ilustración 3. Altura de los bordos longitudinales en función de su separación.

Fuente: (Salas, 1999)

5.3.4 Cauces de Alivio y Desvío permanente.

Su función principal es desviar mediante un canal hacia el mar, laguna u otro


cauce parte del volumen que escurre sobre el cauce principal, reduciendo así el
caudal del cauce principal y la altura del agua aguas abajo desviando siempre un
volumen prefijado. Las obras de desvío permanente cumplen la misma función,
pero pueden desviar volúmenes más grandes y que al descender los niveles del
río el agua desviada retorna al río. (Salas, 1999)

5.3.5 Corte de Meandros

Como opción para disminuir las inundaciones se hacen obras con el fin de
aumentar la capacidad hidráulica del rio aumentando la pendiente por medio del
corte una o varias de sus curvas. Esta solución presenta inconvenientes debido a
que las máximas velocidades ocurren dentro de la modificación, sedimentando el
material erosionado aguas abajo. (Salas, 1999)

5.3.6 Presas Rompe-Picos

Este tipo de estructura se encarga de regular las avenidas generadas a lo largo


del cauce donde se encuentran construidas, se caracterizan por tener una
capacidad de almacenamiento baja debido a la poca altura de la cortina. (Salas,
1999)
5.3.7 Presas retenedoras de azolves

Son estructuras de baja altura construidas con concreto o gaviones, tienen como
función atrapar sedimentos de la parte alta de la cuenca generando un impacto
positivo por reducir la pendiente del fondo del cauce, disminuyendo a su vez el
arrastre de sedimentos.

Ilustración 4. Esquema de presa retenedora de azolves

Fuente: (Salas, 1999)

5.3.8 Canalización de Cauces

Es el confinamiento de agua en secciones menores a las naturales como canales


o tubos, desalojando rápidamente los volúmenes que escurren en un cauce que
pueden ocasionar inundaciones.

5.3.9 Reforestación de Cuencas

Las inundaciones se deben en gran parte a la pérdida de cobertura vegetal en las


cuencas, de tal modo mediante un plan de reforestación se puede gradualmente ir
recuperando la relación lluvia-escurrimiento para reducir riesgo de inundaciones.
5.4 SISTEMAS ACTUALES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POR CANALES.

5.4.1 Canales de Riego

Estructuras básicas para conducir el agua de riego hacia los puntos de entrega en
parcelas, lotes o chacras transportados por gravedad los cuales también pueden
utilizarse para la remoción de los excesos hídricos. (Iturburu, 2006)

5.4.2 Gaviones Cilíndricos

Los gaviones son bolsas de alambre que se rellenan de piedra con estructura
definida, pueden presentarse en forma cilíndrica como también en forma de caja,
usados para disminuir la fuerza de los ríos cuando presentan una pendiente fuerte,
las crecientes por tormentas son rígidas, disminuyendo así la erosión, el transporte
de tierra y la sedimentación generada por las altas velocidades del río.

Los gaviones tipo saco son usados principalmente en obras de emergencia, en


obras hidráulicas donde las condiciones locales requieren una rápida intervención
o cuando el agua no permite un fácil acceso al lugar (instalaciones subacuáticas) o
cuando el suelo de apoyo presenta baja capacidad soporte. (Germex, 2011)

Ilustración 5. Gavión Cilíndrico

Fuente: http://gerimexbolivia.com.bo/popup3.htm
5.4.3 Acequias

Se denominan acequias a aquellos canales que a partir de vertederos o


bocatomas instaladas al borde de un río que constituye un caudal permanente,
distribuye el agua a lo largo, siendo la fuente del recurso para algunas
comunidades. Las acequias sustraen un caudal suficiente como para regar las
tierras de la comunidad parcial o totalmente. El agua no utilizada regresa al río y
queda disponible aguas abajo. (Gerbrandy & Hoogendam, 1998)

Ilustración 6. Sistema de Acequias.

Fuente: La Verdad Digital - http://servicios.laverdad.es/

5.5 TÉCNICAS ANCESTRALES DE ADAPTACIÓN A INUNDACIONES Y


SEQUÍA

5.5.1 Suka Kollus (Campos Elevados)

También llamados waru warus o camellones. Es una tecnología de construcción y


cultivo de camellones de tierra intercalada con canales de agua que fue utilizada
por culturas ancestrales en los alrededores del Lago Titicaca, tales como la cultura
Tiwanaku en el norte del altiplano boliviano (Gerbrandy & Hoogendam, 1998) y la
cual logra convertir los problemas de drenaje en una oportunidad de manejo
ambiental. Esta práctica se considera una práctica sostenible ambientalmente y es
apta para el aprovechamiento de humedales. Además, los Suka Kollus sirven
como bioindicadores para avisar a los campesinos según el comportamiento del
agua si deben adelantar o atrasar las labores de siembra. (Zilbert Soto, Wilches-
Chaux, & Orrego Campo, 2005)

En las áreas que bordean el Lago Titicaca la presencia de estos camellones están
limitados a zonas con drenajes insuficientes. Aunque en extensión del área total
de camellones construidos supera las 100.000 ha., en el extremo sur del lago, hay
muchos grupos pequeños dispersos, ninguno de ellos supera las 100 ha y se
presentan en zonas pantanosas o en los fondos de los valles, alejados del curso
del río y al pie del comienzo abrupto de la ladera que forma el valle. (Letchman &
Soldi, 1985). Las antiguas poblaciones andinas estaban expuestas en los
contornos del Lago Titicaca y por sus ríos tributarios a riesgo de inundaciones,
razón por la cual inventaron estos surcos de grandes magnitudes de 4 a 10 metros
de ancho por 100 metros o más de largo y 1 metro de altura, que facilitara el
drenaje entre otras de sus principales características. (Mujica, 1997). La
tecnología de producción de Suka Kollus tiene probada eficacia para contrarrestar
riesgos climáticos y recuperar áreas marginales. (Rocha, 2006)

Ilustración 7. Suka Kollus en Bolivia

Fuente: http://medioambientebolivia.blogspot.com/
Las principales características de la técnica de Suka Kollus son:

 Acumulación de Energía Solar


 Elevación de la temperatura de los campos agrícolas
 Moderación de la Temperatura Nocturna
 Riego por humedecimiento de suelos.
 Aminora los efectos de la sequía
 Cultivos durante una más larga porción del año
 Creación de abonos naturales
 Control natural de plagas
 Evita la erosión de los suelos
 Produce rendimientos más elevados
 Está en armonía con la naturaleza
 Desalinización de suelos
 Menores costos de producción
 Fortalecimiento comunal

La técnica de Suka Kollus como método para convivir con inundaciones y sequías
es una estrategia de adaptación ambiental y gestión territorial de los agricultores
Tiwanaku desde antes del florecimiento de la Civilización Inca, estos
conocimientos ancestrales, fueron rescatados mediante el proyecto PROSUKO
que se encarga de rescatar y promover tecnologías prehispánicas (Zilbert Soto,
Wilches-Chaux, & Orrego Campo, 2005)

Para la construcción de Suka Kollus primero se debe localizar un sitio donde se


inunde cada año, identificar la época cuando la tierra está húmeda para trabajar y
para este momento, se deben levantar las partes altas (de las superficies) con la
tierra de las partes bajas (los canales). (Erickson & Garaycochea, 1986)
Ilustración 8. Proyecto Agrícola en 1986, Puno, Perú.

Fuente: (Erickson & Garaycochea, 1986)

5.5.2 Chacras hundidos

Los chacras hundidos, conocidos también como hoyadas, wachaques o mahames,


son excavaciones profundas del terreno en donde en terrenos costeros
generalmente, buscan cavar hasta llegar a proximidades de la napa freática,
buscando cultivar en terrenos en donde no hay disponibilidad de agua, buscando
dar humedad a semillas y plantas sin la necesidad de riego por canales.

5.5.3 Cochas

El sistema es una estructura en forma de laguna construida con límites definidos


que se encuentra comunicada con algún rio por un canal o caño y reciben agua
sólo en época de crecientes, están cubiertas por vegetación y son de tipo
pantanoso. Son llamadas también como tipishcas o simplemente lagunas.
(Minicipalidad Distrital de Chilca)

5.5.4 Andenes

Esta técnica de construcción de terrazas agrícolas, también llamadas como


bancales o surcos, están construidos en terrenos con pendientes muy
pronunciadas, logrando terrenos planos escalonados bordeando las curvas de
nivel de la montaña.
Ilustración 9. Terrazas andinas en Machu Picchu

Fuente: El autor

5.5.5 Canales de regadío

La canalización en las culturas prehispánicas fue de gran importancia en el


desarrollo de las diferentes ciudades. Mediante el tallado de piedras y la
acomodación de bloques, lograban canalizar los riachuelos atravesando las
ciudades. Estas estructuras requieren además obras de aducción como
bocatomas.

5.5.6 Reservorio o Albarrada

En el bosque seco tropical, son usadas estructuras para la recolección de aguas


lluvia por escorrentía de terrenos elevados, haciendo la forma de vaso para enviar
el agua a un acuífero o con el objetivo de salvaguardar los terrenos de cultivos
agrícolas. Son de formas circulares, semicirculares (herradura) o circulares
alargados. Estas estructuras tienen muros bien definidos y son también conocidos
como jagüey o aguadas también.
6. MARCO CONCEPTUAL
Se establece una estrategia a nivel general enfocada en la adaptación y
convivencia con el riesgo de inundaciones y sequías, por tratarse como
herramientas de manejo ambiental, abriendo paso a una implementación de
tecnologías ancestrales adaptadas al contexto actual bajo el esquema de la
gobernanza hídrica y la gestión de riesgos.

Tabla 1. Marco Conceptual del Proyecto

Fuente: El Autor

En cuanto al término Cambio Climático se tomará la definición adoptada por la


Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
como el cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana,
que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante periodos comparables.

La Variabilidad del Clima re refiere a variaciones en las condiciones climáticas


medias y otras estadísticas del clima (como las desviaciones típicas, los
fenómenos extremos, etc.) en todas las escalas temporales y espaciales que se
extienden más allá de la escala de un fenómeno meteorológico en particular. La
variabilidad puede deberse a procesos naturales internos que ocurren dentro del
sistema climático (variabilidad interna), o a variaciones en el forzamiento externo
natural o antropógeno (variabilidad externa), correspondiente a la definición del
Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Riesgo es aquella condición latente que, al no mitigarse o ser modificadas las


condiciones de riesgo, anuncia un determinado nivel de impacto económico y
social para el futuro. El riesgo se expresa en presencia de población humana,
infraestructura y/o producción y además se encuentra en condiciones de
Vulnerabilidad lo que quiere decir que presenta una alta probabilidad de sufrir
daños y pérdidas, según la intensidad y magnitud del evento físico siendo este
peligro lo considerado una Amenaza. (Narváez, Lavell, & Pérez, 2009)

La Inundación es la acumulación de agua en un nivel, de una zona con


deficiencias de drenaje, según sea el caso, estas pueden ocasionar afectaciones
de infraestructura, la salud humana y al medio ambiente en general. Están
asociadas a procesos derivados de fuentes naturales o por acciones del ser
humano. (SNGRDC, 2010)

Según la definición de Sequía de las Naciones Unidas en el marco de la


Convención de Lucha Contra la Desertización de los países (UNCDD), es el
fenómeno que se produce naturalmente cuando las lluvias han sido
considerablemente inferiores a los niveles normales registrados, causando un
agudo desequilibrio hídrico que perjudica los sistemas de producción de recursos
de tierras.

El proyecto se centra en el concepto de Adaptabilidad en cuanto a la variabilidad


climática y los riesgos que esta ocasiona, al igual se tiene en cuenta el término de
“adaptación al cambio climático” que el IPCC define como un ajuste en sistemas
humanos o naturales en respuesta a los estímulos climáticos actuales o esperados
o sus efectos, que modera los daños o explota oportunidades beneficiosas.
(PNUD, 2009) La adaptabilidad entonces se entiende como el proceso en el que
las personas reducen los efectos adversos del clima que tienen incidencia sobre la
salud, el bienestar y el entorno, por el cual se aprovechan las oportunidades que el
medio ambiente provee, siendo una oportunidad para reorganizarse de una forma
alternativa y diferente.

Por otro lado, la Convivencia con el Riesgo hace énfasis a una tolerancia de
riesgo limitada, acompañada de prevención e información. Aprender a vivir con el
riesgo no significa solo tener buenas formas y medios de salidas de evacuación
cuando el riesgo es inminente, sino lograr sacar provecho de los beneficios que
traen consigo. (Negraõ, 2008) Aprender a como convivir con la tierra y el agua,
junto con el planteamiento de alternativas para el uso del espacio físico para un
crecimiento económico y a reorganizar comunidades, es aquí donde se abre un
panorama de Oportunidad de Manejo Ambiental dirigido a superar los desafíos.

Minimizar las pérdidas y daños ocasionados por la ocurrencia de fenómenos es


uno de esos desafíos a superar que mediante una Gestión de Riesgos que
individualice acontecimientos pasados en la región y partiendo de esto, identificar
estrategias de intervención requeridas, teniendo en cuenta acciones de prevención
y mitigación, como también acciones de post impacto. Entonces, la gestión del
riesgo se trata de un proceso que tiene como objetivo reducir y controlar los
factores de riesgo de desastre en todo momento del continuo de riesgo. (Narváez,
Lavell, & Pérez, 2009). En este sentido, Resiliencia es una subnoción del
concepto de vulnerabilidad, siendo la capacidad de una comunidad o individuo de
levantarse, re-establecerse, recuperarse y reconstruirse después de la ocurrencia
de un evento dañino. (Narváez, Lavell, & Pérez, 2009)

Merece especial atención la implementación de Tecnologías Ancestrales para la


resolución de problemas actuales, debido a que el desarrollo rural y la
problemática que plantea el cambio climático requiere ser enfrentada, entre otras
alternativas, con la revalorización de las estrategias y tecnologías ancestrales de
larga data, que posibiliten la preservación de los recursos naturales a largo plazo,
por lo que resulta estratégico recuperar y validar aquel repertorio de conocimientos
y tecnologías que todavía subyacen de comunidades originarias, seleccionando
aquellas que respondan a un contexto y que sean reproducibles en las
condiciones actuales. (Chilon Camacho, 2009)

En el caso de los Suka Kollus en el norte del altiplano Boliviano, agricultores


Tiahuanacu se adaptaban a las Inundaciones y Sequías de la región
implementando camellones de tierra intercalada con canales de agua, esta
estrategia de adaptación ambiental y gestión territorial, que se convertía en la
estrategia local de gestión de riesgos, fue una herramienta importante dentro del
desarrollo de la comunidad. (Zilbert Soto, Wilches-Chaux, & Orrego Campo, 2005)

Para lograr un Fortalecimiento Comunal dentro del proyecto, buscando


desarrollar un fundamento para disminuir la vulnerabilidad de la comunidad a partir
de capacidades locales y así a visión futura construir las bases para una
Gobernanza Hídrica, que incluya procesos de planificación urbana y de
ordenamiento territorial en cuanto a la gestión de los recursos hídricos y el
saneamiento. (ONU - HABITAT, 2011)
7. MARCO LEGAL

7.1 NORMATIVIDAD DE ORDEN NACIONAL

LEY 1523 DE 2012 “Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo
de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y se dictan otras disposiciones”

LEY 164 DE 1994 “Por medio de la cual se aprueba la "Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecha en Nueva York el 9 de mayo
de 1992.”

LEY 629 DE 2000 “Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de Kioto de la


Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecho en
Kioto el 11 de diciembre de 1997.”

LEY 388 DE 1997 “del ordenamiento territorial municipal”

LEY 397 de 1997 “se dictan normas sobre el patrimonio cultural y se crea el
ministerio de cultura”. En donde se incluye el conocimiento ancestral,

RESOLUCION 1096 “Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector


de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS”

RESOLUCIÓN 00074 DE 2002 “Por la cual se establece el reglamento para la


producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento,
certificación, importación y comercialización de productos agropecuarios
ecológicos.”

