Vous êtes sur la page 1sur 13

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLESCENTES

INTEGRANTE
KEIDY LORENA ENRIQUEZ
CÓDIGO: 1089905231

PRESENTADO A:
CAROLINA SANCHEZ (TUTORA)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA PSICOLOGÍA
SEMINARIO DE INVESTIGACION
GRUPO: 403034_94
NOVIEMBRE DE 2017

1
Introducción

Este trabajo tiene como finalidad analizar como es el comportamiento de las personas

adolescentes que consumen sustancias psicoactivas, teniendo en cuenta que la adolescencia es un

periodo que se caracteriza por cambios psicológicos y conductuales que se caracterizan por la

búsqueda de identidad propia, como la oposición a la autoridad, originalidad, imaginación, deseo

de conocimiento del mundo y búsqueda de nuevas experiencias. Durante esta etapa, aparecen los

cambios más significativos en la maduración de la sexualidad, Además, se presentan cambios

sociales que implican para el adolescente cumplir ciertas tareas, establecer una identidad

personal y grupal, siendo el comienzo de un período de gran vulnerabilidad por los aspectos

biopsicosociales que debe enfrentar el adolescente; entre los cuales se encuentran las drogas,

tratándose de un fenómeno altamente complejo, multicausal, que no reconoce límites

territoriales, ni sociales. Es así, como el consumo de SPA constituye una problemática de gran

impacto que afecta visiblemente el entorno regional, por lo que el consumo nacional de las

sustancias ilegales, tales como, marihuana, cocaína, inhalables, éxtasis y tranquilizantes es alto y

si no hay un sistema que permita el fortalecimiento de las relaciones en los diferentes sistemas

familiares como medio de prevención en el consumo de sustancias psicoactivas correspondiente

a una Investigación Acción Participación –IAP- , estableciendo el grado de información acerca

de consumo de sustancias psicoactivas con el que cuentan las comunidades de los diferentes

sectores identificando los factores de riesgos y factores protectores asociados al consumo de

sustancias psicoactivas.

2
Del mismo modo, a nivel Nacional en las últimas décadas el problema de la droga ha

tenido un impacto negativo especialmente en adolescentes, lo cual se encuentra en congruencia

con el hecho de que el consumo de SPA tiende a iniciarse en la pubertad (Ministerio de la

Protección Social y Dirección Nacional de Estupefacientes, 2008), siendo cada vez más los

jóvenes que experimentan el uso de drogas en Colombia, lo cual está generando implicaciones

en su comportamiento y a su vez incidiendo en la realización de actos delictivos, principalmente

en adolescentes desescolarizados.

Se puede decir que en términos generales los jóvenes colombianos que cometen delitos

tienen como incentivo el obtener dinero para conseguir más droga, o se encuentran vinculados a

las dinámicas de elaboración y expendio de sustancias psicoactivas, conflictos entre pandillas o

esgrimas, delincuencia común, narcotraficantes consumidores y asesinos a sueldo, todos estos

mencionados utilizan en termino general las sustancias psicoactivas para poder realizar sus

diferentes actividades delictivas.

3
Planteamiento del problema

El problema del consumo de estupefacientes constituye, en esta década, una de las

principales preocupaciones de nuestro país de Colombia y de la comunidad internacional. El uso

indebido ha aumentado alarmantemente en todos los rincones del mundo. El alcohol y la

marihuana son los más consumidos. La cocaína aumenta cada día y en muchos países toma

proporciones epidémicas. El abuso de anfetaminas, barbitúricos, sedantes y tranquilizantes solos

o combinados con alcohol u otras drogas, también aumenta. La inhalación de disolventes

volátiles de algunos pegamentos y diluyentes de pintura es un problema en niños en muchos

países. El problema debe ser analizado desde una perspectiva de salud integral: paciente-familia-

entorno social, considerando que la percepción social del problema es imprescindible para

identificar los factores que favorecen su propagación. El consumo de estupefacientes se ha

venido aumentando ya que estos consumos es la disponibilidad de la droga, que facilita el acceso

de las personas a estas sustancias, su huso se ha expandido por la falta de conocimiento sobre las

consecuencias que conllevan el consumir cualquier tipo de droga.

La adicción es un trastorno de dependencia del consumo de sustancias psicoactivas se

caracteriza por el deseo, la búsqueda y el consumo compulsivo, en ocasiones incontrolables que

lleve al drogodependiente perder fuerza de autonomía para dejar de consumirla, estas sustancias

con el tiempo de consumirlas van afectando las funciones neurológicas del cerebro, es decir hay

alteraciones estructurales en el cerebro y el sistema nervioso periférico por el consumo de las

sustancias psicoactivas generando cambio en la conducta de las personas volviéndolas agresivas,

compulsivas, ansiosas. Esta conducta es en gran parte el resultado de los efectos de la exposición

prolongada de la función cerebral a la droga. La adicción es una enfermedad del cerebro que

4
afecta múltiples circuitos cerebrales, entre ellos los relacionados con la gratificación, la

motivación, el aprendizaje, la memoria, y el control de las inhibiciones sobre el comportamiento.

