Vous êtes sur la page 1sur 13

II.

MARCO TEÓRICO
1. Antecedentes

1.1. Internacional

Trujillo Quintero, H. F., Losada Cubillos, J. J. & Rodríguez Zambrano, H (2017).

Publicaron “Amazonia colombiana, petróleo y conflictos socio ambientales” .Esta

investigación fue realizada con el objetivo de dar a conocer los principales impactos

socios ambientales de la actividad petrolera sobre las comunidades humanas de la

amazonia colombiana ubicadas en zonas aledañas a esta actividad, además de plantear un

criterio de sustituibilidad para garantizar la calidad de vida y la cultura de estas

comunidades. El tipo de investigación realizado fue descriptivo pues busca ampliar el

conocimiento de este problema, analizando las causas y los efectos, y planteando

alternativas de solución. La técnica utilizada fue el de análisis documental, los

instrumentos utilizados fueron la guía de análisis documental para la recolección de datos,

la población evaluada fueron las comunidades amazónicas de Colombia, mientras que las

variables dependiente e independiente son los impactos medioambientales y la actividad

petrolera respectivamente. Esta investigación es relevante porque dilucida los problemas

de la actividad petrolera; en primer lugar, esta actividad conlleva a un excesivo consumo

de las áreas boscosas mediante la tala (deforestación), que serían utilizadas para las

instalaciones de infraestructuras, campamentos, carreteras, etc., Esto último genera un

impacto negativo en la fauna y los ecosistemas cercanos que habrían en el lugar, también

afectando la alimentación y salud de los pobladores que dependen de la caza. En segundo

lugar, se demostró que la puesta de los proyectos petroleros no brinda mayores coberturas

de servicios públicos y no mejoran las necesidades básicas de las comunidades cercanas


a este proyecto; por lo que se evidenció los procesos migratorios de estas últimos en busca

de mejores condiciones de vida.

Esta investigación nos brinda una perspectiva internacional de los efectos de las

actividades petroleras en las comunidades amazónicas, llevando esta investigación al

contexto nacional nos podemos percatar de algunas coincidencias con respecto a ciertos

efectos y causas del problema. Mediante esta investigación vemos que los autores

plantean un criterio de sustituibilidad cuya aplicación resulta ser ventajosa, ya que esta

plantea una coordinación entre la política de hidrocarburos y la de conservación de

ecosistemas que resumidamente se explicaría como una mayor obtención de áreas

conservadas y protegidas a perpetuidad por la obtención de hidrocarburos.

La información de esta investigación nos parece relevante por presentarnos las causas,

hechos y consecuencias que motivaron a que muchas de esas comunidades migren a otros

lugares en busca de mejores oportunidades y nos permita entender que la llegada de

proyectos petroleros, no siempre significa un beneficio para el territorio donde se plasme

sino muchas veces resulta ser un perjuicio para la población, la flora, la fauna y el

medioambiente. Esta investigación nos brinda otra perspectiva del problema del petróleo

en la amazonia a nivel internacional pero que de modo similar podría estar sucediendo en

nuestra amazonia.

Sonia Martínez. (2016) Publicó: “Factores de contaminación ambiental por el desarrollo

de proyectos petroleros en el Caño el Ingeniero, municipio de Puerto Gaitán Meta”. Esta

Investigación de campo, de tipo cuantitativo, donde la población fue netamente el

ambiente natural del Caño el Ingeniero, fuente superficial hídrica, en el departamento de

Meta, cerca del municipio de Puerto Gaitán. Tiene por objetivo la concientización de la
población aledaña ante el cambio producido actualmente. Se usó los instrumentos, para

registrar información, como: cámara fotográfica, cuaderno de notas, resultados digitales

dados por un laboratorio certificado. Se aplicaron técnicas de recolección de datos, como

la observación, además de muestreos aleatorios río arriba y río abajo. La metodología de

este estudio planteó en primer lugar una visita al sitio para revisar las condiciones del