PND 2010 – 2014: “Prosperidad para Todos” Gestión ambiental y del riesgo”.
7.2 NORMATIVIDAD DE ORDEN INTERNACIONAL

7.2.1 MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO

Colombia fue uno de los países que participó en la Conferencia Mundial sobre la
Reducción de Desastres, realizada en Kobe, Japón, en 2005. Desde entonces el
país ha estado comprometido con la implementación del mismo, por lo que ha
realizado un trabajo concertado entre las entidades del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia en donde se pudo establecer el
estado del arte en las cinco prioridades y los tres objetivos estratégicos del Marco.
Es claro que superar los desafíos permitirá garantizar la aplicación de una efectiva
gestión del riesgo que conlleve a un mejor desarrollo sostenible de las
comunidades.

Colombia considera de vital importancia el seguimiento y monitoreo para la


implementación del Marco de Acción de Hyogo, conscientes del desafío que
implica la reducción del riesgo en las naciones y reconociendo las experiencias de
cada país. Se tiende a incentivar una mayor socialización de las experiencias que
permitan la formulación de estrategias y el fortalecimiento de las capacidades
técnicas para una mejor toma de decisiones. (Pulido, 2010)

7.2.2 PROTOCOLO DE KYOTO

Este protocolo firmado en 1997 es la puesta en práctica de los resultados de la


convención cuyo propósito es comprometer a los países industrializados a
estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero. Establece metas
vinculantes de reducción de las emisiones para 37 países industrializados y la
Unión Europea, reconociendo que son los principales responsables de los
elevados niveles de emisiones de GEI que hay actualmente en la atmósfera, y que
son el resultado de quemar fósiles combustibles durante más de 150 años. En
este sentido el Protocolo tiene un principio central: el de la «responsabilidad
común pero diferenciada».
La primera fase del protocolo tenía una vigencia de 2007 a 2012, pero después de
la cumbre de Durbán se acordó la extensión del protocolo de Kyoto después del
2012. Entre los aportes importantes de esta cumbre que dio prolongación al
protocolo de Kyoto es la creación del Fondo Verde para el Clima. Aunque no se le
ha dado fin al acuerdo aún, los países más industrializados siguen sin suscribirlo y
otros países piensan abandonarlo. (Velásquez, 2011)

7.2.3 CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO INTERNACIONAL PARA EL

DESARROLLO AGRÍCOLA.

Por medio de la ley 36 de 1979 se aprueba el convenio Reconociendo que el


persistente problema alimentario del mundo aflige a un vasto sector de la
población de los países en desarrollo y pone en peligro los principios y valores
más fundamentales ligados al derecho de la vida y a la dignidad humana; El
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA, en inglés IFAD, International
Fund for Agricultural Development) es una agencia especializada de las Naciones
Unidas cuyo objetivo es proporcionar fondos y movilizar recursos adicionales para
programas específicamente diseñados para promocionar el progreso económico
de los habitantes pobres de zonas rurales, principalmente mejorando la
productividad agrícola.

7.2.4 CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA

DESERTIFICACIÓN EN LOS PAÍSES AFECTADOS POR SEQUÍA GRAVE

O DESERTIFICACIÓN, EN PARTICULAR AFRICA

Adoptada en Colombia mediante la ley 461 de 1998, y cuyo es luchar contra la


desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados por
sequía grave o desertificación, mediante la adopción de medidas eficaces en
todos los niveles, apoyados por acuerdos de cooperación y asociación
internacionales, en el marco de un enfoque integrado acorde con el programa 21,
para contribuir al logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas.
Mediante estrategias integradas a largo plazo que se centren simultáneamente en
el aumento de la productividad de las tierras, la rehabilitación, la conservación y el
aprovechamiento sostenible de los recursos de tierras y recursos hídricos, todo
ello con miras a mejorar las condiciones de vida, especialmente a nivel
comunitario.
8. ANTECEDENTES
Los resultados de un estudio experimental llevado a cabo entre 1981 y 1982
demostraron la factibilidad de una agricultura a base de campos elevados.
Realizado para el desarrollo del departamento de Puno a cargo de Clark Erickson,
quien a su vez lidero proyectos de rehabilitación y construcción de Campos
Elevados en Puno y Huatta en Perú.

Entre el año de 1992 y 2008 con fines de afianzar el desarrollo productivo


rescatando técnicas agrícolas ancestrales y hacer frente a las inundaciones y
sequías, se realizó el Proyecto PROSUKO – Programa Suka Kollus, desarrollado
en el norte del altiplano Boliviano.

El Proyecto KULTURISK (2011-2013) busca demostrar los beneficios potenciales


de diferentes medidas de prevención de riesgos en reducción de daños
producidos por amenazas relacionadas con el agua. Hace parte de la Estrategia
Internacional para la Reducción del Riesgo en las Naciones Unidas, UN – ISDR.
(UNESCO - IHE, 2011)

En el Reino Unido, en el 2004 el gobierno de Inglaterra planteó nuevas estrategias


de gestión de inundaciones y erosión costera mediante la política “Making Space
for Water” buscando mejores resultados ambientales, sociales y económicos.
(Department for Environment, Food and Rural Affairs., 2005)

El proyecto holandés que se pretende realizar para el 2015 “Room for the River”
se basa en un cambio de estrategia para hacer frente a las inundaciones
ocasionadas anualmente por el delta del río Rhine. Se propone mover diques lejos
de los cauces, bajar el nivel de los diques y remover las barreras, dándole espacio
al río para que en tiempos de crecientes no ocasione desastres. (Government,
2006)

El Proyecto de Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental del Rio Bogotá el


cual está a cargo de la Corporación Autónoma de Cundinamarca – CAR. Este
proyecto consiste en las mejoras de las condiciones del rio para su circulación
para contener los aguaceros evitando los problemas de inundación en la sabana
de Bogotá durante 100 años. El proyecto propende la rehabilitación de
ecosistemas y todo un complejo paisajístico. A la alameda del río se ubicara un
parque contemplativo de la ciudad.

Recientemente, un proyecto de investigación de la Universidad de La Salle realizó


el análisis sobre la capacidad de adaptación socioeconómica ambiental e
institucional de la subcuenca del río bajo de Ubaté, frente a los escenarios de
cambio climático propuestos por la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca y la universidad nacional de Colombia.

La Corporación Autónoma de Cundinamarca – CAR realizó en el año 2006 el


Diagnóstico de Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica de los Ríos
Ubaté – Suárez. El producto del diagnóstico fue la formulación del Plan de
Ordenamiento y Manejo de la Cuenca (POMCA).
9. METODOLOGIA

9.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN


Investigación cualitativa de tipo exploratorio, debido a que busca aproximarse a
temas poco estudiados desde la ingeniería. Esta investigación se desarrolla
empíricamente, teniendo un enfoque cualitativo, con un nivel descriptivo cuyo
propósito es el de identificar características, propiedades, dimensiones y
regularidades en el caso de aumentar las capacidades locales para disminuir la
vulnerabilidad a las inundaciones y sequías en los alrededores de las Lagunas de
Cucunubá y Palacio a modo de estrategia. Se tiene en cuenta para la elaboración
del proyecto la población que se ve directamente afectada por las inundaciones,
trabajadores y propietarios de las tierras de los alrededores de las lagunas de
Cucunubá y Palacio, en los Municipios de Ubaté, Cucunubá y Sutatausa,
(Cundinamarca).
Tabla 2. Diagrama de fases del proyecto.

Fuente: El Autor
Como técnica de recolección de datos se logra mediante el proceso de análisis de
vulnerabilidad y capacidad (AVC) promovido por la Federación Internacional de
Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja1 como mecanismo de
participación e intervención en comunidades. Se obtiene el logro del objetivo
propuesto mediante el análisis del contenido obtenido del AVC, el análisis de
Oportunidad de Manejo Ambiental y Recursos (OMAR), los criterios técnicos para
la construcción de Suka Kollus, y el análisis de las condiciones para el
fortalecimiento de capacidades locales.

Cinco (5) Fases componen la ejecución del proyecto de investigación. Debido a la


poca información al respecto del tema, se deben comenzar a identificar las
características de los municipios que se van a intervenir, la participación de la
comunidad y el análisis de la información contenida en el proyecto.

1
AVC consiste en recopilar, analizar y sistematizar, de una forma estructurada y lógica,
información sobre la vulnerabilidad de una comunidad a una determinada amenaza.
10. DIAGNÓSTICO DE ZONAS AFECTADAS POR INUNDACIONES Y SEQUÍAS
EN LA PERIFERIA DE LAS LAGUNAS DE CUCUNUBÁ Y PALACIO.

10.1 IDENTIFICACIÓN DEL ESCENARIO DE ESTUDIO.


Teniendo en cuenta un entorno físico delimitado por una serie de elementos
comunes entre sí, en el cual coexisten sistemas, subsistemas y elementos
aislados, integrados bajo un objetivo común (Guasch, 2002), se define el
escenario de estudio para el desarrollo del objetivo general del proyecto que está
delimitado por los alrededores de las Lagunas de Cucunubá y Palacio, situado en
el territorio de tres municipios de Cundinamarca: Ubaté, Cucunubá y Sutatausa.

10.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESCENARIO DE ESTUDIO.


Los escenarios son los municipios que se han visto afectados por inundaciones
ocasionadas por las lagunas de Cucunubá y Palacio, los subescenarios son
específicamente las veredas que se han visto afectadas debido a la cercanía a las
laguna y donde se plantea la estrategia de implementación de tecnologías
ancestrales para el control de las inundaciones y sequías.

A. Municipio de Ubaté
El municipio de Ubaté está ubicado en el noreste del departamento de
Cundinamarca y es vecino del municipio de Cucunubá, el cual era llamado
antiguamente como “el rincón de Ubaté”. Esta región es conocida por sus
productos lácteos, siendo bautizada coloquialmente como la “Capital Lechera de
Colombia”. Su nombre oficial es Villa de San Diego de Ubaté en honor a su
fundador.

Ubaté cuenta con una extensión de 102 km 2, en donde el área rural ocupa 98 km 2.
Su cabecera municipal se sitúa a 2556 msnm, tiene una temperatura media de
13°C y una población de 21.968 habitantes al censo de 2005.
Ilustración 10. Ubaté Lechera y Rural

Fuente: El Autor

La economía del municipio de Ubaté basa su economía en la agroindustria, la


ganadería y los productos agrícolas de clima frío como la papa y el maíz son su
principal actividad. En cuanto a la ganadería Lechera, Ubaté aporta el 19% de la
producción lechera de la región.2

En los límites geográficos del municipio de Cucunubá y el municipio de Ubaté se


ubican las lagunas de Cucunubá y Palacio, separadas por la vía de acceso
principal a Cucunubá desde Ubaté. (Ver Ilustración 11).

2
Información general tomada de http://ubate-cundinamarca.gov.co/
Ilustración 11. Lagunas entre Ubaté y Cucunubá

Fuente: IGAC.

B. Municipio de Cucunubá
Cucunubá fue un lugar donde hubo dos poblamientos indígenas, Cucunubá y
Bobota, los cuales eran resguardados por los 7 cerros que componen el paisaje de
Cucunubá. El proceso de poblamiento del Municipio se da con las comunidades
muiscas desde mucho antes de la llegada de los españoles. El territorio municipal
dada su división política, está constituido por la cabecera municipal y 18 veredas:
Alto de Aire, Aposentos, Atraviesas, Buita, El carrizal, Chápala, El Rhur, El Tablón,
Hato de Rojas, Juaitoque, La Florida, La Laguna, La Ramada, La Toma, Media
Luna, Peñas, Peñas de Palacio y Pueblo viejo.

El municipio tiene una extensión total de 112 km2, siendo 110.88 km 2 lo


correspondiente al área rural. La altitud de la cabecera municipal es de 2590
msnm y tiene una temperatura promedio de 14°C y una población censada en el
año 2005 de 10.250 habitantes.
Ilustración 12. Laguna de Cucunubá

Fuente: El Autor

La economía de este municipio, a diferencia de Ubaté, tiene una vocación hacia la


minería (70% de participación en el municipio), las veredas de mayor producción
son Peñas, Pueblo Viejo, la Ramada, Aposentos y el Tablón. El segundo sector en
la economía del municipio es la ganadería (15% de participación), caracterizado
por pequeñas fincas rurales. El tercer lugar lo ocupa la agricultura, con productos
como la papa, la arveja y el trigo, teniendo una participación del 10% en la
economía. Actividades de explotación de canteras, el comercio y las artesanías
tienen el resto de la participación.3

C. Municipio de Sutatausa
El área de Sutatausa se encuentra enclavada en la parte alta y media de la
cuenca del río Ubaté bordeada por montañas que sobrepasan los 2.700 m.s.n.m. y
que alcanzan alturas de 3.200 m.s.n.m. La mayor parte de su extensión es fría. La
Red Hidrográfica del Municipio está compuesta por las microcuencas de los ríos
Agua Clara, Aguasal y Chirtoque, afluentes del Río Suta que a su vez pertenece a

3
Información general tomada de: http://cucunuba-cundinamarca.gov.co/
la Cuenca del Río Ubaté y la Quebrada de Palacio que desemboca en la laguna
del mismo nombre. La economía de este municipio se basa en la agricultura, el
pastoreo extensivo, minería subterránea y a cielo abierto.4

Tabla 3. Municipios y veredas que limitan con las Lagunas.

MUNICIPIO VEREDAS QUE LIMITAN CON LAGUNAS


Ubaté Tausavita, La Patera.
Cucunubá Media Luna, La Florida, Peñas de Palacio.
Sutatausa Palacio.
Fuente: El Autor

10.3 ANÁLISIS DE LAS AMENAZAS.


Al identificar las amenazas se facilita la posibilidad de estimar, analizar, monitorear
y con base en esto dar a conocer el potencial escenario de riesgo que estas
representan. (Guasch, 2002) Se enfatiza en las amenazas en las inundaciones y
periodos de sequías para efectos de la investigación. El peligro por la magnitud y
la intensidad del evento en el área de estudio es considerado una amenaza.
(Narváez, Lavell, & Pérez, 2009)

10.3.1 Fenómeno de “El Niño” y “La Niña” (ENOS)

“El Niño” – Oscilación del Sur. La mayor señal de variabilidad climática en la


escala interanual en el país (ubicado en la franja tropical del océano pacífico) es
causada por los ciclos del Fenómeno de El Niño y el Fenómeno de La Niña. Las
alteraciones que se producen en el régimen de lluvias en Colombia, son
explicadas en buena parte, por la variabilidad climática interanual, relacionada con
los fenómenos “el Niño” y “la Niña”, los cuales han sido la causa de sequías
extremas y lluvias extraordinarias en diferentes regiones del país, ocasionando un
efecto negativo sobre el medio físico natural y un impacto social y económico de
grandes proporciones. (Montealegre, 2009)

4
Información general tomada de: http://sutatausa-cundinamarca.gov.co/
A. INUNDACIONES
El fenómeno de “La Niña” se agudizó en Colombia de forma extraordinaria en el
mes de noviembre de 2010, razón por la cual para finales del mismo año y en el
transcurso de 2011 consecuencias desastrosas culminaron en la emergencia
invernal, con una cifra de dos millones trescientas cincuenta mil (2.350.207)
personas damnificadas, según el reporte final que entregó el DANE al Fondo
Nacional de Calamidades como resultado del Registro Único de Damnificados por
la ola invernal 2010-2011. En el departamento de Cundinamarca, hubo 34.420
personas damnificadas registradas.

