Vous êtes sur la page 1sur 65

CÉDULAS DERECHO TRIBUTARIO.

1. Rol del Estado en materia tributaria.

2. Derecho Tributario: definición, características, relaciones con otras ramas del derecho y
funciones. Aplicación en caso concreto (cualquiera).

Definición: "Es aquella rama del Derecho que expone los principios y las normas relativas a la
imposición y la recaudación de los tributos y analiza las relaciones entre los entes públicos y los
ciudadanos"

Características:

1. Derecho autónomo: tiene instituciones, conceptos, principios propios. Subsidiariamente se aplican


normas de derecho común. Art. 2 Código Tributario
2. Dinámico: variable. Va cambiando la relación entre el Estado y la sociedad. Importante fuente de
motivación del cambio: evasión tributaria: particulares inventan nuevas fórmulas y nuevos negocios
que hacen necesario que se modifique la ley tributaria.
3. Complejo: en Chile existe una gran cantidad de tributos de una misma naturaleza sometidos a una
obligación, regulación y cumplimiento distintos.
4. Pertenece al ámbito del derecho público: el derecho tributario tiene por objeto esencial la
obligación tributaria, creada única y especialmente por ley. El acreedor de la obligación es el Estado,
que actúa como particular.

Relaciones con otras ramas del Derecho.

Está ligado esencialmente con el Derecho Constitucional, en cuanto a la fijación de las facultades
impositivas del Estado y las garantías a los derechos esenciales de los ciudadanos.
Con el Derecho Financiero: Entendido éste como el conjunto de normas que regulan la actividad
financiera del Estado.
Con el Derecho Administrativo: En cuanto éste regula la forma de actuación de los órganos del
Estado. Así en materia tributaria, tiene injerencia en los plazos existentes para actuaciones del SII.
Con el Derecho Civil y Derecho Comercial: En cuanto a que los hechos que constituyen el hecho
gravado de un impuesto, se regulan esencialmente por las normas del Derecho Común.
Con el Derecho Procesal: Por la aplicación los principios fundamentales del proceso civil y penal, en
el ejercicio de las acciones que competen al Estado o a los contribuyentes en relación a los tributos.
Derecho Internacional, básicamente en cuanto a Tratados, Acuerdos o Convenios, sean bilaterales o
multilaterales, en los que usualmente se contemplan normas de carácter tributario (Ej. Tratados con
Argentina, en lo relativo a Aranceles Aduaneros; Tratados sobre Doble Tributación y otros).

Funciones del sistema tributario:

- Fiscal: proporcionar recursos al Estado para financiar el Gasto Público.


- Económica: protección de la actividad económica del país. Ej: proteger industria nacional
estableciendo impuestos a las importaciones.
- Social: redistribución del ingreso del Estado, repartiéndolos de manera equitativa.

3. Tributos: definición, elementos y tipos.


Definición: “Obligación legal de Derecho Público y carácter pecuniario, establecida en favor de un
ente público para el cumplimiento de sus fines que recae sobre quien realiza ciertos hechos que
manifiestan su capacidad económica”

Elementos: 1. Constituye principal fuente de ingreso del Estado:


2. Consecuencia del ejercicio del poder tributario.
3. Son una imposición coactiva del Estado; el incumplimiento acarrea sanción.
4. Imponen un deber principal: obligación de dar. Entrega sólo de dinero.
5. Busca financiar la actividad del Estado.

Tipos:

1. TASA: “Prestación pecuniaria que el Estado exige a quien hace uso actual de un servicio público”.
Ejemplo: certificado que otorga el Registro Civil.

Características: Establecidas por ley, Ingreso de derecho público, Prestación del Estado de un
determinado servicio, El Estado exige una compensación a fin de costear el gasto que demanda la
prestación del servicio.

2. CONTRIBUCIÓN. “Tributos cuyo hecho imponible consiste la obtención, por el sujeto pasivo, de un
beneficio o aumento de valor de sus bienes, como consecuencia de la realización de obras públicas o
ampliación de un servicio público”.

A diferencia de la tasa e impuesto, implica que el Estado realiza obras públicas que van a redundar en
un mayor valor de los inmuebles. Ej. Peaje, pavimentación de una calle o pago de obra de
alcantarillado. *No hay que confundir contribuciones con el impuesto territorial.

3. IMPUESTO: “Es la obligación de pagar una suma de dinero a un ente público impuesta por la ley,
con el fin de cubrir las necesidades públicas que tales entes deben satisfacer”.

Características: Sometidos al principio de legalidad, Prestaciones obligatorias impuestas por el


Estado, Origina una obligación de dar, Sujeto activo: el Estado u otro ente distinto –municipalidades-,
fijado por ley, No hay una contraprestación específica y equivalente a lo pagado, Objetivo
fundamental: financiar el gasto público.

4. Impuestos: definición y clasificación.

IMPUESTO: “Es la obligación de pagar una suma de dinero a un ente público impuesta por la ley, con
el fin de cubrir las necesidades públicas que tales entes deben satisfacer”. Se clasifican en:

a) Proporcional: tasa del impuesto permanece fija, no obstante las variaciones de la base imponible.
(IVA)
Progresivo: la tasa sube conjuntamente con el aumento de la base imposible. (Global
complementario)
b) Internos: establecidos en relación a hechos, personas y bienes del territorio nacional.

Externos: se aplica a hechos derivados de operaciones de comercio exterior (importación-


exportación).
c) Fiscales: administrados, fiscalizados y recaudados por el Fisco.
No fiscales: administrados, fiscalizados y recaudados por instituciones distintas del Fisco.
(Municipalidades).

d) Personales: el hecho imponible se establece con referencia a una persona determinada (Renta).
Reales: gravan manifestaciones de riqueza, independiente de la persona (Territorial).

e) Directo, el impacto económico del impuesto recae solamente sobre el contribuyente que la ley ha
querido gravar. Ej: abogado que da boleta de honorarios.
Indirecto, aquellos en que la obligación tributaria puede trasladarse legalmente a otro patrimonio.
Ej.: en el caso del IVA, en que las personas que realicen operaciones gravadas con ese impuesto
deben cargar a los compradores o beneficiarios del servicio, una suma igual al monto del respectivo
gravamen.
f) IMPUESTOS DE RETENCIÓN: se exige a una determinada persona, retener o descontar el monto
del impuesto y enterarlo en arcas fiscales. Por ejemplo, en el impuesto único de segunda categoría, el
empleador retiene este impuesto de cada trabajador.
IMPUESTOS DE DECLARACIÓN: Es el propio contribuyente el que determina y paga su impuesto a
través de una declaración unilateral.

5. Potestad Tributaria: definición, características y límites.

Concepto:"Facultad inherente al Estado para exigir tributos dentro de los límites establecidos por la
Constitución y que sólo puede manifestarse por medio de normas legales"

Características poder tributario:


Poder originario: el Estado lo adquiere de modo originario.
Irrenunciable: es imposible su abandono. Es de carácter obligatorio y permanente para el Estado.
Imprescriptible: que el Estado no lo ejerza no significa que no exista.
Territorial: el Estado lo ejerce dentro del límite de su territorio.
Abstracto: porque existe siempre, independiente de si se ejerce o no.

Límites a la potestad tributaria:


Internos: principios constitucionales (5):

1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD: (art 63 N°14 y 65 N°1 de la CPR) “No hay tributo sin ley”. Hay dos
doctrinas que discuten que elementos debe señalar la ley para cumplir con el principio de legalidad
encontrando la teoría restringida: basta que la ley cree el tributo y que este contenga un sujeto y un
hecho imponible, y la teoría amplia: señala que la ley debe ir más allá. Debe fijar tasa, hecho
imponible, exenciones, infracciones, procedimientos. La amplia da una mayor garantía al
contribuyente. Fundamento del Principio de Legalidad: Permite que los contribuyentes puedan
conocer cuáles son sus obligaciones tributarias: tiempo, modo y cantidad, y constituye un mecanismo
de defensa frente a las eventuales arbitrariedades de la administración.

Características del principio de Legalidad: De iniciativa exclusiva del Presidente de la República,


Origen en la Cámara de Diputados, El legislador es el único habilitado para imponer, suprimir y
reducir tributos, No afectación de los tributos: no deben tener destino específico determinado
2. PRINCIPIO DE IGUALDAD: Esta garantía constituye una aplicación del principio general de la
igualdad ante la ley, en cuya virtud se busca la igualdad de tratamiento ante la igualdad de
situaciones o circunstancias, lo cual supone, que frente a situaciones desiguales los tratamientos
sean desiguales. El Legislador en materia tributaria, efectúa distingos o categorías fundados en
criterios de capacidad contributiva, origen de la renta, beneficio de los contribuyentes u otros
parámetros que estime razonables. Su consagración Constitucional se encuentra en los números 2,
20 y 22 del artículo 19 de la CPR.

Art. 19 nro. 20 La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión o
forma que fije la ley, y la igual repartición de las demás cargas públicas. En ningún caso la ley podrá
establecer tributos manifiestamente desproporcionados o injustos. Los tributos que se recauden,
cualquiera que sea su naturaleza, ingresarán al patrimonio de la Nación y no podrán estar afectos a
un destino determinado. Sin embargo, la ley podrá autorizar que determinados tributos puedan estar
afectados a fines propios de la defensa nacional. Asimismo, podrá autorizar que los que gravan
actividades o bienes que tengan una clara identificación regional o local puedan ser aplicados (…)
para el financiamiento de obras de desarrollo;

Art 19 nro. 22: La no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos
en materia económica. Sólo en virtud de una ley, y siempre que no signifique tal discriminación, se
podrán autorizar determinados beneficios directos o indirectos en favor de algún sector, actividad o
zona geográfica, o establecer gravámenes especiales que afecten a uno u otras.

Características de la Garantía Constitucional del Principio de Igualdad: Igualdad ante la Ley:


Constituye un principio que rige todo el ordenamiento jurídico. Tradicionalmente se le daba un
contenido sociológico, en orden a NO hacer distinciones por raza, estirpe o condición. Actualmente,
el principio es más amplio y relativo a prohibir toda distinción que no se funde en razones de justicia
o bien común. (Art 19 n°2 CPR). Igualdad ante los Tributos: Esta constituye una especificación del
principio general de igualdad ante la ley. La igual repartición de los tributos, debe entenderse de
manera tal que implique una igualdad de sacrificio de los contribuyentes.

Fuentes del Distingo

- Capacidad Contributiva: Se busca que cada persona pague impuestos en relación directa a su
capacidad económica, la cual está dada por la apreciación de los signos exteriores de riqueza que
hace el Legislador, tales como las rentas, o el consumo. Ej: Impuesto Global Complementario. Sin
embargo, en materia de impuestos indirectos, como el I.V.A., estos criterios no son posibles de
aplicar.
- Origen de la Rentas: Las rentas pueden tener su origen en el capital, o sea, las que provienen de los
bienes; o bien del trabajo, o sea de su actividad, se dependiente o independiente.
- Beneficio de los Contribuyentes: Se busca que cada uno aporte al Estado en concordancia con los
beneficios o ventajas que percibe del mismo Estado, a través de los servicios que éste mantiene. Esta
concordancia, no siempre es en términos económicos o pecuniarios. (Ej. Paz, Orden, Seguridad).

3. PRINCIPIO DE LA GENERALIDAD: La ley tributaria debe tener aplicación respecto de todas las
persona que se encuentren en la situación prevista por la ley, de modo tal que los impuestos sean
pagados por todos aquellos que se encuentren en la situación objetiva contemplada en la ley. Por
tanto, no necesariamente significa que todos deban pagar lo mismo.

Las Exenciones (Excepción a la Generalidad e Igualdad). Se encuentra expresamente consagrada en


la Constitución, artículos 19 Nº 22 y 65 inciso 4° N°1, la posibilidad de establecer exenciones, sólo a
través de leyes de iniciativa exclusiva del Presidente de la República. Su establecimiento no importa
quebrantamiento de la garantía de igualdad tributaria, en cuanto a que su establecimiento
corresponda a motivaciones que no sean discriminatorios. Se Fundamentan: En circunstancias de
orden económico, social o político, que sean razonables y con el propósito de lograr efectiva justicia
social o de fomentar el desarrollo de regiones o actividades determinadas.

4. PRINCIPIO DE RESPETO A LA PROPIEDAD PRIVADA


En materia tributaria, este principio se concreta fundamentalmente en la necesidad de que: los
impuestos no sean confiscatorios; la no retroactividad de las leyes impositivas; y el respeto de las
normas tributarias contenidas en los contratos leyes. (Artículo 19 Nº 20, inciso 2º y Artículo 19 Nº 24,
incisos 3º y 4º)
- No Confiscatoriedad Impositiva: Son confiscatorios los tributos que lesionen el Derecho de
Propiedad en su esencia o respecto de alguno de sus atributos. Los impuestos no pueden conllevar la
privación completa y/o total de los bienes de la persona. Por tanto, será inconstitucional todo tributo
que suponga la destrucción del patrimonio de una persona antes de su entrada en vigor.

- No Retroactividad de la Ley Tributaria: La retroactividad se produce cuando el Legislador regula los


efectos de un hecho realizado con anterioridad a la entrada en vigor de una ley. Pretende que hechos
acaecidos en el pasado hagan surgir obligaciones que en el momento de su ocurrencia, no podrían
surgir. Cuando a obligaciones ya nacidas, se pretende modificarles sus elementos esenciales. La
retroactividad atenta contra la Seguridad Jurídica y la Certidumbre del Derecho y por tanto tiene
influencia negativa en el desarrollo económico. Artículo 3 Código Tributario.

- Los Contratos Leyes y el Respeto a la Propiedad: Los contratos leyes son acuerdos de voluntades
suscritos entre un Estado y un particular, sancionado por el Legislador, tendientes a establecer una
serie de condiciones de diversa naturaleza, con caracteres de permanencia, incluso frente a
modificaciones legales. Estos no pueden ser modificados unilateralmente por el Estado, ya que
importa una violación de Derecho de Propiedad del particular, ya que éste constituye un derecho
adquirido. Ejemplo: Contrato ley firmado por Estado e inversionista extranjero.

5. PRINCIPIO DE LA PROTECCION JURISDICCIONAL o JUSTICIA TRIBUTARIA.Constituye un pilar del


sistema jurídico, que exige que se establezcan mecanismos adecuados de protección ante:
a) Violaciones de las garantías constitucional-tributarias.
b) Para resolver conflictos entre la Administración y los particulares y,
c) Medios efectivos para exigir el cumplimiento y sancionar el incumplimiento de obligaciones
tributarias.

Este principio consiste en el derecho del contribuyente, de que las controversias que pueda
mantener con el Fisco, sean resueltas por un juez idóneo y a través de un procedimiento racional y
justo (debido proceso).
DEBIDO PROCESO: Se encuentra consagrado en el artículo 19 Nº 3 de la Constitución política del
Estado que al respecto establece: "La igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos.",
"Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale.", "Nadie puede ser
juzgado por comisiones especiales, sino por el Tribunal que le señale la ley y que se halle establecido
con anterioridad por ésta.", "Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción deberá fundarse en
un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías
de un racional y justo procedimiento".

Mecanismos de protección de garantías constitucionales:

• Reclamo por vulneración de derechos.


• Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad
• Recurso de Protección.
• Recurso de amparo económico.
• Control de legalidad que ejerce la Contraloría General de la República.

Externos: soberanía de los otros Estados.

6. Ámbito de aplicación de la Ley Tributaria.

Potestad tributaria en el espacio: principio de territorialidad: manifestaciones legales: IVA: están


gravadas con este impuesto la venta de bienes corporales, muebles, inmuebles ubicados en el
territorio de la república independiente de donde se celebre la convención. (art.4) RENTA: toda
persona domiciliada en chile o residente en chile pagará impuestos sobre sus rentas de cualquier
origen independiente si la fuente de ingresos está situada dentro o fuera del país. (Art 3).

Potestad tributaria en el tiempo: principio de irretroactividad excepción: retroactividad art. 3


código tributario: serán retroactivas las normas sobre infracción y sanción cuando se exima de una
pena, o se aplique una pena menos rigurosa.

7. Obligación Tributaria: definición, clasificación, características y elementos.

Definición: “Vínculo jurídico en virtud del cual un sujeto deudor –contribuyente- debe dar a otro
sujeto acreedor (el Estado u otro ente), que actúa ejercitando el poder tributario, sumas de dinero o
cantidad de cosas determinadas por la ley”. Y se clasifican en Obligación tributaria principal: pagar
una suma de dinero y Obligaciones accesorias: declarar impuestos, llevar contabilidad, entre otras.

Características:

- Vínculo jurídico: relación de derecho entre el Estado y el particular.


- La fuente mediata es la ley: principio de legalidad.
- Obligación de derecho público: ejercicio del poder tributario del Estado, descartando el origen
contractual.
- La ley fija el hecho gravado: puede ser o no un hecho jurídico.
- Carácter patrimonial: entregar una suma de dinero.
- Obligación principal, civil, de dar, pura y simple.
- Da origen a un derecho personal del Estado, no real. Se puede forzar al deudor al pago.
Elementos de la Obligación Tributaria:

Elementos Internos: Sujetos (activo y pasivo), Causa y objeto.

SUJETOS:

Sujeto Activo: Fisco: Tesorería General de la República y Municipio: Tesorería Municipal.


Sujeto Pasivo: Persona natural o jurídica, que se sitúa en una posición deudora dentro de la
obligación tributaria, es decir, el sujeto que deberá realizar la prestación tributaria en favor del ente
acreedor.
- Sujeto pasivo directo: contribuyente o deudor propiamente tal, debe pagar un impuesto que afecta
su patrimonio. Ejemplo: vendedor o prestador de servicios.
- Sujeto pasivo sustituto: por mandato legal, debe pagar un impuesto que no afecta su patrimonio.
No es debido por él pero la ley lo obliga a retenerlo. Por ejemplo, el empleador: retiene sueldo del
trabajador y luego lo paga al Fisco.
- Tercero responsable: el que sin ser sustituto ni directo, puede verse obligado a responder por otro,
por expresa obligación de la ley. Ej.: Art. 71 Código Tributario: el que compra de establecimiento
comercial, tiene el carácter de fiador frente obligaciones tributarias del vendedor.

CAUSA: Está constituida por los beneficios que obtienen los contribuyentes de parte del Estado,
hipotéticos beneficios que puedo tener del estado por pagar el impuesto al que estoy obligado por
ley.

OBJETO: El objeto de toda obligación es el cumplimiento de la prestación debida por el deudor en


favor del acreedor (dar, hacer o no hacer). El objeto PRINCIPAL de la obligación tributaria sólo puede
consistir en la entrega de una suma determinada o determinable de dinero, o sea, el impuesto. Para
ello, es necesario que la ley establezca claramente lo siguiente:
 Hecho Gravado: situación que se grava con impuesto
 Contribuyente: sujeto pasivo
 Base Imponible: determinación del monto del impuesto.
 Tasa o porcentaje: que determinará el impuesto a pagar
Principios de buena fe y autodeterminación de impuestos: Las obligaciones accesorias tiene por
objeto entregar información al ente fiscalizador (SII) y permitir y facilita el cumplimiento de la
obligación tributaria.

Elementos Externos:

LA LEY: La Obligación Tributaria sólo puede tener como fuente inmediata y única la ley. Así lo dispone
la Constitución (Principio de Legalidad Tributaria). Iniciativa exclusiva del Presidente de la República.
EL HECHO GRAVADO: Hechos o circunstancias que da origen a la obligación tributaria”. Importancia
fundamental: elemento imprescindible de la obligación tributaria. El tributo sólo se debe cuando se
realiza el presupuesto de hecho. El Estado no puede obligar al pago a personas respecto a quienes no
se haya realizado el hecho imponible. Fundamento: el legislador elige hechos, actos o situaciones en
que pueda encontrarse el individuo. Se opta por situaciones de significación económica: generalidad
y capacidad contributiva son los criterios orientadores. El poder tributario del Estado establece
tributos y selecciona los hechos imponibles.
8. Modo de extinguir la obligación tributaria.

a) PAGO: El art. 1560, del Código Civil, define el pago, como la prestación de lo que se debe. Ello
significa, en definitiva, cumplir la obligación desarrollando la prestación debida.
Quien puede pagar: En principio pueden pagar las deudas objeto de gestión recaudatoria, los sujetos
pasivos y las demás personas obligadas, sin embargo, podrá efectuar el pago cualquier persona, pero
ésta no podrá ejercitar ante la autoridad administrativa los derechos que correspondan al sujeto
pasivo. Se paga: En Tesorería y entes autorizados, quienes actúan en representación de Tesorerías
Como se paga: En dinero efectivo, cheque, vale vista o letra. Se permite al Tesorero General autorizar
pagos con tarjetas de débito o crédito u otros medios que no signifiquen un gasto adicional para el
fisco y se acredita mediante el respectivo recibo, art. 38 Código Tributario. Ello no impide utilizar
otros medios legales para comprobar su efectividad. El pago comprende el tributo adeudado. En caso
de mora, comprende el impuesto adeudado más reajustes, intereses y multas. Momento en que se
entiende efectuado el pago: Tratándose de dinero en efectivo, éste se entiende realizado en el
momento de la entrega. En el caso de documentos u otros medios, el momento del pago será el de
su entrega o percepción por la administración, salvo que el documento no sea efectivamente pagado.
Y los efectos del Pago: El pago extingue la deuda, quedando liberado el deudor principal y los demás
sujetos responsables, siempre y cuando se trate de un pago íntegro y oportuno.

b) CONDONACION: (Remisión) “Modo de extinguir en que el acreedor perdona la deuda al deudor”.


Principio de legalidad: el Presidente de la República puede promover un proyecto de ley para
condonar tributos. Siempre existe la posibilidad que se puedan condonar total o parcialmente,
Director Regional SII o Tesorero General de la República: Multas: Sanciones administrativas, Intereses
penales por mora: 1,5% mensual.

c) CONFUSION: “En una misma persona concurren las calidades de acreedor y deudor,
extinguiéndose la obligación”. Para algunos, sólo en el caso que el Fisco herede de un contribuyente
que debía al Fisco.

d) COMPENSACION: “Se produce cuando dos personas son recíprocamente acreedores y deudores a
la vez: se extinguen hasta la concurrencia de la deuda menor”. Requisitos para que opere: obligación
firme, líquida, exigible y no prescrita.

e) PRESCRIPCION: “Modo de extinguir acciones y derechos ajenos por no haberlos ejercido en un


determinado plazo, concurriendo los demás requisitos legales”. No extingue ni hace desaparecer la
obligación, sino que priva al acreedor negligente o inactivo de los derechos y acciones que no ha
ejercido oportunamente. La obligación subsiste, pero como obligación natural: su cumplimiento no
puede ser exigido por el acreedor; pero si el deudor cumple, se entiende que está cumpliendo una
obligación vigente, por lo tanto, lo que paga está bien pagado y no podrá pedir su restitución.

Qué prescribe:
- Facultad de fiscalización del SII: revisar, liquidar y girar los impuestos. Plazo ordinario: Tres años
desde que la obligación se hace exigible. En materia tributaria, desde la fecha en que se debió
efectuar el pago.
Plazo extraordinario: Seis años para la revisión de impuestos sujetos a declaración (Ej: IVA y Renta),
cuando ésta no se hubiere presentado o la presentada fuere maliciosamente falsa.
- Facultad sancionadora: del SII por las infracciones previstas en leyes tributarias. También acciones
penales por delito tributario.
- Facultad de cobro: Tesorería General: institución recaudadora de ingresos fiscales. Plazo ordinario:
Tres años desde que la obligación se hace exigible. Plazo extraordinario: Seis años para la revisión de
impuestos sujetos a declaración (Ej: IVA y Renta), cuando ésta no se hubiere presentado o la
presentada fuere maliciosamente falsa.

Requisitos para que opere en materia tributaria:


- Que exista una ley que lo establezca: Código tributario y leyes especiales.
- Que exista una acción o derecho susceptible de prescribir: acción a favor del Fisco.
- Inactividad del acreedor: falta de diligencia en el ejercicio de una facultad o derecho.
- Debe ser alegada. Excepción TTA se puede declarar de oficio.

