Vous êtes sur la page 1sur 6

PERIODIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN ARGENTINA-HUGO KLAPPENBACH-

1. Período de la psicología clínica, experimental y social en el inicio de siglo (1895-1916)

Para la bibliografía clásica, aquella primera psicología era considerada experimental. Esto se
debe al fundamento de que la institución del laboratorio experimental apareció tempranamente
en el país. En 1891, Mercante estableció un laboratorio de Psicofisiología. Piñero, un laboratorio
de psicología experimental. Afirmaba: “intelectualmente, somos en realidad franceses”
Afrancesamiento de la élite cultural argentina de principios del siglo XX.
Contexto denominado por Oscar Terán como cultura científica, concepto diferencial del
positivismo. La temprana recepción de la nueva psicología se haría a través de cinco canales:
obras originales de autores franceses; publicaciones periódicas originadas en Francia; obras de
divulgación de autores franceses; traducciones al francés de autores de otras lenguas;
traducciones al español de autores de otras lenguas.
Esto denota la importancia del tamiz francés en la recepción de la temprana psicología en
Argentina.
En cuanto a la recepción de la psicología wundtiana, en 1984, Binet reconoció el importante
papel de Wundt, Charcot y Ribot.
“La psicología ha entrado en una nueva fase. Wundt en Alemania abre el primer laboratorio de
psicología experimental, y Charcot en Francia, inaugura sus investigaciones sobre el hipnotismo
y la histeria. Ribot, da un vivo impulso a los estudios de psicología experimental en Francia”
Piñero e Ingenieros reiteran las palabras de Binet. Ambos señalan que tres factores estaban en la
base de la nueva psicología: la observación clínica, la investigación experimental y la
divulgación científica. De aquellas tres figuras, Wundt era la de menor relevancia. En América
del Norte, a diferencia, 50 laboratorios siguen sus orientaciones. En mi opinión, dice Piñero,
hacen demasiada psicometría y ella sólo es un pequeño capítulo de la psicología.
Charcot y Ribot se convertirían en los modelos de la temprana psicología argentina. Charcot por
el desarrollo de la psiquiatría y el psicoanálisis, favoreció la evolución de la psicología dinámica
y prestigio en el interés médico. Piñero lo destacaba como el principal impulsor de la
observación clínica en psicología. En cuanto a Ribot, abarcaba desde la psicología comparada
hasta la patológica y etnográfica estudiando fenómenos como sueños, ideas, memoria,
sonambulismo, etc.
La psicología en Argentina llevaba el sesgo clínico característico de la psicología francesa. La
impronta cultural francesa tamizaba la recepción de Wundt en la temprana psicología argentina,
por lo que su obra aquí fue bastante limitada.
Los objetivos de los laboratorios y la denominación de psicología experimental de nuestro país
distaban notoriamente de los de Alemania, teniendo éstos fines de investigación y producción de
conocimientos.
Piñero señalaba el valor de la docencia señalando que sólo podría haber investigación original
con seriedad y rigor experimental cuando el medio y el público preparado lo permitan.
Para Claude Bernard, la experimentación resultaba la culminación de la medicina científica, no
existía ninguna diferencia radical en la naturaleza de los fenómenos fisiológicos, patológicos y
terapéuticos.
Toulouse, Vaschide y Piéron consideraban tres dominios y grandes métodos de la psicología: la
fisológica, la patológica o morbosa y la experimental. “Lo que ha nacido es una psicología
médica”
Siguiendo a Grasset, podemos denominar la temprana psicología argentina como psicología de
las desagregaciones de la personalidad.
Otras características de esta etapa: la producción efímera y destacada de Félix Krüger. La
“Escuela de la Plata” al ser nacionalizada favoreció la emergencia de una universidad
comprometida con la producción de conocimientos.
1916>> Primer Gobierno que surge del voto secreto y obligatorio y visitaba el país por primera
vez Ortega y Gasset.

2. Período de la psicología filosófica (1916-1941)

Cuatro rasgos característicos:


