Vous êtes sur la page 1sur 134

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/270758580

Energías renovables: ¿la energía del futuro?.

Book · July 2007


DOI: 10.13140/2.1.4844.8324

CITATIONS READS

0 2,298

1 author:

F. Fraga
University of Santiago de Compostela
133 PUBLICATIONS   755 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Design of new materials made of carbon nanotubes or graphene dispersed on bile salts and their derivatives, use on thermoset materials View project

All content following this page was uploaded by F. Fraga on 13 January 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Energías Renovables:
¿la energía del futuro?

FACULTAD DE CIENCIAS DE LUGO


Editado por:
F. Fraga López, J. M. Martínez Ageitos y J. Proupín Castiñeiras
 Editores: Francisco Fraga López, J. Manuel Martínez Ageitos y Jorge Proupín Castiñeiras
Lugo. 2007
Facultade de Ciencias, 27002- Lugo-Spain

ISBN: 84-
Depósito Legal: LU-
Printed in Spain - Impreso en España
Imprime: UNICOPIA
ÍNDICE

Presentación ............................................................................................. 1

Introducción
Energías Renovables: ¿la energía del futuro? .............................................. 5
Francisco Fraga López
Departamento de Física Aplicada. Universidad de Santiago de Compostela.
José Manuel Martínez Ageitos
Departamento de Ingeniería Química. Universidad de Santiago de Compostela.

Biocombustibles
Bioetanol. Desarrollo sostenible para el sector transporte........................ 13
Tomás Blanco Parra.
Jefe de Planta de Bioetanol Galicia. Grupo Abengoa Bioenergía

La cogeneración de gas aplicada a la domótica y a la recuperación


energética. ...................................................................................................... 19
José A. Taboada González, Pedro Saco López y José Varela Pet
Departamento de Electrónica y Computación.
Universidad de Santiago de Compostela.

Minihidráulica
La planificación hidrológica en la programación, ejecución y gestión
de aprovechamientos hidroeléctricos .......................................................... 31
Javier Rambla Segura
Ingeniero Delegado de CONTROL y GEOLOGÍA, S.A

i
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Energía Solar
Aprovechamiento de la energía solar en Galicia ........................................ 41
Nicolás Vázquez
Jefe de la Unidad Técnica del Área de Energías Renovables.
Instituto Energético de Galicia (INEGA).

Utilización del Atlas de Radiación Solar de Galicia para calcular la


radiación en superficies inclinadas. ............................................................ 47
Manuel Vázquez Vázquez
Departamento de Ingeniería Mecánica, Máquinas y Motores Térmicos y Fluidos.
Director del Laboratorio de Energía Solar. Universidad de Vigo.

Nuevas Tecnologías para el aprovechamiento de la energía solar


fotovoltaica..................................................................................................... 53
Mª Ángeles López Agüera
Departamento de Física de Partículas. Universidad de Santiago de Compostela.

La energía solar térmica................................................................................ 59


Manuel Caride González
Servicio de Energías Renovables. Subdirección General de Energía. Dirección
General de Industria, Energía y Minas. Consellería de Innovación e Industria.
Xunta de Galicia.

Biomasa
La Biomasa: una contribución al desarrollo sostenible ............................. 67
José A. Rodríguez Añón, Jorge Proupín Castiñeiras y Mª Villanueva López
Grupo de Investigación TERBIPROMAT. Departamento de Física Aplicada.
Universidad de Santiago de Compostela.

Aprovechamiento energético de los residuos agrícolas y forestales ....... 75


Antonio Rigueiro Rodríguez
Departamento de Producción vegetal. Universidad de Santiago de Compostela.

Los cultivos energéticos. .............................................................................. 87


Manuel Bao Iglesias
Departamento de Ingeniería Química. Universidad de Santiago de Compostela.
Académico Numerario de la Real Academia Gallega de Ciencias.

ii
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Energía Eólica
Aprovechamiento energético del viento. Predicción. ................................. 93
Vicente Pérez Muñuzuri y Eduardo Penabad Ramos
MeteoGalicia. Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible.
Xunta de Galicia

Impacto ambiental de los parques eólicos. ............................................... 105


Xavier Vázquez Pumariño
Consultor ambiental de parques eólicos.

Parques eólicos: presente y futuro ............................................................ 113


Luis Caamaño Martínez
Director Gerente de la Delegación Noroeste de GAMESA ENERGÍA.

El parque eólico experimental SOTAVENTO. ............................................ 121


Antonio Dorado
Jefe del Área de Energías Renovables. Instituto Energético de Galicia (INEGA)

Sostenibilidad
Las energías renovables: una alternativa para la sostenibilidad. ........... 131
Raquel Montón
Responsable de campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace

iii
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

iv
PRESENTACIÓN
Los Cursos de Verano de la Universidad de Santiago de Compostela
llevados a cabo en la Facultad de Ciencias poseen una larga tradición en el
Campus de Lugo por su especial interés para alumnos y profesionales
pertenecientes a campos científico-tecnológicos así como por su repercusión
social.
El presente curso de verano complementa y representa una
continuación del celebrado el año anterior (“Nuevas Tendencias y
tecnologías para un Desarrollo Sostenible”- Curso de Verano 2006) y
pretende ser un foro adecuado para analizar la situación energética actual y
discutir las últimas tendencias y tecnologías que se están desarrollando en el
campo de las energías renovables con la finalidad de alcanzar un desarrollo
sostenible.
Los objetivos globales que se persiguen se pueden resumir en los
siguientes:
- Proporcionar informaciones objetivas, sobre los planes estratégicos
de Energías Renovables a nivel europeo, nacional y autonómico.
- Conocer los últimos avances tecnológicos desarrollados así como la
posibilidade de su implantación en futuro próximo.
- Fomentar la divulgación de estas tecnologías para contribuir al
desarrollo social e industrial de las zonas más desfavorecidas
siguiendo el principio de sostenibilidad.
- Conocer, con más detalle, los motivos de la preocupación, a escala
internacional, por la búsqueda de soluciones a los problemas
mundiales tales como el cambio climático y el efecto invernadero.
- Demostrar la implicación que estas fuentes de energía alternativa
muestran en nuestra sociedad actual.
- Poner de manifiesto la estrecha relación entre las empresas
pertenecientes a estos sectores con la investigación desarrollada en
los mismos, tanto por parte de la universidad como de organismos
públicos y privados.

1 PRESENTACIÓN
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Para tratar de alcanzar los objetivos mencionados se han desarrollado


un conjunto de conferencias, coloquios y debates en los que intervendrán
profesionales y expertos con demostrado prestigio tanto en la universidad
como en entidades públicas y privadas.
Estas actividades, que se estructuran en diversas sesiones en las que se
tratan los temas antes señalados, van dirigidas primordialmente a alumnos y
profesionales pertenecientes a diferentes campos científicos relacionados con
el desarrollo de la investigación y tecnología destinadas a mejorar el
aprovechamiento de las energías renovables, pero también, y dada la
importancia del tema a tratar, resulta de interés general para cualquier
persona interesada en el conocimiento de la dependencia energética de la
sociedad actual y en el descubrimiento de alternativas que permitan
aproximarnos no sólo al “concepto” de sostenibilidad sino también a la
visión de una “realidad sostenible”.

Prof. Dr. D. Francisco Fraga López


Prof. Dr. D. Jorge Proupín Castiñeiras
Directores del Curso de Verano
Prof. Dr. D. José Manuel Martínez Ageitos
Secretario del Curso de Verano

PRESENTACIÓN 2
Introducción
Energías Renovables:
¿la energía del futuro?
Francisco Fraga López
Departamento de Física Aplicada. Universidad de Santiago de Compostela.
José Manuel Martínez Ageitos
Departamento de Ingeniería Química. Universidad de Santiago de Compostela.

Introducción
Son muchos los problemas a los que se enfrenta la humanidad al inicio del tercer
milenio pero entre todos destacan los de carácter medioambiental. La temperatura anual en
Europa se ha incrementado entre los 0,3°C y 0,6°C desde 1900, siendo la década de los 90
la más calurosa del siglo. El nivel del mar ha crecido entre 10 y 25 cm en los últimos 100
años y la superficie de los hielos continentales y oceánicos se ha visto reducida en el
mismo período. Todos estos cambios evidentes pueden atribuirse a la actividad humana,
fundamentalmente a la emisión de los gases de efecto invernadero como el dióxido de
carbono, metano y óxidos de nitrógeno. La quema de combustibles fósiles con fines
energéticos constituye la primera causa de este fenómeno.
Por primera vez en la larga historia de su presencia en la tierra, el hombre ha
tomado conciencia de que su actividad está produciendo cambios que pueden resultar
catastróficos para su propia supervivencia. La biosfera está reaccionando negativamente al
modelo de producción y consumo de energía con un cambio climático cuyas consecuencias
sólo comienzan a mostrarse.

5 INTRODUCCIÓN
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

El Desarrollo Sostenible es aquel que asegura la satisfacción de las necesidades del


presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las
propias. En el terreno energético, esto supone utilizar fuentes que se renuevan
constantemente en la naturaleza como lo son el agua, el viento o el sol, entre otras. Las
energías renovables responden a este anhelado modelo de progreso que muchos reclaman
desde hace años y que día a día van asumiendo los poderes públicos.

Ventajas de las energías renovables


Las Energías Renovables son fuentes de abastecimiento energético respetuosas con
el medio ambiente, se producen de forma continua y son inagotables a escala humana. En
función de los recursos naturales empleados para la generación de energía existen
diferentes tipos de fuentes de energía renovables: los biocarburantes, el biogás, la biomasa,
la energía solar, la energía eólica, la minihidráulica, la geotérmica, la energía de las olas y
de las mareas,…
Las ventajas del empleo de este tipo de energías frente a las convencionales se
ponen de manifiesto en diferentes aspectos:
 Ventajas medioambientales.
- No producen emisiones de CO2 ni de otros gases contaminantes a la atmósfera.
- No generan residuos de difícil tratamiento.
- Son inagotables.
 Ventajas Estratégicas
- Son autóctonas
- Evitan la dependencia exterior
 Ventajas Socioeconómicas
- Crean cinco veces más puestos de trabajo que las convencionales.
- Contribuyen decisivamente al equilibrio interterritorial porque suelen instalarse
en zonas rurales.
- Permiten el desarrollo de tecnologías propias
La Agencia Europea del Medioambiente (AEM) identificó cinco áreas prioritarias
ambientales y sectoriales que la Comunidad Europea ha recogido tanto en el 6º Programa
de Acción en materia de Medio Ambiente como en la "Estrategia para el Desarrollo
Sostenible". En lo referente al Cambio Climático, se insiste en la reducción de los gases de
efecto invernadero así como en el uso racional de combustibles fósiles (eficiencia
energética y fuentes renovables y sostenibles de energía).

INTRODUCCIÓN 6
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Plan de Energías Renovables (PER)


España es un país fuertemente dependiente de las importaciones energéticas. De
hecho, importamos casi un 80% de la energía que consumimos. Además, nuestra
economía, en contra de la tendencia de la UE, tiene un tejido productivo con una
intensidad energética alta y ascendente. Ambos factores añaden un valor especial a la
energía producida con fuentes de energía renovable, autóctonas, e independientes, por lo
tanto, de los vaivenes de precio en los mercados internacionales. Por otro lado, aunque las
renovables están cada vez más presentes en el cómputo energético global, la inmensa
mayoría de la energía que consumimos tiene origen fósil (petróleo, carbón y gas natural),
lo que convierte a España en el país europeo más alejado de cumplir con el Protocolo de
Kioto.
Para invertir estas tendencias, reduciendo nuestra dependencia energética y el
volumen de emisiones contaminantes a la atmósfera, están en marcha dos medidas:
 Una Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012 (E4), que
tiene como objetivo generar un ahorro de energía primaria acumulado de 12
millones de toneladas equivalentes de petróleo; es decir, el 8,5% del total del
consumo de energía primaria del año 2004 y el 20% de las importaciones de
petróleo. Eso significará una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de 32,5
millones de toneladas. El Plan de Acción 2005-2007 de la estrategia de Ahorro y
Eficiencia, va a contribuir, además, a la mejora de la competitividad de la economía
española al llevar aparejado la incorporación a los procesos productivos de equipos
tecnológicamente más avanzados, que posibilitan un mejor posicionamiento de
nuestras empresas en los mercados internacionales.
 Un Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010, para fomentar estas energías.
Más concretamente, la estrategia española de la próxima década para el sector
eléctrico se centra en la explotación de la energía eólica y del gas natural, en
detrimento del carbón, mientras que en el sector transporte se espera un fuerte
incremento de los biocarburantes.
A pesar de nuestra dependencia energética exterior, cabe destacar que España es
una potencia mundial en energías renovables. En el 2004 se cubrieron el 6,5% de todas las
necesidades energéticas y el 19,9% (incluyendo la gran hidráulica) de la producción
eléctrica. En la actualidad, las energías renovables dan trabajo a unas 180.000 personas, la
mayoría de ellas en áreas rurales económicamente deprimidas.
Según el Instituto Energético de Galicia (INEGA) y siguiendo con las actuales
tendencias, se espera que en el año 2010 las fuentes de energía renovables satisfagan el
89% del consumo eléctrico de Galicia, de forma que en nuestra comunidad se superarán
ampliamente los objetivos de la Unión Europea, situados en un 22%.
Las energías renovables reciben distintos tipos de ayudas por parte de las
administraciones públicas (primas a la producción eléctrica, apoyo a la inversión y
exenciones fiscales) para facilitar su desarrollo tecnológico y como reconocimiento de sus
ventajas ambientales frente a otros sistemas de producción energética. Este fomento de las
energías renovables es uno de los vectores de las políticas energéticas europea, española y
gallega, que se materializa en la existencia de unos objetivos concretos para cada
tecnología. A nivel nacional, el último documento que recoge estos objetivos, así como las
medidas necesarias para lograrlos, es el Plan de Energías Renovables 2005 – 2010 (PER).

7 INTRODUCCIÓN
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Según la normativa vigente recogida por el PER, en 2010 las energías renovables
deben cubrir el 12% del consumo de energía primaria del país, el 29,4% de la generación
eléctrica y el 5,75% de las necesidades del transporte. En este sentido cabe destacar los
siguientes aspectos relacionados con cada una de las fuentes de energía renovable
mencionadas:
 El fomento de los biocarburantes sólo
contempla el biodiésel y el Bioetanol. La
industria nacional es líder europea en la
producción de bioetanol y se espera que
crezca con fuerza en los próximos años
para intentar cumplir el objetivo el objetivo
antes mencionado de cubrir el 5,75% de las
necesidades del transporte en 2010
(equivalente a 2.200.000 tep).
 El biogás tiene aprovechamientos térmicos
y eléctricos a partir del tratamiento de
cuatro tipos de residuos biodegradables,
entre los que destacan los Residuos Sólidos
Urbanos (RSU) de los vertederos y los
residuos industriales de algunas empresas
(cerveceras, azucareras, lácteas y otras).
Los otros dos tipos, procedentes de las
Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y los residuos ganaderos
(especialmente purines) tienen aprovechamientos dispares. La producción
eléctrica con biogás contaba con 141 MW instalados a finales de 2004, que
superaba con creces el objetivo de la planificación energética anterior, fijado en
111 MW para 2010. La nueva planificación apuesta por conseguir 235 MW,
equivalentes a 188.000 tep.
 La biomasa tiene en la heterogeneidad una
de sus características fundamentales, puesto
que ofrece distintos tipos de recursos
susceptibles de ser empleados como
combustible, ya sea con fines térmicos o
para producir electricidad. En España, los
mayores consumidores de biomasa son los
hogares, seguidos de las industrias de pasta
y papel. La producción eléctrica con
biomasa, contaba con 344 MW instalados
al acabar 2004 y, según la planificación vigente, debe llegar a tener instalados
1.695 MW en 2010. Para conseguirlo, es indispensable la implantación de
cultivos energéticos.
 La energía eólica ha alcanzado un grado de desarrollo
extraordinario en España (sólo superado por Alemania en
todo el mundo) hasta alcanzar 8.155 MW a finales de
2004. Por comunidades autónomas Galicia es la que
cuenta con una mayor potencia instalada seguida de
Castilla y León, Castilla La Mancha y Aragón. El PER
2005-2010 apuesta por tener instalados 20.155 MW en
2010 y propone un reparto para las diferentes

INTRODUCCIÓN 8
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

comunidades autónomas, las cuales disponen de su propia planificación, más


ambiciosa que la nacional. La industria eólica desarrollada en España cuenta
con 550 empresas generando 165.000 puestos de trabajo. Más del 60% de la
potencia instalada opera con tecnología de GAMESA, primer fabricante
nacional.
 La energía minihidráulica tiene aún un
importante camino por recorrer. Para cumplir los
objetivos de la planificación (2.199 MW en la
menor a 10 MW y 3.275 MW en la situada entre
10 MW y 50 MW) deberían disminuir y
agilizarse los trámites administrativos necesarios
para obtener los permisos correspondientes.
 Por lo que respecta a la energía Solar, cabe
diferenciar entre la solar fotovoltaica, la solar
térmica y la solar termoeléctrica.
Al igual que con otras fuentes de energía
renovable, España es uno de los líderes
mundiales en solar fotovoltaica, tanto por
capacidad productiva como por potencia
instalada, la cual debería llegar a tener 400 MW
instalados en 2010, según el PER. Las comunidades autónomas contemplan una
cantidad sensiblemente inferior (167 MW) en sus planificaciones.
La energía solar térmica, a pesar de estar muy alejada de los objetivos
propuestos, cuenta con un futuro muy prometedor, ya que los proyectos (sobre
todo los de ámbito doméstico) son relativamente rápidos en ejecutarse. A
diferencia de lo que sucede con otras fuentes renovables, la planificación estatal
supera los objetivos de la planificación autonómica.
El desarrollo comercial de la energía solar termoeléctrica en España debería
comenzar en breve, puesto que hay varios proyectos en marcha, algunos ya en
la fase de ejecución. Sin embargo, hasta la fecha, sólo hay una instalación de
este tipo, en la Plataforma Solar de Almería.

Conclusiones
Dentro de los ámbitos docente, científico y tecnológico, en los que como docentes
universitarios, investigadores y/o profesionales nos encontramos, debemos contribuir a
crear las condiciones favorables para el desarrollo de las energías renovables mediante
actuaciones en los siguientes campos:
 Sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de emplear, en la
producción de electricidad y generación de energía, fuentes que garanticen un
desarrollo sostenible y que respeten el medio ambiente como lo son las
renovables.
 Fomentar y participar en el desarrollo de proyectos de I+D+I relacionados con
estas energías.
 Divulgar las ventajas medioambientales, estratégicas y socioeconómicas de este
tipo de energías.

9 INTRODUCCIÓN
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Referencias
 APPA & PricewaterhoouseCoopers. “Una estrategia de biocarburantes para
España”. 2005. www.appa.es
 ASIF (Asociación de la Industria Fotovoltaica). “Hacia una electricidad
respetuosa con el medio ambiente”. 2005. www.asif.org
 ASIF (Asociación de la Industria Fotovoltaica). “Hacia una generación eléctrica
competitiva”. 2006. www.asif.org
 Comisión Europea. Ambiente 2010, nuestro futuro, nuestra elección: 6º Programa
de Acción Comunitaria en materia de Medio Ambiente, 2001-2010. Servicio de
Publicaciones Oficial de la Comunidad Europea. Luxemburgo. 2001.
 Comisión Europea. “Estrategia para el Desarrollo Sostenible”. Servicio de
Publicaciones Oficial de la Comunidad Europea. Luxemburgo. 2001.
 IDAE. “Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012 (E4)”
Plan de Acción 2005-2007. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. 2005.
www.idae.es
 IDAE. “Plan de Energías Renovables en España 2005-2010”. Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio. 2005. www.idae.es
 INEGA. “Energías Renovables en Galicia ”. Instituto Enerxético de Galicia. 2004.
www.inega.es
 INEGA. “Programa de fomento da enerxía solar en Galicia”. Instituto Enerxético
de Galicia. 2003. www.inega.es
 José Luis García y Alicia Cantero. Resumen de conclusiones del informe
“Renovables 100%. Un sistema eléctrico renovable para la España Peninsular y su
viabilidad económica”. Greenpeace España. 2007. www.greenpeace.es

Portales de internet

 APPA (Asociación de Productores de Energías Renovables): www.appa.es


 ASIF (Asociación de la Industria Fotovoltaica): www.asif.org.
 Greenpeace: www.greenpeace.es
 IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía): www.idae.es
 INEGA (Instituto Enerxético de Galicia): www.inega.es

INTRODUCCIÓN 10
Biocombustibles
Bioetanol.
Desarrollo sostenible
para el sector transporte
Tomás Blanco Parra.
Jefe de Planta de Bioetanol Galicia. Grupo Abengoa Bioenergía

¿Qué es el Bioetanol?
El bioetanol es etanol obtenido mediante un proceso biológico, a partir de los
azúcares presentes en distintos materiales que son transformados a alcohol por
microorganismos, en un proceso conocido como fermentación. La producción de alcohol
se remonta a los albores de la humanidad civilizada, puesto que hay evidencias de que ya
hace más de 8.000 años, los sumerios, los asirios y los babilonios empleaban la
fermentación para producir cerveza y vino.
Si bien actualmente el uso del alcohol con fines alimentarios y culturales es aún
vigente, desde hace unos años –especialmente después de la primera crisis energética
causada por el petróleo- una de sus más importantes aplicaciones es el uso como
combustible.
El uso del alcohol como alternativa a los carburantes de origen fósil (petróleos) ha
sido objeto de investigación desde que se inventó el automóvil. Actualmente está
adquiriendo una nueva importancia a medida que la demanda de energía –especialmente en
el sector del transporte- está creciendo a velocidades vertiginosas.
Así pues, la demanda de combustible es cada vez mayor –cada vez hay más
personas y objetos a ser desplazados, y los desplazamientos son cada vez a distancias
mayores- y las fuentes de combustibles fósiles se están limitando, por lo que se está
creando una dependencia excesiva de los combustibles de otros países. Como es de sobra
conocido y además es objeto de la triste actualidad, el petróleo es un material
desigualmente repartido en el planeta, lo que lo convierte en objetivo geoestratégico.

13 BIOCOMBUSTIBLES
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Un mercado en crecimiento: el alcohol como


combustible.
Las consideraciones económicas anteriores, junto con los serios impactos
medioambientales ya contrastados que supone la quema de combustibles fósiles –la
liberación a la atmósfera de dióxido de carbono y otras moléculas que contienen azufre y
metales pesados- sobre el efecto invernadero y la lluvia ácida, entre otros; están creando un
interés y una demanda creciente del uso del etanol en dos aspectos:
o Su uso como aditivo a los combustibles clásicos, como antidetonante en las
gasolinas sin plomo. Este aditivo es el ETBE (etil tert-butil éter) que sustituye
al anterior MTBE (metil tert-butil éter), derivado del metanol (por tanto, del
crudo) y con graves impactos medioambientales.
o Su uso como combustible, bien sea mezclado con gasolinas –en lo que se
conoce como blending directo- bien sea puro.
Este mercado en crecimiento esta
siendo a su vez soportado por el impulso que
las legislaciones de los distintos países están
dando al uso del alcohol como combustible,
mediante la reducción de los impuestos y la
consideración de estratégicos que tienen los
trabajos de investigación que tienen como
objeto la obtención de alcohol más eficiente a
partir de materias primas más disponibles y de
menor valor añadido.

Así, el uso de etanol como combustible actualmente varía en función de las


fronteras políticas. Los distintos países miembros de la UE están legislando con el
propósito de cumplir con las directivas europeas que establecen que para el 2010 debe
haber una presencia del 5,75% de biocarburantes en los combustibles fósiles tradicionales.
De esta forma nos encontramos países como Francia, Reino Unido, Suecia…
introduciendo en la actualidad porcentajes obligatorios de incorporación de biocarburantes
en las gasolinas y gasóleos.

Procesos tecnológicos.
Los productos iniciales para la obtención de alcohol mediante la fermentación que
producen las levaduras son materias primas que contienen azúcares que puedan ser
convertidos a glucosa, que es la materia prima que usan las levaduras en la fermentación,
en la que se obtiene etanol como producto final. En general, el proceso supone una etapa
de molienda y mezcla con agua, en la que se añaden los enzimas que degradarán el
almidón –u otro compuesto- hasta glucosa; una etapa de fermentación en la que se añade la
levadura a la mezcla anterior y se obtiene alcohol como producto de la misma; una etapa
de destilación en que el alcohol es separado del mosto fermentado; y una última etapa en la
que el resto de material sólido procedente de la materia prima –mayoritariamente proteína,
y que se conoce con las siglas DDGS o DGS, procedentes del inglés (Dry) Distillers Grain
and Solubles- es acondicionado para su uso en el sector de la alimentación animal como
componente proteico en los piensos.

BIOCOMBUSTIBLES 14
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

En la actualidad la fuente más habitual de obtención de glucosa es el almidón, que


es un azúcar complejo que está presente en grandes cantidades en el trigo, la cebada, el
maíz, el milo, el arroz, el centeno y la caña de azúcar. Mientras que en el caso de la caña de
azúcar la glucosa ya existe inicialmente y por tanto la fermentación se produce ya en la
primera etapa del proceso, cuando la materia prima existente es el almidón se requiere de
un proceso previo mediante el cual éste es degradado a glucosa mediante la acción de
distintos enzimas muy específicos.
En la actualidad se están poniendo a punto procesos para obtener también glucosa a
partir de celulosa, que es otro hidrato de carbono presente en la madera y la paja, lo que se
viene en llamar biomasa. Este proceso –da gran complejidad técnica- es mucho más
atractivo dados el menor valor añadido de los residuos de las industrias maderera y
agrícola, por una parte; y el impacto ambiental de estos materiales, por la otra.
La obtención de alcohol es una disciplina que engloba algunas de las tecnologías
más punteras actualmente en uso: la ingeniería genética para la obtención de especies
vegetales con mayor contenido de almidón (i), de cepas de levaduras capaces de obtener
mayor cantidad de etanol y de ser viables en ambientes con contenidos mayores de alcohol
(hay que recordar que para las levaduras el alcohol es un producto residual) (ii), de
enzimas capaces de obtener glucosa a partir de materiales distintos del almidón (celulosa y
azúcares no fermentables, mayoritariamente) (iii); y la ingeniería química para diseñar
procesos de destilación en los que el alcohol obtenido sea separado con mayor eficacia y
menor coste energético.

Por otra parte, no hay que olvidar que el etanol es un producto altamente
inflamable, por lo que la gestión de las plantas en las que se obtiene deben considerarse
como prioritarios los aspectos de seguridad y de medio ambiente, en paralelo a los de la
calidad del proceso y el producto. Estos nuevos modelos de gestión se cuentan también
entre lo más avanzado de la tecnología y el conocimiento actuales.

15 BIOCOMBUSTIBLES
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Ventajas medioambientales y geoestratégicas.


Como ya se ha indicado, el uso de derivados de los combustibles fósiles presenta
problemas ambientales importantes por si mismo, y también los presenta el derivado usado
hasta la fecha como aditivo a las gasolinas sin plomo, el MTBE. El MTBE es una sustancia
tóxica que se obtiene a partir del metanol y que está en entredicho debido a la
contaminación que produce de las aguas subterráneas.

El etanol es una sustancia versátil que tendrá gran éxito en el futuro como fuente de
energía sostenible. A diferencia de los combustibles de origen fósil, la combustión del
alcohol produce, además de calor, agua y dióxido de carbono que son emitidos a la
atmósfera, pero no otro tipo de compuestos (derivados del azufre, bencenos, etc.) con
efectos nocivos sobre el entorno. Además y como ya se ha indicado, la combustión de
alcohol produce dióxido de carbono, pero éste puede ser fijado de nuevo a la biomasa
mediante el proceso bioquímico de la fotosíntesis, en el que los organismos fotosintéticos
(plantas verdes, algas y algunos microorganismos) captan el dióxido de carbono
atmosférico y lo incorporan en sus estructuras biológicas. Así pues, y a diferencia del caso
de los combustibles de origen fósil, el ciclo del dióxido de carbono se cierra; puesto que
esta misma biomasa es la que se utiliza para obtener el combustible, el etanol.

Por esta causa, el etanol se ha apropiado ya de una buena proporción del mercado
mundial en una gran variedad de medios energéticos. El uso de etanol como combustible
puro será probablemente uno de los campos más interesantes de su aplicación en el futuro.
La señal de salida para este proceso se dio en Brasil cuando se produjo la primera crisis del
petróleo en el año 1973, e inmediatamente se inició su producción en los Estados Unidos,
donde actualmente es asunto estratégico, de importancia nacional.

BIOCOMBUSTIBLES 16
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

El etanol como combustible (solo o en mezcla) representa también un mercado


nuevo e importante para los productores de grano, que seguirá creciendo debido a sus
muchas ventajas ambientales y económicas:
 Reducción de las emisiones netas de dióxido de carbono, por ser un ciclo
cerrado.
 Reducción del efecto invernadero causado por el dióxido de carbono y otros
gases que contienen azufre y compuestos orgánicos aromáticos que tienen
efecto sobre la lluvia ácida y la agresión a la capa de ozono.
 Garantía de una autonomía energética y una base suficiente de materia prima,
que supone la reducción de las importaciones de crudo y una mayor
independencia geopolítica y económica del mismo.
 Fortalecimiento de la economía rural con la creación de nuevos empleos y
nuevos productos de valor añadido para los agricultores.

Retos de futuro.
A grandes trazos, los principales retos de futuro de este sector se pueden agrupar en
tres grandes grupos:
1. Como ya se ha indicado, el desarrollo de
la capacidad de obtención de glucosa a
partir de nuevas materias primas como
la celulosa y los llamados azúcares no
fermentables; y el desarrollo de enzimas
y levaduras capaces de prosperar en
ambientes con niveles más elevados de
alcohol. También se incluyen en este
apartado los esfuerzos para obtener
cereales con mayor contenido en
almidón.
2. Aunque la cantidad de energía que se libera en la combustión de etanol es mayor
que la liberada en la combustión de las gasolinas, medida en relación a cantidad de
carbono implicado; se tiene aún un material de mayor rendimiento energético,
como es el hidrógeno. El etanol es una buena fuente de hidrógeno (cinco átomos de
hidrógeno por cada dos de carbono), y se han empezado los estudios que deben
conducir al uso de la pila de hidrógeno como fuente de energía, utilizando el etanol
como suministro de hidrógeno.
3. Se ha indicado anteriormente
que el otro producto que se
obtiene en la fermentación de
alcohol a partir de azúcares es
el DGS o DDGS, que
actualmente se destina como
fuente de proteína al mercado de los piensos para alimentación animal. No
obstante, el DDGS es una fuente inmejorable de aminoácidos o proteínas que,
aislados y purificados, puedan ser dirigidos a mercados de mayor valor añadido,
como la Química Fina, la Industria Farmacéutica e incluso al sector de nuevos
biomateriales (polímeros estructurales). Todo ello se engloba en lo que se da en

17 BIOCOMBUSTIBLES
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

llamar como biorefinería, que supone la substitución del modelo actual –la
refinería- en la que a partir de una materia prima de origen fósil –el crudo- se
obtienen compuestos que se usan para satisfacer nuestras necesidades energéticas, y
compuestos de los que nos servimos en nuestra vida diaria (cosméticos y fármacos,
alimentos, materiales para embalaje y construcción). En la actualidad, ya a nivel
académico es posible la obtención de más del 95% de los compuestos que se
obtienen en una refinería (y naturalmente los derivados de ellos) a partir de la
biomasa y del resto proteico procedente de la obtención de alcohol.

Por lo visto hasta el momento, el mercado y la tecnología ligados a la obtención de


etanol y otras moléculas de alto valor añadido está cobrando ya una importancia capital,
que será aún mayor en el futuro; para resolver las necesidades de las sociedades humanas
en lo relativo a energía y materiales. Por primera vez, además, se plantea la posibilidad de
hacerlo a partir de materias primas y tecnologías que sean respetuosas con el medio
ambiente, no ligadas a intereses ni restricciones geoestratégicas y económicas; y con
tecnologías relativamente económicas que puedan estar al alcance de todos los países.

