Vous êtes sur la page 1sur 9

LOS LÍMITES DE LA CIUDAD

“Las grandes cosas hay que callarlas o hablar de ellas con grandeza, es decir, con
cinismo e inocencia… Toda belleza, toda la nobleza que hemos prestado a las cosas
reales o imaginarias, las reivindicaré como propiedad y producto del hombre…”
Federico Nietzsche.

A modo de introducción
La configuración del territorio es un fenómeno que indiscutiblemente se viene dando a
nivel mundial, tanto por avances tecnológicos y científicos como por desarrollos en el
sistema de transporte y la economía. Dicha configuración ha servido para alinear e insertar
en las dinámicas de la globalización nociones como tiempo, espacio, territorio y frontera, y
entre otras cosas, han sido la posibilidad de ampliar la brecha de debate en campos
disciplinares específicos como la historia ambiental.
Gran parte de lo que concebimos hoy como “progreso” ha sido fruto del esfuerzo por
construir ciudades que respondan a las necesidades del momento. Particularmente unas han
alcanzado un nivel de desarrollo mayor que otras pero un rasgo común ha sido la
posibilidad de todas estar inmersas en procesos de “evolución” y expansión tanto
económica como urbanísticamente. Ese es el caso de ciudades como Nueva York, Berlín,
Londres, París o Madrid las cuales en términos cuantitativos han alcanzado -y en muchos
casos han superado- la capacidad demográfica pero sus condiciones físicas aún responden a
las demandas sociales y en términos generales son el resultado de “óptimos” proyectos de
planificación.
Las ciudades con menos desarrollo, se caracterizan –plantea Marcelo Bernal y Andrea
Mensa- por un crecimiento desordenado, caótico y desenfrenado. Las mega urbes son el
resultado por ejemplo de los sectores más pobres del mundo, de las veinte ciudades más
pobladas del planeta, solamente Tokio es una urbe sustentable, pero este no es el caso en
Latinoamérica en ciudades como México D.F. y Sao Paulo que tienen más de veinte
millones de habitantes, o ciudades que se acercan a los veinte como Río de Janeiro y
Buenos Aires.
Latinoamérica tiene ciudades muy pobladas, que se encuentran en un rango que llega a los
diez millones de habitantes como Bogotá, Caracas, Lima y Santiago pero tienen como
problemática fundamental bajos niveles de planificación. Si se analiza más ciudades, es
posible dar cuenta que hay urbes con cantidades considerables de habitantes como
Medellín, Cali, Belho Horizonte, Quito, Montevideo etc. donde lo que preocupa no son las
cifras alarmantes de habitantes por ciudad, sino el proceso interno que las constituye:
“…Crisis económicas recurrentes, desplazamiento por luchas armadas, desapoderamiento
de tierras explotables, cataclismo climático, etc. son algunos de los factores que empujan a
aluviones de personas a sedimentar en las periferias de las grandes ciudades intentando
escapar de la violencia y de la hambruna, y soportando en su nuevo destino condiciones
vergonzantes de pobreza y necesidades básicas insatisfechas” (Bernal, Mensa, 2009).
El desarrollo de las ciudades a nivel mundial no es un proceso homogéneo, las diferencias
son notables, pero la pregunta que cabe en este marco de análisis es ¿cuál es el papel del
Estado-Nación en la construcción de ciudad? Y la respuesta más cercana, es que si bien se
pueden tener relaciones, en términos generales no hay una correspondencia reciproca
fuerte. El desarrollo de las ciudades no ha sido implicación directa dentro de la
construcción de Estado, de igual manera varios autores han sostenido que la categoría de
Estado-Nación es insuficiente para explicar el proceso de las ciudades, debido a que hoy
grandes países como Estados Unidos prefieren llevar negocios con capas más inferiores del
Estado (Departamentos, Regiones, Gobiernos locales), que con el Estado mismo, todo
debido a la descentralización del poder que ejercen las potencias al negociar con los
gobiernos locales, lo que impide que la categoría Estado-Nación no sea lo suficientemente
fuerte para explicar las ciudades en el capitalismo.

