Vous êtes sur la page 1sur 134

DERECHO DE LOS CONSUMIDORES.

Clases del Primer parcial.

Clase 1, 22 de Agosto del 2018.

DERECHO DE LOS CONSUMIDORES

Profesores: Dra. Graciela Barbieri, Dra. Débora y el Dr. Meana.

Material de estudio: hay una nube, espacio público, se cargan ahí los fallos y artículos de
doctrina. Nube: “box.com/consumidores”

Libros: leer cualquier ley comentada, con reforma 26.361 y la última es la ref del cccn.

Primer Parcial: 3 de Octubre del 2018. Es escrito. Va de las unidades 1 a la 7 inclusive. Dos
preguntas de examen son jurisprudencia.

Segundo Parcial: 14 de Noviembre 2018. Escrito.

Entrega de notas: El 21 de Noviembre. Y TRABAJAMOS LA OBRA LITERARIA. EL FANTASMA DE


CANTERVILLE.

PARA LOS FALLOS, SABER: AÑO DEL HECHO, HECHOS, AÑO DE LA SENTENCIA, QUIEN DICTA LA
SENTENCIA, QUE CORTE, QUE CAMARA, QUE PASA EN CADA UNA DE LAS INSTANCIAS. LAS
PARTES, FUNDAMENTOS, SENTENCIA.

Recuperatorio: 28 de Noviembre. Oral.

Final:

Faltas: Mínimo el 75% de asistencia. No justifican inasistencias.

Hay un cronograma de la materia. De clase a clase leer determinados fallos que nos dan.

Traer el programa para los exámenes.

Consumidores es una materia transversal de muchas otras, ej. civil, comercial, administrativo..

EVOLUCION HISTORICA. Breve detalle.

El Derecho de los Consumidores tiene una evolución hasta llegar a la ley de Defensa al
Consumidor 24.240 (año 1993).

El Derecho fue evolucionando desde la época de los romanos, pensaban que las obligaciones
generaban un señorío sobre las personas, que significaba que inclusive podrían hacerse dueños
del cuerpo del deudor (esclavos). Luego buscaron otros métodos, ej. Algún fiador de la deuda.
También en materia contractual evolucionaron, en las relaciones contractuales se tuvo por
interpretar las cláusulas que perjudicaban a una de las partes, comenzaron a hablar del favor
libertatis (que ante una interpretación oscura se la tenía por no escrita). Siguió evolucionando…
Intentando sanear los conflictos, se planteó el tema del FAVOR LIBERTATIS. En caso de duda a
favor del deudor. Siguió evolucionando y nos dimos cuenta que no todos los deudores son tan
débiles, ej. en el derecho laboral la parte empleadora no está en situación de vulnerabilidad.

En el medio de la evolución surge la REVOLUCION INDUSTRIAL (mediados del Siglo XIX), fue un
cambio en la humanidad porque el ser humano comenzó a mirar la vida desde el ASPECTO DEL
CONSUMO, cambió el paradigma DEL ARTESANO (las viejas corporaciones), se comenzó a
codificar, el Código Napoleónico comenzó a regular la actividad de los comerciantes.
Regulando los ACTOS DE COMERCIO (y no la figura de la persona comerciante).

Nota: antes para ser comerciante se requerían muchísimos años de experiencia y un enorme
capital, sino no eras considerado como tal.

Luego de la Rev. Industrial (S. XIX), surgen las Sociedades Mercantiles, surgen las PERSONAS
JURIDICAS, son distintas a las personas humanas. Se divide el patrimonio de la persona
humana. Las sociedades comerciales tienen una característica que las diferencia según los
distintos tipos de sociedades, la tipicidad, debe someterse a uno de los TIPOS que nos dice la
ley. (Diferente a una fundación, una cooperativa, etc.).

Las personas jurídicas generan el cambio que lleva a diferenciar a los consumidores de los
proveedores.

Las sociedades mercantiles dan lugar a la FABRICACION EN MASA. Que no hubiera sido posible
sin la Revolución Industrial. Las personas jurídicas son los AGENTES de la fabricación en masa,
sobre todo las S.A. acumulan capital.

La DESTRUCCION CREATIVA (ya no artesanos sino fábricas), las personas jurídicas por su esfuerzo
de satisfacer las necesidades de los consumidores y así obtener ganancias, generan la creación
de nuevas tecnologías.

Ventajas de la producción masiva: tecnología, confort, cantidad de productos.

Desventajas: abuso de las corporaciones.

La característica principal de las personas jurídicas es que no se ven, muchas veces tenemos
que hacer reclamos telefónicos con personas que no conocemos.

En 1950 en la convención de Roma se comienza a hablar de los efectos perjudiciales de las


corporaciones. Del sistema de mercado que ha triunfado en el mundo.

1962 Kennedy expone su famoso discurso: dice que los consumidores somos la parte más
importante del electorado, somos la mayoría, pero somos la parte más conflictiva porque no
nos podemos poner de acuerdo, pero que somos el soberano.

Se genera así, con el paso del tiempo, una RELACION DE CONSUMO.

Relación de consumo. Aspectos. Según ley 24.240:


Por un lado se encuentra el Proveedor, que puede ser una persona humana o jurídica, pública o
privada.

Por otro lado, los consumidores o usuarios, que serán también personas humanas o jurídicas,
destinatarios de los bienes o servicios que ofrecen los Proveedores.

Entre ambos sujetos debe haber un equilibrio, que se pretende llegar a través de una normativa
que tiene su fuente principal en la ley de Defensa del Consumidor, pero que también se mune
de una serie de legislaciones que tienden a la protección. Las más marcadas son la LEY DE
DEFENSA A LA COMPETENCIA (La nueva- Ley 27.442) y la LEY DE LEALTAD COMERCIAL (Ley
22.802).

Este conjunto normativo, mas la CN, a través de sus arts. 42 y 43 (Art. 43 es el procedimiento
del Amparo), nos da un cuerpo separado pero coordinado que tiende a tutelar las relaciones
entre los consumidores, usuarios y los proveedores. Cuando hablamos de proveedores, nos
referimos a un término que sustituye a la figura del comerciante. (Hoy ya no existe el
comerciante, se habla de PROVEEDOR – en el Derecho Comercial se habla de Empresas y
Empresarios).

Proveedor: sujeto que ofrece bienes o servicios al mercado. Debemos de partir de la base
conceptual de que el mercado somos todos.

Por un lado empresarios o proveedores y por otro lado los usuarios o consumidores.

LEY DE DEFENSA A LA COMPETENCIA (Ley 27.442) Regula las prácticas abusivas que hacen los
grandes comerciantes. Intenta evitar el abuso de una posición dominante en el mercado, sea
pasivo o activo (el único comprador o el único vendedor), los monopolios, oligopolios, entre
otros.

LEALTAD COMERCIAL (Ley 22.802): Busca que estemos informados, busca que se nos brinde la
información de los productos que se ofrecen en el mercado.

La materia, es decir, Defensa al Consumidor, busca identificar los sujetos pasivos y activos,
promover el trato digno de las personas, el deber de información, los servicios públicos, la
garantía, normativas como la 14.005 venta en lotes, la ley de tiempo turístico compartido, etc.
Y en la última parte se ve el acceso a la justicia, ya sea a través de la tutela administrativa, judicial
o arbitral.

Las obligaciones del proveedor comienzan desde el momento en que el producto llega al
mercado y termina con su obligación de garantía.

Las primeras unidades se ven los conceptos de proveedor, consumidor y relación de consumo.

TRES CATEGORÍAS: En el art. 1 LDC - 24.240.

1. CONSUMIDOR DIRECTO. Primer párrafo del art. 1. Contratante directo. Persona


humana o jurídica que adquiere o utiliza bienes o servicios COMO DESTINATARIO FINAL,
en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
2. CONSUMIDOR INDIRECTO. Aquel que sin ser parte de una relación de consumo (no es
contratante directo), como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes
o servicios como destinatario final o en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Se busca equipararlo al consumidor directo.
3. CONSUMIDOR EXPUESTO. (hoy en día esta derogado). Ingresa en el 2008 a la Argentina
con la reforma de la 26.331. Es aquel que está expuesto a una relación de consumo
(surge de una sentencia de la CSJN - Caso MOSCA HUGO. Año 2007). Con la reforma del
CCCN quitan la figura del Consumidor Expuesto.

ARTICULO 1º — Objeto. Consumidor. Equiparación. La presente ley tiene por objeto la defensa
del consumidor o usuario, entendiéndose por tal a toda persona física o jurídica que adquiere o
utiliza bienes o servicios en forma gratuita u onerosa como destinatario final, en beneficio propio
o de su grupo familiar o social. Queda comprendida la adquisición de derechos en tiempos
compartidos, clubes de campo, cementerios privados y figuras afines. (((En este párrafo se
define al CONSUMIDOR DIRECTO))).

Se considera asimismo consumidor o usuario a quien, sin ser parte de una relación de consumo,
como consecuencia o en ocasión de ella adquiere o utiliza bienes o servicios como destinatario
final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social, y a quien de cualquier manera está
expuesto a una relación de consumo.  Esta última parte está derogada, ya no tiene vigencia la
figura del Consumidor Expuesto.

La gran ref de la ley de def al consumidor en el 2008 y la otra es en el 2015 con la ref del cccn.

CONSUMIDOR EXPUESTO: Surge del fallo Mosca. No hay una relación directa, no se sabía bien
cuándo era expuesto y cuándo no, no había una limitación precisa. Se trató en un primer intento,
con las compañías de servicios públicos de pasajeros (ej. Si el colectivo me atropella soy víctima
de una relación de consumo entre la empresa de colectivos y los que viajan en el mismo) fue un
intento forzoso de aplicar la ley de defensa del consumidor y no aplicar la ley de defensa civil (el
código civil). Otro intento fue con el contrato de las compañías de seguro, es un contrato entre
una aseguradora y un asegurado (ej. yo contrato un seguro como destinatario final por incendio
u otra eventualidad. Ej. En el caso del seguro automotor, que es obligatorio, se intentó forzar la
ley de consumo, para el caso de la víctima del accidente automovilístico, por el contrato del
conductor y la empresa de seguros.

La Corte copia esta figura del “Consumidor Expuesto”, de la legislación brasilera, en donde sí
existe el consumidor expuesto, pero para las PRACTIVAS ABUSIVAS y NO PARA LAS CLAUSULAS
ABUSIVAS.

Luego de Mosca, en la reforma del 2008 (ley 26.331), incorporan la figura del Consumidor
Expuesto, pero en la práctica / jurisprudencia, no tuvo mucha repercusión, porque no había un
límite a Qué era el consumidor Expuesto. CON LA REF. DEL CCCN quitan esta figura del
consumidor expuesto.

DESTINATARIO FINAL: Lo que hace consumidor a una persona es que aquello que utiliza o
adquiere no se reinvierte en una cadena productiva (lo adquiere o utiliza como DESTINARARIO
FINAL). Requiere el agotamiento con el uso de lo que adquirimos. Ej. si una persona adquiere
una maquina industrial para elaborar plástico, no se lo considera consumidor y no puede
reclamar por esta ley.

SURGEN NUEVAS SUB CATEGORÍAS:

CONSUMIDOR MIXTO: El auto para el taxi. El taxista usa el auto para trabajar (encuadrándose
en la figura del Proveedor) por ej. Pero también para salir de vacaciones (en este caso se lo
consideraría un Consumidor porque usaría el auto como destinatario final). La doctrina y la
jurisprudencia reconocen la figura del consumidor mixto. El tribunal europeo lo “crea” en un
caso en que un hombre que compró tejas para su granja. Las tejas vienen falladas, cuando quiere
reclamar por defensa al consumidor, le dicen que no porque es para la granja, pero él dice que
es a su vez la granja es su casa, el tribunal lo mide en proporción si es más de uno u otro (mas
para el uso de la granja o de la casa) y terminan aplicando la ley de defensa al consumidor. Acá
en Argentina si se lo considera consumidor mixto, SI se usa la ley de defensa del consumidor
(pero no se utiliza esa medición salomónica, se aplica directamente por ser mixto). A nuestra
legislación con ser mixto le alcanza para considerar aplicable la Ley de Defensa al Consumidor,
no es necesario realizar dichas mediciones de proporciones.

CONSUMIDOR HIPER VULNERABLE: todos somos vulnerables por la mera categoría de


consumidores, pero hay determinados consumidores con un plus de vulnerabilidad, ej.
Ancianos (que se les exija que contraten por medio de internet), ej. Personas con algún tipo de
discapacidad. Es un concepto que se está trabajando y en las sentencias en donde aparecen
estas figuras, aparece un plus de protección. Ej. fallo Machinandiarena.

Una vez que decimos que Si existe un CONSUMIDOR, debemos preguntarnos si del otro lado hay
un PROVEEDOR.

Art 2, ley 24.240.

ARTICULO 2º — PROVEEDOR.

Es la persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que desarrolla de manera


profesional, aun ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación, construcción,
transformación, importación, concesión de marca, distribución y comercialización de bienes y
servicios, destinados a consumidores o usuarios. Todo proveedor está obligado al cumplimiento
de la presente ley.

No están comprendidos en esta ley los servicios de profesionales liberales que requieran para
su ejercicio título universitario y matrícula otorgada por colegios profesionales reconocidos
oficialmente o autoridad facultada para ello, pero sí la publicidad que se haga de su
ofrecimiento. Ante la presentación de denuncias, que no se vincularen con la publicidad de los
servicios, presentadas por los usuarios y consumidores, la autoridad de aplicación de esta ley
informará al denunciante sobre el ente que controle la respectiva matrícula a los efectos de su
tramitación.

Nota: Este articulo 2 NO ES TAXATIVO, es meramente enunciativo.

Lo que caracteriza al proveedor es su HABITUALIDAD en la actividad que realiza.


En el segundo párrafo, se excluyen profesiones liberales que no quedan alcanzados por la ley de
Defensa al consumidor, dado que tienen un colegio profesional que regula dicha actividad en
suplencia de esta ley. La publicidad que hagan estas profesiones liberales SI SE VAN A VER
ABARCADAS POR LA LEY, pero las denuncias relacionadas a las demás temáticas (ajenas a la
publicidad), deberán de ser remitidas al Colegio que regule dicha actividad profesional.

RELACION DE CONSUMO CONCEPTO. Art. 3.

ARTÍCULO 3º — Relación de consumo. Integración normativa. Preeminencia. Relación de


consumo es el vínculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o usuario. Las disposiciones
de esta ley se integran con las normas generales y especiales aplicables a las relaciones de
consumo, en particular la Ley Nº 25.156 de Defensa de la Competencia (((actualmente es la
27.442, sancionada en el 2018))) y la Ley Nº 22.802 de Lealtad Comercial o las que en el futuro
las reemplacen. En caso de duda sobre la interpretación de los principios que establece esta ley
prevalecerá la más favorable al consumidor. /// In dubio pro consumidor.

Las relaciones de consumo se rigen por el régimen establecido en esta ley y sus reglamentaciones
sin perjuicio de que el proveedor, por la actividad que desarrolle, esté alcanzado asimismo por
otra normativa específica.

RELACION DE CONSUMO Y CONTRATO DE CONSUMO.

Relación de consumo no es lo mismo que contrato de consumo. / Art 42 CN. La relación de


consumo abarca mucho más que el contrato de consumo, porque en la LDC se habla de
responsabilidad PRECONTRACTUAL (en las relaciones de consumo) que tiene consecuencias en
la ejecución del contrato. No en todas las relaciones de consumo va a haber un contrato de
consumo (porque algunas relaciones pueden ser extracontractuales).

CONSTITUCION NACIONAL.

Artículo 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la RELACIÓN
DE CONSUMO, a la protección de su salud1, seguridad2 e intereses económicos3; a una
información adecuada y veraz4; a la libertad de elección5, y a condiciones de trato equitativo
y digno6.

Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a


la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los
monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la
constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.

La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y


los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria
participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en
los organismos de control.

TRES CATEGORÍAS: (surgen de la CN).


1. DERECHOS FUNDAMENTALES DEL CONSUMIDOR.
2. DERECHOS SUSTANCIALES DEL CONSUMIDOR.
3. DERECHOS INSTRUMENTALES.

DERECHOS FUNDAMENTALES:

DERECHO DEL ACCESO AL CONSUMO: Encontramos aquí los derechos primarios que hacen a la
protección o tutela de los consumidores. Engloba el DERECHO DEL ACCESO AL CONSUMO. Que
todos los usuarios puedan acceder al consumo, es lo que se busca.

Este acceso al consumo Abarca:

1. La libertad de elección. Basado en la oferta de productos que un mercado debe realizar,


con las distintas condiciones y precios, para que así la parte más débil que en este caso
son los consumidores, puedan elegir el mejor producto adecuado a sus necesidades y
posibilidades.
2. Trato equitativo y digno. A continuación se verán ambos conceptos.

Trato equitativo: Significa en principio, la igualdad como consumidor frente a los distintos
eventos que pueden ser contractuales, actos unilaterales, etc. Significa que no puede haber
discriminación, ej.: entre consumidores extranjeros de nacionales.

Trato digno: debemos ser respetados, primero como consumidores, pero fundamentalmente
como seres humanos. Esto se ve en el fallo Machinandiarena y PDN c/ …. .

3. Derecho a la Educación: Es un elemento que habla sobre la necesidad de educar al


consumidor, para que conozca sus derechos como tal. El legislador encomienda tanto
a la institución educativa primaria, secundaria y terciaria, en la educación como
consumidor, es decir, para formar al sujeto como consumidor.

DERECHOS SUSTANCIALES.

Abarcan DERECHOS A LA SEGURIDAD, que están enmarcados en 4 puntos:

1. Derecho a la vida y Derecho a la Salud.


A LA VIDA: es el derecho a la PROTECCION a la vida que los productos que uno consume
no puedan llegar a producir la muerte del consumidor. Ej.: que se respeten las fechas
de vencimiento. Se basan en el art. 4, 5 y 6 LDC.
A LA SALUD: La vida es lo Máximo, pero la salud se comprende en todas las situaciones
intermedias. Art. 40 responsabilidad solidaria de toda la cadena.
2. Derecho a la protección Patrimonial: protege la integridad del patrimonio. Se
manifiesta cuando los productos valgan lo que tengan que valer, que no haya cargos
adicionales, ni intereses excesivos, ni cláusulas abusivas, etc.

Estos tres derechos actúan de forma coordinada con la LEY DE LEALTAD COMERCIAL.

3. Protección al medioambiente: Las sociedades mercantiles suelen contaminar al


medioambiente. Debemos tender a consumir los productos que generen menor daño
al mismo. Hay unos mínimos de contaminación que siempre habrá pero no deben
superarse.
4. Derecho a la protección de los Intereses económicos. Similar al de protección
patrimonial.

DERECHOS INSTRUMENTALES:

Son otros elementos importantes. Como:

I. DERECHO A LA ORGANIZACIÓN.
II. ACCESO A LA JUSTICIA.
III. ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA PERMANENTE.

1. Derecho a la ORGANIZACIÓN: (importante). Significa que los consumidores se tienen


que unir o asociar a través de las asociaciones de consumidores. La ley habla de dichas
asociaciones - LDC. Esas asociaciones deben ser Personas Jurídicas REGULARMENTE
CONSTITUIDAS y autorizadas por la autoridad de contralor. Tienen que cumplir con los
requisitos de Educar a los consumidores asociados y terceros, con la posibilidad de
realizar acciones en nombre de los consumidores. Posibilidad de promocionar lugares
en donde haya productos competitivos, etc.
2. Derecho a la participación/ acceso a la Justicia: se abarca en tres tópicos:
A. Derecho a ser representados (por el defensor del pueblo, abogado, asociaciones, etc.).
B. Derecho a poder consultar.
C. A expresarse, a ser oído. Ser oído significa que tenga las puertas abiertas a poder
acceder tanto a la justicia, vía administrativa y la vía arbitral. Tener la posibilidad de
que mi reclamo llegue a buen puerto o al menos a una resolución que satisfaga
mínimamente mi problemática.
3. Asesoramiento y asistencia permanente: el acceso a la justicia se manifiesta con un
instituto del Beneficio Gratuidad – art. 53 LDC = no es ni mas ni menos que viabilizar de
la manera más simple y mas ligera el acceso a la Justicia por parte de los consumidores.
(No es un beneficio de litigar sin gastos – se ve en profundidad en el segundo parcial).

REFERENCIAS AL ART. 42 C.N.

La fuente fundamental y principal de nuestra ley, es la CN.

El art. 42 CN sobre derechos de los consumidores. Ref. 94’. Es una NORMA OPERATIVA (en
oposición a las normas Programáticas), lo que significa que NO NECESITA de otra que la
reglamente para que sea efectiva su aplicación (aunque sí existen normas que la reglamentan).
Esto a su vez determina que las leyes que se refieren a los Derechos de estos sujetos, son de
ORDEN PÚBLICO, son de Aplicación Transversal de acuerdo a otras normativas, y al decir de
muchos, son leyes Civiles y Comerciales constitucionalizadas.

Resumiendo:

I. ES UNA NORMA OPERATIVA.


II. DE ORDEN PÚBLICO.
III. DE APLICACIÓN TRANSVERSAL.
LA LEY DE DEF. AL CONSUMIDOR

Es una ley DE CONTENIDOS MINIMOS. Las Provincias y la CABA pueden dictar normas pero solo
si respetan este piso mínimo, pueden ampliar estos Derechos pero nunca negarlos.

Orden Público: Son derechos que son indisponibles para las partes. Hay distintos autores con
distintas posturas sobre el concepto de Orden Público.

Nota: El derecho a la participación. En materia tarifaria no se puede decretar un aumento si


antes no hubo audiencia pública con los consumidores. Es lo que pasó en el fallo CEPIS – se ve
en el segundo parcial-. La sentencia de Corte hizo que se retrotraiga la situación hasta que no se
produzca la audiencia con los vecinos, y tuvo impacto sobre la categoría de consumidores de
servicios Residenciales.

NOTA: VOY A PEGAR TODOS LOS FALLOS QUE TENGA RESUMIDOS EN ESTAS CLASES, ASI SE LEE
TODO DE CORRIDO Y NO HAY QUE ESTAR YENDO Y VINIENDO CON LOS FALLOS.

TAREA:

Leer el fallo de MOSCA HUCO C/ PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Leer cuando la CSJN considera
lo que es el consumidor expuesto, el by estándar.

COMPARAR ESTE FALLO, CON EL FALLO ARREGUI (2018), que es contra la Asociación
Homosexual argentina. Es una persona que sufre un daño en un evento que organiza la
asociación homosexual argentina, en este caso la Corte toma el caso Mosca como comparación,
pero cambia el criterio, no haciendo lugar a la figura del Consumidor Expuesto. Ver la figura del
proveedor en este último fallo.

TEJERINA C/ HONDA. El abogado de la actora, de Santa Fe. Hacer hincapié en la Publicidad y la


diferencia con el deber de información.

MERCADO LIBRE C/ DGDP.

ROSSI C/ WIRPOOL. Ver el deber de información. Determinación de la elección del producto.

PADEC C/ BANC BOSTON. Ver las clausulas abusivas. Es lo imp.

CAO C/ CAR SECURITY.

FALLOS:

FALLO MOSCA
RESUMEN

Nota:
La ley 23.184 trata sobre: ESPECTACULOS DEPORTIVOS - REGIMEN DE
CONTRAVENCIONES EN PARTIDOS DE FUTBOL.

Buenos Aires, 6 de marzo de 2007


Vistos los autos: "Mosca, Hugo Arnaldo c/ Buenos Aires,
Provincia de (Policía Bonaerense) y otros s/ daños y
perjuicios"

Inicia demanda contra la Asociación del Fútbol Argentino, el


Club Atlético Lanús y la Provincia de Buenos Aires
Hechos

Trabajaba como chofer, motivo por el cual el 30 de noviembre


de 1996 trasladó a fotógrafos del diario "Clarín" hasta la
sede del Club Atlético Lanús simpatizantes de Lanús
comenzaran a arrojar todo tipo de objetos

El actor, fue alcanzado por un elemento contundente en el


rostro

Funda la responsabilidad de la Asociación del Fútbol


Argentino (A.F.A.) en su calidad de organizadora del
campeonato

También responsabiliza al Club Atlético Lanús considera que


no ejerció un debido control.

Advierte que, por su parte, la policía bonaerense no cumplió


con el deber de resguardar el orden público y garantizar la
vida e integridad física de la comunidad y que debió "hacerse
presente no sólo dentro sino también fuera del estadio"

LA CORTE ANALIZA:

Que establecida la conexión causal, es necesario indagar si


hay algún factor de atribución aplicable

En base al art. 1198 del Código Civil y especial en la ley


23.184 (Ley de Espectáculos Deportivos), el club organizador
del espectáculo deportivo, tiene el deber de tomar todas las
medidas necesarias para que el evento se desarrolle
normalmente, sin peligro para el público y los participantes

Sentado lo anterior, cabe examinar seguidamente si el caso


puede ser encuadrado dentro de los supuestos de aplicación
del referido débito de seguridad genérico (art. 1198 del
Código Civil) y específico (ley 23.184).
La cuestión decisiva, en su caso, es la determinación del
campo de aplicación de la norma, debido a la circunstancia
de que la victima no era espectador ni estaba dentro del
estadio, sino en las inmediaciones.

En tal sentido, la ley 23.184 ha dispuesto que su régimen


penal se aplique a los hechos que se cometan "con motivo o
en ocasión de un espectáculo deportivo en estadios de
concurrencia pública o inmediatamente o después de el"(art.
1)

Pues bien, los daños ocurridos en el presente han sido,


indudablemente, "con ocasión" del evento. Se cumple
acabadamente con el requisito de causalidad previsto en la
norma

Pero la ley 23.184 ha considerado razonable limitar la


cantidad de afectados que podrían reclamar, ciñendo el grupo
legitimado a los espectadores que sufran daños "en los
estadios". Es claro, empero, que el término "estadio" no
puede ser interpretado de manera que se excluya a quienes
están en inmediaciones.

El organizador responde objetivamente por hechos vinculados


inmediatamente a su accionar y previsibles al momento de
organizar el espectáculo. Tal estándar evita que la
responsabilidad alcance a hechos mediatamente conectados,
como son los daños sufridos por personas que están lejos y
que son dañados por otros participantes o asistentes al
espectáculo fuera del área de control del organizador.

Cabe considerar también el derecho a la seguridad previsto


en el art. 42 de la Constitución Nacional, que se refiere a
la relación de consumo, que abarca no sólo a los contratos,
sino a los actos unilaterales como la oferta a sujetos
indeterminados, que es precisamente el caso que se presenta
en autos. De tal modo, la seguridad debe ser garantizada en
el período precontractual y en las situaciones de riesgo
creadas por los comportamientos unilaterales, respecto de
sujetos no contratantes.

Por lo expuesto, cabe admitir la responsabilidad del club


organizador del espectáculo al no haber adoptado las medidas
razonables.

Que, corresponde, ahora, considerar la situación de la


Asociación del Fútbol Argentino (A.F.A.). Dicha demandada
planteó la inconstitucionalidad del art. 33 de la citada ley
23.184 (art. 51, según el texto de ley 24.192), en cuanto
dispone que las asociaciones que participan en un espectáculo
deportivo son solidariamente responsables de los daños y
perjuicios que se generen en los estadios.
Tal pretensión debe ser desestimada.

La regla general es que una entidad que agrupa a otras


entidades no es responsable por los daños extracontractuales
que estas últimas causen a terceros.

Los dos criterios jurídicos para analizar esta situación


son: a) si el poder de vigilancia se traslada a la
prestación; y b) si se participa en los beneficios de modo
relevante. Ambos criterios son expresión de una antigua
máxima de la responsabilidad civil que señala que "a mayor
control mayor responsabilidad".

Corresponde la extensión de la responsabilidad por el riesgo


de la cosa prevista en el art. 1113, párrafo segundo, segundo
supuesto del Código Civil, al riesgo de la actividad
desarrollada —intervenga o no una cosa— en estadios
deportivos (de la ampliación de fundamentos de la doctora
Highton de Nolasco)

Por todo ello, y en función del factor de atribución antes


mencionado, debe responder solidariamente por las
consecuencias dañosas sufridas por el demandante.

Cabe eximir de responsabilidad al Estado provincial en cuya


jurisdicción se realizó un evento deportivo —en el caso,
partido de fútbol— por los daños causados a quien, hallándose
en la vía pública y en las inmediaciones del estadio, fue
alcanzado por objetos arrojados desde el club donde aquél
tenía lugar, si se considera que el servicio de seguridad,
al no estar legalmente definido de modo expreso y
determinado, no puede identificarse con una garantía
absoluta de indemnidad, así como también que se dispusieron
de medios razonables para cumplirlo —número y distribución
de efectivos, recorridas por las adyacencias del estadio—,
que el Estado no había sido contratado para brindarlo en
forma específica y que la Policía actuó conforme a un
estándar de previsibilidad de lo que normalmente acontece.

– La mera existencia de un poder de policía correspondiente


al Estado es insuficiente para atribuirle responsabilidad
por un evento en el cual ninguno de sus órganos o
dependencias tuvo participación.

Responsabilidad. Objetiva; Análisis del fallo


1) Resp. Del Estado: Deber de seguridad, no es una garantía absoluta de que los
ciudadanos no sufran perjuicio alguno derivado de la acción de terceros; porque
requeriría previsión extrema y costo extremo para la comunidad.
Para su Resp:
-Debe analizarse grado de previsibilidad del daño (Consec. 902 a 906 CC)
-Naturaleza de la actividad
-Si se dispusieron de los medios para el cumplimiento del servicio. (Estos dos
subrayados son delimitadores del servicio)
NO SE ADVIERTE FALTA IMPUTABLE A LA PCIA DE BS AS, PARA
COMPROMETER SU RESP.

2) Resp. Club (Lanus). Es Preciso Determinar:

-Elementos de causalidad o nivel de autoría, (arts. 901/906) se demuestra curso causa


y ordinario, hay una conexión del daño con presunto autor.
-Factor de atribución
Obligación de seguridad (fundamento general 1198 CC y especial ley
23184).Deposito de CONFIANZA de quienes asisten al espectáculo.
Ley 23.184 su régimen penal se aplique a los hechos que se cometan ¿con
motivo o en ocasión de un espectáculo deportivo en estadios de concurrencia pública o
inmediatamente después de el? (Art. 1); mientras que al establecer la responsabilidad
civil alude a daños sufridos ?por los espectadores en los estadios y durante su
desarrollo? (Art. 51). La Ley limita los legitimados ACTIVOS.

CSJN: Analiza:

El vocablo ESTADIO, costumbre; y finalidad del espectador.


Concluye que el organizador debe adoptar diligencias para proteger al
espectador dentro, cuando accede y cuando está a unos metros de la entrada.

ORGANIZADOR, Responde por los hechos vinculados inmediatamente a su accionar y


previsibles al momento de organizar el espectáculo.

Derecho de Seguridad, Esta previsto en el articulo 42 CN, refiere a la RELACION DE


CONSUMO, que abarca no solo a los contratos, sino a los actos unilaterales como la
oferta a sujetos indeterminados. La seguridad debe ser garantizada en el periodo
PRECONTRACTUAL y en las situaciones de RIESGO CREADAS por los
comportamientos unilaterales respecto de sujetos no contratantes.
Intención del Legislador, respuesta civil que se aplica a un tipo de actividad riesgosa
consistente en la generación de espectáculos deportivos.
Un Sector de la Doctrina, extiende a la responsabilidad ?por riesgo de la cosa prevista
en el articulo 1113 CC segundo párrafo; al riesgo de la actividad desarrollada,
intervenga o no una cosa.?

AFA, Incurre en responsabilidad por deber de control que ejerce sobre la organización
y por los beneficios de un espectáculo que produce riesgos.
Es inadmisible la idea de que se ocupe solo del deporte y sus ganancias; y que la
SEGURIDAD sea solo un asunto del Estado. Las consecuencias deben ser soportadas
por quienes la generan y no por el RESTO de la sociedad.
Por lo analizado la CSJN decide hacer lugar a la demanda seguida por Hugo Arnaldo
Mosca contra el Club Atlético Lanús y la Asociación del Fútbol Argentino,y rechaza la
demanda seguida por Mosca contra la Provincia de Buenos Aires.

ARREGUI C/ COMUNIDAD HOMOSEXUAL ARGENTINA


RESUMEN.

"Recurso de hecho deducido por la Comunidad Homosexual Argentina en la


causa Arregui, Diego Maximiliano C/Estado Nacional - PFA - Y otros s/
daños y perjuicios",

FECHA DEL FALLO: DICIEMBRE 2017. (Es decir, ya se había reformado el CCCN y en
consecuencia ya no estaba vigente la figura del consumidor expuesto).

1° Instancia: Hace lugar.

2° Instancia. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal REVOCA


sentencia de Primer Instancia y rechaza la demanda.

CSJN: Confirma la de segunda instancia.

Por los daños sufridos por Diego Arregui el 16 de Enero de 2005, cuando
se encontraba en un evento organizado por dicha asociación realizado en
la Costanera Sur de la ciudad~

La Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable del


Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires autorizó a la Comunidad Homosexual
Argentina a realizar, en un predio público, un evento en el marco de la
campaña "Stop Sida".

Que la autorizada se haría responsable "de la seguridad, conservación y


limpieza de los espacios concedidos" (art. 30), y que una dependencia
técnica debía informar sobre "el uso y estado de (1) espacio autorizado
dentro de las cuarenta y ocho horas posteriores de la realización del
evento"

Surge claro que, contrariamente a lo resuelto por la cámara, la autoridad


local no impuso a la Comunidad Homosexual Argentina un deber de seguridad
sobre las personas que concurrieron al evento.

Por consiguiente, resulta arbitraria la imputación de responsabilidad


por las lesiones que sufrió el actor basada en la mencionada decisión
administrativa.

Que, por otro lado, el precedente "Mosca" invocado por la cámara para
imputar responsabilidad objetiva a la Comunidad Homosexual Argentino es
aplicable a este caso.

Los hechos que dan lugar al reclamo de la actora en el presente, en


cambio, no sucedieron en el marco de un espectáculo deportivo 'sino en
un recital gratuito celebrado en un espacio abierto y público, con
autorización del gobierno local y cuyo objeto era difundir una
determinada consigna vinculada con la prevención del VIH-SIDA.

Por consiguiente, resulta arbitraria la imputación de responsabilidad


por las lesiones que sufrió el actor basada en la mencionada decisión
administrativa.

Que, por lo demás y en relación a la aplicación por el a quo del precedente


citado, no debe dejar de ponderarse que la ,responsabilidad atribuida a
asociaciones como la aquí demandada, por su sola condición de
organizadora de una actividad a realizarse en un espacio público, podría
comprometer el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho de
reunión consagrados en el artículo 14 de la Constitución Nacional.

Sobre este punto, corresponde recordar que la cuestión ha sido objeto


de examen del Relator Especial sobre los derechos a la libertad de
reunión pacífica y de asociación ante el Consejo de Derechos Humanos de
Naciones Unidas, quien destacó que no se debe considerar responsables o
exigir cuentas a los organizadores y participantes en las reuniones por
el comportamiento ilícito de otras personas, ni se les debe encomendar
la responsabilidad de proteger el orden público a ellos, ni al personal
encargado de velar por el buen desarrollo de las reuniones

SENTENCIA: DICEN QUE C.H.A. NO TIENE LA CULPA DE NADA. (ABORTO LEGAL YA


PRRAS. Comentario delirante del autor producto del cansancio, perdón).

Otra opinión, también a favor de eximir de responsabilidad a la CHA:

(…) Dice que no puede equipararse el caso al Fallo MOSCA porque… (copio
solo los comentarios que no se expusieron en la opinion anterior)

En primer lugar, en el caso no se trata de una relación de consumo porque


el sujeto organizador no es un "proveedor” conforme lo definiera esta
Corte. Tampoco se inserta en la categoría del arto 2 de la ley de defensa
0

del consumidor y del actual arto 1092 del Código Civil y Comercial de
la Nación.

Que si bien en el caso no hay imputación objetiva basada en la relación


de consumo, cabe examinar si existe algún otro fundamento de la
obligación de seguridad, ya que ella puede tener distintas fuentes
jurídicas, pudiendo derivar de una ley, de un acto administrativo que
asi lo declare, de un contrato, de una relación de consumo o de la buena
fe.

No hay obligación de la autorización administrativa impuesta por la CABA


a la CHA.

La obligación de seguridad también puede tener su fuente en la buena fe,


que en el caso es la confianza creada en el asistente de que no sufrirá
daños.

Esta obligación se halla en cabeza de "toda persona (art. 1710, primera


parte, del actual Código Civil y Comercial de la Nación). Por eso, haya
o no haya habido "delegación de la seguridad de los espectadores por
parte del ente estatal, hay deber de seguridad que tenía la demandada
como consecuencia del principio general del alterum non laedere. Ello es así
porque existe una expectativa de "confianza fundada en que el organizador” Se ha
ocupado razonablemente de su seguridad (Fallos:
N

329:646, voto del juez Lorenzetti.

Con base en este umbral, puede decirse que todo organizador de un


espectáculo público -cualquiera sea el fin que lo motive y aun cuando haya sido
gratuito, celebrado en la vía pública y en un espacio abierto – está
alcanzado por un prestacional de seguridad para con los asistentes.

Siendo ello así, correspondía al actor -sobre quien pesaba la carga de


la prueba- acreditar, sobre bases sólidas, la culpa de la demandada en
la causación del daño sufrido, para lo cual debió demostrar si satisfizo
la obligación de aplicar la diligencia y la previsión adecuadas a las
circunstancias de tiempo, modo y lugar. En la especie, todo indica que
no se ha probado la culpa de la accionada (como ser fallas en las
instalaciones, daño a la integridad física por falta de asistencia
médica, etc.) pero, en cambio, sí se acreditó que el evento lesivo fue
provocado por terceros que, a juzgar por las circunstancias de tiempo,
persona y lugar, ese hecho reuniría las características del
caso fortuito.

Que para determinar la intensidad de las medidas exigibles, también hay


que tener en cuenta la existencia del derecho de reunión. La Constitución
Naciónal garantiza el derecho al encuentro en lugares públicos, donde
puedan entrecruzarse opiniones diferentes.

Por lo expuesto y que no estiman que en el caso prevalece el derecho a


la libertad de expresión y de reunión de la CN, y que a su entender se
da la figura del Caso Fortuito, estiman no hacer responsable a la CHA
por los daños que sufrió el wachin Arregui.

Si hicieran lugar a la demanda estaría en juego EL DERECHO A MANIFESTARSE


EN LAS CALLES.

Clase 2, 29 de Agosto del 2018

Profesora: Dra. Débora.

VAMOS A VER EL PERIODO PRE CONTRACTUAL. (Las primeras dos hs). – UNIDAD IV.-

PERIODO PRECONTRACTUAL.

Art 37 LDC. Tiene menciones sobre el tema.

Antes no estaba legislado este período, ahora sí con el cccn. Se encuentran algunos autores que
sí sostenían que el código de Vélez hablaba en determinadas notas sobre este período.
Lorenzetti es uno de estos autores. Da el ejemplo del caso de la caducidad de oferta, antes de
que la reciba el aceptante, el aceptante no sabía que se rechazaba la oferta e incurría en gastos,
y acá había responsabilidad por aquellos actos. Ahí no hay contrato. El contrato se perfecciona
con la ACEPTACION de la oferta.

LDC ARTICULO 37, parte pertinente:

“(…)En caso en que el oferente viole el deber de buena fe1 en la etapa previa a la conclusión
del contrato o en su celebración o transgreda el deber de información2 o la legislación de
defensa de la competencia3 o de lealtad comercial4, el consumidor tendrá derecho a demandar
la nulidad del contrato o la de una o más cláusulas (…)”.

RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL EN EL CCCN:

ARTÍCULO 971.- Formación del consentimiento. Los contratos se concluyen con la recepción de
la aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que sea suficiente para demostrar
la existencia de un acuerdo.

ARTÍCULO 972.- Oferta. La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o


determinable, con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los
efectos que debe producir de ser aceptada.

ARTÍCULO 973.- Invitación a ofertar. La oferta dirigida a personas indeterminadas es


considerada como invitación para que hagan ofertas, excepto que de sus términos o de las
circunstancias de su emisión resulte la intención de contratar del oferente. En este caso, se la
entiende emitida por el tiempo y en las condiciones admitidas por los usos.

ARTÍCULO 974.- Fuerza obligatoria de la oferta. La oferta obliga al proponente, a no ser que lo
contrario resulte de sus términos, de la naturaleza del negocio o de las circunstancias del caso.

La oferta hecha a una persona presente o la formulada por un medio de comunicación


instantáneo, sin fijación de plazo, sólo puede ser aceptada inmediatamente.

Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo para la aceptación, el
proponente queda obligado hasta el momento en que puede razonablemente esperarse la
recepción de la respuesta, expedida por los medios usuales de comunicación.

Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su recepción, excepto
que contenga una previsión diferente.

ARTICULO 975.- Retractación de la oferta. La oferta dirigida a una persona determinada puede
ser retractada si la comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo
tiempo que la oferta.

ANTECEDENTES HISTORICOS.

Vélez toma a determinados autores en sus notas para explicarlo. Pero el cccn no tiene notas por
eso no sabemos de dónde sacaron las cosas.

Uno de los primeros en tratar el tema, y el más destacado, fue Ihering Rudolf Von. Hizo una
monografía llamada LA CULPA IN CONTRAENDO.

CULPA IN CONTRAENDO. Estamos hablando de culpa, jurídicamente la culpa se refiere a un


factor SUBJETIVO de atribución de la responsabilidad (también lo es el dolo). El factor de
atribución OBJETIVO, es una creación cultural, que no siempre existió. Antes el factor de
atribución siempre se basaba en la culpa, en la subjetividad de la gente que provoca el daño.
Con el desarrollo de la industria ej. maquina a vapor, no siempre podíamos echarle la culpa a
alguien, se crea el factor OBJETIVO, art 1113 C.C. Vélez.