BIOCOMBUSTIBLES 18
La Cogeneración de Gas
aplicada a la Domótica
y a la Optimización Energética.
José A. Taboada González, Pedro Saco López y José Varela Pet
Departamento de Electrónica y Computación.
Universidad de Santiago de Compostela

Introducción

La introducción de la domótica en las edificaciones modernas tiene distintas


motivaciones como la gestión de la seguridad, las comunicaciones, el entretenimiento, la
adaptación a discapacitados o la gestión energética y del confort[1]. La amplitud de sus
áreas de aplicación y su grado de implantación han dado lugar a un extenso conjunto de
definiciones como edificio automatizado, inteligente, domótico, inmótico, etc. El grado en
el que se aplican estas técnicas es también fruto de la mentalidad del área geográfica en las
que se apliquen: la visión americana reduce su implantación al rendimiento económico del
sistema; los japoneses, plantean su utilización al máximo de lo posible y la visión europea,
en la que nos encontramos, racionaliza su uso dependiendo no sólo de factores económicos
sino también ecológicos y de bienestar y confort de sus ocupantes[1][2].
Dentro de esta visión europea[3][4][5] la Universidad de Santiago de Compostela
ha realizado un proyecto de optimización energética que ha llevado a la implantación de un
sistema inmótico con la filosofía de racionalizar recursos, realizar un tratamiento global de
las necesidades energéticas y respetar al medioambiente. Ya que está claro que no existe
ningún sistema de obtención de energía que implique un impacto nulo en el
medioambiente, la optimización de los recursos energéticos tiene la doble ventaja de
reducir el impacto medioambiental y suponer un ahorro económico inmediato.
Aunque el plan introdujo medidas pasivas de ahorro, como la mejora de
aislamientos, nos centraremos en la racionalización del consumo mediante el control de la
aportación energética al edificio en función de sus necesidades reales. Este control se
realiza a través de sistemas inmóticos que incluyen los tres elementos necesarios para
permitir un lazo cerrado de control. En primer lugar, se incluyen sensores que permiten
conocer el estado del sistema como sensores de movimiento, para establecer el grado de
ocupación o sensores ambientales, para estimar el grado de confort de los usuarios. En
segundo lugar, actuadores que permitan modificar el funcionamiento de las instalaciones
técnicas, climatizadores, salas de calderas o simples luminarias y en tercer y último lugar
controladores basados en microprocesador, que introduzcan en el sistema un modelo de
control adaptable que sea capaz de optimizar el consumo en distintas situaciones
facilitando la versatilidad en el funcionamiento del edificio.

19 BIOCOMBUSTIBLES
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

El enfoque planteado amplía la perspectiva del problema con la introducción de la


cogeneración energética usando gas natural. La cogeneración se define como la producción
conjunta de energía mecánica o eléctrica y energía térmica útil. En los sistemas actuales,
como las centrales térmicas, la producción eléctrica a partir de combustibles sólidos
desprecia una gran cantidad de energía en forma de calor que no es aprovechado. La
cogeneración acerca la producción eléctrica a posibles consumidores del calor de forma
que se produce un doble aprovechamiento de la energía primaria. Ésta se utiliza
simultáneamente en la producción eléctrica y térmica lo que supone un ahorro final de
hasta un 35%. Debe quedar claro que este planteamiento no supone que el consumidor
final, la universidad en este caso, consuma menos electricidad o calor, simplemente
implica, que globalmente se tiene un menor consumo de energía al aprovechar la energía
térmica que de otra forma se desecha. El uso del gas, como fuente primaria, aporta una
segunda ventaja en la producción de calor al sustituir, en el caso de la universidad, a la
producción de calor por calderas de gasoil que resultan más contaminantes.
Como parte de la infraestructura que la ejecución del plan necesitó, también fue
preciso la realización de canalizaciones que permitieran las redes eléctricas, térmicas y de
datos precisos para transportar la energía entre los edificios y permitir la supervisión y
control centralizada de las instalaciones.

Implantación

La Universidad de Santiago de
Compostela está formada por un
conjunto de edificios cuya función,
tamaño y antigüedad es muy variable y
además están distribuidos en un área
geográfica muy importante. La
universidad está dividida entre dos
ciudades, Santiago de Compostela y
Lugo, que a su vez poseen
respectivamente divisiones en tres y
dos campus universitarios fruto de la
distribución espacial de los edificios en
ambas ciudades. Entre las funciones Figura 1. Campus Sur U. S. C, Santiago
podemos señalar: aularios, espacios de
investigación, instalaciones deportivas, residencias, edificios administrativos y archivos.
En su funcionamiento anterior al plan los edificios mantenían una autonomía
energética y administrativa total. Esto implicaba que cada edificio se conectaba
directamente al suministrador energético que tenía disponible, tanto para la parte eléctrica
como para el suministro de gasoil que, mayoritariamente, suponía la base de la
climatización de los edificios. La introducción de los motores de cogeneración en el plan
cambió necesariamente este planteamiento.
La implantación de motores de cogeneración admite varios enfoques: la
construcción de un único motor, que proporcionara corriente a todos los edificios de la
universidad; la construcción distribuida de muchos motores, que aportaran el calor y la
corriente a cada edificio o, finalmente, una solución mixta. La variedad y distribución
descrita de las edificaciones universitarias condicionó la adopción de la solución mixta, ya
que, la presencia de numerosos edificios muy distribuidos espacialmente desaconsejaba la

BIOCOMBUSTIBLES 20
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

primera opción, mientras que, en los pequeños edificios también presentes, sería inviable la
segunda solución.
Como alternativa se planteó la construcción de 11 motores [6] de tamaño
intermedio que se distribuirían en el campus de Santiago. Eléctricamente, esto supuso
interconectar el mayor número de edificios universitarios a una red eléctrica propia, en la
que están incluidos la mayoría de los motores, lo que afectó especialmente al Campus Sur
de Santiago. De esta forma, dicha red eléctrica quedaba conectada al suministrador externo
en un único punto. En los edificios se aumentó el control del gasto gracias a medidores
locales incluidos en el sistema y la posibilidad de introducir horarios de funcionamiento
para la iluminación condicionados incluso a sensores locales de presencia o iluminación
exterior.
Térmicamente, el planteamiento fue necesariamente más local, ya que no era
rentable un extenso trazado de tuberías que distribuyera el calor de los motores a un alto
número de edificios. La solución elegida acercó los motores a aquellos edificios de mayor
tamaño y consumo y que, por tanto, tenían más capacidad para consumir la energía térmica
de los motores a lo largo de todo el año. Estos edificios interconectados por la red térmica
a un único motor presentan fuertes dependencias y, cuando el aporte del motor es
insuficiente debe ser complementado por las fuentes térmicas de los edificios. En estos
casos es fundamental un sistema supervisor flexible que permita establecer qué edificios
garantizan el mejor aprovechamiento térmico de la energía procedente del motor.
La obra civil necesaria, para canalizar la interconexión eléctrica y térmica de los
edificios, limitó su aplicación cuando ésta afectaba a terrenos que no pertenecían a la
universidad y que incluso podría tener que extenderse por los cascos urbanos de dos
ciudades que tienen una evidente importancia monumental.
La introducción del sistema de supervisión ha permitido mejorar claramente el
control y la flexibilidad de las instalaciones y combinado con la cogeneración mejorar el
comportamiento energético, económico y de confort global de las instalaciones. En cuanto
a información permite pasar de una situación en la que es imposible determinar el estado
de funcionamiento de los edificios a otro en el que es posible verificar instantáneamente,
no sólo si el sistema está encendido sino qué demanda energética tiene cada edificio.

Sistema de Supervisión y Control

A grandes rasgos el objetivo del sistema supervisor es plantear una estrategia que
permita extraer la información presente en los edificios, visualizarla con distintos objetivos
y en último caso admitir órdenes de mando que sean transmitidas a las instalaciones. Entre
los sistemas a supervisar se encuentran los centros de transformación de tensión, las salas
de calderas, los equipos de climatización, los alumbrados, los ascensores y distintos
sensores de presencia o de temperatura distribuidos normalmente por todo el edificio.
Para atender a la complejidad que sugieren los muchos elementos presentes a
controlar en cada edificio se implementa un sistema domótico industrial de control. Este
sistema, actualmente implementado mediante el AS1000 de Siemens and Buildings
Technologies[7], garantiza el funcionamiento autónomo del edificio incluso cuando las
comunicaciones con el sistema central estén interrumpidas.
Los sistemas domóticos[8][9] ofrecen una interfaz de comunicaciones con la que
interacciona el sistema supervisor desarrollado íntegramente en la Universidad de Santiago

21 BIOCOMBUSTIBLES
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

de Compostela. En la siguiente figura 2 podemos ver los procesos principales desarrollados


en el sistema que pueden estar ejecutándose sobre una o varias máquinas.
En el esquema de la figura 2 se pinta en la parte inferior los dispositivos
industriales presentes en los edificios con los que se comunica el sistema supervisor. Estas
comunicaciones se llevan a cabo por una serie de procesos específicamente diseñados para
atender las necesidades del equipamiento industrial reduciendo el tráfico de datos cuando
varios clientes en el sistema desean información del mismo edificio. Esta capa también
tiene como objetivo aislar al sistema de la tecnología industrial que se utilice de forma que
sea posible adaptarlo a cualquier otro rediseñando únicamente los módulos de
comunicación.
Sobre estos módulos de comunicación se disponen distintos procesos de entre los
que cabe destacar la base de datos responsable de almacenar toda la información del
sistema. Esta información incluye los datos procedentes de los sensores así como las
alarmas detectadas por el sistema y las tablas de traducción que permiten identificar los
datos en su notación del sistema domótico con sus representaciones en el sistema
supervisor. Por todo ello la base de datos puede considerarse el corazón del sistema y su
robustez se asegura no sólo mediante la selección de un SGBD adecuado sino también
mediante su ejecución en un hardware especialmente robusto.
La información es introducida en la base de datos por distintos procesos que tienen
diversas funcionalidades. Los procesos de configuración, que se ejecutan durante la puesta
en marcha de los edificios, son los que almacenan la información necesaria para
permitirnos a posteriori identificar cómo se representa cada dato procedente de un edificio
en los esquemas visualizados por el sistema supervisor.
Esta información de configuración es utilizada por una serie de procesos que
funcionan en tiempo real para
Visualizador Gestión de obtener, visualizar y modificar
Facturación de trazas Incidencias la información presente en el
hardware de control de los
edificios permitiendo de esta
forma el registro, la supervisión
Gestión y el control remoto.
Alarmas Finalmente el sistema
órdenes desarrolla toda una serie de
aplicaciones Web que trabajan
Configurador
principalmente con la
VISUALIZADOR
REGISTRO
& CONTROL elementos de información presente en la base
campo de datos de forma off-line
proporcionando a los usuarios
estrategias de análisis y revisión
Módulos de gestión de las comunicaciones
de dicha información y
aprovecharla como base de otras
Com. síncronas Com. Asíncronas. aplicaciones orientadas, por
ejemplo, a la facturación o el
mantenimiento de las
instalaciones. A continuación
detallaremos más extensamente
NCRE NCRE NCRE NCRE algunos de estos procesos.
Figura 2. Arquitectura del sistema.

BIOCOMBUSTIBLES 22
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

La visualización de campo.
La primera función que debe realizar el sistema propuesto es la asociada a los
sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition). Con este propósito hemos
desarrollado una interfaz gráfica basada en técnicas GIS[10], (Geographic Information
system). Esta tecnología está optimizada para representar capas de información cuya
distribución espacial sobre un plano o un gráfico es relevante. Siendo conscientes de que
nuestro sistema debe representar la información procedente de muchas instalaciones en sus
diagramas de principio o sobre los planos de los edificios, esta tecnología[11][12] nos
simplifica mucho la tarea. Para dar una idea al lector del volumen de planos y datos sobre
el que nos movemos en enero del 2007 la aplicación gestionaba más de 700 diagramas y
más de 9000 señales y el sistema continúa actualmente sufriendo continuas modificaciones
que incrementan estos datos.
Las señales recibidas y representadas son estados On/Off de bombas, válvulas,
ventiladores, cuadros de alumbrado, etc., y valores analógicos de temperaturas, presiones,
intensidades, voltajes, etc. Además se reciben también señales que permiten ordenar
modificaciones en el funcionamiento de los dispositivos (apagar/encender calderas,
cambiar el grado de apertura de compuertas, etc.). La manera de representar los valores de
estas señales y la relación entre ellas es clave para permitir al operador hacerse una
composición del funcionamiento actual de cada instalación visualizada.
En nuestra visualización ocasionalmente es importante la distribución espacial de la
información. Esto sucede cuando, como se muestra a la izquierda de la figura 3, mostramos
el alumbrado en la planta de un edificio. En este caso no sólo es importante saber si un
cierto cuadro está o no activo, sino que es de igual relevancia conocer las zonas a las que
da servicio. Así, a la hora de decidir apagar un cuadro de iluminación es necesario saber
qué zona se va a quedar a oscuras, para conocer qué usuarios van a resultar afectados por
esta medida, y saber si ésta se puede llevar a cabo o no. Esta representación en forma de
plano de planta se utiliza en las instalaciones de iluminación, ascensores, incendios e
intrusión.
En otras ocasiones la información espacial real no es tan relevante como la
representación de las interacciones entre la información. Esto es lo que sucede en los
esquemas de principio, como el de climatización mostrado en la parte derecha de la figura
3, en los que la posición física de los sensores y actuadores en el edificio no es tan
relevante como su posición relativa en el esquema para comprender las consecuencias de
las manipulaciones o el funcionamiento actual del sistema.
La tecnología GIS nos permite mantener todos estos esquemas y visualizar sobre
ellos distinta información, que se actualiza conforme llegan los datos, estando su velocidad
limitada a la frecuencia con la que el hardware del edificio envía la información.
Finalmente, además del mantenimiento y actualización esta tecnología también nos facilita
la interacción con los esquemas al disponer de facilidades que permiten identificar qué
manipulaciones hace el usuario sobre su interfaz.
Desgraciadamente esta tecnología también tuvo sus limitaciones al condicionar los
símbolos que podían usarse en las representaciones y, sobre todo, el formato que podía
aplicarse en los datos numéricos. Tales limitaciones nos llevaron a desarrollar algunas
aplicaciones orientadas a alguna función específica mediante interfaces que nada tienen
que ver con esta tecnología. Tal es el caso de las aplicaciones de registros automático de
información como, por ejemplo, el de las temperaturas en los depósitos de agua caliente
sanitaria que se almacena y representa gráficamente de forma continua.

23 BIOCOMBUSTIBLES
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Figura 3. Representación de la iluminación sobre el plano y esquema de principio de un


climatización.

BIOCOMBUSTIBLES 24
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

La Visualización Web
Aunque es obvio el interés del funcionamiento en tiempo real del sistema descrito
no es menos importante el acceso off-line de la información de una forma sencilla e
intuitiva. En este sentido es conveniente tener presente las aplicaciones Web que permiten
mediante un navegador acceder a distintas facilidades. Entre las ventajas que cabe destacar
es que tendremos acceso al sistema desde distintos ordenadores en los que la única
aplicación cliente será un navegador de uso común, que por tanto, con toda seguridad
estará instalado en cualquier sistema y que además tendrá un manejo conocido por los
posibles usuarios.
Con esta filosofía se
desarrollaron en el sistema módulos
como el MAGA (Módulo de
Administración y Gestión de
Alarmas). Aunque las alarmas se
reciben en el sistema en tiempo real
éstas sólo se atienden cuando es
posible, por ello, la gestión se realiza
vía Web. Cada vez que se recibe una
alarma, debe ser notificada para que
los técnicos especializados puedan
solucionarla en el menor tiempo
posible. Como el número de edificios
que van a ser monitorizados es elevado Figura 4. Página web MAGA
y los recursos propios para atender las
alarmas son limitados es muy importante que el proceso de administración de alarmas sea
muy eficiente en todas las etapas del proceso.
El primer paso que debe realizar el técnico es cambiar el estado de la alarma de
Nueva a Notificada para que quede constancia de que ha sido visualizada por un técnico.
Posteriormente, para cada alarma es posible realizar un análisis sencillo que permite
conocer datos históricos como número de veces que se ha producido, soluciones
empleadas, etc. Cuando el problema que generó una alarma se soluciona ésta debe ser
rearmada para que pueda volverse a generar si se reproduce el problema.
Aunque los navegadores, inicialmente,
sólo muestran la información cuando el
usuario la demanda, en cada consulta, el
sistema responde con la información que ha
adquirido en tiempo real. Sólo en el caso de la
página de alarmas ésta se actualiza incluso sin
la petición expresa del usuario. En otras
páginas el sistema muestra las órdenes
manuales que hay activas en el sistema, trazas
de señales grabadas o los valores de los
contadores en un edificio.

Figura 5. Histograma de consumo

25 BIOCOMBUSTIBLES
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Resultados

Como ejemplo de lo que cabe esperar del sistema mostramos el esquema y las
gráficas de las figuras 6 y 7 respectivamente que corresponden a una instalación típica
capaz de funcionar con sus calderas, aprovechando el calor del motor de cogeneración, o
bien, en modo mixto. En su funcionamiento ordinario el sistema controla si el primario de
cogeneración tiene una temperatura superior al retorno del edificio, momento en el que
puede aportar. En este caso se abre la válvula del intercambiador y parte del retorno del
edificio circula por dicho intercambiador. Si la temperatura de salida es superior a la que
demanda el edificio esta agua ya no circula por las calderas sino que se envía directamente
al circuito secundario de calefacción. En caso contrario, el agua precalentada en el
intercambiador del motor pasa por las calderas para sufrir un segundo proceso de
calentamiento.

Figura 6. Esquema de calderas


El proceso de calentamiento asociado a la cogeneración es, en general, más lento
que el producido por las calderas. Esto puede hacer, que aún cuando la cogeneración
tuviera capacidad suficiente para calentar el edificio, se demande calor de las calderas.
Para evitar esta situación se programó en las instalaciones un parámetro de control función
del retorno del edificio que garantiza, que siempre que el edificio esté en una condición de
confort, el calor se aporte, aunque sea más lentamente, únicamente con el esfuerzo del
motor.
Estos comportamientos sólo son tan simples cuando la relación entre los motores y
los edificios es de uno a uno. Cuando existen, como es nuestro caso, varios edificios
conectados a un único motor las relaciones se complican sensiblemente y pueden
fácilmente degenerar en comportamientos absurdos. Por ejemplo, el consumo de un
edificio puede hacer caer la temperatura de aprovechamiento del motor. Si el otro edificio
conectado tiene poco consumo sus retornos aumentarán rápidamente forzando a que el
motor se desconecte para evitar que las calderas del edificio calienten los circuitos de

BIOCOMBUSTIBLES 26
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

cogeneración. Este comportamiento, que obviamente es lógico pues no tiene sentido que
las calderas de un edificio calienten la cogeneración, supone a la postre que el edificio está,
cuando menor es su demanda, gastando gasoil de calefacción. Esta situación, que una vez
detectada, se puede resolver fácilmente reduciendo los horarios de funcionamiento implica
en caso de no ser detectada un consumo ilógico de combustible.
Filo lo xía 17/01/07
Filo lo xía 17/01/07
Tª Ret Clim A ulas P 2 Izq Tª Ret Clim A ulas P 2 Dcha Tª Ret Clim A ulas P 4 Izq Tª Ret Clim A ulas P 4 Dcha
Tª Ret Clim A ulas P 2 Izq Tª Ret Clim A ulas P 2 Dcha Tª Ret Clim A ulas P 4 Izq Tª Ret Clim A ulas P 4 Dcha
29,5
2929,5
28,5 29
2828,5
27,5 28
2727,5
26,5 27
2626,5
25,5 26
2525,5
24,5 25
2424,5
23,5 24
2323,5
22,5 23
2222,5
21,5 22
2121,5
20,5 21
2020,5
19,5 20
19 19,5
18,5 19
18 18,5
17,5 18
17 17,5
16,5 17
16 16,5
8:00
16 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00
8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00

Filoloxía 17/01/07

Tª Colect Imp Tª Colect Ret Tª Entr Prim Cog

88
86
84
82
80
78
76
74
72
70
68
66
64
62
60
58
56
54
52
50
48
46
44
42
40
38
36
34
8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00

Figura 7. Gráficas para el análisis del comportamiento de calderas.

27 BIOCOMBUSTIBLES
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Los estudios realizados a través del sistema llevaron a la adaptación de la piscina


universitaria a un sistema de aprovechamiento de cogeneración mucho más eficaz que el
planteado inicialmente que trató de conservar el equipamiento existente. En la actualidad el
sistema gestiona más de 9000 parámetros repartidos en 711 instalaciones, de los cuales casi
2400 son configurables. El sistema permite la configuración de 166 horarios para distintas
instalaciones y puede recibir más de 2200 alarmas procedentes de distintos elementos en
las instalaciones. Además el sistema continúa creciendo y sufriendo continuas
modificaciones en sus instalaciones.

Bibliografía
[1] Cristóbal Romero Morales, Francisco Vázquez Serrano, Carlos de Castro Lozano:
“Domótica e Inmótica. Viviendas y Edificios Inteligentes”, Ra-Ma, ISBN: 84-7897-
653-1. (2004)
[2] José Mª Quinteiro González, Javier Lamas Graziani, Juan D. Sandoval González:
“Sistemas de control para viviendas y edificios. Domótica.”, Paraninfo Editorial, S.
A., ISBN: 84-283-2515-4. (2000).
[3] http://europa.eu.int/comm/dgs/energy_transport/index_es.html
[4] http://europa.eu.int/comm/energy/intelligent/index_en.html
[5] Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE:
http://www.idae.es/index.asp?i=es)
[6] http://www.guascor.com/caste/home.htm
[7] http://www2.automation.siemens.com/s7-200/html_76/hardware.htm
[8] http://www.domotica.net/
[9] http://www.casadomo.com/
[10] Jeffrey Star; John Estes: “Geographic Information Systems: An Introduction”,
Prentice-Hall (1990).
[11] ESRI: “MapObjects-Building Applications with MapObjects”, Red Land (California,
EE. UU.), Environmental Systems Research Institute (1996).
[12] ESRI: “MapObjects-GIS and Mapping Components Programmer’s Reference”, Red
Land (California, EE. UU.), Environmental Systems Research Institute (1996).

BIOCOMBUSTIBLES 28
Minihidráulica
La planificación hidrológica en la
programación, ejecución y gestión de
aprovechamientos hidroeléctricos

Javier Rambla Segura.


Ingeniero delegado de CONTROL y GEOLOGÍA S.A. (CYGSA)

1. Objetivos
Los objetivos de la ponencia son los siguientes:
 Presentar la energía hidroeléctrica en el marco de las energías renovables
 Especificar los tipos de aprovechamientos hidroeléctricos y sus características
 Indicar los preceptos básicos, los objetivos y las herramientas de la planificación
hidrológica
 Conocer cuales son las implicaciones del uso hidroeléctrico del agua dentro de las
gestión del agua
 Presentar las implicaciones ambientales básicas de los aprovechamientos
hidroeléctricos y su incidencia en los objetivos de la Directiva Marco del Agua.
 Presentar cual es la situación de las cuencas internas de Galicia en lo que al
aprovechamiento hidroeléctrico se refiere.
 Presentar varios ejemplos en las cuencas gallegas.

31 MINIHIDRÁULICA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

2. La energía hidroeléctrica
Es aquella obtenida a partir del aprovechamiento de la
energía cinética y potencial acumulada en la corriente de los
ríos o mares y los saltos de agua, que puede ser transformada
en energía eléctrica. Las centrales Hidroeléctricas aprovechan
energía de los ríos para poner en funcionamiento las turbinas
que incorporan un generador eléctrico.
La energía hidroeléctrica presenta las siguientes
características:
o Es una energía renovable ya que no consume el recurso
(en este caso el agua) que la produce, además este
recurso se regenera cíclicamente. (ciclo hidrológico del
agua).
o Las energías renovables han sido objeto de promoción específica en el último
decenio con un objetivo concreto de obtención de un 12 % del consumo total de la
energía en el año 2010 (Ley del Sector eléctrico 1997).
o Es una energía limpia ya que su producción no produce sustancias contaminantes
directas.
o Puede ser una energía verde, respetuosa con el medio ambiente. El grado de
veracidad de esta afirmación se analizará posteriormente.
El aprovechamiento de la energía de las aguas es y ha sido tradicional en Galicia,
desde los molinos, los aserraderos y más modernamente en la producción de energía
eléctrica para industrias y ciudades en la primera mitad del siglo XX.
Actualmente el aprovechamiento de las aguas en general y el aprovechamiento
hidroeléctrico en particular introducen graves problemas de afección al medio natural por
las siguientes razones:
 La necesidad creciente de recursos hídricos para abastecimiento a ciudades e
industrias, cada vez con mayores necesidades.
 Las demandas son estables mientras que la disposición del agua esta sujeta a las
variaciones estaciónales, o incluso presentan una disponibilidad contraria a
aquellas.
 La variabilidad anual y plurianual de los ciclos hidrológicos, incluida aquella que
introducen los efectos del cambio climático.
 La afección real de los elementos necesarios para el aprovechamiento de las aguas
(presas y embalses, canales, centrales y restituciones).
 Los efectos sinérgicos de todos los aprovechamientos hidráulicos.
Por todo lo indicado, se puede concluir que las necesidades de agua y los efectos de
su aprovechamiento han dejado de ser puntuales y diseminadas para pasar a ser globales y
concentrados, por lo tanto la única forma racional, moderna y adecuada de tratar este
problema es una Gestión Global, que se debe desarrollar en base a un Proceso de
Planificación.

MINIHIDRÁULICA 32
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

3. Tipos de aprovechamientos hidroeléctricos


Los aprovechamientos hidroeléctricos pueden clasificarse de acuerdo a muchas
características:
 Según su potencia (según sector eléctrico):
Hasta 10 MW como centrales de pequeño tamaño, minicentrales.
Hasta 25 MW como centrales de tamaño medio.
Mayores de 20 MW como grandes centrales
 Dependiendo del tamaño del elemento de toma:
Centrales fluyentes
Centrales con regulación
 A su vez las centrales con regulación pueden ser:
A pie de presa.
En derivación
Reversibles o de bombeo
 Según la magnitud del desnivel aprovechado:
Alta presión: grandes saltos y pequeños caudales
Mediana presión: saltos medios y caudales medios
Baja presión: saltos pequeños y caudales grandes.

4. Preceptos básicos de la planificación hidrológica


Con carácter previo, la planificación de cualquier proceso presenta las siguientes
cuestiones de tipo general:
 La planificación define la actuación (gestión)
 La planificación establece plazos y objetivos parciales concretos
 Por lo especificado, la planificación es una herramienta, no un fin.
 La planificación es cíclica y revisable
 La planificación debe economizar los recursos y aprovechar las estructuras, los
procesos y la experiencia.
La planificación hidrológica se desarrolla para la obtención del siguiente objetivo
global: “obtención del buen estado de las aguas mediante el uso sostenible de las
aguas”. Para ello deben desarrollarse el contenido siguiente:
 Descripción de la demarcación hidrográfica (cuenca de los ríos + aguas
subterráneas + aguas costeras y de transición)
 Delimitación de cada tipo de agua
 Inventario y cuantificación de los recursos de agua
 Descripción general de los usos, presiones e incidencias antrópicas
 Usos y demandas actuales y futuras
 Presiones sobre las aguas
 Criterios de prioridad y compatibilidad de usos
 Balances, asignación y reservas de recursos
 Caudales ecológicos
 Identificación y delimitación de las zonas protegidas (delimitación y registro)
 Evaluación y seguimiento del estado de las aguas. Redes de control
 Objetivos medioambientales y plazos para su consecución

33 MINIHIDRÁULICA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

 Programas de medidas y su implantación


 Análisis económico del uso del agua
5. Asignación de reservas y usos del recurso
hidráulico
La programación de los aprovechamientos hidroeléctricos en el seno de una cuenca
hidrográfica requiere la planificación y asignación de reservas y usos del recurso hídrico
mediante una tramificación de usos.
En concreto esta tramificación puede aplicarse a cada masa de agua superficial
mediante la asignación de usos permitidos, prohibidos o autorizables según la legislación
aplicable.
Los pasos para la asignación de usos requiere el conocimiento adecuado de cada
masa de agua y en concreto las siguientes actividades correlativas:
 Inventario de los recursos hídricos
 Evaluación de las presiones e impactos existentes sobre las
masas de agua:
o Fuentes puntuales de contaminación:
o Fuentes difusas de contaminación:
o Demandas actuales de agua (extracciones) y demandas futuras:
 Inventario de concesiones principales.
 Concesiones hidroeléctricas vigentes (construidas o no).
 Concesiones de abastecimiento de entidad.
 Otras concesiones de uso consuntivo o no consuntivo de entidad.
 Aprovechamientos existentes de entidad sin concesión.
o Regulaciones de flujo:
 Inventario de presas y embalses.
 Estudio de los efectos de la regulación del flujo aguas abajo.
o Alteraciones morfológicas:
o Inventario de infraestructuras hidráulicas existentes.
o Presas y embalses, y sus zonas de afección aguas abajo.
 Encauzamientos, canalizaciones, defensas y/o protecciones.
 Pequeñas presas o azudes.
o Otros.
 Zonas recreativas (playas fluviales o zonas de baño, zonas de
navegación autorizada, paseos fluviales etc.)
 Zonas sensibles.
 Infraestructuras de monitoreo (estaciones de aforos o redes de calidad).
 Otras incidencias antropogénicas.
o Estudio de los impactos detectados en las aguas:
 Estado químico
 Estado ecológico
 Estudio del estado ecológico de las masas de agua:
o Relación con las presiones detectadas con los impactos obtenidos >
determinación de los efectos de las presiones.
o Análisis de efectos combinados y sinergias.

MINIHIDRÁULICA 34
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

 Delimitación de las zonas objeto de protección (perímetros de


protección):
o Zonas de protección para la vida piscícola.
o Zonas de baño.
o Zonas sensibles a la contaminación por nitratos.
o Zonas sensibles a la contaminación por aguas residuales.
o Red Natura 2000:
o ZEPAs.
o LICs.
o Humedales RAMSAr
o Espacios de conservación de la naturaleza:
o Reserva natural.
o Parque nacional.
o Parque natural.
o Monumento Natural.
o Paisaje protegido.
o Zona de especial protección de los valores naturales.
o Espacio natural de interés local.
o Espacio privado de interés natural.
 Delimitación de zonas objeto de reserva para actuaciones
hidráulicas futuras de interés general, autonómico o
municipal:
o Inscripción de la reserva de caudales de abastecimientos previstos en el libro de
registro.
o Infraestructuras básicas requeridas por la PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
o Infraestructuras de abastecimiento.
o Infraestructuras de regulación.
o Infraestructuras de defensa.
o Zonas de adecuación y recuperación de cauces.
o Deslinde de DPH y ordenación hidráulica.
o Reservas para gestión de inundaciones y avenidas.
o Reservas para gestión de sequías.
o Previsiones de actuaciones que requieran el mantenimiento del caudal (vertidos
previstos, EDARs, otros usos).

6. Establecimiento de criterios de evaluación de


aprovechamientos energéticos.
En aquellos tramos de ríos o masas de agua donde el uso hidroeléctrico es
autorizable deben establecerse los criterios de evaluación de aprovechamientos
energéticos. En concreto estos criterios incluyen los siguientes aspectos:
 Delimitación de zonas potencialmente aprovechables según caudales previstos
y desniveles existentes.
 Efecto sobre el estado ecológico.
 Caudales ecológicos necesarios.
 Efectos sinérgicos de saltos correlativos o en combinación con otras
alteraciones hidromorfológicas.
 Análisis coste-beneficio de la actuación (incluyendo costes ambientales).

35 MINIHIDRÁULICA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

7. Aprovechamientos hidráulicos con regulación


Una mención especial debe realizarse con relación a los aprovechamientos
hidroeléctricos con regulación por las siguientes razones:
 Estos aprovechamientos producen una variación en régimen hídrico que es
utilizado por los explotadores para la producción de electricidad de punta
cuando esta es requerida.
 El hecho anterior produce reducciones bruscas y aumentos inesperados del
caudal circulante en el lecho del río con el consiguiente prejuicio para el medio
acuático y el resto de los usos existentes aguas abajo.
 La regulación requiere la construcción de presas y embalses que producen una
afección ambiental de gran magnitud.
Por otra parte, la regulación es uno de los elementos básicos para el aumento de la
disponibilidad de recursos ya que puede almacenar recursos para su uso cuando éstos son
escasos en régimen natural. No obstante, esta regulación no es compatible con una
explotación exhaustiva desde el punto de vista eléctrico.
En las cuencas gallegas existe un gran número de aprovechamientos hidroeléctricos
con regulación, no obstante dado que las concesiones correspondientes son antiguas
(principios de siglo XX) la regulación es exclusivamente hidroeléctrica y no participa en la
regulación anual necesaria para el incremento de recursos para su uso de consumo.
Por lo tanto, la construcción de nuevos aprovechamientos con regulación solo
tendrían sentido mediante una explotación que únicamente utilice los recursos sobrantes de
la regulación que debe supeditarse a la reserva de agua para usos de consumo en la época
en que ésta es escasa.

8. La directiva marco del agua y el aprovechamiento


hidroeléctrico de los recursos hídricos
El objeto de la Directiva Marco del Agua es establecer un marco para la protección
de las aguas continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas
subterráneas con los objetivos siguientes:
 La prevención del deterioro adicional y la protección y mejora de los ecosistemas
acuáticos, así como de los ecosistemas terrestres dependientes.
 La promoción de los usos sostenible del agua.
 La protección y mejora del medio acuático.
 La reducción de la contaminación de las aguas subterráneas.
 La paliación de los efectos de inundaciones y sequías.
 La garantía del suministro del agua superficial o subterránea en buen estado, tal y
como requiere su uso sostenible, equilibrado y equitativo.
 La reducción de la contaminación de las aguas subterráneas.
 La protección de las aguas territoriales y marinas.
 La consecución de los acuerdos internacionales relativos a la eliminación de los
vertidos y la contaminación del medio ambiente marino.
Una vez se encuentran fijados el objeto y los objetivos de la DMA, la directiva
establece los siguientes, principios, procedimientos y herramientas para su obtención:

MINIHIDRÁULICA 36
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

 La Demarcación hidrográfica como unidad de gestión.


