Vous êtes sur la page 1sur 17

Módulo II – Contratos comerciales

Unidad 4 – contratos de comercialización y servicios. Nuevas modalidades.

1 – Contrato de transporte Commented [1]: Vitolo


Tradicionalmente, el contrato de transporte era aquel en virtud del cual un
sujeto, denominado porte o flete, asume mediante el pago de un precio, la
obligación de transportar de un lugar a otro, mercaderías u otras cosas materiales
o personas, bajo la propia custodia.
Según el CC. derogado, para que fuera considerado comercial, la
particularidad del contrato, era que debía realizarse bajo la forma de empresa (es
decir, mediante una organización diversos elementos de variada naturaleza –
capital y trabajo- producía este servicio para el mercado corriendo con todos los
riesgos).
A su vez, el transporte puede realizarse por tierra, agua o aire. El que nos
ocupa es el terrestre.
El CCyC. elimina la distinción entre transporte comercial (o mercantil) y no
comercial y lo define en el art. 1280.
Artículo 1280.-Definición. Hay contrato de transporte cuando una parte
llamada transportista o porteador se obliga a trasladar personas o cosas de un
lugar a otro, y la otra, llamada pasajero o cargador, se obliga a pagar un precio o
flete.
Características del contrato:
● Nominado: porque está legislado en el CCyC., dentro del título de los
contratos tiene una reglamentación específica.
● Consensual: se perfecciona con el simple acuerdo de partes y comienza
desde ese momento a producir efectos.
● Típico: pues la ley regula en forma específica y sistemática a esta figura
contractual.
● Bilateral: (sinalagmático o bilateral perfecto) pues impone obligaciones
recíprocas, respecto de las cuales se presume una equivalencia.
● Oneroso: porque la prestación de una de las partes se realiza en miras de
la contraprestación de la otra parte. No es gratuito.
● De tracto sucesivo: es un acto de ejecución continuada puesto que una de
las obligaciones fundamentales del transportador, es la de conducir las
personas o cosas de un lugar a otro, no concluye hasta la entrega definitiva
de cosas o personas (no se agota en un instante sino que se proyecta en el
tiempo).
● No formal: puede ser probado por todos los medios admitidos por el
ordenamiento comercial y que no exige una forma sacramental de
instrumentación.
● Generalmente es un contrato de adhesión porque por lo general las
condiciones ya están dispuestas, aunque puede no ser así cuando se trata
de transporte donde hay competencia.
● De derecho privado, aunque las disposiciones sean de orden público.

Partes del contrato de transporte: son 2 o 3 dependiendo del tipo de transporte


de que se trate.
Si se trata de transporte de personas, las partes serán:
1 – el transportista o porteador: asume la obligación de trasladar a un lugar
previamente determinado al pasajero por un precio, porte o flete, que se puede
pagar al inicio, durante o terminado el viaje, asumiendo los riesgos provenientes
de esos actos.
2 – el pasajero, es la persona trasportada por el transportista o poteador.

Si se trata de un transporte de cosas, las partes serán 3 y eventualmente 4:


1 – el cargador: es el oferente del contrato. Es quien entrega los efectos al
portador para que éste, previa recepción de los mismos, los traslade a un lugar
predeterminado.
2 – el porteador o transportista, es quien realiza el transporte de los efectos.
3 – el destinatario: es la persona a la que se remiten los objetos y quien debe
recibirlos en el lugar de destino.
4 – comisionista de transporte: (eventualmente interviene) es aquel quien
mediante una remuneración convenida, recibe los efectos del cargador, los
entrega al porteador y realizado el transporte, los recibe del porteador para
entregarlos al destinatario. Asume frente a su comitente (cargador) los riesgos del
acto que realiza.

Derechos y obligaciones de las partes


● Transporte de personas
Artículo 1289.-Obligaciones del transportista. Son obligaciones del transportista
respecto del pasajero:
a) proveerle el lugar para viajar que se ha convenido o el disponible
reglamentariamente habilitado;
b) trasladarlo al lugar convenido;
c) garantizar su seguridad;
d) llevar su equipaje.
Artículo 1290.-Obligaciones del pasajero. El pasajero está obligado a:
a) pagar el precio pactado;
b) presentarse en el lugar y momentos convenidos para iniciar el viaje;
c) cumplir las disposiciones administrativas, observar los reglamentos establecidos
por el transportista para el mejor orden durante el viaje y obedecer las órdenes del
porteador o de sus representa0ntes impartidas con la misma finalidad;
d) acondicionar su equipaje, el que debe ajustarse a las medidas y peso
reglamentarios.
● Transporte de cosas
Artículo 1296.-Obligaciones del cargador. El cargador debe declarar el
contenido de la carga, identificar los bultos externamente, presentar la carga con
embalaje adecuado, indicar el destino y el destinatario, y entregar al transportista
la documentación requerida para realizarlo.
Si se requieren documentos especiales, el cargador debe entregarlos al
porteador al mismo tiempo que las cosas a transportar.

