Vous êtes sur la page 1sur 3

David Le Breton dice en “Antropología de los sentidos” que todo conocimiento nace a través

de los sentidos. Estos son la puerta hacia el conocimiento del mundo. Para él, el mundo es una
emanación de un cuerpo que lo penetra. Siguiendo esta línea, nos dice además, que es un
universo sensorial particular.

Antes de cualquier pensamiento del ser humano están los sentidos, ya que estos son los
encargados de producir sentido. La característica principal de estos es la percepción. Mediante
esta aptitud, el hombre puede interpretar y establecer una verdad particular, ergo única. Así se
va formando un mundo de significados en donde NO se percibe lo real sino que es una
percepción simbólica del mundo y que necesita de la presencia de un otro.

Este proceso de interpretación se basa en la biografía del individuo está delimitado por las
huellas de subjetividad de la cultura y sociedad que contienen al interpretante. Esto quiere
decir que las sensibilidades no pueden ser homologables, aunque si, se puede afirmar que
concuerdan en lo esencial.

Gabriel Cachorro señala en “Deportes, jóvenes y procesos de subjetivación” que la


subjetivación es, citando a Foucault, una cárcel en donde nosotros somos prisioneros de
ciertas concepciones de nosotros mismos y de nuestra conducta. El proceso de subjetivación
se da en el marco de la intersubjetividad de tramas deportivas dentro de la práctica deportiva,
dando como resultado una subjetividad deportiva.

Esta subjetividad deportiva incorpora reglas, principios y comportamientos deportivos para


trabajar dentro del mundo interno del sujeto. Este individuo puede adoptar por distintas
formas de vivir el deporte, siendo dt, jugador, espectador, etc.

Dada estas características, es un axioma, pensar que esta relación se da con otro que también
posee una subjetividad. En ese ámbito tenemos lo que llamamos intersubjetividad. Esta se da
en un determinado campo social y evidencia distinto surcos biográficos diferentes.

La intersubjetividad dota al individuo de experiencia y deseos, otorgándole sentido y


persistencia a la practica deportiva. El problema radica cuando alguno de estas vertientes se
encuentra obstruida, provocando lo que se llama proceso de des subjetivación, en donde el
sujeto apela a la rendición, la resignación o el abandono de la practica.

Foucault nos indica cuatro ejes de análisis:

Sujeto y cuerpo: Adquisición de capitales corporales. Donde la corporalidad es valiosa y


determina un modo de vivir y asumir el cuerpo.

Sujeto y ética: Interpretación de la ley por las instituciones deportivas y por los actores. Existe
un conjunto de normas y convenciones que operan sobre los sujetos. El deporte provee
sorpresas y astucias tácticas.

Sujeto y proyecto futuro: Construcción de las trayectorias deportivas: expectativas sociales y


anhelos personales. Todo está modulado por la cultura (intersubjetividad), quieren formar
parte de un colectivo.

Sujeto y autoconocimiento: Preguntas existenciales. Lo importante es el relato en primera


persona de un sujeto aunque esta es coproducida por otro. Capacidad introspectiva.
Gabriel Cachorro en el texto “Dimensiones Viscosas sobre el cuerpo y la comunicación” nos
dice que el cuerpo NO es solo físico. Él señala que puede ser abordado desde una perspectiva
biologicista, como se hizo antaño, o desde una perspectiva cultural. Cachorro asume una
postura diciendo que el cuerpo puede ser atravesado por normas que regulan sus actuaciones,
por tanto, el cuerpo se va construyendo. Un cuerpo es legible e interpretable.

De allí brinda 3 tipos de comunicación:

 Lineal: Emisor – Mensaje – Receptor


 Mecánica: Emisor – Mensaje (mediado por algún dispositivo físico) – Receptor
 Conductista: Emisor – Mensaje – Receptor con la particularidad de tener estímulos y
respuestas que refuerzan la comunicación.

Existe una dicotomía entre lo natural y lo cultural. Entre lo innato y lo adquirido. Los
movimientos corporales no están programados por la biología sino por la cultura.

La comunicación no verbal se aprende de la relación con otros. Es una descripción objetiva


configurada en procedimientos de estandarización. Se entiende como ruido todo aquello que
dificulta la comunicación. El esquema es unidireccional.

Cachorro propone desplazamientos:

 Pasar de la observación de conductas predeterminadas a la observación de prácticas


comunicacionales materializadas en los cuerpos.
 De comportamientos predecibles y medibles a la subjetividad azarosa y contingente.
 Del concepto de comportamiento por el de subjetividad.
 Asumir la comunicación MULTIDIRECCIONAL.
 Reemplazar las nociones de hacer instrumental por HACER SOCIAL.

Cachorro propone pasar de una perspectiva biológica a otra antropológica. En donde se tenga
en cuenta la vida social del sujeto.

La comunicación corporal se va construyendo socialmente. Todo tiene que ver con el cuerpo.
La comunicación que de ella se desprende va a ser MULTIDIMENSIONAL.

Diaz Larrañaga

La comunicación intersubjetiva construye la sociedad. A esta línea la han seguido corrientes de


pensamiento tales como el interaccionismo simbólico y la fenomenología.

Interaccionismo simbólico: La sociedad precede al individuo y este se debate entre su yo (lo


creativo) y su mi (lo social).

Fenomenología: aborda el problema del mundo subjetivo y de los acuerdos de conciencia. Para
ellos se basa en lo que denomina el mundo de la vida cotidiana, preguntándose cómo
construyen los individuos la realidad social.

Acción Social: (Weber): Acción en donde el sentido está referido a la conducta de otros. Tiene
en cuenta la intencionalidad y el sentido subjetivo. Por otra parte, Schutz propone que hay que
distinguir entre acto y acción. La primera es lo realizado y la segunda el productor del objeto
cultural.

Practica: Es una forma de conocimiento puesta en acto. (Bourdieu). Solo los sujetos realizan
acciones basadas en sus vivencias y experiencias. Estan atravesados por variables espacio-
temporales, es decir, construcciones culturales. Esta relación de practica y sociedad se
distingue a la hora de la interrelacion de sujetos, en donde se desprenden dos vertientes. Una
denominada “Nosotros” en la cual hay contacto fisico, cara a cara. Y la otra es “ellos” en donde
no hay relación física. Esto esta mediado por la biográfia de cada uno de los actores por lo
tanto se denomina enfoque biográfico.

Etnometodologia: indaga los métodos que sigue la gente para hacer lo que hace, busca las
normas como constructoras de lo social.

Historia de vida: Se basa en recorridos amplios en la vida de un sujeto, y lo que interesa es una
suerte de totalidad, donde el orden cronológico tiende a ser respetado.

Relato de vida: El relato no tiene el fin de interiorizarnos en esa persona en especial, sino más
bien, partir de lo individual y singular hacia lo general y social.

Entrevista biográfica: es un relato pronunciado en primera persona, ya que lo que se intenta


rescatar son las experiencias de ese individuo.

Vous aimerez peut-être aussi