 Los objetivos medioambientales. Se pueden definir de forma genérica como
aquellos que se centran en proteger, mejorar y regenerar todas las masas de agua
y reducir progresivamente la contaminación procedente de sustancias peligrosas,
así como eliminar o suprimir gradualmente los vertidos.
 La caracterización de la Demarcación Hidrográfica.
 El registro de zonas protegidas.
 El seguimiento del estado de las aguas mediante las redes de control.
 La recuperación de los costes de los servicios relacionados con el agua.
 Los programas de medidas.
 Los Planes hidrológicos de cuenca. Este será el instrumento global de aplicación
de los objetivos de obtención del buen estado de las aguas (ecológico, cuantitativo
y cualitativo) y de protección del dominio público hidráulico.
 Información y consultas públicas.
Tal y como se ha indicado, la programación de futuros aprovechamientos
hidroeléctricos debe ser compatible con la obtención de los objetivos ambientales que de
acuerdo a la DMA deben asignarse a cada masa de agua.
Como consecuencia con carácter previo a la autorización de un nuevo
aprovechamiento hidroeléctrico deberá realizarse un análisis específico de compatibilidad
con la consecución de los Objetivos Medioambientales de cada masa de agua.

9. El canon hidráulico
En los últimos años se considera que con el uso privativo del agua para usos
industriales, y en concreto para la producción de energía eléctrica se obtiene un beneficio
económico por parte de entidades privadas, que debe redundar en algún beneficio público
dado el uso y/o afección que se produce a un bien público.
Por lo tanto, existen varios tipos de canon relativos al agua consumida por los
usuarios industriales directos, cuya aplicación efectiva es muy variable. Estos cánones son
los siguientes:
 Canon sobre el volumen de agua consumido.
 Canon de ocupación del Dominio Público Hidráulico a las infraestructuras
privadas que lo ocupan.
 Canon de vertido.
Estos cánones deben tener carácter ambiental, con el objeto de financiar la
recuperación de los ríos y el mantenimiento de los caudales ecológicos.

10. La situación hidroeléctrica en Galicia


o La instalación de minihidráulica en los últimos años se ha visto fuertemente
impulsada, superando incluso la previsión existente al efecto a nivel nacional.
o El total instalado en minihidráulica es del 12,3 % (215 MW en 2004) de la
potencia instalada a nivel nacional (1749 MW), siendo la tercera después de
Castilla-León y Cataluña.

37 MINIHIDRÁULICA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

o La consideración de la energía minihidráulica como renovable se enfrenta a la


dualidad, por un lado de su fomento, y por otro del impacto sinérgico y
acumulativo con el resto de aprovechamientos hidroeléctricos y minicentrales.
o La creciente ocupación de los tramos de ríos mejor conservados por este tipo de
infraestructuras ha generado un rechazo inmediato de los grupos ecologistas
locales y regionales, así como una concepción generalizada de expolio del
patrimonio hídrico y natural de los ríos gallegos como consecuencia de procesos
poco planificados y nada consensuados.

11. Conclusiones
La gestión del agua con una visión
global y de “altura de miras”, y el
establecimiento de los objetivos globales de
todo tipo (ambientales, de consumo,
energéticos, etc.) es la única forma racional
de enfrentar el problema del agua que ha
existido ahora y siempre, y que se verá
fuertemente polarizado en los próximos
años.
Esta gestión debe realizarse en un
marco estable de aplicación y no puede estar
sujeta a los vaivenes políticos.
El instrumento básico de la gestión es la PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA que
se inscribe en planificaciones de orden superior que es la PLANIFICACIÓN Y
ORDENACIÓN TERRITORIAL.
El 22 de diciembre del año 2000, fue aprobada la Directiva 2000/60/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea por la que se establece un marco
de actuación comunitario en el ámbito de la política de aguas. Se trata de la Directiva
Marco del Agua que tiene como objeto la consecución del buen estado de las aguas, y sus
herramientas y programas deben regir en el estudio de todos los usos del agua actuales y
futuros.
Habida cuenta de los preceptos de dicha directiva y del sentido común, la
programación, construcción y gestión de los aprovechamientos hidroeléctricos debe
realizarse bajo los siguientes preceptos:
 La planificación como instrumento de gestión y de obtención de objetivos
concretos.
 La participación pública y el posible consenso con todos los actores del agua, con
el objeto de que la política hidráulica sea provechosa y se conciba positivamente
por la sociedad.
 La obtención de beneficios que reviertan en la sociedad y que redunden en la
mejora de los ríos y su estado ecológico, ya sea mediante actuaciones
complementarias o a través de los cánones de uso y ocupación del Dominio Público
Hidráulico.
 La puesta en valor del patrimonio hidráulico de Galicia.

MINIHIDRÁULICA 38
Energía Solar
Aprovechamiento
de la Energía Solar
en Galicia
Nicolás Vázquez
Jefe de la Unidad Técnica del Área de Energías Renovables. Instituto Energético
de Galicia (INEGA).

1. Introducción
Los avances tecnológicos y la evolución de los hábitos de la sociedad repercuten
directamente en el consumo energético, contribuyendo a que se produzcan incrementos
continuos de la demanda de energía que es necesario satisfacer a través del sistema
energético actual. Este hecho desemboca en la necesidad de ampliación y mejora de las
infraestructuras de generación, transporte y distribución de la energía.
Por otra parte, los importantes impactos medioambientales del sector energético
obligan a llevar a cabo políticas que contribuyan al desarrollo sostenible, entendiendo
como tal aquel desarrollo económico unido al progreso social que tiene en cuenta el uso
racional de los recursos naturales y asegura su conservación.
Por estos motivos cobran una especial importancia las fuentes de energía
renovables, definidas como aquellas con un recurso que se renueva o recupera cíclicamente
en una escala temporal a corto plazo. Los beneficios asociados al aprovechamiento de estas
fuentes son numerosos, entre ellos el incremento de la diversificación energética, la
optimización de la gestión de los recursos energéticos, así como el importante papel en la
protección medioambiental y en la creación de empleo.
Dentro de las fuentes de energía renovables con mayor potencial destaca la energía
solar. Esta fuente, con aplicaciones tanto en generación eléctrica (energía solar
fotovoltaica) como térmica (energía solar térmica), mostraba un escaso desarrollo en
Galicia incluso hace pocos años, experimentando en la actualidad elevados incrementos en
su aprovechamiento. Las razones principales de este avance son, por una parte, el apoyo
público que se le está proporcionando desde las distintas administraciones y, por otra, la
concienciación social acerca de la importancia de la protección medioambiental.

41 ENERGÍA SOLAR
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

2. Tipos de aprovechamiento de la energía solar


2.1. Aprovechamiento pasivo
El aprovechamiento pasivo de la energía solar en la edificación se basa en la
captación de la radiación del sol y su almacenamiento y distribución de forma natural sin
utilizar elementos mecánicos. Este aprovechamiento se consigue con un adecuado diseño,
lo que incluye una idónea elección de los materiales empleados en la construcción,
utilización de los fenómenos naturales de circulación del aire, elección correcta de la
vegetación circundante, etc. Por lo tanto, se establece una relación entre energía solar
pasiva y arquitectura, ya que ese tipo de sistemas se construyen sobre la estructura del
edificio. Una de las grandes ventajas de los sistemas pasivos frente a los activos es su
durabilidad, ya que su vida es análoga a la de la construcción.
El concepto de aprovechamiento pasivo está íntimamente ligado a la arquitectura
bioclimática, definida como la arquitectura que aprovecha el clima y las condiciones del
entorno para conseguir una situación de confort térmico en el interior de la edificación.

2.2. Aprovechamiento activo


2.2.1. Energía solar térmica
Las instalaciones de energía solar térmica se utilizan para el calentamiento de
fluidos, normalmente agua. Dependiendo de la temperatura final alcanzada por el fluido,
estas instalaciones se dividen en:
 Baja temperatura: utilizadas en aplicaciones de temperaturas hasta
aproximadamente 90ºC (sistemas más comunes).
 Media temperatura: empleadas en aplicaciones que exigen temperaturas
comprendidas aproximadamente entre los 90ºC y los 250ºC.
 Alta temperatura: utilizadas en aplicaciones que necesitan temperaturas del fluido
superiores a 250ºC. Dentro de este tipo de sistemas se encuentran las centrales
solares termoeléctricas, cuyo fin último es la generación de electricidad.
La energía solar térmica puede utilizarse incluso para aplicaciones de refrigeración,
empleando las denominadas máquinas de absorción.

2.2.2. Energía solar fotovoltaica


La energía solar fotovoltaica transforma la radiación solar en energía eléctrica
mediante paneles fabricados a partir de elementos semiconductores, principalmente silicio.
Teniendo en cuenta el contexto normativo actual, las instalaciones fotovoltaicas
pueden clasificarse en dos grandes tipos:
- Aisladas de la red eléctrica.
- Conectadas a la red eléctrica.

2.2.2.1. Sistemas aislados de la red eléctrica


Estos sistemas se emplean principalmente en lugares en los que no se tiene acceso a
la red eléctrica y resulta más económico instalar un sistema fotovoltaico que tender una
línea eléctrica entre la red y el punto de consumo. También se instalan cuando, por razones
técnicas o medioambientales, se estima conveniente utilizar la radiación solar para producir
electricidad en lugar del suministro eléctrico convencional.

ENERGÍA SOLAR 42
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Los paneles sólo producen energía eléctrica en las horas de sol y, sin embargo, la
electricidad se utiliza generalmente durante las 24 horas del día, por lo que es necesario un
sistema de acumulación (baterías). Así, durante las horas de luz solar se debe producir más
energía de la que se consume, para acumularla y posteriormente poder utilizarla cuando no
se pueda generar.
Las principales aplicaciones de los sistemas aislados de la red eléctrica son:
electrificación de viviendas aisladas, iluminación de calles y carreteras, aplicaciones
espaciales, señalización (balizamiento de aeropuertos, señalización de carreteras y puertos,
etc.), telecomunicaciones (repetidores de televisión, antenas de telefonía móvil, equipos de
radio, etc.),...

2.2.2.2. Sistemas conectados a la red eléctrica


En estos sistemas fotovoltaicos, toda la energía generada es inyectada a la red
eléctrica para su distribución, contribuyendo a la reducción del consumo de fuentes
energéticas convencionales.
Estas instalaciones son centrales productoras de energía eléctrica, permitiendo al
propietario obtener cierta rentabilidad económica debido a que factura los kWh producidos
a un precio incentivado, y no van asociadas al autoconsumo.

3. Evolución de la energía solar en Galicia


En pocos años la energía solar ha pasado de ser una de las fuentes renovables
menos conocidas a suscitar un gran interés por parte de la población. En este sentido,
Galicia no ha sido diferente a otras Comunidades y, a pesar de partir de un reducido
número de instalaciones a principios de esta década, ha ido experimentando crecimientos
muy significativos en los últimos años.
A continuación se muestra la evolución de las instalaciones solares térmicas y
fotovoltaicas existentes en Galicia:

Evolución instalaciones
Evolución instalaciones
2 solares térmicas en Galicia
Superficie (m )2 solares térmicas en Galicia
Superficie (m )
16.000
16.000
14.000
14.000
12.000
12.000
10.000
10.000
8.000
8.000
6.000
6.000
4.000
4.000
2.000
2.000
0
0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año
Año

43 ENERGÍA SOLAR
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Evolución instalaciones
Evolución instalaciones
solares fotovoltaicas en Galicia
solares fotovoltaicas en Galicia
Potencia (kWp)
Potencia (kWp)
2.000
2.000
1.800
1.800
1.600
1.600
1.400
1.400
1.200
1.200
1.000
1.000
800
800
600
600
400
400
200
200
0
0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año
Año

Final Final Incr. Final Incr. Final Incr. Final Incr. Final Incr. Final Incr.
2000 2001 00/01 2002 01/02 2003 02/03 2004 03/04 2005 04/05 2006 05/06
Energía solar
térmica 1.548 2.803 81% 3.600 28% 7.375 105% 9.013 22% 11.649 29% 15.427 32%
(m2 y %)
Energía solar
fotovoltaica 116 135 16% 152 13% 372 145% 747 101% 1.243 66% 1.982 59%
(kWp y %)
(Datos acumulados)

4. Factores críticos en la evolución del


aprovechamiento de la energía solar en Galicia
4.1. Energía solar térmica
Como se puede apreciar en la anterior tabla de evolución, la superficie de paneles
solares térmicos en Galicia se ha multiplicado por diez en el corto plazo de seis años (debe
tenerse en cuenta que se partía de bajos niveles de aprovechamiento).
En los últimos años, el factor que más ha influido en el avance de la energía solar
térmica en Galicia ha sido el aumento del conocimiento de la población sobre los distintos
aspectos de este aprovechamiento. Así, las numerosas campañas de difusión y divulgación
sobre esta tecnología, sus beneficios medioambientales y las posibilidades que ofrece para
los particulares, han permitido incrementar de forma radical el interés y demanda de
instalaciones por parte de los ciudadanos.
Sin embargo, el verdadero punto de inflexión de la energía solar térmica en España
es, sin duda, la aprobación del Real Decreto 314/2006 1, por el que se aprueba el Código
Técnico de la Edificación, en el que se incluye un apartado, dentro del Documento Básico

1
Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE).

ENERGÍA SOLAR 44
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

HE de Ahorro de Energía, dedicado a la energía solar térmica y, concretamente, a la


contribución solar mínima de agua caliente sanitaria y climatización de piscinas.
Tras esta aprobación, las nuevas edificaciones (y aquellas que sufran una
rehabilitación) deberán incluir una instalación solar térmica para el abastecimiento de un
porcentaje de la demanda energética para la generación de agua caliente sanitaria y
climatización de piscinas; este porcentaje es variable, dependiendo del consumo de agua
caliente, del tipo de fuente convencional y del emplazamiento de la edificación, aunque
nunca baja del 30%.
De esta forma, se espera que a partir del año 2009 el número de instalaciones de
energía solar térmica aumente en Galicia en más de 30.000 m2 anuales, reduciendo el
consumo de fuentes de energía convencionales necesario para la generación de agua
caliente sanitaria.

4.2. Energía solar fotovoltaica


En el caso de la energía solar fotovoltaica, como se puede apreciar en la evolución
de la potencia instalada, el sector ha experimentado un avance muy significativo a partir de
la aprobación del Real Decreto 436/2004 2, que permitió asegurar la rentabilidad de las
instalaciones conectadas a red de potencia menor de 100 kW, así como crear un marco
normativo estable para ellas en cuanto a la retribución por generación eléctrica.
De esta forma, el número de instalaciones fotovoltaicas conectadas a red ha ido
experimentando crecimientos muy significativos especialmente desde dicha aprobación, a
pesar de ciertos problemas y lagunas normativas existentes en otras áreas anexas
(principalmente urbanismo, medio ambiente e interconexión eléctrica) que, por otro lado,
se van solucionando paulatinamente.
Por otra parte, la aprobación del nuevo Código Técnico de la Edificación también
obliga a la implantación de instalaciones fotovoltaicas, aunque sólo en edificios destinados
a ciertos usos (naves industriales, edificios administrativos, hipermercados, hoteles,
hospitales, …), y a partir de un tamaño mínimo de edificación. Además, las potencias
resultantes para estas instalaciones son reducidas (potencia mínima 6,25 kWp e inversor 5
kW), por lo que el CTE, si bien servirá para darle un impulso a este tipo de sistemas y
contribuirá a su divulgación, no permitirá por sí mismo un incremento extraordinario en el
número de instalaciones, similar al que con toda probabilidad se conseguirá en cuanto a los
sistemas solares térmicos.
Finalmente, la reciente entrada en vigor del Real Decreto 661/2007 3 ha mejorado
ampliamente la rentabilidad de las instalaciones de potencia entre 100 kW y 10 MW, por lo
que a partir de este momento se espera un aumento de instalaciones de grandes potencias,
teniendo en cuenta su menor coste específico y coste de mantenimiento con respecto
instalaciones menores.
No obstante, debido a que la retribución por kW·h es idéntica en toda España, así
como la orografía y modelo de propiedad del suelo gallego, parece lógico que en los
próximos años el aumento en la potencia fotovoltaica instalada – conectada a red – en
Galicia y otras comunidades del norte, en términos brutos, sea inferior al de las

2
Real Decreto 436/2004, de 12 de marzo, por el que se establece la metodología para la actualización y sistematización
del régimen jurídico y económico de la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial.
3
Real Decreto 661/2007, de 15 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen
especial.

45 ENERGÍA SOLAR
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

comunidades autónomas del sur de España, en las que resulta económicamente más
beneficioso invertir en instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red.
Con respecto a las instalaciones fotovoltaicas aisladas, su ritmo de implantación es
uniforme a lo largo de los años, al utilizarse únicamente para autoconsumo en un número
reducido de aplicaciones.

5. Objetivos de aprovechamiento de la energía solar en


Galicia
5.1. Energía Solar Térmica
Considerando el efecto de la aprobación del Código Técnico de la Edificación, se
han fijado los siguientes objetivos en cuanto a la implantación de instalaciones solares
térmicas en Galicia de cara a los años 2009 y 2012:

Año 2009 Año 2012

2
Superficie de paneles solares térmicos en Galicia * (m ) 42.000 150.000
Generación térmica * (tep/año) 2.000 7.500
(Datos acumulados)
* Incluye tubos de vacío

5.2. Energía Solar Fotovoltaica


Con la hipótesis de que la retribución a la electricidad fotovoltaica continuará en los
próximos años en niveles similares al actual, según la legislación vigente, se han
establecido los siguientes objetivos de aprovechamiento de la radiación solar en Galicia
mediante instalaciones fotovoltaicas:

Año 2009 Año 2012

Potencia de instalaciones solares fotovoltaicas (MW) 15 25


Generación eléctrica (MWh/año) 18.000 30.000
(Datos acumulados)

6. Conclusiones
La energía solar ha experimentado una gran evolución en los últimos años en
Galicia, pasando de ser una fuente de energía renovable poco conocida y demandada a
suscitar un gran interés por parte de la sociedad. Actualmente, si bien el nivel de
aprovechamiento de la energía solar sigue siendo bajo en términos brutos, se están
experimentando incrementos muy significativos en el número de instalaciones en
funcionamiento en la Comunidad Autónoma.
En los próximos años, la normativa sobre retribución en régimen especial y el
nuevo Código Técnico de la Edificación contribuirán al despegue definitivo del
aprovechamiento de la energía solar en sus dos vertientes, fotovoltaica y térmica,
respectivamente.

ENERGÍA SOLAR 46
Utilización del
Atlas de Radiación Solar de Galicia
para calcular la radiación solar
e n s u p e rfi c i e s i n c l i n a d a s
Manuel Vázquez Vázquez
Laboratorio de Energía Solar.. ETS Ingenieros Industriales.
Campus Marcosende, 36310 Vigo, Galicia, España, fon/fax +34 986811995,
Universidad de Vigo
(mvazquez@uvigo.es)

Resumen
En este breve artículo se describen dos procedimientos aproximados de cálculo de
la radiación solar incidente en planos con diferentes inclinaciones y orientaciones, a partir
de la radiación solar recibida en un plano horizontal, utilizando los mapas de radiación
solar media mensual y anual del Atlas de Radiación Solar de Galicia editado por el
Laboratorio de Energía Solar de la Universidad de Vigo.

1. Introducción
El Laboratorio de Energía Solar de la Universidad de Vigo ha publicado el Atlas de
Radiación Solar de Galicia. Este atlas consta de trece mapas de radiación solar media
diaria sobre superficie horizontal, correspondientes a doce mapas mensuales (uno por cada
mes del año) y un mapa de la media anual. La radiación solar que aparece en los mapas
constituye el total de la recibida por metro cuadrado de superficie horizontal. Esta
radiación solar total es la suma de la radiación solar directa (la que llega a tierra
directamente del sol sin haber sufrido cambios en su dirección o trayectoria, y la radiación
solar difusa (la que, después de sufrir cambios en su dirección por efecto de los
componentes atmosféricos, llega a tierra procedente de todas las direcciones del cielo).
Cuando el conocimiento de la radiación solar disponible tiene como objetivo la
elaboración de proyectos de utilización de la energía solar, sean proyectos de energía solar
térmica para calentamiento de agua, o proyectos de energía solar fotovoltaica para la
producción de electricidad, hay que procurar orientar e inclinar los captadores para que
tengan el mejor rendimiento, es decir, para que produzcan la mayor cantidad de energía por
metro cuadrado de captador. La determinación de la radiación solar total (suma de la
directa más la difusa) en un plano diferente al plano horizontal, a partir de la radiación
solar recibida en un plano horizontal, hace necesario conocer cuanta radiación solar
recibida en este plano horizontal es directa y cuanta es difusa. Sin embargo, los mapas
elaborados por la Universidad de Vigo son sólo mapas de radiación solar total, por lo que
no distinguen entre la directa y la difusa. La elaboración de los mapas de radiación solar
directa y radiación solar difusa para Galicia requerirá la elaboración de otro trabajo de
investigación.

47 ENERGÍA SOLAR
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Mientras tanto, y para paliar temporalmente el problema, se ofrecen en este artículo


dos procedimientos aproximados de cálculo da radiación solar disponible en planos
inclinados a partir de los mapas de radiación solar total de la Universidad de Vigo1.

2. Procedimiento de cálculo utilizando gráficas de


rendimiento en función de la inclinación y
orientación
La gráfica que vamos utilizar es la proporcionada por Ecofys, Figura 1. Esta gráfica
muestra el efecto que tiene la inclinación y orientación de una superficie, sobre la radiación
solar anual incidente en ella, y es de aplicación a áreas geográficas de la Europa Central
(por razones de latitud también se puede estimar, en primera aproximación, como válida
para Galicia). En esta gráfica se ve que la orientación y la inclinación óptimas (punto rojo)
son la orientación sur y una inclinación entre 30º y 40º (aproximadamente 35º). Esto está
indicado por el porcentaje del 100%. Un plano horizontal estaría representado por los
centros de las circunferencias, y en él el porcentaje que se indica está comprendido entre el
80% y el 90% (aproximadamente el 86%). Quiere esto decir que si situamos el panel solar
en un plano horizontal solamente va a recibir el 86% de la radiación solar que recibiría con
la orientación e inclinación óptimas (orientado al sur y con una inclinación de 35º).

Figura 1. Efecto de la inclinación y la orientación en la radiación solar anual incidente en un plano.


(Fuente: Ecofys)

1
Nota: para entender el procedimiento de cálculo y los ejemplos que se van a poner, es necesario disponer
del Atlas de Radiación Solar de Galicia

ENERGÍA SOLAR 48
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Hagamos un par de ejemplos de cálculo utilizando la gráfica mencionada.


Tomemos como primer ejemplo la ciudad de Lugo. En el mapa de radiación solar total
media anual de la Universidad de Vigo, la ciudad de Lugo se encuentra entre las isolíneas
de 3,7 kWh/m2día y 3,6 kWh/m2día (más cerca de esta última, pudiendo redondear a
aproximadamente 3,62 kWh/m2día). Esta radiación solar es la disponible en el plano
horizontal. Si queremos saber la radiación solar disponible en el plano óptimo (orientación
sur e inclinación de 35º), tendríamos que multiplicar los 3,62 kWh/m2día por 100 y dividir
por 86:
Radiación solar media anual en plano con orientación sur e inclinación 35º en Lugo:
100
 3,62  4,21 kWh/m2día
86
Supongamos que queremos situar un captador en una pared vertical que mira al
oeste. Esta orientación (oeste) e inclinación (90º) están representadas en la Figura 1 por el
punto más a la izquierda de la gráfica. Este punto se sitúa entre las isolíneas de 50% y de
60% (aproximadamente 54 %). Si queremos calcular cuánta radiación solar media anual se
recibiría en ese plano vertical, lo haríamos con la siguiente operación:
Radiación solar media anual en plano con orientación oeste e inclinación 90º en Lugo:
54
 3,62  2,27 kWh/m2día
86
Tomemos como segundo ejemplo la ciudad de Santiago. En el mapa de radiación
solar total media anual de la Universidad de Vigo, la ciudad de Santiago se encuentra entre
las isolíneas de 3,6 kWh/m2día y 3,7 kWh/m2día (podemos redondear a aproximadamente
3,63 kWh/m2día, ya que está más cerca de la isolínea de 3,6 que de la isolínea de 3,7). Esta
radiación solar es la disponible en el plano horizontal. Si queremos saber la radiación solar
disponible en el plano óptimo (orientación sur e inclinación de 35º), tendríamos que
multiplicar los 3,63 kWh/m2día por 100 y dividir por 86:
Radiación solar media anual en plano con orientación sur e inclinación 35º en Santiago:
100
 3,63  4,22 kWh/m2día
86
Supongamos que queremos situar un captador en un tejado que está inclinado 50º y
orientado al sudeste. Este punto estaría representado en la Figura 1 por el corte del radio
indicado como SE y la circunferencia de 50º. Este punto coincide exactamente con la
isolínea del 90%. Si queremos calcular cuanta radiación solar media anual se recibiría en
ese plano, lo haríamos con la siguiente operación:
Radiación solar media anual en plano con orientación sudeste e inclinación 50º en
Santiago:
90
 3,63  3,767 kWh/m2día
86
Mediante el procedimiento explicado con los ejemplos se puede determinar la
radiación solar media diaria anual recibida en un plano de cualquier orientación e
inclinación para cualquier lugar de Galicia. Este es un procedimiento simple y rápido de
cálculo de radiaciones solares medias anuales, pero no es válido si queremos obtener
valores medios mensuales. Para resolver esto vamos recurrir a otro procedimiento
aproximado que se explica en la siguiente sección.

49 ENERGÍA SOLAR
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

3. Procedimiento de cálculo utilizando tablas de


radiación solar
Mientras no se disponga de una investigación que nos defina separadamente la
radiación solar directa y la radiación solar difusa que se recibe en Galicia en el plano
horizontal, lo cual permitiría determinar la radiación total que se recibe en un plano con
cualquier orientación e inclinación, podemos utilizar las Tablas de radiación solar sobre
superficies inclinadas publicadas por el Ministerio de Industria y Energía. Estas tablas
están individualizadas para cada provincia española y dan la radiación solar mensual en
planos con pendientes variables de 0º a 90º y orientados al sur. En nuestro caso, nos
interesan las tablas correspondientes a las cuatro provincias gallegas. Aquí se explica el
procedimiento con la tabla de la provincia de A Coruña, lo cual es extensivo a cualquier
otra provincia.

Tabla 1. Coeficiente multiplicador para obtener la radiación solar recibida en un plano inclinado
orientado al sur, a partir de la radiación solar recibida en un plano horizontal. Provincia
da Coruña.

Inclinación
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
en grados

0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5 1,122 1,082 1,050 1,022 1,011 1,006 1,008 1,019 1,042 1,067 1,115 1,110
10 1,239 1,158 1,094 1,043 1,017 1,006 1,012 1,032 1,079 1,130 1,225 1,214
15 1,348 1,227 1,133 1,059 1,017 1,002 1,010 1,040 1,110 1,185 1,327 1,311
20 1,449 1,290 1,165 1,069 1,013 0,992 1,002 1,044 1,134 1,234 1,422 1,402
25 1,543 1,345 1,191 1,073 1,003 0,977 0,989 1,042 1,152 1,276 1,507 1,484
30 1,626 1,392 1,210 1,071 0,989 0,959 0,973 1,036 1,164 1,311 1,584 1,558
35 1,700 1,431 1,222 1,063 0,971 0,935 0,952 1,023 1,169 1,339 1,652 1,622
40 1,763 1,462 1,228 1,050 0,947 0,908 0,925 1,045 1,168 1,358 1,709 1,678
45 1,816 1,484 1,226 1,031 0,919 0,876 0,895 0,982 1,159 1,371 1,755 1,723
50 1,858 1,498 1,218 1,007 0,887 0,840 0,859 0,954 1,145 1,375 1,791 1,758
55 1,887 1,502 1,202 0,977 0,850 0,799 0,820 0,921 1,124 1,370 1,815 1,782
60 1,905 1,497 0,118 0,943 0,809 0,755 0,776 0,883 1,096 1,359 1,827 1,795
65 1,911 1,484 1,151 0,903 0,765 0,711 0,731 0,841 1,063 1,339 1,829 1,797
70 1,904 1,461 1,116 0,859 0,720 0,664 0,683 0,796 1,023 1,311 1,819 1,788
75 1,886 1,429 1,075 0,811 0,671 0,614 0,633 0,747 0,979 1,276 1,797 1,769
80 1,856 1,390 1,028 0,759 0,621 0,562 0,580 0,696 0,929 1,234 1,763 1,739
85 1,814 1,342 0,976 0,705 0,567 0,509 0,525 0,642 0,874 1,185 1,720 1,699
90 1,762 1,286 0,918 0,648 0,513 0,459 0,471 0,586 0,815 1,129 1,665 1,649

Lo que vamos a aprovechar de las tablas no son los valores absolutos de radiación
solar que contienen, pues los valores absolutos que utilizaremos son los de los mapas de la

ENERGÍA SOLAR 50
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Universidad de Vigo, sino los valores relativos de las radiaciones solares para las
diferentes inclinaciones del plano de captación. Una vez hechas las operaciones
pertinentes, consistentes en dividir, para cada mes, las radiaciones que aparecen en la tabla
original de la publicación aludida para las diferentes inclinaciones, por la radiación para
inclinación de 0º, se obtienen unos coeficientes que, en el caso de la provincia de A
Coruña, aparecen representados en la Tabla 1. Estos coeficientes son los valores por los
que hay que multiplicar la radiación solar recibida en un plano horizontal (obtenida del
Atlas de Radiación Solar de Galicia) para calcular la radiación solar recibida en un plano
con una cierta inclinación y orientado al sur.
Hagamos un ejemplo de utilización de la tabla. Supongamos que queremos hacer
una instalación solar en la ciudad de A Coruña, en un tejado que está orientado al sur y con
una pendiente de 25º, y queremos saber cuanta es la radiación solar que se recibe
mensualmente en ese tejado. En primer lugar, tendremos que ir al atlas de radiación solar y
ver en los mapas de enero a diciembre cuanta es la radiación solar que se recibe en la
ciudad de A Coruña en un plano horizontal cada mes. Haciendo una interpolación visual de
la situación de A Coruña respecto de las isolíneas de radiación en los mapas, podemos
obtener aproximadamente los datos que aparecen en la Tabla 2.

Tabla 2. Radiaciones solares medias mensuales recibidas en el plano horizontal en la ciudad de


2
A Coruña, en kWh/m día.

Inclinación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
en grados

0 1,38 1,98 3,64 4,5 5,76 6,1 6,3 5,43 4,5 2,52 1,69 1,21

Para obtener la radiación en un plano a 25º hay que multiplicar estos valores por los
coeficientes de 25º de la Tabla 1, que aparecen reproducidos en la Tabla 3.

Tabla 3. Coeficientes multiplicadores para una inclinación de 25º.

Inclinación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
en grados

25 1,543 1,345 1,191 1,073 1,003 0,977 0,989 1,042 1,152 1,276 1,507 1,484

Consiguiéndose así los valores de radiación solar de la Tabla 4.

Tabla 4. Radiaciones solares medias mensuales recibidas en un plano inclinado a 25º y


2
orientado al sur en la ciudad de A Coruña, en kWh/m día.

Inclinación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
en grados

25 2,129 2,663 4,335 4,827 5,778 5,961 6,233 5,661 5,185 3,216 2,547 1,796

Generalizando este procedimiento, se puede incluso hacer una tabla para cada
localidad, multiplicando los coeficientes de la Tabla 1 por la radiación solar mensual en
plano horizontal conseguida del Atlas de radiación solar para esa localidad. Como ejemplo,
se muestra la Tabla 5 que se obtendría para la ciudad de A Coruña.

51 ENERGÍA SOLAR
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Tabla 5. Radiaciones solares medias mensuales recibidas en planos con diferentes


2
inclinaciones y orientados al sur, en la ciudad de A Coruña, en kWh/m día.

