Vous êtes sur la page 1sur 22

RETÓRICA Y ORATORIA FORENSE

Antes de que exista la retórica existieron los oradores, en un período de comunicación esencialmente oral.
La retórica era entendida como la sistematización transferible de técnicas y recursos expresivos.

La necesidad de argumentar a favor de lo propio, las líneas expresivas carentes de contenido, sumando el
creciente interés por sistematizar el acto expresivo, fueron algunos de los motivos del nacimiento de la
Retórica.

En la actualidad, la retórica ha renacido como el arte de la palabra hablada.


Se la considera una disciplina instrumental sin fin en sí misma: es una técnica para encauzar en formas
verbales el fenómeno profundo de la expresión del hombre.

Se ha ampliado y superado a la vieja retórica:


Antes se buscaba que el orador expresara, con belleza, sus ideas y sentimientos.
Ahora se busca que el individuo “se exprese”, consiguiendo entregar objetivamente su subjetividad a
través de palabras, en todas las circunstancias de la vida.

La palabra: permite al hombre manifestar sus pensamientos y establecer relación con sus semejantes.
El ejercicio efectivo de la palabra se apoya en dos bases: naturaleza y educación.
Porque todas las personas hablan, pero no todas lo hacen eficazmente, pues la facultad elocutiva requiere
cultivo y educación.

DEFINICIÓN DE RETÓRICA:
A lo largo de los tiempos, se ha definido a la retórica como un conjunto de reglas que rigen toda composición
o discurso, pieza que se propone influir en la opinión del público o en los sentimientos de la gente.

La retórica expresada fonológicamente es oratoria; es la teoría y la práctica es la elocuencia.

ELOCUENCIA
Facultad de expresarse de manera clara y eficiente, utilizando el concepto más adecuado para definir un
hecho
Elocuencia se fundamenta en la trascendencia de la personalidad
“Elocuencia es el movimiento continuo del alma” (Cicerón)
“No hay elemento más importante en la técnica de la retórica que el uso permanente de la mejor palabra
posible". (Winston Churchill)
“El arte de hacerse creer” (Dionisio de Halicarnaso) Testimonio externo de un alma profunda.

ORATORIA:
Ejercicio expresivo
Arte de expresar las ideas a través del hecho lingüístico.
Género literario que tiene por finalidad exponer con convicción y en forma persuasiva, por medio de la
palabra hablada, la construcción realizada de nuestros pensamientos.
RETORICA:
Metodología procedimental para la estructuración de una pieza discursiva.
Teoría y práctica de la elocuencia.
Reglas que rigen toda composición o discurso, pieza la cual se propone influir en la opinión, sentimientos o
voluntad de determinado auditorio.

En tiempos de los griegos y los romanos, existía una disciplina llamada retórica, que trataba del arte de
hablar bien y escribir, desde un Angulo real y práctico, surgiendo así tratados de Cicerón, Aristóteles, etc.
Hoy en día, esos tratados se modernizaron para adaptarse a las necesidades del hombre contemporáneo.
Así, han surgido tratados de “elocuencia” “arte de la palabra” “oratoria” y otras denominaciones que
enseñan a las personas a expresarse con eficiencia.
Según la Academia Española:
Se denomina RETORICA –del griego rhétor, orador- :al arte del bien decir, de embellecer la expresión de los
conceptos, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.

Según Cicerón:
La retórica deriva de la palabra elocuente y no la elocuencia de la retórica.

Según Aristóteles:
Para Aristóteles la lógica es la ciencia de la demostración, la Retórica la ciencia de lo probable, es decir, de la
argumentación.

La Retórica de Aristóteles: “Arte de extraer de cualquier tema el grado de persuasión que comporta”
“Facultad de descubrir especulativamente lo que en cada tema puede ser adecuado para persuadir” La
definición más trascendente es que la Retórica es una Técnica Tekhnê, es decir, el medio para producir algo
que puede ser o no se: el discurso”

La Retórica de Aristóteles es la retórica de la prueba, del razonamiento, es una lógica voluntariamente


adaptada al nivel del “público”

La Retórica puede concebirse como un conjunto sistematizado de recursos y procedimientos interpretativos


y argumentativos interrelacionados entre sí, los cuales se sustentan sobre la base de un ordenamiento de
principios conceptuales lógicos – racionales y críticos – emocionales, concebidos con la intención de influir
sobre el público destinatario.

Los fines de la elocuencia:


La elocuencia es aquella facultad de expresarse de modo eficaz a fin de deleitar, conmover y persuadir.
La elocuencia es la trascendencia de la personalidad; es la eficacia de las palabras, gestos o actitudes en la
oratoria. Es, en palabras de Cicerón: “El continuo movimiento del alma”.
Surgen varias teorías, en donde todas tienen en cuenta los siguientes fines:
INFORMAR Y ENSEÑAR: Transmitir conocimientos a otras personas o investigarlos y adquirirlos en
deliberaciones.
PERSUADIR: Convencer a otras personas de que nuestras opiniones son verdaderas y moverlas a la
acción.
CONMOVER: Provocar en el espíritu ajeno determinados sentimientos, pasiones o emociones.
AGRADAR: Producir por medio de las palabras en el alma ajena un sentimiento de placer, con fines
determinados.

El arte de la oratoria se postula a partir de tres funciones básicas, que son su fin último.
Se le asigna el siguiente orden, por aparición e impacto en el público auditorio:

CONMOVER:
Apunta a influir sobre los sentimientos, afectos, pasiones; el orador trata de ganar el corazón de su audiencia
en general, y de cada uno de sus integrantes en particular.
Para despertar sentimientos es necesario previamente estar profundamente convencido.

CONVENCER:
Se basa en el hecho de precisar a otro, con eficaces argumentos y razonamientos, que mude de parecer, que
aprenda determinado camino o que abandone el que seguía.
Se convence al entendimiento, se persuade a la voluntad.
El raciocinio convence, la elocuencia persuade.

