Vous êtes sur la page 1sur 21

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

NIVELES DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS: LITERAL, INFERENCIAL Y CRÍTICO

Lee la historieta:

Responde las siguientes preguntas:


- ¿Quiénes son los personajes?
- ¿Dónde se produce la conversación?
- ¿Por qué Mafalda no se quedó con el vuelto?
- ¿Qué sentido adquiere el término “inquilino”?
- ¿Consideras que Mafalda actuó de manera correcta? ¿Por qué?
En el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones que pueden
clasificarse en los siguientes niveles:
1. NIVEL DE COMPRENSIÓN LITERAL

Es una capacidad básica que se debe trabajar, ya que esto permitirá extrapolar
sus aprendizajes a los niveles superiores, además sirve de base para lograr
una óptima comprensión. Es el reconocimiento de todo aquello que está
explícito en el texto. Se busca en este nivel:

 Identificar detalles
 Precisar el espacio, tiempo, personajes
 Secuenciar los sucesos y hechos
 Captar el significado de palabras y oraciones
 Recordar pasajes y detalles del texto
 Encontrar el sentido a palabras de múltiple significado
 Identificar sinónimos y antónimos
 Reconocer y dar significado a los prefijos y sufijos de uso habitual, etc.

Preguntas literales:
¿Qué…? ¿Quién es…? ¿Dónde…? ¿Quiénes son…? ¿Cómo es…? ¿Con
quién…? ¿Para qué…? ¿Cuándo…? ¿Cuál es…? ¿Cómo se llama…?

Ejemplo: lee el siguiente texto y responde las preguntas planteadas:

M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

EL CUERPO TIENE SU PROPIA MENTE

Cuando afirmé que ninguna persona puede proclamar honestamente


que conoce la forma de curar el cáncer mamario, sólo dije una verdad a
medias, pues la verdadera curación del cáncer se produciría si el paciente
pudiera fomentar el proceso de curación desde su interior.
Los casos de curación como el de Chitra suceden cuando ocurre un
cambio radical interno, que elimina dudas y miedos, al mismo tiempo que
aniquila la enfermedad. Sin embargo, la ubicación exacta de este cambio es,
en sí misma, un profundo misterio. Todo el conocimiento médico es insuficiente
para responder, incluso, la pregunta más elemental: ¿El cambio ocurrió en la
mente de Chitra, en su cuerpo o en ambos? En el intento por encontrar una
respuesta a este misterio, la medicina occidental ha comenzado a alejarse de
los fármacos y la cirugía, armas fundamentales en la práctica de cualquier
médico, para aproximarse a ese terreno escabroso, y con frecuencia
desconcertante, al que en términos vagos se conoce como “medicina mente-
cuerpo”. Este cambio ha sido prácticamente forzoso, pues la confianza que se
tenía en el cuerpo físico ha comenzado a desmoronarse.

Deepak Chopra, “La curación cuántica”

1. ¿Quién es Chitra?
…………………………………………………………………………………………..
2. ¿Qué condición es necesaria para que se produzca la verdadera
curación del cáncer?
…………………………………………………………………………………………..
3. ¿Cómo se consideran a los fármacos y cirugías?
…………………………………………………………………………………………..
4. ¿A qué llama el autor del texto terreno escabroso y desconcertante?
…………………………………………………………………………………………

2. NIVEL DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL

Es establecer relaciones entre partes del texto para inferir información,


conclusión o aspectos que no están escritos. Requiere un determinado grado
de abstracción por parte del lector. Este nivel es de especial importancia, pues
quien lee va más allá del texto, el lector completa el texto con el ejercicio de su
pensamiento:

 A predecir resultados
 Deducir enseñanzas y mensajes
 Proponer títulos para un texto
 Recomponer un texto variando hechos, lugares, etc.
 Deducir el tema de un texto
 Identificar ideas
 Prever un final diferente
 Interpretar el lenguaje figurativo, etc.

M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

Preguntas inferenciales:
¿Qué pasaría antes de…? ¿Qué significa...? ¿Por qué...? ¿Cómo
podrías…? ¿Qué otro título…? ¿Qué diferencias…? ¿Qué semejanzas...?¿A
qué se refiere cuando…? ¿Cuál es el motivo...? ¿Qué relación habrá...? ¿Qué
conclusiones...? ¿Por qué…? ¿Qué sucedería si…? ¿Con qué propósito…?

Ejemplo: basándonos en el texto anterior, responde:

1. ¿Qué significa: “El cuerpo tiene su propia mente?


…………………………………………………………………………………………..
2. ¿Por qué el autor afirma que la confianza que se tenía en el cuerpo físico
ha empezado a desmoronarse?
………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….

