Vous êtes sur la page 1sur 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE
AGRONOMIA

LABORATORIO DE FISIOLOGIA VEGETAL

CATEDRA : Propagacion de plantas

TITULO: Evaluacion de propagacion asexual por estacas de ficus Ficus


benjamina en las instalaciones de hidroponia

DOCENTE : Dr. Fernando Perez Leal

INTEGRANTES : Franklin Santiago Murga 0002160638

GRUPO : VI Dia: jueves Hora: 10:00 am

CICLO ACADEMICO : 2018 - II

FECHA DE ENTREGA : 15/01/19

PUCALLPA – PERU
2019
I. Introducción

La propagación asexual reproduce clones. Esa propagación implica la división


auténtica de las células, en la cual, hay una duplicación íntegra del sistema
cromosómico y del citoplasma asociadas de la célula progenitora, para formar
dos células hijas. En consecuencia, las plantas propagadas vegetativamente
reproducen, por medio de la réplica del DNA, toda la información genética de
la planta progenitora. Por esto, las características específicas de una planta
dada son perpetuadas en la propagación de un clon. El proceso de
reproducción asexual tiene importancia especial en Horticultura porque la
composición genética (genotipo) de la mayoría de los cultivares de los frutales
y de las plantas ornamentales más valiosas, es generalmente heterocigota y
las características que distinguen a esos tipos se pierden de inmediato al
propagarlos por semilla.

En algunas especies la propagación es más fácil, más rápida y más


económica por medios vegetativos que por semillas. La semilla de
Cotoneaster tiene condiciones complejas de latencia pero las estacas con
hojas enraízan rápidamente y en gran proporción. Las plántulas de algunas
especies crecen más lentamente que las estacas enraizadas. Algunas plantas
cultivadas a partir de semilla tienen un período juvenil largo y durante ese
tiempo la planta no sólo puede dejar de florear y fructificar, sino también
mostrar otras características morfológicas inconvenientes, (ejemplo, tener
espinas) que no se presentan cuando la propagación se hace con material
vegetativo en estado adulto. Por otra parte, puede resultar útil mantener
indefinidamente ese estado juvenil para facilitar la propagación de estacas
difíciles de enraizar.

El Clon muchos cultivares de frutales y de ornamentales son grupos de plantas


propagadas vegetativamente, iniciados de una planta individual, por lo general
una que procede de semilla o de parte e una planta, como de una mutación
de yema. A ese grupo de plantas tomadas colectivamente se les ha dado el
nombre de clon. Un clon puede definirse como "material genéticamente
uniforme derivado de un solo individuo y que se propaga de modo exclusivo
por medios vegetativos como estacas, divisiones o injertos".

1
II. Revisión bibliográfica

HARTMANN y KESTER, 1995: La propagación de plantas consiste e efectuar su


multiplicación por medios tanto sexuales como asexuales. La reproducción asexual,
consiste en la propagación empleando partes vegetativas de la planta original, es
posible porque cada célula de la planta contiene la información genética necesaria
para generar una nueva planta, esta característica se conoce como totipotencia
celular.
HARTMANN y KESTER, 1995: La micropropagación, consiste en producir plantas
a partir de porciones muy pequeñas de ellas, de tejidos o células cultivadas
asépticamente en un tubo de ensayo o en otro recipiente, donde se puedan controlar
estrictamente las condiciones del ambiente y la nutrición . Estos sistemas de
propagación requieren de instalaciones como laboratorios y personal adiestrado
para la realización de las labores.
HARTMANN y KESTER, 1995: Esta técnica se ha convertido en una alternativa
importante dentro de los métodos convencionales de propagación en una amplia
gama de especies, y se compone de cuatro etapas secuenciales: establecimiento,
proliferación o multiplicación, enraizamiento y aclimatación.
HARTMANN y KESTER, 1995: La disminución de la humedad relativa al interior del
tubo de cultivo y con ello el incremento de la ventilación, parece tener un mayor
efecto en vid, reforzando el funcionamiento estomático y con esto permitir un mejor
control de la pérdida de agua por parte de las hojas.

