Vous êtes sur la page 1sur 55

UNIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE

INTEGRANTES:
 Leonardo Pérez Haydin Lisbeth
 Manayay peralta Jheymi
 Acosta Chapoñan Julio Cesar

DOCENTE:

 Carlos Daniel Gonzales Hidalgo

TEMA:
 Las Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

CURSO:
 Estadística

CICLO:
 III

CARRERA:
 INGENIERIA AMBIENTAL Y SISTEMAS
PRESENTACIÓN

Este presente trabajo tiene como fin dar a conocer los diversos métodos y sus
respectivas técnicas e instrumentos que necesita un investigador para medir las
variables y recolectar la información necesaria.

Cabe ya mencionar las diferentes tipos de técnicas y su utilidad de acuerdo a la


investigación realizada. Pero en este caso, solo se tomara en cuenta algunas
técnicas.

Dentro de las técnicas están:

 LA ENCUESTA
 LA OBSERVACION
 LA ENTREVISTA
 LA EXPERIMENTACION

Dentro de instrumentos están:

 LISTA DE CHEQUEO O COTEJO


 GUIA DE OBSERVACION
 GUIA DE ENTREVISTA
 CUESTIONARIO

LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Definición:

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y


herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los
sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, la
observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos, entre otros. Todas
estas técnicas se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de
buscar información que será útil a una investigación en común. En la presente
investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de
recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas.

Por otro lado la noción de recolección refiere al proceso y el resultado de


recolectar (reunir, recoger o cosechar algo). Un dato, por su parte, una
información que permite generar un cierto conocimiento.

Esto quiere decir que la recolección de datos es la actividad que consiste en la


recopilación de información dentro de un cierto contexto. Tras reunir estas
informaciones, llegará el momento del procesamiento de datos, que consiste en
trabajar con lo recolectado para convertirlo en conocimiento útil.

Dentro de la recolección de datos se pueden apelar a diversas técnicas:


las encuestas, la observación, la toma de muestras y las entrevistas, entre otras,
permiten realizar la tarea. De acuerdo al tipo de datos, la persona utilizará
distintos instrumentos (grabadora de audio, cámara de fotos, etc.).

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:


1. LA ENCUESTA.

Definición:

Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra


representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de
opinión o hechos específicos.

La encuesta la define el Prof. García Ferrado como “una investigación realizada


sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio,
utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con intención de
obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características
objetivas y subjetivas de la población”.

Mediante la encuesta se obtienen datos de interés sociológico interrogando a los


miembros de un colectivo o de una población.

Características fundamentales de una encuesta, (sierra bravo destaca):

 La encuesta es una observación no directa de los hechos sino por medio


de lo que manifiestan los interesados.

 Es un método preparado para la investigación.

 Permite una aplicación masiva que mediante un sistema de muestreo


pueda extenderse a una nación entera.

 Hace posible que la investigación social llegue a los aspectos subjetivos


de los miembros de la sociedad.

Las encuestas se pueden realizar sobre el total de la población o sobre una


parte representativa de la misma que llamaremos muestra.

Importancia:

La encuesta es una técnica de investigación de campo; para lograr un mayor


acopio de información, la encuesta suele utilizarse como una alternativa a las
restricciones que presenta la observación. Se basa en la realización de ciertas
preguntas encaminadas a obtener determinados datos.

Tipos de encuesta:
 Encuestas por Muestreo en donde se elige una parte de la población que
se estima representativa de la población total. Debe tener un diseño
muestral, necesariamente debe tener un marco de donde extraerla y ese
marco lo constituye el censo de población. La encuesta (muestra o total),
es una investigación estadística en que la información se obtiene de una
parte representativa de las unidades de información o de todas las
unidades seleccionadas que componen el universo a investigar. La
información se obtiene tal como se necesita para fines estadístico-
demográficos.
Una forma reducida de una encuesta por muestreo es un "sondeo de
opinión", esta forma de encuesta es similar a un muestreo, pero se
caracteriza porque la muestra de la población elegida no es suficiente
para que los resultados puedan aportar un informe confiable. Se utiliza
solo para recolectar algunos datos sobre lo que piensa un número de
individuos de un determinado grupo sobre un determinado tema.

Actualmente, existen sistemas de gestión de encuestas en Internet, que


están acercando su utilización a investigadores que hasta el momento no
tenían acceso a los medios necesarios para ejecutarlas.

 Encuestas exhaustivas y parciales: Se denomina exhaustiva cuando


abarca a todas las unidades estadísticas que componen el colectivo,
universo, población o conjunto estudiado. Cuando una encuesta no es
exhaustiva, se denomina parcial.

 Las encuestas directas e indirectas. Una encuesta es directa cuando la


unidad estadística se observa a través de la investigación propuesta
registrándose en el cuestionario. Será indirecta cuando los datos
obtenidos no corresponden al objetivo principal de la encuesta
pretendiendo averiguar algo distinto o bien son deducidos d los resultados
de anteriores investigaciones estadísticas.

 Encuestas sobre hechos y encuestas de opinión. Hay un tipo de


encuestas cuya misión es averiguar lo que es el público en general piensa
acerca de una determinada materia o lo que considera debe hacerse en
una circunstancia concreta.
Estas encuestas se denominan de opinión y tuvieron su origen en los
Estados Unidos. Se realizan con un procedimiento de muestreo y son
aplicadas a una parte de la población ya que una de sus ventajas es la
enorme rapidez con que se obtienen los resultados.

Las encuestas sobre hechos se realizan sobre acontecimientos ya ocurridos o


hechos materiales en los que la encuestada contesta de forma concreta.

Ventajas y Desventajas:

Ventajas:
1. Bajo costo
2. Información más exacta (mejor calidad) que la del Censo debido al
menor número de empadronadores permite capacitarlos mejor y más
selectivamente.
3. Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para
corregir errores.
4. Mayor rapidez en la obtención de resultados.
5. Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi
cualquier tipo de población.
6. Permite obtener información sobre hechos pasados de los
encuestados.
7. Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento
informático y el análisis estadístico.
8. Relativamente barata para la información que se obtiene con ello.
9. Te ayuda a conocer lo que quisieras conocer de la persona o personas
encuestadas

Desventajas:

El planeamiento y ejecución de la investigación suele ser más complejo


que si se realizara por censo.
1. Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos
de teoría y habilidad en su aplicación.

Encuestas Particulares:

 Encuesta piloto

Un tipo particular de encuesta, que tiene por objetivo preparar la


verdadera encuesta. Se busca tener unos pocos criterios para diseñar o
rediseñar las herramientas de trabajo, teniendo una idea previa de la
población. Esta exploración es útil porque está libre de conclusiones
sobre el tema de estudio y sirve solo para mejorar la investigación; incluso
restablecer un diagrama de flujo u otro tipo de planificación. Hay otras
aplicaciones novedosas y son construir una muestra completamente
estratificada y solo con los componentes de la población seleccionados
para nuestro final interés; esta muestra no tiene valor predictor, pero sí
puede utilizarse de una forma experimental, como grupo de control, y
comparar sus resultados -parciales- con los que posteriormente hayamos
obtenido en el muestreo probabilístico principal de toda la población y que
así ya estaría estadísticamente bajo control. Ayudaría a la muestra
completamente estratificada su uso en Investigación basada en la
comunidad. Es de vital importancia en las organizaciones públicas y
privadas.

Modelos de encuestas con resultados.