Inclinación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
en grados

0 1,38 1,98 3,64 4,5 5,76 6,1 6,3 5,43 4,5 2,52 1,69 1,21
5 1,549 2,142 3,822 4,601 5,822 6,135 6,353 5,533 4,690 2,690 1,885 1,343
10 1,709 2,292 3,983 4,695 5,855 6,138 6,374 5,606 4,855 2,846 2,070 1,469
15 1,860 2,429 4,123 4,764 5,858 6,111 6,360 5,650 4,993 2,986 2,243 1,587
20 2,000 2,553 4,241 4,808 5,832 6,052 6,312 5,671 5,104 3,109 2,402 1,696
25 2,129 2,663 4,335 4,827 5,778 5,961 6,233 5,661 5,185 3,216 2,547 1,796
30 2,243 2,757 4,404 4,820 5,699 5,847 6,131 5,624 5,238 3,305 2,677 1,885
35 2,345 2,834 4,449 4,785 5,591 5,706 5,996 5,555 5,261 3,373 2,791 1,963
40 2,433 2,895 4,469 4,726 5,456 5,538 5,831 5,673 5,254 3,423 2,888 2,030
45 2,507 2,939 4,462 4,640 5,294 5,343 5,636 5,331 5,218 3,454 2,966 2,084
50 2,564 2,965 4,432 4,533 5,107 5,121 5,414 5,178 5,152 3,464 3,026 2,127
55 2,605 2,973 4,375 4,398 4,895 4,876 5,165 4,999 5,056 3,454 3,067 2,156
60 2,629 2,964 0,428 4,242 4,661 4,608 4,890 4,793 4,934 3,424 3,088 2,172
65 2,637 2,938 4,191 4,065 4,407 4,338 4,605 4,567 4,783 3,373 3,090 2,174
70 2,628 2,892 4,063 3,867 4,145 4,051 4,305 4,320 4,605 3,304 3,074 2,164
75 2,603 2,830 3,913 3,649 3,866 3,748 3,989 4,055 4,405 3,216 3,036 2,141
80 2,561 2,752 3,742 3,416 3,574 3,431 3,655 3,777 4,180 3,109 2,980 2,105
85 2,504 2,657 3,552 3,171 3,268 3,103 3,310 3,486 3,933 2,986 2,906 2,056
90 2,431 2,547 3,343 2,915 2,954 2,797 2,966 3,180 3,668 2,846 2,814 1,995

Este último procedimiento utilizado sólo es válido para planos orientados al sur,
debido a que las tablas de la referida publicación del Ministerio de Industria y Energía sólo
vienen para esta orientación.

4. Conclusiones
En este breve artículo se describen dos procedimientos aproximados de cálculo de
la radiación solar incidente en planos con diferentes inclinaciones y orientaciones, a partir
de la radiación solar recibida en un plano horizontal, utilizando los mapas de radiación
solar media mensual y anual del Atlas de Radiación Solar de Galicia editado por el
Laboratorio de Energía Solar de la Universidad de Vigo.

Referencias
1. Vázquez M., Santos J.M., Prado M.T., Vázquez D. y Fernandes F.M. Atlas de radiación
solar de Galicia. Laboratorio de Energía Solar. Universidade de Vigo. Editor:
M.Vázquez. ISBN 84-609-7101-5, Vigo, Galicia, España, 2005.
2. Centro de Estudios de la Energía. Radiación solar sobre superficies inclinadas.
Ministerio de Industria y Energía. ISBN 84-500-4732-3, Madrid, España, 1981.

ENERGÍA SOLAR 52
Nuevas tecnologías
para el aprovechamiento de la
Energía Solar Fotovoltaica
Mª Ángeles López Agüera
Departamento de Física de Partículas.
Universidad de Santiago de Compostela.
(alaguera@usc.es)

Resumen
Trataremos los puntos esenciales en el desarrollo de nuevas tecnologías en el
campo de la energía solar fotovoltaica tanto en módulos fotovoltaicos como en protocolos
de control remoto, tan de moda en estos momentos. En el primer caso, describiremos
tecnologías de concentración y nuevos materiales que tienen como objetivo un aumento de
la eficiencia de colección. En el caso de procedimientos de control remoto, aseguraremos
fiabilidad, durabilidad y rendimiento de este tipo de sistemas.
Por último, plantearemos los grupos de investigación y las empresas ligadas al
desarrollo tecnológico en el campo de la energía solar fotovoltaica en España.

1. Introducción
La implantación de energías renovables en la sociedad, depende de muchos y
variados parámetros entre los que el desarrollo tecnológico solo es un de ellos. En algunos
casos, ni siquiera el dominante. Los que si lo son, son una gran fiabilidad, una fuerte
durabilidad y un alto y continuado rendimiento. No son tampoco despreciables parámetros
ligados a la integración arquitectónica y un efecto visual controlado.
Y todos y cada uno de los parámetros planteados constituyen a su manera un
apartado objetivo del actual I+D+i en el campo de la energía solar fotovoltaica y por tanto
debe considerarse desarrollo tecnológico en el campo. Desarrollaremos igualmente los
avances en métodos de control remoto en grandes instalaciones.
Hay que reconocer, no obstante, que dado el estado actual, algunas tecnologías
resultan, hoy por hoy, caras y poco aplicables. Se trata de asegurar la aplicabilidad
evaluando con este tipo de proyectos a situaciones reales ayudando en lo posible a que las
autoridades participen activamente en su desarrollo.

53 ENERGÍA SOLAR
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Otro apartado interesante, que trataremos a lo largo del tema, no es otro que el
modo de inyección en el caso de instalaciones conectadas a red. Este es un requisito
crucial para la implantación masiva de energía solar desde el momento en que fuerza un
efecto de saturación en la red eléctrica. Expliquemos este punto: La red eléctrica debe
adecuar sus niveles de producción a las necesidades demandadas. Este tipo de adecuación
no se cumple en el caso de producción solar, que depende de las condiciones
meteorológicas. Actualmente se utilizan modelos de predicción no fue fiables. Entre las
nuevas tecnologías, se plantean métodos de inyección modulada, que describiremos.
Finalmente, y tras enumerar someramente los grupos y empresas de investigación
dedicados al desarrollo tecnológico en el campo, describiremos alguna aplicación
novedosa en el campo de aplicación de energía solar fotovoltaica, en el ámbito de la
investigación, como el caso de detectores de partículas o dispositivos espaciales.

2. Tecnología de módulos fotovoltaicos.


Cuando pensamos en desarrollo tecnológico en el campo, aparecen en nuestra
mente conceptos como celdas de tercera generación, celdas de doble capa, celdas de capa
delgada, de silicio amorfo y una ingente cantidad de novedades que sin embargo en el
desarrollo de este tema vamos a obviar en favor de tecnología de aplicación directa en las
actuales instalaciones. En este campo, los nuevos desarrollos tecnológicos, se centran en
aumentar la capacidad de aprovechamiento de la radiación solar sobre los dispositivos. Los
actuales esfuerzos se centran principalmente en dos campos:

2.1. Aumento de colección mediante seguidores solares y


asociación eficiente de módulos.
Los seguidores solares, también llamados girasoles, son sistemas fotovoltaicos
asociados en serie o paralelo que aumentan la colección de radiación solar mediante un
seguimiento del sol a lo largo del día y de la estación. Con el fin de disponer en cada
momento del ángulo de captación óptimo, el dispositivo gira en modo controlado mediante
motores. En la figura 1 se muestra un ejemplo de un seguidor de doble eje.

Figura 1: Seguidor solar de doble eje de Águilas Murcia.

ENERGÍA SOLAR 54
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

El balance económico de generadores fotovoltaicos de gran área depende se ve, en


muchos casos comprometido por un cúmulo de grandes perdidas causadas por los paneles
solares. Por esa razón, cada vez es mas habitual la utilización de controles de calidad
asociados a la instalación que aseguren el rigor del fabricante en la manufactura de los
módulos, que controlen la dispersión entre las características eléctricas de los módulos
asociados y el efecto de las condiciones meteorológicas sobre el poder efectivo del
generador.
Estudios detallados permiten dar algunas recomendaciones que optimicen la
eficiencia en grandes asociaciones de generadores:
1. Dispersión en las características eléctricas del panel menores del 10%.
2. Tolerancia en la asociación menor del 5%.

2.2. Mejora de la eficiencia mediante concentradores solares.


La actual tendencia de instalaciones fotovoltaicas es ir a sistemas de alta potencia.
Es en este punto donde uno de los habituales puntos débiles de la colección de radiación
solar en los módulos sea del orden del 20%, numero este directamente relacionado con la
eficiencia quántica. Perseguir un aumento en la capacidad de colección, esta directamente
relacionado con reducir la extensión de las huertas solares y el número de dispositivos, que
es lo mismo que decir el coste de la instalación.

Figura 2: Esquema de concentrador energético. Imagen del mismo.

Los concentradores solares son unos dispositivos sencillos que focalizan la


radiación solar en un pequeño dispositivo de colección, normalmente mediante lentes que
se colocan sobre el modulo fotovoltaico (ver ejemplo figura 2). Las técnicas utilizadas son
múltiples, desde sencillas lentes de Fresnel a espejos parabólicos. Como mas novedosos los
concentradores de tercera generación con células tandem, que llegan a eficiencias del 40%
operando a mas de 1000 soles.

55 ENERGÍA SOLAR
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

3. Tecnología de control de sistemas.


Comentábamos, en el apartado anterior, la necesidad de cuidar todos y cada uno de
los aspectos técnicos de una instalación fotovoltaica como única vía de optimización de
resultados. Sin embargo, aun al día de hoy, cuando consideramos la energía solar
fotovoltaica como una línea de producción en pleno desarrollo, este tipo controles sigue
siendo una asignatura pendiente. La posibilidad de dotar a las redes de sistemas
fotovoltaicos, tanto de sistema de diagnóstico remoto no es nada nuevo, y es sabido que
existen en este momento diferentes micro-redes monitorizadas funcionando. Todos y cada
uno de los sistemas de diagnóstico propuestos chocan con el problema del alto coste y las
dificultades de aplicación. De hecho, se están desarrollando proyectos de implantación de
sistemas de regulación robustos e inteligentes que minimicen costes.

Figura 3: Esquema de controlador clásico para la detección e identificación de precoz de fallos


en un sistema fotovoltaico.

En la figura 3, se muestra un esquema clásico de un controlador. Se observa como


la monitorización de un pequeño número de variables del sistema fotovoltaico nos
permitiría controlar fallos de funcionamiento, procesos de envejecimiento prematuro y
degradación de los elementos del sistema que son sin duda, importantes anomalías que
pueden permanecer ocultas por largos periodos antes de producir fallos de energía y la
completa destrucción de las baterías y/o rectificadores.

Los procedimientos de control remoto basados en un número reducido de


parámetros propios del sistema será, sin duda, un paso adelante tanto en el control de
fiabilidad y durabilidad como en un correcto de dimensionado del sistema. Este punto es
crucial en regiones como Galicia, de relativamente bajos niveles de radiación directa.

ENERGÍA SOLAR 56
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

4. Nuevos planteamientos en el campo de la inyección


a red.
Cuando se habla de implantación
masiva de sistemas fotovoltaicos, se plantea Módulo
Módulo
como techo de viabilidad un número mágico fotovoltaico
fotovoltaico
cercano al 12% del total de las necesidades
Control digital:
europeas. Esa cota máxima viene forzada por Control digital:
algoritmo de predicción,
el efecto de saturación de la red eléctrica a algoritmo de predicción,
parámetros acumulador,…
parámetros acumulador,…
energía generada en sierra. Este problema es
sencillo de explicar: La producción eléctrica
con fuentes de energía convencionales, se rige Entrega a
Entrega a
batería
por parámetros de compromiso oferta- batería
y a red
Red
Red
y a red eléctrica
demanda que llamamos generalmente eléctrica
producción bajo demanda. En el caso de
fuentes de energía renovables, la producción
aparece ligada exclusivamente a condiciones acumulador
acumulador
ambientales y meteorológicas que llamamos
producción en sierra. Y es justo en este punto
donde surge la dificultad, ya que la red Figura 4: Esquema de un emulador
eléctrica, para satisfacer la demanda, necesita con estado intermedio de
acumulación
tener una predicción fiable de la cantidad de
energía renovable inyectada en modo de asegurar la oferta a las necesidades con el apoyo
de energías convencionales. Esto hace que solo un porcentaje de la demanda total pueda
cubrirse con producción en sierra.
Actualmente, una línea clara de desarrollo tecnológico en el campo trata justamente
de encontrar modos de control que emulen producción bajo demanda mediante estados
intermedios de acumulación (ver esquema figura 4) a la par que se desarrollan métodos de
predicción de radiación fiables.

5. Unidades ligadas al desarrollo tecnológico en


España.
En estos momento nos encontramos con un numero no despreciable de Grupos de
Investigación que desarrollan tecnología fotovoltaica en nuestro país de entre los cuales ha
de apuntarse sin duda por su carácter pionero y referenciado a nivel mundial el Instituto de
Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid. Una primera enumeración, por
tareas podría ser la siguiente:

1. Tecnología de Silicio (doble capa, capa delgada, silicio amorfo): IES, CIEMAT,
Departamento de Física Aplicada y Óptica de la Universidad de Barcelona, Grupo
de Semiconductores de Instituto de Tecnología Microelectrónica de la Universidad
del País Vasco.
2. Tecnología de dispositivos : Departamento de Ingeniería Electrónica de la
Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad de Santiago.
3. Concentradores: IES, CIEMAT, Instituto de Tecnología y de Energías Renovables
(ITER) en Tenerife.

57 ENERGÍA SOLAR
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

4. Desarrollo de Sistemas de Control: Universidad de Santiago de Compostela,


Universidad del País Vasco.
5. Sistemas de Predicción : IES, Universidad de Vigo.
No pueden obviarse empresas punteras en el campo de la energía solar fotovoltaica,
como ISOFOTON, Atersa, Trama Medioambiental, Inspira S.L o Robotiker, fuertemente
dedicadas al campo de I+D en el sector.

En total hemos mencionado una docena de instituciones que en mayor o menor


grado están relacionadas con el I+D en tecnología solar fotovoltaica en España. Estas
instituciones aglutinan probablemente mas de 150 personas ligadas a la I+D en energía
fotovoltaica en el país. En este esquema, podemos decir que, hasta ahora, hemos
conseguido un lugar en el mundo de la energía solar fotovoltaica, que debemos ser capaces
de mantener frente a la fuerte competencia de este mercado global.

6.- Algunas aplicaciones novedosas.


Las aplicaciones fotovoltaicas más comunes son las instalaciones conectadas a red
con dimensiones que varían desde el usuario individual a cooperativas creadas en torno a
huertos solares pasando por las grandes instalaciones ligadas a compañías eléctricas
convencionales. También son habituales las instalaciones denominadas aisladas que en
mayor o menor medida nacen como alternativa a la red eléctrica tradicional en zonas
rurales aisladas, para determinadas prestaciones como granjas, para instalaciones agrícolas
de bajo consumo e incluso en ciclo combinado para la extracción de agua.

Pero no son estas las únicas, de hecho, son instalaciones fotovoltaicas aisladas el
modo de alimentación de grandes dispositivos experimentales dedicados a la investigación
en campos tan distintos como las
Astroparticulas o las Ciencias del
espacio, en satélites aeroespaciales
(AMS). Como ejemplo
planteamos el Observatorio Pierre
Auger para la búsqueda de rayos
cósmicos altamente energéticos
que constituye la mayor red de
sistemas fotovoltaicos aislados
monitorizados que funciona en
este momento en el mundo. Se
trata de una red hexagonal de 1600
estaciones instaladas en una
superficie de 3600 kilómetros
cuadrados en la región de
Mendoza, en la Pampa Argentina.
Los datos de monitorización, unos
sesenta millones de datos anuales,
constituyen una fuente única de
información para el desarrollo de
Figura 5: Detalle de un elemento del Proyecto sistemas y dispositivos de calidad.
Pierre Auger.

ENERGÍA SOLAR 58
La Energía Solar Térmica
Manuel Caride González
Servicio de Energías Renovables. Subdirección General de Energía.
Dirección General de Industria, Energía y Minas.
Consellería de Innovación e Industria.
Xunta de Galicia.

DB HE 4 - CONTRIBUCIÓN
SOLAR MÍNIMA DE A.C.S.

Antecedentes
 2000: Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE).
Requisitos básicos:
o funcionalidad (utilización, accesibilidad y acceso a los servicios de
telecomunicación, audiovisuales y de información)
o seguridad (estructural, en caso de incendio y de utilización)
o habitabilidad (higiene, salud y protección del medio ambiente, protección
contra el ruido, ahorro de energía y aislamiento térmico y otros aspectos
funcionales)

La LOE establece la necesidad de actualizar el Código Técnico periódicamente,


“…conforme a la evolución de la técnica y la demanda de la sociedad”.
 2002: Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo de 16 de Diciembre.

Fomentar la eficiencia energética de los edificios y concretamente establece


requisitos sobre:
 Metodología de cálculo a aplicar en e.e. en edificios
 Requisitos mínimos e.e. en edificios nuevos y antiguos
 Certificación energética de edificios
 Inspección periódica de calderas y sistemas de a.a.
Transposición:
 RD Código Técnico da Edificación
 RD de revisión del RITE
 RD certificación energética de edificios

59 ENERGÍA SOLAR
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo (BOE de 28-03-06)


por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación
Objetivo del DB HE:
 Conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los
edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo, y conseguir que una parte
de ese consumo proceda de fuentes de energías renovables.
 Para satisfacer ese objetivo: cumplir HE1,..., HE5

HE 4: Contribución solar mínima de A.C.S.


 En edificios con previsión de demanda de agua caliente o de climatización de
piscina cubierta → aprovechamiento según radiación del emplazamiento y
demanda de ACS prevista.

Ámbito de aplicación:
a. Uso de otras energías renovables o cogeneración.
b. Imposible cumplir normativa.
c. Sin acceso al sol. Barreras externas
d. Rehabilitación de edificios con limitaciones no subsanables
e. Superficie disponible insuficiente debido a normativas urbanísticas
f. Protección histórico-artística.
“En el caso de edificios que se encuentren en los casos b,c,d o e, del apartado
anterior, se debe justificar la inclusión alternativa de medidas o elementos que produzcan
un ahorro energético térmico o reducción de emisiones de CO2, equivalentes a las que se
obtendrían mediante la correspondiente instalación solar, respecto a los requisitos básicos
que fije la normativa vigente, realizando mejoras en el aislamiento térmico y rendimiento
energético de los equipos.”

ENERGÍA SOLAR 60
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Definiciones:
Azimut
Es el ángulo que forma la proyección horizontal de la línea perpendicular a la
superficie captadora y la línea que pasa por esta y el sur geográfico, llamada meridiano del
lugar

Incidencia
Es el ángulo que forman la radiación directa sobre la superficie captadora, la línea
sol-captador y la perpendicular al captador

Inclinación
Es el ángulo que forman el plano de la superficie captadora y la horizontal del
punto que se considere.

Constante solar
Es la energía recibida por unidad de tiempo sobre la unidad de superficie a nivel de
la atmósfera terrestre, considerando la radiación solar perpendicular a la superficie y una
distancia Sol-Tierra, variable según su posición anual.
El valor de la energía de la constante solar es:
Energía = 1353 W/m2 = 1168 Kcal/h·m2 = 4871 Kj/h·m2

Integración
• General: captadores montados sobre estructuras
• Superposición: captadores paralelos a la envolvente del edificio
• Integración arquitectónica: Doble función arquitectónica y energética. Sustituyen
elementos constructivos convencionales

Orientación e inclinación
• Pérdidas inferiores a las establecidas por la siguiente tabla

Orientación
Sombra Total
inclinación

General 10 10 15
Superposición 20 15 30
Integración 40 20 50
Cálculo.
• Tabla de consumos a 60ºC
• Fórmula para cambio de Tª de trabajo diferente a 60ºC

12
 60  Ti 
D(T )   Di (T ) Di (T )  Di (60º C )   
1  T  Ti 

61 ENERGÍA SOLAR
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

• Nº de usuarios por vivienda en función del nº de habitaciones


Número de
dormitorios 1 2 3 4 5 6 7 más de 7

Número de Nº
personas 1,5 3 4 6 7 8 9 dormitorios

• Se consideran las pérdidas energéticas por distribución


• Se considera un único edificio a todo lo ejecutado dentro de un mismo recinto
• Se excluyen los edificios que no consumen durante 185 días al año
• Si hay diferencia entre los días de la semana mayor del 50 % se usa media

Requisitos generales:
• Circuitos primario y secundarios independientes.
• En el circuito primario se añadirá anticongelante
• En instalaciones que alcancen temperaturas superiores a 60°C no se empleará
galvanizado.
• En sistemas de ACS donde la temperatura del agua en puntos de consumo pueda
exceder los 60°C se instalarán sistemas automáticos de limitación de la
temperatura.
• Con más de 10 m2 de captación, circuito primario de circulación forzada

Fluido de trabajo
Agua de red, agua desmineralizada o agua con aditivos.
• PH a 20 ºC entre 5 y 9
• Se definen cantidades máximas de sales solubles, calcio y CO2
Protección contra heladas
Mínima temperatura fijada en proyecto
• Se define el tipo de anticongelante a utilizar
• Se permite el uso de otros sistemas anti-heladas siempre que se justifique y que sea
aprobado por el técnico competente
Sobrecalentamientos
• Dispositivos manuales o automáticos que eviten sobrecalentamientos
• No se permite el uso de sistemas automáticos que evacuen anticongelante, que
rellenen directamente de la red o que gasten agua de red
• Sistemas de drenaje automático sin peligro para los usuarios
Protección contra quemaduras
• Si la Tª en los puntos de consumo pueden ser superiores a 60ºC, instalar sistema de
mezcla o similar.
Resistencia a presión
• Prueba a 1,5 veces la presión máxima de trabajo durante 1 hora con caída máxima
del 10 %
La acumulación debe cumplir:
• La relación V/A debe estar entre 50 y 180 siendo:
V: Volumen de acumulación
A: Área de captación

ENERGÍA SOLAR 62
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

• Preferiblemente un solo depósito vertical


• Si hay varios y se conectan en serie, debe ser invertida (recomendación)
• Si hay varios y se conectan en paralelo, equilibrar circuitos (recomendación)
• Si la acumulación > 2 m3, válvula de corte o sistema para cortar flujos al exterior
• Para piscinas: No acumulación pero si “pequeño almacenamiento de inercia”.
Legionelosis
• En sistemas prefabricados tratamiento mediante “no uso”
• En sistemas no prefabricados cumplir normativa vigente
• Se permite conexionado entre depósitos solares y equipo complementario

Las pérdidas se calculan en función de dos ángulos:


• Angulo de inclinación: β
• Angulo de acimut: α

 Sur: α= 0º
 Este: α= -90º
 Oeste: α= 90º

Corrección de la inclinación para latitudes diferentes a 41º


• Inclinación máxima = Inclinación máxima (41º) – (41-latitud)
• Inclinación mínima = Inclinación mínima (41º) – (41-latitud). Mínimo 5º

63 ENERGÍA SOLAR
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Sombra
La sombra proyectada sobre un objeto se puede calcular aproximadamente de la
siguiente manera:
Zona de sombra = Altura del objeto X coeficiente = h * K
(K en función de la latitud)
Latitud 2 3 3 4 4
K 1,2 1,73 1,88 2,0 2,24
Referencia Cádiz Toledo Barcelona

Ejemplo:
Un objeto de 1 m de altura en Toledo proyecta una sombra aproximada de 1,881 m.

Esquema de una instalación solar

Sonda paneles
Sonda paneles 

Separador aire Paneles solares
Separador aire Paneles solares
Regulación
Regulación
Purga de aire
Purga de aire
Acumulador Val. Seg.
Acumulador Val. Seg.
Manómetro
Manómetro
Grupo de bombeo
Grupo de bombeo
Depósito de
Tubería Depósito de
Tubería anticongelante
anticongelante

 Vaso de expansión
 Vaso de expansión
Sonda deposito Bomba de llenado
Sonda deposito Bomba de llenado

Llenado/vaciado
Llenado/vaciado

ENERGÍA SOLAR 64
Biomasa
La Biomasa:
una contribución al desarrollo sostenible
José A. Rodríguez Añón, Jorge Proupín Castiñeiras y
Mª Villanueva López
Grupo de Investigación TERBIPROMAT
Facultad de Física. Universidad de Santiago de Compostela

Energía renovable,
¿burbuja energética?

Introducción
Desde que el ser humano, gracias a su capacidad de aprender y transmitir sus
conocimientos, comenzó a utilizar las fuentes energéticas que lo rodeaban para modificar a
su antojo el medio, ha sido capaz de crear un mundo a su imagen y necesidad.
Pero esta misma capacidad de transformación, basada en el uso masivo y irracional
de las fuentes de energía que lo rodeaban, y que hace apenas 200 años se consideraba
como infinita, ha sido su propio freno evolutivo y límite para su expansión y crecimiento.
Y así, la energía que hoy en día gobierna social, política y ambientalmente a la sociedad
tecnológica que hemos creado, tiene sus horas contadas.
En función de esta necesidad imperiosa de mantener el estado del bienestar
presente, y asegurar el futuro de la especie humana y el modo de vida que hemos creado, la
búsqueda de nuevas fuentes energéticas alternativas y sostenibles, que pasen a ocupar el
lugar de las fuentes combustibles convencionales, se ha convertido en un objetivo
prioritario para todos los sectores de la sociedad.
Entendiendo la situación actual como una etapa de transición energética más en la
corta historia de la sociedad tecnológica, y mejorando el modelo creado hace apenas dos
siglos, en el cual el progreso y el bienestar estaban ligados a nuestra capacidad por dominar
el medio a base de enormes inversiones de energía, la sociedad a elegido el camino de las
energías renovables y la sostenibilidad para mejorar su entorno y seguir avanzando con
garantías como una ineludible estrategia de supervivencia para la humanidad.

67 BIOMASA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Fuentes de biomasa
Dentro de esta variable oferta energética está la biomasa, quizás la fuente de
recursos más importante y antigua que el hombre conoce, y que utilizó desde el principio
de los tiempos como complemento a su fuerza muscular para sentar las bases de la
evolución social.
Para lograr el objetivo de que la biomasa, y de forma más general el resto de las
energías renovables, empiece a tener la presencia deseada, y que permita a España
converger en el espacio energético Europeo con plenas garantías de éxito, y lograr que en
el 2020, el porcentaje de energías renovables deberá cubrir un 20 por ciento del consumo
total de energía, logrando al mismo tiempo la integración del medio ambiente en la política
energética de la Comunidad, se deben cumplir las siguientes premisas:
 Plantear la adaptación del actual sistema energético de la forma menos traumática y
más rápida para hacerlo más sostenible y menos dependiente de combustibles
importados, a la vez que ampliar la combinación de fuentes de energía,
especialmente las energías renovables, los vectores de energía y las fuentes no
contaminantes.
 Mejorar la eficiencia energética en base a su uso más racional, y reducir las
emisiones de gases efecto invernadero que están contribuyendo de forma muy
importante al calentamiento global del planeta.
 Asegurar el abastecimiento energético sentando unas bases seguras para la
competitividad de las industrias europeas.
 La gestión sostenible del medio ambiente y sus recursos para minimizar efectos
negativos en el mismo, tales como el cambio climático generado por la emisión de
gases efecto invernadero.
 Mejorar y desarrollar sistemas integrados de transporte paneuropeos más seguros,
ecológicos e "inteligentes".

BIOMASA 68
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

La biomasa como fuente de energía alternativa


El desarrollo de la sociedad humana esta basado en el consumo de grandes
cantidades de energía, y que en última instancia procede del sol. Sin embargo todavía no
hemos aprendido a aprovechar eficazmente esta fuente inagotable, y la mayor parte de la
energía que utilizamos procede de los recursos naturales existentes en nuestro planeta,
principalmente del carbón y del petróleo, energías en franco retroceso y con un elevado
poder contaminante.
En la era contemporánea, la necesidad
de disponer de fuentes de energía
aprovechables y renovables se ha convertido
en algo imprescindible para el ser humano,
usándose como gas para calentar el agua y la
calefacción, la gasolina para mover coches,
aviones y trenes, la electricidad para iluminar
las casas, que suenen las radios y se vea la
televisión, etc.
De forma general, conocemos por
La biomasa de siempre
biomasa la energía solar convertida por la
vegetación en materia orgánica, y que
podemos recuperar por combustión directa o
transformando la materia orgánica en otros
combustibles.
Debemos hacer una profunda reflexión
de la situación energética por la que estamos
pasando, las causas que nos han llevado a ella
y lo que esperamos para el futuro. Así, y antes
de tomar cualquier decisión, debemos analizar
la posibilidad de crear las condiciones
jurídicas, socioeconómicas y administrativas
necesarias para su implantación y fomentar así
las inversiones públicas y privadas en la
producción y el empleo de esta fuente Tipos de biomasa
energética.
Lógicamente, y al igual que el resto de las energías renovables, los objetivos de
fondo son los mismos y pasan por:
 Limitar las emisiones de CO2.
 Aumentar la participación de las fuentes de energía renovables en el balance
energético con objeto de lograr el objetivo indicativo del 12 % del consumo interno
bruto de energía en la Comunidad en el 2010.
 Reducir la dependencia de las importaciones de energía.
 Garantizar la seguridad del abastecimiento.
 Contribuir al desarrollo económico local y regional, así como a la cohesión
económica y social.

69 BIOMASA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Haciendo una profunda reflexión sobre el papel actual de la biomasa como fuente
energética, podemos concluir que la heterogeneidad de uso es enorme, y así podemos hacer
una clasificación basada en su origen:

Bosques.
Realmente es la única biomasa
realmente explotada en la actualidad en el
Tercer mundo y con fines marcadamente
energéticos.
En España sólo es razonable
contemplar el aprovechamiento energético de
los desechos de la silvicultura, así como de
los residuos de la madera, y cuya oferta
Los bosques energética subyacente ha sido evaluada a
nivel nacional en 2.500 ktep.

Residuos agrícolas, deyecciones y camas del ganado.

Residuos agrícolas

La situación en España sólo parece recomendar el uso de la paja de los cereales


siempre y cuando el retirarla del campo no afecte apreciablemente a la fertilidad del suelo,
y de las deyecciones y camas del ganado, cuando la no utilización sistemática como
estiércol no perjudique las productividades agrícolas. En España se ha evaluado una
hipotética oferta energética de 3.700 ktep procedentes de paja de cereales.

Cultivos energéticos.
Es una práctica que consiste en cultivar vegetales con fines marcadamente
energéticos. Esta opción todavía poco rentable, es muy discutida por la hipotética pero real
competencia que ejercerían con la producción de alimentos y otros productos necesarios
como por ejemplo la madera para países en vías de desarrollo.
Las dudas aumentan si cabe en el caso de las regiones templadas, donde la
asimilación fotosintética es inferior a la que se produce en zonas tropicales. En España se
ha estudiado el sorgo dulce y caña de azúcar en ciertas regiones de Andalucía.
La competencia entre los cultivos clásicos y los cultivos energéticos no se
plantearía en el caso de cultivos acuáticos tales como el jacinto de agua o ciertas algas
microscópicas o microfitos. Dentro de estos cultivos tenemos los cultivos tradicionales,

BIOMASA 70
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

originalmente destinados a fines alimentarios


con necesidad de condiciones climatológicas
favorables y terrenos fértiles lo que hace que
sólo se consideren viables como fuentes
energéticas:
 El uso de excedentes de su producción
(caña de azúcar o los cereales).
 Cultivos poco frecuentes.
 Algunas especies silvestres con
posibilidad de ser cultivadas en
condiciones desfavorables, en terrenos
no fértiles y con fines no alimentarios
(cardo o helechos).
 Cultivos acuáticos, todavía en fase
experimental aunque con un gran
potencial de superficie productiva.
 Cultivos de plantas productoras de
combustibles líquidos, o plantas que
generan determinadas sustancias que
con tratamientos sencillos pueden se Plantaciones energéticas
transformadas en combustibles
(palmeras o jojoba).
A mayores, y en la actualidad usada ampliamente, otra fuente de biomasa son los
residuos de diferente procedencia, o aquellos materiales generados en las actividades de
producción, transformación y consumo que no han alcanzado en el contexto en que son
generados, ningún valor económico. Así podemos clasificar la biomasa residual en los
siguientes grupos:

Residuos agrícolas.
Planta o porción de ella cultivada y que es preciso separar para obtener el fruto o
para facilitar el cultivo propio o posterior (pajas, podas y tallos). En España se producen
anualmente unos 30 millones de toneladas de residuos agrícolas con un potencial teórico
de unas 10,4 millones de tep anuales, es decir un 10% del consumo energético actual.

Residuos forestales
La fuente energética más importante de la Humanidad y un potencial energético
estimado en España de unos 2 millones de tep/año.

Residuos ganaderos
Residuos producidos por el ganado e importante fuente fertilizante de los suelos
agrícolas. Se puede estimar que los residuos ganaderos producirían anualmente unos 2.000
millones de m3 de biogás, lo que representaría un potencial energético de alrededor de 1,2
millones de tep/año.

71 BIOMASA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Residuos industriales.
Sólo se consideran de interés como fuente energética los residuos de sectores
industriales que pueden generar mayor cantidad de residuos de naturaleza orgánica, en los
que su eliminación supone un coste adicional en la empresa, que su valor sea escaso y se
encuentren distribuidos en todo el territorio nacional (conservas vegetales, extracción de
aceites, extracción de vinos y frutos secos). El potencial energético anual aproximado que
ofrecen los residuos industriales orgánicos reseñados resulta ser de alrededor de 1,2
millones de tep.

Residuos urbanos
Producidos en núcleos de población diariamente (residuos sólidos urbanos y las
aguas residuales urbanas). El uso de los residuos sólidos, bajo el punto de vista de ahorro
de energía, ascendería a unas 950.000 tep/año.

Consumo de biomasa en España por comunidades autónomas a 31/12/2004.


