Vous êtes sur la page 1sur 9

3.

ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES
ETAPAS DE LA VIDA.
1. EMBARAZO. Seguir una dieta variada y saludable es importante en todas las etapas
de la vida, pero en situaciones como el embarazo, la alimentación de la madre
repercutirá directamente en el desarrollo y crecimiento del feto. La mujer embarazada
no tiene que comer por dos, si no para dos.
a. Necesidades nutricionales.
i. Energía. Los procesos que se producen durante el embarazo son
anabólicos, es decir, de formación de tejidos, y por eso las necesidades
de energía se ven incrementadas. En un embarazo normal se
incrementan unas 300kcal/día, pero varían según las etapas:
1. Primer trimestre. 150kcal/día. Si hay reducción de peso se
incrementan 230kcal/día
2. Segundo trimestre. 350kcal/día. Si hay reducción de peso se
incrementan a 500kcal/día
ii. Nutrientes: Macronutrientes.
1. Hidratos de carbono. Durante la gestación aumentan las
necesidades de glucosa, pero no se tiene que incrementar el
consumo de azúcar, si no de polisacáridos. Esto es debido a
que la glucosa atraviesa la placenta muy fácilmente
2. Grasas. No tienen que aportan más de un 30% de las calorías
totales y se tienen que incluir ácidos grasos esenciales, omega
3 y 6. Son fundamentales para el correcto funcionamiento del
sistema útero-placentario y para el desarrollo del SNC y retina
del feto
3. Proteínas. Se incrementan en un 12% debido a las
necesidades de los aminoácidos por la síntesis proteica, que
aumenta el volumen sanguíneo, crecimiento de las mamas y
útero. También aumenta los tejidos del feto y placenta.
iii. Nutrientes: Micronutrientes
1. Vitaminas. Todas las vitaminas aumentan en sus
requerimientos durante el embarazo, especialmente el ácido
fólico B9 para evitar malformaciones (tomar 3 meses antes de
querer estar embarazada) y la vitamina D. Un consumo
excesivo de vitaminas liposolubles puede ser peligroso,
especialmente A y D, que se acumulan en el hígado.
2. Minerales. Durante la gestación se produce una serie de
alteraciones que modifican las concentraciones de algunos
minerales.
3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES
ETAPAS DE LA VIDA.

b. Recomendaciones nutricionales.
i. Calcio. Aumentar la ingesta ya que el feto capta entre 200-250mg/día
durante el tercer trimestre. Ayuda a la formación de estructuras óseas
del feto y a prevenir descalcificaciones de la embarazada.
ii. Ácido fólico. Incrementar la ingesta porque el déficit puede producir
anemia a la embarazada.
iii. Hierro. Aumentar en carnes y legumbres o cumplimentar con
suplementos para evitar la anemia. Durante la última etapa se
necesitan suplementos ya que con la dieta no se cubren las
necesidades
iv. Zinc. Ingerir cuando se tiene planificado el embarazo, ayuda al
correcto funcionamiento del sistema reproductor y desarrollo fetal.
Durante el embarazo ayuda al rápido crecimiento del feto
v. Omega 3. Es fundamental por la formación y desarrollo del SN del feto
vi. Fibra. Aumentar el consumo de verduras, fruta y cereales integrales.
Aumentar un 30% el consumo de agua para evitar estreñimiento.
vii. Yodo. Mantener buenos niveles de yodo para evitar problemas de
tiroides y trastornos neurológicos del feto

c. Consejos dietéticos. Durante los primeros meses del embarazo pueden


aparecer trastornos o molestias, que en algunos casos pueden desapareces si
se sigue una dieta equilibrada. Trastornos más habituales:
i. Estreñimiento. Para evitarlo: alimentos ricos en fibra, beber muchos
líquidos y practicar ejercicio físico
ii. Náuseas y vómitos. Para evitarlo: comer alimentos sólidos al
despertar y evitar líquidos en ayunas
iii. Rampas. Para evitarlo: comer alimentos ricos en vitaminas y minerales
iv. Pirosis y acidez. Para evitarlo: comer con frecuencia y poca cantidad,
beber líquidos fuera de las comidas, evitar alimentos ácidos, salados y
grasos.
v. Edemas. Para evitarlo: reducir el consumo de sal, evitar ropa y calzado
ajustado, caminar y mantener las piernas en alto
vi. Diabetes gestacional. Aparece durante el parto y suele desaparecer
después del parto. Se recomienda comer alimentos ricos en glúcidos
complejos, aumentar el consumo de fibra y espaciar las comidas. Se
tiene que realizar una dieta durante 3 días para saber si hay diabetes.