Puede ayudar al estudiante el poder ver una encuesta sociológica, ya hecha, y


también ver los resultados; para diseñar otra similar y para enterarse de las
opiniones al día sobre temas de su interés.
Esto es posible y de forma gratuita. Los entes típicos que son profesionalmente
conocidos son los organismos oficiales como el INE (Institutos Nacionales de
Estadística), el CIS (Centros de Investigaciones Sociológicas), Cámaras de
comercio e instituciones privadas como ASEP (Análisis Sociológicos,
Económicos y Políticos); diseñan y realizan encuestas para variables
estadísticas, sociológicas, políticas, en forma de índices, indicadores, escalas de
actitud, barómetros de opinión y otros formatos, estudiados en la metodología
social, y que puede conocer en su versión actual y real.
Pueden encontrarse en Internet las encuestas completas y con resultados de tan
solo semanas y de forma gratuita; por poner un ejemplo, se puede llegar al
Instituto Nacional de Estadística de España comenzando en IPC (Índice de
Precios al Consumo) o vía otras enciclopedias en español, es decir, utilizando
enlaces partiendo de un tópico o materia.
2. OBSERVACIÓN

Definición:

Según Ciro Martínez Bernandino:

Una vez planteado el objetivo de la investigación, definida la unidad o unidades,


y determinado que el estudio no fue realizado con anterioridad, o que los datos
que se tienen requieren de su actualización, se debe decidir, el método que se
empleara, es decir, si se va a estudiar la población en su totalidad o solo una
parte de ella.

Características:

Según Mario Bunge (727):

La observación en cuanto es un procedimiento científico se caracteriza por ser:

a) Intencionada: porque coloca las metas y los objetivos que los seres
humanos se proponen en relación con los hechos, para someterlos a una
perspectiva teleológica.

b) Ilustrada: porque cualquier observación para ser tal está dentro de un


cuerpo de conocimientos que le permite ser tal; solo se observa desde una
perspectiva teórica.

c) Selectiva: porque necesitamos a cada paso discriminar aquello que nos


interesa conocer y separarlo del cúmulo de sensaciones que nos invade a cada
momento.

d) Interpretativa: en la medida en que tratamos de describir y de explicar


aquello que estamos observando.

Al final de una observación científica nos dotamos de algún tipo de explicación


acerca de lo que hemos captado, al colocarlo en relación con otros datos y con
otros conocimientos previos.
En el proceso de observación, siempre según Bunge (729) se distinguen cinco
elementos:

a) Sujeto u observador, en el que se incluyen los elementos constituyentes


de este, tanto los sociológicos como los culturales, además de las experiencias
específicas del investigador.

b) Objeto de la observación: que es la realidad, pero en donde se han


introducido procedimientos de selección y de discriminación, para separarlo de
otras sensaciones. Los hechos en bruto de la realidad se han transformado en
datos de un proceso de conocimiento concreto.

c) Circunstancias de la observación: son las condiciones concretas que


rodean al hecho de observar y que terminan por formar parte de la propia
observación.

d) Los medios de la observación: son los sentidos y los instrumentos


desarrollados por los seres humanos para extender los sentidos o inventar
nuevas formas y campos para la observación.

e) Cuerpo de conocimientos: es el conjunto de saberes debidamente


estructurados en campos científicos que permiten que haya una observación y
que los resultados de esta se integren a un cuerpo más amplio de
conocimientos.

Con estos aspectos, podemos entrar a los aspectos propiamente técnicos de la


observación.
Según la Dra. Mariella Quipas Bellizza

Es la técnica de recolección de información por excelencia y se utiliza en todas


las ramas de la ciencia. Su uso está regido por alguna teoría y éstas determinan
los aspectos que se van a observar.

Importancia:

La observación es otra técnica útil para el analista en su proceso de


investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo.

La observación es una técnica de hechos durante la cual el analista participa


activamente actúa como espectador de las actividades llevadas a cabo por una
persona para conocer mejor su sistema.

El propósito de la observación es múltiple, permite al analista determinar que se


está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo,
cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace.

Tipos de observación:

Observación de campo no experimental:

Con frecuencia se usa está técnica para profundizar en el conocimiento del


comportamiento de exploración.

En este caso se puede emplear como instrumento una guía de observación


o de campo.

Observación experimental:

La observación experimental se diferencia de la no experimental porque


elabora datos en condiciones relativamente controladas por el investigador,
particularmente porque éste puede manipular la o las variables.

Es una poderosa técnica de investigación científica. Puede utilizar como


instrumento la hoja o ficha de registro de datos.
El analista puede observar de tres maneras básicas:

 Puede observar a una persona o actividad sin que el observado se dé


cuenta y sin interactuar por parte del propio analista.

 El analista puede observar una operación sin intervenir para nada pero
estando la persona observada enteramente consiente de la observación.

 Se puede observar y estar en contacto con las personas observadas. La


interrogación puede consistir simplemente en preguntar respecto a una
actividad específica, pedir una explicación, etc.

La observación puede emplearse para verificar los resultados de una entrevista,


o bien como preparación de la misma. También es otra técnica valiosa para
recopilar datos que implican relaciones. La observación tiende a adquirir mayor
sentido al nivel técnico del procesamiento de datos, donde las tareas se
cuantifican más fácilmente. Entre estas tareas encontramos la recopilación,
acumulación y transformación de los datos.

1. Observación estructurada: se la realiza a través del establecimiento de un


sistema que guíe la observación, paso a paso, y relacionándola con el conjunto
de la investigación que se lleva a cabo.

2. Observación abierta: carece de un sistema organizado y se la realiza


libremente; es utilizada cuando se quiere captar el movimiento espontáneo de un
determinado grupo humano, por ejemplo en los estudios antropológicos.

3. Observación semiestructurada: este tipo de observación parte de una


pauta estructurada, pero la aplica de modo flexible de acuerdo a la forma que
adopta el proceso de observación.
4. Observación participante: en las anteriores formas de observación, ha
quedado implícito que el observador se comporta de la manera más neutral
posible respecto de los acontecimientos que está observando.

En el caso de la observación participante, el sujeto que observa es aceptado


como miembro del grupo humano que se observa, aunque sea provisionalmente.

Ventajas de la observación:

Según Hernández et al. (315) señalan las siguientes ventajas de la observación:

Técnica natural: en cuanto no interviene sobre el objeto de investigación, este


puede ser percibido en su ambiente natural y en sus formas de comportamiento
independiente de cualquier participación externa.

Útiles para trabajar con materiales poco estructurados, porque la información


fluye de la proximidad directa con el objeto de investigación.

Se puede trabajar con grande grupos y con información abundante.

Estructura y pasos de la observación:

1. Con respecto a las condiciones previas a la observación:

 El observador debe estar familiarizado con el medio.


 Se deben realizar ensayos de la observación, previos a la observación
definitiva.
 El observador debe memorizar lo que se va a observar.

2. Con respecto al procedimiento en la observación:

 Las notas deben ser registradas con prontitud (en minutos).


 Las notas deben incluir las acciones realizadas por el observador.

3. Con respecto al contenido de las notas:


 Las notas deben contener todos los datos que permitan identificar el día,
el lugar y la hora de la observación, así como las circunstancias, los
actores, etcétera, que estuvieron involucrados.
 Se deben eliminar apreciaciones subjetivas sobre el carácter o
personalidad de los sujetos. En su lugar se debe incluir la descripción de
los hechos.
 Las conversaciones van transcritas en estilo directo.
 Las opiniones y deducciones del observador se deben hacer aparte, de
preferencia al margen para así no perder la relación entre la opinión del
observador y la parte de las notas a que le corresponde.

4. Con respecto a la ordenación de las notas:

 Las notas deben ser revisadas y corregidas a la brevedad posible.


 Asimismo, las notas deben ser clasificadas y ordenadas para permitir su
manejo más ágil, además de evitar que se pierdan, se confundan con
otras partes de la observación, se traspapelen, etcétera.