Aumento Plazo de Prescripción:

a) Citación artículo 63 C.T.: El plazo se aumenta automáticamente en 3 meses.


b) Aumento de plazo solicitado para responder a una citación: Se contempla en el artículo 63 del
C.T. Lo solicita el contribuyente y es hasta por un mes. Se aumenta prescripción por el plazo
otorgado.
c) SII solicita al contribuyente, una vez contestada la Citación, que la aclare o complemente: 1 mes
más.
d) Devolución de Carta Certificada: Art. 11 CT: hecho de ser devuelta una notificación por carta
certificada a un contribuyente: se aumenta el plazo de prescripción en tres meses desde la recepción
de la carta en el SII.

Suspensión de la prescripción:
Ciertos actos o hechos en cuya virtud se detiene el curso de la prescripción, continuando una vez
desaparecida la causal, recuperándose el tiempo transcurrido con anterioridad a ésta.
- Perdida de Libros de Contabilidad: artículo 97 nº 16 inciso 3º del Código Tributario: la suspensión
dura hasta que se reconstituyan los libros y queden a disposición del SII.
- Impedimento de Girar: Impuestos liquidados y reclamados.
- Artículo 103 Ley de la Renta: ausencia del contribuyente del país. Se suspende hasta que vuelva.
Máximo: 10 años.

Interrupción de la prescripción: Efecto que producen ciertos actos del acreedor o deudor en cuya
virtud se detiene el curso de la prescripción, haciendo ineficaz el tiempo transcurrido hasta la fecha.
Nace uno nuevo. Los hechos que producen la interrupción: (artículo 201 C.T)

- Reconocimiento escrito de que adeuda impuestos.


- Notificación administrativa de un giro o liquidación.
- Requerimiento judicial (demanda de impuestos).

Art. 200: acciones pecuniarias:


MULTAS: Tres años desde que se cometió la infracción. Art. 94 código penal: acciones penales por
delito tributario. 5 o 10 AÑOS, desde la fecha en que se cometió el delito.

9. Condonación y prescripción en materia tributaria.

CONDONACION: (Remisión) “Modo de extinguir en que el acreedor perdona la deuda al deudor”.


Principio de legalidad: el Presidente de la República puede promover un proyecto de ley para
condonar tributos. Siempre existe la posibilidad que se puedan condonar total o parcialmente,
Director Regional SII o Tesorero General de la República: Multas: Sanciones administrativas, Intereses
penales por mora: 1,5% mensual.

e) PRESCRIPCION: “Modo de extinguir acciones y derechos ajenos por no haberlos ejercido en un


determinado plazo, concurriendo los demás requisitos legales”. No extingue ni hace desaparecer la
obligación, sino que priva al acreedor negligente o inactivo de los derechos y acciones que no ha
ejercido oportunamente. La obligación subsiste, pero como obligación natural: su cumplimiento no
puede ser exigido por el acreedor; pero si el deudor cumple, se entiende que está cumpliendo una
obligación vigente, por lo tanto, lo que paga está bien pagado y no podrá pedir su restitución.

Qué prescribe:
- Facultad de fiscalización del SII: revisar, liquidar y girar los impuestos. Plazo ordinario: Tres años
desde que la obligación se hace exigible. En materia tributaria, desde la fecha en que se debió
efectuar el pago.

Plazo extraordinario: Seis años para la revisión de impuestos sujetos a declaración (Ej: IVA y Renta),
cuando ésta no se hubiere presentado o la presentada fuere maliciosamente falsa.
- Facultad sancionadora: del SII por las infracciones previstas en leyes tributarias. También acciones
penales por delito tributario.
- Facultad de cobro: Tesorería General: institución recaudadora de ingresos fiscales. Plazo ordinario:
Tres años desde que la obligación se hace exigible. Plazo extraordinario: Seis años para la revisión de
impuestos sujetos a declaración (Ej: IVA y Renta), cuando ésta no se hubiere presentado o la
presentada fuere maliciosamente falsa.

Requisitos para que opere en materia tributaria:


- Que exista una ley que lo establezca: Código tributario y leyes especiales.
- Que exista una acción o derecho susceptible de prescribir: acción a favor del Fisco.
- Inactividad del acreedor: falta de diligencia en el ejercicio de una facultad o derecho.
- Debe ser alegada. Excepción TTA se puede declarar de oficio.

10. Código Tributario: vigencia de la ley tributaria.

Los impuestos solo pueden ser creados por ley, la ley entra en vigencia cuando la misma ley lo diga
como regla general, pero si la ley no establece fecha de vigencia:

- Las leyes impositivas (que creen nuevos o eliminen impuestos): el día primero del mes siguiente a
la publicación en el diario oficial.
- Normas sobre infracciones y sanciones tributarias que eximan el hecho o apliquen penas menos
rigurosa: se aplica a los hechos ocurridos antes de la vigencia (indubio pro contribuyente).
- Leyes que modifican la tasa de impuesto anual: rigen a contar del 01 de enero del año siguiente a
su publicación.
- Tasa de interés moratorio: el que rija al momento de pagar la deuda.
11. Código Tributario: facultades del Director del SII.

Art. 6, letra A:
- Interpretar administrativamente las disposiciones, fijar normas, impartir instrucciones y dictar
órdenes para la aplicación y fiscalización de los impuestos.
- Absolver consultas sobre aplicación e interpretación de la ley tributaria que le efectúen funcionarios
o autoridades.
- Delegar atribuciones en otros funcionarios del SII.
- Mantener canje de información con otros países.

12. Código Tributario: facultades del Director Regional del SII.

1. Absolver consultas de los contribuyentes: Se responde en base a criterio fijado por la dirección
nacional, Si no existe criterio o presenta dudas que puedan implicar cambio de criterio, se debe
elevar a la D.N. para que fije el criterio.

2. Solicitar la aplicación de apremios (art. 93): podrá decretarse por la justicia Ordinaria el arresto
del infractor hasta por quince días, como medida de apremio a fin de obtener el cumplimiento de las
obligaciones tributarias respectivas. Procederá el apremio en contra de las personas que, habiendo
sido citadas por segunda vez no concurran sin causa justificada. Aquellos que durante la recopilación
de antecedentes a que se refiere el artículo 161, Nº 10, no concurran sin causa justificada; procederá,
el apremio en los casos de las infracciones señaladas en el N° 7 del artículo 97 por el hecho de no
llevar la contabilidad o los libros auxiliares exigidos por el Director o el Director Regional de acuerdo
con las disposiciones legales, o de mantenerlos atrasados, o de llevarlos en forma distinta a la
ordenada o autorizada por la ley, y también en todo caso en que el contribuyente no exhiba sus libros
o documentos de contabilidad o entrabe el examen de los mismos.
3. Aplicar, rebajar o condonar sanciones administrativas. (Facultad no la tiene el Director DGC)
4. Condonar los intereses penales por mora en los casos expresamente autorizados por la Ley.
5. Resolver administrativamente todos los asuntos de carácter tributario. Como corregir de oficio
en cualquier tiempo vicios o errores manifiestos que no estén pagados, que aparezcan de manifiesto,
vicios o errores de hecho y que no estén reclamados ante el TTA.
6. Disponer el cumplimiento administrativo de las sentencias dictadas por el TTA
7. Delegar sus facultades. Requiere resolución del Director en que le autorice: Debe dictar
resolución delegando, El delegatario firma entre cremillas. «Por orden del Director Regional» y hace
referencia a la resolución delegatoria.
8. Ordenar la publicación de avisos: actuaciones generales que afecten a muchas personas. Órdenes:
Necesidad de que adecúen su comportamiento.

13. Código Tributario: comparecencia de los contribuyentes al SII.

Comparecencia: Acto de presentarse ante el Servicio para realizar alguna diligencia o actuación
relacionada con tributos”.
Formas de comparecer: se puede comparecer personalmente donde se les exige cedula de identidad
a las personas naturales, y se puede comparecer representado ya sea legalmente (padre, madre,
tutor, curador), es decir cuando lo designa la ley o de forma voluntaria que puede tener su origen en
si es representación voluntaria administrativa: debe constar por escrito, se debe acreditar la
representación, la comparecencia es verbal, es un acto jurídico unilateral, es un contrato como el
mandato. Y puede ser judicial conforme al art. 6 y 7 del cpc.
No se requiere patrocinio de abogado: causas que la cuantía no exceda de 32 UTM, procedimiento
de vulneración de derechos, por sanciones del art. 165, recurso de reposición administrativa.

14. Código Tributario: actuaciones del SII y plazos en materia tributaria.

Concepto: Todo acto o trámite realizado por competente funcionario en cumplimiento de la


normativa tributaria. Oportunidad art. 10 CT:
A.- En días Hábiles: de lunes a viernes
B.- En horas hábiles de 08:00 a 20:00 horas.
Excepción: Cuando la naturaleza de los actos fiscalizados así lo requiera, ejemplo de la discoteque.
El funcionario competente: señalado por la Ley o expresamente autorizado.
- Los plazos de días insertos en los procedimientos administrativos son de días hábiles,
entendiéndose que son inhábiles los días sábado, domingo y festivos.
- Los plazos se computarán desde el día siguiente a aquel en que se notifique o publique el acto de
que se trate o se produzca su estimación o su desestimación en virtud del silencio administrativo.
- Si en el mes de vencimiento no hubiere equivalente al día del mes en que comienza el cómputo, se
entenderá que el plazo expira el último día de aquel mes.
- Cuando el último día de un plazo de mes o de año sea inhábil, éste se entenderá prorrogado al
primer día hábil siguiente.
- Las presentaciones que deba hacer el contribuyente, que pendan de un plazo fatal, podrán ser
entregadas hasta las 24 horas del último día del plazo respectivo en el domicilio de un funcionario
habilitado especialmente al efecto.
- Para tales fines, los domicilios se encontrarán expuestos al público en un sitio destacado de cada
oficina institucional.

15. Código Tributario: notificaciones.

Concepto: Comunicación escrita que tiene por objeto poner en conocimiento de una persona una
determinada resolución o actuación del SII. La importancia es que normalmente si la resolución o
actuación no se notifica, no produce efectos. Por tanto, de tratarse de una Liquidación o giro cuya
notificación es nula, no produce el efecto de interrumpir la Prescripción. Corren Plazos “(art. 10) “A
partir del día siguiente”.

Normas comunes: 1.- En días y horas hábiles. 2. Por funcionario competente: Ministro de fe. 3. En
lugar hábil, el domicilio hábil según el art. 13 será el que el contribuyente indique en su declaración
de iniciación de actividades; El que indique en la presentación o actuación; El que conste en la
declaración de impuesto respectiva. En el domicilio postal el cual será obligatorio si se fijó. A falta de
los anteriores: Habitación del contribuyente o de su representante; Lugar en que ejerza su actividad.
A. NOTIFICACION PERSONAL. ART 12: A la persona del notificado, en un lugar hábil, En donde se
encuentre o fuere habido. Acta de diligencia.

B. NOTIFICACION POR CEDULA. ART. 12: En el domicilio del notificado. Art. 13, Cualquier persona
adulta o se deja en el domicilio; Copia íntegra de actuación o resolución y los datos necesarios para
su acertada inteligencia; Aviso en caso de dejarla en el domicilio; Acta de lo obrado.

C. NOTIFICACION POR CARTA CERTIFICADA. ART. 11: es el funcionario de correos de chile quien
certifica que el remitente de esa carta está o vive ahí. Si no vive ahí o no hay nadie no se entrega la
carta. Si se entregó la carta el cómputo del plazo para el contribuyente para que se entienda
notificado será dentro de tercer día. Domicilios a los que se puede dirigir: domicilio postal; iniciación
actividades; última presentación; última declaración.

Casos en que puede ser devuelta al Servicio: Si el funcionario de correos no encuentra al notificado
o a otra persona adulta en el domicilio; Si se niegan a recibirla o a firmar el recibo; Si no es retirada
de la casilla o apartado dentro de los 15 días siguientes al envío por el Servicio al Correo.
Consecuencia de ello se amplía en 03 meses el plazo de prescripción.

D. NOTIFICACIÓN VÍA CORREO ELECTRÓNICO (ART 11 CT): El interesado puede solicitar ser
notificado por correo electrónico. En este caso, la notificación se entenderá efectuada en la fecha
del envío del correo electrónico, certificada por un ministro de fe. El correo contendrá una
trascripción de la actuación del Servicio, incluyendo los datos necesarios para su acertada
inteligencia, y será remitido a la dirección electrónica que indique el contribuyente, quien deberá
mantenerla actualizada, informando sus modificaciones al Servicio en el plazo que determine la
Dirección. Cualquier circunstancia ajena al Servicio por la que el contribuyente no reciba el correo
electrónico, no anulará la notificación.

16. Código Tributario: obligaciones tributarias accesorias:

1. INSCRIPCIÓN EN RUT: el RUT es el registro de contribuyentes y de toda persona que cause y/o
deba retener impuestos. La obligación de inscripción en el Rut

2. INICIACION DE ACTIVIDADES: Art. 68: Personas que inicien negocios o labores susceptibles de
producir rentas gravadas con la Ley de Impuesto a la Renta. Plazo: 02 meses siguientes a aquel en
que comiencen sus actividades. Declaración Jurada en formulario otorgado por el SII o por Internet.
Excepción: extranjeros por capitales mobiliarios, ya que los extranjeros no se les exige que inicien
actividades.

3. DECLARAR IMPUESTOS: Forma de determinación de la obligación tributaria de pagar impuestos,


definiendo la base imponible y el monto del impuesto a pagar. Se realiza por escrito, bajo juramento,
en oficinas del Servicio; por Internet o por Software contables.

Deber de reserva tributaria: Art. 35 C.T.: Esta disposición obliga a todos y cada uno de los funcionarios
del SII, sin excepción alguna, El secreto o reserva está referido a los datos contenidos en las
declaraciones obligatorias que deben presentar los contribuyentes al Servicio, relativos a la cuantía
de las rentas, su fuente, pérdidas, gastos o cualquiera otro antecedente referido a las rentas. La
infracción del deber de reserva se encuentra sancionada por el Código Tributario en su artículo 101
Nº 5, con suspensión del empleo de hasta por dos meses o hasta con la destitución del cargo del
funcionario infractor, atendida la gravedad de la falta. La reincidencia en la falta es sancionada con la
destitución. Sin perjuicio de lo anterior, si en la configuración de la infracción apareciere ánimo
doloso, el Código Penal, en su artículo 246, sanciona al empleado público que revelare los secretos
de que tenga conocimiento por razón de su oficio o entregare indebidamente papeles o copia de
papeles que tenga a su cargo y no deban ser publicados, con las penas de suspensión del empleo en
sus grados mínimo a medio o multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales, o bien ambas
conjuntamente.

Excepciones al deber de reserva: juicios sobre impuestos; juicios sobre alimentos (y de divorcio
cuando se discutan alimentos); y a solicitud del ministerio público

INFORMACIÓN ESPECÍFICA VS. FINES ESTADÍSTICOS: solo se puede dar información para fines
estadísticos, ya que no se revela la información de la persona sino que es una información
cuantitativa, ejemplo cuantas peprsonas ganan más de un millón.

Plazos para la presentación de declaraciones: Conforme a las leyes especiales. IVA: 12 o 20 de cada
mes. RENTA abril de cada año. Si vence en feriado, sábado o 31 de diciembre, se prorroga la primer
día hábil siguiente. Facultades del Presidente, del Director y de Directores Regionales. Ej: catástofre o
terremoto. Con la presentación de la declaración de impuestos: El contribuyente ha
autodeterminado sus impuestos; Empieza a correr el plazo de prescripción; El SII puede empezar a
fiscalizar, examinar, revisar y verificar dicha declaración.

4. CONTABILIDAD: es el reflejo de las operaciones del comerciante para acreditar a través de la


contabilidad las operaciones que ha realizado. Ejemplo: dar boletas, registrarlas en el libro de ventas
y esto sirve de base para presentar la declaración de IVA.

5. INFORMAR: las empresas deben informar al SII anualmente que tienen trabajadores dependientes
e independientes y que les paga la renta a sus trabajadores.

6. MODIFICAR: cuando el contribuyente modifica alguna información debe informarlo al SII y si no lo


hace le puede acarrear sanciones.

7. REGISTROS

8. TERMINO DE GIRO: Conforme al artículo 69 del C.T., toda persona natural o jurídica que, por terminación
de su giro comercial o industrial, o de sus actividades, deje de estar afecta a impuestos, debe cumplir con las
siguientes obligaciones, dentro de los 2 meses siguientes al término: debe dar aviso por escrito al SII,
acompañando el balance final o los antecedentes que el servicio estime necesarios y pagar el impuesto
correspondiente si es que se debe.

17. Código Tributario: medios de fiscalización del SII.

Los medios de fiscalización son los Procedimientos establecidos en la ley, destinados a verificar el correcto
cumplimiento de los contribuyentes de su obligación tributaria principal, como también así de las accesorias.

a) Examen de documentos: Constituidos por balances, libros de contabilidad y cualquier otro documento del
contribuyente, en cuanto se relacione con los elementos que deben servir para la determinación del impuesto
o con otros puntos que figuren o debieran figurar en la declaración. Además, el Código incluye la factibilidad
de poder examinar los libros y documentos de las personas obligadas a retener un impuesto.

b) Petición de estados de situación: Constituye un listado de los haberes y deberes de un contribuyente a una
fecha determinada. El Director Regional podrá disponer que los contribuyentes presenten, en los casos que así
lo determine, un estado de situación. Podrá exigirse, además, que este estado de situación incluya el valor de
costo y fecha de adquisición de los bienes que especifique el Director Regional.

c) Confección - Modificación de Inventarios. Conforme a lo señalado en la norma legal los inventarios son
confeccionados o modificados por el contribuyente, pudiendo ser presenciada esa actuación por funcionarios
del Servicio de Impuestos Internos, quienes, además, pueden confeccionar sus propios inventarios o
confrontar en cualquier momento los del contribuyente con las existencias reales, con la limitación de que con
ello no interfiera el normal desenvolvimiento de la actividad correspondiente.

d) Citación de testigos y prestación de declaraciones juradas (Art. 60): a toda persona para que declare sobre
hechos, datos o antecedentes de cualquier naturaleza relacionados con terceras personas, en cuanto sea
necesario para la aplicación, fiscalización o investigación del cumplimiento de las leyes tributarias. Una norma
más específica se encuentra en el artículo 34 del Código Tributario, que señala que están obligados a
atestiguar bajo juramento sobre los puntos contenidos en una declaración, los contribuyentes, los que la
hayan firmado y los técnicos y asesores que hayan intervenido en su confección o en la preparación de ella o
de sus antecedentes, siempre que el Servicio lo requiera. Tratándose de sociedades esta obligación recaerá
además, sobre los socios o administradores. Si se trata de sociedades anónimas o en comandita, están
obligados a prestar ese juramento su presidente, vicepresidente, gerente, directores o socios gestores, que
según el caso indique la Dirección Regional.

e) Citación y Liquidación

f) Tasación: Arts. 64 y 65 Código Tributario. “Facultad que la ley otorga al SII, en virtud de la cual la
autoridad administrativa se encuentra autorizada para fijar o estimar la base imponible de un
impuesto, o los precios o valores que sirvan de base o sean uno de los elementos para la
determinación de un tributo, en los casos y en las condiciones establecidas por la ley”.

18. Código Tributario: límites a la fiscalización del SII.

1. Los derechos constitucionales y legales de los contribuyentes (art. 19 CPR y 8 bis CT.)
2. Los plazos de prescripción (art. 200 y 201 C.T.)
3. Excepción a obligación de declarar (Art. 60 CT): parientes y secreto profesional.
4. El secreto Profesional (Art. 61 C.T.)
5. Reserva de la cuenta corriente bancaria (Art. 62 y 62 bis C.T.)
6. Plazos de caducidad de actuaciones del Servicio (art 59 C.T.).

19. Código Tributario: caducidad de las actuaciones del SII: art. 59

REGLA GENERAL: Cuando se inicie una fiscalización, mediante requerimiento de antecedentes que
deberán ser presentados al Servicio por el contribuyente, se dispondrá del plazo de 9 meses, contado
desde que el funcionario a cargo de la fiscalización certifique que todos los antecedentes solicitados
han sido puestos a su disposición para, alternativamente, citar, liquidar o formular giros. EXCEPCIÓN:
El plazo señalado anteriormente será de 12 meses, en los siguientes casos:
a) Cuando se efectúe una fiscalización en materia de precios de transferencia.
b) Cuando se deba determinar la renta líquida imponible de contribuyentes con ventas o ingresos
superiores a 5.000 unidades tributarias mensuales.
c) Cuando se revisen los efectos tributarios de procesos de reorganización empresarial.
d) Cuando se revise la contabilización de operaciones entre empresas relacionadas.

No se aplicarán los plazos referidos anteriormente en los casos en que: Se requiera información a
alguna autoridad extranjera; Aquéllos relacionados con un proceso de recopilación de antecedentes
a que se refiere el número 10 del artículo 161; y Procesos relacionados con casos de elusión.

20. Código Tributario: citación: definición, plazos, contenido, efectos y respuesta del contribuyente.

Concepto: Es la comunicación formal que hace el SII al contribuyente producto de la fiscalización


efectuada, donde le comunica las diferencias de impuestos detectadas con el propósito de que éste,
dentro del plazo de un mes, presente una declaración o rectifique, aclare, amplíe o confirme la que
haya presentado. ART. 63 CT: El Jefe de la oficina respectiva del SII podrá citar al contribuyente para
que, dentro del plazo de un mes:

- Presente una declaración.


- Rectifique.
- Aclare,
- Amplíe, o
- Confirme la anterior.

A solicitud del interesado dicho funcionario podrá ampliar el plazo, por una sola vez, hasta por un
mes. Esta facultad podrá ser delegada en otros jefes de las respectivas oficinas. La citación deberá
practicarse en todos los casos en que la ley la establezca como trámite previo (a la liquidación). La
citación producirá el efecto de aumentar los plazos de prescripción en los términos del inciso 3° del
artículo 200, respecto de los impuestos derivados de las operaciones que se indiquen
determinadamente en ella.

Finalidad de la citación: Por una parte, constituye un importante medio de fiscalización con que
cuenta el Servicio de Impuestos Internos, puesto que mediante ella puede requerir al contribuyente
para que presente una declaración omitida; o bien para que proceda a su verificación, aclaración o
ampliación, todo ello derivado de los antecedentes que le sirven de fundamento al Servicio. Desde el
punto de vista del contribuyente, constituye una nueva oportunidad que se le brinda para subsanar
omisiones, o errores en que se hubiera podido incurrir respecto a la obligación de tener que efectuar
declaraciones de impuestos.

Contenido de la citación:
1. Debe especificar las materias sobre que el contribuyente tiene obligación de declarar o rectificar,
aclarar, ampliar o confirmar lo declarado anteriormente.
2. Debe señalar expresamente los periodos sobre los cuales recayó la fiscalización o auditoria del SII.
3. Las diferencias detectadas deben agruparse, en primer lugar, por tipo de impuesto, y luego por
periodo (s) en que se detectaron las diferencias.
4. Por cada periodo e impuesto, deben especificarse y fundamentarse las causas que originaron las
diferencias de impuestos detectadas.
5. Las diferencias detectadas, deben mencionar el registro contable del contribuyente que originaron
dichas diferencias. Así será necesario mencionar el libro de contabilidad y número de folio en que
aparezcan contabilizadas, indicándose el valor o cantidad a que asciende el reparo, y una explicación
de las verificaciones hechas.
6. Si se trata de partidas que se ha omitido contabilizar, deberá indicarse la fuente de información,
junto al monto de las operaciones omitidas.
7. Pueden también referirse las objeciones a una distinta interpretación legal entre el contribuyente y
el Servicio, la que puede producirse sea que haya o no diferencia de opinión sobre determinados
hechos. En tal caso, el Servicio debe señalar en la citación cuáles son las razones para sustentar una
opinión diferente.
8. Lo mismo puede ocurrir cuando la discrepancia se produzca en relación al modo de contabilizar
determinadas items o cuentas, que para el contribuyente pueden constituir gasto y para el SII no.
9) Tiene que firmarse por el funcionario público competente.

Quién formula la citación: La ley ha señalado que la citación puede hacerla "el Jefe de la oficina
respectiva del Servicio", agregando más adelante que "Esta facultad podrá ser delegada en otros
jefes de las respectivas oficinas". Por "Jefe de oficina respectiva" se entiende que son los Directores
Regionales

La citación como trámite facultativo: Por regla general, la citación es un trámite que el SII puede
practicar o no, según lo estime conveniente. Lo hará, por lo tanto, en todos aquellos casos en que del
estudio de los antecedentes reunidos durante la revisión se desprenda la necesidad de citar al
contribuyente. Esto aparece del empleo que hace la ley de la expresión verbal "podrá ", que deja en
claro que se trata de una facultad del Servicio y no, por lo general, de una obligación. En la práctica,
casi siempre el SII cita al contribuyente.