PERSUADIR:
Inducir, movilizar, direccionar la voluntad del auditorio por medio de impresiones, razones o presiones a que
haga o deje de hacer algo.
Se influye de esta manera, más sobre la voluntad que el pensamiento.
La persuasión es un fenómeno psicológico, actividad continuamente consciente, que en esencia consiste en
inducir valores y comportamiento sobre la voluntad y la conducta de quien escucha.

El objetivo de máxima relevancia de la elocuencia es la PERSUACIÓN.


Según Aristóteles, se puede persuadir de 3 modos:
-Mediante el poder persuasivo en su propio carácter
-Por medio de la excitación de las emociones deseadas en la audiencia
-A través de la prueba o prueba aparente.

Elementos de la elocuencia:
La elocuencia, como cualquier arte, tiene sus propios elementos.
La oratoria es un arte en el que existen tres elementos. Se toma esta enseñanza de Aristóteles:
El discurso consta de tres elementos:
El orador que habla
El tema que se habla
El auditorio al cual se habla
(El sujeto no es solo el orador, debido a que la elocuencia es un hecho social y no individual, donde se
presenta la comunicación entre orador y público por medio de un instrumento: la palabra hablada).

Retórica PHTOPIKH
“Sea retórica la facultad de considerar en cada caso lo que cabe para persuadir. Pues esto no es la obra de
ningún otro arte, ya que cada una de las demás es de enseñanza y de persuasión sobre su objeto, como la
medicina acerca de las cosas sanas y las enfermizas, y la geometría sobre las propiedades de las magnitudes,
y la aritmética sobre el número, y de modo semejante las restantes artes y ciencias;”

Es por esto que nos deberíamos preguntar: ¿sobre qué base interpretamos cotidiana e inicialmente la
información y los estímulos que recibimos?
Sobre la base de la percepción
Es el proceso por el cual se reúne e interpreta inicialmente la información recibida.
Sentir el mundo no implica solamente la utilización del sensorio, implica asignar significado a lo recolectado
por los sentidos.
Así, no es sólo sensación, sino interpretación.
La percepción social no siempre es racional o consciente.
La percepción es la puerta que permite dar los primeros pasos sobre la persuasión:
El objetivo de todo discurso ideológico pretende intensificar o cambiar una creencia o un estimación y en
consecuencia las actitudes y los comportamiento.

La persuasión se fundamenta en tres soportes principales que deben ser combinados de manera coherente
y complementaria:
1. En la credibilidad que inspira el orador:
La credibilidad no se impone ni se exige, sino que se inspira mediante una vida coherente en el
comportamiento ético o a veces, mediante la imagen de sinceridad que proyecta su figura, su expresión, sus
gestos o sus palabras.
2. En la evocación de hechos de experiencia en los oyentes y la apelación a sus propias vidas:
Los oyentes comprenden y aceptan las afirmaciones del orador cuando hace referencia a sus experiencias
personales, cuando se justifican mediante comparaciones con hechos vividos, con sensaciones y con
sentimientos profundos que ellos conocen personalmente.
3. En la Fuerza de los Argumentos:
El grado de persuasión depende de la fuerza de los argumentos que se aduzcan. Los argumentos
contundentes son los claros, los elementales y los simples: los que se apoyan en los principios de identidad,
de contradicción y de causalidad.
DISCURSO:
El discurso es una práctica social, una forma de acción entre las personas que se articula a partir del uso
lingüístico y paralingüístico contextualizado.

El lenguaje, que es la materia básica del discurso, ofrece al orador una serie de opciones que debe tener en
cuanta al momento de interactuar discursivamente.

La finalidad es construir piezas discursivas coherentes y adecuadas para cada situación comunicativa, pues el
uso lingüístico se da en un contexto, es parte del contexto y crea contexto.

TEMA: El tema es el punto de partida de la tarea oratoria.


Etapas de la elaboración:
Invención: es la búsqueda y elección de los pensamientos.
Composición: es el ordenamiento y desarrollo de esos pensamientos.
Elocución: es la expresión de los pensamientos mediante las palabras.

Una vez reunidos los materiales del discurso y seleccionados los que se emplearan, hay que ordenarlos y
distribuirlos del modo más adecuado a los fines. Esto se denomina composición o disposición.
Se trata de disponer de cada parte del discurso de acuerdo con su importancia relativa. Debe responder a
una lógica interna del pensamiento esencial.

Requisitos de la composición:
Debe cumplir tres requisitos:
La unidad: la obra debe tener un solo fin y no separarse de él
La variedad: este fin debe ser beneficiado por una cantidad tal de elementos que evite la monotonía
El movimiento: el discurso debe marchar inexorablemente a su fin.

Componer un discurso es formar un organismo total, con armonía, simetría, donde los elementos estén
organizados, articulados realmente unos con otros, y no meramente amontonados o agregados.

Para conseguir esos resultados, hay una sola manera: tratar con anticipación un esquema o plan del
discurso.

Ventajas del plan:


Permite colocar en un orden adecuado los elementos, según jerarquía, relación y objetivo
Precave contra el olvido de elementos importantes durante el desarrollo del discurso
Garantiza la claridad y la comprensión por parte del auditorio.

LAS PARTES DEL DISCURSO


La división ideal de un discurso es explicada tanto por los antiguos como por los modernos.
Se toma como principal, que un discurso tenga una introducción (o exordio), un cuerpo (o medio) y una
conclusión (o peroración).
El medio no debe discrepar del principio ni del fin.
ESTRUCTURACIÓN CLÁSICA DEL DISCURSO:
 INTRODUCCIÓN o EXORDIO: “El comienzo es más que la mitad del todo” Aristóteles
En oratoria, las primeras palabras tienen una influencia decisiva, pues provocan la primera impresión del
auditorio, generando un clima de atención y expectativa.
El exordio es el puente que el orador debe tender entre su alma y la de los oyentes, para establecer así la
comunicación.