1. Ciudades para ciudadanos


“Los treinta gloriosos”, años como se le denominó al periodo pos-guerra en Europa (1945-
1973), fue ante todo un periodo de restauración tanto económica como urbana, que debido a
la guerra, dejó ciudades devastadas, por lo cual el restablecimiento era más que necesario.
El Plan Marshall fue en principio el que asumió la reconstrucción y todos los alcances de la
misma.
Es en este periodo en el que Henri Lefebvre planteó su visión de urbanismo, llegando a
considerar que el urbanismo moderno implementado por el Estado y el capital no era más
que una estrategia, mediante la producción y racionalización del espacio, que
mercantilizaba la vida urbana. Lefebvre va centrar su mirada en el Congreso Internacional
de Arquitectura Moderna (CIAM) precisamente porque era allí donde se concentraban las
ideas urbanísticas de alto impacto. Una de las tesis que más tuvo repercusión dentro de este
grupo de expertos, fue entender que las ciudades debían ser compartimentadas entre
(habitar, trabajar, consumir, educarse y distraerse), con lo que Lefebvre no estuvo de
acuerdo, porque este tipo de visiones impedían una mirada holística de la ciudad, además
impedían ver el desarrollo del urbanismo como una construcción colectiva; Para este
geógrafo es la clase obrera la encargada de crear y producir la ciudad.
Este aspecto de la construcción es importante, en la medida que si se impugna, por lo
menos para el autor en mención, es negar que la ciudad es un campo donde las disputas más
importantes por erradicar la pobreza, la exclusión, la sostenibilidad del capitalismo como
modelo imperante, la inequitativa distribución del poder y la riqueza no se afrontarían de
manera colectiva, sino individual, lo que hace que el sistema se reproduzca bajo sus
intereses y no bajo los intereses del bien común.1
Si se piensa en términos de alcance, la mayoría de ciudades a nivel mundial están
concebidas bajo deficientes modelos de planificación, producto de políticas económicas
neoliberales, que posterior al período de la industrialización y la consecuente acumulación
de capital, la burguesía industrial y financiera abandonó, trayendo como consecuencia que
el consumo improductivo se dejara a un lado y se privilegiara el consumo productivo y la
inversión inmobiliaria de ganancia.2
La gran contradicción que se expone entre líneas en Henri Lefebvre es que la producción y
el consumo que se generan en la ciudad, concentran tanto un valor monetario como social y
colectivo, el problema es que el capitalismo no es capaz de resolver esa pugna dado que su
desarrollo se basa en una política mercantil, que impide tener una visión más racional sobre
la naturaleza, lo que se traduce en un mal manejo de la ciudad como generadora de vida
sostenible.
Sociólogos como Robert Parker, consideran que la ciudad no es solo un “mundo que el ser
humano ha creado, es también el mundo en el que a partir de ahora se está condenado a
vivir”, por lo que no sería correcto pensarse la construcción de ciudad separada de las
relaciones sociales que interactúan en ella, porque es caer en un error tanto teórico como
metodológico.
David Harvey por su parte sostuvo en “El Derecho a la Ciudad” que: “La cuestión de qué
tipo de ciudad queremos no puede estar divorciada de la que plantea qué tipo de lazos
sociales, de relaciones con la naturaleza, de estilos de vida, de tecnología y de valores
estéticos deseamos”. 3
Vislumbrar la idea de una ciudad para ciudadanos, no es precisamente en virtud de imponer
el interés individual sobre el colectivo, sino la construcción de una ciudad que se encuentre
al margen y servicio de todas las individualidades que allí se expresan (Constructoras,
familias, individuos, comercio etc.) En esta misma línea, Harvey plantea que “una
organización de los bienes y del capital social (y financiero) urbano en una nueva vía
productiva menos dependiente del capital financiero-inmobiliario y un poco más
sostenible” que garantizaría la vida de quienes están en ella y de las futuras generaciones.4
Transformar la ciudad, debe ser un principio de bien común, que permita una realización de
las “prácticas ciudadanas insurgentes”5 de transitar a una sociedad no capitalista, es decir,