La citación como trámite obligatorio: El mismo inciso 2º del artículo 63, establece que «Sin embargo,
dicha citación deberá practicarse en los casos en que la ley lo establezca como trámite previo». En
esos casos que veremos, previo a emitir una liquidación de impuestos, será necesario siempre citar
previamente al contribuyente. Los casos en que la Citación es obligatoria, son los siguientes:

1) Cuando el contribuyente, estando obligado a presentar una declaración de impuestos, no la


hubiera presentado; el artículo 22 del Código Tributario dispone que el Servicio, "previos los trámites
establecidos en los artículos 63 y 64", puede fijar los impuestos que adeude.
2) Cuando las declaraciones, documentos, libros de contabilidad o antecedentes presentados por el
contribuyente, sean tachados como no fidedignos por el Servicio (Art. 21 inciso segundo).
3) Otros.

Por contabilidad fidedigna se entiende la que se registra en forma fiel y por orden cronológico y por
los verdaderos montos, ajustándose a las normas legales y reglamentarias, que dan como resultado
las rentas efectivas que la ley obliga a declarar.

Ejemplos de contabilidad no fidedigna: Se omiten ingresos; Anotaciones no están respaldadas con


documentos; Se adulteran o falsean cifras. Documentolibro declaración de impuestos.
Efectos de la omisión de la citación cuando es obligatoria: La omisión del trámite de la citación, en
aquellos casos en que la ley la ha establecido como un trámite obligatorio previo a la liquidación,
acarrea la nulidad del acto administrativo.

Plazo de citación: La citación constituye una actuación administrativa del Servicio que debe ser
notificada válidamente al contribuyente, en alguna de las formas que el Código Tributario contempla,
esto es, por carta certificada, personalmente, o por cédula. A partir de la fecha de notificación
empieza a correr el plazo de que dispone el contribuyente para dar respuesta, que es de un mes. El
plazo de la citación es prorrogable, a solicitud del interesado, por una sola vez, y hasta por un mes. La
ampliación del plazo es una facultad del Servicio, que ha instruido a sus funcionarios en el sentido
de que sólo debe otorgarse:
1. Cuando el contribuyente se encuentre en una situación de imposibilidad absoluta de cumplir con
lo que se le ha pedido, dentro del plazo primitivo.
2. Que se haga la petición por escrito, antes del vencimiento del plazo primitivo.

Respuesta a la citación: El contribuyente puede dar o no respuesta a la citación, dentro del plazo
primitivo o prorrogado de que dispone. Su respuesta puede ser verbal o escrita. Pueden, por
consiguiente, darse las siguientes situaciones:

1. El contribuyente no da respuesta a la citación: Una vez transcurrido el plazo, el Servicio


procederá a efectuar una liquidación en que se incluirán todas las partidas agregadas según la
citación, o bien, tasar la base imponible con los antecedentes de que disponga, según los casos. El
contribuyente habrá perdido una oportunidad de desvirtuar determinados cobros o la forma de
efectuarlos, sin tener que entrar a discutirlos en un juicio con el Fisco.
2. El contribuyente da respuesta verbal a la citación. El fiscalizador del SII debe tomar nota de la
respuesta, levantando unas actas breves en tres ejemplares que deben firmar el contribuyente y el
funcionario y su Jefe de grupo.
3. El contribuyente da respuesta por escrito. Es indudablemente, la forma más aconsejable de
responder, ya que se evita la posibilidad de tergiversaciones e interpretaciones.

Si el contribuyente responde la Citación, pueden darse las siguientes situaciones:


A. Aceptar el contribuyente las diferencias detectadas: podrá rectificar su declaración de impuestos.
B. El SII dio la razón al contribuyente: los antecedentes expuestos y/o presentados sirvieron para
aclarar las diferencias o reparos efectuados.
C. El SII dio parcialmente la razón al contribuyente: en aquella parte que no desvirtuó las diferencias,
el SII notificará liquidación de impuestos.
D. El SII no le da la razón al contribuyente: notificará la liquidación de impuestos.

21. Código Tributario: liquidación: definición, requisitos, casos en que procede, roles y efectos.

Art. 24 CT: «Es una actuación de la Administración, cuya finalidad es la de determinar un impuesto,
en base a las declaraciones y antecedentes que presente el contribuyente, o derivada de la facultad
de éste para fiscalizar y aplicar los impuestos con los antecedentes que obren en su poder». Una vez
que el contribuyente ha dado respuesta a la citación, dentro del plazo de un mes (o de hasta dos
meses en caso de haber solicitado prórroga), el Servicio analizará estos nuevos antecedentes y
generará una liquidación que contendrá todas las partidas y elementos citados originalmente
(diferencias de impuestos) y no aclarados. Asimismo, de no existir respuesta a la citación, dentro del
plazo, se debe practicar la liquidación conforme a todas las partidas y elementos citados.

Requisitos Formales que deben contener las liquidaciones: Además del anterior, los siguientes:

1. Lugar y fecha en que se practique;


2. Número correlativo, que deberá darse en cada Dirección Regional o Unidad, para cuyo efecto se
llevará un Registro Especial.
3. Individualización del contribuyente con sus dos apellidos, si se trata de una persona natural, o
razón social completa; con indicación del representante, cuando se trate de una persona jurídica;
4. Dirección completa del contribuyente;
5. Cada liquidación se refiere a un determinado impuesto y a un determinado periodo, aún cuando
en la práctica esta liquidación vaya comprendida en un cuerpo o legajo de liquidaciones
correspondientes a diversos impuestos y a distintos años tributarios como, por ejemplo, IVA e
impuesto de Primera Categoría.
6. Antecedentes y fundamentos que sirvieron de base para practicarla;
7. Base imponible o partidas gravadas, con la tasa de impuesto correspondiente;
8. Monto de los impuestos determinados;
9. Determinación de las multas que proceden y de los reajustes e intereses penales que
correspondan;
10. Firma y timbre del o los funcionarios competentes liquidadores, y
11. Visto bueno del Jefe respectivo, según proceda.

Roles o funciones de las liquidaciones: De acuerdo con lo anterior, podemos decir que la liquidación
juega los siguientes roles:
i) Constituye la etapa final en el proceso de determinación -no de cobro ni de pago- de impuestos
efectuada por el Servicio de Impuestos Internos.
ii) Fija la pretensión de la administración respecto de la correcta determinación y monto de un
impuesto.
iii) Compete al contribuyente aceptar la determinación de la obligación, o en su defecto impugnarla
mediante la deducción del reclamo respectivo ante el TTA en el plazo de 90 días.

Notificación de las liquidaciones: Siendo las liquidaciones de impuesto, una de las actuaciones que
realiza el Servicio de Impuestos Internos, debe ser puesta en conocimiento de los contribuyentes, y
ello conforme a lo que señaláramos al referirnos a los artículos 11° al 15° del Código Tributario, que
se refieren a las notificaciones, puede ser personalmente, por cédula o por carta certificada.

Efectos:
a) Interrumpe los plazos de prescripción conforme a los artículos 200 y 201 del Código Tributario,
tanto de las acciones fiscalizadoras del SII y de la acción de cobro del Fisco. Lo anterior significa que
deja de computarse el plazo de prescripción, ya sea de 3 o 6 años.
b) Notificada legalmente la Liquidación surge el derecho del contribuyente de reclamar en contra de
ella, o de simplemente conformarse con ella o aceptarla.
c) La no presentación del Reclamo dentro del plazo legal deja a firme la liquidación y por consiguiente
la obligación tributaria se hace líquida, por lo que el SII procederá a notificar el Giro de los impuestos.
22. Código Tributario: giro: concepto, requisitos, efectos, oportunidad de emisión y cobro.

Concepto: "La orden competente que el Servicio de Impuestos Internos notifica al contribuyente para
que ingrese en arcas fiscales un valor determinado por concepto de impuestos, reajustes, intereses y
multas". Es una orden de pago de impuestos, reajustes, intereses y multas, cuando procedieren, que
debe hacerse por escrito y notificarse al contribuyente. Ya NO hay nada que discutir.

Requisitos:
1. debe constar por escrito
2. Fecha y Número de orden.
3. Número de Liquidación que le sirve de antecedente.
4. Tipo de Impuesto.
5. Período tributario que comprende.
6. Disposiciones legales que le sirven de fundamento.
7. Plazo que el contribuyente tiene para pagar.
8. Se debe notificar legalmente.

Efectos:
a) Fija la suma adeudada por el contribuyente.
b) Permite efectuar el pago.
c) Constituye un título ejecutivo para efectuar el cobro de los impuestos de los contribuyentes que no
han pagado.
d) Interrumpe la prescripción de las acciones para perseguir el pago o cobro de los impuestos desde
que se notifica administrativamente el giro.

Oportunidad en que son emitidos: Se debe distinguir el hecho que le da origen:

A) El SII haya notificado una liquidación Giro derivado de una liquidación de impuesto

- Si el contribuyente no dedujere reclamación dentro del plazo de 90 días, contados desde la


notificación de la liquidación.
- Si el contribuyente hubiere formulado reclamo y éste fuere rechazado por el TTA o Corte respectiva.
- Si ha deducido reclamo, pero que por alguna circunstancia, sea de temporalidad, formalidad u otra,
se tenga por no presentado (inadmisible): la sentencia interlocutoria que tiene por no presentado el
reclamo, produce los mismos efectos que la sentencia definitiva.

B) giros emitidos sin necesidad de una liquidación: Giros en base a una petición del contribuyente:

- El contribuyente puede solicitar al SII que le giren los impuestos adeudados, cuando lo estime
pertinente.
Giros emitidos sin trámite previo: Esto significa que no será necesario notificar previamente, por
ejemplo, una citación o liquidación para poder emitirlos.
- Impuestos de recargo, retención o traslación, que no hayan sido declarados oportunamente,
pueden girarse sin trámite previo los impuestos correspondientes sobre las sumas contabilizadas.
- Las sumas que un contribuyente deba legalmente reintegrar, correspondientes a cantidades
respecto de las cuales haya obtenido devolución o imputación de impuestos.
- Las cantidades que hubieren sido devueltas o imputadas y en relación con las cuales se haya
interpuesto acción penal por delito tributario.
- Todos los impuestos adeudados por el contribuyente que se encuentre en procedimiento concursal
de liquidación.

Cobro: notificado el giro al contribuyente, internamente el SII enviará el giro a tesorería general de la
república quien es el órgano competente para:
1. Recibir el pago.
2. Cobrar ejecutivamente la deuda, si es que no paga

23. Código Tributario: Paralelo entre reposición administrativa voluntaria (RAV) vs. Procedimiento
general de reclamación:

24. Código Tributario: competencia para conocer los asuntos contenciosos tributarios.

1. TTA conoce en primera instancia de las reclamaciones que interpongan los contribuyentes y de las
denuncias por infracción a las normas tributarias.
2. El TTA competente para conocer de las reclamaciones, será el TTA cuyo territorio jurisdiccional
corresponde a la oficina del SII que emitió el acto administrativo.
3. El TTA competente para conocer de las infracciones, será el TTA donde tiene su domicilio el
infractor.
4. CORTE DE APELACIONES, conocerán en segunda instancia los recursos de apelación interpuestos
en contra de resoluciones dictadas por el TTA.
5. Corte Suprema, conocerá de los recursos de casación.

25. Código Tributario: procedimiento general de reclamación: inicio hasta periodo de prueba.

Características: Es un procedimiento declarativo, ya que por medio de él se declara o reconoce un derecho;


Es un procedimiento escrito, ya que tanto las peticiones como actuaciones deben constar por escrito;
Es un procedimiento de doble instancia, ya que la sentencia emitida por el TTA puede ser impugnada
por el recurso de apelación; Es un procedimiento especial, en cuanto sólo se refiere a lo tributario;
Entre los procedimientos en materia tributaria, es el de aplicación común, ya que deben conformarse
a él la generalidad de las reclamaciones tributarias, con la sola excepción de las que la ley ha
sometido a un procedimiento especial diverso; Se aplican supletoriamente las normas contenidas en
el Libro I del CPC; Se permite la comparecencia personal del contribuyente, sin necesidad de
abogado, siempre y cuando la cuantía de lo discutido sea inferior a 32 UTM ($1.520.000 aprox.); Sólo
las partes del juicio, pueden tener acceso y tomar conocimiento de la causa; La regla general, es que
las notificaciones efectuadas en la causa se publicarán en el sitio en Internet del TTA; Excepción: Las
siguientes notificaciones efectuadas al reclamante, se efectuarán mediante el envío de carta
certificada: La sentencia definitiva, La resolución que recibe la causa a prueba, Aquellas que declaren
inadmisible un reclamo, pongan término al juicio o hagan imposible su continuación, cuando se
ordene notificación a terceros ajenos al juicio.

Qué se puede reclamar: Todo o parte de una Liquidación, Giro, Pago o Resolución, que incida en: El
pago de un impuesto, Los elementos que sirvan para determinarlo, En caso de que haya liquidación y
giro: Giro sólo podrán reclamarse cuando este sea distinto a la liquidación. Resolución del SII que
deniegue: Corregir errores propios del contribuyente, Obtener las restituciones de sumas pagadas
doblemente, en exceso o indebidamente a título de impuestos, La restitución de impuestos que
ordenen las leyes de fomento o que establecen franquicias tributarias. No son reclamables las
Circulares impartidas por el Director o Directores Regionales del SII, ni las respuestas dadas por los
mismos u otros funcionarios del SII a las consultas que le hagan sobre aplicación o interpretación de
leyes tributarias. Tampoco la Citación.

Quien puede reclamar: El Art. 124, C.T. señala: "Toda persona puede reclamar (…) siempre que
invoque un interés actual comprometido". Cualquier persona: Debe entenderse que para reclamar
no es necesario tener la calidad de contribuyente o representante, puede presentar la reclamación
cualquier persona aún siendo tercero, basta que invoque un interés actual comprometido. Por
"interés actual comprometido”, debe entenderse el interés pecuniario, real y efectivo, que diga
relación directa con la materia reclamada, y que exista a la época del reclamo.

PLAZO PARA INTERPONER LA RECLAMACIÓN

Plazo general: 90 días contados de la correspondiente notificación siendo un plazo fatal, es de días
hábiles (Lunes a Sábado), Improrrogable, Individual
Plazo especial: Un año contado de la fecha de notificación, si se paga la suma adeudada (impuestos,
reajustes, intereses y multas) dentro del plazo fatal de 90 días, siendo un plazo fatal, Improrrogable,
Individual.

REQUISITOS DE LAS RECLAMACIONES.


1. Nombre, RUT, domicilio, profesión u oficio del reclamante y, en su caso, de la o las personas que lo
representan y la naturaleza de la representación.
2. La reclamación debe ser fundada, indicar los fundamentos de hecho y de derecho en los cuales se
basa.
3. Deberá presentarse acompañada de los documentos en los cuales se funda, excepto cuando por su
volumen, naturaleza, ubicación u otra circunstancia no puedan presentarse junto con el reclamo.
4. Contener, en forma precisa y clara, las peticiones que se someten a la consideración del tribunal.

Sanción por no cumplir con los requisitos señalados: Si el escrito de reclamación no cumple con los
requisitos señalados en la ley, el Juez Tributario dictará una resolución, ordenando que se subsanen
las omisiones en que hubiere incurrido, dentro del plazo que se señale al efecto, el cual no podrá ser
inferior a 3 días, bajo apercibimiento de tener por no presentada la reclamación. El plazo anterior
será de mínimo 15 días cuando comparezca sin patrocinio de abogado.

Efectos que produce el reclamo:


1. SII queda imposibilitado de girar los impuestos reclamados, cuando estos constan en una
liquidación.
2. Se suspende el plazo de prescripción mientras el Servicio no pueda girar los tributos reclamados.
3. El contribuyente, junto con presentar una reclamación, puede rectificar errores que adolecieren
las declaraciones o pagos de impuestos correspondientes al período reliquidado.
4. Pendiente el fallo de primera instancia, el Director Regional puede ordenar que se practiquen
nuevas liquidaciones en relación al mismo impuesto, las que podrán ser reclamables separadamente,
sin perjuicio de la acumulación de autos.
5. El TTA, tiene la obligación de declarar de oficio la prescripción.

FASES DEL PROCEDIMIENTO DE RECLAMO:

1. Discusión: Tanto el reclamante como el SII, expresan los fundamentos del reclamo y las peticiones
que se sometan a la consideración y fallo del tribunal, ya sea en el plazo de 90 días o dentro de un
año.

2. Conciliación: se deberá llamar a conciliación a las partes, elaborando el Juez las bases para un
arreglo.

3. Prueba: El reclamante puede acreditar, a través del sistema de libertad de prueba, la efectividad
de los hechos que ha invocado en su reclamo o defensa. Vencido el plazo de 20 días, haya o no
contestado el Servicio, el Tribunal, de oficio o a petición de parte, deberá recibir la causa a prueba si
hubiere controversia sobre algún hecho substancial y pertinente. La resolución que se dicte al efecto
señalará los puntos sobre los cuales deberá recaer la prueba. En contra la resolución que recibe la
causa a prueba, procederán los recursos de reposición y de apelación, dentro del plazo de 5 días,
contados desde la notificación. De interponerse apelación, deberá hacerse siempre en subsidio de la
reposición y procederá en el solo efecto devolutivo. Dicho recurso se verá en cuenta, a menos que
cualquiera de las partes pida alegatos, y de forma preferente. Termino probatorio: Será de 20 días y
dentro de él se deberá rendir toda la prueba. Ampliación: El Tribunal podrá ampliar, por una sola vez,
el término probatorio (20 días) por el número de días que estime necesarios, no excediendo en
ningún caso de 10 días, contados desde la fecha de notificación de la resolución que ordena la
ampliación, cuando: Hayan de practicarse diligencias probatorias FUERA DEL LUGAR en que se sigue
el juicio; o Durante el término de prueba ocurren ENTORPECIMIENTOS QUE IMPOSIBILITEN la
recepción de la causa a prueba.

Libertad probatoria:

Medios admitidos: Se admitirá CUALQUIER MEDIO probatorio apto para producir fe.
Medios no admitidos: DISCOVERY: Aquellos antecedentes que, teniendo relación directa con operaciones
fiscalizadas, hayan sido solicitados determinada y específicamente por el SII al reclamante, en la CITACIÓN
(Art. 63 Código Tributario) en ejercicio de sus o facultades fiscalizadoras (en el caso de Aduanas), y que el
contribuyente o reclamante, no obstante disponer de ellos, NO LOS ACOMPAÑÓ. El reclamante, en todo
caso, podrá probar que no acompañó la documentación en el plazo señalado por causas que no le
hayan sido imputables. El Juez Tributario y Aduanero se pronunciará en la SENTENCIA sobre esta
inadmisibilidad.

¿Es posible acompañar estos antecedentes en segunda instancia?


La ley 20.322 no se refiere a la prueba en segunda instancia, por lo que aplicando el artículo 148 del
C.T. nos remitimos al inciso primero del artículo 207 del CPC, que señala: “En segunda instancia,
salvo lo dispuesto en el inciso final del artículo 310 y en los artículos 348 y 385, no se admitirá prueba
alguna”. A su turno, el artículo 348 del CPC dispone: “Los instrumentos podrán presentarse en
cualquier estado del juicio hasta el vencimiento del término probatorio en primera instancia, y hasta
la vista de la causa en segunda instancia”.

Medios de prueba:
El Código Tributario no precisa ni define qué debe entenderse por libertad probatoria, por lo que
aplicando lo dispuesto en los Artículos 2º y 148 del mismo cuerpo legal, debemos remitirnos a las
disposiciones que sobre esta materia establece el Código de Procedimiento Civil. Enumeración.
Conforme a lo dispuesto en el Artículo 341 del Código de Procedimiento Civil los medios de prueba
son: Instrumentos, Testigos, Confesión, Inspección Personal del Tribunal, Informe de Peritos,
Presunciones. Pero en general, puede presentarse cualquier antecedente que dé cuenta de un hecho
o circunstancia relevante en el juicio «apto de producir fe» (art. 132, inciso 10 CT).

- Prueba de testigos: Los testigos son personas o terceros extrañas al juicio, que declaran bajo juramento
acerca de la verificación de ciertos hechos que se controvierten en el proceso. En los primeros 2 días del
probatorio cada parte deberá acompañar una nómina (lista) de los testigos de que piensa valerse,
con expresión de su nombre y apellido, domicilio y profesión u oficio. Sólo se examinarán y
declararán testigos que figuren en dicha nómina. En el procedimiento no existirán testigos inhábiles,
sin perjuicio de lo cual el tribunal podrá desechar de oficio a los que notoriamente aparezcan
comprendidos en alguna de las situaciones del artículo 357 del Código de Procedimiento Civil. Se
podrán dirigir a cualquier testigo preguntas tendientes a demostrar su credibilidad o falta de ella. Se
admitirá a declarar hasta un máximo de 4 testigos por punto de prueba. El Director, los Subdirectores
y los Directores Regionales del SII no tendrán la facultad de absolver posiciones en representación
de dicho Servicio.

- Petición de oficios: El Tribunal sólo dará lugar a la petición de oficios cuando se trate de requerir
información pertinente sobre los hechos materia del juicio, debiendo SEÑALARSE ESPECÍFICAMENTE EL O LOS
HECHOS sobre los cuales se pide el informe. Tratándose de solicitudes de oficios, las personas o
entidades requeridas deberán evacuar la respuesta dentro del plazo que al efecto fije el tribunal, el
que no podrá exceder de 15 días. A petición de la parte que lo solicita o de la persona o entidad
requerida, el PLAZO PARA EVACUAR EL OFICIO PODRÁ SER AMPLIADO por el tribunal, por una sola
vez y hasta por 15 días más, cuando existan antecedentes fundados.

- Informe de peritos: Iguales plazos indicados (15 días) regirán para los peritos, en relación a sus
informes, desde la aceptación de su cometido.

Libertad de prueba: reglas especiales:

- Prueba de los actos solemnes: No obstante la libertad probatoria, los actos o contratos solemnes
sólo podrán ser acreditados por medio de la solemnidad prevista por la ley.
- Declaración de oficio: El Juez declarará de oficio la nulidad de las actuaciones reclamadas que
hubieren sido formuladas fuera de los plazos de prescripción establecidos en la ley.
- Prueba mediante contabilidad: En aquellos casos en que la ley requiera probar un hecho mediante
contabilidad fidedigna, el juez deberá ponderar preferentemente dicha prueba.

ART. 21 CÓDIGO TRIBUTARIO: Corresponde al contribuyente probar con los documentos, libros de
contabilidad u otros medios que la ley establezca (…) la verdad de sus declaraciones o la naturaleza de los
antecedentes y monto de las operaciones que deban servir para el cálculo del impuesto. El Servicio no podrá
prescindir de las declaraciones y antecedentes presentados o producidos por el contribuyente y liquidar otro
impuesto que el que de ellos resulte, a menos que esas declaraciones, documentos, libros o antecedentes no
sean fidedignos. En tal caso, el Servicio, previos los trámites establecidos en los artículos 63 y 64 practicará las
liquidaciones o reliquidaciones que procedan, tasando la base imponible con los antecedentes que obren en
su poder. Para obtener que se anule o modifique la liquidación o reliquidación, el contribuyente deberá
desvirtuar con pruebas suficientes las impugnaciones del Servicio, en conformidad a las normas pertinentes
del Libro Tercero».

26. Código Tributario: procedimiento general de reclamación: etapas posteriores a la prueba.

Valoración de la prueba: La prueba será apreciada por el Juez de conformidad con las REGLAS DE LA SANA
CRITICA.ART. 132 INC. 14º: En general, tomará en especial consideración la multiplicidad, gravedad,
precisión, concordancia y conexión de las pruebas o antecedentes del proceso que utilice, de manera
que el examen conduzca lógicamente a la conclusión que convence al sentenciador. Al apreciar las
pruebas de esta manera, el tribunal deberá expresar en la sentencia las razones jurídicas y las
simplemente lógicas, científicas, técnicas o de experiencia en virtud de las cuales les asigna valor o
las desestima.

Observaciones a la prueba: Vencido el término probatorio, las partes, dentro de los 10 días
siguientes, podrán efectuar observaciones a la prueba rendida en el juicio.