El interés que surge por realizar esta investigación, es el problema que se está

presentando en Colombia del incremento del uso y abuso del consumo de sustancias psicoactivas

en los jóvenes, de tal manera que debe tratarse como un problema de salud pública.

Día tras día, se observa que el consumo de SPA se está evidenciando a temprana edad;

tanto en los niños como en los adolescentes, generando consecuencias negativas que afectan el

estado de la persona, de la familia, los amigos etc. De igual forma su conducta puede ser de alto

riesgo, que quizás pongan en peligro las personas que se encuentren en su entorno.

5
Objetivos

General

Comprender cuales son los factores que conllevan al consumo de sustancias psicoactivas

a los jóvenes tomando como base los diferentes grupos familiares y los entornos donde el

adolescente permanece la mayor parte de su vida.

Específicos

 Identificar cuáles son los factores de riesgo que facilitar el consumo de (SPA), en

adolescentes.

 Analizar cuáles son las causas psicosociales que intervienen en el consumo de (SPA), y

que imposibilita el buen desarrollo y estado mental del adolescente.

 Concientizar a las familias de las personas con problemas de consumo de (SPA) sobre la

importancia de tener una buena comunicación y de entender el problema que padece el

familiar y cómo hacer para solucionarlo.

 Entender al consumidor de (SPA) desde un ámbito social y brindarle el apoyo necesario

para que salga del abismo que se encuentra.

Pregunta de investigación

¿Qué problemas y consecuencias trae consigo el consumo de (SPA) en adolescentes y

que formas de cambios se pueden tener en cuenta para prevenirlo?

6
Justificación

El consumo de sustancias psicoactivas se ha convertido en un problema social, cada vez

incrementa el número de personas psico dependiente de estas sustancias, esto no es un tema

desconocido por nosotros, ya que lo hemos oído, visto en diferentes medios de comunicación

dicha problemática, y hemos sido víctimas de esta situación porque desde años viene afectando

hogares, familias, comunidades, escuelas, colegios, y universidades. Generando focos de

rupturas de relaciones familiares, sociales, personales, educacional. Este fenómeno no

discrimina edad, sexo ni estrato social y es una problemática que afecta a nuestro país. Unas de

las razones por las que empiezan los jóvenes a muy temprana edad a consumirlas es por:

curiosidad, diversión, conflictos familiares la posibilidad de relajarse, sentirse incluido en

determinado grupo social y vencer la timidez.

Se vuelve un problema cuanto el estado, familia, colegios, universidades, entidades de la

salud no tienen conocimiento del manejo de los psicoactivos y el efecto que produce en las

personas, cuando cada vez aumentan las redes de micrográfico, cuando no invierten en la salud

física y mental, en centros de rehabilitación en óptimas condiciones para prestar servicios de

tratamiento de desintoxicación, deshabituación, cuando se desconocen los derechos que tienen

las personas que padecen dichos trastornos de dependencia, cuando las entidades promotoras de

salud no incluyen en su portafolio plan de rutas integrales de prevención, reducción y daño por el

consumo de sustancias psicoactivas y no se ejecuta el plan de ordenamiento territorial en cada

uno de los municipios.

7
Marco teórico

Revisión de antecedentes

Las sustancias estupefacientes son todas aquellas sustancias poseen acción directa sobre

el Sistema Nervioso Central; Por lo que son capaces de modificar de forma sustancial las

actitudes mentales, morales y físicas, de las personas quienes las consumen, asimismo generan

daños irreversibles a la salud individual, pública y social. Estas sustancias son cuidadosamente

estudiadas, controladas y fiscalizadas, por múltiples organizaciones militares, civiles, públicas

y/o privadas, destacando como una de las más preocupadas a nivel mundial, encontramos a la

O.N.U (Organización de las Naciones Unidas), la cual es la encargada de establecer, dictaminar

y clasificar, cuales son las sustancias estupefacientes, en base a la magnitud del daño o secuelas

que produzcan estas sustancias.

Además son aquellas cuyo uso está prohibido por la ley, porque su utilización no tiene

una finalidad medicamente (terapéutico) sustentable. Entre estas drogas se encuentran: la

cocaína, la heroína, la marihuana, el LSD, etc.

Un estudio del Ministerio de Salud y el Observatorio Interamericano de Drogas de

Colombia (CICAD), sostiene que más del 12% de los colombianos ha consumido algún tipo de

sustancia ilícita.

En este sentido, destaca que el uso de drogas pasó del 9% al 12,2% entre 2008 y el año pasado.

En el caso de la marihuana, es la droga más consumida en el país, sobre la cual se registró un

aumento del 7% al 11 por ciento; teniendo en cuenta que Medellín y Quibdó son las ciudades

donde más se consume.

8
Frente a esto, Alejandro Gaviria, ministro de Salud, dijo que el Gobierno creará un

programa de Salud Pública: “con esto ya no se está trabajando de forma desarticulada y podemos

conocer las características de los consumidores con el fin de poder ayudarlos con programas que

de verdad les ayuden”.

