Vous êtes sur la page 1sur 38

2018-II

UNIVERSIDAD
DEL
MAGDALENA
ING. Héctor Santander

[CONSTRUCCION DE
TUNELES]
Proyecto: CORREDOR PERIMETRAL DE ORIENTE
DE CUNDINAMARCA (ACCESOS A BOGOTÁ).

Integrantes:
-Donado Cantillo Mariam Jese
-Garzon Rhenals Jorge Mario
-Guerra Saucedo Andres
-Montero Jimenez Jesus Alberto
-Manjarres Moreno Cesar De Jesus

Santa marta – Magdalena


D.T.H.C
03-09-2018
Índice
1.0 Introducción

2.0 Plano longitudinal y plano con corte del proyecto

3.0 Descripción

4.0 Características físicas

5.0 Área de construcción y área de lote requerida

6.0 Ubicación del proyecto

7.0 Instalaciones generales

7.1 Instalaciones eléctricas

7.2 instalaciones hidráulicas

8.0 Instalaciones especiales

8.1 Iluminación
8.2 Equipos para ventilación de túneles
8.3 Equipos para detección de incendios
8.4 Equipos para extinción de incendios en túneles

8.5 señalización
8.6 Nichos de emergencia SOS en túneles
8.7 Instalaciones de voz y datos
8.7.1 Instalaciones de CCTV
8.7.2 Equipos para megafonía de túneles
8.8 Impermeabilización
8.9 Revestimiento

8.10 Drenajes
9.0 Relación entre los diseños

10.0 Planos de cada especialidad

11.0 Proceso constructivo

1
12.0 Equipos utilizados para la construcción del proyecto

13.0 Materiales principales utilizados para la construcción

14.0 Cuidados y recomendaciones particulares

15.0 Inconsistencia en los planos

16.0 Conclusiones

17.0 Referencias bibliográficas

2
1.0 INTRODUCCION
En obras públicas se plantea frecuentemente el problema de la
construcción de túneles, ya que nuestro país tiene una accidentada
geografía a causa de grandes sistemas montañosos, lo que a dado origen a
este tipo de construcciones, para poder enlazar en forma más expedita
ciudades o lugares de importancia y facilitar los transportes más diversos.
Además dado al notable crecimiento en la última década de la actividad
económica de nuestro país ha sido necesario implementar nuevas
alternativas de tránsito a las ya existentes, mejorando así los niveles de
servicios de nuestros caminos.
A sí mismo el presente proyecto surge como un memorando entre el Fondo
Financiero de Proyectos y Desarrollo
(FONADE) y la Corporación Financiera Internacional (CFI) para seleccionar
y estructurar proyectos de Infraestructura que incluyan la participación de
inversionistas privados.
En el cual se recogen las características y diseños relativos al túnel
estructurado para el Corredor Perimetral de oriente de Cundinamarca
(Accesos a Bogotá), incluyendo principalmente la caracterización
geomecánica del macizo rocoso, la definición de las secciones tipo de
sostenimiento, los métodos de excavación y el proceso constructivo,
impermeabilización y drenaje, medidas de control, los diseños de
instalaciones y equipos electromecánicos, es decir, todos los datos
necesarios para definir y proyectar el túnel a un nivel de diseño conceptual.
Cabe destacar que en cuanto a la sección transversal típica del túnel, los
criterios iniciales seguidos por el estructurador están basados en las
normas INVIAS, las normas de seguridad vial y los criterios de diseño
geométrico adaptados al tráfico y a las condiciones orográficas. El
interventor propuso una sección de dos carriles reducida de carriles de 3,65
m y bermas de 0,35 m para un ancho total de calzada de 8,00 m y andenes
laterales de 0,75m. El estructurador entendiendo los problemas geológicos
de la zona y los criterios de reducción de costos que ha llegado desde ANI -
FONADE, ha adoptado la sección transversal propuesta por la
Interventoría, teniendo en cuenta el visto bueno de ANI-FONADE y en
contraposición de lo exigido en el Manual de Diseño Geométrico INVIAS
2008.