Aspectos generales de la especie Ficus benjamina


El género Ficus pertenece a la familia de las Moráceas y procede de zonas
tropicales y subtropicales de Europa, Asia, África y el Pacífico.

Las plantas pertenecientes a este género se adaptan muy bien al clima


mediterráneo. Se encuentran entre las más empleadas en la horticultura
ornamental, ocupando el primer lugar en las ventas, debido probablemente a
su adaptabilidad y facilidad de cultivo. Además, presentan un gran valor
decorativo por sus hojas y la forma general de la planta que las hace aptas
tanto tanto para jardines como para interiores.
En general se caracterizan por la presencia de látex en los vasos conductores
y el desarrollo de un potente sistema radicular

Existen gran número de especies comercializadas y, gracias a la puesta a


punto de las técnicas de propagación «in vitro» para muchas de ellas, la
renovación de variedades es casi constante. Una agrupación de las especies
y las variedades puede ser la siguiente (Jiménez y Caballero, 1990):

1. Plantas de tronco muy lignificado, hojas grandes y aspecto arbóreo. En


este grupo se incluyen especies que son árboles en la naturaleza. Entre ellas
destacan:

2
- F. elástica: es la especie más conocida. Presenta hojas ovales, de color
verde oscuro, brillante y con la vena central más clara por el haz y algo rojiza
por el envés. A partir del tipo original se han desarrollado nuevas variedades:
«Decora» y «Robusta», de color verde, «Rubra» de color morado,
«Schryvereana», «Doescheri» y «Belgaplant», de hojas variegadas, etc.

- F. lyrata: de hojas anchas con bordes


lobulados, de color verde oscuro y con
marcadas nerviaciones amarillentas. Ha
recobrado interés con la propagación
«in vitro».
- F. cyathistipula: de hojas oblongas,
coriáceas, con buena ramificación y
numerosos frutos.
- F. benghalensis: conocida
vulgarmente por el nombre de «higuera
de Bengala». Presenta un aspecto muy
llamativo debido a las numerosas
ramificaciones.
- F. altissima y F. religiosa: son especies de jardín, ocasionalmente cultivadas
en interiores.
2. Plantas con aspecto más arbustivo y hojas intermedias o pequeñas. En
este grupo se encuentran:
- F. benjamina (F. nitida): es la especie de mayor importancia económica y
presenta ramas delgadas e inclinadas de las que parten hojas puntiagudas,
de color verde intenso en la planta original. Actualmente la gama de
variedades es muy extensa y destacan: «Golden King», «Golden Princess»,
«Exotica», «Starlight», «Nana», etc.

- F. deltoidea: con hojas más pequeñas y redondeadas.

- F. stricta, F. buxifolia, F. retusa, F. leprieurii (F. triangularis), F. aspera (F.


parcelli), F. rubiginosa y F. celebensis, también se cultivan ocasionalmente

3. Plantas trepadoras o colgantes: F. pumila, de porte trepador, con hojas


pequeñas que aumentan de tamaño cuando están a pleno sol y F. sagittata
(F. radicans), con largas hojas variegadas en algunas formas.

Desarrollo: la mayor parte de los ejemplares se venden cuando miden unos


46 cm y presentan entre 5 y 8 hojas. También se pueden obtener plantas de
1 m de altura, más maduras. Algunas especies pueden alcanzar varios
metros de altura en interior. F. elastica y F. benghalensis bajo condiciones
favorables pueden llegar a crecer entre 60 cm y 1 m al año; F. lyrata y los
tipos variegados, alrededor de 30 cm.
Longevidad: se trata de plantas que bien cuidadas pueden llegar a ser muy
longevas.

3
Época de floración: sólo florecen las plantas viejas y el fruto es similar a un
higo.