(Fuente: IDAE)

Las aguas residuales generarían una cantidad de energía de cerca de 600.000


tep/año.
La biomasa puede ser usada de forma directa, tal y como se ha hecho
tradicionalmente, o de forma indirecta convirtiéndola, mediante una serie de técnicas de
transformación, en nuevos recursos energéticos, productos industriales sustitutivos de los
combustibles fósiles.
Muchos de estos métodos de conversión se encuentran en fase de experimentación.

BIOMASA 72
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Formas de usar la biomasa

Métodos de conversión de la biomasa en energía


Entre los procesos utilizados en la actualidad para convertir la energía contenida en
la biomasa en energía útil, tanto eléctrica como térmica destacamos:

Métodos termoquímicos
Utilización del calor como fuente de transformación de la biomasa seca. Entre estos
procesos tenemos:
 La combustión, u oxidación de la biomasa por el oxígeno del aire, liberando agua y
gas carbónico y cuyo uso está extendido a la calefacción doméstica y para la
producción de calor industrial.
 La pirólisis, o combustión incompleta de la biomasa en ausencia de oxigeno, a unos
500 ºC (carbón vegetal), liberando un gas pobre, mezcla de monóxido y dióxido de
carbono, de hidrógeno y de hidrocarburos ligeros, de débil poder calórico. Sus usos
se limitan a accionar motores diesel, o para producir electricidad, o para mover
vehículos.
 La pirólisis flash, llevada a 1000 ºC en menos de un segundo. Tiene la ventaja de
asegurar una gasificación casi total de la biomasa.
 La gasificación total, u oxidación parcial de los productos no gaseosos de la
pirólisis. El gas pobre producido puede utilizarse directamente como se indica
antes, o bien servir la base para la síntesis de metanol, y que podría sustituir las
gasolinas para la alimentación de los motores de explosión.

73 BIOMASA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Métodos biológicos.
Entre los que destacamos:
 La fermentación alcohólica. Técnica empleada desde muy antiguo con los
azúcares, que puede utilizase también con la celulosa y el almidón, a condición de
realizar una hidrólisis previa en medio ácido. Pero la destilación, que permite
obtener alcohol etílico prácticamente anhidro, es una operación muy costosa en
energía. En estas condiciones la transformación de la biomasa en etanol y después
la utilización de este alcohol en motores de explosión, tienen un balance energético
global dudoso.
 La fermentación metánica, o digestión anaerobia de la biomasa húmeda por
bacterias degradando la celulosa en un gas, que contiene alrededor de 60% de
metano y 40% de gas carbónico. El problema principal consiste en la necesidad de
calentar el equipo, para mantenerlo en la temperatura óptima de 30-35 ºC.

Ventajas e inconvenientes de la energía renovable


Como todo proceso a gran escala, la explotación de las energías renovables cuenta
con ventajas e inconvenientes perfectamente definidos.
Entre las ventajas tenemos:
 Son energías ecológicas enormemente diversificadas y abundantes.
 Diversidad geográfica.
 No producen gases de efecto invernadero ni otras emisiones.
 No presentan ningún riesgo suplementario, tales como el riesgo nuclear.
Entre los inconvenientes tenemos:
 Los aerogeneradores pueden ser peligrosos para los pájaros.
 Las centrales hidroeléctricas pueden crear obstáculos a la emigración de ciertos
peces.
 Naturaleza difusa.
 Irregularidad en el abastecimiento.
 La utilización de tales recursos a gran escala necesita, sin embargo, inversiones
considerables en las redes de transformación y distribución, así como en la propia
producción.
 La integración en el paisaje.

Bibliografía
1. Guía para el uso y aprovechamiento de la biomasa en el sector forestal . Enciso
Encinas, Enrique. Asemfo. Madrid (2006).
2. Montes y energías renovables. Ponencias y comunicaciones. Asociación Forestal de
Galicia. Santiago de Compostela (2004).
3. Climate change and the forest sector. Possible national and subnational legislation.
Kenneth L. Rosenbaum, Dieter Schoene and Ali Mekouar. Food and Agriculture
Organization of the United Nations. Rome (2004).
4. La energía de la biomasa. Francisco Jarabo Friedrich. SAPT publicaciones técnicas.
Madrid (1999).
5. http://www.geoscopio.org/medioambiente/temas/tema10/index.php
6. http://www.enersilva.org/biomasaenergetica.htm
7. http://www.bun-ca.org/publicaciones/BIOMASA.pdf

BIOMASA 74
Aprovechamiento energético
de los residuos agrícolas y forestales
Antonio Rigueiro Rodríguez
Departamento de Producción Vegetal. Universidad de Santiago de Compostela

Introducción
El sector agrario produce residuos diversos, como los restos de cosechas agrícolas,
los purines y otros residuos ganaderos, los restos de las cortas forestales, etc., pero al
mismo tiempo ese sector también es sumidero de residuos, permitiendo su reciclaje,
especialmente de los que se utilizan como fertilizantes (purín, compost, lodos de
depuradora) o como sustrato para usos diversos (producción de planta en viveros, cultivo
de setas, etc.).
El elevado precio de los combustibles fósiles hace que una vez más volvamos la
vista hacia las energías renovables, y desde este punto de vista empiezan a estar de moda
los cultivos productores de biocombustibles, los cultivos agroenergéticos y la utilización
para producir energía de residuos agrícolas, ganaderos y forestales.
Presentaremos en esta ponencia aspectos que consideramos de interés para
desarrollar el uso energético de la biomasa agroforestal procedente de explotaciones
agropecuarias y forestales de Galicia.
Biomasa es la cantidad de materia viva producida por plantas, animales, hongos o
bacterias, en un área determinada. Suele utilizarse para hacer referencia al combustible
energético que se obtiene directa o indirectamente de estos recursos biológicos. Es un
recurso potencialmente renovable. El carbón, el gas, el petróleo y otros combustibles
fósiles aunque deriven de material vivo no se consideran renovables, ya que se necesitan
millones de años para que se formen.
La biomasa, desde el punto de vista de su uso energético, podemos clasificarla de la
siguiente forma (Ortiz et al., 1995):

75 BIOMASA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

o Biomasa natural. La produce la naturaleza, sin intervención humana, en los


ecosistemas naturales. Podemos citar, a título de ejemplo, las ramas, cortezas, frutos,
etc., que se desprenden de forma natural en las masas arboladas. Constituye la
principal fuente energética de pueblos y países en vías de desarrollo, pero su uso
abusivo puede comprometer el mantenimiento del equilibrio ecológico natural.
o Biomasa residual. Deriva de la actividad humana. Puede ser seca, residuos sólidos
urbanos y biomasa que se produce en las actividades agrícolas y forestales, y en
procesos de las industrias agroalimentaria y de transformación de la madera, podemos
diferenciar biomasa forestal, agrícola y residuos sólidos urbanos (papel, cartón,
materia orgánica), y húmeda, que deriva de vertidos biodegradables: aguas residuales
urbanas, aguas residuales de industrias (industrias lácteas, papeleras, almazaras,
destilerías, conserveras, azucareras, etc.) y residuos ganaderos.
o Cultivos energéticos forestales y agrícolas. Cultivos destinados a la producción de
biomasa con fines no alimentarios.
La biomasa agroforestal primaria está constituida por las plantas enteras o sus
partes sin ninguna transformación, mientras que en la biomasa agroforestal secundaria las
plantas o sus partes se han sometido a un proceso industrial (hollejo de la uva, restos de la
aceituna tras la elaboración del aceite, aceites vegetales usados, embalajes de madera,
restos de papel o cartón, etc.)
Parece conveniente precisar que entendemos por biomasa agroforestal primaria de
uso energético: “fracción biodegradable de los productos y residuos generados en las
explotaciones agroganaderas y en los montes y que son procesados con fines
energéticos”. Comprende por lo tanto biomasa residual seca y húmeda.
En el caso de los montes gallegos, la biomasa forestal primaria estaría formada por:
 Materiales vegetales procedentes de tratamientos silvícolas y culturales,
como son podas, trasmocados, selección de brotes, cortas de aclareos,
cortas fitosanitarias y desbroces.
 Residuos de aprovechamientos madereros, sean procedentes de cortas
finales o de cortas intermedias. Cuando se consolide un mercado para la
biomasa forestal para usos energéticos no es descabellado pensar que ese
puede ser un destino rentable alternativo para la madera de algunas
especies forestales gallegas.
 Material vegetal procedente de cultivos energéticos leñosos o herbáceos.
Y la biomasa agropecuaria primaria la constituyen fundamentalmente:
 Fracción seca de purines de vacuno, porcino y aves.
 Pajas, rastrojos, restos de podas, etc.
En relación con la biomasa primaria de origen ganadero se producen en Galicia
3.000.000 m3 de fracción seca anualmente, y se están desarrollando tecnologías que
optimicen la utilización de los purines como fertilizantes, minimizando los riesgos
ambientales, y se avanza también en el desarrollo de tecnologías que permitan utilizar estos
residuos con la finalidad de producir energía. Menor importancia tienen en Galicia los
residuos de cultivos agrícolas herbáceos y leñosos, que se producen además de forma muy
atomizada en multitud de pequeñas explotaciones, lo que supone un grave problema
logístico para su utilización con fines de producción de energía o con cualquier otra
finalidad.

BIOMASA 76
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Por tanto, en Galicia, segunda comunidad autónoma, tras Castilla-León, en


potencialidad de producción de biomasa forestal, la principal fuente de biomasa primaria
para uso energético serán sin lugar a dudas los montes arbolados y de matorral, que se
extienden por más de 2.000.000 ha, más de dos terceras partes del territorio gallego,
superficie que tiende a crecer por el abandono de la actividad en muchas explotaciones
agropecuarias. Las tablas 1 y 2 que se muestran a continuación aportan información sobre
los usos de suelo en Galicia y sobre el reparto de la superficie forestal entre monte
arbolado y de matorral (Xunta de Galicia, 2001).
Tabla 1.- Usos del suelo en Galicia.

ha %

Forestal 2.039.574 68.96


Agrícola 843.657 28.23
Improductivo 52.902 1.79
Aguas continentales 21.314 0.72

Tabla 2.- Uso de la superficie forestal en Galicia.

ha

Monte arbolado 1.405.451


Matorral 634.123

La biomasa forestal primaria está formada, a nuestro entender, tanto por verdaderos
recursos, productos selvícolas que tienen abierto un mercado y hasta ahora han sido poco
utilizados con finalidad energética, como por residuos procedentes de operaciones
forestales que tienen otros objetivos principales. En la medida en que exista un crecimiento
de su demanda en el mercado entendemos que todos ellos tendrán la categoría de recursos,
y no es arriesgado pensar, dado el crecimiento de la demanda de energía y la carestía de los
combustibles fósiles, que en Galicia conseguirán la categoría de recursos estratégicos.
Nos parece conveniente, por otra parte, mencionar el concepto de poligeneración,
que alude a la posibilidad de aprovechar localmente y de manera articulada las distintas
fuentes de energías renovables. Su significado cobra una especial importancia en los
montes gallegos que son capaces de ofrecer recursos eólicos, energía solar, biomasa en
abundancia para la producción de energía eléctrica y calorífica, material vegetal para la
producción de biocarburantes o energía hidroeléctrica a través de minicentrales en los
numerosísimos cursos de agua que recorren los montes, al mismo tiempo que contribuyen
de forma eficiente a la fijación de gases de efecto invernadero, como el CO2. Bajo esta
perspectiva entendemos nosotros que se deben desarrollar y gestionar los recursos
energéticos que pueden ofrecer los montes gallegos, aplicando criterios que permitan
ajustar diferentes modelos de transformación a las características de los diversos
ecosistemas forestales.
La Unión Europea (UE) ha apostado fuertemente por el desarrollo de las energías
alternativas. En el año 1997 se publica el documento “Energía para el futuro: fuentes de
energía renovables”, libro blanco en el que se intenta establecer una estrategia y un plan
de acción comunitarios con el objetivo de alcanzar el 12% de participación de las energías
renovables frente al consumo total de energía en el año 2010. En septiembre de 2001 se
aprueba una Directiva del Consejo y del Parlamento sobre el fomento de la producción de
electricidad a partir de las fuentes de energía renovable, cuyo objetivo es que el porcentaje

77 BIOMASA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

de energía eléctrica generada a partir de fuentes renovables pase en la UE del 14% en 1997
al 22% en 2010.
El consumo energético gallego es del orden de 2430 Ktep (1.200 en electricidad y
1.250 en calor). Los productos gallegos autóctonos (carbón, hidráulica, minihidráulica,
biomasa, otros residuos, eólica) solo cubren 1710 Ktep, representando la biomasa, con 235
Ktep, el 10,67%. En consecuencia necesitamos importar fuentes primarias de energía. La
dependencia energética externa gallega se eleva hasta el 70% si incluimos el transporte,
proporción similar a la de los países de nuestro entorno (Caamaño, 2003).
La previsión de la Xunta de Galicia es ir reduciendo paulatinamente la dependencia
de los combustibles fósiles e ir dando mayor protagonismo a las fuentes de energías
renovables, de tal forma que en el año 2010 el 12% de la energía consumida en Galicia sea
de ese origen, reduciendo en un 10% la dependencia de los combustibles fósiles. El Plan
Gallego de Generación Energética prevé que la potencia instalada en Galicia para producir
energía eléctrica a partir de biomasa pase de 39 MW (2006) a 65 (2010) y a 79 (2012),
siendo la producción anual de 195 GWh en 2010 y 300 GWh en 2012. En cuanto a la
energía térmica con origen en la biomasa, la potencia instalada en 2006 es de 450 MW, y
se prevé pasar a 580 MW en 2010 (44,7 Ktep de producción anual) y 650 MW en 2012
(68,8 Ktep de producción anual).
El uso de fuentes de energías renovables, además de implicaciones
medioambientales positivas que se analizan más adelante, es importante desde puntos de
vista estratégicos (se aprovechan recursos propios y potencialidades endógenas, se reduce
la dependencia externa y el efecto de las fluctuaciones de los precios de los combustibles
fósiles) y socioeconómicos (se quintuplican los puestos de trabajo creados; se fomenta el
equilibrio interterritorial, ya que inciden en mayor medida en el medio rural; las economías
nacionales pueden desarrollar tecnologías propias).

Transformación de la biomasa en energía


Los métodos más usados para transformar la biomasa en energía son los
termoquímicos y los biológicos (Ortiz et al., 1995; Bao, 2003).
Métodos termoquímicos
Transforman la biomasa por la acción del calor y están bien desarrollados para la
biomasa seca. Suelen utilizarse tres procesos en los cuales varía la cantidad de oxígeno
presente en la transformación:
 Combustión. Se somete la biomasa a altas temperaturas en presencia de oxígeno
abundante obteniéndose energía calorífica para uso doméstico o industrial, siendo
posible también la producción de energía eléctrica.
 Pirólisis. Se somete la biomasa temperaturas muy altas (del orden de 500 ºC) sin
presencia de oxigeno. Se produce así carbón vegetal y también pueden obtenerse
combustibles líquidos semejantes a los hidrocarburos.
 Gasificación. Se somete la biomasa a temperaturas muy altas en presencia de
cantidades reducidas de oxígeno, aunque suficientes para conseguir una combustión
completa. Si se utiliza aire se obtiene gasógeno o gas pobre, con el cual podemos
obtener electricidad y vapor. Si utilizamos oxígeno puro y vapor de agua en un
gasificador obtendremos gas de síntesis, cuya principal ventaja es que podemos
transformarlo en combustible líquido.

BIOMASA 78
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Métodos biológicos
Su fundamento es poner la biomasa en contacto con diversos tipos de
microorganismos, generalmente bacterias, que degradan sus moléculas a compuestos más
simples de alta densidad energética. Son apropiados para biomasa de alto contenido en
humedad, como los lodos de depuradoras urbanas e industriales y los purines. Los métodos
más conocidos son la fermentación alcohólica, para producir etanol, y la digestión
anaerobia, para producir metano.
La digestión anaerobia de la biomasa por bacterias es un sistema apropiado para
explotaciones ganaderas, instalando digestores o fermentadores en los cuales la celulosa de
los excrementos animales se degrada en un gas que contiene cerca del 60% de metano.

Tipos de energía obtenidos a partir de la biomasa


A partir de la transformación de la biomasa se pueden obtener distintos tipos de
energía:
Energía térmica o calorífica
La combustión de la biomasa nos permite calentar aire o agua y obtener vapor de
agua. Es un uso tradicional de la biomasa natural y residual (combustible, leña). Se puede
quemar directamente, sin transformaciones previas, la biomasa natural y residual seca, o
bien someterla previamente a algún tipo de transformación que facilite su manejo (astillas,
briquetas, pellets). Los sistemas de combustión directa proporcionan energía calorífica para
uso doméstico (cocinar alimentos, calefacción, agua caliente) o industrial (secado de
madera en aserraderos, hornos de panaderías, industria cerámica, industria de vidrio, etc.).
Además, es posible aprovechar el vapor de agua que se genera en la combustión para
producir electricidad o para procesos industriales.
Energía eléctrica
Se obtiene, sobre todo, a partir de la transformación de biomasa procedente de
cultivos energéticos, de la biomasa forestal primaria y de los residuos de las industrias. En
algunos procesos de transformación biológica de la biomasa, el biogás resultante de la
fermentación también puede utilizarse para la producción de energía eléctrica. La
tecnología a utilizar dependerá del tipo de biomasa y de la cantidad de la misma:
 Ciclo de vapor: en la combustión de la biomasa se genera vapor de agua que se
expande a una turbina.
 Turbina de gas: la biomasa se gasifica obteniéndose gas de síntesis que se expande
a la turbina. Puede combinarse con un ciclo de vapor de agua producido a partir de
los gases de escape de la turbina (ciclo combinado).
 Motor alternativo: funciona con gas de síntesis procedente de la gasificación de
biomasa o con biogás procedente de una digestión anaerobia de la biomasa.
Energía mecánica
Los biocombustibles pueden sustituir total o parcialmente a los combustibles de
origen fósil en la alimentación de motores de gasolina (bioalcoholes) y motores diesel
(bioaceites). En algunos países estos combustibles tienen ya un uso importante, por
ejemplo en Brasil millones de vehículos circulan propulsados con alcohol casi puro
obtenido de la caña de azúcar.

79 BIOMASA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Cogeneración
Recibe esta denominación la producción conjunta de energía térmica y eléctrica a
partir de la biomasa, aprovechando el calor residual de los sistemas de producción de
energía eléctrica.
La tecnología para transformar la biomasa en energía dependerá,
fundamentalmente, del tipo de biomasa que se esté tratando y del uso que se quiera dar a la
energía resultante. Los sistemas comerciales para transformar biomasa residual seca se
basan en la combustión (hay diversos tipos de calderas para biomasa en el mercado) o en la
gasificación. Los sistemas comerciales para transformar la biomasa residual húmeda se
basan en la pirólisis. También se han desarrollado tecnologías para obtener biocarburantes
a partir de los dos tipos de biomasa.

Rendimiento de la transformación energética de la


biomasa
Unidades energéticas y sus equivalencias
 El julio (J) es el trabajo realizado por la fuerza de 1 newton en un desplazamiento de
1 metro y equivale a 1 vatio por segundo, por lo que eléctricamente es el trabajo
realizado por una diferencia de potencial de 1 voltio y con una intensidad de 1
amperio durante un tiempo de 1 segundo (0,239 cal, 0,278x10-6 kWh).
 Una caloría (cal) es la energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de
agua de 14,5 a 15,5 grados centígrados (4,184 julios, 1,162x10-6 kWh). Una
kilocaloría (kcal) son mil calorías. La unidad kcal/kg aplicada a un combustible nos
indica el número de kilocalorías que obtendríamos en la combustión de 1 kg de ese
combustible.
 El kilovatio hora (kWh) es la energía desarrollada por una potencia de un kilovatio
(kW) durante una hora, equivalente a 3,6x 106 julios o 0,86x106 calorías).
 La tonelada equivalente de carbón (tec) es la energía liberada por la combustión de
1 tonelada de carbón (hulla).
 La tonelada equivalente de petróleo (tep) equivale a la energía que hay en una
tonelada petróleo y, como puede variar según la composición de éste, se ha tomado
un valor convencional de 41.840.000.000 julios (11.622 kWh, 1,428 tec).
 La termia (th) equivale a 1 millón de calorías.

Energía de la biomasa
Aproximadamente se necesitan 3 kg de biomasa para obtener la misma cantidad de
energía que nos proporciona un litro de gasolina (1 kilogramo de biomasa proporciona
3.500 kilocalorías, 1 litro de gasolina proporciona 10.000 kilocalorías).
Si se trata de biomasa residual seca, las medidas hacen referencia a su poder
calorífico, pero si se trata de biomasa residual húmeda o de biocarburantes suele medirse el
poder calorífico del producto final.

BIOMASA 80
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Implicaciones medioambientales
En el aprovechamiento de la bioenergía debemos evitar posibles consecuencias
negativas para el medio ambiente, como la extracción excesiva de biomasa o el
establecimiento de monocultivos en gran escala.

Efecto invernadero
La quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) y la destrucción de los
bosques, se han convertido en las principales causas del efecto invernadero y del
calentamiento global del Planeta (los combustibles fósiles por producir CO2 y la
deforestación por reducir el consumo de anhídrido carbónico a través de la fotosíntesis y el
efecto sumidero de la vegetación).
Las estrategias se centran en controlar y estabilizar las emisiones de gases de efecto
invernadero promocionando las energías renovables, y la bioenergía tiene un doble papel
importante desde este punto de vista: la combustión de la biomasa emite la misma cantidad
de CO2 que antes consumió, dejando al sistema en equilibrio, lo que no sucede con los
combustibles fósiles a los que sustituye, y, además, la potenciación de la bionergía
favorecerá la reforestación y los cultivos energéticos, incrementando la fijación de CO2 .
Algunas investigaciones apuntan que para estabilizar las concentraciones de CO2
en la atmósfera en los niveles de los años 30 del siglo pasado necesitaríamos que el 40% de
la energía eléctrica producida en el mundo se obtuviera a partir de la biomasa.

Lluvia ácida
La biomasa prácticamente no contiene azufre (generalmente contenidos inferiores
al 0,1%). Las emisiones de dióxido de azufre, que junto con las de óxidos de nitrógeno son
las causantes de la lluvia ácida, son mínimas en los procesos de transformación de biomasa
forestal en energía y desde luego incomparablemente más bajas que las de los
combustibles fósiles.

Incendios forestales
El progresivo abandono de las actividades agrosilvopastorales que se ha producido
en la última mitad del siglo XX debido al éxodo rural ha provocado un incremento de la
biomasa en los ecosistemas que los hace fácilmente combustibles. Parte de esta biomasa se
puede utilizar para la generación de energía reduciendo el riesgo de incendios forestales.

Erosión
El establecimiento de cultivos energéticos puede paliar problemas de pérdidas de
suelo por erosión, especialmente los cultivos perennes pueden ayudar a mitigar los
problemas de erosión al reducir el impacto de la lluvia y el transporte de sedimentos.

81 BIOMASA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

El plan técnico de aprovechamiento energético de la


biomasa forestal en Galicia
Recientemente las Consellerías de Medio Rural y de Innovación e Industria han
elaborado el Plan Técnico de Aprovechamiento Energético de la Biomasa Forestal en
Galicia (PTAEB) que estima que somos la segunda comunidad autónoma, tras Castilla y
León, en potencialidad para producir biomasa forestal para uso energético (nuestro
potencial productivo es del orden del 20% del total español). El PTAEB tiene los
siguientes objetivos:
o Estimar el potencial del recurso.
o Potenciar la mecanización de las explotaciones forestales para aprovecharlo.
o Elaborar un plan de recogida compatible con el abastecimiento de materia prima de
las industrias forestales.
o Elaborar un programa de aprovechamiento energético e la biomasa.
o Fomentar las instalaciones de calefacción y agua caliente a partir de biomasa.
o Desarrollar actividades de I+D+i.
La capacidad productiva anual, inferior a la potencial según nuestras estimaciones,
es de 141.946,08 toneladas de materia seca (96.236,52 procedentes de tratamientos
selvícolas y 45.709, 56 de cortas finales).
El PTAEB prevé la instalación de 7 plantas de producción de energía eléctrica y
térmica (3 en Lugo, 1 en A Coruña, 2 en Pontevedra y 1 en Ourense), que pueden
satisfacer las necesidades de unas 100.000 familias. En la provincia de Lugo se
aprovecharán unas 60.000 toneladas de materia seca anualmente (42.000 de tratamientos
selvícolas y 18.000 de restos de cortas finales), con una producción de 87.000 MWhora de
energía eléctrica y 82.000 MW en aprovechamiento térmico, lo que permitirá abastecer a
unas 27.000 familias.

Biomasa forestal primaria en los montes e industrias


forestales de Galicia
Los principales materiales vegetales que constituyen la biomasa forestal primaria de
los montes gallegos, cuyo aprovechamiento consideramos que puede tener viabilidad, son
los siguientes (excluyendo los posibles cultivos energéticos):

1-Productos derivados de cuidados culturales


a) Ramas y ramillas procedentes de trabajos de poda de masas de coníferas (pino
marítimo, pino insigne y pino de Oregón principalmente) y de masas de frondosas
(castaño, roble y abedul principalmente).
b) Pies nuevos procedentes de cortas de aclareo (coníferas principalmente, pero
también frondosas como abedules, robles, etc.), de cortas fitosanitarias o pies
procedentes de montes incendiados. Pies adultos procedentes de cortas
fitosanitarias.
c) Brotes de eucalipto procedentes de la selección necesaria para la regeneración de
las masas de esta especie tratadas a monte bajo.
d) Productos no maderables de las podas de renovación de copas para mejora
frutícola de los sotos de castaños, y de la selección de los rebrotes.

BIOMASA 82
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Las posibilidades de producción de este tipo de biomasa en los montes gallegos está
sin cuantificar, pero está aumentando considerablemente en la medida en que se
transforman las masas mezcladas y se generan nuevas repoblaciones.
Se distribuye por toda Galicia, pero con una mayor abundancia y concentración del
recurso en el Ortegal coruñés, en la Mariña y Terra Cha lucenses y en el sur de Galicia.
Debemos destacar la falta de mecanización y de tecnologías de aprovechamiento en las
empresas de servicios, la ausencia de técnicos y mano de obra cualificada, la abundante
superficie de monte con una inadecuada disposición del arbolado para mecanizar los
trabajos...carencias y dificultades que es necesario ir superando.

2- Restos de cortas finales e intermedias


a) Ramas y raberones procedentes de cortas finales (sobre todo pinos y eucaliptos).
b) Ramas y raberones procedentes de cortas intermedias. En la actualidad se genera
esta biomasa en masas de coníferas.
Para las dos especies forestales gallegas más importantes por el volumen de madera
cortado anualmente (pino del país y eucalipto azul) la distribución de la biomasa aérea
verde en distintas fracciones es la siguiente (%):

Pinus pinaster Eucalyptus globulus


(% volumen) (% volumen)
Madera 67.9 82.2
Corteza 11.3 7.4
Ramas gruesas (> 7 cm) 10.5 5.4
Ramas finas (2-7 cm) 4.2 2.1
Ramillas 0.9 0.9
Hojas 5.2 2.0
Los restos de corta del pino insigne son algo menores (30%) que los del pino del
país (Balboa et al., 2006).
La posibilidad de producción de este tipo de biomasa en las cortas de madera en los
montes gallegos fue evaluada de forma aproximada, especialmente en el referente a las
cortas intermedias. Se puede manejar la cifra de 1,8 millones de toneladas de materia verde
(600.000 t de residuos de cortas de eucalipto y 1.200.000 t de restos de cortas de pino) por
año, considerando un diámetro en punta delgada de 7 cm con corteza, con un crecimiento
sostenido del 1% anual, tendencia que pensamos se mantendrá en el futuro. Toda vez que
una planta de biomasa necesita quemar 9000 t para producir un MW de energía eléctrica,
las posibilidades energéticas gallegas, aprovechando este tipo de residuos, son de unos 200
MW/año.
Se distribuye por toda Galicia, pero con mayor abundancia y concentración del
recurso en el Ortegal coruñés, en la Mariña y Terra Chá lucenses y en el sur de Galicia. El
aprovechamiento de este recurso debe planificarse para realizarlo junto con las operaciones
de corta y saca de la madera, operaciones que en la actualidad cuentan con un alto grado de
mecanización. Es preciso adaptar tecnologías que permitan articular eficientemente ambas
operaciones. De todas las maneras se detecta falta de mecanización y de tecnologías de
aprovechamiento en las empresas de servicios, ausencia de técnicos y mano de obra
cualificada, abundante superficie de monte con una inadecuada disposición del arbolado
para mecanizar estos trabajos...estrangulamientos que es necesario corregir.

83 BIOMASA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Debemos tener en cuenta, por otra parte, que la extracción total de los restos de
corta tiene inconvenientes como los siguientes:
 Erosión de los suelos y deterioro de la calidad de las aguas, especialmente en laderas
inclinadas.
 Reducción de la fertilidad del suelo. La mayor parte de las masas arboladas gallegas
se asientan sobre suelos poco fértiles, con deficiencias importantes en fósforo, calcio
y magnesio. Con la extracción de la biomasa aérea de los pinos llevamos 9 kg/ha y
año de calcio (4 corresponden a la madera, 1 a la corteza y 4 a las ramas, ramillas y
hojas), y 20 kg/ha y año en el caso de los eucaliptos (8 en la madera, 7 en la corteza
y 5 en las ramas y ramillas). Los aportes de calcio con la lluvia son del orden de 10
kg/ha y año, compensando las extracciones de los pinos pero no las de los
eucaliptos. Los datos anteriores muestran la importancia de dejar en el monte
cuando menos las hojas y fracciones leñosas más finas, en las que se concentra una
tasa importante de nutrientes, y de devolver al monte las cenizas de la combustión
de la biomasa (Merino et al., 2006).
 Reducción del contenido de materia orgánica del suelo y de su efecto sumidero de
carbono, pues los restos de corta acumulan entre el 20 y el 35% del carbono
contenido en el árbol.
 Compactación del suelo

3-Leñas procedentes de trasmochos y pies no maderables


 Ramas de podas y troncos de pies de mal conformados de fagáceas (Q. robur, Q.
pyrenaica) y de otras especies.
La posibilidad aproximada de producción en los montes gallegos de este tipo de
biomasa se estima entre 300.000 y 500.000 t de materia verde. Esta biomasa cobra un
especial interés ante la proliferación de residencias en el medio rural que vuelven a utilizar
leña como fuente de calor, por lo que en el futuro puede aumentar su consumo en forma de
astillas, pelets o briquetas. También hay un consumo apreciable por parte de industrias
alimentarias y de restauración.
Se distribuye por toda Galicia, pero con una mayor abundancia y concentración del
recurso en las áreas del interior, aunque el consumo se incrementa en las zonas de
población periurbanas.
El aprovechamiento actual de este recurso es artesanal, pero su evolución en el
futuro puede variar si se consolida la calefacción con biomasa, introduciéndose la astilla, el
pelet o la briqueta como combustibles.

4- Desbroces de matorrales
a) Estrato subarbustivo en bosques y masas arboladas. Su utilización con finalidad
energética genera dudas por las potenciales pérdidas de fertilidad edáfica.
b) Matorrales leñosos arbustivos y subarbustivos en áreas forestales o agrícolas
extensas e incultas. Es una masa vegetal formada por diversas especies en función
de la estación forestal: Ulex spp., Erica spp., Cytisus spp., Genista spp., Quercus
pyrenaica, etc.

BIOMASA 84
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

No están cuantificadas las existencias y la producción es difícil de evaluar.


Estimamos que se podrían utilizar cada año con esta finalidad 120.000 ha de terrenos
forestales y agrícolas marginales, que generarían 2.000.000 t de materia verde por año.
Se distribuye el recurso por grandes áreas del interior de Galicia y en los macizos
montañosos.
En la actualidad el aprovechamiento energético de este recurso es inexistente y su
viabilidad suscita serias dudas, pues supondría un empobrecimiento del suelo y
degradación edáfica por erosión, sin olvidar que extensas áreas de matorrales gallegos
incluyen hábitats de la Red Natura.

5. Residuos de industrias forestales


Se estima que los residuos, sobre todo madera y corteza, de las industrias de
primera transformación de la madera (pasta de papel, aserraderos, tableros) se acercan a
1.800.000 toneladas al año. Estos residuos suelen reutilizarlos las propias industrias en sus
procesos principales o para la generación de energía calorífica y/o eléctrica.