Artículo 1297.-Responsabilidad del cargador. El cargador es responsable de


los daños que sufran el transportista, otros cargadores o terceros, que deriven de
la omisión o la inexactitud de las indicaciones o de la falta de entrega o de la
irregularidad de la documentación.

Aspectos especiales: carta de porte: es el título legal del contrato de


transporte entre el cargador y porteador (no necesario). Es un medio probatorio no
es un elemento constitutivo del contrato de transporte.
En el CC. (art. 166 y 167) en función de su contenido se resolvían todas las
controversias que se suscitaran entre las partes, excepto la falsedad o el error
involuntario de redacción.
El CCyC. no considera un documento esencial del contrato ni necesario para
el perfeccionamiento del mismo, sino que es un documento que el transportista
puede exigir al cargador que sea emitido y suscripto por este y le sea entregado,
el cual importará el recibo de carga.
En el CC derogado, la carta de porte podía ser exigida tanto por el cargador
como por el porteador o transportista.

Artículo 1298.-Carta de porte. El transportista tiene derecho a requerir del


cargador que suscriba un documento que contenga las indicaciones enunciadas
en el artículo 1296 y las estipulaciones convenidas para el transporte. Su emisión
importa recibo de la carga.
Por remisión a lo dispuesto en el art. 1296:
1 – una descripción del contenido de la carga,
2 – la identificación de los bultos,
3 – descripción del embalaje,
4 – indicaciones del destino y el destinatario y
5 – un detalle de la documentación entregada por el cargador al transportista.
Sin embargo, aunque el código no lo mencione, debe contener otras
menciones del CC derogado, que hacen a la naturaleza del instrumento:
a – nombre y domicilio del dueño de los efectos, o cargador, el del acarreador
o comisionista de transporte, el de la persona a quien o a cuya orden se han de
entregar los efectos y el lugar adonde debe hacerse la entrega.
b – el flete convenido y si está o no pago.
c – el plazo
d – todas las demás circunstancias que hayan entrado en el convenio.
La emisión de la carta de porte no es imperativa sino facultativa (dado el
carácter consensual no formal del contrato de transporte) y en caso de ser emitida,
deberá:
● Ser firmada por el cargador y el porteador,
● Ser datada (fecha en que se celebra el contrato)
Bajo el régimen del CC derogado, la carta de porte era, a su vez, un título de
crédito o título valor. Sin embargo, el CCyC no le ha otorgado esa naturaleza, por
lo que ha creado un nuevo documento cual es el “segundo ejemplar de la carta de
porte”.

Artículo 1299.-Segundo ejemplar. El cargador tiene derecho a exigir al


porteador que suscriba y le entregue copia de la carta de porte. Este documento
se llama segundo ejemplar de la carta de porte y puede ser nominativo, a la orden
o al portador.
Si el transportista ha librado el segundo ejemplar de la carta de porte a la
orden, los derechos nacidos del contrato frente a aquél, son transmisibles por
endoso.
Si no hay carta de porte, el cargador tiene derecho a exigir al transportista que
le entregue un recibo de carta, denominado guía, con el mismo contenido e
aquella (art. 1300).

Responsabilidad del transportista: está regulada en el art. 1309, sin perjuicio


de ello, se debe señalar:
1- Producido un retraso en el traslado de las cosas transportadas, si el
transportista no prueba la causa ajena, pierde una parte del flete
proporcional al retraso, pudiendo perder el total en caso que el tiempo sea
el doble al estipulado. También se pueden reclamar daños producidos por
el retraso.
El vicio propio de la cosa es considerada causa ajena.
2- Art. 1757. Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona
responde por el daño causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las
actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los
medios empleados o por las circunstancias de su realización. La
responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa
para el uso de la cosa o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de
las técnicas de prevención.
3- En los trasportes sucesivos, cada trasportista responde por los daños
causados en su recorrido. Pero si el transporte es asumido por varios
transportistas en un único contrato, o no se puede determinar donde se
produce el daño, todos responden solidariamente.
4- Responde por los siniestros que afecten al pasajero y por la avería o
pérdida de sus cosas.
5- Las cláusulas que limitan la responsabilidad del transportista de personas
por muerte o daños corporales se tienen por no escritas.
6- Artículo 1313: Limitación de la responsabilidad. Prohibición. Los que
realizan habitualmente servicios de transporte no pueden limitar las reglas
de responsabilidad precedentes, excepto en el caso del artículo 1310.
7- Artículo 1309.- Responsabilidad del transportista frente al cargador. El
porteador que entregue las cosas al destinatario sin cobrar los créditos
propios o los que el cargador le haya encomendado cobrar contra entrega
de la carga, o sin exigir el depósito de la suma convenida, es responsable
frente al cargador por lo que le sea debido y no puede dirigirse contra él
para el pago de sus propias acreencias. Mantiene su acción contra el
destinatario.