3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES
ETAPAS DE LA VIDA.
2. LACTANCIA. Aumentan los requerimientos de casi todos los nutrientes incluidos por
encima de las necesidades del embarazo.
a. Lactancia materna. Es la alimentación de los bebés con leche materna. Es la
más recomendada porque aporta muchos beneficios tanto al bebé como a la
madre. Se recomienda durante los primeros 6 meses de vida sólo
alimentación con leche materna. Hasta los 2 años combinar con comida.
Aspectos positivos:
i. Asegura el crecimiento y desarrollo del bebé
ii. Es una forma de alimentación económica e higiénica
iii. Ayuda a normalizar el peso de la madre
iv. Ayuda a prevenir algunas enfermedades, transmiten anticuerpos
presentes en la leche materna
v. Potencia el contacto y relación afectiva entre bebé y madre
vi. Hay estudios que demuestran que los bebés que succionan el pecho
de la madre tienen menos riesgo de sufrir muerte súbita
b. Lactancia artificial. Se da en el caso de no poder dar leche materna. Son leches
diferentes a la materna, preparadas para cubrir sus necesidades. No hay que
dar leche de vaca a los bebés porque contiene más proteínas y grasas
saturadas, y los riñones no están preparados para metabolizarlo. Contiene
gran cantidad de iones que provocan diarreas. Algunos alimentos la madre del
lactante no puede tomar ya que dan sabor a la leche. Tienen prohibido el
alcohol, tabaco y cafeína (frenan la lactancia). También hay algunos fármacos
que no pueden tomar: tetraciclinas, antibióticos, litio, diazepam y
anticoagulantes.
c. Control hormonal. El estímulo que desencadena la producción de leche es la
succión del bebé. Se liberan dos hormonas:
i. Prolactina. Estimula la producción de leche.
ii. Oxitocina. Actúa sobre las glándulas mamarias, ayuda en la salida de
leche, y útero, produce la contracción de la musculatura favoreciendo
la recuperación del órgano
d. Leche materna. No dar el pecho en caso de enfermedades víricas como VIH;
hepatitis o citomegalovirus. La producción de leche materna es más fácil en
partos naturales ya que la liberación hormonal es más rápida. Composición de
la leche materna:
i. 90% de agua
ii. Carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales, enzimas y
células que aportan inmunidad al bebé
3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES
ETAPAS DE LA VIDA.
e. Etapas de la lactancia.
i. Durante la semana que sigue al parto, la leche se denomina calostro.
Es más espesa y amarillenta que la leche madura y tiene más
contenido en sustancias antiinfecciosas. Su función es nutricional,
protege al bebé los primeros días de vida y ayuda a eliminar heces
gracias a su poder laxante. Características:
1. Niveles bajos de grasas y lactosa
2. Rico en anticuerpos IGA
3. Inhibe la formación de anticuerpos IgE, principal implicado en
reacciones alérgicas
4. Facilita el establecimiento de flora intestinal
ii. La segunda semana se produce la leche de transición y a partir de la
tercera la leche madura. Tiene un aspecto más fluido y acuoso que la
leche de vaca, pero tiene los nutrientes necesarios para el correcto
desarrollo del bebé. Características:
1. Carbohidratos. El principal es la lactosa
2. Lípidos. Constituye la mayor fuente de energía y la mayoría
son triglicéridos
3. Proteínas. Las principales son caseína y proteínas del suero
láctico
4. Vitaminas. Pueden encontrarse lipo e hidrosolubles que
provienen de la diete o de las reservas de la madre
5. Minerales. Destacan la presencia del calcio, fósforo y hierro.
f. Recomendaciones nutricionales. La nutrición de la madre influye en la calidad
de la leche. Necesidades específicas a tener en cuenta:
i. Ingerir un aporte extra de energía de unas 500kcal/día
ii. Garantizar un aporte extra de calcio de 700mg/día
iii. Aumentar la ingesta de líquidos
iv. Evitar alcohol, tabaco, cafeína y automedicación
v. Evitar algunos alimentos
3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES
ETAPAS DE LA VIDA.