Sentencia definitiva: Sentencia definitiva es aquella que pon fin a la instancia, resolviendo la cuestión
o asunto que ha sido objeto del juicio. En el plazo: El tribunal tiene un plazo de 60 DÍAS para dictar
sentencia, contados desde el vencimiento del término probatorio. Requisitos: Debe ajustarse a los
requisitos legales de toda sentencia, es decir, parte expositiva, considerativa y resolutiva o dispositiva.
Exigencia: Los fallos pronunciados por el Tribunal Tributario y Aduanero deberán ser FUNDADOS. La omisión
de este requisito deberá ser corregido por la Corte de Apelaciones que corresponda.

Notificación de la sentencia: La sentencia será notificada por carta certificada, al reclamante. Notificada la
sentencia que falla el reclamo, no podrá modificarse o alterarse, de oficio o a petición de parte,
SALVO para:
- Aclarar los puntos oscuros o dudosos,
- Salvar omisiones o rectificar errores de copia.
- Salvar omisiones o rectificar errores de referencias.
- Salvar omisiones o rectificar errores de cálculos numéricos.

Impugnación contra sentencia de primera Instancia: Contra la sentencia que falle un reclamo
procederá:

A. Aclaración, rectificación o enmienda:

B. Apelación: Contra la sentencia que falle un reclamo sólo podrá interponerse el recurso de
apelación, dentro del plazo de 15 días contados desde la fecha de su notificación. Art. 140 CT:
improcedencia del Recurso de Casación en la forma ni su anulación de oficio. Tramitación del recurso
de apelación: El Tribunal deberá elevar los autos para el conocimiento de la apelación dentro de los
15 días siguientes a aquél en que se notifique la concesión del recurso. En las apelaciones no será
necesaria la comparecencia de las partes en segunda instancia. El recurso de apelación contra la
sentencia definitiva se tramitará EN CUENTA, a menos que cualquiera de las partes, dentro del plazo
de 5 días contados desde el ingreso de los autos en la secretaría de la Corte de Apelaciones, SOLICITE
ALEGATOS. Vencido ese plazo, el tribunal de alzada ordenará traer los autos en relación, si se hubiere
solicitado oportunamente alegatos. De lo contrario, el Presidente de la Corte ordenará dar cuenta del
recurso.

Recursos contra la sentencia de segunda instancia:


Notificada por el estado diario la sentencia de la Corte de Apelaciones, procederán en su contra los
recursos de Casación en la Forma y en el Fondo, en el plazo de 15 días. Todo en lo que respecta a la
tramitación de estos recursos, requisitos, plazos, formalidades y otros, tanto en el Tribunal ad quem
como en el a quo, el Código Tributario se remite a lo establecido en el Código de Procedimiento Civil.
El sistema de la sana critica se define como “Aquel caracterizado por la inexistencia de reglas legales
tendientes a regular el valor probatorio que el juez debe asignar a los medios de prueba, pero que
impone al juez la obligación de fundamentar su decisión haciendo explícitas las razones que la han
motivado, las que no pueden contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y
los conocimientos científicamente afianzados”. “El juez que debe decidir con arreglo a la sana crítica,
NO ES LIBRE DE RAZONAR A VOLUNTAD, DISCRECIONALMENTE, ARBITRARIAMENTE. Esta manera de
actuar no sería sana crítica, sino libre convicción. La sana crítica es la unión de la lógica y la
experiencia sin excesivas abstracciones de orden intelectual, tendientes a asegurar el más certero y
eficaz razonamiento".

27. Código Tributario: procedimiento por vulneración de derechos.

Párrafo 2º, Título III, Libro III, Código Tributario. Art. 155 y siguientes:

Artículo 155.- Si producto de un acto u omisión ilegal o arbitrario del Servicio, un particular considera
vulnerados sus derechos contemplados en los numerales 21°, 22° y 24° del artículo 19 de la
Constitución Política de la República, podrá recurrir ante el Tribunal Tributario y Aduanero en cuya
jurisdicción se haya producido tal acto u omisión (…)

Cuando se aplica: Cuando un particular ha sido víctima por parte del SII de acciones u omisiones
arbitrarias o ilegales vulnerando ciertos derechos constitucionales, o bien alguno de los derechos
contenidos en el artículo 8 bis del Código Tributario.

Garantías Constitucionales amparadas por este Procedimiento: Art. 19 N° 21: que consagra la
libertad en materia económica, Art. 19 N° 22: que consagra la no discriminación arbitraria en el trato
que deben dar el Estado y sus organismos en materia económica, Art. 19 N°24: el derecho de
propiedad y el Artículo 8 Bis Código Tributario que establece un catálogo de los derechos del
contribuyente los que en general dicen relación a la actitud que el Servicio debe tener frente a estos.

Procedimiento:

1. ETAPA DE DISCUSION: el reclamo por vulneración de derechos debe ser presentado por escrito
ante el TTA, dentro de 15 días hábiles contados desde la ocurrencia del acto u omisión, o desde que
se haya tomado conocimiento cierto del mismo y constatado dicha situación en autos.

Examen de admisibilidad: Una vez presentado el reclamo, el TTA examina el cumplimiento y sus
fundamentos, resolviendo si lo acoge o no a tramitación.
- no lo acoge: Si el TTA considera que la presentación es extemporánea y/o carece de fundamento
suficiente, la declarará inadmisible mediante resolución fundada que será notificada al reclamante
por carta certificada.
- si lo acoge: Habiéndose cumplido el plazo de presentación y existiendo fundamento a juicio del juez
TTA, el reclamo será acogido a tramitación. El TTA dará traslado al SII por 10 días con el fin de que
conteste por escrito el reclamo, siendo el SII notificado de ello a través de correo electrónico

Traslado al SII para contestar (10 días), Contestación del SII.

2. PERIODO DE PRUEBA: Resolución que recibe la causa a prueba, Notificación a las partes, Término
probatorio de 10 días. Término probatorio: Vencido el plazo de 10 días, haya o no contestado el SII y
existiendo hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, se abrirá un término probatorio de 10
días en el que las partes deberán rendir todas sus pruebas. Resolución que recibe la causa a prueba:
será notificada al contribuyente mediante carta certificada, y al SII a través de su publicación en el
portal web del TTA.

3. FALLO: Una vez vencido el término probatorio el juez TTA dictará sentencia en un plazo de 10 días.
El fallo contendrá todas las providencias que el TTA juzgue necesarias para restablecer el imperio del
derecho y asegurar la debida protección del solicitante, sin perjuicio de los demás derechos que
pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes. La sentencia será notificada al
contribuyente mediante carta certificada, y al SII a través de su publicación en el portal web del
TTA. Recurso de apelación ante la CA (15 días).

¿Qué recursos proceden en contra de la sentencia? Sólo procede el RECURSO DE APELACIÓN


Plazo para presentarlo: debe ser presentado en el plazo de 15 días contados desde su notificación a
las partes. ¿Qué implica la interposición del recurso? el TTA debe elevar los autos a la Corte de
Apelaciones respectiva en 15 días, contado desde que se notificó la concesión del recurso. ¿Cómo se
conoce el recurso de apelación? El recurso de apelación es conocido de manera preferente y en
cuenta por la Corte de Apelaciones, a menos que dentro del plazo de cinco días contados desde el
ingreso de los autos en la secretaría de la Corte de Apelaciones, cualquiera de las partes solicite la
realización de alegatos.

¿PROCEDE EL RECURSO DE CASACIÓN EN CONTRA DE LA SENTENCIA DE LA CORTE DE


APELACIONES?

Procedimiento art. 155 y ss. nada dice. No lo prohíbe. El art. 157 señala que lo no establecido en este
párrafo, se aplicará lo dispuesto en el procedimiento general de reclamación, «en cuanto la
naturaleza de la tramitación lo permita».

Particularidades procedimentales: esta acción de reclamación es Incompatible con el recurso de


protección: Si por los mismos hechos el contribuyente en forma previa interpuso un recurso de
protección (artículo 20, Constitución Política), quedará inhabilitado para interponer ante el TTA el
reclamo por vulneración de derechos. La Corte de Apelaciones podrá decretar orden de no innovar
en cualquier estado de la tramitación. Son aplicables las normas del procedimiento general de
reclamación en todo aquello que no está regulado en el procedimiento especial de reclamo por
vulneración de derechos, y cuando la naturaleza de su tramitación lo permita. Las notificaciones son
realizadas de la misma manera que en el procedimiento general de reclamación (que por regla
general de acuerdo al Art. 11 es por carta certificada).

28. Código Tributario: procedimiento cobro ejecutivo de obligaciones tributarias:

Procedimiento de cobro ejecutivo (artículos 168 y siguientes del Código Tributario):


1) Cobranza administrativa.
2) Primera etapa de cobranza judicial.
3) Segunda etapa de cobranza judicial.

1. Etapa de cobranza administrativa: Se faculta tanto a las tesorerías regionales como provinciales
para que sin perjuicio de la cobranza judicial y en forma previa o simultánea o posterior, agote todos
los medios para el cobro de la deuda. Se efectúa por funcionarios de tesorería de acuerdo a
instrucciones dictadas por el Tesorero General a través de comunicaciones escritas, telefónicas o
verbales efectuadas directamente a los deudores morosos a fin de obtener el pago de las
obligaciones adeudadas, o bien para suscribir con el deudor un convenio de pago conforme al
artículo 192. Esta etapa está reconocida en el artículo 170 inciso final, que señala que: “Sin perjuicio
de la ejecución, la Tesorería podrá, en forma previa, concomitante o posterior, enviar comunicaciones
administrativas a los deudores morosos y efectuar las diligencias que determinen las instrucciones
del Tesorero General”.

2. cobranza judicial: Primera etapa de cobranza judicial: Con ella se inicia propiamente el juicio
ejecutivo tributario, Tribunal competente: conforme al artículo 170, el Tesorero actúa como juez
sustanciador para poner el juicio en una etapa superior de tramitación y obtener el pago de la
obligación adeudada. Así, tenemos que es el mismo órgano el que prepara el título, lo regula y
además hace las veces de juez.

Etapas:

- Confección de la nómina de deudores morosos (artículo 169): esta nómina es una verdadera
demanda dirigida contra todos o algunos deudores de un mismo impuesto, aunque no tengan nada
que ver entre ellos. Se trata de formar expedientes administrativos de carácter colectivo.

- Certificación del Tesorero (artículo 169): en esta certificación, bajo su timbre y firma se señala que
las personas incluidas en la nómina efectivamente deben tales sumas.

- Resolución del juez sustanciador (auto cabeza del proceso, artículo 170): el juez sustanciador es el
Tesorero actuando en tal carácter. Esta es la resolución que el Código Tributario llama auto cabeza del
proceso y es la que ordena que se despache mandamiento de ejecución y embargo respecto de
todos y cada uno de los deudores incluidos en el expediente administrativo de cobro. Esta resolución
no es susceptible de recurso alguno.

Los requisitos del mandamiento son los de toda resolución judicial y además por ser la primera
resolución, debe señalarse el rol de la causa y contener la orden de requerir de pago al deudor, la
orden de embargo, y la designación de depositario provisional.

Notificación al deudor (artículo 171): se debe notificar personalmente al deudor por el recaudador
fiscal, quien actúa como ministro de fe, o bien en las áreas urbanas, por carta certificada cuando así
lo determine el juez sustanciador. En el caso del impuesto territorial, se puede hacer también en el
predio cuya contribución se adeuda. Tratándose de cualquier otro tributo, podrá hacerse en el
domicilio señalado en la última declaración de impuestos del contribuyente.

Requerimiento de pago (artículo 171): consiste en solicitar al deudor moroso que pague su
obligación. Si se ha trabado embargo, debe el recaudador fiscal señalarle al ejecutado que dispone
de 10 días para oponer excepciones.

Traba del embargo: si practicado el requerimiento de pago el deudor no paga, se procede a la traba
del embargo sobre bienes del deudor. El embargo consiste en la retención de bienes suficientes para
garantizar el pago de la deuda con la prohibición de disponer definitivamente de ellos, designando
depositario provisional y levantando acta de lo obrado en que se deje constancia del tipo, calidad y
avalúo de los bienes embargados y bajo la firma del ministro de fe y del deudor o persona adulta que
presenció la diligencia. Son embargables todos los bienes del deudor, salvo los inembargables.

Amplias facultades a tesorería para embargas bienes: En este sentido, el artículo 170 del Código
Tributario en su inciso 3º, dispone que es inembargable la parte de las remuneraciones del deudor
inferiores a 5 UTM. Respecto de algunos bienes hay ciertas formalidades especiales. Así, respecto de
las remuneraciones del deudor se notifica por cédula la resolución que ordena el embargo de
remuneraciones a la persona obligada a retener esa suma a fin de que los ponga a disposición de la
Tesorería respectiva. Si el retenedor no cumple con esta obligación, se hace solidariamente
responsable por los tributos que ha dejado de retener. En cuanto a los bienes muebles debe
confeccionarse inventario en el acta de embargo. En el caso del impuesto territorial el predio cuya
contribución se adeuda, se entiende embargado por el solo ministerio de la ley desde el momento en
que se efectúe el requerimiento de pago. Debe inscribirse el embargo en el registro de prohibiciones
del CBR respectivo para hacerse oponible a terceros. Los recaudadores pueden exigir al deudor
moroso una declaración jurada de sus bienes bajo apercibimiento de arresto. En caso de oponerse el
ejecutado a la traba de embargo, el recaudador puede requerir el auxilio de la fuerza pública. Si aun
con el auxilio de la fuerza pública se hace imposible practicar la diligencia, el abogado de tesorerías
solicitará al juez de letras respectivo que se otorgue a la fuerza pública facultades de allanamiento y
descerrajamiento.

Oposición de excepciones (artículo 176): una vez incorporadas todas las actas al expediente y
vencido el plazo de 10 días hábiles de que disponen los deudores para oponer excepciones, el
tesorero debe estampar en el proceso un certificado en el que dejará constancia sobre si se han
opuesto o no excepciones y procede a cerrar administrativamente la primera etapa del cobro. El
ejecutado puede oponer las siguientes excepciones, según el artículo 177 del Código Tributario:
- Pago.
- Prescripción.
- No empecer el título al ejecutado (el título ejecutivo es inoponible).

Respecto del escrito de oposición, este tiene la siguiente tramitación: Recibido, el Tesorero lo enviará
al abogado de Tesorería, quien tiene un plazo de 5 días hábiles para:
- Comprobar la correcta tramitación que se le ha dado y, si advierte la existencia de vicios, ordenar la
corrección de estos devolviendo el escrito al tesorero.
- Pronunciarse mediante resolución fundada acerca de las excepciones opuestas por el ejecutado.
- Si el abogado de Tesorería no acoge las excepciones y/o subsanados los eventuales vicios, deberá
dentro del plazo de 5 días, presentar el expediente al juez de letras respectivo del domicilio del
ejecutado al momento del requerimiento de pago, solicitando al juez ordinario que se pronuncie
respecto de la oposición presentada.
- Si no hubiera oposición, se ordenará el retiro de las especies embargadas y demás medidas para su
realización (remate). Con ello, se da inicio a la segunda etapa de cobranza judicial.

Contra la resolución que resuelve la oposición presentada por el ejecutado, proceden los recursos
que proceden en materia civil en el juicio ejecutivo y con los mismos plazos del Código de
Procedimiento Civil, con la salvedad de que en materia tributaria la apelación puede ser concedida
en ambos efectos.

Segunda etapa de cobranza judicial

Generalidades: ésta corresponde a las actuaciones encaminadas a realizar los bienes del ejecutado.
En algunas ocasiones puede incluir el arresto del deudor. Si no se han presentado excepciones o estas
han sido rechazadas, se ordenará el retiro de las especies embargadas. En el caso de bienes muebles,
puede designarse como depositario al mismo deudor o a un tercero.

La subasta la decreta el juez a petición del abogado de Tesorería, cualquiera que sean los embargos y
prohibiciones que hayan decretado otros tribunales. En el caso de la subasta de bienes raíces, la
tasación legal para los efectos de la subasta será la que resulte de multiplicar por 1,3 (30%) veces el
avalúo vigente para efectos de la contribución de bienes raíces.

El remate propiamente tal: en el caso de los bienes muebles los efectúa el martillero público
designado por el juez de la causa. En los remates de bienes raíces, los realiza el tribunal y el juez
actúa como martillero. Si no concurrieren postores en la realización de bienes raíces a dos subastas
distintas decretadas por el juez, el abogado provincial puede solicitar que el bien o bienes raíces sean
adjudicados al Fisco por su avalúo fiscal.

Declaración de incobrabilidad: Conforme al artículo 197, El Tesorero General de la República


declarará la incobrabilidad de los impuestos de acuerdo a las causales establecidas en la Ley, y
procederá a la eliminación de los giros y órdenes respectivos. La nómina de deudores incobrables se
remitirá a la Contraloría General de la República. No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, la
Tesorería Regional o Provincial podrá revalidar las deudas en caso de ser habido el deudor o de
encontrarse bienes suficientes en su dominio. Transcurrido el plazo de 3 o 6 años a que se refieren
los artículos 200 y 201, prescribirá la acción del Fisco. El Tesorero General de la República podrá
declarar incobrables los impuestos o contribuciones morosos que se hubieren girado, que
correspondan a las siguientes deudas:

1. Las deudas semestrales de monto no superior al 10% 1 UTM, siempre que hubiere transcurrido
más de un semestre desde la fecha en que se hubieren hecho exigibles. Los de un monto superior al
10% de una unidad tributaria mensual siempre que reúnan los siguientes requisitos:
- Que hayan transcurrido dos años desde la fecha en que se hayan hecho exigibles;
- Que se haya practicado judicialmente el requerimiento de pago del deudor, y
- Que no se conozcan bienes sobre los cuales puedan hacerse efectivas.
2. Las de aquellos contribuyentes cuya insolvencia haya sido debidamente comprobada, con tal que
reúnan los requisitos señalados en las letras b) y c) del número anterior.
3. Las de los contribuyentes fallidos que queden impagos una vez liquidados totalmente los bienes.
4. Las de los contribuyentes que hayan fallecido sin dejar bienes.
5. Las de los contribuyentes que se encuentren ausentes del país tres o más años, siempre que no se
conozcan bienes sobre los cuales puedan hacerse efectivas.
6. Las deudas por impuestos territoriales, que no alcanzaren a ser pagadas con el precio obtenido en
subasta pública del predio correspondiente.
7. Las que correspondan a contribuyentes que hayan deducido querella por haber sido estafados o
defraudados en dineros entregados para el pago de impuestos determinados, y siempre que se haya
condenado a los culpables por sentencia que se encuentre ejecutoriada o se haya decretado a su
respecto la suspensión condicional del procedimiento.

29. Código Tributario: Derecho Tributario Sancionador.

Concepto: “Potestad o facultad que tiene el estado para declarar punibles ciertos hechos o actos,
estableciendo sanciones para aquellos que las infrinjan”

Regulación: Se encuentra establecido en el Código Tributario y otras Leyes (Art. 2 Código Tributario),
como: Constitución, Código Penal.

Ámbito de aplicación: Establece conductas u omisiones obligatorias de cumplir. Impone, en caso de


su contravención, una sanción: privativa de libertad, multa, impedimento de funcionar, etc. Señala el
órgano con autoridad para sancionar.

Límites y Principios a las conductas y sanciones:

Principio de culpabilidad (incurrir en conducta descrita vs. Dolo) y prohibición de presumir de


derecho la responsabilidad Penal (Debido Proceso).
Tipicidad (conducta descrita).
Principio legalidad (de la pena) e indubio pro reo.
Prohibición de analogía.
Principio de irretroactividad.
Principio de territorialidad.

Órgano administrativo: Tribunales Tributarios y Aduaneros, Conocen de infracciones administrativas


que no sean delitos penales (tributarios). Órgano PENAL: Tribunales de la República, Órganos de
eprsecucion penal: Conocen de aquellos delitos sancionados con pena corporal. Quien investiga la
comisión de estos delitos es el Ministerio Público. SII es un interviniente dentro del proceso (victima-
querellante-denunciante).

30. Infracción Tributaria: 97 Nº 6 (Entrabamiento fiscalización) y 7 (contabilidad contraria a la ley).

Concepto: infracción tributaria: Infracción Tributaria: “toda violación voluntaria de una obligación, de un
deber o de una prohibición tributaria, sancionada por la ley” (Pedro Massone Parodi). Se sanciona a los
contribuyentes que hagan cualquier conducta que consista en que los requisitos que están en las
diapos, deben cumplirse todos los requisitos típicos establecidos en la ley para sancionar penalmente
y se aplica a todas las conductas infracciónales o penalmente.

Características infracción tributaria:


Describe una conducta, la que es sancionada con multas y no con pena corporal.
Basta con sólo ejecutar la conducta descrita, no importando la intencionalidad (¿responsabilidad
objetiva o subjetiva?).
Dichos procedimientos se caracterizan por ser de doble instancia, declarativos y escritos.

1.- Artículo 97 Nº 6 CT A.-INCISO PRIMERO ART. 97 Nº 6 Entrabar la fiscalización: puede consistir en:

a) No exhibir libros de contabilidad o libros auxiliares.


b) Otros documentos exigidos por DN o DR, de acuerdo a la ley.
c) Oposición al examen de los libros anteriores o inspección de establecimientos.
d) Entrabar de cualquier forma la fiscalización.
Ejemplo de estas infracciones: prohibir el ingreso de funcionarios del SII a una bodega, negativas del
contribuyente a exhibir el contenido de cajones, armarios, kardex, etc.

Norma relacionada: Art. 62 DL 825: Obligación de mantener permanentemente en el negocio libro de


compras y ventas.

Sanción: 1 UTM a 1 UTA.

Artículo 97 Nº 6 CT INCISO SEGUNDO y TERCERO ART. 97 Nº 6

El hecho de implementar y utilizar sistemas tecnológicos, ejemplo factura electrónica, si usted no


implementa este sistema obstaculiza la fiscalización e incumplimiento una obligación legal. Sanción
60 UTA. La contabilidad que lo lleve en planillas Excel, programas tecnológicos.
El hecho de implementar y utilizar sistemas tecnológicos, ejemplo factura electrónica, si usted no
implementa este sistema obstaculiza la fiscalización e incumplimiento una obligación legal. Sanción
60 UTA. La contabilidad que lo lleve en planillas Excel, programas tecnológicos.

Entrabar o incumplir la obligación de:

a) Implementar y utilizar sistemas tecnológicos: Sanción: multa hasta 60 UTA.


b) Los que lleven contabilidad computacional, por medio de software o cualquier otro medio
tecnológico, respecto de la fiscalización que se les haga. Sanción: multa hasta 60 UTA.

2.- Artículo 97 Nº 7 CT no llevar la contabilidad:

Requisitos: diapos. No es no mostrarlos, sino que es no tenerlos, o tenerlos en forma atrasada o


llevarlos de forma distinta a las exigidas por ley, como las ventas deben ser en orden cronológico, uno
debe individualizar todas las operaciones, el funcionario del SII debe darle un plazo para subsanar
estas errores y transcurridos esos plazos no se da cumplimiento un plazo no inferior a 10 días.
Hoy 11 de octubre el fiscalizador va pide el libro y no tiene las operaciones del mes pasado, no se
saca inmediatamente la infracción sino que se le da un plazo para que subsane la operaciones le da
15 días y el día 16 queda habilitado para infraccionar. Se relaciona con el art. 95 no tiene contabilidad
debe hacerla en 30 días va y no la hace se infracciona, tiene 30 días más para hacerla vuelve a ir no la
tiene hecha, el SII para corregir esta situación evasora del contribuyente puede solicitar bajo orden
de arresto de 15 días por 15 días más.

Requisitos:

a) Que se dé una de las siguientes circunstancias:


- No llevar contabilidad o libros auxiliares (59 IVA y 74 Reglamento).
- Mantener atrasados los libros de contabilidad.
- Llevarlos en forma distinta a lo exigido por la Ley.
b) Debe haber vencido el plazo otorgado por el SII –no inferior a 10 días- y no haya dado
cumplimiento a lo ordenado.
97 nro. 7 Norma relacionada: Art. 95 CT: Apremio, Sanción: 1 UTM a 1 UTA.

31. Infracción Tributaria: 97 Nº 10: no otorgamiento de documentación tributaria:

Se sancionan las siguientes conductas:

a) El no otorgamiento de guías de despacho, de facturas, notas de débito, notas de crédito o boletas,


en los casos o en las formas exigidos por las leyes.
b) Uso de documentación no autorizada o sin timbre.
c) Fraccionamiento del monto de las ventas o el de otras operaciones para eludir el otorgamiento de
las boletas.
Casos: Art. 55 Ley de IVA. Formas: Art. 69 Reglamento IVA: formalidades Facturas y Boletas. Art. 70
Reglamento IVA: formalidades Guías de Despacho.