Los municipios afectados durante la emergencia invernal del 2011 y 2012


pertenecientes a la Cuenca Ubaté – Suárez fueron:

Tabla 4. Municipios Afectados en Cundinamarca en 2011-2012

Fuente: CAR

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), afirma que las altas


precipitaciones presentadas durante los años 2011 y 2012 en el Valle de Ubaté,
afectaron directamente las condiciones geo-mecánicas del suelo causando una
disminución en la capacidad portante y aumento en la humedad del suelo.5

5
Información brindada por la Subdirección de Desarrollo Ambiental / CAR. (Rad: 20132107262)
B. SEQUÍAS
En Colombia las zonas subhúmedas y secas, semiáridas y áridas son las más
vulnerables a la sequía, situación que depende en gran medida del fenómeno
cálido del pacífico "El Niño"; hace referencia a la aparición periódica de aguas
superficiales relativamente más cálidas que lo normal en el Pacífico tropical central
y oriental, frente a las costas del norte de Perú, Ecuador y sur de Colombia.
(Quintero, 2011)

En la zona de estudio, el municipio de Cucunubá es quien tiene la amenaza con el


mayor proceso de desertificación, teniendo un 94,6% del territorio con
desertificación (ver Tabla 5). Aunque la región de Ubaté también se ha visto
afectada por la sequía constantemente, debido a que es una región de alta
producción lechera, los requerimientos de agua son elevados, debido a que tiene
una alta vulnerabilidad por condición de interrelación entre el índice de escasez y
la capacidad de regulación con influencia de contaminación. (Ver Ilustración 1.
vulnerabilidad por disponibilidad de agua de año seco).

Tabla 5. Municipios en proceso de desertificación.

Municipio Área Área con % con % % % Alto % Muy


Municipio desertificación desertificación Bajo Moderado alto
(Km2)
Cucunubá 118 112 94,6 31,7 7,2 55,4 0,3
Sutatausa 67 49 73.5 46.5 27,0 0,0 0,0
Ubaté 109 67 61,7 0,0 61,7 0,0 0,0
6
Fuente: Plan de Acción Nacional - Lucha Contra la Desertificación y la Sequía en Colombia

10.4 ESTUDIO DE LAS VULNERABILIDADES, IDENTIFICANDO SUS TIPOS


ASÍ COMO LOS FACTORES CONDUCENTES A ESTAS.7

10.4.1 Vulnerabilidad medioambiental.

Para efectos del presente estudio, se evalúa la vulnerabilidad medioambiental


desde el aspecto de las características de la superficie, de la capa del suelo y del

6
(Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2005)
7
Basado en la metodología del Índice de Fragilidad Ambiental (IFA)
subsuelo respecto de la aptitud para diferentes tipos de uso humano, teniendo un
enfoque al riesgo de inundaciones y sequías.

10.4.1.1 Características del suelo


Aunque la vulnerabilidad por inundaciones aumenta según la cercanía a la planicie
y a las lagunas, también se debe tener en cuenta la ubicación, el drenaje del
suelo, los servicios ambientales y el ecosistema lagunar de Fúquene, Cucunubá y
Palacio como conjunto. El uso indiscriminado de los recursos naturales genera
cambios en los sistemas de regulación hídricos y aumenta el grado de
vulnerabilidad en la región.

Para el mejoramiento de la capacidad de regulación hídrica en la región se ha


propuesto por el CONPES-Fúquene para el dragado de las lagunas de Fúquene,
Cucunubá y Palacio, pero esta práctica puede ocasionar un riesgo debido a que
puede ocasionar la suspensión de nutrientes y contaminantes, aumentando la
problemática ambiental. (Andrade, 2010) Además, las características del uso de
suelos a los alrededores de las lagunas de Cucunubá y Palacio tienen limitantes
en algunos casos por problemas de drenaje, baja fertilidad y poca capacidad
productiva, entre otras, según la pendiente y características particulares del suelo.
Ilustración 13. Taxonomía de suelos de la Cuenca Ubaté-Suarez (Laguna de Cucunubá)

Fuente: CAR. 2006

A nivel general se puede identificar que los suelos en los alrededores de las
Lagunas de Cucunubá y Palacio tienen un uso potencial marcado dominado por la
ganadería extensiva e intensiva, los suelos planos tienen deficiencias de drenaje,
y son los que se ubican más cercanos de las lagunas. El entorno está compuesto
por terrenos montañosos en donde se ubican los bosques de protección y
producción, hacía los lados de Cucunubá, hay menores precipitaciones en el año
lo que aumenta el riesgo de sequía en la zona. A medida que aumenta la
pendiente se observa que disminuye la fertilidad y la profundidad efectiva. Los
boques de protección están situados en los lugares más pendientes en las
formaciones montañosas.
Tabla 6. Tabla de Taxonomías del Suelo en la Laguna de Cucunubá y sus Alrededores.

CONVENCIÓN CARACTERÍSTICAS USO POTENCIAL LIMITANTES PENDIENTE


Suelos profundos a superficiales, pobre a
moderadamente bien drenados, con presencia
de materiales orgánicos y en algunos sectores Pendiente 0-3%,
Ganadería extensiva y semi-
texturas moderadamente finas, reacción Suelos con drenaje topografía plana, plano
RMSa intensiva para doble
extremada muy fuertemente ácida, saturación imperfecto. cóncava y ligeramente
propósito.
de aluminio media a baja y fertilidad baja. plana.
Moderada profundidad efectiva y moderada a
baja fertilidad de los suelos.
Relieve ligeramente plano a ligeramente
Agricultura intensiva de
inclinado; suelos profundos a superficiales,
orientación comercial. Deficientes Pendiente 3-7%,
pobre a moderadamente bien drenados, de
Ganadería intensiva para precipitaciones topografía ligeramente
RMRb texturas finas a moderadamente gruesas,
producción de leche, con durante una parte del año inclinada, ligeramente
reacción extremadamente ácida a neutra,
utilización de pasturas ondulada.
saturación de aluminio media a baja y fertilidad
mejoradas.
moderada. Heladas frecuentes.
Agricultura de subsistencia Pendiente 7-12%,
Deficientes precipitaciones durante los dos Baja fertilidad y poca
MMCc2 con cultivos transitorios y topografía ondulada,
semestres del año. profundidad efectiva.
ganadería extensiva inclinada.
Bosque de Protección y
producción. Conservación y Bajas precipitaciones Pendiente 50-75%,
MMSf1 Poca profundidad efectiva de los suelos.
protección de la flora y durante parte del año. topografía escarpada.
fauna silvestre.
Pendientes moderadamente escarpadas y Poca profundidad efectiva Bosque de protección y Pendiente 50-75%,
MLVf2
deficientes. de los suelos. producción. topografía escarpada.
Pendiente 12-25%,
Agricultura de subsistencia Baja fertilidad y poca
Deficientes precipitaciones durante los dos topografía fuertemente
MMVd3 con cultivos transitorios y profundidad efectiva de
semestres. ondulada, fuertemente
ganadería extensiva. los suelos.
inclinada.
Agricultura de subsistencia Baja fertilidad y poca Pendiente 25-50%,
Pendientes ligeramente escarpados con
MMCe2 con cultivos transitorios y profundidad efectiva de topografía fuertemente
gradientes de 25-50% y erosión moderada.
ganadería extensiva. los suelos. quebrada.
Agricultura de subsistencia Baja fertilidad y poca Pendiente 7-12%,
MMCc2 Deficientes precipitaciones durante los dos con cultivos transitorios y profundidad efectiva de topografía ondulada,
semestres del año. ganadería extensiva. los suelos. inclinada.
Pendientes moderadamente escarpadas que
Bosque de protección y Poca profundidad efectiva Pendiente > del 75%,
MMSg1 oscilan entre 50 y 75% y deficientes
producción. de los suelos. topografía muy escarpada.
precipitaciones durante un semestre.

8
Fuente: CAR. 2006 (Adaptado por el autor)

10.4.2 Dinámicas de Usos del Suelo

La modificación del régimen de lluvias genera diferentes situaciones que


ocasionan problemas de salud al ganado como también afectan la producción
agrícola, siendo responsable en gran medida de daños causados por
enfermedades como la roya en el café, carbón en cultivos de caña y gota de la
papa. Mientras que en otros cultivos como el del tomate, pimentón y la cebolla

8
Información brindada por la Subdirección de Recursos Naturales – CAR. (Rad: 20132114216)
aumenta la probabilidad de presencia de complejos hongos causantes de
pudriciones de raíces y tallos. (ICA, 2010)

En un estudio realizado para identificar el impacto de la variabilidad climática en la


actividad lechera en el Valle de Ubaté y Chiquinquirá, se obtuvo como síntesis que
el Fenómeno de la Niña del 2011 originó efectos en las dinámicas socio-
espaciales, expresados en los cambios ocurridos en el uso y cobertura del suelo,
en la movilidad de la actividad ganadera de leche a otras zonas y la reducción de
sus volúmenes de producción, así como en la afectación sobre la población
dependiente de esta actividad. (Castro, 2011)

Ilustración 14. Vocación de Uso de Suelos

Fuente: IGAC (2013)


10.5 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL ESCENARIO.
El nivel del riesgo en los alrededores de las lagunas de Cucunubá y Palacio está
delimitado principalmente por la cercanía a las lagunas, en donde se ejerce una
presión al uso del suelo basado en el pastoreo intensivo, incluso en las zonas
declaradas en las zonas de conservación (forestales de protección), favoreciendo
a las inundaciones debido a la deforestación generando un desequilibrio hídrico,
disminuyendo las capacidades de retención de agua en los suelos. Se debe tener
en cuenta que en los alrededores de la laguna se presentan terrenos con una
geografía diversa, con diferentes pendientes, pero las que se ven afectadas son
aquellas con pendientes hasta del 3%. El área afectada por las inundaciones de
2011, demuestra que los suelos con la característica de RMSa, cuyo drenaje es
deficiente, tienen características de pastoreo intensivo en suelos que varían de
profundidad desde superficiales y muy profundo cuya fertilidad es baja.

Ilustración 15. Sistema y nivel de riesgos comparativo en las lagunas de Cucunubá, Fúquene y
Palacio.

Fuente: Fundación Humedales (2006).


La fundación humedales identificó que el ecosistema de las lagunas estaba siendo
amenazado, especialmente en la laguna de Palacio, cuyo sistema lacustre ha
desaparecido casi en su totalidad.

10.6 ELABORACIÓN DEL ESQUEMA HISTÓRICO DE SEQUÍAS E


INUNDACIONES.

10.6.1 Probabilidad de Ocurrencia de Inundaciones y Sequías

Para determinar la probabilidad de ocurrencia de inundaciones y sequías en los


alrededores de las lagunas de Cucunubá y Palacio se tomó como única variable la
precipitación correspondiente a la estación pluviométrica Novilleros – CAR.

Tabla 7. Análisis de sequías e inundaciones por meses.

Fuente: El Autor

Se toma como referencia el valor máximo y el valor mínimo para determinar el


régimen anormal de lluvia, interpretándolo como posible evento de inundación y
sequía correspondientemente. El comportamiento del régimen de lluvias en el año
es bimodal, siendo abril y octubre los meses con mayor precipitación y por lo tanto
mayor probabilidad de inundaciones. Por el contrario, los meses secos del año son
enero y agosto, siendo el primer trimestre del año la época con más
probabilidades de sufrir sequías.

Tabla 8. Análisis de precipitación por año

De la interpretación de la tabla se puede evidenciar un incremento en el nivel


máximo de precipitación de en los últimos 30 años, como posible reflejo del
cambio climático, a esto se le debe sumar que la variabilidad climática dificulta
hacer predicciones de los eventos de inundaciones y sequías en los próximos
años. El Fenómeno del Niño coincide con los años en que el nivel mínimo se
reduce (área verde), según el SIAC9 en los últimos 25 años el país ha recibido el

9
Sistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC - www.siac.gov.co
impacto socioeconómico del efecto climático del niño en los años, 1972-1973,
1982-1983, 1986-1987, 1991-1992, 1994-1995 y 1997-1998. La fluctuación
histórica de este fenómeno puede variar entre 7 y 28 meses, con un promedio de
12 meses.10

Tabla 9. Porcentaje de casos de anomalías de precipitación en la región Andina

Fuente: IDEAM (2012)

El ciclo de “El Niño” – Oscilación del Sur (ENOS), el fenómeno de La Niña, el


régimen bimodal de precipitación de la región y el cambio climático son variables
independientes que definen la variabilidad climática en la región de estudio. Según
la tabla del análisis estadístico (Ver Tabla 8), los eventos de sequía en la región se
repiten entre 2 a 4 años, y el exceso hídrico se presenta cada 2 – 8 años,
tendiendo a aumentar la intensidad de los eventos.

10
PÉREZ PRECIADO Alfonso, GONZALEZ RESTREPO Catalina, ALZATE Fabián. Gran atlas y geografía de
Colombia. Bogotá : Intermedio, 2004.
11. DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL Y RECURSOS
El diagnóstico mediante la evaluación de Oportunidad de Manejo Ambiental y de
los Recursos (OMAR) es indispensable para plantear una estrategia como la que
se propone en la presente investigación debido a que son tecnologías que se
implementan desde los recursos locales, teniendo en cuenta los componentes
sociales, económicos, ambientales y culturales, para satisfacer criterios de
sostenibilidad ambiental.

Tabla 10. Mapeo de Oportunidad de Manejo Ambiental y Recursos (OMAR)*

•Geomorfología •Cultura y
•Recursos hídricos tradición
•Regimen Climático •Sistema y
•Calidad Ambiental estructura

Componente Componente
Ambiental Social

Componente Componente
Político Económico

•Marco Jurídico •Calidad de Vida


•Interéses Políticos •PIB
•Estructura
Orgánica

Fuente: El autor

La estrategia de implementación de técnicas ancestrales se debe contemplar


como una alternativa sostenible, la cual puede ser identificada mediante mapeos,
buscando cuáles son las oportunidades de manejo ambiental, según sus
elementos constitutivos, la relación entre los diferentes componentes y el resultado
de su interrelación. El mapeo permite contribuir a la solución de problemas
brindando más que una simple descripción de datos (UNESCO, 1999).
El mapeo de oportunidad de manejo ambiental busca la solución de problemas a
partir de una perspectiva holística de los recursos existentes, tratando de buscar
un equilibrio dentro del concepto de desarrollo sostenible y social. Esta etapa de la
investigación presenta las potencialidades del panorama, para luego, en la
siguiente fase poder definir las alternativas para la aplicación de las técnicas.

11.1 COMPONENTE AMBIENTAL


Para determinar una oportunidad en el manejo de inundaciones y sequías a partir
de los recursos naturales, se tienen en cuenta los recursos hídricos disponibles, el
tipo de suelos, el clima y sus variaciones, los recursos biológicos y la calidad de
los recursos ambientales en general.

11.1.1 Recursos Hídricos

La fuente principal de la cuenca principal es el Rio Suarez, el cual nace en la


laguna de Fúquene, donde desembocan diferentes ríos como el Río Ubaté.
Además el embalse del hato y las lagunas de Cucunubá y Palacio conforman el
sistema hídrico de la región11. El complejo de humedales de Fúquene, Cucunubá
y Palacio ubicado en la sabana de Bogotá, es el relicto con más importancia en la
región, debido a que la laguna cubría casi la totalidad del Valle de Ubaté.
(Fundación Humedales, 2006)

11.1.2 Factor Biótico

Los humedales alto andinos generan numerosos servicios ecosistémicos gracias a


la gran heterogeneidad ecológica que presentan tales como la oferta de recursos
hidrobiológicos, regulación hidrológica, depuración de contaminantes, irrigación y
fertilización de tierras agrícolas, además de aprovisionamiento de agua para los
complejos urbanos e industriales, entre otras funciones. (Ruiz, 2012)

La Laguna de Cucunubá afronta amenazas a corto y mediano plazo, aun cuando


está en aparente mejor estado de conservación que la laguna de Fúquene. Caso
11
Información tomada del diagnóstico de prospectiva y formulación de la cuenca hidrográfica de
los ríos Ubaté y Suárez realizado por la CAR para el POMCA.
diferente para el ecosistema de la laguna de Palacio, la cual, por presiones de
origen antrópico que causaron el descenso del nivel del agua está altamente
degradado habiendo desaparecido parte de la laguna dejando una extensión de
Junco y Tifa principalmente. (Fundación Humedales, 2006)

Tabla 11. Plantas acuáticas asociadas al sistema de humedales.