3
2.0 PLANO LONGITUDINAL Y SECCION TRANSVERSAL DEL
PROYECTO

4
3.0 DESCRIPCION
El proyecto del túnel estructurado para el corredor perimetral de Oriente de
Cundinamarca, es una obra pública la cual se sitúa entre el PR 0+490 y el PR
2+572. De los 2.082 m de longitud, 2012 m corresponden al túnel natural,
construido en mina, y los 70 m restantes a los falsos túneles que se ejecutan en
ambos portales, con el fin de regenerar parcialmente el terreno y mejorar el flujo
vehicular, para esto se realizo una serie de estudios en cuanto a lo técnico,
financiero, social; de tal manera que el proyecto fuese el más conveniente desde
el punto de vista técnico, económico, ecológico y operativo.

4.0 CARACTERISTICAS FISICAS Y CONDICIONES DEL


PROYETO

5
5.0 Área de construcción y área de lote requerida
El área de construcción es 10.500 m2 para un área de lote requerida de
12.000 m2.

6.0 UBICACIÓN DEL PROYECTO


El túnel se sitúa en el Oriente del departamento de Cundinamarca
(accesos a Bogotá).

6
7.0 INSTALACIONES GENERALES

7.1 INSTALACIONES ELECTRICAS: Para la alimentación eléctrica al túnel se


instalarán, en puntos próximos a los accesos, dos centros de transformación
eléctrica a los que llegarán las líneas de media tensión de compañía (sólo incluida
la conexión) y que proporcionarán el suministro necesario en baja tensión para la
alimentación de los equipos instalados. Para el caso de fallo en el suministro
eléctrico se plantea la instalación de grupos electrógenos (generadores diesel),
ubicados junto a algunos de los centros de transformación eléctrica desde los que
se alimenta el túnel.

7.2 INSTALACIONES HIDRAULICAS (DRENAJES): Para el manejo de las aguas


de infiltración y de las provenientes de la calzada (vertidos) se diseña en los
túneles un sistema de drenaje. Este sistema se basa en dos actuaciones:

A. Drenaje de aguas limpias, procedentes del trasdós El sistema consta de


dos colectores, uno por cada hastial. Cada uno de ellos está compuesto
por un tubo de captación (PVC ranurado de diámetro 100 mm) situado a
pie del hastial que recoge el agua de infiltración del sistema de
impermeabilización, un colector general (tubo de concreto de 400 mm)
que evacua el agua hasta el exterior, y por último, como es lógico una
serie de tubos conectores (PVC) que unen el tubo de captación con el
colector, se colocarán un tubo conector cada 50 m. Para el control y
mantenimiento del colector se dispondrán unas arquetas cada 50,00 m.
Estas arquetas tendrán unas dimensiones de 0,65 m x 0,65 m y
profundidad inferior a 2,00 m. El colector y las correspondientes
arquetas se ubicarán junto a las zapatas de apoyo del revestimiento.
Este sistema se aplicará a todos los túneles del corredor.

B. Drenaje de vertidos de la plataforma, es decir, aguas contaminadas.


Cuando el transporte de mercancías peligrosas está permitido, el
drenaje de líquidos tóxicos e inflamables constituye una mayor
problemática. Los colectores específicos son esenciales para reducir el
tamaño de las láminas de líquidos peligrosos susceptibles de formarse
en el caso de derrame de un camión cisterna. Este sistema de drenaje
puede tener un efecto importante sobre el tamaño del incendio
resultante a consecuencia del derrame de líquidos inflamables.

7
8.0 INSTALACIONES ESPECIALES
8.1 ILUMUNACION:

1. Iluminación normal: Se instalará un alumbrado base o nocturno formado por


proyectores de vapor de sodio a alta presión distribuidos a intervalos regulares
a lo largo de todo el túnel, en ambos laterales. Para el encendido de
luminarias se establecen varios niveles (nocturno, días nublados, días
soleados), en función de la luminosidad exterior medida por un
Iluminancímetro.
2. Iluminación de emergencia: Para evitar que en caso de fallo en el suministro
eléctrico el túnel quede momentáneamente a oscuras, se ha previsto alimentar
aproximadamente 1/3 del alumbrado base (nocturno) del túnel desde una línea
proveniente del SAI.

3. Iluminación de evacuación: Se proyecta una instalación de luminarias


fluorescentes de 11W de potencia y dotadas de batería autónoma instaladas a
una altura aproximada de 1m respecto a la calzada, con el fin de favorecer la
eventual evacuación de usuarios en caso de incendio, situación en la que el
alumbrado normal se hace inservible debido al humo que se acumula en la
bóveda de túnel.