Interrogantes:

Error en la individualización de mercaderías, fecha o comprador ¿constituye la infracción? (Circular


1/2004).
Si la infracción la comete un dependiente, ¿es atribuible su responsabilidad al dueño del negocio?
Art. 2320 CC.
¿Es necesario que funcionario SII presencie la infracción? (fallo TTA Atacama).

1. Consiste en sancionar una de las 3 conductas de la diapos cuando no se entrega una voltea o
factura y en los casos O en las formas exigidas por las leyes.
2. Uso de documentación no autorizada o sin timbre del SII, se emitió la boleta o factura pero esa
documentación tributaria no tenía el timbre ni la autorización del SII para ser emitida, para emitir
documentación tributaria se requiere autorización previa del SII
3. fraccionamiento del monto de las ventas: comprar por mil, pero dan la boleta por 100 si la boleta
se emite por 1000 el que emite el producto debió haber pagado impuesto de 190 pesos, pero como
la emitió por 100 solo pagara por 19 pesos, se emite con la finalidad de pagar menos impuestos, o el
de otras operaciones cualquiera sea, es una acción abierta para eludir el otorgamiento de las boletas.

Primera hipótesis casos y formas señalados por ley: se refiere a cuando debe emitirse la boleta y la
factura art. 55 Ley de IVA “…”, uno recibe la plata entrega la factura y la especie, en caso de
prestación de servicio debe emitirse cuando la remuneración se recibe o se ponga a disposición del
prestador del servicio. Esta conducta sanciona por ejemplo cuando se produce la venta, se entrega la
especie pero por ejemplo 10 días después , 60 días después se emite la boleta o factura, la ley dice
entregado el bien mueble, debe inmediatamente emitir la factura, si me demoro días meses u años,
estoy cometiendo la infracción, eso es los casos.

Y la forma son estas normas dicen relación con los requisitos que deben contener las facturas
previamente autorizadas por el SII y luego emitirlas, no es coincidencia de que una factura sea más o
menos igual a otra, el SII dice que debe haber un logo en la parte superior derecho con factura, Rut
debe decir SII, y describe el monto neto, del IVA separado y el total de la operación, nombre de quien
recibe, Rut y fecha todo eso que es común e iguale n todas las facturas, esta normado en la ley y
reglamento de la ley que esto suceda, si yo quiero ser innovador y coloco un dragón emitiendo fuego
y en vez de colocar la factura abajo, no, no se puede porque la ley prohíbe y sanciona.

Cuando compro algo relacionado con la empresa la factura me da crédito fiscal, que significa que la
base imponible del IVA que es debito fiscal (facturas emitidas) menos crédito fiscal (facturas recibidas
por lo que compro) y eso es el impuesto, cuanto pago de IVA en septiembre si vendí un millón de
pesos, cual es mi debito fiscal 190.000 mil pesos para poder vender lo que estoy vendiendo debí
comprar cosas relacionadas con mi actividad por 500 mil, la factura es un crédito fiscal, por lo que de
IVA pagare 95 mil, y si pido la boleta no me sirve para esto pero si la factura para que en el mes
correspondiente ese crédito de la factura se descuente del IVA a pagar.

Individualización de las mercaderías erróneamente, o del comprador, ¿eso constituye una infracción?
Ya está emitida y el SII me está fiscalizando, no calza con el tipo penal, no calza con la tipicidad de la
norma, pero el SII en la circular dice que sí, si un cliente le van a sacar una infracción por este motivo
vamos a reclamar al TTA, le vamos a decir ni cagando pagui las 40 lucas trae 500 lucas que esta
injusticia no puede ser. Si se infracciona por el SII, lo que no es correcto porque no está en las
hipótesis señalados por ley

Si la infracción la comete un dependiente que trabaja en el recinto ¿es atribuible su responsabilidad


al dueño del negocio? El funcionario del SII que es ministro de fe observara esta circunstancia o se
necesitaba testigos, denuncia preliminarmente el TTA este tribunal dijo que era requisito
indispensable que se certificara por ministro de fe de la infracción es una postura bastante positiva
para los contribuyentes hoy día sin perjuicio los TTA mantienen una postura más neutral y si
permiten que se acredite esta infracción por cualquier medio de prueba del SII es atribuible al dueño
también la responsabilidad.

Sanciones: Reglas general: multas más clausura la prohibición de funcionamiento del


establecimiento comercial excepción: cuando se trata de una conducta reiterativa, se le saca una
infracción por no emitir la boleta y lo sigue haciendo la misma ley establece de que esa conducta no
es una infracción y pasa a ser un delito tributario, un delito penal. 3 años y un día a 5 años. ¿Cuándo
hay reiteración? Art 97 nro. 10 “…” cuando se cometan dos o más infracciones entre las cuales no
medie un periodo superior a tres años. Si en 3 años el contribuyente comete 2 o más infracciones ya
está cometiendo un delito tributario multa de 50 a 500% del monto de la operación es que si no dio
la boleta por mil pesos la multa va a ser desde el 50% al 500% de la operación y la multa será desde
500 pesos 5.000 con un mínimo de 2 UTM.
Clausura hasta 20 días se puede solicitar fuerza pública, el empleador debe igual pagar
remuneraciones a sus dependientes a menos que haya cometido la infracción (diapos). Si parís de
Curicó un funcionario no emite la boleta no clausuran todos los parís sino que solo clausuran el de
Curicó.
El SII ha señalado que los días de clausura es correspondiente da aquellos que se desarrolla la
actividad, ejemplo una discoteque que funciona de jueves a sábado, solo contara de jueves a sábado
los 20 días.
En el mal no se puede clausurar todo sino que en la góndola se le coloca una cinta de clausurado
pero no se clausura el mal, la idea es hacer algo para que se sepa que está clausurando y que no siga
funcionando, y si la empresa de transporte no tiene un lugar físico, se le coloca el cartel al camión.

Sanción: Regla general: Multa + Clausura Excepción: Pena privativa de libertad (3 años y 1 día a 5
años) en caso de reiteración de esta infracción (inciso tercero). a) Multa. 50% al 500% del monto de
la operación. Mínimo: 2 UTM. Máximo: 40 UTA. Clausura: Hasta 20 días, SII puede solicitar auxilio de
la fuerza pública, Se coloca cartel “Clausurado”, el Empleador debe igualmente pagar
remuneraciones a sus dependientes. Excepción: Uno de ellos cometió la infracción, Cada sucursal se
entiende como establecimiento distinto para los efectos de aplicar esta infracción. Regulación de
Clausura: Circular 36, del año 2000: Días de clausura deben corresponder a aquellos en que
contribuyente desempeña su actividad. Si no es posible físicamente clausurarlo, adoptar otras
medidas: sellar maquinarias, bodegas, camiones, etc.

32. Infracción Tributaria: 97 Nº 16 (pérdida no fortuita).

Se sanciona la pérdida o inutilización NO FORTUITA de:

a) Libros de contabilidad.
b) Documentos contables o que estén relacionados con actividades afectas a cualquier
impuesto.

¿Qué es algo fortuito? “suceso que acontece por el azar” (Diccionario RAE). Efecto: Suspensión de
prescripción hasta su reconstitución y que queden a disposición del SII.

¿Qué es pérdida fortuita?: Circular N° 36, de 2000, en el punto 7. D) (derogada por Circular N° 01, de
2004), la define como “aquella que ocurre casualmente, sin la voluntad del contribuyente, quien a
debido adoptar los cuidados razonables y necesarios para el resguardo de sus libros y
documentación”.

La misma Circular señala parámetros para poder calificar la pérdida como “no fortuita” (facultad DR):

a) Naturaleza de los hechos. EJ: acción del hombre o naturaleza.


b) Lugar en que se encontraba la documentación.
c) Personas que la resguardaban.
d) Si puede o no perjudicar la acción fiscalizadora del SII.
e) Tipo de contribuyente: comportamiento.
f) Si empleó o no la debida diligencia en el resguardo de la documentación.

Principio rector de la Circular N° 36, de 2000: “en ningún caso procederá calificar la pérdida o
inutilización como “no fortuita” y, en su mérito, denunciar el hecho, si no existen antecedentes que
permitan presumir fundadamente que el contribuyente no empleó la debida diligencia en la custodia
de su documentación y que, consecuentemente, la pérdida o inutilización es, de algún modo,
imputable a su obrar.”

Ejemplo de pérdida fortuita: voy a toma un café con las facturas. Me doy cuenta 4 horas más tarde y
ya no está, eso es no fortuito porque fui negligente, para el SII los criterios para considerar un caso de
los comentados, es fortuito dependiendo si es acción del hombre es no fortuito y si es de la
naturaleza será fortuito. Si tengo la documentación guardada frente a la playa de constitución no
mucho, por la humedad, marejadas.
Personas que las resguardan: como se ha comportado el contribuyente si empleo la debida diligencia
en el respaldo, hay un principio rector en la circular del SII no será fortuitito sin que se hayan
acreditado si el contribuyente haya empelado o no, en el cae la carga de la prueba de decirle al SII
esto es fortuito o no fortuito.

Art. 97 nro. 16 inciso segundo) presume (admite prueba en contrario) que la pérdida o inutilización
es no fortuita en los siguientes casos:
- Se de aviso de ello con posterioridad a notificación o requerimiento del SII
- Sea detectada por el SII en mismo caso anterior.

¿Cuál es la diferencia entre que contribuyente se infraccione por la pérdida no fortuita o se le


presuma ésta? La sanción es mayor en el segundo caso.

Art. 97 nro. 16 Inciso segundo: presunción legal que la perdida es no fortuita y se presume
legalmente que se cometió la infracción dos causales: cuando el contribuyente de aviso de esta
pérdida o inutilización con posterioridad a una notificación del SII, el SII ejercía la acción fiscalizadora
y lo notificaba a usted para que traiga esta documentación, los contribuyentes decían que se le
perdió y que el SII no podía fiscalizar, pero se modificó y ahora debo dar aviso. Y que sea detectada
por el SII soy notificado por el SII y cuando el SII empieza a fiscalizar mi contabilidad se da cuenta
señor a usted le falta X documentación y doy aviso que se perdió, se presume legalmente que es una
perdida no fortuita. Diferencia que si se me presume, la multa es mayor.

Obligaciones relacionadas con la pérdida:


Debo dar aviso al SII dentro de 10 días que corren desde que tomo conocimiento de la perdida y no
del hecho de la perdida. Y la reconstitución el SII no puede dar un plazo inferior a 30 días. En caso de
hurto robo de la contabilidad debe publicarse en el diario de circulación nacional por tres días
consecutivos. Sanción por incumplimiento 10 UTM.
La diferencia entre perdida no fortuita y presunción de no fortuita radica en las sanciones a aplicar.
Obligaciones relacionadas con la pérdida.
- De aviso: al SII dentro de 10 días (F. 3238).¿Plazo empieza desde que ocurrió o se tomó
conocimiento? Lo último, imposible denunciar algo ignorado.
- De reconstitución: no inferior a 30 días.
- En caso de hurto, robo o extravío: publicación en diario nacional por 3 días consecutivos.

Sanción: Por incumplimiento: Multa 10 UTM, por pérdida dolosa (inciso tercero). Si la pérdida o
inutilización de libros o documentos contables, se realiza con la finalidad de “ocultar el verdadero
monto de las operaciones o a burlar el impuesto”, se sanciona con pena de 541 días a 5 años de
cárcel (97 N° 4, inciso primero CT).

Inciso tercero: perdida dolosa: delito tributario. Es aquella que se hace con la intención de ocultar el
verdadero monto, intención de no pagar el impuesto, de disfrazar el verdadero monto de los
impuestos por una pérdida o inutilización sanción de 540 días a 5 años de cárcel.

33. Infracción Tributaria: 97 Nº 17 (traslado bienes muebles) y 19.


Artículo 97 Nº 17 CT Requisitos:

a) Traslado de bienes muebles.


b) Se haga en vehículos de transporte de carga.
c) No tenga guía de despacho o factura.
Art. 55, inciso final DL 825: Obligación de exhibirse durante traslado.

Sanción: Multa 10% a 200% de 1 UTA.


- Vehículo no puede continuar su viaje, pero si regresar a su lugar de origen
- Se puede solicitar auxilio de la fuerza pública para evitar que vehículo siga su destino.
Ejemplo: ¿me cambio de casa y traslado televisores, refrigerador, camas me para un funcionario del
SII me puede sacar esta sanción? Mi camioneta no es un vehículo de transporte de carga. Los
camiones tres cuartos de flete si son de carga. Vehículo no puede continuar su viaje peor si regresar a
su lugar de origen.

Artículo 97 Nº 19 CT: omisión de exigencia y retiro de boletas o facturas:Requisitos:

a) Exigir el otorgamiento de boleta o factura.


b) Retirarla del local o establecimiento.
Funcionario SII puede solicitar auxilio de la fuerza pública para obtener la identificación del infractor.
Sanción: Incumplimiento de retirar y exigir boleta: Multa hasta 1 UTM, Factura: hasta 20 UTM.

La ley establece a los compradores que cumplan dos requisitos: exigir otorgamiento de la boleta o
factura y retirarla del local, y si se puede infracción diapos. Los requisitos son Y son copulativos exigir
y retirar, no puedo botarla antes de salir del establecimiento.

34. Infracción Tributaria: 100 bis y prescripción.

Artículo 100 bis CTRequisitos:

a) Persona natural o jurídica.


b) Que se acredite haber diseñado o planificado
c) Actos, contratos o negocios
d) Constitutivos de abuso o simulación (4 ter y quáter)
Sanción: Multa hasta el 100% de los impuestos que debieron haberse pagado (Tope de 100 UTA). Si
la infracción fue cometida por una persona jurídica, la sanción se aplicará a los directores o
representantes legales si hubieren infringido sus deberes de dirección y supervisión. Prescripción
especial de 6 años.

Prescripción de las infracciones: la regla general son 03 años, y la excepción son 6 años como en el
caso de este artículo.

Reglas comunes a las diversas infracciones.


1. Art. 107: Parámetros para la aplicación de sanciones (SII y TTA).
2. Art. 106: Condonación DR.

La reforma tributaria del año 2014 donde se cuestionó mucho el tema de que los asesores tanto
abogados como auditores que aconsejaban a los contribuyentes a plantearse y diseñar una
estructura para eludir, por eso se creó este art, toda persona natural o jurídica que haya planificado
actos contratos o negocios constitutivos de abusos o de simulación serán sancionados hasta el 100%
impuestos que debieron pegarse, si cualquiera de nosotros le dice a un cliente oiga sabe que con esto
usted paga menos impuesto creando una sociedad, bla bla bla, lo que se aconseja es fórmula para
abusar del derecho o se aconseja que se simulen operaciones, más allá de lo que responde el
contribuyente también responde el abogado hasta el 100% de los impuestos que debió pagar el
contribuyente con tope de 100 UTA. Si fue cometida por una persona jurídica se sanciona a los
representantes legales y directores por no fiscalizar o supervisar y dirigir la empresa, la regla general
prescribe en 3 años pero esta es una excepción y prescribe en 6 años.

Reglas comunes a todas las infracciones:


Lo que hace el CT es que la multa que se aplica es hasta tal monto, o es entre tal y tal porcentaje,
pero si comete una infracción cuanto se le aplica el mínimo o máximo el art 107 establece
parámetros si establece la parte mínima, media o la más alta. Está en la norma ejemplo si es
reincidente o no, conocimiento o educación del contribuyente, el director regional puede condonar
infracciones tributarias, multas todo o parte.

35. ¿Deben tributar los ingresos de origen ilícito?

Existen 2 posturas: los que señalan que si deben tributar argumentando en el art. 2 N°1 LIR:
definición amplia de renta, Art. 20 N° 5 LIR: tributan en 1° Cat. Todas las rentas; Art. 17 LIR: No están
excluidos como INR; Art. 2 N°1 IVA: definición amplia de venta.

Los que señalan que no deben tributar: argumentando en la moralidad del estado, Declaración
impositiva vs. Derecho a no auto incriminarse, Comiso de las especies.

Hay dos posturas unos dicen que no deben y otros que dicen que sí, porque señalan que la ley
establece una definición amplia de que debe pagarse en impuesto a la renta o en relación al IVA sean
ingresos de carácter lícitos o ilícitos deben de todas formas pagar el impuesto DL 824 define como
renta. Cualquiera sea su origen licito o ilícito deben pagar impuestos a la renta 20 nro. 5 ley de renta,
el impuesto a la renta dice que debe gravarse todo ingreso o utilidad o incremento de patrimonio y
salvo lo que la ley excepciona en el art 17, hay 28 numerales que no pagan impuestos a la renta y no
están excluidos los ilícitos. Art. 2 de la ley IVA una definición de venta. Si vendo droga o CD piratas
debo pagar IVA.
Los que dicen que no deben pagar impuestos, como el estado va a ser tan inmoral de cobrar a los
impuestos los delincuentes, estaría validando el estado, para que el delincuente pague sus impuestos
debe haber un recuadro en declaración de los impuestos, afecta el derecho de autoincriminación, el
comiso de las especies: si obtuve ganancias obteniendo droga el estado se apropia de esos bienes y
los remata o los reutilizan, se apropia de esos bienes como van a pagarle impuestos. Los ingresos
ilícitos is tributan, hubo un caso comentado que la corte suprema sancionó porque los ingresos lícitos
tributan esta decisión tiene importancia porque haya un delito tributario que sanciona la venta de CD
piratas, muchas veces se cuestionó que si tributaban o no, peor la corte suprema ha dicho que sí y
debe sancionarse.

36. Delitos Tributarios: características, bienes jurídicos y normas especiales de determinación de


pena.

Definición: Toda acción u omisión voluntaria penada por la ley o toda violación dolosa de normas
legales impositivas sancionada con pena privativa o restrictiva de libertad y pena pecuniaria”.

Características Generales:
a) Constituye un atentado contra la soberanía fiscal del estado.
b) Constituye un daño o peligro para el Estado.
c) Atenta contra la igual repartición de los tributos.

Características Específicas:
a) Se sanciona con pena corporal (prisión) y multa (105 CT).
b) Puede cometerse a través de una acción u omisión.
c) Regla general: son simples delitos.
d) Regla general: pueden ser cometidos por cualquier persona. Excepción: solo contribuyentes.
e) Acción penal exclusiva del Director del SII (acción penal mixta).
f) Acción penal independiente del cobro civil de los impuestos.
g) Acción infraccional vs. Acción penal.
h) Juez que conocerá de esta acción penal, será aquel donde se cometió el delito.

Se sancionan con pena corporal y multa, aquí cuando el director decide no interpone denuncia penal
y notifica el acta de denuncia se aplica la multa, se comete a través de una acción u omisión, son
simple delitos solo hay un delito que tiene pena de crimen, regla general se puede cometer por
cualquier persona, excepción que tenga la calidad de contribuyente, es una acción penal mixta,
requiere denuncia y una vez interpuesta esta sigue como acción penal pública. La acción penal es
independiente del cobro civil de los impuestos si una persona no paga un impuesto el SII tiene dos
acciones para perseguir su responsabilidad penal y cobrarle los impuestos que no pago, entonces no
es que sean contradictorias estas acciones, tienen asuntos distintos, uno persigue la responsabilidad
penal y el otro perseguir la responsabilidad civil pagando los impuestos que no pago, el juez de
garantía conoce donde se cometió el delito tributario.

Circunstancias eximentes de responsabilidad:


Generales (Art. 10 CP): Legítima defensa, Estado de necesidad, Caer en una omisión estando
impedido por causa legítima o insuperable (en materia tributaria nula aplicación).
Específicas (Art. 110 CT): persona de escasos recursos económicos que, por insuficiente ilustración u
otra causa justificada, tenga conocimiento imperfecto de la norma tributaria.

Circunstancias agravantes de responsabilidad:


Generales (Art. 12 CP): La reincidencia, es la que podría operar en materia tributaria.
Específicas (Art. 111 CT): haber utilizado, para cometer delitos tributarios:
-Facturas falsas o fraudulentas o adulteradas;
-Asesoría tributaria,
-Haberse concertado con otros.

Casos de reiteración de delitos tributarios art. 112 CT): Cuando se cometen 2 o más delitos
tributarios, en más de un ejercicio comercial anual, la ley señala que, para efectos de determinar su
pena, debe mirarse como uno solo y subir en un grado la pena.

Bien jurídico protegido: Patrimonio Fiscal, Orden Público Económico, Función Tributaria, Buena fe.
¿Quiénes pueden cometer delitos tributarios? Autor, Cómplice y Encubridor. Art. 99 CT.
Extinción de la responsabilidad penal: Muerte del imputado; Cumplimiento de la condena; Amnistía; Indulto;
Prescripción de la acción penal, Prescripción de la pena.

37. Delitos Tributarios: 97 Nº 12 y 13.

Artículo 97.- Las siguientes infracciones a las disposiciones tributarias serán sancionadas en la forma
que a continuación se indica:
12°.- La reapertura de un establecimiento comercial o industrial o de la sección que corresponda,
con violación de una clausura impuesta por el Servicio, con multa del veinte por ciento de una unidad
tributaria anual a dos unidades tributarias anuales y con presidio o relegación menor en su grado
medio.
13°.- La destrucción o alteración de los sellos o cerraduras puestos por el Servicio, o la realización de
cualquiera otra operación destinada a desvirtuar la oposición de sello o cerraduras, con multa de
media unidad tributaria anual a cuatro unidades tributarias anuales y con presidio menor en su grado
medio. Salvo prueba en contrario, en los casos del inciso precedente se presume la responsabilidad
del contribuyente y, tratándose de personas jurídicas, de su representante legal.

38. Delitos Tributarios: 97 Nº 23:

Origen: Ley de lucha contra la evasión (N° 19.738) Art. 97 N° 23 CT Inciso Primero:

Requisitos: Se deben proporcionar datos o antecedentes falsos:


- En la declaración inicial de actividades: F. 4415 y 4416 (Art. 68 CT).
- En modificaciones de declaración inicial de actividades: F. 3239 y 4416.
- En declaraciones para obtener autorización de documentación tributaria: F. 3230.

SANCIÓN: Pena: 541 días a 5 años y Multa: hasta 8 UTA.

Art. 97 N° 23 CT Inciso Segundo.

Requisitos: Facilitar los medios para que en las presentaciones del inciso primero, se incluyan datos o
antecedentes falsos. Y que se haga en forma concertada.

SANCIÓN: Pena: 61 a 540 días y Multa: 1 UTM a 1 UTA.


Estos delitos fueron incorporado por la ley 19738 ley de lucha contra la evasión: Antes del 2001 no
existía sanción penal por la conducta de evasión, que consistía en que si yo quería vender facturas
me timbran un par de veces descubren que soy malo y no me timbran más facturas porque cometo
delito por lo que voy donde juan y le digo a juan que si quiere ganar 150 mil pesos firman el papel y
pagaban la plata y con ese papel se le inicia actividades a juan y empezó a emitir facturas hasta que
el SII no le timbra más facturas, después voy donde maría y le digo maría quieres ganarte 150 mil
pesos y hago lo mismo que con juan vendo facturas a nombre de maría y así con mucha gente,
entonces el SII antes presentaba querella por delito de falsificación del 194 del código penal de
instrumento privado mercantil y todos estos eran absueltos porque para que se sancione ese delito
tenía que haber un perjuicio, uno emitía la factura pero no la registraban y lo que se sancionaba era
registrar la factura entonces dijeron que esto que se realiza hace como 30 años hay que pararlo y
surgió este delito, aunque suene muy extraño algo muy común por ejemplo: hay una empresa que
por X razón necesita facturas, entonces tenemos el encargado de las facturas y consigue facturas,
pagándole a distintas personas de escasos recurso para que presten sus datos para que le den poder
y acepten, se establecieron dos delitos aquí, el encargado de facturas reclutaba a gente que vivía en
la calle, alcohólica o drogadicta que por 150 mil pesos a cambio del carnet en una investigación que
se hizo la PDI descubrieron que estas personas no hacían las facturas y que al le habían pagado para
prestar sus datos, para ir al anotaría a firmar el poder lo bañaron, le compraron ropa y aquí hay dos
personas que cometen el delito primero el que entrega el poder y va al SII para que con sus datos se
hagan facturas, y al encargado de conseguir las facturas, el 97 nro. 23 sanciona al que proporcione los
datos en 3 oportunidades: cuando se inicia actividades, cuando modifico la iniciación de actividades
o cuando doy datos y antecedentes falsos para obtener timbrajes de facturas, si estas tres personas y
con poder y antecedentes falsos cometen este delito, tiene la sanción de las diapos. Es más grave
quien presta los datos que quien actúa como intermediario o al reclutador. El inciso segundo
sanciona al que facilite los medios para incluir datos o antecedentes falsos y se hace en forma
concertada para iniciar actividades u obtener timbrajes de facturas, sanción menor diapos.