Artículo 1310: Responsabilidad por culpa. Si se trata de cosas frágiles, mal


acondicionadas para el transporte, sujetas a fácil deterioro, de animales o de
transportes especiales, el transportista puede convenir que sólo responde si se
prueba su culpa. Esta convención no puede estar incluida en una cláusula general
predispuesta.

Art. 1297. Responsabilidad del cargador. El cargador es responsable de los


daños que sufran el transportista, otros cargadores o terceros, que deriven de la
omisión o la inexactitud de las indicaciones o de la falta de entrega o de la
irregularidad de la documentación.

2 - Suministro, agencia, distribución, concesión, franquicia: concepto,


caracteres, régimen legal. Commented [2]: Vitolo, excepto contrato de distribución
que no encontré
El CCyC. lo regula en:
LIBRO III - Derechos Personales
TITULO IV - Contratos en Particular
CAPITULO 3 - Suministro
CAPITULO 17 - Agencia
CAPITULO 18 - Concesión

Suministro: Art. 1176. Definición. Suministro es el contrato por el cual el


suministrante se obliga a entregar bienes, incluso servicios sin relación de
dependencia, en forma periódica o continuada, y el suministrado a pagar un precio
por cada entrega o grupo de ellas.
El CCyC regula este contrato en los arts. 1176 a 1186, disponiendo:
1- Puede ser convenido por un plazo máximo de 20 años, si se trata de frutos
o productos del suelo o del subsuelo, con proceso de elaboración o sin él, y
de 10 años en los demás casos. El plazo máximo se computa a partir de la
primera entrega ordinaria (art. 1177).
2- Si no se conviene la entidad de las prestaciones a ser cumplidas por el
suministrante, el contrato se entiende celebrado según las necesidades del
suministrado al tiempo de su celebración (art. 1178).
3- El plazo legal para el cumplimiento de las prestaciones singulares se
presume establecido en interés de ambas partes, excepto pacto en
contrario (art. 1180).
4- Artículo 1181: Precio. A falta de convención o uso en contrario, en las
prestaciones singulares, el precio:
a) se determina según el precio de prestaciones similares que
el suministrante efectúe en el tiempo y lugar de cada entrega, si la
prestación es de aquellas que hacen a su giro ordinario de negocios o
modo de vida; b) en su defecto, se determina por el valor corriente de plaza
en la fecha y lugar de cada entrega;
c) debe ser pagado dentro de los primeros diez días del mes
calendario siguiente a aquel en que ocurrió la entrega.
5- que el pacto mediante el cual una de las partes se obliga a dar preferencia
a la otra en la celebración de un contrato sucesivo relativo al mismo o
similar objeto, es válido siempre que la duración de la obligación no exceda
los 3 años.
Si la duración del suministro no ha sido establecida espresamente, cualquiera
de las partes puede resolverlo, dando aviso previo en las condiciones pactadas.
De no existir pactos se usan los usos. El aviso en ningún caso puede ser inferior a
60 días.

Contrato de agencia: (art. 1479) aquel mediante el cual una de las partes
(agente) se obliga a promover negocios por cuenta de otro (proponente o
empresario) de manera estable, continuada, e independiente sin que medie
relación laboral, mediante una retribución. El agente es:
● Un intermediario independiente.
● No asume el riesgo de las operaciones ni representa al proponente, y
● El contrato de agencia debe instrumentarse por escrito.

Agentes: son aquellos que por oficio gestionan negocios ajenos, o facilitan su
conclusión. En esa actividad se destaca el aspecto de poner en contacto la oferta
y la demanda, sin limitarse a informar la demanda existente, sino creándola al
efectuar una tarea de promoción, de lo que depende la retribución que por sus
actividades perciba de los contratos que logre promover. El agente obra por
cuenta del agenciado, no es un intermediario imparcial.
El agente cumple una función de intermediación en la celebración de
contratos en los que el agenciado es parte.
El contrato de agencia no estaba legislado hasta la sanción del CCyC, y eso
lo vuelve un contrato atípico. Solo existían disposiciones aisladas en la materia en
relación con las agencias de viajes y turismo, de lotería y prode, agentes de
seguro, de bolsa y de mercado, entre otras.
Lo que convierte al contrato de agencia en atípico, es que no se le exige al
agente que posea una propia organización.