Fuente: (Fundación Humedales, 2006)

Las plantas presentes en ambas lagunas son la Typha spp. Y Schoenoplectus


californicus, estas especies se han visto asociadas a la pérdida de especies de
plantas en los humedales, debido a condiciones de alta presencia de nutrientes,
especialmente la Typha spp.
Ilustración 16. Comunidad de Junco (Schoenoplectus californicus)

Fuente: Conservación Internacional y CAR

En experimentos realizados por la escuela de recursos naturales de The Ohio


State University identificó que la Typha responde con un crecimiento mucho mayor
que Schoenoplectus en presencia de altas cantidades de nutrientes en el primer
año. (Svengsouk & Mitsch, Dynamics of Mixture of Typha latifolia and
Schoenplectus in nutrient enrichment wetlands experiments, 2001)

Ilustración 17. Comunidad de Enea (Typha spp.)

Fuente: Conservación Internacional y CAR

11.1.3 Suelos y características morfológicas.

En el sistema palustre de la región de estudio tiene una vegetación que cumple


con ciertas funciones ecológicas y productivas como la fijación de los suelos que
evita la erosión (debido a que el denso sistema rizomático favorece a la fijación del
suelo), como también la acumulación de suelos orgánicos y turbas que
contribuyen en la autodepuración de las aguas. (Fundación Humedales, 2009)

La vocación de uso de los suelos en los alrededores de las lagunas de Fúquene,


Cucunubá y Palacio, están definidas por el pastoreo extensivo y en menor medida
la agricultura. En el diagnóstico de la cuenca de la laguna de Cucunubá realizada
por Ambiotec para la CAR, se identificó que la influencia antrópica por la búsqueda
de suelo productivo de tipo orgánico ha motivado al deterioro de las coberturas en
el bosque hacia las partes altas de la cuenca que con prácticas inapropiadas para
el desarrollo de cultivos limpios como el de la papa, al cabo del tiempo constituyen
coberturas de tipo bajo con suelos degradados, que al estar acompañados de la
pendiente se genera la favorabilidad de variables erosivas ante la presión
constante por el uso del suelo. (Unión Temporal Audicon - Ambiotec, 2005)

Para el Plan de Ordenamiento de la Cuenca de los Ríos Ubaté y Suarez, se


realizó la caracterización edafológica que identificó suelos que presentan
espesores variables entre 50 y 20 cm entre zonas planas y zonas escarpadas
respectivamente y la composición típica corresponde a suelos de franco a franco
arcillosos, con intercalaciones de lentes arenosas, la capacidad de
almacenamiento reportada para este tipo de suelos de 10 cm/m de suelo. (Unión
Temporal Audicon - Ambiotec, 2005)

11.1.4 Régimen Climático

En la región, el régimen climático está dado por los fenómenos del Niño y de la
Niña principalmente, seguido de las consecuencias del cambio climático a nivel
mundial y la variabilidad climática interanual en la región. El complejo de
humedales de Fúquene, Cucunubá y Palacio tienen regímenes similares, debido a
la cercanía y características. En la Ilustración 18 se puede diferenciar el
comportamiento de la laguna de Fúquene en el transcurso del año, teniendo un
comportamiento bimodal en el nivel medio del agua, asumiendo así, que el primer
trimestre del año se presentan los menores niveles de precipitación del año al
igual que el mes de septiembre, mientras que los meses en que la laguna
presenta un mayor nivel es en el segundo y cuarto trimestre del año.

Ilustración 18. Niveles diarios Laguna de Fúquene

Fuente: CAR (2013)

En la cuenca de Ubaté-Suarez, la precipitación promedio es de 962.5 mm, con


una temperatura media de 13°C. Existe un clima frío semi-árido en la zona de las
lagunas de Cucunubá y Palacio y en la parte baja de los ríos Ubaté y Suarez. Las
características climatológicas están dadas por variaciones altimétricas, siendo este
el principal condicionante del clima, debido a que la cuenca se ubica en la zona
tropical. (CONPES 3451, 2006)
El comportamiento del nivel mínimo en la laguna de Cucunubá, según la estación
Media Luna muestra que año tras año sigue un patrón distinto con algunos picos
repentinos, pero que por (Ver Ilustración 16)

Ilustración 19. Nivel Mínimo Medio Mensual. Laguna de Cucunubá

Estación Media Luna - Laguna de Cucunubá


450

400

350

2000
Nivel Mínimo (cms)

300 2001
2007

250 2008
2009
2010
200
2011

150

100

Fuente: (CAR) ESTACIÓN MEDIA LUNA

11.1.5 Calidad Ambiental

El complejo lagunar de Fúquene, Cucunubá y Palacio comparten características


similares en cuanto a la calidad hídrica, debido a que se encuentran en proceso de
eutrofización debido al excesivo aporte de nutrientes, debido en gran parte al
aporte de nitrógeno y fósforo proveniente por sus afluentes como también por
escorrentía superficial. (CONPES 3451, 2006)
La presión que se ha generado debido a la intervención del hombre sobre los
humedales ha ido deteriorando los ecosistemas amenazando algunos hábitats.
Sólo el 5.5% del área de la cuenca (Ubaté-Suarez), tiene todavía algún tipo de
bosque, mientras que el 53% está dedicado a áreas de rotación agrícola. Además,
la deforestación en la cuenca favorece la erosión, como es el caso del desmonte
de los bosques nativos de Roble (Quercus humboldtii). La Laguna de Palacio se
ha visto afectada por la desecación, debido a que el excesivo aporte de nutrientes
junto al descenso del agua, aumentó la presencia de Tifa y Junco. Especies como
la Elodea y el Buchón, han ido invadiendo las lagunas, remplazando especies
nativas del Chiro Potamogeton illinoiensis y Myriophyllum brasiliense que
constituía el principal hábitat del pato Zambullidor y que eran esenciales para el
desarrollo de especies de macro invertebrados. (Fundación Humedales, 2006)

La calidad del agua de las lagunas de Cucunubá y Palacio varía según su


ubicación, según muestran los resultados obtenidos del muestreo realizado en
2012 por la CAR12. En los análisis de la laguna de Palacio y Cucunubá se obtuvo
que en los diferentes puntos de muestreo el oxígeno disuelto es muy bajo,
teniendo en cuenta que una concentración de 5,0 mg/l es la concentración más
adecuada para la mayoría de organismos acuáticos. La laguna de Palacio tiene
valores cercanos a 5,0 mg/l en su zona occidental, sin embargo solo se aprecia
este valor en el muestreo realizado en la segunda mitad del año. Se puede deducir
que debido a estos valores de oxígeno disuelto puede haber presencia de pocos
peces y algunas especies de insectos. En cuanto al pH, los resultados de la
caracterización indican que las aguas de las lagunas tienden a ser neutrales y el
contenido de Hierro y Magnesio es moderadamente alto, lo que a su vez le da
características de dureza.

12
Resultados de laboratorio obtenidos de la CAR (Rad. No.: 20132115947) (ver Anexos)
11.2 COMPONENTE SOCIAL
La ganadería es la característica más importante de la región, debido a que las
tierras de los alrededores de las lagunas están destinadas al pastoreo, siendo la
posesión de tierras y ganado un determinante del nivel de vida.

11.2.1 Cultura Andina y Tradición

Como aconteció en gran parte de América, el dominio de tierras y la mano de obra


fue el factor de conflicto más relevante entre los amerindios y los europeos que
llegaron a colonizar las tierras del Valle de Ubaté. En el largo plazo, la
consolidación de grandes propiedades y la importación de animales no nativos,
como el ganado bovino, afectaron la ecología física y humana de la región. Esta
misma ocasionó el desplazamiento de la población indígena (muiscas) y su
transformación a una sociedad campesina en las zonas de ladera. La población
nativa de la región tenía características poco beligerantes, los indios nativos se
iban retirando poco a poco, debido a la información que recibían sobre los nuevos
hombres que llegaban a la región, de quienes se contaba que se alimentaban de
hombres, volaban e incluso tenían la capacidad de lanzar rayos. Con este tipo de
amenazas que intimidaban a la población lograron emancipar el pueblo restante,
convirtiéndolo en sus aliados, siendo sumisos y fieles a la orden de los españoles
(Malagón, 2005). La cercanía de la región con Bogotá, aceleró el proceso de
mestizaje, además de haberse constituido como parte del camino Real de Bogotá
con Boyacá y Santander. En el censo realizado en la nueva granada en 1778,
mostró que el 80 por ciento de la población pertenecía a blancos y mestizos y un
15 por ciento de la población eran indios (Uribe, 1969). Mientras que para el caso
de Ubaté en 1979, el 68,9 por ciento de la población se denominaban vecinos e
indios, la tasa de crecimiento de la población indígena era del 0%. (Bonnett, 2002)

Los muisca o también llamados chibcha, se ubicaron en la región andina central


de la cordillera oriental, en los municipios de Cota, Chía, Tenjo, Suba, Engativa,
Tocancipá, Gachancipá y Ubaté. En el siglo XVI, momento de llegada de los
conquistadores a la zona, los indígenas habitaban en una de las cuatro
confederaciones que estructuraban la organización política-territorial muisca. Sus
habitantes acostumbraban a sembrar maíz y turmes, a su vez practicaban la
cacería del venado, también tenían prácticas en la confección de textiles.

La organización social tradicional de la cultura Muisca se regía por un patrón de


residencia matrilocal, practicando la endogamia y matrilinealidad. Muchos
elementos culturales de la tradición muisca se conservan en las comunidades
campesinas de Boyacá y Cundinamarca (Telban, 1988).

11.2.2 Sistema y Estructura Social

En el estado colombiano hay descentralización administrativa, la distribución de


competencias entre órdenes de gobierno se distribuye desde la Nación la cual
define planes, políticas y estrategias; los Departamentos, son los encargados del
control a la prestación de servicios; y los Municipios cuyo objetivo es la prestación
de los servicios. En municipios, el ministerio público está regido por los personeros
municipales. La organización territorial según los artículos 285 y 286 de la
constitución política, está conformada por Regiones, Departamentos, Municipios y
Distritos, Asociación de Municipios, Provincias, Áreas Metropolitanas y Territorios
Indígenas. El departamento es una entidad territorial integrada por municipios bajo
la autoridad de un gobernador.

11.3 COMPONENTE ECONÓMICO

11.3.1 Calidad de Vida (NBI*)

El NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) es una metodología para determinar


con ayuda de indicadores simples, si las necesidades básicas de una población se
encuentran cubiertas, sirviendo de punto comparativo entre diferentes poblaciones
desde el punto de vista de desarrollo y sociedad. Basado en el Censo General de
2005 y corregido al año 2011, el DANE publicó los siguientes resultados de los
municipios.
Tabla 12. NBI en Municipios de Interés a 31 de diciembre de 2011

MUNICIPIO PERSONAS PERSONAS EN COMPONENTE COMPONENTE COMPONENTE COMPONENTE DEPENDENCIA


EN NBI MISERIA VIVIENDA SERVICIOS HACINAMIENTO INASISTENCIA ECONÓMICA

Cucunubá 40,73% 12,38% 13,64% 5,18% 16,50% 3,87% 16,87%


Ubaté 20,94% 4,41% 2,39% 4,27% 10,24% 0,97% 8,40%
Sutatausa 30,0% 7,23% 8,97% 4,14% 11,95% 2,07% 12,32%
Fuente: DANE, 2011

El municipio con mayor número de personas en NBI según la Tabla 9, es


Cucunubá, teniendo a su vez los otros componentes por encima del nivel de
insatisfacción comparado con Ubaté y Sutatausa. En cuanto a servicios públicos,
los municipios gozan de una disponibilidad aceptable, con aspectos a mejorar.

11.3.2 PIB

El producto interno expresa la producción de los bienes y servicios en un país,


siendo así mismo un indicador de desarrollo y de bienestar material. El DANE
muestra dentro de las cuentas departamentales13 que el departamento de
Cundinamarca, tiene una tendencia en aumento del PIB, así como se puede
observar en la Ilustración 17.

Ilustración 20. Cuentas Departamentales - Cundinamarca

Fuente: DANE, 2013

13
Es una técnica de síntesis estadística, cuyo objetivo es suministrar una representación cuantificada de la
economía de un país o región, en un período de tiempo determinado. El PIB es la sumatoria de los valores
agregados generados en la actividad económica del país o, lo que es lo mismo, todos los bienes y servicios
finales producidos por el país, en un período de tiempo determinado. www.dane.gov.co
11.4 COMPONENTE POLÍTICO

11.4.1 Marco Jurídico para Inundaciones y Sequías

El convenio de Diversidad Biológica (Ley 165 de 1994) hace referencia a la


conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos biológicos,
que después mediante la ley 357 de 1997, mediante la resolución 157 de 2004
adoptó medidas para garantizar el uso sostenible, la conservación y manejo de los
humedales en Colombia. Para la toma de decisiones en el país, el riesgo es un
determinante debido a la alta vulnerabilidad a diferentes fenómenos de origen
natural y antrópico. En materia de gestión integral de riesgos el marco normativo
está dado por la ley 1523 de 2013, donde se establece el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres.

La cuenca de los ríos Ubaté-Suarez tiene un interés particular en cuanto al manejo


de humedales, la biodiversidad, y el riesgo de inundaciones o sequías. El consejo
nacional de política económica y social mediante el CONPES 3451 realizó un
conjunto de medidas orientadas a recuperar y conservar el ecosistema lagunar de
Fúquene, Cucunubá y Palacio, como estrategia para el manejo ambiental de la
cuenca. En el año 2011, se da un concepto favorable en el documento CONPES
3699 para el otorgamiento de garantía de la nación a la CAR para contratar una
operación de crédito público externo con el gobierno de Francia hasta por la suma
de 33,24 millones de euros destinado a la financiación del programa de
implementación de las tecnologías ambientales necesarias al control cuantitativo y
cualitativo del recurso hídrico de la cuenca Ubaté-Suárez.

11.4.2 Intereses Políticos

El objetivo principal de los municipios es ordenar el desarrollo territorial, construir


obras públicas, promover la participación comunitaria y el mejoramiento de la
calidad de vida de sus habitantes.
11.4.3 Estructura Política Orgánica de los Municipios

Tabla 13. Organigrama de Municipios

Fuente: Alcaldía de Ubaté.

11.5 INTERPRETECIÓN HOLÍSTICA DE LOS COMPONENTES

El mapeo de los componentes para buscar Oportunidades de Manejo Ambiental y


Recursos en los alrededores de las lagunas de Cucunubá y Palacio muestra que
esta zona de estudio presenta condiciones especiales en cuanto a la regulación
hídrica debido a que el ecosistema ha sufrido estrés por condiciones de origen
antrópico, afectando el nivel de agua en las lagunas. Además, la población vegetal
de especies como el junco y la tifa ha aumentado, debido al exceso de nutrientes
de los sedimentos en los suelos. La laguna de Palacio, es la que se ve más
afectada aunque en los alrededores de esta se presentan menores riesgos de
afectación a la población debido a la geografía del lugar, que permite que los
habitantes vivan en lugares por encima del nivel de la laguna. Las pérdidas se
presentan en cuanto a suelos destinados a la ganadería y la agricultura en
pequeña escala. La presencia vegetal en la zona, favorece la fijación del suelo
debido a las raíces que evitan que el suelo se erosione además de contribuir a la
autodepuración de los contaminantes de las aguas. En la zona de estudio, el uso
del suelo está básicamente destinado a la ganadería y el pastoreo extensivo, cuya
presión ha favorecido la deforestación de los alrededores de las lagunas,
contribuyendo al desbalance hídrico de la región, aumentando el riesgo de las
inundaciones en temporadas de invierno y contribuyendo así mismo a la sequía en
temporadas de verano. El régimen de estas temporadas está definido en la región
por un comportamiento bimodal anual, en donde las temporadas de lluvia son en
los meses de abril y octubre, mientras que la temporada seca es en agosto y
enero, pero también se ve afectado por el fenómeno de “El Niño” y de La Niña que
en un rango de 2 a 8 años, siendo “El Niño” responsable de temporadas
prolongadas de verano y “La Niña” de temporadas prolongadas de lluvias, las
cuales son las que presentan mayor riesgo de desastres por inundaciones y
sequía debido a la intensidad y duración.