NOTA: Si agarramos autores más modernos, ya no se habla de la culpa en el período


precontractual, sino que responderían a un factor de atribución OBJETIVO. Es decir, la
responsabilidad precontractual con el cccn ya no es más subjetiva, sino que pasa a ser objetiva.
IHERING decía que a partir de la emisión de la oferta, quien violara el deber de buena fe o
abandonara injustificadamente las tratativas previas, debía de responder si ocasionaba un
daño.

Los autores que le siguieron decían que no hacía falta una oferta sino que aun sin oferta y
también con las tratativas previas a la misma, se podía también incurrir en responsabilidad
precontractual. Esta teoría siguió evolucionando.

RESUMEN: Se da la responsabilidad precontractual al violar: 1. LA OFERTA. 2. TRATATIVAS


PREVIAS.

Posteriormente se retoma la idea de la responsabilidad precontractual, y en el CCCN en la parte


de formación del consentimiento, encontramos que habla de las TRATATIVAS de
responsabilidad precontractual.

El CCCN toma como base el anteproyecto de 1998, lo copia casi textual con leves variaciones
que a continuación veremos. En primer lugar aquí no hay un contrato, en este periodo
precontractual hay un deber principal que es el de BUENA FE, del cual derivan otros deberes
accesorios. Estos deberes son OBLIGACIONES JURIDICAS con todos sus efectos.

Este deber de buena fe, es el viejo art. 1198 de Vélez, hoy lo tenemos como PRINCIPIO en el
título preliminar y también a lo largo del código.

En el título preliminar, en el cccn, se ve a la Buena Fe como un principio que rige todo el derecho.
Un principio no se aplica como si fuera una norma, se ponderan. Son Derechos con una misma
jerarquía normativa, que no sabemos cuál está por encima del otro, por eso decimos que se
ponderan. Nos dan una pauta de interpretación.

Principio de buena fe art. 9. Principio general, los Derechos deben ser ejercidos de buena fe.

Abuso del derecho art. 10.

ARTICULO 9°.- Principio de buena fe. Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.

ARTICULO 10.- Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de
una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.

La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines
del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las
buenas costumbres.

El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación
jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar
una indemnización.

En la responsabilidad precontractual, los autores sostienen que la buena fe ES UN DEBER.


DOS CARAS DE LA BUENA FE.

1. SUBJETIVA. Actuar conforme la ley.


2. OBJETIVA. Expectativa sobre el otro.

La buena fe tiene dos caras, dos acepciones, una SUBJETIVA y otra OBJETIVA. La subjetiva tiene
que ver con que yo debo considerar que ejerzo un derecho conforme a la ley, que lo que estoy
haciendo está bien (se proyecta por sobre mi concepción personal del cómo actúo, de obrar
conforme a derecho). En cambio la buena fe objetiva es la expectativa que tengo sobre el otro
de que va a actuar en el curso natural y ordinario de las cosas.

PRINCIPIOS DERIVADOS DE LA BUEN FE

Este deber de buena fe que es el principal, derivan otros principios que son secundarios según
la mayoría de la doctrina. Tales son:

1. CONFIDENCIALIDAD. Porque en la formación del consentimiento y tratativas


precontractuales, las partes van a brindar información, y pueden establecer que la
información es de carácter confidencial, es decir que no se pueda revelar. En
determinados casos, este deber de confidencialidad se pacta por separado. Si revelan
esa información se viola el Deber de Buena Fe.
2. DEBER DE INFORMACION. Las tratativas previas al contrato se aplican PARA TODOS LOS
CONTRATOS porque tienen que ver con el consentimiento, es decir, la exteriorización
de la voluntad, decidir si quiero o no quiero algo. Las tratativas previas para decidir sobre
si quiero o no algo se trata en la responsabilidad precontractual. Para decidir, es
importantísima la información que me ofrecen, esta información debe ser precisa, no
debe llevar a confusión, y si pensamos en el art.42 de la CN, en la LDC, también tenemos
la exigencia de que la información será veraz (ej. Tamaño de los caracteres).
El art. 4 LDC nos habla sobre el deber de información.
LA INFORMACION: SON LOS DATOS QUE UNA PARTE LE OFRECE A LA OTRA. Si doy
información falsa, imprecisa, para convencer a una persona de que contrate, estoy
violando el principio de buena fe.
CAPITULO II
INFORMACION AL CONSUMIDOR Y PROTECCION DE SU SALUD
ARTICULO 4º — “Información. El proveedor está obligado a suministrar al consumidor
en forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las características esenciales
de los bienes y servicios que provee, y las condiciones de su comercialización.

La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada en el


soporte que el proveedor determine, salvo que el consumidor opte por el soporte físico.
En caso de no encontrarse determinado el soporte, este deberá ser electrónico”.

3. DEBER DE SEGURIDAD. En las tratativas precontractuales, las partes tienen que


asegurar que no van a producirse daños, que van a asegurar su integridad física y
psíquica. Algunos autores sostienen que no es técnicamente una obligación. Pero en la
normativa hay un artículo que dice que si lo es.
4. DEBER DE CUSTODIA. Que si doy algo tiene que volver en el mismo estado en que lo
di. Fallo BERTOIA. Aunque no había un contrato, se produjo un daño en la cosa (una
lancha), y se tuvo que indemnizar.
5. DEBER DE NO ABANDONAR INJUSTIFICADAMENTE LAS TRATATIVAS. La ley de defensa
al consumidor, defiende este principio. El principio general es la libertad de negociación,
por la cual no tengo ninguna obligación de contratar. Art. 990 del CCCN.

ARTÍCULO 990.- Libertad de negociación. “Las partes son libres para promover tratativas
dirigidas a la formación del contrato, y para abandonarlas en cualquier momento”.

En caso de que no se cumpla con el deber de buena fe en la negociación, habrá consecuencias.

ARTÍCULO 991.- “Deber de buena fe. Durante las tratativas preliminares, y aunque no se haya
formulado una oferta, las partes deben obrar de buena fe para no frustrarlas
injustificadamente. El incumplimiento de este deber genera la responsabilidad de resarcir el
daño que sufra el afectado por haber confiado, sin su culpa, en la celebración del contrato”.

Lo subrayado del art. 991, se refiere a la BUENA FE OBJETIVA, en que el contrato se va a celebrar
porque las tratativas según el curso ordinario y normal de las cosas, llevan en principio a la
celebración del contrato. El término SIN SU CULPA (también resaltado) es importante.

FALLO KOSTEN, ESTEBAN C/MERCADO LIBRE. La cámara nacional es muy reacia a aplicar la LDC.
El actor ve un aviso en mercadolibre, un anuncio de un auto y lo compra, el aviso era falso lo
estafaron, inicia demanda y se la rechazan (tanto en primer como en segunda instancia). En el
sumario, técnicamente se la rechazó a la demanda, porque se sostiene que el actor TUVO
CULPA en esta contratación (se aplica la teoría de los actos propios – mercado libre tuvo una
comisión – en este caso Kosten, el actor, no tomó las diligencias necesarias, teniendo a su
disposición teléfonos de contactos del vendedor, sus datos personales, etc. Aunque no se le
aplicó en el caso la ley de Defensa del consumidor.

Nota: El factor de atribución objetivo se atribuye en determinados casos, tiene que estar
estipulado asi en el contrato o en la ley, pero ante la duda el factor de atribución será subjetivo.

DEBER DE CONFIDENCIALIDAD: Se encuentra en el art. 992.

ARTICULO 992.- Deber de confidencialidad. Si durante las negociaciones, una de las partes
facilita a la otra una información con carácter confidencial, el que la recibió tiene el deber de
no revelarla y de no usarla inapropiadamente en su propio interés. La parte que incumple este
deber queda obligada a reparar el daño sufrido por la otra y, si ha obtenido una ventaja indebida
de la información confidencial, queda obligada a indemnizar a la otra parte en la medida de su
propio enriquecimiento.

El resarcimiento deberá de calcularse en la medida en que utilizo información confidencial,


indemnizo en la medida que me beneficie. Ej. Se da cuando se roban fórmulas, ideas, diseños,
etc. Se le reconoce valor a la información. Ej. Se utilizan para las campañas electorales.
Hoy el cccn también le da un valor a la APARIENCIA (ej. Figura del acreedor aparente – ver que
es – Llambías lo desarrolla bien dijo la prof.). La apariencia tiene que ver con la CONFIANZA que
se le tiene a determinado proveedor. En el título preliminar también se habla de una posición
dominante en el mercado. La posición dominante en el mercado no solo tiene que ver con lo
económico, sino con todos los recursos que se destinaron a hacer que la gente haga que su
producto sea confiable Ej. Caso Volkswagen que tuvo que reconocer que producía una mayor
contaminación en el ambiente de la que ellos decían.

Otros dos ítems importantes de este período precontractual.

1. Es que si una de las personas abandona abrupta e injustificadamente las tratativas,


viola el deber de buena fe y el de confidencialidad y provoca un daño, va a tener que
responder por los daños y perjuicios. (nota personal: esto se relaciona con el art. 991
copiado en la página anterior, sobre la responsabilidad OBJETIVA en cuando al
incumplimiento de obligaciones extracontractuales).
La primer discusión que se dio es QUÉ FACTOR DE ATRIBUCION LE APLICO A ESTA
RESPONSABILIDAD.
1.1 AUTORES CONTEMPORANEOS: Los autores que son contemporáneos sostienen
que el factor de atribución puede ser SUBJETIVO u OBJETIVO. Pero se inclinan más
por el Objetivo. No hay tendencia marcada en cuanto a jurisprudencia, pero si
doctrinariamente, que se inclinan hacia el objetivo. Es decir, se responde por el
deber mismo del incumplimiento de Buena Fe.
1.2 OPINION CONTRARIA: Sin embargo Norberto Brevia, autor anterior a los
contemporáneos, EXIGE UN FACTOR DE ATRIBUCION SUBJETIVO, en todo caso la
parte sufrida debe probar que fue abrupto y dolosa la interrupción de las
tratativas.
2. Otra cuestión que se discute es la EXTENSION DEL RESARSIMIENTO. Al no haber
contratos, no se habla de responsabilidad contractual (Vélez dividía el período
contractual del precontractual, ahora se lo toma como uno solo, con el cccn, se unifica,
no se divide mas el ámbito). Se sigue discutiendo hasta cuánto es lo que debo responder,
los autores hablan del DAÑO AL INTERES NEGATIVO, es decir, me tiene que indemnizar
por la expectativa que yo tenía con la posible celebración. Siguiendo esta postura, se
indemniza el daño sufrido y el interés negativo. En el anteproyecto decía que NO se
puede indemnizar EL LUCRO CESANTE. Esto último se quitó del CCCN, ya no dice la
norma que NO SE PUEDE RESPONDER EL LUCRO CESANTE, hoy en día, la mayor parte
de la doctrina, se inclina por pensar que se debe intentar reparar íntegramente a la
víctima, EN BASE AL PRINCIPIO INTEGRAL si se debe responder por lucro cesante, daño
moral, psicológico, etc. Sigue siendo una discusión doctrinaria pero la mayoría, o al
menos la clase, se inclina a pensar en que sí es integral dado que el foco se pone en la
victima. No hay demasiada jurisprudencia asi que no se puede hablar de una tendencia
jurisprudencial.

Antes había Jurisprudencia la cual sirvió de antecedente para la reforma del CCCN. Ej. fallo
MUSSA. (Ideas del sur).
Fallo. NITVAK C/ OLIVETTI. Acá la corte reconoce la responsabilidad extracontractual. Olivetti le
promete a Nitvak de que cuando gane la licitación le va a dar ciertas ventas, Nitvak invierte plata
en este sentido y prueba las tratativas por una creencia de que asi se iba a concretar. Deben
indemnizar daños y perjuicios.

Casos típicos de responsabilidad precontractual hoy en día: Los arquitectos. Tengo una idea de
emprendimiento y se presentan muchos estudios de arquitectura. Hay un caso real de un
emprendimiento de colchones Piero. Convocan a concurso a estudios de arquitectura; de un
momento para el otro desaparecen ya ni contestan los teléfonos, y deciden que otro estudio va
a hacer la obra. Lo demandan, por responsabilidad extracontractual, gana el estudio de
arquitectura, prueba que existió este concurso, que no se concluyó el mismo, que no dieron
explicaciones, y que eligieron a otro estudio sacado de la nada sin avisarles. Gana el estudio de
arquitectura.

La LDC entra en vigencia en 1993. La constitución se reforma en el 94. Desde el 93 al 2015


teníamos LDC y el CC. En el art. 37 LDC estaba regulada esta responsabilidad, y habla sobre las
cláusulas abusivas (el CC no hablaba sobre esto, pero se podía aplicar porque estaba normado
en la ley).

ART. 37 PARTE QUE DIERON EN CLASE (EL ART. EN SI, ES MAS LARGO).

ART. 37 parte pertinente:

“(…) En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la conclusión
del contrato o en su celebración o transgreda el deber de información o la legislación de defensa
de la competencia o de lealtad comercial, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad
del contrato o la de una o más cláusulas. Cuando el juez declare la nulidad parcial,
simultáneamente integrará el contrato, si ello fuera necesario”

Con este art. Se reconoce expresamente la responsabilidad previa al contrato.

VEMOS LOS FALLOS QUE TENIAMOS QUE LEER.

FALLO ARREGUI c/ C.H.A. (Comunidad Homosexual Argentina):

HECHOS:

Arregui fue lastimado en la inmediatez, pero dentro de la zona autorizada para el


funcionamiento del evento. Quedó con lesiones por el golpe. Sufrió intervenciones quirúrgicas.

La Cámara, si aplica el fallo Mosca para dar lugar a la demanda.

La Corte. Considera que no hay una relación de consumo. Dice que no hay una ley, como en la
de Mosca que es la ley de espectáculos deportivos. Es gratuita la relación. No se aplica el fallo
Mosca. No aparece en la autorización de la caba para realizar el acto contra el VIH un deber de
seguridad. Se prioriza el derecho constitucional de reunión que si se la condenara a la CHA se la
estaría poniendo en peligro, se pondría en peligro al derecho de reunión. No se cobraba entrada.
PREG DE EXAMEN: DETALLAR BIEN LOS HECHOS. COMPARAR EL RELATO CON MOSCA, TENER
EN CUENTA LO DE LA LEY DE ESPECTACULO DEPORTIVO. ANALIZAR LA NOTA DEL ART. 2 LDC (ver
en google).

FALLO ROSSI C/ WIRPOOL.

Hechos:

Rossi (mujer) compra una heladera marca Wirpool con identificación de que sea de origen de
estados unidos. La heladera se rompe y descubre por el service que la repara, que el motor es
brasilero y no de estados unidos. Se siente agraviada y dice que no se cumple con el deber de
información y con la buena fe. Cree que es de estados unidos porque asi lo decía la publicidad.
No quería que sea de motor brasilero porque ya había tenido inconvenientes con esos motores.
Es decir, la publicidad de que sea estadounidense fue determinante para decidir la compra de la
heladera.

Reclama ante el lugar, ante el municipio (o sea las OMIC – se ven en el segundo parcial en la
resolución administrativa de problemas relacionados con la LDC), y como nadie le hace lugar,
inicia el Juicio.

Wirpool opone DOS EXCEPCIONES.

1. Falta de legitimación pasiva porque ellos eran importadores. El que pone el sello de
dónde se fabrica el producto es la aduana y no la empresa. No tendrían la culpa.
También dicen que vivimos en un sistema inmerso en la Globalización, por ende nunca
todo va a ser fabricado en un mismo país (salvo excepciones). (Dice el profesor Meana
que el error está en no haber informado correctamente).
2. Excepción de competencia. Que si estamos citando normativa federal, por la
reglamentación de la aduana y la importación, que debería llevarlo un juez federal y
no uno ordinario de la jurisdicción de Azul.

LA DEMANDA SE ADMITE (no se rechaza). (NOTA: VINO BARBIERI Y DIJO: que el reclamo
“prospere parcialmente” significa que ambas partes son responsables en las partes que diga el
Juez. No es lo mismo que hacer lugar a la demanda y que no se den todos los rubros, en este
último caso la demanda se hace a lugar, lo que se da parcialmente no es la demanda sino los
rubros de la misma).

FUNDAMENTOS PARA ADMITIR LA DEMANDA:

Los fundamentos son la normativa legal que analiza la Cámara para resolver el caso.

Deber de información. Responden por responsabilidad objetiva por la información. Ver.

Publicidad. Habla del art. 5 Ley de lealtad comercial y el 4 de LDC.

Ley 22.802 (ley de lealtad comercial): “ARTICULO 5º — Queda prohibido consignar en la


presentación, folletos, envases, etiquetas y envoltorios, palabras, frases, descripciones, marcas
o cualquier otro signo que pueda inducir a error, engaño o confusión, respecto de la naturaleza,
origen, calidad, pureza, mezcla o cantidad de los frutos o productos, de sus propiedades,
características, usos, condiciones de comercialización o técnicas de producción”.

Factor determinante para la actora para contratar. El motor fue determinante para que se de
el consentimiento de la consumidora. Se distingue lo que es ESENCIAL de lo que es
ACCIDENTAL. Lo esencial hace al factor determinante para decidir la compra del producto. Lo
que es determinante varía según el comprador, pero debo demostrar que PARA MI tal factor si
es determinante (ej. Probar por testigos, y todo lo que pueda – es una prueba amplia,
compuesta, porque por si sola o aislada no serviría para nada).

Rechaza la falta de legitimación pasiva. Porque la LDC SI INCLUYE DENTRO DE PROVEEDOR al


concepto de importador, aparte la ley no es TAXATIVA sino meramente ENUNCIATIVA (en el art.
2 LDC donde define a la figura del Proveedor).

CN protección a los consumidores.

EL RESTO DE LOS FALLOS NO LOS VIMOS.

SEGUNDA PARTE DE LA CLASE.

Profesor. Dr. Meana.

Marco normativo de la materia:

1. Ley de lealtad comercial


2. Defensa a la competencia
3. CCCN
4. LDC.
5. CN.

LEY DE DEFENSA A LA COMPETENCIA.

No apunta ni al consumidor ni al usuario. REGULA AL PROVEEDOR, al empresario, respecto de


las conductas que tienen dentro de un mercado, o actos que están prohibidos y que perjudican
al consumidor. Dichos actos y conductas prohibidas deben ser sancionados.

Esas conductas y actos están relacionados con el mercado, se refiere a la producción e


intercambio de bienes, y prestación de servicios. Se sanciona cuando ejerciendo ese objeto
(esas actividades o conductas), se busque de alguna manera, limitar, restringir, obstaculizar o
distorsionar, la competencia con sus pares (empresarios), el acceso a los mercados de otros
productos, o abusar de una posición dominante.
Todas estas cuestiones producen un perjuicio a la economía. Por ej. Si obstaculizo la
competencia, puedo encarecer el producto. Si abuso de mi posición dominante, distorsiono al
mercado. Estas son las conductas que se sancionan. La utilización del mercado en beneficio
propio.

La ley tipifica ciertas conductas que son a título informativo (no taxativo) – creo que es el art.
10 ley 22.802 ley de Defensa a la Competencia-.

a. Fijar o concertar en forma directa o indirecta, el precio de compra o venta de un


servicio o compra de un bien.
b. Crear oligopolios, carteles, repartirse zonas, mercados.
c. Concertar posiciones en licitaciones o concursos. Es decir tener preferencias en ciertos
concursos.
d. Limitar el desarrollo técnico de inversiones.
e. Impedir que ingresen terceros al mercado.
f. Limitar investigaciones.

ETC. ETC. ETC.

Lo importante es entender la ley no saberse todos los ítems. Indirectamente perjudican a los
consumidores y usuarios.

POSICION DOMINANTE EN EL MERCADO

Es el único oferente o el único demandante dentro del mercado. Significa que si yo tengo un
solo comprador de miel en el país o un solo vendedor de cierta materia, el que tiene la posición
dominante es quien fija el precio. Esta posición dominante es sancionada por el Estado.

CONCENTRACION y FUSION.

La fusión puede ser por unión de dos empresas (las dos desaparecen y se crea una nueva).

La concentración: (No lo dijeron), pero entiendo que en la concentración es cuando una empresa
absorbe a la otra, es decir, la fusión solo sería cuando dos empresas se unen para crear una
nueva.

Todos estos temas están regulados por la Ley de competencia.

LEY DE DEFENSA AL CONSUMIDOR.

Información.

FALLO ROSSI (ya lo anote mas arriba, lo habíamos visto al final de la primera parte de la clase).
¿Qué es la información? Es un DEBER en materia de consumo. Es de rango CONSTITUCIONAL.
Art. 42 CN. - Información CIERTA, CLARA Y DETALLADA (dice el art. 4 LDC) y que debe de ser
Adecuada y Veraz (art. 42 CN). Es parte de las tratativas previas.

La información la encontramos en el art. 42 CN, art. 4 LDC, art. 10, 19, 21 y 22 LDC. LEER EN
CASA.

Sin información nos encontramos con la imposibilidad de tomar decisiones claras o voluntarias.
Según el fallo Rossi, la información fue determinante para comprar la heladera.

LDC.

Art. 4

CAPITULO II

INFORMACION AL CONSUMIDOR Y PROTECCION DE SU SALUD

ARTICULO 4º — “Información. El proveedor está obligado a suministrar al consumidor en forma


cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y
servicios que provee, y las condiciones de su comercialización.

La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con claridad
necesaria que permita su comprensión.”

Art. 10. REQUISITOS DEL DOCUMENTO DE VENTA:

ARTICULO 10. — Contenido del documento de venta. En el documento que se extienda por la
venta de cosas muebles o inmuebles, sin perjuicio de la información exigida por otras leyes o
normas, deberá constar:

a) La descripción y especificación del bien.

b) Nombre y domicilio del vendedor.

c) Nombre y domicilio del fabricante, distribuidor o importador cuando correspondiere.

d) La mención de las características de la garantía conforme a lo establecido en esta ley. (Son 6


meses de garantía para las cosas nuevas y 3 para usadas. Son el mínimo legal, pero el proveedor
puede extenderla como una estrategia comercial).

e) Plazos y condiciones de entrega.

f) El precio y condiciones de pago.

g) Los costos adicionales, especificando precio final a pagar por el adquirente.

La redacción debe ser hecha en idioma castellano, en forma completa, clara y fácilmente
legible, sin reenvíos a textos o documentos que no se entreguen previa o simultáneamente.
Cuando se incluyan cláusulas adicionales a las aquí indicadas o exigibles en virtud de lo previsto
en esta ley, aquellas deberán ser escritas en letra destacada y suscritas por ambas partes.

Deben redactarse tantos ejemplares como partes integren la relación contractual y suscribirse a
un solo efecto.

Un ejemplar original debe ser entregado al consumidor. La reglamentación establecerá


modalidades más simples cuando la índole del bien objeto de la contratación así lo determine,
siempre que asegure la finalidad perseguida en esta ley.

Existen tres vías para solucionar esta clase de problemas cuando los proveedores no cumplen
con las exigencias.

TRES VIAS.

1. ADMINISTRATIVA.
2. ARBITRAL.
3. JUDICIAL.

Las tres gozan del beneficio de GRATUIDAD.

En la CABA, tenemos los centros de gestión.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES tenemos las OMIC (Oficina Municipal de Defensa al Consumidor)
dentro de cada municipio.

ART. 19 LDC

ARTICULO 19. — Modalidades de Prestación de Servicios. Quienes presten servicios de cualquier


naturaleza están obligados a respetar los términos, plazos, condiciones, modalidades, reservas
y demás circunstancias conforme a las cuales hayan sido ofrecidos, publicitados o convenidos.

ARTICULO 21. — Presupuesto. En los supuestos contemplados en el artículo anterior, el


prestador del servicio debe extender un presupuesto que contenga como mínimo los siguientes
datos:

a) Nombre, domicilio y otros datos de identificación del prestador del servicio;

b) La descripción del trabajo a realizar;

c) Una descripción detallada de los materiales a emplear.

d) Los precios de éstos y la mano de obra;

e) El tiempo en que se realizará el trabajo;

f) Si otorga o no garantía y en su caso, el alcance y duración de ésta;

g) El plazo para la aceptación del presupuesto;


h) Los números de inscripción en la Dirección General Impositiva y en el Sistema Previsional.

Todos estos requisitos apuntan a que el proveedor está obligado a informar. Es un requisito
ineludible.

Los datos fundamentales son:

OBJETIVO. Se da en que el consumidor o usuario, debe saber qué va a USAR, INGERIR O


ADQUIRIR. Porque asi va a poder tomar una decisión RAZONABLE.

En ciertos casos no solo debe ser escrita la información, sino que en otros casos podría ser
Verbal.

Si es escrito debe ser en IDIOMA NACIONAL, LEGIBLE Y COMPLETO (Que se baste a si mismo).
Los datos que se ingresan a esa información deben ser CIERTOS, OBJETIVOS, VERACES,
DETALLADOS, EFICACES Y SUFICIENTES (son las características).

La NATURALEZA de la información se da por la RELACIÓN DE DESIGUALDAD entre las partes.

INFORMACION DISTINTO A PUBLICIDAD.

Otro tema importante, es que la INFORMACION se diferencia de la PUBLCIDAD.

DIFERENCIAS:

PUBLICITAR es una estrategia comercial, cuyo objetivo es el de captar la atención del cliente y
de asi generar un deseo ante mi producto o servicio. Buscan generar emociones.

La INFORMACION es un deber que tienen los proveedores, hace al uso interno. Debe ser veraz,
completa, detallada, suficiente, cierta, y objetiva.

La PUBLICIDAD es PERMITIDA, es legal. PERO hay cierta publicidad que si es sancionada.

PUBLICIDADES PROHIBIDAS.

Publicidad prohibida: ilícita, engañosa, desleal, subliminal, la que incumpla normas especificas,
y la publicidad encubierta. La mayoría de los autores hablan de ilícita, engañosa y subliminal.

1. ILICITAS: Son todo tipo de publicidad que van contra la dignidad humana o vulnera
valores o derechos reconocidos en la constitución. Ej. En contra de la mujer, de una
raza, de los menores, etc.
2. ENGAÑOSA: Busca vender gato por liebre. Busca inducir a los destinatarios al consumo
de algo que no es lo que ellos quieren consumir. También es engañosa la que silencia o
no dice las características de un producto que de esta manera nos lo hacen consumir.
3. DESLEALES: Dentro de estas están las COMPARATIVAS (en Brasil están permitidas acá
no, ej. Este producto en comparación con el otro es mucho mejor) o las que
DESACREDITAN un producto (ej. Esta máquina es mucho mejor porque las otras son
malas por esto esto y lo otro, desacreditan al tercero competidor).
4. SUBLIMINALES: La idea es que lo subliminal lleva a que el hombre, de manera
inconsciente, al deseo de consumir.

Otro tipo de publicidad es aquella que INFLINGA NORMAS ESPECIFICAS. Ej. Que en eventos
deportivos haya publicidad de cigarrillos. Salió una ley que lo prohibía para que no se asocie el
consumo del tabaco al deporte.

PULICIDAD ENCUBIERTA: Cuando se hace publicidad sin ser publicidad, a través de una película
o una serie.

Clase 3, 05 de Septiembre del 2018

Profesora: Barbieri.

REPASO DE LA CLASE ANTERIOR.

Vamos a ver unidad 3.

TRATO DIGNO Y EQUITATIVO

Son dos principios de patrimonio valiosísimo del derecho del consumidor. El derecho del
consumidor se lo llama “derecho humano”, porque protege a la persona como tal. Como
derecho humano que es, tiene como mirada al consumidor o usuario como persona. Todo
nuestro derecho siempre giró en torno al patrimonio de la persona, la persona en si no era el
eje central de la mirada de la persona humana sino el patrimonio de ella.

Persona humana: se habla así porque ahora se intenta re-jerarquizar a los tratados
internacionales.

Cuando hablamos de TRATO DIGNO, tenemos que detenernos en el art 42 CN y 38 C. PROV.


Nos dicen que toda persona merece un trato digno en sus relaciones de consumo. Trato digno
en su esfera social, íntima, a su faceta no material. Al sujeto desde sus sentimientos, principios
y valores, como debe respetarse esto desde la relación de consumo. En la parte extrapatrimonial
que conforma su espiritualidad es la parte mas frágil del ser.

Constitución Nacional:

Artículo 42.- “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de
consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información
adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno (…)”.

Constitución Provincia Buenos Aires:


ARTÍCULO 38.- “Los consumidores y usuarios tienen derecho, en la relación de consumo, a la
protección frente a los riesgos para la salud y su seguridad, a la promoción y defensa de sus
intereses económicos y a una información adecuada y veraz.

La Provincia proveerá a la educación para el consumo, al establecimiento de procedimientos


eficaces para la prevención y resolución de conflictos y promoverá la constitución de asociaciones
de usuarios y consumidores”. (Nota personal: es parecido al art. 42 CN la versión completa,
pero no veo que se refiera expresamente al trato equitativo y digno, sino que mas bien podría
decir que lo da a entender por el contexto).

Esta preocupación extra patrimonial se vuelca en la ley de defensa al consumidor y en el cccn.

En la 24.240 está en el art. 8 bis, incorporado con la ref. 26.362 del 2007 (eso dijo la prof. Pero
por lo que leí fue en fines del 2006), es la reforma más importante de la LDC. Incorpora el trato
digno y equitativo, y otros institutos que después veremos.

ARTICULO 8º bis: Trato digno. Prácticas abusivas. Los proveedores deberán garantizar
condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios. Deberán
abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones
vergonzantes, vejatorias o intimidatorias. No podrán ejercer sobre los consumidores
extranjeros diferenciación alguna sobre precios, calidades técnicas o comerciales o cualquier
otro aspecto relevante sobre los bienes y servicios que comercialice. Cualquier excepción a lo
señalado deberá ser autorizada por la autoridad de aplicación en razones de interés general
debidamente fundadas.

En los reclamos extrajudiciales de deudas, deberán abstenerse de utilizar cualquier medio que
le otorgue la apariencia de reclamo judicial.

Tales conductas, además de las sanciones previstas en la presente ley, podrán ser pasibles de la
multa civil establecida en el artículo 52 bis (((es el daño punitivo, se ve en el segundo parcial)))
de la presente norma, sin perjuicio de otros resarcimientos que correspondieren al consumidor,
siendo ambas penalidades extensivas solidariamente a quien actuare en nombre del proveedor.

Al legislador le preocuparon ciertos núcleos de la LDC como para incorporarlos al CCCN y darle
así a la persona una protección mucho más fuerte, así es más difícil modificar el cccn que la ley,
y le da fortaleza a estos principios.

El art. 1097 Del cccn casi reproduce al 8bis de la LDC.

Código Civil y Comercial de la Nación:

ARTICULO 1097.- Trato digno. Los proveedores deben garantizar condiciones de atención y trato
digno a los consumidores y usuarios. La dignidad de la persona debe ser respetada conforme a
los criterios generales que surgen de los tratados de derechos humanos. Los proveedores deben
abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones
vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.

Trato DIGNO y EQUITATIVO no es lo mismo, hay que distinguir ambos principios.

EQUIDAD: “Dar a cada uno lo suyo.” También es “La aplicación de la justicia al caso concreto y
determinado”. La equidad como instituto del derecho se refiere a darle a cada uno el derecho
que le corresponde, es la solución que brinda el derecho aplicado desde un juicio, a cada caso
concreto.

Para el código, la ley, y la CN, este término aplica a la preservación de su aspecto PATRIMONIAL.
Se busca que desde la fase patrimonial se le dé el mismo trato al proveedor que al consumidor.
Que se los amoneste a los proveedores de la misma forma en que perjudican a los
consumidores, con las mismas reglas que los proveedores amonestarían a los consumidores
en caso de incumplimiento de alguna de sus obligaciones. Se dice que se utiliza “la misma vara”
para castigar al proveedor, que la que él usaría para castigar al consumidor en el mismo caso (ej.
Tipo de intereses por vencimientos que el proveedor aplicaría al consumidor).

NOTA: El termino PAGO en el derecho de los consumidores no es solo entregar plata, se entiende
por PAGO cualquier modo de extinguir obligaciones. Para hacer reclamos primero se paga para
interrumpir la mora.

Al Art. 8 bis hay que agregarle: El ART. 51 y 52, 1098 DEL CCCN inviolabilidad de la persona.

LDC: (va de nuevo, también esta transcripto más arriba).

ARTICULO 8º bis: Trato digno. Prácticas abusivas. Los proveedores deberán garantizar
condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios. Deberán
abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones
vergonzantes, vejatorias o intimidatorias (ESTAS PALABRAS LE DAN CONTENIDO AL PRINCIPIO
DE DIGNIDAD – principio del art. 42 CN “trato digno y equitativo”). No podrán ejercer sobre los
consumidores extranjeros diferenciación alguna sobre precios, calidades técnicas o comerciales
o cualquier otro aspecto relevante sobre los bienes y servicios que comercialice (según nuestro
ordenamiento constitucional art. 16 no marca diferencias entre nacionales y extranjeros,
entonces se lo critica en base a que no debería reforzarse una idea que ya está clara en la CN).
Cualquier excepción a lo señalado deberá ser autorizada por la autoridad de aplicación en
razones de interés general debidamente fundadas. Si existe una reglamentación que
explícitamente permita establecer una tarifa diferente, entonces esto será válido.
En los reclamos extrajudiciales de deudas, deberán abstenerse de utilizar cualquier medio que
le otorgue la apariencia de reclamo judicial. Según la profe este párrafo es importantísimo. Esta
forma de comunicación se solía utilizar para notificar la mora de las cuotas en las prepagas, en
los clubes de barrio, en las financieras, etc. Esta clase de notificaciones están prohibidas, porque
ATENTA CONTRA EL DISCERNIMIENTO y la CAPACIDAD DE ELEGIR PAGAR O NO PAGAR. No pagar
es un derecho, puedo optar por pagar luego y con intereses.
Tales conductas, además de las sanciones previstas en la presente ley, podrán ser pasibles de la
multa civil establecida en el artículo 52 bis de la presente norma, sin perjuicio de otros
resarcimientos que correspondieren al consumidor, siendo ambas penalidades extensivas
solidariamente a quien actuare en nombre del proveedor. Ej.: cuando venden una cartera de
clientes incobrables, a cambio de una comisión. Aun asi actuando a nombre de otro, será
responsable si incurre en esta conducta que menciona este párrafo y el art. 52 bis.(es una multa
CIVIL que tiene como destinatario al consumidor – es decir que el consumidor recauda esa multa
que no es resarcitoria, porque no tiene por objeto volver las cosas al estado anterior a producir
el daño, en la multa de este art. 52 bis basta con demostrar el incumplimiento del proveedor
-, y se impone simplemente comprobando que el proveedor actuó en transgresión de la ley. Para
que se configure esta multa, el Juez debe entender que el proveedor actuó en contra de la ley,
no hace falta probar el perjuicio en su monto). Resarcitorio: recompone una situación. Punitivo:
Naturaleza: penaliza el incumplimiento de una obligación en cabeza del proveedor que puede
ser contractual o legal, y no resarce. Si fuera resarcimiento haría al quantum del reclamo del
consumidor, pero esta pena va aparte de los rubros.
NOTA: Hay varios artículos Doctrinarios que reclaman la inconstitucionalidad de este art. 52 bis.
El Juez para valuar el quantum de la multa tiene un mínimo y máximo del monto que va desde
100 pesos a 5millones (lo establece el art. 47 inc. B y la misma ley establece situaciones que
debe analizar el juez sobre el comportamiento del proveedor para valuar ese quantum.

C.C.C.N.

ARTICULO 1098.- Trato equitativo y no discriminatorio. Los proveedores deben dar a los
consumidores un trato equitativo y no discriminatorio. No pueden establecer diferencias
basadas en pautas contrarias a la garantía constitucional de igualdad, en especial, la de la
nacionalidad de los consumidores.

La finalidad del art. 52 bis es la de DESALENTAR esta clase de comportamientos por parte del
proveedor.

TAREA: LEER FALLO MACHINANDIARENA JOSE. Aquí se explica el trato digno y equitativo. MAS
LEER TAMBIEN EL FALLOS LITREN C/ CENCOSUC y MONTOLLA C/ COTO y SWISS MEDICAL (son 4
fallos, 2 son obligatorios y los otros 2 no). Los de Montolla y Litren no son obligatorios.

FALLO MACHINANDIARENA:

Básicamente es sobre una persona con movilidad reducida, que quiere efectuar un reclamo en
una empresa Telefónica en Mar del Plata (si) y como estaba en silla de ruedas no puede acceder
en la oficina para que alguien se constituya a tomar ese reclamo y el lugar no tenía rampa de
acceso para discapacitados.

Cita a tratados que protegen a las personas discapacitadas.

¿Fue una prueba contundente que convenció al juez sobre el trato digno vulnerado?

La prueba del Actor no fue muy convincente. La prueba que puede interpretar un camarista
(CAMARA CIVIL Y COMERCIAL DE LA PLATA) no es la misma que interpretó la de primer instancia.
Hay mas que nada presunciones porque se ve a una persona de la empresa que estaba cerca,
pero no apareció nadie que diga yo escuché que vino esta persona a intentar que le tomen el
reclamo; pero hay un detalle que no haya rampa para ingresar al lugar. La ciudad de Mar del
Plata dice que debe haber rampas y con esto se basa mas que nada el fallo.

El monto del daño punitivo fue muy bajo, de 30mil pesos (bajo según Barbieri). Los Jueces
intentan ser prudentes al momento de tarifar el daño. Se aplica la multa del 52 bis.
NOTA: Tanto primer como segunda instancia parece que condenan a Telefónica.

CCCN:

ARTICULO 51.- Inviolabilidad de la persona humana. La persona humana es inviolable y en


cualquier circunstancia tiene derecho al reconocimiento y respeto de su dignidad.

ARTICULO 52.- Afectaciones a la dignidad. La persona humana lesionada en su intimidad


personal o familiar1, honra o reputación2, imagen o identidad3, o que de cualquier modo
resulte menoscabada en su dignidad personal4, puede reclamar la prevención y reparación de
los daños sufridos, conforme a lo dispuesto en el Libro Tercero, Título V, Capítulo 1.

DIGNIDIDAD: se puede elaborar en base al art. 52 una definición según Barbieri.

El nuevo código, entiende a la responsabilidad como IDEA DE REPROCHE, de rendir cuentas


frente a actos, y frente a otros. Por eso el art. 52 deriva al libro 3, que habla de la responsabilidad
civil. Comparo la responsabilidad de Vélez y la del nuevo código (no llegué a copiar como tomaba
Vélez a la responsabilidad – esto igual se ve bien en el segundo parcial).

A la dignidad, el cccn le da mucha importancia porque le permite hasta prevenir conductas que
menoscaben este principio.

Desarrollo de la dignidad en el cccn. Ver el vicio de lesión en Vélez, tanto el subjetivo como el
objetivo. Cuando una persona en un acto de inexperiencia, ligereza o torpeza…. CC Arts. 1071
abuso del derecho, ejercer un derecho en contra de la finalidad que tuvo en miras el legislador
al momento de establecer dicho derecho. Ver buena fe también.

Código Civil (Vélez). Abuso del Derecho.

Art. 1.071. El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal
no puede constituir como ilícito ningún acto. // No menciona expresamente la figura del Abuso
del Derecho (Vélez), pero se entiende a partir de este artículo.

La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considerará tal al que contraríe los
fines que aquélla tuvo en mira al reconocerlos o al que exceda los límites impuestos por la
buena fe, la moral y las buenas costumbres.

C.C.C.N.

ARTICULO 10.- Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento
de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.

La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines
del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las
buenas costumbres.

El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación
jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar
una indemnización.

ARTICULO 11.- Abuso de posición dominante. Lo dispuesto en los artículos 9° y 10 se aplica


cuando se abuse de una posición dominante en el mercado, sin perjuicio de las disposiciones
específicas contempladas en leyes especiales.

CODIGO CIVIL DE VELEZ.

El art. 954 habla sobre la responsabilidad subjetiva-objetiva. Transcribo el art.

Art. 954. Podrán anularse los actos viciados de error, dolo, violencia, intimidación o simulación.

También podrá demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de
las partes explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio
de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.

Se presume, salvo prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable
desproporción de las prestaciones.

Los cálculos deberán hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción deberá
subsistir en el momento de la demanda. Sólo el lesionado o sus herederos podrán ejercer la
acción cuya prescripción se operará a los cinco años de otorgado el acto.

El accionante tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio, pero
la primera de estas acciones se transformará en acción de reajuste si éste fuere ofrecido por el
demandado al contestar la demanda.

Todo esto principios son receptados por la LDC.

C.C.C.N.

ARTICULO 1097.- Trato digno. Los proveedores deben garantizar condiciones de atención y trato
digno a los consumidores y usuarios. La dignidad de la persona debe ser respetada conforme a
los criterios generales que surgen de los tratados de derechos humanos. Los proveedores deben
abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones
vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.

Hay un montón de Jurisprudencia que trata sobre la dignidad. El caso clásico es cuando revisan
el bolso en un comercio, se entiende dicha práctica como que no es digna. Deben denunciar
dichas prácticas ante la autoridad de aplicación, es decir, la SECRETARIA DE COMERCIO E
INDUSTRIA (está en el ámbito del Ministerio de desarrollo y economía), la cual tiene sus
organismos descentralizados. Esta autoridad (Secretaría de Comercio e Industria) desarrolla la
defensa al consumidor, protege sus derechos. Salvo que se nos imputen un hecho (aunque sea
infraganti) y se derive una investigación penal, si no se da ese caso no pueden abrirnos el bolso.