8
8.2 EQUIPOS PARA VENTILACION DE TUNELES:

El sistema consiste en una serie de ventiladores axiales tipo jet (de chorro)
instalados bajo la bóveda, por parejas, y en secciones distribuidas a lo largo del
túnel. Tienen dos funciones principales: renovar el aire para evitar una alta
concentración de contaminantes en circulación normal, y controlar el avance del
humo permitiendo una evacuación segura a los usuarios en caso de incendio.

8.3 EQUIPOS PARA DETECCION DE INCENDIOS:

Se ha previsto un sistema de detección de incendios en el túnel, dotado de


sistema de ventilación mecánica, para activación de la misma en caso de incendio.
El sistema consiste en un cable detector de fibra óptica instalada en la parte
superior de la bóveda del túnel, capaz de detectar cambios bruscos de
temperatura mediante su central de análisis, instalada en los cuartos técnicos
junto a las bocas del túnel.

8.4 EQUIPOS PARA EXTINCION DE INCENDIOS EN TUNELES:

Se ha previsto para el túnel la extinción con hidrantes para bomberos en las


galerías de evacuación ubicadas cada 230m a lo largo del túnel y un equipo
auxiliar con dotación de mangueras. El sistema se compone de los siguientes
elementos: - Red de agua con hidrantes de dos bocas ø 70 mm. - Armarios
equipados con mangueras. - Extintores de polvo seco en armarios.

9
8.5 SEÑALIZACION:

Son paneles en los que se visualizará información de carácter general (obras,


estado del firme, visibilidad, etc.); información de datos obtenidos por los sistemas
de vigilancia de las carreteras (accidentes, retenciones, velocidad aconsejable,
etc.); así como información con datos obtenidos fuera de las carreteas (desvíos
para vías alternativas, congestión en itinerarios alternativos, etc.)

8.6 NICHOS DE EMERGENCIA SOS EN TUNELES:

Se deberán instalar en el túnel, a una interdistancia máxima de 200m


acompañando al resto de equipos de emergencia (extintores, hidrantes y
mangueras). En este caso se instalan cada 115m, de forma alterna.
Características, especificaciones y requerimientos técnicos:

 Armario de acero inoxidable.


 Panel frontal de poste de auxilio.
 Compartimento para extintor.
 Señalización luminosa de presencia SOS con simbología y luz
roja intermitente de activación sobre poste

8.7 INSTALACIONES DE VOZ Y DATOS:

8.7.1 INSTALACIONES CCTV:

El sistema de televisión en circuito cerrado tiene por objeto la monitorización del


estado del tráfico. El sistema se compone de cámaras exteriores de TV a color con
posicionamiento automático, instaladas sobre columna de h = 15 m o brazo, con
tecnología de conexión inalámbrica o mediante fibra óptica. Dichas cámaras se

10
han instalado principalmente en los accesos o salidas de las poblaciones y en los
extremos del corredor, además de las bocas del túnel.

8.7.2 EQUIPOS PARA MEGAFONIA EN TUNELES:

Se instala este sistema en el túnel. Se instalarán en el interior de cada túnel


altavoces exponenciales de 30W para emisión de mensajes a los usuarios, bien
pregrabados o desde el centro de control, distribuidos cada 33 metros y
conectados a los equipos de control de los cuartos técnicos. Los amplificadores
son de 240 W R.M.S. y dividen la instalación en diferentes sectores, con emisión
de mensajes diferenciados por zonas según la ubicación.

De acuerdo a las generalidades de los proyectos de construcción de túneles se


generan una gran cantidad de agua y lodos, ya sea por la propia infiltración del
macizo rocoso o por el aporte exterior necesario para la ejecución de la obra. Por
tanto, se observa que dicho proyecto seleccionado vemos que cuenta con 3 tipos
de instalaciones especiales que son impermeabilización, revestimiento y
drenajes de los cuales se hará una breve descripción para saber su
funcionamiento, uso y la importancia de la utilización estos tipos de instalaciones
especiales en dicho proyecto.