Biomasa agropecuaria primaria en Galicia


Los principales residuos de las explotaciones ganaderas son los purines. En Galicia
se estima que se producen anualmente 14 millones de metros cúbicos de purín de ganado
vacuno, 1,4 millones de porcino y 1,3 millones de aves, lo que representa entre tres y
cuatro millones de metros cúbicos de fracción seca. Se han desarrollado tecnologías
encaminadas a separar las fracciones seca, utilizada como fertilizante, y líquida, para riego.
Otras posibilidades como el compostaje y aprovechamiento e gases para producción de
energía todavía no cuentan con soluciones claramente viables técnica y económicamente.
Los residuos de cultivos agrícolas, como pajas, restos de podas, rastrojos, etc. no
están cuantificados en Galicia, pero sin duda su importancia es pequeña, ya que no
abundan los cultivos extensivos de cereales, girasol, etc., que son los que generan este tipo
de residuos en mayor cantidad. La excepción podrían ser los restos de poda de viñedos, en
las comarcas vitivinícolas, que pueden suponer alrededor de 300.000 toneladas de residuos
anualmente. En general, la atomización de la producción agrícola gallega dificultaría el
aprovechamiento energético de los residuos agrarios desde un punto de vista logístico.

Biomasa secundaria
La biomasa forestal secundaria (envases y embalajes, residuos de madera usada en
la construcción, muebles desechados, papel y cartón, etc.) se estima en unas 400.000
toneladas anuales.
La industria agroalimentaria genera residuos a los que se está buscando en algunos
casos, como a los lodos de depuradoras de industrias lácteas, salida en la fertilización de
terrenos de uso agrícola o forestal.
En cuanto a los aceites vegetales usados, con alto poder contaminante, se recogen
en Galicia anualmente unas 75.000 toneladas.

85 BIOMASA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Bibliografía
 Asociación Forestal De Galicia, 2003. Ponencias de las Jornadas Internacionales
Montes y Energías Renovables. Santiago de Compostela.
 Balboa, M. A.; Álvarez-González, J. G.; Rodríguez-Soalleiro, R. J.; Merino, A.,
2003. Aprovechamiento de la biomasa forestal producida por la cadena monte-
industria. II, cuantificación e implicaciones ambientales. CIS-Madera, 10: 27-37.
 Balboa, M. A.; Álvarez-González, J. G.; Rodríguez-Soalleiro, R. J.; Merino, A.,
2006. Estimación de la biomasa arbórea de especies forestales gallegas. Jornadas de
difusión de resultados de investigación. Grupo de Investigación de Gestión Forestal
Sostenible (Escuela Politécnica Superior de Lugo). Escuela Gallega de
Administración Pública. Santiago de Compostela, 28 de marzo de 2006.
 Bao, M., 2003. As Enerxías Renovables en Galicia no Século XXI. En: Reflexiones
sobre el Medio Ambiente en Galicia. Coordinador: Juan Casares Long. Consellería de
Medio Ambiente de la Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.
 Bermúdez, J.; Piñiro, G., 2001. La biomasa forestal en Galicia. Situación actual y
perspectivas de aprovechamiento. Revista CIS-Madera, 5: 27-40.
 Caamaño, J., 2003. El Sector Energético: Desarrollo Tecnológico y Generación de
Empleo. En: 4º y 5º Avances de la Ciencia y de la Tecnología. Ciclo de Conferencias
organizado por la Real Academia Gallega de Ciencias. A Coruña.
 Merino, A.; Balboa, M. A., 2004. El aprovechamiento de la biomasa forestal y su
implicación en la conservación de los suelos. Recursos Rurais (Lugo), 1: 61-63.
 Merino, A.; Sánchez-Rodríguez, F.; Solla, F.; Omil, B.; Santalla, M.; Rodríguez-
Soalleiro, R. J., 2006. Estado nutricional de las plantaciones forestales en Galicia.
Jornadas de difusión de resultados de investigación. Grupo de Investigación de
Gestión Forestal Sostenible (Escuela Politécnica Superior de Lugo). Escuela Gallega
de Administración Pública. Santiago de Compostela, 28 de marzo de 2006.
 Ortiz, L.; Míguez, J. L. (ed.), 1995. Energías alternativas y medio ambiente. Vigo.
 Rakos, Ch.; García-Benedicto, L., 2003. Calefacción con biocombustibles en
bloques de viviendas. Una nueva tendencia. Montes, 72: 79-80.
 Xunta de Galicia, 2001. El Monte Gallego en Cifras. Dirección General de Montes y
Medio Ambiente Natural. Consellería de Medio Ambiente. Xunta de Galicia. Santiago
de Compostela.
 http://www.enersilva.org/
 http://www.inega.es/
 http://www.idae.es/
 http://www.asociacionforestal.org/
 http://www.appa.es/
 http://mediorural.xunta.es/
 http://www.xunta.es/conselle/in/

BIOMASA 86
Los cultivos energéticos
Manuel Bao Iglesias
Departamento de Ingeniería Química. Universidad de Santiago de Compostela.
Académico Numerario de la Real Academia Gallega de Ciencias.

Introducción
Tradicionalmente, la biomasa constituye el aporte energético activo más importante
para el hombre hasta el advenimiento de la industrialización, el carbón y ciertos
aprovechamientos de carácter geotérmico, muy antiguos también, o los desarrollos
hidráulicos representaban aportes cuantitativamente menores frente a los esfuerzos de
hombres y animales complementados con el uso de biomasas diversas en aplicaciones
térmicas.
Tratando de presentar una visión simplificada del conjunto de matices de las
diferentes energías renovables tipificadas vemos que hemos de partir de la fuente, casi
común, de todas ellas.

87 BIOMASA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

El sol como fuente de renovables


Con excepción de la energía
geotérmica y, parcialmente, de la
mareomotriz, las energías renovables son
formas que tienen su origen en la radiación
solar.
Un análisis simplificado de los
flujos energéticos nos permite visualizar las
formas de aprovechamiento y la
potencialidad de los mismos. En algunas de
las formas –hidráulicas-, vemos que el
recurso está limitado aunque la eficiencia
de captación y transformación es muy
elevada por lo que las limitaciones a su
utilización no son de carácter tecnológico.
En otros casos – la eólica- se ha producido
un desarrollo tan espectacular en algunas
variantes (aplicaciones en tierra) que se augura un desarrollo formidable en sistemas como
los offshore y a flote junto con todo un mundo de posibilidades de la llamada minieólica.
En la captación de energía solar directa, junto a las formas de captación pasiva,
muy avanzadas ya, estamos en una fase intermedia con aceptable nivel en captación solar
directa en forma térmica de baja temperatura y en menor nivel por razones de accesibilidad
a sistemas, su control y usos de fluidos, en formas de concentración que, como expectativa
suponen la opción más interesante hasta que se produzca algún avance, largo tiempo
esperado, en la captación fotovoltaica, hoy por hoy muy lejos de ser competitiva en
condiciones reales de comparación para uso masivo.
En esta situación y eligiendo un escenario de evolución previsible, moderado entre
los clásicos, observamos que la biomasa tiene una participación en el esquema de
producción primaria y en el de producción de energía eléctrica que variará de unos países a
otros y que, por término medio en Europa, podrá alcanzar valores porcentuales notables;
del orden del 25% del total de renovables o un 6 % de la producción primaria total para el
año 2020.
Los datos que presentamos podrían parecer absurdos en un contexto puramente
técnico derivado del análisis de los flujos energéticos globales en los que se puede apreciar
la pobre eficiencia de captación por fotosíntesis , siempre inferior al 0,5% de la radiación
solar recibida, por lo que hemos de entender que las razones da hábito y de disponibilidad
son las que han impuesto su uso tradicional pero, también, las que han limitado la
extensión de su aplicación en el desarrollo moderno hasta el punto de perder mercado
progresivamente al aumentar el desarrollo de cada país (con alguna excepción).

La perspectiva Europea
Cuando, en el año 1996, se edita el “Libro Blanco de la Energía” de la Unión
Europea se asigna a la Energías Renovables, excluida la Gran Hidráulica, una cuota del
12% de producción primaria para el año 2020 en la que el 8%, es decir 2/3 de la

BIOMASA 88
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

aportación, correspondía a la biomasa. Entonces se cometió un error al suponer que la


“imagen” creada por el apoyo institucional, junto con la ya existente, (variable en los
distintos países) sería suficiente para su impulso definitivo. Afortunadamente la desviación
entre la estimación y lo que se está comprobando es de signo contrario a la, también
equivocada, predicción del desarrollo de la energía eólica con lo que no solo es posible
alcanzar la contribución prevista de participación de renovables sino incluso superar las
estimaciones.
Las estimaciones Europeas del año 1996, estaban basadas, esencialmente, en dos
conceptos:
 La capacidad de obtener altas productividades en cultivos.
 La disponibilidad de tierras de retirada de la producción agrícola.
El desarrollo de la agricultura y selvicultura y la subvención a la retirada de tierras
tuvieron un cierto efecto pero muy lejos de lo esperado por lo que, en la actualidad parece
necesario incorporar o integrar en el sistema otros dos conceptos:
 El cierre de ciclo de los biorresiduos.
 Una forma diferente de apoyo institucional que “garantice” la viabilidad de
las instalaciones aprobadas (en cada una de las etapas del ciclo productivo).

Productividad de plantaciones de biomasa


La comparación entre diferentes biomasas resulta compleja y requiere análisis
profundos de “todo el ciclo productivo” que, a su vez, debe resultar dependiente de
localizaciones de cultivo y de mercado y que muy claramente depende de la aplicación
previsible.
De modo general los materiales obtenibles se diferenciarán en función de su
adecuación para obtener “propelentes” (biofueles) líquidos o gaseosos o biocombustibles
sólidos que, a su vez y mediante transformaciones químicas, pueden ser, también,
transformados en biofueles (lo que encarece la producción y reduce rendimientos por
requerir mayor número de etapas de transformación) lo que, como en casi toda aplicación
industrial, conlleva que son mejor valorizables biomasas de cultivos disponibles en grandes
cantidades de modo relativamente homogéneo que las de productos mezclados que solo se
utilizarán como aportes térmicos; es decir, masas bien definidas pueden alcanzar objetivos
nobles, aún siendo poco puras en su origen (como ejemplo, la paja de cereal en sus
aplicaciones para fibras de papel o como base en productos químicos) frente a residuos de
la limpieza de bosques, mezclados, que solo pueden usarse en producción de calor y que,
probablemente, habrían tenido mejor función cual es la de mantener la actividad
microbiana del suelo del bosque sin detraer fertilizantes en sus componentes verdes.
En este contexto y considerando, solamente aplicaciones energéticas de interés en
Europa continental, aparecen como más nobles aquellas formas de biomasa que pueden ser
productores semidirectos de biofueles como son:

 Para producción de biodiesel:


Oleaginosas en general: Colza, Soja ,Girasol etc.

 Para producción de bioetanol:


Cereales (trigo, maíz, cebada etc), remolacha, Sorgo dulce.

89 BIOMASA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

 Producción lignocelulósica:
 Sauce, Chopo Eucalipto y Robinia como arbóreas.
 Sorgo (grano o fibra), Miscanthus, Cynara , Arundo donax como plantas
anuales de gran interés
 Juncias y Eneas en humedales
 Jacintos, Algas, Papiros, Nenúfares (poco aptos en Europa).
Es claro que, de cada una de las plantas definidas, existe una gama de variedades y
que, de algunas se han desarrollado genéticamente clones de aplicación específica para los
diferentes espacios agronómicos de la Unión Europea y que, solo un estudio detallado
permite comparar los análisis de ciclo de vida de cada variedad en cada aplicación. Hemos
de destacar, en la relación anterior que los productores de biomasa para biodiesel podrían
ser considerados como cuasi primarios si consideramos un esquema en el que el
triglicérido sea el propelente. De hecho se ha utilizado en motores “con precámara”, se
puede utilizar en motores lentos mezclado con fuel-oil y, no es un error pensar en un
desarrollo futuro de motores adecuados para este combustible que se obtendría por
expresión directa de las semillas y, en consecuencia por medios al alcance del propio
agricultor.
En la conferencia se presentarán datos e imágenes de producción de los distintos
cultivos y de sus aplicaciones más significativas desde la perspectiva energética.

BIOMASA 90
Energía Eólica
Aprovechamiento energético del viento.
Predicción
Vicente Pérez Muñuzuri y Eduardo Penabad Ramos
MeteoGalicia
Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible
Xunta de Galicia
E-15781 Santiago de Compostela

Resumen
A diferencia de otras energías, la eólica presenta una serie de características
singulares que necesitan de un elevado nivel de pronóstico. Durante este curso se
analizarán las diferentes estrategias en predicción que se utilizan actualmente en el sector
eólico.

93 ENERGÍA EÓLICA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

1. La necesidad de la predicción
A lo largo de este capítulo se expondrán algunos elementos característicos de la
producción de energía eólica que demandan la existencia de sistemas que permitan conocer
con antelación la cantidad de energía producida y que es transportada por la red eléctrica.
 El desarrollo sostenible: Un enfoque ambiental de la producción energética hace
necesaria la existencia de sistemas de predicción de la energía eólica, ya que una mejor
predicción supondría un mejor uso de la eólica y, por lo tanto, un mejor
aprovechamiento de los recursos y una disminución del consumo de energías basadas
en combustibles fósiles.
 Los criterios económicos y de empresa: La producción de energía eólica, en su
enfoque empresarial, procurará maximizar el beneficio minimizando los costes por lo
que una idónea predicción es claramente una herramienta que puede ayudar a conseguir
esos objetivos.
 La legislación: El desarrollo de la industria de producción de energía eólica está
dando lugar a sucesivas normas y leyes para regularla. En el marco de la Unión
Europea, la legislación en el estado español llevó a la liberalización del mercado de la
energía. Así, en el RD436/2004, por el que se actualiza el régimen jurídico y
económico de las actividades de producción energética en el régimen especial (lo que
incluye a la energía eólica), se regulan las siguientes actividades:
 Se obliga a los productores a hacer predicciones de la disponibilidad.
 Se penalizan los desvíos en la producción real respeto de la predicción (con una
tolerancia del 20%), por lo que una predicción imprecisa supondrá costes
económicos para el productor.
La regulación de los distintos mercados, con diferentes horizontes de predicción, hace
además necesaria la existencia de herramientas de predicción diferentes según el
horizonte temporal.
 El funcionamiento de la red eléctrica: El peculiar comportamiento de la
disponibilidad del viento como fuente de energía hace que, a diferencia de otras
energías, la eólica no se pueda programar. Esto hace que la gestión de un sistema
eléctrico en el que se encuentren integrados este tipo de nodos “intermitentes” pueda
encontrar situaciones de peligro que deberían ser evitadas mediante las herramientas de
predicción idóneas. Esta imposibilidad de programación de la producción eólica da
lugar a incertidumbres que disminuyen la eficacia del sistema eléctrico, ya que los
gestores de la red no controlan esas indisponibilidades y los generadores convencionales
deben adaptarse no sólo a la demanda sino también a una producción intermitente. Por
otra parte, una correcta gestión del sistema eléctrico debería también dar lugar a un
descenso en los costes de producción de la energía, ya que en la eólica los costes de la
energía primaria, de operación y de mantenimiento son muy bajos. Finalmente, apoyar
el funcionamiento del sistema eléctrico con predicciones supone también romper
algunas barreras técnicas que podrían limitar el desarrollo de la eólica.
 La planificación de tareas de mantenimiento: En muchos casos la necesidad de
decidir el mantener o no la producción de energía en función de las necesidades de
mantenimiento de un parque concreto, o un aerogenerador concreto, y de la situación de
la red, podrían verse cubiertas con una idónea predicción de la energía. Además, la

ENERGÍA EÓLICA 94
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

seguridad también es un elemento fundamental en la programación del mantenimiento,


donde también encuentran utilidad las herramientas de predicción eólica. Las cuestiones
relativas a la seguridad, en su relación con el viento y su predicción, podrían incluso
cobrar mayor importancia con el desarrollo de los parques eólicos offshore.
 El funcionamiento de los aerogeneradores: Las escalas temporales de los segundos a
los milisegundos, en las que se pueden producir comportamientos del viento que afecten
al funcionamiento y al estado de los aerogeneradores, requerirán también de
herramientas de predicción idóneas.

2. El problema de la predicción
2.1. La predicción de la potencia
En este capítulo se expondrán los principales elementos que hacen de la predicción
de la energía eólica un problema con ciertas complejidades, que surgen no sólo de la propia
naturaleza del viento, sino también de la relación entre la producción de energía y el
viento.
En primer lugar, conviene destacar que incluso una buena predicción de viento no
tiene por que garantizar una buena predicción de la energía producida. La relación entre la
potencia generada y el viento incidente presenta ciertas peculiaridades que dependen
además de un elemento de escala, es decir, la relación entre el viento y la potencia no será
la misma cuando hablemos de un sólo aerogenerador, de un parque concreto, de un
conjunto de estos o de la red eléctrica en su conjunto.

Potencia Teórica
Desde un punto de vista teórico, una corriente de aire, de cierta densidad , que
atraviesa una superficie circular S, con una velocidad v, produciría la siguiente potencia
debida a su energía cinética:

E 12 m·v 2 1 1 1 x 1
P    ·Vol ·v 2   ·S ·x·v 2   ·S · v 2   ·S ·v 3
t t 2t 2t 2 t 2

Es decir, la potencia teórica depende de la densidad del aire (y esta a su vez de la


presión atmosférica y la temperatura), de la superficie atravesada (en el caso de un
aerogenerador, esta vendrá dada por el diámetro de las palas) y de la velocidad del viento
al cubo. Desde esta perspectiva teórica, y debido a esta dependencia cúbica, se confirma
que pequeños errores en la determinación de la velocidad darán lugar a errores mucho
mayores en la estimación de la potencia generada.

95 ENERGÍA EÓLICA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Ley de Betz
Además, la anterior potencia corresponde con aquella producida cuando una
velocidad constante v atraviesa un cilindro como el anterior, sin embargo, en un
aerogenerador parte de esa energía cinética se emplea en mover las palas. De este modo, la
velocidad a la salida es inferior a la velocidad a la entrada. Así, el frenado del viento al
paso por el rotor supone un límite a la potencia que puede producir, dando lugar a que esta
sea como máximo alrededor del 59% de la potencia teórica anterior. Este máximo se
conseguiría cuando la velocidad de salida es 2/3 de la velocidad de entrada, de suerte que
para aerogeneradores con otros cocientes de frenado entre la velocidad de entrada y la de
salida, la potencia producida sería aún menor. Esta restricción fue demostrada por el físico
alemán, Albert Betz en el 1919, en lo que hoy se conoce cómo “Ley de Betz”.

Otros factores
Existen muchos otros factores que complican el cálculo de la potencia a partir del
viento, entre los que se encuentran elementos puramente tecnológicos como es la eficacia
del aerogenerador al transformar la energía cinética del viento en energía eléctrica, hasta
factores de diseño del parque como podría ser el efecto de la estela de unos
aerogeneradores en otros.

2.2. La predicción del viento


Tal y como dijo J.G. Charney en 1951, uno de los padres de la meteorología
moderna, “la atmósfera no exhibe periodicidades de aquellas que permitirían predecir el
tiempo al igual que se predicen las mareas”, es decir, en el viento aparecen superpuestos
fenómenos de muy diversas escalas temporales desde los segundos, a las horas, días,
semanas e incluso años, que dan cuenta de fenómenos como la turbulencia, los sistemas
convectivos, el paso de frentes o los sistemas sinópticos, entre otros.
La circulación del viento en la Tierra se origina por diferencias de temperatura
entre distintos puntos, que producen corrientes de un punto a otro. Esto puede entenderse
de forma sencilla pensando en como el aire cálido es menos denso y asciende, mientras que
el frío desciende (esto de por sí ya sería aire en movimiento, es decir, viento). De este
modo, el motor que mueve el viento en la Tierra acaba siendo el sol, del que tan sólo entre
un 1% y un 2% de su energía incidente en la Tierra se convierte en energía eólica, es decir,
en aire en movimiento.
Algunos de los principales fenómenos que determinan el viento serían los
siguientes:
 La circulación general de la atmósfera.
 El efecto Coriolis debido a la rotación de la Tierra.
 Los sistemas de presión; el viento geostrófico.
 Efectos orográficos y locales: brisas, circulación en valles y montañas, obstáculos.
 La estabilidad atmosférica.
 Las rachas de viento, la turbulencia.

ENERGÍA EÓLICA 96
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

3. Los modelos de predicción


A principios de los años 90, aparecen en instituciones y laboratorios públicos de
Dinamarca, verdadera potencia mundial en energía eólica, algunos de los primeros
modelos de predicción aplicados a la producción eólica, pero sería hacia finales de los 90 y
en los primeros años de este siglo XXI cuando la predicción experimentó un gran
crecimiento con la comercialización de algunos de aquellos modelos originales, la entrada
en el campo de la predicción de compañías privadas y la aparición de nuevos modelos y
aplicaciones en diferentes centros de investigación.

Clasificaciones de los modelos


En función de la aplicación
 Modelos para la optimización y programación de la operación, con horizontes
temporales de varias horas (3-10 horas).
 Modelos de optimización del valor de la energía en el mercado, con horizontes del
orden de días (0-48 horas).
 Modelos de apoyo para el mantenimiento, donde entrarían desde modelos con
horizontes inferiores a las tres horas para conocer situaciones que pudieran suponer
algún problema para los aerogeneradores, hasta modelos con horizontes mas allá de
los dos días para programar tareas de mantenimiento en aerogeneradores o parques
concretos.
En función de los datos de origen
 Sin datos reales, es decir, tan sólo emplea predicciones que no precisan de los datos
actuales para ofrecer resultados.
 Con datos reales, que se emplean o bien como punto de partida de la predicción, o
bien para corregir la predicción hecha con otro método.
En función de las herramientas empleadas
 Con modelos de predicción numérica del tiempo, que resuelven las ecuaciones de la
atmósfera para dar una predicción de viento, a partir de la que se obtiene la predicción
de energía eólica.
 Sin modelos de predicción numérica del tiempo, empleando tan sólo técnicas
estadísticas.
En general, como se observa, las clasificaciones rematan siendo equivalentes unas
de otras, por lo que la clasificación más extendida hace referencia a la filosofía del modelo,
clasificándolos en:
o Modelos físicos.
o Modelos estadísticos.
o Combinación de modelos físicos y estadísticos.

97 ENERGÍA EÓLICA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Modelos físicos
Los modelos físicos se centran en la descripción de la velocidad del viento,
transformando esta después en un valor de potencia, usando para ello la curva de potencia
suministrada por cada fabricante o bien empleando alguna otra relación obtenida de los
datos reales de velocidad y potencia. Los modelos físicos se basan en la resolución de las
ecuaciones de la atmósfera:
 Una ecuación de pronóstico para cada una de las componentes de la velocidad:
oeste-este (u), sur-norte (v), vertical (w).
 Una ecuación de conservación del calor.
 Una ecuación de conservación del contenido de agua (líquida, vapor de agua,
hielo,...).
 Una ecuación de pronóstico para la presión.
 Una ecuación de estado, para diagnosticar la densidad del aire húmedo.
Estas ecuaciones presentan términos no lineales que hacen imposible su resolución
analítica exacta sin hacer aproximaciones, a cuyo objeto, se emplean ordenadores para
resolver las ecuaciones de forma numérica. La manera más frecuente de enfrentarse a esto
es mediante la discretización de las ecuaciones, es decir, dividir el espacio y el tiempo
reales en intervalos discretos en los que el modelo va a resolver las ecuaciones.
A pesar de esto, existirán fenómenos que tengan escalas espacio-temporales aún
más pequeñas que los intervalos discretos anteriores, es decir, fenómenos que las
ecuaciones así discretizadas no son capaces de resolver. En este sentido, los modelos
físicos incluyen además de la resolución de las ecuaciones, la parametrización de esos
otros fenómenos: la turbulencia, la convección, la física de las nubes, la radiación, etcétera.
El comportamiento no lineal de la atmósfera hace que la resolución de estas
ecuaciones sea básicamente un problema de condiciones iniciales, puesto que pequeños
cambios en las condiciones iniciales de las ecuaciones darán lugar a grandes diferencias en
el resultado, lo que está relacionado con el famoso “efecto mariposa” del que se habla en la
teoría del caos. Además esto supondrá una restricción para el horizonte de predicción, ya
que resolver las ecuaciones para horizontes de predicción muy alejados del estado inicial
supone obtener errores muy elevados, puesto que, por lo anterior, el error de este tipo de
modelos crece con el horizonte de predicción.
En este campo de la predicción eólica, cuando se habla de modelos físicos no se
hace sólo referencia a este tipo de modelos de predicción numérica, sino que habitualmente
se supone la existencia de alguna predicción de un modelo de este tipo a escala global (por
ejemplo el modelo GFS del NCEP o el modelo del ECMWF), de suerte que el modelo
físico para la predicción eólica tendrá como misión mejorar/adaptar esa predicción de baja
resolución a un parque concreto. Así, podrían subclasificarse los modelos físicos en:
 Modelos de flujo lineal: versiones muy simplificadas de las ecuaciones, que emplean
también la información del terreno cerca del parque y de la climatología del viento en
ese lugar. Un ejemplo de esto sería el WAsP (Wind Atlas Analysis and Application
Program) desarrollado por el Risoe National Laboratory danés.
 Modelos de dinámica de fluidos: o CFD (Computational Fluid Dynamics) que
resuelven a muy alta resolución las ecuaciones de movimiento. Serían modelos
similares a los descritos antes, sólo que se centran en resolver la dinámica del fluido,

ENERGÍA EÓLICA 98
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

obviando cuestiones como la física de las nubes, la radiación, etcétera, que sí aparecen
en los modelos meteorológicos. Un ejemplo de esto sería uno de los módulos del
LocalPred2.0 desarrollado por el CENER (Centro Nacional de Energías Renovables)
 Modelos meteorológicos o de predicción numérica del tiempo: responderían a la
descripción general hecha para los modelos físicos, sólo que en este contexto se
refieren a modelos de mayor resolución, anidados en aquellos modelos globales, que
permiten mejorar la predicción en un área concreta.
Un ejemplo de esto sería la aplicación al parque eólico experimental Sotavento
(htttp://www.sotaventogalicia.com), del modelo ARPS de 6km operativo en
Meteogalicia (http://www.meteogalicia.es), que se muestra en las figuras siguientes:

99 ENERGÍA EÓLICA
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Este tipo de modelos pueden ofrecer predicciones de potencia, empleando por


ejemplo la curva de parque para convertir viento en potencia, como se ve en la figura
anterior.

ENERGÍA EÓLICA 100


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Modelos estadísticos
En general, los modelos estadísticos representan un conjunto más heterogéneo de
técnicas que tienen en común el empleo de relaciones estadísticas entre los datos
disponibles (datos reales y, en ocasiones, también predicciones de los modelos numéricos)
para elaborar su predicción. Debido a esta heterogeneidad y diversidad de modelos, un
estudio más al por menor de las diferentes técnicas estadísticas excede a los objetivos de
este curso, por lo que sólo se hará una breve descripción de algunas de las más habituales.
 Modelos estadísticos paramétricos: Suponen una relación funcional entre la variable a
predecir y las demás variables disponibles. De este modo, con datos históricos se
pueden estimar los coeficientes de esa relación funcional para aplicarlos a la situación
futura (predicción). Un ejemplo sencillo de esto sería el método de acoplamiento por
mínimos cuadrados, mientras que ejemplos más complejos serían las aplicaciones tipo
MOS (Model Output Statistics) y la aplicación del filtro de Kalman en este sentido.
Estos modelos también podrían subclasificarse en técnicas lineales (los ejemplos
anteriores) o técnicas no lineales, donde el ejemplo serían las técnicas GARCH.
 Modelos estadísticos no paramétricos: Similares a los anteriores solo que no suponen
una relación funcional a priori entre las variables predictoras y las variables a predecir.
Este tipo de técnicas no se centran en encontrar los parámetros de una determinada
función sino en definir la forma de esa función. Habitualmente estas técnicas presentan
buenos resultados para horizontes temporales pequeños. Un ejemplo de este enfoque es
el modelo danés Zephyr.
 Redes neuronales artificiales: Este tipo de
técnicas pretenden simular el
comportamiento de las redes de neuronas en
el cerebro. Para eso disponen en una serie
de capas unos operadores que transforman
la entrada en una salida determinada. Como
mínimo existirá una capa de entrada y una
capa de salida. El número de capas
intermedias (ocultas) y sus elementos dará
mayor versatilidad a la red, a costa de un
mayor coste computacional. Uno de los
elementos característicos de una red neuronal es el “entrenamiento”. La red precisa de
un período en el que va ajustando los parámetros de los operadores empleando para eso
entradas y salidas ya conocidas. Este es un proceso costoso que podría en algunos
casos concretos desaconsejar el empleo de esta técnica. Las redes neuronales funcionan
como cajas negras en las que entran variables de entrada: datos reales de viento y otras
variables meteorológicas, datos reales de potencia, predicciones numéricas; y de las
que salen una o varias variables de salida: potencia, viento, etc.
 Técnicas de reconocimiento de patrones: También esta subclase es un grupo
heterogéneo de técnicas, entre las que se encuentran técnicas cómo componentes
principales y el análisis de agregados (cluster). El elemento común en estas técnicas es
la búsqueda de patrones en los comportamientos de las variables que permitan o bien
reestructurar estas en un nuevo conjunto de variables con menor redundancia de
información (componentes principales), o bien clasificar las variables en distintas
situaciones (agregados o clusters) que permitan asociar las situaciones a predecir en
alguno de ellos y conocer así lo que acontecerá empleando algún procedimiento por
analogía.

101 ENERGÍA EÓLICA


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

La combinación de modelos físicos y estadísticos


El enfoque más habitual en la actualidad en las herramientas de predicción de
energía eólica es combinar el empleo de modelos físicos con alguna o varias técnicas
estadísticas, de este modo un esquema aproximado de las etapas de la predicción podría ser
el siguiente:
1. Escoger una salida idónea de un modelo numérico.
2. Incrementar la resolución espacial mediante un downscaling, bien empleando un
nuevo modelo numérico de mayor resolución, o un CFD. En el caso en que existan
datos reales, mediante un MOS u otra técnica estadística. Nuevamente aquí podría
también tener sentido una combinación de los dos.
3. Convertir la predicción de viento en predicción de potencia. Habitualmente se
obtienen mejores resultados separando de este modo la predicción del viento y la
predicción de la potencia. En esta etapa, se emplearía una curva de potencia
relacionando el viento con la potencia, también se ha demostrado cómo los
resultados mejoran empleando curvas de potencia que tengan en cuenta el viento
predicho en función no sólo del módulo, sino también de la dirección.
Es interesante destacar, en la etapa 3, la importancia de contar con modelos
adaptativos o con curvas con más parámetros que permitan una descripción más completa
de la gran variabilidad que suele observarse al considerar la potencia sólo como una
función de la velocidad.
Una cuestión importante a la hora de emplear una de estas combinaciones de
modelos de manera operativa, será la posible necesidad de datos previos para aquellas
partes en las que el acoplamiento estadístico, por ejemplo el MOS, cobra importancia. De
esta forma si el enfoque del MOS es estático, es decir, los coeficientes no varían con el
tiempo, se precisaría de un período grande de datos reales anteriores que abarcara toda la
variabilidad posible, de suerte que no pudieran aparecer en el funcionamiento operativo
situaciones para las que los coeficientes del MOS no aseguraran la minimización del error.
Si, por otra parte, el enfoque es dinámico y los coeficientes son actualizados
recursivamente, como acontece por ejemplo con el filtro de Kalman, no se precisaría un
conjunto de datos previos tan grande.

4. Retos futuros de la predicción


El aumento en la potencia de cálculo de los ordenadores está permitiendo avanzar
en la precisión de los modelos físicos, sin embargo, un aumento en la resolución de estos
no siempre asegura un mejor comportamiento. De este modo, para tener en cuenta la
variabilidad de la atmósfera surgen los modelos de predicción por conjuntos, consistentes
en un conjunto de modelos con características ligeramente diferentes o con condiciones
iniciales y de contorno ligeramente diferentes, que darán lugar a predicciones muy alejadas
cuanto más lejos esté el horizonte de predicción. Con esta dispersión de los resultados
podría entonces explicarse mejor la variabilidad de la atmósfera y por lo tanto reducir los
errores de la predicción, e incluso asignar una probabilidad a la ocurrencia de cada una de
las posibles predicciones. Estas técnicas, surgidas de aplicaciones más genéricas de la
predicción numérica del tiempo, están experimentando hoy en día un gran avance.
Conjuntos tan sencillos como el promedio de dos modelos diferentes o incluso de
ejecuciones con distinto retraso del mismo modelo, suelen mostrar avances en la
predicción de la potencia.