UNIDAD 5: se conforma de una primera parte la compra venta de bienes inmuebles (en el
derecho del consumidor), ley 14.005, garantías en la compraventa, medicina prepaga, turismo
y tiempo compartido (son 4 contratos).
MEDICINA PREPAGA:

Hablar de medicina privada parecería en principio una contradicción, porque el acceso a la salud,
es una prestación que tiene a cargo el Estado. Lo cierto es que los Estados son muy débiles frente
a estas necesidades que tiene la población de acceder a la salud y cuando lo hacen muchas veces
es deficiente, atento a ello hay empresas que suplen esa necesidad.

La gestión de la prestación de salud se puede dividir en:

1. PUBLICA. El Estado.
2. PRIVADA. Una empresa privada.
3. MIXTA. Empresa privada con participación del Estado.

En nuestro país conviven los tres sistemas. El Estado da salud pública aunque de forma
deficiente, el privado también da salud, y la mixta se da por las obras sociales (antes eran todas
publicas) hay un montón, ej. Osecac, terceriza el servicio de cardiología.

En los 90’ surgen las prepagas, las empresas privadas que ofrecen prestaciones de servicios
médicos. Por la complejidad y conflictos que tenía el Estado prestando estos servicios de salud.

Estas empresas se instalaron a la luz de la ley de Sociedades Comerciales, pero nada era más
incompatible con el objeto que prestar servicios de salud con el hecho de llevar actos de
comercio (según la profesora). Pero en ese momento había un vacío legal y se las reguló con la
19.550. Como para darle un marco regulatorio.

Estas empresas privadas se las catalogó como empresas de medicina PREPAGA (Hoy en día se las llama
PRIVADAS)
, porque primero pago y después gozo del servicio de salud (esto fue asi en los 90’, ya
no es asi).

La ley que hoy rige estas empresas, es la “Ley de Medicina Prepaga” Ley 26.682 (2011) – ya no
se las considera prepaga sino PRIVADA. Esta ley logró muchos de los institutos que se venían
peleando, como el instituto del “PLAN MEDICO OBLIGATORIO” COMO NECESIDAD URGENTE DE
QUE GARANTICEN ESTAS EMPRESAS PARA BRINDARLE A LA POBLACION, esto significa
independientemente de que me afilie hoy o en un año, no me pueden venir a decir que tengo
que esperar para cubrir una prestación medica por una URGENCIA que tengo, me la tienen que
cubrir igual.

Las prestaciones que SI pueden ofrecer de forma PREPAGA son muy pocas, es decir aquellas
por las cuales tengo que primero pagar para después tener el servicio médico.

Con la ley del 2011 ya no es una SOCIEDAD COMERCIAL, AHORA LOS CONTRATOS DE
MEDICINA PRIVADA SON CONSIDERADOS UN CONTRATO DE CONSUMO, por ende goza de
todos los institutos del derecho del consumidor.

CONTRATO DE MEDICINA PREPAGA


Concepto: es el acuerdo de voluntades celebrado entre una empresa que provee servicios de
salud y aquel que requiere este servicio, todo por el pago de cuotas, es un contrato de adhesión.

Es un contrato ATÍPICO, tiene elementos de diferentes institutos, ej. de adhesión (es un contrato
formulario, lo toma por el total o lo deja), de prestación de servicios, se lo considera Formal en
lo relativo a los efectos de la prueba (solo necesita ser por escrito), es consensual se perfecciona
con el consentimiento de las partes, es de tracto sucesivo, es bilateral, es oneroso, multiforme
(porque se lo muestra de diferentes maneras conforme sea la empresa que lo desea celebrar),
y ES UN CONTRATO DE CONSUMO, porque lleva ínsito una relación de consumo, hay un
proveedor, un consumidor y un intercambio de bienes y servicios.

El acceso a la salud se reconoce en el art. 42 CN desde la reforma del 94’. Llamados Derechos
de la nueva generación. Es también llamado un Derecho Humano, hay muchos tratados
internacionales que protegen la salud de las personas humanas.

Constitución Nacional. Artículo 42.- “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen
derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses
económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de
trato equitativo y digno (…)”.

DECRETO 1993 /2011 es el decreto reglamentario de la ley de medicina prepaga 26.682.

ANTES DE LAS MODIFICACIONES:

Antes no se podía usar los servicios médicos de las prepagas, hasta haber pagado 6 meses de
los mismos. A los mayores de 65 años ni los afiliaban. Hasta el 2011 la empresa elegía no
afiliarlos a los mayores de dicha edad, o afiliarla pero cobrándole muchísimo mas, con la
reforma del 2011 los tienen que afiliar si o si, y el aumento en el pago de la cuota está
morigerado por el Estado.

Otros supuestos: antes de ingresar a la empresa prepaga se les hacían estudios médicos a las
personas, para tener solo de clientes a personas sanas.

La nueva ley, del 2011, puso coto a un montón de estas situaciones alarmantes y discriminativas,
que eran totalmente inconstitucionales.

LO IMPORTANTE DE ESTA LEY es que en todo su articulado, define:

Lo que es el contrato (art. 2.)

Y en el art. 4 refuerza la autoridad de aplicación de toda ley (y ámbito de aplicación. es decir, a


qué casos se aplica esta ley), a todas las relaciones en que se presta servicios de salud, si presta
servicios de salud se aplica esta ley, AUTORIDAD DE APLICACON = MINISTERIO DE SALUD DE LA
NACION y SECRETARIA DE DESARROLLO E INDUSTRIA de forma conjunta.

LEY 26.682:

ARTICULO 2º — “Definición. A los efectos de la presente ley se consideran Empresas de


Medicina Prepaga a toda persona física o jurídica, cualquiera sea el tipo, figura jurídica y
denominación que adopten cuyo objeto consista en brindar prestaciones de prevención,
protección, tratamiento y rehabilitación de la salud humana a los usuarios, a través de una
modalidad de asociación voluntaria mediante sistemas pagos de adhesión, ya sea en efectores
propios o a través de terceros vinculados o contratados al efecto, sea por contratación individual
o corporativa”.

CAPITULO II

DE LA AUTORIDAD DE APLICACION

ARTICULO 4º — “Autoridad de Aplicación. Es Autoridad de Aplicación de la presente ley el


Ministerio de Salud de la Nación. En lo que respecta a la relación de consumo y a la defensa
de la competencia serán autoridades de aplicación las establecidas en las leyes 24.240 y 25.156
y sus modificatorias, según corresponda”. ((Es decir, la Secretaría de Comercio)).

Art 7. Coberturas parciales. El principio general es la INTEGRIDAD, la prestación de servicios de


salud por parte de las empresas de medicina privada debe ser ÍNTEGRO, es decir cubrir todo
tipo de prestación, salvo que la ley autorice a dar prestaciones PARCIALES.

Como mínimo deben todas las prestaciones obligatorias, y el ministerio de salud puede ir
ampliando con nuevas enfermedades (ej. Antes no estaban ni la diabetes ni los celíacos).

Con la ley actual se busca un término medio con respecto al régimen anterior a la Reforma del
año 2011, no le permite hacerle todos los estudios ahora al cliente sobre las enfermedades
que tiene, pero tiene que hacer una declaración jurada sobre las enfermedades que él tiene.
Si miento con la declaración entonces me pueden dar de baja el servicio, por otro lado puede
ser que yo no conozca determinada enfermedad, entonces incurre en carga de quien me acuse
de mentir, el demostrar que yo sí conocía esa enfermedad.

ARTICULO 12. — Personas Mayores de 65 Años. En el caso de las personas mayores de sesenta
y cinco (65) años, la Autoridad de Aplicación debe definir los porcentajes de aumento de costos
según riesgo para los distintos rangos etarios.

A los usuarios mayores a sesenta y cinco (65) años que tengan una antigüedad mayor a diez (10)
años en uno de los sujetos comprendidos en el artículo 1º de la presente ley, no se les puede
aplicar el aumento en razón de su edad.

Art 26 derecho de los usuarios, incorpora el concepto de usuarios. Derecho a la equivalencia


entre el pago del servicio y el pago de la cuota, etc. (se amplía con los derechos del consumidor
este articulo, ej. derecho a la información veraz y adecuada, a la dignidad, etc.).

CAPITULO IX

DISPOSICIONES ESPECIALES

ARTICULO 26. — Derecho de los Usuarios. Sin perjuicio de los que establezcan las demás normas
de aplicación, los usuarios gozan de los siguientes derechos:
a) Derecho a las prestaciones de emergencia: los usuarios tienen derecho, en caso de duda, a
recibir las prestaciones de emergencia, correspondiendo en forma posterior resolver si se
encuentran cubiertas por el plan contratado;

b) Derecho a la equivalencia: los usuarios tienen derecho a una adecuada equivalencia de la


calidad de los servicios contratados durante toda la relación contractual.

Art 10 carencia

ARTICULO 10. — “Carencias y Declaración Jurada. Los contratos entre los sujetos
comprendidos en el artículo 1º de la presente ley y los usuarios no pueden incluir períodos de
carencia o espera para todas aquellas prestaciones que se encuentran incluidas en el
Programa Médico Obligatorio. Las otras modalidades prestacionales y los tiempos previstos en
el contrato como período de carencia deben estar suficientemente explicitados en el contrato y
aprobados por la Autoridad de Aplicación. Las enfermedades preexistentes solamente pueden
establecerse a partir de la declaración jurada del usuario y no pueden ser criterio del rechazo
de admisión de los usuarios. La Autoridad de Aplicación autorizará valores diferenciales
debidamente justificados para la admisión de usuarios que presenten enfermedades
preexistentes, de acuerdo a lo que establezca la reglamentación”.

Según quiera rescindir la empresa o el usuario el contrato.

Para la empresa: solo puede rescindir el contrato si hay una causa justificada: falsificación de
la declaración jurada1 o la falta de pago por 3 meses2 consecutivos por parte del afiliado, con
más un plazo de gracia (que tiene que surgir de una intimación) de 10 días para que regularicen
la situación.

Para el usuario: no hace falta invocar ninguna causal. Solo le pide, la ley, que PREAVISE con una
notificación de mínimo 30 días. Notificación fehaciente. (art.9).

Nota: rescindir es la contracara de contratar, o sea para rescindir me tendría que poner de
acuerdo con la otra parte. La correcta utilización del lenguaje jurídico sería resolver o extinguir
el contrato.

Profesor: Dr. Meana. (Empezó a dar clases a las 17:22)

CLAUSULAS ABUSIVAS.

Debemos distinguir CLAUSULAS de PRACTICAS ABUSIVAS.

CLAUSULAS: Las cláusulas integran al contrato.

PRÁCTICAS ABUSIVAS: Las prácticas son actos que ponen en peligro al usuario.
CLAUSULAS ABUSIVAS: hay un desequilibrio entre el proveedor y el usuario (sujeto activo y
pasivo).

REGULACION.

Art. 8 bis (prácticas abusivas) Art. 37 y 38 (estos dos arts. Hablan de las CLÁUSULAS ABUSIVAS=
- LDC. Una de las características es que se incorpora esta figura al cccn, en los arts. 1117 y 1122.

El 1117 nos remiten al 985 986 y 988

L.D.C. Art. 37 dice que en principio este abuso si produce un desequilibrio, hace que se las
considere por no escritas a esas cláusulas. Ejemplo: que se limite la responsabilidad del
proveedor o cláusulas que impongan la carga de la prueba al usuario y También encontramos
las cláusulas que importen renuncia, limiten los derechos del consumidor o amplíen los de la
otra parte. (Son tres tipos).

1. Que limiten la responsabilidad (Obligaciones) del proveedor.

2. Que amplíen los Derechos del proveedor o que limiten los Derechos del consumidor.

3. Que inviertan la carga de la prueba en perjuicio del consumidor o usuario.

Este tipo de cláusulas se suelen encontrar en los contratos de adhesión.

Todo esto está sometido a un control judicial.

CAPITULO IX

DE LOS TERMINOS ABUSIVOS Y CLAUSULAS INEFICACES

ARTICULO 37. — Interpretación. Sin perjuicio de la validez del contrato, se tendrán por no
convenidas:

a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daños;

b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen
los derechos de la otra parte;

c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la
prueba en perjuicio del consumidor.

La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando
existan dudas sobre los alcances de su obligación, se estará a la que sea menos gravosa.

En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la conclusión del
contrato o en su celebración o transgreda el deber de información o la legislación de defensa de
la competencia o de lealtad comercial, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del
contrato o la de una o más cláusulas. Cuando el juez declare la nulidad parcial, simultáneamente
integrará el contrato, si ello fuera necesario”.
L.D.C. Art. 38. Más allá de la obligación que se tiene de que cuando se emiten estos contratos,
el órgano de contralor debe supeditar si esas normas son abusivas, también deben ser
sometidas a control judicial y si se las cataloga como abusivas, se tendrán por no existentes.

ARTICULO 38. — “Contrato de adhesión. Contratos en formularios. La autoridad de aplicación


vigilará que los contratos de adhesión o similares, no contengan cláusulas de las previstas en el
artículo anterior. La misma atribución se ejercerá respecto de las cláusulas uniformes, generales
o estandarizadas de los contratos hechos en formularios, reproducidos en serie y en general,
cuando dichas cláusulas hayan sido redactadas unilateralmente por el proveedor de la cosa o
servicio, sin que la contraparte tuviere posibilidades de discutir su contenido (…)”.

En el CCCN, es más amplio en todo esto que la ley de defensa del consumidor y nos da una luz
mucho más amplia con el 1117. Nos refiere a distintas normas, en principio al art 985: que las
cláusulas predispuestas deben reunir ciertos requisitos (para equiparar la relación entre
proveedores y usuarios) las cláusulas deben ser comprensibles y autosuficientes (es decir, que
las pueda comprender cualquier sujeto con conocimientos mínimos o que llegue a la mayoría
de los sujetos, y que sean autosuficientes. La redacción debe ser clara, completa y fácilmente
legible).

Se busca equiparar a las partes, y salvaguardar al usuario del principio de que nadie puede
alegar su propia torpeza (por haber firmado el contrato).

Art. 986, parecido al art 37 de la LDC. Todas las clausula abusivas se tendrán por no escritas…

Art. 988. Control de la regulación. Hay que demostrar que estas cuestiones produzcan un
desequilibrio y que pueden ser controladas por vía judicial.

C.C.C.N.

CAPITULO 4

Cláusulas abusivas

ARTICULO 1117.- Normas aplicables. Se aplican en este Capítulo lo dispuesto por las leyes
especiales y los artículos 985, 986, 987 y 988, existan o no cláusulas generales predispuestas por
una de las partes.

SECCION 2ª

Contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas

ARTICULO 985.- Requisitos. Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles y
autosuficientes.

La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.


Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o documentos que no
se facilitan a la contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la conclusión del
contrato.

La presente disposición es aplicable a la contratación telefónica, electrónica o similares.

ARTICULO 986.- Cláusulas particulares. Las cláusulas particulares son aquellas que, negociadas
individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan una cláusula general. En caso de in-
compatibilidad entre cláusulas generales y particulares, prevalecen estas últimas. ///
Prevalecen las particulares.

ARTICULO 987.- Interpretación. Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes se
interpretan en sentido contrario a la parte predisponente. /// A favor del consumidor.

ARTICULO 988.- Cláusulas abusivas. En los contratos previstos en esta sección, se deben tener
por no escritas:

a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;

b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían derechos del
predisponente que resultan de normas supletorias;

c) las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles.

Estas clausulas deben tenerse en cuenta durante TODA LA RELACION DE CONSUMO.

GARANTÍA DE LAS COSAS MUEBLES.

Hay un acápite del Capítulo V que habla de cosas muebles no consumibles y genera una serie de
obligaciones a los proveedores. En principio que deben proveer de garantías de los bienes y
servicios que ofrecen en el mercado.

Art. 11 LDC: Las cosas usadas tienen una garantía de 3 meses, y 6 meses es la garantía de las
cosas nuevas. Esto no impide la ampliación de la garantía por parte del proveedor. Lo que la ley
marca es un mínimo de garantía que debe proveer por vicios.

No hay que confundir una garantía con un seguro. Si lo pago es un seguro, la garantía no se
paga.
No solo está obligado a ofrecer una garantía, también tiene que ofrecer un servicio técnico y
debe ofrecer los repuestos para que ese bien durante la duración de la garantía tenga la
suficiente provisión de bienes.

También tiene que ofrecer una CONSTANCIA DE REPARACIÓN, debe tener la naturaleza de la
reparación o sea qué es lo que se hizo para reparar el bien, las partes reemplazadas y LA FECHA
DE ENTREGA (de la cosa a reparar) y la FECHA DE DEVOLUCION (de la cosa ya reparada). Dentro
del plazo de garantía, cuando mando a reparar una cosa, se suspende el mismo y comienza a
correr de nuevo desde la Devolución de la cosa ya reparada.

Certificado de garantía: debe cumplir con el deber de información.

Art 14 LDC

ARTICULO 14. — “Certificado de Garantía. El certificado de garantía deberá constar por escrito
en idioma nacional, con redacción de fácil comprensión en letra legible, y contendrá como
mínimo:

a) La identificación del vendedor, fabricante, importador o distribuidor;

b) La identificación de la cosa con las especificaciones técnicas necesarias para su correcta


individualización;

c) Las condiciones de uso, instalación y mantenimiento necesarias para su funcionamiento;

d) Las condiciones de validez de la garantía y su plazo de extensión;

e) Las condiciones de reparación de la cosa con especificación del lugar donde se hará efectiva.

En caso de ser necesaria la notificación al fabricante o importador de la entrada en vigencia de


la garantía, dicho acto estará a cargo del vendedor. La falta de notificación no libera al fabricante
o importador de la responsabilidad solidaria establecida en el artículo 13.

Cualquier cláusula cuya redacción o interpretación contraríen las normas del presente artículo
es nula y se tendrá por no escrita”.

ARTICULO 15. — Constancia de Reparación. Cuando la cosa hubiese sido reparada bajo los
términos de una garantía legal, el garante estará obligado a entregar al consumidor una
constancia de reparación en donde se indique:

a) La naturaleza de la reparación; (Lo que se rompió / arregló).

b) Las piezas reemplazadas o reparadas;

c) La fecha en que el consumidor le hizo entrega de la cosa;

d) La fecha de devolución de la cosa al consumidor.


Prolongación del periodo del plazo. Art 16

ARTICULO 16. — Prolongación del Plazo de Garantía. El tiempo durante el cual el consumidor
está privado del uso de la cosa en garantía, por cualquier causa relacionada con su reparación,
debe computarse como prolongación del plazo de garantía legal.

REPARACION NO SATISFACTORIA. Art. 17. (Es muy importante este articulo según el profe
Meana).

ARTICULO 17. — Reparación no Satisfactoria. En los supuestos en que la reparación efectuada


no resulte satisfactoria por no reunir la cosa reparada, las condiciones óptimas para cumplir
con el uso al que está destinada, el consumidor puede:
a) Pedir la SUSTITUCIÓN de la cosa adquirida por otra de idénticas características. En tal caso
el plazo de la garantía legal se computa a partir de la fecha de la entrega de la nueva cosa;
b) DEVOLVER la cosa en el estado en que se encuentre a cambio de recibir el importe
equivalente a las sumas pagadas, conforme el precio actual en plaza de la cosa, al momento de
abonarse dicha suma o parte proporcional, si hubiere efectuado pagos parciales;
c) Obtener una QUITA PROPORCIONAL DEL PRECIO.
En todos los casos, la opción por parte del consumidor no impide la reclamación de los
eventuales daños y perjuicios que pudieren corresponder.

Son las tres alternativas.

PREGUNTAS DE EXAMEN:

Debemos tener en cuenta PLAZO DE DURACION DE LA GARANTIA, EXTENSION DE LA MISMA


CUANDO SE LLEVO A REPARAR (EL HECHO DE QUE SE SUSPENDE), LA INFORMACION QUE DEBE
DAR UN PROVEEDOR CUANDO SE LLEVA A UN TALLER, LA OBLIGACION DE LOS REPUESTOS Y DE
LA GARANTIA Y CERRARLO CON EL ART. 17

Clase 4, 12 de Septiembre del 2018

Profesora: Débora.

FALLO: TEJERINA C/ HONDA.

Un abogado adquiere un automóvil en base a la publicidad y la oferta que hacen de dicho auto.
Lo determinante es que gastaba tanta nafta en función de hacer tantos kilómetros. Al momento
de usarlo ve que no se amortizaba tanto la nafta.

Demanda a Honda.

Deber de información. Información errónea por parte de la empresa.

El actor invoca como derecho aplicable:

 Art 9 de la ley 22802, de Lealtad comercial.


 Art 4 y 8 de ley 24240 Defensa del consumidor.

 Principios generales del código civil.

INFORMACION NO ES LO MISMO QUE LA PUBLICIDAD.

La publicidad acá es AVASALLANTE. Es una técnica de captación de clientes, es instalarle a la


persona una necesidad que no tiene.

¿Qué se entiende por avasallante en el fallo? Es sinónimo de invasivo. La Cámara de Santa Fe


NO LA CONSIDERA AVASALLANTE, dicen que es la misma que hacen otras automotrices, pero
que es verdad el afirmar que los datos que informan no son ciertos. Después de una pericia
mecánica se dan cuenta de que los datos no son ciertos, de que hay muchas variables ej. con el
aire acondicionado prendido, a qué velocidad conduce, si tiene los vidrios altos o bajos, etc.

La información es el DATO que provee, es obligatoria / vinculante, debe ser completa clara
precisa. Son condiciones objetivas que el proveedor tiene la obligación de darme. Está en el art.
4 LDC (el deber de información que debe de ser CIERTA, CLARA Y DETALLADA).

Nota: no transcribo el art. 4 porque ya lo pegué en el apunte y me referí a él como 20 veces, ero
copio el del art. 8 sobre la publicidad:

ARTICULO 8º — “Efectos de la publicidad. Las precisiones formuladas en la publicidad o en


anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusión se tienen por incluidas en el contrato
con el consumidor y obligan al oferente.

En los casos en que las ofertas de bienes y servicios se realicen mediante el sistema de compras
telefónicas, por catálogos o por correos, publicados por cualquier medio de comunicación,
deberá figurar el nombre, domicilio y número de CUIT del oferente”.

Nota: Todos los doctrinarios acuerdan que la información tiene que ser gratuita en la etapa
precontractual para decidir si contratan o no con ese proveedor. Ahora por ejemplo el resumen
de la tarjeta de crédito sí la cobran, salvo que hubieran optado por recibirla por mail.

PRIMER INSTANCIA:

Rechazan la demanda. Dicen que la propaganda no pudo inducir a error o engaño teniendo en
cuenta las condiciones del actor; se trata de una persona adulta, de profesión abogado, con
experiencia con otros automóviles etc.

CÁMARA:

Cámara revoca la Sentencia de Primer Instancia. Dice que el hecho de que sea abogado no afecta
al fallo. Se menciona al consumidor medio, es decir cómo reacciona la mayoría de las personas
ante determinada publicidad.

Fundamentos normativos de la Cámara:

FUNDAMENTA en las siguientes normas:


 Art 42 de la CN “Derechos de los consumidores y usuarios a la información adecuada y
veraz”.

 Art 4. de 24.240: Información gratuita y clara que permita su comprensión. La info debe
ser completa.

 Art 5. de 22.802: la publicidad no puede inducir a error, engaño o confusión.

 Art 9. de 22.802: la publicidad debe ser exacta, sin ocultamientos.

Nota:

TEORIA DE LOS ACTOS PROPIOS: Nadie puede alegar su propia torpeza.

LEER FALLO KOSPEN PARA LA SEMANA QUE VIENE. La Cámara dice que el consumidor debería
de haberse dado cuenta que no era un mail de mercadolibre por el tipo de leer entre otras cosas.

FALLO: MERCADOLIBRE. Hay dos, uno de unos sándwiches y otro de unas zapatillas.

Mercado Libre SRL c. Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor s/ recurso


directo sobre resoluciones de defensa al consumido

Hechos: Una mujer compra unos sándwiches por mercadolibre para un cumpleaños y los paga,
cuando llega el día no los recibe.

Hace el reclamo en mercado libre, le devuelven parcialmente el dinero. Le pide la información


de quién es el vendedor pero mercado libre no se la da dice que no puede violar la privacidad
de los datos del vendedor.

La Dirección Nacional de Defensa al Consumidor es la autoridad de aplicación Nacional. Acá le


aplican una multa a mercado libre porque dicen que es solidariamente responsable (art. 40 LDC
– se ve en mayor profundidad en el segundo parcial). Ahí mercadolibre apela la resolución del
acto de la administración (todo acto de la administración es revisable judicialmente – si es en el
ámbito de nación). Sostiene en su recurso que era desproporcional la multa en relación al costo
de los sándwiches (eran como 30mil de multa), también dicen que ellos no son proveedores sino
simplemente intermediarios.

La Cámara decide que efectivamente había una relación de consumo, porque forma parte de la
cadena que señala el art. 2 de la ley de defensa al consumidor, también se fundamente en base
al deber de información – art. 4-, que una persona que quiere ser proveedor como en este caso
el vendedor de los sándwiches, tiene que informar el cuit, el nombre y un domicilio para que
lleguen notificaciones por reclamos. La cámara CONFIRMA LA MULTA.
A PARTIR DE ACÁ VINO BARBIERI:

VAMOS HABLAR DE LA VENTA DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES, Y RÉGIMEN DE GARANTÍAS.

VENTA DE BIENES INMUEBLES.

Pantallazo general:

La ley de defensa al consumidor otorga una protección en el art. 11, 12, 40. Protegen a estos
bienes.

Menciona el principio rector de buena fe.

El proveedor le debe una garantía al consumidor para el buen funcionamiento del objeto del
acto.

GARANTIA.

Es el instituto por el cual el proveedor responde frente al consumidor por desperfectos.

Plazo de garantía de los Bienes.

Nuevos: 6 meses.

Usados. 3 meses.

Este es el piso, pero pueden ampliarse estos plazos y todas las garantías.

GARANTIA LEGAL: ES LA QUE DEBE OBLIGATORIAMENTE OFRECER EL PROVEEDOR.

GARANTIA CONVENCIONAL: ES LA QUE PUEDE OFRECER MÁS ALLA DE LA LEGAL.

Si se ofrece como seguro ya no es garantía. Porque el seguro se paga, y empiezan a regir todas
las normas del seguro, es decir deben estar al día con la prima (cuota), debe cubrir un riesgo,
etc.

Servicio técnico.

NOTA: TODO ESTO YA LO VIMOS.

COMPRA VENTA DE INMUEBLES.

El negocio inmobiliario, ha sido un tema preocupante para la defensa del consumidor. El código
viejo decía que era de naturaleza civil. Siempre se regía por el código civil.

Hoy se rige por el CCCN pero a su vez se abrió camino la compra venta de bienes inmuebles con
el CONSUMIDOR INMOBILIARIO, es aquel sujeto que interviene en la relación bajo la figura de
proveedor o de consumidor y bajo el acaecimiento del acto de consumo.
¿Cuándo es un contrato de consumo esta compra venta?

Cuando se dan las características de los arts. 1 a 3 de la LDC. Es decir partes: consumidor (art.
1), proveedores (art. 2), y que haya una relación de consumo (art. 3). Si se dan estos caracteres
se hablara de RELACION DE CONSUMO EN EL CONTRATO DE COMPRA VENTA DE INMUEBLES.

Si dos personas se ponen de acuerdo en una compra venta pero no hacen de ese acto una
habitualidad de su profesión entonces será una compra venta CIVIL.

Pero si por ejemplo yo contrato a un arquitecto para que construya unos edificios y yo los vendo.
En principio yo no soy proveedor pero el arquitecto si, entonces se configura la RELACION DE
CONSUMO.

Art. 40 LDC.

RESPONSABILIDAD POR DAÑOS

ARTICULO 40. — “Si el daño al consumidor resulta del VICIO O RIESGO DE LA COSA o de la
prestación del servicio, responderán el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor,
el proveedor, el vendedor y quien haya puesto su marca en la cosa o servicio. El transportista
responderá por los daños ocasionados a la cosa con motivo o en ocasión del servicio.

La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de repetición que correspondan.


Sólo se liberará total o parcialmente quien demuestre que la causa del daño le ha sido ajena”.

Este artículo tiene una crítica por parte de la Doctrina.

POSICIONES DOCTRINARIAS (2) CON RESPECTO A ESTE ART.

Dicen que la responsabilidad de este art. no aclara que la responsabilidad sea objetiva o
subjetiva. Lo cierto es que habla de la responsabilidad por los riesgos y los vicios. Una cosa es la
responsabilidad por vicio que es la responsabilidad objetiva, y otra es el daño que será
subjetiva.

DOS TEORÍAS:

1. AMPLIA: Entiende que este art. se aplica a cualquier tipo de daño derivado del
incumplimiento de las obligaciones por parte del proveedor, ya sean obligaciones
provenientes del mismo contrato o de la ley, la responsabilidad siempre será objetiva.
Debe de entenderse que comprende a cualquier clase de daño (según esta teoría),
porque el artículo 40 se encuentra comprendido en el Capítulo titulado “CAPITULO X
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS”.

2. RESTRINGIDA/RESTRICTIVA: Dicen que no hay que atenerse al título sino a la letra de la


norma, que dice que solo responde en caso de vicio o riesgo de las cosas (Barbieri
entiende esta postura, porque en el resto de los supuestos no va a ser objetiva, va a
tener que ser probada por algún factor de imputación subjetiva que nos marca el
derecho civil. Si transgredo algún derecho del consumidor, ej el trato digno, como esa
transgresión no se produjo por el riesgo o daño sino por inaplicación de las normas
legales, entonces no se puede ser responsable por el art. 40. Entonces tenemos que ir
al código civil que dice que la responsabilidad no es solidaria sino solo por excepción, y
el cccn nos dice que debe de ser probada esta responsabilidad.

La mayoría está a favor de la teoría Restringida.

Es UNA OBLGIACION SOLIDARIA, en todo caso el que paga tendrá acción de regreso
contra los otros responsablemente solidarios. Se ve con mayor profundidad en el
capítulo de responsabilidad.
En caso de duda de la responsabilidad de los deudores, entre ellos, se entiende que la
responsabilidad es simplemente mancomunada, es decir si hay dos proveedores, solo
podrán reclamar el 50%.

Esta es la postura mayoritaria. Por esta norma en vez de demandar a la marca del
lavarropas por ejemplo, puedo demandar también a Garbarino que me lo vendió, es
decir puedo elegir al mas solvente de los proveedores de la cadena del art. 2.

Es muy difícil encuadrar una compraventa en una relación de consumo cuando el que vende
no hace de esta venta una actividad en forma HABITUAL. La Jurisprudencia amplía la
interpretación diciendo que si interviene un proveedor ej. el constructor, entonces será una
relación de consumo.

En el decreto originario de la ley 24.240, solo entraban los bienes inmuebles, destinados a
viviendas, NUEVOS y terrenos adquiridos al mismo fin. Se discriminaban las cosas muebles de
las inmuebles, ahora se habla de bienes directamente.

En la reforma de la 26.361 (es la reforma a la 24.240 más importante, se realizó en el año 2008)
no se hablaba de bienes inmuebles, se hablaba de bienes (bienes en general), se entiende que
comprende tanto a muebles como inmuebles porque ambos son bienes. Antes se protegía
solo la compra venta ONEROSA, ahora también la GRATUITA. Este articulo comprende bienes
y servicios, tanto bienes muebles como inmuebles, no se deja sin protección a los bienes usados.

El que vaya a usar el bien, no puede volver a introducirlo al mercado sino seria un proveedor.

SELLANES. Discutía mucho la figura del consumidor empresario. ¿Hay posibilidad de que una
empresa esté en una relación de consumo como consumidor?

En términos generales la compra venta de inmuebles tiende que quedan comprendidas en la ley
de Defensa al Consumidor la COMPRA VENTA EN EL POZO o con CONTRATOS PREARMADOS.

En estos tipos de compra ventas el comprador no tiene posibilidad de negociar el contrato.

Se dice que la compra venta es una locación de obra (cuando se encomienda al empresario la
realización de una obra y la parte que lo encomienda puede dar los materiales o no, etc. hay
varias modalidades) y no una compra venta de cosa futura. La compra venta de cosa futura es
un contrato mucho mas llano, es sobre una cosa que no existe, pero que va a existir, es un
contrato sujeto a una modalidad (condición, plazo y cargo son las tres modalidades), es una
condición resolutoria porque si no llega a existir el contrato se resuelve.

Lo que me permite distinguir entre un contrato de compra venta futura y uno de locación de
obra, ES QUE EN LA LOCACION DE OBRA LO QUE SE ESPERA ES UNICO E IRREPETIBLE, EN
CAMBIO EN LA COMPRA VENTA DE COSA FUTURA ES UN ESTÁNDAR. En la locación de obra se
debe de atender a las especificaciones precisas que da el comprador.

Ej. Zapatero: le pido que me haga unos zapatos determinados, de tal talle, tal color, tales
cordones. Etc. Es contrato de obra, en cambio si no me importa el tipo de zapato, será uno de
compra venta de cosa futura.

Ley 14.005 (título de esta ley “Se establecen normas para la venta de Inmuebles fraccionados
en lotes y a plazos”), refleja la preocupación del legislador en la protección del consumidor.
Tiene pequeñas reformas pero sigue vigente.

Esta ley surge porque antes se vendían inmuebles por Boletos sin registrar, un inmueble se
vendía por venta privada (por eso sin registrar), a varios particulares y después surgían
problemas al momento de registrar dicho inmueble.

Esta ley crea como primer herramienta de protección, la obligatoriedad de registrar los
instrumentos de compra venta de inmuebles en el RPI.

Ley 14.005: (parte pertinente):

ARTICULO 2º - “El propietario de inmueble que desee venderlo en la forma prevista en el


artículo anterior ((se refiere a la venta de inmuebles fraccionados en lotes, cuyo precio haya
de ser satisfecho por cuotas periódicas, cuando la escritura traslativa de dominio no se otorgue
de inmediato)) hará anotar en el Registro Público Inmobiliario que corresponda (…)”.

PREGUNTA DE EXAMEN:

Para poder saber a qué supuestos se aplica esta ley, tenemos que saber el ámbito de aplicación.
Es el art. 1. De la ley

Respuesta: SE APLICA LA VENTA DE 1. INMUEBLES FRACCIONADOS, PAGADEROS EN 2.


CUOTAS Y QUE 3. NO SE OTORGUE LA ESCRITURA TRASLATIVA DE DOMINIO AL MOMENTO DE
LA COMPRA. Nota: no se aplica a la venta en pozo.

ARTICULO 1º - Los contratos que tengan por objeto la venta de inmuebles fraccionados en
lotes1, cuyo precio haya de ser satisfecho por cuotas periódicas2, quedan sometidos, como
forma esencial para su validez a las condiciones y requisitos establecidos en la presente ley
cuando la escritura traslativa de dominio no se otorgue de inmediato3.

También sirvió para interpretar el PACTO COMISORIO como abuso del derecho cuando se
cumple determinada circunstancia… El pacto comisorio en un contrato bilateral y oneroso que
permite a la parte cumplidora resolver el contrato, ante el incumplimiento de una obligación en
cabeza de la otra parte. Pero el ejercicio de este Derecho no puede constituir un abuso de
derecho, no se especifica cuando se configura este abuso se dice que es cuando se usa en contra
de la finalidad por la cual fue creado ese derecho. (Esto está en los arts. 7 y 8 de la 14.005 que
van de la mano).

Solo en la ley 14.005, en el art. 8 se habla de un porcentaje por el cual si ya se había pagado el
25% de la deuda, o construido por un valor del 50%, entonces no se podría resolver.

ARTICULO 7º - El comprador podrá reclamar la escrituración después de haber satisfecho el


veinticinco por ciento del precio (25%), siendo esa facultad irrenunciable y nula toda cláusula
en contrario, pudiendo el vendedor exigir garantía hipotecaria por el saldo de precio.

ARTICULO 8º - El pacto comisorio por falta de pago, no podrá hacerse valer después que el
adquirente haya ABONADO LA PARTE DE PRECIO que se establece en el artículo anterior
((25%)), o haya realizado CONSTRUCCIONES equivalentes al cincuenta por ciento del precio
(50%) de compra.

Con este art. 8 se maneja la jurisprudencia para interpretar si hay o no un abuso del derecho (en
lo relacionado al Pacto Comisorio).

Es el único artículo de todas las leyes que nos da la pauta para interpretar el porcentaje para ver
cuándo hay abuso del derecho.

Es una pauta interpretativa pero un Juez puede entender algo distinto, no es vinculante, siempre
quedará a la libre interpretación del Juez cuando se configura el abuso del Derecho en la
situación puntual.

Otro de los aportes de esta ley es el tema de la SOLIDARIDAD.

Nota: la Solidaridad se establece siempre o por convenio entre partes o la determina la ley, pero
la regla es que la responsabilidad sea simplemente mancomunada.

Art. 12.- Los mandatarios en los contratos que celebren sobre lotes para vivienda única, serán
solidariamente responsables en el cumplimiento de la presente ley. Modificado por: Ley
23.266 Art.1

ARTICULOS MÁS IMPORTANTES DE ESTA LEY:

1, 7, 8, 12.

CONTRATOS A DISTANCIA.

Los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales y los contratos a distancia,
son contratos en los que la idea de que nos acercamos a determinado proveedor para adquirir
el producto se rompe.
Se distingue a partir de la ley de defensa del consumidor y con la reforma en el cccn. Se regula
en ambas normas.

Lo característico de estos contratos:

Tenemos que tener en cuenta que se trata de dos modalidades diferentes:

1. FUERA DEL ESTABLECIMIENTO (art. 32 LDC transcripto en la siguiente página):


Implica que el proveedor se hace presente por sí o por medio de un intermediario y se
toma contacto con el consumidor, pero no en el establecimiento.
EFECTO SORPRESA. Es otra de las características. Apunta a restringir la voluntad de una
persona. No se puede tocar y ver el producto, cuando tenías un catálogo. Típico caso:
las ventas de Avón.

2. CONTRATOS A DISTANCIA (art. 33 LDC transcripto en la siguiente página):


La oferta es transmitida por un medio electrónico, digital, correo, etc. PUEDE O NO
haber presencia simultánea de las partes.
Desde la sanción de la LDC es que se regulan estos contratos. En su art. 32 se regula.

PERÍODO DE REFLEXIÓN. Art. 34 LDC

Hay que brindar cierta información al usuario y también se exige hacerle saber al consumidor
que tiene un derecho de revocación de la aceptación, también llamado “PERIODO DE
REFLEXIÓN”.

Este período de reflexión es un Derecho que tiene el Usuario tanto para la compra de bienes
en la modalidad “Fuera del Establecimiento” como mediante un “Contrato a Distancia”.

DE LA VENTA DOMICILIARIA, POR CORRESPONDENCIA Y OTRAS

ARTICULO 32. — Venta domiciliaria. Es la oferta o propuesta de venta de un bien o prestación de


un servicio efectuada al consumidor FUERA DEL ESTABLECIMIENTO del proveedor. También se
entenderá comprendida dentro de la venta domiciliaria o directa aquella contratación que resulte de
una convocatoria al consumidor o usuario al establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el
objetivo de dicha convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la contratación, o se trate de
un premio u obsequio.

El contrato debe ser instrumentado por escrito y con las precisiones establecidas en los artículos 10
y 34 de la presente ley.

Lo dispuesto precedentemente no es aplicable a la compraventa de bienes perecederos recibidos


por el consumidor y abonados al contado.

Con el avance de la era digital. Se regulan distintos contratos.

CONTRATO INFORMATICO (REFIERE A LA PROGRAMACION, ES DECIR SOFTWARE HARDWARE,


ETC) ES DISTINTO A UN FORMATIVO ELECTRONICO (ES EL QUE REALIZA CUALQUIERA CUANDO
COMPRA VIA WEB).

En el contrato electrónico también hay un plazo de arrepentimiento.


ARTICULO 33. — Venta por Correspondencia y Otras. Es aquella en que la PROPUESTA se
efectúa por medio postal, telecomunicaciones, electrónico o similar y la respuesta a la
misma se realiza por iguales medios.

No se permitirá la publicación del número postal como domicilio.

ARTICULO 34. — Revocación de aceptación. En los casos previstos en los artículos 32 y 33


(((VENTA DOMICILIARIA Y VENTA POR CORRESPONDENCIA ))) de la presente ley, el
consumidor tiene derecho a revocar la aceptación durante el plazo de DIEZ (10) días
corridos contados a partir de la fecha en que se entregue el bien o se celebre el contrato, lo último
que ocurra, sin responsabilidad alguna. Esta facultad no puede ser dispensada ni renunciada.

El vendedor debe informar por escrito al consumidor de esta facultad de revocación en todo
documento que con motivo de venta le sea presentado al consumidor.

Tal información debe ser incluida en forma clara y notoria.

El consumidor debe poner el bien a disposición del vendedor y los gastos de devolución son por
cuenta de este último.

ARTICULO 35. — Prohibición. Queda prohibida la realización de propuesta al consumidor, por


cualquier tipo de medio, sobre una cosa o servicio que no haya sido requerido previamente y
que genere un cargo automático en cualquier sistema de débito, que obligue al consumidor a
manifestarse por la negativa para que dicho cargo no se efectivice.

Si con la oferta se envió una cosa, el receptor no está obligado a conservarla ni a restituirla al
remitente aunque la restitución pueda ser realizada libre de gastos.

El art. 35 es el ejemplo más claro de práctica abusiva. El ejemplo es el de la tarjeta de


crédito, que nos llegaba a casa ya habilitada y si la queríamos dar de baja teníamos que ir
y hacerlo sino ya nos cobraban mensualmente.

Ahora vemos lo mismo pero en el CCCN.

Desde el art. 1104.