1
Lefebvre, Henry (1978) (1968), El derecho a la ciudad, trad.j. Gonzales Pueyo, 4º edición. Barcelona:
ediciones península.
2
Ibíd.
3
Harvey, D. (2008). El derecho a la ciudad. New. left review, 53 (4), 23-39.
4
Ibíd.
5
Concepto utilizado por Harvey, que a diferencia de Lefebvre quien piensa que la clase obrera debe ser la
encargada de realizar las transformaciones en la ciudad, David Harvey plantea “ciudadanías insurgentes”,
para Harvey en principio la ciudad no es un fin, es un medio para alcanzar una sociedad
mejor, pero además es un medio que debe entenderse la lógica, de la producción social del
espacio y la ciudad, por parte del capital, y las posibilidades políticas y sociales de ejercer
derecho a la ciudad.
Esta lógica, le ha servido al autor para desarrollar su teoría de la geográfica histórica del
capitalismo, con lo cual ha explicado cómo el capitalismo produce y reproduce
sobreacumulación de excedente (capital y trabajo), lo que ha ocasionado crisis económica.
Para enfrentar estas dificultades, el gran capital hace “ajustes espacio-temporales “los
cuales son dados por la expansión geográfica y la reorganización espacial. Plantearía Frank
Molano a propósito que “la expansión geográfica del capital crea nuevos paisajes marcados
por la instalación de capital fijo (puertos, aeropuertos, carreteras, hidroeléctricas) en
regiones importantes para su acumulación”6 La pugna a fin de cuentas es por el territorio,
de ahí que el capital esté representado en élites locales, y sea para ellos la vía que conduce
al desarrollo como veremos más adelante destruir para construir el espacio tantas veces sea
necesario.

2. Río blanco, un terreno en disputa.


Durante las últimas décadas, el contexto colombiano ha sido blanco de profundas
transformaciones de orden económico, político, social y cultural lo cual ha traído como
consecuencia un cambio en la perspectiva de vida de los ciudadanos tanto en el área urbana
como en la rural. Para el caso de las élites locales, ha sido la posibilidad de visibilizar
sueños urbanos los cuales de cierta forma se han hecho palpables por medio de una
cuantificación en el crecimiento urbano. A propósito “Las ciudades colombianas han
experimentado un acelerado proceso de urbanización durante los últimos cincuenta años.
Según cifras censales, entre 1951 y 2005, el porcentaje de participación de la población
residente en cabeceras municipales aumentó de 39.5% a 75%, y este, sin duda, continuará
en ascenso.”7 Esto a su vez tuvo como consecuencias una alteración en la producción
alimentaria básica y un uso diferente del suelo evidenciado en los Planes de Ordenamiento
Territorial. Para el caso de Manizales, la expansión urbana presenció-según Paula Andrea
Cifuentes y Juan Pablo Londoño8- tres grandes momentos: “el primero periodo oscila entre
los años 1924 y 1935, tiempo en el cual se cree que la ciudad ofrecía mejores condiciones
de empleo y calidad de vida, el segundo periodo aconteció entre 1966 y 1999 y estuvo
mediado por la oferta de urbanizaciones para la clase obrera subsidiada por el Instituto de