8.8 IMPERMEABILIZACIÓN:

Con el fin de evitar la infiltración de aguas que existe en el macizo rocoso, el fallo
del revestimiento, se utilizó una lámina de material geotextil que irá ubicada sobre
una capa de sostenimiento formada por una lámina de PVC de 1,5 mm de
espesor, esta manta se llevará por todo el perímetro del túnel, es decir, de pie de
hastial a pie de hastial, de manera que recoja las pequeñas filtraciones hacia los

11
drenes inferiores situados en el pie de los hastiales, que a su vez conectarán con
los drenes longitudinales de diámetro 400 mm por medio de tubos colocados cada
50 m.

En aquellos puntos donde se observe la presencia de agua con presión media a


alta, antes de la colocación de la lámina se procederá a drenar la zona con
taladros cortos con el fin de evitar las presiones sobre el sostenimiento y sobre el
revestimiento.

8.9 REVESTIMIENTO:

Completada la excavación, sostenimiento e impermeabilización del túnel se


procede a ejecutar el revestimiento. El revestimiento de un túnel “a priori” no debe
desempeñar una función estructural, y por ello su colocación debe estar orientada
a conseguir un acabado de calidad de la obra y a su vez, ejercer una función
correctiva ante posible fallo local en el sostenimiento del túnel.

El revestimiento que se propone consiste en un anillo de concreto en masa clase


C (28 MPa), encofrado, de espesor mínimo 30 cm, el cual se justifica por los
siguientes motivos:

 Aunque “a priori” el revestimiento no asume cargas estructurales a corto y


medio plazo, su colocación aporta un coeficiente de seguridad adicional a la
estabilidad, y además, a largo plazo la estabilidad del túnel queda
garantizada con el anillo de revestimiento, dado que el sostenimiento
colocado se corroe y se degrada.

12
 En zonas con rezumes y goteos de agua, el revestimiento proporciona una
mayor estanqueidad.
 El revestimiento evita fallos como el desgarre de la lámina,
desprendimientos de lajas de concreto lanzado, etc…, que de producirse
afectaría a la explotación y al mantenimiento.

Por todos estos motivos que se han descrito y con el fin de obtener un acabado de
calidad se considera adecuado colocar un revestimiento de concreto encofrado en
el túnel del corredor, dado que además:

 El túnel requiere ventilación, y el concreto encofrado facilita la ventilación.


 Con el revestimiento encofrado se proporciona una mayor estanqueidad.
 Otro tema importante a considerar en todos los túneles es la garantía en
cuanto a la estabilidad a largo plazo que ofrece el revestimiento de concreto
encofrado, principalmente en los tramos iniciales del túnel, lugar donde el
macizo rocoso por lo general es de peor calidad, y más susceptible a su
alteración por tener un menor recubrimiento.
 También proporciona una correcta conexión entre el túnel excavado en
mina con el falso túnel del exterior.

A continuación se muestra un esquema de un carro encofrador funcionando en


fase de avance y en fase de hormigonado:

13
8.10 DRENAJES:

Los túneles de carretera deben disponer de un sistema de drenaje para recoger


las aguas superficiales de la calzada en las bocas, las de infiltración provenientes
del terreno, el agua de lavado, los vertidos accidentales de un camión cisterna y el
agua de lucha contra incendios.
Para el manejo de las aguas de infiltración y de las provenientes de la calzada
(vertidos) se diseña en los túneles un sistema de drenaje. Este sistema se basa en
dos actuaciones:

 Drenaje de aguas limpias, procedentes del trasdós:

El sistema consta de dos colectores, uno por cada hastial. Cada uno de ellos está
compuesto por un tubo de captación (PVC ranurado de diámetro 100 mm) situado
a pie del hastial que recoge el agua de infiltración del sistema de
impermeabilización, un colector general (tubo de concreto de 400 mm) que evacua
el agua hasta el exterior, y por último, como es lógico una serie de tubos
conectores (PVC) que unen el tubo de captación con el colector, se colocarán un
tubo conector cada 50 m.

 Drenaje de vertidos de la plataforma, es decir, aguas contaminadas.

Cuando el transporte de mercancías peligrosas está permitido, el drenaje de


líquidos tóxicos e inflamables constituye una mayor problemática. Los colectores
específicos son esenciales para reducir el tamaño de las láminas de líquidos
peligrosos susceptibles de formarse en el caso de derrame de un camión cisterna.
Este sistema de drenaje puede tener un efecto importante sobre el tamaño del
incendio resultante a consecuencia del derrame de líquidos inflamables.
Este sistema se diseña para recoger y evacuar los vertidos que se produzcan en
el interior del túnel y evitar que se contaminen las aguas de infiltración. A su vez,
con este sistema se reduce el riesgo de que se propague el fuego a través de la
red de drenaje si se produjese un vertido de líquidos inflamables.