3. LA ENTREVISTA

Definición:

Según la Universidad Autónoma de Madrid:

Hemos de partir del hecho de que una entrevista, es un proceso de


comunicación que se realiza normalmente entre dos personas; en este proceso
el entrevistado obtiene información del entrevistado de forma directa. Si se
generalizara una entrevista sería una conversación entre dos personas por el
mero hecho de comunicarse, en cuya acción la una obtendría información de la
otra y viceversa. En tal caso los roles de entrevistador / entrevistado irían
cambiando a lo largo de la conversación. La entrevista no se considera una
conversación normal, sino una conversación formal, con una intencionalidad,
que lleva implícitos unos objetivos englobados en una Investigación.
Una entrevista es recíproca, donde el entrevistado utiliza una técnica de
recolección mediante una interrogación estructurada o una conversación
totalmente libre; en ambos casos se utiliza un formulario o esquema con
preguntas o cuestiones para enfocar la charla que sirven como guía. Es por esto,
que siempre encontraremos dos roles claros, el del entrevistador y el
del entrevistado (o receptor).

Como hemos introducido en el apartado anterior, puede considerarse una


técnica propiciadora en sí misma de los datos o como técnica complementaria a
otro tipo de técnicas propias de la investigación cualitativa como son la
observación participante y los grupos de discusión.

A continuación exponemos algunas definiciones interesantes que los autores


han atribuido al concepto de entrevista. Para empezar Corbetta (2007) opina que
es una conversación provocada por un entrevistador con un número
considerable de sujetos elegidos según un plan determinado con una finalidad
de tipo cognoscitivo. Siempre está guiada por el entrevistador pero tendrá un
esquema flexible no estándar.

Características generales de la entrevista:

 La entrevista es una reunión prefijada y determinada de antemano,


aunque su desarrollo pueda parecer espontáneo y natural.
 La entrevista siempre tiene un objetivo, que debe ser conocido al menos
por el entrevistador y que será tenido en cuenta antes y durante su
desarrollo. Por lo tanto es un proceso de interacción con un fin
determinado.
 El éxito de la entrevista dependerá en gran parte de la definición de los
objetivos y de la habilidad para controlar su evolución.
 La entrevista no sólo se centra en objetivos, sino también incluye
experiencias sentimientos emociones.
 En toda entrevista cabe considerar tres elementos claves: el entrevistador,
el entrevistado y la relación entre ambos.
 En una entrevista se hacen preguntas y se dan respuestas, y el
entrevistador debe mostrar su interés y confidencialidad en la información
recogida y reservarse sus juicios y emociones.
 El tema debe estar muy bien delimitado para evitar dispersiones, pero
teniendo siempre presente la situación y mostrando una posición flexible.
 Debe ofrecerse una retroalimentación inmediata.
 El entrevistador debe traducir lo que ve y oye a situaciones concretas y no
dejar lo que dice el entrevistado en generalidades.
 Es perfectible, por sus características dinámicas y carácter personal, se
puede ir mejorando, en la medida en que el entrevistador observa el
proceso.

Importancia de la entrevista:

La entrevista es la técnica con la cual el investigador pretende obtener


información de una forma oral y personalizada. La información versará en torno
a acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de la persona tales como
creencias, actitudes, opiniones o valores en relación con la situación que se está
estudiando.

La entrevista es fundamental para que la información recolectada sea útil a la


investigación. Controlar y corregir la técnica empleada (determinar objetivos,
formular preguntas, codificar adecuadamente, etc.) es un paso imprescindible.
Del mismo modo, el desarrollo de la entrevista será crucial para conseguir la
información necesaria, dominar una buena táctica (crear un clima adecuado,
comprobar los registros, dirigir con determinación,...) será obligatorio para
conseguir lo que se necesita del entrevistado.

¿Qué se descubre a través de una entrevista?

Con una entrevista como método de investigación cualitativa te ayuda a


investigar tu hipótesis. Se hacen una serie de interpretaciones sobre la
interacción de ciertos sujetos con los objetivos que has marcado en tu
investigación.
Tipos de entrevistas:

Según el aspecto que queramos resaltar podemos distinguir distintas tipologías


de entrevistas. Así pues, podemos centrarnos en la estructura y el diseño de la
misma o entre el momento en el que se lleva a cabo.

Según su estructura y diseño contamos con:

Entrevistas estructuradas:

• El investigador lleva a cabo una planificación previa de todas las preguntas que
quiere formular. Prepara por tanto una gran batería de preguntas que irán
coordinadas por un guión realizado de forma secuenciada y dirigida.

• El entrevistado no podrá llevar realizar ningún tipo de comentarios, ni realizar


apreciaciones. Las preguntas serán de tipo cerrado y sólo se podrá afirmar,
negar o responder una respuesta concreta y exacta sobre lo que se le pregunta.
Por ejemplo.

 Entrevista de Trabajo: Que tiene finalidad de proporcionar información


concreta sobre una persona que va a acceder a un puesto de trabajo.
Este tipo de entrevistas se suelen considerar entrevistas
Estructuradas.

Entrevistas semiestructurada:

• El investigador previamente a la entrevista lleva a cabo un trabajo de


planificación de la misma elaborando un guión que determine aquella
información temática que quiere obtener.

• Existe una acotación en la información y el entrevistado debe remitirse a ella.


Ahora bien las preguntas que se realizan son abiertas. Se permite al
entrevistado la realización de matices en sus respuestas que doten a las mismas
de un valor añadido en torno a la información que den.

• El investigador debe mantener un alto grado de atención en las respuestas del


entrevistado para poder interrelacionar los temas y establecer dichas
conexiones. En caso contrario se perderían los matices que aporta este tipo de
entrevista y frenar los avances de la investigación. Por ejemplo:

 Entrevista Clínica: Que tiene fines terapéuticos y es utilizada en las


ciencias de la salud y del comportamiento. Tiene finalidad privada ya
que se intenta atender a la individualidad del paciente. La estructura
de este tipo de entrevistas es semiestructurada.

Entrevistas no estructuradas o abiertas:

• No se requiere la realización de ningún tipo de guión previo a la entrevista. La


información que se obtiene de ella es el resultado de la construcción simultánea
a partir de las respuestas del entrevistado.

• Ahora bien, si es necesaria una gran documentación y preparación por parte


del entrevistador. Debe preparar las estrategias que le permitan reconducir la
entrevista cuando el entrevistado se desvía del tema propuesto. Por ejemplo:

 Entrevista Periodística: Que tiene finalidad de proporcionar


información concreta referida generalmente a temas de la actualidad
social del momento. No siempre se pueden llamar de investigación
porque la mayoría de las veces son entrevistas descontextualizadas
de un marco de un marco definido de una investigación. Este tipo de
entrevistas son de las que se consideran No estructuradas.

El entrevistador:

Es el encargado de llevar el control absoluto de la entrevista aunque parezca


que el protagonista sea el entrevistado por sus libres intervenciones.

Hay una larga lista de tareas que debe llevar a cabo:

 Formular preguntas sin esquema fijo de categorías de respuestas.


 Controlar el ritmo de la entrevista en función de las respuestas del
entrevistado.
 Explicar el objetivo y motivación del estudio.
 Alterar con frecuencia el orden y forma de las preguntas,
añadiendo nuevas si es preciso.
 Permitir interrupciones e intervenciones de terceros si se permiten.
 Si se requiere no ocultar sus sentimientos o juicios de valor.
 Explicar cuanto haga falta del sentido de las preguntas.
 Con frecuencia improvisar el contenido y la forma de las preguntas.
 Establecer una relación equilibrada entre familiaridad y
profesionalidad.
 Adopta el estilo de oyente interesado pero no evaluar las
respuestas, que deben ser abiertas por definición.