ENERGÍA EÓLICA 102


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

5. Bibliografía
Bibliografía básica
 Villarrubia, M. (2004) Energía eólica. (CEAC).
 Rodríguez Amenedo, J.L., Burgos Díaz, J.C. y Arnalte Gómez, S. (2003)
Sistemas eólicos de producción de energía eléctrica. (Editorial Rueda S.L.).
 Principios de conversión de la energía eólica. Serie Ponencias. (Ed. CIEMAT).
 Gregor Giebel. The state-of-the-art in short-term prediction of wind power. A literature
overview (Document of the ANEMOS project).
 H.Madsen, G. Kariniotakis, H.Aa.Nielsen, T.S.Nielsen, P.Pinson. A protocol for
standardizing the performance evaluation of short-term wind power prediction models
(Document of the ANEMOS project)
 Sendiña-Nadal, I. y Pérez-Muñuzuri, V. (2006) Fundamentos de Meteorología.
Colección Manuais Universitarios, Vol.6. Publicaciones Universidad de Santiago
de Compostela.
Bibliografía complementaria
 Consellería de Medio Ambiente. Anuarios Climatolóxicos de Galicia. (Servicio
de Información Ambiental. Consellería de Medio Ambiente. Xunta de Galicia).
 Gipe, P. (2000) Energía eléctrica práctica. (Progensa).
 Holton, J.R. (1992) An Introduction to Dynamic Meteorology. (Academic Press).
Portales de internet
Algunas direcciones de portales de Internet relacionadas con la meteorología y la
climatología:
 Instituto Nacional de Meteorología: http://www.inm.es
 Servicio Meteorológico Catalán. MeteoCat: http://www.meteocat.com
 Servicio Meteorológico Vasco. Euskalmet: http://www.euskalmet.net
 Servicio Meteorológico de Galicia. MeteoGalicia: http://www.meteogalicia.es
 Organización Meteorológica Mundial (OMM): http://www.wmo.ch
 National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA):
http://www.noaa.gov
 National Center for Environmental Prediction (NCEP):
http://www.ncep.noaa.gov
 The Network of European Meteorological Services (EUMETNET):
http://www.eumetnet.eu.org
 Centro Europeo para la Predicción a Medio Plazo (ECMWF):
http://www.ecmwf.int
 Revista del Aficionado a la Meteorología (RAM): http://www.meteored.com/ram
 Red de Estaciones Meteorológicas Españolas (EMASNET):
http://www.emasnet.org

103 ENERGÍA EÓLICA


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

 Wetterzentrale: http://www.wetterzentrale.de
 Centro Nacional de Energías Renovables (CENER): http://www.cener.com
 Sotavento: http://www.sotaventogalicia.com
 Red Eléctrica Española: http://www.ree.es
 Instituto Enerxético de Galicia: http://www.inega.es
 Danish Wind Industry Association. http://www.windpower.org

ENERGÍA EÓLICA 104


I m p a c to a m b i e n ta l
de los parques eólicos.
Xabier Vázquez Pumariño
Consultor ambiental.

Un enfoque global. El impacto positivo.


Es importante tener un enfoque global, en primer lugar, de por qué surgen y por qué
tiene tanto crecimiento este tipo de producción de energía, sin duda la respuesta es obvia
pero no por ello debemos olvidarla en ningún momento. La razón fundamental, aunque no
la única, es lo que comúnmente denominamos “cambio climático” o “calentamiento
global” consecuencia del elevadísimo consumo de combustibles fósiles, particularmente
carbón y petróleo, que tiene como consecuencia, entre muchas otras, la emisión de gases
de “efecto invernadero” a la atmósfera, fundamentalmente CO2, es decir, el carbono que se
encuentra reducido y por lo tanto capturado de la atmósfera es oxidado y enviado a la
atmósfera.
Durante años se ha mantenido una postura muy tibia al respecto: aunque científicos
y posteriormente ecologistas de todo el mundo comenzaron a alertar de los efectos que
podría provocar semejante emisión de gases invernadero a la atmósfera, fundamentalmente
el incremento de la temperatura, parece claro, a fecha de hoy que determinados gobiernos y
grandes corporaciones empresariales del todo el mundo se esforzaron por evitar que los
resultados de muchos estudios climáticos traspasaran la frontera del ámbito científico y se
instalaran en las agendas políticas de todo el mundo generando una corriente de opinión.
Así nace en 1988 el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático) creado a expensas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en 1988; su misión
es evaluar en términos exhaustivos, objetivos, abiertos y transparentes la mejor
información científica, técnica y socioeconómica disponible sobre el cambio climático en
todo el mundo. Si bien esto es cierto, en la práctica el IPCC ha tenido que “negociar” con
los estados sus informes periódicos. A día de hoy el IPCC y toda la comunidad científica
es unánime y muy dura en sus apreciaciones sobre el cambio climático y sus consecuencias
a todos los niveles sobre la vida sobre la tierra y por lo tanto sobre el ser humano y todas

105 ENERGÍA EÓLICA


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

sus actividades. Puede decirse que, en cierto modo, las consecuencias de la tibieza de
muchos estados han retrasado la toma de decisiones efectivas por parte de la comunidad
internacional e incluso han ralentizado la investigación el ámbito, en general, de la
reducción de emisión de gases de efecto invernadero.
Producto de la toma de conciencia internacional sobre el asunto y de lo grave de las
consecuencias de un calentamiento global fue el famoso Protocolo de Kioto, firmado en
1997 por el cual se deberían ejecutar un conjunto de medidas tendentes a reducir los gases
de efecto invernadero en un 5,2% de media durante el periodo 2008-2012 tomando como
referencia los niveles de 1990. Ni que decir tiene que determinados países no han firmado
dicho protocolo y sólo han puesto trabas al mismo.
Aun así, hay que hacer consideraciones importantes sobre aquellos países que si
han, o sí hemos, firmado dicho protocolo. Concretamente España lo firma y es hoy por hoy
el país industrializado en el que más se han incrementado las emisiones desde 1990; por
ejemplo en el año 2004 el volumen de gases emitidos era un 47,87% superior al de 1990,
en el 2005, un 52,88% ... en el año 2006 parece que, por fin, la tendencia es a la reducción;
aun así es curioso señalar que entre 2008 y 2012 España debería emitir “sólo” un 24% más
que en 1990; esto es así porque en principio podríamos aumentar hasta la media europea.
A modo de resumen podemos decir que España cada vez consume más energía y
nos alejamos cada vez más de los objetivos de Kioto.
En este contexto parece urgente e inexcusable el desarrollo de fuentes de energía
renovables que por lo menos palien el brutal incremento de emisiones de CO2 a la
atmósfera que se está produciendo. Y es en este contexto en el que hay que fijar el
desarrollo de la energía eólica y por lo tanto de la instalación de los conocidos Parques
Eólicos (PPEE).
Así hay que tener en cuenta que un aerogenerador de 1.300 kilovatios aporta
aproximadamente la energía que consumen 1.000 viviendas, lo que equivale a 2000
barriles de petróleo y evita, por lo tanto, la emisión a la atmósfera de 3.000 TN de dióxido
de carbono.
En el año 2003 la potencia eólica instalada en Galicia era de 1.579 MW de un total
de unos 7.889 MW contando con todas las fuentes energéticas, lo que supone algo más del
20% y se prevén cifras de 6500 MW en un futuro aunque es dudoso que se pueda llegar a
esos niveles. Para hacernos otra idea de lo que esto supone, la energía hidráulica en 2003
en Galicia fue de 2.822 MW y la Térmica basada en carbón de 1.950 MW.
Por lo tanto si hacemos unos cálculos sencillos podemos tener una idea de la
cantidad de gases de efecto invernadero que estamos evitando emitir a la atmósfera o, por
lo menos, no estamos sumando más, y de esta manera se está contribuyendo, no a evitar el
cambio climático o el calentamiento global, pero sí, por lo menos a no empeorar la
situación. En este sentido es obvio que la única energía completamente inocua es aquella
que no se consume.
Así, parece claro que la apuesta por la energía eólica es una ventaja irrenunciable
para luchar contra el cambio climático, podríamos decir que imprescindible y que por lo
tanto su impacto ambiental global es positivo. Por supuesto está claro que el desarrollo de
las energías renovables debería ir acompañado de otras grandes actuaciones en política
energética tendentes a incrementar la eficiencia en el uso y su ahorro de tal manera que no
sólo se produzca energía limpia, en este caso eólica, sino también a que se consuma menos
y por lo tanto podamos reducir de manera eficaz la emisión de gases contaminantes.

ENERGÍA EÓLICA 106


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

El enfoque local.
Una vez que determinamos que el uso de la energía eólica es irrenunciable y que su
impacto en la mitigación del calentamiento global puede ser significativo, hay que ponerlo
en práctica. Un parque eólico ha de instalarse, lógicamente, en áreas donde haya una
determinada calidad y cantidad de viento e intuitivamente podemos pensar de manera
inmediata que van a ser los montes o áreas a mayor altitud y la línea de costa como los
lugares idóneos para el emplazamiento de aprovechamientos eólicos.
A nadie se le escapa, en términos generales que son estas áreas espacios de alta
calidad ambiental pues en ellos confluyen una serie de factores que determinan su valor
ambiental, entre ellos podemos citar:
 Gran naturalidad, entendida como la ausencia de grandes infraestructuras,
particularmente en las áreas montañosas: no encontramos asentamientos
humanos, vías de comunicación, áreas industriales, etc.
 Usos del suelo son generalmente blandos: ganaderos, forestales y en menor
medida agrícolas.
 Gran diversidad estructural: en estas áreas encontramos diferentes elementos
muy contrastados como una elevada diversidad geológica y geomorfológica,
diferencias de altitud, de exposición, etc
Por esta razón aquellos lugares potencialmente apropiados para la ubicación de
PPEE son igualmente susceptibles de albergar una flora y una fauna de interés y que,
lógicamente, puede verse en conflicto con el aprovechamiento eólico.
Por esta razón, la ubicación de un Parque Eólico, y ateniéndose la legislación
actual, tanto estatal como autonómica conlleva la realización de un Estudio de Impacto
Ambiental o de un Estudio de Efectos Ambientales previos a la Declaración de Impacto
Ambiental. Esto quiere decir que a escala local un Parque Eólico va a tener una serie de
impactos ambientales negativos que conviene tener en cuenta.

Impactos sobre la biodiversidad.


Generalmente si hablamos de impacto ambiental y PPEE de manera inmediata
surge el tema de las colisiones de aves, hasta tal punto que en muchas ocasiones, por no
decir siempre es el único impacto ambiental o el único elemento que se relaciona con los
PPEE. Esto es así porque la imagen de un ave, generalmente una rapaz, muerta al pie de un
aerogenerador provoca una lógica e inmediata reacción de rechazo, en definitiva podemos
decir que es un elemento efectista y mediático. Si bien la colisión de aves es sin duda un
problema real existen muchos otros impactos, aunque no gocen de esa popularidad. Siendo
sistemáticos podemos clasificarlos en:
 Impactos sobre el medio y los hábitats
 Impacto sobre la flora
 Impacto sobre la fauna.

107 ENERGÍA EÓLICA


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Impactos sobre el medio y los hábitats


Sin duda es sobre el medio natural en términos generales y sobre los diferentes
hábitats sobre los que se producen un mayor impacto ambiental. Un parque eólico precisa
de una gran infraestructura de construcción y mantenimiento:
o Pistas, en ocasiones asfaltadas que enlazan los aerogeneradores.
o Subestación eléctrica.
o líneas de alta tensión para evacuar la electricidad.
Todas estas infraestructuras, particularmente las pistas, eliminan una considerable
superficie de hábitats naturales directamente. Habitualmente los PPEE se instalan en zonas
de fuerte desnivel donde es preciso, complementariamente, realizar grandes desmontes
creando taludes y cunetas de gran magnitud, lo que además, en muchas ocasiones provoca
una erosión significativa; en este caso hay que señalar, y particularmente para el caso de
Galicia, que al estar instalados las pistas en lugares de elevada pluviometría, el agua sea
canalizada por cunetas de pistas desembocando en lugares sonde provocan de manera
significativa la mencionada erosión.
Particularmente grave es la destrucción directa de multitud de hábitats protegidos
por la legislación actual, en concreto los reseñados en los Anexos correspondientes de la
Directiva 92/43/CEE conocida popularmente como Directiva de Hábitats; ejemplos de
estos hábitats afectados por PPEE en Galicia forman un conjunto amplio y heterogéneo:
desde bosques de robles, brezales, turberas, etc.
Indirectamente, la apertura de accesos conlleva una mayor accesibilidad a zonas
antes remotas o difícilmente accesibles. Esta mayor accesibilidad supone problemas
diferentes, especialmente para la fauna: incremento de las molestias, incremento de la
presión cinegética, uso de vehículos 4x4, quads, etc, e incluso una mayor accesibilidad
para la colocación de cebos envenenados.
La ocupación del espacio por otras infraestructuras como la subestación
correspondiente o las líneas de alta tensión generan igualmente problemas que se detallan a
continuación.

ENERGÍA EÓLICA 108


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Impacto sobre la flora


Tal y como se puede deducir, la
ocupación del suelo, en determinadas
áreas, puede ser problemático para la
supervivencia de especies vegetales
amenazadas. Ejemplos concretos,
hablando concretamente del caso
gallego, no faltan y quizás el más
significativo es el deterioro del hábitat y
destrucción directa de diferentes
especies endémicas propias de la dorsal
central Gallega, concretamente de la
Sierra de O Careón, sitio
particularmente valioso en este sentido
dado lo poco común de su substrato
geológico y aislamiento.

Impacto sobre la fauna.


Sin duda, tal y como se señala más arriba, son las colisiones de aves lo más
significativo, o más bien, lo más llamativo del impacto de los PPEE sobre la fauna.
Efectivamente, año a año el número de aves muertas por colisión con los aspas de los
aerogeneradores es ingente. Frecuentemente son aves de gran tamaño, particularmente aves
rapaces, algunas de ellas con elevados grados de amenaza. La imagen de un ave muerta
bajo un generador es sin duda la que más impacto ha tenido sobre la opinión pública.
Obviamente no todos los PPEE van a tener la misma incidencia: dependerá de la
situación del Parque y de la comunidad de aves presente el área de instalación. Existen
ejemplos concretos realmente negativos. En la segunda mitad del año 2005 hasta 11
Pigargos (Haliaeetus albicilla) murieron en la isla Noruega de Smola, en la costa noroeste
del país, es decir prácticamente toda la población de dicha isla, lo que puede poner en
jaque la población de esta especie tan singular. Por la contra otros PPEE registran por
colisión muy pocas bajas.
Hay una cierta discusión en la comunidad ornitológica sobre el grado en que las
aves detectan o no el movimiento de las aspas para, así, evitarlas y quizás, una conclusión
preliminar es que no todas las especies perciben de manera similar el movimiento y por lo
tanto el peligro. Igualmente se discute qué condiciones atmosféricas y de visibilidad son
más o menos contraproducentes para la colisión de las diferentes especies, aunque las
colisiones son un hecho desafortunadamente común.
Por otra parte no sólo colisionan las aves, los quirópteros también sufren choques
contra las aspas, siendo esto preocupante, pues muchas especies de quirópteros tienen
elevados grados de amenaza.
Con toda la espectacularidad que tienen las colisiones existen otros elementos que
provoca un parque eólico sobre la fauna. Sin duda la destrucción del hábitat en términos
generales, el incremento de la accesibilidad y por lo tanto de las molestias es importante,
aunque quizás se ha minusvalorado el “efecto barrera” que los PPEE puede causar sobre
determinadas especies de aves, es decir, determinadas especies y en determinadas
circunstancias pueden no acercarse o eliminar los PPEE de su área de campeo

109 ENERGÍA EÓLICA


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

produciéndose ese efecto barrera que aísla individuos y


poblaciones haciendo éstas menos viables. Tal efecto, por
ejemplo, se ha descrito para las Águilas reales (Aquila
chrysaetos) en Estados Unidos. A largo plazo, este tipo de
problemas generados pueden ser más significativos que las
colisiones a la par que son considerablemente más difíciles de
evaluar.
Existen, como ya se apuntaba, otros efectos diferentes.
El primero y más preocupante es el deterioro general de los
diferentes hábitats que merman superficie disponible para
muchas especies. Este efecto sería sinérgico con las molestias
que se producen constantemente en los PPEE (más preocupante aún, si cabe, es el uso de
vehículos tipo quad, motos, 4x4, etc) al igual que lo es con el incremento de la presión
cinegética, el uso (ilegal, por supuesto) de venenos, etc. Todos estos problemas son
particularmente complejos de evaluar y requieren un trabajo minucioso e intenso en
monitoreos a largo plazo.
Igualmente existen ciertos efectos negativos de alguna manera “inesperados” como
es el atropello que afecta sobre todo a anfibios, o la caída de estos en los pasos canadienses
construidos de manera deficiente en los PPEE con uso ganadero, que actúan como trampas
mortales.
Por otra parte, la proliferación de tendidos eléctricos asociados a PPEE provoca un
número elevado de colisiones y/o electrocuciones de aves que en ocasiones son de mayor
magnitud e importancia que las que pudieran ocurrir en el propio parque.

Otros Impactos
Existen otros impactos que en ocasiones pueden llegar a ser de gran importancia
entre ellos cabe citar la contaminación acústica y la contaminación paisajística.
Respecto a la contaminación acústica, los ruidos, existe una normativa concreta
que, en mi opinión, puede ser más que suficiente para la calidad de vida humana, teniendo
en cuenta que los PPEE se sitúan generalmente alejados de núcleos de población. No
obstante existe un componente subjetivo claro muy difícil de evaluar: en determinadas
zonas ha habido quejas por el ruido provocado: de muy baja intensidad, apenas audible,
pero constante y monótono.
Respecto a la contaminación paisajística, la contaminación visual o el deterioro del
paisaje a secas, es una cuestión que en ocasiones es muy subjetivo y depende de las
expectativas y costumbres de cada ciudadano. En mi opinión este es un impacto
significativo frecuentemente minusvalorado y que en la práctica significa industrializar el
paisaje; en España este impacto no ha sido objeto de gran discusión ni preocupación
mientras que en otros países, por ejemplo, Alemania es de gran trascendencia: no se sitúan
molinos en la línea de monte sino a media ladera, no se permiten grandes agrupaciones,
etc. La costumbre que podemos adquirir de ver aerogeneradores en las líneas de monte no
debe hacernos olvidar la situación original, teniendo en cuenta que la percepción del
paisaje y el aprecio del mismo varía significativamente con el nivel cultural de quien lo
observa.

ENERGÍA EÓLICA 110


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Los Estudios de Impacto Ambiental.


Resulta obvio que existe un instrumento de gran trascendencia para evitar, mitigar o
corregir los impactos ambientales negativos que pudieran derivarse de la instalación de
PPEE que son los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).
La realidad nos muestra día a día que, lamentablemente, muchos de ellos no tienen
calidad suficiente para afrontar la cuestión con mínimas garantías. Podemos enumerar una
serie de carencias o elementos deficientes:
 Desconocimiento de la fauna, flora y hábitats presentes el área de actuación,
distribución, abundancia, grado de amenaza, etc.
 Minusvaloración de los efectos negativos sobre la biodiversidad.
 Desconocimiento de determinados efectos sobre fauna y flora.
 Espacios temporales de estudio muy cortos que no permiten un conocimiento
real de las poblaciones de fauna y flora.
 Etc.
A pesar de todo muchos de los estudios con graves carencias son aprobados por el
órgano competente.
A modo de ejemplo podemos citar un parque eólico cercano a la ciudad de Lugo,
aún no construido que en el apartado de fauna cita las “vacas” y no tiene en cuenta que el
área contiene una de las comunidades de aves rapaces más rica de toda Galicia (en la zona,
por cierto, ni siquiera hay vacas, sino que hay ovejas). La consecuencia de todo ello es que
sino conocemos bien los posibles efectos difícilmente se van a plantear medidas
correctoras eficientes ni tan siquiera programas de seguimiento ambiental suficientes para
medir el impacto de cada parque; en este sentido hay que decir que muchos de los estudios
de seguimiento tampoco ofrecen un mínimo de calidad pues la metodología propuesta no
se ajusta a un mínimo de corrección científica.
En este sentido, es necesario mayor rigor y detalle en los EIA, cuestiones para las
que se necesitan dos elementos claves: tiempo y dinero (algo más).
Existen por otra parte una carencia “estructural”: en muchas ocasiones diferentes
PPEE son construidos prácticamente juntos, o incluso solapados, llevando cada uno un
EIA independiente cuando lo lógico es que se realizaran una evaluación conjunta del
impacto; así no se tienen en cuenta posibles efectos sinérgicos de diferentes
infraestructuras sobre un mismo territorio.
Por otra parte, y esto es de importancia capital, es necesario afrontar los nuevos
planes eólicos desde un punto de vista integrado, es decir, se deben tomar en consideración
áreas no sólo en función de la calidad y cantidad de su viento sino que también se debe
considerar en paralelo las posibles afecciones ambientales en cada escenario para tomar
decisiones previas integradas que supongan un gran desarrollo de la energía eólica al
menor costo ambiental posible, evitando así posteriores problemas. En este sentido hay que
señalar que un plan eólico debería cumplir la directiva 2001/42/CE relativa a la evaluación
de los efectos de determinados planes y programas sobre el medio ambiente, transpuesta a
la legislación estatal en la lei 9/2006.

111 ENERGÍA EÓLICA


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Parques eólicos marinos.


Estamos ante un nuevo elemento, la instalación de PPEE off-shore es muy atractiva
pues el viento es de gran calidad y ofrece muchas horas de funcionamiento al año y
permite la instalación de máquinas mucho más potentes que en tierra, ofreciendo un
rendimiento extraordinario. Aunque de momento parece que no se van a instalar este tipo
de PPEE en Galicia, si han sido instalados en otros países
europeos y otras partes del estado. Se han señalado posibles
afecciones, algunas de ellas significativas como pueden ser
mortalidad masiva de aves marinas, cambios en las
comunidades marinas con afección incluso al sector
extractivo, desorientación en mamíferos marinos, etc.
De nuevo la planificación previa se debería imponer
en este tipo de instalaciones.

Bibliografía .
 Consejo de Europa. 2002. Windfarms and Birds: An analysis of the effects of windfarms on birds, and
guidance on environmental assessment criteria and site selection issues. Report written by BirdLife on
behalf of the Bern Convention. Convention on the conservation of european wildlife and natural habitats.
Strasbourg, 15 October 2002.
 De Lucas, M.; G. F. E. Janss & M. Ferrer. 2004. The effects of a wind farm on birds in a migration
point: the Strait of Gibraltar. Biodiversity and Conservation 13: 395–407.
 Lekuona, J.M. 2001. Uso del espacio por la Avifauna y control de la mortalidad de las aves y
murcielagos en los Parques Eolicos de Navarra durante un ciclo anual. Informe inédito.
 Dirksen S., Winden J.V.D. and Spaans A.L. 1998. Nocturnal collision risks of birds with wind turbines
in tidal and semi-offshore areas. In: Ratto C.F. and Solari G. (eds), Wind Energy and
Landscape.Balkema, Rotterdam, The Netherlands, pp. 99–107.
 Drewitt, Allan L. & Rowena H. W. Langston. 2006. Assessing the impacts of wind farms on birds. Ibis
148, 29–42.
 Barrios, L. & A. Rodríguez. 2004. Behavioural and environmental correlates of soaring-bird mortality
at on-shore wind turbines. Journal of Applied Ecology, 41, 72–81.
 Barrios, L. y E. Aguilar. 1995. Incidencia de las plantas de aerogeneradores sobre la avifauna en la
comarca del campo de Gibraltar. Informe final. R. Marti (ed). Sociedad Española de Ornitología (SEO/
BirdLife), Madrid. 110 p.
 Mike Madders & D. Philip Whitfield. 2006. Upland raptors and the assessment of wind farm impacts.
Ibis,148, 43–56.
 Orloff, S. and A. Flannery. 1992. Wind Turbine Effects on Avian Activity, Habitat Use, and Mortality in
Altamont Pass and Solano County Wind Resource Areas. California Energy Commission (CEC),
Sacramento, California.
 Winkelman, J.E. 1985. Bird impact by middle-sized wind turbines on flight behaviour, victims, and
disturbance. Limosa, 58, 117–121.
 Helmut Klug. 2005. A Review of Wind Turbine Noise. First International Meeting on Wind Turbine
Noise: Perspectives for Control. Berlin
 R. Meir et al.1996. The assessment and rating of noise from wind farms. Technical report ETSU-R-97.
Department of Trade and Industry U.K.

ENERGÍA EÓLICA 112


Parques Eólicos:
Presente Y Futuro

Luis Caamaño Martínez


Director Gerente de la Delegación Noroeste de GAMESA ENERGÍA.

113 ENERGÍA EÓLICA


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Situación actual mundial de la energía eólica


La potencia eólica mundial instalada a 1 de enero de 2007 es de 73.900 MW, lo
cual supone que la energía eólica genera más del 1% de la energía eléctrica consumida,
según la WWEA.
Los 14.900 MW instalados durante 2006 suponen un crecimiento anual del 25 %,
porcentaje similar al registrado en 2005 (24%). Lo que supone que en 10 años 1997-2007
se ha incrementado en diez veces la capacidad eólica instalada.
La WWEA estima que para 2010 habrá 160.000 MW instalados.

POTENCIA EOLICA INSTALADA EN 2006


POTENCIA EOLICA INSTALADA EN 2006
3000
3000
AÑO2006
AÑO 2006
2500
2500
2000
2000
MW 1500
MW 1500

1000
1000
500
500
0
0 EEUU ALEMANIA INDIA ESPAÑA CHINA FRANCIA CANADA PORTUGAL R. UNIDO BRASIL OTROS
EEUU ALEMANIA INDIA ESPAÑA CHINA FRANCIA CANADA PORTUGAL R. UNIDO BRASIL OTROS

PAISES
PAISES

EVOLUCIÓN POTENCIA EÓLICA CONECTADA EN EL MUNDO


EVOLUCIÓN POTENCIA EÓLICA CONECTADA EN EL MUNDO
160000
160000 ACUMULADA
ACUMULADA
140000
140000
120000
120000
100000
100000
M W 80000
M W 80000
60000
60000
40000
40000
20000
20000
0
0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
AÑOS
AÑOS

ENERGÍA EÓLICA 114


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Situación actual de la energía eólica en España


La potencia eólica instalada en España a 1 de enero de 2007 es de 11.615,07 MW,
según el Observatorio Eólico de AEE con los datos recabados por la Asociación
Empresarial Eólica y la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), lo
que supone casi el 9% de la cobertura de la demanda.
Los 1.587,16 MW instalados durante 2006 suponen un crecimiento anual del
15,8%, porcentaje similar al registrado en 2005.

INCREMENTO ANUAL DE LA POTENCIA EOLICA EN ESPAÑA


INCREMENTO ANUAL DE LA POTENCIA EOLICA EN ESPAÑA

3000
3000 ANUAL
ANUAL 2502
2500 2502
2500
2000
2000 1590
1490 1498 1590
MW 1500 1490 1498
MW 1500 1191 1149
1191 1149
1000
1000 750
750 600
400 600
500 400
500
0
0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
AÑOS
AÑOS

EVOLUCIÓN POTENCIA EÓLICA CONECTADA EN ESPAÑA


EVOLUCIÓN POTENCIA EÓLICA CONECTADA EN ESPAÑA
25000
25000
ACUMULADA 20155
ACUMULADA 20155
20000
20000

15000
15000 11615
MW
MW 10028
11615
10000 8530 10028
10000 8530
6028
4879 6028
5000 3389 4879
5000 2198 3389
2198

0
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
AÑOS
AÑOS

Objetivo previsto por el Gobierno de 20.155 MW en 2010.

115 ENERGÍA EÓLICA


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Situación actual de la energía eólica en Galicia


La potencia eólica instalada en Galicia a 1 de enero de 2007 es de 2.603,08 MW,
según el INEGA, lo que supone el 22,4% de la potencia eólica instalada en España y el
3.52% de la potencia eólica instalada en el mundo.
Los 233,80 MW instalados durante 2006 suponen un crecimiento anual de casi el
10%.

INCREMENTO ANUAL DE LA POTENCIA EOLICA EN GALICIA


INCREMENTO ANUAL DE LA POTENCIA EOLICA EN GALICIA

500
500
450 ANUAL
450 ANUAL
400
400
350
350
300
300
MW 250
MW 250
200
200
150
150
100
100
50
50
0
0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
AÑOS
AÑOS

EVOLUCIÓNPOTENCIA
EVOLUCIÓN POTENCIAEÓLICA
EÓLICACONECTADA
CONECTADAEN
EN
GALICIA
7000 GALICIA
7000 6500
6500
ACUMULADA
6000 ACUMULADA
6000
5000
5000
4000
MW4000
MW 3000 2370 2603
3000 2603
1914 2370
2000 1579 1914
2000 1297 1579
974 1297
1000 427 617 974
1000 120 257 427 617
120 257
0
0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2008 2010 2012
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2008 2010 2012
AÑOS
AÑOS

Objetivo previsto por la Xunta de Galicia de 6.500 MW en 2012

ENERGÍA EÓLICA 116


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Generación eólica en España


Durante el 2006 la generación eólica ha sido de 22.198,67 GWh, un 6,48% más que
en 2005, lo que ha llegado a cubrir casi el 9% de la demanda (8,8%). En numerosas
ocasiones la eólica ha superado el 25% de cobertura de la demanda con una punta de
producción de 8.142 MW el 8 de diciembre lo que supuso el 31% de la producción total.
Además la punta de demanda de consumo eléctrico en España se produjo el 30 de
enero con una demanda de 42.153 MW, en ese momento la eólica aportó el 8%.

GENERACIÓN EÓLICA MENSUAL AÑOS 2005-2006 (GWh) EN ESPAÑA


GENERACIÓN EÓLICA MENSUAL AÑOS 2005-2006 (GWh) EN ESPAÑA
3000
3000
2005
2500 2005
2500 2006
2006
2000
2000
GWh 1500
GWh 1500
1000
1000
500
500
0
0 enero marzo mayo julio septiembre noviembre
enero marzo mayo julio septiembre noviembre
meses
meses

Aerogeneradores
En cuanto a la evolución de los aerogeneradores cabe destacar que el tamaño medio
de los aerogeneradores ha pasado en diez años de los 428 kW en 1996 a los 1.375 kW en
2006, así mismo los aerogeneradores actuales son técnicamente más eficientes, mayor
generación con menos viento, menos pérdidas y según la normativa actual (P.O. 12.3)
deben soportar los hueco de tensión en red.

EVOLUCIÓN POTENCIA UNITARIA MEDIA DEL AEROGENERADOR


EVOLUCIÓN POTENCIA UNITARIA MEDIA DEL AEROGENERADOR
1400 1342 1375
1400 POTENCIA 1342 1375
POTENCIA
1200 1123
1200 1123
953 951
1000 953 951
1000
800 723 716
kW 800 584 620
723 716
kW 600 584 620
600 428 449
449
400 428
400
200
200
0
0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
AÑOS
AÑOS

117 ENERGÍA EÓLICA


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

El futuro de la energía eólica


Incremento Incremento
Mw Mw
Mw actuales medio anual medio anual
Año 2010 Año 2012
(mw) (%)

MUNDIAL 73.900 160.000 21.525 30%

ESPAÑA 11.600 20.155 2.140 25%

GALICIA 2.600 6.500 650 16%

Las cifras expuestas antes prevén un futuro prometedor para la eólica,


principalmente porque el consumo ha sido creciente y se mantendrá así durante los
próximos años. La energía eólica es una fuente poco contaminante y agresiva con el medio
ambiente, el crecimiento anual ronda el 30%, la potencia media de los aerogeneradores es
cada vez mayor y disminuye el precio de cada MW instalado.
En el desarrollo de la eólica influirá decisivamente una modalidad no referida hasta
ahora, la eólica marina. En este momento las ubicaciones con más viento en España están
ya ocupadas o autorizados otros nuevos mientras que el mar es una alternativa que puede
dar muchas opciones en los próximos años ya que el potencial eólico marino en la
Península Ibérica es de unos 25.000 MW (Informe de Emilio Menéndez para Greenpeace).
Su principal ventaja es que en el mar la velocidad del viento es mayor por existir
apantallamiento por la tierra; el precio de una instalación eólica en el mar y del
mantenimiento son superiores que en tierra pero los parques offshore tienen una vida útil
más larga y la producción de electricidad es un 20% mayor que en tierra, así la rentabilidad
en el mar es superior que en tierra. En España no hay ningún parque eólico marino en
funcionamiento pero si hay varios funcionando en otros países del Norte de Europa como
Dinamarca, Suecia o Gran Bretaña.
Y es que la situación invita a un optimismo moderado. De los 13.000 MW previstos
para 2010, se ha pasado a 20.000 MW en el Plan de Energías Renovables 2005-2010 para
el sector eólico, es decir, duplica prácticamente la potencia instalada a finales de 2005 para
llegar al 12% de energía consumida en 2010. Las autonomías pueden, en uso de sus
competencias, autorizar instalaciones que agregadas, suponen cifras superiores a las que
técnica y económicamente pueden asumirse, debido al alto precio de los molinos, lo que
hace prácticamente imprescindible acogerse al sistema de primas. La capacidad de
producción anual podría ascender a más de 40.000 MW, sin tener que emitir 30 Mt de CO 2
a la atmósfera. El crecimiento de la potencia eólica plantea problemas de suministro en
caso de caída de la red, lo que puede suceder en caso de vientos muy fuertes, porque es
necesario apagar los aerogeneradores. La falta de tolerancia de las tres cuartas partes de los
molinos a los huecos de tensión se ha subsanado con una adaptación obligatoria para los de
nueva generación. Los nuevos modelos eliminan los elementos mecánicos (responsables
del 30% de las averías) e incorporan en su lugar componentes electrónicos controlados por
un potente software. Los municipios y las Comunidades han descubierto en los molinos
semilleros de puestos de trabajo y un acicate para el desarrollo rural. España es el segundo
país del mundo con mayor potencia eólica instalada, tras Alemania, y también el segundo
en relación a los habitantes del país (unos 243 kW/h), tras Dinamarca. Para alcanzar ese
objetivo se requiere además del desarrollo de los parques eólicos, fuertes inversiones en

ENERGÍA EÓLICA 118


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

infraestructuras eléctricas que permitan desplazar esa energía desde el punto de producción
al de consumo (alejados, normalmente entre sí
Contemplado desde una dimensión empresarial, la fabricación de molinos de viento
es una industria cada vez más rentable. Con un ritmo de instalación a nivel estatal de 1.500
a 2.000 MW anuales, existe un tejido empresarial muy potente: Iberdrola es el primer
operador mundial en parques eólicos (inauguró en mayo de 2006 un complejo de 104
aerogeneradores en Maranchón, dentro del Plan de Castilla La Mancha, que pretende
obtener en 2012 el total de su energía de fuentes renovables); dispone de plantas de
producción industrial de molinos para desaladoras en Ólvega (Soria) de última tecnología;
Gamesa Eólica es el segundo constructor mundial de molinos, incluyendo los de última
generación, capaces de producir hasta 2 MW. Acciona Energía es líder en desarrollo de
parques en el mundo y Ecotecnia, como otras empresas españolas está presente en Estados
Unidos, Portugal, Francia, Italia, India, Cuba, Australia, Japón y China. Su facturación ha
pasado de 45,5 millones de euros en 2002 a 160 millones de euros en 2005.