2. MULTIPLICACION

Aunque los ficus pueden propagarse por semillas, éste método no es el más
apropiado, debido a la escasa duración del poder germinativo y a que las
plantas así obtenidas presentan las primeras hojas mucho más pequeñas de
lo normal, disminuyendo así su valor comercial.
Desde el punto de vista comercial, se llevan a cabo tres métodos de
reproducción en ficus:

1. Mediante esquejes.

- Para las especies de los grupos 2 y 3 el método más empleado es la


propagación por esquejes terminales de 3-4 hojas, con calor de fondo (25-30
ºC), una buena ventilación, alta luminosidad y niebla, o bien bajo túnel. Estos
esquejes son los que normalmente se desarrollan más rápidamente y dan
plantas más perfectas.
- En caso de no disponer de suficiente material vegetal se puede recurrir a la
multiplicación por esquejes de tallo con una hoja y yema: el corto debe
realizarse de forma que quede un entrenudo completo, eliminando la hoja
inferior y dejando solamente la superior, que se enrollará sujetándola con una
gomita o algo similar con objeto de disminuir la evapotranspiración. En F.
elastica a veces se emplea este método, sobre todo en los tipos de hojas
variegadas. Los esquejes se introducen verticalmente en un recipiente con
agua y se mantienen así una o dos horas para eliminar y secar el látex (savia).
Conviene despuntar las plantas madre e incluso aplicar citoquininas para
inducir los brotes axilares.

El mejor sustrato para la colocación de los esquejes en bandejas es la arena


estéril, ya que posteriormente facilita el repicado sin que las raíces sufran
daño. También pueden enraizarse directamente en las macetas de cultivo,
como se hace frecuentemente con los tipos trepadores y colgantes: se
colocan en cada una varios esquejes de 2-3 nudos con hojas y, una vez
enraizados bajo túnel o niebla, se disponen en mesas o en pasillos como
colgantes.
La época más apropiada para la reproducción por esquejes es desde
diciembre a marzo, ya que permite aprovechar al máximo el período de mayor
luminosidad, pero con calor de fondo.

La capacidad y la velocidad de enraizamiento van a estar condicionadas


principalmente por: el estado nutritivo y sanitario de la planta madre, el estado
de endurecimiento de los tallos y si están o no en crecimiento activo. La
fertilización de la planta madre debe mantenerse constante y con un equilibrio
ligeramente favorable al potasio.

4
Generalmente, el enraizamiento se produce a las 4 ó 5 semanas para la
mayoría de las especies. También puede recurrirse a la aplicación de
hormonas que favorezcan este proceso.

2. Mediante acodo aéreo.

El acodo aéreo se realiza practicando una incisión anular en el tallo, que


puede envolverse con turba neutralizada, con abono y humedad suficientes,
y todo ello con una lámina de polietileno para evitar la pérdida de agua.
Hay que procurar la aclimatación de los acodos cuando se van a separar de
la planta madre, cuidando que no se produzcan cambios bruscos de
luminosidad; si deben viajar inmediatamente después de ser cortados, la
aplicación de benzil-adenina puede resultar beneficiosa, debiendo ensayar
esta práctica para cada caso en concreto con concentraciones comprendidas
entre 2 y 5 ppm.

3. Propagación «in vitro».

Las plantas obtenidas por este método suelen ser más compactas y ramifican
desde abajo con más facilidad. Los esquejes terminales de las plantas madre
obtenidas por propagación «in vitro» suelen enraizar con mayor facilidad.
Esta técnica se ha puesto a punto para varias especies: F. benjamina, F.
lyrata, F. elastica, F. rubiginosa, etc.

3. CULTIVO

Temperatura: mantener la temperatura constante (18-20 ºC); los cambios


bruscos le son perjudiciales.

Humedad relativa: condiciones medias (75-80 %).

Luz: por lo general precisan buena iluminación, aunque no les gusta la


radiciación solar directa; en lugares fríos puede estar sometido a la luz solar
todo el día (lo agradece). Así, según la especie, la luz necesaria puede variar
entre 20.000 lux para F. pumila y 50.000-70.000 lux para F. elastica y F.
rubiginosa, aunque lo normal son niveles de 25.000-35.000 lux (excepto
trepadoras y colgantes). En F. benjamina una iluminación excesivamente
baja provoca la defoliación de las partes bajas.