9.0 RELACION ENTRE LOS DISEÑOS


En primera instancia antes de proceder con el proceso constructivo del túnel se
realizan los diseños de los soportes por sección y los tipos de soportes que se
utilizaran por sección ya que estos son los que le brindaran sostenibilidad al túnel
en su proceso constructivo este dependerá el perfil geológico. No obstante,

14
durante la obra, los sostenimientos se optimizan en función del seguimiento y
control geotécnico que se debe efectuar, así como de los resultados de los
registros de auscultación que se vayan obteniendo.

Con la aplicación del sostenimiento se pretende garantizar la estabilidad a corto y


largo plazo del terreno circundante a la excavación del túnel, evitando que dicho
terreno pierda sus propiedades mecánicas.
Dado que el anillo del terreno que rodea el túnel es el principal elemento que
proporciona estabilidad a la excavación, el sostenimiento se colocará de tal forma
que deje deformarse el terreno, como es lógico siempre dentro de la propia
estabilidad del túnel, permitiendo por tanto que la roca desarrolle su capacidad
auto portante.

Secciones y tipos de soporte:

Se han definido cuatro (4) secciones tipo de sostenimiento principal, denominadas


Secciones A, B, C y D, y dos (2) secciones tipo boquilla, denominada Sección
sostenimiento tipo emboquille con macizo RMR > 50 y Sección sostenimiento tipo
emboquille con macizo RMR < 50. También se diseña una sección
correspondiente a los tramos de bahía de parqueo, nichos, y otras para la sección
de la galería de vehículos y de la galería peatonal.

A continuación se describe cada una de las secciones de sostenimiento:

15
Sección tipo A

16
Sección tipo B

17
Sección tipo C

18
Sección tipo D

19
Sección Tipo Emboquille para macizos con RMR > 50

20
Sección Tipo Emboquille para macizos con RMR < 50

21
Sección Tipo Bahía de parqueo

22
Sección Tipo Galería Vehículos

23
Sección Tipo Galería Peatonal

24
10.0 PLANOS DE CADA ESPECIALIDAD
Plano de drenajes

25
11.0 PROCESO CONSTRUCTIVO
Dadas las características de los materiales rocosos, la geometría y dimensiones
de las secciones de túnel y la longitud del mismo se considera que el método de
excavación más adecuado es el convencional basado en la perforación y voladura,
junto con la excavación mecánica (excavación con cazo y/o martillo hidráulico) con
carácter puntual y/o localizado.

Dado el carácter silíceo del macizo y la presencia mayoritaria de estratos


areniscosos, se recomienda ejecutar la galería paralela adelantada con respecto al
avance del túnel. En el frente de la galería se ha previsto la perforación de un
sondeo horizontal con recuperación continua de testigo, a lo largo de toda ella. Se
puede realizar en tramos de 30 a 50 m y debe ser supervisado y registrado por
personal especialista en geotecnia. Se registrará el RQD, grado de meteorización,
nº de juntas cada 30 cm y buzamiento. Se tomará nota asimismo de la presencia
de agua, los PR donde existen fluencias, los puntos donde se produce pérdida de
agua, etc.

El sondeo en avance tiene también como objetivo drenar los estratos


meteorizados (arenizados) y/o muy fracturados, que puedan acumular agua con
presiones hidrostáticas que localmente pueden ser importantes.

Los datos obtenidos en el sondeo serán representativos del macizo a atravesar,


teniendo en cuenta la disposición de los estratos perpendiculares al túnel.

La excavación de la galería está prevista a sección completa. Esta se realizará en


fases:
Avance: En esta fase se excavará la bóveda Del túnel y se colocará el
sostenimiento correspondiente. Se ha definido con una altura de 6,00 m con el fin
de permitir el acceso y trabajo de maquinaria pesada, así como posibilitar la
colocación de los bulones (5,00 m de longitud en secciones C y D).