3. LACTANTES. La nutrición en el primer año de vida es esencial para asegurar un
correcto desarrollo físico y neuronal. La lactancia comprende de 0 a 12 meses y la
alimentación se basa fundamentalmente en leche. Períodos:
I. Lactancia. Primeros 4-6 meses exclusivamente leche materna o fórmulas para
lactantes
II. De transición. 6-12 meses se comienza a introducir alimentos
complementarios con la leche materna.
a. CAMBIOS FISIOLÓGICOS. Durante los primeros 10 días el bebé pierde peso y a
partir del 10 ya lo recupera; si no lo hace dar suplementos. Durante el primer
año triplican su peso y duplican su talla, hay un gran aumento de grasa
corporal durante los primeros 9 meses. El agua corporal al nacer es del 70% y
al año pasa al 60%. La capacidad gástrica aumenta del 10-20mL al nacer hasta
los 200mL al primer año de vida. Los primeros meses sólo realizan succión y a
partir del 4-5 mes ya degluten. Entre el mes 7 y 9 ya realizan movimientos
masticadores reflejos.
b. NECESIDADES ENERGÉTICAS.
i. De 0 a 6 meses: 108kcal/kg/día
ii. De 6 a 12 meses: 98kcal/kg/día
c. NECESIDADRES NUTRITIVAS ESPECÍFICAS.
i. Macronutrientes similares a los adultos
ii. Principal proteína ingerida: caseína
iii. Durante los primeros meses la lactosa es el único HC consumido
iv. Los lípidos necesarios ya está presente en la leche
v. Vigilar el balance hidroeléctrico
vi. Calcio. Gran aporte para desarrollar el esqueleto, dientes, SN y
muscular
vii. Hierro. Reservas de hasta 4 meses. Después recibir un aporte adicional
viii. Zinc. No tienen reservas; se ingiere con la leche y fórmulas
ix. Flúor. Importante para la prevención de caries
d. PROBLEMAS MÁS COMUNES.
i. Crecimiento de dientes. La inflamación de las encías provoca
hipersalivación. Si las sacan irritan la piel y si se las tragan les llenan y
están desganados. Puede provocar vómitos y/o acidez en las heces,
daño, febrícula e irritación.
ii. Cólico del lactante. Episodios de lloro agudo inexplicable y que altera
al niño que parece sano y tranquilo el resto de tiempo. Se pueden
hacer masajes rotatorios en el abdomen en sentido de las agujas del
reloj. Regla de los 3 Wessel:
1. Aparece antes del tercer mes de vida
2. El lloro dura 3 o más horas al día
3. Se prolonga durante 3 o más días a la semana
4. Cede al tercer o cuarto mes
3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES
ETAPAS DE LA VIDA.
iii. Reflujos gástricos. Sucede cuando el esfínter esofágico inferior no
cierra bien y el alimento vuelve al esófago. Recomendaciones:
1. Ayudar a eructar después de las comidas
2. Mantenerlo de pie durante 20-30 minutos en terminar de
comer
3. Ponerlos a dormir en posición semifowler
iv. Alergias/intolerancias a alimentos. Introducir poco a poco los
alimentos y de 1 en 1
v. Trastornos del sueño. Causados por otros problemas. Pueden darse
infusiones, baños relajantes, tener una rutina de horarios…
e. TIPOS DE LECHE ARTIFICIALES.