Sustrato: en general, debe ser suelto y contener bastante turba y gran


cantidad de materia orgánica; debe neutralizarse con calcio. Según Jiménez
y Badia (1973), un sustrato adecuado estaría formado por: 3 partes de turba,
2 partes de tierra vegetal y una parte de arena, añadiendo el siguiente abono
a razón de 1 g por litro de mezcla (2 g para plantas de tamaño considerable):
Nitrato amónico: 30 g.
Superfosfato de cal: 35 g.
Sulfato potásico: 30 g.

5
Carbonato de magnesio: 5 g.
Según la tierra se añadirá carbonato cálcico hasta alcanzar un pH de 6 a 7.

Aclimatación: debe realizarse de forma previa a la venta, sometiendo a la


planta durante 4-6 semanas a menos de 15.000 lux. Para F. lyrata y F.
elastica se pueden emplear reguladores del crecimiento (ancimidol y
paclobutrazol) para retardarlo y obtener plantas más compactas y mejorar la
adaptabilidad de otras a interiores, como F. benjamina.

Riego: les perjudica el exceso de agua, dando lugar a la caída de las hojas
inferiores, por lo que son convenientes los riegos escasos. Al principio, hasta
que las plantas estén prendidas en su nuevo medio, se debe regar poco. En
verano los riegos deben ser abundantes.
Tras la compra, lo mejor para regar es situar la maceta encima de un platillo
con agua para que la planta vaya cogiendo el agua por abajo.

Fertilización: son plantas muy exigentes en abono y especialmente en calcio.


También hay que vigilar las carencias de boro y manganeso. Le va bien un
abonado constante con un equilibrio 2:1:3 ó 1:1:1, a razón de 200-250 ppm.
Durante el período de crecimiento se debe abonar cada 15 días con abono
completo en riego.

Contenedor: para trepadoras suelen ser de 10 cm de diámetro; los grnades


ejemplares suelen colocarse directamente en el suelo.
Cuando se colocan los contenedores sobre el suelo es conveniente la
utilización de mallas "anti-raíces" para evitar que éstas anclen en aquél.

4. PLAGAS, ENFERMEDADES Y FISIOPATIAS

El ficus es una planta bastante resistente a plagas y enfermedades aunque


puede ser atacado por la araña roja y los pulgones.
En F. elastica y F. lyrata, los ataques de cochinilla son frecuentes en épocas
secas y cálidas.
Los ataques de trips se producen sobre todo en F. benjamina, F. retusa y F.
elastica.
Dentro de las enfermedades destacan las manchas foliares causadas por los
hongos de los géneros Cercospora, Gloesporium y Corynespora, y los
ataques de hongos de raíz, estos últimos especialmente con frío y sustratos
encharcados.
El nemátodo foliar Aphelenchoides besseyi puede ser combatido en F.
elastica con oxamilo ó aldicarb en riego.
Los nemátodos de raíz pueden ocasionar daños a F. benjamina.
A la hora de realizar los tratamientos fitosanitarios, hay que tener en cuenta
que algunas materias activas resultan fitotóxicas, como por ejemplo: aceites
minerales, dimetoato, malation, metil-azinfos, paration y propoxur.
Con respecto a las fisiopatías más frecuentes, destacan las manchas foliares
ocasionadas por desequilibrios hídricos, que en F. elastica se conocen como

6
"edema". También sufren mucho con los excesos de humedad en el sustrato,
sobre todo cuando las temperaturas son bajas, así como con la incidencia
directa de la radiación solar.

Imagen 1: Estacas tomadas de una árbol de Ficus benjamina.

Generalidades de la formación de raíces

La estaca es un método de propagación asexual que tiene como


característica la reproducción de individuos iguales genotípicamente al
progenitor Se define como cualquier porción vegetativa que, separada de la
planta madre, es capaz de formar una nueva planta. Es un método rápido
(ejem: esquejes de hierbas de sabor), simple (ejem: estacas leñosas) y poco
costoso (material abundante, sobre todo en plantas de follaje permanente).
Por estas características las estacas son muy usadas en jardinería, por la
gran cantidad de especies ornamentales (herbáceas y leñosas) que se
pueden propagar por este método. La propagación por estacas es posible por
2 características de la célula vegetal: totipotencia y desdiferenciación Las
plantas obtenidas por este método de propagación presentan menos
variabilidad que con la propagación por injertos. Aunque son más conocidas
las estacas de tallo, se pueden obtener estacas a partir de diferentes partes
de la planta como raíces y hojas, sobre todo cuando la estructura de la planta
no presenta tallos visibles.