que son las encargadas de materializar las utopías y construir alternativas espaciales diferentes a las
planteadas por el capitalismo.
6
Scielo.org.co. (2016). El derecho a la ciudad: de Henri Lefebvre a los análisis sobre la ciudad capitalista
contemporánea1. [online] Available at: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n44/n44a01.pdf [Accessed 16
Mar. 2019].
7
RAMÍREZ, Juan Carlos. PARRA, Rafael Isidro. Metrópolis de Colombia: aglomeraciones y desarrollo. Estudios
y perspectivas. CEPAL. 2013. Bogotá.
8
CIFUENTES, Paula Andrea. LONDOÑO, Juan Pablo. Análisis del crecimiento urbano: una aproximación al
estudio de los factores de crecimiento de la ciudad de Manizales como aporte a la planificación. Gestión y
Ambiente. 2010. Medellín
Crédito Territorial. Por último, el tercer periodo ocurrió entre 1999 y 2003, fruto entre otras
cosas de tres particularidades 1. Migraciones 2. Un acelerado crecimiento natural y 3. El
desplazamiento de población en aras de ingresar a las dinámicas educativas de la ciudad”.
Ahora bien, dicha expansión urbana fue aprovechada por el mercado inmobiliario, el cual
buscó densificar en un primer momento la ciudad de forma horizontal, extendiéndose a
barrios periféricos (caso específico de barrios como la Enea, La Francia, Los Agustinos
etc.) y, posterior a ello de forma vertical, a raíz de las condiciones geomorfológicas del
suelo y la imposibilidad de un ensanchamiento de la ciudad más allá de los límites que
ahora posee. Es allí donde nace una problemática por el máximo aprovechamiento de
terrenos para la construcción de urbanizaciones, y entre otras cosas, se empiezan a hacer
visibles las pugnas entre entidades privadas y organizaciones sin ánimo de lucro. Caso
específico, como veremos a continuación, de la actual disputa por el terreno adyacente a la
Reserva natural de Río blanco.
 Caracterización del problema

Ubicado en el nororiente de la ciudad de Manizales y reconocida como una de las fuentes


hídricas más importantes de la ciudad, Río blanco fue declarado como Reserva Forestal
protectora del orden nacional en el año de 1992. Por sus condiciones biofísicas, es
catalogada como una de las reservas más biodiversas y uno de los principales centros de
avistamiento de aves del mundo lo cual la ha impulsado a ser un lugar de turismo
sostenible.9
El Plan de Ordenamiento Territorial para la ciudad de Manizales entró en vigencia en el
año 2001 con tres principios básicos: función social y ecológica de la propiedad,
prevalencia del interés general sobre el particular y distribución equitativa de las cargas y
los beneficios10. Para el año 2003 presenció su primera modificación en la cual se objeta el
uso del suelo, cambiando en esencia su función y dejándolo expuesto a emplearse como
zona de expansión urbana. Teóricamente, esta ruptura entre la conservación y la
urbanización puede encajar en la perspectiva de Naturaleza como capital, categoría
recogida por Eduardo Gudynas para plantear que desde finales del siglo pasado hay un
intento de “economización” de la misma lo cual ha generado que se evidencie un giro sobre
su concepción.11 Desarticular el bien común –natural- implicó así mismo que en la narrativa
empezaran a visibilizarse -al referirse a la naturaleza- términos como servicios, productos,
recursos etc. lo cual ha hecho tanto eco en la sociedad que representó una fragmentación en
la preservación del ecosistema. Para el año 2012, la problemática en Río Blanco salió a la