OBLIGACIONES DEL AGENTE


1. Velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe,
2. Ocuparse con la diligencia de un buen hombre de negocios de la
promoción y conclusión de los actos que le hubiesen encomendado.
3. Cumplir de conformidad con las instrucciones del empresario y
transmitir toda información de que disponga, relativa a su gestión.
4. Informar al proponente, sin retraso, de todos los negocios tratados
o concluidos y, en particular, lo relativo a la solvencia de los terceros con los que
se propongan o se hubieren concluido operaciones. .
5. Recibir en nombre del proponente las reclamaciones de terceros
sobre defectos o vicios de calidad o cantidad.
6. Asentar en su contabilidad en forma independiente los actos u
operaciones relativos a cada proponente por cuya cuenta actúe.

OBLIGACIONES DEL PRINCIPAL


1. Actuar de buena fe.
2. Poner a disposición del agente con suficiente antelación, muestras,
catálogos, tarifas y demás elementos necesarios para el desarrollo de la actividad
del agente.
3. Obligación de PAGAR la retribución del agente.
4. Comunicar al agente dentro del plazo de uso o dentro de los 15 días hábiles
de su conocimiento, la aceptación, rechazo o ejecución parcial de la propuesta
que se la haya transmitido.
5. Poner a disposición del agente con suficiente antelación y en cantidad
apropiada muestras, catálogos, tarifas, necesarias para el desarrollo de las
actividades.

Si no hay un pacto expreso, la remuneración es una comisión


variable según el volumen o el valor de los actos o contratos promovidos.

Plazo y resolución
Excepto pacto en contrario, se entiende que el contrato de
agencia se celebra por tiempo indeterminado. La continuación de la relación con
posterioridad al vencimiento de un contrato de agencia con plazo determinado, lo
transforma en contrato por tiempo indeterminado.
Cualquiera de las partes puede darle fin al contrato de agencia por
tiempo indeterminado con un preaviso, el cual debe:
● Un mes por cada año de vigencia del contrato,
● El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes calendario
en el que aquel opera.
● Las disposiciones del presente artículo se aplican a los contratos de
duración limitada transformándolos en contratos de duración ilimitada, a
cuyo fin en el cálculo del plazo de preaviso debe computarse la duración
limitada que le precede.
● Las partes pueden prever los plazos de preaviso superiores a los
establecidos en el Código.
● En los casos de contratos por tiempo indeterminado, la omisión de
preaviso, otorga a la otra parte derecho a la indemnización por las
ganancias dejadas de percibir en el período.
Los contratos de agencia se resuelve por:
● Muerte o incapacidad del agente.
● Disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de
fusión o incisión.
● Quiebra firme de cualquiera de las partes.
● Vencimiento del plazo,
● Incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes,
● Disminución significativa del volumen de negocios del agente.

Compensación por clientela: conforme a lo dispuesto por el art. 1497,


extinguido el contrato, el agente que mediante su labor ha incrementado
significativamente el giro de las operaciones del empresario, tiene derecho a una
compensación si su actividad anterior puede continuar produciendo ventajas
sustanciales a este. En caso de muerte del agente, ese derecho corresponde a
sus herederos.
A falta de acurdo, la compensación puede ser fijada judicialmente y no
puede exceder a un año de remuneraciones. Esta compensación no impide al
agente, reclamar por los daños derivados de la ruptura por culpa del empresario.
Concesión:
Artículo 1502. Definición. Hay contrato de concesión cuando el
concesionario, que actúa en nombre y por cuenta propia frente a terceros, se
obliga mediante una retribución a disponer de su organización empresaria para
comercializar mercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y
proveer los repuestos y accesorios según haya sido convenido.
Según Bruseta Pont, la concesión mercantil es un contrato de naturaleza
mixta. Las grandes empresas fraccionan su mercado en pequeñas zonas
asignadas a sus concesionarios, con ventajas sobre la utilización de agentes. El
concesionario recibe en firme la mercadería de la casa representada que corre
con los riesgos de viaje, cobro y saneamiento.

Excepto pacto en contrario (art. 1502):


a) la concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de influencia
determinados. El concedente no puede autorizar otra concesión en el mismo
territorio o zona y el concesionario no puede, por sí o por interpósita persona,
ejercer actos propios de la concesión fuera de esos límites o actuar en actividades
competitivas;
b) la concesión comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el
concedente, incluso los nuevos modelos.

Obligaciones de las partes:


Obligaciones del concedente (art. 1504):
a) proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le
permita atender adecuadamente las expectativas de venta en su territorio o zona,
de acuerdo con las pautas de pago, de financiación y garantías previstas en el
contrato. El contrato puede prever la determinación de objetivos de ventas, los que
deben ser fijados y comunicados al concesionario de acuerdo con lo convenido;
b) respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al
concesionario. Son válidos los pactos que, no obstante la exclusividad, reserva
para el concedente cierto tipo de ventas directas o modalidades de ventas
especiales;
c) proveer al concesionario la información técnica y, en su caso, los manuales y la
capacitación de personal necesarios para la explotación de la concesión;
d) proveer durante un período razonable, en su caso, repuestos para los productos
comercializados;
e) permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos,
en la medida necesaria para la explotación de la concesión y para la publicidad del
concesionario dentro de su territorio o zona de influencia.