área, posteriormente se realizó el muestreo, con un laboratorio certificado, evaluación

que se dio periódicamente; y por último se organizaron los resultados para un análisis

estadístico. Las desviaciones presentadas en el resultado es una alerta de que si hay una

contaminación en el Caño el Ingeniero que además de afectar la vida acuática también

puede afectar las chacras y fincas que tengan como fuente de abastecimiento este recurso

hídrico. Los mayores contaminantes son de tipo químico, posiblemente por escorrentías

y el desarrollo industrial de petróleos aledañas. Aunque en el análisis existen pocas

desviaciones, se observa que en los últimos muestreos los resultados aumentaron saliendo

del parámetro establecido por norma, lo cual puede indicar que, aunque en mínimas

proporciones, está aumentando la contaminación del Caño el Ingeniero, lo cual si no se

controla puede generar impactos significativos en este cuerpo de agua, teniendo en cuenta

que este Caño desemboca en el río Manacacías el cual provee el agua al municipio de

Puerto Gaitán Meta. Ésta investigación llega a una importancia debido a que su finalidad

es mitigar, controlar y prevenir este tipo de actividad que está generando reparos

irreversibles sobre la naturaleza perjudicando las poblaciones y los ecosistemas del

departamento de Meta.

Sonia Martínez. (2016) Publicó: “Factores de contaminación ambiental por el desarrollo

de proyectos petroleros en el Caño el Ingeniero, municipio de Puerto Gaitán Meta”. Esta

Investigación de campo, donde la población es la fuente hídrica el Caño el Ingeniero.

Tiene por objetivo la concientización de la población ante el cambio. Se usó los


instrumentos, para registrar información, como: cámara fotográfica, cuaderno de notas,

resultados digitales dados por un laboratorio certificado. Como técnicas aplicadas:

recolección de datos, observación y muestreos aleatorios. La metodología, planteó

primero visitar el sitio, luego se realizar muestreos en un laboratorio certificado,

periódicamente; y por último organizar los resultados para un análisis estadístico. Las

desviaciones presentadas en el resultado es una alerta de que si hay una contaminación

en el Caño el Ingeniero que además de afectar la vida acuática también puede afectar las

chacras y fincas que tengan como fuente vital este recurso hídrico. Los mayores

contaminantes son de tipo químico, posiblemente por el desarrollo industrial de petróleos

aledaños. Aunque existen pocas desviaciones, se observa que en los últimos muestreos

los resultados salieron del parámetro establecido, lo cual indica que, está aumentando la

contaminación del Caño el Ingeniero, lo cual si no se controla puede generar impactos

significativos en estas aguas. La investigación llega a una importancia debido a que su

finalidad es mitigar, controlar y prevenir este tipo de actividad que está generando reparos

irreversibles sobre la naturaleza perjudicando las poblaciones y los ecosistemas.

Este trabajo nos servirá para reducir el impacto de los proyectos petroleros, ya que

empeoran la calidad de agua como al del Caño el Ingeniero, por citar un ejemplo, fuente

de agua para las poblaciones de Puerto Gaitán. Además nos permite comentar un tema

como la valoración paisajística, ya que para controlar y mitigar los impactos negativos

recomienda generar planes de prevención y promover la educación ambiental.


1.1 Nacional

García, (2017). Publicó “Recuperación del suelo contaminado con petróleo utilizando

Micro-nanoburbujas de aire-ozono a nivel de laboratorio”. Su objetivo fue recuperar el

suelo contaminado con petróleo utilizando micro-nanoburbujas de aire-ozono a nivel de

laboratorio. Los instrumentos que utilizó fueron las de recolección de datos como la

observación, y procedimiento Alfa de Cronbach de confiabilidad. La población fue

determinada a nivel laboratorio. Para lo cual se contaminó el suelo franco limoso con

petróleo en cantidades proporcionales. Se evaluó su variable dependiente que fue la

recuperación del suelo contaminado y el independiente micro nanoburbujas de aire-

ozono. La investigación es aplicada ya que se utilizó una técnica definida

(Micronanoburbujas) y corresponde al estudio pre- experimental. La utilización de las

micro-nanoburbujas son favorables porque permitió la recuperación del suelo

contaminado con petróleo ya que se obtuvieron resultados favorables de extracción del

petróleo del 49%TPH de 400ml, 39%TPH de 133ml, 38%TPH de 547 y un 32%TPH de

267ml. También se logró mantener un pH constante y redujo la conductividad eléctrica

en unidades de medición de ms/cm a µs/cm. Por otro lado el estudio se justifica desde el

aspecto social, tomando en cuenta que la presencia de petróleo en los recursos naturales

perjudica a las poblaciones que se encuentran en el entorno, muchas de estas comunidades

dependen directamente de la fauna, flora, agua y suelos para su subsistencia y al

encontrase contaminados impacta directamente en su economía.