Los niveles mínimos medios mensual en la laguna de Cucunubá no sigue un


patrón definido, el cual depende de la demanda de caudal ecológico, los aportes
de la cuenca aguas arriba y del nivel de precipitación (ver Ilustración 19). El hecho
de no seguir un patrón dificulta predecir el acontecimiento de inundaciones por
efecto del aumento del nivel de las lagunas con la información de la estación.

En las lagunas de Cucunubá y Palacio la presencia de nitrógeno amoniacal en el


agua puede ser responsable del bajo contenido de oxígeno disuelto en las aguas,
que limita el desarrollo de población animal. Dentro de las características de las
aguas de las lagunas están que son aguas duras, ricas en magnesio y hierro.

La región tiene un aspecto cultural marcado desde la época de la colonia,


identificando en la cultura de la región un común de gente al servicio de los
demás, que evidentemente tienen una tendencia a la entrega al trabajo, como
estilo de vida en el área rural, que con el paso de los años se ha transformado el
pastoreo extensivo como la fuente de ingresos más típico en los alrededores de
las lagunas. Cundinamarca, a su vez es un departamento que está en crecimiento
y tiene acceso a la información mucho más rápido que otros municipios por su
cercanía con la capital de la república. En la región hay crecimiento económico,
según lo demuestra la proyección del PIB de los últimos años, a pesar de haber
sufrido en el año 2011 uno de los golpes más fuertes a su economía por pérdidas
de cabezas de ganado, tierras anegadas y algunas viviendas afectadas. A pesar
de esto, el estado también tiene recursos destinados a la preservación de la
cuenca y un fondo para hacer las adecuaciones hidráulicas, con el fin de disminuir
el riesgo de inundaciones, mediante el Plan de Acción para la Atención de las
Emergencias y la Mitigación de sus efectos, esto por medio de la CAR, las
autoridades y la comunidad.

Dentro del panorama general es posible encontrar diferentes Recursos que


pueden interpretarse como Oportunidades de Manejo Ambiental, los municipios se
ubican en una región que está con un desarrollo económico positivo, en cuyo
territorio se ven favorecidas por tener lagunas de agua dulce, que por presión del
hombre han sido afectadas, disminuyendo su capacidad de amortiguación
hidráulica y por tal razón causa inundaciones en los terrenos aledaños, pero que
también como fenómeno contrario, la sequía aparece periódicamente, poniendo
en riesgo el ganado principalmente, siendo la única fuente de recursos de muchos
de los pobladores. Los fondos para mitigación de riesgo de inundaciones
solamente buscan hacer dragado y limpieza de las lagunas como alternativa única
para la adecuación hidráulica, pero que visto desde una visión más amplia del
problema, sin ignorar la importancia de estas obras, este tipo de soluciones suelen
centrarse en el problema de los sedimentos para dar espacio al agua, y no tienen
en cuenta el impacto que generan en la biota por la resuspensión de sedimentos y
contaminantes, impidiendo el paso de luz en el agua, provocando cambios en la
demanda de oxígeno y cambiado las condiciones ecosistémicas, entre otras. La
propuesta que se formula en el presente proyecto está enfocada a la adaptación
de inundaciones y sequías, debido al aprovechamiento de las inundaciones como
fuente de riego de cultivo, siendo los sedimentos fuente de fertilizantes, como
estrategia de mitigación de riesgo de desastres, obteniendo otros beneficios de
desarrollo social y económico en la región.
Es importante integrar las técnicas ancestrales a la mitigación del riesgo en la
actualidad, los Suka Kollus o campos elevados tienen la facultad de ser sistemas
que dependen básicamente de la humedad del suelo, frecuencia de inundaciones
y temporadas de sequías, disponibilidad de suelos y trabajo comunitario para
desarrollar el proyecto.
12. PLANTEAMIENTO DE LA TECNOLOGÍA ANCESTRAL EN EL ÁREA DE
ESTUDIO
En esta etapa se plantean soluciones de tipo técnico basado en las oportunidades
de manejo ambiental y recursos, siendo complementado con la percepción de la
comunidad frente a la propuesta, buscando innovar para lograr la mejor alternativa
de adaptación mediante la tecnología ancestral. Se realizó una encuesta
mediante la interacción de la comunidad que vive en los alrededores de las
lagunas de la cuenca de Ubaté-Suarez, con la colaboración de los voluntarios de
la Cruz Roja Colombiana seccional Ubaté. El objetivo es identificar la aceptación
de la propuesta en la comunidad estableciendo dialogo de saberes con el objetivo
de lograr rescatar un sistema ancestral basado en las experiencias de los
antepasados locales y adaptación de experiencias externas.

Ilustración 21. Grupo de Voluntarios CRC - Ubaté

Fuente: El autor

La aplicación de un sistema ancestral proveniente de culturas ajenas tiene


implicaciones las cuales deben someterse a la indagación profunda con la
comunidad, debido a que en la socialización se identifican factores que favorecen
a la implementación de un proyecto de este tipo, como el trabajo comunitario y la
necesidad de cooperación entre vecinos en situaciones de riesgo, como también
se pueden identificar debilidades en la comunidad para la aceptación de la
implementación del mismo, tal como el escaso conocimiento en la cultura
ancestral de la región.

En la encuesta que se realizó a habitantes de los sectores aledaños del complejo


de humedales del valle de Ubaté, se revelaron algunas características generales y
posiciones compartidas en la muestra de estudio.

12.1 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN


Buscar descripciones de una situación mediante el método de encuestas, permite
detectar patrones y una relación entre diferentes características que
aparentemente pueden revelar un resultado distinto. Conjugando los resultados de
las encuestas es posible complementar la investigación, debido a que los
resultados inesperados pueden ser producto de una característica de la población
y no de la formulación ni del método elegido para la implementación de
tecnologías ancestrales para la adaptación a las inundaciones y sequías en el
Valle de Ubaté. (Ver Anexos 2, 3 y 4)
12.1.1 Ficha Técnica de la Encuesta.

Tabla 14. Ficha Técnica Encuesta de Percepción

FICHA TÉCNICA
Investigación "ADAPTACIÓN DE TECNOLOGÍAS ANCESTRALES:
ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN PARA LA CONVIVENCIA CON
SOLICITADA POR: INUNDACIONES Y SEQUÍAS EN LA CUENCA UBATÉ-SUAREZ
USANDO LA TECNOLOGÍA DE SUKA-KOLLUS (CAMPOS
ELEVADOS)" Investigador: José Leonardo Estrada A.
REALIZADA POR: Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana - Ubaté.
Encuesta de percepción sobre riesgo de inundaciones y sequías y
NOMBRE DE LA ENCUESTA: la aplicación de tecnologías ancestrales en el Valle de Ubaté,
Cundinamarca.
Pobladores de los alrededores del complejo de humedales del
UNIDAD DE MUESTREO
Valle de Ubaté, Cundinamarca.
FECHA DE CREACIÓN 13 de mayo de 2013
AREA DE COBERTURA Intermunicipal
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN
Entrevista personal (Puerta a Puerta)
DE DATOS
Identificar afectaciones por parte de las inundaciones y sequías y
OBJETIVO DE LA ENCUESTA
el grado de aceptación de la propuesta en la comunidad.
No. DE PREGUNTAS
Once (11)
FORMULADAS
TIPO DE PREGUNTAS
(4) Cerradas, (4)Abiertas y (3) Escala
APLICADAS
Fuente: El Autor
12.1.2 Información general de los encuestados.

Tabla 15. Datos Generales de la Muestra

12.1.3 Resultados e Interpretación

Más del 80 por ciento de la población encuestada se vio afectada por


inundaciones y por sequías, en proporción similar, esto debido a que el área de
estudio es en los alrededores de las lagunas que hacen parte del complejo de
humedales del valle de Ubaté. (Ver Tabla 10) Entre las respuestas más comunes
de ¿Cómo se vio afectado?, están las afectaciones por daños estructurales de las
viviendas, escuelas, anegación de pastos para el ganado, la pérdida de cultivos y
problemas por vías de acceso, en el caso de las inundaciones.
En cuanto a las afectaciones por sequía, se tiene que no hay disponibilidad de
agua para el consumo humano, riego y ganado, además hay inconformidad frente
a las afectaciones respiratorias por el polvo y el aumento de los precios de la
canasta familiar.

Tabla 16. Comparativo de afectación por inundaciones y sequías.

Pregunta: ¿Se ha visto afectado por


inudaciones y sequías?
100%

80%

60%

40%

20%

0%
SI NO

Afectación por Inundaciones Afectación por Sequías

No obstante a la periodicidad en que se presentan los eventos en la zona, no hay


un consenso general que coincida con los patrones meteorológicos en cuanto a
los periodos secos y húmedos del año, en la pregunta realizada para determinar la
noción de los eventos que se presentan anualmente de sequía e invierno, en la
cual se podían señalar los meses en que generalmente se presentaban los
eventos (ver Ilustración 17).

Ilustración 22. Pregunta 6 y 7 de la Encuesta.

Fuente: Encuesta de Percepción. El Autor.


Es posible identificar en la estación Monserrate (Ilustración 23), que durante los
últimos 30 años el régimen climático de la región tiene un patrón bimodal, donde
los meses más secos son enero y agosto, y los meses más húmedos son abril y
octubre, los resultados de la encuesta demuestran la falta de información y un
grado de incertidumbre de la población para entender los fenómenos de
inundación y sequía como un factor de amenaza permanente.

Ilustración 23. Valor de Precipitación Mensual en Fúquene

Fuente: Estación Monserrate (CAR) – Laguna de Fúquene

Al compararse gráficamente los picos de invierno y sequía obtenidos como


resultado de la encuesta, se identifica que ambos tienen un patrón similar, cuando
el reflejo en la realidad debería ser inversamente proporcional. A excepción del
mes de enero, donde la mayoría de encuestados lo identificaron como el mes más
seco del año.
Tabla 17. Percepción de Temporadas (Invierno/Estiaje)

Pregunta: Indique los meses en que se presentan los


eventos.
30

25

20

15

10

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Invierno Sequía

Hay noción general en cuanto a las afectaciones por fenómenos de inundaciones


y sequías, por lo cual se formuló una pregunta que parece lógica, pero que tiene
un trasfondo en la intensión principal del proyecto, de la siguiente manera:

Pregunta: ¿Sabía usted que podría


aprovecharar el agua de inundaciones
para el tiempo de sequías?
5%

SI
45%
NO
50% NS/NR
La media de la población encuestada respondió desconocer algún método para
utilizar el agua de exceso de las inundaciones para épocas de estiaje, mientras
que el 45% respondió afirmativa la pregunta.

Luego a modo de identificar la percepción frente a la propuesta de implementar


tecnologías ancestrales para hacer caso a la premisa anterior, formulada así:

Pregunta: ¿Cómo considera la


propuesta?
0%
Novedosa
5%
Útil
No Viable
38%
58% Anticuado

Hubo aceptación general de la propuesta como novedosa a pesar de proponer la


vinculación de técnicas del pasado y confianza en cuanto propuesta de adaptación
a las inundaciones y sequías en los lugares donde los encuestados habitan y/o
trabajan, habiendo conformidad en cuanto a la propuesta de trabajar en
comunidad si se trata de reducir el riesgo de inundaciones y sequías como
alternativa generando beneficios para la comunidad, en caso de aplicarse la
propuesta con resultados exitosos.

Tabla 18. Disposición a Trabajar en Comunidad

Pregunta: ¿Estaría dispuesto a trabajar


con sus vecinos para disminuir el riesgo
por inundaciones y sequías?
88%

5% 8%

SI NO NS/NR

La última pregunta del cuestionario, sugiere al encuestado brindar un aporte


diciendo alguna solución para evitar el riesgo por los eventos mencionados, en
forma de pregunta abierta. Los habitantes ven como alternativa principal el
dragado y la limpieza de la laguna y los ríos pertenecientes a la cuenca, el
reforzamiento de diques y un manejo adecuado de los recursos por parte de las
autoridades ambientales. La información obtenida sobre métodos utilizados en el
pasado para hacer control de aguas lluvias, de inundaciones y manejo de sequías,
se obtuvo que en la zona la construcción de pozos de almacenamiento de agua
(reservorios) y una mejor calidad de las lagunas (en cuanto a sedimentos y mayor
vegetación a los alrededores) les ofrecían una menor vulnerabilidad a estos
eventos, afirmando que actualmente hay menos que antes.
12.2 ADAPTACIÓN DE TÉCNICAS ANCESTRALES A MODERNAS
Las técnicas ancestrales andinas tienen características comunes entre ellas, pues
fueron un mecanismo de adaptación a una geografía y variabilidad climática
agresiva que exigía desarrollar habilidades especiales para permitir el desarrollo
de comunidades y ciudades. Las tecnologías tradicionales o ancestrales fueron
desapareciendo después de la llegada de los europeos a américa, consiguiendo
desaparecer gran parte de estas obras en el continente.

Las prácticas ancestrales se refieren a los conocimientos y prácticas desarrolladas


por las comunidades locales (prehispánicas) a través del tiempo para comprender
y manejar sus propios ambientes locales. Se trata de conocimientos prácticos y no
codificados, creado a partir de la observación directa a través de generaciones
como una forma de incrementar la resiliencia de su entorno natural y de sus
comunidades. Debido a la situación actual en los Andes tropicales, es necesario
basarse tanto en los conocimientos tradicionales como en las tecnologías
modernas para el diseño de soluciones de tipo social y ambientalmente
adecuadas. (Llambi & Lindemann)

La meta para lograr adaptación de estas prácticas y técnicas en la actualidad,


debe establecerse en abrir oportunidades de innovación y complementándolas con
el conocimiento científico, la ingeniería y el conocimiento tradicional sin hacer
sustituciones de uno con otro, sino basándose en los beneficios y ventajas de
cada uno.

En el caso específico de los andes Colombianos, se ha estudiado poco al respecto


sobre las técnicas tradicionales desarrolladas por indígenas en el valle de Ubaté
sin embargo, hay investigaciones hechas en la sabana de Bogotá, donde se
afirma que se evidencian rastros de campos elevados (Denevan, 2006) al igual
que en los valles inundables del rio San Jorge, donde se evidencian vestigios aún
marcados de una cultura agrícola basada en la adaptación a la variabilidad
climática de la región en forma de camellones, que en la actualidad se encuentran
en desuso. En los llanos colombianos, en la región pantanosa del alto rio Meta, en
el año de 1974 fueron descubiertos numerosos montículos circulares que habían
sido agrícolas. (Denevan, 2006)

Otro estudio realizado por Cavelier muestra que en la ribera del rio Bogotá, en los
cultivos aluviales fue adecuado un sistema inmenso de canales y camellones, que
cubría prácticamente toda la zona inundable del río, incluyendo la parte interna de
los meandros naturales que en la actualidad se encuentran estrangulados, pero
que al parecer estaban activos en la época de los muiscas, incluso dentro del
léxico muisca se encuentran traducciones como: Suna gue (Camellón), sinca
(Camellón de dos partes) y mihisque (zanja hecha con algún fin). (Cavelier, 2006)

Ilustración 24. Mapa de Sitios con Camellones en Suramérica

1. Hertenrits; 2. Makuxi; 3. Karinya; 4. Cano Guanaparo; S. San Jorge; 6. Sabana de Bogotá; 7. Guayas; 8. Lago Titicaca; 9.
Llanos de Mojos; 10. Guato; 11. Lerma Valey; 12. Norte de los Andes el Ecuador; 13. La Tolita (Ecuador)Tumaco
(Colombia); 14. Guyana Francesa.