3. NIVEL CRÍTICO

Implica un ejercicio de valoración y de formación de juicios propios del lector


a partir del texto y sus conocimientos previos, con respuestas subjetivas sobre
personajes, autor, contenido e imágenes literarias. Es la elaboración de
argumentos para sustentar. Su finalidad es:
• Juzgar el contenido de un texto
• Distinguir un hecho de una opinión
• Captar sentidos implícitos
• Juzgar la actuación de los personajes
• Analizar la intención del autor
• Emitir juicio frente a un comportamiento
• Juzgar la estructura de un texto, etc.
Preguntas de nivel crítico:
¿Crees que es…? ¿Qué opinas...? ¿Cómo crees que…? ¿Cómo podrías
calificar…? ¿Qué hubieras hecho…? ¿Cómo debería ser…?
¿Qué crees…? ¿Qué te parece…? ¿Cómo calificarías…? ¿Qué piensas de…?

Ejemplo: basándonos en el texto inicial, responde:

1. ¿Consideras tú que es posible la curación del cáncer mamario como lo


propone la medicina occidental? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
2. ¿Crees que debería practicarse este tipo de medicina en nuestro país’
¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

PRÁCTICA
Lee los siguientes textos y formula 3 preguntas en el nivel que se te indica:
TEXTO 1 (nivel literal)

El teodolito, como la brújula, es un instrumento para medir ángulos, pero


que mientras esta no es capaz de leer sino hasta 15 minutos de arco, el primero
puede leer ángulos hasta 1 segundo. Se usa principalmente para medir
ángulos horizontales y verticales, para medir distancias por taquimetría o por
estadía y para trazar alineamientos rectos. Se compone de un telescopio que
puede girar respecto a un eje vertical y a un eje horizontal. Para medir esos
giros posee un círculo horizontal y uno vertical respectivamente. Está provisto
generalmente de una brújula. Todo el aparato va montado sobre un trípode.

TEXTO 2 (nivel inferencial)

Dejando atrás a la tecnología y a las sociedades urbanas que la


engendraron, millones de toneladas de sustancias nocivas se vierten en el
agua que bebemos y el aire que respiramos, detergentes, pesticidas,
desechos industriales, humo de tubos de escape, cenizas ligeras, gases de los
incineradores, aguas residuales, lodos y radiactividad. Los problemas creados
por las aguas contaminadas, van desde el brote de enfermedades hasta la
destrucción de la pesca litoral, la separación de los peces y de la vida silvestre.
Los Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania Occidental han iniciado la
confección de amplios programas para contrarrestar los peligros de la
contaminación.
Aún más grave que la contaminación de las aguas, es el uso general que se
hace de la atmósfera para verter en ella los productos de las combustiones.

TEXTO 3 (nivel crítico)

EPÍSTOLA CIBERNÉTICA
En un diálogo de sordos me encuentro discutiendo apasionadamente a
favor del e-mail. ¿Es tan difícil entender que se trata de una herramienta que
facilita las cosas y que además despierta nuevamente el interés por escribir?
(…) Una costumbre que, debido al ritmo de los tiempos, se había perdido y
caído en desuso. El e-mail ha vuelto a estrechar los lazos entre las personas
que se encuentran distanciadas. Las ha hecho más cercanas, les ha devuelto
intimidad, ha transformado sus vidas. En la discusión se esgrimían argumentos
en contra del e-mail tan absurdos como la frialdad del contacto con las teclas
de la computadora, la ausencia de la caligrafía y lo bonito que era cerrar el
sobre, poner una estampilla e ir al correo más cercano…
Alberto Servat

M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECURA: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS


El buen lector necesita dominar los dos componentes de la lectura:

 El reconocimiento de las palabras y su significado, denominado


DECODIFICACIÓN. Esto significa que el buen lector DEBE ser capaz de
decodificar con velocidad, corrección y fluidez, de acuerdo al grado en que se
encuentre; es decir, debe lograr la automaticidad o leer las palabras sin
esfuerzo. Decodificar automáticamente permite centrar la atención en el
contenido del texto y no en las letras y palabras.
 La elaboración de un significado sobre el contenido del texto, denominado
comprensión de lectura. El buen lector tiene la capacidad de darle sentido a lo
que lee, elaborar y entender el significado del texto. Para entender bien el texto
debe ser capaz de entender el aspecto literal y el aspecto inferencial.

ESTRATEGIAS COGNITIVAS PARA COMPRENDER UN TEXTO

 SABER CONECTAR O ASOCIAR.