ARTICULO 1104.- “Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales. Está


comprendido en la categoría de contrato celebrado fuera de los establecimientos
comerciales del proveedor el que resulta de una oferta o propuesta sobre un bien o
servicio concluido en el domicilio o lugar de trabajo del consumidor, en la vía pública, o por
medio de correspondencia, los que resultan de una convocatoria al consumidor o usuario
al establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el objetivo de dicha convocatoria
sea total o parcialmente distinto al de la contratación, o se trate de un premio u obsequio”
(es prácticamente igual al 32 de la LDC – venta Domiciliaria-).

ARTICULO 1105.- Contratos celebrados a distancia. Contratos celebrados a distancia son


aquellos concluidos entre un proveedor y un consumidor con el uso exclusivo de medios
de comunicación a distancia, entendiéndose por tales los que pueden ser utilizados sin la
presencia física simultánea de las partes contratantes ((no es taxativo dijo la profe)). En
especial, se consideran los medios postales, electrónicos, telecomunicaciones, así como
servicios de radio, televisión o prensa.

ARTICULO 1106.- Utilización de medios electrónicos. Siempre que en este Código o en leyes
especiales se exija que el contrato conste por escrito, este requisito se debe entender
satisfecho si el contrato con el consumidor o usuario contiene un soporte electrónico u
otra tecnología similar. /// ESTO SE CONTRAPONE CON EL ART. 4 DE LA LDC. La LDC dice
que debe ser también en formato papel si asi lo prefiere el consumidor // LDC. Art. 4.
Segundo párrafo, parte pertinente: “(…) La información debe ser siempre gratuita para el
consumidor y proporcionada en el soporte que el proveedor determine, salvo que el
consumidor opte por el soporte físico (…)”.

ARTICULO 1107.- Información sobre los medios electrónicos. Si las partes se valen de
técnicas de comunicación electrónica o similares para la celebración de un contrato de
consumo a distancia, el proveedor debe informar al consumidor, además del contenido
mínimo del contrato y la facultad de revocar, todos los datos necesarios para utilizar
correctamente el medio elegido, para comprender los riesgos derivados de su empleo, y
para tener absolutamente claro quién asume esos riesgos.

Este artículo dice que si vas a ofrecer un medio electrónico tenés que informar cómo
funciona. Es lo que en internet cuando realizas una compra dice: paso 1, paso 2, paso 3,
etc. Esto hace a la accesibilidad de las personas.

ARTICULO 1110.- Revocación. En los contratos celebrados fuera de los establecimientos


comerciales y a distancia ((lo que serían arts. 32 y 33 LDC o 1104 y 1105 CCCN)), el
consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez
días computados a partir de la celebración del contrato. Si la aceptación es posterior a la
entrega del bien, el plazo debe comenzar a correr desde que esta última se produce. Si
el plazo vence en día inhábil, se prorroga hasta el primer día hábil siguiente. Las cláusulas,
pactos o cualquier modalidad aceptada por el consumidor durante este período que
tengan por resultado la imposibilidad de ejercer el derecho de revocación se tienen por no
escritos. // Es el período de reflexión en la LDC art. 34.

ARTICULO 1111.- Deber de informar el derecho a la revocación. El proveedor debe


informar al consumidor sobre la facultad de revocación mediante su inclusión en
caracteres destacados en todo documento que presenta al consumidor en la etapa de
negociaciones o en el documento que instrumenta el contrato concluido, ubicada como
disposición inmediatamente anterior a la firma del consumidor o usuario. El derecho de
revocación no se extingue si el consumidor no ha sido informado debidamente sobre su
derecho.

ARTICULO 1116.- Excepciones al derecho de revocar. Excepto pacto en contrario, el


derecho de revocar no es aplicable a los siguientes contratos:

a) los referidos a productos confeccionados conforme a las especificaciones


suministradas por el consumidor o claramente personalizados o que, por su naturaleza,
no pueden ser devueltos o puedan deteriorarse con rapidez;

b) los de suministro de grabaciones sonoras o de video, de discos y de programas


informáticos que han sido decodificados por el consumidor, así como de ficheros
informáticos, suministrados por vía electrónica, susceptibles de ser descargados o
reproducidos con carácter inmediato para su uso permanente;

(Es un soporte electrónico que yo ya decodifique, que ya descargue, etc.)

c) los de suministro de prensa diaria, publicaciones periódicas y revistas.


ES LA EXCEPCION AL DERECHO DE REVOCAR DEL ART. 34 LDC.

Profesor: MEANA.

SERVICIO TURISTICO.

Cómo funciona el servicio de turismo y la ley de defensa del consumidor.

Básicamente se regula por la ley 24.240 y aparte tenemos la 25.995 (ley nacional de
turismo), 18.829/70 habla sobre los agentes de viaje. La 25.599 habla sobre los viajes
estudiantiles. Y la 25.643 que habla sobre el turismo para personas con movilidad
reducida.

También la 26.356 habla sobre el SERVCICIO TURISTICO DE TIEMPO COMPARTIDO y la


regulación que habla de TIEMPO COMPARTIDO en el cccn (arts. 2087 y siguientes).

SERVICIO TURISTICO COMO RELACION DE CONSUMO

Antes de que se formaran organizaciones de turismo, el turismo estaba en cabeza de quien


organizaba el viaje o el cabeza de familia, contrataban los transportes, por otro lado el
hospedaje, la comida, todo de forma personal.

En la actualidad muchas veces cambia esto, hay paquetes turísticos. Ya no es un contrato


individual que realizo yo privadamente como particular.

Características de este paquete turístico: Se transforma en un SERVICIO COMPLEJO,


porque incluye estos relevamientos sobre el transporte, hospedaje, alquiler de autos,
comida, excursiones, etc.

También se incluye en este tópico la FINANCIACION de este servicio, por préstamos


personales o tarjeta de crédito.

La organización que nos ofrece este parque turístico, en su configuración actual presenta
una relación compleja. Porque son muchos contratos conexos vinculados por el objetivo
que es el disfrute del viaje del turista.

Este tipo de contratos complejos se empiezan a dar también en otros tipos de contratos,
ej. en la medicina, en los servicios escolares, en el fallecimiento y servicios que ofrece la
funeraria, etc.

Los consumidores se encuentran frente a un problema con una situación impenetrable,


porque no podemos discutir con una persona determinada, porque generalmente es una
prestadora la que me ofrece el servicio.

OFRECE.

1. Contratos comerciales.

2. Publicidad.
3. Organización del mercado.

4. Involucra tanto al derecho privado, al derecho del consumidor, y ante


reglamentación internacional con viajes al extranjero.

Hay una tendencia mundial a la unificación de este derecho al turismo. Desde el punto de
vista temporal y prestacional. Esto surge a través de legislaciones extranjeras como la
directiva 90.124 de la Unión Europea (es un ejemplo). Dicen que este fenómeno debe ser
tomado desde un punto de vista temporal porque todo este conjunto de elementos
(transporte, comida, viajes, etc.) lleva a que esto se transforme en un ÚNICO CONTRATO
CONTINUADO Y NO EN MÚLTIPLES CONTRATOS, y abarca a todo el viaje, incluso con los
contratos anexos y por esto, es que se habla de un contrato particular, denominado
“CONTRATO DE ORGANIZACIÓN DE VIAJE”.

CONTRATO DE ORGANIZACIÓN DE VIAJE.

Este contrato de Organización de Viaje vincula a dos partes:

1. El prestador del servicio. Que es la EMPRESA DE TURISMO.

2. Consumidor o Usuario.

Para que se configure este contrato de organización, se requiere que el prestador asuma
la obligación de cumplir con una serie de servicios. Estos servicios son alojamiento,
transporte, comida, etc. Ya no se habla de contratos separados sino de contratos
CONEXOS. Según la legislación mundial se habla de un VIAJE CONTINUADO que abarca
todo esto.

Se habla del derecho al arrepentimiento, de informar, etc.

Este conjunto de contratos debe estar interconectado y debe ser sucesivo y lo que se está
ofreciendo o pagando es el contrato en forma global con todos sus anexos (y no los
contratos por separado, ej. Contrato de alimentos, de alojamiento, etc.).

Por eso la definición jurídica que podemos encontrar es que el OBJETO DEL CONTRATO DE
“ORGANIZACIÓN DE VIAJE” es una operación jurídica que consiste en un conjunto de
prestaciones consideradas globalmente en relación a un viaje determinado.

Vamos a encontrar DOS FORMAS DEL CONTRATO:

1. CONTRATO DE ORGANIZACIÓN DE VIAJE. En este caso el prestador del servicio


Organiza un viaje para un usuario y responde directamente. Responde por todos
los contratos que se realizan.

2. CONTRATO DE INTERMEDIACIÓN DE VIAJE. Es otro tipo de contrato que también


cumple con los requisitos del contrato anterior, pero con una diferencia sutil. En
este caso, el prestador se compromete a PROCURAR un contrato de organización
de viaje, y el anterior es cuando lo Organiza. En este se responde solo por la
prestación del mismo, es decir por el cumplimiento de procurar el contrato de
organización en sí, y no por el cumplimiento de todos los contratos subyacentes
a la Organización del viaje, como lo hace el organizador.
Definición: “Es aquel por el cual una persona que es un agente de turismo, paga
un precio por una organización de viaje o alguna de estas prestaciones”

Están regulados por la ley nacional de turismo y la de viajes estudiantiles.

La 25.997 Ley Nacional de Turismo. Apunta a fomentar el turismo como industria. En


principio, declara de interés nacional el turismo. Dice que para el Estado tiene que ser una
prioridad promover el turismo, porque considera que es una actividad de exportación no
tradicional para la importación de divisas. Provee el fomento, desarrollo y promoción de
la actividad turística para el estado. La considera una industria ecológica, que preserva la
cultura.

Son PRINCIPIOS rectores de esta ley:

1. La facilitación de la actividad turística.

2. Desarrollo social y cultural.

3- Ofrece un desarrollo sustentable.

4- Optimizar la calidad de los destinos y actividades turísticas.

5. Asegurar un producto turístico competitivo.

Se crea el comité de facilitación turística. Cuyo objeto es promover la actividad turística.


Este objetivo tiene también una protección al turista, porque lo considera una medio
fundamental para la entrada de divisas.

LA SUBSECRETARIA DE TURISMO es el órgano de contralor.

No solo promueve la protección de los turistas nacionales y extranjeros, sino también el


fomento de un TURISMO SOCIAL, es decir que también tengan acceso partes vulnerables
de la sociedad, como los chicos en situación de calle, jubilados, etc.

LEY DE VIAJES TURISTICOS ESTUDIANTILES.

La de viajes turísticos estudiantiles. 25.549. Apunta a proteger este tipo de viajes


estudiantiles.

Esta ley busca proteger a los estudiantes, es decir, al contingente estudiantil. Esto se dio
porque quebraban las empresas y no continuaba con el viaje.

Esta ley dice:

1. Que en principio Toda empresa que ofrezca servicios turísticos a los estudiantes,
deben tener una autorización. El “certificado nacional de autorización para
agencias de turismo estudiantiles”.

2. Deben tener un fondo para cubrir los viajes en caso de una eventual quiebra.

Son dos tipos de viaje los que autoriza el certificado.


1. De estudio, excursión. Con finalidad educativa.

2. El de finalidad de curso. Recreativos, de egresados.

El certificado dice que tiene que tener una excesiva información. Debe informar al estado
todos los datos de las empresas, la central y sus sedes, debe tener un contrato modelo en
el cual se vean las cláusulas que establece, la secretaría tiene que tener una copia del
mismo, etc. Ver. Si no cumple con estos requisitos le es aplicable una multa y la quita de
la autorización.

Esta ley busca la protección del vulnerable que en este caso son los estudiantes.

TAREA:

Lees los siguientes fallos.

RODRIGUEZ C/ ROSARIO BUSS.

PNN C/ GENERAL PAZ.

AMX C/ DGPC.

AAA C/ MEDICUS.

Clase 5, 19 de Septiembre del 2018.

Profesora: Débora.

TAREA

Ruiz Martínez c/ Garbarino

PN, MM c/ JTOURS s/ TURISMO

Créditos para todos c/ ESTANGA Pablo s/ Cobro Ejecutivo.

LME c/ AUTOPISTAS DEL SOL.

Repasamos fallos:

Machinandiarena:

Va a una terminal de Telefónica y dicen que para darlo de baja tiene que acercarse a la sucursal.
Cuando intenta acercarse, al tener silla de ruedas, y no tenían una rampa, gritó para que lo
asistan. Hay hechos contradictorios, por un lado se dice que salieron a sacarle las dudas y por
otro lado él dice que nadie lo asistió. El actor pedía que lo ayuden a ingresar y así subir los
escalones que había y los empleados le dicen que no porque no los cubría el seguro si les pasaba
algo afuera del establecimiento (cueck). Nadie vio los testigos que supuestamente lo habían
asistido afuera.

La Cámara que trata el caso es muy pro consumidor.

Es un fallo de Cámara, del depto. Judicial de La Plata.

En primer instancia se condena a una multa por daño moral y civil al demandado.

Ambas partes apelan, por bajo el monto y la demandada por considerar que no eran
responsables.

Llega a Cámara, y condena a la demandada. Funda su decisión en que la ordenanza municipal


les ordenaba tener una rampa de acceso, también los tratados sobre derechos humanos le
obligan a lo mismo. Tratados internacionales sobre accesibilidad, protegiendo a las personas con
discapacidad. También hay una ley nacional de protección al acceso de las personas con
discapacidad. Y la 24.240 del trato digno y equitativo (art. 8 bis LDC trato digno y equitativo –
abuso del derecho – tales conductas pueden llevar aparejada la multa del 52 bis).

Después de hacer estas consideraciones, la Cámara entiende que el derecho del actor se vió
afectado por Discriminación pasiva porque telefónica no actuaba como debería, es decir,
teniendo el acceso para estas personas. Queda comprobado por testigos, las cámaras, y queda
demostrado por INDICIOS (no llegan a ser plena prueba), porque hay que juntarlos todos para
que tengan valor. Por un orden lógico se llega a concluir que al actor lo discriminaron, la
empresa, el local, no cumplía con la legislación ni internacional ni nacional ni local. Se configura
así la discriminación.

¿Qué pasa cuando hay un hecho de discriminación?

Se invierte la carga probatoria.

El agravio con respecto a la prueba en el fallo. La empresa telefónica no había probado ni que
tenía un plan para incluir dicha rampa. En un caso de discriminación se invierte la carga de la
prueba, NO ES LO MISMO QUE LA CARGA DINÁMICA DE LA PRUEBA.

FALLO GENERAL PAZ – (trato equitativo y digno art. 8 bis – multa del art. 52bis).

Una pareja de mismo sexo reserva una estadía en un hotel y no la dejan ingresar.

Primer instancia.

Se condena al hotel a pagar por daño punitivo (art. 52 bis LDC) y a una multa, la multa es para
que aprendan los demás hoteles a no hacer eso. El daño punitivo es algo que solo tiene regulado
la ley de defensa del consumidor, el importe que debe de abonar en este concepto el proveedor,
va al bolsillo del consumidor, es una multa por fuera de los rubros indemnizatorios, es un monto
extra.
Las dos partes apelan.

La actora por bajo el monto.

La demandada porque no corresponde el daño punitivo y que se fundaron en una normativa


existente (del año del pedo).

Cámara.

Dicen que el hotel no se podía sustentar en una ordenanza, porque había leyes jerárquicamente
superiores que la contradecían, como la CN, la ley de matrimonio igualitario, leyes nacionales
(como la 24.240), internacionales, etc. Dice que el conserje de un hotel no puede encargarse de
interpretar las leyes sino que queda a cargo de los Jueces el interpretar la ley, que no pueden
excluirlo por esa ordenanza (medio que le dan con un caño a la gente del Hotel – igual se lo
merecían).

Decisión de la Cámara: Por mayoría de votos (aunque había una disidencia con respecto al daño
punitivo, porque no hubo ni dolo ni culpa por parte del hotel, sino que había una ordenanza que
en algún momento lo permitía, y si no había ni dolo ni culpa no había responsabilidad por daño
punitivo – esto en opinión de la disidencia, pero para nosotros el daño punitivo es objetivo y no
subjetivo, por el mero incumplimiento de una obligación contractual o legal), en el voto por
mayoría se otorga el daño punitivo, que es esta multa civil ya mencionada. Art 52 bis de la Ley
de defensa al consumidor. Dice que ante el mero incumplimiento de la ley ya puede ser aplicado
el daño punitivo (es la postura doctrinariamente y jurisprudencialmente mayoritaria).

DAÑO PUNITIVO HAY DOS POSTURAS

1. Que no debería existir, porque para condenar está el derecho penal o los controles del
estado.
2. A favor. Dicen que es un plus para aquellos que van a denunciar un valor mínimo y con
esta multa, es un incentivo para que la persona vaya a hacer valer sus derechos.

COMPLICACIONES. Nadie se animaba a aplicar el daño punitivo porque es difícil de fundar. Decía
la jurisprudencia que debía de probarse la responsabilidad dolosa o culposa, o sea la
responsabilidad subjetiva. Casi nadie aplicaba el daño punitivo.

HOY VEMOS:

PLATAFORMAS DIGITALES.

¿Por qué se empieza a ver este tema en las materias de consumo?

Si el día de mañana debemos de entablar demanda contra facebook, google, etc. En nuestro país
no hay regulación normativa al respecto. Ni para redes sociales ni para motores de búsqueda.

Lo que si tenemos es la ley de protección de datos personales, la de acceso a la información


pública, el cccn en cuanto a los contratos electrónicos (contratación a distancia, etc.), la CN. Y
DE TODO ESTO, es que debemos armar nuestro encuadre jurídico si queremos armar una
demanda.
Ley de datos personales y acceso a la información pública.

Quedó un poco desactualizada, no prosperó el proyecto de ley. Pero unificaron ambas leyes en
una sola, es decir la de datos personales y la de acceso a la información pública.

Al momento de ir a pensar la responsabilidad en cada una de estas plataformas, nosotros


sabemos que la CSJN tiene varios pronunciamientos con respecto a los motores de búsqueda.

La corte tiene una sentencia sobre la responsabilidad de los motores de búsqueda pero no sobre
las redes sociales. FALLO: BELEN RODRIGUEZ, si la googleabas se vinculaban a un sitio
pornográfico.

Hay autores que dicen que la responsabilidad civil de estas plataformas hay que pensarlas, en si
se almacenan datos o no. Ej. Google y yahoo son motores de búsqueda pero no son responsables
del contenido, los responsables del contenido son los responsables de la página a la que se
ingresa. Las plataformas que si almacenan contenido, ej. las redes sociales, Facebook, Snapchat,
Instagram, etc.

Debería repensarse en cuanto a la responsabilidad civil. Al almacenar contenido tenés un deber


de revisión sobre el contenido, ya no sos un simple intermediario. Esto con respecto a los datos.

Se pueden dar dos consecuencias:

1. Daños a los derechos personalísimos ej. caso Belén Rodriguez que es una afectación al
honor, el derecho a la imagen.
2. Derechos patrimoniales de por sí. Caso HALABI, se discute el secreto profesional, el
derecho a la intimidad. En cambio el Padec c/ swiss medical es un derecho patrimonial.

Distinto también es el caso de Mercadolibre, Alamaula, etc. Que la CSJN tampoco se refirió a
ellas. Se las considera plataformas de mercado electrónico.

A mercadolibre la mayoría lo toma como un responsable objetivo, no como un simple


intermediario, porque cobra comisiones por las ventas. La mayoría de la jurisprudencia y la
doctrina lo considera asi.

La CSJN tuvo un caso que fue el primero, el de BELEN RODRIGUEZ, modelo vinculada con sitios
pornográficos.

En diferentes salas de las cámaras, con casos similares, consideraban que la responsabilidad de
los motores de búsqueda es objetiva. Otras salas consideraban que la responsabilidad era
subjetiva, es decir que había que probar la culpa o el dolo para condenar. Ante la disparidad de
criterios, la CSJN decidió a través de un Recurso Extraordinario Federal, dictar la sentencia de
BELEN RODRIGUEZ, que luego de la reintegración de la Corte volvió a sostener este criterio, asi
que es el criterio actual.

BELEN RODRIGUEZ (2014), en los primeros considerandos, cuentan los hechos. Es una mujer
que demanda a Google y a Yahoo y sostiene que se había procedido al uso comercial impago de
su imagen y que además se habían avasallado sus derechos personalísimos por la relación con
los sitios pornográficos. Pide una indemnización y una medida para que se dé de baja todo el
contenido sobre ella.

Nota: esto no es un contrato de consumo, se ven estos casos como reflejo de lo que se viene
ensayando para regular estas cuestiones, que si tiene una incidencia en el derecho del
consumidor.

Segundo considerando: dice que en primer instancia se le hace lugar a la demanda, y según la
lectura del considerando dos, no queda bien claro si la primer instancia hizo lugar por
responsabilidad objetiva o subjetiva (obrar negligente y culpable). Lo que sostiene primer
instancia es que esta persona puso en conocimiento del demandado esta situación, y aun así el
buscador no hizo nada. Apelan Google, Yahoo y la actora.

En Cámara:

Rechaza la demanda, en parte porque la Cámara entiende que las plataformas de Google y
Yahoo no estaban anoticiados del uso indebido de la imagen, porque la actora no los había
anoticiado extrajudicialmente, sino que recién en un proceso judicial por una medida cautelar
llegó a anoticiarlas. Por eso dicen que no se puede hablar de responsabilidad objetiva POR EL
RIESGO DE LA ACTIVIDAD, sino que siempre deben de analizarse los casos por la subjetiva, por
culpa o dolo.

CRÍTICA QUE SE LA HACE A LAS SENTENCIAS JUDICIALES: La Jueza de Primera Instancia ordenó
dar de baja todo contenido relacionado con esta modelo; lo que la Cámara explica es que esa
orden judicial válida, es de cumplimiento imposible ¿Pero qué pasa? Al no tener una ley
específica, muchos jueces se tienen que agarrar de tratados internacionales o derecho
comparado para solucionar un determinado caso.

Si una sentencia es de cumplimiento imposible, hay una imposibilidad material. Aparte la


modelo misma tiene una página donde publica sus fotos de manera profesional. Si la sentencia
se torna por una cuestión material (no legal sino sería por un vicio), se torna imposible ¿Qué le
quedaría a la actora? Una indemnización por daños y perjuicios. La actora no pretende el dinero
sino que se dé de baja el contenido. Los daños y perjuicios siempre entran a jugar en subsidio,
lo que primero se busca es una indemnización EN ESPECIE, en este caso, sería dar de baja el
contenido. Esta opción de daños y perjuicios es solo subsidiaria. LA SENTENCIA DE PRIMER
INSTANCIA NO TIENEN NINGUN VICIO, POR ESO LA CAMARA LA REVOCA NO ES QUE LA ANULA.

RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL. Interpuesto por la actora y por Google. Porque Google
en nuestro país no tiene una norma que lo regule. A Google le interesa que fijen un criterio que
vayan a tener los jueces para dictar sentencia en estos casos. La Corte celebra una audiencia
pública sobre el tema.

CSJN

Falla: A partir del considerando 9 se tiene la valoración que hace la Corte sobre este caso.

Dice que se contraponen Derechos en conflicto, entre Google (y todos los motores de búsqueda)
y la actora. El considerando 9 dice que en primer término se precisan estos derechos en
conflicto: libertad de expresión e información (alegaba Google), y por otro lado derecho al
honor y a la imagen (por la actora). Son las dos caras de una misma moneda.

A partir de estos derechos la corte los valora para ver cual pesa mas que el otro.

Considerando 10 (naturaleza jurídica de los motores de búsqueda), la Corte recuerda todas sus
sentencias sobre la libertad de expresión. La corte no tiene tradicionalmente con una postura
de censura previa. Fallo PONTEVEQUIA (la Corte Suprema de Justicia de la Nación desconoce un
fallo de la Corte Interamericana), es un fallo donde se le saca una foto al menor de edad hijo del
presidente, el caso llega a Corte Interamericana y condenan a Pontevequia, llega a la Corte
Nacional, lo revoca porque su criterio es que nunca vamos a estar a favor de la censura previa,
porque en todo caso lo vas a tener que reparar en un daños y perjuicios pero no a través de la
censura. Todo esto está en el considerando 10.

Hay dos caminos para optar sobre lo que se puede decir o no. O censurando o dejando que
promulguen y luego en todo caso si lesiono un interés debo indemnizar a quien lo reclame,
atendiendo a qué derecho merece mayor tutela.

En este contexto sobre lo que es la libertad de expresión para la Corte, se agrega la importancia
que tienen los motores de búsqueda para la libertad de información.

La Corte toma una sentencia del Superior Tribunal Europeo, en la que dicen que los motores de
búsqueda llevan un papel vital, un rol decisivo, en la búsqueda de información. Debemos
valorar el uso que le damos a internet, nos permiten acceder a información estos motores de
búsqueda. Para la Corte estos motores cumplen un motor decisivo en la Sociedad. (Importante
según Barbieri).

Por último, la Corte remarca, que la libertad de expresión hace a la piedra del sistema
democrático. A partir de esta frase se hace alusión a todas las sentencias donde le dan valor a
la libertad de expresión.

A partir del considerando 13 está el derecho al honor y a la imagen.

Derecho al Honor. Entiende la Corte: “El Derecho al honor se refiere a la participación que tiene
el individuo dentro de la comunidad amparando a la persona frente a expresiones o mensajes
que lo hagan desmerecedor en la consideración ajena al ir en su descrédito”.

Derecho a la Imagen: “El derecho a la imagen integra el derecho a la privacidad protegido por
el art. 19 CN. Al respecto, esta Corte ha dejado claramente establecido que dicha norma otorga
a individuo un ámbito de libertad en el cual éste puede adoptar libremente las decisiones
fundamentales acerca de su persona, sin interferencia alguna por parte del Estado o de los
particulares, en tanto dichas decisiones no violen derechos de terceros.

En el considerando 15, la Corte se mete puntualmente en el caso. En los anteriores analiza por
qué aprueba el recurso federal.

En este considerando lo hace ingresar por la ley 48 y no por la arbitrariedad de sentencia.


Dice que: lo primero es que los casos de motores de búsqueda, no se pueden nunca analizar
sobre la responsabilidad objetiva, sino que SIEMPRE POR LA RESPONSABILIDAD SUBJETIVA.
Desde este parámetro la mirada cambia. O sea tiene que probar la actora el dolo o la culpa
para que se les atribuya responsabilidad por daños. (Otros jueces lo fundaban ene l 1113 por
el riesgo empresario, la responsabilidad objetiva).

Luego, hace una diferenciación respecto a las plataformas que sí almacenan contenido y las
que no almacenan contenido.

Dice que los motores de búsqueda no almacenan contenido, y al no hacerlo, NO TIENEN LA


OBLIGACION DE MONITOREO –porque no almacenan contenido- son responsables cada uno
de los dueños de las páginas web. Por ende, al no tener esta responsabilidad, dado que el
contenido es ajeno, el correlato, es la ausencia de responsabilidad.

En la página 13, la Corte hace una metáfora para plasmar su pensamiento. Se ha dicho que
responsabilizar a los buscadores, establecería culpar a la biblioteca que a través de sus ficheros
permite encontrar un libro de contenido dañino. EN PRINCIPIO dicen que no se puede
responsabilizar a los motores de búsqueda.

Considerando 17.

La Corte da pautas de CUANDO VA A RESPONDER EL MOTOR DE BUSQUEDA.

Por contenido que le es ajeno:

Cuando haya tomado DEBIDO CONOCIMIENTO DEL CONTENIDO ILÍCITO Y NO HAYA TOMADO
NINGUNA MEDIDA AL RESPECTO. Es decir, bajo el factor de atribución subjetivo. ACTUAR
DILIGENTE ¿Cuándo es diligente? Depende de cada juez según la persona, tiempo y lugar.

Obiter Dictum – Considerando 18. Doctrina Legal. No es obligatoria pero debe fundarse si fallan
contrariamente a este fallo.

La Corte ya dice que es responsabilidad subjetiva, pero aparte da pautas por la relevancia del
caso, para jueces de primer y segunda instancia porque no tenemos ley.

La Corte intenta definir qué es esta NOTIFICACION FEHACIENTE a través de la cual se puede
responsabilizar o no al buscador. ¿Alcanza una notificación privada? ¿O tiene que ser una
notificación administrativa o judicial? Dice que en ausencia de una regulación especial
específica, cabe advertir la diferencia entre el contenido que produce daños que son
manifiestos /ilícitos de aquellos que son dudosos. Para los manifiestos para la Corte dice que
bastaría con una notificación privada al motor de búsqueda. Esta comunicación privada, en el
caso de Google, lo diagramó en un formulario, que da el mismo Google, en donde puede
completar y solicitar, que ese contenido es groseramente ilícito según lo que dice la Corte. Este
formulario lo hizo Google a partir de este fallo. En cambio cuando el caso es dudoso y exige un
esclarecimiento, dice que no le podemos exigir a un buscador, que supla la actividad de la
autoridad competente, en este caso la notificación debe ser judicial o administrativa. También
dice que si el caso es dudoso, la corte también desliza que solo lo podría pedir la persona
interesada, la persona la cual sufre directamente el daño.
La Corte finalmente REVOCA LA SENTENCIA, NO CONDENA A GOOGLE POR ESTAS
VINCULACIONES. DEJA ASENTADO EN EL CASO DE LOS MOTORES DE BUSQUEDA LA
RESPONSABILIDAD ES SUBJETIVA Y PLANTEA PARA TODOS LOS MOTORES DE BUSQUEDA, LA
POSIBILIDAD DE NOTIFICARLE DE FORMA PRIVADA LOS CONTENIDOS MANIFIESTAMENTE
ILICITOS.

FIN.

Hay doctrina sobre redes sociales que consideran que los contratos de adhesión que celebramos
con las plataformas digitales como estas, podrían entablarse en una relación de consumo.
Respecto de Facebook no hay casos judicializados. No está regulado. Los autores cuando
analizan, dicen que hay muchas cláusulas en nuestra legislación que de aplicarse a estos casos
podrían considerarse abusivas.

Una de las cláusulas que se consideran Abusivas, al crearnos una cuenta de Facebook, es que
aceptamos que nuestros datos sean procesados en Estados Unidos. Para transferir datos, nos
deben pedir nuestro consentimiento, en el caso Facebook no nos lo piden. Ej. en los laboratorios
nos piden el consentimiento de nuestros datos para publicar información sobre investigaciones
en las que hayamos intervenido como sujetos.

Otra cláusula considerada abusiva, es que con cada publicación que hacemos, cedemos nuestros
derechos de propiedad intelectual, fotografías, videos, con carácter permanente, o sea no nos
podemos retractar.

Facebook a su vez no garantiza la privacidad de los usuarios.

Lo consideran abusivo porque en el Derecho de Defensa al Consumidor, TODAS LAS


OBLIGACIONES SON DE RESULTADO Y NO DE MEDIOS. DEBEN GARANTIZAR LA PRIVACIDAD
(entre otras cuestiones).

La última: la que limita su responsabilidad. Exención de responsabilidad por parte de Facebook,


en una de sus cláusulas manifiestan que “intentamos mantener Facebook como seguro, pero lo
usas bajo tu responsabilidad” algo así. Limita también su responsabilidad al monto de 100
dólares en caso de tener que responder por algún reclamo. Ellos se reservan el derecho de
cambiar estas condiciones en el momento en que lo necesiten.

Si planteamos la cuestión como Defensa al Consumidor, caben todos estos problemas.

Hoy en día algunas redes sociales, tienen tiendas virtuales. Venden por las redes. Por un lado
hay una postura que considera estas tiendas como responsabilidad subjetiva. Por otro lado, otra
parte de la doctrina y jurisprudencia considera la responsabilidad objetiva por ser intermediarios
en la transacción.

PROFESOR: MEANA.

PREGUNTAS DE EXAMEN

TURISMO: NO SABER LA PARTE GENERAL DEL FOMENTO ESO NO IMPORTA.


DEFENSA A LA COMPETENCIA: SABER SOBRE POSICION DOMINANTE.

LEALTAD COMERCIAL: SABER DIFERENCIAR UN OLIGOPOLIO, ESAS COSAS.

DISTINTOS TIPOS DE PUBLICIDAD, PUBLICIDAD ENGAÑOSA, ETC.

TARJETAS DE CRÉDITO ES IMPORTANTE, Y SABER PUNTUALMENTE CÓMO SE HACEN LOS


RECLAMOS FRENTE A UNA COMPRA INDEBIDA.

TIEMPO COMPARTIDO.

HOY VEMOS :

TURISMO:

SISTEMA DE TIEMPO COMPARTIDO (es importante para el examen).

Conviven dos leyes:

1. La del CCCN. Arts. 2087/2102


2. Ley 26.356. “Sistemas turísticos de tiempo compartido”. Del año 2008.

¿Qué es un sistema turístico de tiempo compartido?

Estamos ante una organización empresaria que pone a disposición de sus usuarios inmuebles
para su alojamiento u hospedaje y otras prestaciones accesorias, afines al tiempo compartido
(ej. Servicio de pileta), que sean compatibles con el destino. El tiempo puede ser anual,
mensual, semanal, etc. (art. 2 Ley 26.356).

Vi otra definición en internet que lo tomaba como una prestación de uso y goce de una
propiedad (generalmente vacacional), durante un período determinado en el contrato.

EL TIEMPO PUEDE SER FIJO (determinado) O FLOTANTE (determinable). Art. 3 Ley 26.356.

- FIJO: si el uso corresponde durante las mismas fechas del año calendario sucesivos.
- FLOTANTE: si corresponde su uso durante una temporada o entre determinadas fechas
del año calendario, a elección del usuario y sujeto a disponibilidad.

CONTRATO DE TIEMPO TURÍSTICO COMPARTIDO.

Definición: en el art. 14 de la ley.

CAPITULO IV

DEL CONTRATO DE TIEMPO COMPARTIDO

ARTICULO 14. — “Concepto. A los fines de la presente ley, se denomina contrato de tiempo
compartido, independientemente del nombre o forma jurídica que se utilice, y del régimen
jurídico a que se encuentren sometidos los bienes, a todo convenio escrito en virtud del cual una
persona llamada EMPRENDEDOR, por sí o a través de terceros, se obliga a proporcionar en
forma periódica y durante un tiempo determinado, turnos de alojamiento u hospedaje, en una
unidad vacacional con el mobiliario y enseres necesarios para su uso y goce y con las cosas y
espacios comunes, en uno o varios establecimientos vacacionales, que constituyen un STTC,
con la calidad, características y demás condiciones expresamente pactadas, a otra persona
llamada USUARIO, quien a su vez se obliga a pagar un precio determinado en dinero a cambio
de dichas prestaciones, además de obligarse a cubrir con la frecuencia convenida, los gastos
de administración y mantenimiento correspondientes”.

Con este artículo empieza a detallarse la relación de consumo.

La relación se configura cuando el emprendedor ofrece el servicio a un usuario. Pero si el usuario


ofrece el servicio a otra persona ya no soy consumidor sino proveedor.

Este art. dice que es de aplicación la LDC.

REQUISITOS DEL CONTRATO.

ARTICULO 15. — Contenido del contrato. El contrato de tiempo compartido debe contener, bajo
pena de nulidad y sin perjuicio de lo que corresponda a la naturaleza y tipo de derecho que se
constituya o se transmita, como mínimo los siguientes datos, referencias y cláusulas:

a) Nombres, domicilio, estado civil, nacionalidad, tipo y número de documento de identidad de


las personas físicas;

b) Denominación y domicilio y sede de las personas jurídicas, acreditándose su existencia,


inscripción en el Registro correspondiente cuando fuera exigible y la representación de quienes
comparecen por ella;

c) En ambos casos, cuando se invoque representación, deberá acompañarse copia del


documento que la acredite;

d) Naturaleza o tipo de derecho a transmitirse o constituirse a favor del usuario y en caso de


corresponder, su duración, que no podrá exceder el plazo de vigencia de la afectación de los
bienes al STTC;

e) Ubicación e identificación catastral y registral del o de los inmuebles en los que se


suministraren los períodos de uso, con determinación expresa de si se encuentran afectados al
STTC o en construcción, consignándose en este último caso, las fechas estimadas de conclusión
de las distintas etapas de la obra;

f) Plazo, condiciones y montos de los gravámenes que el propietario hubiese constituido sobre
los bienes afectados al STTC en los términos del artículo 9º;

g) Identificación del tipo, capacidad y equipamiento de la unidad vacacional en que se alojará el


usuario. Fecha estimada de habilitación si se encontrase en construcción;
h) Determinación del o de los períodos vacacionales a los que podrá acceder el usuario, con
indicación de si el o los turnos que le correspondieren se encuentran confirmados o están sujetos
a disponibilidad de espacio;

i) Especificación de que se acompaña el Reglamento de Uso y Administración, como anexo al


contrato;

j) Nombre y domicilio y sede, en su caso, del administrador;

k) Proporción que corresponde al usuario para el pago de los gastos del STTC. Cuando se
escogiese el procedimiento de ajuste alzado relativo, se consignará el monto estipulado y el plazo
de vigencia;

l) Constancia de que el STTC se encuentra constituido en los términos de la presente ley y de su


anotación en los Registros respectivos;

m) Individualización de los seguros contra incendios y daños totales y parciales con que cuentan
el o los establecimientos vacacionales afectados al STTC, así como los seguros de responsabilidad
civil que amparan a los usuarios en su integridad física y sus pertenencias;

n) Indicación de si el STTC cuenta con un programa interno de intercambio y si se encuentra


afiliado a alguna red de intercambio, consignando en tal caso su nombre, domicilio y sede, en su
caso. Si se suscribiera simultáneamente el contrato entre la red de intercambio y el futuro
usuario, deberá dejarse constancia de la recepción de un ejemplar del mismo por éste;

o) Precio y condiciones de pago. Cuando la transferencia o constitución de derechos a favor de


los futuros usuarios quede condicionada a la enajenación de un número determinado de períodos
de disfrute en un determinado lapso, se deberá hacer constar dicha circunstancia y el mecanismo
a aplicarse, en caso de cumplirse la condición resolutoria, para la devolución de los créditos que
se generen con más los intereses que correspondan;

p) Indicación con caracteres destacados, de la facultad de arrepentimiento que se le confiere al


usuario en el plazo de CINCO (5) días para revocar su decisión de suscribir el contrato de tiempo
compartido, cuando no se hubiera celebrado previamente precontrato o reserva de compra;

q) Compromiso del emprendedor de brindar una prestación equivalente o una compensación


adecuada, si ello no fuera posible, en el caso de que el usuario se viera impedido del uso y goce
de las prestaciones vacacionales contratadas, por causas que le sean atribuibles a aquél;

r) Lugar y fecha de celebración.

IMPORTANTE: SE TIENE QUE INDICAR LA FACULTAD DE ARREPENTIMIENTO POR 5 DIAS. En el


contrato, de forma clara y resaltada.

Art. 16 CLAUSULAS ABUSIVAS.

Se las tiene como inexistentes.


ARTICULO 16. — Cláusulas abusivas. Las cláusulas contractuales abusivas, no serán oponibles al
usuario.

RESPONSABILIDAD.

También habla sobre la RESPONSABILIDAD de los sujetos que intervienen en el sistema de


tiempo compartido. LA RESPONSABILIDAD ES SOLIDARIA E ILIMITADA, esta también marcada en
el art. 21.

ARTICULO 21. — Responsabilidades. Sin perjuicio de otras normas que resulten aplicables, son
solidariamente responsables con el emprendedor, por su falta de legitimación para transmitir
o constituir los derechos emergentes del contrato de tiempo compartido:

a) El vendedor, hasta el monto total que hubiere percibido por su intermediación en la operación
de que se trate;

b) La red de intercambio, hasta el monto total percibido del usuario perjudicado, por su adhesión
a la red.

La legitimación deberá valorarse al tiempo de la celebración del contrato de tiempo compartido,


en el caso del vendedor, y al tiempo de la afiliación del emprendedor a la red de intercambio o
de su renovación, si se tratare de ésta.

ADMINISTRADORES.

Son otros sujetos que aparecen dentro del STTC. Su función es la misma que la del
administrador de la propiedad horizontal.

Tienen que rendir cuentas, organizar el sistema, mantener los inmuebles en estado, mantienen
los jardines, etc. Cobran un sueldo por dichas tareas y aparte a cada usuario le cobran una
EXPENSA. Esa expensa está destinada a los gastos de mantenimiento, embellecimiento, etc.

El Administrador tiene la legitimación activa para iniciar el COBRO EJECUTIVO DE EXPENSAS a


los Usuarios que no la abonen.

DEBER DE INFORMACION

Se da en base a la aplicación de la LDC en el sistema de tiempo compartido.

Es uno de los requisitos que deben cumplir los sujetos asimilables a los proveedores. Deben
suministrar información veraz, eficaz y suficiente. También los obliga a otorgar un documento
informativo. (Art. 4 LDC …. Información “cierta, clara y detallada”.)

ARTICULO 26. — Deber de Información. Los emprendedores, administradores, vendedores,


revendedores y redes de intercambio, deben suministrar, con certeza y objetividad, información
veraz, eficaz y suficiente, las características de los bienes que integran el STTC y de las
prestaciones que ofrecen, detallando el tipo y alcances de los derechos que se transmiten o
constituyen, según sea la actividad de que se trate, y demás condiciones de comercialización.
RESPECTO DE LA PUBLICIDAD.

Dice que las precisiones de la publicidad obligan al emprendedor y al grupo emprendedor.

En forma paralela también está la ley de LEALTAD COMERCIAL, interviniendo junto con esta ley
de tiempo compartido.

ARTICULO 29. — Publicidad. Las precisiones formuladas por el emprendedor en anuncios,


folletos, circulares u otros medios de difusión gráfica o electrónica, obligan a aquél y se tienen
por incluidas en los contratos de tiempo compartido. Cuando los bienes afectados a un STTC se
encuentren en construcción, toda publicidad referida a ellos deberá hacerse constar
expresamente.

INSTANCIA ARBITRAL.

Hay una instancia arbitral de resolución de conflictos. Pueden ser sancionados.