Fuente: (Gondard, 2006)


La cultura tradicional en Suramérica durante el proceso de adaptación a la
variabilidad climática, fue desarrollando técnicas agrícolas no documentadas con
características similares en el continente. En la cordillera existe una gran erosión
en las zonas pendientes cuando son desmontadas, las diferencias marcadas de la
temperatura diurna y nocturna, el riesgo de heladas y condiciones de zonas
inundables como de sequía, son condiciones ecológicas y climáticas que
dificultaron y limitaron las actividades agrícolas. Los camellones, Suka Kollus o
también llamados campos elevados, fueron la respuesta a condiciones adversas
que fueron transformando los campos en terrazas y valles inundables con
capacidades para la producción de alimentos y a su vez la gestión de riesgo de
desastre de inundaciones y sequías.

Estas técnicas desarrolladas a medida que se iban desarrollando las civilizaciones


nativas se fueron transformando debido a los cambios culturales y a las nuevas
técnicas agrícolas traídas desde Europa desde el inicio de la colonización. Las
civilizaciones prehispánicas complejas optimizaron la producción agrícola para
obtener excedentes suficientes para alimentar a todos los integrantes de la
sociedad indígena (Bouchard & Usselmann, 2003).

Para el desarrollo de esta técnica se requirió establecer patrones hídricos donde


se garantizara la recurrencia de los excesos. Las zanjas o canales quedan llenas
de agua mientras que los campos elevados tienen los cultivos, evitando ser
destrozados por el agua, en épocas de sequía, la conservación de aguas en estos
canales de drenaje, permite una fertilización adecuada y continua de los cultivos,
que a su vez aumenta la temperatura de estos, disminuyendo el riesgo de
afectación de las plantaciones por heladas nocturnas.

El diseño de Suka Kollus a nivel de sistema debe estar orientado


fundamentalmente al manejo del agua, cultivo y microclima, en donde se debe
tener en cuenta la hidrología, pendiente, área de operación y mantenimiento,
corona, diques y el camino principal. (Biggeman, 1994)
12.2.1 Selección de la Tecnología Ancestral

Ilustración 25. Tecnologías Ancestrales

Fuente: El autor

El valle de Ubaté, como gran parte de Cundinamarca y Boyacá estuvo habitado


por Muiscas (Chibchas). La población de indígenas en el territorio se redujo a tal
punto de desaparecer por completo, dejando tan solo vestigios culturales de los
pueblos indígenas en la cultura del altiplano cundi-boyacense. Según (Etayo,
2002) la sabana de Bogotá tiene rastros de los muiscas de haber usado técnicas
de cultivo basadas en camellones. Otro estudio realizado por (Gallo, 2010)
muestra que en el sur de la sabana de Bogotá, hay evidencias en el paisaje
prehispánico entre 1000 A.C y el siglo XVI de construcciones hechas por la
sociedad agrícola de la época. Gallo en el estudio dice que se evidencia que los
grupos humanos no se ajustaron a las condiciones impuestas por el territorio
anegado, sino que lo transformaron construyendo un sistema hidráulico de
campos elevados de cultivos que les permitió controlar y convivir con las
inundaciones y además le permitió hacer crecer cultivos en suelos pobremente
drenados y amenazados constantemente por heladas y que de esta manera
consiguieron generar un paisaje en el que el agua, lejos de ser un obstáculo, se
convirtió en eje central de un sistema en el que la agricultura, pesca y caza se
integraron a través de las redes de canales, ríos, humedales y lagunas.

Seleccionar la técnica de Campos Elevados en las zonas aledañas a las lagunas


de Cucunubá y Palacio, son la alternativa que se ajusta a la realidad del lugar,
donde estuvieron asentados indígenas chibchas y que a pesar de no haber
estudios sobre la existencia de vestigios de camellones en la zona, tiene las
condiciones aparentes para funcionar, siendo un método de adaptación y
convivencia al riesgo de inundaciones y sequías, brindando al mismo tiempo
generar alternativas diferentes a la ganadería extensiva implementando la
agricultura desde la perspectiva de la sostenibilidad ambiental.

12.2.2 Características de ubicación de Campos Elevados.

Los sectores o regiones con camellones se identifican claramente por la presencia


de humedad o de una hiper-humedad, por lo menos durante una cierta parte del
año. Son tierras que reciben una importante cantidad de lluvia, y que se
encuentran sometidas a inundaciones, en particular están mal drenadas,
presentando en ciertas temporadas un nivel freático elevado, lo que impide toda
filtración de agua hacia las profundidades del subsuelo (Bouchard & Usselmann,
2003) No hay una condición absoluta de ubicación de campos elevados en tierras
tropicales, ecuatoriales o templadas, ni la elevación es un condicionante. La
sabana de Bogotá, a 2600 metros de altura con precipitaciones anuales de 500 a
1500 mm, muestra extensiones de camellones establecidos en llanuras de
inundación así como en abanicos-terrazas aluviales. (Etayo, 2002)
12.2.3 Parámetros de Diseño de Suka Kollus (Campos Elevados)

Parámetro a tener en cuenta en el diseño de sistemas de campos elevados.14

12.2.3.1 Dimensiones Geométricas


 Ww: Ancho del canal
 Wc: Ancho de la plataforma
 H: Altura de la plataforma
 h: Altura del nivel de agua (tirante de agua)
 W,L: Ancho y largo total del sistema.

12.2.3.2 Parámetro Hidráulico


 qm: Caudal de alimentación mínimo

12.2.3.3 Parámetros del sistema térmico


 Radiación neta total diaria y nocturna sobre el suelo. Rnsuelo(kJ/m2)
 Incremento diario de temperatura estimada para el agua. °C (T-T o)
 Densidad del Agua. ρ (Kg/m3)
 Calor Específico del Agua. C (kJ/kg-°C)

12.2.3.4 Parámetros de Suelo y clima


 Humedad del suelo a capacidad de campo
 Humedad del suelo en el punto de marchitez permanente
 Porcentaje de saturación del suelo
 Precipitación pluvial
 Tasas de evaporación del agua + evaporación del cultivo
 Tasa de percolación
 Tipo de alimentación hídrica (fluvial, pluvial, freática)
 Conductividad hidráulica del suelo saturado
 Conductividad hidráulica del suelo no saturado.

14
Teniendo en cuenta parámetros del Proyecto PROSUKO. (PROSUKO, 2008)
12.2.4 Clasificación de los Suka Kollus

Los Suka Kollus Pueden ser freáticos, fluviales y pluviales (Biggeman, 1994), en
los ecosistemas de Suka Kollus freáticos el sistema se ubica en el borde de las
lagunas y lagos. El nivel freático se encuentra a poca profundidad, de tal manera
sus plataformas son susceptibles a inundación, siendo el drenaje su principal
función, deben ser protegidas las paredes contra la erosión, se usa adobe por lo
general para brindar más resistencia. (PROSUKO, 2008)

Ilustración 26. Sistema de Suka Kollus freático

Fuente: (PROSUKO, 2008)

Los sistemas fluviales son aquellos que se alimentan con agua de los ríos, se
suelen usar los canales de riego existentes. Para este tipo de sistemas se
requieren obras adicionales como tomas de aducción, estructuras de regulación
de caudal de entrada y salida, elementos de represamiento como diques para
reducir la velocidad del agua y elevar el tirante de agua. Este sistema es más
adecuado desde el punto de vista operacional. Los sistemas pluviales son
aquellos que su fuente más importante es el agua lluvia, por lo general están
construidos en la montaña o en las colinas, cumpliendo la misma función
(PROSUKO, 2008).
13. CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA DISEÑAR UN SISTEMA DE
CAMPOS ELEVADOS EN LA ZONA DE INTERÉS

Para la implementación de una tecnología tipo Suka Kollus se tienen en cuenta las
consideraciones de área disponible, que sean zonas planas y anegadizas,
cercanía a las Lagunas de Cucunubá y Palacio, características de uso del suelo,
sin apartarse de las condiciones culturales.

13.1 TIPO DE SUKA KOLLUS


Debido al interés de aprovechar el agua proveniente de las lagunas de Cucunubá
y Palacio, el tipo de Suka Kollus que se puede implementar es de tipo freático.

Ilustración 27. Suka Kollus freático en Laguna de Cucunubá

Fuente: (PROSUKO, 2008) Adaptado por el Autor

13.2 DIMENSIONES DEL SISTEMA


Basado en la experiencia del Programa Interinstitucional de Waru Waru en Perú,
se toman como referencia las dimensiones recomendadas para la construcción de
campos elevados que se pueden ver en la siguiente tabla.

Tabla 19. Dimensiones Recomendadas para Suka Kollus

Fuente: (PIWA , 1992)


La altura del tirante de agua a utilizar debe ser mayor a los 0,30m y menor de
0,70m, ya que alturas mayores pueden aumentar el costo de construcción, para
tener una ganancia de temperatura significante, el ancho del canal será de 2 a 4
metros. La sección de los canales deben tener forma trapezoidal para dar más
fuerza a los taludes, con una relación de 1:2, ya que los suelos pueden tener poca
estabilidad. (PROSUKO, 2008)

En la construcción de Suka Kollus de tipo freático, la pendiente no debe superar el


0,2%, debido a que velocidades muy altas acelerarían el proceso de erosión de los
taludes, cuando la pendiente es mayor se debe hacer una estructura de control
(diques) para disminuir la velocidad y elevar el tirante de agua, la longitud puede
variar entre 10 a 200 metros, a mayor longitud tiene el sistema, más eficiente es
en términos de mano de obra y mantenimiento. La napa freática no debe estar a
menos de 0,40 m del canal ya que en el caso de estar muy próximo el agua puede
subir por capilaridad, promoviendo el ascenso de sales a la superficie, dando
características salinas a los suelos, lo cual no es favorable para los cultivos.

13.3 SUELOS
La fertilidad de los suelos y la profundidad es un factor determinante en la
construcción de campos elevados para el cultivo, se tiene en cuenta que para el
montaje de los camellones se debe hacer por etapas, evitando poner la capa
estéril encima de la plataforma. La capa superficial del camellón debe estar
compuesta por los horizontes superficiales (O, A y E), el relleno del mismo puede
estar compuesta del horizonte B y en algunos casos C.

La capa superior del camellón entonces estará compuesta por tierra con alta
densidad de raíces y materia orgánica en descomposición. Es importante prepara
los suelos antes de comenzar a montar el camellón, el suelo debe roturarse,
desterronarse y mullirse, ya que mejora la infiltración del agua en periodos de
mayor precipitación y ofrece mayor aireación al suelo.
Está recomendado que se haga una adición de abono orgánico al suelo, como
también controlar la presencia de horizontes no deseados que tengan
acumulación de carbonato de calcio, sales, arcillas y/o sodio.

Para hacer la preparación del suelo, es adecuado realizarlo cuando el suelo tenga
humedad media, puede ser en las primeras lluvias o las últimas de la temporada,
pero teniendo en cuenta que se realice cuando la napa freática esté baja, de lo
contrario se pueden cambiar las características del suelo.

13.3.1 CAMELLONES

Es la capa fértil superior del camellón debe garantizar una capa de mínimo 0,30m,
esta es la cama de cultivo, donde hay tierra con alta densidad de raíces y materia
orgánica. El suelo debe estar roturado, mullido y desterronado, para permitir el
buen desarrollo radicular de los cultivos, esta capa superficial debe tener un
acabado con una ligera convexidad, para evitar encharcamientos.

Tabla 20. Corte transversal Suka Kollus

Fuente: historiaenacción3052.blogspot.com (2010)

13.3.2 Canales de Riego

Se debe asegurar un riego de agua sub-superficial, teniendo movimientos


horizontales y verticales en el canal, así mismo se debe garantizar la retención y
almacenamiento de agua en cantidades adecuadas, los suelos de textura fina con
materia orgánica tienen mayor capacidad de retener agua. Se requiere de un
sistema de drenaje de excesos de agua lluvia en los horizontes inferiores y en los
canales. Los camellones deben ser construidos con el material que resta de la
excavación del canal, este canal debe estar mínimo a 0,40 m de la capa freática.
Si es insuficiente el material para relleno de los camellones se puede completar
con suelo de áreas próximas.

13.3.3 Canales de Aducción o Captación de Agua

El sistema de Suka Kollus requiere de estructuras de control de ingreso y salida de


agua. La bocatoma controla la entrada de agua al sistema, regulando el caudal
cuando fuera necesario por medio de diques, para el control de excesos se hace
uso de un canal de drenajes para evitar encharcamientos o daños en los cultivos.

13.4 LA CAMPAÑA AGRÍCOLA


Una vez construidos los campos elevados se debe identificar el tipo de cultivo que
se quiere llevar a cabo en cada uno de los camellones. Antes de la siembra es
importante incorporar en la cama de cultivo, nutrientes con el uso de abonos
orgánicos como el compost, estiércol, cal más roca fosfórica o guano, una porción
recomendada es de 3 a 8 Mg/Ha.

La elaboración de cédulas de cultivo en los alrededores de las lagunas de Palacio


y Cucunubá deben tener información sobre los cultivos predominantes en la zona
de estudio, cultivos permanentes, el área disponible a intervenir e información de
las fechas óptimas para la siembra y la cosecha de los diferentes cultivos.

13.4.1 Rotación de Cultivos

La rotación de cultivos se debe hacer fundamentada en la zona agroecológica en


donde se ubique el proyecto, pues se deben tener en cuenta las características de
cada especie. Esta técnica consiste en alternar en un mismo cultivo plantas de
diferentes familias, distintos hábitos nutricionales y sistemas radiculares diferentes.
Es la alternancia entre una campaña de cultivo a otra, beneficiando la producción
en los cultivos, influyendo en la fertilidad del suelo, la erosión, la microbiología y
las propiedades fisicoquímicas del suelo, además de reducir el tiempo de
supervivencia de patógenos, nematodos, insectos, ácaros, malezas, lombrices y
fitotoxinas. (PROSUKO, 2008)

Tabla 21. Condiciones Básicas de Rotación en Cultivos

Fuente: El autor

13.5 AGRONOMÍA DE LOS CULTIVOS ANDINOS TRADICIONALES


Esta sección pretende solo mostrar que cultivos andinos tradicionales existen y
que podrían ser implementados en los campos elevados en los alrededores de las
Lagunas de Cucunubá y Palacio, como propuesta adicional para rescatar muchas
de estas especies que hacían parte de la dieta de los habitantes de la región pero
que con el paso del tiempo se ha olvidado su uso. En América antes de la llegada
de los españoles había una gran variedad de especies de tubérculos, granos,
raíces y frutales.

La reincorporación de especies ancestrales en la dieta actual es una propuesta de


seguridad alimentaria, que si bien no hace parte de los objetivos de la presente
investigación, se deja expresada la importancia de la promoción del consumo y
cultivo de estas especies debido a su riqueza nutricional y el valor cultural que
representa en la cultura andina.
Tabla 22. Agronomía de los Cultivos Andinos

15
Fuente: Mario E. Tapia (FAO)

13.6 GESTIÓN DEL RIESGO CON SUKA KOLLUS


Los diferentes proyectos que se han llevado a cabo, enfocados a rescatar
tecnologías de campos elevados en países andinos (Erickson & Garaycochea,
1986), (PROSUKO, 2008) revelan dentro de sus estudios la efectividad del
sistema para mitigar los efectos de las amenazas, en especial a la actividad
agrícola; Las inundaciones, las sequías, las heladas, el ataque de plagas y la
erosión de los suelos.

15
Basado en libro de Mario E. Tapia sobre Agronomía de los Cultivos Andinos – FAO
http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro10/
Tabla 23. Mitigación de Riesgos del Sistema de Suka Kollus

Fuente: PNUD (2005)

La gestión del riesgo se puede ver también reflejada en el fortalecimiento comunal


y el empoderamiento de los proyectos, que lo que se busca es la sostenibilidad de
las prácticas y la sustentabilidad en el tiempo.