 SABER CREAR IMÁGENES MENTALES O VISUALIZAR.
 SABER INFERIR.
 SABER ANTICIPAR CONTENIDOS O PREDECIR.
 SABER SINTETIZAR.
 SABER FORMULAR PREGUNTAS.
En el cuadro siguiente se visualiza en qué momento de la lectura pueden
usarse estas estrategias.

ANTES DURANTE DESPUÉS


conectar conectar conectar
visualizar
inferir inferir
Predecir predecir
sintetizar
preguntar preguntar preguntar

1. ESTRATEGIAS ANTES DE LA LECTURA


1.1. PREGUNTAR. Antes de comenzar a leer se debe plantear las
siguientes dos preguntas: ¿Qué tengo que leer? ¿Para qué voy a
leer?
Ejemplo:
- ¿Qué tengo que leer?
M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

Respuesta: Tipos de conocimiento, debo ubicar las


características del tipo de conocimiento filosófico, cotidiano y
científico.
- ¿Para qué voy a leer?
Respuesta: para realizar un mapa mental.

1.2. PREDECIR. Esta estrategia se utiliza para lograr una primera


aproximación, es decir, una idea general del contenido de la lectura.
¿Cómo realizar predicciones? Pueden establecerse a partir de la
interpretación de: títulos, subtítulos, palabras subrayadas,
imágenes, estructura, etc. Se puede formular la siguiente pregunta:
¿De qué tratará este texto?
1.3. CONECTAR. Es la revisión del conocimiento previo. Las preguntas
que se pueden plantear para aplicar esta estrategia son: ¿Qué sé del
tema? La respuesta te ayudará a reconocer lo que ya sabes, lo que
aún desconoces y lo que tendrás que investigar para ampliar tu
conocimiento. Recuerda que si posees la información pertinente
obtendrás mejores resultados.

2. ESTRATEGIAS DURANTE LA LECTURA


2.1. VISUALIZAR.
Es la creación de imágenes visuales en la mente del lector sobre la
base de las palabras que leen en el texto.
2.2. INFERIR
La inferencia es la capacidad racional que tiene un individuo de
obtener información o conclusiones que no han sido manifestadas de
manera explícita. Ejemplo: Antonio trabaja en una tienda de
mascotas, es propietaria de 4 perros, 2 conejos, un pajarito y un
gato. Podemos inferir que Antonio es amante de los animales.

3. ESTRATEGIAS DESPUÉS DE LA LECTURA


3.1. SINTETIZAR. Es una versión breve del contenido del material que se
leyó, o una selección de ideas que comunican fácilmente los
conceptos principales. Se pueden utilizar organizadores gráficos.

A practicar: lee el texto y aplica las estrategias de lectura estudiadas.

¿DE QUÉ SIRVE EL PROFESOR?

Por Umberto Eco

M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

En el alud de artículos sobre el matonismo en la escuela he leído un


episodio que, dentro de la esfera de la violencia, no definiría precisamente al
máximo de la impertinencia... pero que se trata, sin embargo, de una
impertinencia significativa. Relataba que un estudiante, para provocar a un
profesor, le había dicho: "Disculpe, pero en la época de Internet, usted, ¿para
qué sirve?"

El estudiante decía una verdad a medias, que, entre otros, los mismos
profesores dicen desde hace por lo menos veinte años, y es que antes la
escuela debía transmitir por cierto formación pero sobre todo nociones, desde
las tablas en la primaria, cuál era la capital de Madagascar en la escuela
media hasta los hechos de la guerra de los treinta años en la secundaria. Con
la aparición, no digo de Internet, sino de la televisión e incluso de la radio, y
hasta con la del cine, gran parte de estas nociones empezaron a ser
absorbidas por los niños en la esfera de la vida extraescolar.

De pequeño, mi padre no sabía que Hiroshima quedaba en Japón, que


existía Guadalcanal, tenía una idea imprecisa de Dresde y sólo sabía de
la India lo que había leído en Salgari. Yo, que soy de la época de la guerra,
aprendí esas cosas de la radio y las noticias cotidianas, mientras que mis hijos
han visto en la televisión los fiordos noruegos, el desierto de Gobi, cómo las
abejas polinizan las flores, cómo era un Tyrannosaurus rex y finalmente un niño
de hoy lo sabe todo sobre el ozono, sobre los koalas, sobre Irak y
sobre Afganistán. Tal vez, un niño de hoy no sepa qué son exactamente
las células madre, pero las ha escuchado nombrar, mientras que en mi época
de eso no hablaba siquiera la profesora de ciencias naturales. Entonces, ¿de
qué sirven hoy los profesores?

