Vous êtes sur la page 1sur 9

LABORATORIO DE FÍSICA I (2018).

Licenciatura en Bioquímica, 2018

Practica 2 : Aceleración y Fluido


First name Last name, First name Last name, First name Last name

Nombre grupo

Fecha de entrega:

Resumen:

Pautas
 Debe ser de un solo párrafo de largo máximo 200 palabras
 Debe contener lenguaje no técnico para que sea accesible a una audiencia amplia.
 Debe contestar las siguientes preguntas (mantenga en mente la longitud del resumen):
 ¿Cuál es el problema de investigación y por qué es importante?
 ¿Cómo abordaron el problema?
 ¿Qué resultados obtuvieron? (Expresar resultados cuantitativamente si es necesario)
 ¿Qué perspectivas a futuro proyecta este trabajo?
¿Qué evitar? (en lo posible)
 Acrónimos y abreviaciones
 Términos o conceptos demasiado específicos, no asumir que el lector está familiarizado con el
área del trabajo

1. Introducción

En este trabajo estudiamos el movimiento de cuerpos sólidos en fluidos, comparando los movimientos
en fluidos de viscosidades altas y bajas. Las leyes físicas que gobiernan el movimiento de los sólidos
en fluidos datan de varios siglos atrás. Arquímedes de Siracusa modeló, veinticuatro siglos atrás, la
fuerza que percibe un cuerpo en reposo debido al fluido en el que está sumergido [1]. Teniendo en
cuenta esta fuerza y la atracción gravitatoria que sufre, basta con emplear las leyes de Newton [1],
establecidas unos cuatro siglos atrás, para predecir el comportamiento dinámico del cuerpo, siempre y
cuando el fluido tenga una viscosidad despreciable. Si, por el contrario, la viscosidad del fluido es
significativa, debemos añadir una fuerza viscosa al modelo. La ley de Stokes, establecida unos ciento
cincuenta años atrás, nos permite cuantificar la fuerza que se opone al movimiento de una esfera en un
fluido viscoso [1].

Copyright © 2012 by Modern Scientific Press Company, Florida, USA


Lab. Física1, Lic. Bioquímica 2018. 2

La viscosidad de los medios líquidos juega un rol funamental en las reacciones químicas que allí se
puedan dar. Por ejemplo, las propiedades dinámicas de algunas proteínas se ven largamente afectadas
por la viscosidad del fluido en el que se encuentran [2]. Un caso notorio es el de la formación de
hélices alfa y horquillas beta, ambas estructuras secundarias de proteínas que juegan un rol principal en
las uniones de ADN. En estos casos la tasa de formación de ambas estructuras se reduce sensiblemente
al aumentar la viscosidad del solvente [3]. Resulta por lo tanto de gran utilidad disponer de
metodologías sencillas para estimar viscosidades. En este trabajo mostramos cómo el análisis del
movimiento de un sólido cayendo en un fluido viscoso nos permite estimar su viscosidad.

Dividimos nuestro trabajo en dos casos principales, a saber, el de un fluido de viscosidad baja
(no viscoso) y el de un fluido de viscosidad alta (viscoso). Como fluido no viscoso utilizamos
el aire, filmando la caída de una masa que modelamos como puntual, pero contrapesada por
una masa menor, de forma de obtener una aceleración menor a la de caída libre. Disminuir la
aceleración resulta de utilidad para que podamos filmar el movimiento de la masa con cámaras
estándar de celulares, que usualmente tienen frecuencias de muestreo de entre 20 y 30 cuadros
por segundo. Para estudiar la caída en un fluido viscoso dejamos caer pequeñas esferas de
acero en glicerina. Si bien en la glicerina aparece una fuerza viscosa que se opone a la caída y
depende de la velocidad con la que se mueve el sólido, tanto en el caso viscoso como en el no
viscoso están presentes el peso y una fuerza de empuje. Resulta esencial, entonces, modelar y
constatar que un sólido percibe un empuje al estar sumergido en un fluido.