Son obligaciones del concesionario (art. 1505):


a) comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y, en su caso, los
repuestos objeto de la concesión, y mantener la existencia convenida de ellos o,
en defecto de convenio, la cantidad suficiente para asegurar la continuidad de los
negocios y la atención del público consumidor;
b) respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar
mercaderías fuera de ellos, directa o indirectamente por interpósita persona;
c) disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que resulten
necesarios para el adecuado cumplimiento de su actividad;
d) prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías, en
caso de haberlo así convenido;
e) adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el
concedente;
f) capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso a) de este artículo, el concesionario


puede vender mercaderías del mismo ramo que le hayan sido entregadas en parte
de pago de las que comercialice por causa de la concesión, así como financiar
unas y otras y vender, exponer o promocionar otras mercaderías o servicios que
se autoricen por el contrato, aunque no sean accesorios de las mercaderías objeto
de la concesión ni estén destinados a ella.

Plazos (art. 1506):


El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro años.
Pactado un plazo menor o si el tiempo es indeterminado, se entiende convenido
por cuatro años.
Excepcionalmente, si el concedente provee al concesionario el uso de las
instalaciones principales suficientes para su desempeño, puede preverse un plazo
menor, no inferior a dos años.
La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por
el contrato o por la ley, sin especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en
contrato por tiempo indeterminado.

Artículo 1509.-Resolución del contrato de concesión. Causales. Al contrato


de concesión se aplica el artículo 1494.

Artículo 1494: Resolución. Otras causales. El contrato de agencia se


resuelve por: a) muerte o incapacidad del agente; b) disolución de la persona
jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión; c) quiebra
firme de cualquiera de las partes; d) vencimiento del plazo; e) incumplimiento
grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes, de forma de poner
razonablemente en duda la posibilidad o la intención del incumplidor de atender
con exactitud las obligaciones sucesivas; f) disminución significativa del volumen
de negocios del agente.

La franquicia o franchising
Contrato por el cual se instrumenta el montaje, puesta en marcha, servicio y
atención de una cadena de locales iguales u pertenecientes a la misma marca, a
cambio del pago de regalías e incluye todos los procesos de comercialización,
planeamiento, promoción y publicidad, compras, producción, ventas y permanente
análisis de la competencia.
Según Marzorati, este contrato se caracteriza por:
a- La independencia de las partes.
b- La cooperación entre las partes, el franquiciado debe usar la marca, las
insignias y seguir las instrucciones del franquiciante.
c- La permanencia de la relación: se trata de una relación continua de
explotación de bienes y servicios.
d- El formato uniforme: se hacen sobre formas estándares establecidas por el
franquiciante con clausulas de tipo normativo.

Hasta la sanción de la ley 26.994, no se hallaba regulado el contrato de


franquicia.

Artículo 1512: Concepto. Hay franquicia comercial cuando una parte,


denominada franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a utilizar
un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios
bajo el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien provee un
conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica
o comercial, contra una prestación directa o indirecta del franquiciado. El
franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales,
marcas, patentes, nombres comerciales, derechos de autor y demás
comprendidos en el sistema bajo franquicia; o, en su caso, tener derecho a su
utilización y transmisión al franquiciado en los términos del contrato. El
franquiciante no puede tener participación accionaria de control directo o indirecto
en el negocio del franquiciado.

Clasificación del contrato de franquicia (Artículo 1513):