Los antiguos tratados de retórica distinguen cuatro clases de introducción o exordio:

Exordio ex abrupto:
Es una entrada inesperada, brusca y categórica en el tema, con el objeto de impresionar hondamente al
auditorio, satisfaciendo la gran inquietud o preocupación general que está en los ánimos.
Son comienzos explosivos, especialmente recomendables para dirigirse a las grandes asambleas, provocada
por sucesos graves o vitales.
Por lo tanto es una introducción inesperada y categórica, sin ningún preparativo inicial, donde el auditorio
posee poca o ninguna referencia sobre el tema propuesto.

Exordio por insinuación:


Es más usual, y consiste en entrar en contacto con el público de manera suave y progresiva, creando
paulatinamente el clima de comunicación, lo que permite al orador colocarse espiritualmente en situación
de recibir el discurso.
Es apto para cualquier oportunidad y se presta a cualquier tema.

Exordio directo:
Es el comienzo sin preparativos ni precauciones. Se recomienda para el ejercicio de la cátedra y para
aquellos casos en que esta de antemano la posición del sentimiento previo de los oyentes,
Es cuando, sin preparativos ni precauciones, el auditorio conoce sobre el tema en cuestión pero no tiene
idea del giro valorativo que propone el orador.

Exordio pomposo:
Comienzo de gran solemnidad.
Es el menos frecuente de todos y se lo considera una creación del siglo XVII. Es apto para ocasiones de gran
solemnidad, en que el pensamiento y sentimiento se ajustan a la nobleza del acto o asunto.
Es la introducción para las más grandes ocasiones que el hombre puede hacer uso de la palabra, como la
oratoria patriótica o fúnebre.

En modo general, el exordio debe respetar ciertas exigencias:


En primer término, guardar una estrecha relación con el conjunto del discurso, en materia y tiempo.
Hasta se ha previsto la duración de 5 a 10 minutos.
Se debe aprovechar el exordio para lograr la captatio benevolentiae, es decir, la benevolencia, la
buena voluntad y la simpatía del público.
El contenido del mismo no está especificado: puede ser una narración, cita famosa, lectura de un
fragmento, una pregunta, una acción sorpresiva.
La actitud del orador es importante, debido a que debe presentarse con humildad y autoridad, con gran
confianza en sí mismo y si es posible, con simpatía y cordialidad.
 CUERPO o MEDIO: Es el núcleo central del discurso
El cuerpo o medio se funda en una clara proposición, una firme confirmación y una contundente refutación.

El cuerpo o medio implica: NARRACIÓN + ARGUMENTACIÓN


Desarrollo del cuerpo: Unidad - Orden - Progresión – Transición

En el cuerpo se desarrolla el asunto o tema, se dan los argumentos, se refutan las ideas, se ejemplifica la
demostración, se adopta una posición. El medio es la conferencia misma.

En el desarrollo del cuerpo del discurso, deben entenderse ciertas exigencias:

Unidad: todo lo que se diga en el cuerpo deberá tener una unidad, es decir, que cada idea tendrá
que estar relacionada con las otras, y todas, con el conjunto del tema.
Orden: las ideas deben estar desarrolladas por su orden lógico. Esto suele llamarse “hilo del
discurso” que en ningún momento debe perderse.
Progresión: el conjunto debe desarrollarse paso a paso, marchar en forma creciente hasta el nudo
del asunto, para dar lugar a la solución final.
Transición: es el paso de un asunto a otro.

 CONCLUSION o PERORACION:
Es la parte última del discurso. No se concibe que el orador termine sorpresivamente su discurso y se retire
dejando un suspenso en el auditorio.

Esta es a menudo la parte más difícil del discurso, la más decisiva, etc.
Puede estar compuesta a veces de dos partes: una corta recapitulación de lo expuesto y un llamado en favor
de la causa sostenida.
También se dice que se puede terminar con:
Un resumen de lo dicho, una expresión de cortesía hacia el público, una exhortación a seguir la idea
explicada, una cita poética o en prosa, una anécdota o frase de buen humor, una gradación descendente de
pensamiento o sentimientos.
ESTRUCTURACIÓN CLASICA DEL DISCURSO
Escuela pre-clásica (antes de la época Helénica)
Las 5 etapas de la “oratio” que conforma el “plan” del Discurso para Córax de Siracusa, legadas por su
discípulo Tísias

1. EXORDIO
2. NARRACIÓN O ACCIÓN (relato de los hechos)
3. ARGUMENTACIÓN O PRUEBA
4. LA DIGRESIÓN: Es el efecto de romper el hielo del discurso y de hablar en él de cosas que no posean
conexión o íntimo enlace con aquello que se está tratando.
Existe una barrera natural que se crea entre el orador y el público. Hay recursos para romper ese hielo:
Principio de proximidad: grado de conocimiento o desconocimiento de lo que vive o no esa comunidad.
Es dar un paso más en el entendimiento del mensaje del orador.
Esta etapa es desestimada más adelante.
5. EL EPÍLOGO

Las 5 etapas de la Tekhnē Rhetorikē para ARISTÓTELES


La creación del discurso verbal y su exposición ante un auditorio son actos que exigen la atención de 5
dimensiones que se interrelacionan constantemente. Cada una de las mismas de diferente naturaleza: una
activa, transitiva, programática y operativa, las cuales interactúan como actos de una articulación progresiva

La estructura lingüística del discurso está conformada por la inventio, la dispositio y la elocutio.
Estas 3 operaciones son consideradas de mayor relevancia dado que cada una sustenta una red amplia y
sutil de nociones. La actividad y el ejercicio oral del discurso se configuran por la memoria y la actio

 INVENTIO: Primera dimensión: HALLAZGO


La finalidad de esta etapa es establecer los contenidos del discurso. Inventio “hallazgo”, seleccionar, dentro
de un repertorio temático prefijado, aquellos que son los más adecuados a su objetivo.