ARTICULO 32. — “Tribunal Arbitral. Para la resolución de conflictos que pudieren suscitarse entre
los usuarios y los prestadores de los SISTEMAS TURISTICOS DE TIEMPO COMPARTIDO (STTC), será
de aplicación el SISTEMA NACIONAL DE ARBITRAJE DE CONSUMO (SNAC), perteneciente a la
órbita de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor (…)”.

Nota: los sistemas de resolución de conflictos (administrativo, arbitral y judicial), se ven en la


segunda parte de la materia.

EXTINCION DEL SISTEMA DE TIEMPO COMPARTIDO

Distintos modos: (estos son los dados en clase)

1. Por vencimiento del plazo de afectación previsto en la escritura de constitución de la


afectación.
2. En cualquier momento, cuando no se hubieran producido ventas o hubieran rescindido
la mayoría de los usuarios.
3. Destrucción o vetustez (que haya perdido el objetivo).

A continuación transcribo el artículo:

ARTICULO 39. — Extinción. “La extinción del STTC y consecuentemente la desafectación de los
bienes, operará:

a) Por vencimiento del plazo de afectación al STTC previsto en la escritura de constitución;

b) En cualquier momento, cuando no se hubieran producido enajenaciones, o se hubiera


rescindido la totalidad de los contratos, lo que se hará constar en escritura pública;

c) Cuando habiéndose cumplido la condición resolutoria prevista en el artículo 10 inciso b)


apartado 6, el emprendedor revoque los derechos que hubiere enajenado mediante declaración
de voluntad, manifestada en escritura pública, dentro de los TREINTA (30) días de vencido el
plazo establecido en la escritura de constitución del STTC;

d) Por destrucción o vetustez”.


CARCTERISTICAS.

DOS CARACTERISTICAS PRINCIPALES del sistema turístico de tiempo compartido.

1. El objetivo es el turismo.
2. El destino son viviendas destinadas a ese objetivo.

SUJETOS QUE INTERVIENEN:

Existen múltiples sujetos que muchas veces se encuentran en una sola persona.

1. USUARIO: Son los sujetos que gozan del sistema de tiempo compartido. Tiene a su cargo
la obligación de pagar el precio y los gastos de administración y mantenimiento.
2. PROPIETARIO: Es el titular dominial de estos bienes.
3. EMPRENDEDOR: Es la persona humana o jurídica que se encarga de organizar el sistema
de tiempo compartido. También fomenta el uso de esos tiempos en dichos inmuebles.
4. SUJETOS PARTE DE UNA CADENA DE VENTA: VENDEDOR, REVENDEDOR,
ADMINISTRADOR (el que va a manejar la cuestión interna del conjunto de habitaciones
dispuestos al sistema de tiempo compartido), RED DE INTERCAMBIO, PRESTADOR.
Todos estos son sujetos que OFRECEN EL SERVICIO. (art. 3). // La ley define en el art. 3
a cada uno de estos sujetos por separado, pero el profesor no les dio demasiada
importancia y los englobó como uno solo.

Las personas más importantes de la relación, las fundamentales son el propietario, el usuario y
el emprendedor.

La cadena de sujetos básicamente ofrecen este sistema de tiempo compartido.

Cuando se compra un tiempo compartido se compra un plazo de tiempo en un lugar


determinado, o en distintos lugares que ofrezca el sistema. Puede ser fijo o flotante.

El usuario paga un precio determinado por gozar de ese plazo en los inmuebles que forman
parte del sistema de tiempo compartido.

OBJETO DEL SISTEMA DE TIEMPO COMPARTIDO.

Puede ser:

1. UN ESTABLECIMIENTO VACACIONAL. O sea un conjunto de viviendas.


2. UNIDAD VACACIONAL. Sería un departamento, una cabaña, etc.
3. CLUB VACACIONAL. Es otra modalidad, como un Country, un Club Cerrado para el uso
vacacional.

Definiciones de la ley en su art. 3:

– Establecimiento Vacacional. Es el bien inmueble o parte de él, incluidas sus unidades


vacacionales y sus áreas comunes, afectado total o parcialmente a un STTC.
– Unidad Vacacional. Es el departamento, suite, cabaña y en general toda unidad habitacional,
que comprenda áreas de dormitorio, baño y espacios de ocupación exclusiva, que, a su vez forme
parte de un establecimiento afectado total o parcialmente al STTC.

– Club Vacacional. Es la modalidad que asume el STTC cuando el período de uso, según se hubiese
convenido en el contrato, se puede utilizar en diversas temporadas, en diferentes tipos de
unidades, con capacidades de ocupación diversas, en fechas variables y en distintos
establecimientos afectados total o parcialmente a un STTC.

Generalmente funcionan de manera conjunta los tres modos.

Para poder realizar esta actividad tengo que AFECTAR el conjunto de bienes inmuebles a esta
actividad. Y segundo, LA AUTORIDAD DE CONTRALOR DE ESTOS SISTEMAS, Esta en cabeza de
la SECRETARIA DE TURISMO, porque el objetivo fundamental es ofrecer un servicio turístico.

LEY DE DEFENSA AL CONSUMIDOR. En su art. 5. Determina que esta ley está regulada en todo
lo que hace garantía a la información y seguridad, por la ley de Defensa al Consumidor.

Parte pertinente:

ARTÍCULO 5º — “Facultades. La Autoridad de Aplicación, por sí o a través del organismo en que


ella delegue, queda facultada a inspeccionar y verificar en todo el territorio nacional, el
cumplimiento de las normas que regulen el STTC, sin perjuicio de la aplicación de la Ley 24.240
de Defensa del Consumidor y normas complementarias (…)”.

ARTÍCULO 4º — “Autoridad de Aplicación. La SECRETARIA DE TURISMO DE LA PRESIDENCIA DE


LA NACION (…)”

Asimismo se va a crear un REGISTRO DE INSCRIPCION de Sistema de Tiempo Compartido.

Art. 7 dice que hay sujetos que no van a poder ejercer la actividad:

1. Los que no pueden ejercer el comercio.


2. Los condenados con accesoria de inhabilitación para ejercer cargos públicos, hurto robo,
defraudación, etc. Hasta transcurridos 10 años desde cumplida la condena.
3. Los fallidos por Quiebra.
4. Los funcionarios que tengan una actividad relacionada con el objeto del sistema de
tiempo compartido (ej. el secretario de la secretaria de turismo). Hasta 2 años después
del cese de sus funciones.

¿CÓMO SE AFECTA EL BIEN?

Es requisito, que cuando uno tiene la intención de realizar una actividad determinada, la
afectación impide que estos bienes realicen otra actividad que no sea la afectada (en este caso
la de tiempo compartido).

La afectación debe hacerse POR INSTRUMENTO PUBLICO E INSTRIBIRSE EN EL RPI y en el


REGISTRO DEL SISTEMA DE TIEMPO COMPARTIDO (para afectar los bienes a esta actividad).
EFECTOS DE LA AFECTACION.

ARTICULO 12. — Efectos de la constitución del STTC. La inscripción del título constitutivo en el
Registro de la Propiedad del Inmueble competente determinará:

a) La inhibición del emprendedor y en su caso del propietario ((en el supuesto de que no sean
la misma persona)), para apartarse de la destinación comprometida. Sin embargo, el
emprendedor podrá comercializar los períodos de disfrute no enajenados, por otros sistemas de
alojamiento turístico; /// Quiere decir que ni el Propietario ni el Emprendedor pueden modificar
el destino previsto para esos bienes (destino = tiempo turístico compartido – que es a su vez el
Objeto del contrato).

b) La oponibilidad de los derechos adquiridos por los usuarios, al acreedor hipotecario que
consintiere la constitución del STTC y al que la conociere al tiempo de constituirse el gravamen,
como así también a los sucesivos titulares de dominio o de otros derechos de cualquier
naturaleza sobre los bienes afectados al STTC; /// Quiere decir, que los Derechos adquiridos por
los Usuarios no pueden ser alterados por acreedores posteriores, ni anteriores que conocieran
que estos bienes están afectados al STTC (ni siquiera en caso de concurso o quiebra).

c) La intangibilidad de los derechos adquiridos por los usuarios, que no podrán ser alterados o
disminuidos por sucesores particulares o universales, ni por terceros acreedores del propietario
o del emprendedor, ni siquiera en caso de concurso o quiebra. /// Se relaciona con el inciso
anterior. Los derechos de los usuarios no pueden verse alterados por los acreedores.

HAY OTRO SISTEMA QUE ES EL DE “TIEMPO COMPARTIDO” es el regulado en el cccn Y NO


TIENE NADA QUE VER CON EL ANTERIOR, QUE ES EL “SISTEMA TURISTICO DE TIEMPO
COMPARTIDO”.

¿Cómo se constituye este sistema?

EL TIEMPO COMPARTIDO:

Incorpora bienes:

1. Muebles. (A diferencia del STTC que solo puede ser de Inmuebles según el profe).
2. Inmuebles.

Es una de las principales diferencias.

Acá, yo puedo dar un sistema de tiempo compartido a otros bienes, no solo a inmuebles, sino
también por ejemplo a bienes inmuebles destinados a una actividad industrial, y también a
bienes muebles. El destino no necesariamente tiene que ser uno solo (es decir el STTC), sino
que en el caso del TIEMPO COMPARTIDO, puede también tener por objeto por ejemplo, el
rubro industrial.

Acá también debe de realizarse una AFECTACION (en el Tiempo Compartido). Afectar el bien al
sistema de tiempo compartido. En el caso de bienes inmuebles debe ser por escritura pública.
Se inscribe dicha afectación en el Registro de la Propiedad.
También debe de inscribirse en el REGISTRO DE EMPRENDEDORES DE TIEMPO COMPARTIDOS.
(El STTC se inscribe en el R.P.I y en el “Registro de Prestadores y Establecimientos Vacacionales
afectados a Sistemas Turísticos de Tiempo Compartido").

EXTINCION.

1. Por vencimiento del plazo de afectación.


2. En cualquier momento (supongo que se refiere al mismo caso que en el STTC que es en
cualquier momento cuando no se hubieran provocado enajenaciones – ventas- o se
hubieran rescindido la totalidad de los contratos).
3. Destrucción o Vetustez

PROFESORA: Débora.

Seguimos avanzando con los casos.

PADEC C/ BANC BOSTON:

Es un caso de cláusulas abusivas. Acción colectiva.

El banco cobraba una comisión a distintos usuarios que tenían una caja de ahorro. El monto era
muy bajo, como para iniciar una acción por separado. Por eso se inicia una acción colectiva.

Cada caso por separado no abriría una acción judicial por su bajo monto.

PADEC ES UNA ASOCIACION DE CONSUMIDORES.

¿En qué se funda el catalogarla de abusiva a dicha cláusula? En que era irracional el monto y
no se especificaba el por qué se cobraba. LO IMPORTANTE ES QUE SE DESVIRTUA LA FINALIDAD
DE LA CAJA DE AHORRO. Desnaturaliza el fin para el cual asumimos determinada obligación,
desnaturaliza las obligaciones. Esta comisión en varios casos llevaba a que no se ahorre, sino
que al contrario, dicha comisión era mayor al ahorro que se esperaba conseguir.

Defensa del banco: El banco sostenía que era consentido por los clientes y que no infringía por
ende la ley de defensa del consumidor ni de otra normativa.

La Corte dice que el hecho de haberlo pagado no implicaba consentimiento.

LA CORTE

Hace lugar a la queja, y hace lugar al recurso, dice que es abusiva la clausula.

FALLO: CAO C/ CAR SECURITY S/ INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL.

Le robaron la moto a una persona, no la pudo localizar.


¿Hay una obligación de medio o de resultado por el recupero del vehículo por Low Shack y Car
Security?

Como en la publicidad hacia mucho hincapié en la eficacia del recupero, se la tiene como una
obligación de resultado – la publicidad integra las obligaciones del proveedor en el contrato, art.
8 LDC-.

Nota: es una sentencia de Cámara.

Primer Instancia.

En primer instancia deciden que era una obligación de medio y no de resultado. Deniega la
demanda. Entiende que Car Security realizó todas las gestiones que estaban a su alcance para la
localización de la moto.

CAO apela y dice que se debe de aplicar la LDC y que es una obligación de resultado y no de
medios.

Segunda Instancia.

En segunda instancia dicen que es una obligación de resultado.

La Cámara dice que el seguro se contrata por la “radio localización y recupero del vehículo
adherido al sistema”.

Dice que la demandada se obligó a un objetivo muy concreto, a saber: rastrear, localizar y
recuperar la motocicleta para lo cual fue contratado el servicio.

En base a esto, es que entienden que la Obligación es de resultado, y revocan la Sentencia de


Primer Instancia.

Dejan aclarado que en la mayoría de estos casos, la obligación sería de medios, mas que nada
porque el compromiso es de rastrear, localidad y BRINDAR ASISTENCIA. Pero en el caso concreto
se obligaron a RECUPERAR el vehículo.

Desestiman el daño punitivo, lo fundamentan en que el mismo debe darse en casos de gravedad,
y el presente no configura la gravedad suficiente.

FALLO RODRIGUEZ C/ ROSARIO BUS S/ DAÑOS Y PERJUICIOS – Lesiones.

Hechos

Rodriguez viajaba en el transporte público de Rosario, terceros arrojan piedras al vehículo y en


consecuencia es lesionada la actora.

La actora demanda a Rosario bus y al conductor N°71 de la línea 125.

Primer Instancia.

Rechaza la demanda.
Entiende que no se incumplió ninguna norma de seguridad (o al menos no logró probarlo). Dice
que el daño fue producido por un tercero y fue imprevisible e inevitable para la demandada.

Apela la actora.

Segunda Instancia.

Confirma la Sentencia de Primer Instancia. Fundamenta con el art. 1113 CC. Dice que se
interrumpe el nexo causal y por ende hay un eximente de responsabilidad.

Recurso extraordinario por Inconstitucionalidad.

Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.

Revoca los fallos de Primer y Segunda Instancia. Falla a favor de la actora.

La Corte considera que el contrato de transporte es un típico contrato de consumo, por ende es
de aplicación el art. 42 CN y la LDC. En este sentido, el deber de seguridad fue incumplido por la
empresa de transporte y debe de resarcir en consecuencia a la actora.

AAA C/ MEDICUS.

Lo vimos pero no lo copié.

CLASE 6, 26 de Septiembre del 2018.

Nota: esta clase falté. Me la pasaron Rodri y Noe.

BARBIERI

RESPONSABILIDAD DE LOS CONCESIONARIOS VIALES

El Estado tiene funciones propias, entre ellas las de Garantizar la actividad y circulación, cuidado
de las rutas.

La ley de Obras Públicas – de 1947- no contemplaba el contrato de concesión de obra pública.

La Ley 23.696 – año 1989- (es una ley de emergencia pública porque el Estado entra en Crisis en
la prestación de Servicios Públicos – la Ley es del año 1989) introdujo modificaciones a la ley de
Obras Públicas.

Mediante esta ley el Estado delega facultades propias por medio de contratos de concesión. El
Estado se desprende de ciertas facultades que le son inherentes, con el objetivo de velar por
una circulación segura en rutas, autopistas, se delega la función a través de contrato
administrativo y encomendarle a empresas privadas o mixtas el cumplimiento de estas
obligaciones que le corresponden al estado.
A través de la ley 23.696, el Estado no está tan presente en sus funciones de garantizar la
seguridad en rutas y autopistas, porque lo hace TERCERIZANDO.

El Estado otorgando concesiones de sus rutas, ¿Se libre de responsabilidad? ¿Si es asi, quien
responde frente al Usuario? ¿Y si hay caso fortuito o fuerza mayor?

AVANCE JURISPRUDENCIAL DEL TEMA.

Corredores viales  Los corredores viales son las rutas/ autopistas, que tienen a su cargo los
concesionarios (para su conservación / restauración / mantenimiento).

Donde hay peaje a la ruta se llama corredor vial. Este contrato de concesión es un contrato
conexo, contrato que para cumplir con su finalidad se valía con la interacción de otros contratos
(que se conectan entre sí), están en una situación que sin varios contratos el fin perseguido no
se puede cumplir.

Extraído de internet - https://practico-contratacion-sector-publico.es/vid/contrato-concesion-


obras-704521441 =

“El contrato de concesión de obras públicas es aquel que tiene por objeto la realización
por el concesionario de una obra (incluidas las de restauración y reparación de
construcciones existentes, así como la conservación y mantenimiento de los elementos
construidos), y en el que la contraprestación a favor del concesionario consiste, o bien
únicamente en el derecho a explotar la obra, o bien en dicho derecho acompañado del de
percibir un precio”.

La concesión de ruta no puede ser posible si no hay contrato de obra pública. El de obra pública
permite tener contrato de concesión. El otro contrato conexo es el de corredor vial que va a ser
el contrato que otorga la autorización entre usuario y el concesionario (supongo que para
circular, pero no estoy seguro entre los dos apuntes no logré pegar una).

La finalidad es asegurar el tránsito por parte del corredor en forma segura.

CONTRATO ENTRE USUARIO Y CONCESIONARIO:

Peaje.

El pago del peaje, en un principio y antes de ciertos precedentes jurisprudenciales, era


considerado una contribución al sostenimiento de labor pública. Como contribución hacía
pensar que no existía relación contractual entre usuario de ruta/autopista concesionada y
CONCESIONARIO.

La otra tesis dice que el peaje es una contraprestación por un servicio, contrato en el que me
prestan servicio y por la utilización del servicio pago un peaje.

Hoy nadie cuestiona la relación jurídica entre Concesionario y usuario de Corredor Vial. Hay
contrato de consumo, hay por un lado un proveedor y por el otro un usuario o consumidor; a su
vez hay una prestación de servicio que encuadra dentro del artículo 42, gozando de la protección
del derecho de consumidor.
DOS PRECEDENTES:

1. CASO COLAVITA SALVADOR C/ BUENOS AIRES PROVINCIA OTROS S/ DAÑOS Y


PERJUICIOS. – Fallo del año 2000.
2. CASO FERREYRA c/V.I.C.O.V. S.A. s/daños y perjuicios. CORTE DE NACIONAL – Fallo
del año 2006.

CASO COLAVITA SALVADOR C/ BUENOS AIRES PROVINCIA Y CONCESIONARIA VIAL DEL SUR,
S.A. (COVISUR) S/ DAÑOS Y PERJUICIOS.

En Colavita se llega a una primera postura, dado que se habla de la irresponsabilidad de la


concesionaria por los animales sueltos.

Hechos.

Colavita inicia demanda contra el concesionario de la ruta y la Provincia de Buenos Aires, por
entender que se había transgredido la obligación de seguridad de la circulación en la ruta
(corredor vial). Circulaba con su vehículo cuando dos caballos se atraviesan en su camino,
esquiva a uno pero choca con el otro.

Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Acepta el recurso. Entiende que es de competencia originaria.

Se rechaza la demanda por entender que Colavita manejaba una suerte de hipótesis que
involucraba una responsabilidad que había asumido el concesionario vial.

La Corte dice que “no surge del contrato de concesión que la demandada hubiese asumido
obligaciones vinculadas con el hecho que motiva la presente acción, y cuyo incumplimiento
pudiese generar su consiguiente responsabilidad (conf. art. 21, Reglamento de Explotación). En
efecto, si bien Concesionaria Vial del Sur S.A. se encontraba obligada en términos genéricos a
facilitar la circulación por el camino en condiciones de absoluta normalidad, suprimiendo las
causas que originen molestias, inconvenientes o peligrosidad para los usuarios del camino, dicha
estipulación debe ser interpretada en el contexto de las obligaciones propias del ente
concesionario en orden a la remodelación, conservación y explotación del corredor vial
conferido (…)

Que, de este modo, no resulta admisible extender la responsabilidad del concesionario más
allá de tales obligaciones -inherentes al estado de la ruta misma, ni exigirle el control de los
alambrados linderos a la traza, ya que el Reglamento de Explotación antes citado impone a los
propietarios de los fundos aledaños el deber de adoptar las medidas tendientes para impedir
la presencia de animales sueltos en la zona del camino, y los erige en responsables de todos
los gastos que ocasione su retiro y de los daños que pudieran causar .(…)”

Por ello se decide rechazar la demanda.

FERREYRA c/ VICOV SA s/ Daños y perjuicios. – Corte Suprema de Justicia de la Nación. (y


previamente Superior Tribunal de la Provincia de Chaco).
En este caso sí se hace responsable al concesionario vial.

Hechos.

El conductor es embestido por un caballo en el Corredor Vial de la concesionaria. La demanda


por los Daños. (Similar al de Colavita).

Tribunal Superior de Chaco.

El Superior Tribunal de la Provincia del Chaco resolvió desestimar los recursos de


inconstitucionalidad e inaplicabilidad de ley locales interpuestos por la demandada, y, en
consecuencia, dejó firme la sentencia de grado que había condenado a "Virgen de Itatí
Concesionaria de Obras Viales S.A." como responsable de los daños sufridos por el conductor
y el propietario de un vehículo automotor que embistió a un caballo mientras circulaba en la
ruta Nicolás Avellaneda.

Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Deciden desestimar el recurso extraordinario

Se decide la responsabilidad de los concesionarios por la obligación de seguridad, atento a que


ellos tienen que mantener indemne a las personas desde el ingreso a la ruta o autopista
(corredor vial) concesionada hasta su egreso.

“(…) Que el vínculo que une al que contrata o usa el servicio y el concesionario de la misma, es
una relación de consumo. Quien paga el peaje, como quien usa de la ruta para los fines del
tránsito como acompañante, son consumidores en la medida en que reúnan los requisitos de los
arts. 1 y 2 ley 24240. Por otra parte, las concesiones viales conforman un servicio público al que
le son aplicables las normas de la ley 24240 (arts. 1 y 2 )(…)”.

Que la extensión del deber de seguridad se refiere a los acontecimientos previsibles según el
curso normal y ordinario de las cosas

Que el supuesto particular de accidentes ocurridos con ocasión del paso de animales por rutas
concesionadas no constituye un evento imprevisible, sino por el contrario, en el presente caso,
ha sido claramente previsible para el prestador de servicios.

Se hace lugar a la demanda de Ferreyra.

POSTURAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DE LOS CONCESIONARIOS VIALES.

La responsabilidad de los concesionarios fue materia de Jurisprudencia.

Hay dos posturas antagónicas; una que sostuvo la irresponsabilidad (Colavita), y la de Ferreyra
que atribuye la responsabilidad de los concesionarios dentro del corredor vial, con la mirada de
la ley de defensa de los consumidores y del derecho civil.

Dos corrientes que hablan de la naturaleza jurídica de la relación.


CONTRATO DE CONCESION: contrato bilateral, oneroso, no formal (no exige formas
sacramentales para prueba – a los fines de su prueba se puede recurrir a cualquier medio), es
un contrato de consumo calificado a partir de la evolución jurisprudencial, es conmutativo (para
el concesionario conoce las ventajas desde el momento de la licitación).

CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA.

Hay 3 modalidades de contratar:

1. En forma gratuita.
2. En forma onerosa. En estos contratos existe la rentabilidad máxima cero y mínima. Acá
hay rentabilidad máxima, el concesionario le debe al estado un canon a partir de la
facturación de cobro de peaje.

Nota: esto no lo entendí bien, de hecho hay 2 de las tres que dice (malditos apuntes prestados).

REGLAMENTOS DE LA CONCESION:

Derecho de los usuariosReglamento 581/2008, reglamento que rige los derechos de los
usuarios de los corredores viales. (Información sobre los servicios que la concesionaria preste,
circular libremente siempre que se cumplimenten con las obligaciones legales, seguridad en el
trayecto, exigir calidad en el servicio, línea telefónica gratuita para quejas y sugerencias, ser
tratado por la concesionaria con cortesía y diligencia, etc.).

Obligaciones de los Concesionarios  DECRETO 582/2008. Reglamento de explotación a


aplicarse a los concesionarios de los corredores viales.

¿Cómo se extinguen los contratos de concesión?

1. Pro cumplimiento de plazo acordado.

2. Por rescisión bilateral, disenso.

3. Imperium del Estado. Por la facultad del Estado que tiene del rescate de la obra que
haya sido concesionada, por razones de Interés General, resolución por el poder de
imperium que tiene el Estado - el Estado puede revocar la concesión.

EL ESTADO

RESPONSABILIDAD Antes al Estado se lo liberaba de responder, y los concesionarios al no


tener la facultad de fiscalizar la ruta porque no eran facultades que se delegaron por la concesión
no respondían. Después por atribución subjetiva de responsabilidad -probar la culpa- podía
llegar a responder el Estado - si se demostraba su culpa-.

Vélez reguló responsabilidad de funcionarios públicos, aquel que en su función compromete al


Estado lo hace responsable por los daños que causaba. Estaba legislada en derecho público y
privado.

Código Civil y Comercial ELIMINA DE SU TRATAMIENTO LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO,


LA DEJA REGULADA EN LEY ESPECIAL, LEY RESPONSABILIDAD ESTATAL, 26.944 (del 2014).
Recoge la doctrina del caso Ferreyra, que habla de la responsabilidad de los concesionarios. No
compromete la responsabilidad Estatal por la concesión de la obra. El Estado es responsable
únicamente cuando hay deficiencia en la representación del servicio, si se prestó cometiendo
daños los responsables son los concesionarios.

ARTICULO 6° — El Estado no debe responder, ni aun en forma subsidiaria, por los perjuicios
ocasionados por los concesionarios o contratistas de los servicios públicos a los cuales se les
atribuya o encomiende un cometido estatal, cuando la acción u omisión sea imputable a la
función encomendada.

Es decir, que si Estado terceriza/ concesiona la obra o servicio, no responde por los daños que
se cometan como consecuencia de la ejecución de la obra concesionada.

DOCTRINA - OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD.

Quien paga peaje lo hace con la convicción de que va a circular salvo y sano. La concesionaria
tendría obligación de seguridad, se pasa de irresponsabilidad (Colavita) a responsabilidad
(Ferreyra).

NOTA: NO INTERESA EL DERECHO ADMINISTRATIVO, IR EN PROFUNDIDA EN DERECHO


CONSUMIDOR LEER FERREYRA!!!!!!!!!!!!!

Segunda parte de la clase:

Sobreendeudamiento.

Los bancos financian créditos para consumo, mutuales y cooperativas que son controladas por
el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social - es el organismo dependiente
del Ministerio de Desarrollo Social). Prestan dinero, ofrecen créditos.

La banca nace para determinada clase social. Después la clase media podía acceder a
determinados-créditos.

Los sectores vulnerables que era clase trabajadora accedían al crédito por medio de particulares
no regulados ni fiscalizados por un ente superior (financieras – cuevas de dinero).

El fenómeno de sobreendeudamiento es posterior a la crisis del 2001.


La corte no tiene una definición armada sobre qué es exactamente el “sobreendeudamiento”,
pero se hace referencia con este término, a aquellos consumidores que están en situación de
insolvencia.
2 Definiciones:

Larrondo: El sobreendeudamiento es la imposibilidad global del deudor (persona física) de pagar


sus deudas actuales y futuras de consumo (excluye impuestos, deuda x alimentos, multas, entre
otros) en un tiempo razonable, con capacidad actual de rentas y patrimonio. A este estado de
sobreendeudamiento, la mayoría de la doctrina lo entiende atribuible al consumidor de buena
fe.

El tema de la mala fe en principio no entraría en estos supuestos.

Argentina no tiene una ley que regule el sobreendeudamiento. No regula el caso de los
consumidores.

En el año 2007 la Comunidad Europea habla sobre la sociedad de la abundancia, todo el mundo
puede acceder a crédito. Si los países seguían esta recomendación (como que no dijeron cual es
la recomendación en los apuntes que me pasaron), tenían que hacer una diferencia - había
bienes que iban a hacer al BIEN COMÚN y otros que no, como por ejemplo para la familia, crédito
hipotecario de una deuda.

Frente al sobreendeudamiento en nuestro país contamos con cierta regulación:

1. Art. 42 CN. Intereses económicos – protección a dichos intereses.


2. LDC. Art. 36.
3. Resoluciones del Banco Central en cuanto al consumidor y usuario financiero.

La Corte de Nación, en el año 2007, en el caso Rinaldi (que es una ejecución hipotecaria), habla
justamente del Sobreendeudamiento FAMILIAR, porque era la ejecución de una casa donde vivía
la familia del demandado.

¿Qué tenemos nosotros para resolver esto más allá del concurso y la quiebra?

Los países se dividieron en 3 posturas para legislar la problemática.

1. Prevención del sobreendeudamiento; las leyes están dirigidas a prevenir.


2. Resolver la cuestión una vez que el sobreendeudamiento está consolidado.
3. Prevenir y regular lo que pasa una vez configurado el sobreendeudamiento (una mezcla
de 1 y 2).

Nosotros no tenemos ley que regule qué pasa a partir de sobreendeudamiento por consumo.
Lo único que tenemos es un artículo agarrado de los pelos que es el 36 LDC.

CAPITULO VIII
DE LAS OPERACIONES DE VENTA DE CREDITO

ARTICULO 36. — “Requisitos. En las operaciones financieras para consumo y en las de crédito
para el consumo deberá consignarse de modo claro al consumidor o usuario, bajo pena de
nulidad:

a) La descripción del bien o servicio objeto de la compra o contratación, para los casos de
adquisición de bienes o servicios;

b) El precio al contado, sólo para los casos de operaciones de crédito para adquisición de bienes
o servicios;

c) El importe a desembolsar inicialmente —de existir— y el monto financiado;

d) La tasa de interés efectiva anual;

e) El total de los intereses a pagar o el costo financiero total;

f) El sistema de amortización del capital y cancelación de los intereses;

g) La cantidad, periodicidad y monto de los pagos a realizar;

h) Los gastos extras, seguros o adicionales, si los hubiere.

Cuando el proveedor omitiera incluir alguno de estos datos en el documento que


corresponda, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato o de una o
más cláusulas. Cuando el juez declare la nulidad parcial simultáneamente integrará el
contrato, si ello fuera necesario.

En las operaciones financieras para consumo y en las de crédito para consumo deberá
consignarse la tasa de interés efectiva anual. Su omisión determinará que la obligación del
tomador de abonar intereses sea ajustada a la tasa pasiva anual promedio del mercado
difundida por el Banco Central de la República Argentina vigente a la fecha de celebración del
contrato.

La eficacia del contrato en el que se prevea que un tercero otorgue un crédito de financiación
quedará condicionada a la efectiva obtención del mismo. En caso de no otorgamiento del
crédito, la operación se resolverá sin costo alguno para el consumidor, debiendo en su caso
restituírsele las sumas que con carácter de entrega de contado, anticipo y gastos éste hubiere
efectuado.

El Banco Central de la República Argentina adoptará las medidas conducentes para que las
entidades sometidas a su jurisdicción cumplan, en las operaciones a que refiere el presente
artículo, con lo indicado en la presente ley.
Será competente para entender en el conocimiento de los litigios relativos a contratos
regulados por el presente artículo, en los casos en que las acciones sean iniciadas por el
consumidor o usuario, a elección de éste, el juez del lugar del consumo o uso, el del lugar de
celebración del contrato, el del domicilio del consumidor o usuario, el del domicilio del
demandado, o el de la citada en garantía. En los casos en que las acciones sean iniciadas por
el proveedor o prestador, será competente el tribunal correspondiente al domicilio real del
consumidor, siendo nulo cualquier pacto en contrario.

(Artículo sustituido por art. 58 de la Ley N° 26.993 B.O. 19/09/2014)”.

Lo que trata de hacer este artículo, es prevenir al consumidor, que la persona tome conciencia
de la deuda que va a asumir.

El artículo 36 hace a las veces de un consentimiento informado. Es lo que el proveedor debería


cumplir para que yo no termine en situación de sobreendeudamiento.

En los cobros ejecutivos empezaron a preguntarse si existe relación de consumo. Se pedía que
traigan los contratos (Ej. si era compra de camión para transporte o no – los mutuos).

El art. 36 se aplica siempre que exista relación de consumo (artículos 1 y 2 LDC).

La Ley argentina apunta a la etapa previa a la formación de consentimiento del consumidor.

La pena que impone el artículo para el caso de incumplimiento de las obligaciones allí
expresadas, es la NULIDAD.

Caso Cuevas: llegado un momento los jueces empezaron a aplicar el artículo 36 a los cobros
ejecutivos. En Buenos Aires en el año 2010 se presentó un pagaré como causa de un Juicio por
Cobro Ejecutivo. El art 36 expone las reglas de competencia. Si el proveedor demanda la
competencia es el DOMICILIO REAL DEL CONSUMIDOR. El espíritu es que el consumidor esté
cerca para que pueda defenderse.

Se presenta un pagaré y se empieza a discutir qué juez debía intervenir en el caso. Si hablo de
pagaré el juez que va a intervenir es el domicilio que se consigne en el pagaré (asi lo establece
la ley de Títulos Valores).

En el caso Cuevas: El Juez de provincia que ve el expediente empieza a revisarlo, tengo LDC que
es de orden público, que en el art. 36 que dice en toda financiación para el consumo es
competente el domicilio real de consumidor, y se declara incompetente.

Juzgado de Paz de Escobar (donde inician la causa).


Intuye que es un pagaré de de consumo. Presume por el monto que es relación de consumo, se
declara incompetente por el art. 36.

El caso pasa al Depto. De San Martín para sortear nuevo Juzgado.

Juzgado de Primer Instancia del Depto. De San Martín.

Este nuevo Juez dice que respecto a los pagarés, constituyen un título abstracto no debe de
indagarse la causa. Por ende no debe de estarse a si se configura o no una relación de consumo.

Por esta razón, es que no acepta su intervención, motivo que da origen al conflicto de
competencias.

Se eleva a la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires para resolver la cuestión de


Competencia.

Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires.

El pagaré no es del todo abstracto, se puede indagar en la causa cuando existan normas de orden
público. El pagaré no tiene una abstracción absoluta. La abstracción cede ante el Orden Público.

Es competente el Juez de domicilio del consumidor cuando se presuma por elementos serios y
contundentes de que exista una relación de consumo.

Declaran competente al Juez del Departamento Judicial de San Martín.

ARTICULO 36: APUNTA A PREVENCION DE SOBREENDEUDAMIENTO.

Cuando voy a adquirir un crédito para consumo el proveedor tiene que cumplir requisitos.

Etapa posterior a sobreendeudamiento no hay ninguna regulación. Algunos jueces aplicaron


LCQ (Ley de Concursos y Quiebras), pero no se puede dejar fuera del circuito económico por 1
año al consumidor (período de inhibición de un año de la LQC).

Otros países:

Francia tiene procedimiento administrativo para resolver el sobreendeudamiento. Hay una


autoridad administrativa que cita a las partes para renegociar la deuda y acordar una modalidad
de pago en base a situación consumidor.

EE. UU.: Antes del proceso judicial en sí, el Juez puede decidir que determinadas deudas no se
pagan, decide perdonar ciertas deudas. Acá no hay negociación con el proveedor.

Ley tarjeta crédito. 25.065.


Tarjeta de crédito. Es un sistema de múltiples contratos:

1- Conformado por la entidad financiera emisora de la tarjeta de crédito.


2- El negocio adherido a la misma. Es el primer contrato, el que se da entre la entidad
financiera y el negocio.
3- El titular de la tarjeta de crédito. Contrato entre el negocio y el titular de la tarjeta
(cuando compra y paga con dicha tarjeta).
4- El Banco. En este caso el sistema funciona con la triada de sujetos: el banco, el negocio,
y el titular de la tarjeta de crédito.

El titular es el que responde por todos inclusive por las tarjetas adicionales que emite, siendo
responsable de las extensiones.

El titular de tarjeta de crédito emite extensiones.

La ley define tarjetas de crédito de 3 tipos:

1. Tarjeta de crédito propiamente dicha: requiere de un instrumento para funcionar que


es el creditcard o plástico que debe cumplir requisitos que son medidas de seguridad
tendientes a identificar al usuario.
Como negocio adherido es obligación identificar al sujeto titular de la tarjeta de crédito.
Es un contrato de consumo, se aplica LDC.
Este tipo de tarjeta de crédito permite hacer compras y exige el pago de un mínimo por
el servicio, y financia el resto de compras que se hizo, y si no pagas el pago mínimo se
inhabilita la tarjeta.
2. Tarjeta de débito: requiere fondos previos para poder ser utilizada.
3. Tarjeta de compra: grupos cerrados. Habla de tarjeta cencosud, de Coto que la
característica de compra es que se puede utilizar en los negocios del grupo.
No deja de ser tarjeta de crédito porque tiene financiación.

4. PREPAGAS: este tipo no está regulado en la ley. Es una tarjeta que la compras, la
recargas con un monto y vas a realizar las transacciones en los negocios. Requiere de
una entidad financiera, negocio adherido y de un titular.

IMPUGNACIÓN DEL RESUMEN DE LA TARJETA Y LOS REQUISITOS QUE DEBEN TENER LOS
CONTRATOS.

Basado en el deber de información.

El resumen tiene que ser claramente identificable, informado, da pautas al usuario.

Impugnación.

Impugnación del resumen: cuando nos aparecen consumos que no hicimos.

Artículos 26 a 30 Ley de Tarjeta de Crédito (ley 25.065 – promulgada en 1999).


Determina el procedimiento de impugnación o cuestionamiento del resumen.
Con nota simple o girada es suficiente para impugnar el resumen. Con un reclamo telefónico,
o por mail o por medio fehaciente podes impugnar el resumen por las compras que no
realizamos.

Hay exigencia de la entidad financiera o banco de entregar resumen con 5 días antes del
vencimiento mensual de la tarjeta.

Desde el momento de recepción del resumen, tenemos 30 días para iniciar el reclamo.

La entidad financiera o el banco, tiene 7 días después de hecho el reclamo para dar el acuse de
recibo del reclamo, para decir recepcioné el reclamo. Y después tiene 15 días (contados desde
los 7, desde la recepción del banco), para dar respuesta, el banco tiene que investigar.
Si las compras fueron en exterior el plazo es de 60 días. Me van a dar explicaciones reconociendo
o no mi impugnación.

Desde que el emisor da las explicaciones, yo como consumidor tengo 7 DÍAS PARA EXPEDIRME
sobre la conformidad o no de las mismas. Si nada digo y se vence el plazo, se presume mi
conformidad.

Si me expreso por la observación de las explicaciones, se abre un plazo de 10 días hábiles para
revisar la negativa.

Pasaron 10 días y continúan con esa posición se cierra la vía administrativa y queda expectativa
vía judicial para ambas partes.

ARTICULO 30. — Aceptación no presumida. El pago del mínimo que figura en el resumen antes
del plazo de impugnación o mientras se sustancia el mismo, no implica la aceptación del resumen
practicado por el emisor.

ARTICULO 53. — Prohibición de informar. Las entidades emisoras de Tarjetas de Crédito,


bancarias o crediticias tienen prohibido informar a las "bases de datos de antecedentes
financieros personales" (((VERAZ))) sobre los titulares y beneficiarios de extensiones de
Tarjetas de Crédito u opciones cuando el titular no haya cancelado sus obligaciones, se
encuentre en mora o en etapa de refinanciación. Sin perjuicio de la obligación de informar lo
que correspondiere al Banco Central de la República Argentina.

Las entidades informantes serán solidaria e ilimitadamente responsables por los daños y
perjuicios ocasionados a los beneficiarios de las extensiones u opciones de Tarjetas de Crédito
por las consecuencias de la información provista.

TITULO III
ARTICULO 39. — Preparación de vía ejecutiva. El emisor podrá preparar la vía ejecutiva contra
el titular, de conformidad con lo prescripto por las leyes procesales vigentes en el lugar en que
se acciona, pidiendo el reconocimiento judicial de:

a) El contrato de emisión de Tarjeta de Crédito instrumentado en legal forma.

b) El resumen de cuenta que reúna la totalidad de los requisitos legales.

Por su parte el emisor deberá acompañar

a) Declaración jurada sobre la inexistencia de denuncia fundada y válida, previa a la mora, por
parte del titular o del adicional por extravío o sustracción de la respectiva Tarjeta de Crédito.

b) Declaración jurada sobre la inexistencia de cuestionamiento fundado y válido, previo a la


mora, por parte del titular, de conformidad con lo prescripto por los artículos 27 y 28 de esta
ley.

Si no se cumple con los requisitos que establece el artículo, se pierde la vía ejecutiva y debe de
irse por la ordinaria.

Preguntas examen. Preparación de la vía ejecutiva. Impugnación del Resumen.

Prescripciones:

De 1 año para la preparación de la vía ejecutiva.

De 3 años para iniciar el Juicio Ordinario.

2° PARCIAL. CLASES COMPLETAS.

Clase 7, 10 de Octubre del 2018.

NOTA: ME LA PASO ANTO A ESTA CLASE, QUE A SU VEZ SE LA PASO UNA AMIGA.
Profesor: creo que fue Meana.

SERVICIOS PÚBLICOS
Podemos clasificarlos en 2 grupos:
1. GENERAL.
2. DOMICILIARIO: Este es el regulado por la LDC. Para ser considerado Domiciliario,
el Servicio Público debe de ser declarado asi por Ley. Es aquel servicio que se
presta en las residencias de las personas; ej. Luz, gas, etc.
(Se explica más adelante).

Cuando se sanciona la LDC no tuvo un impacto de lleno en lo que es esta materia, se


tardó muchos años y se siguen discutiendo en la jurisprudencia de la implicancia de la
ley de defensa al consumidor a lo que es servicios públicos. Los servicios públicos
siempre estuvieron asociados al derecho administrativo.
La LDC atraviesa todo el régimen legal, no se dice que es una rama autónoma, sino una
transversal, que atraviesa las demás.
El derecho administrativo había mucha reticencia a la relación del Estado con el
particular que se convertiría en usuario.
Una cosa era ir a discutir como contribuyente que se tenían menos derechos y otra cosa
ir como consumidor.