El entrevistado:

Cada entrevistado recibe su conjunto de preguntas pero puede haber diferencias


en el orden o formato.

Las respuestas:

 Son abiertas y sin categorías de respuestas.


 De carácter flexible y abierto a cambios.

Preparación de una entrevista:

Momento de preparación:

- Objetivos de la entrevista (documentarse sobre los aspectos a tratar)

- Identificar a los entrevistados (perfil dentro del contexto)

- Formular las preguntas y secuenciarlas (uso de lenguaje significativo para el


interlocutor y contextualizar las preguntas para evitar ambigüedades)

- Preparar el lugar donde se realizara la entrevista.

Realización de la entrevista:

Momento de desarrollo

El objetivo es que el entrevistado nos dé información. Para ello:

- Crear un clima de confianza y facilitar la comunicación.

- Registrar la información de la entrevista


Es importante que el lugar donde se realice, si es ajeno al sujeto, sea lo más
acogedor (ventilación, luz…) y la actitud del investigador ha de ser positiva y
receptiva.

Como investigador/entrevistador:

- Presentarse profesionalmente

- Objetivo y motivo de la entrevista

- Crear condiciones de confianza.

Según Ruiz Olabuenaga (1999) a este proceso lo favorece:

- Es una conversación, no un interrogatorio.

- Dado que la conversación no lleva un fijo será necesario que se retomen o


encaucen los temas, o con palabras que incentiven y motiven al entrevistado.

- La actitud del entrevistador ha de ser amistosa sin olvidar la profesionalidad,


nunca aduladora.

En cuanto al método de registro en la entrevista suele ser utilizada la grabadora


y posteriormente trascrita. O mediante cámara de video. Lo cual habrá que
preguntarle al entrevistado, en caso de no querer ser grabado se haría en
formato papel.

Tipos de preguntas:

Formular las preguntas requiere tiempo y concreción. Para redactarlas


tendremos en cuenta el tipo de pregunta, su ordenación y su objetivo.

Preguntas principales/esenciales:

• Con el guión de la entrevista, el tema principal se reparte en varias preguntas


relacionadas y flexibles que pueden cambiar según el desarrollo de la entrevista.
• Cabe cuestionarse si se cubren las preguntas todo el tema, si están
interrelacionadas y si el flujo de una pregunta a otra es fluido.

• Asegurarse de que las preguntas son congruentes con el diseño.

Preguntas exploratorias o de prueba:

Tienen básicamente tres funciones

1. Especificar el nivel de profundidad/detalle que se busca con preguntas de


continuación, de clarificación o de profundización. Ej. “Continué, que sucedió
después”, “Puede darme un ejemplo, no lo entiendo, lo puede explicar más”

2. Pedir que el entrevistado termine una explicación. Ej “Aja si, acabe, por favor”

3. Mostrar al entrevistado el interés del entrevistador. Ej. “Puedo citar eso que ha
dicho”.

Preguntas de seguimiento

• Se trata de lograr más detalles, más profundidad siguiendo temas y subtemas


que van apareciendo, elaborando el contexto de las respuestas y explorando las
implicaciones.

• Normalmente las preguntas de seguimiento surgen en una entrevista y se


añaden al guión para las siguientes.

 Ejemplo:

Entrevista de trabajo.
4. LA EXPERIMENTACIÓN

Definición:

Un experimento, en estadística, es cualquier proceso que proporciona datos,


numéricos o no numéricos.

Un conjunto cuyos elementos representan todos los posibles resultados de un


experimento se llama espacio muestral y se representa como S. El espacio
muestral de un experimento siempre existe y no es necesariamente único pues,
dependiendo de nuestra valoración de los resultados, podemos construir
diferentes espacios muestrales.
Los elementos del espacio muestral se llaman puntos muestrales y son los
distintos resultados del experimento.

Si consideramos el conjunto de las partes de (P(S)) sus elementos son los


sucesos.

Según Luis Torres:

Es el conjunto de procesos utilizados para verificar la hipótesis.

¿En qué consiste la Experimentación?

Consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se


quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes.

Para que la experimentación se realice, deben existir mecanismos de control que


garanticen resultados objetivos y datos confiables, logrando corregir alguna
etapa del procedimiento.

¿Qué se entiende por Experimentación?

Según Eduardo Jiménez Marqués:

Por experimentación entendemos analizar el efecto que una o varias variables


independientes producen sobre otra variable dependiente. Para ello es
necesario controlar y neutralizar la influencia que otros factores puedan ejercer
sobre el variable objeto de estudio; con este fin, la experimentación se traspasa
a universos aleatorios en los que el control es aleatorio y los resultados
obtenidos se estudian a través del análisis de la varianza.

1. Ventaja:

La ventaja de este método es que elimina el factor cambiante que el entrevistado


provoca al suministrar información en una encuesta.

Lo que aquí se estudia es el comportamiento del consumidor ante una


determinada situación.

2. Estructura y Planificación:
Una vez que optamos por la Experimentación debemos:

a) Definir los objetivos del experimento.


b) Definir la zona experimental.
c) Elegir al azar las unidades experimentales.
d) Fijar un período de duración de la experimentación.
e) Realizar un diseño experimental.
f) Recoger información.
g) Análisis de la información, conclusiones e informe de resultados.

EXPERIMENTACIÓN

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Definición:
Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que
pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos
información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de
la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que
corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos
utilizados Pág. 149,150 Carlos Sabino y por técnica vamos a anotar la definición
que nos da el diccionario de metodología antes citado.

Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar,


reelaborar y transmitir los datos sobre estos conceptos Fernando Castro
Márquez indica que las técnicas están referidas a la manera como se van a
obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de los
cuales se hace posible la obtención y archivo de la información requerida para la
investigación.
1. GUIA DE OBSERVACION

Definición:

Se conoce como guía a aquello que dirige o encamina. El término, de acuerdo al


contexto, puede utilizarse de diversas maneras: una guía es un tratado que
indica preceptos para dirigir cosas; una lista impresa de datos sobre una materia
específica; o una persona que enseña a otra un determinado camino, entre otras
posibilidades.

Observación, por otra parte, es la acción y efecto de observar (mirar con recato,
examinar con atención). La observación permite detectar y asimilar información,
o tomar registro de determinados hechos a través de instrumentos.

Una guía de observación, por lo tanto, es un documento que permite encausar la


acción de observar ciertos fenómenos. Esta guía, por lo general, se estructura a
través de columnas que favorecen la organización de los datos recogidos.

El valor que tiene esa mencionada guía de observación hace que se haga uso
de ella en múltiples sectores y por parte de un elevado número de personas. Así,
por ejemplo, existe la referente al desarrollo de clases en un centro educativo
concreto. En este c aso, en ella se especificarán aspectos tales como la relación
que se establece entre los alumnos y el docente o viceversa, el ambiente que
existe en el aula, qué recursos son utilizados para el desarrollo de la materia,
cómo reaccionan los estudiantes ante las propuestas del profesor, qué
problemas surgen…

En concreto, este tipo de guía de observación puede ser utilizada por el docente
para “analizarse” a sí mismo y a sus estudiantes. En concreto, gracias a aquella
se consigue disfrutar de las siguientes ventajas:

• Acometer una evaluación justa.

• Se puede utilizar el periodo de tiempo que se considere oportuno.

• Se obtienen directamente resultados sin distorsiones de ningún tipo.