Se trata de “invenire” “hallar” en la memoria, los “tópicos” o “lugares comunes”, aquellas ideas propias o
heredadas de ese auditorio en particular o de la sociedad en general, factibles de ser ejes del discurso.
“¿Cómo el orador entiende lo que vivimos?
Tópico: arte de razonar a partir de opiniones generalmente aceptadas, sobre elementos como: personas,
cosas, lugares, circunstancias, instrumentos, causas, efectos, modos, tiempo, comparación y argumentos o
posiciones.
Es encontrar qué decir. Una dimensión donde el orador exalta el principio de enunciado: qué es lo que tiene
significativo valor, y qué es lo secundario.

 DISPOSITIO (Segunda dimensión)= DISPOSICION


Dispositio: término latino cuya conceptualización, en la Retórica Griega, implica “disponer”
Su finalidad es organizar los elementos de la inventio en un todo estructurado, es decir, dar un orden a lo
hallado.
Es un proceso que define que aspecto formará parte de la presentación, cual el cuerpo, etc., debido a que
hay bloques de información que se deben seleccionar.
Dentro de los argumentos lógicos-racionales, se piensa que el argumento emocional se dirá (siempre debe
estar, pero no en gran medida).

Estructura (clásica – helénica) del Discurso:

Exordio: atraer la atención, fijar el interés, establecer le tema u objetivo.

Proposición: definición clara y concreta del tema a tratar

División: enumeración de las partes

Narración o cuerpo: parte más extensa del discurso donde se describen los hechos precisos para
demostrar la validez de la conclusión que se persigue.

Argumentación: momento donde se aducen las pruebas que confirman y demuestran la propia
posición relevada en la tesis de la exposición (confirmatio o probatio) y se refutan las de la tesis que
sostiene la posición (refutatio)

Peroración: es el argumento “ley motiv” que refuerza todos los demás, creando en el auditorio una
impresión final positiva y favorable.

A partir de la argumentación, se dicen que hay 3 tipos:


Vinculados a ETHOS: son de orden afectivo y moral; atañen específicamente al orador dado que son
aquellas actitudes que facilitan la inspiración de confianza en su auditorio. (sincero, creíble, confiable,
sensible, predispuesto, simpático)

Vinculados a PATHOS: son de orden puramente emocional y se ligan fundamentalmente con los
destinatarios del discurso. Según Aristóteles, estos argumentos se basan en generar ira, calma, odio,
amistad, miedo, confianza, vergüenza, indignación, agradecimiento, compasión, envidia.

Vinculados a LOGOS: Son aquellos propiamente dialécticos y directamente ceñidos al tema y nudo
del mensaje mismo.
 ELOCUTIO = ESTILO
La Elocutio establece el modo de expresar verbalmente de manera adecuada, los elementos de la inventio,
ordenados por la dispositio
Es la frondosidad y exaltación de las palabras, agrega ornamento.
Hay técnicas lingüísticas y otras paralingüísticas (las no verbales que acompañan a las palabras como el tono,
volumen, caudal, timbre de voz). Son fundamentos lexicales.

En la actualidad, a la Elocutio se la denomina “Estilo”.

La Elocutio se manifiesta a partir de dos características: las cualidades elocutivas y los registros de elocución.

Las cualidades elocutivas buscan:


-Buscan la corrección gramatical en la expresión lingüística, evitando todo barbarismo (vicios que socaban la
pureza del lenguaje) y solecismo (vicio consistente en alterar la sintaxis)
- fortalecer el grado de comprensibilidad y embellecimiento del discurso

Los registros de elocución (genera elocuciones):


Son modalidades estilísticas que dependen de la combinación de las cualidades elocutivas.
Tradicionalmente se reconocen 3 estilos básicos:

-El estilo llano (genus humile) cuyo objeto es enseñar


-El estilo medio (genus medium), su propósito es deleitar
-El estilo sublime (genus sublime) busca conmover y las cualidades elocutivas están presentes en grado
máximo.

En 1876 NICOLAS AVELLANEDA encuentra la ornamentación para explicar que quiere estar en paz.
“Ornamento”: es buscar un nuevo equilibrio.
Descubre de la forma más precisa, la experiencia, incluyendo aquellos detalles significativos.

“Memoria”: hacer propias las palabras, aprenderlas.

EJE DE LA TÉCNICA DE RETÓRICA: Son las 3 primeras etapas.

“Actio”: Puesta en escena, presentación discursiva.


La oratoria es la puesta en práctica del discurso retórico (pregunta de parcial).
La experiencia aquí es la más importante.

El “tópico” es el arte de razonar las opiniones ya aceptadas, hay que encontrar un punto de equilibrio.
Para ello está el principio de digresión: lugar común donde se rompe el hielo.

Al aparecer la figura de la DIGRESIÓN cambia la metodología evolutiva del discurso. Ahora hay modelos
estructurales.
Hay una creación de una modalidad basada en distintos CUERPOS: todo el discurso se constituye en uno.

Se tiene un eje que se considera, relacionado con la medula del discurso.


LA ESTRUCTURACION DEL DISCURSO DESDE EL DESARROLLO ARGUMENTATIVO

En el “Andamiaje de la retórica” o THE SCAFFOLDING OF RHETORIC, CHARCHILL PROPONE que la estructura


del discurso se puede basar, desde el desarrollo argumentativo, a partir de un esquema mental o base o
mapa discursivo, al que le es posible sumar o agregar diferentes bloques de información que va a componer
las tres etapas básicas del exordio, cuerpo y peroración. Esto se debe hacer a través de los principios de
situación y valorización.
Con ellos se promueve exaltar una condición, y se arma un discurso con estos cuerpos.