He dicho que el estudiante dijo una verdad a medias, porque ante todo
un docente, además de informar, debe formar. Lo que hace que una clase sea
una buena clase no es que se transmitan datos y datos, sino que se establezca
un diálogo constante, una confrontación de opiniones, una discusión sobre lo
que se aprende en la escuela y lo que viene de afuera. Es cierto que lo que
ocurre en Irak lo dice la televisión, pero por qué algo ocurre siempre ahí, desde
la época de la civilización mesopotámica, y no en Groenlandia, es algo que sólo
lo puede decir la escuela… Los medios de difusión masivos informan sobre
muchas cosas y también transmiten valores, pero la escuela debe saber
discutir la manera en la que los transmiten, y evaluar el tono y la fuerza de
argumentación de lo que aparecen en diarios, revistas y televisión. Y además,
hace falta verificar la información que transmiten los medios: por ejemplo,
¿quién sino un docente puede corregir la pronunciación errónea del inglés que
cada uno cree haber aprendido de la televisión?

M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

Pero el estudiante no le estaba diciendo al profesor que ya no lo


necesitaba porque ahora existían la radio y la televisión para decirle dónde
está Tombuctú o lo que se discute sobre la fusión fría, es decir, no le estaba
diciendo que su rol era cuestionado por discursos aislados, que circulan de
manera casual y desordenado cada día en diversos medios -que sepamos
mucho sobre Irak y poco sobre Siria depende de la buena o mala voluntad de
Bush.

El estudiante estaba diciéndole que hoy existe Internet, la Gran Madre


de todas las enciclopedias, donde se puede encontrar Siria, la guerra de los
treinta años y la discusión infinita sobre el más alto de los números impares.
Le estaba diciendo que la información que Internet pone a su disposición es
inmensamente más amplia e incluso más profunda que aquella de la que
dispone el profesor. Y omitía un punto importante: que Internet le dice "casi
todo", salvo cómo buscar, filtrar, seleccionar, aceptar o rechazar toda esa
información.

Almacenar nueva información, cuando se tiene buena memoria, es algo


de lo que todo el mundo es capaz. Pero decidir qué es lo que vale la pena
recordar y qué no es un arte sutil. Esa es la diferencia entre los que han
cursado estudios regularmente (aunque sea mal) y los autodidactas (aunque
sean geniales).

El problema dramático es que por cierto a veces ni siquiera el profesor


sabe enseñar el arte de la selección, al menos no en cada capítulo del saber.
Pero por lo menos sabe que debería saberlo, y si no sabe dar instrucciones
precisas sobre cómo seleccionar, por lo menos puede ofrecerse como
ejemplo, mostrando a alguien que se esfuerza por comparar y juzgar cada vez
todo aquello que Internet pone a su disposición. Y también puede poner
cotidianamente en escena el intento de reorganizar sistemáticamente lo que
Internet le transmite en orden alfabético, diciendo que existen Tamerlán y
monocotiledóneas pero no la relación sistemática entre estas dos nociones.

El sentido de esa relación sólo puede ofrecerlo la escuela, y si no sabe


cómo tendrá que equiparse para hacerlo. Si no es así, las tres I de Internet,
inglés e Instrucción seguirán siendo solamente la primera parte de un rebuzno
de asno que no asciende al cielo.

Ahora, apliquemos las estrategias:

1) Antes de la lectura
1.1. Preguntar
- ¿Qué tengo que leer?
- ¿Para qué voy a leer?
M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

1.2. Predecir
- ¿De qué tratará este texto?
1.3. Conectar:
- ¿Qué sé de este texto?
- ¿Qué me dice su estructura?
2) Durante la lectura
2.1. Visualizar

Crear imágenes mentales para visualizar descripciones de los


personajes, ambientes, hechos, etc.

2.2. Inferir

Formular preguntas sobre lo leído

¿Por qué la Internet podría reemplazar al maestro?, ¿por qué no puede


reemplazarlo a pesar que cautiva con sus excelentes imágenes, acompañadas
de sonido?, ¿el docente está lo suficientemente preparado para desarrollar o
compartir sus conocimientos usando como medio la Internet?, ¿el docente sólo
transmite conocimientos y no forma o en realidad sí realiza las dos actividades
simultáneamente?

c) Después de la lectura

Utilizar organizadores gráficos. El uso de estos medios nos parece más


interesante para la comprensión.