7
FORMACIÓN DE RAICES ADVENTICIAS
En la naturaleza, muchas especies forman
raíces adventicias de manera espontánea, sin
necesidad de cortar o separar el tallo de la
planta madre. Ejm: maíz: raíces en la base de
los entrenudos Ficus benjamín: raíces aéreas
en las ramas interiores. En algunas especies
se presentan raíces preformadas que se
encuentran latentes dentro del tallo hasta que
éste es cortado Ejm: Sauce, hortensia,
Alamo, jazmín.
PROCESO DE FORMACIÓN DE RAICES CUANDO SE HACEN ESTACAS
 El proceso de formación de formación de raíces es un proceso que ocurre
en forma interna,
PROCESO ENDÓGENO
 Ocurre generalmente a partir de la multiplicación radial de las células del
meristema secundario.  El punto de origen de las raíces puede estar en una
yema, en los nudos, en los entrenudos o extremidad basal de una estaca
(zona de corte)  Formación de una placa necrótica (suberina) en la zona de
corte de la estaca a manera de un sello. Mecanismo que impide la desecación
del material.  Grupo de células detrás de la zona de corte se dividen y forman
una capa de parénquima (callo)  En células cercanas al cambium y floema
se forman primordios radiculares.  Desarrollo y emergencia de las raíces
nuevas, que incluye la ruptura de otros tejidos del tallo  Formación de
conexiones vasculares (xilema y floema) en el nuevo tejido formado
TEJIDOS DONDE SE ORIGINAN LAS RAICES ADVENTICIAS
 Parénquima del floema: tomate, calabaza, frijol  Epidermis: Crassula 
Periciclo: Coleus  Entre los haces vasculares: Higuerilla  Parénquima:
clavel  Xilema secundario; plantas leñosas....
POR LO QUE SE CONCLUYE QUE NO EXISTE RELACION ENTRE LA
ESTRUCTURA DEL TALLO Y EL ENRAIZAMIENTO..................
POLARIDAD
Viene a ser la correcta orientación de los extremos de una estaca al momento
de sembrarlas y que está en relación con su posición respecto al punto de
unión de la raíz y el tallo de la planta madre. En estacas de tallo: brotes en el
extremo distal y raíces en el extremo proximal En estacas de raíz: raíces en
el extremo distal y brotes en el extremo proximal; En estacas de hoja: No
presentan polaridad. Raíces y tallos se originan de la misma posición
SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA ESTACAS

8
 Condición fisiológica de la planta madre  Factor de juvenilidad  Tipo de
madera seleccionada  Presencia de virus  Epoca del año en que se hace
la estaca
REGULADORES DE CRECIMIENTO EN LA PROPAGACIÓN POR
ESTACAS AUXINAS
 AIA, producido por la planta  AIB, ANA son compuestos sintéticos de
acción auxínica
CITOQUININAS  Zeatina, kinetina y bencil adenina  Promueven el
crecimiento de yemas y brotamiento  Especies de plantas que muestran alta
concentración de citoquininas son más difíciles de enraizar  Aplicación de
citoquininas en etapa posterior a la formación de raíces ya no inhibe el
crecimiento de las mismas  Aplicaciones en bajas concentraciones en
estacas de hoja no inhiben la formación de raíces  Citoquininas tiene más
influencia en el desarrollo y diferenciación de órganos, más que en la
proliferación de ráices.  En estacas de raíz determina la formación de brotes
de yemas
GIBERELINAS  Promueve la elongación celular  Efecto antagónico con las
auxinas  Inhibe la formación de raíces, bloquea el proceso de división celular
 Acción inhibitoria es menor o nula a bajas concentraciones ACIDO
ABSCISICO
 RESULTADOS CONTRADICTORIOS  No usar en enraizamiento de
estacas ETILENO  Aparente relación con la presencia de auxinas, pero,
mecanismo no ha sido suficientemente investigado.
NO USAR EN ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS EFECTO DE YEMAS Y
HOJAS EN EL ENRAIZAMIENTO  Estacas sin por lo menos una yema, no
forma raíces, aun cuando se apliquen auxinas.  Yemas no sólo movilizan
auxinas sino otros compuestos endógenos llamados cofactores de
enraizamiento  Cofactores no han sido totalmente identificados y menos
aislados, siendo una barrera o límite para la propagación por estacas 
Algunos compuestos postulados como cofactores: terpenoides oxigenados,
compuestos fenólicos, ácido clorogénico, ácido abscísico?
FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN EL ENRRAIZAMIENTO
SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA ESTACAS
 Condición fisiológica de la planta madre  Factor de juvenilidad  Tipo de
madera seleccionada  Presencia de virus  Epoca del año en que se hace
la estaca
TRATAMIENTO DE LAS ESTACAS  Reguladores de crecimiento 
Nutrientes minerales disponibles después de la formación de raíces 
Fungicidas  Etiolación, lesionado