Principios de situación (orientado a la ACCIÓN)


Presenta al auditorio las implicaciones descriptivas, volitivas e implicativas que el expositor desea transferir
al auditorio.
Hace referencia a la acción basada en reacción: expresividad en una frase que despierta algo en auditorio:
aplauso/abucheo.

Por ejemplo: presentar, condicionar, explicar, reconocer, advertir, comprometer, incitar. Son EJES.
Ej.: “Ante este escenario de crisis de identidad que nos afecta a todos, es necesario que cada uno de
nosotros asumamos el compromiso de ser parte ..”

Principios de valorización: (orientado a CRITERIO AXIOLOGICO)


Describe al auditorio el criterio axiológico que el orador desea plantear como fin último de una frase en
particular o de la pieza discursiva en general.
*Criterio axiológico: libertad-honestidad-fortaleza, igualdad-justicia-constancia-permanencia-conciencia.
Se debe resaltar el valor o situación importante.

Ej.: “… de esta gesta que nos permita volver a darle el lugar que les es propio al (valor) que toda pueblo
pujante y en desarrollo requiere.”

METODO THE SCAFFOLDING OF THE REHTORIC”


Establece que la construcción del discurso tiene una estructura clásica, con la importancia de una base, que
a partir de ella se presenta el discurso.
Lo asemeja a la construcción de un edificio: las premisas deben soportar el peso de las conclusiones.
Es decir, los fundamentos deben tener buenas conclusiones.

Se propone que en las 3 etapas existan bloques de información, y que en cada uno, se presenten ejes
temáticos.
 Frase de cortesía y presentación “Es un gusto..”. Vincula al orador y al
publico con experiencia. Introducción/exordio
 Introducción a la temática discursiva

 Presentación del eje modular: el principio de la inclusión en la educación.


 Tópico: arte de razonar a partir de las opiniones generalmente aceptadas. Se debe buscar uno. cuerp
 Propuesta medi
 Confirmación: demostración que permita demostrar. Argumentación (critico-emocional).
 Sentencia: figura retórica donde aparecen enunciados: “El apotegma y la máxima”.
 Refutación: da el sentido de apoyar y sostener la confirmación “Hasta la victoria siempre”.
 Extraer la ley motiv: El sentido primario del discurso

 Conclusión Cierre o peroración


 Frase de cierre

LAS CUATRO VIRTUDES PRINCIPALES DE UN ORADOR

Aristóteles (384 – 322 a C), en su obra “La Retórica”, menciona cuatro virtudes cardinales para un ciudadano
con las condiciones morales necesarias para ser un buen orador:

 JUSTICIA: respetar y hacer respetar los derechos.


 FORTALEZA: vencer todo tipo de dificultad y contratiempo.
 TEMPLANZA: ser moderado frente a los placeres y exaltaciones de los sentidos.
 PRUDENCIA: saber qué decir y qué callar.

Quintiliano (39 – 95 d C), en su libro “Instituciones Oratoria”, enunció cuatro cualidades principales para un
orador:

 PROBIDAD (Honradez): rectitud de ánimo, integridad en el obrar.


 BENEVOLENCIA: buena voluntad hacia las personas
 MODESTIA: virtud que modera, templa y regla las acciones externas, conteniendo al hombre en los
límites de su estado, según lo conveniente a él.
 PRUDENCIA: una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en discernir y distinguir lo que es
bueno o malo, para seguirlo o huir de ello.

Ambos coinciden en la prudencia: es un principio rector


ARGUMENTACIÓN
La argumentación es el empleo de razonamiento para probar o refutar algo.
Ella supone el examen del pro y el contra de toda opinión, principio, teoría o hecho.
Los argumentos en favor se llaman prueba, los en contra son objeciones.

Argumentar implica producir o acrecentar la adhesión de un auditorio a los principios que se presentan para
su asentimiento.

La argumentación se propone influir sobre un auditorio, modificar sus convicciones o sus disposiciones
mediante el discurso.
Implica generar fundamentos para que el otro aplique consecuencia en el marco de libertad.
Si hay coacción, no hay libertad plena de voluntad (sería influir).

Busca ganar la adhesión en vez de imponer la voluntad por la coacción o por una posición diferencial.

La argumentación no tiene por finalidad solo la adhesión intelectual, sino que busca incitar a la acción, crear
una disposición a la acción.

Por lo tanto, busca incitar a la acción.


No es solamente convencer, sino también persuadir.

Una argumentación siempre presupone un debate por lo menos entre dos (se rebaten las opiniones ajenas y
se defiende la propia).

A fin de lograr persuadir al auditorio destinatario, el orador puede desplegar una serie de estrategias
argumentativas, recurriendo así, a una cita de autoridad, ejemplificación, analogía, etc.

PARA ARISTÓTELES
La lógica es la ciencia de la demostración

La Retórica la ciencia de lo probable, es decir, de la argumentación.

Las premisas de la argumentación


El orador si quiere obrar eficazmente con su discurso, debe adaptarse a su auditorio.
El eje del discurso es el auditorio (porque está hecho para el), no es el orador.
¿En qué consiste esta adaptación?
En que el orador debe escoger como punto de partida de su razonamiento tesis admitidas por aquellos a
quienes se dirige.
Esto es el TÓPICO: punto de equilibrio entre el orador y los seguidores.

Por lo tanto, el fin de la argumentación es diferente al de la demostración:


La demostración pretende probar la verdad de la conclusión partiendo de la verdad de las premisas
(lógica).
La argumentación transferir a las conclusiones la adhesión concedida a las premisas (retórica).
Hay 4 principios de argumentación.

“ARGUMENTOS”: Son los razonamientos lógicos (intelectuales) por medio de los cuales se realiza la
demostración o la refutación.