M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

LA MONOGRAFÍA

1. CONCEPTO
M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

Una monografía es un tratado sobre un tema específico. Monografía


viene de “mono” que significa único, y “graphos” que significa escrito.
Entonces, la monografía es un escrito sobre un tema único. Es un texto
informativo y crítico donde se organizan datos sobre un tema, después de
revisar diferentes fuentes bibliográficas.
2. PARTES
2.1. Carátula
En ella se escriben los siguientes datos:
- Título de la monografía
- Institución a la que pertenece
- Nombre de los integrantes
- Curso y docente quien lo dirige.
- Año
2.2. Índice
Se enlista los títulos y subtítulos indicando el número de página de
cada uno.
2.3. Introducción
Aquí se presenta la monografía (es decir, sobre qué trata), se
indica el objetivo trazado, se presentan los capítulos
correspondientes y se mencionan algunas conclusiones
obtenidas (pero de forma breve).
2.4. Cuerpo de la monografía
Se desarrollan los objetivos trazados organizando la monografía
en capítulos con títulos y subtítulos. Se usa tantos capítulos como
sea necesario. Hay que evitar extenderse demasiado. Son
suficientes 30 páginas, no más.
2.5. Conclusiones
Aquí se enumeran las principales conclusiones del estudio
bibliográfico. Deben ser breves, concisas y no superar las 10
conclusiones.
2.6. Referencias
Aquí se enumeran, en orden alfabético, todas las fuentes de
información (libros, revistas, páginas de internet, periódicos,
entrevistas, etc.) que han servido para hacer la monografía. Usa
el estilo APA.

3. PASOS PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA


Hay algunos pasos clave para hacer una monografía:

3.1. Asignación del tema


3.2. Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y
consulta a personas expertas en la materia.
Asignado el tema, es necesario buscar información inicial y
consultar a profesores expertos en el tema para que recomienden
bibliografía especializada o una explicación breve sobre el tema.
3.3. Delimitación del tema, determinación del objetivo y esquema
tentativo

M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

Si ya se tiene una idea general del tema, es importante que se


delimite, es decir, que se establezca qué aspectos van a tratarse
y qué aspectos se obviarán. Por eso, es necesario elaborar un
esquema tentativo de títulos y subtítulos.
3.4. Búsqueda minuciosa de información
Delimitado el tema, es hora de buscar información especializada
para desarrollar el esquema planteado.
3.5. Redacción definitiva
Para redactar el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad
de páginas, gráficos, etc. A partir de una relectura detallada, se
pueden hacer los cambios necesarios.

4. ¿CÓMO SE REDACTAN LAS CITAS TEXTUALES?

Si transcribes frases enteras de un estudio se dice que es una cita


textual. Recuerda que si no citas la fuente estás cometiendo plagio. Las
citas textuales son fieles al texto original. Siguen todas las palabras, la
ortografía y la puntuación de la fuente original, aun si estas presentan
incorrecciones. Las citas textuales deben ser cortas. Se sabe que son
textuales porque siempre están encerradas entre comillas y están en
letra cursiva. Cuando son textuales, siempre deben mencionar el
número de página de donde provienen. Por ejemplo:
 Ejemplo 1:
Kouzes & Posner (1997) afirman: "No se puede encender la llama de la
pasión en otras personas sin expresar entusiasmo por la visión del
grupo" (P. 45).
 Ejemplo 2:
Pero otros autores al parecer reflejan mejor el término visión con estas
palabras:
Para escoger una dirección, el líder debe haber desarrollado
primero una imagen mental del futuro posible y deseable de la
organización. Esta imagen, que hemos llamado visión, puede ser tan
vaga como un sueño o tan precisa como una meta o como las
instrucciones para cumplir una misión. (Bennis & Nanus, 1985, p. 61-
62).
5. ¿CÓMO SE CONSIGNAN LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS?
La referencia bibliográfica es una lista alfabética de libros y otras
fuentes consultadas durante la preparación y escritura de la
monografía. Muestra las fuentes que se ha examinado. En esta lista
bibliográfica solo figura la documentación utilizada y citada en el
documento. No se incluyen los textos que hayas leído, pero no
utilizado en la monografía.
Hay varios estilos para elaborar referencias bibliográficas. Tenemos
el estilo de la Asociación Psicológica Americana (APA) el cual es muy
conocido y empleado en las ciencias sociales y empresariales. Aquí
unos ejemplos:
CASOS EJEMPLOS
M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

 Libros: - Un autor:
Apellidos del autor/editor, Inicial del Chiavenato, I. (2007). Administración de
nombre. (Año de publicación). Título Recursos Humanos. 8ª ed. México: McGrawHill
del Libro. Ciudad de publicación: Interamericana.Z<
Editorial.

- De dos a siete autores:

Vara, A.; Roa, Y. & Lescano, G. (2004). Teoría


de la Tutoría Integral. Lima: Impresa Editores.

Selltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M. & Cook, S.