#Pronunciado repliegue hacia posiciones filosóficas, en un doble sentido. En el sentido de
preocuparse por establecer los límites de las formas sensibles de la experiencia, como en el
sentido de que si, a principio de siglo lo característico de los fenómenos psíquicos era que
constituían los procesos más heterogéneos y complejos de las funciones vitales del organismo
desde una perspectiva spenceriana, lo más importante de esos fenómenos no podía reducirse a su
origen evolutivo. Como afirmaba Korn “la identificación del hecho psíquico con lo orgánico es
una superstición vulgar”
#Intenso movimiento de circulación de autores, instituciones e ideas psicológicas.
#Las relaciones con la tradición de las primeras décadas del siglo fue ambigua; no dejaban de
señalarse los límites de la psicología fisiológica, pero al mismo tiempo, la tradición clínica y
patológica asentada en la fisiología conservo un interés pronunciado en el período.
# Primeros intentos de aplicar la psicología al campo del trabajo.
Los años posteriores al centenario se consideran en términos negativos: retroceso o decadencia
de los modelos experimentales, o bien, época del vacío de la psicología.
A partir del Golpe de 1930, las instituciones políticas argentinas oscilarían entre el llamado
fraude patriótico y el intervencionismo militar, siendo recurrentes las intervenciones y prácticas
degradantes.
La derecha política no ocultaba su simpatía con Mussolini o los postulados del nazismo.
Babini advertía, culturalmente, un dogmatismo originado en las lecturas de la filosofía alemana.
Filosóficamente, el positivismo había comenzado a ser discutido en todos los ámbitos culturales.
Ortega y Gasset, figura destacada, promotor de ediciones de pensadores del pensamiento
alemán: neokantismo y fenomenología. Destacaba la importancia de una psicología de tipo
histórica o cultural, reconocía que Wundt establecía un dominio que no era fisiológico. Romero
señala que Ortega logró una jefatura espiritual y enfatizaba la actividad creadora de la vida.
Colegio Novecentista: proponía más una superación del positivismo que una reacción. Simpatía
hacia “toda filosofía o forma cultural que implicara poner límites a la interpretación mecánica
del universo”
Figurada destacada de esta reacción: Alejandro Korn. Subrayaba, siguiendo a Ingenieros, la
importancia de la metafísica.
Soler: el positivismo ha sido una verdadera filosofía científica, especialmente en filosofía
biológica y psicológica. Señala la originalidad del positivismo argentino por su carácter
antimecanicista y antiintelectualista.
Alberini, sugería distinguir entre la razón y la razón formal del intelectualismo ya que pensar es
una manera de vivir. Introduciría el problema de la axiogenia, psicología de los valores. El
mundo responde siempre a un fin, es telético. Los valores tienen origen en el psiquismo humano
y la axiogenia es, al mismo tiempo, psicogenia. Rechazaba la concepción genética del psiquismo.
Vida y psiquismo son sinónimos. Proponía una psicología con dos rasgos diferenciales: no surgía
de una investigación de laboratorio y fundía en un solo campo las temáticas de la psicología y
filosofía.
A partir del Centenario y especialmente en la década de 1920, toda cuestión psicológica era al
mismo tiempo una cuestión filosófica.
A partir del 1930 la psicología se orientaría hacia posiciones estructuralistas y críticas hacia el
naturalismo.
1918>> Reforma Universitaria.
En ese marco una de las obras más importantes fue de Mouchet imponiendo una psicología vital
que “no tiene nada que ver un con Bergson, ni Husserl ni Heidegger” “el psicólogo vital es el
biólogo de la introspección” La psicología biológica convertía aparentemente la vida psíquica en
algo palpable, medible. La psicología vital considera el alma como algo puramente subjetivo,
objetiva en ciertos límites, nunca totalmente. El sentimiento de vida constituía el principio
irreductible del conocimiento objetivo y subjetivo, el núcleo central de los demás modos de
sensibilidad, de toda la vida psíquica, descansaba el fundamento de la percepción externa y
conceptos como espacio, tiempo, unidad, causalidad. Mouchet fue el continuador de la tradición
clínica y patológica de la primera psicología argentina.
Pucciarelli, Romero, Astrada contribuyeron a introducir las psicologías gestálticas o totalistas.
1931>> Instituto de Psicología; comprendía nueve secciones: psicología patológica,
psicotécnica, psicopedagogía, psicología paranormal, psicología colectiva y etnológica;
caracterología y criminología. Y en realidad, habrían funcionado cinco: psicología general,
psicometría, caracterología y criminología, psicopatología y psicofisiología. El instituto contaba
con unos Anales que desaparecerían del escenario psicológico después del Golpe de Estado.
(Publicados: I tomo 1935, II 1938, III 1941)
La amplia circulación de ideas, autores, publicaciones ponen de manifiesto que aquella
caracterización de vacío de la psicología no parece suficientemente justificada.
Los intentos de aplicar la psicología al campo del trabajo surgirían de dos tradiciones diferentes:
Inspiración socialista; estudios de la fatiga de Palacios, y la preocupación de la racionalización
del estado y las fuentes laborales; Jesinghaus.