Las operaciones mentales por los cuales se efectúan los argumentos son los siguientes:
Deducción: Es el razonamiento por el cual se pasa de una ley general a un caso particular.
Introducción: Es el razonamiento en que se parte de varios hechos particulares para llegar a una
conclusión general que los comprende a todos.
Analogía: Es el razonamiento en que se pasa de un hecho particular a otro particular.

“HECHOS”: La segunda forma de demostración consiste en probar una afirmación con ejemplos verificables,
testimonios de testigos, datos estadísticos, objetos físicos, literatura o escritos.

La argumentación retórica se sustenta sobre dos principios prioritarios:


ARGUMENTOS LÓGICOS-RACIONALES
ARGUMENTOS CRÍTICOS-EMOCIONALES

¿Por qué se cree que en una defensa es importante argumentar con lógica?
Se necesita demostración: hay necesidad de demostrar. Hay un principio para saber que la posición es
categórica.

La organización de razonamiento para la construcción discursiva se funda en la construcción de los


argumentos Lógicos – Racionales
Estos se basan en las leyes del pensamiento, en los principios lógicos supremos.

Aristóteles decía: “La ciencia se deriva de principios que son necesarios y que no necesitan ser demostrados
porque son en sí mismos evidentes”.

La ciencia, el conocimiento mismo, parte de ciertos principios fundamentales o "puntos de partida", sin los
cuales no sería posible pensar con orden, con sentido y rigor lógico.

La lógica es una disciplina que tiene un carácter formal ya que estudia las estructuras o formas del
pensamiento con el objeto de establecer cuáles son los razonamientos o argumentos válidos.

El pensamiento racional se rige por cuatro principios lógicos: el principio de identidad, de no contradicción,
del tercero excluido y de razón suficiente.

El campo extraordinariamente amplio de aplicación de las leyes de la lógica se explica por el hecho de que
estas leyes reflejan facetas y relaciones de los objetos del mundo material tan simples que se dan en todas
partes.
1. El principio de Identidad
Este principio establece que todo objeto es idéntico a sí mismo y se simboliza con la siguiente fórmula: "A es
A"
Decir que algo es idéntico a sí mismo implica aseverar que ese algo es como es y no de ninguna otra forma.

Todas las cosas, por mucho que éstas cambien, tienen algo que las identifica, un sustrato lógico que nos
permite identificarlas en la totalidad de sus diversas situaciones. La identidad es una ley de nuestro
pensamiento, ya que éste reclama buscar la identidad de las cosas.

2. El principio de no contradicción Este principio se enuncia diciendo: "es imposible que algo sea y no sea
al mismo tiempo y en el mismo sentido".
En forma esquemática se puede simbolizar así: "Es imposible que A sea B y no sea B"

Por ejemplo, no es posible que un objeto sea un libro y no sea, a la vez, un libro.
Es imposible pensar que una persona es honesta y sea, a la vez, deshonesta. Es posible pensar que el objeto
pueda ser algo ahora y no ser ese algo después, pero no al mismo tiempo.

Así como el principio de identidad nos dice que una cosa es una cosa, el principio de no contradicción nos
dice que una cosa no es dos cosas a la vez.

En el plano lógico de los juicios, este principio de no contradicción nos dice que: dos juicios contradictorios
entre sí no pueden ser verdaderos los dos. Por ejemplo:
• "Todos los hombres son mortales."
• "Algunos hombres no son mortales."

3. El principio de tercero excluido Este principio declara que todo tiene que ser o no ser "A es B" o "A no es
B".
Si enunciamos que “esta persona es culpable” y que “esta misma persona no es culpable” no podemos
rechazar estas dos proposiciones como falsas, pues no hay una tercera posibilidad. (Ej.: "el perro es un
mamífero" y que "el perro no es mamífero", )

En el principio de tercero excluido es preciso reconocer que una alternativa es falsa y otra verdadera y que
no cabría una tercera posibilidad.

4. El principio de razón suficiente

Este principio, a diferencia de los otros, no fue planteado por Aristóteles, sino por el filósofo alemán Wilhelm
Leibniz (1646-1716).
El principio de razón suficiente nos dice que "todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique".
Lo que es, es por alguna razón, "nada existe sin una causa o razón determinante".

El principio de razón suficiente nos da respuesta a una exigencia natural de nuestra razón, según la cual nada
puede ser nada más "porque sí", pues todo obedece a una razón.
FIGURAS RETÓRICAS:

Luego de acumuladas y dispuestas en el esquema previo las ideas del discurso, viene el trabajo de
desarrollarlas, es decir, desplegarlas, extrayendo de ellas todos los elementos de convicción, belleza y fuerza
que encierran, para presentarlas de un modo elocuente.
Para ello se desarrollan las figuras retóricas.

Estas figuras son ciertas formas de presentación de los pensamientos y sentimientos que les dan mayor
belleza literaria y fuerza expresiva.

La oratoria exige el empleo de figuras literarias más que cualquier otro género.
Las figuras ayudan a presentar de manera efectiva el pensamiento, facilitan la comprensión del auditorio y
dan elegancia, color y fuerza a la expresión.
Estas pueden envolver ideas, servirlas y nunca sustituirlas.

Figuras Descriptivas Estas figuras permiten lograr mayor viveza y claridad en la expresividad oratoria. Las
principales figuras descriptivas son descripción, retrato, narración, definición, enumeración, comparación y
antítesis.

Figuras Patéticas Son modalidades artísticas de expresar pasiones y sentimientos exaltados en su máxima
expresión, con el objeto de reforzar el impacto en el auditorio. (Patético, -ca / adjetivo. Capaz de conmover
y agitar el ánimo con afectos vehementes. Figura: que resulta ridículo.)

Figuras Lógicas Las figuras lógicas son formas de presentar los pensamientos de modo que tengan más
claridad y fuerza demostrativa.