Destroza: En esta fase se rebaja la excavación hasta aproximadamente el nivel


de subrasante, mediante una trinchera central, dejando unos machones laterales
(hastiales) de anchura 1,50 m y talud 1(H):2(V).

Hastiales: Se excavará por bataches y tras su excavación se colocará el


sostenimiento previsto en los hastiales del túnel.

26
Contrabóveda: En terrenos donde se requiera la Sección D, boquilla con RMR <
50 y donde se observe convergencias significativas, será necesario la ejecución
de la contrabóveda.
Con ello se pretende cerrar el anillo completo de la sección del túnel, dado que
con ello se distribuyen mejor las tensiones en el anillo rocoso que rodea la
excavación y por tanto mejora la estabilidad.

En las siguientes figuras se representa la excavación por fases general y la del


caso particular con contrabóveda.

Fase excavación general

Fase sección contra bóveda


27
A continuación, se recoge en una tabla las longitudes máximas de avance sin
sostenimiento previstas:

La distancia mínima entre el frente de excavación y la destroza será de 30,00 m,


excepto en la Sección D y en la Sección Tipo de Emboquille con RMR < 50 que se
reducirá a 10,00 m.

Los hastiales se ejecutarán a una distancia máxima de 30,00 m del comienzo de la


destroza.

En la sección de avance, el sostenimiento primario quedará colocado en su


totalidad a las 24 horas, como máximo, desde el momento en que se haya
excavado la sección correspondiente. En terrenos de mejor calidad (Tipos A y B),
y con la debida autorización de la Dirección de Obra, podrá colocarse el
sostenimiento en dos fases, una inmediatamente tras la excavación y la otra en un
plazo inferior a 48 horas.

En los terrenos tipo D y en la Sección Tipo de Emboquille con RMR < 50, la
ejecución de la contrabóveda debe realizarse dentro de los 10 días siguientes a la
excavación de la bóveda.

El factor tiempo y la correcta sucesión de las fases de trabajo son elementos


esenciales en la construcción de túneles según el Nuevo Método Austriaco.

28
Las fases de ejecución para cada sección tipo de sostenimiento serán las
siguientes:

Sección Tipo A:

1. Excavación y desescombro

2. Drenaje y proyección de una capa de sellado (hormigón proyectado con fibras


metálicas) de 3 cm de espesor

3. Perforación y colocación de los bulones

4. Colocación de placas y tensionado de los bulones

5. Proyección de 7 cm de espesor de hormigón proyectado con fibra metálica

Las etapas son las mismas en bóvedas y hastiales. El sostenimiento de una fase
excavada deberá completarse en un intervalo máximo de tiempo de 48 horas.

Sección Tipo B:

1. Excavación y desescombro

2. Drenaje y proyección de una capa de sellado (hormigón proyectado con fibras


metálicas) de 5 cm de espesor

3. Perforación y colocación de los bulones

4. Colocación de la malla electrosoldada.

5. Colocación de placas y tensionado de los bulones

6. Proyección de 10 cm de espesor de hormigón proyectado.

Las etapas son las mismas en bóvedas y hastiales. El sostenimiento de una fase
excavada deberá completarse en un intervalo máximo de tiempo de 48 horas.

Sección Tipo C:

1. Excavación y desescombro
29
2. Drenaje y proyección de una capa de sellado (hormigón proyectado con fibras
metálicas) de 5 cm de espesor. Proyección eventual de hormigón proyectado del
frente.

3. Perforación y colocación de los bulones

4. Colocación de la primera capa de malla electrosoldada.

5. Colocación de placas y tensionado de los bulones

6. Colocación de las cerchas con arriostramiento longitudinal

7. Proyección de una capa de 10 cm de espesor de hormigón proyectado

8. Colocación de la segunda capa de malla electrosoldada

9. Proyección de una capa de 5 cm de espesor de hormigón proyectado

Las etapas son las mismas en bóvedas y hastiales. El sostenimiento de una fase
excavada deberá completarse en un intervalo máximo de tiempo de 24 horas.