W. (1976). Métodos de investigación en las
relaciones sociales. Madrid: Rialp.
 Artículos en revistas: Vara, A. (2006). Niveles de estrés en operarios de
Apellidos del autor, Inicial del confecciones en Lima Metropolitana. Revista
nombre, (Año de publicación). Título Peruana de Ciencias Empresariales, 12 (3), 23-29.
del artículo. Nombre de la Revista.
Volumen (Número), Número de
páginas donde se ubica el artículo.
 Tesis: Vara, A. (2008). Propuesta teórica y metodológica
Apellido del autor, Inicial del nombre. para evaluar la rigurosidad científica de las tesis
(Año de sustentación). Título de la doctorales en educación. Tesis para obtener el
investigación. Tesis profesional /de Grado de Doctor en Educación. Universidad de San
licenciatura/maestría/doctoral. Martín de Porres. Lima. 565 pp.
Escuela o Facultad, Universidad de
(Nombre de universidad), Ciudad.
Número de páginas.
 Internet: Vara, A. (2007). Estrategias para evaluar la
Apellido del autor, Inicial del Nombre. rigurosidad científica en las investigaciones
(Año). Título del documento. educativas. Recuperado de
Recuperado de: (dirección de http://www.aristidesvara.net/articulos/inv2.htm
Internet).
 Periódicos: Diario La República (2005). Se lanza nuevo
Nombre del diario o revista. (Año). programa de exportación integral de espárragos.
Título del artículo o reportaje. Ciudad Lima. 23 de mayo de 2005. P. 13.
de publicación. Fecha de edición.
Número de página donde se ubica el
reportaje.
 Vídeo: Vara. A.H.(Productor).(2011). ¿Cómo hacer una
Apellido del productor. Inicial del monografía? [DVD]. Disponible en:
nombre .Inicial de segundo apellido. http://www.youtube.com/watch?v=Znnd1BxJFB0&f
(Productor). (Año).Titulo del Video eature=rel ated
[Tipo de Video]. Disponible en:
dirección de la página web

Trabajo de investigación: ahora, en equipo de 4 integrantes, elaborarán una


monografía sobre un tema relacionado a su carrera.
EL INFORME

El informe, en general, es un documento por el cual se hace conocer el


avance o culminación de acciones encomendadas o la ocurrencia de hechos

M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

considerados de interés. Por ejemplo, los profesores presentan informe sobre


el avance de su presentación curricular; un ingeniero, sobre la ejecución de
una obra; un trabajador de una tienda comercial, sobre las ventas efectuadas
en una semana o el presidente de una comisión investigadora puede hacer lo
propio sobre los resultados de la investigación que ha realizado su comisión.
El informe es un documento que se difunde solamente dentro de una
institución o empresa. Relaciona al subordinado con su superior y al jefe de
una dependencia con otro de su mismo nivel.
EL INFORME TÉCNICO

1. CONCEPTO

El informe técnico es aquel que informa las acciones que se han


ejecutado en el cumplimiento de la misión encomendada y es usado por los
especialistas.

El informe técnico se redacta solamente cuando lo solicita la autoridad


competente. Es un documento instructivo. Ilustra, suministra elementos de
juicio, orienta las acciones de la autoridad, particularmente en el tratamiento,
esclarecimiento o solución de problemas o hechos delicados que requieren
conocimientos especializados. Es un instrumento valioso para la toma de
decisiones. Es elaborado por uno o más especialistas.

2. PARTES

El informe técnico, al igual que el informe ordinario y extraordinario, posee


las siguientes partes:

1. Lugar y fecha 6. texto


2. código 7. antefirma
3. destinatario 8. firma y posfirma
4. asunto 9. "con copia"
5. referencia 10. pie de página

3. CARACTERÍSTICAS

a) En el código lleva "informe técnico" como nombre del documento.


b) Usa obligatoriamente "referencia".
c) Es numerado.
M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

d) El que lo firma lo hace con su respectivo sello de colegiatura.


e) Los datos que se proporcionen tienen que ser exactos y de manera que
puedan demostrarse de forma simple.

4. SUBTÍTULOS DEL TEXTO DEL INFORME TÉCNICO

El texto del informe técnico puede comprender los siguientes subtítulos:


a) Introducción: que especifica el motivo o las razones que impulsan a la
redacción del informe.
b) Antecedentes: que ofrece una breve historia de cómo de suscitan los
actos o hechos que se estudian.
c) Análisis: que examinan minuciosamente los hechos, en base a los
antecedentes, argumentos a favor y en contra, pruebas, cargos y descargos
que se presentan y disposiciones legales con el fin de llegar a conclusiones
fundamentadas.
d) Conclusiones: que contiene la deducción lógica o el resultado del análisis
que se realiza en relación directa con los hechos y las ideas expuestas.
e) Recomendaciones: que sugiere las posibles soluciones o medidas a
adoptar con relación al asunto tratado en el informe