9
CONDICIONES AMBIENTALES DURANTE EL ENRAIZAMIENTO  Agua 
Luz: Intensidad, longitud del día, calidad de luz  Temperatura  Sustrato o
medio de enraizamiento
TIPOS DE ESTACA ESTACAS DE HOJA Especies herbáceas perennes,
de tallos inconspicuos, por lo general de hojas suculentas. La planta hija
crece a partir de tallos y raíces nuevos que se originan de los meristemas
primarios o secundarios.
MERISTEMA PRIMARIO: grupos de células embrionarias en activa división
Ejm; Bryophyllum, Kalanchoe
MERISTEMA SECUNDARIO: Grupos de células que se han diferenciado de
un tejido maduro y que han vuelto a su condición meristemática Ejm: Begonia
rex, violeta africana, Sansevieria, Crassula
ESTACAS DE RAIZ La formación de yemas ocurre a partir del periciclo,
cerca del cambium vascular, en raíces viejas pueden originarse a partir del
felógeno, en forma exógena. Las plantas que presentan quimeras no deben
propagarse por estacas de raíz, porque se pierde la característica. Las
estacas de raiz funcionan mejor a partir de  raíces jóvenes  material tomado
de plantas propagadas por semilla botánica
ESTACAS DE TALLO Son las más comunes y utilizadas mayormente en
jardinería En especies de fácil enraizamiento se pueden hacer estacas
durante todo el año y de diferentes partes del tallo. Ejemplo: la mayoría de
especies usadas para cercos vivos (mioporium, granado, falso abutilón,
lantana, sauce, etc), especies de jardín (ficus benjamín, caucho, morera,
geranios, cucardas, cortón, schefleras, etc). Se pueden clasificar de acuerdo
a la consistencia del tallo en: leñosas, semileñosas, herbáceas y esquejes o
puntas. De acuerdo al estadio fisiológico pueden ser juveniles o maduras. De
acuerdo a la posición en la planta pueden ser basales, intermedias o
superiores. De acuerdo a la orientación del tallo puede ser plagiotrópica u
ortotrópica.

Imagen 2: Estacas prendidas de Ficus benjamina en una


maseta de botella reciclada.

10
III. Objetivos
General
Determinar el porcentaje de prendimiento de estacas y forma de enraizamiento
de la especie ficus (Ficus benjamina).

Especificos

- Dar a conocer la importancia de aplicar la propagación asexual en


plantas que tienen dificultad de producir semillas .

- Determinar la capacidad de enraizamiento de las estacas de ficus en


condiciones hidropónicas.

- Describir el tipo de enraizamiento de las estacas y su capacidad de


resistencia en condiciones de ambiente libre .