Tendencia de la tecnología eólica


La evolución que ha experimentado la tecnología eólica para la producción de
energía eléctrica en las dos últimas décadas ha sido enorme.
Este proceso ha ido unido al desarrollo de innovaciones tecnológicas, si bien los
dos factores esenciales han sido la optimización de los diseños, mediante la aplicación de
las nuevas herramientas de diseño desarrolladas en los programas de I+D llevados a cabo
en las dos últimas décadas, y la disminución de costes, debido a la economía de escala
derivada del incremento del tamaño de los aerogeneradores.
La eficiencia energética de los actuales aerogeneradores alcanza rendimientos de un
85% sobre el máximo teórico.
La tecnología más usada en las actuales instalaciones es aerogeneradores tripala a
barlovento, con torre tubular, regulación por pérdida y/o cambio de paso y sistema de
orientación activa y con 40-100 m de diámetro de rotor, lo que corresponde con una
potencia unitaria entre 500 y 3.500 kW.
Una de las grandes mejoras experimentadas en el desarrollo tecnológico de los
últimos años es la aparición de modelos diseñados para diferentes clases de viento, lo que
permite optimizar el coste final de generación.
Se están implementando en los nuevos prototipos, con tamaños de hasta 6,5 MW,
con incidencia específica en el desarrollo de componentes y equipos innovadores.
Así mismo, los nuevos requisitos de conexión a red de las plantas eólicas y las
estrategias derivadas tendentes a mejorar la calidad de la energía suministrada suponen
puntos claros de referencia en los nuevos diseños tecnológicos.
Los desarrollos en el rotor y controles del mismo (rotores flexibles y de baja
solidez, alta velocidad de rotación, palas de fibras híbridas de vidrio y carbono y diseños
tanto aerodinámicos como estructurales avanzados e innovadores) se cree que pueden
disminuir el coste de producción del orden del 15%. Los diseños avanzados en el sistema
de transmisión se estima que pueden conseguir una disminución del 10% del coste de
producción del kWh. Otras mejoras, como nuevos conceptos de torres, implicarían una
disminución del 2%; mejoras de la disponibilidad y reducción de pérdidas significarían una
reducción del 5% y, finalmente, mejoras en los procesos de fabricación entrañarían una

119 ENERGÍA EÓLICA


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

reducción del 7% del coste de la energía producida. En función del citado estudio parece
evidente que la mayor disminución de costes proviene de mejoras asociadas directamente
con las palas, tanto en el propio diseño como en los procesos de fabricación.
Por un lado, para que el coste de la producción energética continúe disminuyendo
es necesario que el coste de las palas no se incremente excesivamente a pesar de los nuevos
retos tecnológicos a los que se deben adaptar. A pesar de que las palas representan entre el
10% y el 15% del coste total del aerogenerador pudiera parecer que la capacidad para
reducir el coste de la energía producida es más bien limitada; sin embargo, sí se tiene en
cuenta que avances tecnológicos en palas que conduzcan a disminuciones en las cargas o
mejoras en la eficiencia energética se pueden traducir en ahorros fundamentales en
componentes básicos como torre, tren de potencia, etc.
Por otro lado, para poder conseguir alcanzar las previsiones de potencia instalada la
tendencia a seguir es aumentar la potencia unitaria de los aerogeneradores mediante el
aumento del tamaño del rotor. Este aumento en el tamaño de los aerogeneradores implicará
en general palas más grandes, por tanto más pesadas y sometidas a mayores cargas
estructurales, por lo que será necesario una adaptación de los diseños y la aparición de
nuevos desarrollos tanto desde el punto de vista estructural como aerodinámico.
Actualmente los aerogeneradores típicos de más de 1 MW se caracterizan por
presentar potencias del orden de 1,5-2 MW, altura de torre 65-85 m, palas de 34-45 m y
peso de 150-175 Tm. Se prevé que las próximas generaciones de aerogeneradores
producirán del orden de 4,5 a 6,5 MW, las torres serán de 100 m de altura, las palas
tendrán 50 m de envergadura y 500 Tm de peso.

ENERGÍA EÓLICA 120


El parque eólico experimental
SOTAVENTO
Antonio Dorado
Jefe del Área de Energías Renovables. Instituto Energético de Galicia (INEGA)

1. Introducción
La Xunta de Galicia ha apostado en los últimos años de una manera decisiva por las
energías renovables y en especial por la eólica, desarrollado el Plan Eólico de Galicia.
Dentro de este marco se promovió y desarrolló la idea de no ceñir el Plan Eólico de
Galicia en exclusiva al ámbito comercial, con el objetivo de crear un parque eólico
persiguiera además tres objetivos novedosos, el de investigación, el divulgativo y el
formativo.
De este proyecto surgió SOTAVENTO GALICIA, S.A. como un Parque Eólico
Experimental.
En esta Sociedad participan tres entidades públicas que forman el 51% del capital
social (SODIGA GALICIA, S.C.R, S.A., Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la
Energía (IDAE), Instituto Energético de Galicia (INEGA), y cuatro empresas privadas en
representación del sector eléctrico de Galicia (Endesa Cogeneración y Renovables
(ECYR), Enel Unión Fenosa Renovables, S.A., Iberdrola Energías Renovables de Galicia ,
S.A. y Energía de Galicia, S.A.(ENGASA).

121 ENERGÍA EÓLICA


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

2. Ubicación y características generales


Este parque se encuentra ubicado en “A Serra da Loba”, entre los términos
municipales de Xermade (LUGO) y Monfero (A
CORUÑA). A una hora de viaje desde Coruña o
Santiago.
El Parque consta de una línea de 24
aerogeneradores que suman una potencia instalada
de 17,56 MW, estimándose una producción anual
de 38.500 MW/h. año. Esta energía es suficiente
para abastecer el consumo de 12.000 familias,
ahorra el consumo de 68.000 barriles de petróleo,
y evita el vertido de 36.000 toneladas/año de CO2.
El Parque Eólico Experimental
SOTAVENTO fue inaugurado el 21 de Junio de
2001 por su Alteza Real el Príncipe de Asturias.

3. Características diferenciadoras
El Parque eólico Experimental Sotavento tiene una serie de objetivos novedosos y
al mismo tiempo ambiciosos que le convierten en único:
o Ser un parque “escaparate” de las diferentes tecnologías en eólica presentes en
Galicia en este momento
o Ser un centro de formación y de realización de actividades de I+D.
o Ser un centro de divulgación de energías renovables, ahorro energético y medio
ambiente.

3.1. Parque “escaparate” de las diferentes tecnologías en eólica


presentes en Galicia en este momento
Sotavento es un parque “escaparate”, en el sentido de que en un mismo
emplazamiento se encuentran representadas la mayoría de las tecnologías de
aerogeneradores que están implantados en Galicia.

3.2. Centro de formación


Esta diversidad tecnológica hace que técnicamente este parque sea un banco de
pruebas ideal para la formación, estudio, investigación y comparación de rendimientos en
el campo de la energía eólica.
En las instalaciones del parque se dan durante el año diversos cursos de formación
como son el de mantenimiento y operación de parques eólicos, instalación de paneles
solares fotovoltaicos y térmicos, etc.
De igual forma durante estos últimos años se han realizado seminarios y jornadas
técnicas relacionadas con las energías renovables.

ENERGÍA EÓLICA 122


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

3.3. Centro de actividades de I+D


La diversidad tecnológica y las instalaciones específicas que tiene Sotavento unido
al objeto fundacional implican que se trabaje en proyectos de I+D.
Sotavento está dotado de personal, instalaciones perfectamente acondicionadas y de
un sistema de comunicaciones y de tratamiento de información de primera línea.
En el momento actual se está trabajando en proyectos de gran importancia para el
sector eólico en Galicia y en otros proyectos que pretenden ser demostrativos:
A continuación referenciamos los más significativos realizados hasta el momento:

Elaboración de modelo de predicción de generación de energía


Este es una de los objetivos del sector eólico, dado que la generación de energía
depende de un elemento tan imprevisible como es el viento. La importancia de la
predicción es fundamental en el momento actual, ya que la retribución de los Kilovatios
depende del acierto previsto en la generación.
También estamos en un proyecto europeo de predicción denominado ANEMOS y
que pretende ver el comportamiento de 9 de los modelos de predicción existentes con la
finalidad de mejorar la predicción en terrenos complejos como es el caso de Galicia.

Proyecto de gestión de explotación de parques eólicos


Sotavento ha realizando una aplicación informática que permite a los promotores de
parques eólicos, es decir a sus propietarios, verificar y cuantificar por ellos mismos el
comportamiento de las máquinas que han instalado, lo que permitirá una optimización de
la gestión de explotación ya que se cuantificará económicamente cualquiera de las
incidencias que tengan los molinos.
Hasta el momento los informes de explotación los elabora el fabricante del
aerogenerador para el promotor. Este proyecto permitirá al propietario del parque tener un
conocimiento objetivo del rendimiento de cada unos de los aerogeneradores que componen
los parques eólicos. Este proyecto se realizó íntegramente en Sotavento. Es un proyecto
que para realización se manejan en tiempo real multitud de datos tanto de los propios
aerogeneradores, como de las torres anemométricas, como otra diversidad de parámetros
eléctricos.

Estudio y simulación de los sistemas de generación


Este estudio ha sido realizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la
Universidad de Vigo.
La importancia y la realización del mismo se ha visto muy interesante realizarlo en
Sotavento en el que se dispone en un mismo emplazamiento de nueve tipo de maquinas en
cuanto a forma de generación.
Los puntos fundamentales que se han abordado en este estudio son los siguientes:
 Estudio comparativo de la calidad de onda de cada tipo de aerogeneradores
 Eficiencia energética del parque
o Pérdidas de energía en los diferentes puntos
o Comparar la producción de las distintas tecnologías en condiciones
de viento similares

123 ENERGÍA EÓLICA


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

 Simulación del comportamiento de los aerogeneradores ante perturbaciones


en la red
 Simulación de los efectos en la red de la calidad de generación de cada
tecnología

Energía solar
Dentro de las instalaciones “renovables” de las que dispone el Parque nos
encontramos con una completa y significativa muestra de las distintas formas de
aprovechamiento de la energía solar, tanto térmica como fotovoltaica. Dentro de cada una
de ellas, Sotavento posee distintas tecnologías a pequeña escala. Estas instalaciones solares
realizan aportación energética al propio edificio divulgativo, bien mediante calentamiento
del agua caliente sanitaria o mediante la aportación e energía para el alumbrado o el aire
acondicionado.

Ensayos de cultivos energéticos


Dado que Sotavento es mucho más que un parque eólico se han realizando
actuaciones en el campo de las energías renovables como son ensayos de cultivos
energéticos. Galicia es una región con una gran riqueza forestal motivada al tipo de clima
que tiene. Esto contribuye a que la generación de energía a través de biomasa pueda tener
un futuro muy prometedor en nuestra comunidad.
En base a esto La Universidad de Santiago, concretamente la Facultad de
Biológicas ha realizando en los terrenos propiedad del Parque ensayos de plantación de
diferentes especies como son (eucliptus, piracantas, tojos, retamas, etc) para analizar
durante tres años sus rendimientos en la generación de biomasa por unidad de superficie y
tiempo.

Proyecto de Hidrógeno
La Xunta de Galicia pionera en la promoción de renovables ha apostado a
desarrollar conjuntamente con la Fundación Gas Natural un proyecto ambicioso en
cuanto a la generación de Hidrógeno con renovables, concretamente con eólica.
El emplazamiento escogido ha sido el Parque Eólico Experimental Sotavento, lugar
idóneo para ello por varios motivos:
 Uno de sus objetivos fundacionales es desarrollar actuaciones de I+D
relacionado con las renovables.
 Es un parque dotado de unas instalaciones adecuadas para divulgar estas
actuaciones, como por disponer de medios humanos, técnicos y de
comunicaciones necesarios para realizar este tipo de proyectos.
 Es una instalación que se está convirtiendo en un referente a nivel Nacional y
sobre todo Gallego en cuanto a centro experimental y de divulgación en cuanto
a renovables
Las características básicas del proyecto son el ser demostrativo y su finalidad es el
optimizar la generación eólica aprovechando todo el recurso potencial del viento,
almacenando el hidrógeno cuando hay mucho viento y la demanda energética es baja o
cuando habiendo viento, la red de evacuación de la energía no tiene capacidad suficiente
para absorberla.

ENERGÍA EÓLICA 124


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Vivienda bioclimática demostrativa


El principal objetivo que se pretende con este proyecto es demostrar y comunicar a
la Sociedad los fundamentos de las construcciones bioclimáticas y de los distintos
fenómenos que en ellas se producen, tendentes a tener confort en el interior de las mismas,
y por otro lado a demostrar que ello se puede conseguir de una manera sencilla, ahorrando
energía y siendo respetuosos con el medio ambiente.

3.4. Centro de divulgación y formación de las energías


renovables
Uno de los objetivos fundamentales que persigue este Parque Experimental es ser
un Centro de Divulgación de las Energías Renovables, para ello está dotado de unas
instalaciones de primera categoría como son:

A) Edificio divulgativo
Se ha construido un edificio singular (simula las tres palas de un aerogenerador)
dotado de:

Aula divulgativa
Espacio central del edificio pensado para divulgar las energías renovables entre el
segmento escolar, es un espacio múltiple en el que se accede a gran cantidad de
información sobre las energías renovables desde diferentes ópticas de aproximación.
Está dotada esta aula de múltiples paneles, pequeñas maquetas y un mirador.

Sala de eficiencia energética


Espacio dedicado a mostrar de un modo práctico cómo el ahorro energético es
imprescindible en la sociedad actual, intentando introducir el concepto de consumo
energético responsable.

Taller de la energía
Espacio pensado para el aspecto divulgativo más técnico. Pensado para el segmento
académico procedente de la E.S.O., F.P. y universidades. Se estructura como una sala
“demo” donde es posible profundizar en el conocimiento técnico de la energía eólica y
avanzar en el contacto con otras energías renovables.

Auditorio
Dotado a modo de aula modular se plantea como un multiespacio capaz de
adaptarse a las necesidades para reuniones técnicas, seminarios o foros de discusión sobre
temas energéticos.
Es también un espacio muy utilizado desde el punto de vista divulgativo, en él se
imparten clases, se proyectan videos y se realizan por parte de los alumnos talleres
educativos.

125 ENERGÍA EÓLICA


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

B) Elementos de interés existentes a lo largo del parque

Aerogeneradores
Los propios aerogeneradores se pueden visitar y cada
uno de ellos a través de una eolobanda que les rodea explica
las características más importantes de cada uno.

Ruta del viento


A través de diversas instalaciones se muestra como el viento forma parte de la vida
del hombre desde hace miles de años. Para llevar a cabo esta demostración se reutilizaron
piezas de desecho de la mina de lignito y de la central térmica de As Pontes de García
Rodríguez, que una vez acondicionadas y tratadas estéticamente, se convirtieron en
soportes divulgativos que permiten sentir el viento en sus múltiples aplicaciones,
consiguiendo de este modo sintetizar la cultura eólica, buscando generar una corriente de
aproximación y conocimiento de las energías renovables.

Ruta de las piedras


Sotavento se ha convertido en el primer museo geológico de Galicia al aire libre,
estando presentes las rocas más significativas de Galicia. Esta ruta se complementa con
unas unidades didácticas elaboradas para la ocasión por la Universidad de Santiago.

Ruta del Quijote y el Viento


Exposición que se ha convertido el parque en un
espacio expositivo pionero en el que se relaciona el libro de
Cervantes con las energías Renovables y muy
especialmente con el viento.
Como argumento se establece que en 26 capítulos
de las dos partes del libro, Quijote y Sancho tienen como
conversación principal el viento. Con este hilo conductor la
exposición relaciona estas conversaciones entre los
principales personajes del libro, con la energía eólica en particular, las energías renovables
en general e incluso con elementos significativos de la propia localización geográfica del
Parque.

3.4.1 Plan Educativo-Divulgativo


Se elaboró un Plan Educativo Divulgativo propio, con el objetivo de dar contenido
y potenciar el carácter divulgativo, formativo y demostrativo de las instalaciones de
Sotavento con el fin de poner de manifiesto a la opinión pública, las razones que sustentan
la apuesta de este novedoso proyecto por las energías renovables dentro de una estrategia
de sostenibilidad, respecto al medio ambiente, y creación de una conciencia social
favorable al ahorro y la eficiencia energética.
Este Plan Educativo-Divulgativo se inició en enero del año 2002, ha recibido más
de 100.000 visitantes, formadas principalmente por escolares, y por colectivos diversos,
interesados en el acercamiento al conocimiento de las energías renovables.

ENERGÍA EÓLICA 126


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Objetivos del Plan Educativo-Divulgativo


 Abrir el parque a todo tipo de colectivos, instituciones o empresas que tengan
intereses o inquietudes en las energías renovables.
 Conseguir que las visitas a Sotavento posean una calidad educativa óptima
mediante una atención personalizada (grupos reducidos) basada en los
conocimientos previos, edades e intereses de los participantes. Estas visitas son
guiadas, además, por educadores especializados en Energías Renovables.
 Facilitar a las personas que lo visiten la posibilidad de adquirir una mayor
sensibilidad y conciencia de la interrelación energía, agotamiento de recursos
energéticos, bienestar social y medio ambiente.
 Contribuir a un mayor conocimiento y sensibilización en relación con el tema
energético, con la finalidad de fomentar el pensamiento crítico y la búsqueda de
conclusiones propias.
 Ofrecer en el parque actividades lúdico-educativas relacionadas con el viento que
nos permitan conseguir, sobre todo en los visitantes más jóvenes, una buena
predisposición a la adquisición de conocimientos sobre energías renovables y
ahorro y eficiencia energética.
 Mostrar las novedades y avances tecnológicos que, en el campo de la energía,
posibilitarán la futura sostenibilidad del Planeta, así como la apuesta clara de
Galicia por las energías renovables.

Equipo humano
Sotavento cuenta con un equipo humano preparado específicamente para realizar
tareas formativo-divulgativas, adecuando el mensaje a los conocimientos previos y edades
del visitante.
El equipo humano está formado por:
 4 Educadores especializados en el tema de Energías Renovables
 El Personal técnico de mantenimiento del parque que ofrece sus conocimientos a
visitas de carácter técnico.

Colectivos a los que se dirige


El Plan Educativo-Divulgativo de Sotavento se orienta tanto hacia el ámbito de la
enseñanza reglada, como hacia aquellos agentes y grupos sociales que estén vinculados o
que tengan interés en aproximarse y conocer este tipo de energías.
En concreto Sotavento tiene actividades diseñadas para los siguientes segmentos de
población:
 Primaria y Secundaria
 F.P.
 Universidad
 Público en general

127 ENERGÍA EÓLICA


ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Tipo de actividades
Las actividades son TOTALMENTE GRATUITAS. La duración y contenido de la
visita se ultiman previamente mediante acuerdos entre los organizadores de la visita y
Sotavento.
Se detallan a continuación algunas de las múltiples actividades que se pueden
desarrollar dentro del Parque.
 Visitas guiadas: tanto por el parque como por el interior de las instalaciones
(paneles explicativos y maquetas).
 Impartición de clases tanto divulgativas como técnicas en relación con las
renovables.
 Proyección de videos técnico - divulgativos sobre las energías renovables.
 Para alumnos de primaria, secundaria y FP realización de talleres lúdico- técnicos,
así como realización de diferentes juegos dependiendo de las condiciones
metereológicas.
 Exposiciones temporales a lo largo del año (cocinas solares, barcos de vela,
instrumentos de metereología, O Quixote e o Vento, etc).

Gestión de las visitas


Las visitas se gestionan previamente en un número de teléfono que es el siguiente
nº:981/56.37.77.En la página Web: www.sotaventogalicia.com encontrarán información
sobre todo esto. Las instalaciones del parque permanecen abiertas todos los días del año.

4. Fundación Sotavento Galicia


Sotavento Galicia, S.A. ha creado como único patrono fundador en mayo del 2005
la FUNDACIÓN SOTAVENTO GALICIA. Actuación que se realizó con la finalidad de
poder potenciar a mayor nivel las actuaciones de I+D+i, formación y divulgación que se
realizan.
Los fines fundacionales son los siguientes:
 La promoción, divulgación formación, fomento y debate de todos los aspectos
relacionados con las energías renovables.
 Promoción y realización de proyectos, estudios y otras actuaciones de investigación
y experimentación relacionados con la eólica en particular y con las energías
renovales en general.
 Fomentar y divulgar la importancia del ahorro y eficiencia energética para
conseguir un desarrollo sostenible.
 Promover, divulgar y fomentar actuaciones que vinculen el desarrollo energético
con su interacción con el medio ambiente.
 Cualquier otro tipo de actuación que implique una mejora en la optimización e
implantación de las energías renovables en general y de la eólica en particular.

ENERGÍA EÓLICA 128


Sostenibilidad
Las Energías Renovables:
la alternativa para la Sostenibilidad
Raquel Montón
Responsable de campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace

Introducción
Los informes del grupo de expertos en cambio climático de Naciones Unidas
(IPCC) confirman que el ser humano está provocando un rápido calentamiento global sin
precedentes, cuyas consecuencias pueden resultar muy perjudiciales para la vida si las
temperaturas medias llegan a subir más de dos grados centígrados por encima del nivel en
que estaban en la era preindustrial. La probabilidad de evitar traspasar la frontera de los
dos grados depende fundamentalmente de que logremos frenar y estabilizar las
concentraciones de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, para lo cual se necesita
una drástica reducción de las emisiones.
Puesto que las emisiones son debidas principalmente al sistema energético actual,
basado en la quema de combustibles fósiles, es necesaria una “revolución energética” que
permita, por el lado de la demanda, acabar con el actual derroche de energía mediante el
ahorro y la eficiencia, y por el lado de la generación, reemplazar las fuentes de energía
sucias por otras cuyo uso pueda ser sostenible, que no son otras que las renovables.
El problema es que quienes deben tomar las decisiones clave, además de
enfrentarse a los intereses económicos y políticos de los partidarios del “viejo modelo”
energético, se enfrentan a una duda fundamental: no creen que sea posible cambiarlo.
Incluso en España, que ha logrado situarse en cabeza del mundo en el desarrollo de
renovables como la eólica, el apoyo a estas fuentes de energía limpias se pone en duda
constantemente, lo que está creando tensiones que crecen a medida que la penetración de
las renovables en el sistema eléctrico va dejando de ser testimonial, y más aún según
algunas, como la eólica, se vayan acercando a lo que algunos consideran su “límite
técnico”. Llegados a este punto, chocan dos concepciones bien diferentes del papel que
puede y debe corresponder a las renovables: un papel complementario como un elemento
más del sistema, o un papel protagonista capaz de desplazar a las formas convencionales
de generación. El modelo y la intensidad del apoyo a unas u otras fuentes de energía
dependerá al final de cuál es el horizonte que se busca alcanzar.

131 SOSTENIBILIDAD
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

Renovables 100%
En este curso Greenpeace quiere presentar un resumen de las principales
conclusiones del informe “RENOVABLES 100%. Un sistema eléctrico renovable para la
España peninsular y su viabilidad económica”, un estudio que cuantifica y evalúa
técnicamente la viabilidad de un escenario basado en energías renovables para el sistema
de generación eléctrica peninsular.
El informe RENOVABLES 100% ofrece los resultados de la segunda fase del
estudio encargado por Greenpeace a un equipo del Instituto de Investigación Tecnológica
de la Universidad Pontificia Comillas.
La idea central consiste en comprobar hasta dónde se pueden desarrollar las
tecnologías renovables y hasta dónde se puede llegar con las que tenemos en la actualidad.
Termosolar, fotovoltaica integrada en edificios, fotovoltaica con seguimiento, eólica
terrestre, eólica marina, olas, biomasa, geotérmica... no queman combustibles fósiles para
generar electricidad y con su desarrollo podremos frenar y estabilizar las concentraciones
de los gases de efecto invernadero en la atmósfera. El elevado potencial de las renovables
indica que hay energía más que suficiente para satisfacer la demanda. En el primer
informe, Renovables 2050. Un informe sobre el potencial de las energías renovables en la
España peninsular, los resultados confirmaban la abundancia y diversidad espacial y
tecnológica de las energías renovables. Ahora demostramos que es económica y
técnicamente viable hacer funcionar todo el sistema eléctrico sólo con renovables y
satisfacer la demanda.
Nadie duda de que somos el país del sol debido a nuestra privilegiada situación y
climatología. De hecho, dentro de las tecnologías solares, la más competitiva es la solar
termoeléctrica. Una central solar termoeléctrica utiliza un campo de espejos para
concentrar la radiación solar directa, consiguiendo calentar un fluido a altas temperaturas.
Con esta fuente caliente se genera electricidad como en una central térmica convencional,
pero sin generar gases de efecto invernadero como las actuales de combustibles fósiles.

Coste
El argumento de los costes es uno de los que se esgrime para rechazar la opción de
las renovables. Pero hay que matizar esta cuestión. De cara a desarrollar una planificación
energética que nos permita ser sostenibles, se deben comparar todas las tecnologías -
renovables y no renovables-cuando han alcanzado su madurez industrial, y que todos los
costes asociados al uso de esa tecnología están adecuadamente internalizados.
Renovables 100% proporciona un análisis de costes suficientemente detallado para
comparar las diferentes tecnologías con los mismos parámetros, en el momento actual y en
2050, horizonte en el que con seguridad todas las tecnologías que decidamos incorporar en
nuestro sistema energético ya habrán alcanzado su madurez industrial.
Definitivamente, según se demuestra en el informe, las tecnologías de menor coste
serán las renovables. Prácticamente la totalidad de ellas, al alcanzar su periodo de madurez
industrial, podrán proporcionar electricidad a un coste inferior al proyectado para la
nuclear y la térmica de ciclo combinado.
Por supuesto que se requerirá un esfuerzo económico si se quiere ir hacia un
sistema energético sostenible, pero es una inversión que nos conducirá a poner solución al
futuro energético del planeta y evitar un cambio climático peligroso, con costes de la

SOSTENIBILIDAD 132
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

electricidad muy inferiores, incluso, a los actuales. Además, no se propone un sólo modelo
de sistema de generación. De hecho, no es suficiente con conocer el coste de cada una de
las tecnologías, sino que los modelos que se proponen varían en función de la combinación
de tecnologías que se empleen para hacer frente a la demanda, por lo tanto el coste varía.

Es posible un sistema basado 100% en renovables


Una vez analizado el potencial y los costes de las renovables, esta es, sin duda, la
cuestión principal a la hora de analizar la viabilidad técnica de un sistema basado 100% en
energías renovables. Es decir, no basta saber cuánto se puede producir, sino cómo hacerlo
llegar a los puntos de consumo, en los momentos y lugares donde se demanda.
Para ello, el estudio analiza en primer lugar la capacidad de generación a lo largo
del año, viendo cómo varía y el efecto de instalar en distintos puntos geográficos las
diferentes energías renovables.
A continuación se realiza un detallado análisis de cómo se acopla la capacidad de
generación de un sistema basado en renovables con la demanda eléctrica a lo largo del año.
Se trata de determinar, teniendo en cuenta los costes y la variación temporal de la
producción y de la demanda, qué combinaciones de tecnologías de generación renovables
se pueden emplear para cubrir completamente la demanda.
El informe permite demostrar que existen muchas configuraciones posibles, con
distintas combinaciones de sistemas de generación eléctrica basados en fuentes
renovables, para satisfacer la demanda proyectada en 2050, e incluso la de energía total.
Cuando hablamos de energía total queremos incluir todos los sectores, transporte, sectores
industriales y electricidad.
Para responder a las cuestiones como cuántas centrales renovables sería necesario
instalar y cómo deberían utilizarse con el mínimo coste, el estudio también desarrolla un
análisis de la potencia necesaria a instalar dependiendo de la demanda máxima, es decir, en
el momento en que todos nos ponemos de acuerdo a la hora de utilizar la luz, y la
posibilidad de introducir tecnologías con capacidad de acumulación. Y realiza un análisis
sobre cómo trabajar para obtener el mínimo coste.

Conclusiones
Para evitar un cambio climático peligroso es necesaria una revolución energética
que cambie la forma en que generamos y en que utilizamos la energía. La única opción
seria de cambiar el modelo energético es apostar por las renovables para permitir a la
humanidad sobrevivir al cambio climático, además de evitar otros graves problemas
ambientales y sociales.
Después de analizar en detalle los sistemas de generación eléctrica peninsulares
basados en renovables se concluye que:
o Es viable plantearse un sistema de generación basado al 100% en energías
renovables, tanto para cobertura de la demanda eléctrica como de la demanda de
energía total.
o Los costes totales de la electricidad generada son asumibles y muy favorables
respecto a un escenario tendencial.

133 SOSTENIBILIDAD
Placa A:
40cm alto

ENERGÍAS RENOVABLES: ¿LA ENERGÍA DEL FUTURO?

o Existen herramientas suficientes para garantizar una cobertura de la demanda


a lo largo de toda la vida útil del sistema de generación.

Sin inconvenientes
La gran aportación de este estudio reside en plantearse, por primera vez, la
viabilidad técnica y económica de los sistemas de generación 100 % renovables y haber
iniciado un camino para encontrar las respuestas. Aunque son muchos los análisis a
desarrollar para introducir estos sistemas, hemos avanzado lo suficiente como para tener
claro que es viable, y ahora le corresponde a otros organismos y entidades continuar y
convertirlo en realidad. Lo que ya no hay después de este estudio son excusas para no
seguir avanzando y de forma muy urgente en esta dirección.
Aquellas empresas que decidan continuar anclados en el negocio de la energía
sucia, los intereses económicos y políticos partidarios del “viejo modelo energético” y
todos los que pongan en duda esa única vía para evitar un cambio climático peligroso,
perderán su liderazgo frente a los que apuesten decisivamente por un futuro limpio y
renovable.
Ahora le corresponde a otros organismos y entidades como el Ministerio de
Industria, IDAE, CIEMAT, Comisión Nacional de Energía, Red Eléctrica, compañías
eléctricas, asociaciones empresariales, universidades, etc., continuar y convertirlo en
realidad. Lo que ya no hay después de este estudio son excusas para no seguir avanzando y
de forma muy urgente en esta dirección.
Greenpeace pide en concreto al Gobierno español que establezca objetivos de
obligatorio cumplimiento de planificación energética de medio y largo plazo, en concreto
que la contribución de las energías renovables en energía primaria sea de un 30% en 2020
y un 80% en 2050, para la generación de electricidad alcance un 50% en 2020 y un 100%
en 2050, para la climatización edificios llegue a un 80% en 2050, y respecto a la eficiencia
se consiga una reducción de la demanda de un 20% en 2020.
Respecto a los objetivos de reducción de emisiones de CO2, deben ser tales que
contribuyan a la reducción de estos en la UE respecto a 1990 hasta alcanzar un 30% menos
en 2020 y un 80% en 2050.
Greenpeace también demanda una Ley de energías renovables, que se terminen las
distorsiones del mercado, o lo que es lo mismo que se ponga fin a las subvenciones a la
energía sucia, y que se internalicen los costes. Así mismo requiere que se reforme el
mercado eléctrico, eliminando las barreras a renovables. Desde la perspectiva de las
infraestructuras es importante adaptar las redes eléctricas y gaseoductos. Hay que
comenzar a gestionar la demanda para conseguir el 100% renovable a mínimo coste, y son
necesarios unos niveles obligatorios de eficiencia energética.
En definitiva continuar con la tarea emprendida por Greenpeace que es LA
ALTERNATIVA PARA LA SOSTENIBILIDAD

SOSTENIBILIDAD 134

View publication stats

Vous aimerez peut-être aussi