Art. 97 N° 23 CT Inciso Primero Requisito:


- Se deben proporcionar datos o antecedentes falsos:
- En la declaración inicial de actividades: F. 4415 y 4416 (Art. 68 CT).
- En modificaciones de declaración inicial de actividades: F. 3239 y 4416.
- En declaraciones para obtener autorización de documentación tributaria: F. 3230.
SANCIÓN: Pena: 541 días a 5 años, Multa: hasta 8 UTA.

Art. 97 N° 23 CT: Inciso Segundo  Requisito:

- Facilitar los medios para que en las presentaciones del inciso primero, se incluyan datos o
antecedentes falsos.
- Se haga en forma concertada.
SANCIÓN: Pena: 61 a 540 días; Multa: 1 UTM a 1 UTA.

39. Delitos Tributarios: Art. 100

Requisitos: Sanciona al contador que:

-Confeccione cualquier declaración


-Firme cualquier declaración
-Esté a cargo de la contabilidad.
- Cometa falsedad o actos dolosos.

¿Es necesario tener el título de contador o bastará como ejercer de “contador”?

SANCIÓN: Multa: 1 a 10 UTA, Excepción: Infracción sea grave: Pena: 541 a 5 años. Contraexcepción:
Coautor del delito del contribuyente: Pena: delito que cometa el contribuyente + Oficio al Colegio de
Contadores.

Regla de exención de responsabilidad penal: Contador deja constancia en:


-Libros de contabilidad, o
-Declaración firmada por el Contribuyente
- Que la información fue proporcionada como fidedigna por el contribuyente.

Sanciona al contador que confeccione o firme cualquier declaración o de las conductas de las diapos,
si hace algo doloso e inventa algo, por ejemplo el contador le inventa datos contables o números
contables para que paguen impuestos es falsedad, ¿será necesario el titulo contador o bastara que
ejerza como contador para ser sancionado? Los altos tribunales de justicia dicen que debe tener el
titulo o uno semejante relacionado como auditor, y tendrá la sanción de las diapos, a menos que el
juez estime que más que autor de un delito particular e individual es coautor del delito que comete
el contribuyente si yo llamo al contador y le digo que estoy pagando mucho IVA y el contador se
consigue una factura falsa y es para pagar menos IVA el contador sabe que eso es malo y que además
eso trae como consecuencia que se va a presentar una declaración falsa de impuesto al IVA y eso es
el delito del 97 nro. 4 inc. 1, el juez lo sanciona como coautor por participar de forma directa en ese
delito, y en este caso en cualquiera de estas sanciones se oficia al colegio de contadores para saber si
opera la suspensión del contador. El contador opera de la siguiente manera, llega el contribuyente
con los libros y facturas recibidas y emitidas y el contador solo lleva los libros escriben lo que dan
cuenta los documentos, llevan la cuenta, y como el cliente puede ser de dudosa reputación, entonces
como tengo esta sanción de contador que es una sanción penal, la ley le da la facultad para que se
exima de responsabilidad penal si el contador deja constancia que en los libros de contabilidad o en
la declaración de impuestos firmada por el contribuyente y que toda la información fue
proporcionada como fidedigna por el contribuyente al momento de entregar la documentación y
llevar la contabilidad. El SII debe acreditar que el contador supo, debe probar el elemento subjetivo.

40. Delitos Tributarios: 97 Nº 4, inciso primero (evasión genérica).

El sujeto activo: puede ser cualquier persona, el verbo rector será presentar entendiéndolo como
Hacer manifestación de una cosa, ponerla en presencia de uno, y el sujeto pasivo es el fisco.

1. Declaraciones maliciosamente incompletas o falsas que puedan inducir a la liquidación de un


impuesto inferior al que corresponda.
- Que se haya presentado una declaración
- Que, la declaración presentada sea falsa o incompleta
- Que exista malicia.
- Que, este tipo de declaración pueda inducir a la liquidación de un impuesto inferior
2. Omisiones en los libros de contabilidad.
- Debe tratarse de una persona obligada a llevar contabilidad.
- Que haya adquirido, enajenado o permutado mercaderías u otras operaciones gravadas.
- Que haya omitido registrarlo en su contabilidad. Verbo rector, OMITIR.
- Que esta omisión haya sido maliciosa.

3. Adulteración de balances o inventarios.


- Que se trate de una persona obligada a efectuar balances o inventarios. Contribuyente (Persona obligada a
llevar contabilidad.)
- Que los balances o inventarios sean adulterados (Verbo Rector: ADULTERAR) Es decir, que se consigne en
ellos datos carentes de veracidad o que no corresponden a la realidad, bastando que se produzca la
adulteración sin necesidad de que efectivamente se produzca el perjuicio patrimonial fiscal.
- La concurrencia del DOLO.

4. Presentación de balances o inventarios falseados.


- Contribuyente obligado a presentar balances o inventarios.
- Debe haberse cumplido con esta obligación.
- Se requiere el dolo correspondiente.

5. Uso de boletas, notas de débito, de créditos o facturas ya utilizadas en operaciones anteriores.


- Que exista una operación que deba ser documentada con alguno de los documentos indicados.
- Que el contribuyente utilice el documento en esta operación en circunstancias que dicho documento ya
habría dado cuenta de una operación anterior.
- El dolo correspondiente.

6. el empleo de otros procedimientos dolosos.

- El empleo de prácticas dolosas. Cualquier práctica apta para ocultar o desfigurar el verdadero
monto de las operaciones realizadas o para burlar el impuesto.
- Que el objeto de este procedimiento este encaminado a ocultar o desfigurar el verdadero monto de
las operaciones o bien burlar el impuesto. En principio basta con que tenga ese objeto sin importar
su efectiva materialización. Delito de peligro.
- El dolo correspondiente.

PENAS: Presidio menor en sus grados medio a máximo (541 días a 5 años). Multa del cincuenta por
ciento al trescientos por ciento del valor del tributo eludido.

Se sancionan las declaraciones maliciosas o falsas, maliciosamente es sinónimo de dolo, debe ser una
declaración de impuestos incompleta o falsa, que puedan inducir a, no que efectivamente suceda,
que puede inducir, probablemente que tenga la aptitud de pagar un impuesto inferior al que
corresponde, este delito como la gran mayoría de delitos tributarios no requiere de un perjuicio
fiscal, no requiere para consumarse que existe un perjuicio o daño al patrimonio del fisco, que
puedan inducir a pagar un impuesto inferior. Ejemplo ustedes ganan en el año 2017 50 millones de
pesos, supongamos que ese monto es una tasa de impuesto a la renta del 10% debiendo pagar el
impuesto de 5 millones, ah mucha plata como daré el 10% al fisco, yo soy choro y coloco en mi
declaración de impuestos 5 millones y la tasa al 10% pago de impuesto 500 mil pesos, pague menos
impuestos del que debía pagar, esa declaración de impuestos, es una auto declaración y es falsa
porque no refleja la realidad de lo ganado en el año y por eso cometí un delito tributario, siempre
que tenga la intención de pagar menos impuestos.
Requisitos: se debe presentar la declaración, que es falsa, exista dolo, y que pueda inducir a un
impuesto inferior del que me corresponde. Este delito de evasión genérica también tiene otras 6
formas de comisión, importando la primera y ultima parte.
Cuando yo omito en los libros de contabilidad, lo que emito en un documento tributario al libro
contable y esto a la declaración de impuesto y esto dice cuanto debo pagar, si yo no registro una
operación en el libro contable tampoco la reflejo en la declaración de impuestos y no se verá
reflejado en el pago de impuestos, por no registrar una actividad en los libros contables no pagare el
impuesto debido.
Adulteración de balances o inventarios. Presentación de balances o inventarios falsos. Balances:
realidad económica de una empresa, lo que debe la empresa, y el haber o activo de la empresa,
vehículos, propiedades. Uso de boletas u otros documentos ya utilizados para operaciones
anteriores: ejemplo la esclarea del Homecenter la registré este año, y solo la puedo registrar una sola
vez porque es el reflejo de una sola operación, esa boleta que fue emitida por una escalera no puedo
registrarla al mes siguiente, está prohibido, si lo llego a hacer cometo delito tributario. Utilizar varias
veces la boleta con fin de pagar menos impuestos.

El empleo de otros procedimientos dolosos: cualquier otra acción con la intención de pagar un
menor impuesto, estas seis hipótesis no son taxativas, sino meramente ejemplificativos porque deja
abierta cualquier conducta dolosa tendiente a pagar menos impuestos sanción: 540 días a 5 años de
pena de cárcel y multa del 50% al 300% del valor del tributo eludido.

41. Delitos Tributarios: 97 Nº 4, inciso segundo (aumento de crédito).

Contribuyente del IVA que efectué maniobras tendientes a aumentar los créditos.

El sujeto activo: es el contribuyente del IVA, de impuestos de retención o recargo, el sujeto pasivo es
el fisco y el verbo rector es “realizar” como efectuar, hacer real y efectiva una cosa.
- Debe tratarse de operaciones afectas al I.V.A. o de otros impuestos de retención o recargo
(contribuyente sentido amplio).
- Dolo o malicia, con el propósito de defraudar al Fisco por la vía de aumentar los créditos o
imputaciones a que tiene derecho.

Fundamento: Tratamiento especial con mayor pena.


Conducta: Cualquier maniobra tendiente a aumentar el verdadero monto de los créditos o
imputaciones que tenga derecho a hacer valer en relación con las cantidades que debe pagar.
- Amplitud en cuanto a la descripción de la conducta típica. “tendiente”.

PENAS: Presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo (3 años y un día a
10 años). Multa del cien por ciento al trescientos por ciento de lo defraudado
ACTIVO VERBO RECTO
VERBO RECTORR SUJETO
SUJET O PASIVO
PASIVO
La base O
SUJET
SUJET O ACTIVO
imponible del IVA es debito menos crédito fiscal, el débito es por los IVA facturados y el
Cualqui
Cualqui er
crédito en persona
persona
er facturas de compras o productos“OBTEN
“OBTEN
comprados,ER”
ER” EL FISCO
EL FISCO
este delito lo que sanciona es cuando
aumentamos dolosa e indebidamente el crédito fiscal, porque más crédito fiscal menos impuestos
pago, por ejemplo Arlyn inicia actividadesSIGNIF
SIGNIF ICADO
y emite boletas
ICADO por la venta de panqueques, en el mes

ar, conseg
“Alcanzar,
“Alcanz uir yy lograr
conseguir una cosa
lograr una cosa
solicitada"
solicitad a"
Arlyn vendió 100 panqueques, y 50 mil pesos, y compro aluza, harina, huevos, leche y manjar y
compro materiales en 30 mil pesos, el 19% de 50 mil pesos son 9.500 y el crédito fiscal son 6 mil
pesos debe pagar de impuestos 3500. Entonces Arlyn le dice a maría pago muchos impuestos y le
prestan una factura de cualquier cosa para que en vez de 30 mil le coloque 45 mil pesos, y en vez de
tener crédito fiscal de 6 mil, tendré 8mil 900 y tendré de impuestos 600, ¿Qué sucede si Arlyn hace
eso sabiendo intencionalmente que esos 15 mil pesos dados por maría con la finalidad de pagar un
menor impuesto? Comete este delito. Pena de 3 años y un día a 10 años y multa del 100% a 300%,
pena de crimen. Toda la información se traspasa a la declaración de impuestos que hace que esta
información sea falsa, por lo tanto puede darse la situación que coincida con el primer delito de
declaraciones maliciosamente falsas, pero el principio de especialidad si bien pueden aplicarse
ambos delitos solo se aplica en delito en crédito fiscal falso porque es un delito para aumentar los
créditos, el juez cuando tenga que decidir que delito aplica por ser ambos aplicables, solamente
aplicaría el delito de crédito fiscal. Arlyn le pido la factura a maría, Arlyn responde por crédito fiscal
falso y maría responde por el que a cualquier título venda, confeccione o facilite art. 97 nro. 4 inc.
5to, facturas boletas o documento tributario de forma maliciosa.

42. Delitos Tributarios: 97 Nº 4, inciso tercero (devolución fraudulenta).

OBTENCIÓN DE DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS:

Sujeto activo: cualquier persona, sujeto pasivo el fisco, verbo rector “obtener” Alcanzar, conseguir y
lograr una cosa solicitada.
- Que se obtengan devoluciones de impuestos.
- Que exista una simulación de una operación tributaria o cualquiera otra maniobra fraudulenta.
- Que exista dolo.

Fundamento: Imponer una mayor pena.


Conducta: Obtener devoluciones de impuesto que no le corresponden, simulando operaciones
tributarias o mediante cualquier otra maniobra fraudulenta.
PENAS: Presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado medio (3 años y un día a
15 años). Multa de cien por ciento al cuatrocientos por ciento de lo defraudado.

En nuestro país hay distintos mecanismos por los cuales el fisco puede ponerse la mano en el bolsillo
y entregarla a títulos de impuestos o franquicias tributarias dinero a los contribuyentes, esta figura
sanciona a los que obtengan devolución de impuestos simulando operaciones tributarias.
Ejemplo: nuestro país por todas las operaciones de exportación obliga a los ciudadanos chilenos a
emitir factura con IVA y el estado le devuelve todo el impuesto de la factura, para que no sea pagado
por el tercero y desmotiva que los productos chilenos salgan al exterior, por eso la factura dice 100
19 en total 119 pero el extranjero paga 100 y fisco le paga los 19 al contribuyentes, siempre hay
gente mala y desde los principios del 80 había una persona que dijo y si digo que exporto manzanas y
o exporto nada, digo que exporto manzanas pero físicamente no envió manzanas, emito una factura
y después le digo al SII que exporte manzanas y devuélvanme el 19% de toda esa operación si
exporte 100 millones en manzanas el fisco me devuelve 19 millones de manzanas, este es un
impuesto IVA exportador que se devuelve todos los meses mientras haga actividades de exportación,
un chileno empezó a exportar art. Sanitarios hasta que alguien le dijo a aduanas y al SII que no se
exportaba nada y abrieron el conteiner y había palos de escobas, simulaban que se exportaban
productos sanitarios. Hay otro caso alrededor del 2007 empresa corma, que exportaba jeans a
Barcelona, el jeans decía que el precio que lo vendía a España era a 70 mil pesos, porque era una
marca exclusiva, y esta empresa corma obtuvo devoluciones del IVA exportador por 6 mil millones de
pesos hasta que alguien los acusó y los jeans con suerte estaban cocido, eran jean inusables, los
jeans estaban tirados en el puerto de Barcelona, arrumbados en la basura de Barcelona, como venta
al exterior y otra fraudulenta con la intención de defraudar al fisco, es el único delito cuando el fisco
le da dinero al contribuyente, la pena es más alta de 3 y un día a 15 años, pena de crimen.

43. Delitos Tributarios: 97 Nº 4, inciso quinto (facilitación de documentos tributarios).

Confección, venta o facilitación de documento tributario falso.

Sujeto activo cualquier persona, el verbo rector es “Confeccionar; Vender; Facilitar”, modalidades de la
acción “a cualquier título”.
- Confeccionar, vender o facilitar, a cualquier título.
- Guías de despacho, facturas, notas de débito, notas de crédito o boletas falsas.
- Maliciosamente.
- Con el objeto de cometer o posibilitar la comisión de delitos del artículo 97 N° 4 del Código
Tributario.

Conducta: La confección, venta o facilitación debe ser maliciosa y con el objeto de cometer alguno de
los ilícitos sancionados en el mismo N° 4 del artículo 97 del Código Tributario.
PENAS: Presidio menor en sus grados medio a máximo (541 días a 5 años). Multa de hasta 40
Unidades Tributarias Anuales.

44. Delitos Tributarios: 97 Nº 5 (omisión de declaración).

La omisión maliciosa de declaraciones exigidas por las leyes para determinar el impuesto.

El sujeto activo puede ser el contribuyente, su representante, los gerentes y administradores de


personas jurídicas o los socios que tengan el uso de la razón social, el sujeto pasivo el fisco y el verbo
rector es “omitir” dejar de hacer algo.
- Que la ley exija la obligación de presentar una declaración.
- Que esta sea exigida para la determinación o declaración de un impuesto.
- Que se haya omitido presentarla.
- Que la omisión sea maliciosa.

PENAS: Presidio menor en sus grados medio a máximo. (541 días a 5 años). Multa del 50 % al 300%
del monto del impuesto que se trata de eludir.

El contribuyente está obligado a presentar declaración de impuestos pero no la presenta, la omite


con la intencionalidad de no pagar impuestos, el ejemplo de Arlyn debía pagar 3500 pesos de IVA
Arlyn dice no voy a presentar la declaración, y no la presenta Arlyn tenía la obligación de presentar
una declaración, debía presentarla para determinar el pago de impuestos y la omitió presentar y la
pena es de 541 a 5 años.

45. Delitos Tributarios: 97 Nº 8 (comercio irregular).

El comercio ejercido a sabiendas sobre mercaderías, valores o especies de cualquier naturaleza, sin
que se hayan cumplido las exigencias legales relativas a la declaración y pago de los impuestos que
graven su producción o comercio.

El sujeto activo es el comerciante (art. 7 código de comercio), el verbo rector es “ejercer” practicar
los actos propios de un oficio o profesión, surgiendo un problema doctrinal ¿se incluyen ingresos
ilícitos?

- Que se ejerza el comercio.


- Que el objeto del comercio recaiga sobre mercaderías, valores o especies de cualquiera naturaleza.
- Que no se haya cumplido con las obligaciones de declarar y pagar el impuesto que graven su
producción o comercio.
- Que exista dolo.
PENAS: Presidio o relegación menor en su grado medio (541 días a 3 años). REINCIDENCIA: Presidio o
relegación menores en su grado máximo (3 años y 1 día a 5 años, en sí misma constituye delito).
Multa del 50% al 300% de los impuestos eludidos.

El comercio cualquier actividad comercial, art. 3 código de comercio, debe tratarse de un comercio
ejercido sobre mercaderías valores o cualquier otra especie, sin que se cumplan las exigencias legales
relativas a las declaraciones de impuestos, comercializo una especie sabiendo que esa especie no
pagara los impuestos. Los CD piratas comercializo el cd pirata a mil pesos, es una mercadería valor u
otra especie si, ¿y pago impuesto relacionado con la ley de propiedad intelectual? No, entonces el
que comercia estos bienes sabiendo aquello comete este delito, ejemplo libros piratas local
establecido, una librería que vende todo tipo de libros y en una repisa aparte vende libros a mil pesos
pirateados, la librería sabe que esos libros son piratas que no se han pagado derecho de autor por
eso libros comete este delito, los negocios de la uno sur de los chinos y vende productos similares o
idénticas a otros que se comercian en el país, tiene patente otorga boleta, lo que se sanciona es que
usando una especie de fachada se utilice aquello para la venta de productos que no pagan impuestos
dentro o fuera de chile.

46. Delito Tributario: 97 Nº 9 (comercio clandestino).

El ejercicio efectivamente clandestino del comercio o de la industria.

El sujeto activo es el comerciante e industrial, el verbo rector es “ejercer” señalándolo como practicar
los actos propios de un oficio o profesión, problema doctrinal ¿incluyendo actos ilícitos?

-Que se ejerza el comercio o la industria (más amplio que el N° 8), Art. 3° Código de Comercio: no
distingue entre comerciante e industriales, la RAE: Conjunto de operaciones materiales ejecutadas
para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales.
- Que este ejercicio sea clandestino: RAE: Clandestino es, lo que se hace secretamente por temor a la
ley o para eludirla. Se trata que sea oculto ante la Autoridad Tributaria Administrativa.
- Que exista dolo.

PENAS: Presidio o relegación menor en su grado medio (541 días a 3 años). COMISO de los
productos e instalaciones de fabricación y envases respectivos). Multa del 30% de 1 UTA a 5 UTA (No
requiere Perjuicio Fiscal).

Se sanciona de forma más amplio no solo el comercio sino que también la industria y ¿qué es la
industria? Diapos, por ejemplo alguna artesanía el que fabrique una silla o una mesa, es una
industria realiza una serie de operaciones para hacer ese producto, es lo mismo que el anterior pero
con dos diferencias que es industria por comercio y que se hace de forma clandestina no en local
establecido como el anterior, son los ambulantes, socio quiere una película a mil pesos, se
resguardan que no hayan policías, y es clandestino porque se hace secretamente por temor a la ley o
para eludirla, debe ser oculto de la autoridad administrativa tributaria, si es local establecido y vendo
cosa piratas 97 nro. 8 pero si es clandestino es un ambulante 97 nro. 9 comercio clandestino. Aquí
hay comiso de las especies como es comercio clandestino y habilita a que la industria sea sancionada,
cuando detienen a las personas, le dicen ¿dónde los fabricas? En la casa, y entran a la casa y el
computador, cd vírgenes se incautan porque es la industria donde se fabrican estos CD piratas y todo
eso cae en comiso, los delitos tributarios no requiere un daño al patrimonio fiscal, no es necesario
que se consume cuando el contribuyente no recibe la plata, falta la conducta idónea para cometer el
delito y se sanciona como consumado.

47. Delito Tributario: 97 Nº 23.

Origen: Ley de lucha contra la evasión (N° 19.738) Art. 97 N° 23 CT Inciso Primero:

Requisitos: Se deben proporcionar datos o antecedentes falsos:


- En la declaración inicial de actividades: F. 4415 y 4416 (Art. 68 CT).
- En modificaciones de declaración inicial de actividades: F. 3239 y 4416.
- En declaraciones para obtener autorización de documentación tributaria: F. 3230.

SANCIÓN: Pena: 541 días a 5 años y Multa: hasta 8 UTA.

Art. 97 N° 23 CT Inciso Segundo.

Requisitos: Facilitar los medios para que en las presentaciones del inciso primero, se incluyan datos o
antecedentes falsos. Y que se haga en forma concertada.

SANCIÓN: Pena: 61 a 540 días y Multa: 1 UTM a 1 UTA.

48. IVA: concepto y características.

Concepto: El Impuesto al Valor Agregado es un tributo que grava solamente el mayor valor o valor
agregado del bien o servicio en cada una de las etapas de su producción o comercialización.

Características:
Este impuesto a las ventas y servicios se caracteriza por ser un tributo de naturaleza indirecta, es
decir, que no afecta de manera directa los ingresos de las personas, sino que grava el empleo de la
riqueza, renta o fortuna en su uso o desplazamiento.
Es un impuesto de recargo: la cantidad que éste asciende debe ser agregado o adicionado sobre el
valor de su base imponible.
Es de traslación: el peso económico del impuesto es traspasado por el contribuyente a terceras
personas, quien se obliga a su pago (quien lo soporta no es el mismo que lo paga).
Es de plurifásico: Grava a cada una de las transacciones que se produzcan a lo largo del ciclo de
producción y distribución de bienes, pero solo respecto a su mayor valor.
Es solamente grava el valor agregado: o mayor valor en cada una de las etapas de comercialización o
prestación de servicios.

el IVA es un impuesto indirecto porque no afecta de manera directa los ingresos de las personas
diapos, el IVA no va a gravar que haya vendiendo mil lo que grava es el mayor valor, riqueza o fortuna
generada por la comercialización de ese producto, el que paga finalmente el impuesto es el
consumidor final, si la coca cola se la vende el mayorista el mayorista al minorista y el minorista a
nosotros, nosotros terminamos pagando el impuesto en toda la cadena anterior, es un impuesto
indirecto, las características son todas similares, es de recargo en cada una de las etapas de la
operación lo que hace es recargarlo y pasárselo al otro comprador hasta que llegue al consumidor
final y pague todo el impuesto de la cadena, es de traslación porque se traspasa en las etapas, es
plurifásico y solo grava el valor agregado, el mismo ejemplo para todo.

49. IVA: ejemplo (numérico) del impuesto desde la etapa de comercialización hasta el consumidor
final, de cómo se va agregando y calculando en cada una de las etapas.