La FAO cuestiona en uno de sus informes la importancia de incluir las prácticas


ancestrales en el manejo de los recursos naturales en las agendas agro-
ambientales contemporáneas, argumentando la importancia de estas prácticas
que son producto de años de adaptación a los climas locales. Si bien no muchas
de las poblaciones están informadas sobre las tecnologías disponibles, existe una
necesidad de transferencia, información y diseminación de tecnología. (Llambi &
Lindemann)(FAO).
14. DISEÑO DE ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SUKA-
KOLLUS.
Para la construcción de campos elevados se requiere en principio localizar un
lugar donde se presenten inundaciones periódicamente, en este terreno, se debe
esperar a que la tierra esté húmeda y lista para arar. Al tener estas condiciones se
deben aumentar las partes altas (superficie) con la tierra de las partes bajas, con
el material que queda de los canales. Las dimensiones del sistema dependen de
la disponibilidad de tierra, las condiciones climáticas y los suelos del lugar.
(Erickson & Garaycochea, 1986)

Una vez conocida la situación actual de la zona de estudio en las etapas


anteriores, se marcan los pasos a seguir para lograr implementar la tecnología de
Suka-Kollus (campos elevados). El siguiente cuadro comparativo muestra un
marco general de lo que se busca mediante la estrategia.

Tabla 24. Panorama de Suka Kollus.

AHORA FUTURO
¿cómo son las cosas? ¿cómo deberían ser?

 Inundaciones causan desastres  Las inundaciones son una


naturales. oportunidad para utilizar el agua
 Épocas de sequía afectan al para humedecer el suelo.
ganado principalmente.  Hay reservas de agua de las
 La ganadería es la principal inundaciones en los canales
fuente de ingreso de los para tiempos de sequías.
habitantes de los alrededores.  La agricultura es una alternativa
 Afectación a lagunas y suelos sostenible segura en la región,
por prácticas de ganadería con buena eficiencia.
extensiva no sustentable.  Disminución de la presión
 Inversiones altas para ecológica.
construcción de sistemas para el  Participación comunitaria para
control de inundaciones y no a prevención de desastres por
la causa de las mismas. inundaciones.
Fuente: El autor.
14.1 PARÁMETROS DE DISEÑO DE LA ESTRATEGIA
Para determinar un plan de acción para el cambio se tiene en cuenta el análisis y
la evaluación de los problemas que se identificaron. Para el diseño de la estrategia
de implementación, se jerarquizan los problemas más importantes de la
comunidad ubicando la solución por medio de la implementación de los campos
elevados como alternativa adecuada. El análisis realizado en el diagnóstico
situacional y en la interpretación holística de los componentes permite verificarlo.

Una vez obtenida la información obtenida del diagnóstico situacional se busca


desarrollar la estrategia de implementación de Suka Kollus en los alrededores de
las Lagunas de Cucunubá y Palacio, como respuesta a un medio de adaptación
para la convivencia con el riesgo de inundaciones y sequías. Para lograr esto, se
identificó mediante la encuesta que se realizó a los habitantes de los alrededores
de las lagunas, que la comunidad está en condiciones de trabajar en grupo para
disminuir el riesgo de afectación. La percepción acerca de la propuesta es que es
útil y novedosa, teniendo en cuenta que más del 80% de los encuestados ha sido
afectado de alguna forma por las inundaciones y la sequía.

Tabla 25. Etapas de una estrategia.

.
Fuente: El Autor

14.1.1 Jerarquización de prioridades.

Los problemas prioritarios son aquellos que están relacionados con el diario vivir y
que limitan la satisfacción de necesidades básicas; la comunidad expresó
inconformidades por los problemas de drenaje en el suelo asociado a
inundaciones por las cuales se habían visto afectados debido a la vulnerabilidad
en la zona principalmente, de igual modo que el abandono del estado en cuanto al
mantenimiento de las lagunas, aunque reconocen que se están llevando a cabo
obras de control, después de la emergencia invernal de 2011.
14.2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Incorporar Campos Elevados para disminuir el riesgo de inundaciones y
sequías en los alrededores de las lagunas de Cucunubá y Palacio.
 Capacitar a la comunidad que reside en los alrededores de las Lagunas de
Cucunubá y Palacio en gestión del riesgo para disminuir la vulnerabilidad a
inundaciones y sequías.
 Promover la gobernanza hídrica hacia la transmisión horizontal de saberes
en gestión del riesgo de inundaciones, sequías y agricultura.
 Incentivar el uso de técnicas y tecnologías ancestrales como mecanismo de
adaptación al cambio climático.

14.3 PLAN DE ACCIÓN


Como mecanismo para brindar sustentabilidad al proyecto se busca gradualmente
el empoderamiento del proyecto por parte de la comunidad.

1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO


Tema: PUBLICACIÓN DE LA PROPUESTA
Recomendación: Buscar posibles interesados “stakeholders”
Medidas Sugeridas Acciones Estratégicas Indicadores Responsable Plazo

La Cruz Roja Promover la Participación en Gestor del Proyecto, No definido


Colombiana como propuesta en Convocatorias y Cruz Roja
partícipe del entidades Concursos. Colombiana.
proyecto puede interesadas en la
promover la idea financiación de
en otras entidades proyectos enfocados
asociadas. en gestión del riesgo,
seguridad alimentaria
y/o sostenibilidad
ambiental.
2. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
Tema: DETERMINAR FACTIBILIDAD DEL PROYECTO
Recomendación: Identificar la factibilidad del proyecto de carácter técnico, financiero y ambiental.
Medidas Acciones Indicadores Responsable Plazo Actores
Sugeridas Estratégicas

Identificar Estudio de Recursos Humanos, Financiero, 1 mes Voluntarios,


recursos factibilidad Capacidades técnico, trabajadores
requeridos para -Técnica. técnicas, stakeholder, sociales,
el proyecto. -Económica presupuesto, gestor del técnicos.
-Operativa disponibilidad de proyecto.
área, identificación
de riesgos.
3. DIVULGACIÓN DEL PROYECTO
Tema: DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE CAMPOS ELEVADOS
Recomendación: Difundir en la comunidad información por medio de las autoridades locales, ambientales,
unidades de socorro y de canales locales de comunicación como TV y radio (comunitarios).
Medidas Acciones Estratégicas Indicadores Responsable Plazo Actores
Sugeridas

Establecer un Convocar a los Elección de Stakeholders, 3 meses Voluntarios,


lugar cercano miembros de la líderes Gestor del trabajadores
para realizar la comunidad que comunitarios. Proyecto sociales,
reunión entre la habita en los técnicos.
comunidad y los alrededores de las
gestores del lagunas de
proyecto. Cucunubá y Palacio
y nombrar líderes
comunitarios.
4. REUNIONES CON LÍDERES COMUNITARIOS
Tema: CAPACITACIÓN A LIDERES COMUNITARIOS
Recomendación: Los líderes comunitarios son los encargados de transmitir horizontalmente la información
hacia la comunidad sobre los beneficios del proyecto.
Medidas Sugeridas Acciones Indicadores Responsable Plazo Actores
Estratégicas

Abarcar temas Sesiones de Evaluación a Stakeholders, 4 meses Trabajadores


relacionado a capacitación Líderes Gestor del Sociales y
tecnologías para los líderes Proyecto Líderes
ancestrales, de la comunitarios
agricultura, gestión comunidad
de riesgos, trabajo sobre el
comunitario y proyecto.
gobernanza del
agua.
5. CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD
Tema: TRABAJO COMUNITARIO PARA COMIENZO DE OBRAS
Recomendación: Se debe capacitar a la comunidad involucrada para dar inicio a la construcción de
camellones.
Medidas Sugeridas Acciones Indicadores Responsable Plazo Actores
Estratégicas

Empoderamiento Sesiones de Área intervenida Stakeholders, 7 -12 Comunidad,


de la comunidad trabajo en No. de personas. Gestor del meses Stakeholder,
con el proyecto grupo para la Proyecto gestor del
como facilitador. construcción Comunidad proyecto,
Debe haber manual de
vigilancia del camellones.
procedimiento de (asistido por
la construcción. maquinaria)
6. ACONDICIONAMIENTO DE CAMPOS ELEVADOS PARA EL CULTIVO
Tema: PRIMERA JORNADA DE SIEMBRA
Recomendación: Debe estar monitoreada por los líderes de la comunidad y técnicos agrónomos.
Medidas Acciones Indicadores Responsable Plazo Actores
Sugeridas Estratégicas

Previamente Primera jornada Especies Comunidad 1 mes Técnico,


mullido, de siembra cultivadas líderes de la
desterronado y comunidad,
abonado el comunidad.
suelo. Capa
fértil en la cama
de cultivo.
7. PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS
Tema: ROTACIÓN DE CULTIVOS Y ABONOS ORGÁNICOS
Recomendación: Del manejo adecuado de los cultivos se puede asegurar una práctica sostenible y
sustentable en los campos elevados.
Medidas Acciones Indicadores Responsable Plazo Actores
Sugeridas Estratégicas

Hacer uso de Abono de suelos Cédula de Cultivo Comunidad 1 año Comunidad


técnicas y con fertilizantes y líderes
prácticas orgánicos y comunitarios
agroecológicas rotación de
y sostenibles. cultivos después
de cada cosecha.
8. COSECHA Y MERCADOS
Tema: COSECHA E IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS
Recomendación: Los productos provenientes de prácticas de agricultura orgánica están valorizados en un
mercado emergente a nivel internacional y nacional. Tener en cuenta Mercados de “Fair Trade”.
Medidas Sugeridas Acciones Indicadores Responsable Plazo Actores
Estratégicas

Incentivar el Producción y Cosecha Stakeholder, 1 mes Comerciantes


emprendimiento comercialización Precios del líderes (Cíclico) y clientes.
de microempresas mercado comunitarios,
de productos nacional e comunidad
orgánicos. internacional.

La capacitación en el proceso de adaptación a tecnologías ancestrales que se


incorporan precisa a su vez fortalecer el conocimiento en técnicas agrícolas. La
zona de estudio es una región con vocación ganadera, debido a que la agricultura
no daba garantías a los habitantes por los riesgos de inundaciones, heladas y
sequías que dañaban los cultivos.
15. DISCUSIÓN
El manejo de suelos agrícolas en las culturas ancestrales andinas tenía un
componente que actualmente se busca en los proyectos a nivel mundial que está
asociado con la sostenibilidad ambiental, que en la cosmovisión de las culturas
prehispánicas estaba relacionado con el equilibrio ser humano-naturaleza. La
adaptación y recuperación de tecnologías ancestrales para el futuro es un camino
retrospectivo en el que surgen nuevos paradigmas de reivindicación con la
naturaleza y el ser humano. La adaptación de la tecnología ancestral de Suka
Kollus para la reducción del riesgo de inundaciones y sequías en los alrededores
de las Lagunas de Cucunubá y Palacio proyecta ser una alternativa de manejo
ambiental y de adaptación al cambio climático efectiva.

La encuesta realizada revela la percepción de la comunidad frente a las


inundaciones y sequías como un problema del estado, argumentando que no se
hace el mantenimiento adecuado de los humedales, cuando las medidas
correctivas corresponden a un mal manejo del recurso hídrico y del territorio de
varios años atrás debido a la deforestación de la cuenca. Además, se ve reflejado
un desconocimiento en cuanto al uso exclusivo de los suelos para la ganadería
extensiva, ya que es la actividad principal de la región y que genera impactos
negativos en la cuenca. Si bien la mayoría está dispuesta a trabajar con los
vecinos para reducir el riesgo de inundaciones y sequías, considerando que hay
aceptación de la propuesta de utilizar tecnologías ancestrales para la reducción
del impacto de las inundaciones, almacenando agua para abastecer cultivos,
incluso en tiempos de sequía, entonces un modelo de gobernanza hídrica en la
región enfocado hacia la agricultura sostenible, beneficiaría a la comunidad
disminuyendo la vulnerabilidad debido a los problemas de drenaje de los suelos,
aumentando la fertilidad de los suelos y disminuyendo la carga que hace la
ganadería como única actividad de la zona.

El trabajo en comunidad para la gestión del riesgo de desastres es clave para


aumentar la resiliencia y fomentar un desarrollo rural, ya que el éxito de la
estrategia está en el empoderamiento del proyecto y la posibilidad de replicar el
modelo en las diferentes zonas que presenten condiciones similares en la cuenca,
como la Laguna de Fúquene, Suesca y los ríos Suta, Ubaté y Suarez.

La innovación, optimización y adaptación de las tecnologías ancestrales con


tecnologías modernas facilitan la construcción de estos sistemas haciendo uso de
maquinaria para las excavaciones, mullida, triturada y preparación de los suelos,
buscando mejorar los rendimientos y eficiencias.

Hay un gran vacío de información arqueológica y antropológica sobre las


tecnologías ancestrales de los muiscas en cuanto al uso de los recursos hídricos y
su agricultura, lo cual podría ofrecer más alternativas de aplicación en gestión del
suelo y el agua, como alternativas sustentables para el futuro. Por otro lado, en
cuanto a políticas públicas es importante fortalecer el conocimiento a partir de los
saberes ancestrales como alternativas para enfrentar los riesgos asociados al
cambio climático para hacer frente a los compromisos del país para cumplir con
los Objetivos del Milenio (ODM).
16. CONCLUSIONES
 Los alrededores de las lagunas de Cucunubá y Palacio tienen las
características necesarias para poder implementar la tecnología de Suka
Kollus siendo esta una alternativa ambientalmente sustentable para la
región debido a que disminuye el impacto generado por la agricultura
intensiva en la región y el riesgo de inundaciones y sequías.
 La mayor afectación por las inundaciones se ubica en la zona norte de la
Laguna de Cucunubá, las inundaciones en el municipio de Sutatausa son
menores debido a que este se encuentra sobre la ladera de la montaña,
afectando algunos pequeños cultivos y pastos por parte de la laguna de
Palacio. Cucunubá es el más afectado por las sequías con un 94,6% de
desertificación. En los suelos del sector aledaño a las lagunas hay
presencia de materiales orgánicos, algunos sectores moderadamente finos.
El espesor de los suelos en zonas planas es de 50 a 20 cm. El ecosistema
de La laguna de Palacio se encuentra altamente degradado, reduciendo el
nivel del agua debido a la extensión de Junco y Tifa en el sistema palustre.
 De las técnicas y tecnologías evaluadas para el manejo de inundaciones y
sequías en la región se obtuvo que hay desconocimiento parcial por parte
de la comunidad, las encuestas permitieron identificar que la gran mayoría
está familiarizado con la construcción de jarillones (diques) y el dragado de
las lagunas como único método de control de las inundaciones. Para las
sequías aún se construyen reservorios con el fin de retener agua lluvia por
escorrentía en terrenos elevados.
 Se identificó un comportamiento anual bimodal de precipitación siendo abril
y octubre los meses con mayor precipitación y los meses secos en enero y
agosto. Los impactos de sequía debido al fenómeno de “El Niño” en la zona
se sienten con una oscilación entre 2 a 4 años, con una duración promedio
de 12 meses por evento, las inundaciones atribuidas al fenómeno de “La
Niña” se siente con mayor intensidad, dejando más víctimas por
inundaciones, con una frecuencia que oscila entre 2 y 8 años.
17. LECCIONES APRENDIDAS
 En el proceso de investigación fueron de gran aporte las investigaciones
arqueológicas y antropológicas dado a que en los campos de la ingeniería
no se ha tocado el tema con mucho ahínco. Es posible encontrar un campo
de trabajo interesante desde el punto de vista profesional debido a la
interdisciplinariedad de trabajar con comunidades, en donde aspectos
sociales, económicos, técnicos y ambientales. Tocando temas como el
fortalecimiento comunal, seguridad alimentaria, control de la contaminación,
reducción del impacto ambiental y gestión integral de riesgos.
 Las visitas realizadas en el municipio de Ayapel, Córdoba fue fundamental
para comprender la importancia de recuperar tecnologías ancestrales que
fueron utilizadas en el pasado debido a que actualmente es el municipio de
Colombia que más ha sufrido afectaciones por Inundaciones. La ingeniería
hidráulica desarrollada por los Zenues en las laderas de los ríos San Jorge
y Sinú, muestran los vestigios más marcados de Camellones para cultivo
como medio de adaptación y aprovechamiento de las Sequías.
 Para el desarrollo de proyectos con comunidades que se han visto
afectadas es importante crear relaciones mediante el diálogo de saberes y
el apoyo de gente de la misma comunidad, el apoyo de los voluntarios de la
Cruz Roja Colombiana de la Sección Ubaté fue clave para obtener
información confiable.
18. GLOSARIO
A fuertes inundaciones. Estado de productivos sustentables. Los
Emergencia. alimentos orgánicos se caracterizan
por su alto valor nutricional, ya que,
ADAPTACIÓN: Ajuste en los sistemas EQUILIBRIO HÍDRICO: Equilibrio entre generalmente, poseen una mayor
naturales o humanos como respuesta a todos los recursos hídricos que concentración de minerales, vitaminas
estímulos climáticos actuales o ingresan al sistema y los que salen del y otros nutrientes que aquellos
esperados, o sus impactos, que reduce mismo, en un intervalo de tiempo producidos en sistemas con alto uso de
el daño causado y que potencia las determinado. Balance Hídrico. agroquímicos.
oportunidades benéficas.
EROSIÓN: Proceso de retiro y R
AMENAZA: Posibilidad de ocurrencia transporte de suelo y roca por obra de
de cualquier tipo de evento o acción fenómenos meteorológicos, desgaste RESILIENCIA: Capacidad de un
que puede producir un daño (material o de masa, y la acción de cursos de sistema al estar expuesto a una
inmaterial) sobre los elementos de un agua, glaciares, olas, vientos, y aguas amenaza para resistir, absorber,
sistema. subterráneas. adaptarse y recuperarse de sus efectos
de manera oportuna y eficaz, incluye la
ANCESTRAL: De los antepasados o EUTROFIZACIÓN: Proceso natural en preservación y la restauración de sus
relativo a ellos. Tradicional. ecosistemas acuáticos, especialmente estructuras y funciones básicas.
en lagos, caracterizado por un aumento
ANEGADIZO: Que se inunda en la concentración de nutrientes como RIESGO: Riesgo de desastre
frecuentemente. nitratos y fosfatos. comprende la probabilidad de daños y
pérdidas futuras asociadas con la
C F ocurrencia de un evento físico dañino.