9
Aguas de Manizales. (2019). Patrimonio ambiental. [online] Available at:
http://www.aguasdemanizales.com.co/Ambiental/ReservaRioBlanco/ConocelaReserva [Accessed 14 Mar.
2019].
10
Cdim.esap.edu.co. (2001). ESAP. [online] Available at:
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pot%20-
%20plan%20de%20ordenamiento%20territorial%20parte%20i%20-%20manizales%20-%20caldas%20-
%202001%20-%202009.pdf [Accessed 16 Mar. 2019].
11
GUDYNAS, Eduardo. Concepciones de la naturaleza y desarrollo en América Latina. (1999). Persona y
Sociedad, 13, pp.101-125.
luz, producto entre otras cosas en primer lugar de la aprobación del Plan parcial sobre el
cual se aceptaba la preventa de apartamentos y en segundo lugar de la puesta en escena de
una acción popular como medida de resistencia por parte de los ciudadanos ante el Tribunal
Administrativo de Caldas. Ahora bien, haciendo un zoom específico a este “proyecto de
renovación urbana”, la tentativa de construcción que ha futurizado la empresa son cerca de
2300 viviendas de interés social las cuales están en la capacidad de albergar alrededor de
9000 personas12. En términos prácticos, la Biociudadela Tierra Viva responde a las
necesidades sustentables del siglo XXI y es edificada bajo parámetros internacionales
certificados por el Banco Mundial, a propósito, CFC&A13 adviertió: “Los apartamentos
incluyen muchas prácticas de construcción sostenible como iluminación de bajo consumo,
grifos de bajo flujo, al igual que techos y muros de hormigón armado in situ, que garantizan
la comodidad y la sostenibilidad de los residentes”14 Pero desde el punto de vista ambiental,
representa una amenaza latente pues como se evidenciará más adelante, traerá consigo
daños irreparables en el hábitat.
Una de las categorías de análisis que más ha hecho mella en el ámbito académico posterior
a los estudios de la modernidad y la modernización ha sido destrucción creadora. Muchos
son los investigadores que han recogido dicha categoría y le han dado utilidad desde
diferentes disciplinas entre las que se destacan la filosofía, la geografía, la economía y la
historia. Para el caso específico de estudio, irrumpir en las dinámicas de la naturaleza para
darle vida a selvas de cemento hace parte de los profundos alcances del capitalismo en la
sociedad. En ese sentido, entendiendo que la Modernización son los procesos sociales que
dan origen a la vorágine de la vida moderna y la mantienen en un estado de perpetuo
devenir15, Río blanco ha sido para Manizales el símbolo de progreso que la misma
modernización necesita para materializarse, es allí donde destruir para crear o para innovar
resulta la mejor forma de alcanzar las prácticas sobre las que el hombre “moderno” debe