a) franquicia mayorista es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga
a una persona física o jurídica un territorio o ámbito de actuación Nacional o
regional o provincial con derecho de nombrar subfranquiciados, el uso de sus
marcas y sistema de franquicias bajo contraprestaciones específicas;
b) franquicia de desarrollo es aquella en virtud de la cual el franquiciante
otorga a un franquiciado denominado desarrollador el derecho a abrir múltiples
negocios franquiciados bajo el sistema, método y marca del franquiciante en una
región o en el país durante un término prolongado no menor a cinco años, y en el
que todos los locales o negocios que se abren dependen o están controlados, en
caso de que se constituyan como sociedades, por el desarrollador, sin que éste
tenga el derecho de ceder su posición como tal o subfranquiciar, sin el
consentimiento del franquiciante;
c) sistema de negocios: es el conjunto de conocimientos prácticos y la
experiencia acumulada por el franquiciante, no patentado, que ha sido
debidamente probado, secreto, sustancial y transmisible. Es secreto cuando en su
conjunto o la configuración de sus componentes no es generalmente conocida o
fácilmente accesible. Es sustancial cuando la información que contiene es
relevante para la venta o prestación de servicios y permite al franquiciado prestar
sus servicios o vender los productos conforme con el sistema de negocios. Es
transmisible cuando su descripción es suficiente para permitir al franquiciado
desarrollar su negocio de conformidad a las pautas creadas o desarrolladas por el
franquiciante.
Obligaciones de las partes:
Son obligaciones del franquiciante (art. 1514):
a) proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información
económica y financiera sobre la evolución de dos años de unidades similares a la
ofrecida en franquicia, que hayan operado un tiempo suficiente, en el país o en el
extranjero;
b) comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun
cuando no estén patentados, derivados de la experiencia del franquiciante y
comprobados por éste como aptos para producir los efectos del sistema
franquiciado;
c) entregar al franquiciado un manual de operaciones con las
especificaciones útiles para desarrollar la actividad prevista en el contrato; d)
proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la
vigencia del contrato;
e) si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del
franquiciante o de terceros designados por él, asegurar esa provisión en
cantidades adecuadas y a precios razonables, según usos y costumbres
comerciales locales o internacionales;
f) defender y proteger el uso por el franquiciado, en las condiciones del
contrato, de los derechos referidos en el artículo 1512, sin perjuicio de que:
i) en las franquicias internacionales esa defensa está contractualmente a
cargo del franquiciado, a cuyo efecto debe ser especialmente apoderado sin
perjuicio de la obligación del franquiciante de poner a disposición del franquiciado,
en tiempo propio, la documentación y demás elementos necesarios para ese
cometido;
ii) en cualquier caso, el franquiciado está facultado para intervenir como
interesado coadyuvante, en defensa de tales derechos, en las instancias
administrativas o judiciales correspondientes, por las vías admitidas por la ley
procesal, y en la medida que ésta lo permita.

Son obligaciones mínimas del franquiciado (art. 1515):


a) desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia,
cumplir las especificaciones del manual de operaciones y las que el franquiciante
le comunique en cumplimiento de su deber de asistencia técnica;
b) proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el
franquiciante para el conocimiento del desarrollo de la actividad y facilitar las
inspecciones que se hayan pactado o que sean adecuadas al objeto de la
franquicia;
c) abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el
prestigio del sistema de franquicia que integra o de los derechos mencionados en
el artículo 1512, segundo párrafo, y cooperar, en su caso, en la protección de esos
derechos;
d) mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el
conjunto de conocimientos técnicos transmitidos y asegurar esa confidencialidad
respecto de las personas, dependientes o no, a las que deban comunicarse para
el desarrollo de las actividades. Esta obligación subsiste después de la expiración
del contrato;
e) cumplir con las contraprestaciones comprometidas, entre las que pueden
pactarse contribuciones para el desarrollo del mercado o de las tecnologías
vinculadas a la franquicia.

Plazo (art. 1516).


Es aplicable el artículo 1506, primer párrafo. Sin embargo, un plazo inferior
puede ser pactado si se corresponde con situaciones especiales como ferias o
congresos, actividades desarrolladas dentro de predios o emprendimientos que
tienen prevista una duración inferior, o similares. Al vencimiento del plazo, el
contrato se entiende prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de un año,
excepto expresa denuncia de una de las partes antes de cada vencimiento con
treinta días de antelación. A la segunda renovación, se transforma en contrato por
tiempo indeterminado.

Extinción del contrato (art. 1522):


La extinción del contrato de franquicia se rige por las siguientes reglas:
a) el contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las
partes;
b) el contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su
vigencia original, pactado entre las partes. Se aplican los artículos 1084 y
siguientes;
c) los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones
especiales según el artículo 1516, quedan extinguidos de pleno derecho al
vencimiento del plazo;
d) cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea
concluirlo a la expiración del plazo original o de cualquiera de sus prórrogas, debe
preavisar a la otra con una anticipación no menor de un mes por cada año de
duración, hasta un máximo de seis meses, contados desde su inicio hasta el
vencimiento del plazo pertinente. En los contratos que se pactan por tiempo
indeterminado, el preaviso debe darse de manera que la rescisión se produzca,
cuando menos, al cumplirse el tercer año desde su concertación. En ningún caso
se requiere invocación de justa causa. La falta de preaviso hace aplicable el
artículo 1493.
La cláusula que impide la competencia del franquiciado con la
comercialización de productos o servicios propios o de terceros después de
extinguido el contrato por cualquier causa, es válida hasta el plazo máximo de un
año y dentro de un territorio razonable habida cuenta de las circunstancias.

Contrato de distribución. Concepto: Commented [3]: Contenido extraido de los power del
facebok de la profesora Zarate.
Contrato por el cual, un productor o industrial conviene proveer de uno o
más productos determinados al distribuidor para que este ultima asuma la
obligación de su colocación en el mercado, actuando en su nombre y su interés,
dentro de las condiciones establecidas y a través de su propia organización.