IV. Materiales y métodos

a. materiales

 estacas de ficus ( Ficus benjamína)


 Parcela de arena y grava 1x1 m.
 Agua para agregar a la parcela
 Cuaderno de apuntes y bolígrafo
 Cámara fotográfica
 Regla cm.
 Otros

b. Metodología

Siendo hoy jueves 19 de noviembre del 2018, nos reunimos en las instalaciones
de hidroponía de la UNU para realizar la práctica sobre “evaluación de
prendimiento de estacas de ficus (ficus benjamina)” con el docente Doc.
Fernando Perez Leal, para la cual se designó parcelas de 1x1 m donde se
realizara la propagación de estacas y la evaluación propuesta, la toma de la
evaluación se realizó desde el primer día de la propagación hasta obtener los
requerimientos de prendimiento, por consiguiente realizar el conteo de
prendimiento de estacas y viabilidad de la estacas requeridas a partir de los
datos tomados de la muestra evaluada en la propagación asexual. Los conteos
realizados fueron de acuerdos a los requerimientos mostradas en la parte teórica
mostrando en la práctica los resultados obtenidos.

11
V. Resultados

5.1 Porcentaje de prendimiento de los esquejes de la propagación


asexual de Ficus benjamina

Imagen 4: Estacas usadas en la


práctica de propagación asexual
de la especie ficus benjamina en
el curso de propagación de
plantas.

Imagen 5: evaluando el % de
prendimiento de estacas de
ficus, primero se propago la
especie y agregamos su
respectiva agua para para
enraizar la estaca.

Imagen 6: Después de un
tiempo estipulado se notó el
prendimiento de las, ya que
comenzaron a salir nuevos
guías. .

12
Imagen 7: Seguidamente se
evaluó la cantidad de % de
prendimiento se propago 30
estacas en total, de las cuales 21
estacas se propagaron con
éxito.

Calculo del porcentaje de prendimiento de esquejes mediante regla de 3 simple

𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑞𝑢𝑒𝑗𝑒𝑠 % 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜


𝑁° 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑞𝑢𝑒𝑗𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 %𝑋

30 𝑒𝑠𝑞𝑢𝑒𝑗𝑒𝑠 100 %
21 𝑒𝑠𝑞𝑢𝑒𝑗𝑒𝑠 %𝑋

21 𝑋 100
𝑋=
30

𝑋 = 70 %

13
Imagen 8: Seguidamente se
evaluó la cantidad de % de
prendimiento se propago 30
estacas en total, de las cuales 21
estacas se propagaron con éxito
la cual representa el 70% de
prendimiento.

5.2 Evaluación de forma de enraizamiento

Imagen 9: las raíces adventicias


que salieron de la propagación
de las estacas de ficus que
emergieron a través de callos
radiculares.

Imagen 10: En este se observa el


proceso regenerativo de las raíces
desarrolladas a partir de un
fragmento de tallo, hoja o tejido de
yema se denominan raíces
adventicias. Para lograr esto, un
grupo de células en desarrollo
(meristemos), normalmente
cercanas al del tejido vascular (que
transporta la savia), se diferencian
en una serie de raíces iniciales
(células radicales), que formarán
yemas radicales y posteriormente
raíces adventicias.

14
Imagen 11: Seguido se realizó
poner en bolsas las estacas
enraizadas para realizar mini
vivero y exponerlo al ambiente
libre para observar el desarrollo
que se da en cada uno de ellos.

Imagen 12: estacas ya


embolsadas las cuales serán
expuestas al aire libre para
observar su desarrollo y
aumento de raíces.

15
VI. Conclusiones

Es fundamental conocer la propagación asexual ya que nos permite propagar


especies que soy poco fértiles en producir semillas para reproducirse.

Las plantas ornamentales generalmente es prolífico propagar por estaca ya que


se muestra una forma más factible y seguro de multiplicar estas tipos de plantas.

La formación de las raíces de la especie ficus se dio a través de formación de


callos radiculares, seguidamente las raíces verdaderas.

El propagación por estacas de la especie de Ficus benjamina es eficiente ya


que durante la evaluación se obtuvo un 70% de prendimiento de estacas.

VII. Recomendaciones

 Es recomendable la propagación vegetativa o asexual por medio del


enraizamiento de estaca de tallo es el método más común para clonar
plantas ornamentales.