Hay un fabricante de cualquier cosa, y las etapas. Fabricaremos zapatos necesitamos cuero, gomas,
maquinas, hilos, entre otros, materias primas de todo lo que conté gastamos en cada zapato 2400
pesos, y nosotros queremos ganar (valor agregado) 3.600 por haber fabricado ese zapato el zapato a
la venta cuesta 6000 más IVA, 19% de los 6000 de 7140, vale decir 6000 más el IVA de 1140 pesos,
entonces yo voy a emitir una factura debito por 7140 pesos, 6000 más 1140 pesos que son débito,
recordemos la base imponible del IVA que es debito menos crédito me da el impuesto a pagar,
entonces yo cuando compre materiales (materias primas)para la elaboración del zapato me
emitieron facturas por 456 pesos, debo determinar en el mes cuanto es el impuesto a pagar, son los
456 como crédito y el débito es 1140, por lo tanto el impuesto a pagar, yo no pago los 1140 por lo
que este debito debo restarle los 456 de crédito que me están trasladando en la primera etapa de
comercialización y débito 1140 menos crédito 456 termino pagando 684 pesos ese mes de
impuestos, por lo tanto recalco que estos 3600 se nos va a ir repitiendo con el impuesto a pagar, es
un impuesto sobre el valor agregado se repite en cada etapa de comercialización del débito menso
crédito y que solo se aplica el IVA por los 3600.

Segunda etapa de comercialización el mayorista compro 6000 pesos más IVA el producto elaborado y
de los 6000 me costó 6000 lo vendo por mayo a 10 mil más IVA que es 1900, es 11900 pesos, el
débito por emitir esa factura es de 1900 cuanto tengo de crédito 1140, tengo que pagar de impuesto
760, si ustedes ven el impuesto de aquí fue recargado acá y después se recargo allá, tuvo un valor
agregado se recargo al impuesto se lo traslade al siguiente tuvo otro valor agregado y lo traspasa al
eslabón siguiente que es el minorista.
El minorista lo compro a 10 más IVA y ganara 2 mil pesos lo vender 12 mil más el IVA, vende el
zapato a 14.280 de débito tiene 2280 de crédito 1900 que es el IVA que le paso el mayorista al
minorista como crédito, por lo tanto cuánto termina pagando 2280 menos 1900 es igual 380 pesos, si
uno suma el valor agregado de las materias primas 2400 lo que le agrego el fabricante, lo que le
agrego el mayorista y minorista nos da 2280 pesos que es el impuesto final que termino pagando el
minorista, de donde vienen esos 2280 vienen del 456, del 684, del 760 y eso es igual 2280 siempre
tiene que coincidir con el IVA o valor agregado en cada etapa de comercialización y en cada una de
estas etapas tuvo que declarar y pagar el impuesto a través del mecanismo de débito y creidito lo
retuvo y lo pago y además lo traspaso a través de la factura de venta porque si la factura emitida por
el fabricante al mayorista para el fabricante s un delito fiscal y para el mayorista es un crédito fiscal, la
factura del mayorista cuando venda será débito y al minorista será crédito fiscal. Cuando no se da
boleta se pierde todo esto, el consumidor final no lo paga por eso es importante la boleta porque
debe terminar con el consumidor final que paga todos estos impuestos pero si no emite la boleta
corta la cadena se queda con todo el crédito pero no tiene debito porque no emitió la boleta siendo
una ganancia. Cuando da la boleta se registra en los libros de venta y eso pasa a la declaración de
pago de IVA y en relación al crédito débito y en relación al débito le genera la obligación de pagar.

50. IVA: crédito y débito fiscal aspectos generales.

El crédito Fiscal son los impuestos soportados por el ccontribuyente por las compras del mes, tanto
los recargados sobre especies destinadas a formar parte del activo fijo o realizable, como asimismo
los gastos de tipo general y los pagos según comprobantes de ingreso, en el caso de importaciones,
Ttodo lo cual constituye el Crédito Fiscal.

El débito fiscal son los impuestos recargados en las ventas o prestaciones de servicios que el
contribuyente realizó en el mismo mes, lo que constituye el débito fiscal. Suma de los impuestos
recargados en las ventas y servicios efectuados en el periodo tributario respectivo». (Art. 20).

Al deducir el crédito del débito de un mismo período tributario se determina el impuesto que debe
enterarse en arcas fiscales, o el remanente para el mes siguiente.

La base imponible del IVA:


Está compuesta por el crédito y por el débito, debito menos crédito me dará un monto y sobre ese
monto aplico la tasa del 19% y me dará el impuesto a pagar, el débito está compuesto por las ventas
y el crédito por las compras. Crédito no solamente dice relación con las compras ya que también por
las importaciones si Arlyn quiere importar dulce de leche cuando ella importe este dulce de leche
también le va a servir como crédito, tanto las importaciones como las compras forman parte del
crédito y el débito son las ventas que realizo, el libro de compra y venta se individualiza comprador
facturas, las ventas y al otro lado dice compras, coloco 1 de octubre de 2018 emití la factura a Juanito
Rut tanto la operación fue 100 mil impuesto 19% igual a 19.000 las ventas en una hoja parte, la venta
mil impuesto 19% igual a 190 pesos, anoto en orden cronológico, en el libro de compraventas al final
del mes se tira una línea de compras y ventas el total del débito y el total del crédito, al final yo digo
570 debito menos 19.000 esto dará menos 18440 tengo que pagar ese mes? No, eso se llama
remanente de crédito es un saldo a favor del fisco pero lo guardo hasta que en un mes me salga un
monto a pagar, no puedo cobrarlo al fisco, si después me sale como base del IVA 5000 le resto a los
18440 y me quedara a favor del fisco 13440, y esto dura eternamente hasta que se acabe, no caduca.

51. IVA: Definición hecho gravado, clasificación en el IVA, definición de hechos no gravados y de
hechos exentos.

Concepto: El hecho gravado, en general, es aquel que da origen a la obligación de pagar un tributo
cuando se configuran las circunstancias que indica la Ley Ttributaria.

El Hecho gravado: Art. 2° y 8° se clasifica en hechos gravados básicos encontrando las ventas y
servicios y hechos gravados especiales encontrando las ventas y los servicios.
- Ventas (artículos 2° N° 1 y 3, art. 4°)
- Servicios (artículos 2° N° 2 y 4, art. 5°)
- Otros hechos equiparados a ventas o servicios (art. 8°)

Hechos no gravados: son aquellos que no cumplen los requisitos establecidos en la ley para ser
gravados.
Hechos exentos: Hechos que están gravados con impuestos pero la ley expresamente los ha eximido,
exenciones reales, personales y exenciones en leyes especiales.

52. IVA: hecho gravado básico venta:

Hecho gravado básico de venta: es toda convención, independiente de la designación que le den las
partes, que sirva para transferir a título oneroso el dominio de bienes corporales muebles, bienes
corporales inmuebles, excluidos los terrenos, de propiedad de una empresa constructora construidos
totalmente por ella o que en parte hayan sido construidos por un tercero para ella de una cuota de
dominio sobre dichos bienes o de derechos reales constituidos sobre ellos, como asimismo, todo
acto o contrato que conduzca al mismo fin o que la presente ley equipare a venta". Siendo un
concepto más amplio que el 1793 código civil.

Elementos del hecho gravado básico de venta:


1. Debe celebrarse una convención que sirva para transferir el dominio o una cuota de él u otros
derechos reales.
2. La convención debe recaer sobre bienes corporales muebles o inmuebles.
3. La convención debe ser a título oneroso.
4. La transferencia debe ser realizada por un vendedor (habitualidad).
5. Territorialidad. Los bienes muebles e inmuebles deben estar ubicados en el territorio nacional.
53. IVA: Hecho gravado básico servicio.

Hecho gravado básico de servicio: Art. 2 Nº 2: «La acción o prestación que una persona realiza a otra
y por la cual percibe un interés, prima, comisión o cualquiera otra forma de remuneración, siempre
que provenga del ejercicio de las actividades comprendidas en los Nºs 3 y 4, del artículo 20, de la Ley
sobre Impuesto a la Renta».

Elementos del hecho gravado básico de servicio:


a) Acción o prestación en favor de otro.
b) Percibir un interés, prima o cualquier remuneración.
c) Servicio clasificado dentro del art. 20 N° 3 ó 4 LIR.
d) Servicio prestado o utilizado en Chile.

54. IVA: hechos gravados especiales: definición o explicación y refiérase a los asimilados a venta.

Hechos gravados especiales  (Art. 8°) del D.L. 825: El legislador ha gravado en forma expresa, en el
artículo 8° del D.L. N° 825 una serie de situaciones que no corresponden exactamente a los
conceptos de “venta” o “servicio”, o que no obstante estar incluidos en ella, se mencionan
expresamente para evitar dudas en su aplicación.

a) Importaciones, habituales o esporádicas, (Art. 8° letra a)

Importación: Es la introducción legal de mercancías extranjeras para su uso o consumo en el país.Las


importaciones gravadas con el IVA pueden ser esporádicas o habituales, realizadas por cualquier
persona, incluso un particular, y deben recaer sobre bienes corporales muebles… Asimismo se
considerará venta la primera enajenación de los vehículos automóviles importados al amparo de
las partidas del Capitulo o del arancel Aduanero, en cuya virtud gozan de exención total o parcial
de derechos e impuestos con respecto a los que le efectuarían en el régimen general. (Art. 8° letra
a, inc. 2°)

b) Aportes a sociedades de bienes corporales muebles de su giro efectuados por "vendedores", con
motivo de la constitución, ampliación o modificación de sociedades.

1. Se trate de un aporte u otra transferencia de dominio, o de una cuota de dominio, con motivo de
la constitución, ampliación o modificación de una sociedad.
2. El aporte consiste en bienes corporales muebles, o en derechos reales constituidos sobre dichos
bienes.
3. El aportante tenga la calidad de vendedor de tales bienes, o sea deben constituir bienes corporales
muebles propios del giro que desarrolle normalmente el aportante.

Segundo hecho gravado especial asimilado a venta (ficción legal)


Un aporte a una sociedad, (trabajo, dinero, especies) bienes corporales muebles de su giro, es decir
aquellos bienes que comercializa si tenemos una botillería los bienes muebles son el pisco, las
cervezas y bebidas, efectuados por vendedores los que de forma habitual realizan venta de
productos con motivo de la constitución de una sociedad (creación) ampliación o modificación de
sociedad, aportó bienes muebles del giro cuando cree la sociedad, la amplié o modifique, esos
aportes estarán gravados con IVA. Requisitos: diapos. Ejemplo: Si juan y pedro son socios de una
botillería y resulta que maría también quiere una botillería y juan no tiene nada pero tiene cuatro
javas de cervezas ese aporte estará afecto a impuesto.

c) Las adjudicaciones de bienes corporales muebles de su giro, realizadas en liquidaciones de


Sociedades Civiles y Comerciales. Sociedades de Hecho y Comunidades.

Requisitos: Bienes corporales muebles; Del giro de la sociedad; Con motivo de su liquidación; Se
adjudica a los socios.

NO AFECTAS: Liquidación de comunidades hereditarias y Liquidación de comunidades de sociedad


conyugal.

Tercer hecho gravado: adjudicación de sociedades:


Las adjudicaciones de bienes corporales muebles, cuando las sociedades terminan, los bienes son de
la sociedad, hay que adjudicar traspasar os bienes a cada uno de los socios, si juan tiene el 99%
botillería y pedro 1%, 99 botellas son de juan y una de pedro, se traspasan a los socios, eso es la
adjudicación. Definición: diapos. Las sociedades que no le afecta este impuesto son la sociedad
conyugal y la comunidad hereditaria.

d) Retiros de bienes corporales muebles o inmuebles del giro.

Requisitos del hecho gravado:


- Que el dueño, vendedor, socios, directores o empleados de una empresa retiren bienes corporales
muebles o inmuebles.
- Que los bienes retirados sea destinados a su uso o consumo personal o de su familia.
- Que lo bienes hayan sido producidos o adquiridos por la empresa para la reventa o la prestación de
servicios.

Cuarto hecho gravado: retiro de bienes corporales muebles e inmuebles del giro:
Si trabajo juan en la botillería, y le dio sed y se tomó un agua la ley entiende que el hecho de
consumir como socio un bien mueble del giro que esta afecto a IVA debe pagar impuesto por esa
agua mineral sin gas que consumió. Requisitos: diapos, que lo retire ya sea para la casa, ´para
consumirlo en la casa, toma el bien y lo consume o retira, que sean de uso o consume personal de su
familia, que hayan sido producido por la empresa para la re venta.

e) Los contratos de instalación o confección de especialidades en la construcción, y los contratos generales


de construcción.

Contrato de “Instalación” o “Confección de Especialidades" tienen por objeto la incorporación de


elementos que adhieren permanentemente a un bien inmueble, y que son necesarios para que éste
cumpla con la finalidad para la cual se construye, (Art. 12 del Reglamento). Ej: alfombra, aire
acondicionado, instalación eléctrica.

Los contratos “Generales de Construcción”: Tienen por finalidad la confección de una obra material
inmueble nueva, que incluya a lo menos dos especialidades y que habitualmente formen parte de
una obra civil. Los contratos generales de construcción, como los de confección de especialidades,
pueden efectuarse por suma alzada o por administración.
Contratos por suma alzada: Contratista cobra un precio único por el total de la obra. El contratista
suministra todos o los principales materiales junto con su equipo de técnicos y trabajadores. Se
asimila a VENTA.

Contratos por administración: En este caso todos o los materiales principales son suministrados por
el que encarga la obra, y el contratista solo aporta la mano de obra. Se asimila a SERVICIOS.

Quinto hecho gravado los contratos de instalación o confección de especialidades en la


construcción y contratos generales de construcción.
Contrato de instalación: cerámica, electricidad, por suma alzada el contratista compra un precio
único pone todo los materiales, y eso se llama llave en mano, el contratista hace todo, eso se asimila
a venta ese contrato, y los contratos por administración que son los que encarga la obra diapos, se
asimila a servicios porque solo presta sus servicios.

f) La venta de establecimiento de comercio o de cualquiera otra universalidad que comprenda


bienes corporales muebles o inmuebles.

Establecimiento de comercio, es una universalidad de hecho, con existencia distinta de los diferentes
elementos que la componen, algunos de los cuales como el local ocupado, sus instalaciones y las
mercaderías, son bienes corporales muebles; y otros, como el nombre y el derecho de llaves, son de
naturaleza incorporal. El tributo grava sólo los bienes del giro.

Sexto hecho gravado: venta de establecimiento de comercio o universalidades que comprenda


bienes corporales muebles o inmuebles:
Se gravan los bienes del giro cuando se venda un establecimiento de comercio, ejemplo vamos a
vender se gravan con IVA los muebles del giro, si vendemos el negocio Anita se gravará con IVA los
abarrotes y todo lo que vende, peor la pesa, congeladora, calculadora no, el resto sí.

g) Los contratos de arriendo con opción de compra que recaigan sobre bienes corporales inmuebles
realizados por un vendedor.

Requisitos:
- Contratos de arriendo con opción de compra.
- Tiene que recaer sobre bien inmuebles.
- Tiene que ser realizado por un vendedor.

Se presume la habitualidad cuando entre la adquisición o construcción del bien raíz y la fecha de
celebración del contrato, transcurra un plazo igual o inferior a 1 año.

h) La venta de bienes corporales muebles e inmuebles que formen parte del activo inmovilizado de
una empresa, siempre que el contribuyente haya tenido derecho a crédito fiscal por su adquisición,
importación, fabricación o construcción.

Requisitos:

- Venta de bienes muebles o inmuebles.


- Deben formar parte del activo inmovilizado de una empresa.
Patrimonio= Activo –Pasivo.
Activo Inmovilizado: aquellos bienes que han sido adquiridos o construidos con el ánimo de usarlos
en forma permanente en la explotación del giro del contribuyente, sin el ánimo de negociarlos o
revenderlos. Ej: maquinarias, herramientas, construcciones, automóviles, muebles, animales –en el
rubro agrícola-, etc.
- Debe haber tenido derecho a crédito fiscal.

i) La venta de bienes corporales muebles e inmuebles que formen parte del activo inmovilizado de
una empresa, siempre que el contribuyente haya tenido derecho a crédito fiscal por su adquisición,
importación, fabricación o construcción.

Excepción:No serán considerados como venta, tratándose de bienes muebles, transcurridos 36


meses contados desde su adquisición, importación, fabricación o término de construcción, siempre
que la venta haya sido efectuada por un contribuyente acogido al artículo 14 ter de la LIR.

55. IVA: hechos gravados especiales: definición o explicación y refiérase a los asimilados a servicio.

Hechos gravados especiales  (Art. 8°) del D.L. 825: El legislador ha gravado en forma expresa, en el
artículo 8° del D.L. N° 825 una serie de situaciones que no corresponden exactamente a los
conceptos de “venta” o “servicio”, o que no obstante estar incluidos en ella, se mencionan
expresamente para evitar dudas en su aplicación.

1. El arrendamiento, subarrendamiento, usufructo o cualquier otra forma de cesión de bienes


corporales muebles, inmuebles amoblados, inmuebles con instalaciones o maquinarias que
permitan el ejercicio de alguna actividad comercial o industrial, y de todo tipo de establecimientos
de comercio.

i) El arrendamiento, subarrendamiento, usufructo de bienes corporales muebles: Tales como


maquinarias, animales, vehículos, etc., habituales o no, y sea cual fuere la calidad del arrendador
(profesional, empleado, rentista, agricultor, vendedor, prestador de servicio, etc.) debe pagar
impuesto. Ej: rent a car, arriendo de maquinarias en el Homecenter, etc.

El arrendamiento, subarrendamiento, usufructo:

ii) Inmuebles amoblados: Comprenden cualquier bien raíz que contenga bienes muebles que
permitan el desarrollo de la respectiva actividad conforme a su naturaleza: una casa habitación, una
oficina, una consulta médica, etc.
iii) Inmuebles con instalaciones o maquinarias que permitan el ejercicio de alguna actividad
comercial o industrial.
iv) Establecimientos de comercio.

INSTALACIONES:
El SII las ha definido como «cualquier clase de elementos, construcciones, instalaciones u otro de
similar naturaleza, que permitan el ejercicio de una actividad comercial o industrial».
Art. 17:
En casos de arrendamiento de inmuebles amoblados, inmuebles con instalaciones o maquinarias y
los establecimiento de comercio que incluya un bien raíz, para determinar el impuesto a los
servicios, la Ley permite rebajar de la renta de arrendamiento el 11% del avalúo fiscal del inmueble.
Esta rebaja NO procede en el caso de subarrendamiento, usufructo u otras formas de cesión
temporal que no sea arrendamiento.

2. Arrendamiento u otras formas de cesión del uso o goce temporal de marcas, patentes,
procedimientos industriales y otros.
Una patente es un derecho exclusivo concedido sobre una invención, que es el producto o proceso
que ofrece una nueva manera de hacer algo, o una nueva solución técnica a un problema.
La marca es un signo distintivo que indica que ciertos bienes o servicios han sido producidos o
proporcionados por una persona o empresa determinada.
Requisitos:
- Arrendamiento u otra forma de cesión temporal. Da lo mismo si es por un breve tiempo o
indefinida.
- De marcas, patentes y otros similares.
- Arrendatario debe tener domicilio o residencia en Chile. De lo contrario se trataría de una
exportación (de servicios), pasando a ser una operación exenta.
- Su VENTA no se encuentra gravada con IVA, porque es un intangible, un derecho incorporal.

3. Estacionamientos de automóviles y otros vehículos en playas de estacionamiento, en edificios o


en otros lugares destinados a este fin.
Otros lugares destinados a ese mismo fin: destinados a dejar un vehículo detenido.
No obstante, si en un edificio (habitacional) de estacionamientos, los boxes tienen rol de avalúo
propio, su arrendamiento no está gravado con IVA, por tratarse de un bien inmueble, los que se
encuentran exentos de IVA (Art. 12 letra E) Nº 11).

56. IVA: hechos gravados especiales: definición o explicación y refiérase a los asimilados a venta.

57. IVA: hechos gravados especiales: definición o explicación y refiérase a los asimilados a servicio.

58. IVA: hechos gravados especiales: definición o explicación y refiérase a los asimilados a venta.

59. IVA: hechos gravados especiales: definición o explicación y refiérase a los asimilados a servicio.

60 IVA: Exenciones: definición y refiérase a las personales.

Estarán liberadas de IVA, las siguientes empresas e instituciones:

 Empresas Radioemisoras y concesionarios de canales de TV, por los ingresos de su giro.


Excepción: Avisos y propaganda
 Agencias Noticiosas, por la venta de servicios informativos Excepción: Avisos y propaganda
 Empresas navieras, aéreas, ferroviarias y de movilización urbana, interurbana, interprovincial
y rural. Sólo respecto transporte de pasajeros.
 Establecimientos de educación, por los ingresos que perciba producto de su actividad
docente. KIOSKO?
 Hospitales dependientes del Estado o Universidades reconocidas por éste, por los ingresos
del giro.
 Servicio Seguro Social, SERMENA y SNS, por servicios a terceros.
 Casa de Moneda y quienes presten servicios para ella. Por remuneración de sus servicios
propios. (confección billetes, monedas).
Servicio de Correos y Telégrafos, por los servicios prestados a terceros. Excepción Telex

 Polla Chilena de Beneficencia y Lotería de Concepción, por los intereses, primas, comisiones
u otras remuneraciones que se paguen.

61. EXCENCIONES: DEFINICION REFIERASE A LAS REALES.

Exenciones: Hechos que están gravados con impuestos, pero la ley expresamente los ha eximido, exenciones
reales, personales y exenciones en leyes especiales.

 Exenciones reales: a quien el legislador le dice que no pagara IVA. Las empresas radioemisoras y
concesionario de TV por ingresos de giro y no por propaganda, cuando TVN la señal de viña no está
afecto a IVA pero si la propaganda, lo mismo que las agencias noticiosas venden las noticias
importantes de chile al extranjero no está afecto a IVA salvo que vayan propagandas, quedan fuera los
de carga estando afecto a impuestos. Los establecimientos de educación por ingresos de actividad
docente, los quioscos si pagan IVA porque pagan porque es un hecho gravado básico de venta. Los
hospitales del estado o universidades por ingresos de giro no pagan, estas instituciones eran las
antiguas Fonasa y AFP, las casas de moneda por servicios propios que es la confección de billetes y
acuñación de monedas no está afecto, servicios de telégrafos y corros, excepción el telex, la polla de
beneficencia por rimas comisiones u otras remuneraciones. Art. 13
Exenciones reales: art. 12

Art. 12 letra A: siguientes ventas exentas:

Nro. 1 los vehículos motorizados usados, porque si vendo una auto usada calza con el hecho gravado de venta,
pero la ley para favorecer que se vendan de forma más rápida entre estar cobrándole a todos y somos
contribuyentes, es un cacho por eso la ley los exime de pagar impuestos.

Art. 12 Letra B las siguientes importaciones:

Nro. 1 las efectuadas por el ministerio, carabineros, Policías, FFAA, y otras instituciones para el resguardo del
orden y seguridad pública, con ese fin no estarán afectas al impuesto.

Nro. 4 los pasajeros respecto de sus equipajes, siempre que estén exentos de derechos aduaneros cuando los
introduce al país,

Art. 12 Letra D: las especies que se exporten para su venta al exterior, está exento al pago de impuesto.

Letra E: las siguientes remuneraciones y servicios:

Nro. 1 los ingresos percibidos por entradas a los siguientes espectáculos y reuniones:
a) científicos culturales, musicales, de canto que cuente con el auspicio del ministerio de educación, los
espectáculos que tengan auspicio de ministerio de educación no se paga IVA y si la entrada vale 10, es más
barato porque no se paga el IVA

Letra b y letra c.

Letra E nro. 2 los fletes marítimos., fluviales lacustres aéreos, los fletes del exterior a chile.

Letra E nro. 11

Letra E nro. 12 los servicios prestados por trabajen solos donde predomine el esfuerzo físico por sobre el
capital por ejemplo la pesca no industrial.

Letra E Nro. 15 las primas del seguro de vida, cuando paga mensualmente se llama prima y el pago de ese
servicio está exento de IVA,

Letra E nro. 17 los ingresos en moneda extranjera percibido por empresas hoteleras.