3. Período de la psicotecnia y orientación profesional (1941-1962)

Pucciarelli: planteo acerca de la esencia de la psicología; si se trataba de metafísica o una


ciencia, saber especulativo o conocimiento empírico. Desarrollaba los paralogismos de la razón
según Kant, en los que se negaba entidad científica a la psicología racional, señalando
fundamentos de la psicología empírica. Ubicaba a la psicología en la tradición wolffiana-
kantiana que reconocía esas dos vertientes de la psicología. Destacaba tres orientaciones;
dirección explicativa, descriptiva y comprensiva. Las tres direcciones que se recortaban en la
época; freudiana, adleriana y junguiana.
Plácido Horas: uno de los impulsores de los estudios de psicología en todo el país.
Luego del Golpe de Estado del ’43, los cursos psicológicos serían ocupados por personalidades
provenientes del campo de filosofía.
Con ese clima cultural, el contexto económico y social no autorizaba demasiado una disciplina
psicológica marcadamente especulativa y filosófica y, en paralelo, comenzó a desarrollarse un
modelo de intervención psicológica centrado en la psicotecnia y orientación profesional.
Relación con el programa taylorista.
La psicotecnia trata de investigar en detalle el aprovechamiento del trabajo propio de la misma
actividad del obrero mediante la clasificación del rendimiento del trabajo (Ruttman)
Orientación profesional definida, por Mira y López, como “actuación científica compleja y
persistente” destinada a conseguir que cada sujeto se dedicara “al tipo de trabajo profesional en
el que con menor esfuerzo pueda obtener mayor rendimiento, provecho y satisfacción para sí y
para la sociedad”
La psicotecnia constituía, entonces, un estudio en el aprovechamiento del trabajo, y la
orientación profesional, una intervención. Su desarrollo estuvo relacionado con dos procesos
complementarios. Por una parte, los avances producidos sobre la posible adecuación del hombre
al trabajo, el estudio de la fatiga de Palacios, obras traducidas de Münsterberg. Por otra, las
condiciones económicas y sociales que transformaron el escenario político del país desde finales
de 1930. La 2da Guerra Mundial favoreció un incipiente proceso industrial y en dicho contexto,
en 1945, se organizaba la Comisión de Aprendizaje y Orientación Profesional.
1930-35 al 1945-49>> se duplicó la producción industrial argentina.
Durante el peronismo, se consolidó una nueva clase trabajadora urbana que requería de una
rápida reconversión laboral. En dicho marco, la O.P. llegó a alcanzar rango constitucional tras la
reforma de 1949, que consagraba los derechos laborales, familiares, de ancianidad, educación y
cultura. “La orientación profesional de los jóvenes […] es una función social que el Estado
ampara”
Aybar afirmaba que la educación debía partir de una tendencia pre-intelectual que denominaba
esseidad, era necesario respetar la diversidad de aptitudes, refiriéndose con esto a la finalidad del
proceso de op: encontrar la mejor ocupación para la realización personal.
En Tucumán la OP estaba sustentada en un doble registro: económico, racionalidad de la ciencia
del trabajo, y otro de carácter antropológico-filosófico, fundamentado en la búsqueda de
realización personal.
La Licenciatura de Psicotecnia y OP funcionaría hasta 1958.
La transformación de esta carrera, en la carrera de Psicología, surgió luego del Primer Congreso
Argentino de Psicología, llevado a cabo en 1954.
Plácido Horas concebía la OP como un punto de encuentro entre las aspiraciones y condiciones
individuales, por una parte, y las necesidades sociales, por la otra. Afirmaba que la elección
profesional dependía del tipo de estructuración social y de las posibilidades de medios técnicos
de una sociedad.
Spranger, en su obra La psicología de la edad juvenil, planteó que en la elección vocacional del
adolescente incidían no sólo factores económicos, sino morales, ya que dicha elección constituía
una cosmovisión para el joven. Concepción que retomaría Horas; la OP constituía una
problemática central.
En San Luis, la OP estaba más relacionada con el ámbito de educación que con el del trabajo.
La búsqueda de diferencias individuales se orientaba al mejoramiento del rendimiento escolar y
la necesidad de brindar igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.