 Se pueden iniciar muchas plantas en un espacio limitado, partiendo de


unas pocas plantas madres.

 Es poco costoso, rápido y sencillo, no necesitando de las técnicas


especiales que se emplean para el injerto.

 No tienen problemas por incompatibilidad entre patrón e injerto o por


malas uniones de injerto.

 La planta progenitora suele reproducirse con exactitud sin variación


genética

16
VIII. Bibliografía

Abedini, W. 2005. Propagación vegetativa de Parkinsonia aculeata L. por


estaquillado.
Revista Quebracho, vol. 12, pp. 23-33. Universidad de Santiago del Estero,
Argentina.
Alvarado, M. & Solano, J.A. 2002. Medios o sustratos en la producción de viveros y
plantas.
Costa Rica. Proyecto regional de fortalecimiento de la vigilancia fitosanitaria en
cultivos de exportación no tradicional – Vifinex. República de China – OIRSA.
Disponible en:
http://www.cropprotection.es/documentos/Compostaje/Sustratos-para-Viveros.pdf.
Último acceso: octubre 2017.
Benassi, A.H., Opel R.J., Frangi P.C., De Martino, C., Roussy L.M. & Piñol M.
2006. El sitio. Planeamiento y Diseño del paisaje. Cátedra de planeamiento y diseño
del paisaje, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. Buenos Aires,
Argentina.
Benassi, A.H. 2015. Ciudad Botánica. Oasis del desierto urbano. Naturación de
ciudades y hábitat. 1a edición. Buenos Aires, Argentina.
Blendinger, P.G., Bravo, A., Cabello, J.C., Chelela, O., De la Vega de Díaz Ricci,
A.M., Gioia, A., Gómez Romero, S.E., Grau, A., Haedo, J., Kirschbaum, C.F.,
Kortsarz, A.M., Lucas, J. & Paolini, L. 2012.Guía de Arbolado de Tucumán. 1a ed.
Bonnin, S.M. 2017.Evaluación de madres de Fraxinus pennsylvanica Marshall para
la producción de plantines, a partir de su progenie. Buenos Aires, Argentina.
Disponible
en:http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/59114/Documento_completo__
.pdfPDFA.pdf?sequence=3. Último acceso: octubre 2017.
Bradford, M.M. 1976. A rapid and sensitive method for the quantitation of microgram
quantities of protein utilizing the principle of protein-dye binding. Analitical
Biochemistry
72, pp. 248-254.
CABA. 2016. Radiografía del arbolado en Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Disponible en: http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/radiografia-del-arbolado-en-
buenos-aires. Último acceso: octubre 2017.
Cabrera, R.I. 1999. Propiedades, uso y manejo de sustratos de cultivo para la
producción de plantas en maceta. New Jersey. USA. Revista Chapingo, Serie
Horticultura 5 (1): pp. 5-11.
37
Carbone, A., Giménez, D.O. & Beltrano, J. 2014. Introducción al estudio de las
hormonas y reguladores vegetales. Cátedra de Fisiología Vegetal, Facultad de
Ciencias Agrarias y
Forestales, UNLP. Buenos Aires, Argentina.
Caso, O.H. 1992. Juvenilidad, rejuvenecimiento y propagación vegetativa de las
especies leñosas. Revista Agriscientia, vol. IX, n° 1, pp. 5-16.
Castrillón, J.C., Carvajal, E., Ligarreto, G. & Magnitskiy, S. 2008. El efecto de
auxinas sobre el enraizamiento de las estacas de agraz (Vaccinium meridionale
Swartz) en diferentes sustratos. Universidad Nacional de Colombia Bogotá,
Colombia.
Revista Agronomía Colombiana, vol. 26, n° 1, pp. 16-22.
Cronin, D. & Smith, S. 1979. A simple and rapid procedure for the analysis of
reducing, total and individual sugars in potato. Potato Res. 22, pp. 99-105

17
IX. Anexos

Imagen 13: Diferentes métodos de propagación asexual

Imagen 14: Ficus benjamina usado en parques y lugares recreativos de las


distintos lugares de un pueblo concurrente.

18

Vous aimerez peut-être aussi