i. Fórmulas para lactantes. Leches adaptadas modificadas en algunos
aspectos de la composición y que cubren las necesidades del lactante
ii. Fórmula de inicio. Cubre las necesidades durante los 4-6 primeros
meses, pero pueden combinarse con otros alimentos hasta el año
iii. Fórmula de seguimiento. A partir de 4-6 meses de vida. Composición
parecida a la leche de vaca semidesnatada
iv. Fórmulas para bebés prematuros o con bajo peso. Tienen mayor
cantidad de proteínas, calorías, vitaminas y minerales
v. Fórmula antiregurgitación (AR). Más espeses e indicadas para bebés
con reflujo gastroesofágico
vi. Fórmula hidrolizada (FH). Bebés con intolerancias a las proteínas de la
leche de vaca
vii. Fórmula hipoantihigiénicas. (HA).
f. PREPARACIÓN DE UN BIBERÓN. El agua mineral tiene que estar a temperatura
ambiente o templada con leche en polvo. Si es agua del grifo hay que hervirla
previamente y dejar enfriar.
i. Añadir el agua indicada
ii. A través de una cuchara dosificadora añadir leche en polvo: 1 medida
cada 30mL
iii. Cerrar el biberón y agitar
iv. Dejar enfriar a temperatura del cuerpo (37º)
v. Administrar acabado de preparar
3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES
ETAPAS DE LA VIDA.
g. INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. Beikost: introducción de alimentos no
lácticos
i. 4-6 meses. Introducir yogures naturales sin azúcar, fruta fresca 1 por
1. Evitar la fruta con pelos durante el primer año
ii. 6-8 meses. Cereales: los primeros sin azúcares ni gluten. Hacer papillas
con leche. Los potitos lacteados no poner leche si no agua. Las que no
son en polvo donar con cuchara
iii. +6 meses. Verduras y papillas; col remolacha y espinacas a partir del
mes 12. Introducir carnes (orden: magras, rojas, cerco y cordero)
iv. +10 meses. Huevo. La clara a partir del mes 12
v. 9-10 meses. Pescado
vi. 9-12 meses. Legumbres
vii. +12 meses. Leche de vaca entera, pescado azul y marisco. Introducir
frutos secos.
4. INFANCIA.
a. Alimentación
i. 1 a 3 años. Disminuyen las necesidades energéticas de un año por
otro, disminuye el apetito y la cantidad de grasas y agua. Hay un
aumento de la masa muscular. A los 3 años finaliza temporalmente la
erupción dentaria. Hay maduración en:
1. Funciones digestivas y metabólicas. Permiten una dieta
variada
2. Psicomotricidad. Aprenden a usar cubiertos y beber en vaso
3. Son caprichosos con la comida
ii. 4 a 6 años. Sus necesidades bajan respecto a la etapa anterior y ya se
consolidan los hábitos nutricionales
iii. 7 a 10 años. Hay un crecimiento más lento y un mayor gasto calórico
por la práctica deportiva, la cual crea un aumento de la ingesta.
b. Requerimientos nutricionales y necesidades energéticas.
i. 1-3 años. 102kcal/kg/día
ii. 4-6 años. 90kcal/kg/día
iii. 7-10 años. 70kcal/kg/día
iv. Calcio. Adecuado para la mineralización y mantenimiento del
crecimiento óseo y dientes. Necesarios de 500mg a 800mg
v. Hierro. De 1 a 3 años hay más riesgo de sufrir anemia por déficit de
hierro por el aumento de hemoglobina
vi. Zinc. Indispensable por la masa muscular y ósea
vii. Flúor. Para la prevención de caries
viii. Yodo, vitaminas….
c. Recomendaciones dietéticas. LA diete tiene que distribuirse en 5 tomas y ha
de ser variada. Las raciones tienen que ser apropiadas en tamaño, edad y
gasto energético. No se tiene que saltar el desayuno y reducir o eliminar el
3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES
ETAPAS DE LA VIDA.
consumo de dulces, caramelos, pastelería… Se tiene que enseñar a que
pregunten por menús saludables
5. ADOLESCÉNCIA. Encontramos 2 etapas:
a. Fase primera: 9 a 13 años
b. Fase secundaria: 14-18 años. En esta etapa se inicia con la pubertad y
caracteres sexuales secundarios y finaliza cuando cesa el crecimiento biológico
y maduración psicosocial (20 años aprox.). Suele aparecer y aumentar la
miopía simple, aunque luego se estabiliza. Las características de esta etapa
son: crecimiento acelerado, importantes cambios en la composición corporal,
aparecen los caracteres sexuales secundarios, aumentan las glándulas
sebáceas, hay una iniciación al alcohol, tabaco, drogas, fracaso escolar…
c. Requerimientos nutricionales.