• Gracias a ella no se produce sólo una co-evaluación sino también una


autoevaluación.
En toda guía de esa clase empleada para acometer el “estudio” de unas clases
se hace necesario que aparezcan una serie de elementos imprescindibles tales
como la fecha de evaluación, los nombres del evaluador y del evaluado, el título
de la tarea, la columna de observaciones, la nota final o las columnas sí o no,
por ejemplo.

Además de todo lo expuesto también existen guías de observación que se


emplean en otras muchas áreas, fundamentalmente en el sector de la
investigación.

¿Qué es una guía de observación?

Es un Instrumento que se basa en una lista de indicadores que pueden


redactarse ya sea como afirmaciones o bien como preguntas, que orientan el
trabajo de observación dentro del aula, señalando los aspectos que son
relevantes al observar.

Importancia

Es importante porque puede utilizarse para observar las respuestas de los


alumnos:

- En una actividad

- Durante una semana de trabajo

- Una secuencia didáctica completa o en alguno de sus tres momentos

- Durante un bimestre o en el transcurso del ciclo escolar.

Finalidad:

La guía de observación como instrumento de evaluación permite:


 Centrar la atención en aspectos específicos que resulten relevantes para
la evaluación del docente.

 Promover la objetividad, ya que permite observar diferentes aspectos de


la dinámica al interior del aula.

 Observar diferentes aspectos y analizar las interacciones del grupo con


los contenidos, los materiales y el docente.

 Incluir indicadores que permitan detectar avances e interferencias en el


aprendizaje de los alumnos.

Para elaborar una guía de observación es necesario definir los siguientes


aspectos:

º Aspectos a observar: redacción de indicadores que consideren la realización de


las tareas, la ejecución de las actividades, las interacciones con los materiales y
recursos didácticos, la actitud ante las modalidades de trabajo propuestas, las
relaciones entre alumnos, y la relación alumnos-docente, entre otros.
º Durzz ación: tiempo destinado a la observación (actividad, clase, semana,
secuencia, bimestre, ciclo escolar); puede ser parcial, es decir, centrarse en
determinados momentos.

¿En qué consiste una guía de observación?

Consiste en listar la serie de eventos, procesos, hechos o situaciones a ser


observados, so ocurrencia y características (ello es factible con base a un
ejercicio de visión previo con miras a establecer los aspectos a observar). Se
asocia generalmente con las interrogantes u objetivos específicos del estudio.
La guía de observación consiste en actuar como marco teórico. Al consultar esta
guía, el observador accederá a información que le ayudará a saber cómo realizar
su tarea y encuadrar su trabajo. Por lo tanto, podrá acudir a la guía de
observación antes de cada paso.
2. LISTA DE CHEQUEO O COTEJO

Definición:

La lista de chequeo es un tipo de ayuda de trabajo informativo. Obedece también


a los nombres: Listas de control u hojas de verificación.

La lista de chequeo, como herramienta metodológica está compuesta por una


serie de ítems, factores, propiedades, aspectos, componentes, criterios,
dimensiones o comportamientos, necesarios de tomarse en cuenta, para realizar
una tarea, controlar y evaluar detalladamente el desarrollo de un proyecto,
evento, producto o actividad. Dichos componentes se organizan de manera
coherente para permitir que se evalúe de manera efectiva, la presencia o
ausencia de los elementos individuales enumerados o por porcentaje de
cumplimiento u ocurrencia. (Oliva, 2009).

En otras palabras, se entiende por lista de chequeo (check-list) un listado de


preguntas, en forma de cuestionario que sirve para verificar el grado de
cumplimiento de determinadas reglas o actividades establecidas con un fin
determinado.

La lista de chequeo es en sí misma, una ayuda para la memoria, al proporcionar


un método para una rápida verificación de los ítems planteados según el tipo de
asunto a controlar. Contribuyen a normalizar o estandarizar líneas de acción
sistemáticas detallando cada uno de los puntos de actividad o proceso.

En síntesis, afirma Oliva (2009, p. 9) “las listas de chequeo son dispositivos


metodológicos y nemotécnicos, que reducen la complejidad para comprobar
solamente los elementos importantes, con ello reducen errores de omisión”.

¿Qué es una lista de cotejo?

Es un instrumento estructurado que registra la ausencia o presencia de un


determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. La lista de cotejo se
caracteriza por ser dicotómica, es decir, que acepta solo dos alternativas: si, no;
lo logra, o no lo logra, presente o ausente; entre otros.
Es conveniente para la construcción de este instrumento y una vez conocido su
propósito, realizar un análisis secuencial de tareas, según el orden en que debe
aparecer el comportamiento. Debe contener aquellos conocimientos,
procedimientos y actitudes que el estudiante debe desarrollar.

¿En qué consiste una lista de cotejo?

Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades,


habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (“O” visto
bueno, o por ejemplo, una "X" si la conducta no es lograda) un puntaje, una nota
o un concepto.

Es entendido básicamente como un instrumento de verificación. Es decir, actúa


como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje
de ciertos indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del
mismo.

Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del enfoque que se


le quiera asignar. O bien, puede evaluar con mayor o menor grado de precisión o
de profundidad. También es un instrumento que permite intervenir durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance o
tareas pendientes. Por ello, las listas de cotejo poseen un amplio rango de
aplicaciones, y pueden ser fácilmente adaptadas a la situación requerida.

Consiste en una lista de características o conductas esperadas del estudiante en


la ejecución o aplicación de un proceso, destreza, concepto o actitud.

• Su propósito es recoger información sobre la ejecución del estudiante mediante


la observación.

• La presencia o ausencia de las características o comportamiento se registra


mediante una marca de cotejo.
Elaboración:

Falzatev, (2012) plantea que los pasos a seguir para construir una lista de
chequeo, son:

1. Hacer la lista de actividades o tareas a verificar.

2. Denominar los atributos (lo cualitativo) y variables (lo cuantitativo) a verificar


de cada actividad.

3. Determinar, del paso anterior, la importancia o impacto de cada atributo y


variable en el resultado final.

4. Definir la frecuencia de verificación: Mensual, quincenal, semanal o diaria

5. Tener claridad sobre quien realizará la verificación. Si es un proceso largo, se


deben distribuir las responsabilidades de verificación entre las personas que
participan, de tal manera que cada una de ellas se enfoque en unos pocos
atributos o variables a controlar.

6. Diseñar el formato de verificación. Dependiendo del volumen de información


recopilada se pueden requerir formatos individuales para cada frecuencia de
verificación.

Una buena lista de chequeo exige claridad sobre:

- Los aspectos a controlar.

- Los criterios de conformidad.

- El responsable de realizar el chequeo.

- Las observaciones que se generan sobre cada aspecto.

Las listas de Chequeo pueden aplicarse de manera particular a:

1) Tareas rutinarias: “Cosas” que realizan las personas de manera periódica,


para dar cumplimiento a los compromisos laborales, familiares o personales.

El objetivo es ejecutar lo requerido, sin necesidad de pensarse cada vez en


cuáles son estas acciones. Según se realizan se van tachando y por ende
controlando que no se deja de hacer algo importante.
2) Tareas complejas (periódicas o puntuales). El punto clave de este tipo de
listas es que se piensan una vez y se usan las veces que se requiera.

Si no se tienen perfectamente definidas, acordadas y al alcance de todos, las


listas de chequeo para afrontar situaciones críticas, se da lugar a la
improvisación y a puntos de criticidad, muchas veces innecesarios.

3) A modo de lista de inventario. Operan como un registro de elementos a tener


en cuenta, de cara a una compra, un viaje o un montaje, entre otros. Las listas
de chequeo en este caso facilitan que las acciones se cumplan de manera más
rápida y que no se olvide algo importante.