Partes intervinientes
⦿ Distribuido, productor, fabricante o industrial
⦿ Distribuidor
LEGISLACION ARGENTIVA
NO se encuentra legislado el contrato de Distribución.
Sin embargo si lo están: La Distribución de diarios y revistas (Dec. 24.095/46 y
Res. 185/46); la Distribución de películas Cinematográficas (Dec. 98.342/41,
18.406/43, 1979/63 y el Decreto Ley 16.995/66).

SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD MERCANTIL


El fabricante o productor, sin necesidad de constituir una organización de
ventas, recurre a otros comerciantes o empresarios, para que éstos a través de
sus propias organizaciones, coloquen en un amplio ámbito territorial sus productos
o servicios.
Es un contrato que se celebra entre empresas, ya sean unipersonales o hayan
adoptado alguna de las formas de estructura jurídica distinta.

Caracteres:
La doctrina y la jurisprudencia sostienen que el contrato de distribución es un
contrato:
⦿ Consensual : Se perfecciona por el mero consentimiento expresado por las
partes
⦿ Bilateral: El contrato importa obligaciones para ambas partes (dar, hacer y
no hacer)
⦿ Oneroso: Las ventajas que las partes obtienen en función de las otorgadas
por la otra parte.
⦿ Conmutativo: Los derechos y obligaciones de las partes son conocidas
desde el mismo momento de la celebración del contrato.
⦿ No formal: no requiere de una forma específica. La complejidad de las
relaciones jurídicas y la práctica hace que se realice por escrito.
⦿ De tracto sucesivo: Es una relación contractual destinada a prolongarse
en el tiempo.
⦿ Atípico: no tiene regulación en nuestra legislación y queda delimitado por el
régimen de libertad contractual. Excepción (diarios y revistas,
cinematografía).
⦿ De empresa: Una de las características del contrato es que los
empresarios o comerciantes que la celebran, lo hacen en función de sus
propias organizaciones caracterizadas como empresa.
⦿ Sistemático: Importa la puesta en marcha de un proceso o sistema de
comercialización de bienes y servicios para el mercado.

OBLIGACIONES
Son obligaciones del distribuidor:
⦿ - La de respetar la zona o ámbito territorial atribuido por contrato, no realizar
ventas ni actividad fuera de ella.
⦿ - No comercializar productos que compitan con los del fabricante o
productor.
⦿ - El Distribuidor debe vender los productos aunque sea en la cantidad
mínima estipulada.

Son obligaciones del productor:


⦿ - El fabricante debe proveer las mercaderías en la calidad, cantidad, tiempo
y modo previstos.
⦿ - No debe violar pactos de exclusividad otorgados
⦿ - No designar otro distribuidor dentro de la misma área geográfica.
⦿ - No realizar ventas directas en la zona del distribuidor, ni a través de otros
agentes o distribuidores dependientes (pactos de preferencias).

DERECHOS
DISTRIBUIDOR:
⦿ - El distribuidor actúa en nombre y en interés propio
⦿ - no tiene poder para obligar al productor,
⦿ - no obra en representación de este,
⦿ - asume directamente el riesgo por el crédito otorgado a sus clientes.
⦿ - abona las facturas solo por las mercaderías provistas y dentro de las
condiciones convenidas
⦿ - tiene derecho a la diferencia entre el precio de compra y el precio de
venta.
⦿ - Tiene derecho a comisiones en caso de alcanzar metas de ventas de
volumen, si así se pacto.

PRODUCTOR (Distribuido, Fabricante)


⦿ - El productor tiene derecho a examinar las mercaderías en cuanto a la
cantidad y calidad
⦿ - Tiene derecho a exigir exclusividad del distribuidor
⦿ - Derecho a exigir indemnización en caso de incumplimiento de exclusividad
pactada.
⦿ -tiene derecho a indemnización en caso de ruptura del contrato en forma
unilateral y anticipada, sin causa.
⦿ - Tiene derecho a indemnización por ruptura intempestiva e incausada.

CONCLUSION, RESOLUCION, DISOLUCION.


● se extingue por el cumplimiento de las prestaciones convenidas por las
partes.
● Por vencimiento del plazo fijado
● Por el cumplimiento del objeto del contrato.
● Por el acaecimiento de la condición resolutoria a la que se sujetara el
contrato.
● Por mutuo acuerdo rescisorio de las partes (distracto).
● Si no se ha pactado plazo, cualquiera de las partes puede resolver en
cualquier tiempo
RESOLUCION SIN INVOCACION DE CAUSA EN CONTRATOS SIN PLAZO
ESTIPULADO
La Corte y las Cámaras han coincidido al manifestar que “Estos contratos de
Distribución, concesión y agencia requieren de una mutua colaboración entre las
partes y la confianza es un elemento que los caracteriza. Para el productor o
fabricante es de suma importancia las cualidades personales del Distribuidor,
características técnicas y comerciales, su solvencia económica y el prestigio de su
empresa.