5. MODELO

(1) Huamachuco, 04 de abril del 2018

(2) INFORME TÉCNICO Nº 017-18-MINAGRI/AL

(3) Señor: Ing. FRANCISCO LUDEÑA ALTAMIRANO


Director de la II Región agraria – MINAGRI
M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

(4) Asunto: Denuncia sobre cesión de predio


(5) Ref.: Memorial N° 6569-17- ACAP

(6) Mediante el presente reciba usted un saludo cordial; así mismo, con respecto al
documento de la referencia, informo a Ud. lo siguiente:
1. INTRODUCCIÓN
Catorce ciudadanos denuncian que el predio Iribamba que fuera adjudicado al grupo
campesino Arriba Perú no cumple con los fines para los cuales fue cedido.
2. ANTECEDENTES
2.1. Por RDR Nº 195-17-MA/RAV, el 10 de octubre del 2017 se aprobó la cesión del
predio Iribamba a favor de la Asociación de campesinos Arriba Perú con una
extensión de 10 hectáreas de terreno eriazo.
2.2. La mencionada resolución precisa que se transfiera la propiedad del referido
predio para que sea destinado fundamentalmente al cultivo de pastos de la región
para impulsar la producción ganadera de la zona.
2.3. Catorce personas han denunciado que dicho predio no sirve a los propósitos
mencionados.
3. ANÁLISIS
3.1. Los denunciantes expresan que el predio Iribamba no está cumpliendo con el fin
para el cual fue adjudicado.
- Permanece sin cultivarse el terreno.
- No hay ninguna posibilidad para que sea cultivada en el futuro.
- No se observa ningún beneficio a la comunidad.
3.2. La sub. Dirección de reforma agraria, en la visita de inspección efectuada ha
constatado lo siguiente:
a) que existe cultivado una hectárea y media de alfalfa
b) una hectárea de trébol rojo.
c) que están inhabilitadas dos hectáreas adicionales para sembrar gras.
3.3. Revisando los antecedentes se comprueba que 9 de los 14 denunciantes son familiares del
expropietario.
4. CONCLUSIONES
4.1. No existe abandono total de dicho predio, pero si demora en habilitar más tierras
para ser cultivadas.
4.2. El predio Iribamba está cumpliendo con el fin para el cual fue cedido.
4.3. La mayoría de los denunciantes son familiares del ex propietario y lo que
manifiestan en la denuncia no se ajusta a la verdad.
5. RECOMENDACIONES
5.1. Declarar infundada la denuncia formulada contra el grupo de campesinos Arriba
Perú.
5.2. Interceder ante la caja rural Brisas del Titicaca para que brinde apoyo financiero a
los beneficiarios del predio mencionado.

(7) Atentamente,

(8) Abog. ADRIÁN LOZA PADILLA


ASESOR LEGAL

(9) c.c. archivo


(10) ALP/hgo

PRÁCTICA

Ahora, elabora un informe técnico relacionado a tu carrera profesional. Se te


sugieren los siguientes asuntos:

M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

- Informe técnico sobre pericia técnica realizada a los cimientos del


edificio en construcción “Villa Magdalena”.
- Informe técnico sobre las condiciones para el levantamiento topográfico
del terreno destinado a una granja avícola.
- Informe técnico sobre descripción de inmueble y justificación para el
adecuado funcionamiento de la caja municipal de ahorro y crédito de
Ica.
- Informe técnico que permita acreditar el estado y conservación del
edificio “X”, para conocer qué tipo de intervención constructiva y de
reparación necesaria.

CUALIDADES DE UNA BUENA REDACCIÓN

El punto de partida de cualquier actividad de redacción eficiente y de


calidad, se basa en la premisa: “Escribe claro quien piensa claro”. Además,
una buena redacción encierra las siguientes cualidades:

M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

1. CLARIDAD
Característica que corresponde al uso de un lenguaje fácil,
basado en palabras transparentes y frases breves, con el firme
propósito de que el pensamiento de quien escribe sea entienda por el
lector, sin dificultad. Escribir con claridad significa pensamiento
diáfano, conceptos bien definidos y exposición limpia. En otras palabras,
a las ideas claras debe corresponder una construcción de la frase
basada en un orden lógico y sin palabras rebuscadas.
Problemas contra la claridad, según los aspectos formales:
 Puntuación incorrecta.
 Extensos periodos sintácticos, con demasiados incisos o
subordinadas (oraciones con más de 30 palabras).
 Ausencia de conectores que definan el orden lógico de las
oraciones.

