Vous êtes sur la page 1sur 3

Costumbres de semana santa en Guatemala

Pedro Para Par, alcalde de Santa Clara La Laguna, dijo que se trata de una
tradición única que data del año 1600 y que con el paso del tiempo crece en
popularidad, pues participan visitantes nacionales e internacionales para
enfrentarse con la población local.
Explicó que la “Toronjeada” consiste en que dos grupos de pobladores se lanzan
toronjas uno al otro para representar el reconocimiento y arrepentimiento de los
pecados por parte de la población.

El Sábado de Gloria se lleva a cabo el tradicional “Shutío” en San Andrés


Semetabaj, con el cual se representa el arrepentimiento de Judas, y la población
se azota con ramas de membrillo.
“Se inicia con el encarcelamiento de un muñeco que representa a Judas, al que
llaman Shutío, y que representan con traje, mascara, un envase de licor y
cigarrillo”, expresó Mario Coroxón, de la cofradía de la Santa Cruz.
Quetzaltenango
En Cantel, Quetzaltenango se desarrolla cada Viernes Santo la tradicional pelea
entre judíos y centuriones, en la cual participan 25 actores. La tradición data de
hace unos 130 años.

Chimaltenango
Los centuriones de Tecpán Guatemala, Chimaltenango, escenifican a soldados
romanos. La tradición data de 1940, y en la actualidad existen ocho grupos que
acompañan las procesiones del Domingo de Ramos y Viernes de Santo, las
cuales recorren las principales calles del lugar por más de 10 horas.

San Marcos
Durante los últimos 60 años, un grupo de marquenses se han dedicado a practicar
el juego de La Taba, que consiste en lanzar un hueso extraído de la rótula de
carnero o venado y se apuesta desde Q10 hasta Q800 por cada tiro.
Las apuestas o paradas como le llaman, se hacen durante el Jueves y Viernes
Santo, cuando se reúnen los viejos amigos en una calle de tierra de la 10ª avenida
entre 4ª y 5ª calle de la zona 4 de la cabecera.
Otras tradiciones
En Chivarreto, San Francisco El Alto, también se desarrolla la famosa la Pelea a
Puño Limpio, donde los participantes escogen a sus contrincantes que llegan de
varias aldeas del occidente y se enfrentan a golpes. Al principio el significado era
hacerlo en penitencia. Ahora es una diversión para la comunidad, pues desde el
2012 se desarrolla en un cuadrilátero, se establecen reglas para las peleas y se
entrega trofeo al ganador.

La tradicional quema de Judas aún persiste, y en cada lugar varían las


actividades antes de quemar el monigote el Sábado de Gloria. En el cantón
Palinox, San Sebastián, Retalhuleu, el muñeco es azotado, y ayer varias personas
le pidieron protección. Luego fue sacado a la calle, donde quienes lo elaboraron
piden pan y dinero.
Dramatizacion de la Pasión de Cristo Al igual que en otros lugares, la Pasión de
Cristo también es dramatizada en Chiantla, Huehuetenango, organizada por el
Club Entusiasta Cuchumateco. Además, destacan la elaboración de alfombras y
tradiciones gastronómicas.
ELABORACION DE ALFOMBRAS; Elaborar Alfombras de Aserrín es
característico de los guatemaltecos para la Semana Santa o las Fiestas
Patronales de los departamentos, para cuando se realizan procesiones.
Este arte es característico por los colores, el olor del aserrín mojado, las figuras
religiosas y creativas que son elaboradas con gran detalle, el olor al corozo, la
diversidad de flores, el pino y las diversas formas que las personas crean con
frutas, verduras o algún material reciclado.
LA MIEL DE SEMANA SANTA

EL PAN DE YEMAS DE SEMANA SANTA


Luis Nicolás Tobar López, padre, cuenta que desde pequeño soñaba con ser
panadero y aprendió a elaborar pan de yemas de forma artesanal, que con el
transcurrir de los años, se convirtió en tradición familiar.
Cuenta que para elaborar el pan utilizan los hornos antiguos, para que no se
pierda el sabor único que se disfruta durante estas fechas de Semana Santa.
Una de las costumbres más comunes de la cuaresma y Semana Santa es evitar la
carne roja y en vez consumir pescado, constituyéndose éste en el plato fuerte.
En cuanto a el postre se acostumbra comer torrejas o molletas con conchita. Dicho
postre tan famoso proviene de Totonicapan, donde se acostumbra la elaboración
de panadería. En esta región nació la elaboración de torrejas, tradición difundida
alrededor de todo el país, postre que consiste en envolver un mollete en huevo,
freirlo, y sumergirlo en un jarabe aromático de canela, anis y azúcar

Vous aimerez peut-être aussi