En conclusión: Las listas de chequeo deben ser elaboradas para cada situación
particular. Los modelos pueden servir como referentes, pero requieren ajustarse
con base en la planeación de cada proyecto.

Ejemplo:
3. CUESTIONARIO

Definición:

El cuestionario en el proceso de una investigación social ocupa un lugar preciso


en el proceso global. Se debe construir después de haber planteado el problema
de investigación y de haber explicitado sus objetivos.

En términos operacionales, se sugiere diseñar una matriz de análisis con las


variables - dimensiones que arrancan del problema. Si se tienen claros los
objetivos de la investigación, será más fácil decidir y escoger las preguntas que
convienen realizar.

El Cuestionario es un instrumento de investigación. Este instrumento se utiliza,


de un modo preferente, en el desarrollo de una investigación en el campo de las
ciencias sociales: es una técnica ampliamente aplicada en la investigación de
carácter cualitativa.

No obstante lo anterior, su construcción, aplicación y tabulación poseen un alto


grado científico y objetivo. Elaborar un Cuestionario válido no es una cuestión
fácil; implica controlar una serie de variables.

¿Qué es un cuestionario?

El cuestionario es un conjunto de preguntas sobre los hechos o aspectos que


interesan en una investigación y son contestados por los encuestados. Se trata
de un instrumento fundamental para la obtención de datos.

El cuestionario hace que todos los encuestados se encuentren en la misma


situación psicológica, y además, que sus respuestas pueden ser comparadas.
Para hacer un buen cuestionario la experiencia juega un gran papel ya que se
ha considerado como un “arte” la confección de un cuestionario.

El Cuestionario es "un medio útil y eficaz para recoger información en un tiempo


relativamente breve".
¿En qué consiste un cuestionario?

En cuanto al cuestionario, “...este instrumento consiste en aplicar a un universo


definido de individuos una serie de preguntas o ítems sobre un determinado
problema de investigación del que deseamos conocer algo” (Sierra, 1994, p.
194), puede tratar sobre: un programa, una forma de entrevista o un instrumento
de medición. Aunque el cuestionario usualmente es un procedimiento escrito
para recabar datos, es posible aplicarlo verbalmente.

El cuestionario es un formulario con un listado de preguntas estandarizadas y


estructuradas que se han de formular de idéntica manera a todos los
encuestados. En su construcción pueden considerarse preguntas cerradas,
abiertas o mixtas.

El arte de construir un buen cuestionario descansa fundamentalmente en una


buena experiencia, que se va adquiriendo sobre todo con las malas experiencias
de utilizar un mal cuestionario.

Características:

 Es un procedimiento de investigación.

 Es una entrevista altamente estructurada.

 "Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o


más variables a medir".

 Presenta la ventaja de requerir relativamente poco tiempo para reunir


información sobre grupos numerosos.

 El sujeto que responde, proporciona por escrito información sobre sí


mismo o sobre un tema dado.

 Presenta la desventaja de que quien contesta responda escondiendo la


verdad o produciendo notables alteraciones en ella. Además, la
uniformidad de los resultados puede ser aparente, pues una misma
palabra puede ser interpretada en forma diferente por personas distintas,
o ser comprensibles para algunas y no para otras. Por otro lado, las
respuestas pueden ser poco claras o incompletas, haciendo muy difícil la
tabulación.

Tipos de cuestionarios:

Se pueden distinguir tres clases:

 El cuestionario simple o autoadministrado.

 El Cuestionario por entrevista.

 Las escalas sociométricas.

El primero es aquel que los encuestados, previa su lectura, contestan por


escrito, sin intervención directa de persona alguna.

En los segundos, el cuestionario es aplicado a los sujetos investigados por


personas especializadas en esta tarea quienes hacen a los encuestados las
preguntas del cuestionario y anotan en el formulario sus respuestas.

Los terceros, son las llamadas "escalas sociométricas" que son una forma
especial de cuestionario, caracterizada porque las diferentes respuestas a las
preguntas tienen atribuido un valor numérico, lo que permite medir el grado o
nivel que alcanza en cada caso la actitud o apreciación investigada.

Construcción de un cuestionario:

 Especificar la información requerida.

 Determinar el tipo de preguntas y forma de recopilar la información.

 Determin ar el contenido de cada pregunta.

 Determinar la forma de respuesta de cada pregunta.

 Determinar las secuencias de las preguntas.

 Evaluar y probar el cuestionario.


4. GUÍA DE ENTREVISTA.

Definición:

¿Qué es una guía de entrevista?

Una entrevista es simplemente una conversación con un propósito específico. Se entrevista


cuando se quiere saber algo de alguien que no se puede obtener por vía numérica.

Esto es, que los datos con los que se cuenta no proporcionan la información que se requiere
sobre una persona, su experiencia, su visión sobre ciertos temas, expectativas o su sentir sobre
algún tema o problemática en particular.

El objetivo de la entrevista es entrar al “mundo” de la persona y ver las cosas desde su


perspectiva.

¿En qué consiste una guía de entrevista?

Guía de Entrevista

1. ¿Para qué sirve?

Es importante destacar que esta herramienta es funcional tanto para


el área de recursos humanos en lo que corresponde a la selección
de personal; así como en entrevistas que se lleven a cabo para
recolectar información que será útil en el análisis de procesos para
identificar información para la elaboración de planes de mejora y
procesos de análisis de problemas.

Una entrevista es simplemente una conversación con un propósito


específico. Se entrevista cuando se quiere saber algo de alguien que
no se puede obtener por vía numérica.

Esto es, que los datos con los que se cuenta no proporcionan la
información que se requiere sobre una persona, su experiencia, su
visión sobre ciertos temas, expectativas o su sentir sobre algún tema
o problemática en particular. El objetivo de la entrevista es entrar al
“mundo” de la persona y ver las cosas desde su perspectiva.

Se conduce una entrevista cuando se desea información específica,


especialmente la información que no está contenida en eventos
históricos, comportamiento en el pasado, conceptos, sentimientos,
intenciones, pensamientos o logros organizacionales y/o en el trabajo
que se han tenido en el pasado; y, cuando esta información resulta
vital para analizar algún caso o tomar decisiones sobre la
contratación o promoción de algún miembro de la organización.

2. ¿Cómo se elabora?

A) Seleccionar el tipo de entrevista

Las entrevistas pueden ser: estructuradas, semi estructuradas o no


estructuradas. Se selecciona el tipo de entrevista que desea llevar a
cabo de acuerdo a:

• El conocimiento que el entrevistador tenga del tema.

• La experiencia del entrevistado.

• Número de entrevistas que se requiere hacer.

• Naturaleza de la información que se desea obtener.

Las entrevistas estructuradas son ideales cuando se va a llevar a


cabo un número importante de entrevistas. Permite preguntar a los
entrevistados las mismas preguntas para poder comparar y
contrastar sus respuestas.

Cuanto más experto en el tema sea el entrevistado se recomienda


menor estructura de la entrevista, especialmente si también el
entrevistador conoce del tema. Esto hace que la información fluya de
manera más natural.

Se selecciona una entrevista semi-estructurada cuando hay


información puntual que se desea obtener. Esto es que, a lo largo de
la entrevista, ésta se puede convertir en una interesante
conversación que hace que se pasen por alto los datos específicos
que se querían obtener.
En una entrevista semi-estructurada se inicia con una lista de
preguntas de los datos o temas que se quieren conocer pero el orden
en que se hacen puede fluir a lo largo de la entrevista. Se deben
cubrir todas las interrogantes, pero no es necesario que el orden en
que se hacen las preguntas sea muy estricto.