RÉGIMEN EXORBITANTE
Derecho administrativo prerrogativas de estado y garantías de los particulares.
Cuestiones no justiciables. Cuando Clarence una empresa que compró bonos de deuda
y a través de un exequatur (por sentencia en el extranjero) quiso ejecutarla en
Argentina, esta empresa obtiene la sentencia en EEUU y quiere venir a ejecutarla acá,
vienen, la rechazan y llega a Corte, Corte admite el RE porque consideraba que se estaba
discutiendo una situación de gravedad institucional. La corte consideró que era una
política de estado, que no era una cuestión justiciable, los estados son soberanos y la
corte no podía controlar o decidir sobre esa cuestión política.
La característica del régimen exorbitante es esto de no poder derribar o ir en contra de
las potestades que tiene el Estado. En un principio la concepción de servicios públicos
es Europea, refiere al régimen exorbitante y era propia del derecho administrativo.
Los servicios Públicos pueden ser prestados:
1. Por el Estado
2. Tercerizado a través de las concesiones.

DESARROLLO HISTÓRICO. TRES ETAPAS:

PRIMER ETAPA
Inicialmente una parte de la explotación del servicio era controlada por ESTADO, y se
controlaba la inversión que el particular hace sobre el servicio. Especialmente se
regulaba el precio del mismo.
Minas de carbón, lo explotaban los particulares y la idea principal era el precio, no se
fundaba como una contraprestación por la utilización del servicio sino que era como una
compra. Compraban el permiso para poder explotar dicha mina que le pertenece al
Estado.
En realidad No todo estaba controlado por el Estado, lo que se controlaba era la
inversión que hacía el particular en el servicio.

SEGUNDA ETAPA
En esta segunda etapa, se empezaron a nacionalizar estos servicios, ya desaparecía
este tercero intermediario, y acá se consideraba que el servicio público era una
manifestación más del poder tributario entonces se concibe la idea de que se pagaba
un tributo por la utilización del servicio (y no un precio).

TERCERA ETAPA.
Se da a finales del Siglo XX aparecieron las llamadas privatizaciones, ley de reforma del
estado, se da por múltiples factores ya que el estado no podía controlar todos los
servicios que brindaban, no solo hablábamos de correo y aguas sanitarias ya teníamos
más servicios, transporte electricidad gas etc. Estas privatizaciones se lograban a través
de una licencia otorgada por el Estado que generaba mecanismos de control y el
Estado se convertía en un controlador de esa prestación, pero el problema que muchos
autores critican es que estas privatizaciones se dieron en la figura de monopolios.
Si bien el espíritu era la mano invisible, libertad de comercio etc. Muchos se configuraron
a través del monopolio.
Ante este panorama se planteó una postura que respondió a una idea imperante que
era mejor privatizar los servicios y el Estado quedaba como un controlador.
Fin de las etapas.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LDC El tema está abordado por la Constitución artículo
42. Control de los monopolios, los servicios públicos están regulados en la CN, desde el
punto de vista técnico legal 2do párrafo LDC del año 93 y el 94 reforma de la
constitución, fue una forma de compensar a la ley del estado. Stig… describe esta tercer
etapa de la privatización y dice que si dejamos todo en manos de particulares debemos
defendernos de ellos que manejan servicios básicos para la vida humana. Este artículo
dice que fue una manera de compensar estas leyes que se proponían en cuanto a la
privatización de los servicios. No hay muchos países en el mundo que tengan los
servicios públicos previstos en la Constitución cuando se habló de la modificación del
by-stander, es eliminado de la definición de partes de la relación de consumo, en el
artículo 42 la relación de consumo está protegida.

Artículo 42.- “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la


relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a
una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato
equitativo y digno.
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el
consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los
mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia
de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de
usuarios.
La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de
conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional,
previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de
las provincias interesadas, en los organismos de control”.

SERVICIO PÚBLICO en general

JULIO RODOLFO COMADIRAEs un autor re sarpado que habla sobre los servicios
públicos. Mas abajo pegué su definición de servicios públicos.

SUSTENTABILIDAD Y BIEN COMUN.


Un principio de interpretación del contrato de consumo es el principio de
sustentabilidad: satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las generaciones
futuras, eso también implica el bien común.
El anteproyecto del CCYC quería incluir al agua como derecho humano.
La corte interamericana de DDHH Corte en Costa Rica y Comisión en Washington,
empezó a condenar a algunos estados que no respetaban lo relacionado con el agua
potable.
El tema del bien común con el agua que es un servicio público domiciliario, se le quiso
dar trascendencia, en el anteproyecto del CCYC se le quiso dar el rango de derecho
humano. Hoy en día se habla del acceso a la vivienda digna, a los sustentable, al agua
como derecho humano esta idea viene de sentencias de corte interamericana
condenaba a estados porque pueblos originarios no accedían al agua potable. Esto no
tuvo la recepción legislativa que se esperó.
El bien común hoy en día no solo lo definimos nosotros como estado soberano, sino que
la directriz viene de la Corte interamericana de derechos humanos. Tampoco se puede
comprender el bien común con el principio del desarrollo sustentable, modo de
interpretación del contrato de consumo, para no comprometer a las generaciones
futuras, proponen políticas de estado que los países adoptan en materia de servicios
públicos.
Ejemplo: Las nuevas licitaciones sobre vivienda social tienen que ser diseñadas
conforme a normativas que enfocan en ahorro de energía.

¿Cómo el estado puede prestar estos servicios?


Definición de SERVICIO PUBLICO por Julio Rodolfo Comadira: “Desde mi punto de vista
el servicio público es un título jurídico, en sí mismo exorbitante, invocado por el Estado
para dar satisfacción o, en su caso, asegurar la satisfacción de necesidades consideradas
esenciales para el logro del bien común, mediante alguna de las siguientes actitudes:
a) La asunción de la titularidad (publicatio) 1 de ciertas competencias prestacionales,
con el propósito de ejercerlas en forma directa (por administración), o bien indirecta
mediante órganos personificados públicos (v. gr.: entidades autárquicas, empresas del
Estado u otros entes igualmente descentralizados) o privados (sociedades anónimas
comunes).
b) El desarrollo subsidiario de actividades prestacionales, en ausencia de prestadores
privados, sin titularizarlas en sentido propio.
c) El ejercicio del poder de policía sobre ciertas actividades privadas prestacionales”.

Es decir, hablando de los Servicios Públicos, puede decirse que 1) el ESTADO los presta
DIRECTAMENTE (en el ejercicio del Poder de Administración), de manera INDIRECTA,
esta se divide en dos, los ORGANOS PUBLICOS (ej. Entidades autárquicas, empresas del
estado) o PRIVADOS (ej. Sociedades anónimas). 2) De manera SUBSIDIARIA desarrollar
las actividades que el sector privado no alcanza. 3) Con el ejercicio del PODER DE
POLICÍA.

COMADIRA: “Por ello, si bien el principio en la Constitución, es la regulación y el control,


es decir, el poder de policía (la letra del propio artículo 42 confirma esta idea al
referirse al control de la calidad y eficiencia de lo servicios públicos y a la sanción de la
legislación que contemple los marcos regulatorios de tales servicios), ello no obsta, sin
embargo, para que el Estado goce de la posibilidad excepcional de conceder, por razones
debidamente fundadas de bien común (con base en la titularidad de la actividad
(publicatio) o sin ella, privilegios temporales (por vía de monopolio o de exclusividad).
La titularidad (publicatio) es, pues, una alternativa excepcional pero viable, toda vez
que ella está comprendida como poder inherente en la idea conformadora y positiva
del Estado que traducen los artículos 42 y 75, incisos 18 y 19 de la Constitución. Y lo
mismo ocurre con la posibilidad de asumir una actividad, sin titularizarla, cuando no
haya particulares idóneos para prestarla. Titularidad propia (Publicatio propia) e
impropia (Publicatio impropia) darían, así, cuenta terminológica de ambas
situaciones”.

DEFINICION DE BIEN COMÚN Es un concepto amplio relacionado a lo sociológico es


buscar satisfacer necesidades que no sean más que las individuales sumadas, sino cubrir
las necesidades de todos no solo las presentes sino también a las futuras con una
proyección de sustentabilidad, para cubrir necesidades que aún no se han presentado.
Es decir las necesidades de la comunidad, proyectadas a futuro, y no solo las individuales
en miras al presente.
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE SERVICIO PÚBLICO:
- Generalidad: todos los habitantes tienen derecho a gozar de los servicios.
- Uniformidad o igualdad: todos tenemos derechos a elegir una prestación del
servicio en igualdad de condiciones.
- Regularidad: Tiene que haber una ley en donde tengo que comprar si ese servicio
público es legal, qué derechos me da como usuario, debe tener un marco legal.
Todo servicio tiene que ser brindado conforme a reglas preestablecidas, leyes.
- Continuidad: El servicio público puede ser interrumpido por falta de pago por
ejemplo, lo que no puede suceder es que cuando lo necesitemos esa prestación
no pueda ser brindada. Que satisfaga la necesidad pública cuando se presente.
Se puede interrumpir. Hay leyes especiales hoy en día por ejemplo la de los
electrodependientes. Según Gordillo: “no significa que la actividad sea
ininterrumpida, sino tan sólo que satisfaga la necesidad pública toda vez que ella se
presente. La continuidad del servicio público reside, pues, en que se satisfaga
oportunamente —sea en forma intermitente, sea en forma ininterrumpida, según el tipo
de necesidad de que se trate— la necesidad pública”.

REFORMAS CONSTITUCIONALES.
- Con la constitución de 1853/60 el servicio público era brindado por los privados
excepto el correo y las obras sanitarias.
- Con la reforma de 1949 hubo un cambio de perspectiva de la CN, que paso a ser
netamente liberal y la titularidad de los servicios pasa a manos del Estado, se
estatizaron los ferrocarriles, obras sanitarias, correos etc.
- Con la reforma del 94 ley de reforma del estado sucedieron las privatizaciones,
vuelven a pasar a manos de terceros y el estado actuaba en forma subsidiaria a
través de los marcos regulatorio y los entes reguladores. Si bien el servicio
pasaba a manos del privado, lo hacía con una normativa específica que lo
regulaba y establecía las distintas situaciones que podían suceder. Para cada
servicio público se creó un ente regulador son personas públicas estatales
autárquicas que controlan la prestación del servicio público.
- Algunos autores sostienen que en el 2002 hay una especie de combinación, una
situación Mixta entre el privado y el estado, participación estatal en
determinadas empresas privadas que brindan servicios públicos, sociedades
mixtas. Pero estamos en un proceso de transformación que no se definió de
cómo va a catalogarse. Desde el año 2003/2004 hay un sistema mixto en cuanto
a los servicios públicos, empresas públicas, participación del estado en empresas
privadas.

SERIVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO Está regulado por LDC


Son aquellas prestaciones de servicios que recibimos en nuestro domicilio. Ejemplo: Luz,
Agua, Alumbrado, Barrido Limpieza, etc.
Cuando hablamos de servicios públicos desde el derecho del consumidor ya no podemos
dividir el derecho público y privado, van a estar enlazados vamos a necesitar una parte
técnica propia del derecho administrativo para hacer un reclamo y también del derecho
del consumidor. Por eso se dice que el derecho consumeril en cuando a servicios
públicos juega un rol transversal.

ARTÍCULO 42 CALIDAD Y EFICACIA DE LA PRESTACIÓN


Se dieron diferentes opiniones doctrinarias y jurisprudenciales.
EFICAZ. Un servicio público eficaz, es aquel que siempre que se necesite pueda ser
brindado.
CALIDAD. Que responda a los parámetros sustentables.
Se discute porque el principio de acceso al consumo sustentable si bien estaba
contemplado en la CN no estaba en el CC y se incorpora con la reforma al CCCN, a partir
de ahí hay un desarrollo de qué significa que sea un servicio de calidad y eficacia. Tiene
que ver con el bien común, pero se debe tener un piso y todavía no hay.
Para saber si cumple con calidad y eficacia esa calificación la debería hacer el juez y
para saber si “responde al bien común” también debería de definirlo el Juez, porque
no tenemos tampoco una definición de qué es el bien común.
Otra novedad de la C.N. es la participación de la ley de consumidores a la regulación y
fijación de precios de las tarifas planteado en el FALLO CEPIS, la participación
ciudadana es propia de nuestra época de los derechos de 3era generación, se trata de
darle la oportunidad a la sociedad de poder opinar y coadyuvar a tomar la decisión en
materia de servicios públicos, sea en la fijación de tarifas, modo de prestación, etc.
Muchos lo pasaron por arriba hasta el CASO CEPIS. 2016

FALLO CEPIS.
HECHOS: Paros por todos lados, Bariloche Mendoza santa fe bs as, muchos amparos
sobre una misma cuestión que era el aumento de tarifas del gas, ante esta situación
CEPIS (Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad) que es
una asociación que defiende a los consumidores, se presenta por medio de un amparo
colectivo contra el Min de Energía y Minería. Pedía que se retrotraigan las tarifas a la
fecha del aumento porque no se cumplió con llamar a audiencia pública y tampoco se
quedó en claro cómo se estableció el aumento tarifario, cómo se controló.
SENTENCIA DE CORTE NACIONAL. Ante esto que pide CEPIS había una realidad que la
Corte no podía por política judicial desconocer, había amparos en todos lados.
Finalmente la Corte como se discutían normas de cuestión federal abre el RE y trata el
amparo colectivo.
Lo que dice la Corte como es acción colectiva dice cuál es el grupo sobre el que va a
recaer los efectos de la sentencia, usuarios domiciliarios y no domiciliarios. No lo
rechazó por la falta de conformación de grupo porque había un tema fundamental que
resolver dividieron entre usuarios domiciliarios y los no domiciliarios y la sentencia va a
recaer sobre USUARIOS DOMICILIARIOS (que están amparados por la ley de defensa
del consumidor – se los entiende como consumidores y a la prestadora del servicio
como proveedora) porque se funda en el artículo 42 CN.
Hubo un aviso del Procurador del tesoro que decía que tienen que llamar a audiencia
pública antes de establecer la tarifa, esto no se realizó, igualmente deciden la nueva
tarifa y la aplican.
Hasta el considerando 18 habla del artículo 42 y 43, es decir del amparo y derechos del
consumidor, después empieza a marcar el tema de materia tarifaria: no se satisface el
modo en que se realizó aumento con la notificación a los usuarios, no se respeta el
procedimiento que establece la ley, no se hizo la audiencia pública previa.
Se debe garantizar la participación ciudadana al momento de la fijación del precio del
servicio. Es un procedimiento ya estructurado en 1992 mediante el mecanismo de
audiencias públicas.
Hace hincapié en la participación es un factor de previsibilidad con relación a la
información adecuada y veraz.
Para la Corte el cuadro tarifario era para las empresas, no para los ciudadanos y CEPIS
plantea el por qué se le aplicó a los usuarios. En esta audiencia se le debe explicar al
ciudadano el por qué del aumento, cómo se calcula y cómo se va a cobrar. Hace
hincapié en las audiencias públicas, derecho a la información.
En el considerando 27 de la sentencia, la Corte reconoce la potestad al Estado de fijar la
tarifa pero le hace una especie de discurso porque dice que el PE puede fijar tarifas
siempre que cumpla con la ley y debía fijar una audiencia pública previa.
La corte deja sin efecto el aumento en cuanto a este grupo de usuarios domiciliarios, se
hace una audiencia pública y se aplica la tarifa.
Los demás grupos (no domiciliarios) no quedaban comprendidos en el fallo por ende si
se les aplicaría el aumento, en consecuencia, clubes de barrio, entre otras empresas, no
podían pagar el aumento, y se fueron haciendo planes de pago etc. Pero quedó en cada
situación en particular.
La LDC hoy en día se aplica a la mayoría de servicios públicos, se aplica en materia de
transporte y otros servicios que no son domiciliarios. Se aplica a los servicios hay 3
sentencias de Corte contra trenes por trato digno y equitativo, frecuencia y calidad de
la prestación.
El servicio público configura una relación de consumo.

CEPIS SOLO VOTO MAYORITARIO


Gas, luz. Se lo considera domiciliario por ley debe establecer que el servicio público es
domiciliario. Ejemplo: el Partido Socialista quiso que la telefonía móvil ante la cantidad
de reclamos por la diferencia de facturación hubo un proyecto de ley que proponía que
el servicio de telefonía móvil celular sea considerado un servicio público domiciliario.

SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS


Servicios públicos es una categoría jurídica y hace referencia a un conjunto de
actividades que son de carácter general y puede realizarlo el estado por sí o por terceros.
A través de una persona jurídica que puede ser estatal o privada. Buscan en principio
que la comunidad tenga los servicios básicos, se trata de proteger múltiples aspectos
posibilidad de acceder a servicios de calidad, a proteger la salud de la comunidad, etc.
Funcionan en una comunidad organizada.
Son llevadas a cabo por los organismos del Estado que pueden ser hechos por el mismo
Estado o concesionados (empresas privadas) pero siempre esta actividad tiene que
encontrarse bajo el control del estado y bajo la regulación de las normas administrativas.
Este contralor tiene múltiples regulaciones de la ley, desde el punto de vista
administrativo, la incorporación de la LDC en los servicios domiciliarios y la constitución
a través del artículo 42. Como esta actividad busca satisfacer las necesidades de una
comunidad. Es requisito que el servicio llegue en perfectas condiciones a la generalidad
de la población.
El servicio público es una función del Estado. Para los administrativistas el Estado es una
corporación igual que la PJ privada, esa corporación está obligada a prestar servicios
públicos que deben ser administrados por los gobernantes y que deben ofrecer un
adecuado funcionamiento. Por eso deben ser prestados a la totalidad de la población en
forma continua, uniforme y regulada, que sea equitativo y equiparable a todos los
sectores que deben acceder al servicio.
Para ofrecer estos servicios luz gas etc. Llegan o se hacen efectivos en los hogares por
los medios de conexión, se requieren instalaciones y artefactos específicos como
medidores para que funcione, otro elemento tipificante es el PRECIO se fija a través
de la tarifa, el precio de la tarifa es determinado por el Estado que es el concedente y
esa tarifa surge en relación al costo de los insumos y que previamente el Estado tiene
que poner en conocimiento de los consumidores, y se mide el consumo a través de
instrumentos que están previamente supervisados por el concedente.
Ante esa cuestión el usuario de tales servicios se encuentra amparado por un sistema
normativo tripartito que son: las disposiciones constitucionales, legales y
reglamentarias (estas últimas propias de cada prestadora de servicios).
Constitucional: Artículo 42 cuando se habla de la eficacia de los servicios públicos, y el
artículo 43 que habla del amparo habilita a los consumidores a hacer los reclamos a
través de la acción de amparo, de las asociaciones de usuarios.

Artículo 43.- “Toda persona puede interponer acción expedita y


rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más
idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja,
altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un
tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la
inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión
lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de


discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al
ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como
a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el
defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos
fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos
y formas de su organización.

Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de


los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o
bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes,
y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión,
rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá
afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera


la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o
condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas,
la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por
cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la
vigencia del estado de sitio”.

Ley: la LDC da algunas pautas sobre las cuales se deben atener los consumidores y
usuarios.
La función del usuario y de proveedor
El proveedor más allá de la reglamentación administrativa tiene que cumplir con ciertos
requisitos, hay una situación de vulnerabilidad de parte del usuario o consumidor. Las
personas jurídicas son entes ideales y no tienen existencia física, los representantes
deberían delegar en sujetos físicos que se encarguen de acceder a los reclamos.
La normativa de la LDC tiene ciertos artículos
Los electro dependientes si se le corta la luz la tarifa es gratuita.
Artículos de la LDC relacionados con los Servicios Públicos: (hay un titulo específico en
la ley, que va del art. 25 al 31)
ARTICULO 10 quáter: Prohibición de cobro. Prohíbase el cobro de preaviso, mes
adelantado y/o cualquier otro concepto, por parte de los prestadores de servicios,
incluidos los servicios públicos domiciliarios, en los casos de solicitud de baja del mismo
realizado por el consumidor ya sea en forma personal, telefónica, electrónica o similar.
ARTICULO 30. — Interrupción de la Prestación del Servicio. Cuando la prestación del
servicio público domiciliario se interrumpa o sufra alteraciones, se presume que es por
causa imputable a la empresa prestadora. Efectuado el reclamo por el usuario, la
empresa dispone de un plazo máximo de treinta (30) días para demostrar que la
interrupción o alteración no le es imputable. En caso contrario, la empresa deberá
reintegrar el importe total del servicio no prestado dentro del plazo establecido
precedentemente. Esta disposición no es aplicable cuando el valor del servicio no
prestado sea deducido de la factura correspondiente. El usuario puede interponer el
reclamo desde la interrupción o alteración del servicio y hasta los quince (15) días
posteriores al vencimiento de la factura.

“USUARIOS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS” artículos 25 al 31


Se tiene que tener información sobre estos servicios públicos domiciliarios, el servicio
debe entregar al usuario una constancia escrita de las condiciones de la prestación.
Debe mantener información a disposición de los usuarios en todas las oficinas de
atención al público, debe constar que no hay deuda, si no lo dice la deuda que el usuario
tiene, se presume que no hay deuda.
Deben informar sobre los derechos y obligaciones que tiene como usuario la persona.
FALLO MONZÓN C/ EDENOR el servicio causó un perjuicio fue también contra la
Municipalidad de lugar
FISTOLERA C/EDESUR por corte de suministros, La vía alternativa es iniciar una acción
judicial, no sólo se quedó en el reclamo de forma telefónica.
Artículo 25 - Existencia de la doble regulación. Por un lado la LDC, y por otro la
regulación especial que tenga el servicio público de que se trate.
- Deber de información: Las empresas prestadoras de servicios públicos deben
poner a disposición de los usuarios constancia escrita de las condiciones de la
prestación y de los derechos y obligaciones de ambas partes contratantes.
- Las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios deberán colocar en
toda facturación que se extienda al usuario y en las oficinas de atención al
público carteles con la leyenda: "Usted tiene derecho a reclamar una
indemnización si le facturamos sumas o conceptos indebidos o reclamamos el
pago de facturas ya abonadas, Ley Nº 24.240".
- Los usuarios y consumidores tienen derecho a realizar el reclamo ante: 1. La
Autoridad instituida por la legislación específica 2. La autoridad de aplicación
de la presente ley (o sea las oficinas administrativas de reclamos en materia
consumeril).

Artículo 26 Reciprocidad de trato  La ley busca un plano de igualdad, que sea


recíproco el tratamiento, que las empresas tengan un trato fluido con los
consumidores y si hay perjuicios, debe de aplicar para los reintegros o devoluciones
los mismos criterios que establezcan para los cargos por mora.
Obliga a un registro de reclamos se tiene que poner a disposición los medios para
que se puedan hacer los reclamos pertinentes. Los registros por nota, teléfono, fax,
correo, correo electrónico o cualquier método. Obliga a los prestatarios a cumplir
con una serie de canales para que puedan acceder al reclamo, para las distintas
clases de consumidores.
Los reclamos deben ser satisfechos en plazos perentorios, deben resolverse rápido.
La seguridad de las instalaciones, primero los servicios deben ser prestados en
forma segura no deben causar daños físicos ni ningún otro. Se debe informar de la
peligrosidad del servicio.

VERIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS


Los Instrumentos de medición están a cargo del estado a través de los órganos
competentes verificar los instrumentos o unidades de emisión de energía etc.
Artículo 29.
ARTICULO 29. — “Instrumentos y Unidades de Medición. La autoridad competente
queda facultada para intervenir en la verificación del buen funcionamiento de los
instrumentos de medición de energía, combustibles, comunicaciones, agua potable
o cualquier otro similar, cuando existan dudas sobre las lecturas efectuadas por las
empresas prestadoras de los respectivos servicios.
Tanto los instrumentos como las unidades de medición, deberán ser los reconocidos
y legalmente autorizados. Las empresas prestatarias garantizarán a los usuarios el
control individual de los consumos. Las facturas deberán ser entregadas al usuario
con no menos de diez (10) días de anticipación a la fecha de su vencimiento”.

Todos los instrumentos como las unidades de medición etc. Deben garantizar la
correcta medición y las facturas deberán ser entregadas al usuario con no menos de
10 días de anticipación al vencimiento.

Artículo 30 interrupción de la prestación del servicio lo primero que debe


demostrar la empresa es que la interrupción no fue culpa de ellos tiene 30 días
para demostrarlo desde que se realiza el reclamo. En caso contrario, la empresa
deberá reintegrar el importe total del servicio no prestado dentro del plazo
establecido precedentemente. Esta disposición no es aplicable cuando el valor del
servicio no prestado sea deducido de la factura correspondiente. El usuario puede
interponer el reclamo desde la interrupción o alteración del servicio y hasta los
quince (15) días posteriores al vencimiento de la factura.

ARTICULO 30 bis. — “Las constancias que las empresas prestatarias de servicios


públicos, entreguen a sus usuarios para el cobro de los servicios prestados, deberán
expresar si existen períodos u otras deudas pendientes, en su caso fechas, concepto
e intereses si correspondiera, todo ello escrito en forma clara y con caracteres
destacados. En caso que no existan deudas pendientes se expresará: "no existen
deudas pendientes".
La falta de esta manifestación hace presumir que el usuario se encuentra al día con
sus pagos y que no mantiene deudas con la prestataria (…)”.

ARTICULO 31. — “Cuando una empresa de servicio público domiciliario con


variaciones regulares estacionales facture en un período consumos que exceden en
un SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) el promedio de los consumos
correspondientes al mismo período de los DOS (2) años anteriores se presume que
existe error en la facturación.
Para el caso de servicios de consumos no estacionales se tomará en cuenta el
consumo promedio de los últimos DOCE (12) meses anteriores a la facturación. En
ambos casos, el usuario abonará únicamente el valor de dicho consumo promedio
(…)”.

Clase 8, 17 de Octubre del 2018.

Profesora: Barbieri.

RESPONSABILIDAD.

Entendida como un abordaje general en el Derecho y los institutos propios de nuestra materia.

Reprochar una conducta antijurídica. Reproche es rendir cuenta de nuestros actos.

En nuestro sistema hubo un cambio muy grande con lo que es el reproche, la diferencia se da
entre el código de Vélez y el nuevo código.

REPROCHE. CAMBIO ENTRE EL CC (Vélez) Y EL CCCN.

Para Vélez hablar de responsabilidad es mirar la faz patrimonial del sujeto, buscar una
recomposición, restablecer un equilibrio que se había quebrado por una acción antijurídica
(ej. Transgredir la acción de no dañar, incumplir un contrato, etc.). Era un régimen NETAMENTE
RESARCITORIO, la responsabilidad como idea de reproche por haber una conducta que ocasionó
un daño y se busca que lo resarza patrimonialmente como si el daño no hubiera ocurrido. Es
un derecho con una mirada muy individualista. Restablecer un patrimonio quebrado.

El CCCN no solo busca apuntar a la faz patrimonial, sino al sujeto como PERSONA HUMANA y
a la faz PREVENTIVA del derecho de Daños. El legislador no solo ve el patrimonio del sujeto
como su preocupación, sino que además la mirada va buscando esa faz preventiva. Cambió el
contexto social con respecto a la mirada del viejo código. En el año 2015 se reforma el código.
La responsabilidad tiene una mirada INTEGRAL y no solo una indemnización por los daños.
Busca una tutela anticipada de los daños, busca a la indemnización como instituto que
recompone el reparo patrimonial pero no solo eso, sino más integral.

El derecho del consumidor ya venía dando idea a esta nueva mirada del cccn. Es una mirada
más amplia que la civilista. Se busca más que nada prevenir más que punir. El código de Vélez
PENALIZA (civilmente), con repercusiones patrimoniales.

En el derecho del consumidor y el cccn se busca más que nada PREVENIR. Para evitar la
producción de un daño cuando este es previsible.

NOTA: EL CODIGO DE VELEZ SE UTILIZA PARA LOS DAÑOS OCURRIDOS ANTES DEL AÑO 2015.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA QUE NAZCA LA IDEA DE REPROCHE.


Presupuestos de responsabilidad: Son 4.

1. ACCIÓN ANTIJURÍDICA (U OMISIÓN). Lo antijurídico puede provenir de tres ámbitos:


1. Incumplimiento de un contrato
2. Transgresión a los deberes obligaciones que se imponen en una etapa previa de la
contratación (ruptura intempestiva)
3. Un sujeto que incumple la ley privada (ley de cumplimiento obligatorio para las
partes) se la compara por su fuerza obligatoria (Vélez…. Se los somete como a la ley
misma”…).

LA FUENTE DE LA RESPONSABILIDAD (contractual o extracontractual), sirve por dos


motivos:
A. PRESCRIPCION DE LA ACCION: en el código de Vélez, la causa de la cual nace el
reproche, marca las normas de aplicación en cuanto a la prescripción de la acción.
Art. 40 del código de Vélez. (Al código nuevo no le interesa la causa). LA
PRESCRIPCION NO FUNCIONA DE OFICIO, LA TIENE QUE SI O SI PEDIR LA OTRA
PARTE, asi que podemos arriesgarnos a que el otro no oponga la prescripción.
EN VELEZ EL INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL ES DE 10 AÑOS, es el plazo
ordinario de prescripción, y en MATERIA EXTRACONTRACTUAL, la prescripción
opera a los 2 años de ocurrido el hecho.

Código de Vélez:

TITULO IX

De las obligaciones que nacen de los hechos ilícitos que no son delitos

Art. 1.107. “Los hechos o las omisiones en el cumplimiento de las obligaciones


convencionales, no están comprendidos en los artículos de este título, si no degeneran
en delitos del derecho criminal”.

ACA SE VE QUE EL CODIGO DE VELEZ DIVIDE AL CODIGO EN DOS PARTES, LAS


CONVENCIONALES Y EXTRACONTRACTUALES.

Según este articulo, dice que si el incumplimiento es meramente convencional, no


podemos operar con las normas de este título, a no ser que este incumplimiento
convencional, derive en un delito.

B. EXTENSION DEL RESARCIMIENTO: En la materia contractual solo se resarce las


consecuencias inmediatas, pero en la extracontractual, también las MEDIATAS,
aunque nunca las casuales o las remotas. Esto ultimo se ve translucido en el art.
520 del código de Vélez.
Código de Vélez: Art. 520. “En el resarcimiento de los daños e intereses sólo se
comprenderán los que fueren consecuencia inmediata y necesaria de la falta de
cumplimiento de la obligación”.

El CCCN le atañe la prevención, se ve en el art. 1708 y 1710.

Responsabilidad civil
SECCION 1ª

Disposiciones generales

ARTICULO 1708.- Funciones de la responsabilidad. Las disposiciones de este Título son


aplicables a la prevención del daño y a su reparación.

SECCION 2ª

Función preventiva y punición excesiva

ARTICULO 1710.- Deber de prevención del daño. Toda persona tiene el deber, en cuanto
de ella dependa, de:

a) Evitar causar un daño no justificado;

b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar
que se produzca un daño, o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la
magnitud de un daño del cual un tercero sería responsable, tiene derecho a que éste le
reembolse el valor de los gastos en que incurrió, conforme a las reglas del enriquecimiento sin
causa;

c) no agravar el daño, si ya se produjo.

2. FACTOR DE IMPUTACIÓN. (El segundo de los cuatro presupuestos de responsabilidad):


No hay cambios, se mantienen los dos factores de imputación, subjetivos y objetivos.
El factor SUBJETIVO tiene dos formas, DOLO (entendido como la intención de dañar.
Acá se lo toma como elemento del acto ilícito – o acción maliciosa-. Si bien tiene varias
acepciones se lo toma como ésta en este caso, y no como vicio de la voluntad) y CULPA.
La Culpa tiene tres caras:
1. Influencia (se actúa por acción)
2. Impericia (se actúa por desconocimiento)
3. Negligencia (se actúa por omisión).
La Culpa se muestra por acción o por omisión, pero finalmente se actúa sin tomar las
previsiones necesarias de acuerdo a la situación de que se trate.
En los factores OBJETIVOS no importa la conducta de la gente, viene de la teoría del
riesgo de la cosa y la obligación de seguridad. Cuando una persona se vale cosas
riesgosas y ocasiona un daño, responde por haber sido su dueño o guardián de la
misma, no importa lo subjetivo. Esto tomó auge con la revolución industrial y los daños
automovilísticos. Vélez también conocía la responsabilidad objetiva, lo que si cambió
fue con la reforma que derivó en el art. 1113 de la teoría del riesgo de la cosa (ref. del
68 – reforma BORDA – LLAMBIAS).
3. RELACIÓN DE CAUSALIDAD (es el tercero de los 4 presupuestos del reproche): entre la
conducta antijurídica y el daño. Tiene que haber un nexo causal, una relación de causa
y consecuencia entre la acción y el daño producido.
4. DAÑO. (es el 4to presupuesto del Reproche). Es el perjuicio. Si no hay daño todo lo
demás se cae, el daño producido a sí mismo no es resarcible, tiene que ocasionarlo
otro. Es el menoscabo, detrimento patrimonial. Definición de daño según Vélez: Art.
1.068. Habrá daño siempre que se causare a otro algún perjuicio susceptible de
apreciación pecuniaria, o directamente en las cosas de su dominio o posesión, o
indirectamente por el mal hecho a su persona o a sus derechos o facultades.
En el nuevo código: ARTICULO 1737.- Concepto de daño. Hay daño cuando se lesiona
un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico, que tenga por
objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva.

NO TODO DAÑO ES RESARCIBLE.

Ej: si tengo un daño no calculable.

Ej. Si tengo unas lesiones muy leves.

Puede ser que haya daño, pero no resarcible. El daño resarcible es el que le importa al derecho.

“El daño resarcible” de Alfredo Cass. Para estudiar aparte sobre este tema.

AHORA LLEVAMOS TODO LO ANTERIOR AL DERECHO DE DEFENSA AL CONSUMIDOR.

Comienza con el art. 40.

CAPITULO X

RESPONSABILIDAD POR DAÑOS

ARTICULO 40. — “Si el daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la
prestación del servicio, responderán el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor,
el proveedor, el vendedor y quien haya puesto su marca en la cosa o servicio. El transportista
responderá por los daños ocasionados a la cosa con motivo o en ocasión del servicio.

La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de repetición que correspondan.


Sólo se liberará total o parcialmente quien demuestre que la causa del daño le ha sido ajena”.

Hay una discusión doctrinaria en cuanto al alcance que tiene este artículo. En cuanto a
los factores de imputación.

Parecería que este artículo está para un supuesto especial de imputación: al referirse
al “VICIO O RIESGO DE LA COSA”, que hace pensar a parte de la doctrina que esta norma
solo funciona para los supuestos que se comercializan o brindan servicios riesgosos.
En la relación de consumo no siempre se dan cosas riesgosas, APARECE OTRA TEORIA
que hace una distinción. De esta manera se distinguen DOS TEORÍAS:

Teoría restringida:

Esta teoría dice que el art. 40 no se aplica a cualquier reproche derivado de una
relación de consumo, sino solo cuando haya un servicio prestado en situación
riesgosa o se hayan comercializado cosas que pueden ser riesgosas ej. producto
farmacéutico.

Teoría amplia:

EL RESTO DE LA DOCTRINA opina que al tener el titulo “RESPONSABILIDAD POR


DAÑOS”, entonces no solo funciona para cosas riesgosas. Hoy mayoritariamente se
interpreta que este artículo funciona por riesgo de las cosas, en los demás casos,
entran a jugar las normas que vimos del cccn. Crearía una solidaridad legal el cccn con
la ley 24.240, se entendería como RESPONSABILIDAD SOLIDARIA de los sujetos (y no
responsabilidad individual).

La RESPONSABILIDAD SOLIDARIA nace de dos partes del acuerdo de las partes o de la


ley, si no media uno de estos supuestos no hay solidaridad, si hay dudas se entiende
que es SIMPLEMENTA MANCOMUNADA (individual, cada uno responde por su parte
y se le puede reclamar su parte). Según esta teoría se entiende que se le puede
reclamar a cualquiera que haya intervenido en la cadena de distribución,
comercialización, venta, etc.

Para esta teoría el fallo Machinandiarena c/ Telefónica, entraría en el resarcimiento


de este artículo, para la primer teoría no entraría.

Copio masomenos un resumen así nomas del fallo Machimandiarena, como para tener
una idea:

En el caso, la Suprema Corte de Buenos Aires (SCBA) aceptó la demanda de un hombre


discapacitado que se agravió porque en el local de Telefónica, donde debía pagar el
servicio, no había rampas de acceso. No obstante, pidió a los empleados que lo
ayudaran a subir los seis escalones que lo separaban del resto de los clientes, a lo que
le respondieron que no podían porque si le pasaba algo el “seguro de la empresa” no
cubría accidentes.

Entonces, los trabajadores le ofrecieron atención fuera del local, a lo que se negó dado
que era un día de bajas temperaturas y no podía exponerse a la espera en la intemperie.
Pero ante la negativa de ayuda de parte de los encargados, debió hacer el trámite en
plena calle.

Tanto en primera instancia como en la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial


de Mar Del Plata, se confirmó el fallo que obligaba a la empresa a indemnizar al actor
por Daño Moral y, a su vez, aplicaba una multa civil por la falta de un acceso apropiado
en el local.

En su sentencia, los integrantes de la Cámara aseguraron que “la situación de no poder


acceder al local constituía por sí misma no sólo una clara omisión de cumplimiento de
la normativa vigente sino que también implicaba un acto discriminatorio capaz de
provocar una dolencia íntima en la persona que debía ser reparada”.

LIBRO: FANTASMA DE CANTERVILLE.

NOTA: EL DIA ANTES DEL PARCIAL, EL 7/11 ES EL TRABAJO DEL FANTASMA DE CANTERVILLE.
La clase anterior al examen, vamos a trabajar sobre la obra literaria.

CONSIGNAS:

1. Formar un grupo de 4 o 5.

2. La idea es relacionar el cuento con la LDC. Hay que forzarlo. En que vemos nosotros
la posibilidad de aplicar la LDC.
3. Analizar el contexto histórico en que se divulgo la obra y en el que se creo la misma.
Ver la evolución normativa.

4. Biografia del autor.

5. Breve relato de la obra.

6. TENEMOS QUE EXPONER TODO EL T.P.

Da una nota conceptual, se redondea para arriba en caso de ser necesario.

Profesor: Meana: Hoy había que leer tres fallos:

1. MONZÓN C/ EDENOR Y MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO.

Es un chico menor de edad, se encontraba jugando en la vereda con otros pibes. Causa de
una descarga eléctrica, queda inconsciente, sufre lesiones psicológicas y psíquicas. Se lo
traslada a un hospital, la madre inicia acciones. El lugar del hecho es un lugar sin urbanizar,
todos los cables de energía convergían en un solo poste, un solo medidor, eso está mal, es
un elemento condicionante de gran peligrosidad. Había otras personas en el lugar del
hecho, había un señor que cuando se produjo el accidente cortó los cables. Se hizo una
pericia con un ingeniero. Era una columna. ¿Había elementos de peligro? La gente se
acercaba a la columna y les daba descargas. Es decir, el muro tenía electricidad. La descarga
se da porque tocaba la columna. Era de baja tensión.

Producto de todas esas faltas de seguridad y circunstancias peligrosas, lo mandan al


hospital, y de ahí lo mandan al hospital de quemados, porque eran quemaduras severas,
aparte del daño psicológico.

A raíz de todo esto, la madre demanda al municipio y a Edenor. El municipio se presenta


recién en la segunda instancia.

Lo encuadran en una relación de consumo por aplicación del art. 40 (aunque aplicáramos la
teoría restringida, también entrarían ambos demandados en la cadena de proveedores
entiendo yo).

Condenó a los dos, a Edenor y a la municipalidad.

2. FISTOLERA C/ EDESUR:

Es una señora que durante 10 años se le cortó la luz. Hizo constantes reclamos. Es de CABA
el caso.

En primer instancia la actora se agravia por el monto (daño punitivo y los montos en
general), en segunda se aumentan los montos.

Argumentos: la actora se agravia porque vive en el piso 12 de un edificio, los cortos eran
en enero y febrero épocas de mas calor, no había ascensor, ni aire acondicionado. Tenía
testigos que mostraban que tenía una situación anímica negativa en consecuencia de
esto. Tenía fotos de la situación, etc. Informes testimoniales, etc.

Edesur no apela el fallo.


En la Cámara, amplían levemente los montos civiles y aumentan bastante el Daño Punitivo
(art. 52 bis LDC), por considerar que es un instituto que sirve para penalizar a los
proveedor por deficiencias en la prestación del servicio y de fijar un monto pequeño les
saldría mas barato pagar las indemnizaciones de los reclamos que mejorar el servicio, no
cumpliéndose asi con el objetivo del instituto.

Es un caso corto.

Tarea:

FALLOS PARA LA PROXIMA CLASE:

1. KOSTEL C/ MERCADO LIBRE.


2. CLAPS ENRIQUE C/ MERCADO LIBRE.
3. MIRANDA MASSA LUCIANA C/ FERNANDEZ OSCAR Y OTROS.

LA CLASE QUE VIENE VAMOS A VER: Tutela administrativa, judicial y arbitral.

Clase 9, 24 de Octubre del 2018.

Profesor: Meana.

ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES.

Hablamos de Personas Jurídicas reconocidas como tales. Este reconocimiento tiene que estar
dado por la autoridad de aplicación. Se constituyen este tipo de asociaciones con un Objeto
claro, determinado, y preciso. El OBJETO es EXCLUSIVAMENTE LA EDUCACION, INFORMACION
Y PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.

Para que puedan funcionar como tal, tienen que tener la autorización no solo del órgano de
aplicación (secretaria de comercio), sino también tienen que estar debidamente constituidas
como personas jurídicas Regulares (las informales no pueden funcionar como tal – las
informales son las de la sección IV de la 19.950) – en IGJ o DPPJ según la jurisdicción-.