En este orden de ideas, la cocaína es la segunda droga más consumida nacionalmente,

además de que “de cada 100 personas, alrededor de 60 muestran signos de abuso o dependencia

de la sustancia, es decir, más de 98.000 personas”. A la lista también se le suman el bazuco,

éxtasis, Popper y heroína.

Sin embargo, el consumo de cigarrillo disminuyo en un 4% entre 2008 y 2013, mientras

que el alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva más consumida, especialmente entre jóvenes

de 18 a 24 años de edad.

EL último estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia 2013 muestra

que alrededor de 2.5 millones de personas en Colombia presentan un consumo riesgoso o

perjudicial de bebidas alcohólicas (1.9 millones son hombres y 0.6 millones son mujeres), y

representa al 31% de los consumidores de alcohol del último mes y al 11.1% de la población de

12 a 65 años.

Al igual que en la gran mayoría de países del mundo, la marihuana es la sustancia ilícita

de mayor consumo en Colombia. El mayor consumo de marihuana se observa en el grupo de los

18 a 24 años, con un 8.2% de prevalencia, seguido por los adolescentes (4.3%) y adultos jóvenes

9
25 a 34 años (3.8%). Aproximadamente el 62% de los consumidores de marihuana son personas

que tienen entre 12 a 24 años y casi el 87% de los consumidores tienen menos de 34 años.

Entre las personas que han consumido marihuana en el ultimo año, un 57.6% muestra signos de

abuso o dependencia, siendo esta relación mayor en los varones (58%). Este porcentaje permite

estimar en casi 440 mil las personas con uso problemático de marihuana, predominante varones

y personas entre los 18 a 24 años.

La cocaína ocupa el segundo lugar entre sustancias ilícitas de mayor consumo en

Colombia. El grupo de dad de mayor consumo de cocaína es el comprendido entre los 18 a 24

años. El segundo grupo con mayor consumo son los jóvenes de 25 a 34 años con un 1.1%. De

cada 100 personas que consumieron cocaína en el último año, 60 de ellas muestran signos de

abuso o dependencia, esto representaría un poco más de 98 mil personas en el país y de estas,

casi el 80% tiene entre 18 a 34años. El porcentaje de mujeres con signos de abuso o dependencia

es más bajo que en los hombres: 41.7% y 64%, respectivamente.

En consumo reciente de basuco se encuentran unas 49 mil personas, de las cuales 45 mil

son varones. El uso problemático y dependiente afecta al 78% de los usuarios del ultimo años, la

mayoría de estos consumidores están entre los 25-34 años.

L situación en menores de edad es aún más grave, de acuerdo al Estudio Nacional de consumo de

Sustancias Psicoactivas en escolares 2011, el consumo de alcohol durante el último mes en

estudiantes de sexto grado (11-12 años) fue el 19.3%, este aumento al 28.7% en estudiantes de

séptimo grado, al 39,22% e estudiantes de octavo grado y llego al 60,32% en estudiantes de 11

grado; de estos jóvenes el 5% declaro que consumía diariamente, el 11.7% lo hacia 3-6 veces a la

semana y el 24,1% consumía 1 a 2 veces por semana. Con respecto al consumo de marihuana,

10
encontraron prevalencias durante el último año del 1.82% en estudiantes de sexto grado (12,497

niños), de 3,22% en séptimo grado y esta se incrementa hasta llegar a 8.61% (32,688

adolescentes) en 11 grado. Este estudio también muestra que la edad promedio del primer uso de

alcohol, solventes y tabaco es de los 12 años, de 13 años para basuco y dick. De 14 años para

cocaína y éxtasis y que un 50% de los estudiantes empieza a consumir marihuana a los 14 años o

menos y un 25% a los 13 años o menos.

11
Marco conceptual

12
Referencias bibliográficas

Marina J. Muñoz R. Graña J. (2001). Factores familiares de riesgo y de protección para el


consumo de drogas en adolescentes. Red de Revistas Científicas de América Latina y el
Caribe, España y Portugal. Vol. 13, nº 1, pp. 87-94. Universidad Complutense de Madrid.
Recuperado de. http://www.redalyc.org/html/727/72713113/

López S. Rodríguez J. Arias P. (2010). Factores de riesgo y de protección en el consumo de


drogas en adolescentes y diferencias según edad y sexo. Sistema de Información
Científica Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
Vol. 22, nº 4, pp. 568-573. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/html/727/72715515007/

Alvete S. Stévez A. (2008). Consumo de drogas en adolescentes: El papel del estrés, la


impulsividad y los esquemas relacionados con la falta de límites. Sistema de Información
Científica Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
Recuperado de:

http://www.redalyc.org/html/2891/289122882007/

Monckton P. Pedrao L. (2011). Factores familiares protectores y de riesgo relacionados al


consumo de drogas en adolescentes. Sistema de Información Científica Red de Revistas
Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. No: 738-45. Recuperado
de: http://www.redalyc.org/html/2814/281421968010/

13

Vous aimerez peut-être aussi