Figuras Ingeniosas Las figuras ingeniosas son aquellas que sirven para disimular, ocultar o velar el
pensamiento, a fin de presentarlo como provecho en el discurso.

 Figuras descriptivas:
DESCRIPCIÓN:
Consiste en presentar por medio de palabras, lugares, escenas, personas o cosas, de un modo vivo y
artístico.
Una descripción está lograda cuando hace figurar en la mente del oyente el cuadro completo, produciendo
un efecto psicológico llamativo.
Aquí tiene particular importancia el empleo de los adjetivos, ya que ellos sirven para caracterizar a los
objetos.

La descripción puede originarse en la observación directa (natural) o indirectas (fotografías, conversaciones,


etc.).
RETRATO:
Es una descripción de una persona.
Puede ser físico o moral, o ambas cosas al mismo tiempo, según que atienda al aspecto corporal de una
persona, al carácter o combinadamente a una y otra condición.

NARACION:
Es una exposición ordenada de un hecho o suceso.
Ella está en el fondo de toda obra literaria.
Puede narrarse un hecho real o un hecho imaginario, pero ambos casos las exigencias retóricas son las
mismas.

DEFINICIÓN:
Consiste esta figura en expresar lo que es un objeto, mostrándolo en sus aspectos esenciales.

ENUMERACIÓN:
Consiste en la presentación rápida de una serie de ideas u objetos, referidos todos a un mismo asunto.

COMPARACIÓN:
Consiste en expresar las semejanzas que existen entre dos ideas u objetos, con el fin de dar más claridad,
relieve o elegancia al pensamiento.

ANTÍTESIS:
Es la contraria de la comparación. Consiste en anteponer una idea a otra, con el objeto de hacer resaltar y
dar fuerza a la que explicamos.

 Figuras Patéticas: Son modalidades artísticas de expresar pasiones y sentimientos exaltados en su


máxima expresión, con el objeto de reforzar el impacto en el auditorio.
APÓSTROFE:
Consiste en dirigir, de pronto, la palabra a una persona o ser personificado, presente o ausente: “padre
nuestro que estas en el cielo”.

CONMINACION:
Consiste en amenazar o anunciar graves daños a la persona o cosa personificada a la que fingimos dirigir esa
palabra, para producir temor y evitar daño.

OPTACIÓN:
Consiste en formular un deseo vehemente

DEPRECIACIÓN: Es una súplica vehemente para implorar algo.

IMPRECIACIÓN: Consiste en formular, en un arrebato de ira, real o fingido, deseos fervientes de que caigan
males sobre alguien.

EXECRACIÓN: se comete esta figura cuando expresamos, en un arranque de dolor y depreciación, el deseo
de que esos males recaigan sobre nosotros mismos.
EXCLAMACIÓN: Esta figura es la expresión viva, a modo de grito, de un sentimiento, emoción o pasión, en
forma admirativa.

HIPÉRBOLE: Consiste en exagerar, extremadamente, las cosas y los hechos, para impresionar el ánimo de los
oyentes o de los lectores. Es una figura muy usada en la oratoria.

PERMISION: Estriba en autorizar a alguien, con despecho e ironía, para que haga o continúe haciendo algún
mal o daño que resulta perjudicial.

PERSONIFICACIÓN:
Se basa en atribuir cualidades humanas, propias de los individuos, a los seres o cosas inanimados o
abstractos. Esta figura se denomina “prosopopeya” cuando hace hablar a los seres inanimados. Por ejemplo
podemos citar parte del discurso que Nicolás Avellaneda brindó en la inauguración del Ferrocarril Central
Norte, en la ciudad de Tucumán, en noviembre de 1876.

INTERROGACION:
Es una figura bastante generalizada en la oratoria, por medio de la cual formulamos una pregunta, no en
espera de una respuesta, sino con el objeto de dar una forma más atractiva a nuestras ideas.

SUBYECCIÓN:
Es la combinación, dentro de un mismo discurso, de una pregunta y una respuesta, formuladas ambas por el
orador. Para ejemplificar vuelvo sobre la figura de Nicolás Avellaneda. El discurso enunciado por el ex
presidente argentino desde el balcón de la casa de sus padres, el 30 de octubre de 1876, recién llegado a la
ciudad de Tucumán y días antes de la inauguración del Ferrocarril Central Norte.

OBTESTACIÓN:
Es un juramento de orador, en que se pone por testigo a Dios o a los hombres.
Se denomina también a esta figura juramento.

 Figuras Lógicas
Son formas de presentar los pensamientos de modo que tengan más claridad y fuerza demostrativa.
Las principales son:

AMPLIFICACION:
Consiste en expresar una idea bajo distintos aspectos; su utilidad radica en que permite explayar un
pensamiento, hacerlo comprender mejor y darle mayor fuerza de demostración.
Es un gran recurso oratorio y facilita excelentes despliegues artísticos.

GRADACIÓN:
Se la denomina también por expolición o conmoración. Es una forma de exponer las ideas, en forma gradual
y progresiva, ya sea aumentando o disminuyendo el tono.
Se la denomina también clímax.

ANTICIPACION:
Cuando se rebate, por anticipado, alguna objeción que hará el oyente a nuestra afirmación.
PARADOJA:
Consiste esta figura en unir dos ideas o hechos a primera vista inconciliables

SENTENCIA:
Se denomina así a una reflexión o pensamiento importante expresado en forma sucinta dentro de una frase.
Es condición esencial de la sentencia que ella se ponga de manifiesto en forma nítida y terminante dentro
del discurso.

Dentro de la sentencia se encuentran:


Diferencia entre apotegma – máxima – adagio:
El apotegma toma preponderancia a partir de QUIEN lo enuncia al discurso. Es decir, es la frase
creada por una personalidad reconocida, que toma fuerza por ello. El valor está puesto en la persona.
La máxima tiene sentido más allá de quien lo enuncia. Importa la FUERZA DE LA FRASE. Es una frase
que no hace falta enunciar quien lo dijo. El valor está puesto en la frase.
El adagio son frases o REFRANES POPULARES, es decir, un enunciado que surge de la cultura
popular.