Se le encomienda un objeto que básicamente es velar por el cumplimiento de las normas


atinentes al derecho a los consumidores. No solo tiene la función de representar a los usuarios
sino de velar por las normas. También tiene la capacidad para proponer acuerdos
conciliatorios, controlar los abusos del mercado, educar a los consumidores, y todo esto
enmarca de alguna manera, el objeto social de esta persona.

Si lo hace en representación de los consumidores o usuarios, puede presentarse en


representación de ellos a juicio y debe estar muñido de las autorizaciones y de toda la prueba
documental que se requiera y acreditar personería ante el Juez.

PROHIBICIÓN:
Las personas jurídicas no pueden solventar los gastos que tienen a través del aporte de
empresas privadas o públicas. Porque su función invalida esa situación, por defender a los
consumidores. Se evita la influencia de las empresas en el actuar de las Asociaciones.

Tampoco puede participar en política, sus integrantes no pueden usar el instrumento jurídico
de la asociación para realizar actividad política.

Tampoco puede realizar publicidad para solventar sus gastos.

Por ende, su mantenimiento como persona jurídica es bastante acotado, dependen de sus
asociados para funcionar, o de las acciones que realiza.

Por eso, el art. 57 en sus 4 incisos claramente lo determina:

ARTICULO 57. — “Requisitos para Obtener el Reconocimiento. Para ser reconocidas como
organizaciones de consumidores, las asociaciones civiles deberán acreditar, además de los
requisitos generales, las siguientes condiciones especiales:

a) No podrán participar en actividades políticas partidarias;

b) Deberán ser independientes de toda forma de actividad profesional, comercial y productiva;

c) No podrán recibir donaciones, aportes o contribuciones de empresas comerciales,


industriales o proveedoras de servicios, privadas o estatales, nacionales o extranjeras;

d) Sus publicaciones no podrán contener avisos publicitarios”.

Son un instrumento importante dentro de la órbita del derecho del consumo.

Es importante porque a través de estas asociaciones se puede ejercer la protección,


información, la educación y el canal de comunicación para los usuarios o consumidores que
padecen problemas económicos o daños o perjuicios producidos por una relación de consumo
y que son juicios de menor cuantía.

Tiene la facultad de citar a los proveedores y de conciliar con los mismos. Siempre y cuando, o
dentro del ámbito, de su capacidad conciliatoria y los acuerdos extrajudiciales.

Es Fundamental en materia consumeril, que las partes traten de llegar a conciliar, acordar,
mediar. Es importante por las características especiales de la LDC. Por eso, en todas las orbitas,
arbitral, judicial, etc., siempre se trata de conciliar. La primer instancia siempre es conciliatoria.

TUTELA ADMINISTRATIVA

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.

Los procedimientos o la tutela administrativa en la órbita de la materia consumeril. La autoridad


de aplicación es la Secretaria de Comercio. Es el órgano de contralor. Determina la aplicación,
las facultades y atribuciones que se van a dar tanto en los centros de gestión como en las
oficinas municipales de consumo que funcionan en la Prov. de Buenos Aires. O a través del
sistema de resolución de conflictos en las relaciones de consumo (Sistema nacional regulado
por la 26.993 – COPREC-).

TRES VÍAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

El consumidor puede acudir a estos sistemas para intentar resolver sus conflictos en la etapa
extra judicial:

1. Ley 26.993 – COPREC.


2. Art. 45 LDC que es el PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO se divide en dos:
2.1 Ley 13.133 – procedimiento administrativo en Provincia de Buenos Aires.
2.2 Ley 757 procedimiento administrativo en CABA.

También tenemos la vía Arbitral que se verá en la última clase. Y obviamente la vía Judicial.

Art. 42 de la LDC: Dice que las facultades son concurrentes (entre Nación, las Provincias y
C.A.B.A.). El estado puede controlar la gestión tanto a nivel provincial o a través de las
delegaciones. La autoridad nacional sin perjuicio de las facultades de la autoridad local, podrá
actuar concurrentemente.

Significa que se puede tanto intervenir la autoridad nacional como la autoridad provincial. No
hay choque de competencias. Siempre y cuando se cumpla con el fin de la tutela de los
consumidores, la protección al medioambiente, etc.

TITULO II

AUTORIDAD DE APLICACION PROCEDIMIENTO Y SANCIONES

CAPITULO XI

AUTORIDAD DE APLICACION

ARTICULO 41. — “Aplicación nacional y local. La Secretaría de Comercio Interior


dependiente del Ministerio de Economía y Producción, será la autoridad nacional de
aplicación de esta ley. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias actuarán
como autoridades locales de aplicación ejerciendo el control, vigilancia y juzgamiento en el
cumplimiento de esta ley y de sus normas reglamentarias respecto de las presuntas infracciones
cometidas en sus respectivas jurisdicciones”.

ARTICULO 42. — “Facultades concurrentes. La autoridad nacional de aplicación, sin


perjuicio de las facultades que son competencia de las autoridades locales de aplicación
referidas en el artículo 41 de esta ley, podrá actuar concurrentemente en el control y vigilancia
en el cumplimiento de la presente ley”.

El COPREC (explicado más adelante), es el sistema de Resolución de Conflictos en las Relaciones


de Consumo. Se creó básicamente a nivel Nacional. La idea primigenia de este emprendimiento
era que pudiera funcionar tanto en la ciudad autónoma como en las provincias.

Nota: creo que la autoridad de aplicación del COPREC es la Subsecretaría de Defensa de los
Consumidores.

Ley 26.993.
LO DIVIDE EN TRES FASES:

1. Etapa conciliatoria. En la cual era la primer instancia que tenían los consumidores. Es la
única de las tres etapas que hoy en día funciona.
2. Segunda Etapa. Estaba en manos de unos auditores, quienes eran abogados,
especializados en la mediación y que era una instancia a la que se llegaba si fracasaba
la etapa anterior. Instancia administrativa. –esto nunca se puso en práctica.-
3. Tercera Etapa. Se iban a crear Juzgados de consumo. –tampoco se puso en práctica,
nunc se llevó a cabo-.

La ley apuntaba a crear un fuero judicial consumeril que no existe. Hoy se divide en la vía
administrativa y la del derecho civil y comercial, y la otra vía que es la arbitral con sus
características propias.

Esta ley busca abarcar las tres instancias (conciliación, arbitraje y judicialización del conflicto),
con la creación de un fuero especializado, con mediadores especializados en materia de
consumo y con una etapa conciliatoria.

Esto no pudo funcionar. Este sistema SOLO FUNCIONA EN LA CIUDAD AUTONOMA, solo en la
instancia conciliatoria (la primera de las tres).

Funciona la legislación del art. 45 de la LDC (habla sobre los reclamos en la etapa
administrativa – EL ART. 45 LDC ES DISTINTO A LA ETAPA CONCILIATORIA DEL COPREC LEY
26.993) a pesar de la falta de materialización de la ley de resolución de conflictos de consumo.
Es decir, el art. 45 sigue en vigencia. En la Provincia de Buenos Aires a través de la ley 13.133
(es una Ley de la Provincia de Buenos Aires que propone una ampliación a los Derechos de la
24.240 y un procedimiento para la protección de dichos Derechos), con su modificatoria, es
una ley Provincial, en la cual cuando vemos la normativa. Vemos que confluye en la citada
norma como una ampliación de la LDC.

Como dice el art. 42, la aplicación es concurrente.

Es decir, no hay choque de competencia. Tanto en forma conjunta con la provincial.

El consumidor o usuario, ante un reclamo tiene abierta una serie de ventanillas donde puede
hacer sus reclamos, instruirse, sacar sus inquietudes, ser asesorado, y tener su patrocinio
gratuito. Queda en el consumidor elegir la vía.

Es decir, puede ir por la vía regulada en la ley 26.993 (Nacional) o por la ley 13.133 (Provincial).

¿CÓMO FUNCIONA?

En principio vemos la ley 26.993. COPREC:

Éste es el ámbito que se crea para todo reclamo de consumo ya que es la ley Nacional.

Hay un monto máximo para hacer reclamos: 55 salarios mínimos vitales y móviles. Superado
dicho monto, se puede ir directamente a la vía judicial.
El procedimiento básicamente es gratuito. Tiene el beneficio de gratuidad. Se conforma a
través de un registro de conciliadores que debe estar inscripto en el registro de mediadores.
Estos conciliadores son mediadores. Son los que tienen competencia en la CABA y no en
Provincia de Buenos Aires.

Por lo tanto, estos mediadores, tienen que presentarse, anotarse, hacer un examen, determinar
su idoneidad, y ahí serán considerados mediadores de esta etapa.

Las normas de procedimiento están tanto reguladas por esta ley como por la LDC.

Art 5. 26993.

1. El lugar de uso o consumo del bien o servicio.


2. El domicilio del prestador, proveedor o citado en garantía.
3. El de cumplimiento del contrato.

Todo esto a elección del consumidor o usuario.

Nota: en clase dictaron los primeros 3, pero al leer el artículo veo que son 5 las opciones del
consumidor para determinar la competencia.

Estas opciones son en caso de que sea el Consumidor quien inicie el reclamo. En cambio, si el
reclamo lo inicia el proveedor o prestador del servicio, siempre será competente el Juez del
Domicilio REAL del consumidor o usuario. (Nota: no lo dijeron en clases pero esto de la
competencia en caso de que lo inicie el Proveedor se ve en el fallo de Crédito para todos, cuando
pretenden ejecutar un pagaré, el Juez de Primer Instancia nota que es un pagaré de consumo y
por ende se declara a si mismo Incompetente porque tiene que entender el del domicilio del
consumidor).

Subsidiariamente se aplica el C.P.C.C.

El art. 6 de la ley 26.993 determina que habrá un formulario de reclamo, y que el mismo deberá
de ser presentado por el consumidor reclamante ante el COPREC. Este reclamo lo podemos
hacer por vía informativa o electrónica. O lógicamente a través del formato papel.

¿Qué se completa en este formulario? El motivo, la queja del consumidor a los fines de que la
autoridad determine si es admisible o no el reclamo.

Si no se lo rechazan, es decir, si es aceptado por la autoridad, se designa un conciliador. La ley


dice que estos conciliadores se designan por sorteo, por acuerdo de partes en convenio escrito,
o por elección del consumidor. La realidad es que en la práctica funcionan de acuerdo a la
comuna en donde será el conflicto.

Dentro de los 3 días (desde completado y enviado el formulario del reclamo) se designa el
conciliador. Una vez designado el mismo, éste tiene 10 días para fijar una fecha de audiencia
(que puede ser dentro de esos 10 días o después).
Todas las comunicaciones que se realicen ante la autoridad competente y el conciliador, se
harán de manera electrónica. Fijada la audiencia y notificada a las partes, el consumidor podrá
ir con letrado, aunque no es obligatorio (beneficio de gratuidad). También podrá ser
representado por una Asociación y en este caso también podrá tener patrocinio jurídico
gratuito.

Si el conciliador, que es el director del proceso, considera que es un caso Complejo, porque
jurídicamente es contradictorio, va a solicitar la designación de un Abogado para el
consumidor reclamante. En este caso si o si va a tener que ir con un abogado, aunque sea uno
del patrocinio gratuito.

La audiencia que se fija con las partes es PERSONAL. Deberán ir personalmente, salvo las
personas jurídicas, que irá su representante, o apoderado con poder suficiente, también las
pueden representar un socio o cualquier otro interesado que designe la sociedad. La única
EXCEPCION a la presentación personal, es cuando la parte se encuentra impedida físicamente
de concurrir en persona (no se especifican los casos en que se considera justificado el
impedimento).

¿Qué se va a tratar en la audiencia?

Van a tratar de acercar a las partes. Se llega o no a un acuerdo.

Otra característica de estas audiencias es que son CONFIDENCIALES, salvo que las partes
acuerden que será sin confidencialidad.

Si llegan a un acuerdo con el Conciliador, pasan dicho acuerdo la autoridad de aplicación, quien
va a emitir una Resolución Fundada. La autoridad de aplicación podrá HOMOLOGAR el
acuerdo o RECHAZARLO.

Los honorarios del conciliador los paga la parte vencida.

En este sistema, el conciliador depende de la Secretaria de Comercio. Si no lo rechaza, lo


homologa. Si lo rechaza no va a haber acuerdo. Va a explicar sus fundamentos, y lo devuelve al
conciliador dentro de los 10 días. En caso de ser rechazado solo queda ir por la vía Judicial.

La HOMOLOGACION, se notificará por correo electrónico o domicilio constituido. Si va con


patrocinio letrado, va a constituir domicilio electrónico. En CABA el nro. de CUIT del letrado, es
el domicilio.

Después de notificado, las partes tienen 10 días para pagar al conciliador (los paga la parte
vencida, principio de gratuidad para el consumidor), que es un particular, y para pagar los
aranceles.

La falta de presentación del proveedor en la audiencia, hará que se le aplique una multa (el
articulo en realidad por lo que entiendo dice que las multas son únicamente para el caso de
incumplimiento de las obligaciones establecidas en el acuerdo conciliatorio). Una multa de un
sueldo minimo vital y móvil (ver, esta en la 26.993) pero tendrá 5 días para justificar su
ausencia. La multa es un salario mínimo y va una parte a favor del consumidor y otra parte de
la multa para el instituto de fomento de la información y educación de los consumidores.
Los acuerdos homologados incumplidos, son ejecutables.

Si se observa, va al conciliador para que lo revea.

Si se rechaza, queda expedita la vía judicial.

Ley 24.240:

ARTICULO 46. — Incumplimiento de Acuerdos Conciliatorios. El incumplimiento de los


acuerdos conciliatorios se considerará violación a esta ley. En tal caso, el infractor será pasible
de las sanciones establecidas en la presente, sin perjuicio del cumplimiento imperativo de las
obligaciones que las partes hubieran acordado.

ARTICULO 47. — Sanciones. Verificada la existencia de la infracción, quienes la hayan


cometido serán pasibles de las siguientes sanciones, las que se podrán aplicar
independiente o conjuntamente, según resulte de las circunstancias del caso:

a) Apercibimiento.

b) Multa de PESOS CIEN ($ 100) a PESOS CINCO MILLONES ($ 5.000.000).

c) Decomiso de las mercaderías y productos objeto de la infracción.

d) Clausura del establecimiento o suspensión del servicio afectado por un plazo de hasta
TREINTA (30) días.

e) Suspensión de hasta CINCO (5) años en los registros de proveedores que posibilitan contratar
con el Estado.

f) La pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales de que


gozare.

En todos los casos, el infractor publicará o la autoridad de aplicación podrá publicar a costa del
infractor, conforme el criterio por ésta indicado, la resolución condenatoria o una síntesis de los
hechos que la originaron, el tipo de infracción cometida y la sanción aplicada, en un diario de
gran circulación en el lugar donde aquélla se cometió y que la autoridad de aplicación indique.
En caso que el infractor desarrolle la actividad por la que fue sancionado en más de una
jurisdicción, la autoridad de aplicación podrá ordenar que la publicación se realice en un diario
de gran circulación en el país y en uno de cada jurisdicción donde aquél actuare. Cuando la
pena aplicada fuere de apercibimiento, la autoridad de aplicación podrá dispensar su
publicación.

El CINCUENTA POR CIENTO (50%) del monto percibido en concepto de multas y otras
penalidades impuestas por la autoridad de aplicación conforme el presente artículo
será asignado a un fondo especial destinado a cumplir con los fines del Capítulo XVI
—EDUCACION AL CONSUMIDOR— ((((el otro 50% entiendo que se lo queda el
consumidor reclamante))) de la presente ley y demás actividades que se realicen para la
ejecución de políticas de consumo, conforme lo previsto en el artículo 43, inciso a) de la misma.
El fondo será administrado por la autoridad nacional de aplicación.

NOTA: SI NO VAN AL COPREC se rige por el art. 45 de LDC.

CAPITULO XII

PROCEDIMIENTO Y SANCIONES

ARTICULO 45. — Actuaciones Administrativas. La autoridad nacional de aplicación


iniciará actuaciones administrativas en caso de presuntas infracciones a las
disposiciones de esta ley, sus normas reglamentarias y resoluciones que en
consecuencia se dicten, de oficio, por denuncia de quien invocare un interés particular
o actuare en defensa del interés general de los consumidores, o por comunicación de
autoridad administrativa o judicial.
Se procederá a labrar actuaciones en las que se dejará constancia del hecho denunciado o
verificado y de la disposición presuntamente infringida.

En el expediente se agregará la documentación acompañada y se citará al presunto


infractor para que, dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, presente por escrito su
descargo y ofrezca las pruebas que hacen a su derecho.

Si las actuaciones se iniciaran mediante un acta de inspección, en que fuere necesaria una
comprobación técnica posterior a los efectos de la determinación de la presunta infracción y
que resultare positiva, se procederá a notificar al presunto responsable la infracción verificada,
intimándolo para que en el plazo de cinco (5) días hábiles presente por escrito su descargo.

En su primera presentación, el presunto infractor deberá constituir domicilio y


acreditar personería. Cuando no se acredite personería se intimará para que en el
término de cinco (5) días hábiles subsane la omisión bajo apercibimiento de tenerlo
por no presentado.

Las constancias del expediente labrado conforme a lo previsto en este artículo, así como las
comprobaciones técnicas que se dispusieren, constituirán prueba suficiente de los hechos así
comprobados, salvo en los casos en que resulten desvirtuados por otras pruebas.

Las pruebas se admitirán solamente en caso de existir hechos controvertidos, siempre


que no resulten manifiestamente inconducentes o meramente dilatorias. Contra la
resolución que deniegue medidas de prueba sólo se podrá interponer el recurso de
reconsideración previsto en el Reglamento de Procedimientos Administrativos, decreto
1759/72 t.o. 1991. La prueba deberá producirse en el término de diez (10) días hábiles,
prorrogables cuando haya causas justificadas, teniéndose por desistida aquella no
producida dentro de dicho plazo por causa imputable al infractor.

En cualquier momento durante la tramitación de las actuaciones, la autoridad de


aplicación (((secretaría de Comercio))) podrá ordenar como medida preventiva el
cese de la conducta que se reputa en violación de esta ley y sus reglamentaciones.

Concluidas las diligencias instructorias, se dictará la resolución definitiva dentro del


término de veinte (20) días hábiles.

Sin perjuicio de lo dispuesto en este artículo, la autoridad de aplicación contará con amplias
facultades para disponer medidas técnicas, admitir pruebas o dictar medidas de no innovar.

Los actos administrativos que dispongan sanciones, únicamente serán impugnables


mediante recurso (((Estas resoluciones pueden ser Recurridas en la CABA ante la
Cámara Nacional de Apelaciones Contenciosa Federal, y en BUENOS AIRES ante la
Cámara Federal, sacado de la clase))) directo ante la Cámara Nacional de Apelaciones en
las Relaciones de Consumo, o ante las Cámaras de Apelaciones con asiento en las provincias,
según corresponda.

El recurso deberá interponerse y fundarse ante la misma autoridad que impuso la


sanción, dentro de los diez (10) días hábiles de notificada la resolución; la autoridad
de aplicación deberá elevar el recurso con su contestación a la Cámara en un plazo de diez
(10) días, acompañado del expediente en el que se hubiera dictado el acto administrativo
recurrido. En todos los casos, para interponer el recurso directo contra una resolución
administrativa que imponga sanción de multa, deberá depositarse el monto de ésta a la orden
de la autoridad que la dispuso, y presentar el comprobante del depósito con el escrito del
recurso, sin cuyo requisito será desestimado, salvo que el cumplimiento de la misma pudiese
ocasionar un perjuicio irreparable al recurrente.

Para resolver cuestiones no previstas expresamente en la presente ley y sus


reglamentaciones, en el ámbito nacional, se aplicarán analógicamente las
disposiciones de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos 19.549 y su
reglamentación, y en lo que ésta no contemple, las disposiciones del Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias dictarán las normas referidas a
su actuación como autoridades locales de aplicación, estableciendo en sus respectivos
ámbitos un procedimiento compatible con sus ordenamientos locales bajo los principios aquí
establecidos.
Art. 31 ((creo que no es el 31, porque ese habla de expropiación)) de la Constitución Provincial.
Habla de un procedimiento que es similar.

LA INSTANCIA DEL PROCEDIMIENTO DEL ART. 45. PUEDE FUNCIONAR DE DOS MANERAS.

1. De Oficio.
2. Por denuncia.

POR DENUNCIA.

Lo pueden denunciar los particulares o las Asociaciones.

POR OFICIO.

La autoridad de contralor que realice la inspección, tendrá como medida previa, verificar la
infracción.

SEA POR DENUNCIA O POR OFICIO, SE ABRE UNA INSTANCIA CONCILIADORA.

Esta instancia conciliatoria PREVIA, es para que las partes lleguen a un acuerdo.

Si llegan a un acuerdo, se cierra el tema. Se homologa.

Si hay fracaso de la conciliación, se va a labrar un acta.

¿Qué va a constar en el acta? (está todo en el art. 45 LDC copiado mas arriba).

Va a surgir el hecho que produce esta denuncia o esta acción de oficio, la norma que se está
infringiendo y la documentación probatoria que la parte denunciante o el organismo de
contralor acrediten. Dicho acta se entrega a las partes, y se da un plazo de 5 días al infractor
para que ejerza su derecho de defensa en juicio, es decir, hacer su descargo y acompañar las
pruebas que considere. Es decir, el infractor en esos 5 días se debe presentar, acompañar
prueba, hacer el descargo, constituir domicilio, acreditar personería. Si no lo hace, se lo intima
por 5 días más bajo pena de tenerlo por no presentado. Si las pruebas que presenta la parte, no
son admitidas por la autoridad, pueden ser recurridas a través de un recurso de
reconsideración, se abre un período de prueba de 10 días hábiles. Ese período de prueba se
abre si la autoridad administrativa considera que el hecho es controvertido o que requiere de
prueba, sino desestima todas las pruebas. Abierto el período de prueba, se realiza la misma.
Esos días pueden ser prorrogados si la complejidad lo amerita. Como medida preventiva se
podrá pedir en la apertura de pruebas que se cese con las conductas que son cuestionadas. Una
vez cerrado el período de prueba, la resolución definitiva debe ser pronunciada dentro de los 20
días hábiles siguientes. Estas resoluciones pueden ser Recurridas en la CABA ante la Cámara
Nacional de Apelaciones Contenciosa Federal, y en BUENOS AIRES ante la Cámara Federal. Se
presentan ante el mismo órgano en un término de 10 días. Si se las sanciona, se aplica las
sanciones previstas en el art. 47 por las infracciones cometidas, que van a ser: 1. Apercibimiento
2. Multa (de $100 a 5 millones) 3. Decomiso. 4. Clausura 5. Suspensión de hasta 5 años para
participar en licitaciones públicas 6. Perdidas de concesiones. La aplicación de estas sanciones
se aplicara conforme el perjuicio causado. El cumplimiento de las mismas se puede hacer valer
por la vía ejecutiva.

En la Prov. de BUENOS AIRES, este mismo procedimiento, salvo ciertas diferencias, está
previsto en la ley 13.133 art. 37 al 78. Es muy similar. PERO IGUAL TENEMOS QUE ESTUDIAR
LAS DOS LEYES.

DE LAS FORMAS DE APLICACIÓN

ARTÍCULO 37: Las actuaciones correspondientes a la Ley 24.240 y esta Ley, podrán iniciarse de oficio
o por denuncia del consumidor o usuario, sin perjuicio de quienes resulten legitimados por
aplicación del artículo 26º. (((ESTO ES IGUAL QUE POR APLICACIÓN DE LA 24.240)))

DE LA INICIACIÓN DE OFICIO

ARTICULO 38: Cuando el sumario se iniciare de oficio, si correspondiere, se destinarán


agentes inspectores que procederán a la constatación de la infracción, labrándose acta.
(((ESTO DE CONSTATAR LA INFRACCIÓN NO ESTÁ EN EL ART. 45 LDC))).

ARTÍCULO 39: El acta (((DE LA INSPECCIÓN))) será labrada por triplicado, prenumerada, y
contendrá los siguientes requisitos:
a) Lugar, fecha y hora de la inspección.
b) Individualización de la persona cuya actividad es objeto de inspección, tipo y número de
documento de identidad y demás circunstancias.
c) Domicilio comercial y ramo o actividad.
d) Domicilio real o social de la persona.
e) Nombre y apellido de la persona con quien se entienda la diligencia, carácter que reviste,
identificación y domicilio real.
f) Determinación clara y precisa del hecho o hechos constitutivos de la infracción y de la
disposición legal presuntamente violada.
g) Nombre, apellido y domicilio de los testigos que a instancias del personal actuante presenciaron
la diligencia, y en caso de no contar con ninguno, expresa constancia de ello.
h) Fecha y hora en que se culminó la diligencia.
i) Firma y aclaración del inspector y de los demás intervinientes.

ARTICULO 40: Labrada el acta en la forma indicada precedentemente, el personal actuante invitará al
responsable a dejar constancia sobre el hecho o hechos motivo de la presunta infracción y la existencia de
testigos y sus dichos. En caso de no hacer uso de tal facultad, deberá dejarse expresa constancia en el acta.
La misma será firmada por el inspector actuante y por el responsable o persona con quien se entiende la
diligencia. En caso de negativa de este último, se dejará constancia siendo suficiente la firma del personal
actuante en la diligencia.

ARTICULO 41: El acta labrada con las formalidades indicadas, hará plena fe en tanto no
resulte enervada por otros elementos de juicio.

ARTICULO 42: En el mismo acto se notificará al responsable, factor o encargado, quienes


dentro de los cinco (5) días hábiles podrá presentar su descargo y ofrecer pruebas que hagan
a su derecho ante el organismo interviniente, debiendo acreditar personería y constituir domicilio
dentro del radio del municipio. (((ESTE ART. ES IGUAL AL 45 LDC))).

ARTICULO 43: Si fuere necesaria una comprobación técnica posterior a los efectos de la determinación
de la presunta infracción, y que resultare positiva, se procederá a notificar al presunto responsable la
infracción verificada, intimándolo para que en el plazo de cinco (5) días presente el descargo por escrito.

ARTICULO 44: El acta será remitida dentro del término de veinticuatro (24) horas para la prosecución
del procedimiento. Su incumplimiento será considerado falta grave.

DE LA INICIACIÓN POR DENUNCIA

ARTICULO 45: La iniciación del sumario por denuncia, podrá formalizarse por escrito o
verbalmente (((EL ART. 45 LDC NO DICE NADA DE LA FORMA DE HACER LA DENUNCIA))). En
ambos casos se acompañarán las pruebas y se dejará constancia de los datos de identidad
y el domicilio real. En el formulario que al efecto se cumplimentará se hará saber al
denunciante de las penalidades previstas por el artículo 48° (((SON PERCIBIMIENTOS Y LA
MULTA DEL ART. 47))) de la Ley 24.240, para el caso de denuncias maliciosas.

ARTICULO 46: Recepcionada la denuncia, se abrirá la instancia conciliatoria (((IGUAL


QUE LA LDC))), a cuyos fines se designará audiencia. La notificación de la misma se hará
por escrito.

ARTICULO 47: Con la comparecencia de las partes se celebrará audiencia de conciliación,


labrándose acta. El acuerdo será rubricado por los intervinientes y homologado.
El acuerdo homologado suspenderá el procedimiento en cualquier momento del sumario hasta la
oportunidad del cierre de la instancia conciliatoria.
Si no hubiere acuerdo, o notificada la audiencia el denunciado no compareciere sin causa
justificada, se formulará auto de imputación el que contendrá una relación suscinta de los
hechos y la determinación de la norma legal infringida. Notificado el mismo y efectuado el
descargo pertinente, en este estado se elevarán las actuaciones al funcionario Municipal
competente quien resolverá la sanción aplicable. Ello, sin perjuicio de las facultades conferidas
por el artículo 44º de la Ley 24.240.

ARTICULO 48: La incomparecencia injustificada a la audiencia de conciliación y/o el


incumplimiento de los acuerdos homologados, se considera violación de la Ley 24.240 y de
esta Ley.
El infractor será pasible de las sanciones establecidas en la presente(((ES IGUAL AL ART. 45 , SE LE
APLICA MULTA DEL ART. 47 QUE VA 50% PARA EL RECLAMANTE Y 50% PARA EL FONDO
DE EDUCACION DE DENENSA AL CONSUMIDOR))), sin perjuicio del cumplimiento imperativo de
las obligaciones que las partes hubieran acordado.

ARTICULO 49: Cuando las denuncias hayan sido promovidas en razón de derechos de
incidencia colectiva de los consumidores o usuarios, los acuerdos conciliatorios
debidamente homologados obligarán respecto a todos los consumidores y usuarios
afectados por el mismo hecho que motivó el litigio, quienes tendrán la facultad de valerse
de los mismos y exigir su cumplimiento.
A tal efecto, el acuerdo deberá ser publicado a costa del denunciado, a través del medio de
comunicación más conducente.

ARTICULO 50: El auto de imputación será notificado al infractor, a fin de que en el término
de cinco (5) días hábiles e improrrogables presente por escrito su descargo, y ofrezca las
pruebas que hagan a su derecho.

PROCEDIMIENTO COMUN

ARTICULO 51: En el escrito de descargo o en su primera presentación, el presunto infractor deberá


constituir domicilio dentro del radio del Municipio y acreditar personería. Cuando no acredite personería
se le intimará para que en el término de cinco (5) días hábiles subsane la omisión bajo apercibimiento de
tenerlo por no presentado.
Podrá ofrecer la prueba que haga a su derecho, proponiendo en tal caso los peritos a su costa.

ARTICULO 52: Las pruebas se admitirán solamente en caso de existir hechos controvertidos y siempre
que no resulten manifiestamente inconducentes. Contra la resolución que deniegue medidas de prueba,
sólo se concederá el recurso de reconsideración.

ARTICULO 53: La prueba deberá producirse dentro del término de diez (10) días hábiles prorrogables
por causa justificada. Se tendrán por desistidas las pruebas no producidas dentro de dicho plazo por
motivo atribuible al presunto infractor.

ARTICULO 54: La prueba documental original o en copia debidamente autenticada se acompañará con
el escrito de descargo. En ningún caso se admitirá documentación que no reúna estos requisitos.

ARTICULO 55: Si procediere la prueba testimonial, sólo se admitirán hasta tres (3) testigos con la
individualización de sus nombres, profesión u ocupación y domicilio, debiéndose adjuntar el
interrogatorio. Se fijará la audiencia dentro del plazo previsto en el artículo 53º. Se hará saber el día, hora
y que la comparencia del testigo corre por cuenta exclusiva del presunto infractor, bajo apercibimiento de
tenerlo por desistido

ARTICULO 56: Si se solicitare informe, se proveerá dentro de los tres (3) días hábiles, debiendo el
presunto infractor correr con su producción dentro del plazo de prueba bajo apercibimiento de tenerlo por
desistido.
ARTICULO 57: La prueba pericial se admitirá cuando sea necesario contar con el dictamen de un experto
para dilucidar hechos controvertidos en cuestiones que sean materia propia de alguna ciencia, arte y/o
profesión, a los efectos de contar con un dictamen técnico científico. El presunto infractor deberá proponer
a su costa el perito en la especialidad que se trate, y los puntos de la pericia. El municipio podrá proponer
un segundo perito quien se expedirá por separado y/o requerir opinión del área técnica competente sea
municipal, provincial, nacional o instituciones públicas o privadas. El plazo de producción lo será dentro
del general de la prueba.

ARTICULO 58: Producida la prueba y concluídas las diligencias sumariales se procederá al cierre de la
instancia conciliatoria, quedando las actuaciones en condiciones de ser resueltas.

DE LA RESOLUCIÓN Y SU CUMPLIMIENTO

ARTICULO 59: La resolución definitiva se ajustará a las disposiciones de la Ley Nacional 24.240 y
normas reglamentarias. Será dictada dentro del plazo de veinte (20) días hábiles. En ella también se
evaluará la existencia o no de antecedentes en el Registro de Infractores.

ARTICULO 60: Consentida o ejecutoriada la resolución administrativa, se procederá al cumplimiento


de las sanciones previstas en esta Ley.

ARTICULO 61: Se intimará al infractor a formalizar mediante boleta de depósito el pago de los gastos
de publicidad que arancele el periódico del lugar del hecho, a los fines de dar publicidad a la condena,
transcribiéndose la parte resolutiva y su situación de firmeza adquirida.

ARTICULO 62: Si la sanción fuera apercibimiento, se dará por cumplida con su formal notificación al
infractor.

ARTICULO 63: Si se tratare de multa, se intimará al infractor para que abone su importe y acredite su
pago en el término de diez (10) días hábiles, debiendo acreditarse el depósito mediante las boletas
respectivas, sin cuyo requisito el crédito no se tendrá por cancelado.

ARTICULO 64: La falta de pago hará exigible el cobro mediante ejecución fiscal por vía de apremio,
siendo título suficiente el testimonio de la resolución condenatoria firme.

ARTICULO 65: Si la condena fuere el decomiso de la mercadería y/o producto de la infracción, el


Municipio lo hará efectivo bajo constancia en acta, relevándose al depositario de sus obligaciones en el
mismo acto de efectivizarse el traslado.

ARTICULO 66: Las mercaderías o productos decomisados, si sus condiciones de seguridad, higiene,
salud, estado de conservación, inocuidad o utilidad lo permitiesen, serán incorporados al patrimonio de
establecimientos del área de la salud, minoridad, educacionales o entidades de bien público, según lo
aconsejen las circunstancias. Si no fuere posible el destino señalado, se procederá a su destrucción bajo
constancia en acta y en presencia de dos (2) testigos.

ARTICULO 67: Si la sanción aplicada fuere la clausura del establecimiento o la suspensión del servicio
afectado por un plazo determinado, la misma será efectivizada por personal de inspección especialmente
destinado al efecto, labrándose el acta correspondiente.

ARTICULO 68: Si la sanción fuere de suspensión temporal en los Registros de Proveedores del Estado,
se procederá a comunicar a la Contaduría General de la Provincia y/o a las Direcciones que se ocupen de
las contrataciones y licitaciones públicas o contrataciones directas, para la debida anotación de la sanción.
Igual temperamento se seguirá respecto de los Municipios, con intervención del Organismo competente.

ARTICULO 69: Si la sanción fuere de pérdida de concesiones, regímenes impositivos o crediticios


especiales que gozare el infractor, se cursará nota de estilo al Organismo correspondiente para que
proceda a aplicar la medida adoptada e informar acerca de la misma dentro del plazo de diez (10) días,
bajo apercibimiento de que su omisión será considerada falta grave.

ARTICULO 70: (Texto según Ley 14652) Las decisiones tomadas por el Organismo correspondiente
agotarán la vía administrativa. La acción judicial para impugnar esas decisiones deberá iniciarse ante la
misma autoridad que dictó el acto, dentro de los veinte (20) días hábiles de notificada. Dentro de los diez
(10) días de recibida la demanda el Organismo remitirá la misma junto con el expediente administrativo
al Juzgado de Primera Instancia Contencioso Administrativo competente.
En todos los casos, para interponer la acción judicial contra una resolución administrativa que imponga
sanción de multa, deberá depositarse el monto de ésta a la orden de la autoridad que la dispuso, y
presentar el comprobante del depósito junto con el escrito de demanda sin cuyo requisito será desestimado,
salvo que el cumplimiento de la misma pudiese ocasionar un perjuicio irreparable al impugnante.
El proceso judicial respectivo tramitará por el proceso sumario de ilegitimidad del Código Procesal
Contencioso Administrativo de la Provincia de Buenos Aires, a menos que a solicitud de parte del Juez por
resolución fundada y basado en la complejidad de la pretensión, considere necesario un trámite de
conocimiento más eficaz.

NORMAS COMPLEMENTARIAS

ARTICULO 71: Antes o durante la tramitación del expediente, se podrá dictar medida preventiva que
ordene el cese de la conducta que se reputa violación a la Ley de Defensa del Consumidor y/o este Código
y/o sus reglamentaciones. Asimismo, y con la mayor amplitud, se podrán disponer medidas técnicas,
admitir pruebas y dictar medidas de no innovar o para mejor proveer. Se podrá solicitar el auxilio de la
fuerza pública al disponer la realización de inspecciones y pericias vinculadas con la aplicación de la ley y
cuando disponga de oficio o a requerimiento de parte audiencias a las que deban concurrir los
denunciantes, damnificados, presuntos infractores, testigos y perito, entre otros.

ARTICULO 72: Las constancias de la actuación serán evaluadas con razonable criterio de libre
convicción. En caso de duda, se estará siempre a la interpretación más favorable al consumidor.

CAPITULO V
SANCIONES

ARTICULO 73: Si la resolución tiene por verificada la existencia de la infracción, quienes la hayan
cometido se harán pasibles de las siguientes sanciones, las que se podrán aplicar independiente o
conjuntamente, según resulte de las circunstancias del caso:
a) Apercibimiento.
b) Multa de cien (100) pesos a quinientos mil (500.000) pesos.
c) Decomiso de las mercaderías y productos objeto de la infracción.
d) Clausura del establecimiento o suspensión del servicio afectado por un plazo de hasta treinta (30) días,
excepto en los casos que se trate de servicios públicos sujetos a la competencia de entes reguladores u otros
organismos de control.
e) Suspensión de hasta cinco (5) años en los registros de proveedores que posibilitan contratar con el
Estado.
f) La pérdida de concesiones, permiso, habilitación, licencia, privilegios, regímenes impositivos o
crediticios especiales de que gozare.

ARTICULO 74: Sin perjuicio de la orden de cesación de los anuncios, se impondrá la sanción
administrativa de contrapublicidad al denunciado que a través de la información o publicidad hubiera
incurrido en prácticas engañosas o abusivas en infracción a las normas nacionales vigentes y a esta Ley.
La rectificación publicitaria será divulgada por el responsable, a sus expensas, en la misma forma,
frecuencia, dimensión y preferentemente por el mismo medio, lugar, espacio y horario, de forma capaz de
eliminar los efectos de la infracción.

ARTICULO 75: (Texto según Ley 14393) Los importes de las multas que surjan de la aplicación de la
Ley Nº 13.133 e ingresen al erario público municipal, el cuarenta por ciento (40%) serán destinados única
y exclusivamente a solventar los gastos que demanden el cumplimiento de la citada Ley y el sesenta por
ciento (60%) restante ingresará a rentas generales.
Los importes de las multas que aplique la Autoridad Provincial de Aplicación, por infracciones a la ley Nº
13.133 y a las Leyes Nacionales Nº 24.240, Nº 22.802 y Nº 19.511, serán afectados en un cuarenta por
ciento (40%) al Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología y serán destinados a solventar los gastos
de funcionamiento y equipamiento que demande la aplicación de la presente Ley.
El sesenta por ciento (60%) restante ingresará a rentas generales.

ARTICULO 76: En todos los casos se dispondrá la publicación de la resolución condenatoria a costa del
infractor en el diario de mayor circulación de la jurisdicción donde se cometió la infracción.
La Autoridad de Aplicación conservará estadísticas actualizadas de resoluciones condenatorias contra
proveedores de productos y servicios, debiendo divulgarlas pública y periódicamente. Las estadísticas y
su publicación, comprenderán asimismo los casos de negativas a celebrar acuerdos conciliatorios y de
incumplimientos de los celebrados.

ARTICULO 77: En la aplicación y graduación de las sanciones previstas en el artículo 73, se tendrá en
cuenta:
a) La circunstancia de haber denunciado, celebrado o no un acuerdo conciliatorio, y caso afirmativo,
haberlo o no cumplido.
b) El perjuicio resultante de la infracción para el consumidor o usuario.
c) La posición del infractor en el mercado.
d) La cuantía del beneficio obtenido.
e) El grado de intencionalidad.
f) La gravedad de los riesgos o de los perjuicios sociales derivados de la infracción y su generalización.
g) La reincidencia.
h) Las demás circunstancias relevantes del hecho.
Se considerará reincidente a quien, habiendo sido sancionado por una infracción a esta Ley, incurra en
otra de similar naturaleza dentro del término de tres (3) años de haber quedado firme la resolución que la
dispuso.

ARTICULO 78: Si del sumario surgiese la eventual comisión de un delito, se remitirán de inmediato las
actuaciones al Juez competente.

Las sanciones que acabamos de dar, se encuentran en el art. 73.

1. Multa.
2. 100 a 500mil. ES LA UNICA DIFERENTE.
3. ETC ETC

PREGUNTAS DE EXAMEN:

1- LO DEL COPREC
2- EL PROCEDIMIENTO DE LA PROVINCIA O EL ADMINISTRATIVO DE NACION (creo que por
Nacipon se refieren a la ley 757 de procedimiento administrativo en CABA). Lo
importante no son los plazos sino las etapas, que se abre con una denuncia o de oficio,
si es de oficio tales cosas para comprobar la infracción, que el acta es el instrumento
fundamental, la apertura a prueba, etc.
3- ASOCIACIONES. Requisitos, prohibiciones.

FALLO CLAPS:

Dos personas (hermanos) hacen un reclamo por unas entradas que compró uno de ellos por
mercadolibre. Hay un problema porque cuando entran al lugar del concierto (de Ceratti), los
retuvieron porque las entradas parece que eran truchas, de contrabando.

En primer instancia: condenan al que vendió las entradas y no a mercado libre por daño
emergente y daño moral. Se logró identificar al vendedor.

Mercado libre no tiene responsabilidad en primer instancia porque el vendedor y el comprador


se inscriben en su página y ellos son simplemente intermediarios y condenan en consecuencia
solamente al vendedor. Dicen que mercado libre es un simple portal de búsqueda como lo sería
por ejemplo Google (fallo Belén Rodriguez).

Cámara: condena a mercado libre por responsabilidad objetiva.