Empuje de Arquímedes
Consideremos un cuerpo de masa m y volumen V, suspendido de un hilo que ejerce una tensión
sobre un sensor de fuerza ubicado en el punto de suspensión (ver Figura 1 a). El cuerpo está sometido
a su propio peso :
, (1)
donde es la gravedad en la superficie de la tierra, N/kg. Además, está sometido al empuje
de Arquímedes que ejerce el fluido en el cual se encuentra el cuerpo . Finalmente la
tensión es :
. (2)
La diferencia entre la tensión del cuerpo en el aire y en el agua :
, (3)
depende entonces del volumen y de la diferencia entre la densidad del aire y del agua. Sí, por otro lado,
consideramos que ( kg/m3 , y kg/m3) entonces podemos hacer la
aproximación . La fuerza que mide el sensor incluye el peso y el empuje del aire
(ecuación 2). Como en nuestro caso podemos despreciar a primer orden el efecto del
empuje del aire. Si, por el contrario, la densidad del sólido fuera pequeña, el empuje del aire dejaría de
ser despreciable.

Copyright © 2012 by Modern Scientific Press Company, Florida, USA


Lab. Física1, Lic. Bioquímica 2018. 3

a) b) c) d)

Fluido ( ) Fluido viscoso ( )

Figura 1: a) La fuerza que ejerce un cuerpo suspendido por una cuerda en un fluido es la suma del
peso y del empuje del fluido. b) Un cuerpo en caída libre es acelerado por la gravedad de la
tierra, mientras que el empuje del aire es despreciable. c) Un sistema con una polea y dos pesas
permite un movimiento similar al de caída libre pero con una aceleración menor, y por lo tanto es más
simple de observar con una cámara de celular. d) En un fluido viscoso la caída de un cuerpo se ve
desacelerada por una fuerza viscosa y el empuje .

Trayectoria de un cuerpo en caída libre en aire


Decimos que un cuerpo está en caída libre cuando se encuentra sometido únicamente a su peso (ver
Figura 1 b). En este caso la dinámica del cuerpo está determinada por , lo que implica
que la aceleración del cuerpo es constante e igual a , donde es un versor vertical hacia
arriba. Si la velocidad inicial del cuerpo es nula, éste sólo se moverá en la dirección de . La
velocidad del cuerpo según resulta de la integrar en el tiempo la aceleración. La posición del
cuerpo según está dada por integración de la velocidad:

(4)
Por lo tanto, la posición del cuerpo como función del tiempo tiene forma parabólica. Además, el

tiempo de caída desde una altura es : .

Sistema equivalente de caída libre en aire


Consideremos ahora el caso de dos masas atadas con una cuerda (inextensible y sin masa) y una polea
que suponemos ideal (sin rozamiento). Estas hipótesis nos permiten considerar que la tensión de la
cuerda es la misma en todos sus puntos, y que ambos cuerpos se moverán con una aceleración
opuesta : . La dinámica para los dos cuerpos será, por lo tanto:

Copyright © 2012 by Modern Scientific Press Company, Florida, USA


Lab. Física1, Lic. Bioquímica 2018. 4

(5)
Combinando ambas ecuaciones obtenemos:

(6)
El signo de la aceleración depende de la diferencia entre las masas: la masa más grande tiene la
aceleración con el mismo signo que la gravedad. Podemos considerar, entonces, que la masa está en
caída libre pero con aceleración .
Caída de un cuerpo en un fluido viscoso
Para modelar el efecto de un fluido viscoso sobre un sólido que cae en él debemos tener en cuenta el
empuje, definido en Ecuación (2), así como el efecto de la viscosidad del fluido en la trayectoria (ver
Figura 1 c). Entendemos la viscosidad de un fluido como la resistencia a deformarse que presenta.
La viscosidad da cuenta de la facilidad con la que un fluido empieza a fluir (ver apéndice para mayor
detalle). Al caer un cuerpo en un fluido viscoso, aparece una fuerza de rozamiento viscoso ,
proporcional a la velocidad, que lo desacelera hasta que alcanza una velocidad terminal. La ley de
Stokes [1] da una expresión de esta fuerza cuando el flujo es laminar, es decir sin turbulencia:
, (7)
donde es el radio de la esfera. Esta fuerza, junto con el empuje, se opone a la aceleración del peso
hasta llegar a un equilibro entre esas fuerzas. Cuanto mayor sea la fuerza , más rápidamente llegará
al equilibro. Una vez alcanzado el equilibrio tendremos . Ésto nos permite
expresar la viscosidad como:

. (8)
La Ecuación (8) nos muestra que si conocemos la densidad del fluido y algunas características del
sólido que cae, basta con realizar una medición de su velocidad terminal para obtener una estimación
de la viscosidad.

2. Dispositivo Experimental y Métodos

Realizamos tres montajes por separado, uno para constatar la presencia de una fuerza de empuje al
sumergir un sólido en agua, otro para estudiar el movimiento de un sólido en un fluido no viscoso, y
otro para estudiar el movimiento de un sólido en un fluido viscoso.

Medición de la fuerza de empuje

Copyright © 2012 by Modern Scientific Press Company, Florida, USA


Lab. Física1, Lic. Bioquímica 2018. 5

La figura muestra un esquemático del montaje que utilizamos para medir el empuje al que está
sometido un cuerpo sólido en agua. Nuestro sistema consiste en un sensor de fuerzas de Vernier que
controlamos por el software Logger Pro, mediante un conversor analógico-digital de Vernier. El
sistema es capaz de medir fuerzas con una precisión de precisión. El sensor de fuerzas se encuentra
fijado como punto de suspensión superior y de él cuelga un hilo, que asumimos inextenisble y sin
masa, y sostiene una masa metálica aproximadamente esférica. Con este esquema tomamos medidas de
la fuerza que mide el sensor en dos casos: cuando la masa está en el aire y cuando está sumergida en
agua. En ambos casos hacemos que el sistema tome medidas escogiendo un tiempo de adquisición y
frecuencia de muestreo de forma de que haya algunos cientos de medidas de fuerza en cada caso. De
esta forma, la fuerza que está percibiendo el sensor resulta de promediar todas las medidas de fuerza.
Esperamos que la desviación estándar de las medidas de fuerza sea mucho mayor a la precisión del
sensor de fuerzas, y por lo tanto sería el término dominante de la incertidumbre.

La Ecuación (3) muestra que, si despreciamos el empuje que sufre el sólido en el aire, la diferencia
entre la fuerza que percibe el sensor cuando la masa está en agua y la que percibe cuando la masa está
en el aire es el empuje que percibe la masa en el agua. Podemos entonces tener una medición
experimental del empuje. Para calcular el valor de empuje que el principio de Arquímedes modela
debemos medir el volumen que ocupa la masa metálica. La masa que escogemos tiene una forma
aproximadamente esférica, y por lo tanto podemos aproximar su volumen por el de una esfera si
medimos su radio efectivo. Para medir el radio efectivo de la esfera utilizamos un calibre de precisión
precisión, y promediamos el valor obtenido para el radio según dos direcciones distintas, de forma de
reducir el efecto de las irregularidades del sólido. El valor de empuje que el modelo arroja tiene una
incertidumbre introducida por la incertidumbre en la medición del radio efectivo.