Para la planificación discursiva son clave, porque le dan movimiento, frondosidad, lo proyecta.

EPIFONEMA:
Es un pensamiento enfático, exclamativo, que se hace al final de un párrafo o del discurso, para rematar lo
dicho con anterioridad.

CORRECCIÓN:
Consiste en sustituir un pensamiento o palabra por otro, para corregirlo aparentemente, rectificarlo,
aumentarlo o disminuirlo.

CONCESIÓN:
Consiste en aceptar aparentemente el argumento ajeno, para rebatirlo en seguida con fuerza y elegancia.
 Figuras ingeniosas:
Son también llamadas oblicuas o indirectas, y sirven para ocultar, disimular un pensamiento, a fin de
presentarlo con provecho en el discurso.

PERIFRASIS:
Expresa mediante un rodeo de palabras lo que puede decirse con menos vocablos o con uno solo. Muestra
un pensamiento en forma bella, agradable, graciosa.

Ej.: decirle “sueño profundo” a la muerte.

ALUSIÓN:
Consiste en evocar algún recuerdo o hecho conocido del público, mediante una referencia rápida.

IRONÍA:
Por medio de ella, damos a comprender lo contrario de lo que decimos, expresando al mismo tiempo
desprecio, burla o indignación.

Cuando la ironía es mordaz, cruel e injusta, se denomina sarcasmo.

ATENUACIÓN:
Concite en expresar menos de lo que corresponde a una persona o a un hecho, para dar a entender, por
contraste, que es mucho más.
Se presta a la ironía y al sarcasmo.

ASOCIACIÓN:
Consiste en incluirnos dentro de lo que decimos de otras personas, o incluir a otras dentro de lo que
afirmamos nosotros mismos.
Esto permite hacer reproches, con delicadeza, o velar con modestia nuestros propios méritos.

PRETERICIÓN:
Por medio de ella expresamos que no hablaremos de un asunto, cuando en realidad ya lo damos a conocer
con esta simple aclaración.

Existen también procedimientos modernos de desarrollo, que son destinados a dar variedad y fuerza a la
exposición. Por ejemplo, las estadísticas, historias, biografías, anécdotas, fabulas, citas, ilustraciones, etc.
Sensación e interpretación
¿Sobre qué base interpretamos cotidiana e inicialmente la información y los estímulos que recibimos?

Sobre la base de la PERCEPCIÓN


Es el proceso por el cual se reúne e interpreta inicialmente la información recibida.
Sentir el mundo no implica solamente la utilización del sensorio, implica asignar significado a lo recolectado
por los sentidos.
Así, no es sólo sensación, sino interpretación.
La percepción social no siempre es racional o consciente.

PERCEPCION Y PERSUACIÓN
El objetivo de todo discurso ideológico pretende intensificar o cambiar una creencia o un estimación y en
consecuencia las actitudes y los comportamiento.
La persuasión se fundamenta en tres soportes principales que deben ser combinados de manera coherente
y complementaria:

1. En la credibilidad que inspira el orador: La credibilidad no se impone ni se exige, sino que se inspira
mediante una vida coherente en el comportamiento ético o a veces, mediante la imagen de
sinceridad que proyecta su figura, su expresión, sus gestos o sus palabras.

2. En la evocación de hechos de experiencia en los oyentes y la apelación a sus propias vidas: Los
oyentes comprenden y aceptan las afirmaciones del orador cuando hace referencia a sus
experiencias personales, cuando se justifican mediante comparaciones con hechos vividos, con
sensaciones y con sentimientos profundos que ellos conocen personalmente.

3. En la Fuerza de los Argumentos: El grado de persuasión depende de la fuerza de los argumentos que
se aduzcan. Los argumentos contundentes son los claros, los elementales y los simples: los que se
apoyan en los principios de identidad, de contradicción y de causalidad.

AUDITORIO
El auditorio es el tercer factor de la trilogía oratoria.
Cada uno de ellos, orador, discurso y auditorio, conforman un todo inseparable.

Existen tres principios prioritarios los cuales aplican a todo auditorio:


1. Son amplios: no solamente haciendo referencia al carácter cuantificable del mismo, sino, especialmente,
a la medida de proyección lógica – emocional en la que el auditorio pudiera sumergirse.

2. Son heterogéneos: por más que el orador sepa que va a dirigirse a estudiantes de cuarto año de la
licenciatura en Ciencia Política, siempre debe tener en consideración que no existe el criterio de “todos”
como unidad.

3. Son anónimos o de reacciones impredecibles: en sintonía con el criterio de amplitud, no se hace


referencia al grado de desconocimiento de los integrantes en sí, sino a las potenciales reacciones que éstos
pudieran experimentar.
LEYES PSICOLÓGICAS DEL AUDITORIO
Los auditorios de masa poseen 3 leyes psicológicas generales:

1. Unidad psicológica.
El auditorio posee caracteres distintos a los de los individuos que lo conforman. De esta manera, la
personalidad individual pasa a formar parte de un todo global y grupal. El individuo se transforma en un ser
masivo, adquiere poder y cede a sus instintos.

2. Disminución intelectual.
Ante esta situación de contagio y masividad, la media común de reflexión, comprensión y entendimiento es
inferior a la que tiene cada uno de los oyentes en forma individual.

3. Predominio emocional.
En estos agrupamientos, predomina la emoción por sobre la razón. La multitud es de naturaleza
conservadora y se resiste fuertemente al cambio. Es impulsiva, altamente volátil e irritable. Es impresionable
solamente ante sentimientos excesivos, exaltados y / o exagerados

Vous aimerez peut-être aussi