Nota: NO ES LO MISMO EL COPREC QUE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. EL COPREC ES


EN CABA. EL PROCEDIM ADMINISTRATIVO ES MERAMENTE ADMINISTRATIVO, ES EL DEL ART.
45 LDC EN NACIÓN (que creo que derivó en la ley 757 para el procedimiento de CABA) O EL DE
LOS ARTS. 37/78 LEY 13.133 EN PROVINCIA BUENOS AIRES.

- EN EL COPREC LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN NO ES LA SECRETARIA DE


COMERCIO (el COPREC depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
creo que el mismo COPREC es la autoridad de aplicación), QUE SI ES EN EL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
- EL COPREC ES LA INSTANCIA PREVIA PARA INICIAR LA INSTANCIA JUDICIAL EN
NACION. ASI COMO EL SECLO EN EL FUERO LABORAL. Si vamos a litigar en CABA.
SIEMPRE Y CUANDO NO SUPERE LOS 55 SALARIOS MINIMOS VITALES Y MOVILES,
SI LOS SUPERA NO ES NECESARIA ESTA ETAPA PREVIA.
- EL ACTA DEL COPREC HABILITA LA INSTANCIA JUDICIAL.

Profesora: Barbieri y Débora.

DAÑO PUNITIVO Y DAÑO DIRECTO.

Incorporado por la 24.240, se incorporan el 40 bis y el 52 bis, en la modificación con la ley no


se cuanto.

DAÑO DIRECTO.

Tiende a resarcir a todo aquel que haya sufrido un daño en sus bienes en consecuencia del
incumplimiento de las obligaciones en cabeza de los proveedores.

Este daño, se reclama en sede administrativa, es decir no requiere de un acto jurisdiccional.


Puede ser determinado por la autoridad de aplicación.

No existe ningún resarcimiento salvo estos, que puedan ser reconocidos en sede
administrativa.

ARTICULO 40 bis: “Daño directo. El daño directo es todo perjuicio o menoscabo al derecho del
usuario o consumidor, susceptible de apreciación pecuniaria, ocasionado de manera
inmediata sobre sus bienes (((no sobre las consecuencias del incumplimiento del proveedor
que NO sean consecuencias INMEDIATAS, porque es en sede administrativa, no hay
pruebas))) o sobre su persona (((SEGÚN BARBIERO SOLO REPARA LAS PATRIMONIALES Y NO
LAS PERSONALES))), como consecuencia de la acción u omisión del proveedor de bienes o del
prestador de servicios.

Los organismos de aplicación (((es decir, instancia administrativa)), mediante actos


administrativos (((es decir, no hay que producir prueba, ni hay actuaciones jurisdiccionales))),
fijarán las indemnizaciones para reparar los daños materiales (((y no daño moral, solo
patrimonial en la persona o los bienes))) sufridos por el consumidor en los bienes objeto de la
relación de consumo.

Esta facultad (((es decir, no hay actuación de Oficio – es siempre a pedido de parte y es
facultativo))) sólo puede ser ejercida por organismos de la administración que reúnan los
siguientes requisitos:

a) la norma de creación les haya concedido facultades para resolver conflictos entre
particulares y la razonabilidad del objetivo económico tenido en cuenta para otorgarles esa
facultad es manifiesta; //// es decir, no cualquier organismo puede fijar este daño, tiene que
tener una autorización a tal efecto, tiene que tener tal facultad.

b) estén dotados de especialización técnica, independencia e imparcialidad indubitadas;

c) sus decisiones estén sujetas a control judicial amplio y suficiente. /// No va a ser cosa
juzgada.

Este artículo no se aplica a las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos del
consumidor, su integridad personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas,
las que resultan de la interferencia en su proyecto de vida ni, en general, a las consecuencias no
patrimoniales”.

Este instituto apunta al resarcimiento en sede administrativa.

A diferencia del concepto de daño del cccn., en donde tiende a recomponer la situación al
estado anterior al hecho que produjo al daño. En cambio el daño en la LDC solo pretende
reparar las consecuencias PATRIMONIALES. Se toma como un pago a cuenta, si acá me dan
este resarcimiento, que es por las consecuencias INMEDIATAS, y después reclamo el resto de
los daños en sede judicial, se descuenta lo pagada por este rubro.

El DAÑO DIRECTO tiene una naturaleza resarcitoria. No se puede pedir en sede judicial, solo
en la sede extrajudicial, o sea, ante la autoridad de aplicación, se da en el ámbito
ADMINISTRATIVO.

El daño DIRECTO se pensó para reclamos pequeños. Nunca se va a poder indemnizar el daño
indirecto (consecuencias no inmediatas) y moral (consecuencias no patrimoniales).

Si percibimos un importe en instancia administrativa debemos denunciarlo en la Judicial.

EL ART. 40 BIS NO TIENE NADA QUE VER CON EL ART. 47 DONDE ESTAN LAS MULTAS.

¿Quién puede aplicar el daño directo?

La autoridad de aplicación. LA SECRETARIA DE COMERCIO. ¿Y en las provincias? Las OMIC de


los Municipios, aunque no está claro.

DAÑO PUNITIVO

Lo único en común con el DAÑO DIRECTO, es que son las dos de la LDC. Este se encuentra en el
art. 52 bis.

Procede siempre que haya una relación de consumo.

DOS CARACTERISTICAS PROPIAS:

1. El daño PUNITIVO, SOLO SE OTORGA EN SEDE JUDICIAL (contrario al daño directo que
solo es en sede administrativa y de hecho se debe de denunciar para descontarse de
una eventual indemnización en sede judicial), es decir, solamente le puedo pedir a un
juez o jueza de primer instancia un resarcimiento de daño punitivo.
2. NO SE PUEDE PLANTEAR DE OFICIO. ((esto es igual que el daño directo)). Es decir, es
facultativo de la parte el pedirlo o no.

NATURALEZA JURIDICA:

Es una multa civil (el daño directo tiene naturaleza resarcitoria) a favor del consumidor. Lo que
pido como daño punitivo no va al estado como lo hace la multa del art. 47 que va la mitad al
Estado (para el fomento de la Educación en materia de Defensa de los Consumidores).

Es una suma que fija el Juez discrecionalmente. (El directo lo fija la autoridad de aplicación).

Es un rubro aparte, a modo de resarcimiento.

En nuestro ordenamiento el monto máximo es de 5millones de pesos. (El monto es el mismo


que el del art. 47 es decir de $100 a $5.000.000, lo dice el mismo art. 52 bis, que lo transcribí
mas abajo).

OPINIÓN DOCTRINARIA EN CONTRA DEL DAÑO PUNITIVO.

Para una cierta doctrina este daño punitivo es inconstitucional porque para castigar a alguien
no debemos incurrir en esto, sino que para eso está el derecho penal. Otro fundamento es que
no cumple con las garantías de una pena (defensa en juicio, etc), y que también se estaría ante
una doble imposición de una pena. En la legislación extranjera generalmente no tienen un
límite. Tampoco está bien regulada la situación de qué pasaría si un montón de
usuarios/consumidores hicieran el mismo reclamo al mismo proveedor y tuviera éste último que
pagar 5millones a cada uno, o si se distribuyen esos 5 millones entre todos los usuarios. Hay un
caso en España de una empresa que vendía aceite para humanas pero en realidad era un aceite
para autos refinados, se murió mucha gente, sacaron una ley para solucionarlo y dijeron que no
puede haber un límite al daño punitivo.

ASPECTOS POSTIVOS DEL DAÑO PUNITIVO.

1. Tiene una función disuasiva, para que el proveedor que incumple con la ley ya no haga
más ese incumplimiento.
2. Va al bolsillo del consumidor, por ende es un incentivo para los consumidores para que
denuncien los incumplimientos de los proveedores.

ARTICULO 52 bis: Daño Punitivo. Al proveedor que no cumpla sus obligaciones ((( ES DECIR, LA
LEY NO NOS PIDE NINGUN FACTOR DE ATRIBUCION subjetivo, ES UN FACTOR OBJETIVO, NO
DEBO DE ATRIBUIRLO POR CULPA O DOLO PARA VER SI PROCEDE O NO PROCEDE))) legales o
contractuales con el consumidor, a instancia del damnificado (((NUNCA DE OFICIO))), el juez
podrá aplicar una multa civil a favor del consumidor (((AUNQUE YO LO PIDA EL JUEZ NO TIENE
OBLIGACION DE DARLO))), la que se graduará en función de la gravedad del hecho y demás
circunstancias del caso, independientemente de otras indemnizaciones que correspondan
(((ES COMPLETAMENTE SUBJETIVO, A DISCRECION DEL JUEZ))). Cuando más de un proveedor
sea responsable del incumplimiento responderán todos solidariamente ante el consumidor, sin
perjuicio de las acciones de regreso que les correspondan. La multa civil que se imponga no
podrá superar el máximo de la sanción de multa prevista en el artículo 47, inciso b) de esta ley
(((DE 100 PESOS A 5MILLONES DE PESOS))).

Clase 10, 31 de Octubre del 2018.

Profesor: Barbieri.

TEMAS DEL DIA: DAÑO PUNITIVO Y DAÑO DIRECTO. PROCEDIMIENTO DE LAS ACCIONES
JUDICIALES.

UNIDAD 9.

RESPONSABILIDAD.

DAÑO PUNITIVO.

Es un instituto que perfila la responsabilidad en el derecho del consumidor (junto con el daño
directo), porque resultan ajenos ambos a la responsabilidad del código civil.

En el daño directo no hay muchas diferencias con el concepto de daño del derecho civil salvo
que se puede reclamar en la etapa administrativa (art. 40 bis). Es aquel que tiene relación
causal inmediata. Ese daño se toma como un pago a cuenta de eventuales indemnizaciones
que pudiera percibir por otros reclamos.

Resarcir es volver las cosas al estado anterior como si no hubiera ocurrido el daño.

Daño punitivo está en el art. 52 bis con una reforma de la ley de defensa al consumidor con la
ley 26.361 (2006).

El daño punitivo aparece provocando discusiones doctrinarias.

En principio parecía tratarse de una pena más que de un resarcimiento, porque penaliza una
conducta. Y en nuestro régimen resarcitorio nunca se busca penalizar sino recomponer un
patrimonio (es una de las grandes diferencias).

CAUSAS EN QUE SE ORIGINA ESTA SANCION.

SON DOS:
1. Incumplimiento contractual.
2. Incumplimiento legal.

Siempre hablamos de incumplimiento de las obligaciones del proveedor. Como se vio, ya sea de
las obligaciones contractuales pactadas con el consumidor o usuario, o de las obligaciones
legales.

Solo procede a instancia de parte, y nunca de Oficio.

ESTO SE RECLAMA EN SEDE JUDICIAL. (A diferencia del DAÑO DIRECTO que solo podrá
reclamarse en instancia Administrativa).

El Juez podrá (no deberá), aplicar esta sanción al proveedor en beneficio del consumidor. Acá
hay una contradicción, porque las multas siempre tienen como destinatario al fisco y nunca al
reclamante.

ARTICULO 52 bis: Daño Punitivo. Al proveedor que no cumpla sus obligaciones legales o
contractuales con el consumidor, a instancia del damnificado, el juez podrá aplicar una multa
civil a favor del consumidor, la que se graduará (((se gradúa a través de pautas objetivas
teniendo en cuenta al consumidor para cuantificar el monto, se gradúa de conformidad con la
sana crítica, valorando en su congruencia la totalidad de la prueba))) en función de la gravedad
del hecho y demás circunstancias del caso, independientemente de otras indemnizaciones (((no
se puede tomar este monto, como deducible de otros rubros indemnizatorios en el rubro civil,
sino que es independiente))) que correspondan. Cuando más de un proveedor sea responsable
del incumplimiento responderán todos solidariamente ante el consumidor, sin perjuicio de las
acciones de regreso que les correspondan. La multa civil que se imponga no podrá superar el
máximo de la sanción de multa prevista en el artículo 47, inciso b) de esta ley. //// Art. 47 inc. b)
= Multa de PESOS CIEN ($ 100) a PESOS CINCO MILLONES ($ 5.000.000).

Acá no hay un perjuicio por eso se lo llama inconstitucional, son sanciones que impone la ley. La
naturaleza es lo discutido. La justificación es que si se aplicara a favor del fisco, por reclamos
pequeños que no fueran rentables patrimonialmente para el reclamante (por su alto costo),
no cumpliría con su función de incentivo para el consumidor/usuario para hacer el reclamo.

Esto es una penalidad (por eso es punitivo, es una multa civil, se busca penar y no resarcir
como en el daño directo) y tiene que estar en relación con el incumplimiento, y no se relaciona
con el quantum del daño, porque no es un resarcimiento sino una penalidad. Queda a discreción
del Juez. Critican este artículo también porque es demasiado amplio el monto y no hay una
regla clara sino que queda a discreción del Juez. También lo critican porque dicen que este
instituto fomenta la industria del Juicio, aunque Barbieri ni está de acuerdo, dice que ella no
conoce ningún caso en que se hayan aplicado multas por montos demasiado altos, siempre se
utilizo con mucha discreción por los Jueces. La mayoría está de acuerdo con este instituto,
doctrinariamente.

CUADRO COMPARATIVO.
EL DAÑO DIRECTO: se reclama en sede administrativa. Se deduce de otros resarcimientos.
Tengo que acreditar la relación causal (solo responde por el daño inmediato) inmediata del
hecho con el daño causado.

EL PUNITIVO: se reclama en sede judicial. No se deduce. Acá no hay que acreditar nada mas
que el incumplimiento de una obligación legal o contractual por parte de un proveedor.

ARTICULO 53 DE LA LDC. Está dentro del título “DE LAS ACCIONES” de la LDC.

ARTICULO 53. — “Normas del proceso. ((Acá estamos hablando de las normas de un PROCESO
JUDICIAL)) (((Primero nos dice qué tipo de proceso tiene que aplicarse para un reclamo de
derecho de defensa al consumidor – nota, trabada la litis pasamos de tener un derecho dudoso
a tener un derecho litigioso, es el momento más importante de la demanda según Barbieri))). En
las causas iniciadas por ejercicio de los derechos establecidos en esta ley regirán las normas
del proceso de conocimiento más abreviado que rijan en la jurisdicción del tribunal ordinario
competente (((sumarísimo en Provincia o Sumario en Nación, salvo que la parte lo pida y lo
funde debidamente, y será entonces ordinario. Es la primer norma procedimiental que
encontramos en el artículo – nota esto dijo Barbieri pero no existe mas el proceso sumario en
Nación))), a menos que a pedido de parte el Juez por resolución fundada y basado en la
complejidad de la pretensión, considere necesario un trámite de conocimiento más adecuado.

Quienes ejerzan las acciones previstas en esta ley representando un derecho o interés individual
((( O sea intereses individuales, subjetivos, y nunca colectivos))), podrán acreditar mandato
mediante simple acta poder en los términos que establezca la reglamentación (((poder ir al
Juzgado como se hace en laboral y otorgar poder al abogado que va a representarlo, sin tener
gastos notariales. Este poder se da sin acreditar nada, porque se busca no incurrir en gastos
para quien acciona individualmente. Es otro principio procesal, de representación procesal))).

Los proveedores deberán aportar al proceso todos los elementos de prueba que obren en su
poder (((es otro elemento masomenos procedimental, que hace a la valoración de la prueba y
su carga dinámica)))), conforme a las características del bien o servicio, prestando la
colaboración necesaria para el esclarecimiento de la cuestión debatida en el juicio.

Las actuaciones judiciales que se inicien de conformidad con la presente ley en razón de un
derecho o interés individual gozarán del beneficio de justicia gratuita (((esto derivó en el caso
OVIEDO C/ PEUGEOT que reclaman por un vehículo y pretenden hacer uso de este instituto de
gratuidad de este articulo. Es el proveedor quien tendrá que demostrar que el consumidor tiene
los recursos suficientes – no haría falta beneficio de litigar sin gastos del proceso civil. La
expresión “beneficio de justicia gratuita”, trajo mucho debate. Se refiere a saltearnos la primera
valla del acceso a la justicia, las costas de tasa y sobre tasa de justicia… Esto lo vemos mejor mas
adelante))). La parte demandada podrá acreditar la solvencia del consumidor mediante
incidente, en cuyo caso cesará el beneficio (((hay dos formas de interpretar esta expresión: 1)
la literal y 2) la exegética, esta última se refiere a buscarle el espíritu a la norma (((la existencia
del incidente se pone en cabeza del proveedor y no del consumidor como en materia civil con
el beneficio de litigar sin gastos)))”.
DOS POSTURAS CON RESPECTO A LA EXPRECIÓN “BENEFICIO DE JUSTICIA GRATUITA”.

Por un lado están los jueces que entendieron que el término BENEFICIO DE JUSTICIA
GRATUITA, es sinónimo del Incidente de Beneficio de Litigar sin gastos.

La otra postura, entiende con invocar este artículo, el Consumidor goza de esta presunción de
pobreza, y está en cabeza del proveedor demostrar lo contrario por incidente. Esta última es
la postura de la jurisprudencia actual (por el caso OVIEDO c/ Peugeot).

Nota: el beneficio de litigar sin gastos es provisorio, es hasta tanto mejore de fortuna. La
consecuencia del beneficio, es que lo que debería pagar en costas la parte, deberá de pagarlo la
contraria. Para obtener el beneficio tengo que tener al menos 3 testigos, ahora se pueden
presentar las declaraciones ya hechas desde el Juzgado, el cual no tendrá que tomar la audiencia
a los testigos. La parte fiscalizadora (es la contraparte en el juicio principal) puede pedir que
esa declaración se tome en audiencia en el Juzgado. La parte que pide el beneficio, tiene que
probar la imposibilidad / impotencia patrimonial para afrontar los gastos, esto quiere decir
que aunque tenga bienes, puede que no tenga liquidez, es decir, si tengo una casa y un auto, y
tengo que pagar 100mil pesos de tasa, no voy a andar vendiendo mis bienes para afrontar esos
gastos, o quizás no tengo liquidez para afrontar el 100% de los gastos. Se me puede otorgar
quizás por el 50% de los gastos, o cualquier porcentaje. Efectos de la concesión del Beneficio,
paga todos los costos y costas la contraria. En caso de adelanto de gastos / honorarios de los
peritos, los tiene que pagar la contraria, pero si no lo hace termino perdiendo la prueba esa es
la realidad en los hechos. El percibir indemnización por el juicio NO ES MEJORAR LA FORTUNA,
porque es resarcitoria, aunque si tuviera un daño punitivo, para algunos, al no ser resarcitorio,
se podría tomar para el pago de costos y costas, para el otro sector doctrinario no se lo toma
para pagar.

DIFERENCIA ENTRE BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS Y LA FRANQUICIA DE GRATUIDAD DEL


ART. 53.

La gratuidad (del art. 53) SE INVOCA y el mero hecho de invocar la norma encuadrada en un
reclamo del consumidor, ya lo hace gozar de esta franquicia, y es el proveedor que por un
incidente debe hacer caer esta presunción. Se lo conoce como contra beneficio a este incidente.
Leer bien el Fallo OVIEDO.

El beneficio de litigar sin gastos, se promueve por parte, en un incidente, que debe de impulsar
y probar de la insolvencia / impotencia patrimonial para afrontar los gastos. La contraria
puede fiscalizar el proceso pero no impulsarlo.

Es un artículo tanto de fondo como de forma.

FALTA VER UNICAMENTE EL TEMA DE EDUCACION AL CONSUMIDOR, EL DE ASOCIACIONES DE


CONSUMIDORES Y ARBITRAJE.
LA PROXIMA CLASE VEMOS ARBITRAJE.

TUTELA JUDICIAL.

Antes vimos los artículos referidos a los juicios INDIVIDUALES (art. 53).

Un litisconsorcio es cuando existe la pluralidad de sujetos, puede ser de actores, de


demandados, o de ambos. Puede ser necesario o facultativo. Con el devenir del tiempo esta
forma de litigar quedo desvirtuada, porque antes podía determinar la cantidad de partes, pero
cuando son demasiadas partes, empezamos a hablar de acciones colectivas / acciones de
clase, etc.

Esta forma de litigar es una construcción social que se copia del derecho laboral, porque en el
derecho laboral empezaron los litigios colectivos conocidos como Convenios Colectivos de
Trabajo, a través de esta forma de litigar (sindicato contra grupo empresario), el reclamo
hecho tenia repercusiones sobre todos los miembros del sindicato aunque no hayan
reclamado ellos personalmente.

En Argentina a nivel Nacional no hay ninguna ley de acciones colectivas, en Buenos Aires
tampoco. Salvo algunas como tierra del fuego. Porque las normas procesales son derechos de
las provincias.

Si tenemos leyes como la ley general del ambiente o la ley de defensa del consumidor, que
asume que se puede litigar asi, pero no hay leyes en cuanto al procedimiento de estas acciones
al menos no en Nación ni en Provincia de Buenos Aires.

Hay que tener en cuenta que si bien no tenemos una ley, La CORTE tiene casos, como Ernesto
HALABI c/ Estado Nacional. Este caso lo que hace es instalar este tema a nivel país. Es decir,
sobre las acciones colectivas.

FALLO HALABI (2009).

En el fallo HALABI, el Estado impugna para llegar a la Corte, porque la sentencia de Cámara era
Erga Omnes. HALABI dice que una ley es inconstitucional porque viola mi privacidad y en
consecuencia la de todos, pinchar teléfonos para escuchar conversaciones privadas. La defensa
del estado es que no lo pide el defensor del pueblo, sino un individual, es decir, ataca la
legitimación.

Cuando llega a Cámara dice que el efecto de esta sentencia, iba a ser erga omnes y no solo en
su caso particular, acá radica el peligro de la sentencia. Porque acá no se discute algo
patrimonial, sino una potestad del Estado.

Cuando llega a la Corte, el poder ejecutivo dice que el Estado está equivocado, dice que la CN
establece que si tiene legitimación HALABI (el afectado), y este efecto de la sentencia está
reconocida por nuestro ordenamiento, por ende confirma la sentencia de Cámara.

Cuando HALABI se presenta habla por él mismo, aunque luego la pretensión por imperio de las
facultades de los jueces se termina haciendo erga omnes.
Otro tema importante es el Registro de Acciones Colectivas. También habla sobre la forma en
que yo notifico de que en tal Juzgado se inició una acción colectiva para que los demás tengan
que presentarse en el mismo Juzgado. Por ejemplo en el caso de aerolíneas, se notificó por la
misma página de aerolíneas. En algunos casos se puede noticiar por un canal de televisión, no
está claro.

NOTA: HALABI NO ES UNA DISCUSION DE CARÁCTER PATRIMONIAL.

El primer caso de discusión patrimonial es el caso de PADEC c/ Swiss medical.

En la causa “PADEC c/ Swiss Medical S.A.” la Corte Suprema reconoció que una asociación de
usuarios y consumidores (PADEC) puede iniciar una acción colectiva para obtener la nulidad de
una clausula contractual que autoriza a una prestadora de medicina prepaga a modificar
unilateralmente el valor de las cuotas mensuales que cobra a sus afiliados.

HALABI:

Lo primero que hay que tener en cuenta es la división tripartita de los derechos que hace la
Corte en este fallo, esto es, según la legitimación que tenemos Son tres:

1. INDIVIDUALES. Subjetivos. Acá hay una persona que reclama y otra a la que demando
o quizás un litisconsorcio pero tengo un derecho que me corresponde a mí únicamente
y no a un grupo.
2. DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA SOBRE BIENES COLECTIVOS. El caso del medio
ambiente, porque no se puede dividir el medio ambiente, es un bien colectivo
naturalmente indivisible. Acá la corte puntualiza que la legitimación le corresponde a
cualquiera (defensor del pueblo, ministerio público, el damnificado, etc.). En este caso
hablamos no de mi pretensión individual sino de una pretensión general por afectar a
todos.
3. DERECHOS COLECTIVOS SOBRE BIENES INDIVIDUALES HOMOGENEOS (es la que nos
importa a nosotros). Ésta es sobre bienes que pueden ser divisibles, fraccionados. Estos
casos reconocen un único hecho generador del daño, y pueden basarse al momento
de demandar en una única legislación. Ejemplo: Aerolíneas cobró durante el 2016 una
tasa adicional por cada vuelvo, que no debería haber cobrado. Esa tasa variaba según el
tipo de vuelo, pero al momento en que la asociación de Defensa de los Consumidores,
se presenta a reclamar, la demandada reconoce que debía de devolver el importe, pero
decía que cada uno tenía que hacer su reclamo, que cada uno haga su reclamo individual
porque los montos varían mucho según el tipo de vuelo. Esto es lo que termina diciendo
el Juez, que cada uno tendrá que hacer su reclamo, invocando la misma normativa en
cada reclamo.

En HALABI se marcan los criterios para iniciar una acción colectiva, lo primero que hay que
hacer es distinguir la clase, ejemplo: clientes del banco provincia. Y por ende la sentencia erga
omnes va a tener efectos únicamente sobre esa clase.
En el caso LOMA NEGRA, se presenta la asociación de defensa de los consumidores, y presenta
una acción colectiva por la suba del aumento en el precio de la bolsa de cemento (esta bolsa no
es solo para construir, sino que se la toma como una unidad de medida, hay contratos que se
ajustan al valor de la bolsa de cemento, sobre todo en lo relacionado al rubro inmobiliario). En
el caso Loma Negra, no identifica bien el grupo, sino que pretende demandar por varios grupos.
La CORTE rechaza la demanda por no haberse conformado bien el Grupo.

Es el primer requisito que marca la Corte.

PRIMER REQUISITO. Identificar el grupo.

SEGUNDO REQUISITO. Que se marque bien el hecho generador del daño, que tiene que ser
común para ese grupo.

TERCERO: Que la fundamentación legal sea única. Es decir, que van a reclamar todos por el art.
8 de la LDC por ejemplo. Esa normativa tiene que abarcar todos los casos.

CUARTO. IMPORTANTE. Que el accionar individual no se encuentre injustificado. Es decir, que


el individual no le rinde reclamar por 500 pesos por ejemplo. Por eso es que se realiza el reclamo
colectivo. Por ende se entiende que este instituto nace por las micro estafas.

QUINTO. Es el requisito más discutido. Es el de la DEBIDA REPRESENTACIÓN. Es muy discutido


qué es la llamada “debida representación”. Algunos autores entienden que debe de ser un
abogado especializado en esta materia (acá se regula mucha plata por estos juicios por eso
quieren quedarse con la legitimación solo los especialistas). Esto es súper criticado, es muy
subjetivo, o sea que depende de cada libro que leamos, y es muy peligroso que no haya una ley
que lo aclare (según Débora). La otra postura dice que cualquier abogado habilitado puede
realizar dicho reclamo.

SEXTO REQUISITO. Que no se superpongan los reclamos al haber varios actores, varios
damnificados. Es importante saber que hay medidas precautorias que aunque hayan sido
dictadas por un Juez incompetente, dicha medida es de todas formas eficaz. Ahora hay un
REGISTRO DE ACCIONES COLECTIVAS, cuando iniciamos un reclamo, se debe de librar un oficio
para anotar dicho reclamo. Y si aparece otra causa para este reclamo, no puede de iniciarse,
sino que deberá de sumarse al primer reclamo inscripto.

La representatividad no está regulada por ley. Puede de hacerse un poder por todos los
reclamantes.

SEPTIMO. MODO DE NOTIFICACION. Debe de ser fehaciente y público. Aparte tienen que
avisar que tenemos la posibilidad de salir del grupo, porque nadie está obligado a reclamar.

LEER FALLO HALABI Y FALLO CEPIS (2016), ES PREGUNTA DE PARCIAL. (Al final dijeron que solo
entra CEPIS).

Con estas sentencias puede haber una “declaración de responsabilidad general”. Y después de
esto, cada persona reclame por el importe que le corresponde. Por un incidente de ejecución
de sentencia.
En todo proceso Judicial donde se vean afectados los derechos a los consumidores, el agente
fiscal (del ministerio público), intercede como FISCAL DE LA LEY. En Nación puede impulsar
prueba, controlar, impugnar. Si en el medio del proceso la asociación del consumidor
desaparece o el juez le quita la representación adecuada, el grupo no queda a la buena de
dios, sino que queda a cargo del fiscal.

En Provincia el ministerio público fiscal no tiene legitimación activa para estas cuestiones y
solo intercede como fiscal de la ley, es decir, como controlador, y no como parte que impulse
el proceso.

La ley no define lo que es ser fiscal de la ley.

ARTICULO 54. — Acciones de incidencia colectiva. Para arribar a un acuerdo conciliatorio o


transacción, deberá correrse vista previa al Ministerio Público Fiscal, salvo que éste sea el
propio actor de la acción de incidencia colectiva, con el objeto de que se expida respecto de la
adecuada consideración de los intereses de los consumidores o usuarios afectados. La
homologación requerirá de auto fundado. El acuerdo deberá dejar a salvo la posibilidad de
que los consumidores o usuarios individuales que así lo deseen puedan apartarse de la solución
general adoptada para el caso (((siempre existe la posibilidad, de que la persona salga del
grupo que hace el reclamo, no está legislado el procedimiento, lo ordenara el Juez))).

La sentencia que haga lugar a la pretensión hará cosa juzgada para el demandado y para todos
los consumidores o usuarios que se encuentren en similares condiciones (((En el fallo HALABI el
Estado decía que esto no era asi, sino que tenía que intervenir el Defensor del Pueblo, la Corte
no le asiste razón al Estado en este caso))), excepto de aquellos que manifiesten su voluntad en
contrario previo a la sentencia en los términos y condiciones que el magistrado disponga. (((El
Juez va a decidir cuándo puede salir del reclamo y cuando no))).

Si la cuestión tuviese contenido patrimonial establecerá las pautas para la reparación


económica o el procedimiento para su determinación sobre la base del principio de reparación
integral (((El Juez será quien fije el monto))). Si se trata de la restitución de sumas de dinero se
hará por los mismos medios que fueron percibidas; de no ser ello posible, mediante sistemas que
permitan que los afectados puedan acceder a la reparación y, si no pudieran ser individualizados,
el juez fijará la manera en que el resarcimiento sea instrumentado, en la forma que más beneficie
al grupo afectado (((También queda al arbitrio del Juez que decida el modo de realizar el
pago))). Si se trata de daños diferenciados para cada consumidor o usuario, de ser factible se
establecerán grupos o clases de cada uno de ellos y, por vía incidental, podrán éstos estimar y
demandar la indemnización particular que les corresponda (((esto significa que va a haber una
sentencia en el expediente principal, y por vía incidental se realiza la ejecución de dicha
sentencia. Esto también es caótico porque puede haber muchísimos reclamos por incidentes))).

PRINCIPIOS QUE DERIVA DEL ART. 54 BIS.


ARTICULO 54 bis. — “Las sentencias definitivas y firmes deberán ser publicadas de acuerdo a
lo previsto en la ley 26.856.

La autoridad de aplicación que corresponda adoptará las medidas concernientes a su


competencia y establecerá un registro de antecedentes en materia de relaciones de consumo”.

DOS PRINCIPIOS

1. EL DEBER DE PREVENCIÓN E INFORMACIÓN. La ley dice que el proveedor que pierde


debe de publicar que hubo un juicio y que lo perdió. En Argentina NO hay un Registro
de Antecedentes en donde deben de constar las sanciones que tuvo la empresa en los
reclamos colectivos. Nunca se creó dicho registro. Pero si debe de PUBLICARSE si salió
vencida en un expediente.
2. DEBER DE PARTICIPACIÓN. No explicaron.

FALLOS QUE ENTRAN EN EL EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL.

1. LEER SOLO CEPIS (2016) Y NO HALABI (recordar que HALABI no es patrimonial, pero
que por primera vez en PADEC c SWISS MEDICAL hubo un fallo patrimonial, aunque
no hace falta leer PADEC).
2. OVIEDO c/ PEUGEOT.
3. A.C.G. / PASEMA y toda la cadena mas carga dinámica. Es de responsabilidad. Es de
Suprema Corte. De las nugget de McDonals.
4. COTO C/ DGDC.
5. MIRANDA MAZA.
6. KOSTEN C/ MERCADO LIBRE.
7. CLAPS C/ MERCADO LIBRE (y el vendedor de las entradas)
8. MONZON c/ EDENOR Y MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO
9. FISTOLERA c/ EDESUR (daño punitivo)
10. BELEN RODRIGUEZ, PARA REFERENCIARLO CON KOSTEN.

TODOS ESTOS FALLOS ENTRAN EN EL EXAMEN.

Clase 11, 07 de Noviembre del 2018.

Profesor: Barbieri, Débora, Meana.

NOTA: En las primeras 3 horas y media expusimos el TP del Fantasma de Canterville.

En la restante media hora………….

El art. 45 es el procedimiento administrativo puro que busca que el Estado multe al Proveedor.
Hay una serie de pasos a seguir. Por otro lado, el COPREC, es que si vamos a litigar a CABA,
primero vamos a tener que pasar por el COPREC para litigar como una instancia PREVIA a la
Judicial.
¿Se pueden hacer ambos reclamos en simultáneo? Si.

Ej.: la aseguradora no me quiere pagar la destrucción total del vehículo y supera el 80%.
Entonces puedo decidir hacerle un Juicio. Como voy a tener que ir a litigar a un juzgado
nacional, voy a tener que ir a caba, por ende previo tengo que pasar por el COPREC. Si aparte
tengo ganas de que los multen, también voy a ir por el art. 45 (multa del art. 47 que por
ejemplo se puede aplicar por el art. 40 bis – daño directo - o por el incumplimiento de algún
acuerdo – art. 45 de procedimiento administrativo-).

En la ley, el consumidor deja de ser parte en el procedimiento SALVO que pida DAÑO DIRECTO.

¿DÓNDE SE PIDE?

En la CABA, conviven los Juzgados Nacionales y los de la Ciudad Autónoma (Juzgados


contenciosos administrativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

En la CABA los Juzgados administrativos les reconocen ser parte a los consumidores en el
proceso.

La auditoría de la que habla la ley nunca se creó. Como esto no se creó, alguien tiene que
aplicar el daño directo. Entonces la Subsecretaria de Defensa al Consumidor PUEDE APLICAR
DAÑO DIRECTO (es el órgano de contralor).

Ley 13.133 es el código de procedimiento administrativo para defensa al consumidor en


PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

En el COPREC iniciamos el reclamo cuando el domicilio de la empresa es en CABA. Depende del


domicilio del proveedor, mi domicilio como consumidor, o el lugar donde se prestó el servicio.

En PROVINCIA, no pasamos por ninguna OMIC (porque no es un requisito previo a la demanda


Judicial), pasamos por la MEDIACION OBLIGATORIA PREVIA al JUICIO.

Generalmente se arman reclamos en OMIC cuando no los consideramos tales como para armar
un Juicio.

SABER PARA EL EXAMEN:

SABER QUÉ ES UN ENTE REGULADOR. ES PREGUNTA DE EXAMEN. SABER QUE ES UN SERVICIO


PÚBLICO.

Según Rosa María de Luján Panarisi (de la Universidad Abierta Interamericana), se puede dar un
concepto amplio de Ente Regulador: “es todo aquel que, creador por ley o por decreto, bajo
alguna forma de descentralización, autárquica o no, regula con plenitud de funciones una
actividad determinada, haya sido declarado o no como servicio público”.
ARBITRAJE.

La ley de defensa al consumidor nos da múltiples opciones para solucionar nuestros reclamos.

1. Judicial
2. Administrativa
3. Arbitral

Art. 19 (dijo el Profesor, pero no sé de qué ley) el fomento de tribunales arbitrales.

¿Qué es el arbitraje?

Es otro medio alternativo de resolución de conflictos. Es el más antiguo medio de resolución


de conflictos. Porque esto comienza con la actividad mercantil, con el arbitraje que hacían los
comerciantes de mayor experiencia frente a las partes. No eran profesionales en resolución de
conflictos, sino meros comerciantes. Devino en última instancia en el código de procedimiento
como JUICIO ARBITRAL

Puede ser de DOS MANERAS:

1. De IURE: Se aplican las normas del Derecho.


2. Amigables componedores. No se aplican las normas del Derecho. Se basa en su
experiencia personal y en el sentido que él tengo de la Justicia.

Se encuentra regulado en el cód. de procedimiento en el art. 736 a 772 (NACIÓN).

¿Cómo funciona el arbitraje?

A través del uso de tratar de conciliar a las partes denominado procedimiento arbitral.

Todas las personas pueden llegar a transar cuestiones conflictivas a través de los árbitros.

La resolución del conflicto que emite el árbitro se denomina LAUDO.

Lo primero es que las partes de común acuerdo hayan establecido su compromiso a someterse
en caso de conflicto a la resolución ARBITRAL, a este laudo que luego del análisis del caso
emitirá el árbitro. Esta cláusula se la denomina CLAUSULA COMPROMISORIA.

Lo primero entonces que arbitran los árbitros, es que se hayan sometido las partes a que en caso
de un eventual juicio, van a ir a un árbitro y no a sede judicial.

El arbitraje trata de eludir la vía judicial por ser más rápida.

PROCEDIMIENTO:

1. CLAUSULA COMPROMISORIA. Las partes se someten ante la existencia de un conflicto


al arbitraje.
2. En caso de conflicto las partes pueden decidir de común acuerdo someterse al arbitraje
a través de esta cláusula llamada CLAUSULA COMPROMISORIA. Esta cláusula significa
que ante un conflicto vamos a dirimir nuestros problemas ante un ÁRBITRO. El plazo
para dirimir los conflictos es más corto que el Judicial. Termina con una decisión
(LAUDO) que no tiene Imperio, pero que es ejecutable. Se fijan también los plazos para
ofrecer la prueba.

OBJETO – PROHIBICIONES: las cosas que no transgredan el ORDEN PÚBLICO (porque éstas solo
podrán tratarse en el poder Judicial), y las personas que tengan capacidad restringida. Las
personas no pueden ser representadas.

CLAUSULA COMPROMISORIA: se formaliza por instrumento PÚBLICO O PRIVADO. El contenido


de dicho compromiso debe tener los datos de quienes se someten al arbitraje, los datos de los
árbitros designados, el motivo del arbitraje y las multas que se van a aplicar ante el
incumplimiento por parte de los árbitros en el tiempo estipulado.

Se pueden agregar cláusulas facultativas que son el procedimiento (sumario ordinario y


sumarísimo) que se va a aplicar (lo deciden las partes) y si no se ponen de acuerdo el juez
competente resolverá el tipo de procedimiento. También podrá establecerse el plazo en que
se va a decidir la cuestión y si las partes renuncian al recurso de apelación y de nulidad.

EL LAUDO ES EJECUTABLE porque CARECE DE IMPERIO (que tiene el Juez).

El arbitraje que está en el código de procedimiento dice que tiene que estar relacionado con
un Juzgado competente. Es decir, es el JUEZ el que abre el arbitraje (en principio) y ante ese
juzgado se va a designar a los árbitros. El Juez es el que ordena en principio el traslado de la
demanda. Ese traslado se corre a la contraparte, y se presentan a una audiencia parecida a la
conciliación (con sus efectos), si no llegan a acuerdo se abre proceso (ordinario o sumario) en
ese período las partes ofrecen prueba ante los árbitros. En el caso del ARBITRAJE COMUN (en
oposición al de consumo), de no ponerse de acuerdo con la selección del árbitro, las artes
elegirán a un árbitro cada una, y los árbitros elegirán al tercero (a otro arbitro). Y si no se
ponen de acuerdo el Juez decidirá esa cuestión. La prueba se insta en donde tiene la sede este
tribunal, ahí mismo sopesarán las pruebas y terminará en una decisión que se denomina
LAUDO.

Ese laudo si es de IURE se aplica las reglas del derecho civil y consumidor. Estrictamente se
someten a las normas vigentes.

Si es de amigables componedores se aplica lo que los árbitros consideran justo sin atenerse a
derecho.

Estos laudos solo pueden ser apelables salvo que en la clausula compromisoria hayan excluido
esta posibilidad (aclaratoria y nulidad son los únicos recursos). Apelan ante el Juez de primera
instancia.

ARBITRAJE EN MATERIA DE CONSUMO

Solo está funcionando en Mendoza y en CABA.


Este funcionamiento significa que hay una diferencia con el arbitraje común en razón de que la
CABA propende a que los proveedores previamente a realizar sus ofertas, se anoten en el
Registro de Arbitrajes. Que se incorporen para el caso de tener un conflicto someterse a un
árbitro. Las empresas tienen un árbitro, que lo elige la CÁMARA DE EMPRESARIOS. Los
consumidores están representados por la Asociación de Consumidores. LA AUTORIRDAD
COMPETENTE también tendrá un árbitro oficial.

Es decir, hay TRES ÁRBITROS. El de los proveedores, el de los consumidores y el de la autoridad


de contralor (autoridad competente).

Los consumidores presentan un reclamo, se cita al proveedor.

SEGÚN EL MONTO DEL RECLAMO, se va a aplicar un solo arbitro institucional, o si supera a ese
monto, se designarán a tres árbitros (uno de la asociación de consumidores, otro de la cámara
de empresarios y otro de la autoridad competente).

PROCEDIMIENTO.

1. Se cita al proveedor y a la parte reclamante a primera audiencia a una instancia


conciliatoria. Otra alternativa es que se cita a una instancia conciliatoria a un proveedor
que no esté inscripto en el registro de arbitraje; en este caso se la cita para ver si acepta
la alternativa de la instancia arbitral (tiene la opción), tiene 5 días para decidir. Si el
proveedor no acepta la instancia arbitral, el consumidor tiene que ir por la vía
administrativa o judicial. Esto es así porque el procedimiento arbitral es VOLUNTARIO.
2. Instalado el procedo arbitral, se cita a una audiencia conciliatoria. Se designan a los
árbitros.
3. En 4 meses tiene que surgir el LAUDO. Termina el conflicto.

PREGUNTA DE EXAMEN

CONCEPTO DE ARBITRAJE, TIPOS (AMIGABLES, IURIS), QUE ES EL LAUDO, SISTEMA DE


CONSUMO ARBITRAL. CLAUSULA COMPROMISORA.

Vous aimerez peut-être aussi