Cuerpo en fluido no viscoso

Montamos un sistema de dos masas, valores masas, unidas por un hilo que consideramos inextensible,
y pasa por una polea que asumimos ideal. En la figura mostramos un esquemático del sistema que
montamos. Escogemos las masas y altura de forma que el tiempo de caída sea cercano a 2 s,
suponiendo que parte con velocidad inicial nula, y así tener al menos 40 puntos de posición como
función del tiempo. Registramos el movimiento de la mayor de las masas, que dejamos partir
aproximadamente desde el reposo, con una cámara de frecuencia de muestreo. La cámara debe estar
alineada con el eje perpendicular al plano vertical para reducir las incertidumbres introducidas por la
perspectiva. Como utilizamos un software de tratamiento de imágenes para obtener la posición como
función del tiempo de la masa mayor, nos aseguramos que el fondo de la imagen tenga algún contraste
con la masa, y además escogemos una distancia de referencia para calibrar las distancias. La
incertidumbre introducida por la distancia de referencia puede propagarse y contribuir
significativamente a la incertidumbre de la aceleración.

Utilizamos el software de tratamiento de imágenes Tracker para realizar un seguimiento de la masa y


obtener su posición vertical como función del tiempo. Estos datos nos permiten un cálculo
experimental de la aceleración. La Ecuación (4) muestra que la aceleración está dada por el doble del
Copyright © 2012 by Modern Scientific Press Company, Florida, USA
Lab. Física1, Lic. Bioquímica 2018. 6

coeficiente del término de segundo grado del polinomio que mejor se corresponde con los datos de
posición en función del tiempo que obtenemos. Al encontrar la aceleración de esta forma no es
necesario que la velocidad inicial sea nula, y esto justifica que no empleemos un sistema más
sofisticado para fijar velocidad inicial. Por otro lado podemos realizar un cálculo de la aceleración
según nuestro modelo utilizando la Ecuación (6). La aceleración que arroja el modelo tiene una
incertidumbre introducida por la incertidumbre de las masas.

Cuerpo en fluido viscoso

1. Utilizamos glicerina pura como fluido viscoso, que llena una probeta hasta una altura de altura,
por la que dejamos una esfera de acero de masa masa y radio radio, como muestra la figura. La
viscosidad de un fluido depende muy fuertemente de su temperatura, por lo que sumergimos un
termistor en la glicerina, que controlamos mediante un multímetro que nos permite medir la
temperatura con una precisión de precisión. Esperamos que al dejar caer la esfera de acero, se
acelere hasta llegar a una velocidad terminal. La Ecuación (8) muestra que la viscosidad del
medio depende de esta velocidad terminal. Filmamos el movimiento de la esfera con una
cámara de frecuencia de muestreo para obtener su posición como función del tiempo.

El software Tracker nos permite realizar un seguimiento de la masa y obtener su posición. Utilizamos
los datos de posición en función del tiempo registrados una vez alcanzada la velocidad terminal para
encontrar el polinomio de primer grado que mejor se corresponda con ellos. De esta forma la velocidad
terminal está dada por el coeficiente del término de primer grado del polinomio. Con la velocidad
terminal, el radio y la masa de la esfera podemos estimar la viscosidad. Conociendo la temperatura de
la glicerina podemos recurrir a tablas de viscosidad a distintas temperaturas para realizar una
comparación entre la medición indirecta que realizamos y un valor nominal.

3. Resultados

Pautas
 Describir clara y ordenadamente los resultados obtenidos.
 Relacionar los resultados con los conceptos descriptos en la introducción y con el montaje.
 Hacer una lectura de los resultados obtenidos.
 Incluir gráficas explicadas claramente y evitar las tablas de datos.

Qué evitar
 Utilizar esta sección como depósito de resultados.
 Tablas de datos (las tablas se pueden utilizar sólo para agrupar resultados puntuales).
 Resultados y figuras que no son indispensables para los objetivos de este trabajo. Muchos
pasos intermedios son irrelevantes y no aportan a la historia que intenta contar el trabajo.

Copyright © 2012 by Modern Scientific Press Company, Florida, USA


Lab. Física1, Lic. Bioquímica 2018. 7

 Resultados o figuras sin una lectura de ellos. Si no se mencionaron en el cuerpo de esta


sección, seguramente no contribuyen y deben ser eliminados.