B) A quien entrevistar

Para seleccionar a quién entrevistar muchas veces es recomendable


consultar con colegas quienes pueden saber del tema y sugerir
personas a entrevistar.

Por citar algún ejemplo en el caso de selección de personal, la


preselección ya se debió llevar a cabo a través del análisis de las
solicitudes de empleo o C.V. que se han recibido por parte de los
candidatos. El seleccionar el tipo de entrevista que se requiere
dependerá mayormente en el nivel de puesto para el que se está
entrevistando; esto es, a mayor nivel de puesto, menor estructura en
la entrevista.

Es necesario llevar a cabo un ejercicio previo para identificar a quien


se desea entrevistar para obtener la información que se desea.

C) Diseñar las Preguntas para la Entrevista

Es importante, al abrir una entrevista, el agradecer la participación


del entrevistado y hacer una presentación muy breve de quien es el
entrevistador.

Las entrevistas generalmente deben seguir un patrón donde las


preguntas iniciales son de carácter general.

El siguiente bloque de preguntas deberá ser más específico y se


finalizará resumiendo en los puntos fundamentales que se deseaba
conocer a efecto de ampliar cualquier tipo de información o
corroborar la información que se ha obtenido.

Al término de la entrevista, para dar por concluida la participación del


entrevistador se dará las gracias por su colaboración.

Cuando se haga el diseño de las preguntas es importante el que no


sean cerradas, esto es el que las únicas respuestas posibles sean un
“si” o un “no”; ya que esta situación eliminará la posibilidad de
conocer puntos de vista importantes o conocer detalles de los
hechos sobre los que se está investigando.

A continuación se presenta una tipología de preguntas que propone


la Sra. Jane Taylor del IHI (Institute for Healthcare Improvement) que
puede utilizar:

• De experiencia propia.- Utilizadas cuando se quiere saber qué es lo


que se hubiese podido ver de haber estado ahí.

• De opiniones y valores.- Utilizadas cuando se quiere saber lo que la


otra persona piensa, sus metas, deseos e intenciones.

• De sentimiento.- Se utilizan cuando se desea entender las


respuestas emocionales ante situaciones o hechos.

• De conocimiento.- Cuando se desea saber lo que el entrevistado


considera como información real.

• De antecedentes y demografía.- Utilizadas cuando se desea


entender cómo se compara el entrevistado con otros.

D) Duración de la Entrevista

Generalmente las entrevistas deben durar aproximadamente una


hora. Es recomendable que no se extienda por más de 90 minutos.

E) Consideraciones Éticas

Es importante que el entrevistado entienda el propósito de la


entrevista, cómo será utilizada la información que proporcione y
quienes tendrán acceso a ella.

No se deberá llevar a cabo la entrevista si la información que el


entrevistado proporcione lo puede dañar de alguna manera, ya sea
con sus superiores, con la empresa en la que trabaja, con sus
colegas o compañeros de trabajo, etc.

F) Recolección, Análisis y Síntesis de los Datos de la Entrevista.


Para recolectar los datos se sugiere, si no hay inconveniente por
parte del entrevistado, el grabar la entrevista y adicionalmente tomar
notas durante la entrevista.

Grabar la información proporcionada ayuda a que ya terminada la


entrevista se puede regresar a ella en cualquier punto para rescatar
información que probablemente en tiempo real no se consideró
importante.

Si solamente toma notas es recomendable que deje espacios en


blanco en su formato de preguntas para ir anotando lo que considere
importante.

En el caso de entrevistas a candidatos se pueden hacer notas en la


solicitud o en el CV, y en su guía de entrevista que contiene las
preguntas medulares.

La síntesis se hace al integrar una variedad de fuentes de


información.

Algunas fuentes adicionales a la información obtenida en la


entrevista son: su propia experiencia, literatura sobre el tema,
información sobre el expediente, etc.

3. Ejemplo

Algunos ejemplos de preguntas que deberá hacerse el entrevistador


para llevar a cabo este ejercicio son:

• ¿Qué persona podría conocer cuáles son los cambios más


efectivos para mejorar el ingreso a hospitales de especialidades?

• ¿Quién podría tener mayor experiencia para implementar


protocolos en una unidad de terapia intensiva?

• ¿Quién podría contar con los mejores resultados en encuestas de


seguridad?

• ¿Quiénes son los expertos en algún área en particular?


• ¿Deseo escuchar perspectivas encontradas? o ¿Sólo se desea
obtener información con la misma perspectiva?

• ¿Se desea comprender cómo una unidad de cuidado intensivo rural


combate la reducción de eventos críticos comparado con una unidad
especializada en la ciudad?
¿EN QUÉ CONSISTE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD SEGÚN INSTRUMENTOS
DE RECOLECCIÓN DE DATOS?

Validez y confiabilidad de un instrumento de recolección de datos:

Según Yadira Corral:

Validez:

La validez responde a la pregunta ¿con qué fidelidad corresponde el universo o


población al atributo que se va a medir? La validez de un instrumento consiste
en que mida lo que tiene que medir (autenticidad), algunos procedimientos a
emplear son: Know groups (preguntar a grupos conocidos), Predictive validity
(comprobar comportamiento) y Cross-checkquestions (contrastar datos previos).
Al estimar la validez es necesario saber a ciencia cierta qué rasgos o
características se desean estudiar. A este rasgo o característica se le denomiqna
variable criterio.

Existen tres tipos de validez:

a) Validez de Contenido: se refiere al grado en que un instrumento refleja


un dominio específico del contenido de lo que se quiere medir, se trata
de determinar hasta dónde los ítems o reactivos de un instrumento son
representativos del universo de contenido de la característica o rasgo
que se quiere medir, responde a la pregunta cuán representativo es el
comportamiento elegido como muestra del universo que intenta
representar. Por ejemplo, un cuestionario sobre la actitud de los
alumnos ante la investigación no tendrá validez de contenido si
explora la opinión de los alumnos sobre las características de los
docentes dentro de la cátedra de estadística. También se le denomina
validez racional o lógica.
El análisis del instrumento se hace en gran parte en términos de su
contenido. Sin embargo, no se debe pensar en el contenido de manera
estrecha, porque puede ser que estemos interesados en un proceso
tanto como en el contenido simplemente. El problema de apreciar la
validez de contenido está vinculado íntimamente con la planificación
del cuestionario y después con la construcción de los ítems ajustados
a esos planes y a los contenidos del marco teórico de la investigación.
Un instrumento de medición debe tener representados a todos los
ítems del dominio de contenido de las variables a medir.

b) Validez de Constructo: intenta responder la pregunta ¿hasta dónde el


instrumento mide realmente un rasgo determinado y con cuánta
eficiencia lo hace? Al respecto Gronlund (1976, citado por Ruiz Bolívar,
op. cit.) señala que esta validez interesa cuando se quiere usar el
desempeño de los sujetos con el instrumento para inferir la posesión
de ciertos rasgos. Para estudiar este tipo de validez es necesario que
exista una conceptualización clara del rasgo estudiado basado en una
teoría determinada. La teoría sugiere las tareas pruebas que son
apropiadas para observar el atributo o rasgo y las evidencias a
considerarse en la evaluación. Cronbach (1960, citado por Ruiz
Bolívar, op. cit.) sugiere los siguientes pasos:
1) Identificar las construcciones que pudieran explicar la ejecución
en el instrumento.
2) Formulación de hipótesis comprobables a partir de la teoría.
3) Recopilación de los datos para probar las hipótesis.

c) Validez Predictiva o de Criterio Externo o Empírica: se asocia con la


visión de futuro, determinar hasta dónde se puede anticipar el
desempeño futuro de una persona en una actividad determinada. La
validez predictiva se estudia comparando los puntajes de un
instrumento con una o más variables externas denominadas variables
de criterio. Se establece una correlación, la cual se interpreta como
índice de validez.