Sección Tipo D:

1. Excavación y desescombro

2. Drenaje y proyección de una capa de sellado (hormigón proyectado con fibras


metálicas) de 5 cm de espesor. Proyección eventual de hormigón proyectado del
frente. Colocación de piquetes de avance (si fuese necesario)

3. Perforación y colocación de los bulones

4. Colocación de la primera capa de malla electrosoldada.

5. Colocación de placas y tensionado de los bulones

6. Colocación de las cerchas con arriostramiento longitudinal

7. Proyección de una capa de 16 cm de espesor de hormigón proyectado

8. Colocación de la segunda capa de malla electrosoldada


30
9. Proyección de una capa de 5 cm de espesor de hormigón proyectado

Las etapas son las mismas en bóvedas y hastiales. El sostenimiento de una fase
excavada deberá completarse en un intervalo máximo de tiempo de 24 horas. La
distancia del sostenimiento al frente no debe superar 1,00 m.

Sección Tipo Boquilla RMR>50:

Las fases de ejecución en esta sección serán las siguientes:


1. Medidas de estabilización en el exterior, incluido paraguas de micropilotes.

2. Ejecución de la visera de protección provisional

3. Excavación y desescombro

4. Drenaje y proyección de una capa de sellado (hormigón proyectado con fibras


metálicas) de 5 cm de espesor

5. Colocación de la primera capa de malla electrosoldada.

6. Colocación de las cerchas con arriostramiento longitudinal

7. Proyección de una capa de 16 cm de espesor de hormigón proyectado

8. Colocación de la segunda capa de malla electrosoldada

9. Proyección de una capa de 5 cm de espesor de hormigón proyectado

Las etapas son las mismas en bóvedas y hastiales. El sostenimiento de una fase
excavada deberá completarse en un intervalo máximo de tiempo de 24 horas. La
distancia del sostenimiento al frente no debe superar 2,00 m

Sección Tipo Boquilla RMR<50:

1. Estabilización exterior, incluso el doble paraguas de micropilotes.

2. Ejecución de la visera de protección provisional

3. Excavación y desescombro

31
4. Drenaje. Proyección eventual de hormigón proyectado del frente.

5. Colocación de las cerchas con arriostramiento longitudinal

6. Colocación de la chapa Bernold

7. Hormigonado con hormigón bombeado HM-30

Las etapas son las mismas en bóvedas y hastiales, pero en los hastiales se debe
ejecutar la zapata para el sostenimiento Bernold. El sostenimiento de una fase
excavada deberá completarse en un intervalo máximo de tiempo de 24 horas. La
distancia del sostenimiento al frente no debe superar 1,00 m.

Por último, se debe excavar y ejecutar la fase de contrabóveda, para ello tras la
excavación y desescombro se procederá al encofrado y colocación del doble
mallazo, hormigonado con hormigón HM-30, tras el fraguado se procederá al
desencofrado y por último, se rellenará con material granular seleccionado. Esta
fase se ejecutará en avances de 3,00 m, y se ejecutará en dentro de los 10 días
siguientes a la excavación de la bóveda.

Sección Apartadero:
En esta sección se procederá a la construcción con el avance de la sección del
túnel, pero con un sostenimiento provisional en el lateral derecho basado en
bulones de fibra de vidrio, para posteriormente proceder a su ensanchamiento.

Las etapas constructivas son las siguientes:

1. Excavación y desescombro

2. Drenaje y proyección de una capa de sellado (hormigón proyectado con fibras


metálicas) de 5 cm de espesor

3. Perforación y colocación de los bulones

4. Colocación de la malla electrosoldada.

5. Colocación de placas y tensionado de los bulones

6. Proyección de 15 cm de espesor de hormigón proyectado.


32
7. Colocación de la segunda capa de malla electrosoldada

8. Proyección de una capa de 5 cm de espesor de hormigón proyectado

Las etapas son las mismas en bóvedas y hastiales (incluido el ensanche). El


sostenimiento de una fase excavada deberá completarse en un intervalo máximo
de tiempo de 48 horas.

12.0 Equipos utilizados para la construcción del proyecto


Para los estudios topográficos se utilizaron los siguientes equipos:

 Receptores GPS TRIMBLE y LEICA


 Accesorios de topografía Como trípodes, plomadas, bases nivelantes, etc.

Para las demoliciones se utilizó un martillo hidráulico (especificaciones no


definidas).