62. IVA: DEVENGO DE IMPUESTO.

Es el hecho por medio del cual quedan cumplidas las condiciones legales precisas para la exigibilidad del
impuesto y el nacimiento de la obligación tributaria, es el momento en el que nace el tributo y se configura el
hecho gravado.

Momento en el que se devenga el impuesto:

 cuando se emite la factura o boleta.


 Cuando se realiza la entrega real o simbólica de las especies
 Entrega de las mercaderías en consignación no se devenga el impuesto mientras que el consignatario
no venda las especies. en las botillerías, se va a la botillería y podríamos vender 200 botellas y solo
vendimos 150 botellas, esta venta es una excepción al devengo de las ventas, el IVA no se genera
cuando se entreguen las 200 botellas, sino que se va a generar cuando ius fonda le diga que vendió
150 a la botillería, quien recibe las mercaderías, mientras no se acerque a la botillería no hay devengo,
pero si se acerca y dice que vendí 150 ahí se devenga el impuesto.
Si yo realice una venta de chicles y hoy día rocío compra un chicle a Lucas y Rocío es habitual la pregunta es
¿nació el cumplimiento de la obligación tributaria? Sí porque la venta es habitual y se generó un hecho
gravado, en este caso el hecho gravado es básico de venta. Nació la obligación tributaria, ¿Cuándo debo pagar
ese impuesto? Y ahí hay que distinguir: i) de acuerdo al concepto pareciera ser que es altiro, hecho gravado
pago altiro, ii) la ley dice que el impuesto debe pagarse hasta el día 12 o 20, se generó el hecho gravado, nació
la obligación de pago inmediatamente, pero la ley también me dice que el pago lo haga hasta el día 12 o 20 de
cada mes, esta devengado desde que se generó la venta, desde el hecho gravado, se devenga de inmediato el
impuesto, pero el pago va hacer hasta el 12 o 20 de cada mes.

En el momento de la emisión de boleta o factura, o en el momento de la entrega real o simbólica, cualquiera


de estas dos que ocurra primero generan el devengo del impuesto.
Cuando me entregue el helado el vendedor se devenga el impuesto porque la entrega real, por la entrega se
devengo el impuesto, se generó o gatillo el nacimiento de la obligación tributaria y posterior pago del
impuesto, voy a la tienda y emite primero la boleta y después me entrega el helado es lo mismo, porque a
veces entregan el producto o emiten la boleta primero, pero cualquiera de las dos se devenga el impuesto.

En los servicios:

 En el momento de la emisión de la factura o boleta.


 En el momento en el que la remuneración se percibe o se ponga a disposición del prestador de
servicios. (cualquiera de las que ocurra primero)
En las importaciones.

 Al consumarse legalmente la importación, es decir, antes del retiro de las mercancías de aduana. En
las importaciones, se consuman antes del retiro de mercaderías de aduana, importe un documento,
más el 7% de derechos aduaneros más el 19% del IVA, pague los 130 mil pesos aproximadamente, y
ahí se consuma la importación, desde que se consuma legalmente la importación y se consuma
cuando se paga el impuesto aduanero más el IVA luego entonces le hago entrega de la mercadería, y
debe pagarse antes de la entrega del producto, cuando se cumplen con las obligaciones, ahí se
produce el devengo y pago de inmediato, siempre en el mismo momento pago y devengo solo en
importaciones.
En los retiros de mercancías o inmuebles

 en el momento en el que se producen físicamente el retiro del bien corporal mueble o inmueble
afecto a IVA.
 En los sorteos y en la distribución gratuita de bienes con fines de promoción, al destinarse el bien a
estos fines.
Retiros de mercaderías y el ejemplo de que juan se tomaba un agua porque tenía calor, en el caso de retiro de
mercaderías el devengo es cuando abri la tapa de la bebida automáticamente se devenga cuando se produce
físicamente el retiro, y si soy dueño o socio de la botillería el momento de abrir la tapa se produce el devengo.
Bienes inmuebles, desde la inscripción en el conservador de bienes raíces. Momento en que se devenga el
impuesto en los servicios periódicos (art. 9)

en los intereses y reajustes por saldos de precio:

 A medida que sean exigibles o a la fecha de su percepción si esta fuere anterior.


En los servicios periódicos:

 en el momento de la emisión de la factura o boleta.


 En el momento que la remuneración se perciba o se ponga a disposición del prestador de servicios.
 Al termino del periodo fijado para el pago, si antecede a la emisión de la factura o boleta o a la
percepción de la remuneración. –
En cado de los suministros de servicios periódicos domiciliarios mensuales de gas, energía eléctrica,
telefónicos, agua potable y alcantarillado:

 Al término de cada período fijado para el pago del precio, independiente del hecho de haberse
cancelado.
En los contratos de “Instalación o confección de especialidades y contratos generales de construcción”, -letra
e) del artículo 8°-, en las ventas y en los contratos de arriendo con opción de compra de bienes inmuebles:

 En el momento de emitirse la o las facturas.


63. IVA: SUJETOS DEL IMPUESTO.

Por regla general el impuesto afecta al sujeto pasivo. La importancia de sujeto pasivo es que es el obligado a
emitir el documento tributario y pagar el impuesto más la obligación accesoria de registrar en el libro la venta
y presentar la declaración de impuestos, si Roció el vende el chicle a Lucas el sujeto pasivo. Consideramos
sujetos pasivos:

- Al vendedor que en las convenciones que esta ley defina como “venta” o equipare a “venta” porque
es quien emite la boleta. Según el Art. 2 Nº 3 “vendedor, cualquier persona natural o jurídica,
incluyendo las comunidades, las sociedades de hecho, que se dedique en forma habitual a la venta de
bienes corporales muebles e inmuebles, sean ellos de su propia producción o adquiridos de terceros”.
Se considera también "vendedor" al productor, fabricante o vendedor habitual de bienes corporales
inmuebles que venda materias primas o insumos que, por cualquier causa, no utilice en sus procesos
productivos.
- Al prestador de servicio por las operaciones definidas como "servicios" o que la ley equipare a
"servicios" sean o no habituales. prestador de servicio se define como cualquier persona natural o
jurídica, incluyendo las comunidades y las sociedades de hecho, que preste servicios en forma
habitual o esporádica. En los servicios quien preste el servicio, y a quien asesoren es el usuario del
servicio y que nunca se les olvide que se gravan con IVA sean o no habituales y siempre que se
cumplan los otros requisitos.

-
Casos especiales:

- El importador, en las importaciones habituales o no. si importo el computador es el comprador y será


el comprador quien pague el impuesto, porque chile no ira a un estado extranjero a cobrar el
impuesto.
- La sociedad o comunidad, en las adjudicaciones de bienes de su giro realizadas en las liquidaciones de
sociedades, sociedades de hecho y comunidades, pero cada socio o comunero será solidariamente
responsable por el impuesto que corresponda a los bienes que le fueron adjudicados. cuando se
termina la sociedad y se reparten los bienes, no hay compra o venta, el vendedor sería la sociedad o
comunidad, todos los socios solidariamente deben pagar los impuestos.
- El aportante, en el caso de aportes a sociedades. Si aporto como vendedor de los bienes que aportare
48 botellas para la botillería yo pago el impuesto y no la sociedad, siendo el aportante.
- El comprador cuando el vendedor no tenga residencia en Chile. si le compro algo a un extranjero o
presta un servicio gravado con IVA yo como comprador debo pagar el impuesto.
- El beneficiario del servicio, si el prestador del servicio reside en el extranjero.
- Los contratistas o subcontratistas en el caso de los contratos a que se refiere la letra e) del artículo 8°,
instalación o confección de especialidades y contratos generales o construcción.
- Fisco y otras personas jurídicas de derecho público como, las municipalidades, universidades e
instituciones y empresas fiscales de administración autónoma. cuando uno vende o presta servicios al
fisco, yo como vendedor no tengo que emitir la factura, sino que es el fisco quien me emite la factura
como comprador, pagando el impuesto el fisco.
Cambio del sujeto pasivo del impuesto:

- El Art. 3º, inciso 3º, de la Ley, faculta al S.I.I. para cambiar al sujeto pasivo del impuesto, trasladando la
obligación de su pago al comprador o beneficiario del servicio.
- Se hace a través de una Resolución del SII. Una vez notificada, el único obligado a su pago es el
adquirente o beneficiario del servicio, quien debe cumplir además las obligaciones accesorias que le
impone la Ley. La resolución que lo ordene no es susceptible, administrativa o judicialmente de
reclamo ni recurso alguno en su contra. se hace una resolución del SII se notifica al afectado quien
debe cumplir con la obligación como comprador de pagar el impuesto y la resolución que así lo ordene
no es susceptible de recurso alguno. Ejemplo: comercialización de cosas donde hay informalidades,
donde los vendedores trabajan en la informalidad, los triciclos donde juntan cartones o fierros que lo
venden, por más que el fisco lucho para que iniciaran actividades porque no tenían dinero para ello, y
porque la gente no es muy educada para entender porque se debe legalizar su oficio, ustedes que
compran fierros, cartón, diarios, el fisco a través de una resolución cambia el sujeto pasivo, ya no será
la persona del triciclo quien deba cumplir las obligaciones, el comprador tendrá que emitir la boleta,
libro declaración de impuestos y pago.
- La resolución que lo ordene no es susceptible administrativa o judicialmente de reclamo ni recurso
alguno en su contra.
64. IVA: BASE IMPONIBLE.

Concepto: Está constituida, en las ventas y en los servicios, por la suma total de las operaciones gravadas del
período sobre la que se aplica directamente la tasa del tributo.

Normas generales: se entiende por base imponible:

 Importaciones:
- El valor aduanero, o en su defecto el valor C.I.F., más los derechos aduaneros (en ambos casos). en las
importaciones es el valor del producto más los derechos aduaneros y más IVA, ejemplo si el
computador vale 100.000 el 7% de derechos aduaneros es 107.000 esto es la base imponible y aplico
la tasa del 19% 20.330 es lo que pago de IVA y terminare pagando 127.330, no es debito menos
crédito norma especial.
- Retiro de bienes para uso del propietario o empleados, para distribución gratuita con fines de
promoción o para ser sorteados con idéntico fin. (Retiro presunto, faltante de inventario). La base
imponible estará constituida por el valor que el propio contribuyente les haya asignado, o sea, el
precio de venta, o el que tuvieren en plaza si éste fuere superior. Por ejemplo, para el uso del
propietario o empleados, ¿es al precio venta o costo? Es el valor que el propio contribuyente le haya
asignado a la venta, si le costó 300 y vendió a 5000 12 por 5000 es 60.000 y a los 60.000 le aplico el
IVA, es al precio de venta no de costo.
Esto en relación con lo que realizo en un mes. Es la suma total de lo que vendo y de lo que compro. Suma total
de operaciones de un mes.

Normas especiales.

- Contratos de instalación o confección de especialidades y contratos generales de construcción: La base


imponible está constituida por el valor total del contrato, esto es, el valor de los materiales y de la
mano de obra. Acá en Contratos de construcción es por el valor total del contrato no es debito menos
crédito, ejemplo por ampliarle la pieza es un millón de pesos, es un millón más el 10%.
- Venta de establecimientos de comercio y Otras Universalidades: El valor de los bienes corporales
muebles e inmuebles del giro y, en el caso de los productores, también el valor de las materias primas
e insumos no utilizados. Acá el hecho gravado especial asociado a venta de establecimiento de
comercio solo están gravado con IVA los bienes muebles del giro.
- Venta de inmuebles usados, en cuya adquisición no se haya gravado con IVA, realizado por un
vendedor habitual: La diferencia será el valor entre el precio de compra y el precio de venta,
reajustado por IPC, descontado el terreno. Venta de inmuebles usados que no se hayan gravado por
IVA por vendedor habitual será la diferencia entre resta y venta reajustado por IPC, descontando el
terreno, si el precio de venta fue de 10.000.000 y si lo reajustamos por IPC queda en 11.000.000 y el
precio de venta es de 20.000.000 es igual a 9.000.000 debo reajustar a la tasa, 1.710.000 pagare de
IVA.
- Arrendamiento de inmuebles amoblados o con instalaciones o maquinarias: El Art. 17 faculta para
rebajar de la renta de arrendamiento el 11% del avalúo fiscal proporcional.

65. IVA: CRÉDITO FISCAL: DEFINICIÓN, CONCEPTOS QUE DAN DERECHO A CRÉDITO Y LOS QUE NO DAN.
IVA recargado en las facturas que acrediten las adquisiciones de bienes o la utilización de servicios, e IVA
pagado en el periodo tributario respectivo.

Tenemos las compras y las importaciones, vale decir que si el sr. González importo el computador para
ocuparlo o revenderlo en su negocio y pago de IVA 20.330 ¿cuánto será el crédito? Esos 23.330 ¿son crédito o
débito? Son Créditos, importaciones, compras más importación es igual a crédito.
Conceptos que dan crédito a crédito fiscal:
 Montos que son recargados separadamente en las facturas recibidas (por compras efectuadas o
servicios prestados). Por ejemplo, Compre cervezas a la CCU para venderlas ¿me da crédito fiscal?
Para tener derecho a crédito fiscal, los montos recargados deben ser recargados separadamente en la
factura, si la factura cumple ese requisito de monto neto IVA más el monto total, debe estar recargado
separadamente el IVA, si no viene separado no puedo tener derecho al crédito fiscal.
 Adquisición o importación de bienes muebles destinados a ser parte del activo fijo. ¿Adquisición o
compra de importación de bienes muebles destinados a formar parte del activo fijo en caso almacén
anita? La caja registradora, el refrigerador, la calculadora, el cartel luminoso, adquisiciones o
importaciones del activo realizable que es el aceite el azúcar, el té, todo lo que revende el almacén, y
da derecho a crédito fiscal los relacionados con gastos de carácter general de la empresa.
 Destinados a formar parte del activo realizable.
 Relaciones con gastos de carácter general de la empresa, que diga relación con el giro. botillería y 18
plasmas ¿dice relación con el giro? No, ¿en el mes para una botillería 22 cloros, 33 CIF, 40 cajas de
toalla nova será n gastos generales con relación al giro? No, en esa cantidad no, la luz para funcionar la
botillería es un gasto de carácter general, el teléfono fijo si por los llamados para pedidos.

Rubros que no dan derecho a crédito Fiscal:


 Hechos no gravados o exentos.
 Hechos que no digan relación con el giro de la empresa.
 Aquellas operaciones que no guardan relación con la actividad del vendedor.
 Facturas no fidedignas (no dignas de fe) con correcciones o enmendaduras; las que no guardan
relación con sus ejemplares). Tampoco las facturas no fidedignas, que son con correcciones, no
guardan relación con los ejemplares.
 Facturas falsas, las que faltan a la verdad o realidad de los datos contenidos en ella. Facturas falsas, o
que no cumplan los requisitos, los billetes como facturas deben cumplir requisitos de la ley y que
están en el reglamento de IVA, importación, arriendo o compra de automóviles
 Facturas que no cumplen con los requisitos legales o reglamentarios.
 Importación, arriendo o compra de automóviles station wagons y similares y de su combustible,
lubricantes y repuestos. Con excepción de los establecimientos que tengan giro de arrendamiento de
venta o lubricantes de ellos. puedo registrar el auto como crédito fiscal de la botillería? No, pero si las
camionetas, cumpliendo las características del SII, tampoco puede los repuestos y petróleo, si de las
camionetas, excepto los que tengan el arriendo o venta de vehículos cuando compra el vendedor para
revender.
 Facturas otorgadas por personas que no son contribuyentes de IVA.

66. IVA: CRÉDITO FISCAL: REQUISITOS FORMALES Y DE FONDO Y MEDIOS DE PREVENCIÓN.

REQUISITOS FORMALES PARA HACER USO DEL CREDITO FISCAL.


- Que el IVA crédito fiscal conste en un documento como facturas, notas de débito o comprobantes de
importación.
- Impuesto este separado del monto neto de la operación.
- Haber contabilizado las facturas en los libros respectivos (libro de compra y venta)
MEDIOS DE PREVENCION DEL CONTRIBUYENTE.
 Pago con cheque nominativo a nombre del emisor de la factura girando contra la cuenta corriente
bancaria. Vale vista nominativa o transferencia electrónica de dinero.
 Anotar el número de RUT del emisor de la factura y numero de la factura en el reverso del cheque. En
vale vista en caso de transferencia electrónica debe anotarse en el respaldo de la transacción
electrónica
REQUISITOS DE FONDO DEL CREDITO FISCAL.
Si posterior al pago la factura fue objetada por el SII el comprador o beneficiario del servicio pierde el derecho
a crédito fiscal que ella le origino a menos que acredite:
a. La emisión y pago del cheque, vale vista nominativo o transferencia electrónica, mediante el
documento original o fotocopia de este.
b. Tener registrada la respectiva cuenta corriente bancaria en la contabilidad si está obligado a llevarla.
c. Acreditar que la factura cumple con las obligaciones formales establecidas por las leyes y reglamentos.
d. La efectividad material de la operación y de su monto por los medios de prueba instrumental o
pericial que la ley establece, cuando el SII lo solicite.
Todo esto no se exige cuando el comprador o el beneficiario del servicio tiene conocimiento o participación en
la falsedad de la factura.
Si el SII logra acreditar que no hubo venta de nada, y necesita una factura, el SII logra acreditar que esa
operación nunca se hizo y es factura falsa, el SII dice que tomo las vías de protección, pero pierde el crédito
fiscal porque forma parte de esta falsedad.

67. IVA: DEBITO FISCAL.

Es la suma de los impuestos recargados a las ventas y servicios efectuados en el periodo tributario respectivo.
(definición legal artículo 20). El Debito en definitiva son las ventas, el crédito es a nuestro favor, en la factura es
obligación detallar el monto neto, el IVA y el monto total, y el IVA es el recargado por ejemplo monto neto
100.000 el IVA va a ser 19.000 por lo que el monto total 119.000. IVA siempre es un mes.
Existen normas especiales que dicen relación con la venta de inmuebles usados, en cuya adquisición no se
haya gravado con IVA realizado por un vendedor habitual: la diferencia es el valor entre el precio de compra y
el precio de venta reajustado por IPC, descontando el terreno.
Otro caso es el arrendamiento de inmuebles amoblados con instalaciones o maquinarias, a lo que el articulo
17 faculta a rebajar de la renta de arrendamiento el 11% del avalúo fiscal proporcional.

Forma de determinación:
- Las personas obligadas a emitir factura lo realizan sumando el total de los impuestos recargados en las
operaciones afectas realizadas en el periodo tributario mensual.
- Las personas que están obligadas a emitir boleta lo realizan sumando el total de las ventas y servicios
afectos al periodo tributario mensual.
El débito fiscal está conformado el monto del IVA recargado con notas de débito emitidas en el periodo
(aparte de los impuestos recargados en las ventas y servicios)
Las notas de débito es un documento emitido por los vendedores y prestadores de servicios afectos a IVA, por
aumento en el impuesto facturado. Los casos en los que se debe emitir:
 Cuando hay diferencias de precio, con posterioridad a la facturación.
 Intereses moratorios.
 Diferencia por facturación indebida de fiscal inferior, respecto de facturas del mismo periodo.

Si emití una factura por 100.000 más IVA es igual a 119.000 esto es cuando se emite un monto correcto y se
determina el monto de impuesto correcto, pero puede suceder que haya una diferencia de impuestos, ya no
valía 100 mil, sino que 200 mil más IVA y ya emití 119.000 debo emitir una nota de débito por 119.000, emití
factura por 100.000 pero puse 109.000 emitió una nota de débito por 10.000 dejando okey el débito fiscal.
Esto para el comprador significa un crédito la factura de la venta emitida y la nota de débito, si emitió una
factura más IVA y emití un monto incorrecto si era de 100 pero era de 109 mil, para que este correcto faltan 10
mil de créditos, el comprador para que forme parte de mi crédito.

68. IVA: EMISION DE DOCUMENTACION TRIBUTARIA.

1) Facturas: deben emitirse por ventas o servicios, en las operaciones que realicen con otros vendedores,
importadores o prestadores de servicio.

2) Boletas: deben emitirse por las ventas o servicios, en los casos no contemplados anteriormente.

Ejemplo clase: si vendo frutas en el parque al por mayor en el parque industrial a los feriantes debo emitir con
factura porque ellos caben en la categoría de vendedores, en cambio sí vendo fruta al detalle en una
verdulería, ahí emito boleta.

3) Guías de despacho: deben emitirse:

a. En el caso que la factura no se emita al momento de la entrega real o simbólica de las especies.

b. Durante el traslado de especies afectas a IVA, traslado realizado por vehículos destinados al
transporte de carga.

c. Cuando se traslade un bien mueble que no importe ventas.

- Son emitidas por el vendedor

- La sanción aplicable a la omisión de su emisión está contemplada en el artículo 97 numero 10,


existiendo responsabilidad solidaria del transportista cuando no indique al vendedor o prestador de
servicios.

Requisitos que deben tener para ser emitidos (boleta, factura, nota de debido, nota de crédito y guias de
despacho:

ARTICULO 69º.- Las facturas o boletas que están obligadas a otorgar las personas señaladas en los artículos 52º
y 53º de la ley deberán cumplir con los siguientes requisitos:

A.- Facturas.

- Emitirse en triplicado y el original y la segunda copia o copia adicional se entregarán al cliente, debiendo
conservarse la primera copia en poder del vendedor o prestador del servicio para su revisión posterior por el
Servicio.

-Numeradas en forma correlativa y timbradas por el Servicio de Tesorerías, conforme al procedimiento que el
Servicio señalare.

-Indicar el nombre completo del contribuyente emisor, número de Rol Único Tributario, dirección del
establecimiento, comuna o nombre del lugar, según corresponda, giro del negocio, y otros requisitos que
determine la Dirección Nacional de Impuestos Internos.

-Señalar fecha de emisión.

-Los mismos datos de identificación del comprador señalados en el número 3 anterior.

-Detalle de la mercadería transferida o naturaleza del servicio, precio unitario y monto de la operación. El
detalle de las mercaderías y el precio unitario podrán omitirse, cuando se hayan emitido oportunamente las
correspondientes guías de despacho.

-Indicar separadamente la cantidad recargada por concepto de impuesto, cuando proceda;


-Número y fecha de la guía de despacho, cuando corresponda, y

-Indicar condiciones de venta: al contado, al crédito; mercadería puesta en bodega del vendedor o del
comprador, etc.

B.- Boletas

-Emitirse en duplicado y cumplir los demás requisitos señalados en los números 1) a 4) de la letra A
precedente, con las excepciones de que en el caso del Nº 1), la primera copia se entregará al cliente, debiendo
conservarse el original en poder del vendedor, en el caso del Nº 2), las boletas deben ser timbradas por el
Servicio, y en el caso del Nº 4), tratándose de las boletas que se emitan en forma manuscrita deberá señalarse
el mes de emisión mediante el uso de palabras o números árabes o corrientes

-Los vendedores y prestadores de servicios que, por el giro de sus negocios, transfieran especies o presten
servicios afectos y exentos de los impuestos establecidos en el Título II de la ley, deberán indicar
separadamente los montos de las operaciones en las boletas que emitan.

-Indicar monto de la operación.

ARTICULO 70º.- La guía de despacho a que se refiere el artículo 55º, inciso 3º de la ley, que debe ser emitida
por el vendedor en el momento de la entrega real o simbólica de las especies, debe cumplir con los siguientes
requisitos:

- Contener la fecha, la cual debe corresponder a la del envío de las especies al comprador o del retiro por éste,
sin perjuicio del plazo prudencial que transcurra desde el envío o retiro de dichas especies hasta su destino,
el cual deberá ser considerado por el Servicio al requerir la guía, según la naturaleza o características del
traslado.

- Contener nombre, dirección y número de RUT del vendedor y del comprador;

- Deben ser numeradas correlativamente, contener el detalle y precio unitario de las especies enviadas o
retiradas y ser timbradas por el Servicio;

- Esta guía deberá extenderse en triplicado y el original y segunda copia o copia adicional se entregarán al
comprador, quien adherirá el original a la factura que posteriormente reciba.

- El vendedor deberá conservar los duplicados de las guías durante seis años, con indicación del número de la
correspondiente factura.

ARTICULO 71º.- Las Notas de Crédito y las Notas de Débito a que hace referencia el artículo 57º de la ley,
deben cumplir los mismos requisitos exigidos para las facturas en la letra A, del artículo 69º, y solamente
pueden ser emitidas al mismo comprador o beneficiario del servicio para modificar facturas otorgadas con
anterioridad.

Vous aimerez peut-être aussi