12
El complejo urbanístico que podría afectar la Reserva Río Blanco. [online] El Tiempo. Available at:
https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/el-complejo-urbanistico-que-podria-afectar-la-reserva-
forestal-rio-blanco-240360 [Accessed 16 Mar. 2019].
13
Constructora Felipe Calderón y Asociados
14
CFC Construcciones. (2019). Alegra. [online] Available at: https://cfcya.co/proyectos/apartamentos-
manizales-alegra/ [Accessed 16 Mar. 2019].
15
La vorágine de la vida moderna ha sido alimentada por muchas fuentes: los grandes descubrimientos en
las ciencias físicas, que han cambiado nuestras imágenes del universo y nuestro lugar en él; la
industrialización de la producción, que transforma el conocimiento científico en tecnología, crea nuevos
entornos humanos y destruye los antiguos, acelera el ritmo general de la vida, genera nuevas formas de
poder colectivo y de lucha de clases; las inmensas alteraciones demográficas, que han separado a millones
de personas de su hábitat ancestral, lanzándolas a nuevas vidas a través de medio mundo; el crecimiento
urbano, rápido y a menudo caótico; los sistemas de comunicación de masas, de desarrollo dinámico, que
envuelven y unen a las sociedades y pueblo más diversos, los Estados cada vez más poderosos,
estructurados y dirigidos burocráticamente que se esfuerzan constantemente por ampliar sus poderes; los
movimientos sociales masivos de personas y pueblos, que desafían a sus dirigentes políticos y económicos y
se esfuerzan por conseguir cierto control sobre sus vidas; y finalmente, conduciendo y manteniendo a todas
estas personas e instituciones un mercado capitalista mundial siempre en expansión y drásticamente
fluctuante. BERMAN, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire: Marx el modernismo y la
modernización. En: Página 81. 2.
vivir. Goethe, entendió esta dialéctica y planteó desde Fausto su visión, advirtiendo
que“…el hombre moderno no podrá crear nada a menos que esté dispuesto a permitirlo
todo, a aceptar el hecho de que todo lo que se ha creado hasta ahora –y desde luego lo que
él podría crear en el futuro- debe ser destruido para empedrar el camino a otras
creaciones”16. Ello implica entre otras cosas hacer del territorio más que un simple espacio
de transformaciones, un contenedor excesivo de cambios del cual se hace uso pero su
contribución al cuidado no es recíproco.
 Camino hacia un ecocidio
Tener derecho a la ciudad, y a ser parte de las dinámicas que están inmersas en ella, implica
la posibilidad de manifestarse en momentos en los cuales se haga uso indebido de los
recursos y/o empiece a primar el bien individual por encima del colectivo. Como se
mencionó en párrafos anteriores, las formas de acaparamiento del capitalismo han mutado,
y no pueden ser leídas dentro de una estructura homogénea, por lo tanto, muchas
problemáticas en las cuales se ven envueltos países como en el caso de América Latina es
que hacen un uso irracional de los recursos naturales y entre otras cosas los consideran
inagotables. Allí empiezan a jugar un papel determinante actores sociales como las
inmobiliarias, pues han buscado capturar la plusvalía urbana en sectores como Río Blanco.
Gonzalo Duque Escobar, es un investigador de la Universidad Nacional de Colombia sede
Manizales que se ha preocupado por la amenaza a laReserva. Uno de sus estudios da cuenta
de la magnitud del impacto de la construcción de la urbanización en un predio que
históricamente ha tenido como función amortiguar la reserva del impacto negativo de la
ciudad, por ello hizo su estudio hace un llamado a las entidades correspondientes a que
vean lo contraproducente de la construcción. “Si la intensidad de algunos impactos de la
ciudad de Manizales sobre la RFP de Río Blanco ubicada a un poco más de 1 km en línea
recta, para el caso de la contaminación lumínica y sonora, y la afectación térmica, varía
inversamente con el cuadrado de la distancia, entonces con Tierraviva ubicada unas diez
veces más cerca (a 140 m) de la Reserva, comparativamente su magnitud resulta ser cien
veces mayores que la intensidad de dichos impactos.”17
Como ecosistema, Río Blanco cubre el 35% del agua potable que consume la ciudad de
Manizales, paralelo a eso, tiene como función específica ser un corredor ecológico que
conecta diferentes entornos ambientales. Para la revista Marcas y Turismo “Hoy en día, la
Reserva es considerada nacional e internacionalmente como uno de los sitios más
emblemáticos para el turismo natural, especialmente para el avistamiento de aves, lugar
donde se han identificado 372 aves distintas, de las cuales 13 son endémicas, 30 migratorias
y 13 se encuentran amenazadas, más de 61 especies de mamíferos registrados y más de 180
mariposas diurnas. Además posee una gran riqueza en 40 especies diferentes de orquídeas

16
Ibíd. Página 39 – 40
17
Bdigital.unal.edu.co. (2018). Amenaza para la reserva de Río Blanco en Manizales. [online] Available at:
http://bdigital.unal.edu.co/65801/1/amenazaparalareservaderioblancoenmanizales.pdf [Accessed 16 Mar.
2019].
nativas, y se ha convertido en el hábitat natural del Anturio Negro, la Palma de Cera, los
Cartuchos, las Bromelias, el Siete Cueros, las Moras y el Yarumo Blanco entre otros”18
Si se ponen en discusión los análisis realizados por Duque Escobar y el artículo publicado
por la revista Marcas y Turismo, es más que evidente que de llegarse a construir la
Biociudadela el impacto sobre el medio ambiente sería irreversible, de allí que muchos
ambientalistas hayan llegado a establecerlo como un ecocidio.