FORTALECIMIENTO COMUNAL: S
CAMBIO CLIMÁTICO: Cambio de clima Afianzamiento entre entes de una
atribuido directa o indirectamente a la comunidad de manera sinérgica, SEQUÍA: Fenómeno que producido
actividad humana que altera la logrando mejorar naturalmente cuando las lluvias son
composición de la atmósfera mundial y considerablemente inferiores a los
que se suma a la variabilidad natural G niveles medios registrados, causando
del clima observada durante períodos GESTIÓN DEL RIESGO: Busca evitar, agudo desequilibrio hídrico que
de tiempo comparables. disminuir o transferir los efectos perjudica los sistemas de producción
adversos de las amenazas mediante de recursos de tierras.
CAMELLÓN: Suka-Kollus, Waru Waru. diversas actividades y medidas de
prevención, mitigación y preparación. SISTEMA LACUSTRE: Perteneciente
CAMPAÑA AGRÍCOLA: Ciclo completo de los lagos y lagunas.
de los cultivos. Desde la etapa de GOBERNANZA HÍDRICA: Mecanismos
preparación del terreno hasta la mediante los cuales actores SISTEMA PALUSTRE: Perteneciente
cosecha o pos cosecha. interesados toman decisiones en del pantano.
relación con la provisión de servicios,
CATÁSTROFE: Cambio brusco de agua y saneamiento. Sistema en el que SOSTENIBILIDAD: Punto de equilibrio
estado de un sistema dinámico, se “gobierna” el agua y saneamiento entre el aprovechamiento de recursos y
provocado por una mínima alteración por parte de los actores. el retorno a un sistema, sin
de uno de sus parámetros. comprometer la existencia del mismo
I considerando la preservación del
CONVIVENCIA CON INUNDACIONES medio ambiente, el desarrollo
Y SEQUÍAS: Capacidad de hacer uso INUNDACIÓN: Acumulación de agua económico y el bienestar social en una
de los recursos provenientes de en suelos con deficiencias de drenaje; escala y contexto determinado.
inundaciones para gestionarlos en pueden ocasionar afectaciones de
tiempo de sequía sin resultar afectado. infraestructura, la salud humana y al SUKA KOLLUS: Tecnología ancestral
medioambiente en general. agrícola compuesta por zanjas y
COSECHA: Temporada de recolección campos elevados utilizada en terrenos
de los productos agrícolas. M inundables y con sequías prolongadas.

MANEJO AMBIENTAL: Movilización de SUSTENTABILIDAD: La capacidad de


D
recursos o empleo de medidas para sostenibilidad en la escala de tiempo.
controlar el uso, el mejoramiento o la
DEFORESTACIÓN: Reducción conservación de recursos naturales y T
progresiva o desaparición de las masas servicios económicos de manera que
forestales: se minimice los conflictos originados TALUD: Inclinación del paramento de
por dicho uso, mejoramiento o un muro o de un terreno.
DESERTIFICACIÓN: Degradación del conservación.
suelo en zonas áridas, semiáridas, y V
zonas subhúmedas secas como N
resultado de diversos factores, que VARIABILIDAD CLIMÁTICA: Se refiere
incluyen variaciones climatológicas y NAPA FREÁTICA: Lugar donde se a la condición natural de cambio
actividades humanas. Desertización. encuentra el agua subterránea. El nivel permanente en el clima.
de presión en este punto es igual a la
E presión atmosférica. Nivel freático Z

EMERGENCIA INVERNAL: P ZANJA: Excavación larga y estrecha


Declaración del estado frente a una que se hace en la tierra para echar los
situación fuera de control a causa de PRODUCTO ORGÁNICO: son cimientos, conducir las aguas, defender
productos que se obtienen de sistemas los sembrados o cosas semejantes
19. BIBLIOGRAFÍA
Andrade, G. (2010). Riesgos y Oportunidades del CONPES - Fúquene . Bogotá:
Fundación Humedales.

Biggeman, T. (1994). Evaluación de un campo de Suka Kollus y seguimiento de la


fertilidad del suelo de cultivo. Sucre, Bolivia: Universidad Mayor Real
Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Bonnett, D. (2002). Tierra y comunidad, un problema irresuelto. El caso del


altiplano Cundiboyacense. Bogotá: ICANH y Universidad de Los Andes.

Bouchard, J.-F., & Usselmann, P. (2003). Espacio, medio ambiente y significado


social de los camellones andinos. Camellones y Albarradas.

Castro, M. T. (2011). Dinámicas socio-espaciales por causa del fenómeno de la


Niña en el valle de Ubaté y Chiquinquirá en el primer semestre del 2011.
Perspectiva Geográfica, 83-102.

Cavelier, I. (2006). Perspectivas Culturales y cambios en el uso del paisaje en la


Sabana de Bogotá colombia en los siglos XVI y XVII . En F. Valdez,
Agricultura Ancestral: Camellones y albarradas. (págs. 127-140). Quito,
Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Chilon Camacho, E. (2009). Tecnologías ancestrales y reducción de riesgos del


cambio climático. La Paz, Bolivia: Promarena.

CONPES 3451. (2006). Estrategia para el manejo ambiental de la Cuenca Ubaté-


Suárez. Bogotá D.C: CONPES.

CONPES 3699. (2011). Garantía de la nación a la CAR de EUR 33,24 millones


(...) destinado a tecnologías ambientales (...) de la Cuenca Ubaté Suarez.
Bogotá, Colombia: CONPES.
Denevan, W. (2006). Una perspectiva histórica sobre el descubrimiento de campos
elevados (camellones) prehispánicos en Sud América. En F. Valdez,
Agricultura Ancestral: Camellones y Albarradas (págs. 17-21). Quito,
Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Department for Environment, Food and Rural Affairs. (2005). Making space for
Water. United Kingdom: Defra.

Erickson, C., & Garaycochea, I. (1986). Proyecto Agrícola de los Campos


Elevados. Manual Técnico. Puno, Perú.

Etayo, M. (2002). Evolución morfológica del Rio Bogotá durante la parte superior
del Holoceno y su relación con municipios prehispánicos. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.

Fedegan, Minagricultura. (2009). Alternativas para enfrentar una sequía


prolongada el la ganadería colombiana. Bogotá: San Martín Obregón & Cía
Ltda.

Fundación Humedales. (2006). Biodiversidad: Conservación y manejo sostenible


en las Lagunas de Fúquene, Cucunubá y Palacio. Bogotá: Fundación
Humedales.

Fundación Humedales. (2009). Juncales en las Lagunas de Fúquene, Cucunubá y


Palacio. Bogotá: Fundación Humedales.

Fundación Humedales. (Octubre de 2010). Fundación Humedales. Recuperado el


25 de Febrero de 2013, de
http://fundacionhumedales.forexmentorlat.com/index.php/cliente/contenido/8
3

Gallo, D. L. (2010). Construcción del paisaje agrícola al sur de la sabana de


Bogotá: Un desafío al agua. Vila Real, Portugal: UTAD.
Gerbrandy, G., & Hoogendam, P. (1998). Aguas y acequias. Cochabamba, Bolivia:
Pural Editores.

Germex. (2011). Gerimex S.R.L. Recuperado el 08 de Marzo de 2013, de


http://gerimexbolivia.com.bo/popup3.htm

Gondard, P. (2006). Campos elevados en llanuras húmedas. Del modelado al


paisaje. Camellones, Waru warus o Pijales. En F. Valdez, Agricultura
Ancestral, Camellones y Albarradas (págs. 25-49). Quito, Ecuador:
Ediciones Abya-Yala.

Government, P. -N. (2006). Room for the River. Holanda: PKB.

Guasch, F. (2002). Curso para Gerentes en Salud, Desastres y Desarrollo. OPS-


OMS, Instituto Nacional de Salud Pública de México. ernavaca, México.

Guerrero, R., & Saavedra, K. (2013). Análisis Sobre la Capacidad de Adaptación


Socioeconómica Ambiental e Institucional de la Subcuenca. Bogotá:
Universidad de La Salle.

ICA. (2010). Alertas sanitarias y fitosanitarias en función de la predicción del clima.


Bogotá: ICA.

Iturburu, R. (2006). Biblioteca Virtual Argentina. Recuperado el 6 de Marzo de


2013, de Canales de Riego: http://www.biblioteca.org.ar/libros/210640.pdf

Letchman, H., & Soldi, A. M. (1985). La Tecnología en el Mundo Andino:


Subsistencia y mensuración. México D.F, México: UNAM.

Llambi, L., & Lindemann, T. (s.f.). Prácticas ancestrales de manejo de recursos


naturales. Bolivia: FAO.

Malagón, A. F. (2005). "Una isla en un mar de sangre": El Valle de Ubaté durante


"la violencia". 1946 - 1958. Medellín: La Carreta Editores. E.U.
Min. Agricultura y Desarrollo Rural. (2011). Proyecto de Ley de Tierras y
Desarrollo Rural. Bogotá, Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural.

Minicipalidad Distrital de Chilca. (s.f.). http://es.scribd.com/. Recuperado el 21 de


Mayo de 2013, de http://es.scribd.com/doc/4002859/6/H-LAS-HOYADAS-O-
CHACRAS-HUNDIDAS

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Plan de Acción


Nacional: Lucha contra la Desertificación y la Sequía en Colombia. Bogotá:
MAVDT.

Montealegre, J. (2009). Estudio de la variabilidad climática de la precipitación en


Colombia asociada a procesos oceánicos y atmosféricos de meso y gran
escala. Bogotá: IDEAM.

Mujica, E. (1997). Los andenes de Puno en el contexto histórico de la cuenca del


Norte del Titicaca. Conservación y abandono de andenes. Lima, Perú:
Universidad Agraria La Molina.

Narváez, L., Lavell, A., & Pérez, G. (2009). La Gestión del Riesgo de Desastres:
Un enfoque basado en procesos. Lima, Perú.: Comunidad Andina.

Negraõ, J. (2008). Vivir lejos de las inundaciones o con ellas. Repensar la


catástrofe natural y aprovecharla. Africaneando: Actualidad y Experiencias.

ONU - HABITAT. (2011). Bases para la Gobernanza Hídrica en Condiciones de


Cambio Climático , Experiencia en Ciudades del Sureste de México.
México: UN-HABITAT.

PIWA . (1992). Avances de Investigación sobre la tecnología de Waru Waru. Puno,


Perú: Convenio PELT/INADE - IC/COTESU.

PNUD. (2000). Evaluación rápida de las capacidades nacionales para el manejo


de la degradación de suelos en Colombia. Bogotá: Colombia.
PNUD. (2009). Glosario corto de términos y conceptos importantes relacionados
con el cambio climático. Bogotá, Colombia: PNUD.

PROSUKO. (2008). Suka Kollus, una tecnología ancestral para tiempos modernos.
La Paz, Bolivia: IC-Prosuko.

Pulido, D. L. (2010). Informa Nacional del Progreso en la Implementación del


Marco de Acción de Hyogo (2009 - 2011). Bogotá: Ministerio del Interior y
de Justicia.

Quintero, C. E. (2011). Sequía: Desequilibrio Hídrico. Colombia: Sistema de


Información Ambiental de Colombia.

Rocha, R. (2006). Cambios Térmicos en sistemas productivos de Suka Kollus y


Pampa. Agricultura Prehispanica sistemas basados en el drenaje y la
elevación de suelos cultivados. Quito, Ecuador: Abya-Yala.

Ruiz, A. G. (2012). Plantas de los humedales de Bogotá y del Valle de Ubaté.


Bogotá: Fundación Humedales - Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt - Fondo Hugo Vries (Amsterdam).

Salas, M. A. (1999). Obras de Protección Contra Inundaciones. México D.F,


México.: Centro Nacional de Prevención de Desastres.

SNGRDC. (2010). http://www.sigpad.gov.co. Recuperado el 14 de Diciembre de


2012, de Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de
Colombia: http://www.sigpad.gov.co/sigpad/paginas_detalle.aspx?idp=144

Svengsouk , L. J., & Mitsch, W. J. (2001). Dynamics of Mixture of Typha and


Schoenoplectus in nutrient enrichment wetland experiments. The American
Midland Naturalist Journal, 309-324.

Svengsouk, L. J., & Mitsch, W. J. (2001). Dynamics of Mixture of Typha latifolia


and Schoenplectus in nutrient enrichment wetlands experiments. The
American Midland Naturalist Journal, 309-324.
Telban, B. (1988). Grupos étnicos de Colombia, etnografía y bibliografía. Quito,
Ecuador: Abya-Yala.

UNESCO - IHE. (2011). Knowledge-based approach to develop a cULTUre of Risk


prevention. IDImar.

UNESCO. (1999). UNESCO. Recuperado el 17 de Mayo de 2013, de Expresiones


Culturales - Componentes para la elaboración de diagnósticos.:
http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/cultural-diversity/diversity-of-
cultural-expressions/tools/policy-guide/planificar/diagnosticar/componentes-
para-la-elaboracion-de-un-diagnostico/

Unión Temporal Audicon - Ambiotec. (2005). Estudios de diagnóstico prospectiva y


formulación para la cuencahidrográfica de los ríos Ubaté y Suarez. .
Cundinamarca: UT Audicon - Ambiotec.

Uribe, J. J. (1969). Ensayos sobre historia social ccolombiana. Bogotá:


Universidad Nacional de Colombia.

Velásquez, J. (28 de Noviembre de 2011). Periódico Digital: Acento. Recuperado


el 22 de Enero de 2013, de
http://www.acento.com.do/index.php/news/9605/56/Cumbre-de-Durban-
Kioto-es-indispensable-pero-insuficiente-segun-Patricia-Espinosa.html

Zilbert Soto, L., Wilches-Chaux, G., & Orrego Campo, J. C. (2005). Suka Kollus:
Una comunidad conviviendo con las inundaciones y sequías. Bolivia:
BCPR/PNUD.

Vous aimerez peut-être aussi