4. Discusión

Pautas
 En esta sección se espera un análisis de los resultados obtenidos, en el contexto de la
experiencia realizada.
 Describir clara y ordenadamente cómo contribuyen los resultados al problema de
investigación planteado inicialmente.
 Relacionar las diferencias relativas entre los resultados experimentales y del modelo con las
ventajas y limitaciones del montaje experimental.
 Proponer y explicar mejoras en el montaje experimental.
 Si es posible proponer, o bien montajes u otras medidas, que podrían complementar este
trabajo, así como otras aplicaciones.
 Intentar partir de la lectura de los resultados puntuales para llegar a una conclusión más
general.

Qué evitar
 Introducir nuevos resultados.
 Emitir juicios como: Resultado satisfactorio o insatisfactorio, buena o mala correspondencia,
etc. Dar valores cuantitativos en cambio .
 Mencionar resultados o figuras que no han sido presentadas en el trabajo.
 Palabras que puedan subestimar al lector, como “claramente”, “obviamente”, etc. (lo que es
claro para uno, puede no ser así para otro).

5. Conclusiones

Pautas
 Hacer un sumario breve de los resultados clave del trabajo (intentar no repetir frases u
oraciones utilizadas en el cuerpo del trabajo).
 Utilizar nuevamente un lenguaje accesible para un amplio público, sin asumir que el lector
leyó todas las otras partes del artículo (muchos lectores saltan del resumen a las conclusiones
directamente).
 Mencionar los resultados y figuras clave
 Dar una perspectiva de trabajo a futuro.

Qué evitar
 Mencionar resultados que no se encuentran en el cuerpo del trabajo.
 Dar conclusiones que no surjan naturalmente de la discusión.
Lenguaje demasiado específico. En esta sección se escribe con la misma generalidad que en la
sección resumen.

Copyright © 2012 by Modern Scientific Press Company, Florida, USA


Lab. Física1, Lic. Bioquímica 2018. 8

Referencias

[1] Halliday, D., Resnick, R., & Krane, K. S. (1992). Physics. Vol. 1. Wiley.
[2] Beece, D., Eisenstein, L., ... & Yue, K. T. (1980). Solvent viscosity and protein
dynamics. Biochemistry, 19(23), 5147-5157.
[3] Jas, G. S., Eaton, W. A., & Hofrichter, J. (2001). Effect of viscosity on the kinetics of α-helix and β-
hairpin formation. The Journal of Physical Chemistry B, 105(1), 261-272.

Apendice : Definicion de la viscosidad

Figure 2: Partícula infinitesimal de fluido sometida a un esfuerzo cortante. Fuerzas y velocidad están
relacionadas a través de la viscosidad según la ecuación 7.

Para definir la viscosidad, primero consideramos una partícula infinitesimal de fluido (ver
Figura ) que se va deformar por el acción de una fuerza según el eje . La viscosidad da cuenta de
facilidad con la cual el fluido empieza a fluir. Es el cociente entre un esfuerzo aplicado a una partícula
de fluido y la velocidad a la cual se deforma:

(7)
La cantidad es una fuerza cortante por unidad de superficie A de la cara a la cual se aplica la

fuerza. La otra cantidad es una componente del gradiente de velocidad: el


cambio de velocidad en la dirección perpendicular a la fuerza cortante.

Para definir si un flujo es laminar es necesario calcular el numero de Reynolds que da cuenta del
cociente entre fuerzas inerciales y viscosidad:
Copyright © 2012 by Modern Scientific Press Company, Florida, USA
Lab. Física1, Lic. Bioquímica 2018. 9

, (7)
con L la distancia característica del flujo (tamaño del tubo por ejemplo).

Copyright © 2012 by Modern Scientific Press Company, Florida, USA

Vous aimerez peut-être aussi