33
13.0 MATERIALES PRINCIPALES UTILIZADOS PARA LA
CONSTRUCCION

 capa de geotextil de gramaje mínimo 250 gr/m2


 lámina de impermeabilización de PVC de 1,5 mm de espesor
 concreto en masa clase C (28 MPa)

14.0 CUIDADOS Y RECOMENDACIONES PARTICULARES


Todos los sistemas instalados en el túnel están encaminados a mantener unos
mínimos de seguridad durante las veinticuatro horas del día, por lo cual se deben
controlar de un modo exhaustivo periódicamente, ya que en algunos casos son de
alta precisión.

Para cumplir con este cometido se ha redactado un Manual de Explotación, que


pretende ser un manual de entretenimiento y explotación de todos los sistemas
instalados, tanto para el personal que se va a encargar del mantenimiento como
para los operadores encargados de comunicar cualquier incidencia de relevancia
que ocurra en el interior y alrededores del túnel.
Además toman mayor importancia las incidencias que afecten a la normal
circulación en el túnel, como detenciones, accidentes y muy especialmente
incendios en cuyo caso se llevara a cabo el consiguiente plan diseñado en el
Protocolo de Actuaciones contenido en este Manual.

En general, para todo el trazado, durante la etapa de construcción se deberán


seguir los diseños realizados en la etapa de Fase III del Proyecto, los cuales
deben contener el diseño de todos y cada uno de los empalmes con las vías
secundarias, veredales, accesos y en las zonas urbanas, en especial en el paso
por poblaciones que requieran el diseño de espacio público o andenes, proveer de
todas las soluciones para garantizar la accesibilidad a los predios existentes.

34
15.0 INCONSISTENCIA EN LOS PLANOS
Revisando los planos del proyecto de construcción de túneles, se encontró con la
inconsistencia de que el plano del túnel no cuenta con sistemas de ventilación, ya
que si dicho proyecto no cuenta con este sistema es algo que perjudicaría a las
personas que vayan a transitar y laborar en dicho proyecto por lo que sería un alto
de riesgo de contaminación por los equipos utilizados ya que emanarían una gran
cantidad de CO2.

 SOLUCIÓN A LA FALTA DE SISTEMAS DE VENTILACIÓN EN EL


PROYECTO:
1. Solicitud de revisión de los planos del diseñador ante los encargados
del proyecto
2. Este procedimiento comienza cuando se decide a realizar cambios
en la instalación de los sistemas de ventilación.
3. La Dirección de Planta Física analiza el plano existente y define los
cambios a realizar.
4. La Dirección de Planta Física solicita ayuda al encargado de
construcción para anexar las modificaciones en el plano
5. Después de realizar los cambios en el plano y en base a la
información y necesidades, se anotan dichos cambios para mantener la
información actualizada. Se selecciona el material que se utilizará en la
instalación.

35
16.0 CONCLUSIONES
Durante la realización del presente trabajo, se puede observar que son
diversos los conocimientos que se adquieren, por ejemplo, en la parte de
diseño lo importante que es el resaltar el criterio del estructurador y el
interventor además de la ejecución de obras complementarias a la que se
quiere en el proyecto, como los son los tuberías, ventilación, comunicación
, entre otras. A fin de que no haya ningún tipo de percances. También es
importante establecer los materiales a utilizar, de tal forma que estos se han
los necesarios y de buena calidad para certificar que la vía cumpla su
tiempo de vida útil.

Respecto a la parte constructiva se debe disponer del espacio físico


suficiente para la colocación de toda la instalación y elementos que se
requiera para asegurar la estabilidad y funcionalidad del túnel. es
importante resaltar que por ser una vía de transito Primaria de una calzada,
es decir que cumplen la función básica de integración de las principales
zonas de producción y consumo del país presenta paso de vehículos de
carga pesada para el cual se estableció un diseño para Tracto camión 3S2,
el cual supone una vida funcional . es de vital importancia estar constatando
la obra , puesto que a pesar de que en los diseños se establece como debe
quedar cada parte de la obra, no siempre estas se ejecutan como deben o
simplemente pueden existir fallas humanas que conlleven a la mala
construcción la estructura.

36
17.0 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Proyecto corredor perimetral de oriente de Cundinamarca (Accesos a
Bogotá)
ftp://ftp.ani.gov.co/Conexion%20Norte%20Bogota%20Calera/0.-
%20Informe%20Ejecutivo/202008-G3P6-IF-CP00-DOC-00.pdf

37

Vous aimerez peut-être aussi