EL FACTOR TIEMPO EN LOS CONTRATOS DE DISTRIBUCION


La Corte ha sostenido que el plazo o tiempo deben figurar como esencial en
este tipo de contratos. A falta de una voluntad manifestada en forma expresa, los
tribunales deben indagar la voluntad probable de las partes. La buena fe como
regla de interpretación no debe llevar a pensar en una duración indefinida, sino en
una razonable duración al obrar con cuidado y previsión.

3 – Contratación electrónica Commented [4]: Vitolo


El contrato electrónico puede entenderse como aquel celebrado sin la
presencia física simultánea de las partes, prestando éstas su consentimiento en
origen y en destino por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenaje
de datos, conectados por medio de cable, radio, medios ópticos o cualquier otro
medio electromagnético.
Tanto la oferta como la aceptación vienen configurados en programas
informáticos y circulan a través de medios electromagnéticos.
Entre los riesgos e imperfecciones que se presentan:
● Desenvolvimiento virtual del tráfico y de la desmaterialización del contrato y
sus soportes documentales (documentos y firmas no convencionales),
● Dificultad para determinar el momento y el lugar de perfección del contrato
así como la jurisdicción competente en caso de litigio y la ley aplicable al
tráfico transfronterizo , especialmente cuando las partes actúan de forma
desterritorializada,
● Problemas derivados de la actuación anónima de las partes, de la
suplantación de identidades, equipos y sistemas electrónicos, etc.

El CCyC delimitó cuatro aspectos alrededor de los cuales se regula esta


materia:
● La información por medios electrónicos.
● La oferta por medios electrónicos.
● La determinación del lugar de cumplimiento.
● El régimen de revocación

La ley 24.240 no contiene normas específicas relativas al comercio electrónico


por lo que deben aplicarse a ellas lo dispuesto por el art. 33 en materia de “venta
por correspondencia y otras”, donde se menciona el medio electrónico.

Información sobre los medios electrónicos:


El artículo 1106 dispone que cuando en dicho Código o en leyes especiales se
exija que el contrato conste por escrito, este requisito se debe entender satisfecho
si el contrato con el consumidor o usuario contiene un soporte electrónico u otra
tecnología similar.
En este punto la ley 26.994, transfiere al soporte electrónico el requisito del
documento escrito.

Oferta por medios electrónicos:


El artículo 1108 dispone que las ofertas de contratación por medios
electrónicos o similares deben tener vigencia durante el período que fije el
oferente o, en su defecto, durante todo el tiempo que permanezcan accesibles al
destinatario. El oferente debe confirmar por vía electrónica y sin demora la llegada
de la aceptación.

Lugar de cumplimiento:
El artículo 1110 adopta el criterio que en los contratos celebrados fuera de los
establecimientos comerciales y a distancia, el consumidor tiene el derecho
irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez días computados a partir
de la celebración del contrato. Si la aceptación es posterior a la entrega del bien,
el plazo debe comenzar a correr desde que esta última se produce. Si el plazo
vence en día inhábil, se prorroga hasta el primer día hábil siguiente. Las cláusulas,
pactos o cualquier modalidad aceptada por el consumidor durante este período
que tengan por resultado la imposibilidad de ejercer el derecho de revocación se
tienen por no escritos.

La clausula de prórroga de jurisdicción se tiene por no escrita.

El régimen de revocación:
El Artículo1077 (Capítulo 13 – Título II) señala que el contrato puede ser
extinguido total o parcialmente por la declaración de una de las partes, mediante
rescisión unilateral, revocación o resolución, en los casos en que el mismo
contrato, o la ley, le atribuyen esa facultad.
Dentro del régimen general dispuesto por el CCyC:
● La rescisión general es regulada por el art. 1076,
● La rescisión unilateral y sus efectos son regulados por los arts. 1076, 1077
y 1078,
● La resolución total o parcial por incumplimiento está tratada en los art. 1083
a 1088,
● La resolución ministerio legis en el art. 1089 y
● La revocación queda como una institución relegada a los contratos de
consumo, en los supuestos con contrataciones fuera de los
establecimientos comerciales del proveedor y en los efectuados a distancia.

El derecho de revocación

Es la facultad que tiene el consumidor de dejar sin efecto el contrato, las


legislaciones, en general disponen que el consumidor es libre de tomar esta
decisión bajo la condición de notificar su decisión de desistir al empresario en el
plazo establecido en la ley, sin necesidad de justificación y sin penalización.

Se le da al consumidor la posibilidad de arrepentirse de la operación


concertada

Vous aimerez peut-être aussi