i. Proteínas. 18% a causa del crecimiento y procurar que sean esenciales
por el organismo.
ii. Grasas. 30-35%. Ayudan en la absorción de las vitaminas liposolubles
iii. Carbohidratos. 55-60%
iv. Vitaminas. Igual que en adultos
v. Minerales.
1. Zinc. Aumenta masa muscular, crecimiento óseo y maduración
sexual
2. Calcio. Crecimiento óseo
3. Hierro. Aumenta masa muscular, volumen sanguíneo y
pérdidas de sangre
d. Problemas nutricionales.
i. Sobrepeso y obesidad. Uno de los principales motivos son la vida
sedentaria y la dieta hipercalórica; en los niños es por los malos
hábitos alimentarios
ii. Trastornos del comportamiento alimentario (TCA). La anorexia es un
desorden psiquiátrico manifestado por la pérdida de peso voluntario,
mientras que la bulimia la persona ingiere grandes cantidades de
alimento y lo pretende perder mediante el vómito o utilizando
laxantes o diuréticos.
iii. Diabetes tipo I. Afecta a los niños y adolescentes aunque su aparición
puede prolongarse hasta los 30 años. Está originada por una alteración
inmunitaria que lleva al propio organismo a destruir las células β del
páncreas que son las especializadas en la fabricación de insulina.
3. ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES
ETAPAS DE LA VIDA.
6. EDAD ADULTA. El sistema sensorial y motor se encuentra en el punto más alto de la
vida. A partir de los 30 años las células ya no se regeneran con la misma rapidez
a. Cambios fisiológicos. Entre los 25 y 50 años hay un aumento de peso a
consecuencia del aumento de masa grasa.
b. Necesidades energéticas. 2500kcal generalmente
c. Necesidades nutricionales. Importante el consumo de fibra que aportan las
frutas y verduras, moderar el consumo de lípidos saturados y controlar el
consumo de HC ya que el metabolismo se ralentiza y necesitamos un aporte
menor de energía
d. Menopausia. La prematura surge antes de los 35 años. Es una pérdida del
funcionamiento de los ovarios entre las mujeres de 40-45 años, que dejan de
tener la menstruación. El déficit de estrógenos es el principal responsable de
los síntomas, que no suponen ningún peligro para la salud de la mujer.
Principales síntomas:
i. Sudoraciones nocturnas
ii. Sequedad vaginal
iii. Alteraciones emocionales
iv. Aumento masa corporal
7. VEJEZ.
a. Cambios fisiológicos:
i. Reducción del tejido subcutáneo y de agua corporal, aumenta el
porcentaje de grasa. Hay deshidratación. A la larga disminuye la grasa
pero está más localizada
ii. Los tejidos pierden elasticidad y ganan rigidez
iii. Se pierden piezas dentales, los hábitos alimentarios cambian. Disfagia
iv. Atrofia gástrica y de las articulaciones
v. Disminución de la fuerza de los músculos respiratorios
vi. Enfermedades cardiovasculares, renales y del SN. Los riñones pierden
muchas nefronas, no hay filtración provocando desnutrición y
deshidratación
b. Necesidades nutricionales:
i. HC: la glucemia se eleva un poco en los mayores de 70 años. Se
controla con la alimentación
ii. Lípidos: reducir los saturados y cambiarlos por los insaturados
iii. Proteínas: se detectan menos aminoácidos en los tejidos. Pierden la
capacidad de crear nuevas proteínas. Suministrar complementos
proteínicos
iv. Vitaminas: controlar para evitar carencias
v. Minerales: consumir calcio, fósforo, hierro y zinc
c. Problemas más comunes: insomnio, patologías del SN, enfermedades
cardiovasculares, anemia, diabetes tipo II, disminución de la sensación de sed,
cambios psicosociales

Vous aimerez peut-être aussi