4. Período de la discusión del rol del psicólogo y de la psicología analítica (1960-1983)

Un rasgo central de este período fue la aparición de la psicología como profesión, y por ende, el
debate del rol del psicólogo.
La novedad de la profesión, las ambigüedades de la formación universitaria, la amplitud de
aplicaciones de la nueva disciplina tornaban impreciso su campo de acción.
#El psicólogo como psicoanalista. Harari proponía no confundir el psicoanálisis con una
profesión, sino, como planteaba Freud, debía plantearse como una teoría, una terapéutica y un
modo de investigación. Esta posición argumentaba que el psicoanálisis era más que una
psicología, ni siquiera una psicología médica, sino una psicología a secas, cuyo objeto de
estudio es el inconsciente. Las múltiples operaciones en las que podría intervenir un psicólogo,
según Freud, eran “aplicaciones” del psicoanálisis. Harari excluía al psicólogo de la psicología
animal, de laboratorio y aún de la fenomenológica.
#El psicólogo como agente de cambio. Harari filiaba ese modelo, en la psicología de la
conducta y la psicohigiene, impulsado por Bleger.
Bleger consideraba que la psicología constituía un oficio más que una ciencia. “El psicólogo es
un especialista en tensiones de la relación o comunicación humana”
Juana Danis planteaba la necesidad de diferenciación entre el rol del psicólogo y el psicoanalista,
proponiendo para el psicólogo el modelo de la higiene mental, de la profilaxis. “Asistir a los
momentos de cambio”
Diana Averbuj planteaba la necesidad de “desmitificar” por omnipotente al psicólogo como
agente de cambio.
Osvaldo Devries planteaba que el objetivo del psicólogo era rescatar y preservar al máximo
nivel posible las condiciones reflexivas del ser humano.
Malfé “no puede formarse un psicólogo en forma científica si carece de Psicoanálisis”
Bohoslavsky “la lucha en la década del setenta será por el derecho a otros campos” Chaparro “un
grave y peligroso error identificar la psicología clínica como sinónimo de psicología”
Horas “la auténtica función del psicólogo será la clínica”
1959>> La psicología supuestamente fomentaba el ejercicio ilegal de la medicina. Se proponía
reemplazar el título de psicólogo clínico por el de psicólogo auxiliar de la psiquiatría.
Bermann reconocía “en ningún caso los psicólogos podrán ejercer la psicoterapia a título
individual”
1967>> Gobierno de facto sanciona ley 17132, destinado a los auxiliares de la medicina y
restringiendo a los psicólogos a ese papel.
El psicoanálisis aparecía en este período como el centro en torno al cual giraban todos los
debates. Bleger cuestionaba los presupuestos elementalistas y asocionistas del conductismo.
Algunos miembros de la APA consideraban al psicólogo como especialista de la conducta
humana. La noción de conducta de Bleger, Knobel, Ostrov parecía distante de cualquier filiación
behaviorista.

5. Período de la plena institucionalización (desde 1983)


Dos cuestiones centrales para el desarrollo de la psicología : el pleno ejercicio público de la
profesión del psicólogo; y las tentativas de constitución de una tradición académica en torno a la
enseñanza y la investigación en psicología, la cual había sido interrumpida en muchos
momentos.
Se destaca la legalización plena del ejercicio profesional de la psicología. Se reconoció la
autonomía del psicólogo, los diferentes campos de la práctica profesional y la pertinencia del
tratamiento psicoterapéutico en el campo clínico. Cba: Ley 7106.
Las incumbencias de un título cumplían una función limitativa.
Una resolución de incumbencias no tenía fuerza de ley. La cuestión del ejercicio profesional
contenía la cuestión de las incumbencias, y éstas, a su vez, contenían la cuestión de la formación
universitaria.
La primera resolución guardaba relación con lo que la legislación del ejercicio profesional de la
medicina establecía para el psicólogo. No al psicoanálisis, no a la psicoterapia, no a la
administración de drogas psicotrópicas.
1980. La CRUN reconocía que el psicólogo no era auxiliar de ninguna otra disciplina sino un
profesional independiente, autónomo, diferente al médico. Reconocía la existencia de métodos y
técnicas propios de la disciplina.
Recuperada la democracia en 1985 una nueva resolución 2447/85 surgió de una amplia
participación de representantes de universidades, federaciones… Se contempló tanto las
capacidades propiamente científicas como las relacionadas con los distintos campos del ejercicio
profesional y se reconoció la incumbencia para la psicoterapia.
La recuperación democrática de las universidades nacionales favoreció la constitución de
facultades, unidades autónomas. En Córdoba: 1998.
Retorno al país de un número importante de psicólogos.
Los fenómenos de globalización contribuyeron a familiarizar la psicología local con instituciones
internacionales.
La experiencia del Mercosur incluyó un área de compatibilización entre la formación práctica
profesional de los países de la región y el intercambio de experiencias académicas y
profesionales.
1996>> Proyecto de Mejoramiento de la Formación de Grado de Carreras de Psic. en las Univ.
Nac.
Desde el punto de vista teórico hay dos cuestiones: la consolidación del psicoanálisis en su
vertiente lacaniana. El sesgo kleiniano quedó prácticamente limitado. El crecimiento sostenido y
constante de otras perspectivas teóricas de aplicación al campo clínico (modelos sistémicos, por
ej.)

El impacto de la psicología cognitiva.

La psicología a partir de 1983 pareciera encaminarse hacia un horizonte de mayor pluralismo


teórico y también profesional.

Vous aimerez peut-être aussi