El objetivo de la investigación fue recuperar el suelo contaminado con petróleo utilizando

micro-nanoburbujas de aire-ozono a nivel de laboratorio. Utilizó instrumentos como la

observación y el Alfa de Cronbach. La población fue el suelo franco limoso el cual se


contaminó con petróleo en cantidades proporcionales. Fue una investigación aplicada, ya

que se utilizó una técnica definida (Micronanoburbujas). Fue favorable, porque permitió

la recuperación del suelo contaminado con petróleo ya que se obtuvieron resultados

favorables de extracción del petróleo. Así, esta investigación es importante, desde el

ámbito ambiental, porque los derrames de petróleo son eventos que se han suscitado

continuamente y ha provocado diversos daños en la ecología, sobre todo en los suelos y

agua.

Esta investigación es importante, para el grupo de investigación, porque nos da un

alternativa aplicable y económica, que se puede demostrar en un laboratorio y luego

llevarlo a nivel nacional que remediará los efectos perjudiciales de la industria petrolera

para las comunidades amazónicas del Perú, así construir un desarrollo sostenible.

1.2 Regional

1.3 Local

Mark Quarles y Ricardo Segovia, (2014). Publicaron: “Evaluación de Esfuerzos de

Remediación en Sitios Impactados por Petróleo en la Reserva Natural Pacaya Samiria”.

La selección del método de remediación debe basarse en los resultados de un extenso

programa de muestreo, es decir que depende de donde es aplicado:

Biorremediación utilizando el Cultivo de Suelo (Landfarming), en la destrucción de los

hidrocarburos ligeros por volatilización (evaporación) y de hidrocarburos más pesados

por degradación biológica (bacteriana). La implementación de programas de muestreo

inmediato puesto que no debe retrasarse, debido al alcance geográfico que puede llegar

la contaminación y el daño que causa ya que se expanden rápidamente con el tiempo, por

ello se toman las medidas necesarias para mejorar el estado de los ductos y prevenir daños

causados por derrames, un ejemplo es:


 todas las tuberías deben ubicarse por lo menos a 100 metros de cualquier corriente

o cuerpo de agua para evitar el contacto directo.

Landfarming implica la construcción de unidades centrales de tratamiento con:

 una estructura para contener el suelo siendo tratado

 revestimiento para evitar filtración de contaminación por la base

 un sistema de tubería para recolección de lixiviado / agua que drena del suelo

El agua que se utiliza para lavar el suelo se prepara ajustando el pH y mezclándolo con

agentes de lixiviación con otros agentes químicos para aumentar la cantidad de

hidrocarburos y metales que se pueden separar del suelo contaminado aumentando

eficiencia de destrucción y eliminación de los hidrocarburos, ya que puede llegar hasta el

99,99% en los mejores casos.

El uso de estos métodos contribuye en la destrucción de los hidrocarburos derivados del

petróleo ya sea por volatilización o degradación biológica, por lavado de suelo con

químicos y la incineración o combustión controlada de estos, pues el objetivo es mejorar

el estado de los ductos para prevenir daños causados por derrames de petróleo, puesto que

la formación de compuestos impide el paso corriente de este, también es importante

debido que acelera el proceso para evitar que la contaminación se expanda a más zonas

protegidas de la reserva nacional.

La remediación ante este tipo de situación es muy importante ya que ayuda no solo a

controlar el problema sino que también brinda una solución sustentable y se evite que se

siga contaminando la reserva de Pacaya Samiria. La factibilidad de estos métodos puesto

que se realizan actividades de investigación adicionales para determinar la extensión

vertical y horizontal exacta de la contaminación debido a las condiciones del suelo, las

condiciones de las aguas subterráneas, las corrientes de transporte rápido de la


contaminación y las concentraciones de contaminantes en cochas, sedimentos fluviales y

aguas subterráneas.