Ejemplo de falta de claridad:


“La industria cultural crea el contenido de la diversión para
perpetuarse. Hollywood, la industria cinematográfica, la industria
editorial, la industria plástica y la industria gráfica con el control
monopolítico de los medios de diversión, la industria cultural tiene el
poder para controlar la estructura misma de la conciencia de los
hombres que están frente a aquella”.
Texto correcto:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

2. CONCISIÓN
Cualidad del texto que consiste en decir lo más con lo menos,
ahorrar palabras y evitar lo innecesario. Esta cualidad exige precisión
en el lenguaje, combatir el exceso verbal y el regodeo y acabar con las
imprecisiones. Solo se deben emplear aquellas palabras que sean
absolutamente precisas para expresar lo que queremos decir. Conciso
no quiere decir lacónico sino denso (estilo denso es aquel en que cada
línea, cada palabra o cada frase están plenas de sentido).
Las pautas siguientes ayudan a la consecución de un estilo conciso.
 Elimine de su redacción las palabras, expresiones o detalles
redundantes.

M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

 Evite el uso excesivo de adjetivos calificativos. Úselo cuando


verdaderamente sea útil.
 Elimine los detalles superfluos.
 Huya de la vaguedad.
 Propenda a redactar oraciones y párrafos cortos.
Ejemplo de oraciones con falta de concisión:

 Durante la prueba de ayuno se logró tomar dos muestras de sangre


venenosa.
Correcto:
…………………………………………………………………………………………

 En el bosque habitan dos especies diferentes de Zamia.


Correcto:
………………………………………………………………………………………….

 Hasta el presente se conocen las características físicas de dos maderas


nativas.
Correcto:
………………………………………………………………………………………….

3. SENCILLEZ
Consiste en emplear palabras de uso común. Sencillez no significa
vulgaridad; significa que con palabras de uso común se pueden expresar
elevados pensamientos. Ser sencillo es huir de lo enredado, de lo
artificioso, de lo complicado, de lo barroco. Sencillo es aquel escritor
que utiliza palabras de fácil comprensión; y natural, quien al escribir se
sirve de su propio vocabulario, de su habitual modo expresivo.
Ejemplos de textos que carecen de sencillez:

 El paciente tiene una afección biológica grave.


Correcto:
…………………………………………………………………………………………..

 La precipitación pluvial causó estragos en las viviendas.


Correcto:
…………………………………………………………………………………………..

4. PROPIEDAD
Consiste en el uso de las palabras con su verdadero significado y
agrupándolas con apego a las normas gramaticales.

Ejemplos de texto con falta de propiedad:


M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

 Tenía los elementos suficientes para dictar sentencia, pero la jueza


no estaba segura sobre qué postura tomar.
Correcto:
……………………………………………………………………………………….

 La única alternativa para salvar al paciente es operar.


Correcto:
………………………………………………………………………………………..
 Es eminente la intervención de las fuerzas multinacionales en el país
asiático.
Correcto: ……………………………………………………………………………
PRÁCTICA

A continuación, se te presentan textos con que carecen de claridad, concisión,


sencillez y precisión. Corrígelos y escribe sobre las líneas punteadas. Indica,
dentro de los paréntesis, qué cualidad se ha omitido.

 Los suelos tropicales tienen un bajo contenido de materia orgánica.


…………………………………………………………………………………………

(_________________________________)

 Lo felicito por su merecido ascenso que me complace.


…………………………………………………………………………………………

(_________________________________)

 Los hongos se colocan dentro del Reino Fungi.


…………………………………………………………………………………………

(_________________________________)

 Su precaria salud es la causa de su vehemente deseo por acumular un


gran caudal.
…………………………………………………………………………………………

(_________________________________)

 Cuando fuimos al río nos mojamos con agua hasta quedar empapados
de agua.
…………………………………………………………………………………………

M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA

(_________________________________)

 El presidente habló al congreso de la unión, destacando en lo que habló,


que faltaba mucho por hacer para terminar con el desempleo. Habló
larga y tendidamente, al grado de que un diputado se salió del recinto
por todo el tiempo que habló el presidente, pues fue mucho lo que él
habló y el diputado se hartó de escuchar todo lo que el presidente habló.
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

(_________________________________)

 El paciente sintió un dolor en el dedo que gradualmente desapareció.


…………………………………………………………………………………………

(_________________________________)

 Durante el transcurso de la semana entregarán sus trabajos.


…………………………………………………………………………………………

(_________________________________)

 Ese joven posee la habilidad para resolver enigmas.


…………………………………………………………………………………………

(_________________________________)

 Se hizo una comparación de las culturas pre incas.


…………………………………………………………………………………………
(_________________________________)

M.Sc. Bibiana M. Rodríguez García

Vous aimerez peut-être aussi