3. Conclusión
El siglo XXI ha sido un siglo que particularmente para el caso de América Latina ha
cobrado una serie de rupturas históricas sobre las concepciones tradicionales del uso y
planificación de los territorios, aunque, debido a múltiples factores como el acelerado
proceso de densificación, la migración campo-ciudad, y las amplias brechas sociales no han
logrado consolidarse las ciudades de la forma sustentable y progresista que se leen dentro
de los gobiernos de turno. La mercantilización de los territorios y de la naturaleza por su
parte, han alcanzado niveles inimaginables, los cuales han servido para hacer un uso
indebido de los ecosistemas como actualmente es el caso de la Reserva Forestal de Río
Blanco. Teniendo en cuenta que la escala local está estrechamente relacionada con la escala
internacional, permitir una explotación indebida del medio es contribuir a que se agudicen
problemáticas como el cambio climático y se sigan justificando los alcances de la industria
del capitalismo salvaje.
En cuanto a la ciudad como un espacio socialmente construido, se sigue haciendo necesaria
la intervención de organizaciones sin ánimo de lucro que permitan defender los intereses
colectivos. Para el caso de Manizales, organizaciones como “Manizales en común” y
colectivos como “Todos somos Río Blanco” han jugado un papel fundamental en la defensa
del territorio y en la modificación temprana del Plan de Ordenamiento Territorial. Las
acciones legales emprendidas por estos individuos dejan ver tanto la naturaleza como un
sujeto de derechos como los límites constituidos e inquebrantables que debe tener la ciudad
para su funcionamiento.

Bibliografía
 Bernal, M.,& Mensa Gonzáles, A. ( 2019). Algunas reflexiones sobre ciudad,
espacio público y ciudadanía. Provincia, (22), 41-65.
 Harvey, D. (2008). El derecho a la ciudad. New. left review, 53 (4), 23-39.
 Lefebvre, Henry (1978) (1968), El derecho a la ciudad, trad.j. Gonzales Pueyo, 4º
edición. Barcelona: ediciones península.
 Publicado Jueves Mayo 11, 2017 http://www.lapatria.com/opcion/columnas/diario-
arenas-villegas/todos-somos-rio-blanco. Recuperado 13 Marzo de 2019.

18
Turismoytecnologia.com. (2015). Río blanco, la reserva forestal de Manizales - Revista Marcas y Turismo.
[online] Available at: http://www.turismoytecnologia.com/todos-los-articulos-de-tecnologia/item/4885-rio-
blanco-la-reserva-forestal-de-manizales [Accessed 16 Mar. 2019].
 Bdigital.unal.edu.co. (2018). Amenaza para la reserva de Río Blanco en Manizales.
[online] Available at:
http://bdigital.unal.edu.co/65801/1/amenazaparalareservaderioblancoenmanizales.p
df [Accessed 16 Mar. 2019].
 El complejo urbanístico que podría afectar la Reserva Río Blanco. [online] El
Tiempo. Available at: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/el-complejo-
urbanistico-que-podria-afectar-la-reserva-forestal-rio-blanco-240360 [Accessed 16
Mar. 2019].
 Constructora Felipe Calderón y Asociados
 CFC Construcciones. (2019). Alegra. [online] Available at:
https://cfcya.co/proyectos/apartamentos-manizales-alegra/ [Accessed 16 Mar.
2019].
 GUDYNAS, Eduardo. Concepciones de la naturaleza y desarrollo en América
Latina. (1999). Persona y Sociedad, 13, pp.101-125.
 Cdim.esap.edu.co. (2001). ESAP. [online] Available at:
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pot%20-
%20plan%20de%20ordenamiento%20territorial%20parte%20i%20-
%20manizales%20-%20caldas%20-%202001%20-%202009.pdf [Accessed 16 Mar.
2019].
 Aguas de Manizales. (2019). Patrimonio ambiental. [online] Available at:
http://www.aguasdemanizales.com.co/Ambiental/ReservaRioBlanco/ConocelaReser
va [Accessed 14 Mar. 2019].
 CIFUENTES, Paula Andrea. LONDOÑO, Juan Pablo. Análisis del crecimiento
urbano: una aproximación al estudio de los factores de crecimiento de la ciudad de
Manizales como aporte a la planificación. Gestión y Ambiente. 2010. Medellín
 RAMÍREZ, Juan Carlos. PARRA, Rafael Isidro. Metrópolis de Colombia:
aglomeraciones y desarrollo. Estudios y perspectivas. CEPAL. 2013. Bogotá.

Vous aimerez peut-être aussi