Claudia Grados Bueno y Eduardo Pacheco Riquelme, (2016). Publicaron: “El impacto de

la actividad extractiva petrolera en el acceso al agua: el caso de dos comunidades kukama

kukamiria de la cuenca del Marañón (Loreto, Perú)”

El objetivo del trabajo mencionado es conocer las consecuencias del impacto generado

por la actividad extractiva del petróleo en el recurso hídrico utilizado por comunidades

amazónicas. La información para el proyecto de investigación fue obtenida por

entrevistas semiestructuradas, calendarios ecológicos, mapas comunales y se

complementó mediante la observación participante de las actividades llevadas a cabo en

las comunidades de Shapajilla y Parinari.

Uno de los aportes que el autor nos brinda es el enfoque de la problemática desde el

aspecto social. Es así, que se estudia la actividad extractiva petrolera y sus respectivos

efectos sociales. Otro es la obtención de datos sobre aspectos del ecosistema amazónico,

economía familiar, cosmovisión kukana y como estos son afectados por la extracción

del petróleo. La investigación se justifica en el ámbito social. Se nos presentan las

actividades realizadas por los integrantes de las comunidades mencionadas y como se

modifican respecto a derrames de petróleo. Se toma principal énfasis en la obtención de

agua y en las actividades económicas relacionadas a esta como la agricultura y la pesca.

También se considera el rol del Estado y el sector privado en la regulación y gestión de

la actividad petrolera llevada a cabo en la Amazonía. Otro punto importante es la

obtención de testimonios por parte de los integrantes de las comunidades sobre su

experiencia directa en la contaminación del recurso hídrico en consecuencia del derrame

de petróleo. El documento nos brinda información de suma utilidad, ya que hace

mención de las consecuencias sobre la actividad humana de la actividad petrolera.


También, nos ofrece información sobre lo que afirman los miembros de las

comunidades amazónicas con respecto a la problemática. Todo esto se puede utilizar

para la realización de Estudios de Impacto Ambiental o proyectos que ayuden a la

mitigación de contaminantes en la zona de nuestra Amazonía.

2 Bases teóricas

2.1 Las comunidades amazónicas

2.1.1 Concepto

2.1.2 Características sociodemográficas

2.1.2.1 Distribución geográfica

Citado por el MINSA (2012) declara que “en el II Censo de Comunidades Indígenas de

la Amazonía Peruana, el mismo que dio como resultado 51 etnias censadas, agrupadas en

13 familias lingüísticas y distribuidas en 11 departamentos del Perú. Además, los grupos

étnicos se encuentran asentados, principalmente, en Loreto con un 39,5%, seguido de

Ucayali, Amazonas y Junín, con el 14,4%, 14,3% y 13,3%, respectivamente”. (p. 17-18).
2.1.2.2 Distribución por edad y sexo

Citado por el MINSA (2012) declara que “de acuerdo con el Censo de Comunidades

Indígenas, la población masculina asciende a 173 mil 758 mientras que 159 mil 217 son

mujeres; es decir, que el 52,2 de la población indígena censada son hombres y el 47,8%

mujeres“. (p. 20).

2.1.2.3 Condición de alfabetismo

Citado por el MINSA (2012) declara que “el censo de Comunidades Indígenas señala que

más del 80% de la población mayor de 10 años domina habilidades de lectoescritura. Sin

embargo, la población de 40 y más años de edad presenta más del 30% de sus integrantes,

carentes de estas habilidades, sea porque nunca aprendieron a leer y escribir o sea por

desuso”. (p. 23).


2.1.3 Conflictos ambientales

2.2 Petróleo

2.2.1 Concepto

2.2.1.1 Definición de hidrocarburo

2.2.1.1.1 Oleofinas

2.2.1.1.2 Parafinas.

2.2.1.1.3 Cicloalcanos.

2.2.1.1.4 Aromáticos.

2.2.2 Origen del petróleo

2.2.2.1 Teoría orgánica del origen del petróleo

2.2.2.2 Teoría inorgánica del origen del petróleo

2.2.3 Composición química del petróleo

2.2.4 Características

2.2.5 Clasificación

2.2.6 Parámetros de medición

2.3 Impacto ambiental del petróleo

2.3.1 Definición

2.3.2 Contaminación hídrica

2.3.3 Causas

2.3.4 Consecuencias

2.3.4.1 Efectos fóticos

2.3.4.2 Efectos tóxicos

2.3.4.3 Efectos en la salud humana

2.3.5 Parámetros de medición

Vous aimerez peut-être aussi