Factores que Afectan la Validez


Existen varios factores que tienden a distorsionar los coeficientes de validez y a
complicar su interpretación, entre ellos:
1.-Construcción del Instrumento. Algunos de los factores a evitar, para que el
instrumento sea válido son:
- Instrucciones imprecisas o vagas
- Estructura sintáctica de las oraciones muy difíciles
- Preguntas inadecuadas respecto a las especificaciones (sobre todo en pruebas
escritas y orales)
- Preguntas que sugieren la respuesta
- Ambigüedad en la formulación de los reactivos, que lleven a diferentes
interpretaciones
- Cuestionarios demasiado cortos (no incluyen una muestra adecuada de los
indicadores a medir), con pocos reactivos
- Ítems incongruentes con el universo de contenido, sin relación con los rasgos o
características a medir
- Ordenamiento inadecuado de los ítems
- Patrón identificable de respuestas (sobre todo en pruebas de selección)

2.-Administración y Calificación del Instrumento. Entre estos factores están:


tiempo insuficiente para responder, ayuda adicional de otros sujetos, en caso de
pruebas: las chuletas o copias, la subjetividad en los puntajes de las preguntas.

3.-Respuestas de los Sujetos. Algunos factores: bloqueo de los sujetos al


responder debido a situaciones emocionales y las respuestas al azar.

4.-Naturaleza del Grupo y del Criterio. Debe ser aplicado el instrumento para el
grupo al cual fue diseñado, puede ser inapropiado para otros grupos.

Confiabilidad:

Según Hernández (1991), esta se da, cuando un instrumento se aplica repetidas


veces, al mismo sujeto u objeto de investigación, por lo cual, se deben obtener
resultados iguales o parecidos dentro de un rango razonable, es decir, que no se
perciban distorsiones, que puedan imputarse a defectos que sean del
instrumento mismo.

Procedimientos para determinar la confiabilidad.

Ahora bien, según Hernández (ibid), los procedimientos para determinar la


confiabilidad son:

1.-Medida de estabilidad (confiabilidad por test – retest).

En este procedimiento, se aplica un mismo instrumento de medición, dos o más


veces a un mismo sujeto u objeto de investigación, dentro de un período
de tiempo relativamente corto. En este caso, se debe realizar una correlación
entre los datos obtenidos en las diferentes aplicaciones, con lo cual, si se
obtiene que la correlación realizada es altamente positiva, se puede inferir que el
instrumento es confiable.
2.- Método de formas
alternativas o paralelas.

Es de hacer notar, que en


este procedimiento,
no se aplica el mismo
instrumento de medición, sino
que se aplican dos versiones equivalentes o parecidas del mismo, dentro de un
período de tiempo relativamente corto. En consecuencia, se puede inducir que el
instrumento es confiable si la correlación entre los resultados arrojados por
dichos instrumentos es significativamente positiva.

3.- Método de las mitades partidas.

En el caso específico de este método, se puede indicar, que el mismo, sólo


requiere una aplicación del instrumento de medición, con lo cual, el conjunto total
de ítems, es dividido en dos mitades, para que luego los resultados de esas dos
mitades, sean comparados entre sí. De tal forma, para que el instrumento sea
confiable, debe cumplirse, que los resultados de ambas mitades deben estar
fuertemente correlacionados.

4.- Coeficiente alfa de Cronbach.

En lo que respecta al coeficiente alfa de Cronbach, es pertinente indicar, que


según Hernández (ob cit), dicho instrumento requiere sólo una aplicación,
produciendo valores que tienen un rango entre cero y uno. Ahora bien, la fórmula
para obtener el coeficiente alfa de Cronbach es la siguiente:
¿CÓMO SE PRUEBA LA VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE UN
CUESTIONARIO?

Validez y confiabilidad de un cuestionario:

Según Ander- Egg (1987), quien señala que la confiabilidad del cuestionario está
representada por la capacidad de obtener idénticos resultados cuando se
aplican las mismas preguntas en relación a los mismos fenómenos. De la misma
manera, Perdomo (ob cit), manifiesta que la validez de un instrumento de
medición de datos, puede entenderse como el grado en que las diferencias de
puntuación reflejan congruentes diferencias entre individuos.

De tal manera, se puede hacer la siguiente inferencia, cuando el instrumento ha


sido utilizado previamente en otra investigación, se puede afirmar que el mismo,
cumple con el criterio de confiabilidad, puesto que, ya ha sido utilizado por otro
investigador.

La validez del contenido, es una prueba cuantitativa que se refiere al grado en el


que un instrumento mide al concepto o variable medida (Bohrnstedt, 1976), para
el efecto se constituyó un jurado de expertos, siguiéndolas pautas formuladas
por Lawshe (1975) y Tristán (2008), y en la que participaron tal como en el caso
de Aguirre (2007) cinco expertos pero dentro del área de las ciencias
económicas y la gestión empresarial, quienes evaluaron cada uno de los ítems
del cuestionario contemplando dos criterios: pertinencia, entendida como la
capacidad del ítem de evaluar lo que pretende evaluar, y relevancia, entendida
como la importancia del ítem para la evaluación de cada dimensión
seleccionada.
Fuentes:

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentacione
s/Curso_10/Entrevista_trabajo.pdf

http://www.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf

http://ipes.anep.edu.uy/documentos/investigacion/materiales/inv_cuanti.pdf

file:///D:/Mis%20Descargas/TECNICAS%20DE%20RECOLECION%20DE
%20DATOS.pdf

http://definicion.de/guia-de-observacion/

https://nticsaplicadasalainvestigacion.wikispaces.com/file/view/guia+para+elabor
acion+de+instrumentos.pdf

http://www.postgradoune.edu.pe/documentos/tecnicas_Instrumentos.pdf

http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/cotejo.htm

http://www.sence.cl/601/articles-4777_recurso_10.pdf

http://www.tecnoedu.net/lecturas/materiales/lectura10.pdf

http://www.uvg.edu.gt/cd/competencias/Herramientas%20de%20Evaluacion.pdf

http://puntosdeencuentro.weebly.com/uploads/2/2/3/6/22361874/listas_de_chequ
eo.pdf

https://es.scribd.com/doc/143342453/Listas-de-Cotejo-pdf

http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=181752

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-lista-de-cotejo-
1184701.html

http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Likert.htm

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0093instrumentosrecabardatos.htm#
El_cuestionario

http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n36/art08.pdf

http://www.postgradoune.edu.pe/documentos/tecnicas_Instrumentos.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2628/1/AignerenJose_cuestio
narioinstrumentorecoleccion.pdf

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentacione
s/Curso_10/Entrevista_trabajo.pdf

https://proyectoempresarial.files.wordpress.com/2009/10/017-
experimentacion.pdf

https://prezi.com/xghwknesdyxl/observacion-entrevista-y-experimentacion/

http://postgrado.una.edu.ve/metodologia2/paginas/cerda7.pdf

http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art12.pdf

http://www.academia.edu/11352191/Validez_y_Confiabilidad_en_Instrumentos_d
e_Recoleccion_de_Datos

http://www.monografias.com/trabajos106/confiabilidad-y-validez/confiabilidad-y-
validez.shtml

http://www.academia.edu/12159803/Validez_y_confiabilidad_de_un_cuestionario
_para_la_medici
%C3%B3n_de_la_influencia_del_liderazgo_estrategia_y_entorno_en_la_compet
itividad_empresarial_en_la_pyme_ecuatoriana_

Vous aimerez peut-être aussi